Industria Acuícola Edición 11.6

Page 1




MR

Contenido: 6 Caligidosis

INVESTIGACIÓN

10 Crecimiento de camarones blancos Litopenaeus vannamei

en juveniles con dos tipos de alimentos: Uno comercial con 25% de proteína vrs experimental con 18% de proteína a densidad de siembra de 12 ind/m2 (Sistema semi-intensivo). PRODUCCIÓN 10

18 20

18 Acuacultura del Ecuador ESTADÍSTICAS 18

19 Estadisticas de producción de camarón en el Ecuador ESTADÍSTICAS 19

20 Efecto de aplicación de flóculo sobre el crecimiento de

camarones Litopenaeus vannamei en condiciones experimentales. PRODUCCIÓN 20

26 Variación genética en Camarón Blanco del Pacífico

Para resistencia al síndrome de la mancha blanca (WSS) y la enfermedad de la necrosis hepatopancreática aguda (AHPND). GENÉTICA 26

30 Control de Vibrio en el Cultivo de Camarón, II parte PATOLOGÍA 30

38

6

34 Importaciones de Camarón de USA durante Julio 2015 ESTADÍSTICAS 34

37 El fenómeno del ciclo meteorológico “El Niño” CLIMA 37

38 Ostiones, almejas y conchas Septiembre 2015 MERCADOS 38

40 Selección y escalamiento de un probiótico regional para la producción intensiva de camarón PRODUCCIÓN 40

estrategia de vender con un mejor precio 44 La MARKETING 44

45 Granja flotante para producir hasta 10 toneladas de comida TECNOLOGÍA 45

46 Alimentación Automática, Una alternativa para abatir los costos PRODUCCIÓN 46

40

26

En Portada Variación genética en Camarón Blanco del Pacífico

48 Caracol Rosado

ALTERNATIVAS 48

Fijos

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS Jannet Aguilar C. suscripciones@industriaacuicola.com Tel: (669) 981-8571

-Noticias Nacionales -Noticias Internacionales -Humor -Congresos y Eventos -Receta

www.industriaacuicola.com

Foto Portada Cortesia Maricultura del Pacífico



Editorial La producción de camarón mejora en México

R

eflexionando sobre el desarrollo de la acuacultura en México específicamente sobre el cultivo de camarón, vemos con agrado que las producciones de este año han mejorado sustancialmente respecto a años anteriores gracias a las importaciones de nuevas líneas genéticas que han realizado la ANPLAC y algunas empresas de forma independiente, indudablemente que fue una buena decisión que ha permito a México sobreponerse al EMS mas rápido que otros países que han sido devastador por esta enfermedad. Por esta razón nuevamente la ANPLAC está trabajando en una nueva importación de material genético de Ecuador para seguir mejorando sus líneas de camarón ya existentes, además ya inició un proyecto para caracterizar las líneas que hay en nuestro país, estos dos proyectos son realizados gracias al apoyo de CONAPESCA, este es un esfuerzo conjunto del gobierno federal y por los laboratorios integrantes de la ANPLAC, un esfuerzo que hay que reconocer a la nueva directiva de la ANPLAC que ha trabajado para el desarrollo de la industria para el bien de todos. Sin embargo aun falta consolidar un centro de validación tecnológica, donde se realicen biensayos, retos y pruebas de nuevas cepas, insumos o equipos para darle mayor certidumbre a la industria. Mientras aquí sigue la incertidumbre de los precios del camarón, en otros países como Tailandia se observa el grado de desarrollo y organización que tiene la industria porque acaban de acordar con la Thai Union Frozen Products el mayor productor del mundo de productos de atún no perecederos y uno de los mayores productores de mariscos en el mundo, con ventas anuales de más de $ 3.6 mil millones y una plantilla de más de 32.000 personas, se comprometió a respetar un precio de garantía para adquirir 12 000 toneladas de camarón a un precio de US 4.18/ Kilo este precio está garantizado hasta marzo del 2016, esta medida da mucha certidumbre a la industria porque evita la caída de los precios interna o externa en los mercados y su repercusión económica en bien de los productores. Es importante mencionar que la industria necesita unirse para lograr estos objetivos que si lo logran en otros países, que ya no se ocupan de líderes que solo aparecen en los periódicos dando declaraciones como si fueran los pitonisos de la industria, hace falta trabajar codo con codo y muy fuerte para sacar avante esta industria que ha sabido sortear varios problemas patológicos, falta de créditos oportunos entre otras cosas.

DIRECTORIO DIRECTOR/EDITOR Biol. Manuel Reyes Fierro manuel.reyes@industriaacuicola.com

ARTE Y DISEÑO LDG. Luis Guzmán gzmn13@gmail.com

VENTAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com

SUSCRIPCIONES

Jannet Aguilar Cobarruvias suscripciones@industriaacuicola.com

CONTABILIDAD Y FINANZAS C.P. Alejandrina Zavala Osuna administracion@industriaacuicola.com

COLABORADORES M. en C. Ricardo Sánchez Díaz

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS manuel.reyes@industriaacuicola.com

OFICINAS MATRIZ De Las Torres No. 202 Col. José Gordillo Pinto C.P. 82136 Mazatlán, Sinaloa. Tel/Fax (669) 981-8571

SUCURSAL Coahuila No. 155-A Norte Col. Centro C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México Tel/Fax (644) 413-7374

INDUSTRIA ACUICOLA, Año 11, No. 6 - Septiembre 2015, es una publicación bimestral editada por Aqua Negocios, S.A. de C.V. De Las torres 202, José Gordillo Pinto, Mazatlán, Sinaloa, México, C.P. 82136. Teléfono (669) 981 85 71 www.industriaacuicola.com editor responsable: Manuel de Jesús Reyes Fierro manuel.reyes@industriaacuicola.com Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-051010450800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Comisión Calificada de publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Permiso SEPOMEX No. PP25-0003, Impresión El debate. La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.



Industria Acuícola | INVESTIGACIÓN

Caligidosis ¿Un problema para el cultivo de peces marinos en México? Caligidosis es el nombre que se le ha dado a la enfermedad de peces de cultivo producida por copépodos parásitos de la familia Caligidae, conocidos comúnmente como “piojos de mar”. Estos son unos crustáceos pequeños, generalmente sus cuerpos tienen una longitud de 3 a 5 milímetros, con cierta coloración café o translúcidos, especializados en parasitar peces marinos y de aguas salobres. No son raros, aparecen con mucha frecuencia en la piel, aletas, boca y branquias de peces del medio silvestre, pero a veces es difícil verlos a simple vista.

L

os calígidos se alimentan de mucus, piel y sangre de los peces, lo cual causa heridas cuya gravedad depende de la intensidad de la infección. Las infecciones fuertes llegan a producir erosión de la epidermis, llegando a haber hemorragias y anemia. Además, las heridas facilitan la llegada de otros microrganismos,

como bacterias y virus que pueden causar la muerte de los peces. La intensidad de la infección depende de las condiciones ambientales y de la especie de pez, algunas más resistentes que otras. Cuando la calidad del agua no es adecuada, los peces se estresan y se vuelven más susceptibles a infecciones por calígidos. Asimismo, cuando la temperatura del agua aumenta los calígidos tienden a reproducirse más rápido y aumenta su abundancia. Aunque frecuentes, los calígidos aparecen en pocas cantidades y apaindustria acuicola | septiembre 2015 | 6

rentemente no son perjudiciales para los peces del medio silvestre. Los problemas se presentan en los peces que se cultivan en jaulas flotantes, ya que en estos sistemas no se puede controlar la entrada de microrganismos que habitan naturalmente en el medio marino. Así, es posible que los calígidos se transmitan directamente de los peces silvestres a los peces cultivados. Si esto sucede, también es posible que la gran cantidad de peces disponibles en las granjas facilite la proliferación de estos parásitos.



Industria Acuícola | INVESTIGACIÓN

Esto sucede porque los calígidos sólo requieren de un pez para desarrollarse y reproducirse. Además, algunas especies de calígidos, especialmente las del género Caligus, son algo generalistas, es decir, pueden parasitar a varias especies de peces. A nivel mundial hay más de 400 especies de calígidos, pero sólo unas de ellas son conocidas por importante porque ha causado enfermedades y mortalidades a varias especies de peces de cultivo. Caligus multispinosus causó mortalidades del pargo negro asiático (Acanthopagrus schlegelii) de cultivo en Taiwán. Caligus chiastos es una especie que se ha relacionado con lesiones severas en los ojos de los atunes aleta azul de cultivo en Australia. Caligus sclerotinosus es otra especie que se está dando a conocer por ser abundante en la dorada japonesa (Pagrus major) de cultivo en Corea y Japón. En el CIAD Mazatlán se está desarrollando una línea de investigación dedicada a conocer diferentes aspectos biológicos y ecológicos de los calígidos. Un hallazgo interesante ha sido Caligus sclerotinosus en pargos cultivados en jaulas en aguas costeras de Jalisco y Sinaloa. Los pargos examinados de Jalisco eran juveniles capturados en el medio silvestre y puestos a engordar en las jaulas, mientras que los pargos de Sinaloa eran juveniles producidos en laboratorio. No obstante, los niveles de infección fueron muy bajos, ya que solamente dos de cada 10 peces examinados tenían este parásito y en una cantidad mínima. Sin embargo, este hallazgo llama la atención porque Caligus sclerotinosus es un parásito problemático en los peces de cultivo en Asia. Otra especie que ha llamado nuestra atención es Caligus serratus, ya que tiene la habilidad de parasitar a varias especies de peces silvestres del Pacífico mexicano y, por lo tanto, podría ser un riesgo para los peces de cultivo. En el Pacífico mexicano, el cultivo de peces marinos en jaulas aún no se ha extendido y, por lo tanto, es posible que aún no existan las condiciones favorables para la Caligidosis. Sin embargo, este riesgo sanitario no debería ser descartado tomando en cuenta las experiencias de otras regiones. Cabe mencionar

Figura 2. Caligus sclerotinosus, copépodo parásito encontrado en pargos cultivados en jaulas flotantes en el Pacífico mexicano.

que en el Pacífico mexicano se han encontrado hasta ahora 23 especies de Caligus y 6 de Lepeophtheirus en diversos peces examinados, pero seguramente hay varias especies por descubrir. Consideramos que en las granjas o centros acuícolas donde se engorden peces en jaulas se debería prestar atención a este tipo de parásitos, a fin de detectar su presencia y llevar un registro de su frecuencia y abundancia. Esta información podría ser de utilidad para elaborar estrategias de prevención o control de enfermedades de peces. F. Neptalí Morales-Serna, Rosa M. Medina-Guerrero, Emma J. Fajer-Ávila CIAD Mazatlán, Laboratorio de Parasitología. Av. Sábalo Cerritos s/n, Estero El Yugo, Mazatlán, Sinaloa, México C.P. 82010 Correspondencia: francisco.morales@ciad.mx

Figura 3. Caligus serratus, copépodo parásito encontrado en varias especies de peces del medio silvestre en el Pacífico mexicano. industria acuicola | septiembre 2015 | 8


Industria Acuícola | INVESTIGACIÓN

industria acuicola | julio 2015 | 9


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Crecimiento de camarones blancos Litopenaeus vannamei en juveniles con dos tipos de alimentos:

Uno comercial con 25% de proteína vrs experimental con 18% de proteína a densidad de siembra de 12 ind/m2 (Sistema semi-intensivo). La Camaronicultura se ha desarrollado en los últimos años como una actividad económica. En nuestro país casi todas las empresas camaronera y parte de las cooperativas han desarrollado un sistema de producción de manejo semi-intensivo.

E

l alimento y la alimentación son importantes porque representan entre 30 y 40% del total de costos operativos de la actividad. Además constituye la principal fuente de deterioro de la calidad del agua, lo cual repercute en una pobre respuesta productiva de los organismos en cultivo y en la rentabilidad económica del mismo, ya que disminuyen la velocidad de crecimiento de los camarones y trae consigo desperdicios y no consumo del alimento. Estamos convencidas que las empresas camarones (privadas y sociales) son un bastión fuerte del desarrollo económico de cualquier país, aún más en el nuestro que es un país en vía de desarrollo y que necesita de sus ciudadanos inviertan conocimientos y dinero para lograr su desarrollo económico. La pobre economía de nuestro país, obliga a muchas personas a instalar pequeños proyectos de camaroneras, porque la mayoría de la población de nuestro municipio es de clase baja, lo que nos permitirá contar con un apoyo económico menos para poder producir. En Nicaragua, para el año 2013 se obtuvieron producto de las exportaciones de camarón de cultivo la cantidad de US$176,000,000.- (Ciento setenta y seis millones de dólares), equivalente a unos 60 millones de libras de camarones y empleando unos 20 mil trabajadores permanentes, cual denota la gran importancia de la Camaronicultura [8],

a partir de estos datos calculamos con un Factor de Conversión Alimenticia de 1.5, un consumo de 90 millones de libras de alimento para camarones, equivalentes a 900 mil quintales. Reducir el contenido de proteínas hasta un nivel aceptable en el alimento puede tener múltiples benefitttcios. Los alimentos con alto contenido de proteínas presentan un alto costo para la producción de camarón. El pescado es la principal fuente de proteínas en alimentos de acuicultura y su alta demanda para consumo humano encarece el costo de dichos alimentos, por lo que al reducir el contenido de proteínas ayudamos a disminuir los costos del alimento, la explotación del pescado para harina, los contaminantes en el estanque, siendo por lo tanto las dietas con bajo porcentaje de proteína una alternativa nutricional con base sólida. MATERIALES Y MÉTODOS Localización del lugar del experimento El experimento se desarrolló en el Laboratorio de Investigación Marina y Acuícola (LIMA) de la UNAN – León ubicado en la comunidad de las Peñitas – León ubicado a 22 km de la ciudad de León, dicho experimento tuvo una duración de 8 mes que comprendió de Abril-Diciembre del 2014, cuyo acceso a dichas instalaciones es por medio de una carretera pavimentada que va desde la salida este de la ciudad hasta la costa del pacifico del país, las coordenadas de las instalaciones del laboratorio LIMA son puntero 16P,496454mE, 1367310.61mN. industria acuicola | septiembre 2015 | 10

Diseño experimental El diseño comparo dos tratamientos, cada tratamiento contenía tres repeticiones. La fase del cultivo del experimento tuvo una duración de un mes donde se introdujeron camarones Litopenaeus vannamei juveniles de1 ,6 gramos depeso. La cantidad total de camarones juveniles que introdujimos en cada uno de los tratamientos fue de 6 organismos por mt2 ya que el sistema de cultivo que se implementó fue semi-intensivo con una densidad de siembra de 12 ind/mt2, los recipientes plásticos que utilizamos fueron de 0.38 mt2, con un volumen de agua de 200 lts y también utilizamos un reservorio plástico de 300lts. Flujo de agua La toma de agua se encuentra detrás del Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuícola (LIMA), consiste en un tubo con ranuras en la cual se filtra el agua, está cubierto con piedrín y 1 metro de arena. Esta conduce el agua por medio de una tubería de 3 pulgadas y110 metros de longitud. El agua fue bombeada hacia un reservorio por medio de una bomba centrifuga Marca STA-RITE, Modelo JHHG-53HLde5 HP, El reservorio es de concreto de forma cuadrada y dividida en dos partes, cada uno de ellos tiene las dimensiones de 11.35 metros de largo y 4.8 metros de ancho teniendo la capacidad de contener 54m3 de agua ubicado en las instalaciones de LIMA. El agua fue bombeada a todas las instalaciones del laboratorio mediante



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN una bomba sumergible Marca Mody Sump Pump, modeloM100S/m, serie SR #100894, 1.3 HP, ubicada en un reservorio de concreto y unos tubos de 2 pulgadas de diámetro. Flujo de aire. Se colocó a cada recipiente plástico una piedra difusora que estaba conectada a una red de manguerillas de plástico transparente de 1/8 de diámetro y este a su vez, conectado a una tubería de 1 pulgada y blower o aireador marca Baldor Industrial Motors de 3 HP, este sistema permitió aireación constante las 24 horas del día. Aclimatación y siembra: Las postlarvas provenían de la empresa Farallón Aquaculture de Nicaragua. Fueron aclimatadas y sembradas de PL25, las cuales fueron sembradas en una pila de 4.7m2 y se esperaron 10 días hasta que alcanzaron la edad de juveniles. Después que obtuvieron la edad de juveniles fueron extraídos de la pila de concreto de 4.7m2. El agua de la pila donde estaban los juveniles se encontraba a una salinidad de 30 ppm y la salinidad de los recipientes plásticos donde sembramos los juveniles estaba 30 ppm por lo que la aclimatación fue algo rápida haciéndole recambios de agua de 15% cada media hora para que los organismos no se estresaran. Preparación de ingredientes. -Harina de pescado La elaboramos con pescado popoyotes la cual procedimos a su descamado y evisceración y luego lo pusimos a secar al sol, hasta que nos quedó con una textura muy seca, después de todo el secado procedimos a su molienda, teniendo una tonalidad de color café y una textura suave y está en su molienda tiene quedo muy fina. -Harina de soya Compramos la soya la tostamos ya después de que estaba bien tostada procedimos a su molienda, y su color fue como amarillenta y en molienda quedo bien fina. -Sorgo Compramos el sorgo después procedimos a su molienda, y su color es color amarilla y quedo bien fina. -Harina de maíz Compramos el maíz después procedimos a su molienda, y su color es color blanco y en su molienda quedo bien fina. -Semolina Se compró ya procesada. Elaboración de alimento experimental. Se mezclaron las materias primas secas por 10 a 15 minutos después se agregó los ingredientes húmedos como los aceites y se mezclaron durante otros

