Industria Acuícola Edición 4.5

Page 1

1


2


3


Contenido Artículos

4

8 12

Investigación

Avances en el cultivo del Pargo flamenco (Lutjanus guttatus): Un ejemplo a seguir de los pescadores de Bahía Concepción en B.C.S.

Alternativas

Salicornia: La planta que revolucionará la agricultura marina

Investigación

Experiencias en el cultivo intensivo de la Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) en un sistema cerrado de recirculación

Reseña

16

9o. Simposio Internacional de Camarón de Cultivo y Exposición Comercial

18

Empresas de México y Brasil le apuestan a nuevas tecnologías

22

Gran inauguraciòn de plata de alimentos balanceados Nutrimar, S.A. de C.V.

24

Participación de laboratorios productores de larvas de camarón en siembra del 1er. ciclo de cultivo 2008

25

Reporte de Mercado de Harina de Pescado - Junio 2008

34

Degradación del trabajo: El verdadero costo del camarón

36

El lenguado común también se convierte en un producto de la acuicultura

Alternativas Reseña

Estadísticas Mercado Análisis

Alternativas

Secciones fijas 3

4

Editorial

21

Oportunidades

21

Tips

27

Ideas empresariales Aprenda a vender como los profesionales

30

Noticias nacionales

32

Noticias internacionales

40

Directorio de publicidad

40

Congresos y eventos

40

Humor

40

Recetario

Volumen 4 Número 5 Julio 2008

En portada Avances en el cultivo del Pargo flamenco: Un ejemplo a seguir de los pescadores de Bahía Concepción en B.C.S.


Editorial La relación peso - dólar perjudica a los exportadores acuícolas

En nuestro país, las exportaciones de camarón de cultivo representan aproximadamente el 50% del total de la producción nacional, se destinan a los mercados internacionales principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica, esto indica que es muy importante la paridad dólar-peso para la economía de nuestros productores que exportan sus cosechas al vecino país del norte. En la medida que nuestros productores aumenten sus exportaciones nuestros productores deberían de verse beneficiados de manera directa pero la realidad es otra ya que nuestra moneda se ha fortalecido respecto al dólar, esta situación ha causado que las ganancias de nuestros productores se vean mermadas , hay que agregar además que algunos de los gastos operativos de los productores los tienen que liquidar en moneda nacional provocando que sus ganancias se vean reducidas aun mas ocasionando la perdida de competitividad ante otros productores de otros países. Esto obliga a los productores a tomar medidas y buscar nuevas alternativas como lo son nuevas tecnologías que permitan incrementar la producción para bajar sus costos operativos, la búsqueda de otros mercados emergentes con mayor estabilidad económica, fortalecer el mercado interno para comercializar su producción escalonadamente en diferentes etapas del año según sea la demanda y buscar darle un valor agregado a su producto para lograr una mejor ganancia al comercializar sus cosechas. Después de todos esos comentarios surge una interrogante ¿Hasta cuándo se verá beneficiada la industria por un programa oficial que ayude a los productores a ser más competitivos? los productores siguen en la espera de una banca que otorgue créditos baratos y oportunos, además de apoyos en transferencia tecnológica en el cultivo de nuevas especies como el cultivo de peces marinos, algas, entre otros, ojalá pronto sea una realidad el apoyo a la industria para que siga sobreviviendo ante la situación que vive actualmente.

5


investigación

Avances en el cultivo del

Pargoflamenco

(Lutjanus guttatus) Un ejemplo a seguir de los pescadores de Bahía Concepción, en Baja California Sur

Las principales bahías del estado de Baja California Sur, son áreas protegidas, o están en proceso de convertirse en parques nacionales. Por otro lado, la pesca ribereña está muy restringida y los recursos pesqueros más escasos y distantes. Es por esto que la comunidad de pescadores de Bahía Concepción, B.C.S., ha buscado la producción acuícola como una fuente alternativa de ingresos para obtener los satisfactores básicos de sus familias.

L

os pescadores de Bahía Concepción, municipio de Mulegé, Baja California Sur, organizados en las Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera: “Playa Guadalupe”, “Manglares Fish”, “Los Dorados de la Península” y “Los Frayles del Mar de Cortés” iniciaron en Julio de 2006, el cultivo del pargo flamenco (Lutjanus guttatus, Steindachner, 1869) en jaulas flotantes, con el apoyo del Programa Nacional de Acuacultura Rural (PRONAR) y la asesoría del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA). A un año de inicio de operaciones y $500,000.00 de inversión, están vendiendo un producto fresco, de mucha calidad, buen sabor, textura y presentación. (Fig.

1)

esquema de investigación pesquera y desarrollo sostenible. (Fig. 2) Actualmente dependen de la captura de juveniles que entran a la Bahía, debido a que por el momento no se cuenta con una producción comercial de “semilla” de laboratorio, aunque los avances en la investigación y desarrollo de tecnología de la Planta Piloto del CIAD-Unidad Mazatlán, CICIMAR y CRIP-La Paz, permitirán que en un plazo no muy largo, se pueda disponer de este insumo básico.

ANTECEDENTES El cultivo de los pargos (Lutjanus sp) inició en 1990 en el Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP La PazINAPESCA) en Baja California Sur con la asesoría de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, quién entrenó a los técnicos en el diseño e instalación de jaulas flotantes, en la aplicación de las téc-

Bajo un convenio de colaboración el INAPESCA, asesora el proyecto de cultivo del pargo flamenco que se realiza en Bahía Concepción, teniendo como metas: a) Desarrollar una tecnología de cultivo bajo un aprovechamiento sustentable b) Producir peces de máxima calidad en un ambiente de Producción higiene y seguridad Investigación de Semilla c) Crear fuentes de trabajo aly Desarrollo ternativo para los pescadores, y Producción d) Generar negocios rentables Acuícola Cultivo en en el corto plazo.

Sustentable jaulas flotantes

Fig. 1 A partir de 2007 es un hecho la comercialización del pargo flamenco cultivado en jaulas flotantes en Bahía Concepción, B.C.S. Con un costo de producción de $42.00/kg, los pargos cultivados de 500-600g se venden en $85.00/kg

6

El cultivo del pargo flamenco que realizan los pescadores de Bahía Concepción, persigue como objetivo manejar un sistema de producción, bajo un

Cosecha, proceso, mercado y distribución Fig. 2 Sistema de producción de acuicultura marina con el que se pretende cultivar los pargos y llevarlos hasta su venta.


Fig. 3 Planta piloto del CIAD-Unidad Mazatlán, para la producción de peces marinos como el pargo flamenco L. guttatus, botete diana Sphoeroides annulatus y el jurel o pez fuerte Seriola rivoliana (Cortesía de L.S. Alvarez-Lajonchère).

nicas de colecta y traslado de peces marinos, y en la operación y mantenimiento del cultivo del pargo raicero, Lutjanus aratus, pargo alazán, L. argentiventris; pargo flamenco, L. guttatus y huachinango del pacífico, L. peru (Avilés et al.,1993; 1996, 2002, 2006). Los resultados de esta experiencia, se han aplicado en la engorda del pargo flamenco y el huachinango en jaulas flotantes, en nueve estados del Pacífico Mexicano (B.C.S., Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca). Los resultados del trabajo del Dr. Alvarez-Lajonchère y su equipo de colaboradores en el manejo de la reproducción y alimentación de los reproductores de pargo flamenco y el diseño de una planta para el escalamiento a una producción piloto en el CIAD-Unidad Mazatlán (Fig. 3 y 4) permiten confiar en la disponibilidad de huevos, larvas y juveniles de alta calidad de esta especie (Alvarez-Lajonchère, 2005 y Alvarez-Lajonchère et al., 2007). Dentro de los resultados de este equipo de investigadores se pueden mencionar la obtención de desoves voluntarios de L. guttatus, una producción de 15.2 millones de huevos de calidad por kilogramo de hembra, con 93% de fertilización y más del 86% de eclosión. Por otro lado, el Dr. Alvarez-Lajonchère esta trabajando con un stock de reproductores del pargo raicero (L. aratus) que muestra muchas características favorables para el cultivo, como lo es una tasa de crecimiento mayor a 2.2 g/día, una alta tolerancia a los cambios ambientales y al manejo. Esta misma especie, también se trabaja en el CIBNOR en donde se ha logrado la reproducción y producción experimental de cientos de larvas y juveniles (M.C. Juan Carlos Pérez Urbiola, com. pers.)

HABITOS ALIMENTICIOS En su medio natural, estos peces son carnívoros que consumen peces pequeños, cangrejos, camarones, y moluscos como el calamar. En condiciones de cultivo lo adecuado es alimentarlos con dietas comerciales disponibles, que cubren el perfil nutricional de los pargos, con un contenido de 44% de Proteína, 18% de Lípidos, 0.9% de Fósforo, y una mezcla de vitaminas y minerales. Aunque el alimento balanceado es caro ($13.00/kg) éste es altamente asimilable, proporcionan un crecimiento uniforme, disminuye la cantidad de heces y otros desechos metabólicos.

7


IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO Siempre que la elección del lugar de ubicación de las jaulas sea el adecuado (corrientes de agua, profundidad, etc) y la densidad de cultivo la correcta, las jaulas flotantes funcionan como caladero de peces, crustáceos y moluscos que llegan buscando refugio, sustrato y alimento, incrementando así la riqueza y diversidad de Bahía Concepción. Pablo Sánchez Jerez y Just Bayle, del Depto. de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante (UA), concluyen en su estudio, financiado durante tres años por fondos FEDER y del Ministerio de Educación, en que el impacto de las granjas marinas, es poco Fig. 4 Lote de reproductores y juveniles de pargo flamenco producidos en la Planta Piloto del CIAD. A los 10 g los peces ya están preparados para su engorda en jaulas flotantes en el mar. (Cortesía de L.S. ÁlvarezLajonchère).

DISTRIBUCIÓN Y HABITAT Lutjanus guttatus (Pisces:Lutjanidae) conocido popularmente como pargo flamenco, pargo lunarejo, pargo de la mancha o huachinango es un pez demersal que habita en zonas rocosas en profundidades de 30 m; aunque en sus estadios juveniles se pueden encontrar en bahías y lagunas costeras. La especie se distribuye en la franja tropical del Pacífico Occidental desde el Golfo de California, México, hasta Ecuador.

significativo desde el punto de vista medioambiental ya que se circunscribe a aproximadamente una hectárea en torno a las granjas. Por otro lado, los autores citados mencionan que aproximadamente cuarenta toneladas de peces viven alrededor de cada granja marina dedicada al cultivo de la dorada y lubina del litoral del Mediterráneo español, debido a que éstos peces han “aprendido” a alimentarse de los sobrantes del alimento. Esta población asociada al cultivo se compone de una treintena de especies entre las que se citan sardinas, lizas, jureles, palometas y otras, además de las poblaciones de depredadores de estas especies como son los atunes, jureles, tiburones y otros (Panorama Acuícola on line 2007-03-26).

ESTATUS DEL CULTIVO El cultivo de los pargos se realiza en pequeña escala, en jaulas flotantes ubicadas en la costa, en cuerpos de agua protegidos de siete estados del Pacífico mexicano (Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca). También se esta cultivando en Costa Rica, Panamá y Colombia. En Bahía Concepción, B.C.S., el pargo flamenco se cultiva en densidades de 5 kg.m-3, en jaulas flotantes de 12 x 12 x 8 m, utilizándose alimento comercial importado, disponible para los peces marinos, con una tasa de conversión alimenticia de 1.4 y un crecimiento que varía de 1.5 a 2.2 g/día dependiendo de la ubicación del cultivo. El precio de producción estimado es de $42.00/kg y el precio de venta actual es de $85.00/kg para los peces de 500 a 600g. Como preparación para la cosecha, se deja de alimentar dos o tres días antes, mientras se prepara la compra de las bolsas, hieleras y bolsas de hielo congelado para el empaque y el hielo molido, que mezclado con agua marina (50 kg/ 500L) proporcionan el shock térmico (1-3°C) para matar a los peces.

REPRODUCCIÓN La especie se reproduce casi todo el año, los especimenes cultivados se observan maduros y en reproducción a partir de que alcanzan los 360gr y cuando el agua supera los 27°C. El pico reproductivo se puede presentar de Abril a Noviembre. El hecho de que el pargo se reproduzca antes de alcanzar el tamaño comercial (500/600 gr), produce un efecto “negativo” en la producción al incrementar los costos en consumo de alimento ya que, parte de éste se deriva hacia la producción de gametos y no a la “producción de carne”. Sin embargo, este mismo hecho produce un efecto “positivo” sobre el ecosistema al incrementar de manera natural la población de pargos con las larvas y alevines que se producen de manera natural. Por lo que el cultivo de pargo flamenco en la jaula, forman en sí un banco de reproductores (Fig. 5).

8

Fig. 5 El pargo flamenco desova voluntariamente en cautiverio,con lo que se puede conservar bancos de reproductores en jaulas flotantes que permitirán mantener la población en continua recuperación

Fig. 7 Disposición y presentación del pescado entero en el empaque y bolsas de gel congelado que mantendrán la temperatura dentro de la hielera.


La cosecha se realiza con ayuda de dos buzos y una red de seda con luz de malla de 8mm y 50 m de largo por 10 m de ancho para evitar dañar a los peces (Fig. 6). Una vez que los peces fueron encerrados, se selecciona el número de peces que dan el peso requerido para la venta. Posteriormente, los peces son seleccionados por peso y empacados en bolsas de plástico, con dos o tres paquetes de ice-gel para mantener la temperatura de los pescados dentro de la hielera. Los pescados son dispuestos con las colas hacia dentro y la cabeza hacia fuera (Fig. 7).

Finalmente, cada hielera se cierra con cinta y es marcada con la clave del permiso de acuacultura, fecha de cosecha, número de peces, peso promedio y peso total. Seguidamente se embarca y llega al consumidor antes de las 12 horas, posteriores a la cosecha. El producto es vendido entero, a través de una empresa distribuidora que abastece a los principales restaurantes del país.

Fig. 6 Cosecha con red cerco de seda y redes de cuchara, y jaula de selección de los pargos cultivados en jaulas flotantes en Bahía Concepción, Baja California Sur. En la jaula pequeña permanecen en ayuno los peces que se van a vender.

