industriaacuĂcola
1
industriaacuĂcola
2
industriaacuĂcola
3
Contenido
Directorio DIRECTOR/EDITOR Biol. Manuel Reyes Fierro manuel.reyes@industriaacuicola.com ARTE Y DISEÑO L.D.C.G. Ana Gabriela Villalobos Vázquez diseno@industriaacuicola.com
Artículos 4 8
Mercados
Evolución del consumo de la tilapia per cápita en Estados Unidos 2000 - 2008
Producción
Alcances del uso de ensilados o caldos de microorganismos con melaza
Investigación
SUSCRIPCIONES Y CIRCULACION suscripciones@industriaacuicola.com
11
Logro de la UNAM en Sisal, Yucatán
13
Aplicación de productos naturales y químicos para desgomar los huevos de botete diana
VENTAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com
16
CONTABILIDAD Y FINANZAS C.P. Jorge René López Vega administracion@industriaacuicola.com OFICINA MATRIZ Olas Altas Sur No. 71 5A Centro C.P. 82000 Tel./Fax: 669 981 85 71 Mazatlán, Sinaloa, México
19 21 24 26 27 28 30
SUCURSAL Coahuila No. 55A entre Hidalgo y Allende C.P. 85000 Tel./Fax: 644 413 73 74 Cd. Obregón, Sonora, México
34
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS manuel.reyes@industriaacuicola.com
La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los análisis contenidos en en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. INDUSTRIA ACUÍCOLA, Revista bimestral, septiembre 2009. Editor responsable: Manuel de Jesús Reyes Fierro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007100211233500. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Domicilio de la Publicación: Olas Altas Sur No. 71-5ª Centro C.P. 82000, Mazatlán, Sinaloa, México. Impresión: Preprensa Digital, S.A. de C.V. Caravaggio No. 30 Col. Mixcoac C.P. 03910 México, D.F. Distribuidor: Aqua Negocios, S.A. de C.V. Olas Altas Sur No. 71-5ª Centro C.P. 82000, Mazatlán, Sinaloa, México
Investigación
Incubación de huevos de pargo flamenco a diferentes salinidades
Investigación
Panamá logra producir semillas de atún aleta amarilla
Análisis
La acuicultura motor de crecimiento de los productos marinos
Mercado
Reporte de mercado del Camarón en los países asiáticos- Septiembre 2009
Estadísticas
Producción nacional de acuacultura por tipo de agua 2005-2007
Difusion
Nombran al director del CEMARCOSIN
Mercado
Reporte de mercado del Aceite de pescado- Septiembre 2009
Investigación
Coctel de hormonas podría salvar al atún aleta azul
Mercado
Reporte de mercado del Pangasius- Septiembre 2009
Secciones fijas 3
www.industriaacuicola.com
Investigación
Editorial
36
Noticias nacionales
38
Noticias internacionales
33
Oportunidades
40
Directorio de publicidad
40
Congresos y eventos
40
Humor
40
Recetario
En portada
Alcances del uso de ensilados o caldos de microorganismos con melaza
Volumen industriaacuícola 4 5 Número 6 Septiembre 2009
Editorial Se producen en Panamá crías de atún aleta amarilla por primera vez en el mundo Indiscutiblemente que en Panamá se ha logrado un avance científico muy importante a nivel mundial en la producción masiva de crías de atún aleta amarilla Thunnus albacares, este gran paso tendrá a corto plazo una gran repercusión económica en varios países donde se pueda cultivar esta especie. Esta hazaña se desarrolló en el laboratorio de Achotines de Panamá, ubicado en la Península de Azuero y es propiedad de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). Para lograr el objetivo se realizó un esfuerzo conjunto entre la CIAT, el MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá) y la empresa Global Royal Fish Company, esta última fue contactada por el Dr. Richard Pretto Malca Asesor Ministerial y Autoridad Mundial en acuicultura, quien estuvo dirigiendo un equipo de científicos presididos por el Dr. Gidon Minkoff otro gran investigador especialista en reproducción de especies marinas, además de otros científicos especialistas de otras especies marinas de cultivo en Japón, Israel, Cañada, España y Chile los cuales se sumaron al esfuerzo de cerrar el ciclo biológico del Atún Aleta Amarilla. La empresa Global Royal Fish Company presidida por Yoram Moussaieff comenta, que los japoneses tardaron 30 años y una inversión de 50 millones de dólares para lograr producir experimentalmente el Atún Aleta Azul. Sin embargo en Panamá sólo se requirieron 7 meses lo cual es una hazaña. Debido a este éxito, se espera construir un Laboratorio de Atunes comercial con un costo de 20 a 30 millones de dólares, para efectos de comercializar crías a otros países como México, Perú y Nicaragua. Ojalá que estos resultados motiven a nuestras autoridades y a los centros de investigación de nuestro país, para que realicen alianzas con otros países o instituciones privadas para diversificar la acuicultura a mediano plazo.
industriaacuícola
5
m
mercados
Evolución d el consu m o de tilapia per cápita
en Estados Unidos
2000 - 2008
L
a carne blanca de la Tilapia es similar al de las especies de importancia económica ampliamente conocidas entre los consumidores, comenzó a ser ofrecida sin olor y sin sabor a los grandes mercados internacionales en presentaciones tanto entera como filetes fresca y congelada IQF lo que se convirtió en el primer paso en la conquista de exigentes mercados en países desarrollados a partir del aumento de las exportaciones desde 1992, pero su mayor éxito estuvo en lograr posicionarse en el Top Ten de los Productos de Origen Acuático en los EU, para convertirse en uno de los productos de consumo favoritos en el mercado norteamericano.
2000
2001
En el año 2000, a pesar de ya ser reportadas sus importaciones desde 1992 en las Estadísticas del Instituto Nacional de Pesquerías de EU. la Tilapia no figuraba aun como uno de los 10 productos pesqueros (Seafood) preferidos por los norteamericanos, sin embargo, para inicios de esta nueva década ya se acercaba a los productos de preferencia y consumo:
En el año 2001 por primera vez, la Tilapia figura en la posición 11 de productos de origen acuáticos más consumidos en EU, dándole un impulso definitivo al sector productor y exportador mundial, ya que en este año los estadounidenses gastaron cerca de UD $ 55.3 mil millones en Seafood, casi el 70% de ellos consumidos en restaurantes y el resto en ventas al por menor orientada a los hogares, segmentos hacia los cuales está enfocada la Tilapia:
Principales mariscos en Estados Unidos, 2000
Principales mariscos en Estados Unidos, 2001
Producto
Cantidad consumida
Producto
Cantidad consumida
1. Atún enlatado (canned tuna)
3.50 lbs
1. Camarón (Shrimp)
3.40 lbs
2. Camarón
3.20 lbs
2. Atún enlatado
2.90 lbs
3. Abadejo (Pollock)
1.59 lbs
3. Salmón
2.02 lbs
4. Salmón
1.58 lbs
4. Abadejo (Pollock)
1.21 lbs
5. Bagre de canal (Catfish)
0.99 lbs
5. Bagre de canal (Catfish)
1.15 lbs
6. Bacalao (Cod)
0.75 lbs
6. Bacalao (Cod)
0.56 lbs
7. Almeja (Clams)
0.47 lbs
7. Almeja (Clams)
0.47 lbs
8. Cangrejo (Crabs)
0.42 lbs
8. Cangrejo (Crabs)
0.44 lbs
9. Lenguados (Flounder/flatfish)
0.38 lbs
9. Lenguados (Flounder/flatfish)
0.39 lbs
10. Bivalvos (Scallops)
0.27 lbs
10. Ostión, vieiras (Scallops)
0.35 lbs
Total todas las especies
15.2 lbs
Total todas las especies
14.8 lbs
Fuente: National Fisheries Institute
Fuente: INTRAFISH, 2001
industriaacuícola
6
industriaacuĂcola
7
2002
2003
En el año 2002 el consumo de Seafood en EU se incrementó en un 7,1% respecto al 2001, lo que significan 2,025 millones de Kg entre producción local e importados, el consumo per capita fue de 15,6 Kg de los cuales el 71% correspondió a Seafood fresco o congelado, 27% enlatados y 2% productos preparados. La Tilapia inicia su posicionamiento entre los 10 productos de origen acuático más consumidos en EU:
El consumo de Seafood para el año 2003 fue un nuevo record, de acuerdo con la NATIONAL OCEANIC AND ATMOSPHERIC ADMINISTRATION aumentándose desde 15.6 libras por persona en el 2002 hasta 16.3 libras en el 2003, el record anterior había sido en 1987 con un consumo de 16.2 per capita. La Tilapia mantiene su continuo su ascenso entre los 11 productos del Seafood más consumidos en EU:
Principales mariscos en Estados Unidos, 2002
Principales mariscos en Estados Unidos, 2003
Producto
Producto
Cantidad consumida
Cantidad consumida
1. Camarón (Shrimp)
3.70 lbs
1. Camarón (Shrimp)
2. Atún enlatado
3.10 lbs
2. Atún enlatado (Canned tuna)
3.40 lbs
3. Salmón
2.021 lbs
3. Salmón
2.219 lbs
4. Abadejo (Pollock)
1.557 lbs
4. Abadejo (Pollock)
1.706 lbs
5. Bagre de canal (Catfish)
1.103 lbs
5. Bagre de canal (Catfish)
1.137 lbs
6. Bacalao (Cod)
0.658 lbs
6. Bacalao (Cod)
0.644 lbs
7. Cangrejo (Crabs)
0.568 lbs
7. Cangrejo(Crabs)
0.609 lbs
8. Almeja (Clams)
0.545 lbs
8. Almeja (Clams)
0.541 lbs
9. Lenguados (Flounder/flatfish)
0.401 lbs
9. Tilapia
0.525 lbs
10. Tilapia
0.317 lbs
10. Ostión, vieiras (Scallops)
0.330 lbs
15.6 lbs
Total todas las especies
16.3 lbs
Total todas las especies
Fuente: National Fisheries Institute
Fuente: National Fisheries Institute
2005
Para el año 2005 tal como se esperaba el consumo de Tilapia en los EU superara los 400 millones de libras.
2006
Para el año 2006 el consumo per capita de Tilapia en los EU superara por primera vez al consumo del catfish.
Principales mariscos en Estados Unidos, 2005 Producto
4.00 lbs
Principales mariscos en Estados Unidos, 2006
Cantidad consumida
Producto
Cantidad consumida
1. Camarón (Shrimp)
4.10 lbs
1. Camarón (Shrimp)
4.40 lbs
2. Atún enlatado (Canned tuna)
3.10 lbs
2. Atún enlatado (Canned tuna)
2.90 lbs
3. Salmón
2.430 lbs
3. Salmón
2.026 lbs
4. Abadejo (Pollock)
1.468 lbs
4. Abadejo (Pollock)
1.639 lbs
5. Bagre de canal (Catfish)
1.025 lbs
5. Tilapia
0.996 lbs
6. Tilapia
0.848 lbs
6. Bagre de canal (Catfish)
0.969 lbs
7. Cangrejo(Crabs)
0.643 lbs
7. Cangrejo(Crabs)
0.664 lbs
8. Bacalao (Cod)
0.572 lbs
8. Bacalao (Cod)
0.505 lbs
9. Almeja (Clams)
0.435 lbs
9. Almeja (Clams)
0.440 lbs
10. Lenguados (Flatfish)
0.366 lbs
10. Ostión, vieiras (Scallops)
0.305 lbs
Total todas las especies
16.2 lbs
Total todas las especies
16.5 lbs
Fuente: National Fisheries Institute
Fuente: National Fisheries Institute
A pesar de los problemas que sufrió el Sector Tilapia durante el año 2008, en especial la gran baja en la producción y exportaciones de China ocasionados por el fuerte invierno en el primer semestre del año la tilapia fue uno de los 2 productos que experimentaron un incremento en consumo por parte de los consumidores de EU al lado de los Peces planos (Flatfish). Ratificando que el consumo de tilapia en EU crece en la misma proporción que los productores lo hacen.
20
Principales mariscos en Estados Unidos, 2008 Producto
Cantidad consumida
1. Camarón (Shrimp)
4.10 lbs
2. Atún enlatado (Canned tuna)
2.80 lbs
3. Salmón
1.84 lbs
4. Abadejo (Pollock)
1.34 lbs
5. Tilapia
1.19 lbs
industriaacuícola
8
2004
El consumo de Seafood en EU para el año 2004 fue de 16.6 libras per capita, constituyéndose en un nuevo record, y demostrando que para los norteamericanos cada vez es más importante la proteína. Históricamente solo el Camarón, la Tilapia, los cangrejos (crabs) y los peces planos (flatfish) mantienen su continuo posicionamiento entre los 10 productos del Seafood más consumidos en EU, la gran mayoría del resto de productos líderes mostraron descensos significativos en sus consumos: Principales mariscos en Estados Unidos, 2004 Producto
Cantidad consumida
1. Camarón (Shrimp)
4.20 lbs
2. Atún enlatado (Canned tuna)
3.30 lbs
3. Salmón
2.154 lbs
4. Abadejo (Pollock)
1.277 lbs
5. Bagre de canal (Catfish)
1.091 lbs
6. Tilapia
0.696 lbs
7. Cangrejo(Crabs)
0.626 lbs
8. Bacalao (Cod)
0.603 lbs
9. Almeja (Clams)
0.471 lbs
10. Lenguados (Flatfish)
0.332 lbs
Total todas las especies
16.6 lbs
2007
Fuente: National Fisheries Institute
En el año 2007 el consumo de Tilapia en los EU continuo incrementándose y ganando terreno frente al camarón y el atún enlatado que bajaron su consumo. Principales mariscos en Estados Unidos, 2007 Producto
Cantidad consumida
1. Camarón (Shrimp)
4.10 lbs
2. Atún enlatado (Canned tuna)
2.70 lbs
3. Salmón
2.364 lbs
4. Abadejo (Pollock)
1.730 lbs
5. Tilapia
1.142 lbs
6. Bagre de canal (Catfish)
0.876 lbs
7. Cangrejo(Crabs)
0.679 lbs
8. Bacalao (Cod)
0.465 lbs
9. Almeja (Clams)
0.449 lbs
10. Peces planos (Flatfish)
0.319 lbs
Total todas las especies
16.3 lbs
Fuente: Howard Johnson, H.M. Johnson & Associates para la National Fisheries Institute
08
6. Bagre de canal (Catfish)
0.92 lbs
7. Cangrejo(Crabs)
0.61 lbs
8. Bacalao (Cod)
0.44 lbs
9. Peces planos (Flatfish)
0.43 lbs
10. Almeja (Clams)
0.42 lbs
Total todas las especies
16.0 lbs
Fuente: Howard Johnson, H.M. Johnson & Associates para la National Fisheries Institute
enlace Aquatic Depot Luis Fernando Castillo Campo lfcas_2000@yahoo.com
industriaacuícola
9
pproducción Alcances del uso de ensilados o caldos de microorganismos con
melaza
Objetivo. El objetivo de esta presentación es dar una idea de lo valioso que es la utilización del ensilado de pescado fortalecido o cultivado con microorganismos eficientes, con resultados benéficos para la acuacultura. En el próximo artículo se describirá la técnica de producción de ensilado, dosificación al campo, por el momento presentamos el marco teórico.