10 minutos, previamente se preparó el aglutinante gelatinizándolo (en un recipiente aparte se agregó agua hirviendo junto con el aglutinante en forma seca), añadimos este aglutinante para continuar mezclando por otros 10 minutos, al finalizar se obtuvo una masa homogénea. La masa homogénea fue extruida por medio de una jeringa de 60cc a la cual le hicimos otros orificios a los lados para que no agarrara aire y salieron más rápidos los pellet que fueron puestos en una maya de 500 micras y la maya con los pellet los pusimos en una armadura de hierro y fueron secados al sol y el viento por dos días donde los obtuvimos secos, estos los almacenamos en un lugar seco a temperatura ambiente. Régimen Alimenticio Los camarones juveniles Litopenaeus Vannamei fueron alimentados diariamente los del tratamiento 1 con alimento comercial peletizados al 25% de proteína y los del tratamiento 2 con alimento experimental peletizados las raciones se cambiaban cada 5 días después de que se realizaban los pesos promedios para conocer su biomasa se administraban tres raciones 7:00Am, 12:00Pm y 4:00Pm diarias y a diferentes tasas según la biomasa existente en ambos tratamientos. Factores físico químicos -Salinidad Para medir el nivel de salinidad usamos el refractómetro manual óptico (salinómetro), Marca: Aquafauna, modelo: ABMTC, siendo su unidad de medida ‰ (partes por mil) usándose de la manera siguiente: Para calibrar el refractómetro se procedía de la siguiente manera: se le aplicaba agua dulce en el prisma y se movía el tornillo para que la línea se ubicara en cero. De esta manera se calibraba dicho aparato. Luego tomábamos una muestra de agua de los recipientes plásticos de repetición y la colocábamos en el prisma, contraluz observábamos la pantalla del refractómetro y leíamos la medición. Los datos se registraron en un formato de campo a las 6 am y 6 pm todos los días que duro el experimento tomando el dato de todas las repeticiones de los dos tratamientos. [5]. -Oxígeno Disuelto Para medir el oxígeno disuelto, usábamos el Oxigenómetro marca YSI 550A y su unidad de medida es mg/L (miligramos por litro). Modo de uso: Calibrábamos el Oxigenómetro escogíamos la tecla MODE, se anotaba el industria acuicola | septiembre 2015 | 12

valor de la salinidad del agua muestra y la altura sobre el nivel del mar de donde tomábamos la muestra. Luego escogíamos regreso e iniciábamos el trabajo. Introducíamos el electrodo en el agua, sumergíamos a 15 cm de profundidad en el centro del dispositivo, y después de un minuto y medio aproximadamente (cuando el valor de la pantalla se estabilizaba) de obtener el resultado observado en la pantalla, el dato era el oxígeno disuelto en el agua. Los datos se registraron en un formato de campo a las 6 am y 6 pm todos los días que duro el experimento tomando el dato de todas las repeticiones de los dos tratamientos. [5] - Temperatura Para medir la temperatura se utilizó el mismo aparato descrito en el acápite anterior ya que el electrodo tiene un sensor térmico que nos indica la temperatura en grados centígrados (°C). Los datos se registraron en un formato de campo a las 6 am y 6 pm todos los días que duro el experimento tomando el dato de todas las repeticiones de los dos tratamientos. [5]. -pH Para medir el pH, usábamos un peachimetro lo encendíamos y lo sumergíamos como 5cm en los recipientes plásticos. Los datos se registraron en un formato de campo a las 6 am y 6 pm todos los días que duro el experimento tomando el dato de todas las repeticiones de los dos tratamientos. [5]. Parámetros Poblacionales -Peso promedio acumulado Este muestreo se realizaba cada 5 días con el objetivo de conocer cuánto aumentaba de peso acumulado los organismos estudiados. Se realizaba sacando todos los organismos por recipiente con un chayo luego los organismos se pesaban individualmente con una balanza gramera. Después de haber realizado el pesaje los camarones se regresaban al dispositivo. Después de haber pesado individualmente los camarones por recipiente se suman los datos y se divide entre el número de organismos que había en cada recipiente y luego los pesos promedios de cada recipiente se sumaban y se dividían entre las repeticiones de cada tratamiento. [6]. Formula de promedio. P x = ∑ (X1, X2, X3,)/No de muestra. -Ritmo de crecimiento Para calcular el ritmo de crecimiento tomamos los datos de peso promedio de los organismos de la semana actual para restarle los pesos promedio de la semana an-


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Gráfica No. 1. Dinámica del Oxígeno Disuelto en aguas de cultivo de camarones juveniles Litopenaeus Vannamei a base de dos dietas con: alimento comercial al 25% Vs. experimental al 18% de proteina.

terior. [4]. RC = Px2 - Px1 RC: Ritmo de Crecimiento Px2: Peso promedio de semana actual Px1: Peso promedio de semana anterior -Tasa de crecimiento Los muestreos de crecimiento permitieron conocer el comportamiento de los juveniles de camarones, en cuanto a su desarrollo, y su respuesta a la relación alimenticia. Este muestreo se realizaba cada 5 días para tener un control del crecimiento de forma periódica. [3] Para calcular la tasa de crecimiento usábamos la siguiente fórmula: T.C = (Log10 de peso final - Log10 de peso inicial) × 100

5 días

-Sobrevivencia Con los datos que se obteníamos del muestreo de población se obtendrá el tamaño de la población a esa semana, luego a ese valor se le sacaba el porcentaje asumiendo que la población inicial al 100% de sobrevivencia corresponde a los individuos sembrados. Lo cual era una vez terminado el muestreo de población se sacaba el porcentaje de sobrevivencia por la regla de tres dividiendo la cantidad de organismos sembrados entre 100 y multiplicándolos por la cantidad de esa semana y luego los datos se anotaron en el formato correspondiente. [4]. % Sobrevivencia = Número de animales encontrados en el muestreo × 100 / número de animales sembrados -Rendimiento productivo Se determina por la cantidad de camarones por peso promedio alcanzado por la población. Con los datos de animales existentes al momento del muestreo, se multiplicaron por el peso promedio para tener como resultado la biomasa existente en cada recipiente de plástico. Esto se calculó con siguiente fórmula: RP= Nt * Pt/ A Dónde: RP: Rendimiento productivo.

Nt: Número de camarones. Pt: Peso promedio en Libras. A: Área de cultivo en hectáreas. El rendimiento productivo es la biomasa final del ciclo productivo expresada en Lbs / ha. -Factor de conversión alimenticia Este se calculaba sumando el total de alimento semanal entre la biomasa semanal, esto es para tener un control para saber cuánto alimento consumido se convertirá en biomasa de camarones. [4] Se calcula de la siguiente forma: FCA= Alimento Acumulado / Biomasa. RESULTADOS YDISCUSION -Salinidad En el tratamiento 1, las aguas presentaron el valor mínimo de salinidad de 30‰S y un valor máximo fue de 35 ‰S y en el tratamiento 2 el valor mínimo fue de 30‰S y el valor máximo fue de 35‰S. Ver Gráfica No.1. Según [5], Los intervalos de tolerancia de la salinidad para los camarones es muy amplia y pueden sobrevivir de 0 ppm hasta 50% S, el intervalo de crecimiento óptimo varía entre 15 a 25 ‰S. Los camarones en general son eurihalinos, sin embargo los individuos jóvenes tempranos soportan más las variaciones de salinidad que los viejos tardíos. Como podemos observar los niveles de la salinidad están fuera de los intervalos óptimos de crecimiento en nuestro experimento, sin embargo estos valores no afectaron el crecimiento de los organismos. Oxígeno Disuelto En las aguas del tratamiento 1 el valor mínimo de Oxígeno Disuelto fue de 4mg/l y el valor máximo fue de 6,6mg/l y en el tratamiento 2 el valor mínimo fue de 4,4mg/l y el valor máximo fue de 6,5. Ver Gráfica No. 2 Las menores concentraciones de oxígeno se observan durante la madrugada y las mayores a última hora del día. Se consideran rangos normales de concentración entre 3.2 a 7 mg/l, sino va-

industria acuicola | septiembre 2015 | 13


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN lores superiores a 7 mg/lt, ya que esto indicaría una excesiva concentración de fitoplancton que puede producir una depleción notable de oxígeno durante la noche. [5]. Como se puede observar en la gráfica No. 2, los valores registrados de Oxígeno Disuelto se encuentran dentro de los intervalos óptimos para el crecimiento normal de los camarones, por lo que dichas concentraciones no afectaron a los camarones.

Gráfica No. 2. Dinámica de la Temperatura en aguas de cultivo de camarones

Gráfica No. 3. Dinámica de la salinidad en aguas de cultivo de camarones juveniles Litopenaeus Vannamei a base de dos dietas con: alimento

Temperatura En el tratamiento 1 las aguas presentaron el valor mínimo de temperatura fue de 27 C y máximo de 30,7 C y en el tratamiento 2 el valor mínimo de temperatura fue de 27,1 C y valor máximo fue de 30,6 C. Ver Gráfica No.3. Según [10], los rangos normales de temperatura son de 27 C y 31 C. Como podemos observar en la gráfica No. 3 la temperatura registrada a lo largo del experimento está dentro de los niveles óptimos para el crecimiento de los organismos en ambos tratamiento. pH Las aguas del tratamiento 1 presentaron un el valor mínimo de pH de 7,5 y el valor máximo fue de 8,4 y en el tratamiento 2 el valor mínimo de pH fue de 7,5 y el máximo fue de 8,5. Ver Gráfica No. 4. Los intervalos óptimos de pH son de 7.5 a 8.5. Cómo podemos observar nuestros valores está dentro de los intervalos óptimo para el crecimiento de los organismos cultivados en el experimento.

Gráfica No. 4. Dinámica del pH en aguas de cultivo de camarones juveniles Litopenaeus Vannamei a base de dos dietas con: alimento comercial al 25% Vs. experimental al 18% de proteina .

Gráfica No. 5. Dinámica del Crecimiento Acumulado de camarones juveniles Litopenaeus vannamei a base de dos dietas con: alimento comercial al 25% Vs. experimental al 18% de proteína. industria acuicola | septiembre 2015 | 14

Crecimiento Acumulado El crecimiento acumulado de los camarones fueron numéricamente diferentes siendo para el tratamiento 1 de 5 gramos y para los camarones del tratamiento 2 de 5,5 gramos. Ver Gráfica No. 5. Según , en sistemas de producción semi intensivo los camarones tienden a crecer de manera diferenciada, en postlarvas pueden crecer hasta 2 gramos en 4 semanas, mientras que en Juveniles tempranos, que son los estudiados en este trabajo, se espera que crezcan al menos 3 gramos en 4 semanas. Luego se espera que el crecimiento sea superior a 1 gramo por semana. Se pudo observar que los camarones de ambos tratamientos crecieron lo que se esperaba según bibliografía (5 gramos). Si bien es cierto que es evidente la diferencia numérica entre los crecimiento de ambos grupos de camarones, estadísticamente no existe diferencia significativa (p<0.05) entre ambos tratamientos. Ver tabla No. 3.


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Tabla No. 3: prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales. El valor de la prueba t es -0,42280369. El valor p es la medida de evidencia en contra de la hipótesis nula. Se tiene una prueba de dos colas, la cual resulta con un valor p de 0,6813863. Concluimos que no hay diferencias significativas en los datos (p=.68) de las dos muestras. Es decir, no rechazamos la hipótesis nula de no diferencias. Ritmo de Crecimiento Los organismos alimentados con alimento comercial al 25% de proteína alcanzo un ritmo de crecimiento máximo en la semana 6 fue de 0.9 gramos y los organismos alimentados con alimento experimental al 18% de proteína tuvieron su máximo ritmo de crecimiento en la semana 6 fue de o.9 gramos. Ver Gráfica No. 6. Los camarones crecen de acuerdo a la edad que tengan, en las primeras edades a pesar de crecer más del 100% en un día, el peso no se observa escandaloso porque son valores muy pequeños, sin embargo, en postlarvas y juveniles tempranos se espera que los camarones crezcan de 0.5 a 0.7 gramos de peso cada 5 días. En camarones pre adultos el crecimiento puede ser igual

Tabla No.5: Prueba t para medidas de dos muestras emparejadas.

Gráfica No. 6. Dinámica de la Ritmo de Crecimiento de camarones juveniles Litopenaeus Vannamei a base de dos dietas con: alimento comercial al 25% Vs. experimental al 18% de proteina.


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN o mayor que 1. Como podemos observar en la gráfica No 6. El ritmo de crecimiento del tratamiento 1 y del tratamiento 2 está dentro de los intervalos de crecimiento para esta especie de camarón según promedios se realizaban cada 5 días. Tasa de Crecimiento La tasa de crecimiento final para el tratamiento 1 con alimento comercial al 25% de proteína fue de -11.56 gramos a los 5 días y la tasa de crecimiento final para el tratamiento 2 con alimento experimental al 18% de proteína fue de -12.51 gramos. Ver Gráfica No 7. [6], menciona que la tasa de crecimiento, gráficamente debe tender al cuadrante negativo del plano cartesiano, porque, esto indica que el alimento proporciona mayor velocidad de crecimiento, ya que aporta las proteínas y nutrientes necesarios para que el camarón tenga un mejor crecimiento. Gráficas que tienden valores mayores demuestran crecimiento lento en el organismo y por lo tanto necesita de un alimento que pueda mejorar la velocidad de crecimiento de la especie en estudio. Como podemos observar en la gráfica No 7. La tasa de crecimiento del tratamiento 1 y del tratamiento 2 está dentro de los intervalos de crecimiento para esta especie de camarón según la bibliografía antes mencionada, entre más negativo sea el cuadrante del plano cartesiano hay una mayor velocidad en el crecimiento del camarón y está a la ves tiende a decrecer.

Gráfica No. 7. Dinámica de la Tasa de Crecimiento de camarones juveniles Litopenaeus Vannamei a base de dos dietas con: alimento comercial al 25% Vs. experimental al 18% de proteina.

Gráfica No. 8. Dinámica de la sobrevivencia de camarones juveniles Litopenaeus Vannamei a base de dos dietas con: alimento comercial al 25% Vs. experimental al 18% de proteina.

Sobrevivencia Los organismos alimentados en el tratamiento 1 alimento comercial al 25% de proteína y los organismos alimentados el tratamiento 2 alimento experimental al 18% de proteína se obtuvo una sobrevivencia del 100% en ambas condiciones experimentales. Ver Grafica No. 8. Según , se espera que la sobrevivencia de los camarones en un sistema semi intensivo sea de 80%. Como podemos observar en la gráfica No 8. La sobrevivencia de ambos tratamientos está dentro de los intervalos de crecimiento para esta especie de camarón según fuente bibliográfica. Rendimiento Productivo El Rendimiento Productivo final para el tratamiento 1 con alimento comercial al 25% de proteína fue de 5216.79 lb/ ha y el Rendimiento Productivo final para el tratamiento 2 con alimento experimental al 18% de proteína fue de 5738,47 lb/ha. Ver Gráfica No 9. Los datos reportados por en un estudio realizado, se cosecharon un promedio de 8.8 libras

Gráfica No. 9. Dinámica de la sobrevivencia de camarones juveniles Litopenaeus Vannamei a base de dos dietas una con alimento comercial al 25% Vs, experimental al 18% de proteína

para estanque con densidad de siembra de 30 ind/m esto es equivalente a una cosecha de 3,520 libras de camarón entero por hectárea. Se obtuvieron 6.4 libras para estanques con densidad de siembra de 15 ind/m , equivalentes a 2560 libras de camarón entero por hectárea. industria acuicola | septiembre 2015 | 16

Observa que el rendimiento productivo en este experimento fue mayor que la reportada por para esta misma especie y el mismo sistema de cultivo semi-intensivo posiblemente debido a las condiciones climatológicas ya que este experimento fue realizado en diferentes periodos del año.


