Revista Industrias octubre 2013

Page 1


2

Editorial





6

Editorial

La Aurora Gloriosa El Aniversario 193 de la Revolución del 9 de Octubre, encuentra a Guayaquil

en pleno desarrollo, inspirada en el espíritu de libertad que sus Próceres plasmaron para construir una sociedad vigorosa, decidida a avanzar cada día en la búsqueda de sus objetivos económicos y sociales.

La Aurora Gloriosa guayaquileña marcó también el nacimiento de lo que

hoy es la República del Ecuador, porque fue secundada eficazmente por otros movimientos de independencia que concluyeron con la derrota del dominio español en Pichincha, el 24 de mayo de 1822.

Y lo más importante es que el éxito de la campaña de liberación fue

posible, por el nacimiento y consolidación de Guayaquil Independiente. Por eso, desde entonces, es Guayaquil por la Patria.

Ese Guayaquil Independiente, trasunta -sin perder la perspectiva de la

República- la visión de un proyecto fundamentado en la defensa de las libertades como base para impulsar el progreso nacional. Ahí reside el auténtico modelo de desarrollo que ha estado vigente desde 1820; y que no es invento de nadie, sino la expresión del espíritu de una ciudad portuaria nacida y acunada por su Río Grande y el Estero, que naturalmente le dieron una vocación productiva orientada al comercio internacional.

La Aurora Gloriosa anuncia el eterno nacimiento de Guayaquil por la Patria.

Consejo Editorial Daniel Lebed Svigilsky • Enrique Macías Chávez • Carlos Palacios Maldonado • Walter Spurrier Baquerizo • Roberto Aspiazu Estrada

Revista

Edición Enrique Macías - Alberto Guerrero • Impresión Ingrafen •

Octubre de 2013 • ISSN No 1390-1257

Directora de Comunicación Giuliana Bacigalupo Costa

Diagramación Nathaly Andrade A.

Publicidad y Ventas Servicio al Afiliado: servicioalafiliado@industrias.ec

Comentarios y Sugerencias: revistaindustrias@infoindustrias.ec Publicación de la Cámara de Industrias de Guayaquil Presidente Henry Kronfle Kozhaya

Presidente Alterno Francisco Alarcón Alcívar


World Business Forum Latinoamérica AILA 2013

OCHO EX PRESIDENTES LATINOAMERICANOS SUSCRIBEN CARTA DE RECONOCIMIENTO A

HENRY KRONFLE KOZHAYA

El World Business Forum AILA 2013 que versó sobre "Cohesión Social: Gran desafío para la empresa privada y la sociedad civil en Latinoamérica", tuvo como panelistas a ocho expresidentes de la región, quienes enviaron la carta anexa al Presidente de la AILA, Ing. Henry Kronfle Kozhaya.


8

Relatos de la gesta octubrina

La fragua de Vulcano

ROBERTO ASPIAZU

L

a historiografía oficial del 9 de octubre está basada en tres relatos de época conocidos tiempo después de la gesta libertaria. El autor de la

principal obra “Reseña de los Acontecimientos Políticos y Militares de la Provincia de Guayaquil, desde 1813 a 1824,” es el general José de Villamil, quien publica en 1863 apenas tres años antes de su muerte; su valor radica en el testimonio de un auténtico protagonista. Animado por el relato, el dauleño Manuel Fajardo, que había suscrito junto a demás notables la Declaración de Indepen-

dencia, llevó a imprenta su propia “Reseña” en 1867. Completaría la secuencia, Juan Emilio Roca, hijo del ex presidente Vicente Ramón Roca, quien se ocupó publicar las memorias de su padre en 1885. En lo sustancial, hay plena coincidencia, más allá que cada uno agrega detalles que enriquecen la composición de lo sucedido con sus antecedentes y consecuencias.


Octubre 2013

En febrero de 1820 llegan a Guayaquil procedentes de Lima, los tres venezolanos del batallón Numancia, capitanes León Febres Cordero, Luis Urdaneta y mayor Miguel Letamendi, relevados por la sospecha de simpatizar con la causa independentista. Su presencia y liderazgo constituye un decisivo aliento para quienes venían conspirando.

Constitución liberal de Cádiz de 1812, desconocida por el monarca dos años después.

de la Brigada de Artillería; y 350 tripulantes de siete cañoneras surtas en la ría.

La situación en la América septentrional no es menos comprometida. Después de una agotadora guerra civil de diez años, México también se encamina a una inminente independencia (materializada por Iturbide en el Plan de Iguala en febrero de 1821).

Para entonces el imperio español en América se desmorona. San Martín ha independizado el Virreinato de La Plata, la Capitanía General de Chile y prepara la escuadra y ejército que habrían de liberar al Perú. Hacía poco, en agosto de 1819, Bolívar ha triunfado en la batalla de Boyacá, liberando el Virreinato de Nueva Granada aunque el inexpugnable sur de Pasto, Popayán y Buga se mantiene leal a la corona.

Ante la creciente amenaza de norte y sur, el Virreinato de Lima ha reforzado la presencia militar en el Puerto Principal por su importancia estratégica como arsenal, esto es, el sitio donde se construyen, reparan y mantienen los buques de la escuadra española en el Pacífico, que navega regularmente entre los puertos de Acapulco, Panamá, Guayaquil, Callao y Valparaíso.

La anécdota más conocida se produce el domingo 1 de octubre cuando Villamil de visita en casa del tesorero Pedro Morlás, en compañía de José Antepara, atiende la queja de Isabel, hija del anfitrión de 13 años, de falta de distracciones en la ciudad, y prepara una nota a su esposa Ana Garaycoa para que organice un baile esa misma noche, que servirá para reunir del modo más casual a los complotados. Antepara objeta que en el listado de invitados sólo se incluya a los oficiales del Numancia, aclarando que Febres Cordero le ha dicho que los del Granaderos también están comprometidos.

No tarda en conocerse que el 1 de enero de 1820 se ha producido en Sevilla un motín en la fuerza expedicionaria española que venía a someter las colonias americanas, obligando al rey Fernando VII a restaurar la

De este modo, hay 1.500 efectivos en la plaza: 600 del Batallón “Granaderos de Reserva,” cuyo segundo jefe teniente coronel Gregorio Escobedo, desempeñaría un rol crucial en la conjura; 200 milicias urbanas; 150 del Escuadrón “Daule”; 200

Poco antes de la llegada de los invitados a la casa de Villamil, ubicada en Malecón y Elizalde, que es reputada como la mejor del puerto, Antepara se ocupa de alistar una tercera sala al fondo, en la segunda planta, para reunir con discreción a los conspiradores. En la silla principal coloca un ma-

9


10

llete de guayacán símbolo de autoridad del Venerable Maestro, en consideración a que la mayoría de líderes eran de filiación masónica. Cuando Villamil le pregunta por el apresto, le responde de ocurrencia que prepara la Fragua de Vulcano, en alusión al dios marcial romano. Hacia el filo de la medianoche y con los ecos de la soireé, el baile popular de época, en el apartado se produce el juramento solemne de luchar por la independencia de Guayaquil o perder la vida en el intento. Desde ese momento se obraría con prontitud, procurando que la revolución se produzca sin derramamiento de sangre. El acuerdo de los conjurados es buscar rápidamente un ciudadano de prestigio que pueda liderar el movimiento. Primero se lo proponen al coronel Jacinto Bejarano, tío de Vicente Rocafuerte, quien se excusa por su avanzada edad; luego ocurre lo propio con el coronel Rafael Ximena, que apela a su formación militar de mano de los españoles. Olmedo da la misma respues-

ta por considerar que la jefatura debe corresponderle a un militar. Y, por último, Febres Cordero alegando su juventud, tiene apenas 23 años. Entretanto Escobedo toma la previsión que su leal lugarteniente Hilario “cacique” Álvarez, oriundo de Cuzco, comprometa a los sargentos del Granaderos cuya tropa indígena peruana, que casi no habla español, es la más numerosa. Como no hay una entidad definida para proclamar la independencia, toda vez que se perfilan los partidos autonómico, colombiano o peruano, se resuelve hacerlo simplemente a nombre de la “Patria.” El sábado 7 de octubre se produce el momento más crítico cuando se sabe que la conspiración ha sido denunciada al gobernador militar Pascual Vivero, por el padre José Querejasu superior de los franciscanos a quien algún indiscreto ha revelado la subversión en marcha. Entonces Villamil duda y expone a los complotados la

conveniencia de retrasar los planes a la espera de tener noticias de los progresos de la causa libertaria de Bolívar y San Martín. Con resolución Febres Cordero lo encara diciendo: “¿Cuál el mérito que contraeremos nosotros, con asociarnos a la revolución, después del triunfo de los generales Bolívar y San Martín? Ahora que están comprometidos, o nunca: un rol tan secundario en la independencia es indigno de nosotros. De la revolución de esta importante provincia puede depender el éxito de ambos generales, en razón al efecto moral que produciría, aunque nada más se produjera” (la cita corresponde a la “Reseña” de Villamil). Recobrado el ánimo, se decide adelantar el golpe para la madrugada del lunes 9 de octubre, a partir de las 2am. El plan es simple; apresar a los comandantes españoles y apoderarse de parque y municiones de los distintos repartos militares, neutralizando cualquier acción armada de respuesta. Conocedores que el teniente coronel Manuel