Sostenibilidad. Uno de los pasos para mejorar la sostenibilidad de la acuacultura depende del reciclado de sus materias primas (desecho). La piscicultura produce más reciclado en todas sus fases, por lo tanto con un método sencillo se aprovecha los desperdicios y vísceras.
II. Métodos de producción de ensilado Se pueden utilizar dos métodos diferentes para hacer el ensilaje de carbohidratos de pescado y el ensilaje ácido. En ambos casos, el pescado es mejor para el ensilaje. Como norma general, cuando tratemos de hacer un ensilaje de pescado, debemos quitar el aceite del pescado graso, para el efecto se cocina, antes del cernido el sobrenadante aceitosos se elimina, luego se cierne en un coladero antes de ensilarlo. La cernida tiene el fin de desechar la carne exprimida y solo el caldo se utiliza. La carne exprimida es un excelente fertilizante para los suelos agrícolas, ideal para la producción de biol. El ensilado de pescado fortalecido o cultivado con microorganismos eficientes (Foto 1) y aplicados en los estanques tiene múltiple beneficios;
Foto 1: Área de producción de bacterias cepas. Atrás queda tres estanques para repique de ME bajo techo. Capacidad 10,000 l cada uno. Foto 1a: Uno de los seis estanques de hormigón para el repique de microorganismos eficientes, contruído y en producción a cielo abierto. Foto 1b: Cuatro estanques construídos con lines para la producción de ME a cielo abierto. Naranjal, Ecuador, 2009.
1. Contribuye el fortalecimiento de los mecanismos de defensas del camarón y tilapia. 2. Contribuye en la digestión de la materia orgánica del suelo, no permitiendo la putrefacción de esta. 3. El tracto intestinal es colonizado por microorganismos eficientes. 4. Incrementa la productividad primaria. 5. Elimina mal olor y sabor que han adquirido los peces y
camarón. 6. Mejora la vitalidad y malos olores del suelo. El uso con precaución da excelentes resultados no así el uso continuo (semanal). 7. La utilización de melaza es necesaria para el incremento de la relación C:N a fin de propiciar el desarrollo de bacterias heterotróficas y así trabajar con un sistema mixto heterotrófico/ autotrófico, esto se llama eficiencia.
industriaacuícola
10
Coadyuvante. Uno de los agentes coadyuvantes empleados para el repique o activación de ME (microorganismos eficientes) es la melaza. Está claro que agregado a la columna de agua, al suelo y tracto digestivo de los animales, por acción del alto contenido de carbono este secuestra agentes tóxicos, colateralmente contribuye al desarrollo de otro grupo de bacterias y fitoplancton.
III. Valor energético, capacidad y efectos 3.1. Valor energético La melaza, es un carbohidrato de alto valor energético, muy valioso por la rapidez con que sus componentes (azucares, ácidos naturales, minerales, proteínas, aminoácidos, enzimas y otras sustancias) se incorporan al torrente sanguíneo (15 a 20 minutos frente a las 4 horas que puede llegar a tardar el azúcar común). 3.2. Capacidad de la melaza. Tiene la capacidad de excitar el apetito al tiempo que facilita la asimilación de otros alimentos. Esa rápida asimilación previene la fermentación alcohólica y favorece la absorción de grasas. Mejora el rendimiento físico, especialmente, incrementa la resistencia o tolerancia inducida. 3.3. Efectos Exclusión competitiva. Nuevos estudios revelan que los vibrios no patógenos tienen preferencia por los azucares como fuente de carbono, esto contribuye a adelantar el desarrollo población de estos microorganismos de donde por competencia espacial y nutritiva excluyen a los patógenos. Reducción del amonio. Por el alto contenido de carbono y componente nutritivo, esta es aprovechada por los organismos eficientes, realizan la digestión de la materia orgánica, de esta forma reduce la carga de amonio, pero está claro que es a través de las bacterias heterotróficas, así mismo queda controlado el pH. La melaza, no debe de ser aplicada no más de las 3 pm para no tener problemas con el oxigeno por la proliferación bacteriana (engormix. com. 2008) y debe de tomarse en cuenta la productividad primaria durante el día de su aplicación. 3.3.1. Reutilización En la granja de Ocean Boy Farms en Florida USA los vibrios se acumulaban después de cierto tiempo de que las aguas eran reutilizadas (el sistema es de cero descarga), Ocean Boy Farms, recomienda una baja tasa de recambio de agua para mantener las bacterias en el sistema, pero, este poco recambio conduce a la acumulación de metabolitos que propicia los vibrios nocivos. Este dato es importante para los
que trabajan con cero recambio. 3.3.2. Amoniaco y nitritos El amoníaco (NH3) es un producto resultante de la excreción de miles organismos animales (peces, camarón) y derivado de la descomposición de los desechos, efectuada por los microbios. Si a ello trabajamos con fertilizantes de alto contenido de nitrógeno (sulfato de amonio, polifosfatos, urea, boscashi, compost, purines, etc.) también contribuye a aumentar la concentración del amoníaco en el agua. El proceso de “nitrificación”, ampliamente conocido en los sistemas de cultivo en estanques, actúa sobre el amoníaco, convirtiéndolo en nitrito también tóxico, y posteriormente en nitrato (no toxixo). Este proceso sumamente importante para mantener la sanidad de los animales cultivados, es cumplido por la acción de dos bacterias específicas, Nitrosomonas y Nitrobacter. Dentro del ciclo, conocido como “Ciclo del Nitrógeno” solamente el amoníaco (NH3) y los nitritos (NO2) resultan ser tóxicos para los animales. El ión denominado AMONIO (NH4), así como el producto final NITRATO (NO3) carece de toxicidad. Temperaturas adecuadas y una concentración apropiada de oxígeno disuelto que favorece el desempeño normal de las bacterias que actúan en la descomposición de los residuos tóxicos.
industriaacuícola
11
IV. Hervir la melaza Antes de cualquier uso, nuevas investigaciones demuestran que es necesario hervir la melaza para así eliminar las bacterias, ya que la melaza es fuente de reproducción de todo tipo de bacterias buenas y malas. Existe personas que utilizan azúcar comercial de caña recomiendan 6 kilos por hectárea ya que es más selectiva que la melaza, esto también funciona.
V. Composicion de la melaza Tabla 1. Composición química de la melaza
Tabla 2. Aminoácidos presentes en la melaza (mg/kg)
Contenido
%
Energía seca (mínimo)
95
Azúcares (mínimo)
61
Biotina
1,20
Arginina
80
Isoleucina
130
Proteína bruta (mínimo)
2
Colina
349
Alanina
550
Leucina
260
6
Ácido fólico
0,16
Ácido aspártico
1.57
Metionina
30
Ca (mínimo)
Vitaminas (mcg/g)
Aminoácidos no esenciales (mg/kg)
Aminoáidos esenciales (mg/kg)
P (mínimo)
0.14
Fe (mínimo)
0.45
Niacina
12
Glicina
510
Treonina
770
S
0.64
24
Triptofano
70
0.81
Ácido glutámico
1.25
Mg
Ácido pantoténico
Na
0.3
Rivoflavina
1,20
Histidina
130
Valina
360
K
0.6
Pirodoxina
2,65
Prolina
160
Fanilanina
80
Materia mineral (máximo)
16
Tiamina
0,39
Tirosina
40
Vitamina C
8,00
Microelementos: Co, Cu, Mn, Zn
VI. Aplicación en acuicultura Ecuador, durante el Fenómeno del Niño 1981 – 1982 se produce el primer caso de mal olor y sabor de la cabeza del camarón, se aplico melaza con buenos resultados, en la actualidad sumada con bacterias hay mejores resultados. Hoy está generalizada la aplicación.
NOTA: El presente artículo, está escrito con el único fin de que nuestros técnicos tengan más claro el alcance del uso con prudencia de la melaza, aplicar tomando en consideración al contenido de algas es lo ideal, es decir, no necesariamente cada semana hay que aplicar al estanque.
enlace Rafael Horna Zapata, Dr. agriecua@yahoo.es
industriaacuícola
12
iinvestigación Logro de la
UNAM
en Sisal, Yucatán
Consiguen sus iInvestigadores producir en laboratorio crías de pargos
S
e lograron producir en laboratorio las crías del pargo Canané como resultado de más de 3 años de investigación, informaron los investigadores el MC. Adolfo Sánchez y la MC. Claudia Verónica Durruty Lagunes, del área de peces marinos de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Universidad Autónoma de México (UMDI-UNAM) ubicada en Sisal, Yucatán. Estas larvas del pargo Canané (Ocyurus chrysurus) actualmente están en su fase final, antes de ser juveniles y que pueden ser llamados “animales semilla” –edad en que están listos para iniciar la etapa de engorda—. Estos animales semilla provienen de desoves naturales en laboratorio donde, después de los 65 días, llegan a la etapa del llamado “destete” que es cuando se únicamente comen alimento preparado y pueden independizarse de las condiciones de laboratorio. En esta etapa muchos mueren por diversas circunstancias. Actualmente contamos con aproximadamente 4,000 peces y la posibilidad de obtener lo muchos mas siempre que se cuente con la infraestructura necesaria. “Estos primeros resultados nos alientan a continuar con nuestra labor, porque
estamos conociendo el comportamiento reproductivo del Canané - coincidieron los científicos- porque en años anteriores, de las pocas larvas que nacían en laboratorio, todos se morían”. “Sabemos ahora, por ejemplo, que en los primeros días después del nacimiento son muy sensibles y mueren al ser tocados,. Sabemos también que si no se les da suficiente alimento, se atacan entre si de manera que la mortalidad aumenta. Sin embargo continúan las interrogantes sobre el cultivo de esta especie y es, precisamente, la labor de investigación que hacemos con eta y otras especies de peces marinos. Es curioso observar entonces que desde pequeños nadan contra corriente y forman cardúmenes, esto lo hacen porque cuando están en el mar abierto, les sirve para reducir el riesgo de ser devorados. Los peces emplean sus ojos y sus la línea lateral para ver y escuchar y así acomodarse a la velocidad y a la dirección que siguen los demás integrantes del banco”, destacó Claudia Verónica Durruty Lagunes. “La UNAM financia este proyecto y tiene como objetivo, la obtención de crías de esta y otras especies de peces marinos de interés comercial como el Canané y robalo blanco y corvina pinta, que en un principio son con fines de investigación; industriaacuícola
13
Adolfo Sánchez y Claudia Verónica Durruty Lagunes, del área de peces marinos de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Universidad Autónoma de México. Foto yucatan.com.mx
por ese motivo contamos con un “banco de reproductores” en este mismo lugar. En el caso del Canané, estamos evaluando los requerimientos proteicos de de estos juveniles después de los primeros 65 días de vida de las larvas, que es la etapa del ciclo de vida más difícil”, señaló Adolfo Sánchez Zamora. Los investigadores, destacaron que con estos primeros resultados, la UNAM demuestra la importancia de continuar desarrollando la tecnología para promover la la acuacultura marina, y con este trabajo, es una de las pocas instituciones del sureste que se dedican no sólo para generar investigación básica, sino a generar alternativas en las zonas costeras del país, porque actualmente es visible que año con año se reducen drásticamente la pesca.
Peces pargo Canané cultivados bajo condiciones de laboratorio en la UMDI-UNAM en Sisal, Yucatán. Foto yucatan.com.mx
La UNAM demuestra la importancia de continuar desarrollando la tecnología para promover la la acuacultura marina, y con este trabajo, es una de las pocas instituciones del sureste que se dedican no sólo para generar investigación básica, sino a generar alternativas en las zonas costeras del país, porque actualmente es visible que año con año se reducen drásticamente la pesca.
“El Cultivo del pargo Canané, es una opción en la pesquería, porque su demanda no solo es local, sino que es exportado a los Estados Unidos, por lo que es un recurso valioso para la región y así como en esta especie, hace falta adentrarse más en su estudio de otras especies importantes para buscar múltiples opciones para los pescadores; debido a que la mayoría de las pesquerías tienden a disminuir en el tiempo eso significa que si no tomamos en cuenta estas circunstancias, seguiros con la dependencia de otros países en cuanto al abasto de alimentos de este tipo”, recalcaron los investigadores.
Recordaron que en México son pocas las instituciones que se han enfocado al estudio de los recursos del mar, “Hay que ser claros, la mayoría de los resultados de las investigaciones son de largo plazo, es fundamental a que el gobierno lo promueva, y que las empresas se sumen a este esfuerzo, al final como mexicanos todos salimos ganando”, resaltó, Adolfo Sánchez. “Los chinos por ejemplo, cultivan más de 70 especies marinas y aunque tienen tradición milenaria esta actividad, pero esta actividad se despego en los años 80’s debido al interés de de su gobierno y políticas que han hecho que cultiven tantas especies de peces marinos en la actualidad.
“La acuicultura es el futuro. Será una industria importante en el Sur (en desarrollo) y una de las principales fuentes de empleo e ingresos, reemplazando a la pesca en importancia”, según Jason Clay, científico de la filial estadounidense del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pronostica que el consumo personal de estos alimentos aumentará 1,5 kilogramos por año en las próximas dos décadas.
Adolfo Sánchez y Claudia Verónica Durruty Lagunes enfatizaron la necesidad de desarrollar en México la acuacultura y en especial a la maricultura “ahora con estos trabajos que hacemos, observamos que la etapa juvenil del pargo Canané, se adapta bien a las condiciones de laboratorio, lo que estimula los trabajos con esta especie. industriaacuícola
14
enlace Fuente: Diario de Yucatán www.yucatan.com.mx
iinvestigación Aplicación de productos
naturales y químicos para desgomar los huevos de
botete diana Sphoeroides annulatus Palabras clave: Sphoeroides annulatus, huevos desgomados, eclosión.