BIBLIOGRAFIA Alvarez-Lajonchère, L.S. 2005. La escala piloto: etapa esencial que asegura el éxito de los planes comerciales. Panorama Acuícola Magazine Vol. 10, No.3: 14-16 Alvarez-Lajonchère, L.S., L. Ibarra-Castro, N. García-Aguilar y Z. Ibarra-Zataraín. 2007. Manipulación y nutrición de reproductores de peces marinos. Panorama Acuícola Magazine Vol. 13, No.1: 10-24 Avilés-Quevedo, A. y M. Iizawa. 1993. Manual para la construcción y operación de jaulas flotantes para el cultivo de peces marinos. SEPESCA/JICA, Mex. 35 p. Avilés-Quevedo, A. y J.M. Mazón-Suástegui. 1996. Cultivo de peces marinos. 651-684 En: M. Casas-Valdez y G. Ponce-Díaz (eds). Estudio del Potencial Pesquero y Acuícola de Baja California Sur. SEMARNAP, Gob. de Baja California Sur, FAO, UABCS, CIBNOR, CETMAR. Vol. II 693p. Avilés-Quevedo, A. y F. Castelló-Orvay. 2002. Avances en el Cultivo Experimental de Pargos (Pisces:Lutjanidae) en México. En: A. Silva (ed.). Acuicultura en Latinoamerica. X Congreso Latinoamericano de Acuicultura. 3° Simposio Avances y perspectivas de la Acuicultura en Chile. Universidad Católica del Norte y Asociación Latinoamericana de Acuicultura. Santiago, Chile. (en prensa). Avilés-Quevedo, A. 2006. Engorda de pargos en jaulas flotantes. 73-79. En: M. Hernández, C. Rangel, M. Garduño y I. Mora (eds.). Mem. 2da Reunión de la Red Nacional de Cultivo de Peces Marinos, y 2do. Foro Internacional de Acuacultura. Hermosillo, Son. 1-3 de diciembre de 2005. ISBN968-800-704-8, Fuente: SAGARPA-INP. 176p Dra. Araceli Avilés Quevedo INAPESCA. Km. 1 carr. a Pichilingue. C.P. 23020 La Paz, B.C.S. Sánchez Jerez, P. y J. Bayle. 2007. Cuarenta e-mail: maavilesq@yahoo.com toneladas de peces viven junto a las granjas maDr. J. Manuel Mazón Suástegui CIBNOR. rinas. (Panorama Acuícola on line 2007-03-26) en: http://www.panoramaacuicola.com/ Mar Bermejo No. 195. Col. Playa Palo de Sta.Rita. C.P. 23090, La Paz, B.C.S. e-mail: jmazon04@cibnor.mx Dr. Francesc Castelló i Orvay. Universidad de Barcelona. Avda. Diagonal 645, 08028 Barcelona, España. e-mail: fcastello@ub.edu

9


alternativas La planta que revolucionará la agricultura marina

Salicornia Cultivo alternativo para tierras salinas de Sonora y Arizona

L

as halófitas se pueden encontrar casi en cualquier parte, las plantas pueden crecer si hay la presencia de sal ya sea en el agua o en el suelo. Seguido se piensa que sólo pueden crecer en las orillas del mar y estuarios, pero también pueden estar en lugares sa-linos tierra adentro (lados secos) a lo largo de El Gran Lago Salado en Utah, E.U.A. Tam¿Cómo crecen? Hasta hace poco apenas se sabía como las halófitas se las arreglaban para crecer en tan diversas condiciones, pero ahora con el trabajo creado o hecho en fotosíntesis o Biología celular de plantas, se está aprendiendo y discutiendo mucho. Sin embargo para nuestros propósitos las halófitas están divididas en dos clases: las halófitas eventuales y las euhalófitas. Las halófitas eventuales, son aquellas plantas que tienen desarrollo óptimo en suelos o aguas no salinas, pero que son capaces de tolerar más sal que las plantas convencionales. Por otra parte las euhalófitas mostrarán su óptimo crecimiento en agua o suelos con condiciones de sal específica y para algunas de esas plantas el contenido de sal debe ser verdaderamente alto. Estas últimas son las chicas atractivas del mundo de las halófitas. Sin adentrar mucho en el tema es suficiente decir que las halófitas poseen un mecanismo regulatorio para manejar la sal y la función de éstas en de tres maneras: Ellas pueden excluir la sal, excretarla o almacenarla. La exclusión toma lugar en las raíces, donde simplemente no se admite sal dentro de la sabia vascular. Esto puede ser involucrado con el bombeo hacia afuera de la sal utilizando un mecanismo de ultrafiltración. Las plantas del tipo excretor tienen

10

bién, las halófitas son asociadas con el calor, climas secos, ya que en estos lugares son más prevalecientes los suelos con sal, pero también pueden ser encontradas en climas fríos. Sin embargo, el número de halófitas es usualmente mayor en climas más calientes y secos.

células glandulares capaces de separar la sal, utilizando el agua y deshaciéndose del exceso. Por otro lado, las halófitas carnosas pueden incrementar su nivel de agua diluyendo la sal a un nivel tolerable. Algunas halófitas pueden utilizar los tres mecanismos anteriores. Obviamente las halófitas son convertidores fotosintéticos altamente eficientes, y tienen que hacerlo, porque requieren energía, bombear, filtrar, separar y excretar la sal. Pero tendremos más que decir acerca de esto, cuando nos respondamos a la siguiente pregunta: ¿Qué son las halófitas ? Las halófitas son aquellas plantas que toleran o demandan concentraciones de cloruro de sodio, en el agua del suelo que ellas absorben dependiendo de las condiciones del hábitat ellas han desarrollado diferentes estrategias para sobrevivir, en ocasiones en agua de suelos con altos contenidos de sal. Dependiendo de su demanda de sales de sodio, uno las puede distinguir en halófitas obligadas y las eventuales. La obligatoriedad significa que ellas necesitan sal y eventual significa que ellas pueden vivir bajo condiciones de agua fresca. Otras divisiones son las hidro-halófitas y xero-halófitas. Las hidro-halófitas crecen en condiciones acuáticas o en suelos húmedos. En la mayoría de los

manglares y de las especies salinas que se encuentran a lo largo de las costas son hidrohalófitas. Las xero-halófitas pueden crecer en hábitat, donde el suelo es salino, pero tan seco que pudiera causar problemas para la disponibilidad de agua para la planta. La mayoría de las especies en sabkhas de áreas desérticas son xero-halófitas muchas de ellas son carnosas. Basado en una división morfológica se pueden distinguir a unas halófitas carnosas, las cuales tienen una vejiga de sal en la superficie de las hojas, de las que excretan sal con evaporación de agua donde los cristales de sal permanecen visibles en la superficie de la hoja. Bajo niveles bajos de salinidad, algunas plantas son capaces de excluir la sal sacándolas por la raíz. Muchas plantas caen dentro de muchas de las categorías listadas anteriormente. Todas poseen genes que les permiten administrar la salinidad respectiva a la que deben trabajar. La definición


general de una halófita puede ser por lo tanto: Son plantas capaces de vivir bajo salinidades elevadas en su promedio de crecimiento.

de México, sin embargo sabían de ellas, debido a que hay evidencia arqueológica de que ellos utilizaron algunas de las semillas como comida.

Ellas son cualquiera de las plantas no algas que pueden sobrevivir en condiciones de sal donde se excluya al resto de las plantas. El nombre viene de combinar el griego para sal y plant-halo y phyte. Muchas cosechas no pueden crecer con agua, arriba de las 5000 ppm de sal, mientras que las halófitas pueden sobrevivir hasta 30 - 40000 ppm.

Siguiendo una búsqueda en la literatura, se estima que el número total de especies y variedades de halófitas en el mundo aún no se ha determinado de contabilizar. El número más grande que se reporta son 550 especies de 220 géneros en 75 familias, pero otros autores creen que deba haber muchos más quizás 1000 y son en todos los tamaños y formas.

Las halófitas no son nuevas. Probablemente existen desde que los océanos se volvieron salados; sólo que el hombre no les ha puesto mucha atención. Los aborígenes del suroeste y noroeste

Halófitas y suelos Las halófitas crecen en suelos con elevadas salinidades, la salinidad es usualmente dominada por el cloruro de sodio (NaCl), las aguas de lagos pueden diferir grandemente esa composición. Esto es

Halófitas y requerimientos de agua La descripción corta de clima y parámetros de suelo del ambiente de halófitas demuestra que bajo cualquier régimen de temperatura favorable, el suministro y la calidad del agua requiere mayor atención. Existe una gran utilización de halófitas en muchos de los casos la cantidad y calidad del agua irrigada, tanto como los parámetros económicos controlan cualquier utilización posible. El punto clave para la irrigación es la demanda de salinidad en cada especie para la utilización. Hay un gran rango de salinidad entre las especies, inclusive en una especie. Algunos de ellos son dados en las listas de 2600 especies. Debido a la importancia de estos parámetros se han desarrollado chequeos rápidos para niveles de tolerancia de salinidad. Para aplicaciones prácticas se necesita poner atención en el agua de irrigación por ejemplo la calidad de agua de desperdicio de sistemas de irrigación para cultivo. Las halófitas toleran mas afluencia de metales pesados y grandes moléculas orgánicas que las glicófitas.

Cosecha de Salicornia La salicornia es una cosecha inusualmente versátil. Las puntas jóvenes de las plantas son cortadas y vendidas como vegetales de gourmet. Estas puntas verdes saladas son atractivas frescas o preparadas en numerosas recetas. La salicornia fresca es ahora vendida en Estados Unidos. Productos de valor agregado como el pesio, condimento y salsa que son muy vendidos.

Aceite de Salicornia

Cuando la planta madura, las puntas se vuelven leñosas y se cubren con semillas pequeñas.

importante para las plantas. La adaptación al NaCl es aparentemente más fácil que la adaptación para MgCl3, NaHCO3. La textura del suelo también es importante. En la orilla del mar se requiere fuerza adicional en las plantas debido al movimiento del área por las olas. Finos sedimentos de barro en la costa pueden mantener agua más tiempo que los suelos arenosos. La composición química de las partículas sólidas también es importante, la arena de la orilla del mar puede consistir en más de un 90 % de conchitas quebradas y otras estructuras animales. Esto es principalmente CaCO3. En contraste, las dunas de arena adentro consisten principalmente de SiO2 y otros materiales de tierra.

La semilla puede procesarse para obtener aceite de alta calidad. El aceite tiene mercado en Estados Unidos, pero tiene potencial real en países como la India, donde la dieta promedio es deficiente en aceite.

Productos de Salicornia La harina sobrante del proceso de extracción del aceite es molida junto con gluten libre de flúor y otros productos. Después que ha sido cernida para remover las semillas, la rebaba o sobrante puede ser utilizado para alimentar animales. También puede ser utilizado como sustituto para madera u otras fibras. En algunas áreas como Africa donde la madera se escasea, la paja de salicornia puede ser una porción muy valiosa de la planta. El valor de mercado de otros productos de cultivos de agua de mar tales como el camarón y el pescado son bien conocidos. Actualmente, muchas regiones con acuíferos salinos, están importando comida a costa de su presupuesto. Más de un millón de personas mueren cada año por su mala nutrición. Ayudar a países a que se vuelven autosuficientes debería ser el principal objetivo de cualquier programa de cultivo de halófitas. En la selección potencial de cultivos de halófitas para su desarrollo, el gran campo de plantas debe ser revisado. Debido a que la mayor parte de la nutrición humana se deriva ya sea directa o indirectamente de algún cereal (trigo, maíz, arroz, avena, centeno, cebada), resulta de primordial interés conducir estudios más amplios sobre la utilización de salicornia.

Fuente: Juan Manuel Vargas López Tania Izamary Barreras Mabel Rivera López Universidad de Sonora

11


La salicornia,

un nuevo vegetal en la mesa

Esta planta conocida como “espárrago de mar” contiene unas cualidades nutricionales interesantes tanto por su contenido proteico como por su perfil saludable de ácidos grasos

La salicornia es una planta de la misma familia que las espinacas y acelgas, que crece generalmente en márgenes de las marismas y en zonas que se inundan esporádicamente por aguas saladas. En el supuesto de que el agua dulce escaseara, la salicornia podría ser una solución alimentaria, ya que se puede regar con agua de mar y, además, ha demostrado ser un alimento de gran calidad nutritiva. A pesar de estas propiedades, aún es poco conocida.

En el punto de mira La salicornia, también conocida como hierba salada, hierba del jabón o alacranera de las marismas, crece en zonas mediterráneas como Alicante, Barcelona, Valencia, Castellón e Islas Baleares. España, junto con Argentina, México, China y el estado estadounidense de Arizona, es, entre otros, uno de los países que ha demostrado que se pueden producir alimentos vegetales, diferentes de las algas, cuya fuente de nutrientes sea el agua de mar. El año pasado, uno de los prestigiosos premios de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva del Ministerio d e Educación, Ciencia y Tec-

12

La salicornia es una planta perenne de la familia de las quenopodiáceas. Sus ramas articuladas en nudos y entrenudos son carnosas y de un color verde llamativo. Según el Instituto de Educación de Sonora, en Arizona (EE.UU.), la primera evidencia de su utilización como alimento se remonta a los aborígenes del suroeste y noroeste de México, que comían sus semillas. En España, cocineros de renombre ya han dado a conocer sus usos culinarios, por lo que es posible que pronto empiece a estar presente en las cocinas de los más atrevidos.

nología de Argentina, los INNOVAR 2007, fue otorgado al estudio de esta planta. Los resultados apuntan que es una buena fuente de proteínas y minerales, además de contar, entre sus ácidos grasos esenciales, con el ácido graso poliinsaturado linoleico. En el estudio presentado, la alimentación de corderos con salicornia redujo el contenido de colesterol de su carne a la mitad, lo que la convierte en un alimento interesante del que queda averiguar a fondo su composición química y nutricional.

Estudios preliminares han señalado su posible efecto terapéutico en un gran abanico de enfermedades como el cáncer.

Potencial nutricional Estudios preliminares han señalado su posible efecto terapéutico en un gran abanico de enfermedades como el cáncer De las investigaciones llevadas a cabo hasta el momento se desprende que la salicornia necesita para su crecimiento cinc, cobre y manganeso, minerales que extrae del suelo salino, y que junto con magnesio, potasio, sodio y calcio representan entre un 30% y un 45% de su peso en seco. Su importante contenido proteico varía entre el 30% y el 45%, y son sus semillas las que poseen de un 26% a un 33% de grasa, predominando el ácido linoleico, que representa el 75% del total de ácidos grasos.


Le siguen el oleico con un 13%, el palmítico con aproximadamente un 8%, el linolénico con el 2,7% y el esteárico de un 1,6% a un 2,4% acaban de configurar el perfil lipídico. Tanto el linoleico (omega-6) como el linolénico (omega-3), son sustancias esenciales que el organismo no puede producir y que se obtienen solamente a partir de la alimentación. Cumplen un papel fundamental para el mantenimiento de las membranas celulares, para producir sustancias de gran importancia funcional

como las prostaglandinas, así como para la absorción y transporte en el organismo de las vitaminas liposolubles (A, D, E y K). Uno de los derivados que está despertando mucho interés entre los investigadores es el aceite que se obtiene de las semillas. Cuando la planta madura, las puntas se vuelven leñosas y se cubren con semillas pequeñas, de las que se obtiene acei-

te de alta calidad. En EE.UU. se comercializa con fines alimentarios y cosméticos, pero donde tiene un potencial nutricional real es en países en los que hay escasez alimentaria, como la India y Pakistán. Los restos de la planta que quedan tras la extracción del aceite se muelen para producir harina que se utiliza básicamente en alimentación animal.

Nutrientes protectores Investigadores coreanos de la Chungbuk National University y de la Sahm Yook University han dado a conocer recientemente la tendencia a estimular el sistema inmunológico de los polisacáridos obtenidos de un tipo de salicornia. Una gran variedad de estos polisacáridos extraídos de plantas y setas ya han sido utilizados como agentes terapéuticos en distintos tipos de cáncer y la salicornia, en concreto, es utilizada tradicionalmente en la medicina oriental para un gran abanico de enfermedades. Los especialistas han observado como estas sustancias, aisladas de la fibra de la planta, muestran una potente actividad positiva sobre algunas de las células del sistema inmune de roedores. Aunque se trata de estudios incipientes, los resultados apuntan a un posible potencial y futuro terapéutico de esta planta. Además, esta especie vegetal se distingue para el futuro inmediato como un importante soporte en la economía agrícola de países en desarrollo, con problemas hambre y malnutrición. Por eso resulta de gran interés la promoción de estudios más amplios sobre la utilización de la salicornia como alimento.