Octubre 2013

Torres Valdivia, jefe de la Brigada de Artillería tiene debilidad por los juegos de azar, su segundo, teniente Nájera (después capitán), lo conduce con engaño a una pieza donde su amigo Febres Cordero le comunica, en medio de su estupor, que está detenido. Con las llaves del parque en mano, el venezolano junto a una partida de 50 hombres se dirige con arrojo al Granaderos (ubicado en malecón entre sucre y 10 de agosto) tomándolo por sorpresa; y luego hace lo propio con la Brigada de Artillería (en la intersección de Clemente Ballén y Pedro Carbo) encontrando al oficial de guardia dormido. En la residencia del coronel Benito del Barrio, comandante del Granaderos, vecina al convento de San Agustín en el cerro de Santa Ana, se produce una breve refriega con su guardia personal pero “cacique” Álvarez con respaldo de caballería lo apresa, poniéndolo bajo custodia. Urdaneta acompañado por 25 efectivos y nueve jóvenes guayaquileños armados no tiene la misma suerte

en el Escuadrón “Daule,” (en la avenida Olmedo y Malecón) donde su jefe Joaquín Magallar intenta impedir la toma, produciéndose un cruce de fuego donde muere junto a ocho de sus leales. Sería la única sangre derramada por la revolución. Horas más tarde Villamil reclama a Urdaneta no haber evitado su muerte; éste le responde con estoicismo: “El campo de una revolución no es una escuela de moral.” El gobernador Vivero es sorprendido vestido en su lecho y capturado por el resuelto teniente Rivero y un pelotón del Granaderos; siendo hombre de mar, al ponerse las botas resignado murmura: “Toma por gobernar en tierra.” Al rayar el alba, que la musa de Olmedo inmortalizaría como la Aurora Gloriosa, la independencia está consumada. Un incidente menor se produce frente al Granaderos cuando una multitud agitada por los rumores se reúne alarmada suponiendo que las lanchas cañoneras podrían bombar-

Acta de la independencia

dear la ciudad, pero Febres Cordero la tranquiliza confirmando que éstas se han rendido. A las pocas horas se despachan sendos correos a Bolívar y San Martín con la buena nueva: Guayaquil ha sido liberada sumando al esfuerzo de guerra, no sólo una facilidad logística clave para las campañas de Quito y Perú, sino 1.500 soldados bien equipados que han tornado de bando y 150 mil pesos de las arcas reales que financian su sostén. La revolución del 9 de octubre sigue como jalón al Primer Grito del 10 de agosto de 1809, aunque con la progresión habida en una década de causa libertaria ya no se reivindica la monarquía constitucional, en el marco de una autonomía, sino la independencia republicana.

11


12


Octubre 2013

Informe Especial

Indicadores de la economía:

DATOS BÁSICOS PARA ELABORAR PRESUPUESTOS

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL

13


14

e-conomí@ Informe Especial

A

l margen del tamaño de las empresas, los presupuestos son las herramientas más potentes al momento de elaborar y evaluar la planeación estratégica. Para la industria en general, elaborar el presupuesto anual no únicamente entraña un ejercicio de previsión, que incluye desde el crecimiento de las ventas -y por ende de la participación en el mercado- hasta las decisiones de inversión, sino que fundamentalmente permite ajustar la visión de mediano y largo plazo de los negocios, a la realidad de la economía nacional. Cuando la formulación del presupuesto se reduce a un simple listado de suposiciones respecto al comportamiento esperado de la activiCuadro No.1

dad en que se halla inmersa la empresa, se convierte en “papel mojado” que es superado con holgura por la improvisación. Entonces -como el músico que abandona su partitura para interpretar “de oído”- los resultados pasan a depender de la capacidad de improvisación. Y en ese abandono puede encontrarse la causa de muchos males que terminan afectando al desempeño de la organización. ¿Cómo asegurar que la improvisación no afecte a la elaboración del presupuesto? Una de las medidas más plausibles para este fin, reside en partir de una evaluación del entorno, en términos del comportamiento que se espera de la economía en el período considerado. Esta es una información que la

gerencia suele apreciar cuando se trata de estimar tasas de crecimiento del mercado, porque implícitamente las decisiones empresariales que se basan en estos indicadores, necesitan información relacionada con las variables más importantes que reflejan el comportamiento de la economía. INDUSTRIAS dedicará -a partir de esta edición- su volumen de Octubre a revisar estos indicadores, aspirando a proveer a sus lectores de datos relevantes que puedan ser incorporados en sus ejercicios de planificación presupuestaria. La información ha sido procesada por el personal de la Dirección de Estudios de la Vicepresidencia Técnica de la Cámara de Industrias de Guayaquil.

Ecuador: Indicadores de crecimiento (en millones de dólares corrientes)

Variable

PIB 2013*

Importaciones de bienes y servicios (FOB) Gasto de Consumo Hogares Gasto de Consumo Gobierno General FBKF Variación de existencias Exportaciones de bienes y servicios (FOB) P. I. B.

7.423 13.401 2.944 5.947 105 6.988 21.962

* Al primer trimestre ** Variación medida en dólares constantes Fuente: Banco Central del Ecuador

Cuadro No. 2

Comportamiento de algunos sectores de la economía (en millones de dólares corrientes) Sector PIB 2013*

Correo y Comunicaciones

% anual

Variación** % trimestral % anual 2,8% 0,7% -1,3% 2,0% -7,5% 1,3% 0,2%

2,2% 4,3% 5,7% 6,7% -48,2% 1,9% 3,5%


Variable

1.

2013* 15 OctubrePIB 2013 % trime

Importaciones de bienes y servicios (FOB) Gasto de Consumo Hogares Gasto de Consumo Gobierno General FBKF Variación de existencias Exportaciones de bienes y servicios (FOB) P. I. B.creciendo En 2014, la economía seguirá

Aunque a una tasa inferior al 5,12% registrado en 2012, este año el PIB seguirá creciendo de la mano de la inversión pública y del precio internacional del petróleo. Mientras el Banco Central del Ecuador-BCE, ha pronosticado para 2013 una tasa de crecimiento de 4,05%; la CEPAL contempla 3,8%; previsión que también se aproxima al 4% estimado por el FMI. Bajo estos supuestos, parece improbable que en 2014 la economía ecuatoriana no continúe creciendo; esto dicho, sin desconocer que su ritmo podría verse disminuido por los efectos que generarían posibles contracciones en los niveles de la inversión pública -a su vez inducidas por una baja de los ingresos petroleros, con sus efectos sobre el comportamiento de la balanza comercial- e insuficientes inversiones del sector privado. En el Cuadro No. 1 se muestra el comportamiento de los más importantes indicadores

7.423 13.401 2.944 5.947 105 6.988 21.962

-

-

0

* Al primer trimestre ** Variación medida en dólares constantes Fuente: Banco Central del Ecuador

Cuadro No. 2

Comportamiento de algunos sectores de la economía (en millones de dólares corrientes) Sector PIB 2013*

Correo y Comunicaciones Construcción Administración pública, defensa... Transporte Alojamiento y servicios de comida Enseñanza y Servicios sociales y de salud Manufactura (excepto refinación de petróleo) Agricultura Otros Servicios Actividades profesionales, técnicas y admin. Comercio Pesca (excepto camarón) Acuicultura y pesca de camarón Petróleo y minas Suministro de electricidad y agua Actividades de servicios financieros Servicio doméstico Refinación de Petróleo

507 2.535 1.468 1.187 479 1.754 2.552 1.848 1.483 1.258 2.301 138 113 2.492 184 593 76 20

% anual 16,8% 7,8% 6,9% 6,2% 4,3% 4,2% 3,2% 2,8% 2,5% 2,2% 2,2% 0,8% -0,2% -0,3% -1,5% -2,3% -11,1% -34,8%

* Al primer trimestre Fuente: Banco Central del Ecuador

No. 3 Ecuador: Proyectos de Inversión el las marco del C de Cuadro la economía, al primer trigresos petroleros en y por (en millones de dólares) mestre de 2013. recaudaciones tributarias. M Empresa En Industria este contexto, la ForIn Proyecto cuprífero Ecuacorriente EnHolcim el Cuadro No. 2Cementera aparecen Ensanbladora lasCiauto actividades que mostra- de camiones livanos y camionetas Tenaris Ecuador Tubería sin costura para elNotas sector petrolero ronTemplavid mayor dinamismo en Vidrios de seguridad en los sectores automotriz y de línea blanca alimentos agrícolas para exportación Mastercubox términos del PIB, Fabricación durante el Swissgas Producción de oxígeno, nitrógeno y argón primer trimestre Procesamiento de 2013, de papel Surpapelcorp (últimos datos disponibles) Promopesca Procesar productos de mar MIPRO enFuente: comparación con el mismo período de 2012.