Introducción
L
os huevos vivos del botete diana son esféricos y transparentes, su vitelo contiene un aglomerado de glóbulos de aceite y cuando están fertilizados poseen una capa adhesiva translúcida, la cual le sirve para adherirse a determinados sustratos para su desarrollo embrionario. En especies como la carpa y el esturión que son cultivadas con éxito en el mundo, se han desarrollado técnicas para el mejoramiento de gametos de alta calidad biológica, lo cual garantiza la obtención de una gran cantidad de larvas. Los huevos de estas especies, al igual que el botete diana poseen una capa adhesiva y se ha observado que bajo condiciones de cultivo al incubarse se adhieren unos con otros formando masas sólidas (fig. 1), lo cual no permite una buena oxigenación entre los huevos, provocando altas mortalidades a causa de la anoxia y el desarrollo de agentes patógenos como
hongos y bacterias. Entre las técnicas para la optimización de la reproducción de la carpa y el esturión y para lograr la obtención de una gran cantidad de larvas, depende en parte de los métodos que utilizan para remover la capa adherente de los huevos. En el caso del botete diana, en ciclos anteriores de cultivo desarrollados en la unidad Mazatlán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), los huevos eran sembrados sobre placas de vidrio para su incubación, obteniendo un porcentaje máximo de eclosión de 80% y además con el inconveniente del desarrollo de bacterias y hongos sobre y entre los huevos. En el presente estudio se probaron cuatro diferentes métodos para eliminar la capa adherente de los huevos (desgomarlos) del botete diana, dos métodos naturales (jugo de piña y de papaya) y dos químicos (enzima proteasa y ácido tánico) con el objetivo de mejorar el porcentaje de eclosión de los huevos. industriaacuícola
Botete diana (Sphoeroides annulatus)
Figura 1. Huevos de botete diana sin tratamiento
15
Materiales y métodos
Los tratamientos consistieron en:
Los huevos fueron obtenidos de una hembra inducida por hormona liberadora de gonadotropina análoga (GnRHa) en implantes EVAc de liberación rápida preparados en el laboratorio del Prof. Zohar, University of Maryland Biotechnology Institute, Center of Marine Biotechnology Baltimore, Maryland USA (Zohar et al. 1990). El semen fue obtenido de un macho el cual no fue necesario implantarlo. La fertilización se realizó artificialmente mezclando los gametos con agua marina filtrada por UV. Se utilizaron 5 g de huevos fertilizados por tratamiento y cada uno se realizó por triplicado, incluido el control.
A) Jugo de piña natural a 10 ml l-1 durante 3 min, se eliminó esta solución y se agregó jugo de piña concentrado durante 3 min. B) Se le agregó una solución de jugo de papaya a 10 ml l-1 durante 3 minutos, se eliminó esta solución y se agregó jugo de papaya concentrado durante 3 min. C) A los huevos se le añadió una solución de enzima proteolítica proteasa (Sigma-Aldrich®) (alcalasa de acuerdo a Merck ®) a una concentración de 5 ml l-1 durante 8 minutos. D) Solución de ácido tánico (Sigma-Aldrich®) en una concentración de 1 g-1 durante 4 minutos.
Tabla 1. Valores medios (± desv. est.) de los parámetros físico-químicos y nutrientes del agua de incubación de los huevos
Para el control se utilizaron huevos fertilizados sin tratamiento los cuales se sembraron sobre placas de vidrio.
Promedio
Desviación estándar
Temperatura (°C)
28.90
0.92
Salinidad (‰)
32.81
0.98
Oxigeno (O2)
6.97
0.63
Al final de cada tratamiento, los huevos se enjuagaron con agua de mar filtrada con UV y se incubaron en jarras de plástico tipo McDonald de 6 litros de capacidad. La incubación se llevó a cabo con agua de mar previamente filtrada hasta 1 μm de retención absoluta y pasada por una lámpara UV, con aireación fuerte (2–5 l min-1) y sin flujo continuo de agua. Se registró la temperatura, salinidad y oxigeno disuelto y en el Laboratorio de Química y Productividad Acuática del CIAD, se realizó la determinación de los nutrientes presentes en el agua: nitritos NO2, nitratos NO3, amonio NH4 y ortofosfatos PO4, los resultados se muestran en la tabla 1.
Parámetro
Nitritos NO2 (mg/L)
0.011
0.011
Nitratos NO3 (mg/L)
0.588
0.172
Aminio NH4 (mg/L)
0.068
0.052
Ortofosfatos PO4 (mg/L)
0.100
0.019
Se evaluó el porcentaje de eclosión de los huevos tomando cuatro muestras aleatorias en distintos puntos del tanque con un vaso de precipitado de 250 ml y se contaron las larvas y los huevos presentes en un litro. Los porcentajes de eclosión se calcularon de acuerdo a la siguiente fórmula:
E= [L/ (L+H)]* 100 Donde: E= Porcentaje de eclosión
tados y discusiones El porcentaje de fertilización para todos los tratamientos fue de 98.2±3.82%. Todos los métodos aplicados para eliminar la capa adherente fueron eficientes y el porcentaje de eclosión más alto se obtuvo con la el jugo de piña (93.86±5.25%), mientras que el más bajo se presentó en los huevos sin tratamiento (control) (63.71±10.9). Los resultados de eclosión de los métodos de desgomados fueron significativamente diferentes al control (P=0.005) (tabla 2). El uso de productos naturales como la piña y la papaya para eliminar la adherencia de los huevos resultaron ser muy eficientes, ya que contienen enzimas proteolíticas (bromelina y papaína) las cuales tiene gran importancia en la industria farmacéutica y alimentaria; y de acuerdo a los resultados del presente estudio, pueden ser consideradas de ahora en adelante de
L= No. de larvas H= No. de huevos Los datos de eclosión fueron transformados a arco seno y evaluados mediante un análisis de varianza de una vía (ANOVA, P<0,05), y cuando se presentaron diferencias significativas, se analizaron mediante pruebas de comparaciones múltiples de medias de Tukey (α<0,05).
Resulimportancia en la acuacultura. En el caso del jugo de piña ya se tiene registro de su uso en el desgomado de huevos de carpa (Thai & Ngo 2004), donde se obtuvo un porcentaje menor (86.6%) al obtenido con los huevos de botete diana.
Tabla 2. Porcentajes de eclosión (± desv. est.) obtenidos de cada tratamiento. Superíndices diferentes indican diferencias significativas (P<0.05) Tratamiento Jugo de piña
Fertilización (%)
Eclosión (%) 93.86±5.25a
Jugo de 88.50±6.65 a El empleo de la enzima papaya proteasa resultó ser una técniEnzima 98.2±3.82 92.30±4.97 a ca eficiente, rápida y sencilla proteasa para desgomar los huevos del Acido tánico 86.54±4.74 a botete (fig. 2). Esta enzima es usada muy frecuentemente en Control 63.71±5.39b criaderos de Europa con gran éxito para desgomar huevos de Los resultados obtenidos con el uso peces dulceacuícolas como ciprínidos y de la técnica del ácido tánico fueron efisilúridos, como parte de la optimización de cientes, ya que la eliminación de la capa la reproducción artificial de dichas espeadherente fue rápida (4 minutos) y se cies y con el objetivo de aumentar el porobtuvo un alto porcentaje de eclosión centaje de eclosión (Al Hazzaa & Hussein (87.06±5,4%). Al igual que los trabajos de 2003, Linhart et al. 2006). Demska-Zakés et al. (2005) y Carral et al. industriaacuícola
16
Figura 2. Huevos de botete diana desgomados con la enzima proteasa
(2006), se aplicó a la misma dosis (1 g-1); sin embargo estos autores reportaron resultados inferiores al presente estudio, de 35 a 52 y 47.3%, respectivamente. De acuerdo a los resultados de eclosión obtenidos en relación a cada una de las técnicas, se concluye que todos los métodos empleados fueron eficientes y con porcentajes de eclosión altos. En el caso de las técnicas del jugo de piña y de papaya se pueden recomendar ampliamente por ser rápidas y eficientes, además del bajo costo que tienen estos frutos en relación a los químicos. Agradecimiento Los autores agradecen la asistencia técnica del Biol. Acuac. Armando Ibarra y de los señores Manuel Cruz y Juan Huerta y a las alumnas Yadira Zepeda y Selene Moreno. Este trabajo fue financiado por el Fondo Mixto Sinaloa (FOMIX) proyecto Sin2007-C01-71342 dirigido por Luz Estela Rodríguez I.
Literatura citada
Al Hazzaa R. and A. Hussein. 2003. Stickiness elimination of himri barbel (Barbus lutes, Heckel) eggs. Turkish Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 3: 47-50 Carral J.M., J.D. Celada, M. Sáenz-Royuela, R. Rodríguez, A. Aguilera and P. Melendre. 2006. Effects of four egg desticking procedures on hatching rate and further survival and growth of larvae in the tench (Tinca tinca L.). Aquaculture 37: 632-636. Demska-Zakés K., Z. Zakés and J. Roszuk. 2005. The use of tannic acid to remove adhesiveness from pikeperch, Sander lucioperca, eggs. Aquaculture 36: 1458-1464. Linhart O., M. Rodina, M. Kocour and D. Gela. 2006. Insemination, fertilization and management in tench, Tinca tinca (L.). Aquaculture 14: 61-73. Thai B.T. and T.G. Ngo. 2004. Use of pineapple juice for elimination of egg stickiness of common carp (Cyprinus carpio L.). Asian Fisheries Science 17: 159-162. Zohar Y., G. Pagelson, Y. Gothilf, W.W. Swanson, S. Duguay, W. Gombortz, J. Kost and R. Langer. 1990. Controlled release of gonadotropin releasing hormones for the manipulation of spawning in farmed fish, Proc. Int. Symp. Controlled Release Bioact. Mater., 17:51-52
enlace
Rodríguez-Ibarra, L. E. - eibarra@ciad.mx G. A. Rodríguez-Montes de O., C.Y. Padilla-Aguiar, V. P. Domínguez-Jiménez, M.A. Sánchez-Rodríguez, G. Velasco-Blanco y N. García-Aguilar. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Av. Sábalo-Cerritos S/N, C. P. 82010 Mazatlán, Sinaloa, México.
industriaacuícola
17
iinvestigación Incubación de huevos de
pargo flamenco (Lutjanus guttatus) a diferentes salinidades
Introducción
Desde la década pasada, se inició la investigación para desarrollar tecnologías de cultivo de peces marinos, como el botete diana y el pargo flamenco y a la fecha, se cuenta con los protocolos de inducción a la reproducción y el cultivo larvario y se han realizado diversas investigaciones sobre los patógenos y su control, determinación de requerimientos nutricionales y desarrollo de dietas prácticas, en ambas especies.
E
l pargo flamenco (Lutjanus guttatus) es un pez marino (Fig. 1), de gran importancia comercial en el mercado nacional, alcanzando precios de hasta $80.00/Kg. Presenta carne blanca a rosada, sin espinas, se reproduce en cautiverio y acepta el alimento artificial; características que indican el potencial para su cultivo. Actualmente, en algunas regiones del Pacífico Mexicano se capturan juveniles de pargo flamenco del medio silvestre y se engordan en jaulas hasta alcanzar la talla comercial. Sin embargo, para que la tecnología de cultivo sea confiable, estable y efectiva económicamente, es imprescindible que la fuente de juveniles esté basada en tecnologías de producción masiva de crías de alta calidad con resultados consistentes, de forma que puedan responder a las demandas crecientes de la industria y a la vez se reduzca la presión sobre las poblaciones naturales. Es por ello que en el CIAD, Unidad Mazatlán, desde la década pasada, se inició la investigación para desarrollar tecnologías de cultivo de peces marinos, como el botete diana y el pargo flamenco y a la fecha, se cuenta con los protocolos de inducción a la reproducción y el cultivo larvario (Abdo de la Parra et al, 2001; IbarraCastro y Duncan, 2007; Chávez-Sánchez et al, 2008; Ibarra-Castro y Álvarez-Lajon industriaacuícola
18
chère, 2009) y se han realizado diversas investigaciones sobre los patógenos y su control (Fájer-Ávila et al. 2004, FájerÁvila et al. en prensa), determinación de requerimientos nutricionales y desarrollo de dietas prácticas (Abdo de la Parra et al. 2006, García-Ortega, 2009), en ambas especies. Sin embargo, para aumentar la producción de juveniles, es necesario, entre otros factores, establecer las condiciones ambientales óptimas para la incubación de huevos, eclosión y supervivencia de larvas de pargo. Se ha demostrado que la temperatura y la salinidad del agua son dos de los principales factores que influyen en los procesos vitales de los peces. Investigaciones en otras especies de peces marinos han demostrado que la incubación de huevos fuera del rango óptimo de salinidad de la especie afecta el desarrollo embrionario, produce malformaciones, puede alargar el tiempo de eclosión y disminuir la supervivencia, tanto de embriones como de larvas eclosionadas (Hennea and Watanabe, 2003; Jian et al. 2003; Berlisnky et al. 2004). Por lo tanto, en el presente estudio se evaluó el efecto de diferentes salinidades en la incubación de huevos y porcentaje de eclosión de larvas de pargo flamenco para coadyuvar en el desarrollo de la tecnología de la producción masiva de juveniles.
Fig. 1. Pargo Flamenco (Lutjanus guttatus)
Metodología Se colocaron 300 huevos fertilizados de pargo flamenco en vasos de precipitado de 1 L con agua a diferentes salinidades (0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45‰) con seis replicados por tratamiento y se determinó el porcentaje de eclosión. Para disminuir la salinidad del agua de mar se utilizó agua dulce previamente declorada y para aumentar la salinidad se utilizó agua de mar concentrada, la cual se obtiene hirviendo el agua de mar por mas de media hora. La salinidad se determinó mediante un refractómetro Modelo SR-6. Los huevos fértiles de pargo flamenco se obtuvieron del lote de reproductores de cautiverio del laboratorio de reproducción de peces marinos del CIAD, Unidad Mazatlán. Los jebecillos de cada tratamiento se incubaron a temperatura ambiente (28 ± 1.1ºC) y cada contenedor estaba provisto de aireación para mantener el oxígeno disuelto en el agua mayor a 5 mg/L y la flotabilidad de los huevos. Para obtener el porcentaje de eclosión se contabilizó el número de larvas obtenidas en cada contendor y se aplicó la siguiente fórmula: %E = Número de larvas eclosionadas/ número de huevos incubados x 100. Los resultados se transformaron a arcoseno, y se determinó la normalidad de su distribución (prueba de Bartlet), así como la homocedasticidad de la varianza (prueba de Levene). Los datos presentaron distribución normal y se analizaron mediante un análisis de varianza de una vía (P < 0,05) y para determinar las medias significativamente diferentes se aplicó una prueba de comparación múltiple de rangos de Tukey (Zar, 1996), mediante el programa Statgraphics Versión 5 (STSC Inc., Rockville Maryland U.S.A.)
