www.industriaacuicola.com Vol. 8 No. 1 Noviembre 2011
Cultivo y FisiologĂa reproductiva de peces marinos una industria en potencial en las costas Mexicanas.
DIRECTORIO DIRECTOR/EDITOR Biol. Manuel Reyes Fierro manuel.reyes@industriaacuicola.com ARTE Y DISEÑO LDG. Alejandra Campoy Chayrez diseno@industriaacuicola.com SUSCRIPCIONES Y CIRCULACIÓN ventas@industriaacuicola.com VENTAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Alma Martín del Campo administracion@industriaacuicola.com OFICINA MATRIZ Olas Altas Sur 71 Int. 5-A Centro 82000 Mazatlán, Sinaloa. Tel/Fax (669) 981-8571 SUCURSAL Coahuila No. 155-A Norte entre Hidalgo y Allende Centro 85000 Cd. Obregón, Sonora, México Tel/Fax (644) 413-7374 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS manuel.reyes@industriaacuicola.com
www.industriaacuicola.com
Contenido Artнculos
4 8
Los Moluscos Bivalvos en la biorremediación de efluentes acuícolas DIVULGACIÓN
Potencial infectivo de los efluentes liberados de los estanques de granjas infectadas con el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) INVESTIGACIÓN
14 16 20 22 26
Cultivo y Fisiología reproductiva de peces marinos una industria en potencial en las costas Mexicanas. INVESTIGACIÓN
Aquamar Internacional 2011 DIVULGACIÓN
Importancia de la cabrilla sardinera, Mycteroperca rosacea, y su relación con la Industria de la pesca y acuicultura INVESTIGACIÓN
Vacunas con partículas de replicones de alfavirus, un método potencial para combatir el WSSV del camarón blanco INVESTIGACIÓN
La técnica de montaje en fresco es excelente para monitorear la salud de los camarones, pero no para el diagnóstico de NHP INVESTIGACIÓN
31 32
Los laboratorios agremiados a la ANPLAC establecen nueva política comercial para 2012 DIVULGACIÓN
Producción de postlarvas de camarón en México durante 2011 ESTADISTÍCA
Secciones fijas La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. INDUSTRIA ACUÍCOLA, Revista bimestral, Noviembre 2011. Editor responsable: Manuel de Jesús Reyes Fierro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100211233500. Número de Certifi-cado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Domicilio de la Publicación: Olas Altas Sur 71 Int. 5-A, Centro 82000, Mazatlán, Sinaloa. Impresión: Imprenta El Debate.
3 36 38 38 39 40 40 40 40
Editorial Noticias Nacionales Noticias Internacionales Libros Oportunidades Directorio de publicidad Congresos y Eventos 2011 Receta Un poco de humor...
Editorial Séptimo Aniversario de INDUSTRIA ACUICOLA A mediados del año 2004, en las oficinas de Aqua Negocios,S.A. de C.V. en Mazatlán, Sinaloa nacía esta revista con el nombre de INDUSTRIA ACUICOLA, su objetivo principal era constituirse como un órgano de información y difusión vía impresa como electrónica para los acuicultores mexicanos, con pretensiones de alcanzar una cobertura nacional y divulgar los avances científicos nacionales e internacionales. Durante este trayecto creo que hemos cumplido con nuestro objetivo. En esta edición tenemos la satisfacción de cumplir el séptimo aniversario de nuestra revista INDUSTRIA ACUICOLA, hemos recorrido un camino que no ha sido fácil, sin embargo la fortaleza de nuestro equipo y el apoyo que hemos recibido de nuestros clientes ha sido fundamental para consolidarnos en la industria y mantenernos vigentes en el mercado como una revista que su misión es divulgar los avances científicos nacionales e internacionales así como las estadísticas de producción de la actividad. Durante este periodo hemos publicado 42 ediciones de esta revista, esto nos hace reflexionar y replantearnos el rol que debemos realizar en la industria, nuestro fin es ser un nexo entre productores, investigadores, autoridades y proveedores. Manejamos diversos temas de acuicultura entre ellos información de diversas especies, problemas sanitarios y ambientales y herramientas tecnológicas para el desarrollo de la acuicultura, nuestro compromiso es hacerlo de manera objetiva, precisa y equilibrada. Creemos que estos 7 años nos sirven para reforzar nuestra posición de liderazgo en el país y trabajar para lograr un mejor contenido en la calidad de nuestra información, nuestros artículos, entrevistas y notas. Los aniversarios son un buen momento para plantearse desafíos y espero que en el futuro podamos mirar atrás y ver si hemos cumplido o no con estos nuevos objetivos. Por último quiero agradecer a mi equipo de trabajo que se caracteriza por su disciplina, honestidad y fortaleza para sacar adelante esta empresa, también agradecemos a nuestros clientes que nos han apoyado incondicionalmente desde los inicios de nuestra revista hasta estos momentos…..a todos GRACIAS.
DIVULGACIÓN
Los Moluscos Bivalvos
en la biorremediacion de efluentes acuícolas
L
a acuicultura en México es una actividad que se encuentra en constante crecimiento. En la actualidad, esta actividad ha superado significativamente la producción de la pesca, proporcionando una fuente constante de ingresos económicos, empleos y alimento de alta calidad para el país. Sin embargo, el continuo desarrollo de la acuicultura principalmente del camarón en los estados de Sonora y Sinaloa, puede propiciar el incremento de nutrientes en la zona costera, principalmente por las descargas de los efluentes de las granjas acuícolas. Estos efluentes se caracterizan por contener importantes cantidades de nutrientes disueltos, fitoplancton, bacterias, y sólidos suspendidos, tanto orgánicos como inorgánicos. Se estima que en los efluentes de las granjas camaronícolas se vierten a los cuerpos costeros alrededor 800–900 kg × ha–1 de materia orgánica por ciclo de cultivo (Saldia et al. 2002), así como nutrientes disueltos como nitrógeno y fósforo, los cuales favorecen la proliferación de microalgas. A este fenómeno se le conoce como eutrofización y es uno de los principales problemas ambientales en los ecosistemas acuáticos. Recientemente, se ha demostrado un incremento en la productividad primaria (fitoplancton) de las costas (Kahru et al., 2009), que puede ser ocasionada -entre otros factores- por el incremento en las descargas urbanas en la zona costera, así como a los escurrimientos de nutrientes derivados de la actividad agrícola y acuícola principalmente (Beman et al., 2005).
Figura 3: Cultivo del ostión de placer Crassostrea corteziensis en el efluente de una granja camaronícola.
Por otro lado, el incremento de la productividad primaria ocasiona un exceso de materia orgánica, la cual eventualmente se descompone consumiendo grandes cantidades de oxígeno, comprometiendo la supervivencia y desarrollo de la fauna marina (Seibel, 2011). Por lo anterior, la acuicultura debe superar algunos desafíos, como reducir sus requerimientos de agua y mejorar la calidad de los efluentes que genera. De esta manera sus sistemas de producción deberán garantizar algún grado de seguridad ambiental. Actualmente, se está evaluando la eficiencia de diferentes tipos de biofiltros para el tratamiento de efluentes en la acuicultura. Una de las alternativas más prometedora para mitigar el impacto de los efluentes vertidos es el uso de moluscos bivalvos, como almejas, mejillones y ostiones. Estos son filtradores naturales muy eficientes que dependiendo de la especie y las condiciones ambientales pueden filtrar de 0.5 a 4.0 L × h–1. El uso de bivalvos filtradores puede
ser una alternativa eficiente y económicamente viable para mejorar la calidad de agua de los efluentes acuícolas. Estos pueden implementarse para filtrar las partículas que hay en el medio y reducir el impacto por contaminación en la emisión de efluentes. Otros estudios se han enfocado en el uso simultaneo de bivalvos y macroalgas dentro de sistemas de recirculación para lograr la remoción de materia y nutrientes que se encuentran en el sistema. Todas estas investigaciones han obtenido resultados que nos indican la viabilidad del uso de bivalvos como biofiltros en sistemas de producción acuícola. Con base en lo anterior, y dada la importancia de la actividad acuícola en la región, la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa está realizando investigaciones interdisciplinarias enfocadas a evaluar el uso de moluscos bivalvos nativos en la biorremediación de efluentes acuícolas. A continuación se describen algunas de las líneas que se están desarrollando
por diferentes integrantes del grupo de investigación y en los cuales se ha integrado a estudiantes tanto de licenciatura como de posgrado.
arrojado excelentes resultados en la producción de tilapia.
Cultivos multitróficos
Adicionalmente a lo que se está realizando con los sistemas de recirculación, se está evaluando las características físicas y químicas de los efluentes de las granjas camaronícolas. Principalmente, se está determinando si la cantidad y calidad de la materia particulada de los efluentes pueden servir de alimento para los moluscos bivalvos. Para ello es necesario determinar las tasas de filtración y clarificación de la materia particulada, así como su asimilación por los moluscos bivalvos. Adicionalmente, se está determinando en el ostión de placer C. corteziensis si el tamaño y el estadio de desarrollo de las gónadas o maduración, afectan las tasas de filtración y clarificación de materia particulada (Fig. 1 y 2). Esto con la finalidad de determinar la condición fisiológica y el tamaño de los ostiones en que las tasas de filtración son máximas y que pueden ser utilizados para disminuir la carga de materia orgánica, fitoplancton y bacterias de los efluentes antes de ser vertidos al océano.
El cultivo de diversas especies de animales y plantas acuáticas integradas en sólo sistema para el aprovechamiento eficiente del agua, ha favorecido el desarrollo de los cultivos multritóficos. Actualmente se está evaluado la capacidad de remoción de la materia particulada de especies nativas de moluscos bivalvos, como la pata de mula (Anadara tuberculosa), el mejillón (Mytella strigata) y el ostión de placer (Crassostrea corteziensis) en un sistema cerrado de cultivo de un tetrahíbrido de varias especies de tilapia conocido como PargoUNAM y el puyeque (Dormitator latifrons). Además se está evaluado la integración de algunas especies de macroalgas como Ulva sp. para la remoción de los desechos nitrogenados (i.e. nitratos, nitritos y amonio) y otros nutrientes disueltos que las algas aprovechan para su crecimiento. Los resultados que se han obtenido hasta el momento indican que el ostión de placer Crassostrea corteziensis ha resultado el molusco bivalvo más eficiente en la remoción de materia total particulada, y su utilización como biofiltro ha
Aprovechamiento de efluentes camaronícolas
Por otra parte, en experiencias previas se ha observado que el ostión de placer C.
Figura 1 Sistema de alimentación donde se está determinando las tasas de filtración de las diferentes especies de moluscos bivalvos (ostión, mejillón y almejas).
Figura2: Cámara de alimentación donde se evaluan las diferentes tasas fisiológicas en moluscos bivalvos.
corteziensis es una de las especies más resistentes al estrés de las condiciones de los efluentes, ya que se han obtenido altas tasas de supervivencia y crecimiento (Fig. 3). Sin embargo, hasta el momento se desconoce si la cantidad y calidad de la materia suspendida en estos efluentes favorece la maduración del ostión. Por esta razón, una de las líneas de este grupo de investigación se centra en la caracterización de los efluentes, tanto en sistemas de recirculación como en los efluentes de las granjas camaronícolas, y su aprovechamiento en la maduración del ostión de placer C. corteziensis Es probable que un organismo cultivado en efluentes acuícolas no cumpla con los requerimientos de inocuidad necesarios para destinarse al consumo humano; sin embargo, los ostiones maduros pueden aprovecharse para la producción de semilla, la cual resulta costosa por la producción de microalgas para alimentar y madurar a los reproductores. Por lo que el aprovechamiento de la materia orgánica de estos efluentes disminuiría el costo de la maduración y eventualmente la producción de semilla. Inocuidad Los moluscos bivalvos por ser filtradores acumulan hasta 1000 veces la concentración de
microorganismos que se encuentran en el agua que habitan. Por esta razón, una parte importante del cultivo de moluscos bivalvos es la inocuidad, la cual puede definirse como la condición de los alimentos que garantiza que su consumo es seguro. Actualmente, se está determinando la densidad de coliformes totales, coliformes fecales y Escherichia coli en ostiones, mejillones y almejas, tanto silvestres como introducidos a los efluentes acuícolas y sistemas de cultivo multitrófico. Lo anterior, con la finalidad de estimar la carga bacteriana de importancia para la salud pública en las principales especies de moluscos bivalvos de consumo en la región. Suma de esfuerzos Es importante destacar el apoyo de la Secretaría de Educación (SEP), a través del programa de mejoramiento del profesorado (PROMEP) y de la Universidad Autónoma de Sinaloa a través del programa de fomento y apoyo a proyectos de investigación (PROFAPI) por el financiamiento de estas investigaciones. Así como de las universidades y centros de investigación donde laboran los diversos investigadores que conforman esta red de trabajo. Además del apoyo recibido por el Consejo Nacional de Ciencia
y Tecnología (CONACYT), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico “Delfín”, los cuales han permitido la integración de estudiantes en el desarrollo de las diversas investigaciones que se han realizado hasta el momento. Es importante mencionar que los resultados de estas investigaciones tienen impacto y aplicación directa en el aprovechamiento de los recursos acuáticos y los efluentes de los sistemas acuícolas, además de desarrollar alternativas y estrategias que ayuden a disminuir el impacto de las emisiones de materia particulada y nutrientes a la zona costera producidos por la actividad acuícola, la cual está realizando importantes esfuerzos por lograr su sustentabilidad. Bibliografía Beman, J.M., Arrigo, K.R. and P.A. Matson. 2005. Agricultural runoff fuels large phytoplankton blooms in vulnerable areas of the ocean. Nature 434: 211–214. Chopin, T., Buschmann, A.H., Halling, C., Troell, M., Kautsky, N., Neori, A., Kraemer, G.P., Zertuche-González, J.A., Yarish, C. and C. Neefus. 2001. Integrating seaweeds into marine aquaculture systems: a key toward sustainability. Journal of Phycology 37: 975–986. Giménez–Casalduero, F. 2001. Integrated systems: “Environmentally clean” aquaculture En: Environmental impact assessment of Mediterranean aquaculture farms; Cahiers Options Mediterraneennes (France), v. 55 Uriarte, A. and B. Basurco, editors. International Centre for Advanced Mediterranean Agronomic Studies, Zaragoza (Spain). Mediterranean Agronomic Inst.; FAO, Rome (Italy). Plant Production and Protection Div. 139–145. Jones, A.B., Denninson, W.C. and N.P. Preston. 2001. Integrated treatment of shrimp effluent by sedimentation, oyster filtration and macroalgal absorption: a laboratory scale study. Aquaculture 193: 155–178. Kahru, M., Kudela, R., Manzano-Sarabia, M.M. and G. Mitchell. 2009. Trends in primary production in the California Current detected with satellite data. Journal of Geophysical Research 114: 1–7. Kinne, P.N., Samocha, T.M., Jones, E.R. and C.L. Browdy. 2001. Characterization of intensive shrimp pond effluent and preliminary studies on biofiltration. North American Journal of Aquaculture 63: 25–33. Medina–Hernández, E. A. 2010. Evaluación de la tasa de remoción de materia total particulada por tres especies de bivalvos. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa. Mazatlán, Sin., 61 pp. Pardo, S., Suárez, H. y E. Soriano. 2006. Tratamiento de efluentes: una vía para la acuicultura responsable. Revista MVZ Córdoba 11: 20–29. Páez-Osuna, F., Gracia, A., Flores-Verdugo, F., Lyle-Fritch, L.P., Alonso-Rodríguez, R., Roque, A., Ruíz-Fernández, A.C. 2003. Shrimp aquaculture development and the environment in the Gulf of California ecoregion. Marine Pollution Bulletin 46: 806–815. Peña–Messina, E., Martínez–Córdova, L.R., Bückle–Ramírez, L.F., Segovia–Quintero, M.A and Zertuche–González, J.A. 2009. A preliminary evaluation of physiological filtration variables for Crassostrea corteziensis (Hertlein, 1951) and Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) in shrimp