1.1. Para cuenta:

Cuadro No. 4 tomar en

País

El crecimiento de la economía seguirá Chile el ritmo * de la inversiónColombia pública, sostenida por losPerú altos in-

Inversión Extranjera Directa (en millones de dólares)

Total 2012

1er Semestre 1er Semestre % 2013-2 2012 2013

30.323

14.193

10.446

-26,

15.649 12.240

7.853 5.427

8.283 6.872

5, 26,

* Corresponde al período enero-julio Fuente: CEPAL


16

e-conomí@ Informe Especial

tuvo en el primer trimesindustria manufacturera mación Bruta de Capital tre una tasa negativa de creció 3,2% pero si se la Fijo, (FBKF, indicador que Cuadro No.1 1,3% el de losde hogares mide la variación de los Ecuador: Indicadores crecimientocompara con el último tri(en creció millones0,7%. de dólares Perocorrientes) anualmestre de 2012, se advieractivos productivos en el mente la variación fue te una reducción de 0,6%. conjunto de la economía) Variación** Variable PIB 2013* % trimestral % anual mayor en el consumo del tuvo un crecimiento anual Importaciones de bienes y servicios (FOB) 7.423 2,8% 2,2% gobierno (5,7%) Las 0,7% actividades petroleras de 6,7%. Gasto de Consumo Hogares 13.401 4,3% 2.944 -1,3% una tasa negativa 5,7% Gasto de Consumo Gobierno General tuvieron 5.947 2,0% 6,7% FBKF 105 -48,2% Variación de existencias Las actividades no petrode -7,5% 4,9% por el cierre de la Mientras el consumo fiExportaciones de bienes y servicios (FOB) 6.988 1,3% 1,9% leras crecieron 4,7%.21.962 La Refinería de Esmeraldas. nal del gobierno central P. I. B. 0,2% 3,5% * Al primer trimestre ** Variación medida en dólares constantes Fuente: Banco Central del Ecuador

2. Las inversiones aumentaron

Cuadro No. 2 ElComportamiento monto de las inversiosiones previstos en el Código de algunos sectores de la economía nes, sigue siendo talón de Orgánico de la Producción, (enel millones de dólares corrientes) Sectorde estíPIB 2013* e % anual Aquiles de la política Comercio InversionesCorreo y Comunicaciones 507 16,8% mulo a la producción que el COPCI, 2.535 (Cuadro7,8% No. 3), ésConstrucción Administración pública, defensa... 6,9% 1.468 gobierno tas llegarían a 6,2% un monto Transporteha puesto en mar1.187 4,3% Alojamiento y servicios de comida 479 cha. Como se perfila aproximado US $ 2.500 Enseñanza y Servicios sociales el y depasalud 1.754 de 4,2% 3,2% Manufactura (excepto refinación de petróleo) 2.552 norama, parece incierta una millones,1.848 siendo2,8% la más imAgricultura Otros Servicios 1.483 2,5% mejoría en el clima de inverportante la de Ecuacorrien2,2% Actividades profesionales, técnicas y admin. 1.258 Comercio 2.301 y la2,2% siones para el año 2014. te, (cobre) de Holcim 138 0,8% Pesca (excepto camarón) -0,2% con US Acuicultura y pesca de camarón Ecuador, 113 (cemento), -0,3% Petróleo y minas 2.492 LosSuministro últimos datos sobre $ 2.014 y184 300 millones, resde electricidad y agua in-1,5% Actividades de servicios financieros -2,3% 593 versión extranjera directa, pectivamente. 76 -11,1% Servicio doméstico Refinación de Petróleo 20 -34,8% (IED), revelan que en el mar* Al primer trimestre Banco Central del Ecuador coFuente: de los Acuerdos de InverSegún la Comisión Econó-

Cuadro No. 3

mica para América Latina y el Caribe-CEPAL, al primer semestre de 2013, el flujo de entrada de IED, registró para Perú US $ 6.872 millones y para Colombia US $ 8.283 millones. (Ver Cuadro 4) 2.1. La IED bajó hasta el primer trimestre de 2013 Al primer trimestre de 2013, la IED llegó a US $ 95,1 millones. En el mismo período

Ecuador: Proyectos de Inversión en el marco del COPCI (en millones de dólares)

Empresa Ecuacorriente Holcim Ciauto Tenaris Ecuador Templavid Mastercubox Swissgas Surpapelcorp Promopesca

Industria Proyecto cuprífero Cementera Ensanbladora de camiones livanos y camionetas Tubería sin costura para el sector petrolero Vidrios de seguridad en los sectores automotriz y de línea blanca Fabricación alimentos agrícolas para exportación Producción de oxígeno, nitrógeno y argón Procesamiento de papel Procesar productos de mar

Fuente: MIPRO

Cuadro No. 4

Inversión Extranjera Directa (en millones de dólares)

Monto de Inversión 2.014 300 24 13 3 2 37 75 - 100 9

Lugar Mirador Guayas Tungurahua Pichincha Cuenca Ibarra Guayas Guayas Manabí


rpapelcorp stercubox omopesca issgas te: MIPRO rpapelcorp omopesca

75 - 100 2 9 37 75 - 100 9

Procesamiento de papel Fabricación alimentos agrícolas para exportación Procesar productos de mar Producción de oxígeno, nitrógeno y argón Procesamiento de papel Procesar productos de mar

Guayas Ibarra Manabí Guayas Guayas Manabí

Octubre 2013

te: MIPRO

Cuadro No. 4 Cuadro No. 4

País

Inversión Extranjera Directa (en millones de dólares)

Inversión Extranjera Directa Total 1er Semestre 1er Semestre

2012 (en millones 2012 de dólares) 2013

% 2013-2012

Total -26,4% 10.446 % 2013-2012 14.193 1er Semestre 30.323 1er Semestre 2012 2012 2013

ChilePaís * Colombia Chile Perú *

15.649 30.323 12.240

*Colombia Corresponde al período15.649 enero-julio Fuente: 12.240 Perú CEPAL

7.853 14.193 5.427

8.283 10.446 6.872

5,5% -26,4% 26,6%

7.853 5.427

8.283 6.872

5,5% 26,6%

* Corresponde al período enero-julio Fuente: CEPAL

Gráfico No. 1

Ecuador: Inversión Extranjera Directa por sectores de la economía

Gráfico No. 1

(al primer trimestre de 2013)

Ecuador: Inversión Extranjera Directa Los Construcción por sectores de la economía demás

10% (al primer trimestre de 2013) 8% Explotación Los Agricultura, Construcción de minas y demás 10% silvicultura, canteras 42% 8% caza y pesca Explotación 13% Comercio Agricultura, de minas y 13% silvicultura, Industria canteras 42% caza y pesca manufacturera 13% 14% Comercio 13% Industria manufacturera 14% Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador

con el segundo trimestre de 2012. El reporte del BCE también destaca que entre abril y junio de 2013, las empresas públicas petroleras tuvieron una producción de 35,3 millones de barriles, con un promedio -solo para las empresas públicas- de 388 mil barriles diarios, que fue superior en 4,4% a lo producido en el período enero-marzo. Los datos antes señalados adquieren relevancia en el escenario de la autorización para explotar el petróleo en el Parque Yasuní, pues el gobierno argumentó que buscaba generar recursos para sustentar una serie de inversiones destinadas a combatir la pobreza. Notas

adro No. 5

así comonuevas los cambios de 2012, llegó aReinversiones US $ 109,7 Ecuador: e2012, Inversiones (en millones deen dólares) las políticas de producción millones. adro No. 5 Aumentos de capital Constituciones y Domiciliciaciones Inversión Período generaron Ecuador: Reinversiones Inversiones nuevas Total Nacional e Total imporNacional Extranjera Extranjera resultados Societaria 12 19 32 143 341 484 516 2007* (en millones de dólares) tantes212 en el sector.106 La industria manufacturera 491 703 809 2008* Aumentos de capital Constituciones y 97 Domiciliciaciones 9 Inversión Período 3 995 998 Nacional 272 307 580la IED 1.578 2009* Nacional Total Extranjera Extranjera Societaria apenas recibió 14%Total de 67 21 88 149 337 486 574 2010* 12 19 32 143 341 484 516 2007* segundo trimestre de97 registrada, 9 106 491 703 809 2008* 11 74 85 210 350 En el 212 560 1) 645(Gráfico No. 2011* 3 995 998 272 307 580 1.578 2009* 10 46 56 139 346 485 541 2012* 2013 149 la producción88 petrolera21 67 337 486 574 2010* 49 36 85 308 422 730 815 2013* 11 210 subió a un85 560 pe-350 nacional 2011* promedio74 2.2. ...645 inversiones eríodo enero a agosto 10 46 56 139 346 485 541 2012* ente: Superintendencia de Compañías barriles85 diarios, lo36 troleras815 públicas 730 49 308 422 de 520.000 2013* cual representó un incremeneríodo enero a agosto dro 6 ente:No. Superintendencia Compañías to mayor al 4% económicos* con respecto El deBCE reveló que lassocietaria inverEcuador: Inversión por sectores (en millones de aldólares) primer trimestre del año; siones petroleras realizadas dro No. 6 SectorEcuador: económico Nacional Extranjera ypor superior al 4,1% en relación Total por el gobierno entre societaria 2011 y Inversión sectores económicos*

ndustrias Activ. Financieras Sector económico Comercio ndustrias Construcción Activ. Financieras Minas y Canteras Comercio Demás sectores