Espárrago para gourmets La salicornia es halófita, es decir, capaz de vivir bajo salinidades elevadas. Es curiosa la gestión que estas plantas hacen de la sal. Con un mecanismo regulador, las células glandulares son capaces de separar la sal del agua y, así, deshacerse del exceso de cloruro sódico que no necesitan. Esto es debido a que poseen genes que les permiten administrar la salinidad respectiva a la que deben vivir. Aunque pueda parecer lo contrario, la salicornia no tiene un excesivo sabor salado, y aporta una textura crujiente muy similar a la de los espárragos trigueros. En el plano gastronómico está siendo bastante utilizada como guarnición de muchos platos. Levemente salteada resulta exquisita para acompañar el pescado o el marisco, ya que resalta el plato con su propio sabor yodado. Las puntas jóvenes son las que se cortan y se comercializan como delicatessen. Según los expertos cocineros, también resulta excelente para ensaladas o cocida y mezclada con otras verduras.

Fuente: www.consumer.es

13


investigación

Trucha arcoiris

Experiencias en el cultivo intensivo de la

(Oncorhynchus mykiss)

en un sistema cerrado de recirculación

E

n los años recientes, los sistemas cerrados de recirculación para la acuicultura (SCRA), han recibido una mayor atención debido al potencial que exhiben para reducir los requerimientos de agua, ya que se ha demostrado que se puede ahorrar hasta un 90% de agua, en comparación con los estanques que son los sistemas abiertos tradicionales. Estos sistemas además, presentan otras ventajas, ya que permiten ahorrar energía, maximizar la producción de peces y crustáceos bajo limitaciones de agua y de espacio, minimizar los problemas de los efluentes reduciendo así las descargas de desechos al ambiente, controlar y regular los parámetros de la calidad del agua e incrementar la flexibilidad en la localización de sitios para construir instalaciones para la acuicultura. Los SCRA han sido utilizados en la producción intensiva de diversas especies de peces, como el bagre de canal Ictalurus punctatus, donde es posible manejar una densidad de 19,760 peces por hectárea, generando un rendimiento de 10,600 kg/ ha. Se ha demostrado, que se puede

Introducción

obtener de 11 a 33 kg/m2 de carpa común Cyprinus carpio y es posible alcanzar una biomasa de hasta de 60 kg/m2 o más. Con el sistema BIOFISH es posible alcanzar un rendimiento de 24 kg/m3 de trucha arco iris y cerca de 80 kg/m3 de salmón. En un sistema semicerrado de recirculación para el cultivo de trucha arco iris, se han obtenido producciones de 6,257 kg/ año (120 kg/ semana), con una biomasa máxima de 66 a 74.6 kg/m3.

(N-NH3) y de los nitritos (N-NO2-) y la aireación y oxigenación del agua. Para lograr un SCRA eficiente y productivo, es necesario considerar dos factores fundamentales como son el diseño y el manejo adecuado del sistema. Los modelos que producen altos rendimientos, requieren de una mayor inversión y capital del trabajo y algunas veces es mejor sacrificar la inversión en equipos costosos y disminuir el rendimiento, en aras de alcanzar una mayor rentabilidad La mayoría de estos sistemas, económica y financiera. incluyen en sus procesos de producción En México, a pesar de que cada componentes similares que están basados principalmente en la filtración mecánica, día existen serios limitantes en el uso y en filtros biológicos, en aireación y disponibilidad del agua de buena calidad oxigenación, así como la desinfección del para la acuicultura, poco se ha hecho para agua mediante el uso y aplicación de luz diseñar y operar sistemas cerrados de ultravioleta o bien de ozono. En un SCRA, recirculación baratos, que permitan obtener el agua que es utilizada en los estanques de altos rendimientos acuícolas. Es por esta cultivo es tratada y otra vez reutilizada, para razón, que en este trabajo se describe un cubrir adecuadamente los requerimientos SCRA experimental de bajo costo, que fue de la especie que se este cultivando. Los desarrollado en la Universidad Autónoma tratamientos generalmente comprenden Metropolitana, Unidad Iztapalapa para procesos tales como la eliminación física el cultivo intensivo de trucha arco iris de los sólidos suspendidos y en disolución; Oncorhynchus mykiss salmonada. la eliminación biológica del amoniaco

Descripción del sistema El SCRA consiste en seis estanques circulares para la producción intensiva de peces (EP); un sistema de estanques de concretos construidos por debajo del nivel del piso que incluyen: a) un estanque de sedimentación (ES), b) dos estanques con biofiltros cada uno (EBI y EBII) y c) un estanque de concreto para el reacondicionamiento del agua (ER). Además, de los siguientes equipos: un filtro presurizado de arena, cuatro bombas de agua de 1.0 caballos de fuerza, un sistema desinfectante de electrólisis avanzada ActivH2O modelo 1000 y un soplador de 10 caballos de fuerza (Figura 1). Los estanques de producción intensiva (EP) son de acero galvanizado con un diámetro de 2.72 m, una altura interna de 1.15 m y una externa de 1.0 m, con un volumen

14

Figura 1 Esquema del sistema cerrado de recirculación utilizado en este trabajo. Sin escala. EBII = Estanque con biofiltro II; ER = Estanque de Reacondicionamiento; FAP = Filtro de Are


máximo de agua de 5.3 m3. El agua llega a cada estanque a través de un tubo de PVC conectado a un “Ventura” conectado al sistema de aireación, que genera un movimiento circular en la columna de agua. El centro de cada estanque tiene una pendiente del 5% y sobre el fondo de cada estanque se tiene un anillo de tubo PVC de 12.5 mm con aberturas de 1 mm de diámetro separadas cada 2.5 m y conectado a un soplador de 10 caballos de fuerza, para asegurar niveles de saturación de oxígeno disuelto. Adicionalmente, cada estanque tiene dos salidas; una conectada al sistema de recirculación y la otra al drenaje general del sistema de recirculación.

bastidores colocados en batería de manera perpendicular, elaborados con tubo PVC de 1.25 cm formando un rectángulo de 1.5 m ancho y 1 m de altura (con 1.5 m2 de superficie cada uno). Cada bastidor cuenta con tres capas de diferente material a base de nylon, poliéster y una capa de carbón activado, que actúan como filtro, que además permite el establecimiento de las bacterias nitrificantes y retiene los sólidos en suspensión, actuando de esta manera como un biofiltro mecánico. El diseño permite también una aireación enérgica, ya que en la parte inferior de los tubos de cada bastidor, se tienen pequeños orificios de 1 mm de diámetro, separados cada 2.5 cm y conectados al soplador.

El agua que sale de los seis estanques, pasa por un tubo de PVC de 7.5 cm de diámetro colocado en una trinchera abierta construida por debajo del nivel del suelo al estanque de sedimentación (ES), el cual tiene un volumen de 2.64 m3 y es de forma trapezoidal para facilitar la sedimentación de los sólidos en suspensión. Al final de este tubo, se tiene fijos dos filtros de 500 y 1,000 µ de luz de malla, para remover las heces y el alimento que no fue consumido. Los desechos acumulados en el fondo del estanque de sedimentación son removidos periódicamente por medio de una bomba. En el estanque de sedimentación (ES), diariamente se agregan 800 litros al día de agua libre de cloro, que representa aproximadamente el 2% del volumen total del sistema, para mantener el nivel de agua en el sistema y compensar las pérdidas debidas a la evaporación.

El agua es bombeada del fondo de este estanque, hacia un filtro de arena presurizado (FAP) de 48 cm de diámetro por medio de una bomba centrífuga de 1.0 caballos de fuerza. Este filtro es efectivo para remover las partículas en suspensión de hasta 15 µ. De aquí, el agua pasa a otro estanque que tiene un segundo biofiltro (EBII) el cual tiene un volumen de 5.8 m3. El biofiltro consiste en veinte bolsas de malla de plástico rellenas con pequeñas piezas de hule espuma arregladas en forma piramidal. El agua de este estanque finalmente pasa al estanque de reacondicio-

El agua de este estanque pasa al siguiente estanque, que contiene un biofiltro (EBI). Este estanque tiene un volumen total de 3.2 m3 y cuenta con seis

. EP = Estanques de Producción; ES = Estanque de Sedimentación; EBI = Estanque con Biofiltro I; B = Bomba; ena Presurizado y AH2O = ActiveH2O.

namiento (ER), el cual tiene un volumen de 4.8 m3. En este estanque el agua es aireada, antes de ser bombeada a los estanques de producción por medio de una segunda bomba de 1.0 caballo de fuerza. Antes de que el agua sea enviada de nuevo a los estanques de producción (EP) y con el objeto de realizar una desinfección de la misma, el agua pasa por un equipo ActivH2O 1000 que libera al agua peróxido de hidrógeno para eliminar las bacterias y además oxigena el agua. El volumen total de agua que maneja el sistema es de 46 m3 (Tabla 1). En cada estanque de producción (EP) durante el presente experimento se utilizaron 5,000 litros de agua. El flujo de agua de los estanques de producción (EP), se mantuvo constante en 11 litros por minuto, produciendo un recambio total del agua cada ocho horas (tres recambios al día). El aire que se inyectó a cada estanque fue de 58.3 litros/m3/minuto, mientras que en los estanques de concreto EBI, EBII y ER, fue de 13.4 litros/m3/minuto.

Proceso operativo

15


Los juveniles de trucha arco iris variedad Kamloop (100% hembras), fueron puestos en cuarentena durante 30 días previo al inicio del cultivo. Posteriormente, 1,360 truchas con un peso promedio inicial de 151.2 ± 14.5 g y una longitud total promedio de 24.4 ± 0.58 cm fueron introducidas a los estanques de producción (EP), bajo tres diferentes densidades, en un diseño experimental totalmente aleatorio con dos repeticiones. Las densidades y la biomasa inicial fueron de 20 truchas/m3 (15.5 y 13.6 kg), 36 truchas/m3 (29.6 y 24.4 kg) y 80 truchas/m3 (63.2 y 62.9 kg). Los peces fueron alimentados diariamente con una dieta comercial para trucha conteniendo pigmento (Alimentos balanceados El Pedregal Silver Cup), a una tasa de 3% de la biomasa total diaria. El alimento fue suministrado en tres porciones iguales al día durante un periodo de 56 días. El análisis químico proximal

del alimento (g/100 g de muestra) indicó que el alimento utilizado contenía 40.59 ± 0.12 de proteína cruda; 18.83 ± 0.02 de lípidos; 1.11 ± 0.11 de fibra y 9.80 ± 0.10 de humedad. Se realizaron mediciones biométricas cada 14 días, para obtener los datos de longitud total promedio (cm) y peso húmedo total promedio (g). Con los datos obtenidos se calculó la tasa de crecimiento promedio (TCP), el incremento de biomasa (IB), el rendimiento (R) y el factor de conversión del alimento (FCA). Un aspecto de la biomasa final cosechada se muestra en la figura 2. Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza (ANDEVA), y una prueba a posterior de HSD de Tukey, para verificar si existieron o no diferencias significativas entre las densidades utilizando el programa Statistica versión 6.0 (StatSoft Inc., Tulsa, OK, USA).

Los parámetros de calidad de agua registrados durante el periodo experimental fueron: temperatura del agua y oxígeno disuelto mediante un oxímetro YSI modelo 57, pH con un potenciómetro digital pH meter, nitrógeno amoniacal total (NAT), nitrito, ortofosfatos solubles, dureza total, alcalinidad total y dióxido de carbono mediante técnicas estándar. El amonio no ionizado fue estimado a partir del NAT utilizando las tablas correspondientes. Las actividades diarias y semanales, incluyeron la limpieza de las paredes y del fondo de los estanques de producción durante la mañana antes de alimentar a los organismos, la limpieza de las mallas y del estanque de sedimentación, así como la eliminación de los sedimentos acumulados en el fondo y ocasionalmente el retrolavado del filtro de arena presurizado.

Resultados Los resultados de los parámetros físicos y químicos registrados a lo largo del experimento se presentan en la tabla 2. Los resultados de la tasa de crecimiento promedio (TCP), el incremento de biomasa (IB), el rendimiento (R) y el factor de conversión de alimento (FCA) obtenidos en este experimento se presentan en la tabla 3. A lo largo del experimento se obtuvo una sobrevivencia del 100%. No se observaron diferencias estadísticamente significativas (P ≥ 0.05) en la TCP (expresada como gramos/día) entre las tres densidades. No obstante, se observó una pequeña aunque no significativa diferencia en la TCP del tratamiento con una mayor densidad (80 truchas/m3). En contraste, en los otros dos indicadores de producción (IB y R) se observaron diferencias estadísticas (P ≤ 0.05) entre los tratamientos. Los cambios en los incrementos de biomasa (IB) fueron obvios en las tres densidades utilizadas (20, 36 y 80 truchas/m3) como puede observarse en la Figura 3. Aunque el factor de conversión alimenticia (FCA) fluctuó entre 1.2 y 1.5; estos valores no fueron estadísticamente significativos (P ≥ 0.05) entre las tres densidades.

Discusión

Calidad del agua En general, se puede considerar que la calidad de agua en el SCRA a través de los 56 días que duró el experimento, fue adecuada para permitir

16


ción de amoniaco exceda el límite de 0.025 mg N NH3 /L. El nitrito (N-NO2-) alcanzó un valor medio de 0.3 mg/ L, valor similar al reportado en el cultivo de trucha arco iris en sistemas cerrados de recirculación de agua. La concentración de los ortofosfatos solubles presentó un valor promedio de 0.75 mg/L. La concentración de este parámetro mostró Figura 2 Aspecto de la cosecha de trucha arco iris una tendencia a incrementarse a lo la supervivencia y el crecimiento de la largo del experimento y los valores más trucha arco iris. La temperatura media del altos fueron registrados al final del misagua fue de 19.5°C. La concentración de mo. oxígeno disuelto en el agua siempre fue mayor de 5.8 mg/L. El promedio de pH fue Estos valores son similares a los regisde 8.3. trados en estanques de producción fertiliLa alcalinidad total expresada como CaCO3, alcanzó un valor promedio de 210 mg/L. La alcalinidad es utilizada por las bacterias durante el proceso de nitrificación y se recomienda al menos mantener un valor de 150 mg/L para estabilizar las poblaciones bacterianas, en este sentido el valor promedio registrado en este experimento fue suficiente para mantener una intensa actividad bacteriana en los biofiltros. La dureza total expresada también como CaCO3, presentó un promedio de 166 mg/L. Este parámetro mostró una conducta similar a la alcalinidad. La concentración promedio de CO2 en el sistema fue de 2.2 mg/L, con un valor máximo de 5.85 mg/L, el cual está por debajo del valor reportado como seguro para la producción de salmónidos. La concentración del nitrógeno amoniacal total (NH3 + N-NH4+), nunca excedió el valor de 0.37 mg/L. El amoniaco (N-NH3) tuvo un promedio de 0.007 y junto con el nitrito (N-NO2-) presentaron los valores más altos de coeficiente de variación a lo largo del experimento. A valores bajos de pH y temperatura, altos valores de nitrógeno amoniacal total son tolerados por la trucha arco iris, antes de que la concentra-

zados y no hay suficiente información del efecto que tiene este parámetro sobre la supervivencia y el crecimiento de la trucha arco iris en sistemas cerrados de recirculación. Elevados valores de este parámetro suelen ser registrados en efluentes de sistemas de recirculación y se requiere de un tratamiento terciario para eliminar o reducir la concentración de este parámetro en el agua, lo cual es relativamente fácil. Los efluentes de un SCRA pueden ser utilizados en la agricultura, debido a que contienen elevados valores de ortofosfatos solubles y de nitrógeno que actúan como fertilizante.