aquaculture effluents. Aquaculture Research. 40: 1750–1758. Ramos, R., Vinatea, L. y R. da Costa. 2008. Tratamiento de efluentes del cultivo de Litopenaeus vannamei por sedimentación y filtración por la ostra Crassostrea rhizophorae. Latin American Journal of Aquatic Research 36: 235–244. Saldia, C., Sonnenholzner, S., Massaut, L. 2002. Balance de nitrógeno y fósforo en estanques de producción de camarón en Ecuador. VI Congreso Ecuatoriano de Acuicultura. Fundación CENAIM, Ecuador, 17–19. Seibel, B.A. 2011. Critical oxygen levels and metabolic suppression in oceanic oxygen minimum zones. The Journal of Experimental Biology 214: 326–336. Shpigel, M. and R.A. Blaylock. 1991. The Pacific oyster, Crassostrea gigas, as a biological filter for marine fish aquaculture pond. Aquaculture 92: 187–197. Sobsey, M. and L. Jaykus. 1991. Human enteric viruses and depuration of bivalve mollusks. In: Otwell, W.S., Rodrick, G.E. and R.E. Martin, editors. Molluscan Shellfish Depuration. CRC Press, Boca Raton, Florida, pp. 71–114. Troell, M., Joyce, A., Chopin, T., Neori, A., Buschmann, A.H. and J.G. Fang. 2009. Ecological engineering in aquaculture — Potential for integrated multi-trophic aquaculture (IMTA) in marine offshore systems. Aquaculture 297: 1–9. Wu, X., Zhao, Z., Deshang, L., Chang, K., Tong, Z., Si, L., Xu, K. and B. Ge. 2005. Closed recirculating system for shrimp-mollusk polyculture. Chinese Journal of Oceanology and Limnology 23: 461– 468. Ziemann, D.A., Walsh, W.A., Saphore, E.G. and K. Fulton-Bennet K. 1992. A survey of water quality characteristics of effluent from Hawaiian aquaculture facilities. Journal of World Aquaculture Society 23: 180–191 AUTORES Roberto Fierro Castañeda1, Luis Antonio Jiménez Salcedo1, Ricardo Pérez Velasco2, Graciela Birrueta Flores3, Lidia E. Almanza Herrera4, Ruth Nohemí Pérez González1, María del Carmen Garza-Aguírre1,5, Eduardo Aguirre Hinojosa1,5, Gustavo Rodríguez Montes de Oca1, Bruno Gómez-Gil6, Pablo Piña Valdez1, Mario Nieves Soto1, Carmen Rodríguez-Jaramillo7, Miguel Ángel Hurtado Oliva1* 1-Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa, Paseo Claussen s/n, CP 82000, Mazatlán, Sinaloa, México. 2-Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara, Carretera a Nogales Km. 15.5, predio las Agujas, Zapopan, Jalisco. 3-Unidad Académica de Turismo, Universidad Autónoma de Nayarit, Ciudad de la Cultura Amado Nervo, CP 63155, Tepic, Nayarit. 4-Unidad Académica Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Universidad Autónoma de Nayarit, Bahía de Matanchén Km. 12, Carretera a los Cocos, C.P. 63740, San Blas, Nayarit. 5-Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Universidad de Sonora, Apdo. postal 1819, Hermosillo, Sonora, México. 6-CIAD, A.C. Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental, Av. Sábalo-Cerritos s/n, CP 82010, Mazatlán, Sinaloa, México. 7-Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), Mar Bermejo 195, Col. Playa Palo de Santa Rita, 23090, La Paz, B.C.S., México. *Autor de correspondencia: M.A. Hurtado Correo electrónico: mholiva@uas.uasnet.mx Tel/Fax: (669) 982 86 56 Fichas curriculares Roberto Fierro Castañeda. Estudiante de noveno semestre en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente está realizando su tesis de licenciatura en la caracterización de efluentes acuícolas y aprovechamiento en el cultivo y maduración del ostión de placer Crassostrea corteziensis. Email: chicobuenaonda_16@hotmail.com Luis Antonio Jiménez Salcedo. Estudiante de noveno semestre en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Está realizando su tesis de licenciatura comparando el rendimiento del cultivo de la tilapia pargo-unam en un sistema de cultivo tradicional (filtración mecánico-biológica) y en un sistema multitrófico (biofiltración con C. corteziensis y macroalgas). Email: az_794@hotmail.com Ricardo Pérez Velasco. Estudiante de séptimo
semestre en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara. Participante en el verano científico del programa Delfín en el proyecto de caracterización de efluentes acuícolas y aprovechamiento para el cultivo y maduración de C. corteziensis. Realizó avances de su tesis de licenciatura en la evaluación del estrés salino en la fisiología y supervivencia de C. corteziensis. Email: ricardo_riki77@hotmail.es Graciela Birrueta Flores. Estudiante de la Unidad Académica de Turismo de la Universidad Autónoma de Nayarit. Participante en el verano científico del programa Delfín en el proyecto de caracterización y aprovechamiento de efluentes acuícolas y evaluación de las tasas fisiológicas y de alimentación de C. corteziensis. Email: gra_ yo15@hotmail.com Lidia E. Almanza Herrera. Estudiante de la Unidad Académica Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Autónoma de Nayarit. Participante en el verano científico del programa Delfín en el proyecto de caracterización y aprovechamiento de efluentes acuícolas y evaluación de las tasas fisiológicas y de alimentación de C. corteziensis. Email: aidil_ almanza@hotmail.com Ruth Nohemí Pérez González. Estudiante de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente está por concluir su tesis de maestría evaluando los niveles de bacterias patógenas asociadas al ostión de placer C. corteziensis, tanto en las poblaciones silvestres como introducidos a los efluentes acuícolas y sistemas de cultivo multitróficos. Email: nohemi_036@hotmail.com María del Carmen Garza-Aguírre. Profesorainvestigadora del DICTUS de la Universidad de Sonora. Actualmente está realizando su tesis de doctorado en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Su investigación se centra en la caracterización de efluentes acuícolas y evaluación de las tasas fisiológicas y de alimentación de diversas especies nativas de moluscos bivalvos. Email: mgarza@ guayacan.uson.mx Eduardo Aguirre Hinojosa. Profesorinvestigador del DICTUS de la Universidad de Sonora. Actualmente está realizando su tesis de doctorado en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Participante en el proyecto de caracterización de efluentes acuícolas y evaluación de las tasas fisiológicas y de alimentación de diversas especies nativas de moluscos bivalvos. Email: eaguirre@guayacan. uson.mx Gustavo Rodríguez Montes de Oca. Profesorinvestigador de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Responsable del diseño y operación de los sistemas multitróficos, así como en la reproducción y cultivo de peces. Email: garm73@gmail.com Bruno Gómez-Gil. Investigador del Centro en Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental. Responsable del proyecto de inocuidad del cultivo del ostión de placer C. corteziensis, tanto en las poblaciones silvestres como introducidos a los efluentes acuícolas y sistemas de cultivo multitróficos. Email: bruno@ciad.mx Pablo Piña Valdez. Profesor-investigador de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Participante en el proyecto de caracterización de efluentes acuícolas y su aprovechamiento para la maduración del ostión de placer C. corteziensis. Email: pablopina@live. com.mx Mario Nieves Soto. Profesor-investigador de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Responsable del proyecto de evaluación de las tasas de alimentación e inocuidad de moluscos bivalvos introducidos en efluentes acuícolas. Participante en el proyecto de caracterización de efluentes acuícolas y su aprovechamiento para la maduración del ostión de placer C. corteziensis. Email: marionievessoto@ hotmail.com Carmen Rodríguez-Jaramillo. Responsable del laboratorio de histología del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Unidad La Paz. Participa como especialista en el proceso de análisis de las gónadas por histología e interpretación de resultados de la maduración del ostión de placer C. corteziensis. Miguel Ángel Hurtado Oliva. Profesorinvestigador de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Responsable del proyecto de caracterización de efluentes acuícolas y su aprovechamiento para la maduración del ostión de placer C. corteziensis. Email: mholiva@uas.uasnet.mx.
INVESTIGACIÓN
Potencial infectivo de los efluentes liberados de los estanques de granjas infectadas con el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV)
Jaulas utilizadas para exponer los camarones sanos dentro de los estanques infectados.
C
on el fin de probar si los efluentes liberados de los estanques de granjas infectadas con el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) pueden ser un patrón de dispersión del WSSV viable, se colectaron muestras de hemolinfa de camarón y plancton de 12 estanques, durante un brote de enfermedad de la mancha blanca (WSD). Los análisis de hemolinfa mostraron que de 36 concentrados (pools) de hemolinfa 26 fueron positivos (72 %) para WSSV mediante la prueba de PCR anidado de dos pasos. Se filtró agua de los 12 estanques y canal de descarga usando dos diferentes poros de filtro (10 y 0.45 µm) y cada fracción fue analizada por la prueba de PCR anidado de dos pasos. Cuatro muestras de plancton fueron positivas para WSSV. La fracción del plancton > 10 µm (FP>10) y la < 10 µm - > 0.45 µm (FP>0.45) fue positiva para WSSV en uno y tres estanques, respectivamente. No se detectó plancton positivo para WSSV en las muestras del canal de descarga. Una vez que se determinó el estatus de los estanques y canal de descarga con respecto a la presencia del
WSSV, se expusieron camarones Litopenaeus vannamei libres del WSSV en cuatro estanques con brotes de la WSD y canal de descarga. Se introdujeron dos jaulas dentro de cada estanque y una en el canal de descarga. Cada jaula fue sembrada con 30 camarones. A las 24, 48, 72, 120, 168 y 360 horas posteriores a la exposición (hpe) se les extrajo hemolinfa en pools a los camarones con el fin de determinar su estatus con respecto al WSSV mediante la prueba de PCR anidado. Los resultados que se obtuvieron mostraron que 33 % (9 de 27 pools) de los pools de hemolinfa de los camarones expuestos en los estanques y canal de descarga fueron positivos para el WSSV. La infección se presentó a las 120, 168 y 360 hpe. Estos resultados demuestran que el WSSV puede ser dispersado por el agua y causar infección en organismos sanos. Además, los resultados sugieren que algunas fracciones planctónicas < 1000 µm infectadas con el WSSV, presentes en los estanques positivos para este virus, pueden causar infección dentro y fuera de los estanques.
Se ha reportado que la enfermedad de la mancha blanca (WSD) ha causado severas mortalidades en las granjas de cultivo de camarón de muchos países (Balasubramanian et al., 2008). El agente causal de la WSD es un virus envuelto (envoltura trilaminar), no-ocluido, de forma baciliforme y esta dotado de un apéndice filamentoso (Wongteerasupaya et al., 1995; van Hulten et al., 2001). Los viriones envueltos intactos miden entre 210 y 380 nm de largo y, máximo entre 7 y 167 nm de ancho (EscobedoBonilla et al., 2008). En México, el WSSV fue reportado por primera vez en junio de 1999 y pronto causó hasta el 100 % de mortalidad acumulada dentro de 2 a 10 días en granjas que cultivaban principalmente el camarón Litopenaeus stylirostris (Mejia-Ruíz et al., 1999). Desde que fue detectado, el WSSV se dispersó rápidamente a los sistemas de cultivo del Noroeste de México (Nayarit, Sinaloa y Sonora), causando mayores perdidas económicas en los cultivos de camarón que incluían a Litopenaeus vannamei. Aunque, el intervalo geográfico del impacto de la WSD ha disminuido, esta enfermedad sigue siendo la principal limitante para el desarrollo de la camaronicultura del Noroeste de México y, aun existe escasa información disponible con respecto al comportamiento de esta bajo condiciones locales (EsparzaLeal et al., 2010). Se ha determinado que las posibles rutas de trans-
densidad de siembra de cada uno de los estanques fue de 9 camarones/m2. El cultivo de camarón inició el 1º de agosto y concluyó el 5 de noviembre del 2007. Los brotes de la WSD ocurrieron en la granja entre el 7 de septiembre y el 20 de octubre del 2007. El 24 de septiembre del 2007 se colectaron las muestras de camarón y plancton de los 12 estanques.
Extracción de la jaula expuesta en el canal de descarga.
misión del WSSV en acuacultura incluyen el canibalismo de camarones moribundos (Lotz and Soto 2002), transmisión vertical de reproductores a postlarvas (Sanchez-Martinez et al., 2007) y transmisión horizontal de postlarvas infectadas en estanques de cultivo y su subsecuente dispersión a otros estanques o granjas (Pradeep et al., 2008). Debido a que en las granjas de México se presentan fuertes recambios del agua tanto en condiciones normales como en granjas infectadas con el WSSV. Es posible que esta práctica incremente el riesgo de transmisión del WSSV a granjas vecinas. Sin embargo, se han realizado pocos estudios para determinar la presencia del WSSV en el agua de las granjas de camarón (Hossain et al., 2004; Quang et al., 2008; Esparza-Leal et al., 2009) y, no se han realizado estudios para evaluar el riesgo potencial de infección a través del agua de granjas de camarón. Por lo tanto, se requieren estudios a nivel de granja, para determinar si el agua de los estanques con brotes de la WSD puede infectar a camarones sanos. En tal sentido, el presente estudio se desarrolló con el fin de investigar el comportamiento de la infección poten-
cial de camarones L. vannamei libres del WSSV expuestos en el agua de estanques con brotes de la WSD. Materiales y métodos: Área de estudio y colección de muestras El área de estudio fue una granja comercial de cultivo de camarón ubicada en Guasave, Sinaloa, México (25º 26´ 13.23” N, 108º 40´ 45.89” W), donde se habían presentado brotes de la WSD desde el 2000 hasta la fecha. La granja tenía 12 estanques con tamaño variable que fluctuaba de 1.3 a 5.0 ha. La
Se colectó hemolinfa de los camarones con una jeringa que contenía 500 µL de anticoagulante (SIC-EDTA: EDTA 20 mM, KCl 10mM, NaCl 450 mM, HEPES 10 mM) (Vargas-Albores et al., 1993). La colección de la hemolinfa se realizó en concentrados (pools) de 10 camarones (50 µL de hemolinfa por camarón) y esta fue depositada en microtubos de 1.5 ml. Se tomaron tres pools de hemolinfa de cada uno de los 12 estanques. Se capturó solo un camarón silvestre L. vannamei del canal de descarga, al cual se le tomó 50 µL de hemolinfa. Después de la toma de muestras estas fueron transportadas en hielo hasta el CIIDIR-IPN Sinaloa y, fueron procesadas inmediatamente para detectar la presencia del WSSV mediante la técnica de PCR anidado (Peinado-Guevara y López-Meyer, 2006). .