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN versión alimenticia (FCA), obtenidos en este experimento están dentro de los intervalos óptimos de aceptación.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN – León Departamento de Biología. Carrera de Ingeniería Acuícola Ing. Leslie Membreño, Facultad de Ciencias y Tecnología Email: leslieisam@hotmail.com Gráfica No. 10 . Dinámica del FCA de camarones juveniles Litopenaeus Vannamei a base de dos dietas con: alimento comercial al 25% Vs. experimental al 18% de proteina.

Factorde Conversión Alimenticia El FCA final para el tratamiento 1 con alimento comercial al 25% de proteína fue de 1,27 y el FCA final para el tratamiento 2 con alimento experimental al 18% de proteína fue de 1,27. Ver Gráfica No 10. FCA varía durante el ciclo de producción y entre las poblaciones, pero es una guía muy buena y debería ser entre 0.6-1.0 en camarones de hasta 10

gramos de peso y entre 1.0 y 1.3 para tallas mayores. Idealmente la T.C.A. o FCAno debe ser mayor de 1.5. La alimentación constituye el elemento principal del costo de producción en la camaronicultura y debido a este hecho es considerado como el factor de mayor importancia económica en esta actividad. Como se puede observar en la gráfica No. 10 los valores del factor de con-

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN – León Departamento de Biología. Carrera de Ingeniería Acuícola Ing. Sheyla Morales Facultad de Ciencias y Tecnología Email: gabymorales@hotmail.com Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN – León Departamento de Biología. Carrera de Ingeniería Acuícola Dr. Evenor Martínez Facultad de Ciencias y Tecnología Email: evenormg1@yahoo.com

programa SALUD

EMS strategy

Acción antibacteriana natural ››

reduce el número de patógenos

➋ Inhibición del Quorum Sensing ›› disminuye

el efecto patógeno

Nuestros científicos han desarrollado soluciones naturales con base en innovadores modos de acción para reducir el impacto de las bacterias patógenas en acuicultura. Nuestros aditivos para la salud, impulsados por la tecnología pionera de Nutriad en la interrupción del Quorum Sensing, son componentes clave en la estrategia contra enfermedades y co-infecciones bacterianas.

Mayores informes: Nutriad México (México y Centroamérica) info.mexico@nutriad.com Tel: +52 (462) 693 0328

www.nutriad.com


Industria Acuícola | ESTADÍSTICAS

Acuacultura del

Ecuador

En el sector empresarial es práctica común analizar los casos de éxito de la competencia para poder identificar los aspectos que les da una ventaja competitiva. Creo que la camaronicultura de México puede beneficiarse de voltear a ver a Ecuador.

E

n 2014 Ecuador produjo 299,000 toneladas de camarón de cultivo con un valor de mas de 2,500 millones de dólares. Las gráficas oficiales nos muestran que a pesar de los problemas sanitarios la tendencia de producción ha sido un crecimiento constante y casi podemos decir hasta agresivo. Que hace Ecuador. Sistemas de baja densidad (1.6 tons/ha/año promedio) y exportación (98% de su producción). Y no solo exporta por el camino trillado, exporta el 25% de su producción (+74,000 tons) a Vietnam y 5% a China. Otra diferencia es la organización. Los productores Ecuatorianos constituyeron la Cámara Nacional de Acuacultura que ha sido un elemento fundamental no solo en la supervivencia sino el en crecimiento de su industria. Habrá algo que aprender de los Ecuatorianos de estos tres aspectos: baja densidad, exportación, organización y unidad. Creo que es un error esas voces que dicen que las enfermedades son un obstáculo infranqueable para su desarrollo en México y que por lo tanto hay que enfocar los apoyos a otras áreas. Tenemos que apoyar todas las especies. Considero que hay mucho por escribir en la historia y el crecimiento de la camaronicultura en México.

Roberto Arosemena Email: roberto.arosemena@congreso.gob.mx Secretario Técnico Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados - H. Congreso de la Unión industria acuicola | septiembre 2015 | 18


Industria Acuícola | ESTADÍSTICAS

Estadisticas de producción de camarón en el Ecuador Evolución de la Exportación del Camarón en el Ecuador (1979 - 2015)

Inoagri S.A.


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Efecto de aplicación de flóculo sobre el crecimiento de camarones Litopenaeus vannamei en condiciones experimentales.

Los flóculos (agregación de bacterias y algas principalmente) son complejos proteínicos de bajo costo que pueden ser generados en los laboratorios e invernaderos de las facilidades camaroneras.

E

l uso de este tipo de alimento natural además, de reducir el uso de alimento concentrado y pelletizado, con alto costo, el alimento no consumido forma parte de la contaminación de las pilas de cultivo. La productividad natural es la base complementaria para suministro de alimento natural y de oxígeno en la mayoría de los cultivos camaroneros. En la acuicultura se han utilizado varias especies de micro algas como alimento, pero no todas ellas son adecuadas para mantener el crecimiento de un organismo en particular. Esto se debe a que existen diferencias de tamaño, digestibilidad y en su valor nutritivo, el cual depende principalmente de la composición bioquímica de las micro algas y de las necesidades específicas del organismo a cultivar. Estas especies aportan un alto contenido nutricional para peces, crustáceos, y moluscos, además de ofrecer facilidades de manejo en sistemas de cultivo a nivel de laboratorio como en producción a gran escala con fines comerciales. Debido a esto es necesario utilizar diversos tipos de microalgas dándoles las condiciones y enriqueciéndoles con los nutrientes necesarios para darle mayor rendimiento productivo a los cultivos hidrobiológicos.[5] Por lo que en este trabajo se pretende determinar el efecto de los flóculos aplicados al agua de cultivo sobre el crecimiento de camarones en condicio-

nes experimentales. DISEÑO METODOLÓGICO, MATERIALES Y EQUIPOS Ubicación donde se realizó el experimento Este trabajo se realizó en el Laboratorio de Investigaciones Marino Acuícola (LIMA) de la UNAN – León ubicado en la comunidad de las peñitas a 21km, al suroeste de la ciudad de León con las coordenadas geográficas: 496453X y 1367322Y. Elaboración del dispositivo para producir el flóculo. Se usaron tres Erlenmeyers de 1lt, tres garrafones de agua purificada de 9.5lts y la tina reservorio de 250lts. Un tubo PVC de una pulga suministraba la aireación a los recipientes a través de manguerillas de un metro de longitud que terminaban en piedras difusoras, el número de manguerillas para cada recipiente era de una manguerilla para cada Erlenmeyers industria acuicola | septiembre 2015 | 20

dos para los garrafones y tres para la tina reservorio. Colecta de muestras de microflora silvestres para el procesado del floculo. Lo primero que se hizo fue colectar las muestras de algas silvestres con un trozo de esponja (1/2 litro de volumen) en las paredes de las pilas o en las pilas que presentaban una coloración café marrón intenso ya que las algas que buscábamos eran Diatomeas. Preparación de las pilas La pila se limpió y desinfectó con cal, se dejó escurrir el agua en las seis pilas y secar al sol, al día siguiente se llenaron las pilas hasta su nivel operativo que fue de 1mt. Aclimatación y siembra de las Postlarvas. Las postlarvas llegaron al LIMA proveniente del laboratorio de Farallon Aquaculture con un peso aproximado


Industria AcuĂ­cola | CONSEJOS

industria acuicola | julio 2015 | 19


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Gráfica No. 1. Comparación del Oxígeno Disuelto de las aguas donde se desarrollaron los camarones Litopenaeus vannamei creciendo en dos condiciones experimentales.

Gráfica No. 2. Comportamiento de la Temperatura de las aguas donde se desarrollaron los camarones Litopenaeus vannamei sometidos a dos condiciones experimentales.

Gráfica No. 3. Dínamica de la Salinidad de las aguas donde se desarrollaron los camarones Litopenaeus vannamei creciendo en dos con tdiciones experimentales.

de 9 mg promedio. La Temperatura del agua de la bolsa y la de la pila varió en 2.5 grados Centígrados y salinidad en 2 partes por mil (ppm) de sal (3) se debe cambiar hasta 4 ppm cada hora y 1.5 grado cada hora pero si los animales están sanos se puede cambiar un grado y un ppm cada 15 minutos y eso fue lo que se hizo para evitar stress a las postlarvas por Temperatura. Para el conteo de las Postlarvas (pls) se utilizó un recipiente de un litro y una cuchara plástica número 12, también un recipiente en donde se depositaban las que ya se habían contado, este recipiente tenía aireación con dos manguerillas con piedras difusoras. La cantidad de animales sembrados en cada pila fue de 908 pls a una densidad de 60 pls/ m2, debido a esta densidad de siembra el sistema de cultivo para las seis pilas es intensivo por eso la necesidad de contar con fuerte aireación día y noche para mantener los niveles óptimos de Oxígeno Disuelto. A la tina reservorio con el flóculo para los camarones, fue necesario hacer un conteo con ayuda de una pipeta de 10ml la cantidad que se contaron de grumos formados en los 10ml se extrapolaron al total de litros de agua de la tina reservorio para saber si estaba en cantidades que pudiera suplir los requerimientos para el experimento estas a su vez estaban aireadas. Para evitar la acumulación de las algas en el fondo del estanque tenía aireación esto permitió que las algas se encontraran en la columna de agua de la pila. Una vez que se logró producir el flóculo se aplicó solo a tres pila dos veces por semana también alimento concentrado y peletizado 40% de proteina por la mañana y 60% por la tarde y a la otras tres pila no se aplicó flóculo solo alimento artificial y un recambio de agua de 15% en la superficie y 15% de fondo respectivamente del nivel operativo dos días en la semana a las pilas que se le aplicó flóculo. El nivel operativo de las pilas fue de 100cm para permitir que el Oxígeno se distribuyera en la columna de agua, a través de manguerillas con piedras difusoras. El alimento que se utilizó se aplicó con ayuda de una tabla de alimentación previamente elaborada. Manejo del ciclo experimental

Gráfica No. 4. Comportamiento del pH de las aguas donde se desarrollaron los camarones Litopenaeus vannamei tratados en dos condiciones experimentales. industria acuicola | septiembre 2015 | 22

Oxígeno Disuelto Para tomar el Oxígeno Disuelto se utilizó un Oxigenómetro (YSI-550a) calibrado, luego se introdujo el electrodo a una profundidad de 40cm en la columna agua y se espera a que la pantalla del aparato sea estable la medición para después tomar reflejado. Esto se hizo en cada pila, estos datos se ano-


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN taron en una bitácora. Las mediciones se hicieron a las 6 am y por la tarde a las 6 pm. Igualmente se determinó la temperatura. Salinidad Para medir la salinidad se utilizó un refractómetro marca Bio- Marine Aqua Fauna, en el cual se calibra convencionalmente y se procede a tomar una muestra de agua y se pone algunas gota de agua del estanque en el prisma del aparato y se procede a visualizar el valor visualizado se anotó en bitácora, esto se hizo. Crecimiento acumulado Se tomó una muestra de 5 organismos por cada recipiente en ambos tratamientos utilizando un chayo, luego los camarones capturados se pesaron en una balanza marca (KERN-EMB 500-1 Max 500 g) individualmente y se anotaron cada uno de los pesos, después se realizó una media aritmética sumando todos los pesos obtenidos y el total de la suma se dividió entre la cantidad de muestras (15 camarones) con este cálculo se obtuvo el crecimiento acumulado de cada semana, se realizó cada cinco días y los datos se anotaron en una bitácora.

Tabla 7. Análisis estadístico (Prueba t para medias de dos muestras emparejadas)

Gráfica No. 5. Comportamiento del crecimiento acumulado de los camarones Litopenaeus vannamei creciendo en dos condiciones experimentales.

FENACAM & LACQUA’15 FortALEzA - BrAziL NovEMBEr 16-19, 2015

USTRY joining forc D N I es E& to m C N E I ee SC ts ea fo The World Aquaculture Society o

d

d m e a

s nd

(WAS) has decided to hold the Annual Latin American & Caribbean Chapter, WAS meeting (Lacqua 2015) and the first Regional World Aquaculture 2015 (RWA’15) in Fortaleza, Brazil. The Associação Brasileira de Criadores de Camarão (ABCC) has decided to work with WAS/LACC to join LACQUA15/RWA’15 with FENACAM ‘15 including the XII International Shrimp Farming Symposium and the VIII International Aquaculture Symposium.

More info on

www.was.org


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Gráfica No. 6. Dínamica del ritmo crecimiento de los camarones Litopenaeus vannamei creciendo en dos condiciones experimentales

Gráfica No. 7. Comparación de la tasa de crecimiento en los camarones Litopenaeus vannamei creciendo en dos condiciones experimentales.

Ritmo de crecimiento El aumento de peso se calculó cada cinco días de la siguiente manera: al peso promedio de la semana actual se le resto el peso de la semana anterior, el resultado de dicha operación fue la ganancia en peso que tuvo el camarón, los resultados se anotaron en la bitácora RC: peso promedio actual - peso promedio de la semana anterior. Sobrevivencia Se obtuvo con los muestreos de población a través del número de camarones obtenidos en el muestreo por cien entre el número de animales sembrados, el resultado indicó la sobrevivencia de los organismos. Gráfica No. 8. Comportamiento de la sobrevivencia en los camarones Litopenaeus vannamei creciendo en dos condiciones experimentales.

RESULTADOS YDISCUSIÓN Factores Físico químicos, Oxígeno Disuelto El Oxígeno Disuelto varió dentro de los niveles aceptables entre 3.6 a 9.7 mg/l para la pila tratada con flóculo durante la mañana y 4 a 8.8 mg/l para la pila que no se aplicó flóculo, ver gráfico No. 1, Pero como indica (Arredondo,1993) los valores normales de Oxígeno Disuelto van de 3 a 9 mg/LSegún (Martínez ,1996) la deficiencia de Oxigeno en concentraciones, menores a 3 mg/l de Oxígeno tiene un efecto negativo sobre el crecimiento. El Oxígeno Disuelto en ambos tratamientos se mantuvo por encima de los 3.6 mg/l y por lo tanto no afectó el crecimiento de los camarones.

Grafica No. 9. Comportamiento del Rendimiento Productivo en los camarones Litopenaeus vannamei creciendo en dos condiciones experimentales.

Gráfica No. 10. Comportamiento del FCA de los camarones Litopenaeus vannamei creciendo en dos condiciones experimentales.

industria acuicola | septiembre 2015 | 24

Temperatura Como resultado de la Temperatura que se obtuvo durante el experimento por la tarde se representan valores que están en el intervalo que va de 26.4 °C a 31.7 °C para la pila que se aplicó móculo y de 26.4 °C a 30.9 oC en la pila que no se aplicó flóculo, ver Gráfico No.2. La temperatura optima del agua para el crecimiento rápido de los camarones no deben ser inferiores a los 25 oC ni mayores a los 33 oC de manera tal que los camarones en estudio se mantuvieron entre el intervalo óptimo de crecimiento.


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN Salinidad La salinidad se mantuvo en los intervalos permitidos, para la pila con flóculo estuvieron entre 26 a 28 ppm y la pila sin gccoculo entre 26 a 30 ppm, en Camaron y cultura el agua debe tener una variación entre 15-25 partes por mil como condición óptima para el crecimiento de los camarones. Por lo que la salinidad no afectó de manera significativa el crecimiento de los organismos en estudio. Parámetros poblacionales Crecimiento Acumulado El crecimiento de los camarones en ambas pilas se mantuvo igual hasta la tercer semana, para la cuarta semana se puede apreciar el incremento en peso en la pila donde se aplicó flóculo y este se mantiene hasta terminar el experimento alcanzando un peso final de 2 gramos, en la pila a la que no se la aplico flóculo dio como resultado un peso final de 1.6 gramos. El peso inicial fue de 0.009 gramos. Martínez, señala que camarones de esta especie se espera crezcan 2 gramos en 30 días en aguas con productividad natural, en este experimento duró 40 días en aguas claras, por lo que se esperaban 3 gramos. Ritmo de Crecimiento Se calcularon Ritmos de Crecimiento de 0.1 gramo para 10 días de crecimiento. A los 30 días se obtuvo 0.35gramos/ semana para el caso de los camarones sin flóculo, mientras que los que tenían flóculo llegaron a 0.38 gramos/semana. señala que en cultivos de postlarvas de camarón se espera encontrar incrementos mínimos de 0.35 gr por semana, por lo que estos resultados están dentro del límite superior y arriba. Sobrevivencia Con respecto al sobrevivencia de los camarones en estudio, en el caso de los que crecieron en la pila que se aplicó floculo la sobrevivencia fue de 98% y para la que no se aplicó floculo con 91%. La sobrevivencia esperada en estanques de cultivo según Martínez, debe mínimo de 85%, los resultados obtenidos en este experimento están por encima del mínimo. Conteo de floculo La dinámica del floculo al realizar el conteo, presentó tendencia oscilante siendo los valores más altos de 1.23, 1.25, 1,24 [10] millones de flóculos en, equivalentes a 0.4 flóculos por mililitro. Martínez, señala que para que un flóculo sea funcional debe contener entre 1 a 1000 millones de flóculos/cm3 o de 10 a 30 mg de Materia Orgánica/cm3. Los valores registrados en este trabajo estuvieron en el límite inferior de lo recomendado, sin embargo su efecto favorable para los camarones fue visible estadísticamente diferente (P>0,005).