Indicadores de producción De acuerdo con los resultados obtenidos en este experimento, el sistema cerrado de recirculación de agua utilizado en este trabajo puede producir 18 kg/m3 (540 kg de trucha arco iris en 30 m3, que corresponde al volumen conjunto de los seis estanques) cada tres meses, considerando la introducción de organismos con un peso promedio de 100 g. El rendimiento bruto del sistema es estimado en 2,160 kg/año en cuatro ciclos continuos de cultivo (38 kg/semana) basado en el periodo en que se mantiene una biomasa estable. La relación entre la producción anual (PA) y la biomasa media (BM) es de 2,160/540 = 4.0 y el equivalente sobre una base semanal 38/540 = 0.07, lo que implica que el promedio semanal de cosecha fue del 7%. El FCA obtenido en este trabajo es semejante al obtenido con la misma especie (1.32), en condiciones similares, aunque en este experimento sólo se aplicó el 3% de la biomasa total al día, dividida en tres raciones. Los indicadores de crecimiento corroboran que la cantidad de alimento suministrada fue suficiente para soportar el incremento de biomasa en las tres densidades evaluadas. Una comparación de estos valores con otros obtenidos en diferentes sistemas cerrados intensivos de recirculación de agua donde se cultiva trucha arco iris y salmón, muestra que nuestros rendimientos son bajos. Sin embargo, cuando consideramos los elevados valores de rendimiento logrados en este experimento y el bajo costo de la construcción y operación del sistema, es posible concluir, que se obtiene una buena producción a bajo costo con un sistema cerrado de recirculación de agua como el descrito en este trabajo.

En general, después del análisis de la calidad del agua realizado en el SCRA se puede concluir que ni la temperatura del agua, ni la concentración de oxígeno disuelto, ni el amoniaco y los nitritos, constituyeron un limitante para la Fuente: producción de trucha arco iris a las JJosé Luis Arredondo-Figueroa densidades utilizadas, lo cual indicó afjl@xanum.uam.mx que el sistema diseñado respondió Irene de los Ángeles Barriga-Sosa, Laura Georgina Núñez García adecuadamente a las cargas de Planta Experimental de Producción Acuícola nitrógeno amoniacal total y los biofiltros Departamento de Hidrobiología, CBS fueron suficientes para mantener en Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco 186, Colonia Vicentina equilibrio los proceso de nitrificación Iztapalapa, México 09340 D.F. Tel: 58046585 y desnitrificación en el sistema, Jesús T. Ponce-Palafox asegurando con ello la calidad del jesús.ponce@usa.net Laboratorio de Bioingeniería agua apropiada para el cultivo de la Centro de Investigaciones Biológicas trucha arco iris. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Avenida Universidad 1001, Colonia Chamilpa, C.P. 63209, Cuernavaca, Morelos, México. Tel: (773) 297000 ext. 3512

17


reseña

Del 4 al 6 de Junio del presente se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa el Noveno Simposio Internacional de Camarón de Cultivo y Exhibición Comercial organizado por el Grupo de Ferias Congresos y Eventos de Panamá. El evento fue muy concurrido y estuvieron presentes productores, investigadores, estudiantes y además los principales proveedores de la industria. Además se presentaron conferencias de nivel internacional que fueron escuchadas con mucho interés por los concurrentes.

Aquatic Eco-systems, Inc.

Indurken, Mario Hernàndez

Magic Valley, Louie Owens

18

En fin fue toda una fiesta y una buena oportunidad para reunirse nuevamente los principales actores de la industria acuícola.

Innova, Leonel Casillas, Jairo Sarmiento y Carlos Herrera

Jesús Peiro, Daniel Cabrera, Ramón Espinoza y Juan Chacón


Serviacua, Mario Sánchez, Bernabé Camacho, José Antonio Pérez

Calidra, José Luis Camargo

ESE & INTEC, Josef Barbi

Nassa, Miguel Ochoa, Alberto Pineda, Jesùs Herrera

Farallón Aquaculture México

CIAD, Aurelio Cabeza

Dr. Donald Lightner y Luiz Faria

19


Alternativas

Empresas de

México y Brasil le apuestan a las

nuevas tecnologías César E. Ruperti

E

mpresas de México y Brasil le apuestan a las nuevas tecnologías y reingenierías productivas para actualizar sus programas de producción utilizados por sus técnicos a fin de sobrevivir a los retos productivos actuales, asimismo aceptan el desafío de cambiar y romper paradigmas. Una de las empresas dedicadas a la consultoría internacional especializada en acuicultura se ha destacado ofreciendo nuevas fórmulas de producción, basadas en la incorporación de nuevos modelos productivos, recopilados en tres continentes, mediante una red de usuarios satisfechos. Verdeaqua Br Ltda. abre sus puertas en Brasil como empresa de asistencia en servicios técnicos y TT (Trasnferidora de Tecnología-Consultora) en el año de 2006 y en México en 2007. Actualmente asiste a importantes grupos productores y empresas establecidas en Brasil y México. Dicha empresa ha ganado importantes premios en Brasil (ECO-Rió 2000) fue galardonada en la Eco-Exposición por las tecnologías limpias que desarrolla directamente para la Acuicultura. Usando tecnologías ecológicamente correctas, diseñando para cada realidad productiva. (Unidad productiva granja-fazenda) los protocolos, procedimientos y herramientas que serán usadas de una manera más costo-efectiva posible, como las tecnologías denominadas G5, y G6 (quinta y sexta generación) sin impacto ambiental.

20

César E. Ruperti- Director de Verdeaqua Br. LTDA Biólogo Marino con especialización en ambientes costeros y pesquerías sin impacto ambiental, egresado de la Universidad de Texas A&M en USA. Homenajeado por la DW TV número especial sobre los más destacados profesionales en el mundo en tecnologías limpias de producción elaboradas para la acuicultura. ¿Qué hacen ustedes exactamente por los productores y empresarios del ramo de la acuicultura de cualquier parte del mundo? Nosotros vamos por el mundo entero procurando nuevas tecnologías, además de las nuestras propias que evolucionan naturalmente incorporando mejoras en cada granja. Generando una guía de conocimiento al servicio e intereses de nuestros clientes, mediante el sistema de TT (Transferencia Tecnológica). Nuestros clientes reciben actualizaciones de manera permanente sin tener que salir a buscarlas. ¿En qué países están ustedes trabajando actualmente? Tenemos operaciones directas en Ecuador, México, Brasil y, Honduras y mediante outsourcing o parcerias en Panamá, Nicaragua, Arabia Saudita y próximamente en Bissau y Omán. ¿Qué comentario me puede decir del panorama de la camaronicultura

en México, cuál es o son los problemas observados? México presenta una serie de factores a considerar entre estos son una combinación de gatillos biológicosambientales diferentes, que originan enfermedades muy especiales que actualmente están diseminadas por gran parte de su territorio. Una gran falta de actualización de las empresas a nuevas tecnologías y procedimientos. Básicamente el negocio era tan bueno que no se necesitaba realizar cambios. El incremento en el desbalance de sus sistemas estuarinos ocasionados por la descargas de aguas de diferentes orígenes (agrícolas, ganaderos, acuícola, ciudades, etc.) y la escalada actual de precios de los insumos, todos estos puntos mencionados deberán considerarse y estar dispuestos a realizar cambios para que la actividad siga siendo sustentable en todos los aspectos. ¿Cuáles son las soluciones que ustedes plantean?


Nuestro modelo de consultoría pasa por una evaluación sistemática de la producción histórica y las realidad bio-ambiental productiva actual en cada granja camaronera. Así determinamos cual será el potencial productivo y cual es la realizada productiva actual. Con esta información elaboramos un plan específico de estabilización ambiental para cada unidad productiva. Luego un plan de recuperación productiva. Actualmente la producción sin equilibrio ambiental en muchas granjas de México, como en muchos más países productores, ultrapasaron la línea de equilibrio hace mucho tiempo, así como tampoco se han preocupado por mantener un buen plan de amortización-recuperación ambiental en los estanques de cultivo. Entonces, ¿toda granja camaronera tiene una vida productiva limitada? Si, se denomina “capacidad de carga” o “Relación de emergy”, de acuerdo con la FAO, la vida útil de una camaronera intensiva como media mundial es de 5 años, esto se puede constatar en el sitio web de la FAO/camaronicultura. Sin embargo de acuerdo con especialistas del sector y comentarios directos de los productores, el mayor problema no son las enfermedades si no el cambio tan fuerte en los precios del producto y los insumos de producción. Exacto, como ya lo había comentado antes, no existe un solo problema, pero si un conjunto de situaciones que impide el normal desarrollo de la actividad, costos de producción, producciones impredecibles. Pasando por el lucro cesante, relación precio-mercado, todo esto sumado a que ahora la camaronicultura es una industria globalizada, madura con muchos países produciendo el recurso, eso hace que la actividad en México merezca fortalecerse y actualizar para poder competir idóneamente. ¿Qué tipo de clientes tienes en Brasil y en México? Tenemos empresas de todo tipo, grandes, grupos muy fuertes como Tecnarao Ltda., Lusomar Maricultura Ltda., Aquamaris (Faifs Aquaculture) Atlantis entre otras, y por medio de la empresa Ecofert Ltda nuestro cliente en soluciones/ plataformas probióticas G5 mas grande de

Brasil, Ocean, Camanor, Aquarium, Apisa, 3M, Aquatec, Equabras, Aquavida, Papeba, Valenca Maricultura, PRJC, Aqua Ceu, Riachuelo, entre otras. En México empezamos operaciones el año pasado con uno de los grupos productivos de camarón más importantes de México Grupo Ojai, en el área de Hermosillo, Sonora, y en el Sur de Sonora en Huatabampo con otro grupo no menos importante como la empresa Gez Acuícola. En el estado de Sinaloa en el municipio de Ahome, colaboramos con uno de los productores más prometedores de la región el Grupo Acuacultores del Quinto Día. Actualmente estamos en pláticas con algunos productores mas que quieren romper paradigmas y actualizarse en las nuevas tecnologías productivas sustentables económica y ambientalmente y hacia la frontera del cultivo sostenible – certificable u “organic way”. ¿Qué tipo de tecnologías han contratado estos clientes con ustedes y cuales son los resultados? En general paquetes completos que incluyen, actualizaciones técnicas para todo su equipo técnico operativo. Soluciones multibióticas y probióticas de quinta y sexta generación Bio BEMs G5, G6. Dietas de alto valor biológico y nutricional. Reestructuración de costos directos de producción, programas de certificación Eco. Organic y comercio justo, recuperación de suelos y programas de estabilización de de calidad de agua, sistemas operativos de tercera generación que es nuestra ultima actualización. Es un modelo de aulas audiovisuales con información comparativa de los antiguos y nuevos modelos de producción y muchos videos y fotos de resultados obtenidos en periodos relativamente cortos en otros proyectos. Es un poco el sistema de escuela agraria, Aula y practica diarias de campo. Nuestras nuevas tecnologías que ahora están entrando en Brasil son E-Biolyte TM (anolyte e catholyte) y E-C Water Systems TM (activadores de agua) en parceria con ELCE Internacional Inc. Y los resultados obtenidos con nuestra tecnología generalmente son menor costo directo de producción, sobrevivencias mayores, mejores ambientes productivos, y un factor de conversión más controlado. Sin embargo el mayor valor agregado de nuestro trabajo para el productor es que la granja reflejará un proceso de recuperación en su productividad a los niveles iniciales de su nacimiento y su ambiente productivo más inmediato no se degrada

21


como en las granjas que usan sistemas de impacto antiguos.

Estanques vecinos sembrados mismo lote, fecha, densidad y día de cosecha

¿Las granjas camaroneras en Brasil y México cuentan con tecnologías actualizadas? Mira, veo diariamente operaciones grandes, grupos importantes usando metodologías de los Años 70, y 80s, menos del 40% de las operaciones en Brasil tienen actualizados sus sistemas para sobrevivir y tener lucro con las operaciones productivas de acuerdo al escenario actual. Brasil, al igual que México siendo países tan grandes y autosuficientes, deberían estar desarrollando tecnologías, mas rápidamente, adecuando las respuestas naturales a los desequilibrios o enfermedades o desbalances.

¿Por qué ustedes son la respuesta que el sector camaronicultor necesita?

Tecnología GAL VAL G5

¿Desequilibrios y/o Enfermedades? Para nosotros no existen “enfermedades”, lo que existen son desequilibrios ambientales, la palabra enfermedad en Ingles es desease y que significa literalmente “desba-lance”. Ese desbalance puede ser ambiental, un desequilibrio elemental del ambiente, por ejemplo: excedente de Nitrógeno(N), Fósforo (P) que origina un comportamiento o reacción del ambiente productivo que se expresa con una sintomatología de desbalance por ejemplo: INMV, NHP, TSV, WSSV, entre otras patologías. En ocasiones las condiciones están tan alteradas que antes de sembrar ya existen condiciones óptimas para el “desequilibrio”- enfermedad que se instalará, alojará y causará perjuicio. La Dra. Victoria Alday, investigadora del CENAIM en Ecuador, demostró concretamente que el virus del WSSV (White Spot Síndrome Virus) virus de la mancha blanca, ya estaba presente en microfotografías de tejido de camarón desde los años 80. Cómo es que se tornó tan virulento este virus solo a partir del año 1999? y por qué hasta entonces se desarrolló? ¿Justifica hacer los cambios que ustedes recomiendan a sus clientes? Si, bajo todo punto de vista, todo cambio tiene una resistencia natural y nor-

22

desechadas en el Nordeste de Brasil, están en producción y con un lucro importante, inclusive una está aumentando su área productiva y es la primera expansión registrada desde el surgimiento del virus INMV (mionecrosis viral) en dicho país.