Resultados
Fig. 2. Huevos vivos de pargo flamenco
La eclosión inició a las 19 horas postfertilización (HPF) en todos los tratamientos. Los resultados de porcentaje de eclosión se observan en la tabla 1.En la salinidad 0‰ no hubo eclosión, el embrión empezó a desarrollarse; sin embargo, a las 3 (HPF) cesó su desarrollo por completo. Los huvecillos muertos son opacos a diferencia de los huevos vivos (Fig. 2), los cuales son transparentes y puede observarse, bajo el microscopio ocular, el desarrollo embrionario. En la salinidad de 5‰ el porcentaje de eclosión fue muy bajo (8.7%) y fue estadísticamente diferente (P<0.05) al resto de los tratamientos. La mayoría de las larvas que lograron eclosionar estaban deformes como se aprecia en la Fig. 3 y no sobrevivieron más de una hora posteclosión (PE). A 10 y 45‰ el porcentaje de eclosión fue menor a 40%, y algunas larvas también presentaron deformidades (Fig. 4); sin embargo, las larvas de apariencia normal presentaron poca movilidad y murieron a las pocas horas (PE). En los tratamientos de 25 hasta 40‰ se presentaron porcentajes de eclosión superiores a 64%, sin diferencias significativas (P>0.05) entre ellos;
industriaacuícola
19
las larvas mostraron apariencia y movimiento normales (Fig. 5), la longitud total inicial de las larvas en estos tratamientos fue de 2.15 ± 0.17 mm y la supervivencia al día 2 (PE) fue mayor a 90%. Tabla 1. Resultados de porcentaje de eclosión de cada tratamiento Salinidad %
%Eclosión ± desviación estándar
0
0
5
8.77 ± 1.68a
10
27.17 ± 15.13b
15
72.47 ± 21.16c
20
79.47 ± 12.21c
25
75.73 ± 15.31c
30
64.23 ± 15.14c
35
65.73 ± 18.22c
40
71.25 ± 7.27c
45
37.26 ± 26.66b
Fig.3. Huevos muertos y larvas deformes en la salinidad de 5‰
Superíndices diferentes denotan diferencias significativas (P<0.05)
Conclusión Estos resultados indican que la salinidad a la cual se incuban los huevos de pargo flamenco afecta significativamente el desarrollo del embrión, la eclosión y supervivencia de las larvas. Los huevos pueden incubarse desde 25 hasta 40‰ sin resultados adversos.
Agradecimientos Los autores agradecen la asistencia técnica de los Sres. Manuel Cruz y Juan Huerta. Este trabajo fue financiado por el Fondo Mixto Sinaloa (FOMIX) SIN-2006 C01- 37105 dirigido por M. I. Abdo de la Parra.
Fig. 4. Larva deforme en salinidad de 45‰
Literatura citada
Abdo-de la Parra I, Camacho J, González-Rodríguez B, Martínez-Rodríguez I, Hernández C, García-Ortega A. 2006. A preliminary study on the effects of dietary protein level on growth and survival of juvenile bullseye puffer fish (Sphoeroides annulatus). World Aquac 37(1):34–37 García Ortega A. 2009. Nutrition and feeding research in the spotted rose snapper (Lutjanus guttatus) and bullseye puffer (Sphoeroides annulatus), new species for marine aquaculture. Fish Physiology and Biochemistry 35(1): 69-80. Chávez-Sánchez MC, Álvarez-Lajonchère L, Abdo de la Parra MI, Garcia-Aguilar N. 2008. Advances in the culture of the mexican bullseye puffer fish Sphoeroides annulatus, Jenyns (1842). Aquac Res 39: 718-730 Fajer-Ávila, E. J., S. M. Abad-Rosales, R.M. Medina-Guerrero y M. Betancourt-Lozano. Capítulo 6. “Avances sobre las investigaciones parasitológicas en el cultivo de peces marinos en Sinaloa, México”. En: “Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental” (Ruiz, Berlanga y Betancourt (eds): 20 pp. CIAD, A.C. (En prensa). Ibarra-Castro L and Alvarez-Lajonchere L. 2009. Improved InducedSpawning Protocol for the Spotted Rose Snapper (Lutjanus guttatus) The Israeli Journal of Aquaculture – Bamidgeh 61(2): 121-133.
Fig.5. Larva de apariencia y comportamiento normal
industriaacuícola
20
enlace
M. I. Abdo de la Parra - abdo@ciad.mx L. E. Rodríguez Ibarra, G. Velasco Blanco, N. García Aguilar, A. Ibarra y B. GonzálezRodríguez. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Unidad Mazatlán. Av. Sábalo Cerritos s/n. Mazatlán, Sin. 82010 México
iinvestigación
atún Panamá aleta amarilla
logra producir semillas de
Gran avance científico de la acuicultura LA CIAT está integrada por 14 países que pescan atunes en el Pacífico Oriental incluyendo a Panamá, y el Laboratorio fue construido con aporte económico del Japón uno de los socios de esta Institución Internacional. Durante 14 años en el Laboratorio de Achotines se han estado haciendo trabajos con reproductores fértiles de Atún Aleta Amarilla (AAA) extraídos como juveniles de la naturaleza, simulando condiciones de mar para poder predecir el grado de éxito de los desoves de AAA en el ambiente natural que constituyen los nuevos reclutas sujetos de pesca en las siguientes campañas de los armadores, o sea para contar con un modelo biológico aunque imperfecto de lo que sucede en el mar y en base a ello monitorear las poblaciones en el medio natural y poder servir como un factor más para tomar en cuenta en el ajuste de la asignación de las cuotas de los países miembros atuneros que faenan en el citado Pacífico Oriental.
P
anamá es el primer país del mundo en producir en laboratorio masivamente semillas de Atún Aleta Amarilla Thunnus albacares, lo que se convierte en un gran avance científico que generará grandes ingresos económicos al país y tendrá igualmente gran repercusión económica en otros países del Continente Americano y otros con condiciones similares de clima en las cuales está presente también esta especie. Esto se logró a través de la empresa Global Royal Fish Company, la cual fue contactada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, por medio del Asesor Ministerial y Autoridad Mundial en la acuicultura Doctor Richard Pretto Malca, quien estuvo igualmente a cargo de dirigir un equipo de científicos de gran renombre y logros en la reproducción de otras especies marinas para su cultivo; plantear y darle seguimiento a la estrategia de Investigación y Desarrollo seguida para alcanzar estos resultados con carácter de ciencias aplicada a los Recursos Acuáticos.
En estos experimentos se producían los huevos, se pesaban, se median, se incubaban y posteriormente se descartaban. La Global Royal Fish Company fue invitada a Panamá a trabajar en Investigación y Desarrollo para utilizar más de 1 millón de huevos fértiles diariamente obtenidos en el Laboratorio de Achotines para desarrollar un protocolo de producción de alevines y juveniles de Atún Aleta Amarilla, con el propósito de sembrarlos en jaulas en el mar o sea fomentar las granjas atuneras en sitios adecuados del país que no afectan la calidad del medio, debido a la presencia de grandes corrien-
Para explicar los avances de esta investigación el Presidente de la empresa Yoram Moussaieff se reunió con el Ministro del ramo, Ing. Víctor Manuel Pérez, donde se dijo que todo este trabajo se ha realizado en el Laboratorio de Achotines, ubicado en la Península de Azuero, el cual es un Centro de Investigación de Atunes que pertenece a la Comisión Interamericana de Atún Tropical (CIAT).
industriaacuícola
21
tes marinas que garantizan la preservación del ecosistema acuático. El proceso tradicional en laboratorio para especies marinas carnívoras consiste en lograr posteriormente a que las hembras y el macho realizan el cortejo sexual y el desove; colectar e incubar los huevos fértiles y posteriormente alimentar las larvas, alevines y juveniles con una serie de alimentos vivos entre ellos rotíferos, artemia y peces vivos de la misma especie u otras. El éxito ha sido lograr que las crías de atunes a través de un proceso que se llama destete (“weaning”) cambiarles el hábito alimenticio a consumir alimentos concentrados o sea que ya no habrá que utilizar pescado para alimentar pescado. Muchos otros factores de producción como densidad de siembra, iluminación, corrientes, diseño de tanques de crías y otros han sido igualmente motivo de la citada investigación la cual ha contado con el apoyo de la SENACYT y se espera que la ARAP ahora que ha visto los primeros resultados también se sume a apoyar con gran liderazgo presencial de acompañamiento esta iniciativa. El Dr. Pretto identificó en el marco
El proceso tradicional en laboratorio para especies marinas carnívoras consiste en lograr posteriormente a que las hembras y el macho realizan el cortejo sexual y el desove; colectar e incubar los huevos fértiles y posteriormente alimentar las larvas, alevines y juveniles con una serie de alimentos vivos. El éxito ha sido lograr que las crías de atunes a través del destete o “weaning” cambien el hábito alimenticio a consumir alimentos concentrados o sea que ya no habrá que utilizar pescado para alimentar pescado.
de la consultoría que lleva a cabo con el MIDA responsable por muchas otras inversiones en Acuicultura y Pesca para Panamá; a cinco científicos más involucrados con otras especies de peces marinos de cultivo en Japón, Israel, Canadá, España y Chile, con diferentes especialidades tales como desarrollo temprano de larvas de especie marinas, nutrición, enfermedades de organismos acuáticos cultivados, fisiología de la reproducción e ingeniería acuícola para sumarse al esfuerzo de cerrar el ciclo biológico del Atún Aleta Amarilla. En la reunión se explicó que con esto se abre la oportunidad de nuevos negocios muy importantes para el crecimiento de la actividad de la Acuicultura-Maricultura en Panamá en los que a Granjas Atuneras se refiere, toda vez que con la reciente Ley de Coiba prohibiendo la captura de juveniles de Atunes dentro del paralelos 6.30 para engordar en jaulas en el mar; cuatro empresas dos de ellas con permisos de operar comercialmente y estudio de impacto ambiental, lo que representa inversiones entre 5 y 20 millones de dólares cada una; las cuales quedaron sin la fuente de semillas para su actividad tengan ahora otra fuente de juveniles de AAA provenientes de un hatchery o laboratorio larvario. De acuerdo al Doctor Richard Pretto Malca con este logro Panamá desarrollará nuevas industrias que dinamizarán la economía por cientos de millones de dólares como alternativa de cultivo a la extracción de atunes del mar, actividad que se encuentra grandemente afectada y en decadencia por diferentes factores que la afectan tales como la contaminación ambiental, el cambio climático y la exagerada sobrepesca de estos recursos, lo cual ha motivado que los movimientos ambientales hayan dado la voz de alarma sobre la necesidad de regular la actividad e imponer mayores vedas e incluso prohibir la extracción en ciertos mares. Se espera construir prontamente un Laboratorio Larvario de Atunes comercial que estaría costando entre 20 a 30 millones de US $ para producir masivamente la materia prima requerida por las empresas que van a cultivar aquí en Panamá tanto en el Atlántico como en el Pacífico el AAA, igualmente se comercializarán a industriaacuícola
22
Área de produccion de algas y rotíferos
Laboratorio de Achotines propiedad de la CIAT
otros países como México, Perú, Nicaragua y muchos más interesados en suplirse de semillas de AAA, igualmente este modelo se podrá repetir en otros países, sin embargo la propiedad intelectual será de Panamá. Resaltó el Sr. Yoram Moussaieff que los Japoneses tardaron 30 años con una inversión de 50 millones de dólares para lograr producir experimentalmente el Atún Aleta Azul, especie de agua fría conocida en el Mediterraneo como el Atún Rojo por su carne. Este trabajo se ha hecho en Panamá en 7 meses de consultoría del Dr. Richard Pretto Malca para el MIDA. El Ing. Víctor Pérez al cierre de la reunión dijo que toda la actividad de la Acuicultura y Maricultura tenía su total apoyo al tiempo que felicitó a todos los actores involucrados en esta singular hazaña científica que pone a Panamá nuevamente en el mapa de los países que generan tecnologías a favor de los organismos cultivados.
enlace Fuente: Estudio 1 Panamá http://www.estudio1panama.com/
aanálisis
Acuicultura motor del crecimiento de los productos marinos La
L
a producción global de pescado rebasa ya los 143 millones de toneladas, la acuicultura consolida su posición como responsable del crecimiento registrado en las últimas décadas, tras estancarse la producción de la pesca alrededor de los 90 millones de toneladas.
Actualmente, la acuicultura aporta el 76% de la producción mundial de peces agua dulce y el 65% de la producción de moluscos y peces diadromos. En el caso de los crustáceos, la acuicultura supuso ya el 42% de la producción mundial en 2006 y, en ese mismo año, aportó el 70% de los peneidos producidos en todo el mundo.
La producción global de pescado alcanzó en 2006 un total de 143,6 millones de toneladas frente a los 142,7 millones de toneladas registradas en 2005; de este total, la aportación de la acuicultura sigue en aumento frente al estancamiento de la pesca extractiva. Así se recoge en la última edición de “El estado de la pesca y la acuicultura”-SOFIA por sus siglas en inglés-, la publicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que, periódicamente, refleja la situación de las industrias pesquera y acuícola a nivel mundial. Este informe fue presentado por la organización recientemente, coincidiendo con la celebración de la 28ª sesión del Comité de Pesca de la FAO (COFI), que se desarrolló en Roma entre el 2 y el 6 de marzo. Además de presentar las nuevas estadísticas de producción, el SOFIA hace un repaso de las cuestiones de interés para los sectores de la pesca y la acuicultura, como la influencia del cambio climático, la existencia de normas y sistemas de certificación privados y públicos, o los retos que plantean los recursos genéticos marinos en aguas internacionales.
10 Millones de toneladas en cuatro años Analizando la evolución de la producción global en los últimos años, se aprecia claramente como su aumento en 10 millones de toneladas entre 2002 y 2006 debe atribuirse completamente a la acuicultura, ya que la producción pesquera está estabilizada ligeramente por encima de los 90 millones de toneladas. Por el contrario, en ese mismo período, la acuicultura pasó de producir 40,4 millones de toneladas a 51,7 millones de toneladas. Con este incremento, se confirma que la “acuicultura sigue creciendo a un ritmo mayor que otros sectores de producción de productos de origen animal”, afirman en el SOFIA 2008.
Además, esta producción desempeña “una función cada vez más importante para satisfacer la demanda de pescado y productos pesqueros para consumo humano”, afirman en este informe. Así el crecimiento de la producción de acuicultura (10 millones de toneladas en menos de cinco años) llevó a esta actividad a aportar el 47% de todo el pescado destinado al consumo humano en 2006, cuando en 1986 únicamente alcanzaba el 14%. Precisamente en 2006, el suministro de pescado total per cápita procedente de la acuicultura se estimó en unos 7,8 kg, aunque, considerada aisladamente la producción de China, en este país, esta cantidad asciende a 26,5 kg y en el resto del mundo a 3,3 kg.
industriaacuícola
23
Desciende la tasa de crecimiento A pesar de los buenos datos registrados en las últimas décadas, la tasa de crecimiento de la acuicultura ha comenzado a disminuir en los años más recientes, pasando de un 11,8% en el período 1985-1994 al 7,1% en el decenio siguiente. Este descenso se ha reflejado en la cantidad de pescado o productos pesqueros disponibles per cápita que, tras aumentar en la década de los 90 y en los primeros años del siglo XXI, parece estar estabilizándose. Estas tendencias llevan a los autores de este informe a afirmar que “la duda está en si los suministros per cápita de pescado destinado al consumo humano se mantendrán esta-
El dominio de China En 2006, la contribución china al suministro mundial acuícola ascendió a un 67% (49% en valor), situando al país como el principal productor mundial. La producción china determina el dominio de las regiones de Asia y el Pacífico, que en 2006 aportaron el 89% de la cantidad total y el 77% del valor total de la producción acuícola. Del análisis realizado por los autores del informe tomando la evolución de la producción por áreas entre 1970 y 2006, se desprende que “el crecimiento no ha sido uniforme. La región de América Latina y el Caribe presenta la mayor tasa de crecimiento medio anual (22,0%), seguida por el Cercano Oriente (20,0%) y África (12,7%). La producción acuícola de China aumentó a una tasa media anual del 11,2% en el mismo período. No obstante, recientemente la tasa de crecimiento de China ha disminuido al 5,8% desde el 17,3% en la década de 1980 y el 14,3% en la de 1990. De igual manera, el crecimiento de la producción en Europa y en América del Norte se ha frenado de forma sustancial un1 % anual desde 2000”. A juicio de sus autores, las diferencias en las tasas de crecimiento se justifican porque, “en las economías desarrolladas, el estancamiento de la producción en sec-
bles o alcanzarán un máximo en el futuro próximo y empezarán luego a disminuir”. Además, añaden, que “la suposición popular de que la producción de la acuicultura aumentará en la medida en la que lo haga la demanda, y de que lo hará en unos volúmenes que igualarán prácticamente el crecimiento de la demanda, es desafortunada, puesto que transmite de forma subrepticia el mensaje de que hay un grado considerable de automatismo en la respuesta esperada de la acuicultura y, por tanto, poca necesidad de habilitar políticas públicas”, cuando, precisamente, estas políticas “son esenciales para el crecimiento constante y sostenible del sector”.