144dólares) (en millones de 59 Nacional 95 144 17 59 5 95 17

44 84 Extranjera 37 44 65 84 51 37 75

188 143 Total 132 188 83 143 56 132 213

17


18

e-conomí@ Informe Especial

DECLARACIONES GUBERNAMENTALES SOBRE EL YASUNÍ Rafael Correa, Presidente “Nosotros le pusimos alma, corazón y vida a la iniciativa Yasuní-ITT y le, propusimos al planeta mantener indefinidamente inexplotadas las reservas petroleras del Bloque Ishpingo – Tiputini – Tambococha (ITT), estimadas en alrededor de 838 millones de barriles, que corresponden al 20% de reservas comprobadas del país, lamentablemente el mundo nos falló, en especial los países más contaminadores del planeta” Patricio Rivera, Ministro Coordinador de Política Económica “Tenemos que crear nuevas fuentes de trabajo, tenemos que hacer lo que este país necesita y para eso hay que utilizar nuestros recursos naturales de una manera ambientalmente amigable, pero también de una manera responsable” “Se podrían construir, por ejemplo, todas las escuelas que el país necesita, más la cobertura total de agua potable, alcantarillado y manejo de residuos sólidos para alcanzar al 95% de la población, más todas las súper autopistas que se requiere, más acabar con la falta de vivienda en el Ecuador.”

2.3. La industria captó la mayor inversión societaria En el período enero/agosto de 2013, se registraron inversiones societarias por US $ 815 millones, de los cuales US $ 458 millones (56,2%) correspondieron a inversiones nacionales y el resto a extranjera. (Cuadros No. 5 y 6) La mayoría de las inversiones fueron por recapitalización 89,6%, representando la porción de capitales frescos 10,4%.

Las mayores inversiones fueron realizadas por SASETAF, (US $ 78,6M); ECUDOS, (US $ 55,3M); Consorcio Sushufindi (US $ 50,0M); MARESA, (US $ 23,1M); New Beverages Ecuador (US $ 22,5M); Surpapel (US $ 18,3M); San Carlos (US $ 15M); Automotores y Anexos (US $ 12,65M); y Mexichem (US $ 10M).

Auditoría para los TBI El gobierno creó mediante Decreto 1506, (Registro Oficial 958; 201305-21. Ver Nota en la pág. 19) una Comisión para la Auditoría de los Tratados Bilaterales de Protección de Inversiones-TBI y del régimen de arbitraje para resolver controversias con inversionistas. Esta Auditoría responde a varios cuestionamientos formulados sobre la vigencia de los TBI, bajo el supuesto de que constituyen atentados contra la soberanía nacional. La Secretaría Nacional de Planificación-SENPLADES, ha señalado que son 26 los TBI que serán sometidos a examen por la Comisión, que ya fue integrada por el Presidente de la República, Rafael Correa. Una nota publicada en EL COMERCIO, (2013-10-07, pág. 7), da cuenta de que Zhang Tao, Consejera Política de la Embajada China en Quito, durante el Seminario China-Ecuador realizado en esa ciudad, habría destacado la necesidad de contar con un ambiente jurídico que garantice las inversiones. La nota del diario alude a que “aunque las inversiones chinas no han sido significativas en los últimos años (US $ 85 millones en el 2012), el gigante asiático ha entregado cerca de US $ 9.600 millones al Ecuador por créditos y venta anticipada de petróleo según datos de la Escuela de Economía de la Universidad San Francisco de Quito” Estos montos, explican las expresiones de la funcionaria diplomática, quien habría indicado que “(...) si no hay garantía no es posible tener la seguridad de trabajar aquí. El tema del arbitraje genera inquietud entre los empresarios”


13%

Comercio 13%

manufacturera Industria 14% manufacturera 14%

Octubre 2013

Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador

Cuadro No. 5 Cuadro No. 5

Ecuador: Reinversiones e Inversiones nuevas (en millones de Ecuador: Reinversiones e dólares) Inversiones nuevas

Inversión Período Societaria Inversión Período 516 2007* Societaria 809 2008* 516 2007* 1.578 2009* 809 2008* 574 2010* 1.578 2009* 645 2011* 574 2010* 541 2012* 645 2011* 815 2013* 541 2012* 815 2013* * Período enero a agosto

Fuente: Superintendencia de Compañías * Período enero a agosto Fuente: Superintendencia de Compañías

Cuadro No. 6 Cuadro No. 6

Aumentos de capital (en millones de dólares)

Total

Nacional

Aumentos de capital

484 Total 703 484 580 703 486 580 560 486 485 560 730 485 730

341 Nacional

Extranjera

143 Extranjera 212 143 272 212 149 272 210 149 139 210 308 139 308

491 341 307 491 337 307 350 337 346 350 422 346 422

Constituciones y Domiciliciaciones

Total

Nacional

32 Total 106 32 998 106 88 998 85 88 56 85 85 56 85

19 Nacional 97 19 995 97 21 995 74 21 46 74 36 46 36

Ecuador: Inversión societaria por sectores económicos* millones de dólares) Ecuador: Inversión (en societaria por sectores económicos*

Sector económico Industrias Sector económico Activ. Financieras Industrias Comercio Activ. Financieras Construcción Comercio Minas y Canteras Construcción Demásy sectores Minas Canteras Demás sectores Total Total

(en millones Nacionalde dólares) Extranjera 44 Nacional 144 Extranjera 59 144 95 59 17 95 175 17 5 458 17 458

* Período enero a agosto Fuente: Superintendencia de Compañías * Período enero a agosto Fuente: Superintendencia de Compañías

Gráfico No. 2 Gráfico No. 2

Extranjera

Constituciones y Domiciliciaciones

84 44 37 84 65 37 51 65 75 51 356 75 356

12 Extranjera 9 123 9 67 3 11 67 10 11 49 10 49

Total Total 188

143 188 132 143 83 132 56 83 213 56 815 213 815

Ecuador: Mercado Laboral ¿MALA SEÑAL PARA LOS INVERSIONISTAS? (enMercado porcentaje) Ecuador: Laboral (en porcentaje)

Mediante Decreto Ejecutivo publiy la pertinencia de las actuaciones y los auditorías las actuaciones, laudos cado en el Registro Oficial No. procedimientos adoptados y los laudos y decisiones arbitrales -incluyendo 958 (2013-05-21), fueOcupados creada la plenosy decisiones emitidos por los órganos y Subempleados Desempleadoslas contenidas en instrumentos de Comisión para la Auditoría Intejurisdicciones que son parte del sistema derecho internacional público y Subempleados Desempleados gral Ciudadana de losOcupados Tratados plenosde arbitraje internacional en materia de privado relacionados con inversio4,57% 4,89% 4,63% de Protección Recíproca de Ininversiones que han conocido procesos nes y arbitraje internacional- en los versiones y del Sistema de Arbiarbitrales en contra del Ecuador, 4,57% con el que “pueda detectarse conflictos de 4,89% 4,63% traje Internacional en Materia de fin de determinar la legalidad, legitimiinterés, interpretación o aplicación 42,69% 46,25% Inversiones-CAITISA,41,88% adscrita a la dad y licitud de sus decisiones e identifierrónea del derecho internacional SENPLADES y con sede en Quito. car inconsistencias que o ecuatoriano; condenas y montos 42,69% 46,25% e irregularidades 41,88% hayan provocado o puedan provocar impagados en virtud del cumplimiento La CAITISA examinará y evaluará pactos al Estado ecuatoriano en térmide laudos arbitrales; rol de los terceros tanto el proceso de firma y negonos económicos, sociales y ambientales financiadores en caso de existir”; (...); ciación de los TBI, así como su y a los pueblos y nacionalidades; (...)” “probables indicios de responsabi50,53% 46,92% 51,48% con contenido y compatibilidad lidades civiles, penales y adminis50,53% 51,48% inla legislación ecuatoriana, Entre 46,92% las funciones de la CAITISA trativas para derivarlas a las autoricluyendo, (artículo 2) “la validez constan las de establecer mediante sus dades pertinentes”

2012 III 2012 III Fuente: INEC Fuente: INEC

Gráfico No. 3

2013 II 2013 II

2013 III 2013 III

19


20

e-conomí@

Fuente: Banco Central del Ecuador

Informe Especial

Cuadro No. 5

Ecuador: Reinversiones e Inversiones nuevas (en millones de dólares)