Acuacultura tradicional

mal y lo que el productor debe entender es que una finca de camarones o peces abandonada no vale nada, segundo todos los cambios en los modelos productivos propuestos por la VAB tienen un fondo de costo-efectividad. Quiere decir que esos cambios no solo son positivos para la recuperación efectiva y rápida de la producción si no también son modelos menos costosos o más predecibles. Debido a que la granja deja de usar mucho insumo innecesario lo que permite disminuir los costos productivos, además de ir aumentando sus productividades en un plazo no mayor de 2 ciclos. No son milagros, ni soluciones mágicas, son una suma de pasos a seguir que acaban corrigiendo en el menor tiempo posible el desequilibrio de las unidades productivas. Hoy las fincas que estaban totalmente

Es un hecho que los productores hace ya algún tiempo tuvieron producciones fantásticas, donde los resultados productivos eran excelentes, buenos precios, alto grado de recuperación de las inversiones, relación costo beneficio envidiables. Pero ahora por que no se consiguen los resultados productivos que deseamos? ¿Por que no obtenemos nuestra relación costo- beneficio ideal y con certidumbre? Por que algo sucede, cambió mucho el ambiente productivo, por las cosas que se les colocaron ahí dentro de los estanques estimando que estaban correctos porque la praxis era común, usando una acuacultura antigua que no ve más allá de un resultado inmediato. Que hoy no es más verdad. Por eso, necesitan actualizar sus operaciones como todo agro negocio serio. No se puede y no se debe rechazar esa necesidad tecnológica natural. Entonces, ¿ustedes reparan fincas camaroneras y reparan ambientes productivos es eso? No, es mucho más, enseñamos a los productores y técnicos que es lo que no hay que no hacer, enseñamos a los productores a pescar no a comprar peces, quiero decir que hasta ahora hemos entrenado a 17 profesionales mexicanos en 3 proyectos, en nuestros nuevos sistemas productivos, quienes han demostrado una enorme adaptabilidad al mismo, lo que les permite estar a la vanguardia de las tecnologías productivas del futuro inmediato. Contacto en México: Ocean. Guadalupe Cabrera Toledo Tel: 667 180 8189 y 668 139 06 44 gpecabrera67@yahoo.com.mx gpecabrera@hotmail.com


Se vende granja de camarón en el centro de Sonora

Se vende granja de camarón en el centro de Sinaloa

Superficie total: 100 hectáreas Superficie construida: 50 hectáreas Agua de escollera Estanques de 4 has.

Superficie total: 316 hectáreas Acceso pavimentado Energía Eléctrica Totalmente equipada

Se vende granja de camarón en el Sur de Sinaloa

Se vende granja de camarón en el Norte de Sinaloa

Superficie total: 300 hectáreas Superficie construida: 89 hectáreas Energía eléctrica Acceso pavimentado

Superficie construida: 142 hectáreas Acceso a agua marina

Sección

GRANJAS

Se vende granja de camarón en el Sur de Sinaloa Superficie total: 188 hectáreas Superficie construida: 153 hectáreas Energía eléctrica Acceso pavimentado

Para mayor información dirigirse con Manuel Reyes e-mail:manuel.reyes@industriaacuicola.com Tel: 669- 981 85 71

Empresa importante

1.Sumerja una bolsa plástica de 5 litros de capacidad varias veces en agua limpia hasta humedecerla. Luego, sacúdala para remover el exceso de agua. 2.Coloque en la bolsa 2.5 gramos de hígado de pescado. Sistema para obtención de oxígeno en momentos de emergencia para ser usado en transporte de organismos acuáticos.

3.Aplaste el hígado con la mano.

4.Agregue 100 mililitros de peróxido de hidrógeno con una concentraSe terminó el oxígeno y re- ción de 6% peso en volumen. querimos con urgencia trans5.Expulse todo el aire de la bolsa y portar unos peces, para ello poséllela con una banda de goma. demos generar oxígeno a partir de peróxido de oxigeno (agua 6.Agite la bolsa para facilitar la lioxigenada) e hígado de pesca- beración del oxígeno. La bolsa tiene do. El método fue desarrollado que llenarse con oxígeno en aproxipor N. Innes Taylor y L. G. Ross madamente 5 minutos. en el Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling, (Gran 7.La bolsa de oxígeno es expriBretaña). mida y el oxígeno producido es conducido a través de una manguera de En éste método, el peróxido plástico hasta la bolsa de transporte de hidrógeno se descompone y conteniendo agua y peces. produce oxígeno y agua. 8.Evite exprimirla fuertemente A continuación se describe el para no forzar el líquido a la bolsa de sistema. transporte.

Solicita

Director General Requisitos:

Carrera afín a la acuicultura (Biólogo, Oceanólogo, etc.) ● Casado (Dispuesto a cambiar de residencia a La Paz, BCS) ● Edad: 35 años en adelante ● Sexo: Masculino ● Manejo administrativo, financiero, proyecciones, presupuestos y personal ● Ingles 80% hablado y escrito (no indispensable) ● Conocimiento en el área de producción en laboratorio ● Manejo de comercialización ● Facilidad para integrar depto. de comercialización ● Manejo de crédito y cobranza ●

Interesados enviar curriculum con foto a: acuicolabcs@yahoo.com.mx Atención: Lic. Osiel Peñuelas Solorzano -Director Gral. Tel: 612 - 125 55 41 Fax. 612 - 128 76 24 23


24


25


estadísticas

Participación de laboratorios productores de larvas en siembra del 1er ciclo de cultivo 2008

Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa, A.C. ID 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Laboratorio Aquapacific, SA de CV Maricultura del Pacífico, SA de CV SyAqua México, S de RL de CV Faramex, S de RL de CV Prolamar, SA de CV Larvicultura Esp. del Noroeste, SA de CV Acuacultura Integral, SAde CV Acuacultura Mahr, SA de CV Acuacultura Dos Mil, SA de CV Postlarvas de Camarón de Yameto, SA de CV Gran-Mar Semillas del Mar Larvicultura El Dorado, SPR de RI Larvicultura de Sinaloa, SA de CV Acuiser Trancazo y Medio, SA de CV Acualarc, SA de CV CSPEC Ecolarvas de la Isla de la Piedra Camarón Dorado Genitech “Tastiota, Son” Génesis, SA de CV Cultivos Morales, S de RL de CV Acuagranjas del Pacífico, SA de CV

Totales 26

Totales Pls

%

377,610,187 263,360,939 234,529,849 123,813,983 122,801,359 120,573,021 102,733,600 95,588,300 88,113,082 66,696,000 38,724,862 32,370,000 30,562,036 28,685,556 18,835,049 18,000,000 15,560,000 12,000,000 10,550,000 8,970,000 8,600,000 4,440,000 4,000,000 1,400,000

20.9 14.6 13.0 6.8 6.8 6.7 5.7 5.3 4.9 3.7 2.1 1.8 1.7 1.6 1.0 1.0 0.9 0.7 0.6 0.5 0.5 0.2 0.2 0.1

1,828,517,823

100


mercados

Reporte de Mercado

Harina de pescado

Junio 2008

Junio 2008

Precios de la harina de pescado se mantienen altos, pero podrían declinar pronto La producción total de harina de pescado de sus principales exportadores alcanzó durante los primero cuatro meses del 2008, las 940 000 toneladas, 3% más que la producción correspondiente al mismo periodo del 2007. Los precios de la harina de pescado se han mantenido estables durante el 2007, incrementándose en el curso del 2008. En mayo del 2008, el precio alcanzó US$ 1 210 por tonelada, un 11% más al precio alcanzando a finales de 2007, pero 6% menos que hace un año. Este aumento no sorprende en un clima global de incremento de los precios de las harinas vegetales. Varios factores tendrán un impacto

en los precios: el incremento general de los precios de las materias primas creando un ambiente de precios más altos, por otro lado, la demanda de la industria acuícola está disminuyendo, debido a que la harina de pescado es frecuentemente reemplazada por otros insumos en la mezcla del alimento. El impacto del terremoto de China sobre la demanda por harina de pescado se está valorando. El área golpeada por este desastre es el corazón de la industria de la crianza de cerdos en China, de esta forma la demanda por harina de pescado probablemente decline en el corto plazo.

Se incrementa la producción de harina de pescado

Las exportaciones peruanas de harina de pescado fueron de 554 000 toneladas en los primeros cuatro meses de 2008, 23% mayor a los registrado en el mismo periodo en 2007. Los principales mercados fueron China, Alemania, Japón y Australia. El 79% de la harina de pescado fue la tradicional, mientras que el remanente consistió de productos de harina de pescado prime.

Abril de 2008 fue un mes extremadamente bueno para la producción de harina de pescado. Con más de 2.2 millones de toneladas en capturas, abril fue el mejor mes pesquero para los principales países exportadores de harina desde mayo del año pasado y fue dos veces mayor al mes previo (1 millón de toneladas). Cerca del 60% de las capturas pesqueras fueron registradas en Perú, donde la primera estación pesquera se abrió el 21 de abril en la región norte/centro, obteniendo 1.27 millones de toneladas de capturas en los 10 días posteriores a la apertura. Por otro lado, los países escandinavos informaron bajas capturas en abril de 2008.

La International Fishmeal and Fish Oil Organisation (IFFO), que representa a la industria de harina y aceite de pescado en todo el mundo, está desarrollando un nuevo Código de Práctica Responsable (CORP). El código permitirá a los productores de harina y aceite de pescado mostrar que ellos ofrecen productos trazables y de alta calidad, que son producidos de forma segura usando pescado de pesquerías

27


gestionadas responsablemente. Sujeta a la aprobación final del Código por el consejo de IFFO en su conferencia anual en el mes de octubre de este año, los productores podrían ser capaces de entrar al proceso de auditoria a inicios de 2009. Las primeras certificaciones podrían anunciarse a finales del próximo año. Los precios de harina de pescado se mantienen firmes en el curso del 2008, después de algunas caídas en la segunda mitad del 2007. Sin embargo, el nivel de precio de US$ 1 210 la tonelada es cerca de US$ 100 menor que el precio del año anterior. La debilidad relativa de los precios de harina de pescado en el 2007, especialmente cuando se compara a los precios crecientes de la harina de soya, se debió al poco interés de compra en china. Sin embargo, ésto cambio a inicios del 2008. La producción de harina de pescado en Perú fue de 1.42 millones de toneladas en el 2007, que registró una leve reducción en comparación a las 1.45 millones de toneladas producidas en el 2006. La reducción en la producción conduce a menores exportaciones en términos de cantidad; sin embargo, los precios altos de la harina de pescado mantendrán el valor de los ingresos en US$ 1.2 billones. La producción de harina de pescado chilena esta disminuyendo cada año, debido a las

pocas capturas de jurel. En el 2007, la producción fue cerca de 10% menor que en 2006. Como resultado las exportaciones chilenas de harina de pescado alcanzaron las 490 mil toneladas, menor a las 520 mil toneladas registradas en el 2006 y a las 710 mil toneladas del 2005. Sin embargo, como en el caso del Perú, los ingresos fueron positivos. Los ingresos por exportación alcanzaron US$ 539 millones, 5% mayores al 2006. Por consiguiente, el valor unitario de las exportaciones chilenas de harina de pescado se incrementó fuertemente a US$ 1 100, 11% mayor a lo registrado en el 2006 y 63% del 2005. Las importaciones de harina de pescado en Estados Unidos y Europa declinaron en el curso de 2007, debido a que los compradores fueron incapaces de pagar los extremadamente altos precios. Es interesante notar que Estados Unidos depende de México para el abastecimiento de harina de pescado, mientras que Perú y Canadá están perdiendo mercado. El 85% de las importaciones alemanas de harina de pescado provienen de Perú, mientras que los proveedores europeos están perdiendo participación. Las importaciones del Reino Unido también disminuyeron en 50% en el 2007, con respecto al 2006, informado de menores embarques de todos los principales países proveedores.

Es improbable un incremento en el precio de harina de pescado Hay tres temas que deben tomarse en cuenta cuando se hacen pronósticos para los próximos meses, el desarrollo del precio de la harina de pescado. Por otro lado, la producción de harina de pescado parece ser fuerte, especialmente en Sudamérica, lo que podría conducir a menores precios. Asimismo, las fuentes de proteínas alternativas están mostrando un incremento de los precios, lo que podría influir positivamente en los precios de harina de pescado.

28

El precio actual de la harina de soya es de US$ 500 por tonelada, el doble del precio de hace un año. Sin embargo, existen indicios de que el precio para la harina de soya está llegando a su fin, y que los precios empezarán a declinar en mayo de 2008. El impacto del terremoto en China sobre la producción de cerdos y los precios de la alimentación deben ser considerados, pero la demanda es probablemente fuerte. Tomando todos estos indicios juntos, es probable que los precios de la harina de pescado disminuyan ligeramente en los próximos meses, a un nivel de US$ 1 100 por tonelada. Fuente: ©FAO GLOBEFISH 2008 Helga Josupeit


ideas empresariales

Aprenda a VENDER como los PROFESIONALES ¡y aumente sus ventas sin límites! Sin importar la compañía, el producto o el mercado, invariablemente el 20% de los vendedores realizan el 80% de todas las ventas y sus ingresos superan en 10 a 1 al promedio general. ¿Sabe usted cuál es la razón de su éxito?

A

diferencia de lo que mucha gente pudiese pensar, el vendedor exitoso no nace con alguna característica o habilidad especial que le permita desarrollar un sexto sentido para saber a quién tiene que llamar para hacer la siguiente venta. Más allá de las destrezas innatas con las que uno pudiese contar, el vendedor exitoso -- y me refiero a aquel profesional líder en ventas cuyos ingresos sobrepasan 10 a 1 al vendedor promedio y que lo ubican como una de las personas mejor pagadas dentro de su industria -- conoce que el secreto de su éxito es el resultado de ejecutar con maestría una y otra vez una sola cosa: el proceso de ventas. Las ventas requieren la precisión de una gran puesta en escena. Los actores de teatro ensayan una y otra vez sus gui-

ones, y hasta que no los tienen perfectamente aprendidos, no salen al escenario. De igual manera, los profesionales en ventas no contactan a ningún prospecto hasta que no han ensayado perfectamente lo que van a decir, y al igual que los actores, utilizan la improvisación como un recurso adicional pero sin alejarse demasiado del guión original. Este concepto es sumamente poderoso porque nos permitirá recorrer un camino que ya conocemos y que nos llevará a un solo lugar: la venta. Cada una de las partes que forman el proceso de ventas es sumamente importante y los vendedores profesionales más exitosos del mundo jamás omiten alguna de ellas. Esa es la diferencia entre los profesionales exitosos y los improvisados, además de unas cuantas cifras más en su cheque del mes.

Entendiendo el proceso de ventas Un proceso se define como un conjunto de pasos ordenados y repetibles que tienen como fin un objetivo específico. La idea detrás de concebir a la labor de ventas como un proceso, es realizar los pasos ordenados una y otra vez cada vez y obtener siempre el mismo resultado: una venta. En la realidad esto no funcionará así desde el principio, pero conforme vayamos desarrollando las habilidades necesarias para realizar cada paso, estaremos más cerca del objetivo planteado.