Colecta de camarones para extraerles hemolinfa y diagnosticarles la presencia del virus WSSV.
mediante la técnica de PCR anidado (Peinado-Guevara y López-Meyer, 2006), con el fin de determinar su estatus con respecto al WSSV. Durante el mantenimiento y periodo experimental los camarones fueron alimentados dos veces por día con un alimento comercial. Exposición de camarones WSSVnegativos en estanques con brotes de la WSD Una vez que se determinó el estatus de los estanques con respecto al WSSV, se diseño un experimento para evaluar el comportamiento de la infección y mortalidad de camarones libres del WSSV expuestos en estanques con brotes de la WSD. Se introdujeron dos jaulas de fierro (1.5 x 1.5 x 1.5 m) en cada uno de los cuatro estanques seleccionados (P-3, P-4, P-10 y P-11) y una jaula en el canal de descarga. Cada jaula tenía una capacidad de 3.4 m3 y fue forrada con malla de polietileno (tamaño de malla: 1000 µm). Cada jaula fue fijada alrededor del estanque con poleas de metal y sembrada con 30 camarones. Se instaló un termógrafo Hobo (Hobo® Multi-Channel Re-usable Data Loggers, Onset Computer Corporation, USA)
Jaulas expuestas dentro de un estanque infectado.
Animales experimentales Se usaron camarones L. vannamei libres del WSSV (peso promedio: 6.5 ± 0.4 g), que fueron obtenidos de un laboratorio comercial de Sonora, México (Aqualarvas S. A de C.V.). Los camarones fueron mantenidos en las instalaciones del Laboratorio de Crustáceos del CIIDIR-IPN Sinaloa. Todos los organismos usados en el estudio fueron analizados previamente 100
34.0
90
32.0
80
60
28.0
50 26.0
40 30
24.0
20
22.0
10 360
336
312
288
264
240
216
192
168
144
120
96
72
48
20.0 24
0
Temperatura (°C)
30.0
70
0
Después de que el agua colectada del estanque (16 L) se filtró por 10 μm, ésta fue mezclada y filtrada a través de una membrana de 0.45 μm (Durapore®, Millipore, USA) hasta saturación para retener las fracciones del plancton < 10 µm - > 0.45 µm (FP>0.45). Éste procedimiento se realizó en forma independiente para el agua de cada estanque. Las membranas se depositaron individualmente dentro de tubos de 1.5 ml que contenían etanol al 96 %. Todas las muestras de plancton fueron transportadas en hielo hasta el CIIDIR-IPN
Sinaloa e inmediatamente analizadas mediante la técnica de PCR anidado (Peinado-Guevara y López-Meyer, 2006).
Mortalidad acumulada (%)
La detección del WSSV en plancton se realizó a través de una filtración serial del agua de cada estanque usando dos diferentes tamaños de poro de filtro (10 y 0.45 μm, respectivamente). De ocho puntos de alrededor de cada estanque, se tomó un volumen de agua de 16 L. Una vez colectada el agua, esta se filtró primeramente con un filtro de bolsa de malla de 10 μm (nylon monofilamentbag filter, Aquatic Eco-systems, Inc.). Las fracciones de plancton ≥ 10 μm (FP>10) que quedaron atrapadas en la bolsa fueron lavadas con etanol al 96 %, con el fin de concentrar las partículas y colectarlas en un microtubo de 1.5 ml (Neptune Plastics®, Sweden) que contenía etanol al 96 %.
Horas posteriores a la exposición (hpe) Promedio de mortalidad acumulada
WSSV positivo
Promedio de la temperatura del agua
Camarones mudados
Fig. 2. Promedio (± Desviación Estándar) de la temperatura del agua de estanques, canal de descarga y mortalidad acumulada a diferentes hpe de los camarones Litopenaeus vannamei WSSV-negativos expuestos en cuatro estanque (P-3, P-9, P-10 y P-11) que presentaban brotes de la enfermedad de la mancha blanca (WSD) y canal de descarga.
dentro de cada estanque y canal de descarga, con el fin de registrar la temperatura del agua cada 15 minutos [cuando terminó el estudio se analizaron los datos de temperatura con un Análisis de Varianza de una vía, para determinar si se presentaron diferencias significativas (P ≤ 0.05) entre los estanques y el canal de descarga: los análisis estadísticos se realizaron usando el programa SAS, V6.1, SAS Institute, Cary, NC, USA]. Durante el periodo experimental, en cada estanques y canal de descarga se registró el oxígeno (promedio: 6.8 ± 1.8 mg/L) y salinidad (promedio: 37 ± 2 ups) usando el oxímetro YSI 55 (Yellow Springs Instrument Co., Inc., Yellow Springs, OH, USA) y un refractómetro (American Optical Corp., Buffalo, N.Y.), respectivamente. A las 0, 24, 48, 72, 120, 168 y 360 horas posteriores a la exposición (hpe) se extrajo hemolinfa de los camarones sembrados en las jaulas (50 µL por camarón), la cual fue colectada en pools [se colectaron tres pools por jaula; cada pool de hemolinfa correspondía a un tercio de los camarones sobrevivientes por cada jaula] con una jeringa de insulina que contenía 500 µL de anticoagulante SIC-EDTA. El estatus de los camarones con respecto al WSSV se determinó por la técnica de PCR anidado (Peinado-Guevara y López-Meyer, 2006). Posterior al muestreo de hemolinfa, los camarones se regresaban a su respectiva jaula. En cada hpe se registraba la cantidad de camarones muertos y mudados. Resultados: Hemolinfa de camarón y plancton de estanques Se determinó que el 72 % (26 de 36 muestras) de los pools de hemolinfa colectada de los camarones de la granja eran positivos para el WSSV. También fue positivo para el WSSV, el camarón que se colectó en el canal de descarga. De las muestras colectadas, en dos estanques (P-2 y P-4) solamente fueron positivas en un pools cada uno. Mientras que en cuatro estanques (P-8, P-9, P-10 y P-11), todos los pools fueron positivos para el WSSV. Con respecto a las 26 muestras que se tomaron de los estanques y canal de descarga (13 muestras de la FP>10 y 13 de la FP>0.45), solamente se detectaron cuatro positivas para el WSSV en tres estanques (P-2, P-7 y P-10). La FP>10 solamente se detectó positiva en un estanque (P-7), mientras que la FP>0.45 se detectó positiva en tres estanques (P-2, P-7 y P-10). Ambas fracciones del plancton tomadas del canal de descarga, fueron negativas para el WSSV.
PROGRAMA GÉNESIS SEGURO
$$$
5. MAYOR GANANCIA MENOR RIESGO
4. Larvas Génesis
3. Pro Biótico
2. Tratamiento de agua.
1. Bioseguridad.
Disponibilidad de 400 millones de Post-larvas y 200 millones de nauplios mensuales
Larvas Génesis NÚCLEO GENÉTICO Nuestro Modelo Productivo
Poducción “indoor” de reproductores SPF - WSSV de rápido crecimiento. Cultivo Bio-seguro de 7 fases, aislado y protegido del medio ambiente. Acondicionamiento genético de líneas pre-identificadas para rápido crecimiento y alta supervivencia. Producciones de hibridación lineal en la búsqueda de velocidades de crecimiento (G1, G2, G3, GT) Allende No. 1032 Ote. Altos, Col. Centro Cd. Obregón, Sonora, México Tel: (644) 414-8080 ventaslarvas@larvasgenesis.com www.larvasgenesis.com
Granja infectada donde se realizó el estudio.
Respuesta de los camarones WSSV-negativos a la exposición en estanques con brotes la WSD, canal de descarga y condiciones del agua Los análisis de PCR anidado realizados a los camarones L. vannamei expuestos en los estanques con brotes de la WSD (P-3, P-9, P-10 and P-11) y canal de descarga, mostraron que estas condiciones del agua de los estanques pueden causar infección en organismos sanos, aunque no todos los camarones expuestos presentaron la infección por el WSSV al finalizar el periodo experimental (360 hpe) (Fig. 1). A las 120 hpe se detectó un pools (1 de 6 pools) positivo en un estanque (P-3). Mientras que a las 168 hpe se detectó un pools (1 de 6 pools) positivo en otro estanque (P-10) y, en dos estanques más (P-9 y P-11) se detectaron dos pools (4 de 12 pools) positivos en cada uno de ellos a las 360 hpe. También, a las 120 hpe se detectaron dos pools (2 de 3 pools) positivos en el canal de descarga. Desde las primeras 24 hpe se registraron organismos muertos en todas las jaulas. Sin embargo, se presentó una mayor morta-
lidad a las 120 hpe. Las mortalidades acumuladas a las 120 hpe fueron de 20, 29, 24, 22 y 59 % en los cuatro estanques (P-3, P-9, P-10, P-11) y canal de descarga, respectivamente (en la figura 1 se presenta un promedio de la mortalidad). En este periodo se presentó una proporción importante de organismos mudados en todas las jaulas (23, 21, 27, 19 y 16 % del estanque P-3 hasta el canal de descarga, respectivamente). También en este periodo se presentó el primer registro de infección. El intervalo de temperatura del agua que se registró entre las 96 y 120 hpe fue de 29.5–34.4 (promedio: 31.1 ± 1.1). La infección por WSSV se presentó en tres periodos; 120 (P-3 y canal de descarga), 168 (P-10) y 360 hpe (P-9 y P-11), Aunque, no se presentaron diferencias significativas en la temperatura del agua de los estanques y canal de descarga durante el desarrollo experimental (P > 0.05). Conclusión Los resultados del presente estudio proveen evidencias que demuestran que el agua
de los estanques de granjas infectadas (en temperaturas de 26.7 a 34.4 ºC) son un patrón viable para dispersar el WSSV y, que cinco días de exposición de organismos sanos en efluentes liberados de granjas infectadas con el WSSV son suficientes para que camarones sanos se infecten. Sin embargo, se requieren futuros trabajos de investigación para determinar con mayor precisión el periodo de infección, patrones de dispersión del WSSV y, como éstos pueden estar ligados a la virulencia. Referencias Balasubramanian, G., M. Sarathi, C. Venkatesan, J. Thomas and A.S. Sahul Hammed. 2008. Oral administration of antiviral plant extract of Cynodon dactylon on a large scale production against white spot syndrome virus (WSSV) in Penaeus monodon. Aquaculture, 279: 2-5. Escobedo-Bonilla, C.M., V. Alday-Sanz, M. Wille, P. Sorgelos, M.B. Pensaert and H.J. Nauwynck. 2008. A review on the morphology, molecular characterization, morphogenesis and pathogenesis of white spot syndrome virus. Journal of Fish Diseases, 31, 1-18. Esparza-Leal, H.M., C.M. Escobedo-Bonilla, R. Casillas-Hernández, P. Álvarez-Ruíz, G. PortilloClark, R.C. Valerio-García, J. Hernández-López, J. Méndez-Lozano, N. Vibanco-Pérez and F.J. Magallón-Barajas. 2009. Detection of white spot syndrome virus in filtered shrimp-farm water fractions and experimental evaluation of its infectivity in Penaeus (Litopenaeus) vannamei. Aquaculture, 292: 16-22. Esparza-Leal, H.M., F.J. Magallón-Barajas, G. Portillo-Clark, R. Perez-Enriquez, P. Álvarez-Ruíz, C.M. Escobedo-Bonilla, J. Méndez-Lozano, N. Mañón-Ríos, R.C. Valerio-García, J. HernándezLópez, N. Vibanco-Pérez and R. CasillasHernández. 2010. Infection of WSSV-negative Shrimp, Litopenaeus vannamei, cultivated under
fluctuating temperature conditions. Journal of the World Aquaculture Society, 41(6): 912-922. Hossain, Md. S., S.K. Otta, A. Chakraborty, H.S. Kumar, I. Karunasagar and I. Karunasagar. 2004. Detection of WSSV in cultured shrimp, captured brooders, shrimp postlarvae and water simples in Bangladesh by PCR using different primers. Aquaculture, 237: 59-71. Lotz, J. M. And M.A. Soto. 2002. Model of white spot syndrome virus (WSSV) epidemics in Litopenaeus vannamei. Diseases of Aquatic Organisms, 50: 199-209. Mejía-Ruiz, C.H., Morales-Chapa, C., UnzuetaBustamante, M., Ascencio-Valle, F., VázquezJuarez, R. 1999. Detección del virus de “mancha blanca” en camarón de granja mediante la técnica de PCR. Memorias de la IV Reunión Nacional de Redes de Investigación en Acuacultura. Instituto Nacional de la Pesca. SEMARNAP. México. 1921 de Octubre de 1999. p. 215-220 Peinado-Guevara, L.I. and M. López-Meyer. 2006. Detailed monitoring of white spot syndrome virus (WSSV) in shrimp commercial ponds in Sinaloa, Mexico by nested PCR. Aquaculture, 251: 33-45. Pradeep, B., M. Shekar, N. Gudkovs, I. Karunasagar and I. Karunasagar. 2008. Genotyping of white spot syndrome virus prevalent in shrimp farms of India. Diseases of Aquatic Organisms, 78: 189-198. Quang, N.D., P.T. Hoa, T.T. Da and P.H. Anh. Persistence of white spot syndrome virus in shrimp ponds and surrounding areas after an outbreak. Environmental Monitoring and Assessment (2008), DOI 10.1007/s10661-0080463-7. Sánchez-Martínez, J.G., G. Aguirre-Guzmán and H. Mejía-Ruíz. 2007. White spot syndrome virus in cultured shrimp: a review. Aquaculture Research, 38: 1339-1354. Van Hulten, M.C.W., J. Witteveldt, S. Peters, N. Kloosterboer, R. Tarchini, M. Fiers, H. Sandbrink, R.K. Lankhorst and J.M. Vlak. 2001. The white spot syndrome virus DNA genome sequence. Virology, 286: 7-22. Vargas-Albores, F., M.A. Guzmán-Murillo and J.L. Ochoa. 1993. An anticoagulant solution for haemolymph extraction and prophenoloxidase
Colecta de camarones para extraerles hemolinfa.
studies of penaeid shrimp (Penaeus californiensis). Comparative Biochemistry Physiology, 106A: 299-303. Wongteerasupaya, C., J.E. Vickers, S. Sriurairatana, G.L. Nash, A. Alcarajamorn, V. Boonsaeng, S. Panyim, A. Tassanakajon, B. Withyachumnarnkul and T.W. Flegel. 1995. A non-occlude, systemic baculovirus that occurs in cells of ectodermal and mesodermal origin and causes high mortality in the black tiger prawn Penaeus monodon. Diseases of Aquatic Organisms, 21: 69-77.
Héctor Manuel Esparza-Leal1*, Francisco Javier Magallón-Barajas2, Wenceslao Valenzuela-Quiñónez1, Gerardo RodríguezQuiroz 1CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa, Blvd. Juan de Dios Bátiz Paredes # 250, Guasave, Sinaloa, México 81101. *hesparza@ipn.mx. 2Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
No se arriesge! desde el principio
Nosotros SI cuidamos su cosecha
Pioneros en la confección de filtros para estanques Ofrecemos seriedad, calidad y precio Distribuimos a toda la República Mexicana y Centroamérica Atendido por su propietario Dr. Juan Mathieu V.
Nuevo León #821 Col. Centro entre 6 de abril y Rodolfo Elías Calles Cd. Obregón, Sonora, CP: 85000 Tel: (644) 416-2150 info@mallasombra.com.mx
INVESTIGACIÓN
Cultivo y Fisiología reproductiva de peces marinos una industria en potencial en las costas Mexicanas.