La producción global de pescado rebasa ya los 143 millones de toneladas, la acuicultura consolida su posición como responsable del crecimiento registrado en las últimas décadas, tras estancarse la producción de la pesca alrededor de los 90 millones de toneladas. tores establecidos, como el de la acuicultura, suele ser un signo de una tecnología de cría bien desarrollada y un mercado bien establecido” y “cuando la acuicultura llega a establecerse en regiones pobres de países en desarrollo, no es probable que se expanda a un ritmo muy diferente al del conjunto de la economía”. Por el contrario, “en los lugares en los que la acuicultura es nueva, el crecimiento puede ser rápido, en especial en las economías desarrolladas”. Pero en el propio informe reconocen que estas afirmaciones no explican la rápida tasa de crecimiento en algunos países africanos con escaso nivel de desarrollo, circunstancia que achacan a las especiales condiciones que se da en estas naciones, en las que el nivel de partida de la acindustriaacuícola
24
tividad es muy bajo y confluyen la entrada de capital y conocimientos extranjeros con un apoyo público decidido a la expansión de este sector.
Crece la producción en aguas salobres Las aguas dulces constituyen el origen mayoritario de la producción acuícola de pescado, crustáceos y moluscos (con un 58% en cantidad y 48% en valor en 2006). La acuicultura marina contribuye, por otra parte, con un 34% en producción y en un 36% en valor total, mientras que la actividad en aguas salobres solamente representó en 2006 el 8% de la producción pero aportó el 16% del valor total, “hecho que refleja la prominencia de los crustáceos y peces de aleta de gran valor”, explican en el informe. Desde 2000, es precisamente la acuicultura en aguas salobres la que ha presentado un crecimiento mayor en volumen (11,6% anual), aunque el incremento en valor únicamente ha ascendido un 5,9%. En el mismo período, los incrementos medios anuales en aguas dulces y aguas marinas han sido del 6,5 % y del 5,4 % en volumen, y del 7,8 % y del 8,3 % en valor, respectivamente.
Peces de agua dulce, el principal grupo Analizando la producción global por grupos de especies, el dominio corresponde a los peces de agua dulce, que, en 2006, totalizaron una producción de 27,8 millones de toneladas por un valor de 29.500 millones de dólares. Los moluscos constituyen el segundo grupo, con 14,1 millones de toneladas y 11.900 millones de dólares, y los crustáceos se sitúan a continuación, con únicamente 4,5 millones de toneladas de producción, pero con un valor de 17.950 millones de dólares. Este último grupo experimentó un acusado crecimiento entre 2000 y 2006, al igual que sucedió con los peces marinos. Por el contrario, según el SOFIA 2008, “el incremento de la producción de otros grupos de especies ha comenzado a ralentizarse, y la tasa total de crecimiento, aunque sigue siendo elevada, no alcanza el valor de los últimos dos decenios”.
miento en los últimos años, la acuicultura supuso ya el 42% de la producción mundial en 2006 y, en ese mismo año, aportó el 70% de los peneidos (gambas y langostinos) producidos en todo el mundo. Combinando el análisis de países y especies, se comprueba que la producción de los principales grupos de especies está dominada por un número reducido de países. Así, por ejemplo, China produce el 77 % de las carpas y el 82 % del suministro mundial de ostras; el 88 % de los peneidos) provienen también de la región asiática y los cinco mayores productores (China, Tailandia, Viet Nam, Indonesia y la India) suministran el 81 % del total; y la producción de salmón está liderada por Noruega y Chile, que representan el 33 % y el 31 %, respectivamente, de la producción mundial.
Actualmente, la acuicultura aporta el 76% de la producción mundial de peces agua dulce y el 65% de la producción de moluscos y peces diadromos. En el caso de los crustáceos, tras su elevado creci-
enlace Fuente: Xornal Galicia Maritima, España http://xornalgalicia.es/
industriaacuícola
25
mercados m
Reporte de mercado
Camarón en los
mercados asiáticos Septiembre 2009
E
l festival “Flor de Cereza” en primavera induce que las personas coman fuera y los negocios mejoren el comercio de abastecimiento durante abril-mayo. Sin embargo, debido a que el control de precios es ejercido cuidadosamente para evitar un contragolpe de los consumidores, el comercio de abastecimiento (catering) y minorista se está enfocando en productos más baratos para los consumidores. Subsecuentemente, la demanda por camarones de talla grande no mejoró durante el festival de la “Semana de Oro” en com-
Tendencias del mercado La alarma por la influenza AH1N1 ha creado tendencias mixtas en el mercado. Debido al temor, las personas están evitando salir, lo que está afectando a los restaurantes. Por otro lado, los supermercados muestran un incremento en sus ventas de alimentos congelados, incluido el camarón procesado y preparado. El uso de camarón cocido y pelado se ha incrementado como insumos para pizzas. Debido a la contracción del negocio de abastecimiento, las importaciones de camarón sushi (vannamei) serán menores este año. Así como la disminución de viajes durante el verano también golpeará al ya afectado comercio de abastecimiento. En un mercado estacional apagado en un verano caluroso y húmedo, el comercio es esporádico para pequeñas porciones y
paración a los años previos. La demanda del festival por tallas más grandes, entre 6/8 y 13/15 fue decepcionante para el comercio de abastecimiento. Las importaciones durante el primer trimestre del año estuvieron por detrás a las del año pasado. Sin embargo, los precios de camarón a nivel de mayorista se mantuvieron estables durante este periodo a pesar de las menores importaciones durante el primer trimestre del año.
tallas seleccionadas en el nivel mayorista/ distribución. Los precios se han reducido para la talla 16/20 de camarón tigre, cuya demanda es extremadamente pobre y los abastecimientos locales son altos. Esta tendencia de reducción de precio también afecta a las tallas de rango mediano (21/25 y menores). El escaso abastecimiento del área Kolkata (India) podría revertir esta situación. La demanda en los supermercados por vannamei congelado está mejorando; los precios están bajo presión debido a las mejores cosechas en los países del sudeste de Asía. Camarón procesado: La demanda a nivel de hogares ha mejorado para el camarón congelado, cocido y preparado. El uso de pud/p&d, y PTO se ha incrementado a nivel del servicio de entrega de alimentos; los camarones vannamei se venden mejor debido al factor precio. Sin embargo, la demanda por camarón sushi (vannamei) de las cadenas industriaacuícola
26
de sushi Kaiten esta seriamente afectada por el lento comercio en los restaurantes. Comercio importación/exportación: La carencia de una demanda real en el mercado a debilitado los precios de la talla 16/20 del camarón tigre negro con cabeza. La demanda de los compradores japoneses se incremento para las tallas 21/25 y menores, para los cuales los precios permanecieron estables debido a que el abastecimiento de estas tallas esta limitado en los países productores. Para finales de mayo el precio de camarón 16/20 de Vietnam se redujo en US$ 0.30-0.50 por kilogramo, debido a que los embarques consistieron en las tallas mas grandes. Sin embargo, el abastecimiento de las preferidas tallas medianas ha mejorado de esta fuente. Pero las importaciones de Kolkata (India) han sido afectado por el ciclón que se presentó a finales de mayo.
Abastecimiento
cerca del 8% del área de cultivo no estaba preparada para la nueva estación. Las principales provincias afectadas son Ca Mau y Bac Lieu donde muchas plantas de procesamiento se han visto forzadas a reducir su producción en 3540%. Las cosechas de camarón tigre en estas áreas consistieron principalmente de camarones grandes, cuya demanda es baja en Japón.
Myanmar: Se pronostica que la cosecha de camarón tigre negro en Myanmar será menor en comparación con la del año pasado. La estación de cultivo se inicio en abril/mayo pero existe poco interés entre los productores que practican la acuicultura semi-extensiva, debido a que el mercado japonés no es atractivo para ellos. Subsecuentemente los laboratorios de camarón tigre negro permanecen inactivos y muchos productores han cambiado al cultivo de cangrejo de concha suave. En las granjas extensivas se espera producir mas camarón tigre negro este año. India: El 1 de abril de 2009, el gobierno de la India introdujo una nueva medida en la cual sólo los camarones de cultivo certificados como libres de antibióticos podrán ser procesados para los mercados externos. Los laboratorios autorizados de Marine Products Export Development Authority of India (MPEDA) serán responsables por evaluar y certificar de acuerdo a los estándares de calidad (libre de antibióticos) de los camarones de cultivo para la exportación. Mientras tanto, en el área camaronera del suroeste, muchas granjas que producen camarón tigre negro, están integrándose totalmente (hatchery/producción de alimento/engorde) para garantizar cosechas libre de antibióticos. Para cumplir con los requerimientos de los importadores japoneses en Bengal (Kolkata) se ha empezado a producir tallas medianas (21/25 y menores) de camarón tigre negro. Pero a finales de mayo, el área de cultivo fue seriamente afectada por el ciclón Aila. Las fuertes olas causaron daños en el 50-60% de las granjas y
Por otro lado, existe un incremento del cultivo de camarón vannamei en las provincias sureñas. Este año su producción podría alcanzar 100 000 toneladas. Tailandia: La producción global de camarón de cultivo se redujo en 15% durante el periodo enero-marzo de 2009 comparado con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo a la Asociación de Productores de Camarón, este año la producción caerá a 392 000 toneladas, comparada a las 490 000 cosechadas durante el 2008. La reducción de la producción será mas para vannamei, en comparación con el camarón tigre negro. la infraestructura. En el sur de la India, el abastecimiento de camarón permanece más bajo de lo esperado. Bangladesh: Las granjas de camarón tigre negro en el área Khulna/Shatkhira han sido seriamente afectadas por el ciclón Aila. Vietnam: Desalentados por las caídas de los precios del camarón en los mercados internacionales, la producción de camarón tigre negro se está reduciendo en las provincias sureñas. A finales de marzo,
Importaciones Comparado con el año pasado, las importaciones acumuladas durante el periodo enero-marzo de 2009 se incrementaron un 3%, a 566 396 toneladas, en comparación con lo registrado en el mismo periodo del año pasado. En los próximos meses, se espera que el abastecimiento de vannamei semi-procesado y procesado de Tailandia se incremente, en comparación a los productos con concha. Por su parte, la demanda por tallas 21/28 y menores de camarón tigre negro persistirá.
Pronóstico En la arena internacional, el volumen de importación y los precios serán influenciados por la situación económica de cada país. El precio y la conveniencia
Indonesia: Los problemas de enfermedades presentados en algunas áreas de cultivo de vannamei, se ha informado que están bajo control. Algunas fuentes de gobierno indican que la producción global puede incrementarse en 20-30% durante este año. Son embargo, con el fortalecimiento de la rupia en comparación con dólar estadounidense, los precios actuales en los mercados internacionales no compensan los precios de las materias primas. El año pasado 300 000 toneladas de camarón fueron cosechadas en Indonesia.
continuarán siendo los factores claves que afectaran la demanda de los consumidores durante el resto del año. El gasto por consumidor en Japón se ha reducido a un nivel nunca antes visto en la historia reciente. Sin embargo, se espera que el incremento en la preparación de las comidas en los hogares mejore la demanda de camarones a nivel de hogares; el camarón semi-procesado y procesado se beneficiara de esto. Las compras por parte de los restaurantes serán menores que los registrados el año pasado, debido a la tendencias en el negocio. Las características del plan comercial para la próxima estación de verano podría verse afectado, si el temor de la “influenza AH1N1” se prolonga mas.
industriaacuícola
27
enlace Fatima Ferdouse INFOFISH infish@po.jaring.my
eestadísticas Producción nacional de
acuacultura 2005-2007 A
continuación se presenta la produccion nacional de acuacultura de México, donde se especifica las toneladas producidas por especie en agua dulce y agua marina durante el periodo del 2005 al 2007. Se observa claramente que el camarón predomina fuertemente seguido de la mojara, el ostión y la carpa. Indiscutiblemente hace falta diversificar los cultivos para lograr un mayor equilibrio en los mercados.
por tipo de agua
2005 Especie
Agua dulce
2006
Agua marina
Agua dulce
Total
2007
Agua marina
Agua dulce
Total
Agua Marina
Total
Abulón
0
43
43
0
23
23
0
22
22
Almeja
7
75
82
0
17
17
0
22
22
Atún
0
4,535
4,535
0
3,806
3,806
0
2,812
2,812
2,767
0
2,767
2,502
2
2,503
2,801
0
2,801
Bagre
522
89,519
90,041
893
766
111,021
111,787
Carpa
Camarón
21,465
0
21,465
22,504
0
22,504
21,798
0
21,798
Charal
1,100
0
1,100
1,406
0
1,406
1,483
0
1,483
Corvina
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Huachinango
0
0
0
0
4
4
0
0
0
Langostino
81
0
81
33
0
33
46
0
46
Lenguado
0
0
0
0
0
0
0
1
1
Lobina
1,148
0
1,148
1,366
0
1,366
1,234
0
1,234
Mojarra
67,993
0
67,993
69,214
0
69,214
73,579
0
73,579
0
41,701
41,701
0
43,495
43,495
0
46,491
46,491
939
120
1,059
936
157
1,092
951
284
1,235
Ostión Otras
110,413 111,306
Pargo
0
0
0
0
27
27
0
41
41
Robalo
3
0
3
1
0
1
3
0
3
Trucha
3,829
0
3,829
4,232
0
4,232
3,345
0
4,345
99,854
135,993
157,944 261,030
107,007
160,694
267,701
Total
235,847 103,087
Producción nacional de acuacultura en México 2005-2007
Nota: El agua marina incluye agus salobre
industriaacuícola
28
enlace Fuente: Conapesca
ddifusión Nombran al director del
CEMARCOSIN Centro de Manejo de Recursos Costeros del Estado de Sinaloa
E
l secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Kondo López, por instrucciones del gobernador Jesús Aguilar Padilla, le tomó la protesta al biólogo Rafael Sánchez Molina, como director del Centro de Manejo de Recursos Costeros del Estado de Sinaloa, organismo de nueva creación que se encargará no sólo de preservar el recurso marino, sino también atenderá el desarrollo social de las comunidades pesqueras.
en la etapa de postcosecha y en colocación del producto en mercados internacionales, sobre todo en Asia y Europa.