29


El proceso de ventas más común comprarlo. Es por eso que un buen prospecto es aquel que necesita consta de los siguientes pasos: nuestro producto, lo quiere, lo puede comprar y además puede tomar la 1.Prospección decisión de comprarlo. Si queremos En el mundo actual, el tiempo es ser más efectivos en la carrera de un factor muy importante, por lo que ventas, necesitamos invertir gran no debemos gastarlo con personas cantidad de tiempo buscando a este que no pueden, no necesitan o no tipo de prospectos. quieren comprar nuestro producto. He escuchado a muchas personas 2. Preparación jactarse de que todo el mundo Una vez que se tiene una lista de necesita sus productos. Seamos realistas: no todas las personas prospectos calificados, es muy imnos van a comprar. Por ejemplo, los portante tener la mayor cantidad de refrescos de cola se venden en todo información acerca de ellos; tanta el mundo, pero no todas las personas como sea posible. Por ejemplo, si los consumen, es decir, una persona es la persona es licenciado o ingeque lleva una alimentación apegada niero, su edad, sexo (en ocasiones el al naturismo nunca nos compraría nombre no nos dice mucho por lo que un refresco de cola. Por otro lado, es mejor estar seguro), estado civil, en zonas donde existen personas pasatiempos, tipo de personalidad, que viven en condiciones de pobreza etcétera. Entre más información reextrema, no podríamos vender copilemos de nuestro prospecto, más refresco de cola porque, aunque herramientas tendremos para cerrar estas personas desearían beber la venta. un refresco, muy pocas podrían 3. Acercamiento

4. Detección de necesidades (Primera entrevista)

Prospección

Servicio postventa

Preparación

Cierre

Acercamiento

Manejo de objeciones

Detección de necesidades

Entrevista de cierre

Agradecimientos

Preparación para la solución

El único objetivo del acercamiento es concertar una cita con el prospecto y nada Una vez que estemos frente al prospecmás. to debemos tomar unos cuantos minutos para presentarnos y presentar brevemente Cuando se contacta telefónicamen- a la compañía que representamos. te, debemos dar la suficiente información como para que el prospecto se interese, Posteriormente, tenemos que escupero no para que pueda tomar una deci- char atentamente al prospecto, haciendo sión de compra en ese momento. solamente las preguntas correctas que nos permitan descubrir las necesidades Recuerde, el único objetivo es con- especificas que nuestro producto puede seguir la cita, ¡no venda su producto por satisfacer. Escuche mucho más de lo que teléfono! Si el prospecto insiste en que le habla. Entre más escuche al prospecto, proporcione mayor información, responda más información tendrá para preparar una que tiene algo que “mostrarle en persona” propuesta atractiva y completa. para que decida por el mismo. La información que demos proporcionar debe ser lo 5.Carta de agradecimiento suficientemente interesante para que el prospecto piense que vale la pena tener Una vez que salimos de la oficina del una reunión con nosotros. prospecto, es muy importante que le enviemos una carta agradeciendo el tiempo Algunas veces será necesario utilizar el que nos brindó, ya sea por correo tradicio“acercamiento de dos pasos”, que consis- nal o por correo electrónico. te en enviar una carta dirigida al prospecto diciéndole que le vamos a llamar próxima- 6. Preparación de la solución. mente y exponiéndole las razones por lo cual debe tomar nuestra llamada y darnos Basándonos en la información que nos una cita. Es muy importante que esta carta dio en la primera entrevista, debemos presea entregada en un sobre cerrado dirigida parar una propuesta o cotización enfocada al prospecto y que se envíe por correo tra- a satisfacer las necesidades específicas dicional, ya que el correo electrónico suele del prospecto. ser impersonal para un primer contacto y además podría confundirse con correo baNunca anteponga su beneficio propio sura. al de su prospecto. Recuerde que si usted

30

vende un producto que no satisfaga las necesidades del cliente, éste no regresará, y a la larga nadie creerá en usted. 7.Entrevista de cierre (2da. entrevista) En esta entrevista presentaremos todos los beneficios de nuestro producto, es decir, lo que nuestro producto hará específicamente por el prospecto. Durante esta entrevista, al igual que en la primera, debemos lograr que el prospecto hable más que nosotros. El vendedor profesional no es el que habla más bonito, sino el que escucha mejor. El prospecto agradecerá estar con un profesional en ventas que tome en cuenta su opinión, que la respete y que lo escuche con atención. 8. Manejo de objeciones Aunque se mencione el manejo de objeciones hasta este punto, esto es algo que debe hacerse a lo largo de todo el proceso. La mayoría de los vendedores tiene miedo de las objeciones porque piensan que son razones por las cuales el prospecto no va a comprar, pero no debemos temerles. Tome las objeciones como si fueran preguntas. Cuando un prospecto pone una objeción, en realidad está diciendo: “Estoy


interesado, pero tengo una duda”. Si logramos despejar todas sus dudas, ¡la venta está cerrada! 9.Cierre El cierre suele ser el momento de mayor tensión durante todo el proceso de venta. Conforme se acerca el cierre, la tensión crece para ambas partes. Lo interesante de todo esto radica en que si seguimos el proceso al pie de la letra, como lo hemos descrito en los pasos anteriores, el cierre se dará por añadidura. Si nuestro prospecto está calificado, si nuestro producto satisface sus necesidades y si despejamos todas sus dudas, el prospecto se convertirá en nuestro cliente. No hay razón alguna para que no realice la compra. 10.Servicio postventa Nuestra labor no termina con el cierre de la venta. Es indispensable que mantengamos un contacto constante para saber si hay algún problema con nuestroproducto o si ha surgido alguna nueva necesidad que podamos satisfacer.

Los vendedores más exitosos del mundo no son los que tienen más clientes sino los que los tienen más satisfechos y por lo tanto compran de manera recurrente.

Con este sencillo proceso, sólo el 10% del esfuerzo está enfocado en el cierre de la venta y el 90% en los otros pasos. No olvide que cada una de las partes aporta algo fundamental y que un profesional de las ventas nunca omite ningún paso y siempre tiene un guión para cada una de las partes, perfectamente ensayado.

Esto es lo que hacen los vendedores más exitosos del mundo, una y otra vez cada vez, con cada cliente. No trate de integrarlas todas al mismo tiempo, hágalo poco a poco hasta que las domine completamente y se convierta en un campeón de las ventas, aquel en el 20% más alto con ingresos muy superiores a sus ingresos actuales.

Aun cuando por tener un producto con características especiales, pueda realizar todas las partes del proceso en una sola entrevista, es muy recomendable que las divida en dos, ya que esto dará una imagen de profesionalismo y de que realmente está trabajando para su prospecto.

Armando Patiño es licenciado en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Su área de especialidad se relaciona con la formación y administración de fuerzas de ventas profesionales. Actualmente se desempeña como director comercial de Grupo BFX.

Lic. Armando Patiño armando.patino@ideasparapymes.com.

31


MÉXICO Desarrollan modelo matemático sobre crecimiento de camarón Recordó que se trata de una industria importante en el mundo, pues de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), hasta 2005 el camarón representaba más de Científicos de la Facultad de Estudios 16.5% de los productos pesqueros comerSuperiores Zaragoza (FESZ) de la UNAM cializados en el orbe. trabajan un modelo matemático que permita determinar la cantidad mínima de La disponibilidad per cápita de esa vaalimento que se requiere para lograr el riedad pasó de 0.4 kilogramos en 1963 a máximo desarrollo del camarón blanco del más de 1.5 kilogramos en 2007, mientras Pacífico. la demanda también está a la alza y creEl biólogo Armando Cervantes Sandoval indicó que esos organismos deben recibir los comestibles que les dé la energía necesaria para mantenerse sanos, pues si se les proporciona más se derrocharían los recursos del acuacultor y se deteriora la calidad del agua.

SINALOA Repunta Sinaloa en inversiones Los Mochis. Con una inversión de 110 millones de pesos se puso en marcha de manera oficial la planta de alimentos balanceados para camarón y peces “Nutrición Marina S.A. de C.V.” en el municipio, misma que estará generando 150 empleos directos y un derrama económica importante. Durante el evento inaugural el director general de la planta Luis Fernando Báez Valenzuela anunció que debido al desarrollo de la acuacultura en la región es que luego de la instalación de esta planta se pretende iniciar otra procesadora de productos del mar. “Señor presidente aquí estamos en su municipio dispuestos para el trabajo con planes de crecimiento en el mediano plazo queremos iniciar la construcción de una planta procesadora de camarón y pescado”, afirmó. Fuente: www.noroeste.com

32

fico, de las cuales 21 mil 934 se obtuvieron en mar abierto; 19 mil 475 en esteros y bahías, y 71 mil 805 toneladas por cultivo. Refirió que hasta ahora existían modelos que recopilaban información retomaban operaciones existentes, por lo que elaborar ecuaciones para los procesos de crecimiento, muda, alimentación, respiración y excreción de heces, ayuda a entender su crecimiento.

La investigación, dijo Cervantes, resulcerá más, por lo que además de obtenerla tado de su tesis doctoral en el Posgrado de los bancos camaroneros urge desarroen Ciencias Biológicas de la UNAM, será llar la acuacultura. enviada a la revista internacional EcologiDestacó que en 2004, en México, se cal Modelling para su publicación. produjeron 113 mil 214 toneladas de camarón, principalmente en el Océano PacíFuente: http://elestatal.com

SINALOA Rematarán granja El Patagüe

Izábal Zazueta afirmó que los más de 130 socios de la cooperativa se unirán Debido a una deuda de más de 160 para no permitir que los despojen de su millones de pesos desde el año 2000 patrimonio y que todos van a crear un frencon el Banco Nacional de Crédito Rural, te social para defender el proyecto. la Cooperativa de Producción Pesquera Añadió que lucharán para evitar que El Ejidal El Patagüe será rematada por el Servicio de Administración y Enajenación Patagüe sea rematado por el SAE y exigirán el apoyo del Gobernador del Estado, de Bienes. Jesús Aguilar Padilla, quien les prometió Gilberto Izábal Zazueta, ex presidente ayudarlos cuando andaba en campaña. de esa cooperativa, señaló que un grupo En sus inicios en 1986, la cooperativa de abogados del SAE le informó que la que fue la granja acuícola más grande fue formada por 52 ejidatarios de la sindidel país será rematada en los próximos catura de El Dorado, crearon frente a las playas de Ponce una granja acuícola de días. más de 1,490 has. de extensión. El representante de los acuicultores Los socios invirtieron sus ahorros loque aún producen en la granja, consideró el remate como un despojo, porque grando un gran éxito los primeros años, el origen del problema de la cooperativa con producciones de 2 mil toneladas del no fue mala organización de los socios, crustáceo en sus dos cosechas anuales, sino por contingencias de la naturaleza. pero los nuevos acuicultores nunca previeron las enfermedades del camarón. “Asuntos sanitarios afectaron a los Durante la cosecha de 1999, el camacultivos, lo que impidió hacer frente a las obligaciones que se tenían con el Banco rón fue atacado por el virus de “la manRural, cayendo en cartera vencida y nos cha blanca”, afectando la producción en cerró las puertas para un financiamiento más del 70%, lo que los obligó a solicitar que nos permitiera reactivar la produc- préstamos para salir de la crisis, sin resultados positivos. ción”, señaló. Fuente: www.noroeste.com


SONORA Exigen los europeos marisco libre de virus Productores tendrán que presentar el certificado sanitario

El mercado europeo se puso exigente para comprar sólo camarón libre de virus de la mancha blanca, taura y cabeza amarilla, por lo que los productores sonorenses tendrán que presentar el certificado sanitario que indique es producto libre de éstas. Miguel Humberto Olea Ruiz, presidente del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes), exhortó a los interesados en exportar a Europa a comunicarlo al comité y a la planta maquiladora, ya que ahora es necesario presentar el certificado sanitario. Las muestras las tomarán personal técnico del Cosaes y serán analizadas en laboratorios de diagnóstico que fungen como terceros especialistas y que hayan cumplido con los procesos dentro de intercalibración en técnicas de diagnóstico por PCR y que son supervisados por la Universidad de Arizona. Los análisis corren por cuenta de los productores interesados en exportar a Europa, excepto la primera vez, pero el

requisito sanitario, dijo, es indispensable. Olea Ruiz recordó que los productores deben iniciar los trámites para obtener el permiso de cosecha, al iniciar las precosechas en el Centro del Estado, para posteriormente pedir el permiso de cosecha ante la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del Gobierno del Estado. “Con esos documentos se tendrá control sobre las actividades que se realizan en las granjas camaronícolas, a fin de evitar problemas de comercialización en los mercados nacional e internacional”, expuso. El contacto entre productores y compradores es fundamental para que los vehículos que ingresen a Sonora a través del punto de verificación de Estación Don cumplan con los requisitos. El contacto entre productores y compradores es fundamental para que los vehículos que ingresen a Sonora a través

del punto de verificación de Estación Don cuplan con los requisitos. Detalló que los camiones deben llegar limpios y desinfectados, después de la revisión se solicita en el mismo punto de verificación la boleta de sanitización para presentarla en la granja, donde a la vez será requerida por los Promotores de Fomento y Regulación del Cosaes. Con ese protocolo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), corroborará la aplicación de las buenas prácticas de producción acuícola, que este año solicitaron permiso para sembrar 20 mil 710 hectáreas y se han establecido 19 mil 925, el faltante se ubica en el Sur del Estado. Fuente: www.elimparcial.com

SONORA Logran primer producción de botete diana Tras dos años de investigaciones, el Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora y el Centro de Reproducción de Especies Marinas, (CREM), lograron hace apenas unos días la primer producción de laboratorio del botete diana como alternativa al mercado comercial tanto nacional como extranjero. En un recorrido por las instalaciones del CREP, ubicadas frente a las costas del Mar e Cortes, especialistas del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora, así como del Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA), constataron los progresos que se tienen en este proyecto primero en su tipo en la entidad. El botete diana es una especie de gran valor comercial, tan sólo en Japón se le considera un platillo “gourmet” por su gran sabor. La especie marina del botete diana es ampliamente solicitada en los mercados

internacionales, especialmente en Asia donde alcanza un gran valor comercial, de ahí que se tengan amplias perspectivas para su desarrollo en los próximos años, explicó Luis Carlos Romo Salazar, Subsecretario de Pesca de la Secretaría de Agricultura en el Estado. “Dentro de los resultados tangibles que podemos esperar es que dentro de tres meses esta primera producción de larva ya va a tener un tamaño suficiente como para poder engordarlo de manera comercial, éstas son las primeras pruebas que haremos por productores locales”, destacó. En esta visita al Centro de Reproducción de Especiales Marinas estuvo presente el Director General de organización de la CONAPESCA, Víctor Manuel Arriaga, quien mostró su beneplácito de los resultados que aquí se han logrado. “Va muy bien el proceso, realmente

se tienen condiciones para que esto funcione”, comentó en su recorrido por los laboratorios del CREM. Hace apenas 15 días se logró la primera incubación de huevos de donde se obtuvieron 900 mil larvas de botete de las cuales sobrevivió el 50 por ciento, es decir se tiene disponibles en proceso poco mas de 400 mil para continuar con este ambicioso proyecto que busca cambiar y mejorar las condiciones de vida de familias que viven de la actividad de la pesca. Fuente: www.ehui.com

33


ESTADOS UNIDOS Se ha solicitado a pescadores que reporten capturas de camarón tigre Se ha solicitado a los pescadores de Carolina del Norte que busquen las especies no nativas de camarón tigre (Panaeus monodon). Se ha encontrado este camarón en las aguas de Carolina del Norte y pueden representar una amenaza para las especies nativas. Se cree que el camarón tigre negro se introdujo a las aguas costeras del Atlántico Sur y el Golfo de México cuando escapó de instalaciones de acuicultura.

Las granjas no comerciales en Carolina del Norte cultivan camarón tigre negro. Se desconoce el impacto de estos camarones en las especies nativas. Sin embargo, muchos problemas pueden resultar de la introducción de especies no nativas, incluyendo nuevas enfermedades y competencia por alimento y hábitat.