3.0. LosInversión temas laboralesAumentos de capital

Período 2007* Para 2014 quedó el gobier-2008* 2009* no en presentar la propues-2010* ta de reformas al Código2011* 2012* del Trabajo, esperando en-2013*

Total Societaria 484 516 703 809 al parecer de los aumentos, 580 1.578 el patrón que574 se seguirá 486 po560 645 dría determinar una alza485 sa541 730a 815 larial más o menos similar

Nacional

Extranjera

Constituciones y Domiciliciac

Total

Nacional

32 143 341 106 212 491 42,7%; y los ocupados plenos 998 272 307 alcanzaron el 50,4%. Al88se149 337 210 350 gundo trimestre de este 85 año, 56 139 346 85 308 fue de 4,89%; el422desempleo

19 97 995 21 74 46 36

Ex

Período enero agostose dio para 2013, conlaaque el subempleo 46,25% y los contrar consensos sobre*Fuente: la Superintendencia de Compañías siderando entre sus compoocupados plenos 46,92%. La misma con trabajadores y caida interperíodo del desempleadores. Cuadro No. 6 nentes, el comportamiento Inversión societaria porensectores de laEcuador: productividad y la inempleo casi 0,3 económicos* puntos (en millones de dólares) flación. porcentuales, fue acompañaSea como fuere, lo cierto es Sector económico Nacional Extranjera Tota da por que las expectativas creadas Industrias 144una disminución 44 en Activ. Financieras 84 3.2. Empleo más de59 3,61 puntos porcenpor los anuncios de las reComercio 95 37 tuales17del subempleo.65 Los formas, se verán aumentaConstrucción Al tercer trimestre de 2013 ocupados plenos también das conforme vayan cono5 51 Minas y Canteras 17 75 de Demás sectores la tasa de desempleo medihabría subido en más ciéndose los alcances de las 356 Total da por el INEC llegó a 4,6%; 3,56 458 puntos porcentuales. mismas. * Período enero ela agosto subempleo se ubicó en (Gráfico No. 2) Fuente: Superintendencia de Compañías Una de las cuestiones que se debaten, está relacionada con la jubilación patronal, Gráfico No. 2 que Francisco Díaz Garaycoa Ecuador: Mercado Laboral (en porcentaje) trata en una columna que es parte de este Informe.

3.1. Incrementos salariales Según publicó EL UNIVERSO, (2013-10-18 pág. 4), en 15 Comisiones Sectoriales del Consejo Nacional de Salarios-CONADES, ya habría acuerdo sobre incrementos salariales para 2014; y aunque restan todavía 7 Comisiones que definan el monto

Gráfico No. 3

Ocupados plenos

Subempleados

Desempleados

4,63%

4,89%

4,57%

41,88%

46,25%

42,69%

51,48%

46,92%

50,53%

2012 III

2013 II

2013 III

Fuente: INEC

Ecuador: Canasta básica familiar (en dólares)


2012 2012 III III

2013 2013 II II

2013 2013 III III

Octubre 2013

Fuente: INEC Fuente: INEC

Gráfico Gráfico No. No. 3 3

Ecuador: Ecuador: Canasta Canasta básica básica familiar familiar (en (en dólares) dólares)

601,61 601,61

602,07 602,07

581,21 581,21

583,27 583,27

enero enero

febrero febrero

604,25 604,25

605,52 605,52

587,36 587,36

588,48 588,48

marzo marzo

abril abril

584,71 584,71

mayo mayo

2012 2012

Fuente: INEC Fuente: INEC

Cuadro Cuadro No. No. 7 7

605,92 605,92

606,29 606,29

606,48 606,48

609,57 609,57

586,18 586,18

585,81 585,81

587,86 587,86

junio junio

julio julio

Agosto Agosto

2013 2013

Ecuador: Ecuador: Trabajadores Trabajadores afiliados afiliados al al IESS IESS y y ocupados ocupados plenos plenos (en (en número número de de empleados empleados y y afiliados) afiliados)

Años Años 2007 2007 2008 2008 2009 2009 2010 2010 2011 2011 2012 2012 2013 2013

Afiliados Afiliados cotizaciones cotizaciones (Público, (Público, privado privado y y voluntario) voluntario)

Ocupados Ocupados plenos plenos (total (total nacional)* nacional)*

1.497.067 1.497.067 1.705.135 1.705.135 1.843.633 1.843.633 2.078.567 2.078.567 2.327.654 2.327.654 2.389.504 2.389.504 2.480.875 2.480.875

Relación Relación Ocupados Ocupados plenos/Afiliados plenos/Afiliados

2.236.246 2.236.246 2.337.409 2.337.409 2.106.470 2.106.470 2.439.463 2.439.463 2.694.207 2.694.207 2.867.143 2.867.143 2.684.278 2.684.278

1,49 1,49 1,37 1,37 1,14 1,14 1,17 1,17 1,16 1,16 1,20 1,20 1,08 1,08

* Información corresponde a los ocupados plenos que reportan las encuestas de empleo del INEC (Enemdu) a diciembre de cada año, excepto * Información corresponde a los ocupados plenos que reportan las encuestas de empleo del INEC (Enemdu) a diciembre de cada año, excepto para 2013 que corresponde al 2do trimestre para 2013 que corresponde al 2do trimestre Fuente: INEC Fuente: INEC

Gráfico Gráfico No. No. 4 4

3.3. Costo de la canasta básica

Ecuador: Ecuador: Balanza Balanza Comercial Comercial

Notas

(en (en millones millones de de dólares) dólares)

3.4. La 6.103 seguridad social 6.103 5.361 5.361

El número de afiliados al 47 A agosto de 2013, el costo de Instituto Ecuatoriano de 47 Total Petrolera la canasta básica según el InsSeguridad Social, Total (983) PetroleraIESS, re-No No Petrolera Petrolera (983) tituto Nacional de Estadísticas gistró a junio de 2013 una y Censos-INEC, fue de US $ relación casi paritaria con el(6.055) (6.055)(6.344) (6.344) 609,57 (Gráfico No. 3); y se número de 2012* ocupados 2013* plenos 2012* 2013* incrementó 3,7% en comparacensados por el INEC, (Ver Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador ción con el mismo mes del año Cuadro No. 7). pasado, cuando alcanzó los US $ 587,86. Cuadro Cuadro No. No. 8 8

Exportaciones Exportaciones industrializadas: industrializadas: 10 10 productos productos de de mayor mayor exportación exportación

(en (en miles miles de de toneladas toneladas y y millones millones de de dólares dólares FOB) FOB) Ene Ago 2013 % Ene - Ago 2013 % anual anual Productos Productos Industrializados Industrializados TM FOB TM FOB TM FOB TM FOB 34,3% 21,0% 937 181 Enlatados de pescado

Enlatados de pescado Derivados de petróleo

181 616

937 410

21,0% -48,5%

34,3% -51,4%

21


22

e-conomí@ Informe Especial

JUBILACION PATRONAL Y FONDO POR RETIRO PÚBLICO

FRANCISCO DÍAZ GARAYCOA ASESOR CIG

O

rigen de la “doble jubilación” Por regla general la llamada Jubilación por edad o por vejez se entiende como la terminación de la vida laboral activa y el retiro definitivo del trabajador. En la mayoría de los países tal situación se produce cuando se alcanza los sesenta años de edad, si bien la tendencia actual es prolongar la fecha de cesantía teniendo en cuenta el in-

cremento de las expectativas de vida. Algunos países la ubican entre los sesenta y dos y los sesenta y cinco años. En el Ecuador no ocurre, necesariamente, el mismo efecto de la jubilación, pues la legislación nacional contempla dos jubilaciones distintas para el mismo trabajador sujeto al Código del Trabajo, quien, al acreditar


Octubre 2013

haber laborado durante veinte y cinco o más años para el mismo empleador tiene derecho a ser jubilado por éste, sin exigencia de edad mínima. Pero, además, la misma persona, si ha cotizado durante 30 años al IESS y cumplido sesenta años de edad, también puede acogerse a la jubilación que reconoce dicho Instituto. Entonces, como los requisitos son distintos, podría suceder que un trabajador que se acoja a la jubilación patronal, pero aún no acredita 30 años de aportaciones al IESS ni sesenta años de edad, se vea obligado a dejar su retiro para buscar un nuevo puesto ocupacional y cotizar al IESS hasta cumplir los requisitos exigidos. De esta forma estaríamos ante el curioso caso de un jubilado que sigue trabajando bajo relación de dependencia, y al mismo tiempo recibe pensión vitalicia de su anterior empleador. Transitoriedad incumplida ¿Por qué ocurre en nuestro país este sin sentido?. Porque a lo largo de más de setenta años se ha permitido que coexistan dos jubilaciones para los mismos trabajadores. La una prestada la seguridad social a sus afiliados, en virtud de leyes específicas sobre la materia, cuyo financiamiento proviene de aportaciones obligatorias de los empleadores y los trabajadores, y la otra establecida mediante legislación laboral dictada a partir de 1916, es decir, con anterioridad a la expedición del Código del Trabajo, la misma que en 1938 fue incorporada en su texto y se mantiene vigente hasta nuestros días.