Figura 1. Espécimen de reproductor de huachinango del pacifico (Lutjanus peru)
L
a acuacultura en el noroeste de México es una actividad en constante crecimiento, y cada vez hay mayor interés por el cultivo de peces marinos nativos de gran valor comercial. Entre estas especies están los peces marinos como el huachinango del pacifico Lutjanus peru (Figura 1), Curvina (Cynoscion sp), Cabrilla sardinera (Mycteroperca rosacea) (Figura 2) y Jurel (Seriola sp) (Figura 3), que son de las especies marinas entre otras, más cotizadas en la costa del pacífico mexicano, y de las especies más importantes nacional e internacionalmente, tanto por su volumen de captura como por su valor comercial (INP, 2008). En algunas regiones del noroeste mexicano, como la
costa este de Baja California Sur, el ciclo de pesca depende en gran medida de estas especies ya que, según los avisos de arribo de 1998 al 2010, de las múltiples especies que se capturan, el huachinango del pacifico, puede aportar hasta más del 25% de los ingresos por ventas en playa, la Curvina (20%) y Jurel (35%). Nuestra situación geográfica y climática, nos da la ventaja de tener la oportunidad de desarrollar la industria acuícola marina en el noroeste del país, junto con la colaboración e integración de grupos de trabajo, que con el mismo objetivo podamos potenciar estos recursos. Con este visón en el
Figura 4. Foto área del las instalaciones del CIBNOR la Paz. B.C.S. México
CIBNOR (Figura 4), pretendemos promover acciones científicas, tecnológicas y de innovación para el cultivo de peces marinos y la formación de recursos humanos especializados que contribuyan al desarrollo regional y principalmente a la colaboración entre grupos privados e instituciones. En países de Asia, Europa y Oceanía esta industria, ha generado un gran derrame económico, gracias a que se han visto involucradas tres partes principales como son: sector gubernamental, sector empresarial y sector social. Se pretende con
esta visión, realizar un taller de Cultivo y Fisiología Reproductiva de peces marinos en el CIBNOR la Paz, a principios del mes de diciembre, el taller pretenderá dar una visión general de las especies potenciales para la acuicultura de peces marinos en México, así como los avances sobre la industria acuícola, entender los mecanismo fisiológicos implicados en la reproducción de los peces marinos y nutricionales, con el fin de plantear aspectos de transferencia tecnológica aplicable a las especies potenciales. El taller está patrocinado por la Dra. Elisa Serviere (directora de posgrado del CIBNOR), el Dr. Humberto Villareal (Director de Biohelis) y Dr. Sergio Hernández (Director General del CIBNOR). Los ponentes especialistas serán el Dr. Manuel Carrillo (IATS) especialista en fisiología reproductiva y cultivo de peces marinos, el cual trabaja directamente con la industria acuícola europea para resolver problemas específicos sobre las especies en cultivo, el Dr. Jesús Rodríguez (investigador del CIBNOR) especialista taxonómico y ecología de peces marinos, el cual presentará las especies potenciales de
cultivo y las desaprovechadas, la Dra. Araceli Avilés (CRIP- La Paz), especialista en cultivo de peces en jaulas y zona costera en Baja California Sur, así como el Dr. Benjamín Barón (Investigador del CICESE), especialista en cultivo, reproducción y fisiología de peces marinos, este taller estará dirigido a estudiantes, técnicos, empresarios, entidades federativas, investigadores, pescadores y cooperativistas, en general interesados en el tema. El desarrollar la industria acuícola en México, ayudará a fortalecer la producción alimentaría con productos de alto valor nutricional, como lo son los peces marinos; ofertar nuevas alternativas que permitirán disminuir la presión ejercida sobre las pesquerías por sobreesfuerzo pesquero, y contribuir así al desarrollo de las comunidades costeras al generar fuentes de empleo y divisas. En el cultivo de peces marinos, la reproducción en cautiverio bajo condiciones controladas ambientales, la salud y nutrición de los mismos, así como una adecuada alimentación larval, garantizará una producción
Figura 3. Espécimen de reproductor de jurel Seriola lalandi (jurél de castilla), en las instalaciones del CIBNOR.
continua de larvas de buena calidad, y por lo tanto mayor producción de juveniles, estos puntos son crítico para la expansión en el cultivo de muchas especies de peces marinos, por lo que talleres como el que se menciona, ayudarán a dar difusión a la actividad acuícola en México. Agradecimientos. Agradecemos a los técnicos de apoyo en la producción de peces marinos en el CIBNOR Enrique Calvillo Espinoza, Jorge Angulo Calvillo, Marco F. Quiñones Arreola, Francisco Encarnación Ramírez, José Gilberto Colado Durán y Jorge León Sandoval Soto. Las fotografías presentadas en este artículo fueron tomadas por José Antonio Estrada Godínez en las instalaciones acuícolas del CIBNOR- La Paz, y Gerardo R. Hernández García por el diseño gráfico de los promocionales del taller. 1Minerva Maldonado-García*, 1Humberto Villareal-Colmenares, 1Elisa Serviere-Zaragoza, 1Sergio Hernández-Vázquez *Corresponsal: minervam04@cibnor.mx 1Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Mar Bermejo No. 195, Col. Playa Palo de Santa Rita Apdo. Postal 128., La Paz, BCS 23090, México.
Figura 2. Espécimen de reproductor de Cabrilla sardinera (Mycteroperca rosacea) en las instalaciones del CIBNOR.
DIVULGACIÓN
E
l pasado mes de Octubre se llevó acabo con gran éxito la Novena edición de AQUAMAR Internacional en la Ciudad de Hermosillo, Sonora. Durante la clausura del evento, que fue realizada por el Gobernador del Estado de Sonora Guillermo Padres Elías, se dio anuncio por medio del Secretario de Economía del Estado de Quintana Roo que AQUAMAR celebrará en 2012 su décimo Aniversario en la Ciudad de Cancún. En esta próxima edición programada para Septiembre, contaremos con el exitoso Encuentro de Negocios, además de ofrecer atractivos paquetes de viaje para que los productores del país y del extranjero asistan al programa de capacitación. Cabe mencionar que adicionalmente a los talleres, conferencias y exhibición comercial, se llevará de manera paralela el “Foro Iberoamericano de Economía Pesquera y Acuícola”, el cual será encabezado por La FAO (Food and Agriculture Organization).
De izquierda a derecha: Martin Domínguez, Moisés Gómez, Biol. Germán Lopez, Guillermo Padres, Leon Tissot, Gertie Agraz y Pricsiliano Melendrez.
Titular de CONAPESCA, Ing. Ramón Corral
Leon tissot, Dr. Ángel Rivera Benavides, Nuria Urquia, Raúl Romo, Lorenzo Galván, Francisco Javier Díaz Carvajal y Ramón Corral.
Staff de colaboradores Aquamar Internacional encabezado Biol. Germán López-Fernández Guerra
Comprometidos con la industria acuícola, Equipesca. Tech-Tank, Lic. Juan Alfredo y Oscar Avilés
Director de MARFISHMEX, Norman Cruz Valenzuela, acreditado por el ITESM en el diplomado en desarrollo estratégico del sector acuícola y pesquero.
MFMEX Consultores Pesqueros y Marfresh Seafood Exchange & Logistics.
Ocean. María Lourdes Juárez
Miguel A. Lim, Ramón González, Ammy González, Guy García, Rafael Monarres y Antonio Rubio.
Avimex, Sr. Alejandro García y MVZ. Helios A. Reyna.
LDG. Mario A. Suárez, Ocean. Mochis Zazueta y Ramón González
Degustación del Producto Tilapia
Ramón González, Ramón Cota, Miguel Ángel Lim, Aldo Moreno, Carlos Elizalde y Adelmo Félix.
FIRA apoyando al sector Acuícola y Pesquero
Corredor de Acuacultores presentes en Aquamar Internacional.
CIAD presente con Lic. Aurelio J. Cabeza Matos
Acquabio, Arturo Aguilar-Aguila Mercado Rodríguez.
Fuerza de ventas Sonora, Sinaloa y Jalisco
PCR Tech, Joksan Samaniego y Lic. César Leal
Provimi-Nassa, nutriendo la rentabilidad de sus estanques.
“COFESA, toda la experiencia al alcance de nuestros clientes”. Sergio Aguilar, Claudia Osorio y Ramón Carretas.
Gerente Gral. Génesis Prod. Acuícolas Marcos Moya y Srita. Martha Sepúlveda
Baja California representada por SEPESCA Gob BC.
Comite
Estatal
del
sistema
y
Gustavo
Stand de ProChile encabezado por Ángel Gallardo
El Técori SC de RL representada por Rodrigo Macías Ríos
Ramiro Hernandez, Eric Sestier, Javier Lizárraga y Gustavo de La Rosa
B.M. Joaquín Verdugo, Director comercial de El Camarón Dorado, S.A. de C.V.
IOSA; José Barraza, Antonio Ochoa y Ángel Ayala
Ing. Octavio Galindo, Gte. De Producción de Larv Mar
Israel Chairez de Innovaciones Acuícolas, y Alejandra Campoy Chayrez de Industria Acuícola
Equipo de trabajo INDUSTRÍA ACUÍCOLA, Verónica Sánchez Díaz y Alejandra Campoy Chayrez
TILMEX representada por Johny Guillén, Gte. De Producción
Yamaha presentando motores.
Equipo de trabajo INDUSTRÍA ACUÍCOLA, Verónica Sánchez y Alejandra Campoy Chayrez
Ing. Fco. Bernal de Membranas Los Volcanes
Lic. Irma Cervantes Gerente de FRUMAR.
Ing. Héctor Vega y Sr. Ángel Acosta
Inlifetech México; Ing. Raúl Muñoz Solis y Dr. Raúl Muñoz Hernández
Ing. Salvador Galina de Empacadora Barlovento, en sala de junta de APROMARMEX A.C.
Química Rosmar, expertos en Sanidad Alimentaria; Carolina Cruz
MVZ Joel Gómez e Ing. Marcos Tona de Preveson
una
amplia
gama
de
INVESTIGACIÓN
Importancia de la cabrilla sardinera, Mycteroperca rosacea, y su relación con la Industria de la pesca y acuicultura
L
a cabrilla sardinera, Mycteroperca rosacea, es una especie endémica de la República Mexicana que se distribuye desde la costa sur-oriental de la Península de Baja California, incluyendo todo el Golfo de California hasta el estado de Jalisco (Figura 1).
La cabrilla sardinera, pertenece a la familia de peces conocida como Serranidae, que comprende a los meros, cabrillas, chernas, garropas y baquetas, los cuales son de importancia comercial para las pesquerías artesanales, recreativas e industriales en países tropicales y subtropicales de todo el mundo, por lo que a partir de las décadas de los 70´s y 80´s se ha generado un gran interés por su cultivo, que permita manejar estos recursos de manera rentable y sustentable. Actualmente se cultivan alrededor de 22 especies de
serránidos, siendo los países de la región Asia-Pacífico los que contribuyen con más del 90 % a la producción acuícola mundial de estas especies. En México, y específicamente en el Golfo de California, se capturan al menos 22 especies de manera comercial, desde la enorme cherna, Epinephelus itajara (240 cm y 370 Kg), hasta la cabrilla loro, Paralabrax loro (35 cm y 1.5 Kg) (AburtoOropeza et al., 2008). Entre ellas se encuentra la cabrilla sardinera que se clasifica comercialmente como una especie de primera clase por lo que es muy apreciada en las pesquerías artesanal y deportiva, alcanzando precios elevados en los mercados nacionales y de exportación (Aburto-Oropeza et al., 2008). Según el anuario estadístico de CONAPESCA del 2010, ese año se capturó un total de 6900 Ton de cabrilla sardinera en el estado de Baja California Sur, lo cual generó una ganancia de poco más de
40 millones de pesos, que representa aproximadamente el 86 % de la producción total nacional, lo cual indica que esta especie es un excelente candidato para la acuicultura (Aburto-Oropeza et al., 2008). En el interés por aportar conocimientos para la conservación y preservación de la cabrilla sardinera, se realizó un estudio de la biología reproductiva en condiciones silvestres entre los meses de marzo a diciembre del 2008 y enero y febrero del 2009 (Estrada-Godinez et al., 2011), llegándose a identificar las diferentes etapas del ciclo reproductivo de esta especie (Figura 2). Como se aprecia en la Figura 2, los factores medioambientales, principalmente el fotoperiodo y la temperatura, influyen directamente en la respuesta del los peces teleósteos sobre el ciclo reproductivo y esta respuesta es diversa en función de la especie. En la
Figura 6. Juveniles de cabrilla sardinera, M. rosacea, nacidos y criados en cautiverio en las instalaciones del CIBNOR.
37 AÑOS
Al SERVICIO DE USTED
Máxima Aireación Maximice
su producción y obtenga organismos más saludables con el Figura 1. Distribución en México de la cabrilla sardinera M. rosácea, en el mapa se marcan las áreas principales de distribución.
cabrilla sardinera, se observó a través de cortes histológicos en las gónadas (Estrada-Godinez et al., 2011) que durante el periodo de maduración (marzo y abril) las hembras presentan un alto porcentaje de ovocitos vitelogínicos, lo que indica que hay una preparación inicial para el desove. Durante los meses de mayo y junio cuando la temperatura del agua alcanza un promedio de 23°C y 13 horas luz, se observó una producción de ovocitos hidratados, lo cual es un indicador del comienzo del desove de las hembras entre los meses de mayo y junio.
El periodo de Pos-desove, como el nombre lo indica, se presentó inmediatamente después de finalizar el desove, fue el periodo más corto del ciclo reproductivo de la cabrilla sardinera, ya que solo duró un mes (julio) (Figura 2). En este periodo se registró el porcentaje más alto de ovocitos atrésicos en las hembras, lo que significa que los huevos que no fueron expulsados de la gónada se reabsorbieron, el estadio de crecimiento primario comenzó a incrementarse gradualmente y aún quedaban algunos remanentes de ovocitos vitelogénicos y en maduración final,
Aireador Aspirador AIRE - 02
Ligero y portatil. Ideal para sistemas de bajo a cero recambio Económico y mínimo mantenimiento
Pregunte a los expertos en aireación sobre el original
Aireador AIRE-O2
LLC Figura 2. Variación mensual de la temperatura y fotoperiodo, y su relación con el ciclo reproductivo anual, refiriendo la principal época de pesca ribereña y deportiva con la reproducción natural de la cabrilla sardinera, M. rosacea.
surge cuando se observan los datos de mayor volumen de captura de pesca rivereña y deportiva, que coinciden con la temporada natural reproductiva. Durante el periodo de marzo a junio del 2010, la captura de cabrilla sardinera fue aproximadamente 3 000 Ton de, lo cual representó el 44 % de la captura total anual, tales meses son los que comprende el periodo reproductivo natural de la especie.