Evenor Martínez González, Ph.D Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuícolas (LIMA) Email: evenormg1@yahoo.com Claudia Herrera Sirias, M.Sc. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuícolas (LIMA) Email: claudiahs13@yahoo.com Kevin Sevilla Padilla, Ing. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuícolas (LIMA) Email: claudiahs13@yahoo.com industria acuicola | septiembre 2015 | 25


Industria Acuícola | GENÉTICA

Variación genética en Camarón Blanco del Pacífico

Para resistencia al síndrome de la mancha blanca (WSS) y la enfermedad de la necrosis hepatopancreática aguda (AHPND). La selección para resistencia a enfermedades ha sido ampliamente utilizada en la crianza de animales domésticos, y puede ser una opción viable para combatir el síndrome de la mancha blanca y la enfermedad de la necrosis hepatopancreática aguda en el camarón de cultivo.

E

l enfoque radica en que vale la pena considerarlo cuando no hay otras medidas de control rentables, además de haber diferencias genéticas para la resistencia a diversos patógenos.

En ensayos, la heredabilidad para la resistencia a AHPND fue baja, mientras que para el WSS fue moderada. Esto nos indica que el avance de la resistencia genética es factible, sin embargo, el progreso con AHPND será lento. A nivel mundial, el síndrome de la mancha blanca (WSS) y la enfermedad de la necrosis hepatopancreática aguda (AHPND) son la principal causa de pérdidas económicas en la producción camaronera. Es muy difícil lograr la

prevención de estas patologías, y los esfuerzos para controlarlas han demostrado a menudo resultados inconsistentes. Inclusive, algunos sistemas de producción intensiva parecen favorecer su rápida diseminación. Ante esta situación, la reproducción encaminada a resistencia de enfermedades es una opción viable para confrontar este aspecto en los cultivos de camarón; así como una alternativa que vale la pena considerar cuando no hay otras medidas de control efectivas o rentables, y existen diferencias genéticas para la resistencia a otros patógenos. Ensayos experimentales Los autores realizaron un análisis preliminar de información de ensayos experimentales durante 2014 para evaluar si existe una resistencia genética a WSS y AHPND. Se evaluó una población heterogénea conformada por familias industria acuicola | septiembre 2015 | 26

de camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei, del laboratorio Maricultura del Pacífico, y familias de dos diferentes fuentes ecuatorianas, ­incluyendo sus cruzas. Para el desafío con AHPND, 144 familias (28 líneas ecuatorianas de hermanos completos-full sib; 100 familias mexicanas de medios hermanos-half sib; y 16 familias e­ cuatorianas y ­m exicanas de hermanos completosfull sib) con un peso promedio individual de 2 g se mantuvieron en dos ­acuarios por replicado. Se agregó directamente un inoculo bacteriano de la cepa Vibrio parahaemolyticus M0904 causante de AHPND, a una densidad final de 105 UFC/ml. Para el desafío con WSS, seis tanques conteniendo todas las familias con un peso promedio de 4 g fueron infectadas oralmente, utilizando una dosis mayor a 107 copias de


Industria Acuícola | GENÉTICA ADN viral/g. Los detalles de la metodología ­experimental y los resultados completos serán publicados próxima­ mente en una revista científica. La heredabilidad para la resistencia a AHPND fue baja, por debajo de 0.10, mientras que para WSS fue moderada con 0.20. Estos resultados indican que es posible mejorar la resistencia genética para estas dos enfermedades, sin embargo el progreso en la genética para el caso de AHPND será lento. La correlación genética no indica ningún antagonismo fuerte entre las resistencias a estas enfermedades. Los autores también encontraron diferencias significativas en la resistencia a enfermedades cuando compararon una línea genética de alto crecimiento, dos líneas genéticas ecuatorianas de bajo crecimiento y sus cruzas. En comparación con las líneas mexicanas, las ecuatorianas fueron más resistentes, tanto a AHPND en 1 g de peso, y WSS con un peso corporal de 4 g. Sin embargo, no hubo diferencias entre las líneas para la resistencia a AHPN en camarón de 8 g. Los análisis de la primera generación y

Las familias de L. vannamei fueron desafiadas con el virus de la mancha blanca en tanques lineales de laboratorio.

líneas parentales demuestran efectos dominantes para la resistencia a AHPND, y efectos recesivos para la resistencia a WSS. Estos resultados indican que hay diferencias en la resistencia a enfermedades y el peso corporal entre las líneas genéticas, y diferentes mecanismos de resistencia para cada enfermedad. Estas líneas genéticas serán la base para desarrollar una nueva línea genética de alto crecimiento resistente a enfermedades.

Evaluación genética La heredabilidad es un elemento importante en la predicción de la respuesta esperada a la selección genética. Cuanto mayor sea la heredabilidad, mayor será la respuesta a la selección. Es importante recordar que el cambio genético debido a la selección se acumula en la población a través de generaciones, permitiendo avances ­ continuos, incluso cuando la ­h eredabilidad de los rasgos seleccionados es baja. Uno de los principales desafíos en la evaluación genética de resistencia a las enfermedades es la manera de generar los datos de resistencia a enfermedades. En términos prácticos, la resistencia se puede medir como la tasa de sobrevivencia de los organismos desafiados. Para que un animal sobreviva, necesita mecanismos para resistir, ser resisten-


industria acuicola | julio 2015 | 41


Industria Acuícola | GENÉTICA te a los desafíos, o debe ser protegido artificialmente a partir de ellos. La lectura de cómo los organismos sobreviven durante una infección es crucial para poder seleccionar las familias de organismos con un mayor grado de resistencia genética. La mayoría de los estudios están bien diseñados en lo referente a desafíos experimentales, pero en este tipo de experimento, algunas de las condiciones naturales presentes durante los brotes pueden ser excluidas. Otros estudios se pueden realizar utilizando los datos generados a partir de los brotes de enfermedades en campo, aunque éstos implican muchas variables no controladas. Brote o experimento Cuando se realiza la evaluación genética de familias durante un brote de enfermedad natural, la resistencia se observa bajo condiciones reales en que se produce la enfermedad. Sin embargo, es difícil predecir cuándo va a presentarse una enfermedad. Además, es muy difícil recuperar organismos reproductores a partir de un estanque afectado por una enfermedad. Este aspecto puede estar asociado con el aumento de los gastos por las pérdidas relacionadas con enfermedades, y los esfuerzos para no perder de vista el árbol genealógico u origen de los organismos de los estanques afectados. Por otra parte, los organismos pueden morir o sobrevivir durante un brote natural, por razones ajenas a una enfermedad específica. Por otro lado, las evaluaciones basadas en desafíos experimentales permiten estandarizar un procedimiento de manejo o gestión, lo que garantiza el reconocimiento de las posibles causas de una mortalidad y mantener el control del pedigrí. Una evaluación genética es más precisa, sin embargo las condiciones de una enfermedad pueden variar ampliamente a las que se presentan de forma natural. Perspectivas La relación entre hospederos y agentes etiológicos es muy compleja ya que varía entre especies, poblaciones de animales, ambientes y periodos de tiempo. Es muy importante contemplar estos factores en las estrategias a largo plazo de selección genética para la resistencia a enfermedades. El desarrollo de programas de mejoramiento genético para la resistencia a enfermedades, requiere una evaluación de la variación genética de las enfermedades que se están considerando y su asociación genética con otros rasgos o caracteres importantes como el crecimiento o la sobrevivencia, con la finalidad de maximizar la rentabilidad de las granjas camaroneras. Sin embargo, debemos considerar que los resultados no siempre pueden ser extrapolados a otras poblaciones o condiciones de producción.

Este articulo fue publicado originalmente en Global Aquaculture Advocate. Septiembre/Octubre 2015, Vol. 18, Número 5, pp 26-27. Castillo-Juárez H., H. Montaldo, Soto-Rodríguez S., Montoya-Rodríguez L., Quintana Casares J.C. “Genetic Variation For Resistance To WSS, AHPND In Pacific White Shrimp”. industria acuicola | septiembre 2015 | 29


Industria Acuícola | PATOLOGÍA

Control de Vibrio en el Cultivo de Camarón, II parte

Las estrategias para el control de Vibrios en las granjas acuícolas deben girar en torno a limitar su acceso o introducción, incluyendo las cargas que provienen con proveedores de postlarvas, las que ingresan en el agua, o las que permanecen entre el suelo de los cultivos, el alimento y la materia orgánica acumulada.

C

on una aireación adecuada y el recambio de agua se puede ayudar a reducir los factores de estrés para los organismos de un cultivo. Para la preparación de los estanques, es esencial un secado total entre cada ciclo de producción.

Además, se ha generalizado en las granjas el uso de remediaciones microbianas en el ambiente. La ecología en un estanque camaronero o de peces es muy compleja, por lo tanto, cada estanque tiene sus propias características y composición ecológica. Las bacterias del género Vibrio son omnipresentes en ambientes marinos y juegan un papel crítico en el ­reciclaje de la quitina. Esto hace que el camarón sea un blanco fácil, ya que el exoesqueleto de estos organismos está hecho de quitina. La manipulación de la ecología es quizá la herramienta más común elegida hoy en día en los entornos de producción acuícola a cielo abierto, sin embargo, el intentar cambiar permanentemente la composición bacteriana es probable que no sea factible. Lograr cambios significativos a corto plazo es uno de los grandes retos. No obstante, existen medidas que los acuacultores pueden tomar para reducir los riesgos asociados a Vibrio. Relación microbiológica y barreras naturales. Todas las etapas involucradas en el proceso de producción de camarón están vinculados o relacionados microbiológicamente. Los patógenos pueden ser transmitidos a través de hembras infectadas a los huevos y postlarvas en los tanques de producción. Las artemias y algas pueden ser acarreadoras de cepas

Las estrategias exitosas para el control de Vibrio deben girar en torno a limitar su entrada, incluyendo aquellas que vienen en el agua. La preparación de la estanquería es muy importante.

de Vibrio que pueden adherirse a los tanques de postlarvas. Mediante estrategias de manejo proactivas se pueden controlar diferentes aspectos que ayuden a minimizar las cargas bacterianas en los sistemas de producción. Se conoce muy poco acerca del porque ciertas cepas de bacterias predominan en los estanques camaroneros. La ecología y la química del agua están relacionadas, además la presencia de varios nutrientes influye en qué tipo de bacteria predominará. Esto podría suceder debido al corto tiempo de generación de las bacterias. Para algunos Vibrios, este tiempo puede ser de tan solo 10 minutos. Esto significa que en cinco horas una sola célula puede generar más de 500 millones de células descendientes. La competencia por nutrientes es el mecanismo más importante, por el cual algunas bacterias dominan a otras. De no ser por la presencia de estas barreras naturales, sería muy difícil producir camarón o pescado en estos sistemas. Estrategias de control en granjas Las estrategias exitosas para el control de Vibrios en las granjas acuícolas deben girar en torno a limitar su acceso o introducción, incluyendo los que provienen por proveedores de postlarvas, los que ingresan en el agua, los que industria acuicola | septiembre 2015 | 30

permanecen entre el suelo de los cultivos, el alimento y la materia orgánica acumulada. Es muy importante monitorear y controlar los factores estresores, ya que los organismos estresados son más susceptibles a enfermedades. Si el ambiente de producción es estresante, la población de camarón te lo hará saber. En la antepasada edición de Industria Acuícola (11.4, Mayo 2015) se trató un elemento crítico con respecto al control de Vibrios en cultivos, para reducir la carga de especies bacterianas potencialmente problemáticas. Las estrategias de control a nivel de granja se dividen en varias categorías. La primera es el control del estrés ambiental. Con una alta tasa de recambio de agua se puede disminuir la carga de Vibrio, y a su vez minimizar el impacto de los factores de estrés al remover materia orgánica y otros metabolitos, tales como el amoníaco. La aireación debe ser adecuada para garantizar niveles de oxígeno disuelto a 4 mg/L o más durante las primeras horas de la mañana, cuando se presenta el pico metabólico de las algas y se reducen fuertemente los niveles de O.D. La preparación adecuada de los estanques es esencial y muy importante. Entre las acciones se incluye el secado total del estanque, el uso de produc-



Industria Acuícola | PATOLOGÍA tos para eliminar materia orgánica o microorganismos, así como el arado y labranza de los sedimentos. Gracias a estas acciones se puede eliminar gran cantidad de materia orgánica acumulada, una fuente muy importante de nutrientes para las bacterias. El filtrado adecuado del agua nos ayuda a disminuir los vectores que ingresan al sistema de producción, además de ayudarnos a desarrollar una ecología madura en los estanques antes de la siembra. Remediación bacteriana El uso de consorcios microbianos es ampliamente utilizado hoy en día en las granjas. Acuñados como probióticos (un término que no sólo es inexacto científicamente, además de engañoso), existen cientos de variantes en el mercado. Aunque en realidad hay muy pocos datos contundentes que apoyen el uso universal de probióticos para reducir las cargas de Vibrios; si hay información suficiente para llegar a la conclusión de que la composición y precios de estos productos aseguran que los granjeros puedan usarlos a niveles necesarios como una herramienta rutinaria en los cultivos de camarón y peces. Los productos con mayor potencial son aquellos basados en bacterias formadoras de esporas. La esporulación es una forma estable de un grupo específico de bacterias, que son instrumentales en el reciclaje de una amplia variedad de nutrientes en los ecosistemas terrestres y acuáticos; las especies del género Bacillus. El uso de otros tipos de bacterias puede ser problemático, debido al corto período de vida de las células vegetativas durante el almacenamiento, y los costos de producción de las formas estabilizadas que pueden tolerar la exposición prolongada a temperaturas superiores a 90°C en los almacenes. Los datos de la Figura

industria acuicola | julio 2015 | 37

Figura 1. Las cargas de Vibrio pueden ser afectadas en algunos ambientes de producción al utilizar bacterias remediadoras.

1 demuestran que es posible impactar la carga de Vibrios en algunos entornos de producción mediante el uso de probióticos. Este producto fue capaz de reducir sustancialmente los niveles de bacterias del genero Vibrio, utilizando el agar TCBS (tiosulfato citrato sales de bilis) para su cultivo. Cada estanque tratado mostró una reducción reproducible en las cargas microbianas. Otras herramientas Existen muchas otras herramientas que se encuentran en distintas etapas de desarrollo, pero son muy pocas o ninguna, las que ofrecen un efecto promisorio a largo plazo, efectivo y rentable para el control de las cargas de Vibrio en un ambiente de producción. Está claro que el ambiente preferido para la producción camaronera es a cielo abierto, y no habrá una migración masiva a los sistemas en interiores altamente controlados, hasta que la industria de los sistemas de recirculación tenga un mayor momento de apogeo. Existe una buena evidencia que apoya el uso de sistemas cerrados controlados, y con reutilización de agua para disminuir las cargas totales de Vibrio; aunque los sistemas basados en biofloc pueden contener cargas más altas de Vibrio. Perspectivas El control de Vibrio en granjas es com-

industria acuicola | julio 2015 | 38

plicado, tanto como controlar la susceptibilidad o mantener las cargas reales de esta bacteria. Y el hecho de que los Vibrios sean benignos e importantes para mantener un ecosistema funcional y saludable, lo hacen aún más complicado. Los elementos que deben ser parte de las prácticas operativas en las granjas incluyen: la reducción de factores estresantes, asegurarnos de mantener una barrera entre el laboratorio productor y la granja, un adecuado mantenimiento y preparación de los estanques, además del uso de herramientas a corto plazo para manipular la ecología microbiana. La presencia de bacterias en un estanque es natural, y el uso de métodos altamente complejos para alterar la flora microbiana puede resultar contraproducente. El crear sesgos o eliminar eslabones en la cadena ecológica abre la puerta a otras bacterias o patógenos potenciales. Las bacteria del genero Vibrio no son las únicas que matan al camarón.