En su origen la aparente necesidad de la doble jubilación se explicaba por cuanto el derecho reconocido en la legislación laboral antecedió en más de una década a su reconocimiento por las primeras leyes sobre la seguridad social, expedidas a partir de 1928, las cuales solamente amparaban a los “empleados públicos”, razón por la cual muchos trabajadores privados acumulaban años de servicios, sin que ni a ellos ni a sus empleadores debieran cotizar a la seguridad social de entonces. En tales circunstancias se justificaba que a esos trabajadores privados se les reconociera al momento de su retiro la jubilación a cargo de su empleador. Se trataba de una situación transitoria que presumiblemente terminaría cuando con el paso del tiempo y la incorporación de todos los trabajadores a la seguridad social obligatoria, ésta asumiría la prestación de jubilación tanto de los trabajadores sujetos al Código del Trabajo como de los servidores públicos. A medida que ello ocurriría, paulatinamente se volvería innecesaria la “doble jubilación”, pues la llamada jubilación patronal sería abolida o derogada. Pese a que desde hace muchos lustros la totalidad de los trabajadores privados están amparados por la seguridad social, por distintas razones tal cosa no sucedió. Por el contrario, a través de interpretaciones forzadas y faltas de rigor jurídico, de fallos judiciales contradictorios, de jurisprudencias obligatorias, así como de las consabidas presiones políticas, reivindicaciones clasistas y cálculos

23


24

e-conomí@ Informe Especial

electorales, se terminó consagrando la vigencia de la doble jubilación, y con ello se impuso a los empleadores una carga económica injusta y una obligación legal carente de causa, pues por una partes debían seguir cotizando al IESS para financiar la jubilación que dicho Instituto concede a sus trabajadores, y por otra, cubrir directamente las pensiones a los trabajadores que cumplan los requisitos contemplados en el art. 216 del Código del Trabajo. Actual situación Cabe reconocer que, a fin de volver menos onerosa la carga impuesta a los empleadores privados, mediante reformas sucesivas se ha regulado la forma de calcular el Haber de jubilación patronal que sirve para fijar la pensión que recibirá el jubilado, reconociéndosele al empleador el derecho a que del Haber sean descontados los aportes efectuados al IESS y el fondo de reserva cancelado. Ello permite que la pensión resultante tenga un valor residual. Sin embargo, mediante periódicos ajustes legales en las últimas décadas se establecieron valores mínimos para las pensiones patronales, tanto en el caso de la doble jubilación, como cuando el trabajador solo reciba la patronal. Así mismo, otra reforma legal estableció que el trabajador jubilado podrá solicitar a su empleador la entrega de un Fondo Global calculado actuarialmente, a fin de que lo administre y con ello se pague en forma directa las pensiones mensuales y adicionales. De esa forma termina la obligación del empleador que accede a entregar el fondo global.

Este último mecanismo ha disminuido la incertidumbre que los constantes cambios legales sobre el tema han provocado en los empleadores, lo cual en algunos casos redundaba en injustas separaciones de antiguos trabajadores para evitar que acumulen el mínimo de veinticinco años de servicios para el mismo empleador exigido por la ley para acceder el beneficio. Fondo de retiro para servidores públicos Esta dualidad de beneficios no existió para el sector público hasta el año 2010, salvo para la minoría de sus trabajadores que, por su calidad de obreros están sujetos al Código del Trabajo. En efecto, ni la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa (1964), ni su codificación del año 2005 denominada LOSCCA, reconocían a los servidores públicos prestaciones adicionales a cargo del Estado por retiro o jubilación. Fue la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), expedida en octubre del 2010, la que reconoció a los servidores públicos que se acojan al beneficio de la jubilación del IESS el derecho a recibir el equivalente a cinco salarios básicos unificados –SBU- del trabajador privado, por cada año de servicios, contados a partir del quinto y por un monto máximo de ciento cincuenta SBU. La Ley exceptúa de este beneficio a los miembros de las FFAA y de la Policía Nacional. Añade que se podrá pagar este beneficio con bonos del Estado, disposición de dudosa constitucionalidad. Con este mecanismo, el mayor empleador del país buscaría estimular el retiro de aque-


Octubre 2013

llos servidores que alcancen o superen los sesenta años de edad, con la entrega de un fondo por retiro por jubilación, pues el beneficiario a más de renunciar al cargo deberá solicitar la jubilación a la seguridad social. No se trata de una doble jubilación como en el caso del sector privado, sino de la entrega única de un valor calculado de manera igualitaria para todos los servidores públicos en función de la antigüedad personal. De esta forma, mientras con el fondo de retiro el Estado buscaría estimular la creación de vacantes burocráticas, sin adquirir por ello obligaciones futuras con los retirados, para el sector privado se mantiene la obligación de conceder y financiar una prestación jubilar vitalicia que, por mandato constitucional y legal, le correspondería otorgar exclusivamente al IESS, como titular del Seguro General Obligatorio, la cual también es financiada con aportes de los mismos empleadores, así como con aportaciones de los trabajadores y del Estado. En los últimos meses, como parte del proyecto de un nuevo Código del Trabajo el Gobierno Nacional ha efectuado propuestas para sustituir la jubilación patronal con distintas fórmulas de orden económico. Sobre ellas, existe fundado escepticismo entre los empleadores, por las experiencias negativas de anteriores iniciativas fracasadas, pese a provenir de estudios fundamentados, alguno de ellos preparados con el auspicio de la OIT, y en consenso con las principales organizaciones sindicales.

25


51,48%

26

e-conomí@ Informe Especial 2012 III

50,53%

46,92%

2013 II

2013 III

Fuente: INEC

4. El déficit de la balanza comercial

fico No. 3

El BCE reportó para elCanasta pegobierno, agravado por la de agosto, la balanza coEcuador: básica familiar (en dólares) ríodo enero-agosto de 2013, renuencia a llegar a Acuermercial total con Estados una balanza604,25 comercial605,52 total dos Comerciales Esta- 609,57 Unidos en el período ene605,92 606,29 con 606,48 602,07 601,61 negativa en US $ 983,22 midos Unidos, más la pérdida ro-agosto fue positiva en 587,86 587,36 588,48 llones. La balanza comercial de los beneficios ATPUS $ 2.449 millones. 584,71 586,18 del 585,81 583,27 581,21 con petróleo tuvo un saldo en DEA por renuncia expreel período indicado, de US $ sa del país y la demorada La balanza comercial total 5.360,67 millones; mientras extensión del SGP. Con la con la Unión Europea tamenero febrero marzo abril mayo junio julio Agosto el saldo de la no petrolera fue Unión Europea las negociabién fue positiva en US $ de US $ -6.343,89 millones. ciones 2013 comerciales parecen 143 millones. Exceptuan2012 Fuente: INEC El año pasado la balanza coarrumbadas a concretar un do el petróleo, el saldo con mercial total registró un saldo acuerdo al primer semestre Rusia es el más alto, (US $ adro No. 7 positivo Trabajadores de US $ 47,23 milloaño. 483,8 millones), seguido Ecuador: afiliadosdel al próximo IESS y ocupados plenos nes. (Gráfico No. por Venezuela (US $ 278,6 (en4) número de empleados y afiliados) 4.1. Para tomar en cuenta: millones). Afiliados cotizaciones Ocupados plenos Relación Ocupados Años (Público, privado y por Car- (total El tema es abordado Estados Unidos y la Unión nacional)* plenos/Afiliados voluntario) los Palacios, Vicepresidente Europea son los principaLa paralización de la Refi2007 1.497.067 2.236.246 1,49 de Comercio Exterior, les socios comerciales de nería de Esmeraldas pro2008 1.705.135 en la 2.337.409 1,37 2009 1.843.633 2.106.470 1,14 página 28. Ecuador: dujo una disminución de 2010 2.078.567 2.439.463 1,17 51,4% en las exportacio2011 2.327.654 2.694.207 1,16 2012 2.389.504 2.867.143 1,20 En general, el desempeño No obstante la pérdida nes de derivados de petró2013 2.480.875 2.684.278 1,08 del acomercio exterior no lashaencuestas de empleo del ATPDEA a partir leo; esto, más la caída del nformación corresponde los ocupados plenos que reportan del INEC (Enemdu) a diciembrede de cada año, excepto ara 2013 que corresponde al 2do trimestre sido uno de los aciertos del julio y del SGP a partir precio promedio del crudo uente: INEC de US $ 99,92/barril en 2012, a US $ 97,94 en lo Gráfico No. 4 Ecuador: Balanza Comercial que va de 2013, provoca(en millones de dólares) ron una baja de las ventas 6.103 5.361 externas petroleras. 47 Total

(983)

Petrolera

2012*

No Petrolera

2013*

(6.055)(6.344)

Fuente: Banco Central del Ecuador

adro No. 8

Las exportaciones primarias no petroleras se incrementaron más por precios (12,1%), que por volumen (5,3%). Esto se expresa en el incremento del valor de las exportaciones de ca-