Figura 3. Tanques para juveniles y reproductores de cabrilla sardinera, M. rosacea, dentro de las instalaciones del CIBNOR.
durante este periodo, el fotoperiodo comenzó a declinar gradualmente, pero la temperatura continuó incrementándose, alcanzando un promedio de 27 °C. El periodo de Reposo fue el más largo del ciclo, abarcando cinco meses, del mes de agosto a diciembre de 2008 (Figura 2). En las hembras predominaron los ovocitos en estadio de crecimiento primario, mientras que la totalidad de los machos capturados se encontraban inmaduros. Durante este periodo se registraron las temperaturas más altas observadas durante el ciclo (29.8 ± 1.3 °C) en el mes de septiembre y de ahí comenzó a declinar hasta llegar a los 21 °C en diciembre. El fotoperiodo se mantuvo su tendencia a la baja hasta llegar al mínimo de horas luz registrada durante el ciclo (10.5 horas luz) en el mes de diciembre. De los resultados obtenidos y las observaciones de las diferentes partes de la gónada de las hembras, se puede decir que la cabrilla sardinera es una especie que presenta un desarrollo de ovocitos del tipo asincrónico por grupo con un solo periodo de puestas durante el año, que se presenta cuando
la temperatura del agua varía entre 21 y 23 °C, y tiene el potencial de cambiar de sexo en un momento dado bajo ciertas circunstancias desconocidas hasta ahora. (Estrada-Godinez et al., 2011) Este tipo de estudios, que nos ayudan a determinar las estrategias reproductivas de cada especie en el medio natural, nos dan la información necesaria para poder conocer cuando esta especie se tiene que estar protegiendo para permitir que se siga reproduciendo de manera natural. Una de las preocupaciones para la conservación de esta especie,
Este alto porcentaje de capturas que se presentan durante la época reproductiva se debe a que esta especie forma agrupaciones de desove, involucrando a varios cientos de individuos, lo cual incrementa su vulnerabilidad a la pesca (Aburto-Oropeza et al., 2008). Por ello, actualmente la IUCN Red List clasifica a la cabrilla sardinera en la categoría de especie vulnerable (A2ad+4ad). Debido a lo anterior, es necesario que se implementen mecanismos legales que permitan establecer una época de veda durante la época reproductiva (de marzo a junio), para permitir que se formen las agrupaciones de desove y se realicen las puestas y con ello obtener un mayor reclutamiento de individuos que nos permita manejar este recurso de manera sustentable. Por otra parte, como ya
Figura 4. Reproductor de cabrilla sardinera, M. rosacea, desovado en las instalaciones del CIBNOR.
aprovechamiento del alimento, para que en un futuro seamos capaces de competir de manera exitosa en los mercados nacionales e internacionales.
Figura 5. Reproductor de cabrilla sardinera, M. rosacea, mantenido en cautiverio en las instalaciones del CIBNOR.
se mencionó anteriormente, la cabrilla sardinera es un candidato viable para la producción acuícola. En este sentido, en el CIBNOR se ha logrado hasta la fecha la maduración de reproductores silvestres en cautiverio (Figuras 3 y 4) y la inducción a la puesta por medio de aplicaciones de hormonas (GCH en dosis de 1500 UI/Kg de peso corporal y LHRHa en dosis de 1 mL/Kg de peso corporal) (Figura 5). También, se ha logrado la obtención de puestas de manera natural en los tanques de cultivo, es decir, sin la aplicación de hormonas. Al mismo tiempo, se ha descrito el desarrollo embrionario y larval así como el efecto de la temperatura y la salinidad sobre el mismo, y se han realizando algunos experimentos de nutrición con juveniles (Figura 6) (Gracia-López et al. 2004 a, b; Martínez-Lagos & Gracia López, 2009). A demás de estos avances mencionados, se tienen que seguir realizando mas investigaciones relacionadas con la nutrición de larvas, juveniles y en especial de reproductores que nos permitan mejorar la calidad de las puestas y con ello contar con huevos y larvas de buena calidad durante la mayor parte del año que presenten buenas tasas de crecimiento y una mayor eficiencia en el
En consecuencia, tanto el sector académico, como el sector público y el privado deben unir esfuerzos que permita la captación de una mayor cantidad de recursos para poder llevar a cabo más investigaciones con el fin de lograr el manejo de esta especie endémicas y otras especies de importancia comercial de manera sustentable tanto en el estado de Baja California Sur como en todo el país. Agradecimientos. Agradecemos a los técnicos de apoyo en la colecta de reproductores Enrique Calvillo Espinoza y Jorge Angulo Calvillo, así como a los técnicos de apoyo del laboratorio húmedo de cultivo de peces marinos del CIBNOR, Marco F. Quiñones Arreola, Francisco Encarnación Ramírez y José Gilberto Colado Durán. La elaboración del mapa al SIG-CIBNOR, a través de Patricia González Zamorano, las fotografías presentadas en este artículo fueron tomadas por José Antonio Estrada Godínez en las instalaciones acuícolas del CIBNOR- La Paz. Este trabajo fue financiado por el proyecto SEP-CONACYT- 178-C. Referencias Estrada-Godínez, J.A., Maldonado-García, M., Gracia-López, V., Carrillo. M. 2011. Reproductive cycle of the leopard grouper, Mycteroperca rosacea (Streets) in Bahia de La Paz, México. Ciencias Marinas 37(4):1-17. Gracia-López, V, Kiewek-Martínez NM, & Maldonado-García MC. 2004. Effects of temperature and salinity on artificially reproduced eggs and larvae of leopard grouper Mycteroperca rosacea. Aquaculture 237: 485-498. Gracia-López, V, Rodríguez-Romero J, & PérezRamírez JM. 2004. Inducción al desove con HCG y desarrollo embrionario de larvas de la cabrilla sardinera, Mycteroperca rosacea (Streets, 1877). Ciencias Marinas 30: 279-284. 1José Antonio Estrada-Godinez, 1Minerva Maldonado-García*, 1Vicente Gracia-López, 1Jorge León Sandoval Soto. *Corresponsal: minervam04@cibnor.mx 1Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Mar Bermejo No. 195, Col. Playa Palo de Santa Rita Apdo. Postal 128., La Paz, BCS 23090, México.
INVESTIGACIÓN
Vacunas con partículas de replicones de alfavirus,
un método potencial para combatir el WSSV del camarón blanco
U
n estudio demostró que las proteínas VP19 y VP28, de la cápside del virus del síndrome de la mancha blanca, expresadas por partículas de replicón brindaron protección contra el virus en camarón. El tratamiento se inyectó en la región abdominal del camarón, y 72 horas después se desafío con el WSSV por inyección intramuscular. Al concluir el experimento, los camarones que recibieron el tratamiento con PR (partículas de replicón) mostraron un 70% y 40% de supervivencia, respectivamente. El grupo control tuvo 20% de supervivencia.
Las enfermedades virales se han convertido en uno de los mayores impedimentos para la expansión de la acuacultura de camarón comercial a nivel mundial. Por ejemplo, el síndrome del virus de la mancha blanca (WSSV) ha provocado pérdidas valuadas en miles de millones de dólares, desde
que se convirtió en endémica en la mayoría de las regiones camaroneras. Además, nuevas enfermedades virales continúan emergiendo y causando un tremendo impacto. Las estrategias actuales para la mitigación de enfermedades virales en las granjas, se
ARNm autoreplicable o replicón Genes no estructurales
Replicón, ARN helpers introducidos por electroporación en células VERO Replicón, partículas de ARN cosechadas después de 18 a 24 horas
Genes extraños
Glicoproteínas
Cápside
han centrado en la exclusión de agentes infecciosos a través del uso de organismos libres de patógenos específicos, organismos resistentes a enfermedades y estrictos programas de bioseguridad. Las vacunas probadas para el camarón aún no están disponibles en el mercado. Esto se debe principalmente, a que no se ha desarrollado un sistema de administración económica, y se tiene un limitado conocimiento sobre la respuesta inmunológica de los camarones hacia los patógenos virales. Partículas de replicón
Un solo ciclo de vacunas con partículas de replicones contiene replicones de ARN.
Figura 1. Esquematización de producción de vacunas basadas en partículas de replicones.
Se han desarrollado partículas de replicón, (PR) derivadas de los alfavirus, como un vector seguro, flexible y rápido
ción con WSSV, y el grupo del control negativo fue inyectado con un volumen equivalente de solución salina al 2%. Se observó la mortalidad por 21 días con organismos muertos o moribundos, los cuales eran inmediatamente retirados de los tanques.
100
Sobrevivencia (%)
90 80
VP19 PR
70
VP28 PR
60
Control positivo
50
Control negativo
40 30 20 10 0
0
5
10
15
Días posteriores al desafío
20
25
Figura 2. Sobrevivencia de camarón después de desafiar con WSSV.
para el desarrollo de vacunas animales. Los autores han aplicado esta tecnología con virus de camarón para evaluar la viabilidad de una vacuna contra estos agentes virales. El vector PR tiene numerosas ventajas para el desarrollo de vacunas, incluyendo la correcta producción de proteínas nativas, un proceso de rápido cambio y la propagación natural defectuosa que impide cualquier posibilidad de que la vacuna se propague a partir de animales inmunizados. Además, los alfavirus se transmiten continuamente a los artrópodos a través de la vía oral, de esta forma, la vacunación oral de los camarones con PR es apoyada por esta vía de exposición natural. Desarrollo de la vacuna para camarón La base para la construcción de una vacuna para camarón contra el WSSV, partió de la sobreexpresión de las proteínas VP19 y VP28 de la cápside del virus, utilizando partículas de replicón de alfavirus. Las partículas fueron sintetizadas mediante la inserción de las secuencias proteicas en plásmidos de ADN, los cuales codificaron partículas de replicón
de alfavirus incapaces de replicarse. Las secuencias de VP19 o VP28, dentro de las partículas de replicón, fueron transcritas in vitro y combinadas con ARN helper que contenía secuencias para genes trans estructurales del alfavirus. Estos ARN fueron introducidos a las células VERO por medio de electroporación, y las partículas de replicón fueron recuperadas y purificadas siguiendo un periodo de incubación de 18-24 horas (Figura 1). Desafíos con WSSV Para evaluar estas vacunas, se utilizaron camarones juveniles de L. vannamei libre de patógenos específicos con un peso de 3 a 5 g. Se dividieron en grupos de 10 organismos por tratamiento, con 3 repeticiones por tratamiento. Los grupos experimentales recibieron PR VP19 o PR VP28 vía inyección intramuscular en el tercer segmento abdominal. El grupo del control positivo fue inyectado con un volumen equivalente de solución salina al 2%. Después de 72 horas, los tres grupos de tratamientos fueron desafiados por inyec-
Al concluir el experimento, PR VP19 y PR VP28 mostraron un 70% y 40% de sobrevivencia, respectivamente. El grupo del control positivo una supervivencia del 20% (Figura 2). La infección por WSSV fue confirmada mediante pruebas de inmunohistoquímica y la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real cuantitativa. Perspectivas Este estudio demostró que la VP19 y VP28 expresadas por PR, proporcionaron protección contra la mortalidad ocasionada por el WSSV. La estrategia de vacunación con PR mantiene la promesa de convertirse en un producto aplicable en campo. Además, la flexibilidad y el rápido cambio de plataforma con las partículas de replicón, podrá permitir un rápido desarrollo de vacunas contra una gran variedad de patógenos virales de camarón a medida que aparezcan o resurjan.
J. Dustin Loy, DVM. Research Scientist, Harrisvaccines, Inc. 1102 Southern Hills Drive, Suite 101 Ames, Iowa 50010 USA. dloy@ harrisvaccines.com Duan S. Loy, DVM. Graduate Research Assistant, Iowa State University Ames, Iowa, USA
J. Dustin Loy, Duan S. Loy. “Alphavirus Replicon Particles Potential Method For WSSV Vaccination Of White Shrimp”. Artículo publicado en la revista Global Aquaculture Advocate. Edición Mayo-Junio 2011, Volumen 14, edición 3. Páginas 71-72.
INVESTIGACIÓN
La técnica de montaje en fresco es excelente para monitorear la salud de los camarones, pero no para el diagnóstico de NHP
L
a necrosis hepatopancreatica es una enfermedad en camarón, la cual ocasiona un lento crecimiento, baja sobrevivencia y una pobre conversión alimenticia. La técnica de montaje en fresco es utilizada comúnmente para el diagnostico de NHP en estanquerías de Brasil. Sin embargo, en un estudio esta técnica fue imprecisa debido a que ninguna de las lesiones observadas fue específica de la enfermedad, sin mencionar la subjetiva interpretación involucrada. La reacción en cadena de la polimerasa proporciona una comprobación definitiva de la presencia de la bacteria NHP. Un brote de NHP provocó gran variabilidad de tallas en la cosecha.
En el camarón, el hepatopáncreas es un órgano de vital importancia para la producción de enzimas digestivas, asimilación y almacenamiento de productos digestivos, liberación de nutrientes y remoción de metabolitos de desecho provenientes de la hemolinfa, además mantiene un balance de sales y ayuda a la detoxificación de metales pesados y otras sustancias orgánicas extrañas. La bacteria de la necrosis hepatopancreatica (NHPB) es un patógeno encontrado principalmente en las células epiteliales
tubulares del hepatopáncreas, donde causa atrofia y malfuncionamiento. En animales infectados se presentan daños en la digestión, el almacenamiento de lípidos, así como el crecimiento y desarrollo. La NHPB afecta a organismos juveniles y adultos por la ingesta de material infectado o por canibalismo. Los signos clínicos del camarón con necrosis hepatopancreatica (NHP) incluyen el desprendimiento o ablandamiento de la cutícula, flacidez en el cuerpo y branquias obscurecidas. Los
Infiltración hemocítica (%)
Edema (%)
PCR + (64)
93.8 ± 24.4
PCR – (90)
81.1 ± 39.4
animales se vuelven letárgicos y anoréxicos. El lento crecimiento provoca variabilidad en las tallas al cosechar; en los estanques afectados se reduce el consumo de alimento, se registran altas mortalidades y una pobre conversión alimenticia, causando severas pérdidas económicas. Detección de NHPB Se cree que la aparición de NHP está asociada con el aumento de la temperatura y la salinidad del agua, basándose en brotes ocurridos en Texas,
Lesiones granulomatosas (%)
Atrofia tubular (%)
54.7 ± 50.2
18.8 ± 39.3
51.6 ± 50.4
57.8 ± 49.7
10.0 ± 30.2
52.2 ± 50.2
Tabla 1. Porcentaje de lesiones histopatológicas observadas en hepatopáncreas de camarón blanco del Pacifico infectado (PCR+) y no infectado (PCR-) con NHP. Los valores no son significativamente diferentes.
EUA; esta condición se presentó después de que las temperaturas rebasaran los 29 0C y la salinidad del agua oscilara entre 20 y 40 ppt. Estas mismas condiciones ambientales son encontradas comúnmente en el las granjas camaroneras del noreste de Brasil durante todo el año, y donde se han reportado fuertes brotes de NHP. El autor menciona, que la presencia de NHP en sistemas de estanquerías semi-intensivos, está fuertemente relacionada con un inadecuado manejo del fondo de los estanques. La NHPB es una bacteria gram negativa, pleomórfica, similar a una rickettsia intracelular y perteneciente al grupo de las α – proteobacterias, las cuales no pueden ser cultivadas mediante técnicas tradicionales de microbiología. Existe una gran controversia entre los productores e investigadores acerca de la forma más efectiva de diagnosticar esta infección in situ. Una gran cantidad de técnicas afirman ser las mas útiles para detectar NHP, incluyendo el análisis en montaje fresco, histopatología, pruebas génicas, microscopia electrónica y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Entre todas estas, el análisis en montaje fresco ha sido la más utilizada en este campo, no solo para programas de monitoreo sanitario, sino también para diagnóstico presuntivo. En los cultivos de camarón de Brasil, se confía únicamente en las observaciones que se obtienen a partir de la técnica de montaje en fresco para el diagnostico de NHP en los estanques, y posteriormente se aplican los tratamientos terapéuticos. Comparando los métodos de prueba En un estudio, los autores compararon las técnicas de montaje en fresco, histopatología y PCR para el diagnóstico de NHP en Litopenaeus vannamei de granja, así mismo se evaluó la utilidad de la técnica de montaje en fresco como un método de campo para el diagnóstico de esta enfermedad. Se muestrearon camarones de 10 a 11 g al azar con una red, de 3 estanques de engorda en una granja comercial semi-intensiva, en Rio Grande do Norte Brasil, la cual reportó una alta mortalidad causada por NHP. El hepatopáncreas de cada camarón fue dividido en 3 partes. Una parte se utilizó para la técnica de montaje en fresco y las otras dos partes fueron fijadas para su posterior análisis por histopatología y PCR. Para el análisis en fresco, una porción de hepatopáncreas de cada camarón se colocó sobre un portaobjetos con solución salina al 3% y se observó al microscopio. Cada muestra fue clasi-
Debido a la sensibilidad de detectar la presencia de ADN del agente causal en el camarón hospedero, la PCR se utilizó como un control en este experimento para identificar organismos portadores de NHP. Los análisis por PCR se realizaron mediante un conocido protocolo comercial. Resultados
En esta imagen de análisis en fresco, los túbulos del hepatopáncreas muestran una alteración grado 4 y no presentan gránulos lipídicos.
ficada por el desprendimiento de células del epitelio tubular, la melanización y alteración del color normal del fluido (de naranja a café). La alteración de los túbulos y el contenido lipídico fueron clasificados en una escala de 0 (normal) a 4 (muy alterado) y 0 (sin lípidos) a 4 (repleto de lípidos), respectivamente, lo cual estaba directamente relacionado con el estado nutricional del organismo. Los grados fueron asignados según la severidad de la alteración tubular,
basada en la cantidad de alteración por campo por animal; y la cantidad de lípidos se baso en el porcentaje de túbulos repletos con gránulos de aceite por campo por animal. Para el análisis histopatológico, las muestras se embebieron con parafina y posteriormente se tiñeron con hematoxilina y eosina. Cada muestra fue clasificada dependiendo de la presencia de infiltraciones hemocíticas, edema, lesiones granulomatosas y atrofia tubular presente.