Proteína de colza para alimento acuícola

La proteína extraída de la colza canadiense puede hallar su camino a las granjas piscícolas alrededor del mundo para reemplazar la anchoa peruana en desaparición Bio-Extraction Inc (Bio-Exx) con sede en Toronto está construyendo una planta de $10 millones para triturado de colza con bajo volumen y baja temperatura con el fin de proveer a la industria global acuícola. En el triturado de colza de alto volumen, que extrae aceite y alimento de hojas como subproductos, la valiosa proteína se destruye con las altas temperaturas usadas por los métodos de extracción, dijo el presidente ejecutivo de la compañía, Chris Carl. Eso no ocurrirá en la planta de BioExx. A finales de este año, cuando abra, la planta de Bio-Exx se unirá a Can Pro Ingredients como la segunda compañía productora de proteína de colza para acuicultura.

Cáscara de cítricos prometedora para alimentos de peces

Corea del Sur produce 40,000 La segunda dieta fue la misma toneladas anuales de cáscara pero con un contenido del 7% de de cítricos como subproducto harina de pescado fermentada del procesamiento de la fruta. (FFM, siglas en inglés) contenienLa cáscara de cítricos -rica do cáscara de cítricos. en flavonoides- junto con el Los alimentos que incluyeron desperdicio de peces muertos FFM mejoraron el crecimiento y de la producción acuícola puede disminuyeron significativamente proveer un alimento valioso la mortandad del pez. Los repara peces, de acuerdo con los sultados sugieren que los científicos. Se formularon 2 alimentos que contienen dietas experimentales para FFM aumentaron la el falso halibut del Japón respuesta inmune en (también llamado halibut la crianza del falso bastardo). El pelet fue un halibut del Japón. pelet normal húmedo de pez crudo. Fuente: Aquafeed

34

ESPAÑA Investigadores trabajan en el cultivo ecológico del esturión

El esturión (Acipenser naccarii) es uno de los peces más cotizados en el mercado. Su caché tan elevado lo determinan sus huevas, de donde se obtiene el caviar. En todo el mundo, existen unas 30 especies de esturiones, a pesar de que los expertos -como el biólogo Andrés Santiago, coordinador de un proyecto de marinización del esturión que se realiza en Andalucía-, aseguran que están “en peligro de extinción”. La marinización consiste en pasar el esturión de agua dulce a agua de mar. En este sentido, el Centro IFAPA El Toruño (El Pto. Santa María, Cádiz), en colaboración con el Depto. de Biología de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, el Depto. de Biología Animal y Ecología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada y el Depto. de I+D de la empresa Piscifactoría Sierra Nevada de Riofrío (Granada) están cultivando, de forma ecológica, esturiones en agua salina. “Se trata de un avance significativo para la marinización de esta especie”, afirma Andrés Santiago, responsable de esta iniciativa. Los investigadores están sometiendo a los esturiones a un cambio de hábitat y los mantienen durante un largo período de tiempo en tanques de agua salina en el puerto marítimo de Cádiz, para observar así los cambios estructurales y fisiológicos que presentan estos peces en su adaptación y cultivo en agua de mar. “Después de treinta días, la adaptabilidad del esturión a la marinización está dando buenos resultados. Ahora, estamos analizando muestras de órganos, tejidos y fluidos que nos permitan verificar y valorar dicha adaptación, cuenta Andrés Santiago. El reto de estos científicos es intentar prolongar el tiempo de aclimatación “hasta los seis meses”. En esta segunda fase del proyecto, tratarán de averiguar la resistencia de estos ejemplares a las condiciones de su cultivo en agua de mar y los cambios fisiológicos que esto les origine. Causas de su paulatina extinción “Durante muchos años, convivieron en España distintas especies de esturiones, tal como se comprueba en vestigios arqueológicos y en citas literarias”, explica Santiago. “Se ha certificado la existencia de al menos


dos especies en el río Guadalquivir en la segunda mitad del siglo pasado: el esturión común (Acipenser sturio) y el autótono de este río (Acipenser naccari)”. Desde inicios de la década de los ochenta no hay constancia de la pesca de este pez, que tuvo su punto álgido entre los años treinta y sesenta para la producción de caviar en la localidad sevillana de Coria del Río. Las razones por la que esta especie diádroma ha prácticamente desaparecido tienen carácter antropogénico: sobrepesca, seguida muy de lejos por la contaminación medioambiental, la construcción de presas hidráulicas, la desaparición de graveras... Caviar andaluz La adaptación del esturión al agua de mar permite un mejor conocimiento de su biología en cuanto a los procesos de cambios fisiológicos que concurren en la transición del medio marino y fluvial. “Este es un aspecto importante para la posible restauración de esta especie en los grandes ríos andaluces”, apunta Santiago. “A seis meses de lograr la marinización, y a falta de datos de los análisis fisiológicos y otras consideraciones, pensamos que el proceso de aclimatación del esturión al agua de mar no incide en la mortalidad de forma directa e inmediata. El comportamiento de los peces desde el inicio del proceso hasta la fecha ha sido muy similar. Además, tampoco se aprecian cambios significativos de color, movimiento o la captación de alimento. Todo indica que su adaptación se está realizando con relativa normalidad”, matiza Santiago. Este proyecto, aprobado por la Dirección General de Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca a la Asociación Sectorial de la Acuicultura Ecológica, ASAE, comenzó a finales del año 2007 y se está realizando por primera vez a escala semi-industrial. En palabras del coordinador del proyecto “es una iniciativa muy interesante que puede contribuir a la diversificación de la acuicultura, ya que abre el camino hacia la posibilidad de ampliar el cultivo de esta especie en jaulas marinas o en esteros. Actualmente en España solo se realiza en piscifactorías de agua dulce”. Más información: José Andrés Santiago Pereira Coordinador del Proyecto email: josea.santiago.pereira@juntadeandalucia.es

ESPAÑA

Pescanova compra Promarisco e invierte en una planta en México Grupo Pescanova ha cerrado la compra del 100% de la ecuatoriana Promarisco, dedicada al cultivo, elaboración y venta de camarón Litopenaeus vannamei. Promarisco explota una extensión de 2.225 hectáreas en granjas y unas instalaciones de transformación en Guayaquil.

vannamei, está desarrollando una inversión por valor de 135 MEUR en Portugal para poner en marcha la mayor planta de rodaballo de Europa, con un potencial de 7.000 tm anuales.

Por otro lado, Pescanova va a poner en marcha una nueva factoría de producción en el puerto de Guaymas, en Sonora (México), que se dedicará a la elaboración de calamar gigante, con una inversión de 1 MEUR. Las nuevas instalaciones estarán operativas antes de fiCon esta compra, Pescanova rati- nalizar 2008. fica su apuesta por el langostino de En España, sus últimas adquisiciones acuicultura, tras adquirir durante los úlhan girado también en torno al negocio timos ejercicios el grupo acuícola nicade la elaboración de cefalópodos, con la ragüense Camarones de Nicaragua y la compra en enero de 2007 de Fricatamar, comercial estadounidense de camaronS.L. y un año antes con la adquisición es L. vannamei Ladex. de la también valenciana Congelacion En 2007, Grupo Pescanova comer- de Pescados Catarrroja, S.A. (Congecializó 64.000 tm de productos proce- pesca), dedicada al abastecimiento de dentes de acuicultura, cerca de un 25% la cadena Mercadona. Pescanova cerró del total de su volumen total, principal- 2007 con una facturación de 1.293,38 mente salmón -35.000 tm- y camarón MEUR, superior en un 14,14% al ejer-25.000 tm-. cicio 2006, y un resultado neto de 25,07 MEUR, un 11,12% más, y una ligera baEl objetivo de la compañía a cinco jada en el ratio de beneficios sobre venaños pasa por incrementar este volumen tas, que quedó fijado en el 1,94%. hasta las 200.000 tm. Para ello, además de potenciar su presencia en camarón L. Fuente: www.alimarket.es

AUSTRALIA Sensores mejoran eficiencia en alimentación de camarones Investigadores del Centro ICT CSIRO de Tasmania en Australia están desarrollando sensores de imagen automatizadas y software para ayudar a la industria acuícola del camarón a mejorar la eficiencia en la alimentación. Una de las aportaciones más importantes en el cultivo de camarón en Australia es el alimento en pelets. La eficiencia de la industria puede mejorar reduciendo estos gastos. Por tal motivo, investigadores estudian el uso de sensores en los tanques de agua. Éstos proveen información continua del consumo de alimento en los tanques de camarón y de esta manera: Se reducirá la sobrealimentación de los camarones de granja, se reducirán los niveles de nutrientes en las aguas residuales, reduciendo el impacto ambiental, mejorará la salud de los camarones cultivados y se reducirá el uso de antibióticos en los

países en que son permitidos ( los antibióticos no son comúnmente utilizados en la acuicultura australiana) y permitirá una mejor selección de reproductores para ingeniería de alimentación. Grabación de imagen El sensor sumergible contiene una cámara digital que graba imágenes de la superficie de alimentación. Las imágenes se procesan en una computadora y avanzados algoritmos de procesamiento, que se están desarrollando, pueden extraer información de las imágenes. Esta investigación es sólo uno de los proyectos de acuicultura que desarrolla el grupo CSIRO. El efecto combinado de los proyectos de camarón de CSIRO se espera que doble el valor de la industria de camarón de Australia para el 2020. Fuente: www.allaboutfeed.net

35


análisis La degradación del trabajo

El verdadero COSTO del camarón Lo que los trabajadores de la industria en Bangladesh y Tailandia pagan para que el precio del camarón sea accesible

Informe advierte a supermercados de USA sobre maquila de camarón Los estadounidenses en promedio consumen tres libras de camarón al año, pero ¿Pueden estar seguros los compradores de que el camarón que consumen fue producido sin explotar a los trabajadores? Una investigación de tres años realizada por el Solidarity Center , afiliado a la AFL-CIO , determinó que varios supermercados líderes en USA recibían camarón de plantas en Tailandia y Bangladesh, en donde los trabajadores estaban sujetos a condiciones inadecuadas. Los hallazgos del centro fueron apoyados por el Departamento de Estado, quienes comparten la preocupación por el tráfico de personas en Tailandia y abuso a los trabajadores en ambos países. El informe también aclara que no todo el camarón importado por Estados Unidos de Tailandia y Bangladesh, proviene de las plantas con problemas. Sin embargo, como las importaciones de aquellas dos naciones alcanzan $1.5 billones anuales, el informe sugiere que los consumidores en USA están en la posición de presionar a los productores para que mejoren las condiciones de trabajo. El informe hace mención a los supermercados más populares en USA, incluídos Wal-Mart, Costco y Trader Joes. Pero sólo Wal-Mart respondió a las consultas de CNN acerca de los embarques y se comprometió a examinar las denuncias de abusos en las plantas de las cuales se abastecen con camarón. “La seguridad es la principal prioridad para Wal-Mart” expresó la portavoz Dei-sha Galberth a CNN. “Nosotros ayudamos a nuestros proveedores de camarón para que alcancen los más altos estándares de seguridad y calidad, incluido las plantas de procesamiento y empaque, para alcanzar o exceder los estándares de Mejores Prácticas para la acuicultura, establecidos por la Global Aquaculture Alliance (GAA). “Aunque no hemos visto el informe de Solidarity Center, estamos trabajando con nuestros proveedores para investigar las denuncias presentadas por CNN. No estamos enterados

36


de ningún problema en nuestra cadena de abastecimiento” expresó la empresa a través de un comunicado.

El Solidarity Center promueve los derechos de los trabajadores, el estado de derecho y el desarrollo democrático sobre la simple premisa de que el trabajo digno es posible para todos, en todas partes.

El informe del centro determinó que el abuso sexual y físico, trabajo de niños y las condiciones de trabajo inseguras, son comunes en las plantas de procesamiento de camarón en Tailandia y Bangladesh, y que las plantas tailandesas emplean con frecuencia a trabajadores que han sido victimas del tráfico de personas. “Existe mucho cieno sobre el suelo que puede pararse sobre el” destacó Ellie Larson, director ejecutivo de Solidarity Center. “Ellos son tratados de tal forma que algunos estadounidenses podrían pensar que están en los días de la esclavitud. De hecho estas son las condiciones en que estos trabajadores permanecer, en condiciones de esclavitud” dijo Larson. En los últimos dos años, la policía tailandesa incursionó en varias plantas de procesamiento y rescató a cientos de trabajadores que fueron víctimas del tráfico de personas. Marl Lagon, embajador del Departamento de Estado para Large for Trafficking in Persons, visitó Tailandia y encontró a jóvenes mujeres birmanas rescatadas de una de las plantas. Lagon expresó que los guardias de la fábrica hicieron un ejemplo de ella para los que trataban de escapar. “Su cabeza fue rapada. Ella fue golpeada. No se puede describir esto de otra forma, excepto de esclavitud” dijo Lagon. El Departamento de Estado y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) están trabajando con ambos países para mejorar las condiciones para los trabajadores en sus industrias camaroneras. El Departamento de Trabajo dijo a CNN que está trabajando con el gobierno tailandés en un proyecto que tiene como objetivo eliminar el trabajo infantil de la industria camaronera. En una entrevista con CNN, los diplomáticos de ambos países dijeron que sus gobiernos están trabajando

para resolver los problemas en el sector camaronero, pero resaltaron que sus economías están desarrollándose. “Partimos de la premisa común de que esto es malo. Esta cosa tiene que ser abordada de una forma correcta” dijo Krit GranjanaGoonchorn, embajador de Tailandia en USA. “No pienso que pueda encontrar alguien más interesado que el gobierno de Tailandia.” El embajador de Bangladesh en USA, Humayun Kabir, dijo que cerca de 15 casos han sido presentados en la corte de trabajo de su país desde el 2006. Cerca de la mitad han sido comprobados y los responsables han sido castigados. “De esta forma el gobierno esta tomando medidas legales” dijo Kabir. Por su parte Global Aquaculture Alliance dijo que no está enterado si las plantas miembros operan bajo las condiciones que describe el informe de Solidarity Center, pero anunció que iniciará investigaciones y los que incumplan podrían ser retirados del mercado mundial. “Vamos a investigar las denuncias de este informe” expresó el director ejecutivo de GAA, Wally Stevens. “Si algunas de las plantas vienen siendo conducidas en forma inapropiada, ellos serán retirados de nuestro programa.” El Solidarity Center publicó este informe en un esfuerzo para incrementar la conciencia de los consumidores. El Departamento de Estado también espera que el informe fuerce a los consumidores a pensar lo que ellos compran, expresó Lagon. “Si los consumidores se preocupan por el atún que compran y si los delfines son amenazados, seguramente los consumidores tendrán en cuenta la esclavitud potencial” dijo Lagon. Fuente: Zain Verjee, Elise Labott, Justine Redman y Kocha Olarn CNN, USA Traducción: Aquahoy Fotos: Solidarity Center

37


alternativas

Lenguado común El

también se convierte en un producto de la acuicultura

C

ientíficos belgas y neerlandeses han logrado pulir la técnica del cultivo del lenguado común, una especie cuyas poblaciones en libertad disminuyen, especialmente en las costas del Mar del Norte. Pasamos ahora a analizar el desarrollo de esta experiencia prometedora para la acuicultura comercial.