Exportaciones industrializadas: 10 productos de mayor exportación (en miles de toneladas y millones de dólares FOB)


Gráfico No. 4

(6.055)(6.344) Octubre 2013

Ecuador: Balanza 2012* Comercial 2013* (en millones de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador

6.103

5.361

Cuadro No. 8

47 Exportaciones industrializadas: 10 productos de mayor exportación No Petrolera (enTotal miles(983) de toneladasPetrolera y millones de dólares FOB)

Productos Industrializados

Ene - Ago 2013 TM FOB

TM

% anual

FOB

34,3% 21,0% 937 Enlatados de pescado 181 (6.055)(6.344) -51,4% -48,5% 410 Derivados de petróleo 616 2012* 2013* 208 -18,1% -3,5% Extractos y aceites vegetales 210 -1,7% -2,8% 185 Otras manufacturas de metales 60 Fuente: Banco Central del Ecuador 0,8% 4,1% 137 Manufacturas de cuero, plástico y caucho 40 -43,7% -26,5% 136 Vehículos y sus partes 16 9,3% 10,3% 125 Café industrializado 16 Cuadro No. 8 -36,8% 56,7% 120 Farmacéuticos y Medicinas 74 107 mayor 21,1% Harina de Pescado Exportaciones industrializadas: 10 72 productos de exportación56,9% 9,0% 95 Jugos y conservas de frutas(en miles de toneladas y millones 40 de dólares FOB) -4,1% -6,5% -9,6% 695 Otros no petroleros 484 Ene - Ago 2013 2.745 % anual Total Industrializados no petroleros 1,2% 0,5% 1.193 Productos Industrializados TM FOB TM FOB Total -11,3% -24,1% 3.155 1.809 34,3% 21,0% 937 Enlatados de pescado 181 Fuente: Bancode Central del Ecuador -51,4% -48,5% 410 Derivados petróleo 616 -18,1% -3,5% 208 Extractos y aceites vegetales 210 -1,7% -2,8% 185 Otras manufacturas de metales 60 0,8% 4,1% 137 Manufacturas de cuero, plástico y caucho 40 Las exportaciones de pro-136 marón, -26,5% Vehículos(22,6%); y sus partes y bana16 (Ver Cuadro No.-43,7% 8) 9,3% 125 Café(10,2%). industrializado 16 ductos industrializados no, El oro tiene Por10,3% el lado de las importaCuadro No. 9 -36,8% 56,7% 120 Farmacéuticos y Medicinas Importaciones por destino 74 económico no petroleros, tuvieron107 un crecimiento ciones, 56,9% un 21,1%éstas registraron Harina de Pescado espectacu(en miles de toneladas y72millones de dólares) 9,0% -4,1% 95 Jugos y conservas de frutas 40 un incremento de 0,5% lar de 30,8%; pero en conEne - Agoen 2013 % anual incremento de 8,1% en vaGrupo de productos -6,5% -9,6% 695 Otros no petroleros 484 TM FOB TM FOB Métricas trapartida han caídono las 14,6% 5.683(TM) de 12,3% en 11,3% TM, Materias primas Total Industrializados petroleros Toneladas 1.193 1,2%com2.7455.403 lor y0,5% 10,3% 8,2% 4.056 3.315 Para la industria (excluye construcción) Total -11,3% -24,1% 3.155 1.809 y 1,2% en dólares, 997 compa- 704 parando de Materias café enprimas grano, los períodos eneropara(62%); la agricultura 15,2% 8,1% 13,5% 40,4% 644 Materiales de construcción 1.371 Fuente: Banco Central del Ecuador rando los períodos394 enero- 4.627 agosto3,0% así como atún y pescado, de 2013 y 2012, Bienes de Capital 4,9% (Ver 11,3% 7,9% 3.346 218 Bienes de capital para la industria agosto de 2013 y1642012. 1.203 Cuadro (17,7%) No. 9) -9,5% Equipo de transporte -2,9% Bienes de capital para la agricultura -0,4% 2,4% 78 11 15,6% 16,5% 4.000 3.957 Combustibles 15,6% 16,5% 4.000 3.957 Combustibles, lubricantes y productos conexos Bienes de consumo -0,6% -16,5% 3.271 642 Cuadro No. 9 0,8% -21,0% 1.899 458económico Equipo de consumo no duradero Importaciones por destino -2,4% -2,9% 1.371 184 de dólares) Bienes de consumo duradero (en miles de toneladas y millones Diversos 45,9% 51,0% 42 4 Ene - 4Ago 2013 42 % anual 45,9% 51,0% Diversos Grupo de productos TM FOB TM FOB Total 8,1% 12,3% 17.344 10.680 11,3% 14,6% 5.403 5.683 Materias primas Fuente: Banco Central del Ecuador 10,3% 8,2% 4.056 3.315 Para la industria (excluye construcción) Materias primas para la agricultura 15,2% 8,1% 704 997 13,5% 40,4% 644 Materiales de construcción 1.371 Bienes de Capital 4,9% 3,0% 4.627 394 11,3% 7,9% 3.346 218 Bienes de capital para la industria Equipo de transporte -9,5% -2,9% 1.203 164 Bienes de capital para la agricultura -0,4% 2,4% 78 11 15,6% 16,5% 4.000 3.957 Combustibles 15,6% 16,5% 4.000 3.957 Combustibles, lubricantes y productos conexos Bienes de consumo -0,6% -16,5% 3.271 642 0,8% -21,0% 1.899 458 Equipo de consumo no duradero -2,4% -2,9% 1.371 184 Bienes de consumo duradero Diversos 45,9% 51,0% 42 4 45,9% 51,0% 42 4 Diversos Total 8,1% 12,3% 17.344 10.680 Fuente: Banco Central del Ecuador

27


28

CRISIS DEL COMERCIO EXTERIOR

S CARLOS PALACIOS VICEPRESIDENTE DE COMERCIO EXTERIOR CIG

i nos atenemos a la más amplia acepción de la palabra “crisis” que registra la RAE, esto es, la de ser una mutación importante en el desarrollo de un proceso, es claro que el año 2009 marca un momento de crisis en el devenir del comercio exterior ecuatoriano.

Si bien desde mucho antes de ese año el país ya arrastraba una balanza comercial no petrolera altamente desfavorable, las exportaciones del petróleo salvaban los muebles, pues al incluirlas en las exportaciones la balanza comercial total resultaba positiva. Pero la situación cambia radicalmente el 2009, pues es la propia balanza comercial total la que se vuelve negativa a partir de ese año, lo cual resulta muy preocupante para una economía cuya moneda circulante es el dólar. El tema es tanto más inquietante cuanto que el saldo en cuenta corriente de la Balanza de Pagos también se vuelve negativo un año después. La cuenta corriente de la balanza de


Octubre 2013

pagos es un ámbito amplio en el que se registran las entradas y salidas corrientes de divisas. Incluye, además de las exportaciones e importaciones de bienes, los servicios prestados y recibidos, las rentas recibidas y pagadas, y las transferencias recibidas (principalmente de los emigrantes) y las pagadas. Balanza Balanza Comercial Comercial (millones (millones de de dólares) dólares)

Año Año 2005 2005 2006 2006 2007 2007 2008 2008 2009 2009 2010 2010 2011 2011 2012 2012 2013* 2013*

Total Total 532532 1.449 1.449 1.414 1.414 1.081 1.081 -234 -234 -1.979 -1.979 -687 -687 -272 -272 -426 -426

NoNo petrolera petrolera -3.623 -3.623 -3.715 -3.715 -4.336 -4.336 -7.282 -7.282 4.860 4.860 7.609 7.609 -8.546 -8.546 -8.623 -8.623 -5.196 -5.196

Balanza Balanza dede Pagos Pagos

(millones (millones de de dólares) dólares)

Año Año 2005 2005 2006 2006 2007 2007 2008 2008 2009 2009 2010 2010 2011 2011 2012 2012

Saldo Saldo enen CtaCta Corriente Corriente 322322 1.540 1.540 1.588 1.588 1.461 1.461 203203 -1.608 -1.608 -225 -225 -157 -157

*enero-julio *enero-julio

Y, para completar el panorama, la inversión extranjera directa, que teóricamente podría compensar los desequilibrios del saldo en cuenta corriente, no ha tenido la magnitud suficiente como para lograrlo. Ahora bien, ¿qué es lo que ha pasado en estos primeros años del siglo XXI en el ámbito del comercio exterior? Lo que está claro es que se ha producido un deterioro de su dinamismo, pues mientras las importaciones acumuladas en los siete años anteriores al 2009 (20022008) superaron a las exportaciones acumuladas en ese mismo período en 1.500 millones de dólares, en solo los siguientes cuatro años (2009-2012) las superaron en 7.700 millones. Desde otro ángulo, mientras en el primer período las exportaciones crecieron a una tasa promedio (22,3%), superior a la de las importaciones (17,9%), en el segundo período la situación se invierte: 8,5% las exportaciones, y 9,5% las importaciones. Por el lado que se la mire, esta situación significa que la tendencia al desequilibrio se acentuó. Frente a este escenario cabría preguntarse cuáles deberían ser las líneas maestras (o “ejes” como ahora se dice) para enfrentar este problema que parece haberse vuelto estructural. En primer lugar, el desequilibrio debe corregirse básicamente por el lado de las exportaciones, pues hacerlo preponderantemente por el de las importaciones implicaría crear distorsiones que