De las muestras de hepatopáncreas de 154 camarones, el 41.6% fue positivo y el 58.4% fue negativo utilizando la PCR. Los animales infectados registraron niveles bajos de lípidos y una gran alteración tubular, desprendimiento de células y melanización, aunque en PCR fueron registrados como negativos. Sin embargo, esas diferencias no fueron estadísticamente significativas. Se observó que el 25% de las muestras infectadas con NHP presentaron túbulos hepatopancreaticos perfectos (grado 0), mientras que el 21.9% presentó un grado de alteración severo (4). A pesar de que el grupo negativo para PCR contenía un gran porcentaje de individuos con túbulos normales (36.7%), el 42.2% tenía grados moderados, altos o muy altos de alteraciones (Figura 1). Del
50
30
Porcentaje (%)
Porcentaje (%)
40
20 10 0
0
1 2 3 Grado de alteración en túbulos
4
Figura 1. Relación entre el porcentaje de muestras infectadas (PCR+) y no infectadas (PCR -) por NHP, y alteración tubular en hepatopáncreas de camarón blanco del Pacífico.
40 30 20 10 0
mismo modo con las alteraciones tubulares, no se observó una relación clara entre el contenido lipídico del hepatopáncreas y los resultados en PCR (Figura 2). Los análisis histológicos mostraron que los organismos infectados y no infectados tenían una alta prevalencia de infiltración hemocítica, edema, necrosis y atrofia en el epitelio tubular, además de lesiones granulomatosas en menor medida (Tabla 1). Las características observadas en hepatopáncreas o el criterio de diagnóstico tradicional mas correlacionado con un resultado positivo en PCR, fueron el contenido de lípidos (en fresco) y la infiltración hemocíticas (histopatología). Sin embargo, en el presente estudio, se encontró una pobre correlación (R = 0.07) entre los resultados de PCR y los parámetros observados en técnicas de montaje en fresco o histopatología, indicando que ninguna de estas técnicas tradicionales pueden ser utilizadas de manera individual para el diagnóstico de NHP. Perspectivas Este trabajo demuestra que el uso de la técnica de montaje en fresco, como única herramienta, no es muy acertado para el diagnóstico de NHP, debido a que ninguna de las lesiones observadas aparenta ser una enfermedad específica, sin mencionar la subjetiva interpretación que pueda proporcionar el analista. La técnica de montaje en fresco debe ser considerada como una herramienta fundamental para los granjeros durante sus revisiones rutinarias de carácter sanitario y alimenticio. Sin embargo, solo la técnica de PCR debe ser considerada como una prueba definitiva ante la presencia de NHP. Es un hecho, que los túbulos hepatopancreaticos de un camarón saludable típicamente muestran forma de dedo, los cuales están repletos de gránulos de lípidos, e indican un buen estado saludable y nutricional; todo esto puede observarse mediante los análisis en fresco. La alteración tubular, la melanización y los bajos niveles de lípidos en el hepatopáncreas de camarón pueden deberse a NHP, pero pueden ser también la consecuencia de factores como, la cantidad y calidad de alimento consumido, malas condiciones del agua o un cambio en la calidad del suelo por cambios ambientales. Estos aspectos también se presentan en camarón infectado con vibriosis, envene-
especificas de NHP, debido a que las lesiones pueden estar asociadas con otras enfermedades o toxinas. Por esta razón, el PCR es un importante método para el diagnostico de NHP, ya que permite la detección de la bacteria no cultivada, aun cuando un gran número de muestras deben ser analizadas simultáneamente.
Si este estanque infectado con NHPB no es tratado adecuadamente, la necrosis hepatopancreatica persistirá en el próximo ciclo de producción.
namiento por toxinas o desordenes nutricionales. Es importante recalcar que los factores ambientales o el manejo de estanquerías, más que NHP, pueden desempeñar un importante papel en los resultados debido a que animales no infectados también presentan bajos niveles de lípidos. En la mayoría de los estanques afectados por la enfermedad, es muy improbable que una sola etiología sea el agente causal. En muchos casos es común encontrar más de un agente
Un análisis positivo en PCR no siempre significa que el patógeno es el causante de la enfermedad. En ocasiones el huésped puede coexistir con el patógeno sin presentar efectos adversos, es como una función en conjunto en donde la salud del huésped no es comprometida por la virulencia o concentración del patógeno.
afectando a la población. Además, la presencia de severos agentes etiológicos o factores pueden conllevar a un diagnóstico inadecuado, como ocurre con las infecciones virales donde típicamente vienen acompañadas por una infección secundaria de origen bacteriano, lo cual puede causar la muerte de los animales previamente debilitados por el virus. Al igual que con los análisis en fresco, ninguna de las lesiones histopatológicas fueron
J. Dustin Loy, Duan S. Loy. “Alphavirus Replicon Particles Potential Method For WSSV Vaccination Of White Shrimp”. Artículo publicado en la revista Global Aquaculture Advocate. Edición Mayo-Junio 2011, Volumen 14, edición 3. Páginas 71-72. Giana Bastos Gomes. Aquaculture Genetics Research Group, School of Marine and Tropical Biology, James Cook University, Townsville, Queensland, Australia. giana.gomes@jcu.edu.au Jose Antonio S. Domingos. Aquaculture Genetics Research Group, School of Marine and Tropical Biology Veronica Arns Da Silva, Emiko Shinozaki Mendes. Aquatic Organisms Health Laboratory, Universidade Federal Rural de Pernambuco Dois Irmaos, Recife/P.E., Brazil Paulo De Paula Mendes. Fisheries and Aquaculture Department, Universidade Federal Rural de Pernambuco
Porcentaje (%)
50 40 30 20 10 0
0
1 2 3 Grado de contenido lipídico
4
Figura 2. Relación entre el porcentaje de muestras infectadas (PCR+) y no infectadas (PCR -) por NHP, y el contenido lipídico en hepatopáncreas de camarón blanco del Pacífico.
DIVULGACIÓN
Los laboratorios agremiados a la ANPLAC establecen nueva política comercial para 2012
D
erivado de la carteras por cobrar vencidas que tienen los laboratorios productores de larvas de camarón, éstos atraviesan por una crisis financiera que afecta de manera directa la liquidez, poniendo en riesgo su operación y por consiguiente el abasto oportuno de postlarvas de calidad del cual depende la industria camaronícola. Es por ello que en el cuarto trimestre del 2010, la ANPLAC implementó el sistema de “Buro de Crédito Interno” el cual consiste en esencia que sus Asociados no podrán otorgar financiamiento, ni vender o surtir postlarvas de camarón a todas aquellas granjas de camarón que no hayan pagado sus adeudos o no los hayan reestructurado de manera formal con los laboratorios, implicando por “Granjas de camarón” a sus propietarios, su razón social, sus socios o accionistas o la misma unidad de producción.
Hay que considerar que la semilla de camarón es el primer y por ello el más importante eslabón en la cadena productiva, y representa en cultivos tradicionales del 8 al 15% de los costos de producción y es por ello que resulta tan importante seguir garantizado la operatividad de los laboratorios productores de postlarva de camarón, así como la calidad de la semilla de la cual dependen en gran parte los resultados de los cultivos y la industria camaronícola en general.
Debemos visualizar esta medida no como una acción coercitiva, si no como un esfuerzo más para profesionalizar y regular a la industría camaronícola en el pais, tal como se ha hecho en otros ámbitos cómo lo es la sanidad y las buenas prácticas de manejo de los laboratorios afiliados a la ANPLAC. Todos y cada uno de los actores tenemos que contribuir en ello y ser responsables en el manejo de nuestros cultivos, nuestros recursos y en el cumplimiento de nuestros compromisos, en virtud de que todos buscamos lo mismo; la rentabilidad de la actividad, el bienestar de nuestras familias. Después de 1 año de operación se puede considerar que el programa es exitoso hasta el momento. A través del mismo, algunos laboratorios han podido recuperar carteras “antiguas” que de otra forma no lo hubieran podido hacer. Los productores de camarón se han acercado a reestructurar de manera formal sus adeudos en aquellos casos en que han tenido pérdidas y no cuentan
con recursos para pagar. Por lo anterior, se recomienda a los productores de camarón que solventen sus adeudos, que sean responsables con la industria y sus actores, que en su caso se acerquen a reestructurar sus adeudos y que tramiten ante la ANPLAC, ellos mismos o a través de sus proveedores de postlarvas, el certificado que acredite que la granja camaronera no está reportada en buró interno de la ANPLAC, requisito que ahora será indispensable para obtener crédito por compra de postlarvas de camarón. Asimismo se recomienda a los productores de camarón que vayan a rentar granjas el siguiente ciclo productivo, verifiquen el status de la unidad de producción en buró interno, pues no será posible suministrar larvas a aquellas unidades de producción reportadas en buro de crédito como cliente moroso. ASOCIACION NACIONAL DE PRODUCTORES DE LARVAS DE CAMARÓN, A. C.
Avenida Doctor Carlos Canseco No. 5994 Local 1 Col. La Marina. Mazatlán, Sin. C.P. 82102 Tel. y Fax 01 (669) 990-38-84, anplac@yahoo.com.mx
ESTADÍSTICAS
Producción de postlarvas de camarón en México durante 2011 LABORATORIOS
Maricultura del Pacífico Aquapacific Provedora de Larvas (FITMAR) Prolamar Acuacultura Mahr Larvas Gran Mar Genitech Larvas Génesis Acuacultura Integral BG Almacenes y Servicios Biomarina Reproductiva Larvicultura Esp. del Noroeste Sayaqua México, S. de R.L. de C.V. Prostlarva de Camaron Brumar El Camarón Dorado Acualarc Post. de Camarón de Yameto Larv Mar Acuatecmar Farallón Aquaculture México Acuacultura Dos Mil Cultivos y Servicios Profesionales Ecolarvas de la Isla de la Piedra Aquagranjas del Pacífico Acualarvas Yessi-Christ Laboratorio 3 Amigos Oceanic Shrimp Propostca Desarrollo Integral Acuícola de Nayarit. Semillas del Mar de Cortés Laboratorio de Teacapán Biotecnología Marina Aseracua n/d TOTAL Comites de Sanidad Acuicola
SINALOA
SONORA
% TOTAL
TOTAL DE POSTLARVAS
20.75% 12.72% 9.47%
1,981,866,279 1,214,979,853 904,592,735
7.80% 7.16% 6.16% 5.80% 3.75% 3.43% 2.35% 1.93% 1.82%
744,993,386 683,797,072 587,918,754 553,917,019 357,906,049 327,157,970 224,757,232 184,267,400 173,523,900
159,762,000
1.67%
159,762,000
154,295,900
1.62%
154,295,900
1.46% 1.38% 1.36%
139,495,087 131,470,000 130,358,899
3,000,000
1.31% 1.22% 1.09% 1.06% 0.97%
125,000,000 116,634,182 103,799,083 101,186,504 92,912,000
63,860,000
17,200,000
0.85%
81,060,000
44,911,659
31,135,000
0.80% 0.51% 0.45% 0.39% 0.35% 0.11% 0.10%
76,046,659 48,345,000 43,382,000 36,970,000 33,834,000 10,475,000 9,700,000
0.07% 0.06% 0.02% 0.02% 0.01%
6,750,000 6,000,000 1,750,000 1,500,000 1,200,000
100.00%
9,551,603,963
409,954,096 830,608,614 673,133,452
1,571,912,183 370,325,719 56,779,283
342,498,911 193,651,567 64,179,993
212,527,775 446,195,905 231,666,661 553,917,019 350,906,049
7,000,000 123,050,970
NAYARIT
14,045,520 174,680,000 189,966,700 13,200,000
204,107,000 224,757,232
184,267,400 125,641,600
42,000,000
5,882,300
139,495,087 7,820,000 70,150,000 83,675,000 31,534,182 103,799,083 101,186,504 89,912,000
46,208,899 41,325,000 65,800,000
123,650,000 14,000,000
19,300,000
48,345,000 43,382,000 36,970,000 12,900,000 10,475,000 3,900,000 5,350,000 6,000,000 1,750,000
20,934,000 5,800,000 1,400,000
1,500,000 1,200,000
BCS
43,949,600 278,872,100
Noticias Nacionales
Promueven el cultivo de nuevo crustáceo “Acocil de río” en México
E
l Acocil de río (Cambarellus montezumae) es una especie de crustáceo que contienen una buena calidad nutrimental que aporta aproximadamente un 40 por ciento de proteínas, de acuerdo con lo estipulado en la NOM-051-SCFI-1994 sobre la ingesta diaria recomendada para la población mexicana, aseguró la investigadora del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), Ángeles Monroy. En el marco de la II Reunión Nacional de Innovación e Investigación en Pesca y Acuacultura, que organizó el Instituto Nacional de Pesca
(INAPESCA), precisó que esta especie aporta proteínas, que tienen una influencia positiva en el desarrollo del ser humano por su participación en el desarrollo muscular, la regeneración de tejido y enzimas, debido a su contenido de aminoácidos esenciales para el organismo. Expuso que las investigaciones realizadas sobre esta especie revelan que el contenido de grasas, además de estar presentes en mínimas cantidades, éstas refieren que gran parte de la proporción lipídica es generada por los ácidos grasos, biomoléculas que tienen una funcionalidad en diversas actividades celulares, así como en su constitución (pared celular). “Ante ello y analizando el contenido de ácidos grasos, se confirma que el acocil de río es una fuente rica de ácidos grasos esenciales, principalmente del tipo de los poliinsaturados (dentro de este grupo se encuentra el ácido linolénico -omega 3- y el linoleico -omega 6- ), los cuales son beneficioso para el ser humano”, recalcó la
investigadora en su estudio “Efecto del Alimento en la Calidad Nutrimental del Acocil de Río”. De acuerdo con la Carta Nacional Acuícola, elaborada por el INAPESCA, este crustáceo es susceptible ser cultivado dentro del campo de la acuacultura, por lo cual se le considera como una especie nativa con potencial acuícola de gran valor nutricional. Asimismo son de rápido crecimiento y se reproducen durante todo el año con elevadas tasas de supervivencia, lo que hace posible generar suficientes volúmenes para atender la demanda del mercado. El acocil, cuyo consumo data de la época prehispánica, se produce principalmente en los estados de Veracruz, Hidalgo y Michoacán, así como en regiones con espejos de agua dulce de Oaxaca. Se comercializa en mercados populares al alcance de los consumidores por su bajo costo. Cd. de México, elobservatorio.com 23 de Octubre 2011
Desarrollan CONAPESCA y UAM nueva especie de trucha que se adapta a cambios de clima
L
uego de cinco años de estudios, investigadores del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), así como especialistas de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), trabajan con una variedad de trucha dorada –nativa de la parte alta de los ríos Sinaloa y Culiacán— que se adapta a los cambios climáticos sin afectar su reproducción, por lo que, por primera vez, será posible su cultivo en cualquier parte del territorio mexicano. Luego de una investigación desarrollada sobre el comportamiento de esta especie bajo diferentes niveles de temperaturas, los científicos aseguran que la trucha dorada de origen silvestre puede adaptarse a las condiciones climáticas y de cultivo, aceptar alimento balanceado, así como crecer hasta alcanzar talla y peso comercial (29 centímetros y 330 gramos). Esto constituye, subrayaron, una muestra del potencial acuícola que ofrece esta especie mexicana, que permitiría a los truticultores incrementar la producción y garantizar la disponibilidad de este alimento durante todo el año en el mercado nacional.