En medio de la zona portuaria de IJmuiden, en la costa neerlandesa, el edificio tiene algo que sorprende. Se trata de una inmensa base naval fortificada de la II Guerra Mundial. «Con muros de hormigón de tres metros de espesor, no tengo ningún problema de variaciones de temperatura», nos explica con un guiño cómplice Andries Kamstra, el director de Solea. Esta granja acuícola ocupa varias salas de este búnker inmenso destinado al cultivo del lenguado. Para ser más precisos, al de la especie local, el lenguado común (Solea solea), un pescado muy popular en la cultura gastronómica de los países bañados por las aguas del Mar del Norte.

Un mercado prometedor «Después de algunos intentos en los años 60, vuelve a surgir la oportunidad de desarrollar el cultivo del lenguado común durante los años 90», nos explica Andries Kamstra. «Para su crecimiento, el lenguado necesita estar en agua templada, entre 18 y 20 grados, lo que antes planteaba problemas técnicos. Ahora bien, en esa época, una técnica que permitía controlar la temperatura del agua de forma económica (la recirculación) se había perfeccionado para el cultivo de la anguila. Por eso, pensamos en utilizarla igualmente para el lenguado. Desde el punto de vista de la comercialización, se trata efectivamente de una especie perfecta. Tiene mucho valor y genera grandes ventas, al contrario que el rodaballo, que tiene también mucho valor pero que sigue siendo un producto de nicho de mercado. Para el lenguado, existe una demanda potencial muy elevada». Debido también a que la disminución de las poblaciones en libertad comenzaba a

38

dejar esta demanda en parte insatisfecha. La Comisión Europea ha cofinanciado dos programas sucesivos de investigación, permitiendo a un consorcio de científicos europeos, entre los que se encuentran neerlandeses y belgas, desarrollar y elaborar las técnicas de cultivo del lenguado desde una perspectiva comercial. En el IMARES(1), en los Países Bajos, se lanzó con éxito un cultivo experimental a pequeña escala, que permitió cerrar el ciclo reproductivo, es decir, obtener huevas y alevines viables a partir de ejemplares nacidos en cautividad. Se obtuvo el mismo éxito en Bélgica, donde los investigadores del ILVO(2) crearon un cultivo experimental en Ostende con el fin de repoblar el Mar del Norte, para así mantener este recurso esencial para los pescadores flamencos. En el año 2001, los neerlandeses decidieron dar un paso más a fin de comparar las enseñanzas de la fase experimental con los problemas surgidos en una producción de gran envergadura. De inves-

tigador en el IMARES, Andries Kamstra pasó a ser director de Solea, una sociedad constituida para desarrollar el cultivo del lenguado a escala comercial. La empresa cuenta con diversos socios privados del sector pesquero que permiten financiar el proyecto. La fase inicial sirvió sobre todo para solucionar varios problemas. Con el sistema de recirculación, hay que determinar por uno mismo las características del agua de los estanques, es decir, hay que elegir la combinación ideal de pureza, de salinidad y de temperatura del agua, lo cual, para las especies marinas, siempre resulta ser una tarea muy delicada. Otro problema fue el de la alimentación, para el que fue necesario realizar numerosas pruebas. El lenguado es un pez difícil que no busca realmente su comida sino que espera a que llegue a él antes de detectarla por su olfato. También ha hecho falta determinar la manera de distribuir las bolas de harina en los estanques, a través de un sistema centralizado de aire sopla-


do, sabiendo que en su hábitat natural, el lenguado sólo come por las noches. «Si la bola permanece durante demasiado tiempo en el agua antes de que se la coma el pez, perderá todo su atractivo y el lenguado ya no la olerá», nos explica Andries Kamstra. «Por lo tanto, no sólo es necesario prestar mucha atención a la calidad de la comida, sino también a la gestión de la alimentación, que es extremadamente compleja».

Un cultivo en forma de pisos En 2006, el proyecto Solea finaliza su fase piloto y se lanza al mundo comercial. A partir de ese momento, las diferentes etapas de la producción quedan controladas. Las instalaciones construidas en el búnker del puerto de IJmuiden producen veinte toneladas de lenguados comunes al año, que se comercializan en restaurantes e hipermercados. Todas las etapas de la producción, desde las huevas hasta que se sirve el pescado en la mesa, se llevan a cabo en la empresa.

El sabor agrada al público que acoge este producto con interés. «No se nota la diferencia entre éstos y los lenguados en libertad», aclara Andries Kamstra. «La carne es incluso más compacta. Esto se debe al método utilizado a la hora de cortarlos, en nuestro caso más rápido». En la actualidad, el objetivo es alcanzar una producción de cien toneladas antes del año 2009, para lo cual se están instalando ya nuevos estanques. Cuando visitamos estas instalaciones, de entrada nos quedamos sorprendidos por la disposición de los estanques de cultivo que están superpuestos en forma de varios pisos, hasta siete por la unidad de engorde, de modo que el lenguado de acuicultura vive en pisos. La explicación es lógica. El problema del lenguado es que crece lentamente. Para obtener un lenguado de 250 gramos, listo para su comercialización, hacen falta dos años y medio a partir de la incubación. El mismo tiempo que el rodaballo, pero

para obtener un pescado cuatro o cinco veces más pequeño. «Por lo tanto es necesario optimizar al máximo el coste de la superficie de explotación», añade Andries Kamstra, «sobre todo en aquellas zonas próximas al mar en las que el terreno industrial es muy caro». La solución más rentable es aprovecharse de la morfología del lenguado mediante su cultivo en estanques llanos (unos veinte centímetros de profundidad) en forma de varios pisos. Este sistema de multilayers (3) es el que los investigadores belgas del ILVO recomiendan para el futuro. En la actualidad, estos investigadores han puesto punto final a su cultivo experimental, pero de forma provisional. «Nuestras operaciones de repoblación han alcanzado el éxito total, puesto que conseguimos un índice de supervivencia muy elevado y un índice de recaptura que alcanza el 30 %, lo que constituye una cifra muy alta», explica Daan Delbare, responsable de investigación en el ILVO.

39


«El problema es que el área de dispersión del lenguado común en el Mar del Norte es tan grande que los pescadores neerlandeses e ingleses, sobre todo, se aprovechaban de nuestras sueltas, y esto no es precisamente lo ideal para un programa nacional…» Sin embargo, el éxito científico de este cultivo ha atraído a un inversor flamenco, que por voluntad propia prefiere mantenerse en el anonimato. Su proyecto, que pretende una explotación destinada al mercado de consumo, anuncia una producción de 75 toneladas en 2010, pero se basa en una infraestructura capaz de producir, a más largo plazo, 600 toneladas anuales. El ILVO se ha comprometido a garantizar el seguimiento científico de esta nueva empresa, que se arriesga a no pasar desapercibida en un país donde el lenguado rebozado está considerado plato nacional y donde la acuicultura marina está poco desarrollada, especialmente debido a la falta de espacio costero disponible. La experiencia neerlandesa de Solea no se quedará por lo tanto aislada. Las posibilidades del mercado del lenguado de cultivo son, en efecto, prometedoras. Hasta tal punto que el gobierno neerlandés ha destinado 7,5 millones de euros para el

mundo marino en libertad. Viven en estanques situados en cámara oscura. Mediante la combinación adecuada de la luz y la temperatura del agua, los criadores evitan el carácter periódico de la reproducción y obtienen huevas todo el año. • Una vez recogidas, las huevas se colocan en incubadoras durante cinco días, periodo durante el cual se desarrolla el embrión.

desarrollo del cultivo de esta especie en la provincia de Zelanda (suroeste del país). Una buena forma de llenar los platos de muchos amantes de ese pescado.

Cinco etapas en dos años y medio El cultivo del lenguado común se lleva a cabo totalmente en tierra, e incluso a cubierto, para así evitar las variaciones de temperatura y aumentar los períodos de oscuridad durante los cuales el lenguado se alimenta.

• Las huevas se trasladan entonces a pequeños estanques de repoblación donde nacen los alevines. La larva, en un principio invisible al ojo humano, permanece en estos estanques durante tres semanas y adquiere todas las características de los peces planos. • Los alevines se transfieren después a estanques más grandes donde crecen hasta alcanzar un peso de 5 gramos. • Es entonces cuando los lenguados pequeños pasan a la fase de engorde, en la que permanecen alrededor de un año y medio, hasta que alcanzan los 250 gramos de una porción individual estándar.

• La reproducción se confía a algunos ejemplares más fuertes que proceden del

(1) Institute for marine resources and ecosystem studies – Instituto de Estudios de los Recursos y los Ecosistemas Marinos.; (2) Instituut voor Landbouw- en Visserijonderzoek – Instituto de Investigación Agrícola y Pesquera.; (3) Capas múltiples en inglés.

Fuente: Pesca y acuicultura en Europa No 37 Febrero 2008: 10-11

Lenguado común Solea solea Clasificación científica Reino Animalia Filo Chordata Clase Actinopterygii Orden Pleuronectiformes Familia Soleidae Género Solea Especie S. solea Nombre binominal Solea solea (Linnaeus, 1758)

40

El lenguado común (Solea solea, sin. S. vulgaris) es un pez plano que puede ser encontrado en los mares de aguas templadas, o en agua dulce. Pertenece a la familia de soleidos, orden pleuronectiformes. Suele alcanzar los sesenta centímetros de longitud y unos tres kilos de peso. El formato de su cuerpo es ovoide y aplanado por ambos lados. Se recuesta en los lechos sobre su lado izquierdo. Durante su fase inicial de desarrollo, su ojo izquierdo comienza a migrar hacia su lado derecho. Todo su cuerpo está protegido por pequeñísimas escamas ctenoides, y es de color marrón verdoso, aunque pueden alterar su color para mimetizarse con el lecho donde se encuentra a fin de cazar mejor. El lado izquierdo, que se encuentra en contacto con el fondo, es de color blanco. Su boca se dispone en forma oblicua, con labios protráctiles, y está provista de agudos dientes que concentran en uno solo de los bordes de ambos maxilares.

Cazador por excelencia, se alimenta de pequeños peces, crustáceos e invertebrados del fondo. Se reproduce durante la primavera. La hembra deposita miles de huevas en el lecho y el macho los fecunda. La hembra puede poner entre dos y tres millones de huevos al año. Una vez fecundado, el huevo flota en la superficie, pero a medida que se van desarrollando los individuos, se hunde. Las crías nacen a los quince días, momento en que se rompe el huevo y las larvas vuelven a flotar libremente en la superficie del agua por otras cuatro a seis semanas. Es en este momento en que su ojo izquierdo comienza a desplazarse. Una especie o grupo de organismos que está en peligro de extinción o de desaparecer de la faz de la Tierra en un futuro cercano si su situación no mejora. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Solea_solea


41


19 Aereation Industries Contraportada Aquatic Eco-systems

● Julio

7th International Conference on

7 ESE & INTEC

Recirculating Aquaculture 25-27 Julio :: Roanoake, USA e-mail: aqua@vt.edu

5 Estructuras y Mallas

● Agosto

25 Larvas y Camarones 6 Libros de Acuacultura 2 Lic. Miguel Angel Siordia 23 Nutrimar 2do. Forro Pesin 1 Proaqua 1er. forro Rosal Mabrik de México 29 Semillas del Mar 27 Serpacsa

HUMOR

Australasian Aquaculture 2008

3-6 Agosto 2008 :: Brisbane, Australia e-mail: sarah-jane.day@aquaculture.org.au www.australian-aquacultureportal.com

● Septiembre

Aquaculture Europe 2008

16-18 Septiembre ::Cracovia, Polonia www.marevent.com www.easoline.org

Aqua Vision 2008

29 de Septiembre - 01 de Octubre:: Stavanger, Noruega www.aquavision.org

● Octubre

AQUA 2008- X Congreso Ecuatoriano de Acuicultura y Aquaexpo 6 - 9 Octubre :: Guayaquil, Ecuador e-mail: ncely@cna-ecuador.com cparra@cna-ecuador.com www.cenaim.espol.edu.ec www.cna-ecuador.com

XV Congreso Nacional de Oceanografía 13 - 15 Octubre :: Boca del Río, Veracruz www.asocean.org/xv_cno

FIGAP 2008

23 - 25 Octubre:: Guadalajara, Jalisco figap.com

WFC 2008- 5th World Fisheries Congress

20 - 24 Octubre :: Yokohama, Japón www.5thwfc2008.com

Cuarto Foro Internacional de Acuicultura 29- 31 Octubre :: Guadalajara, Jal., México www.fiacui.com

● Noviembre

VII Aquamar Internacional 2008

12-14 Noviembre :: Mazatlán, Sinaloa e-mail: zoila_lopez@aquamarinternacional.com www.aquamarinternacional.com

IX Simposio Internacional de Nutrición Acuícola (SINA)

24-27 Noviembre :: Ensenada, Baja California e-mail: sinaix@cicese.mx Contacto: Dr. Juan Pablo Lazo http://sinaix.cicese.mx/programa.htm

RECETARIO Camarones al Curry con Coco Ingredientes

•1 taza de leche de coco simple (sin endulzantes) •1 cucharada de pasta de curry (amarillo o rojo) •1/2 pimiento (ají dulce) rojo, cortado en trocitos •1/2 cebolla, cortada en trocitos •1 cucharadita de azúcar morena •1 papa pequeña en trocitos para dar volumen •1 cucharadita de salsa de pescado •10-12 oz de camarones (gambas) o langostinos •1 cucharada de jugo de limón fresco Hojas de basilio en trocitos y rodajas de limón para decorar

Preparación

1. En un sartén mediano a temperatura media, vierte 1/4 taza de la leche de coco y la pasta de curry. Añade el ají, la

42

cebolla y los trocitos de papas; cocine la mezcla durante 4 minutos, revolviendo con regularidad. Agrega 3/4 taza de leche, la cucharadita de azúcar morena y la salsa de pescado y cocinar durante un minuto más. 2. Añadir los camarones y cocinar entre 3 y 5 minutos hasta que estén bien cocidos por dentro. Remover del calor y agregar el jugo de limón. Sírvelo con arroz blanco o amarillo, y decora con hojitas de basilio y rodajas de limón. Acompáñalo con una ensalada verde y vino blanco y que tengas buen provecho!


43


Nueva línea de difusores de aire para cualquier aplicación. s

Gran eficiencia a precios económicos.

s

Amplia variedad de difusores.

s

Burbujas desde 100 µm hasta 3mm de diámetro. DYCD12M

DYCHP12

DYRD16

DYMD15

DYAL12 DYFP16

Soluciones que producen resultados.

Soluciones integradas y comprensivas para:

44

s

La cadena completa de producción acuícola.

s

Sistemas de aireación.

s

Bombeo y filtración.

s

Calentamiento y enfriamiento.

s

Diseño de sistemas de recirculación acuícola.

s

Monitoreo ambiental.

Véalo todo en nuestra página Web www.AquaticEco.com.

2395 Apopka Blvd., Apopka, Florida 32703, USA Tel: 407-886-3939 Fax: 407-886-4884 Página Web: www.AquaticEco.com Email: InternationalSales@AquaticEco.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.