El Biólogo Rafael Sánchez Molina tomando protesta como nuevo director del CEMARCOSIN.
El secretario Kondo explicó que esta institución viene a cumplir una serie de acciones emprendidas por el Gobierno del Estado para el desarrollo integral de la pesca y acuacultura, no sólo en los aspectos productivos de conservación de la especie, pues impulsará además acciones que beneficien las condiciones de bienestar social de las poblaciones de la zona costera del estado. Añadió que el CEMARCOSIN generará mediante la investigación, la información necesaria para la toma de decisiones gubernamentales en el ordenamiento, fomento y desarrollo armónico de estas actividades. Impulsará el desarrollo de estudios de evaluación ambiental, administración de pesquerías y acuacultura que contribuyan en el ordenamiento; también participará en la certificación de los productos pesqueros y acuícolas en materia de sanidad y normatividad comercial.
El Centro de Manejo de Recursos Costeros del Estado de Sinaloa organismo de nueva creación se encargará no sólo de preservar el recurso marino, sino también atenderá el desarrollo social de las comunidades pesqueras. Kondo López informó que al levantarse la veda, regulará el esfuerzo pesquero tanto de ribereños como de altamar, al contabilizar el número de embarcaciones que participarán en la zafra camaronera. Destacó que el ámbito de acción del nuevo organismo es muy amplio, y todo está dirigido a elevar la competitividad del sector, ya que además de trabajar en la preservación del recurso marino, apoyará industriaacuícola
29
Por todo ello, consideró que el gobernador del estado designó a la persona idónea, como Rafael Sánchez Molina, quien se desempeñaba como director de Acuacultura y Aguas Continentales, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
A su vez, el director del CEMARCOSIN, agradeció la confianza depositada en él por parte del gobernador Jesús Aguilar Padilla y el secretario Jorge Kondo López, y su objetivo es contribuir para que a los pescadores les vaya bien, toda vez que la pesca en los últimos años ha venido a la baja, debido a que cada día hay más esfuerzo pesquero pero el mismo producto en las bahías y mares. Dijo que hará el mayor de sus esfuerzos para cumplir con todos los objetivos del nuevo organismo, mediante la búsqueda de estrategias que permitan alcanzar las metas fijadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010. El subsecretario de Pesca, Samuel Sánchez Cabrera; el subsecretario de Agricultura, José Luis Mendoza Tiznado; y el subsecretario de Ganadería, Bernardo Riveros Acosta, fueron testigos de la toma de protesta, en compañía de personal de dicha dependencia.
enlace Fuente: www.sinaloa.gob.mx
mmercados Reporte de mercado
Aceite de pescado Septiembre 2009
Bajo abastecimiento de aceite de pescado
L
a producción de aceite de pescado disminuyó en los primeros meses de 2009, al igual que la producción de harina de pescado. Sin embargo, debido al alto volumen de aceite de pescado del año pasado, la disminución fue relativamente baja. En el segundo trimestre del año, la producción de aceite de pescado mostró una tendencia positiva. Los precios de aceite de pescado fluctuaron de forma similar a los precios del combustible. De hecho, los precios de aceite de pescado se incrementaron en el segundo trimestre del año, siguiendo el incremento de los precios de los combustibles. Es probable que en los próximos meses se presenten algún incremento en los precios.
Durante el primer semestre de 2009, Perú produjo casi 200 000 toneladas de aceite de pescado, 11% más que en el mismo periodo de 2008. El incremento de la producción se debió principalmente al alto contenido graso, debido a que durante el mismo tiempo las capturas de anchoveta disminuyeron agudamente. En los primeros seis meses de 2009, Perú exportó 132 000 toneladas de aceite de pescado, un 35% mayor a lo registrado en el mismo periodo de 2008. Este
producto fue embarcado principalmente a Bélgica (34 000 toneladas), Dinamarca (25 000 toneladas) y China (17 000 toneladas). Estos tres países representaron el 60% del total de la producción peruana de aceite de pescado durante el primer semestre de 2009. La crisis del salmón en Chile condujo a una reducción en las exportaciones de aceite de pescado a este país, en el primer semestre de 2009 sólo se importó 6000 toneladas.
industriaacuícola
30
Los precios del aceite de pescado se incrementarán para el segundo semestre del año. Sin embargo, debido al extremadamente bajo abastecimiento de soya en el mercado mundial, los precios del aceite de soya exceden a los precios de aceite de pescado, por primera vez en siete años. Probablemente los precios de ambos productos se incrementen en los próximos meses, de acuerdo con el desarrollo de precios en general de los aceites.
Producción mundial de aceite de pescado Enero - Diciembre País
2006
2007
2008
Enero - Diciembre 2007
2008
2009
(1000 toneladas) Perú
287
333
320
232
222
224
Chile
118
118
139
76
96
80
Dinamarca
67
56
55
30
30
25
Islandia
42
46
81
22
19
20
Noruega
37
18
38
17
17
16
697
633
489
384
365
Total
594
Fuente: Globefish
Exportaciones norteamericanas de aceite de pescado Enero - Diciembre 2006
2007
2008
Enero - Diciembre 2007
2008
2009
(1000 toneladas) Menhaden
38.2
45.4
43.2
15.7
17.0
10.8
Otros
24.7
8.4
13.3
5.2
6.8
11.3
Total
62.9
53.8
56.5
20.9
23.3
22.1
Fuente: Globefish AN11789
Probable incremento de precios La producción de aceite de pescado en el 2009 probablemente sea similar a la de 2008. La demanda podría continuar siendo fuerte, a pesar de los problemas de la industria salmonera en Chile. Los precios del aceite de pescado se incrementarán.
enlace Helga Josupeit helga.josupeit@fao.org © FAO GLOBEFISH 2009
industriaacuícola
31
iinvestigación Coctel de hormonas podría salvar al
N
atún
adando en un tanque dentro de un almacén en Port Lincoln, Australia, se encuentra 60 atunes aleta azul. Ellos tienen aproximadamente cuatro meses de edad, un pie de longitud, y podrían representar la salvación de esta criatura amenazada. Los peces pertenecen a Clean Seas Tuna, una empresa australiana que la última década tuvo la tarea de reproducción al atún aleta azul en cautividad. Pero, los investigadores de Japón y Europa están a pocos pasos detrás de ellos. Sin embargo, su trabajo ha hecho que la acuicultura del atún aleta azul sea una posibilidad. “Aun hay bastante trabajo por hacer. No quiero dar la impresión de que esto esté completo. Pero si esta especie puede ser cultivada, esto disminuirá la presión pesquera” destacó Abigail Alizur, una biotecnóloga acuícola de la University of the Sunshine Coast. Las noticias del éxito de la reproducción se dieron con las tres especies de atún aleta azul (norte, sur y Pacífico) que estaban en riesgo de extinción, lo que hubiera sido una versión marina de la matanza del búfalo durante el siglo XIX. En los últimos 30 años, las poblaciones de atún aleta azul alrededor del mundo han colapsado. Las flotas pesqueras vienen capturando a los peces jóvenes en el mar y los
Foto: Oceana, Keith Ellenbogen http://oceana.org
aleta azul
encierran en jaulas cerca de la costa para ser engordados, y son sacrificados antes de que los peces tengan la edad suficiente para reproducirse. Esto casi desaparece de los mares a los atunes de edad reproductiva. En abril. La World Wildlife Fund declaró que la actual tasa de sobrepesca podría causar un irreversible colapso del atún del norte en los próximos tres años. El atún del sur está considerado en peligro crítico, y se piensa que un incremento de la presión pesquera pondría al atún del Pacífico en el mismo camino. Sin embargo, a pesar de la alarma dada por los científicos, la sobrepesca continúa. Dos años atrás, los investigadores de la International Commission for the Conservation of Atlantic Tunas (ICCAT), los reguladores de la pesca del atún del norte, recomendaron una cuota mundial de 15 000 t. Los funcionarios de ICCAT fueron ignorados, estableciéndose como límite el doble de lo recomendado por los científicos. Después redujeron el límite a 22 500 t, pero ahora los científicos indican que el límite sustentable es 7500 t. La industria pesquera ha ignorado todos estos números, capturando casi 60 000 t de atún del norte cada año. Un grupo de revisión independiente denominó al ICCAT una “vergüenza internacional”, una frase que podría fácilmente ser aplicada a la gestión de las industriaacuícola
32
poblaciones de atún del sur y del Pacifico. No obstante, culminar con la vergüenza es fácil. Estimada en base a su oferta, el atún es una industria mundial de $7.2 billones. En enero, un atún de 440 libras fue vendido a $173 000 en un mercado de Tokio. Este ha sido el más alto precio pagado por un solo pez, y la lección es como, en ausencia de una regulación adecuada, la extinción eminente incrementa los incentivos para el incremento de la presión pesquera. Las empresas de Japón, que consumen tres cuartas partes de todo el atún y controlan efectivamente el comercio mundial, comercializan en promedio 30 000 t del pescado, con ingresos entre $10 y $20 billones.
La sobrepesca incrementará los precios En comparación con tales beneficios, las objeciones de los conservacionistas, o aun los boicoteos de Francia, España y el Reino Unido, no tienen sentido. La posibilidad más real para la sobrevivencia del atún son las piscigranjas: si ellos pueden ser criados en cautividad, la captura pesquera se vuelve menos importante, y el atún silvestre podrá finalmente ser protegido. Pero las personas saben más de cocinar el atún que el mantenerlo vivo. Los
industriaacuĂcola
33
peces deambulan por miles de millas en el mar, mueren si dejan de nadar, y se ha probado que las granjas usadas en la acuicultura del salmón son inadecuadas. Aún cuando los investigadores han establecido cómo diseñar las jaulas para el cultivo del atún, ellos han rehusado reproducirse. Esto finalmente puede cambiar. “Esto ahora es una cuestión tecnológica, no una cuestión biológica” expresó el fisiólogo de peces Christopher Bridges de Heinrich Heine University en Dusseldorf. “¿Cuánto tiempo tomará en términos de desarrollo y experimentación? Este es el
“Cada uno en la comunidad del atún celebró con ellos y por ellos” dijo Alizur. A finales de junio, los investigadores colectaron cerca de 200 millones de huevos, o la producción de cerca de 20 hembras. Los huevos fueron enviados en hatcheries alrededor del Mediterráneo, donde los biólogos comenzaran a criarlos para obtener alevinos. Esta progresión difícil es considerada como un patrón en la acuicultura del atún.
cuello
de botella. No dudo que será resuelto.
Bridges es uno de las docenas de científicos europeos que participan de los programas de reproducción de atún Allotuna y Selfdott. Ellos han desarrollado tratamientos hormonales que permiten que el atún se reproduzca mientras permanece en las jaulas costeras. Esta hazaña aparentemente simple aún no está lista para el atún del norte, cuyos hábitos reproductivos son aún un misterio.
“Necesitamos optimizar las condiciones de crianza larval, como alimentarlos, las mejores condiciones, que espacio y alimento especial necesitan” manifestó Alizur. “Estamos felices, pero este es sólo el primer paso. Es como dar a luz. Es una cosa enorme, pero una vez que el bebé nace, debes concentrarte en Alevín de atún aleta azul Foto : cleanseas.com.au la alimentación y crecir la presión pesquera, afirmó Ellis. En el cimiento, y terminar teniendo una memoria corta sobre el naci- ínter, las empresas continuarán capturando el atún del mar. miento. Estamos en esa etapa”.
Ajustando los tratamiento hormonales para el atún del norte para conocer su acción en la población de atunes del Pacífico, ellos mantienen a sus peces un acuario de la costa donde la temperatura del agua, luz y corriente son controlados. Cerca de Otras dinámicas podrían afectar la na50 millones de huevos fueron fertilizados ciente industria. Algunos investigadores de forma artificial en marzo, lográndose sospechan que la acuicultura del atún japroducir 60 peces que nadan en el acuario ponés se ha detenido por la presión de la de la empresa Clean Seas en Port Lincoln. industria pesquera de la nación. Los números parecen humildes, pero la capacidad de realizar el desove en ambientes completamente controlados anuncia “el inicio de una operación comercial” explicó Alizur. Clean Seas intenta tener 250 mil atunes en su laboratorio para el 2015. A pesar de su éxito, sin embargo, este tiempo puede ser muy optimista. Los investigadores en Japón tratan de reproducir el atún del sur en cautividad por más de 30 años, pero sólo han aprendido a mantener el pez vivo, la cosecha de huevos año a año ha sido inconsistente. Los equipos europeos y australianos para tener resuelto el problema, pero hay mucho qué hacer.
Aun si el cultivo del atún florece, la alimentación de ellos podría ser un problema. Aunque los investigadores japoneses están intentando desarrollar una dieta basada en granos, es posible que el atún insista en la comida natural. “Presumiblemente esto requerirá grandes cantidades de pescado de cebo para alimentarlos” dijo Richard Ellis, autor de “Tuna: A Love Story”. “Desde la perspectiva de capturar peces para alimentar peces, este es un paso hacia atrás”. A menos que se tomen drásticas medidas de conservación, la acuicultura del atún no madurará en el tiempo para reduindustriaacuícola
34
La acuicultura, “además de la reducción de las cuotas, es el camino correcto” dijo Bridges. Para Ellis, quien rechaza consumir atún, la solución ideal es “no tratar a esta gran criatura como alimento”. “Pero tengo esperanza de que las personas dejen de consumirlo.
enlace Brandon Keim brandon@earthlab.net Wired Science www.wired.com
Sección GRANJAS Se vende granja en el sur de Sinaloa
Se vende granja de camarón en el Sur de Sinaloa
Superficie total: 270 hectáreas Superficie construida: 210 hectáreas
Superficie total: 188 hectáreas Superficie construida: 153 hectáreas Energía eléctrica Acceso pavimentado
Totalmente equipada
Se vende granja de camarón en el Norte de Sinaloa
Se vende granja de camarón en el Sur de Sinal Superficie total: 300 hectáreas Superficie construida: 89 hectáreas Energía eléctrica Acceso pavimentado
Se vende granja de camarón en el Centro de Sinaloa
Superficie total: 47 hectáreas
Superficie construida: 142 hectáreas Acceso a agua marina
Se vende granja de camarón en el sur de Sinaloa 40 hectáreas Equipada 1 generador de 50 Kw 12 aireadores O2
Sección TERRENOS Se vende terreno en el sur de Sin Terreno en Bahía de Kino (Hermosillo, Sonora)
23 hectáreas Frente al mar Energìa eléctrica
500 hectáreas
Carretera pavimentada
2 km frente al mar Cuenta con estudios topográficos y
Se vende terreno en el sur de Sinaloa 1300 hectáreas
ambientales Tierra virgen Venta o renta
Para mayor información dirigirse con Manuel Reyes e-mail:manuel.reyes@industriaacuicola.com Tel: 669- 981 85 71 industriaacuícola
35
mmercados
Reporte de mercado
Pangasius
Vietnam exportó 334 000 toneladas catfish en los primeros ocho meses de 2009, por un valor estimado de USD$ 737 millones. Esto hizo que sector la principal fuente de divisas entre los exportadores de marisco.