Estudio de la trucha dorada Tras el hallazgo de la especie Oncorhychus chrysogaster, ejemplares de la trucha dorada fueron recolectados por los investigadores y trasladados al centro acuícola Guachochi, Chihuahua, para su estudio biológico genético, que comprendió un periodo de cuarentena en canales de corriente rápida. Los cuidados de biólogos y especialistas permitieron el desarrollo y desove de los ejemplares en estudio. Posteriormente, en diciembre de 2007, se logró la primera reproducción in vitro con la obtención de más de tres mil huevos. Parte importante del proyecto fue el desarrollo de biotecnología en condiciones normales (respecto al hábitat de la especie) y mediante el procedimiento de fotoperiodo, para determinar los principales parámetros biológicos en el ciclo de vida de la trucha dorada. Para ello, fue necesario construir y operar un módulo de fotoperiodo (equipado con celdas fotovoltáicas generadoras de energía eléctrica) para modificar la época de maduración de la especie y acelerar su domesticación. De esta manera, se logró la produc-
ción suficiente de crías para cultivo y reproducción como parte del proyecto de investigación “Trucha Dorada”. Los resultados derivados de esta investigación demuestran que es posible cultivar esta especie de trucha en granjas acuícolas, sin afectar su información genética que garantiza la calidad de la especie. Los especialistas de la Dirección General de Investigación en Acuacultura del INAPESCA continúan con la realización de estudios para evaluar el desempeño reproductivo de esta especie en granjas comerciales, a fin de impulsar su producción masiva mediante el sistema de fotoperíodo aplicado con éxito en la trucha arcoíris. La trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss nelsoni), en cambio, genera una producción de más de seis mil toneladas anuales, que se cultivan y reproducen en alrededor de mil granjas comerciales, ubicadas principalmente en los estados de México, Puebla, Michoacán, Hidalgo y Veracruz México, Distrito Federal, www.elobservatorio.com 01 de Noviembre 2011
Operan de manera irregular más del 80% de granjas camaroneras en Nayarit
D
e entre los principales problemas que más afectan al sector pesquero de Nayarit, destaca por su importancia el de la organización, “donde los pescadores y acuacultores de la región deben actualizarse y dejar los modelos con que se han
manejado hasta la fecha y que ya no corresponden a lo que deben ser las actividades productivas de la pesca y acuacultura, que ahora deben buscar competir en los mercados internacionales como en el nacional”. El presidente de la Comisión de Asuntos Pesqueros y Acuícolas del Congreso del Estado, diputado Carlos Carrillo Santana, al dar a conocer tal información, manifestó que “nos quejamos en forma permanente de que vemos nuestras playas con barcos de otros estados del país para llevarse nuestro producto, pero no hacemos nada por tener nuestra propia flota pesquera”. La Comisión Nacional reconoce que para Nayarit ya no se requiere una flota pesquera mayor, “que ya no es la mejor inversión ni el mejor negocio para los pescadores, y le apuestan más al desarrollo de la acuacultura en el futuro inmediato”. “La pesca primitiva nos lleva a producir o tener una cosecha de casi siete mil toneladas de camarón que ya se obtienen en la acuacultura”, pero
–agregó el legislador-, “desgraciadamente la gran mayoría de las granjas que operan en Nayarit son irregulares desde el punto de vista ambiental y no podemos avanzar, sino se solventan todas las irregularidades que existen en materia ambiental, a través de la autoridades competentes y correspondientes que son la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría del Medio Ambiente de Nayarit (Semanay)”. De las más de 180 granjas camaroneras que operan hoy en día, el 80 por ciento operan en forma irregular. “Y no es tanto de hacer el señalamiento. La autoridad federal y el Congreso del Estado, lo que pretendemos es auxiliar a los acuacultores para que regularicen su situación y puedan obtener el financiamiento que requieren, a través de créditos de los programas federales, para modernizar sus equipos, ampliar sus instalaciones y promocionar la producción y productividad de las granjas de camarón. Nayarit, México, Milenio, 28 Octubre 2011
Sustratos biológicos permiten triplicar la biomasa de cultivo de camarón vannamei
E
n el marco de la II Reunión Nacional de Innovación e Investigación en Pesca y Acuacultura, que organizó el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), el investigador de la Facultad de Ciencias del Mar-UAS, Jorge E. Watson Toscano, se destacó que mediante la implementación de sustratos biológicos en los cultivos de camarón blanco (Litopenaeusvannamei), es posible triplicar la masa de esta especie. En su presentación, el especialista señaló que un problema de la acuicultura intensiva es la acumulación de restos de alimento y de productos del metabolismo de los organismos en cultivo, lo que causa el deterioro de la calidad de agua, principalmente al incrementar los niveles de amonio, el cual es tóxico para los organismos. “La magnitud de esto está relacionado directamente con las técnicas de alimentación y con la intensidad de cultivo”, puntualizó. Para evitarlo, agregó, se usan recambios parciales de agua que causan la eutrofización de las áreas costeras por la descarga de aguas con
altas concentraciones de nutrientes y materia orgánica, que incrementan los costos de operación de las unidades de producción y propician el deterioro del ambiente circundante. Respecto a su investigación dijo que ante la escasez de información sobre la efectividad de diferentes sustratos, y considerando que los Aquamats son relativamente costosos, el objetivo fue comparar las concentraciones de los compuestos tóxicos del N (nitrógeno) y su recuperación en la producción de biomasa en cultivos cerrados e intensivos de L. vannamei adicionados con Aquamats, con los que se obtuvieron tres sustratos de menor precio (Geotextil y Malla de Mosquitero). La funcionalidad de estos sustratos es proporcionar hábitat a bacterias nitrificantes que degradan el amonio. Explicó que al inicio y al final del estudio se evaluaron el contenido de nitrógeno (N) y proteína del alimento, así como de la biomasa de camarón sembrada y cosechada. Destacó que al concluir la investigación, se confirmó que los 3 sustratos
añadidos actúan en la remediación de la calidad del agua, ya que las bacterias quimiotróficas intensifican el proceso de nitrificación del amonio. Igualmente, se demostró que la biopelícula que se genera sobre los distintos sustratos, compuesta principalmente por bacterias y diatomeas, proporciona una fuente de alimento alterno para los camarones, lo cual incrementa la disponibilidad de alimento natural. Lo anterior propicia la utilización de menos alimento balanceado y reducción de costos de operación. En esta investigación bajo el título “Cultivo Hiperintensivo de Litopenaeus vannamei (Boone 1931) con sustratos añadidos y cero recambio de agua”, participaron también investigadores del CIBNOR-IPN y del CRIP Unidad Mazatlán. En la jornada de exposiciones se presentaron también investigaciones sobre biotecnología aplicada, especies invasoras, socioeconomía, validación y transferencia de tecnología. Cd. de México, elobservatorio.com, 23 de Octubre 2011
Noticias Internacionales
Escasea esta temporada el camarón del Golfo
E
l muelle de mariscos Bundy se encuentra silencioso, los camiones están vacíos y una parte del equipo de trabajo normal se sienta alrededor de una mesa esperando algo que hacer. Sin embargo, el indicador más elocuente de que algo anda mal es el olor. Huele perfectamente bien. “No hay camarón”, explicó Grant Bundy de 38 años. El muelle debe oler como un lugar donde se comercializan 10,000 libras de camarón por día. Este año no es así. En todo septiembre, mariscos Bundy ha comprado cerca de 41,000 libras. La temporada del camarón blanco empezó a finales de agosto, y continuó por dos meses, los camaroneros de aquí dicen que la situación es mala, sino es que la peor que se recuerda. La captura es mala no sólo en ciertos puntos, sino en todo el sureste de Louisiana, dijo Julio Núñez, de 78 años, calificándola como la peor temporada que había visto desde que comenzó con la captura de camarón en 1950. Algunos pescadores dijeron que sus capturas fueron de un 80 por ciento o más. “Muchas personas dicen que esta demasiado caliente, demasiado frío, es BP (British Petroleum)”, dijo Núñez. “Simplemente no lo sabemos”. Hay muchas cosas que se desconocen. El Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Luisiana no ha compilado los datos de desembarques de esta temporada, por lo que en este momento es difícil de medir con certeza el grado de producción, lo cual es anormal. Incluso si los informes de una temporada baja son ciertos, todo el trabajo forense se ve complicado por las rarezas de las condiciones meteorológicas de este año. Con una grave sequía en los estados del Golfo de México interrumpida por inundaciones primaverales en el río Mississippi, lo que atrajo millones de galones de agua dulce a los pantanos. Además, los cultivos de camarón blanco han fluctuado en las últimas décadas por diversas razones. (Un portavoz de BP dijo en un comunicado, que algunos muestreos preliminares indicaban que la población de camarón blanco del presente año, estaba dentro del rango histórico de variabilidad). “Tendremos que observar todos esos factores diferentes y concluir el porqué de este deceso, si es que lo hay”, dijo Jim Nance, biólogo del Servicio Nacional de Pesca Marina. Sin embargo, aunque todos los científicos reconocen la dificultad de determinar la causa del descenso reportado en los cultivos de camarón, algunos dicen que hay evidencia suficiente para sugerir a un culpable. Joris L. van der Ham, investigador de la Universidad Estatal de Louisiana, y que ha estado estudiando al camarón blanco, mencionó haber encontrado
más camarón blanco que el invierno pasado, en los estuarios que se vieron afectados por el derrame de petróleo de BP. La abundancia podría haber sido debido, a una disminución en el número de pescadores de camarón del año pasado, pero una disminución significativa en la temporada de este año podría desmentir ese supuesto. Aunque advierte que su estudio es incompleto, el Dr. van der Ham ha especulado que ciertos compuestos en el aceite pudieron haber impedido la tasa de crecimiento de los camarones; y que el gran número que se encontró el año pasado tal vez nunca lo habría conseguido en el golfo, por lo tanto esto explica una generación perdida. “Ahora existen numerosas evidencias de que la exposición crónica a este material podría ser problemático”, dijo James Cowan, un profesor del Departamento de Oceanografía y Ciencias Costeras de la Universidad de Louisiana. Aquellos que trabajan en la industria pesquera del golfo, así como sus abogados, han observado de cerca los signos para detectar un colapso de especies, similar al que diezmó la pesca del arenque, cuatro años después del derrame de 1989 por Exxon Valdez en Alaska. Las causas de aquella problemática, incluso siendo un tema de discusión, a menudo son citadas como un ejemplo de la catástrofe del retraso que los camaroneros y otros temen. Esta preocupación fue avivada aún más por un reciente estudio de la Universidad de Luisiana, en donde los investigadores informaron que una especie abundante de peces de los pantanos del Golfo, estaba mostrando signos de daño celular, los cuales estaban relacionados con la exposición al petróleo. Según el estudio, las funciones de los llamados peces killis se han visto comprometidas, de tal forma que pueden afectar su reproducción. Los representantes de la industria marisquera, mencionan que existe suficiente incertidumbre para poner en duda la recuperación de las cosechas de camarón en el 2012, lo cual es una suposición que aparece en un informe de Kenneth R. Feinberg, el administrador de un fondo de compensación de $ 20 mil millones de dólares para las víctimas del derrame, al haber utilizado su fórmula para la determinación de liquidaciones finales. Sr. Feinberg en una entrevista, señaló que todo el tiempo describió su informe como preliminar y está sujeto a revisión en función de nuevos hallazgos. “Estamos monitoreando esto, y somos sensibles a estas preocupaciones”, dijo. “Nos reservamos el derecho de cambiar la fórmula si la evidencia anecdótica y empírica lo justifica.” La preocupación por la falta de
camarón es diferente a la preocupación respecto al estado de los camarones. Numerosos estudios han demostrado que el marisco del Golfo es seguro para comer; un hecho pregonado por los representantes de la industria y los funcionarios de gobierno, quienes a su vez lanzaron la semana pasada un sitio Web (http://www.gulfsource.org/) sobre la seguridad de los mariscos del golfo y de esta manera tranquilizar a los consumidores. Todo esto demuestra lo difícil que se ha vuelto ganarse la vida en los barcos camaroneros, dijo David Veal, director ejecutivo de la Asociación Americana de Procesadores de Camarón. El Sr. Veal dice haber escuchado las inquietudes sobre la temporada del camarón blanco, pero al mismo tiempo “claramente está pasando algo”, y es demasiado pronto para decir si es la peor situación en la historia. Si la situación es peor o simplemente muy mala resulta una cuestión vaga, menciona el Sr. Veal, ya que existe otra inquietud en la actividad camaronera, agravada por la caída en el mercado nacional, el fuerte aumento de precio del combustible y los huracanes acontecidos durante la última década. “El hecho de que nadie se encuentre todavía en este negocio es un testimonio de su tenacidad”, dijo. Estados Unidos de Norteamérica por CAMPBELL ROBERTSON, 10 Octubre. 2011
Nueva tecnología podría cambiar la forma de cultivo del camarón
L
a tecnología conocida como raceways super-intensivos fue creado por el Dr. Addison Lawrence, quien indicó que el sistema es capaz de producir cantidades récord de camarón. Lawrence, quien es miembro de Texas AgriLife Research Mariculture Laboratory en Port Aransas, indicó “Somos capaces de producir camarones de tamaño jumbo, con pesos de 1.1 onzas, conocido como camarón U15, lo cual nos da un récord mundial de producción de hasta 25 kg de camarón/ m3 de agua usando cero descarga de agua o recirculación de agua”. A esta tasa de producción, destacó Lawrence, los productores comerciales de camarón tiene el potencial de incrementar ampliamente sus márgenes de ganancias. La licencia a nivel mundial para la nueva tecnología ha sido entregada a la Royal Caridea, dirigida por el Dr. Maurice Kemp. Sub-licencias vienen siendo considerados para otros países, entre los que se incluyen Ecuador, Chile, Colombia, México, Canadá, China, Alemania, República Checa y Rusia. Lawrence esta convencido que el sistema permitirá disminuir la dependencia del país en el camarón extranjero y podría ayudar a aliviar el hambre en el mundo. Por otro lado, él indicó que el camarón importado tiene problemas ambientales y de control de calidad. “Ellos crecen en estanques
abiertos y son tratados algunas veces con antibióticos prohibidos en este país, generando un impacto negativo sobre los humedales y el consumo humano” dijo Lawrence. Sistema de recirculación para el cultivo de camarón “Estos tanques requieren de un control estricto y supervisión, monitoreo 24/7 con computadoras” destacó Lawrence. “Pero apropiadamente gestionada, estos sistemas pueden producir hasta 1.0 millón de libras de camarón por acre de agua, o dos acres de terreno, por año. Esto es de lejos superior a las granjas tradicionales de cultivo de camarón en EEUU que pueden producir solo hasta 20 000 libras de camarón por acre de agua por año. En los países tropicales, que cuentan con estaciones de crecimiento de todo el año, ellos pueden producir hasta 60 000 libras de camarón por año”. La visión de Lawrence incluye la
construcción de las instalaciones de cultivo cerca a las principales áreas metropolitanas en todo el país, para producir camarón vivo, fresco, refrigerado o congelado durante cada día del año. La primera aplicación comercial del mundo de los raceways de Lawrence se viene construyendo en Port Aransas, según Kemp. Su empresa es dueña y opera el proyecto. “Estamos construyendo instalaciones de 70 000 pies2, y esperamos producir al menos 835 000 libras de camarón por año” dijo Kemp. Por otro lado, Lawrence dijo que en base a las altas tasas de crecimiento y la alta supervivencia, y por ende altos niveles de producción, los datos económicos muestran una tasa estimada de retorno de 25 a 60%. Aquahoy, Estados Unidos de América, 30 de Septtiembre de 2011
Mejoran la calidad de almacenamiento de camarón en frío usando agua ozonizada
C
ientíficos de la Chulalongkorn University indican que el agua ozonizada (1130 mg/l) puede reducir el número de bacterias sobre el camarón tigre negro (Penaeus monodon) y retardar el crecimiento de bacterias psicotroficas; además de retrasar los cambios en el olor y mejora la calidad microbiológica del camarón durante el almacenamiento en frío. Sumate Tantratian, Jirapa Setjintanin y Romanee Sanguandeekul, del Departamento de Tecnología del Alimento de la Facultad de Ciencias de Chulalongkorn University, estudiaron el efecto del ozono sobre la reducción del número de bacterias sobre camarones frescos y algunas calidades de
camarones durante el almacenamiento a 4 grados centígrados. La ozonización ha sido usado por años para desinfectar el agua de bebida. El ozono destruye las microalgas, virus, bacterias y hongos y rompe las químicos peligrosos hasta convertirlas en moléculas menos dañinas. El ozono ha sido aplicado con éxito en muchos productos alimenticios para reducir la flora microbiana si cambiar las propiedades organolépticas Tantratian y su equipo evaluó el agua ozonizada con una concentración total de 220 – 1130 mg/l o concentración residual de ozono menor a 0.1-0.31 mg/l con respecto a la concentración de bacterias.