Stephen G. Newman, Ph.D. Presidente y Director de AquaInTech Inc. 6722 162nd Place Southwest Lynnwood, Washington 98037-2716 USA; sgnewm@aqua-in-tech.com Fuente: Newman S.G. “Vibrio Control In Shrimp Farming”. Global Aquaculture Advocate. Septiembre/Octubre 2015, Vol. 18, Número 5, pp 24-25.


confianza en crecimiento

PROGRAMA GÉNESISSEGURO Post-Larva con MAYOR

supervivencia y crecimiento oxígeno

Bioseguridad

huesped

ambiente

patógeno

Tratamiento de Agua

huesped alimento

+ ambiente

patógeno

Manejo de oxígenos arriba de 3ppm

ambiente huesped patógeno enfermedad

G1

Híbridos seleccionados

G2 Nii PL

G1

G3 Nii PL

G2 Nii PL

G1 Nii PL

G1-a Nii PL

G3 Nii PL

G2

Nii PL

Nii PL

Nii PL

G3

GT Nii PL

G1-a Nii PL

G3

GT

G1-a

G3 Nii PL

NO patógeno = NO enfermedad

Nii PL

G3

GT Nii PL

Nii PL

Pro-biótico - Aplicación para remediación de suelo - Alimentación del camarón y fertilización del estanque.

Allende No. 1032 Ote. Altos, Col. Centro Cd. Obregón, Sonora, México

Tel: (644) 414-8080 ventaslarvas@larvasgenesis.com www.larvasgenesis.com


Industria Acuícola | ESTADÍSTICAS

Importaciones de Camarón de USA durante Julio 2015 En Julio, las importaciones de camarón en EUA (47, 620 t) cayeron un 4%, comparado con Julio de 2014 (49, 621 t). Sin embargo, de Enero a Julio de 2015 las importaciones de camarón se incrementaron (315, 566 t) un 6.1%, comparado con el mismo período de 2014 (297, 293 t). En la siguiente tabla se puede apreciar la estadística por países.

L

as importaciones de la India e Indonesia fueron bastante altas de Julio 2014 a Julio de 2015; y del período de Enero a Julio de 2014 al mismo período en 2015. Las importaciones de Ecuador, Vietnam y China fueron menores de Julio 2014 a Julio 2015; y del período de Enero a Julio de 2014 al mismo período en 2015.

Las importaciones de México aumentaron considerablemente en Julio de 2015, comparado con Julio de 2014; mientras que las importaciones de los demás países Latinoamericanos cayeron, a excepción de Guatemala. Las importaciones de Ecuador también cayeron fuertemente en Julio de 2015, comparado con Julio de 2014. En Julio de 2015, las importaciones de camarón descabezado sin cutícula de la India e Indonesia fueron altas, comparadas con Julio de 2014, y en general se importó mayormente camarón grande y 31-40, mientras que la importación de camarón chico y 41-50 fue menor. industria acuicola | septiembre 2015 | 34

La importación de camarón pelado fue mayor en Julio de 2015, comparada con Julio de 2014 y hasta la fecha. Nuevamente India e Indonesia encabezaron este rubro. Las importaciones de Vietnam fueron muy inferiores a lo esperado. Las importaciones de camarón cocido cayeron en Julio de 2015, comparado con el año anterior, pero el valor sigue siendo positivo hasta la fecha. Las importaciones de camarón empanizado durante Julio 2015 se mantuvieron similares al año anterior, aunque se han incrementado hasta la fecha.



Industria Acuícola | ESTADÍSTICAS Tabla 1. Importaciones de camarón en EUA por país con su comparativo, Julio 2015.

*toneladas

Shrimpnews.com industria acuicola | septiembre 2015 | 36


Industria Acuícola | CLIMA

El fenómeno del ciclo meteorológico “El Niño” E l fenómeno de El Niño puede ser uno de los más fuertes desde 1950.

Según declaraciones de los expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el actual fenómeno de El Niño puede convertirse en uno de los cuatro más fuertes registrados en los últimos 65 años. Esta agorera previsión se debe a que las temperaturas en agosto estuvieron ya entre 1,3 y 2 grados centígrados por encima de la media y superan en un grado los umbrales habituales de El Niño. De manera general, este fenómeno climático puede provocar fuertes precipitaciones e inundaciones en América Latina, Asia, Oceanía y Africa, con episodios de sequías en otras zonas de estas mismas regiones. Cabe recordar que El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico.

El nombre de El Niño se debe a la asociación de este fenómeno con la llamada corriente del Niño, anomalía ya conocida por los pescadores del puerto de Paita, en el norte

de Perú, quienes observaron que las aguas aumentaban su temperatura durante «la época de las fiestas navideñas». Posgrado Facimar


Industria Acuícola | MERCADOS

Ostiones, almejas y conchas Septiembre 2015 Durante el primer trimestre de 2015 el comercio de los ostiones y ostras registró un crecimiento, logrando un total de 13,000 toneladas.

S

i consideramos los principales países productores, el comercio del ostión se incrementó fuertemente hasta en un 29% durante el primer trimestre de 2015 comparado con el mismo periodo de 2014.

Las importaciones en Japón y EUA, los principales mercados de estos productos, alcanzaron las 900 toneladas (64% más), y 800 toneladas (44% más) respectivamente, comparado con el mismo período anterior. Las exportaciones de la República de Corea repuntaron durante el primer trimestre de este año con 62% (1,300 t).

Reino Unido La empresa Jersey Oyster Company fue certificada por el organismo Aquaculture Stewardship Council (ASC) por formar parte de la normativa de una acuacultura responsable. Otras dos granjas de ostión localizadas en Jersey, Reino Unido también están en proceso de certificación por la ASC.

Irlanda La Irish Food Board (BordBia) reporta que China ha incrementado su interés en la importación de ostión del extranjero, incluyendo de Francia, Nueva Zelanda, Australia e Irlanda. Sin embargo, la penetración de mercado sigue siendo baja y su consumo se centra principalmente durante celebraciones y los días festivos. Actualmente, se estima una importación de 3,000 toneladas. El precio del ostión en China es por lo general muy caro, rondando entre los 7.5 euros por pieza en hoteles de cinco estrellas. Los consumidores de China creen que “si los precios disminuyen a lo normal, la venta de ostión se avivaría”.

Francia De acuerdo al Comité Nacional de Conchilicultura, la producción de ostión se estabilizó en Octubre de 2014 después de varios años de declive y estragos, causados por el virus de tipo herpes (OsHV-1) desde 2008. La industria ahora enfrenta problemas de otra naturaleza. Hoy en día, se estima que el 50% de los ostiones franceses son llamados triploides; este producto fue lanzado a finales de los 90’s. Este ostión desarrollado y cultivado en laboratorios es estéril, evitando que desove durante la época de reproducción; así mismo crece más rápido que su contraparte silvestre (dos años en industria acuicola | septiembre 2015 | 38

vez de tres). Los ostiones triploides no son organismos genéticamente modificados, ya que no se está inyectando un gen foráneo, aunque esto es difícil de explicar a los consumidores. Por ahora, los consumidores son raramente informados sobre el origen del producto. Algunos interesados, entre las asociaciones de consumidores, avocan por una mayor transparencia; mientras que otros, principalmente los productores, temen que el malentendido entre los consumidores de como resultado una posible caída en la demanda. Actualmente en el mercado francés, no hay requerimientos relacionados al etiquetado por este tipo de asuntos. Los ostiones de talla grande han sido relativamente abundantes este año, debido a las condiciones cálidas del pasado otoño y el embargo comercial en Rusia, el cual es un mercado tradicional para tallas grandes del no 1 y 2. Esto ha dado lugar a una ligera disminución de los precios a principios de 2015. Fuente: globefish.org


Acuacultores de Ahome A.C.

Capacitación técnica especializada en el cultivo de camarón. Lugar Salón Figlos Los Mochis, Sin.

Conferencias

Hora

de noviembre 2015

Área Comercial

8 a 17 hrs.

Área de Negocios

www.acuacultoresdeahome.com

Área de Alimetos


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Selección y escalamiento de un probiótico regional para la producción intensiva de camarón

Los probióticos son una alternativa viable para prevenir enfermedades en los sistemas de producción, así como mantener la calidad del agua.

E

n acuicultura las bacterias desempeñan funciones primordiales para alcanzar las condiciones óptimas de producción. Su uso en forma de aditivos ha modificado profundamente las estrategias de control y manejo microbiano, por un lado debido a las restricciones sobre el uso de antibióticos y por otro por una mejor comprensión de los múltiples beneficios que aportan a la producción. Actualmente en el mercado existen diversos productos denominados probióticos que sin duda han generado mejoras, sin embargo muchos de ellos son subproductos de diferentes industrias o bien contienen cepas que han sido aisladas y seleccionadas para mejorar el rendimiento agrícola y no para la industria acuícola y en la mayoría de ellos su efecto ha sido pobremente documentado en condiciones cuestionables. En contraste, en la literatura científi-

ca abundan los reportes donde se demuestran los beneficios de diferentes especies de bacterias en el desarrollo de crustáceos peces y moluscos. Sin embargo, prácticamente todos esos estudios se quedan a nivel de laboratorio, no son evaluados en las condiciones reales de producción y difícilmente se puede predecir su desempeño ante condiciones variables como temperatura, manejo, flujo de materia y energía, o la entrada de otros microorganismos. El escalamiento de un probiótico, desde las pruebas in vitro hasta las condiciones reales de producción acuícola implica la pérdida del control de muchos de los parámetros determinantes del desempeño de los probióticos. Por ejemplo, la falta de homogeneidad en los sistemas, el ingreso de diferentes elementos que pueden causar el disturbio de las comunidades microbianas y la necesidad de manejo diferencial entre cada una de las unidades de producción, la cual se ajustan cada día dependiendo del desempeño aparente, provoca que la efectividad de los probióticos se vea comprometida. Sin embargo, a pesar del reto que representa la evaluación a escala comercial, este industria acuicola | septiembre 2015 | 40

es un paso necesario para para poner a punto su aplicación y entender sus limitaciones como medida preventiva o terapéutica. En el presente estudio, con el propósito de evaluar la reproducibilidad de la actividad probiótica durante el escalamiento, se seleccionaron un grupo de bacterias con capacidad probiótica y se probaron diferentes condiciones de producción y aplicación en la crianza larvaria de camarón blanco. Protocolo experimental Etapa I. Aislamiento y selección de bacterias probióticas Se aislaron diferentes bacterias a partir de intestinos de camarón, crustáceos, moluscos y sedimentos marinos. A cada una de las cepas aisladas se evaluaron los atributos considerados como indicadores de capacidad probiótica incluyendo, producción de sustancias antimicrobianas, colonización de superficies, resistencia a sales biliares y acidez, producción de exoenzimas e indicadores de virulencia. Las cepas con mayor potencial fueron probadas in vitro con un modelo de Artemia franciscana para determinar su efecto sobre


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Figura 1. Efecto de diferentes dosis de probiótico sobre el grado de colonización (a) y supervivencia (b) de nauplios de Artemia franciscana. En (b) los nauplios fueron expuestos a una dosis letal al 50% (LD50) de Vibrio harveyi y Vibrio parahaemolyticus.

crecimiento y supervivencia, las cepas que dieron mejores resultados fueron integradas en un consorcio de 11 cepas y se desarrollaron técnicas de co-cultivo masivo. Las 11 cepas que mostraron mayores beneficios fueron integradas en un consorcio que se denominó LLB622. Las cepas seleccionadas tienen la capacidad de adherirse a intestinos y superficies de camarón (Fig 1A), metabolizan diferentes sustratos, compiten y desplazan a las poblaciones de patógenos y en pruebas de desafío evitan la mortalidad que producen Vibrio parahaemolyticus y Vibrio harveyi (Fig. 1B). Las cepas fueron identificadas como Lactobacillus sp Lactococcus sp y Bacillus sp. Se observó que el efecto benéfico de las bacterias probióticas es dependiente de la dosis: en las dosis más bajas no se observa el efecto be-

néfico (Fig. 1B). Etapa II. Evaluación a escala laboratorio El consorcio seleccionado fue evaluado en condiciones controladas a nivel laboratorio con larvas de camarón blanco. Para ello se utilizaron recipientes de dos litros, en los que se incluyeron las cepas probióticas seleccionadas. Se evaluó el efecto en la supervivencia crecimiento desde la fase nauplio 5 a PL 2, así como la proliferación de bacterias presuntivas Vibrio. El sistema se mantuvo con temperatura regulada, aireación continua y fotoperiodo controlado. Durante el tiempo de manejo se siguió un protocolo típico de alimentación y se agregaron microalgas libres de bacterias. Simultáneamente se eva-

industria acuicola | septiembre 2015 | 41


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Figura 2. Efecto de la aplicación del probiótico LLB622 a escala laboratorio en la composición de la microbiota de larvas de camarón blanco a escala laboratorio. A) Abundancia de vibrios en larvas y B) abundancia de otras bacterias diferentes de Vibrio y C) en la supervivencia

luaron controles sin probiótico. Se observó que la mezcla de probióticos tuvo un efecto sobre la calidad del agua, los recipientes a los que se les aplicó probiótico contenían agua transparente y sin floculos. En términos microbiológicos, se observó una transición drástica en la microbiota de los organismos tratados con probióticos: prácticamente desaparecieron los vibrios, los que fueron sustituidos por bacterias probióticas. En contraste en los controles a los que no se les aplicó probiótico se observó una microbiota constituida principalmente por vibrios (Fig. 2A). La mayor supervivencia se observó en los recipientes con probiótico (Fig. 2B).

Figura 3. Efecto de la aplicación del probiótico LLB622 a escala piloto en A) la composición de la microbiota de larvas de camarón blanco (Verde= presuntas vibrios y Amarillo =bacterias heterótrofas aerobicas y facultativas), B) en la supervivencia y C) en el crecimiento durante la crianza del camarón blanco a escala piloto (tanques de 200 L) con cero recambio. industria acuicola | septiembre 2015 | 42

Etapa III. Evaluación a escala piloto Se evaluó a nivel piloto con la crianza larvaria de camarón. Se usaron recipientes de 200 L acondicionados con aireación y temperatura controlada. Los recipientes fueron sembrados a una densidad de 200 nauplios por litro. Durante este experimento se usaron tres estrategias para aplicación del probiótico: i) a través del alimento, ii) en el agua y iii) en ambos. La dosis fue ajustada a 10 millones de bacterias por nauplio. Se observó que la aplicación del probiótico permitió mantener el cultivo a una tasa de recambio del 0%. Al final los tanques con probiótico contenían agua más clara. La abundancia de Vibrio fue reducida significativamente respecto al control (Fig 3A). Se observó una supervivencia mayor en los tres tratamientos con probiótico (>90%) que en los controles sin probiótico donde se registró una supervivencia promedio, cercana al 50% (Fig 3B). Los organismos cosechados también presentaron una talla mayor que los controles (Fig 3C). Aparentemente la mejor estrategia fué la aplicación de los probióticos en alimento.


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN Etapa IV. Evaluación a escala comercial Se estandarizaron las condiciones de producción para obtener cultivos masivos y el consorcio se evaluó a nivel comercial en tanques de 20 toneladas así como en canales rápidos de 80 t en condiciones de cero recambios. En esta escala, el consorcio produjo beneficios directos sobre: 1) la calidad del agua, 2) se redujo la presencia de vibrios en los tanques y en la microbiota de organismos cultivados y 3) se observaron mejoras en la supervivencia y el crecimiento del camarón. En el caso de los nauplios se observó que se reduce la presencia de malformaciones, los cuales muchas ocasiones son asociados a la presencia de hongos, los vibrios fueron desplazados de los cultivos por las bacterias probióticas, se observó buena actividad de las larvas y no se presentan adherencias en el exoesqueleto. La carga de vibrios también se vio disminuida a esta escala, el proceso se realizó dos veces para confirmar este efecto (Fig. 4).

Figura 4. Comportamiento de la abundancia de vibrios en larvas durante la crianza larvaria de camarón blanco = Tanques con probiótico LLB622 y ∆= Tanque con probiótico comercial n=100.