Las exportaciones de catfish han mostrado signos de recuperación en muchos mercados, excepto en Rusia, donde los medios de comunicación informaron de que Vietnam no garantizaba la calidad del producto. Sin embargo, Rusia está de acuerdo en importar 10 000 toneladas de catfish por mes desde septiembre de 2009 en adelante, lo que debería impulsar las exportaciones totales. Por consiguiente, Vietnam espera exportar USD$ 1,4 mil millones de esta especie este año. Las exportaciones de catfish se han recuperado como resultado de las mejoras económicas en los mercados clave y debido a que el sector pesquero vietnamita ha puesto mucho esfuerzo en la búsqueda de nuevos mercados. Las tierras retiradas de las granjas de bagre en la Cuu Long (Mekong), región del Delta ha
Septiembre 2009
llegado a 5 154 ha, un aumento del 15% en comparación con el año pasado. Los acuacultores de la región han cosechado 457 000 toneladas de catfish en los primeros ocho meses de este año, un aumento del 13,5%. Actualmente, Vietnam cuenta con 110 plantas de producción de 4,3 millones de toneladas de alimento para peces de un año, incluyendo 88 plantas de producción de alimento para el bagre Las exportaciones de catfish tra y basa. En vista de la buena han mostrado signos de recuproducción, las empresas de procesamiento han reducido el precio peración en muchos mercadel catfishde VND13 500-15 500/kg dos, excepto en Rusia, donde (USD$ 0.75-0.87/kg). El descenso se atribuyó a la gran cantidad de los medios de comunicación existencias de los peces además informaron de que Vietnam de una reducción en los precios del pescado en algunos mercados. no garantizaba la calidad del En la Unión Europea, los precios cayeron de USD$ 2.63/kg a USD$ 2.47/kg. industriaacuícola
36
producto.
El pronóstico es inestable Parece la misma situación que el año pasado: mucha producción, disminución de los precios que a la larga conduciría a una disminución del pescado que producen en Vietnam. Por otra parte, la demanda se está acelerando de nuevo en Europa, donde el pangasius es un pez bien aceptado. Los bajos precios actuales deberían ayudar a una mayor penetración de los mercados de Europa del Este.
Precios de pangasius en España
Importaciones norteamericanas de catfish congelado
7.00 -
Enero - Junio
6.00 -
2009
5.00 -
(1000 toneladas) 16.4
China
0.8
1.9
7.8
9.2
4.3
Tailandia
0.0
1.5
2.9
3.5
3.5
Malasia
0.0
1.4
0.5
0.5
0.1
Indonesia
0.0
0.0
0.4
0.4
0.2
Otros
0.7
0.6
0.3
0.7
0.9
Total
5.1
8.7
19.1
26.8
25.4
Fuente: Globefish
4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 -
enlace Helga Josupeit helga.josupeit@fao.org © FAO GLOBEFISH 2009
industriaacuícola
37
Jun - 09
12.5
Mar - 09
7.3
Dic - 08
3.4
Sep - 08
3.6
EUR/Kg
Vietnam
Jun - 08
2008
Mar - 08
2007
Dic - 07
2006
Sep - 07
2005
Filetes- interfoliado, 10% glaseado, sin piel, sin espinas, destripado
Jun - 07
País
Filetes -IQF, blanco, 20%, 1kg en poly bag
Sinaloa Crean alimento para camarón Innova ingeniero sinaloense en industria camaronícola CULIACÁN._ En 1999, cuando tenía 24 años de edad, Edgardo Castro Castro se graduó del Tecnológico de Culiacán como Ingeniero Industrial con la tesis Alimento Balanceado para Camarón, el cual sería utilizado en su familia. Diez años después, el estudiante de 34 años de edad está buscando la patente de su producto, seguro que en el mundo no hay otro igual, y para ello ya envió información al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Pero eso no es todo, un grupo de productores se unió a él, con miras a industrializar en Sinaloa este alimento, que habrá de servir para alimentar al camarón que se encuentra en sus granjas. Castro Castro mencionó que el alimento que elaboró tiene las mismas sustancias que el producto comercial, sin embargo, contiene una fórmula que impide que el grano se desmorone en el agua. “No sabemos que haya un alimento así, porque México, principalmente Sinaloa y Sonora, es de los principales productores de camarón, entonces, si
El Ing. Edgardo Castro Castro Foto: Noroeste/Iván Contreras
esto hubiera en otras partes del mundo lo supiéramos”, expresó. Con el alimento tradicional, añadió, una vez que el productor lo echa al agua para alimentar al crustáceo, en menos de una hora pierde el 90 por ciento de su valor proteico, ya que el grano tiende a desmoronarse y las sustancias quedan en el agua. En cambio, aseguró Edgardo, hijo de acuacultor, con el alimento que él creó en el Tecnológico de Culiacán el grano puede durar hasta tres días en el agua, sin desmoronarse, por un tipo de gel que contiene.
Sonora Estudia CIAD nuevos antibióticos para el camarón
Analiza el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, (CIAD), los antibióticos utilizados actualmente para combatir la vibriosis en los cultivos de camarón y propone nuevas alternativas para luchar contra las infecciones que se presentan. La Dra. María del Carmen Bermúdez Almada de la Coordinación de Ciencia de los Alimentos, explicó que la oxitetraciclina es utilizanda actualmente en las granjas acuícolas para combatir infecciones, pero su uso inadecuado ha generado resistencia al medicamento en los camarones. El desarrollo de esta investigación fue presentada por la estudiante de Maestría en Ciencias, María Luisa Santiago Hernández, alumna originaria de Mazatlán, Sinaloa, quien fue dirigida por la Dra. Bermúdez Almada. El objetivo de este trabajo, abundó la investigadora fue conocer si el uso del antibiótico oxitetraciclina es efectivo o no para contrarrestar las enfermedades infecciosas que se presentan en el camarón. El resultado de la información dijo, será facilitada a los productores de camarón con la intención de explicarles que este
21 de agosto 2009
Después de esos tres días, prosiguió, cuando el grano se descompone, flota y termina en las orillas de los estanques, donde los pájaros se lo pueden comer, lo que incluye también el cuidado del medio ambiente. El lunes, el joven creador tuvo una reunión con un grupo de productores de camarón, en unas granjas ubicadas en El Playón, municipio de Angostura, donde les habló de las bondades de este producto. Los asistentes manifestaron que están dispuestos apoyar cualquier proyecto que les reduzca los costos de producción, debido que tan sólo en el alimento se les va el 50 por ciento de sus gastos. Castro Castro aseguró que los índices de mortalidad del producto disminuirán con la utilización de este alimento, que elabora en casa con instrumentos de cocina, auxiliado por sus familiares. Juan José Félix Borbón, productor de camarón, mencionó que están buscando una entrevista con el Presidente Felipe Calderón Hinojosa para presentarle este producto alimenticio. Fuente: www.noroeste.com.mx 9 de septiembre 2009
antibiótico ya no es efectivo para combatir el problema de vibriosis, ya que el inadecuado uso ha hecho que las bacterias generen resistencia, al grado de perder efectividad para controlar las infecciones bacterianas. Lo que se propone dijo la Dra. Bermúdez Almada es que los productores prueben aplicando otras opciones, como alternativa para poder solucionar los problemas de infecciones comunes en las granjas acuícolas. Finalmente precisó que en el CIAD ya hay estudios de la reacción del camarón con el suministro de otros antibióticos y los resultados se analizan para empezar a proponerlos
industriaacuícola
Fuente: www.ehui.com
38
8 de septiembre de 2009 México Establece Conapesca fechas de apertura de temporada de captura de camarón en el Pacífico
En base a las recomendaciones realizadas por el INAPESCA la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca definió las fechas para el levantamiento de la veda del camarón en el litoral del Océano Pacífico en la reunión del Comité Nacional de Pesca y Acuacultura, celebrada el 8 de septiembre de 2009. Una vez escuchados los planteamientos expuestos por los dirigentes y representantes de productores de altamar y de ribera, el levantamiento de la veda del camarón para el litoral del Pacífico mexicano, quedó de la siguiente manera: Se levanta la veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón existentes en las zonas y fechas que a continuación se indican: I.- A partir del día 18 de septiembre de 2009 a las 0:00 horas, en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías ubicados en Sonora y Sinaloa con excepción del Sistema Lagunar Huizache Caimanero y los Sistemas Lagunarios Estuarinos ubicados en Chametla y Escuinapa en el sur de Sinaloa. II.- A partir del día de la publicación del presente Acuerdo en el DOF, en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías ubicados en Nayarit y los Sistemas Lagunarios Estuarinos ubicados en Chametla y Escuinapa ubicados en sur de
Sinaloa. III.- A partir del día 28 de septiembre de 2009 a las 16:00 horas, en el Sistema Lagunar Huizache Caimanero ubicado en Sinaloa. IV.- A partir del día 18 de septiembre de 2009 a las 0:00 horas, en los sistemas lagunarios estuarinos, ubicados en BCS, V.- A partir del día 26 de septiembre de 2009 a las 0:00 horas, en aguas marinas del litoral del Océano Pacífico, en el Golfo de California hasta el puerto de Mazatlán Sinaloa, como límite geográfico al sur, incluyendo las aguas marinas de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. VI.- A partir del día 4 de octubre de 2009 a las 10:00 horas, en aguas marinas del litoral del Océano Pacífico frente a la costa occidental de la Península de Baja California y en la zona marina al sur del Puerto de Mazatlán, Sinaloa, hasta el límite con la República de Guatemala. VII.- La autoridad explorará las vías jurídicas para establecer una delimitación geográfica más precisa de las zonas de pesca en las aguas marinas frente al litoral del Estado de Sinaloa, en donde se concentran el mayor esfuerzo de pesca al inicio de temporada. Fuente: www.conapesca.sagarpa.gob.mx
3 de septiembre de 2009 Sinaloa El Gobierno del Estado liquida al ISA y crea un nuevo organismo
El Gobierno del Estado ayer liquidó al Instituto Sinaloense de Acuacul-tura y en su lugar creó el Centro de Manejo de Recursos Costeros del Estado de Sinaloa. En una ceremonia en privado con la presencia de funcionarios y empleados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca estatal, Jorge Kondo López tomó la protesta al biólogo Rafael Sánchez Molina como titular del nuevo organismo. El ISA fue creado por Millán. El ISA fue creado durante la administración del gobernador Juan S. Millán Lizárraga, con el fin de apoyar el desarrollo de la pesca y la acuacultura promoviendo la transferencia de tecnología. El organismo de nueva creación se encargará no sólo de preservar el recurso marino, sino también atenderá el desarrollo social de las comunidades pesqueras.
El secretario Kondo explicó que esta institución viene a cumplir una serie de acciones emprendidas por el Gobierno del Estado para el desarrollo integral de la pesca y acuacultura. Impulsará el bienestar social y comercialización. Indicó que participará no sólo en los aspectos productivos de conservación de la especie e impulsará acciones que beneficien las condiciones de bienestar social de las poblaciones de la zona costera del estado. Añadió que el ámbito de acción del nuevo organismo es muy amplio, y todo está dirigido a elevar la competitividad del sector, ya que además de trabajar en la preservación del recurso marino, apoyará la colocación del producto en mercados internacionales, sobre todo en Asia y Europa. Fuente: www.debate.com.mx industriaacuícola
39
ESTADOS UNIDOS El Niño llega, se espera que persista durante todo el invierno 2009-10
Científicos de los EE.UU. anunciaron la llegada de “El Niño”, un fenómeno climático con influencia significativa en el clima global, condiciones oceánicas y pesquerías marinas. “El Niño”, el calentamiento periódico de las aguas centrales y orientales del Pacífico, ocurre en
promedio cada dos a cinco años, y típicamente dura alrededor de 12 meses. Las temperaturas de la superficie marina a lo largo del Pacífico oriental han mostrado recientemente un incremento de al menos un grado por encima del promedio, un signo de “El Niño”. Se espera que este “Niño” continúe desarrollándose durante los próximos meses posiblemente con mayor intensidad y que el evento perdure el invierno 2009-10.