Los científicos determinaron que el efecto anti-microbiano se incrementa cuando la concentración de ozono se incrementa. Ellos informan que durante el almacenamiento a 4 oC, los camarones lavados con agua y agua ozonizada no tienen cambios sensoriales significativos en cuanto al color y firmeza. De acuerdo con los científicos, el ozono tuvo una actividad biológica en las bacterias patogenicas sobre las muestras de camarón; E. coli y V. parahaemolyticus fueron más sensibles que S. anatum. Contacto: Romanee Sanguandeekul, romanee.s@chula.ac.th Tailandia 3 Nov. 2011
Los mejores libros de
Acuicultura
Alimento vivo para organismos acuáticos
$175.00
Biología, cultivo y comercialización de la Tilapia $400.00
Castro, 2003
Contiene los principales métodos de cultivo de alimento vivo para organismos de agua dulce o salada, ya sea en una pecera, una tina o un estanque, acorde a los requerimientos de los organismos que se desea cultivar, ya sean peces (comestibles o de ornato) o crustáceos.
Camaronicultura Avances y Tendencias
$290.00
Morales, 2003
Ecología de los Sistemas Acuícolas
$300.00
Camaronicultura y Medio Ambiente
La tilapia en México biología, cultivo y pesquerías $250.00
$400.00
$400.00 Morales, 1998
Este libro incluye la descripción de la enfermedad, los signo clínicos y los medios de diagnóstico y control de las distintas enfermedades causadas por diferentes patógenos.
La Jaiba. Biología y manejo
$270.00 Palacios, 2002
La jaiba es uno de los principales recursos pesqueros, este libro permite conocer su biología y los elementos necesarios para su captura, comercialización e industrialización. Se presenta también como se produce la jaiba suave (soft shell crab).
La Rana. Biología y Cultivo
$125.00 Morales, 1999
La ranicultura es una actividad pecuaria que ha cobrado importancia en algunos países en donde las características climáticas e hidrológicas, son favorables ecológicamente para su cultivo. Con el desarrollo de esta actividad, se cumplen objetivos como la producción de alimentos y la generación de empleos.
Los Peces de México
$200.00 Torres, 1991
Información que solo se veía en revistas especializadas, este libro trata sobre los peces, trátese de su ciclo de vida, comportamiento, nombre científico o importancia pesquera y deportiva.
Manual de Hidrobotánica.
$290.00
Muestreo y análisis de la vegetación acuática Ramos, 2004
Dirigido a estudiantes y profesores en las áreas de ecología y botánica de ambientes acuáticos, así mismo una obra de consulta para hidrobiólogos y especialistas de diversas disciplinas que se interesan en el análisis de la vegetación de sistemas acuáticos continentales y marinos. prevención de epizootias virales.
Morales, 1991
Páez, 2001
Se recopila información relevante en este texto para lograr un equilibrio entre el cultivo del camarón y el medio ambiente.
Cuando los métodos intensivos de cultivo que se proponen en este libro sean aplicados adecuadamente, se obtendrá el mayor aprovechamiento de ellos.
El Fitoplancton en la $250.00 Camaronicultura y Larvicultura
El Robalo. Avances $200.00 biotecnológicos para su crianza
Alonso, 2004
El Fitoplancton en la camaronicultura y la larvicultura: Importancia de un buen manejo.
Guía de prácticas de campo
Enfermedades del Camarón
Detección mediante análisis en fresco e histopatología
Lagler-Bardach-Miller-Passino, 1990
Este libro tiene incorporado los últimos estudios conocidos sobre ictiología desarrollados en distintas partes del mundo.
Martínez, 1998
Se incluyen temas de gran interés como: características fisicoquímicas del agua que se relacionan con las especies cultivadas. Se especial énfasis al estudio de las comunidades bióticas y su relación con los parámetros del agua y su influencia en los organismos acuáticos
$400.00
El autor describe claramente la biología de esta especie, así como los aspectos fundamentales para su producción, con ilustraciones y diseños de los artes de cultivo, asimismo incluye las técnicas de captura y los principales aspectos para su comercialización.
Martínez, 2002
Esta obra trata de manera clara y precisa la temática para entender hacia donde va el desarrollo de la actividad. Entre los temas están el manejo sustentable de sistemas de producción, reproducción desde el punto de vista fisiológico, herramientas moleculares, estrategias para la prevención de epizootias virales.
Ictiología
Protozoarios e invertebrados estuarinos y marinos.
Escárcega, 2005
Se presentan a detalle los aspectos más importantes de la biología del robalo (Centropomus spp.), así como los elementos para su reproducción y engorda en cautiverio, con los últimos avances en la biotecnología de esta especie.
La Acuicultura en Palabras
$125.00 Aladro, 1992
Dirigida a los alumnos de carreras universitarias cuyo currículo contempla salidas al campo para el estudio de protozoarios en su hábitat natural, en especial los ciliados y algunos grupos de invertebrados del medio marino y estuarino.
La contaminación por nitrógeno y fósforo en Sinaloa
$250.00
Páez, Ramírez, Ruíz y Soto, 2007
Flujos, fuentes, efectos y operaciones de manejo
NOVEDADES
$250.00
De la Lanza, 1991
El explosivo crecimiento de la Acuicultura ha rebasado el desarrollo de un marco conceptual que defina y precise sus límites, lo que se manifiesta en vocablos con interpretaciones diversas, poco claras o aun contradictorias. La presente obra contribuye a precisar este marco conceptual a través de un glosario con los términos de mayor empleo en la Acuicultura.
La Langosta de Agua Dulce. Biología y Cultivo $160.00 Morales, 1998
Desde hace algunos años se ha mostrado la factibilidad del cultivo de la Langosta de agua dulce en México. En esta obra se precisan las técnicas para la construcción y operación de granjas de producción de esta especie.
Las Mareas Rojas
$290.00 Cortés, 1998
Esta obra presenta una clara visión del fenómeno de las mareas rojas, tema que cada día cobra mayor interés por el impacto que tiene en la salud humana y en la economía pesquera.
La Acuicultura en México $200.00 Arredondo, 2003
En este libro el autor expone al lector el marco global en el que la actividad acuícola se desarrolla, las especies que se cultivan en México y los principales modelos de producción.
Introducción a la identificación automática de organismos y estructuras microscópicas $550.00 y macroscópicas Álvarez-Chávez, 2008
Este libro integra conceptos fundamentales de la óptica, las matemáticas, la biología, la microbiología y la electrónica en una obra coherente y con un objetivo claro como lo es la capacidad de identificar células, microorganismos, así como organismos y objetos más complejos, utilizando conceptos avanzados en el procesamiento de imágenes.
Piscicultura y Ecología
en Estanques Dulceacuícolas
$260.00
Navarrete, 2004
El objetivo de este libro es introducir al lector en la piscicultura y proporcionar las herramientas necesarias para que sea capaz de llevar a cabo un cultivo en aguas dulces, sean tropicales o templadas, manteniendo el ecosistema en sus niveles óptimos.
Técnicas de evaluación cuantitativa de la madurez gonádica en peces
$125.00
Morales, 1998
En este libro se muestran los diferentes métodos directos e indirectos para evaluar la madurez gonádica, dependiendo de las posibilidades y necesidades del evaluador.
Solicítelos en: Aqua Negocios S.A. de C.V. Coahuila 155-A Nte. C.P. 85000 Tel / Fax: (644) 413-7374 Cd. Obregón, Sonora. Efectuar pago a nombre de: Aqua Negocios S.A. de C.V. BANORTE Cuenta 0171017498 Enviar ficha de depósito escaneada a ventas@industriaacuicola.com y confirmar dirección de envío.
unidades Oportunidades Oportunidades Oportuni nidades Granjas Oportunidades Oportunidades Se vende granja en Nayarit Pequeña propiedad con permisos y concesiones vigentes. Superficie construida de 745 has. y cuenta con equipo de bombeo en buenas condiciones. Con terreno adicional
Se vende granja en Nayarit Superficie construida: 100 has. Equipada con bombas y electricidad. Se vende granja en el sur de Sinaloa 40 hectáreas Equipada 1 generador de 50 Kw 12 aireadores O 2 Se vende granja en el Norte de Sinaloa Superficie construida: 127 has. Superficie total: 207 Has.
Se vende granja en el Sur de Sinaloa Superficie total: 188 has. Superficie construida: 153 has. Energía eléctrica Acceso pavimentado Se vende granja en el Sur de Sinaloa Superficie total: 300 has. Superficie construida: 89 has. Energía eléctrica Acceso pavimentado Se vende granja en el norte de Sonora 1236 has. de concesión federal con 13 años mas de vigencia 500 has de estanquería de diversos tamaños. Zona libre de mancha blanca.
unidades Oportunidades Oportunidades Oportuni nidadesTerrenos Oportunidades Oportunidades Se vende terreno en el sur de Sinaloa 23 hectáreas Frente al mar Energìa eléctrica Carretera pavimentada
Se vende terreno en el sur de Sinaloa 1300 hectáreas
Terreno en Bahía de Kino (Hermosillo, Sonora) 500 hectáreas 2 km frente al mar Cuenta con estudios topográficos y ambientales T ierra virgen Venta o renta
Mayores informes dirigirse con Manuel Reyes e-mail: manuel.reyes@industriaacuicola.com Cel: (669) 147-0305
1 Proaqua 3
Bacsol
7
ESE & Intec
Congresos y Eventos 2012
FEBRERO
Directorio de Publicidad
11 Génesis Producciones Acuícolas
19 Membranas Los Volcanes 21 Aire O2 DM Tecnologías
27
Fitmar
29
Aqua México
33
Larvmar
1 Forro: Corporativo BPO 2 Forro: Membranas Plásticas de Occidente Contraportada: Aquatic Eco-Systems, Inc.
Palomitas de camarón con aderezo dulce Ingredientes: 1 taza de pan molido ½ taza de harina integral 2 cucharadas de pimentón 1 cucharada de orégano molido Sal y pimienta al gusto 3 tazas de camarón pacotilla (del más chico) 2 huevos batidos Aceite vegetal para freír al gusto
28-2 Marzo AQUACULTURE AMERICA 2012 Las Vegas, Nevada, USA www.worldaqua.com 8-10 AquaMéxico 2012 Centro de Convenciones Mazatlán, Sinaloa carmen.michel@aquamexico.com marycarmen@aquamexico.com Tels.: (667) 716 82 22 y 712 40 42 11-13 International Boston Seafood Show Boston Convention & Exhibition Center shows@divexhibitions.com.au & food@ divcom.com 16-17 HACCP y sus programas de prerrequisitos Cd. Obregón, Sonora contacto@marfishemx.com, (644) 414-1522
Para el aderezo:
Mantequilla al gusto ½ taza de cebolla morada en plumas 1 taza de pulpa de mango 1 taza de yogurt natural Sal y pimienta al gusto 1 cucharada de azúcar moscabada
JUNIO MAYO ABRIL
23
MARZO
13 Protecciones Ecológicas
23-25 Curso de Cultivo Intensivo de Camarón en Sistemas de Biofloc Cd. Obregón, Sonora Acuaponia-Bofish carlos@acuaponia.com Tel. (33) 120 -100873
26-28 Curso de Producción de Tilapia y Ensilado de Pescado Guadalajara, Jalisco carlos@acuaponia.com Tel. (33) 120 -100873 31-2 Junio Curso de Cultivo de Basa Guadalajara, Jalisco carlos@acuaponia.com Tel. (33) 120 -100873 18-23 Curso Avanzado en Sistemas de Recirculación, Biofloc y Acuaponia Guadalajara, Jalisco acuaponiajal@gmail.com Tel. (33) 120 -100873
Un poco de Humor... Todo comenzó con un evento social. Bebiamos, bebiamos y volviamos a beber... lo del niño Dios nacido era solo una excusa....
Elaboración
Mezcla todos los polvos en un tazón. Pasa los camarones por el huevo y enseguida por la mezcla para empanizar. Deben quedar bien cubiertos. Fríe en el aceite bien caliente hasta que doren. Pasa por papel absorbente para retirar el exceso de grasa. Para el aderezo derrite la mantequilla en un sartén y saltea la cebolla con el mango, agregar el yogurt y dar un toque de sabor con sal, pimienta y azúcar. Mezcle todo en la licuadora. Sirve las palomitas de camarón y acompaña con el aderezo (4 personas).
Despúes de superar su alcoholismo Arnulfo se dedicó a hacer charlas testimoniales.
El tamaño ó la dimensión de su proyecto acuícola no representa un obstáculo para nosotros. En Aquatic Eco-Systems le asistimos para que su visión sea una realidad. Por más de 30 años Aquatic EcoSystems ha surtido a la industria acuícola con el diseño y equipamiento de sistemas acuícolas completos apoyados en nuestro inventario consistente en más de 13,000 productos.
Nuestro Catálogo Master 2011 está ahora disponible. Obtenga una copia gratuíta con su orden ó visite nuestro sitio web en www.aquaticeco.com para descargar su copia digital o visualizar una versión virtual.