Conclusión En el presente trabajo se seleccionó una mezcla de probióticos compuesta por diferentes cepas de Lactobacillus, Bacillus y Lactococcus que fueron aisladas de diferentes orígenes. La selección se basó en las ventajas aparentes durante evaluaciones in vitro, sin embargo, los beneficios observados en el modelo de laboratorio fueron congruentes con las observaciones realizadas durante el escalamiento, pero su efecto es dependiente de la dosis. Los principales efectos observados fueron en la supervivencia, el crecimiento y la reducción de vibrios. Debido a que se desarrolló una estrategia de escalamiento o producción masiva de probiótico muy económica y que su aplicación es con cero recambios, el uso de este probiótico puede ser una alternativa económicamente atractiva para la producción de camarón en México. Nota: El presente artículo es derivado del proyecto FINNOVA no.192343 financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Economía. El trabajo se desarrolló en las instalaciones de la empresa Gran Mar S.A. de C.V. y del Instituto Politécnico Nacional. Dr. Sergio F. Martínez Díaz, Cicimar IPN sdiaz@ipn.mx Eduardo Quiroz Guzmán, Luis Noel Camacho-Morales industria acuicola | septiembre 2015 | 43


Industria Acuícola | MARKETING

La estrategia de vender con un mejor precio Me puse a reflexionar sobre el mercado de producción de postlarvas de camarón en nuestro país, sobre este tema se han generado discusiones respecto al precio y política de venta, debido a que antes solo se capturaba en el medio silvestre y su costo era muy bajo, sin embargo ahora se produce en laboratorios con dietas especializadas y cuidados intensivos;

E

sto lógicamente tiene costos que repercuten en el precio pero a la vez trae un beneficio al productor ya que durante su producción se cuida la sanidad, se nutre bien los organismos y se manejan programas de mejoramiento genético, estos beneficios se transfieren al granjero ya que le permite realizar sus siembras con oportunidad y obtener producciones con mayor rentabilidad. Sin embargo ahora que es más caro producir, en la industria se ha desatado una guerra de precios y regalías de excedente de postlarvas sin costo al productor, este sistema de venta no se observa en ningún otro producto similar, esto quizás porque sea una industria donde existe una oferta más grande que la demanda y esto ocasiona una guerra sin cuartel para poder vender, circunstancia que es aprovechada muy bien por los productores y a quien le dan pan que llore, esta política definitivamente llevará en un futuro a algunas empresas a tener problemas financieros o inclusive a la quiebra. Si centras toda tu ventaja competitiva y todos tus esfuerzos y recursos en buscar nuevas maneras de bajar los precios, te estarás metiendo en un túnel cada vez más oscuro y tenebroso, donde te será muy difícil volver a ver la luz, y por lo general, cuando se vuelve a ver la luz no es precisamente la salida, es un tren que viene en dirección contraria, cuando ya no queda tiempo para reaccionar y todo se acaba. Con esto no quiero decir que competir por precio sea lo peor o lo mejor, si lo puedes hacer si tus costos realmente son más bajos que tu competencia pero a la vez si tu calidad se mantiene para competir con cualquier otra empresa que ofrezca tu mismo producto. Al competir por precio puedes llegar a competir con nuevas empresas mas grandes con mayores recursos o con

mayores márgenes de riesgos que puedan ridiculizar tu precio y derrumbar todo lo que has construido, ese es el riesgo de jugar a una lucha de precios bajos, cuando esto pasa, el empresario toma conciencia de que debería haber diferenciado su producto para logras vender a un mejor precio, pero por lo general reacciona cuando ya es muy tarde. Existen algunas estadísticas que deberías conocer y analizar. En términos generales, algunas de estas estadísticas coinciden en que 8 de cada 10 empresas que abren sus puertas, no llegan ni siquiera al quinto año de vida. Realizando un análisis sobre otros productos y servicios que son exitosos y son los mas vendidos no te has dado cuenta que no son los mas baratos? ¿Crees que las hamburguesas del McDonals son las más baratas?, ¿qué Rólex es el reloj más barato?, ¿qué Nike o Reebook son la ropa deportiva más barata?, ¿crees qué Mercedes Benz es la marca de coches más baratas?, o qué DHL es el servicio postal más económico? ¿Es Coca Cola es el refresco más barato? ¿Ves lo que quiero decir? Estos son sólo algunos ejemplos para tomar como referencia, pero te invito a que profundices en cualquier marca o empresa exitosa que conozcas, y que no necesariamente tienen que ser empresas o marcas globales, y veas que nunca son los más baratos, y si lo son, cosa que industria acuicola | septiembre 2015 | 44

dudo, no centran toda su estrategia en el precio, ya que éste lo ofrecen como un valor o atractivo más para el cliente, pero no es la principal razón por la que le compran sus clientes, investiga y convéncete. Pero ahora viene lo más importante. Estas mismas marcas productos o servicios que son los más vendidos y que no son lo más baratos, ¿crees realmente que son los mejores?, ¿son los de mayor calidad? ¿Estás seguro? ¿Cómo y quién mide la calidad de estas marcas, y sobre qué criterios se determina esa calidad? ¿Conoces a alguien que te pueda demostrar, de manera práctica, tangible y científica, que la hamburguesa de McDonalds es mejor que las que hacen en tu bar favorito? No te sigas vendiendo a ti mismo la idea de que desarrollar una estrategia de diferenciación es una tarea sumamente difícil y reservada a los grandes Gurús del marketing. Tu principal arma es tu sentido común. Ponlo a trabajar para tu beneficio y el de tu negocio. Comienza por descubrir, ¿por qué te compran tus clientes actuales?, ¿cuál es la razón más poderosa que los motiva a comprar tus productos o servicios, sin contar con el precio como referencia? Así que manos a la obra y descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades.

Manuel Reyes manuel.reyes@industriaacuicola.com


Industria Acuícola | TECNOLOGÍA

Granja flotante para producir hasta 10 toneladas de comida ¿ Imaginas cómo serán las granjas en el futuro? Un grupo de arquitectos españoles ha diseñado una granja flotante de tres pisos que ayudaría a producir cerca de 10 toneladas de comida extra cada año para la creciente población humana en la Tierra.

La granja, que utilizará energía solar para funcionar, incluirá granjas hidropónica masivas que utilizarán agua marina desalinizada y por debajo una granja de peces, creando un sistema autosustentable y capaz de producir la mayoría de los productos de una dieta saludable. Descrito en su sitio web, la firma de arquitectura Forward Thinking Architecture, aseguran que a pesar de que el proyecto aún es un prototipo no se trata de ciencia ficción, sino de una solución seria y viable. el objetivo es abrir una nueva iniciativa que puede ser complementaria y compatible con otros métodos de producción existentes para ayudar a reducir los riesgos alimentarios asociados con distintos problemas en el planeta.

Ésta no es la primera vez que se propone una granja flotantes, actualmente ingenieros de Japón y la India están construyendo granjas solares flotantes para cosechar electricidad. La diferencia con este diseño es que contiene su propio mini­ecosistema. Conforme a los planes el nivel superior estará cubierto de paneles solares, el segundo nivel tendrá los vegetales hidropónicos. Los desechos de la cosecha serán utilizados para alimentar a los peces que estarán en el

nivel de abajo y los desechos de los peses pueden ser utilizador para fertilizar los cultivos. La masiva estructura ocupará un área de 200 x 350 metros y contendrá turbinas eólicas y convertidores de energía de las olas para aprovechar la mayor cantidad de recursos naturales disponibles. lacronica.com


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Alimentación Automática

Una alternativa para abatir los costos Producir peces o camarones a partir de alimentos balanceados es el trabajo diario de una granja acuícola, la biotecnología ha logrado altos rendimientos, conversiones óptimas para cada especie.

E

l costo de alimentación es el rubro más importante y puede significar 60% o más del costo de producción, y es difícil reducirlo. Alimentar manualmente genera mucha mano de obra con un costo importantet y puede haber errores de alto impacto en la rentabilidad de la granja: En el tipo de alimento (formulación). El tamaño del alimento, adecuado al tamaño del organismo. La cantidad de alimento calculada con tablas. El horario de alimentación, más veces mejor aprovechamiento. Mermas por alimento caído al piso.

En el mundo existen varios tipos de alimentadores con diferentes características pero en general son grandes y costosos ya que incorporan un contenedor para el alimento que al momento del envío incrementa notablemente el precio. Algunos venden por separado el control electrónico y la fuente de alimentación.

Para reducir el costo de estos aparatos decidí diseñar uno que resuelve estos problemas a bajo costo, no incluye el contenedor ya que se acopla fácilmente a cualquier garrafa de 20 litros de agua purificada, o cualquier otro tamaño que usted necesite. Estos pequeños robots realizan su labor puntual y eficazmente, día y noche, para ellos no existe descanso. Pueden ser programados con un teléfono celular inteligente, una tableta o desde una computadora de control de la dieta de la granja.

ALIMENTADORES AUTOMÁTICOS

¡Nadie es más Puntual y Eficiente!

Incremente sus ganancias hasta un 20%

Evitando errores en: Tamaño, Cantidad, Horario, Falta de personal, Alimento caído al suelo. Obtendrá Control TOTAL desde su Tablet o PC. Rápido crecimiento, Ahorro en salarios, Tallas más homogéneas. https://www.youtube.com/watch?v=9zkSSy9XBdM Estos pequeños robots realizan su labor puntual y eficienteme nte día y noche, para ellos no existe descanso. industria acuicola | septiembre 2015 | 46

Estamos para servirle en: Blvd. Luis D. Colosio, Km. 8.5 Mz. 8 L-8 SM.296 C.P. 77560 Cancún, Quintana Roo. luis_mendez@prodigy.net.mx industria acuicola | julio 2015 | 50 Tel: (998) 882-0009 y Cel: (998) 156-2998


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN Algunas características: Detecta la luz del sol para iniciar la entrega del alimento. Emite sonidos para atraer a los peces a la zona de alimentación. Se adapta fácilmente a cualquier tamaño de contenedor. Es pequeño y fácil de transportar. Cuesta 1/3 de los equipos existentes. Entrega de 1 a 3 kg/min, según alimento. Modo PROGRAM (6 eventos). Modo LOOP (ilimitado). 110-220 VCA. Paquete solar disponible no incluido. Harnees para 20 litros. Garantía de 1 año. Grandes ahorros en pérdidas de suministro. Grandes ahorros en mano de obra.

Además de resolver los problemas mencionados al dividir en más eventos de alimentación se logra un mejor metabolismo que lleva a un crecimiento más acelerado con menos alimento.

LUIS MENDEZ. D. Email: luis_mendez@prodigy.net.mx Para una idea clara y precisa puede visitar el siguiente enlace (VIDEO YOUTUBE): https://www.youtube.com/ watch?v=9zkSSy9XBdM

CO-SPONSORS

AquAculture 2016 Paris Hotel and Convention Center Las Vegas, Nevada USA February 22-26, 2016

ASSOCIATE SPONSORS American Veterinary Medical Association America's Tilapia Alliance Aquacultural Engineering Society Aquaculture Association of Canada Aquaculture Feed Industry Association California Aquaculture Association Catfish Farmers of America Global Aquaculture Alliance

International Association of Aquaculture Economics and Management Latin America & Caribbean Chapter WAS Striped Bass Growers Association US Shrimp Farming Association US Trout Farmers Association World Aquatic Veterinary Medical Association Zebrafish Husbandry Association

In Cooperation with California Aquaculture Association

For More Information Contact:

Conference Manager P.O. Box 2302 | Valley Center, CA 92082 USA Tel: +1.760.751.5005 | Fax: +1.760.751.5003 Email: worldaqua@aol.com | www.was.org

industria acuicola | septiembre 2015 | 47


Industria Acuícola | ALTERNATIVAS

Caracol Rosado

Strombus gigas (Linnaeus, 1758). GENERALIDADES

Nombre común: Caracol rosado. Nombre Científico: Strombus gigas (Linnaeus, 1758). Nivel de dominio de biotecnología: Experimental. Se realiza la engorda de juveniles. Origen: Caribe, sureste del Golfo de México hasta Brasil. Nativa de México. Mercado: Nacional e internacional. Limitantes técnico-biológico de la actividad: Disponibilidad de masas ovígeras, y abastecimiento de semilla.

L

as características biológicas de esta especie le dan un alto potencial para desarrollar su cultivo. Las metodologías para el cultivo larvario y las primeras etapas juveniles, se comenzaron a desarrollar a finales de 1970 e inicios de 1990.

Las metodologías para el cultivo larvario y las primeras etapas juveniles, se comenzaron a desarrollar a finales de 1970 e inicios de 1990. A partir del 2003, el Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) en Puerto Morelos, Quintana Roo, desarrolló la tecnología experimental para la engorda de juveniles hasta alcanzar la talla comercial, tomando en cuenta las condiciones ambientales y de la infraestructura presente en la región para el cultivo de caracol rosado. Asimismo, se diseño un arte de cultivo para la

engorda de los juveniles de caracol rosado.

INFORMACIÓN BIOLOGICA Distribución geográfica: Aguas tropicales y subtropicales de la región zoogeográfica del Caribe, incluyendo Bermudas, Bahamas, sur de Florida, Cuba, sureste del Golfo de México, Península de Yucatán y Antillas Menores, desde Centroamérica hasta Brasil. Morfología: Concha gruesa, generalmente de gran tamaño. Labio distendido en forma de ala o abanico con superficie interna lisa y brillante. La morfología de la concha varía de acuerdo al ambiente: en condiciones favorables la concha es grande, delgada y con espinas pronunciadas, y en condiciones desfavorables las conchas son pequeñas y con espinas romas. Ciclo de vida: La reproducción ocurre en aguas someras de marzo a septiembre. Existe dimorfismo sexual con fecundación interna. El desarrollo es indirecto, con la puesta de la masa ovígera por parte de la hembra. Se caracteriza por tener una fase pelágica a partir de la eclosión de larvas veliger y otra bentónica que inicia con la metamorfosis de las larvas. La madurez sexual se alcanza entre los tres y cuatro años de edad, tiene una longevidad de hasta 20 años. Hábitat: Fondos arenosos de ambientes marinos asociados a arrecifes de coral y zonas de pastos marinos, ocasionalmente en áreas de pedacería calcárea de conchas y coral. Distribución batimétrica muy industria acuicola | septiembre 2015 | 48

amplia, desde unos centímetros hasta 75 m de profundidad; juveniles en ambientes someros asociados a la costa, y adultos, principalmente entre 10 y 30 m de profundidad. Alimentación en el medio natural: Organismos herbívoros; en la etapa larvaria consumen microalgas y en la fase bentónica raspan las algas epífitas. Ocasionalmente se alimentan del detritus que está entre los granos de arena.

CULTIVO-ENGORDA Biotecnología: Parcial, se realiza la engorda de juveniles. Sistemas de cultivo: Semi-intensivo.

Características de la zona de cultivo: Para la producción bajo condiciones controladas se requiere de áreas que faciliten el abastecimiento continuo de agua de mar. Para el maricultivo se requiere de zonas con bajo oleaje, para la estabilidad de los sedimentos. Fondos arenosos, presencia moderada de Thalassia sp. y profundidad menor a 3 m. Artes de cultivo: Dependiendo de la etapa de cultivo: para las larvas se emplean estanques circulares de fibra de vidrio con fondo cónico y para los juveniles el corral para caracol (anexo “Artes de cultivo”).

Promedio de flujo de agua para el cultivo: Flujos utilizados en fase experimental. Incubación: 1 l/min/ masa de huevos. Cultivo larvario: 350 ml/min. Semilla en condiciones controladas: 300 ml/min. Semilla en condiciones semi-controladas: 5 l/min.


Industria Acuícola | ALTERNATIVAS

ENTIDADES CON CULTIVO

Densidad y tamaño del organismo para siembra: Etapa de cultivo Larvaria Metamorfosis Juvenil 2 – 2.5 cm 2.5 a 3.5 cm 3.5 – 5 cm Engorda (maricultivo) < 12.5 cm 12.6 – 15.5 cm 15.6 cm – 17.5 cm

Densidad 300 larvas/l 200 organismos/m2 organismos/m2 200 150 100 organismos/m2 40 25 15

Porcentaje de sobrevivencia en pruebas experimentales: Etapa larvaria, 1–5%; metamorfosis, 10– 30%; juveniles primer estadio (< 1 cm) en sistemas controlados, 40-50 %; juveniles segundo estadio (1–7 cm) en sistemas controlados, 50–60 %; juveniles tercer estadio (7–13 cm) en sistemas marinos, 50–90%. Tiempo de cultivo: Larvicultivo 2835 días; metamorfosis 24 horas; juveniles 19-24 meses en cultivo experimental. Peso de cosecha: ND.

PIE DE CRIA Origen: No existe un centro productor de semillas. Sin embargo, se cuenta con la biotecnología de cultivo. Procedencia: Masa ovígera (huevos) del ambiente natural. ALIMENTO En la etapa larvaria se alimenta con cultivos de microalgas, principalmente de los géneros Pavlova, Isochrysis y Chaetoceros. En la primera fase juvenil se suministran estos mismos cultivos floculados; posteriormente se introduce alimento artificial en pellet para tilapia (30% proteína). No existe alimento artificial específico para la especie.

DIRECTRICES PARA LA ACTIVIDAD

PARAMETROS FISICO-QUIMICOS PARAMETRO Temperatura (°C)

Min 26

Max 28

pH Salinidad (ups)

8.1

8.4

35

35

SANIDAD Y MANEJO ACUICOLA Importancia de la sanidad acuícola: Reducir riesgos en los cultivos para disminuir la incidencia de enfermedades entre los organismos. Enfermedades reportadas: ND.