Un evento “El Niño” puede disminuir significativamente la productividad de la costa oeste de las Américas limitando los patrones climatológicos que causan surgencia, o circulación de nutrientes en el océano. Estos nutrientes son la base de una red de alimento marino vibrante y puede impactar negativamente las fuentes de alimento para varios tipos de aves, peces y mamíferos marinos. El último “Niño” ocurrió en 2006. Fuente: www.aquafeed .com
SUECIA Advierten sobre los riesgos de los peces transgénicos Los investigadores de la Universidad ces podría afectar a las personas. de Gotenburgo han estudiado los peces Los investigadores de la Universidad transgénicos en medio de la Unión Europea y están haciendo una serie de reco- de Gothenburg fueron comisionados por la Unión Europea para estudiar los mendaciones. efectos ambientales de los OMG (Or“Hasta nuevo aviso los peces trans- ganismos Modificados Genéticamente) génicos deben ser criados en sistemas en la piscicultura. Los resultados de los cerrados en tierra”, dijo Fredrik Sunds- estudios mostraron que los peces moditröm del Departamento de Zoología de la ficados genéticamente deben ser trataUniversidad de Gotenburgo, mediante la dos con gran cuidado. informa el portal introducción de genes de otros organis- oceanos. mos a los peces los investigadores han Fredrik Sundström, el salmón y la tenido éxito en producir peces que crecen considerablemente rápido o son mas trucha arco iris transgénicos para establecer cuáles son los riesgos ecológicos resistentes a las enfermedades. para el ambiente natural. El estudio, el Los peces pueden ser modificados cual simula el escape en un ambiente para soportar el frío, lo que facilitará la laboratorio, mostró que los peces transreproducción en condiciones mas frías. génicos tienen efecto considerable soExisten muchos beneficios del cultivo co- bre el ambiente natural a diferencia de mercial de peces debido a que los peces los peces no transgénicos de hatchery, transgénicos brindarán una mayor pro- cuando escapan. Por ejemplo, los peces ducción y mejores rendimientos. Sin em- modificados genéticamente sobreviven bargo, los peces transgénicos también mejor cuando se presenta una escasez representan riesgos y efectos no desea- de alimentos, y se benefician más por el incremento de la temperatura del agua dos para el ambiente natural. que los peces no-transgénicos. Más resistentes a las toxinas “Es probable que esto se de debido Por ejemplo, los peces transgénicos pueden ser más resistentes a las toxinas al hecho de que los peces modificados del ambiente, lo que generaría una acu- genéticamente tienen una gran capacimulación de toxinas que eventualmente dad para competir y convierten mejor el terminaran en los consumidores. Tam- alimento”, destacó Sundström. bién existe recelo de que el mayor nivel de hormonas del crecimiento en los pe- La reproducción natural está bajo ame-
industriaacuícola
40
naza Si los peces transgénicos logran establecerse en las poblaciones naturales ellos podrían ser capaces de afectar las reproducciones naturales. Sin embargo, realizar estudios en un ambiente de laboratorio que imite la naturaleza es complicado, lo que hace difícil predecir como los peces transgénicos que escapan pueden afectar el ambiente natural. La conclusión de Sundström es que se requiere el consenso internacional antes de que se permita el cultivo comercial, y que se debe aplicar el principio precautorio. “Una opción es cultivar los peces transgénicos en tierra, lo que haría casi imposible el escape. Al menos los peces fértiles deben ser mantenidos en sistemas cerrados”, dijo Sundström. Aun cuando no existe ningún país que haya permitido el cultivo comercial
JAPÓN Científicos criarán ‘súper atún’ rector de investigaciones de la Agencia de Investigación de Pesquería basada en Yokohama. “Esperamos tener la secuencia entera dentro de los dos meses próximos.” Un equipo de la Agencia de Investigación de Pesquería de Japón, la Universidad de Tokyo y la Universidad Kyushu está cerca de completar la secuencia genómica del atún de aleta azul para descubrir los secretos de los bloques químicos de la estructura del pez y espera poder empezar un programa de crianza el año próximo. “Ya hemos completado dos rondas computarizadas secuenciadas y tenemos alrededor del 60 por ciento del genoma del atún,” dijo el Dr. Kazumasa Ikuta, di-
de peces transgénicos, pero varias solicitudes están siendo revisadas en EE.UU. y la Unión Europea. El proyecto “Ecological Risk Assessment of Transgenic Salmon” se inició en mayo de 2005 y concluyó en abril de 2009. Este fue desarrollado por Centre for Aquaculture and Environmental Research en Vancouver, Canadá, Swedish Research Council Formas y la Universidad de Gothenburg. Datos sobre los peces transgénicos Los peces transgénicos son creados mediante la transferencia de genes de otras especies a los peces. El gen seleccionado es propagado usando una bacteria y luego aislado, purificado e introducido en los huevos del pez huésped por micro-inyección. Los genes transferidos contienen la secuencia de ADN con códigos para las características requeridas. A la fecha, los investigadores han modificado genéticamente aproximadamente 20 especies de peces, incluido la carpa, salmón y catfish. Contacto: Fredrik Sundström, Department of Zoology, University of Gothenburg +46 (0)734-084 922 / fred.sundstrom@gmail.com
Fuente: www.mundoacuicola .com
“Planeamos usar la secuencia para establecer un programa de crianza de atún de aleta azul ya que la mayoría de los granjeros acuicultores actualmente usan juveniles silvestres,” dijo. “Deseamos establecer un sistema completo de acuicultura que produzca peces que tengan buena fortaleza, sean resistentes a las enfermedades, crezcan rápidamente y tengan un sabor delicioso.”
Fuente: www.aquafeed .com
INDIA Criadores de camarón Vannamei pueden no tener permiso de vender su producto
Es posible que los acuicultores en Andhra Pradesh no puedan vender el camarón Vannamei que han estado criando. El camarón Vannamei fue llevado a la India a través de rutas ilegales. Su cultivo se ha llevado a cabo sin los permisos apropiados. De ahí que los criadores no puedan vender su producto ni en el mercado local ni en exterior. Se estima que el volumen total de la cosecha de miles de hectáreas dedicadas a la acuicultura será de más de 60,000 toneladas. Ahora surgen las preocupaciones acerca de la calidad del producto ya que los reproductores para el cultivo del camarón Litopanaeus Vannamei han sido introducidos como contrabando al país. No se han llevado a cabo pruebas ni exámenes de cuarentena de las poblaciones. Esto significa que existe riesgo de infección, el cual potencialmente podría extenderse a otras granjas que cultivan especies tradicionales de camarón como el Monodón.
Fuente: aquafeed .com
industriaacuícola
41
Directorio de Publicidad 15 Altata Bay Seafood
Congresos y eventos 2 0 0 9
-
2 0 1 0
9 Aeration Industries Contraportada Aquatic Eco-systems 31 Corporativo BPO
● Noviembre 2009
11 ESE & INTEC
Asian Pacific Aquaculture 2009 3-6 Noviembre :: Kuala Lumpur, Malasia
37 Equipesca de Obregon 29 Geomembranas y Lonas Aconchi 7 Grupo A&P 35 IOSA de Los Mochis 3 Larv Mar 23 Larvas y Camarones 2do. forro Libros de Acuacultura 5 Pesin 1 Proaqua 1er. forro Rosal Mabrik 39 Servcios Acuaindustriales de México
● Octubre 2009 XVI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar 5-7 Octubre :: Colima, México T: 01 55 36011000 ext. 18408 e: congreso_dgecytm@sep.gob.mx Conxemar 2009 6- 8 Octubre :: Vigo, España
http://www.conxemar.com/feria.htm XII Foro de Recursos Marinos y de Acuicultura de Rías Gallegas 8-9 Octubre :: Pontevedra, España T: +34 619459325 e: rosaforomar@hotmail.com
www.usc.es/congresos/foroacui/ XI Congreso Ecuatoriano de Acuicultura & Aquaexpo 12-15 Octubre :: Guayaquil, Ecuador T: +593-4-2269494/ 2269755 e: cparra@cna-ecuador.com
http://www.cna-ec.com/aquaexpo/
Hu or
Recetario
https://www.was.org/WasMeetings /meetings/Default.aspx?code=AP2009 Conferencia Industrial Acuicultura & Microencapsulación 26 -27 Noviembre :: Puerto Varas, Chile e: mauricio.schoebitz@enitiaa-nantes.fr
http://bioencapsulation.net/Chile2009
● Marzo 2010 World Aquaculture 1-5 Marzo :: San Diego, CA, USA
https://www.was.org/
ACUI. Feria Internacional de Acuicultura de Galicia 2-4 Marzo :: Galicia, España
http://www.acui.es/
Aquasur 2010 24-27 Marzo :: Puerto Montt, Chile
http://www.aqua-sur.cl/
Tilapia con jengibre
Ingredientes: - 1⁄2 taza de sidra de vinagre - 1⁄4 taza de azúcar morena empacada - 2 cucharaditas de jengibre fresco rallado - 2 pepinos medianos, cortados en rodajas - 4 filetes de tilapia de 4 onzas de 1⁄2 a 3⁄4 pulgada de grosor - 1 cartón de 6 onzas de yogur natural - 2 cucharaditas de menta fresca recién picada - Cáscara de limón - Pimienta negra molida de forma gruesa
Preparación: 1. Precalienta la parrilla del horno. En un recipiente ovalado mediano mezcla el vinagre, el azúcar morena, el jengibre y un 1⁄4 cucharadita de sal hasta que se disuelva el azúcar. Retira 1⁄4 de taza. Añade los pepinos a la mezcla de vinagre restante y mezcla. 2. Rocía una cacerola de asar con aceite en aerosol. Coloca el pescado en la rejilla y unta con la mezcla de vinagre industriaacuícola
42
que apartaste. Asa a 4 pulgadas del fuego durante 4 a 6 minutos o hasta que al pescado se le salgan fácilmente las escamas. 3. En un recipiente ovalado, combina el yogur y la menta. Añade los pepinos a los platos. Pon encima el pescado, la mezcla de yogur y menta, la cáscara de limón y la pimienta.
Alimento vivo para organismos acuáticos
$175.00
Biología, cultivo y comercialización de la Tilapia $400.00
Castro, 2003
Morales, 2003
Calidad del Agua en Acuicultura.
Conceptos y aplicaciones
$285.00
Arredondo, 1998
Contiene los principales métodos de cultivo de alimento vivo para organismos de agua dulce o salada, ya sea en una pecera, una tina o un estanque, acorde a los requerimientos de los organismos que se desea cultivar, ya sean peces (comestibles o de ornato) o crustáceos.
El autor describe claramente la biología de esta especie, así como los aspectos fundamentales para su producción, con ilustraciones y diseños de los artes de cultivo, asimismo incluye las técnicas de captura y los principales aspectos para su comercialización.
Es del conocimiento general, el papel relevante que tiene la calidad del agua en la acuicultura para garantizar la operación eficiente de las granjas. En este libro se presentan los métodos para evaluarla, así como los sistemas para mantenerla a lo largo del cultivo.
Camaronicultura Avances y Tendencias
Camaronicultura y Medio Ambiente
Cultivo de Camarones Peneidos
$290.00
$400.00
Martínez, 2002
Esta obra trata de manera clara y precisa la temática para entender hacia donde va el desarrollo de la actividad. Entre los temas están el manejo sustentable de sistemas de producción, reproducción desde el punto de vista fisiológico, herramientas moleculares, estrategias para la prevención de epizootias virales.
Ecología de los Sistemas Acuícolas
$300.00
Páez, 2001
Enfermedades del Camarón Detección mediante análisis en fresco e histopatología
$400.00 Morales, 1998
Este libro incluye la descripción de la enfermedad, los signo clínicos y los medios de diagnóstico y control de las distintas enfermedades causadas por diferentes patógenos.
La Jaiba. Biología y manejo
$270.00 Palacios, 2002
La jaiba es uno de los principales recursos pesqueros, este libro permite conocer su biología y los elementos necesarios para su captura, comercialización e industrialización. Se presenta también como se produce la jaiba suave (soft shell crab).
La Rana. Biología y Cultivo
$125.00 Morales, 1999
La ranicultura es una actividad pecuaria que ha cobrado importancia en algunos países en donde las características climáticas e hidrológicas, son favorables ecológicamente para su cultivo. Con el desarrollo de esta actividad, se cumplen objetivos como la producción de alimentos y la generación de empleos.
Los Peces de México
$200.00 Torres, 1991
Información que solo se veía en revistas especializadas, este libro trata sobre los peces, trátese de su ciclo de vida, comportamiento, nombre científico o importancia pesquera y deportiva.
Manual de Hidrobotánica.
$290.00
Muestreo y análisis de la vegetación acuática Ramos, 2004
Dirigido a estudiantes y profesores en las áreas de ecología y botánica de ambientes acuáticos, así mismo una obra de consulta para hidrobiólogos y especialistas de diversas disciplinas que se interesan en el análisis de la vegetación de sistemas acuáticos continentales y marinos. prevención de epizootias virales.
Martínez, 1999
Se recopila información relevante en este texto para lograr un equilibrio entre el cultivo del camarón y el medio ambiente.
Se presentan los fundamentos básicos para una operación eficaz y eficiente de las granjas de cultivo de camarón, que permiten asegurar un manejo adecuado a las características de este importante sector de la actividad acuícola.
El Fitoplancton en la $250.00 Camaronicultura y Larvicultura
El Robalo. Avances
Martínez, 1998
Se incluyen temas de gran interés como: características fisicoquímicas del agua que se relacionan con las especies cultivadas. Se especial énfasis al estudio de las comunidades bióticas y su relación con los parámetros del agua y su influencia en los organismos acuáticos
$300.00
Alonso, 2004
$200.00
biotecnológicos para su crianza
Escárcega, 2005
El Fitoplancton en la camaronicultura y la larvicultura: Importancia de un buen manejo.
Se presentan a detalle los aspectos más importantes de la biología del robalo (Centropomus spp.), así como los elementos para su reproducción y engorda en cautiverio, con los últimos avances en la biotecnología de esta especie.
Guía de prácticas de campo
La Acuicultura en Palabras
Protozoarios e invertebrados estuarinos y marinos.
$125.00 Aladro, 1992
Dirigida a los alumnos de carreras universitarias cuyo currículo contempla salidas al campo para el estudio de protozoarios en su hábitat natural, en especial los ciliados y algunos grupos de invertebrados del medio marino y estuarino.
NOVEDADES
$250.00
De la Lanza, 1991
El explosivo crecimiento de la Acuicultura ha rebasado el desarrollo de un marco conceptual que defina y precise sus límites, lo que se manifiesta en vocablos con interpretaciones diversas, poco claras o aun contradictorias. La presente obra contribuye a precisar este marco conceptual a través de un glosario con los términos de mayor empleo en la Acuicultura.
La Langosta de Agua Dulce. Biología y Cultivo $160.00
La Acuicultura en México
Morales, 1998
$200.00 Arredondo, 2003
En este libro el autor expone al lector el marco global en el que la actividad acuícola se desarrolla, las especies que se cultivan en México y los principales modelos de producción. Introducción a la identificación automática de organismos y estructuras microscópicas y macroscópicas $550.00 Álvarez-Chávez, 2008
Este libro integra conceptos fundamentales de la óptica, las matemáticas, la biología, la microbiología y la electrónica en una obra coherente y con un objetivo claro como lo es la capacidad de identificar células, microorganismos, así como organismos y objetos más complejos, utilizando conceptos avanzados en el procesamiento de imágenes.
Solicítelos en: Aqua Negocios S.A. de C.V. Olas Altas Sur 71-5A Centro 82000 Tel. / Fax: (669) 981 85 71 Mazatlán, Sinaloa suscripciones@industriaacuicola.com ventas@industriaacuicola.com Efectuar pago a nombre de: Aqua Negocios S.A. de C.V. BANORTE Cuenta 0171017498 Enviar ficha de depósito, domicilio de envío y datos de facturación por fax o correo electrónico43 industriaacuícola
Desde hace algunos años se ha mostrado la factibilidad del cultivo de la Langosta de agua dulce en México. En esta obra se precisan las técnicas para la construcción y operación de granjas de producción de esta especie.
Las Mareas Rojas
$290.00 Cortés, 1998
Esta obra presenta una clara visión del fenómeno de las mareas rojas, tema que cada día cobra mayor interés por el impacto que tiene en la salud humana y en la economía pesquera.
Piscicultura y Ecología
en Estanques Dulceacuícolas
$260.00
Navarrete, 2004
El objetivo de este libro es introducir al lector en la piscicultura y proporcionar las herramientas necesarias para que sea capaz de llevar a cabo un cultivo en aguas dulces, sean tropicales o templadas, manteniendo el ecosistema en sus niveles óptimos.
Técnicas de evaluación cuantitativa de la madurez gonádica en peces
$125.00
Morales, 1998
En este libro se muestran los diferentes métodos directos e indirectos para evaluar la madurez gonádica, dependiendo de las posibilidades y necesidades del evaluador.
industriaacuĂcola
44