Buenas prácticas de manejo acuícola: No existe un manual específico para la especie, aunque se recomienda tomar en cuenta los lineamientos para cualquier actividad acuícola. Algunos puntos importantes para las buenas prácticas de manejo son: a) mantener densidades de siembra adecuadas al estadio y talla de los caracoles, b) llevar un control adecuado de la alimentación y del horario de administración y c) monitorear mensualmente la calidad del agua y el crecimiento de los organismos.

MERCADO Presentación del producto: Sólo se comercializa el producto de extracción, no de cultivo. Pulpa fresca con piel o semi-limpio (sin vísceras y con partes de piel). Filete o trozado para ceviche de importación, en filetes congelado individualmente y empacado en caja. La concha es utilizada para hacer artesanías.

Precios del producto: ND. Talla promedio de presentación: ND.

Mercado del producto: Nacional e internacional.

Puntos de ventas: Del producto de extracción, en cooperativas pesqueras, mercados locales, regionales y de autoservicio.

INFORMACION Y TRAMITES www.conapesca.sagarpa.gob.mx www.semarnat.gob.mx

• Generar información biotecnológica para la producción de masas ovígeras en cautiverio. • Impulsar la investigación tecnológica para mejorar las tasas de sobrevivencia en los diferentes estadios de cultivo del caracol. • Fomentar el cultivo de la especie para la generación de empleos.

NORMATIVIDAD LEY O NORMA NOM-013PESC-1994 NOM-001SEMARNAT-1996 NOM-003SEMARNAT-1997

FECHA D.O.F. 21 04 1995 D.O.F. 06 01 1997 D.O.F. 21 09 1998

INVESTIGACION Y BIOTECNOLOGIA La investigación científica y tecnológica, como herramienta fundamental, permite la definición e implementación de políticas, instrumentos, medidas, mecanismos y decisiones orientadas a la conservación, restauración, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos acuícolas, por tal motivo se considera importante reforzar el estudio en: Nutrición: Determinar requerimientos nutricionales y formular dietas comerciales específicas. Genética: Investigación básica sobre genética para identificación y selección de cualidades. Sanidad: Evaluar los efectos de agentes infecciosos en las diferentes etapas de cultivo, y evaluar procesos degenerativos de las conchas por ennegrecimiento. Tecnología de cultivo: Definir eficiencia de las técnicas de cultivo y evaluar el costo de producción. Tecnología de alimentos: Elaboración de productos con valor agregado y utilización de la concha, desarrollando nuevos productos y presentaciones.

ESTADISTICA DE PRODUCCIÓN A pesar de contar con la biotecnología de engorda del caracol rosado, no se realiza la actividad. Carta Nacional Pesquera 2012.

industria acuicola | septiembre 2015 | 49


Industria Acuícola | NOTICIAS

NACIONALES Baja California Sur

Granja marina podrá expandir sus operaciones en alta mar

L

a compañía Earth Ocean Farms (EOF), especializada en acuicultura marina, ha recibido una concesión comercial de 343 hectáreas de aguas oceánicas en Baja California Sur, como parte de la política del Gobierno mexicano de promover la totoaba (Totoaba macdonaldi), un pez en la producción sostenible de peces de peligro de desaparecer. piscifactoría. EOF es también la primera granja acuícola

La empresa destaca que mediante el desarrollo de múltiples especies y buenas prácticas agrícolas, busca aliviar la presión sobre las poblaciones de peces silvestres que están disminuyendo y, al mismo tiempo, crear nuevos puestos de trabajo. Siendo una compañía de avanzada en la tecnología de jaulas océanicas y la cría de especies marinas, defiende el concepto de que ninguna especie cultivada se extingue. Por eso, través de un permiso especial llamado UMA, cría y contribuye a la protección de

del mundo en producir el apreciado pargo rojo o huachinango (Lutjanus peru). A medida que la granja se expanda en la concesión comercial, continuará ayudando a diversificar la economía de Baja California Sur y a crear muchos nuevos puestos de trabajo directos e indirectos. Con sus operaciones también contribuye a la “Cruzada Nacional contra el Hambre” impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, al proporcionar a los consumidores mexicanos opciones de productos del mar

saludables. “Esto refleja nuestro apoyo y compromiso con el desarrollo de la amaricultura, que tiene un gran potencial en nuestro país; ya se está convirtiendo en una realidad, así como nuestra dedicación a las actividades sostenibles”, recalcó el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar. La compañía puso de relieve el apoyo del Gobierno mexicano y elogió los esfuerzos de la Comisión Nacional de Pesca y los esfuerzos de Acuicultura (Conapesca) para hacer crecer la categoría de pescado sostenible en México fis.com

Sinaloa

El BIPO prepara nuevas expediciones

E

l Inapesca prepara tres expediciones para la recolección de larvas de abulón, calamar y langosta

Determinar la abundancia del abulón, langosta y calamar en profundidades de la costa occidental de Baja California, será el motivo del primero de tres cruceros que hará el Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) en lo que resta del año, anunció Pablo Arenas, director general del Inapesca. La tripulación zarpará este jueves del puerto de Ensenada, Baja California, para iniciar un estudio de recolección de pelágicos menores. “El objetivo es determinar la abundancia de pelágicos menores y deter minar el impacto que ha tenido el cambio climático, realizando una colecta de larvas de abulón, calamar y langosta”. El funcionario responsable del Instituto Na-

cional de Investigación Pesquera citó que para el buque hay programados tres cruceros para cerrar el año y que pronto mostrarán los resultados. Les acompañarán investigadores de la Secretaría de Marina, Inapesca, Cicese y de universidades de diversas partes del país, como parte de las expediciones que harán por el Pacífico centro sur, desde Mazatlán hasta la frontera con Guatemala y hasta el industria acuicola | septiembre 2015 | 50

Golfo de California. El ROV es útil para el levantamiento de imágenes para análisis del entorno submarino, así como la realización de video-documentales científicos. El BIPO posee una ecosonda sísmica y un posicionador acústico de alta precisión, para la descripción y caracterización de los fondos marinos. Debate


Industria Acuícola | NOTICIAS

Sinaloa

México impone barrera de ingreso al camarón guatemalteco

E

l camarón fresco de Guatemala debe cumplir, desde junio pasado, con un nuevo requisito para ingresar a México. Un requisito que amenaza con dejarlo fuera de ese mercado. Según reporta el matutino local Prensa Libre, desde ese mes, las autoridades mexicanas comenzaron a exigir que cada embarque del marisco llevara un certificado fitosanitario. El proceso demora tres días; un tiempo que, de acuerdo con los productores, deriva en pérdidas de camarón fresco, es decir vivo. En el Pacífico guatemalteco, varias granjas se dedican a pescar camarón y venderlo a fábricas en Tapachula y Ciudad Hidalgo. Desde ahí, dichas compañías lo procesan y lo distribuyen al resto de estados mexicanos, sobre todo hacia los rubros de restaurantes y hoteles. Los productores del país centroamericano creen que la medida más

que responder a una preocupación sanitaria, obedece a una intención de bloquear al camarón local. “Tenemos conocimiento de que los pescadores mexicanos se han quejado de que nosotros vendemos el producto a menor precio y eso responde al bloqueo”, sostuvo Raúl Calderón, de La Blanca, en San Marcos. Los ministerios de Economía (MINECO) y de Agricultura (MAGA) de Guatemala ya abrieron un expediente sobre la barrera no arancelaria levantada por el socio comercial. “Estamos en la fase de hacer consultas en los ministerios, esto sería el último paso para que se eleve a una solución de controversia técnica”, plantearon ambas carteras en un informe. De no llegar a acuerdos, el Gobierno afectado pedirá la instalación de un panel arbitral, atendiendo al capítulo de resolución de controversias del Tratado de Libre Comercio. El Economista

Sinaloa

Presenta Diputado Federal Evelio Plata su primera iniciativa

E

l Legislador dio lectura en tribuna a la iniciativa en referencia que se turnó para análisis a la Comisión de Gobernación y que está suscrita por los diputados integrantes de la Coordinación Sinaloense del PRI

Evelio Plata Inzunza, Diputado Federal por el Estado de Sinaloa, presentó este martes una iniciativa de adición a la Ley General de Bienes Nacionales, a través de la cual se propone establecer que cuando sea previsible que los terrenos ganados al mar no se requieran para la prestación de servicios públicos, éstos puedan desincorporarse del régimen de dominio público y destinarse a la instalación de infraestructura para uso acuícola. El Legislador dio lectura en tribuna a la iniciativa en referencia que se turnó para análisis a la Comisión de Gobernación y que está suscrita por los diputados integrantes de la Coordinación Sinaloense del PRI. Argumentó que la propuesta atiende en sus términos un sentido planteamiento y hace eco de inquietudes diversas y legítimas presentadas por el sector acuícola nacional, con lo cual se busca procurar un paso fundamental para alentar mecanismos de inversión en la acuacultura y generar así un crecimiento mayor de esta actividad. “La propuesta constituye un mecanismo para alentar iniciativas de inversión en la acuacultura, ya que habrá de generar

garantía de certidumbre para las instituciones financieras que eventualmente atiendan solicitudes crediticias del sector”, dijo. Plata Inzunza explicó que se propone así adicionar el párrafo segundo del artículo 124 de la Ley referida, de tal suerte que al dejar preceptuado que cuando sea previsible que los terrenos ganados al mar no se requieran para la prestación de servicios públicos se trate de la instalación de infraestructura para uso acuícola por particulares. “Estos podrán desincorporarse del régimen de dominio público de la Federación para disponer de ellos, conforme a lo señalado en los artículos 84 y 95 de la legislación”, comentó. El Diputado puntualizó que existe amplia referencia de proyectos de desarrollo acuícola, tanto del ámbito social como privado, que para su ejecución requieren de inversión financiera que sólo es posible a partir de créditos, cuya concreción está frenada precisamente a raíz de que las superficies aptas son del dominio público y no constituyen actualmente garantía alguna para las instituciones financieras crediticias. “La propuesta constituye un mecanismo para alentar iniciativas de inversión en la acuacultura, ya que habrá de generar garantía de certidumbre para las instituciones financieras que eventualmente atiendan solicitudes crediticias del sector”. Noroeste

industria acuicola | septiembre 2015 | 51

Especialistas en Diseño, Ingeniería y Manufacturación de Equipos, Sistemas y Plantas de Procesos especializados. Proveemos Tecnologia y Productos de Nutricion para la Elaboracion de Alimentos Acuicolas. Ademas de Procesamiento de Granos, Soya, Pastas, Forrajes, Ingredientes, Materias Primas, Sub- Productos,Recuperacion de Desperedicios, Proteina Vegetal (PVT), Cereales y Alimento para Consumo Animal y Humano a Bajo Costo. Contamos con una amplia gama de equipos como:

Peletizadoras Extrusoras Termo-Acondicionadores Molinos y Texturizadoras Roladoras y Hojueladoras Pulverizadoras Post-Acondicionadoras Termo-Secadoras y Enfriadoras Termo-Procesadoras Zarandas y Cribas Micro-Dosificadoras Coaters y Cubridoras Ensacadoras.

Hwy 166 E - Industrial Park PO Box 99 - Caney, KS USA phone (620) 879-5841 fax (620) 879-5844

info@midlandindustrialgroup.com www.midlandindustrialgroup.com


Industria Acuícola | NOTICIAS

INTERNACIONALES USA

Planean construir la granja marina más grande de América frente a las costas de EEUU

L

a más grande granja marina en América podría ser construida 4 millas frente a la costa de San Diego.

Rose Canyon Fisheries esta promoviendo un proyecto para implementar una granja marina de 1.3 millas cuadradas de extensión, con el objetivo de producir 11 millones de libras de atún cola amarilla (yelowtail) y lubina cada año. El Hubbs-SeaWorld Research Institute está en sociedad con una firma de inversión privada

para crear el proyecto de acuicultura. Don Kent, presidente y CEO de Hubbs-SeaWorld, que él quiere ayudar a corregir los que denomina un “desbalance de los alimentos de origen acuático”, según informó el medio NPR. Kent se refiere al hecho de que el 91% de los alimentos de origen acuático que se consume en EEUU es importado, y que en países como China que exportan bastante pescado, ahora se esta incrementando el consumo de este alimento. “El precio de los alimentos de origen acuático se viene elevando y más personas como

nosotros tenemos que importarlos” dijo Kent. “Así que la mayor ventaja que tenemos sobre este abastecimiento es el hecho de que podemos cultivarlos localmente”. Rose Canyon Fisheries viene solicitando los permisos, así que el cultivo aun no se ha iniciado. Pero Kent ya viene criando en atún aleta amarilla en su laboratorio. Sin embargo, el proyecto ya encontró sus primeros opositores. Matt O´Malley, del grupo ambientalista San Diego Coastkeeper, dijo que el tamaño y la ubicación del proyecto son los principales problemas. Aquahoy

Ecuador

Industria camaronera ecuatoriana despierta interés en países Árabes

E

de la Oficina Comercial del Ecuador. Posteriormente, el jefe de la Oficina Comercial, José Eljuri, realizó la presentación del Ecuador, su oferta exportable y oportunidades de inversión, tanto a los presentes en la ciudad de Dubái como a los representantes conectados desde Sudán.

l Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Pro Ecuador), mediante su oficina en Dubai, presentó a las autoridades de Arab Authority for Agricultural Investment and Development (Aaaid) las bondades naturales, el ambiente de inversiones y el potencial comercial que tiene el país.

Al finalizar las presentaciones hubo un espacio de interacción para preguntas y respuestas, mostrando las contrapartes, particular interés por la industria camaronera ecuatoriana debido al reconocimiento de la alta calidad y prácticas de cultivo del camarón ecuatoriano.

Aaaid según lo expresa su presidente Mohamed Bin Obaid Al Mazrooei tiene como objetivo principal contribuir a la consecución de seguridad alimentaria en el mundo Árabe, a través de inversión agrícola y desarrollo de recursos técnicos y humanos, así como a la diseminación de tecnologías agrícolas modernas. La charla a autoridades de Aaaid contó con la destacada presencia del Presidente y la Directora del Departamento de Comunicaciones del organismo. Adicionalmente, la reunión estuvo entrelazada por videoconferencia con la Oficina Central de Aaaid desde Jartum, República de Sudán, con Shalan A. Edan, director de Estudios y Desarrollo y Ibrahim Mahmoud Hamed, representante de la República de Sudán para Aaaid.

La reunión se inició con palabras de bienvenida del Presidente y un recuento general de las funciones y operaciones de Aaaid. También se mostraron videos corporativos de la entidad para acompañar la explicación presentada por su Presidente y para información industria acuicola | septiembre 2015 | 52

Aaaid informó que en Arabia Saudita cuentan con cultivos de camarón en piscinas y desean obtener intercambio de conocimientos por parte del Ecuador en esa industria. En la República de Sudán se cultivan peces, específicamente tilapia, bagre, entre otros. En este sentido buscan la cooperación del Ecuador debido a la gran trayectoria y experiencia adquirida por su industria acuícola. Adicionalmente, debido a la gran variedad que el Ecuador posee de oferta exportable también intercambio de conocimientos y cooperación en los campos de agricultura y productos agro-industriales procesados. Pro Ecuador


Industria Acuícola | NOTICIAS

USA

USA reduce impuestos anti-dumping sobre el camarón vietnamita

S

e espera que la reducción de las tarifas anti-dumping aceleren las exportaciones de camarón a EEUU para el resto del año después que las exportaciones registraron una fuerte caída en más de 50%.

El Departamento de Comercio (DOC) de EEUU anunció el lunes de la semana anterior el resultado final del noveno período de revisión (POR9) sobre las tarifas anti-dumping impuestas sobre los productos de camarón congelado vietnamita exportados a EEUU, desde el 1 de febrero del 2013 al 31 de enero del 2014, informó la Viet Nam Association of Seafood Exporters and Producers (VASEP). VASEP informó que la tarifa promedio se ha reducido a 0.91% de 0.93% con respecto al resultado preliminar del POR9 publicado el 3 de marzo. En consecuencia, Minh Phu Seafood Corpo-

Se espera que la reducción de la tarifa anti-dumping acelere las exportaciones de camarón a EEUU después de una caída considerable en los primeros ocho meses de este año, según VASEP. En los primero ocho meses de este año, debido a la fuerte competencia en los precios y las fuentes de abastecimiento de otros grandes exportadores como India e Indonesia. Las exportaciones de camarón vietnamita a EEUU cayeron en más de 50% a US$370 millones. La tendencia a la baja se inició en septiembre del año pasado cuando el DOC liberó ration podría enfrentar una tasa anti-dum- los resultados del POR8. ping de 1.39%, en vez de la tasa previa de En julio, VASEP pronóstico que las exporta1.5%, mientras que la tarifa impuesta sobre ciones de camarón de Vietnam podrían alThuan Phuoc Seafood and Trading Corpo- canzar los US$3200 millones durante este ration se ha incrementado a 1.16% del 1.06% año, una caída de casi 18% comparado con previo. el año previo debido a los bajos precios VASEP dijo que DOC tomó la decisión te- de exportación, fluctuaciones de la tasa de niendo en cuenta los datos de tres países: cambio y competencia de otros exportadores Bangladesh, India e Indonesia, para arribar como India, Tailandia y Ecuador. a una decisión por parte de POR9. Aquahoy

Honduras

Sequía provoca pérdidas en el volumen de la producción de camarón

P

roductores de camarón en el sur del país prevén una caída histórica en el sector debido a los efectos del cambio climático. Las tasas de mortalidad del camarón rondan niveles de 80%, los más altos en la historia de este sector económico y el más influyente en la zona sur de Honduras. Jacobo Paz, titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), refirió que la alta mortalidad en la camaronicultura se deriva de los elevados niveles de salinidad por el extenso verano en el presente año. La versión gubernamental es ratificada por las autoridades de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah). Sin embargo, pequeños y medianos productores creen que las elevadas pérdidas en el cultivo de camarón se deben a la presencia del Síndrome de Mortalidad Temprasa (EMS, por sus siglas en inglés), extremo que no pueden confirmar por la falta de pruebas de laboratorio. Evidencia Un grupo de productores cosechaban 3,200 libras de camarón por hectárea durante

2013. En el primer ciclo del presente año apenas lograron rendimientos de 800 libras, equivalente a una caída de 70%. Manuel Chavarría, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Acuicultores del Sur (Apemasur), indicó que los afiliados a esta organización tienen 4,700 hectáreas de tierras en concesión, de las que el 90% están cultivadas. Agregó que la situación que atraviesan es crítica y por eso trabajan en la búsqueda de apoyo para los 253 afiliados. El impacto de las altas tasas de mortalidad se ha reflejado en los volúmenes de exportación industria acuicola | septiembre 2015 | 53

de la camaronicultura. De enero a junio de 2015, el Banco Central de Honduras (BCH) reporta que el volumen exportado de camarón bajó de 21.6 a 18.3 millones de libras, o sea 3.3 millones de libras menos. La actividad de la camaronicultura representa el 2.6% de las exportaciones de la agroindustria en Honduras. La caída en el precio internacional del producto, aunado a una disminución en el volumen de producción, provocó una caída interanual de 29%. laprensa.hn


Industria Acuícola | NOTICIAS

Tailandia

Empresa tailandesa introduce garantía de precio para los camaroneros

L

a empresa Thai Union Frozen Products Plc (TUF) ha introducido un esquema de garantía de precio durante seis meses para los camaroneros.

Rittirong Boonmechote, presidente del negocio de camarón en TUF informó al medio Bangkok Post, que las exportaciones de camarón han disminuido significativamente debido a la reducción en la capacidad de compra en las economías más grandes. La industria del camarón congelado de Tailandia también viene enfrentando una disminución en el abastecimiento y precios bajos mundiales debido a un brote del síndrome de la mortalidad temprana. Rittirong manifestó que esto fue el mayor riesgo para los exportadores. Si la situación

de bajos precios continúa, los compradores dejarían de enviar sus órdenes, reduciendo el precio aun más. “La falta de abastecimiento para la exportación llevara que nuestros compradores consideren comparar a nuestros rivales. Esto hace que los empujemos a enviar sus órdenes a nuestros rivales” manifestó Rittirong. Algunos compradores extranjeros han cambiado a Vietnam después que la UE firmó un acuerdo de libre comercio con el país vecino. Las exportaciones de camarón tailandés cayó a 210 000 toneladas el año pasado. Rittirong espera una producción de 250 000 toneladas este año, un incremento de 19%. “Esperamos que el esquema de precio de camarón garantizado por seis meses para los productores mejore el precio en el mercado y asegure que los camaroneros permanezcan en el negocio” manifestó el funcionario.

Los precios garantizados han establecido un costo promedio más alto para el camarón de cultivo, por ejemplo, para la talla de 100 camarones por kilogramo es precio es de 120 baht, mientras que para los camarones más grandes de 70 por kilogramo es de 150 baht. La empresa espera captar 12 000 toneladas de camarón o un promedio de 2 000 toneladas por mes de los 1 600 camaroneros participantes. Bajo el esquema de seis meses, los productores pueden decidir vender sus camarones a TUF al precio garantizado o a otras empresas cuando el precio de mercado sea más alto. El precio garantizado es más beneficioso que el contrato de cultivo debido a que permite que los productores queden libres de elegir a sus compradores, destacó Rittirong. Aquahoy

USA

Eficaz estrategia para proteger la trucha del virus NHI

U

n nuevo estudio documenta un enfoque nuevo y altamente eficaz para controlar un virus que afecta a la amenazada trucha arco iris en un criadero de Idaho. Los investigadores determinaron que el agua proveniente de un depósito puede ser utilizada de una manera tal que los juveniles de trucha arco iris no sean expuestos a agua de río en un momento en que truchas adultas infectadas contaminan el río, lo que reduce drásticamente la mortalidad de los peces juveniles.

El patógeno en cuestión, el virus de la necrosis hematopoyética infecciosa (NHI), infecta tanto a los peces adultos como a los juveniles, pero causa la enfermedad y a veces la muerte en los juveniles. Hay una forma bien conocida de este virus que es particularmente mortal para la trucha arco iris. No hay tratamientos para los peces infectados con el virus de la NHI, y puede ser un patógeno difícil de manejar y devastador si los peces juveniles comienzan a sufrir enfermedades epidémicas. Después de experimentar graves pérdidas por este virus en el programa de trucha arco iris en el criadero nacional Dworshak, en Idaho, durante años, gerentes y especialistas en la salud de los peces del Servicio de Pesca y Vida Silvestre trabajaron con investigadores de US Geological Survey (USGS) para identificar la fuente de la problema y desarrollar una estrategia para controlarlo. “Este virus ha sido devastador en nuestro criadero de trucha arco iris”, dijo Steve Rodgers, director del Complejo Pesquero Dworshak. “Estas pérdidas han provocado que hubiera muchas menos truchas arco iris de adultas

para la pesca deportiva y los pescadores tribales, que es la razón misma de que la planta de incubación esté aquí. Este estudio nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos.” El análisis de muestras del virus tomadas en peces juveniles y adultos en los alrededores del criadero demuestra que la fuente de infección eran las truchas adultas infectada por el virus NHI en el río de donde el criadero obtiene el agua para criar los peces juveniles. Con esta evidencia, el personal de planta trabajó con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército -que es el propietario de la instalación-, para modificar el sistema de suministro de agua. Esta modificación permitió prolongar la cría de truchas arco iris juveniles en el reservorio de agua de Dworshak, que no contiene peces adultos infectados con el virus. Esta estrategia comenzó a implementarse en 2010 y desde entonces, se ha traducido en una reducción inmediata y drástica de la mortalidad de truchas causada por esta enfermedad. “Nuestro análisis proporciona evidencia de cómo funciona la nueva estrategia. Como el virus y los peces pueden adaptarse a su entorno, puede suceder que la estrategia no siempre funcione. Ahora, los directivos están mejor preparados si eso llegara a suceder”, señala Rachel Breyta, investigadora del industria acuicola | septiembre 2015 | 54

USGS y autora principal del estudio. Mediante un análisis genético de muestras de virus, los investigadores del USGS confirmaron que la razón por la que funcionaba esta estrategia radica en que las truchas adultas infectadas con el virus altamente virulento ya no estaban en el río actuando como una fuente de transmisión en el momento en que los juveniles eran expuestos a las mismas aguas. Debido a que en el río puede haber después salmones chinook infectados capaces de transmitir una forma menos letal del virus a las truchas juveniles de criadero, los especialistas seguirán vigilando el virus de la NHI en el río Clearwater. “Este estudio a largo plazo, que ha confirmado que son los peces adultos que regresan y propagan el virus en la fuente de agua, la causa de todos esos juveniles que se perdieron en el criadero, es una información sumamente importante”, dijo Rodgers. “No estoy al tanto de esto haya sido confirmado durante un largo período en otro sitio, ya que ha estado aquí. Podemos aplicar este conocimiento a través de otros programas en la Cuenca del Columbia, para maximizar el valor de nuestros criaderos para ayudar a recuperar los peces anádromos y mantener importantes pesquerías.” fis.com


Industria Acuícola | OPORTUNIDADES

O PORTUNIDADES Se venden FILTROS DE TAMBOR

-Filtro de Tambor con capacidad de 50 litros por segundo Área de filtrado de 3.23 m2 Funciona con un motor de 1 hp y cuenta con una bomba multipaso de 1 hp a una presión de 100psi Malla de 50 micras -Filtro de tambor con una capacidad de 150 LPS Con un área de filtrado de 7.79 m2 Funciona con un motor de 2 hp y cuenta con una bomba multipaso de 3 hp a una presión de 100psi Malla de 150 Micras

2 PELETIZADORAS

Marca CPM - Modelo 4000 - Serie 291205-1 Marca CPM - Modelo 4000 - Serie 291205-2 Motor de 200 HP Soporte de garra sujetador de dado. Plato sujetador del dado. Dado 3/32 para camarón 3 Rodillos, terminado corrugado. Alimentador Acondicionador revestido de Acero INOX con motor de 10 HP Magneto de cascada en alimentadore Juego de 1 balero L-357049, 1 Taza L-357010, 4 Retenes 21238; arca Garlock

Información: Manuel Reyes (669)9 81-85-71 manuel.reyes@industriaacuicola.com

Fe de erratas En la revista Edición 11.5 se publicó el articulo “Efecto de la salinidad sobre el crecimiento de tilapia (Oreochromis niloticus) (Linnaeus): Etapa Crianza”. omitiendo el nombre del autor: 1 Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Campeche 02, Km. 1 Carretera Campeche-Hampolol, C.P. 24027. San Francisco de Campeche, Campeche. cpoot@itescham.edu.mx 2 Instituto Tecnológico Superior de Champotón. Carretera Champoón - Isla Aguada Km. 2, Col. El Arenal. Champotón, Campeche. 24400. Los datos correctos son: Carlos Antonio Poot Delgado 1 Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Campeche 02, Km. 1 Carretera Campeche-Hampolol, C.P. 24027. San Francisco de Campeche, Campeche. Email: cpoot@itescham.edu.mx 2 Instituto Tecnológico Superior de Champotón. Carretera Champoón - Isla Aguada Km. 2, Col. El Arenal. Champotón, Campeche. 24400. En la revista Edición 11. 4 se publicó el articulo “Caracterización reproductiva de cinco lineas de tilapia del genero Oreochromis (Pices: cichlidae)”. Con la siguiente imagen y el pie de foto incorrecto: El pie de foto correcto es:

Q. Rocky mountain.

Q. niloticus Stirling industria acuicola | septiembre 2015 | 55


CONGRESOS Y EVENTOS OCTUBRE

1-2 2° Foro Acuícola y Pesquero de la Confederación Nacional Campesina UNPAC-CNC 2015. Mazatlán, Sinaloa

DIRECTORIO DE PUBLICIDAD 1

Proaqua.

3

Innova.

5

Lut-mar

7

Nutrimentos Acuícolas Azteca.

9

Frizajal

11

Fitmar

13

Preveson

15

Equipesca de Obregón

17

Nutriad

19

ACEA Cultura Protegida

21

Prolamar

23

WAS Fencam & Lacqua Brasil

25

Pesin

27

ITSON

29

BioPlanet

33

Producciones Acuícolas Génesis

35

Membranas Plásticas de Occidente

37

PMA de Sinaloa

39

Acuacultores Unidos de Ahome

41

Hanna Instruments

43

Polilainer de México

45

YSI

46

LM Aquaculture Solutions

47

WAS Las Vegas

51

E.S.E. & INTEC

19-22 XVII AQUA 2015 Guayaquil, Ecuador ncely@cna-ecuador.com www.cna-ecuador.com/aquaexpo

NOVIEMBRE

4-6 10° FIACUI Guadalajara, Jalisco Hotel Presidente Intercontinental Guadalajara. marketing@dpinternationalinc.com 9-13 6°Congreso Intl. Acuaponia, 2° Simposium mundial de Acuacultura en zonas áridas y 1er Foro de vida silvestre y turismo alternativo. Poliforo Cultural, Universidad Autónoma de Baja California Sur (Km. 4.5 Carr. Al Sur) + 52 (612) 128-7188 acuaponia2015.bcs@gmail.com 11-13 XII Simposio Internacional de Nutrición Acuícola Centro de Convenciones La Cascada, Hermosillo, Sonora, México Dra. Martha Elisa Rivas Vega xiiisina@ues.mx + 52 (662) 289 5900 26-27 6° Foro de Acuacultura 2015 - Capacitación Técnica especializada en el cultivo de camarón Salón Figlos, Los Mochis, Sinaloa. De 8 a 17 Hrs. www.acuacultoresdeahome.com unacahome@gmail.com

RECETA

Tortitas de camarón con nopales.

55 Sumilab 1 Forro: Inve 2 Forro: Malta Cleyton Contraportada: Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc.

HUMOR

Ingredientes: 1 kilo de nopales limpios, cortados en cuadritos y cocidos. 1/4 kilo de camarón seco 3 claras de huevo 3 yemas 1 cucharada de harina Pimienta al gusto Aceite el necesario

Salsa: 1/2 kilo de jitomate cocido 2 Chiles ancho o guajillo 1 diente de ajo 1 cebolla pequeña picado mincé 1 bolita de masa (2 cditas.) 2 tazas de agua caliente 1 cuadrito consomé de camarón Pimienta al gusto 1 rama de epazote

Limpiar los chiles y remojarlos un rato en agua caliente con todo y semillas. Licuarlos junto con el jitomate, el ajo para preparar una salsa ligera. Colar. En aceite guisar la cebolla sin que se queme y agregar la salsa, cocinar unos minutos. Disolver una bolita de masa a obtener una mezcla espesa. Añadir a la salsa y cocinar unos minutos más hasta que espese ligeramente. Sazonar CUIDADO CON LA SAL, incorporar los nopales cocidos y estilados sin baba, el epazote y dejar hervir por 5 minutos. Añadir al final las tortas apagar el fuego.

TORTITAS DE CAMARON:

Tostar los camarones en un comal y una vez fríos, moler en seco hasta pulverizar. Quitar los ojos. Batir las claras de huevo a punto de nieve y agregar las yemas el camarón en forma envolvente y una cucharada de harina sazonar con pimienta molida. Freír cucharadas de esta pasta en aceite caliente, voltearlas a que estén de color oro, estilar la grasa y reservar sobre papel absorbente.



ESTERILIZADORES DE UV.

DISEÑADOS PARA ACUACULTURA. Porque algunas amenazas son más fáciles de ver que otras. Sólo porque usted no puede ver un patógeno potencialmente mortal no significa que no está amenazando su población de peces. Los sistemas de UV SafeGUARD le dará el poder para "ver" los patógenos y eliminarlos antes de que ataquen. Diseñado para asegurar una mezcla adecuada en el interior del equipo UV, los esterilizadores CLP y CLS distribuyen eficientemente la intensidad de luz UV para obtener máximos resultados. Los equipos vienen en PVC 80 o acero de 316L y están disponibles para tratar hasta 5.000 GPM / 18.925 LPM. En otras palabras, hay un modelo para adaptarse a cualquier sistema.

SAFEGUARD UV SYSTEMS CLP & CLS SERIES

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES • Producción UV-C líder en la industria y adecuada vida útil de la lámpara • Paquete opcional PLC proporciona un avanzado monitoreo/control • Amplia selección de tamaño y estilo de entrada/ salida de agua para mayor flexibilidad en su sistema • Compatible con 50 y 60Hz • Acceso único a la lámpara UV y a la camisa de cuarzo para un fácil mantenimiento • Las lámparas de fabricación estadounidense ofrecen hasta 12.000 horas de funcionamiento continuo • Sensor de apagado térmico evita daños por encima de 120 ° F

POR FAVOR VISITE PENTAIRAES.COM PARA PROXIMOS TALLERES Y NUEVOS PRODUCTOS

ORDENE AHORA:

PentairAES.com +1 407.866.3939

FILTRACION MOVIMIENTO DE AGUA ALMACENAJE CALIDAD DE AGUA ALIMENTACION

INGENIERIA & DISEÑO DE SISTEMAS, CONSULTORIA, VENTAS & APOYO TECHNICO, SEMINARIOS, CATALOG © 2015 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. Todos los derechos Reservados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.