29


30

afectarían a los consumidores, e incluso al propio aparato productivo, pues éste tiene una importante dependencia de proveedores externos. El 2012 alrededor del 60% de las importaciones estuvo constituido por materias primas y bienes de capital. Desde luego, no se descartan restricciones a las importaciones, pero éstas deben ser más bien excepciones. Las excepciones se dan especialmente en el sector agrícola, en el cual hay algunos sectores sensibles. Tampoco se descartan aquellas restricciones temporales reguladas por la Organización Mundial de Comercio sobre defensa comercial para contrarrestar prácticas comerciales desleales, subvenciones prohibidas, daños y amenazas de daño grave a una rama de la producción nacional, etc. Pero lo que hoy se observa en el sector público es una fuerte tendencia al comercio administrado en general, que busca aumentar los aranceles por el solo hecho de existir producción nacional; tendencia a aplicar licencias de importación, automáticas y no automáticas; a exigir registros obligatorios a determinados importadores; a utilizar mecanismos cuyo objetivo natural no es el de frenar las importaciones, como reglamentos técnicos obligatorios, certificados de conformidad para productos importados, verificación de conformidad en origen del producto importado, y re-etiquetado de productos. El aplicar estos mecanismos con el propósito de sustituir importaciones es distorsionar el objetivo para el cual fueron creados. La nueva tendencia también busca aplicar la desagregación tecnológica como otro mecanismo para sustituir importaciones, pero aplicada de manera coercitiva lo que hace es generar conflictos de intereses, difíciles de manejar. En fin, una estrategia de sustitución de importaciones basada en el comercio administrado no es consecuente con las experiencias del pasado; fomenta la ineficiencia, entorpece las actividades económicas y genera conflictos de intereses entre los actores económicos. En los últimos años se evidencia una clara renuencia a negociar acuerdos comerciales con nuestros más importantes socios comerciales: Estados Unidos y la Unión Europea. El temor a la competencia con países más desarrollados parece estar en el centro de esa actitud, lo cual es un error, pues no se tiene en cuenta la complementariedad con esas economías, ni la capacidad y creatividad de los productores nacionales. Más aún, no se tiene en cuenta que sí es posible desarrollar una negociación inteligente de los acuerdos, a través de la cual se obtengan tratamientos especiales para los productos sensibles. En su negociación agrícola con la Unión Europea, Perú y Colombia excluyeron del acuerdo sus productos más sensibles, tales como: huevos, almidones, féculas, gluten, carnes, queso, maíz, soya, arroz, glucosas, fructuosas, sorbitol y manitol.


Octubre 2013

Reitero: nada impide que la corrección de los desequilibrios comerciales se pueda lograr por el lado de las exportaciones. En segundo lugar, la atracción a la inversión extranjera directa, cuya importancia no cabe ignorar, sino reconocer, alentándola para que se haga presente en todos los sectores productivos de bienes y servicios. Pero eso no es lo que está sucediendo en el país, a juzgar por los ingresos de IED de los últimos años. En el período 2007-2012 el promedio anual de nueva IED recibida fue un 22% más bajo al promedio del período 2001-2006. Últimos datos disponibles, correspondientes al 2012, muestran que mientras en el resto de América Latina la IED sube, en el Ecuador baja. Además, buena parte de la poca IED recibida corresponde a reinversión de utilidades. El no tener acuerdos comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea no ayuda a atraer la IED que podría venir de esos países para aprovechar, desde el Ecuador, los mercados ampliados. Es entonces indispensable determinar las causas de esta insuficiente IED en el país, y buscar las soluciones apropiadas. En tercer lugar, y como consecuencia de todo lo anterior, una revisión del modelo económico. Un modelo cortoplacista, sustentado en el gasto público y el estatismo, es pan para hoy y hambre para mañana. Solo un modelo basado en la producción y en la generación de empleo, que no descuide la justicia social y el medio ambiente, asegura en el largo plazo la prosperidad y el progreso. La competitividad debe tener un rol protagónico en el nuevo modelo, pues solo un aparato productivo sólido y competitivo puede blindar a una economía dolarizada contra los vaivenes cambiarios de la economía globalizada. El cambio de la matriz productiva, del que tanto se habla hoy en día, tiene mucho que ver con el cambio del modelo económico. En efecto, la matriz productiva de una economía cerrada es muy diferente a la de una economía abierta. La primera, con sus prácticas de comercio administrado y sus ineficiencias, tiene los pies de barro; en cambio, la economía abierta, con su exposición a la competencia, se ve obligada a ser competitiva, y eso la hace sólida. Y para que el sistema económico se arrumbe por la segunda vía, el modelo económico no puede ser el cortoplacista que hoy tenemos. En conclusión, la mutación en la balanza comercial total que se observa a partir del 2009 marca, en efecto, un punto de quiebre para peor, y es particularmente preocupante para una economía dolarizada. Se hace necesario buscar soluciones oportunas, pensando en el largo plazo.

31


32

e-conomí@ Informe Especial

LOS COSTOS DE LA

CALIDAD EN 2014

MARCO IBARRA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS CIG

E

n materia de calidad parece que en 2014 habrá una profusa reglamentación y control de la calidad de los productos que se comercializan en el país: • El Presidente Rafael Correa en el enlace sabatino No 324 dijo que había ordenado incrementar el total de normas técnicas ecuatorianas”1 porque Ecuador tenía 2.883 normas, mientras que en América Latina y África el promedio era de 4.988, en Asia y Medio Oriente 11.031 y en Europa 27.374.


Octubre 2013

• El Eco. Ramiro González, Ministro de Industrias y Productividad, el 07 de junio pasado dijo que serían expedidas 8.000 normas en los próximos 6 meses 2 • El Comité Interministerial de la Calidad a través de la Resolución 0013, estableció que previo a su comercialización, los bienes fabricados en el país sujetos a Reglamentos Técnicos Ecuatorianos, RTE, deberán presentar en la Subsecretaría de Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad, el certificado de conformidad de producto, que demuestre el cumplimiento con RTE. No se sabe cuántos de estos instrumentos que se van a expedir serán Normas Técnicas (NT) y cuántos Reglamentos Técnicos (RT), y esta precisión es importante, puesto que los RT son de cumplimiento obligatorio mientras que los NT son voluntarias. La Resolución 001 del Comité Interministerial

de la Calidad apunta a ejecutar lo que dice la ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, que establece que “Previamente a la comercialización de productos nacionales e importados sujetos a reglamentación técnica, deberá demostrarse su cumplimiento a través del certificado de conformidad expedido por un organismo de certificación acreditado en el país, o por aquellos que se hayan emitido en relación a los acuerdos vigentes de reconocimiento mutuo con el país” 4. El elemento central en el cumplimiento de esta disposición es la demostración de la conformidad del producto con el correspondiente reglamento técnico. Este proceso –la demostración de la conformidad- implica que alguien dictó un reglamento técnico; que el productor o el comercializador debe demostrar que cumple con ese reglamento técnico; esta demostración no la puede hacer el mismo, necesita que un tercero le certifique; ese tercero no puede ser cualquiera debe

estar acreditado; por consiguiente debe haber otro organismo que acredite al certificador. Es decir que en la demostración de la conformidad -que por sí misma es una instancia- hay por lo menos tres instancias: la de reglamentación, la de acreditación y la de certificación. La Reglamentación Técnica.- Comprende la elaboración, adopción y aplicación de reglamentos técnicos para bienes y servicios, así como de los procesos relacionados con la fabricación de productos. Estos reglamentos se aplican tanto a los productos de fabricación nacional como a los importados. Para evitar que se conviertan en barreras técnicas al comercio internacional, sólo se pueden expedir reglamentos técnicos que tengan un interés legítimo, es decir que tengan como propósito precautelar la seguridad, la salud de la vida humana, animal y vegetal, la preservación del medio ambiente y la protección del

33


34

e-conomí@ Informe Especial

consumidor contra prácticas engañosas. En nuestro país la reglamentación y normalización está a cargo del Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN. Al que le corresponde formular, luego de los análisis técnicos respectivos, las propuestas de normas, reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad. Para que estas propuestas entren en vigencia deben ser aprobadas y promulgadas por el Ministerio de Industrias y Productividad. La Acreditación.- La Acreditación es el proceso mediante el cual un organismo autorizado –el Organismo de Acreditación Ecuatorianorealiza la atestación de tercera parte de la competencia de los Organismos de Evaluación de la Conformidad, OEC. La acreditación genera confianza a nivel internacional sobre la actuación de los Organismos de Evaluación de la Conformidad: Laboratorios de ensayo, Laboratorios de Calibración, Organismos de certificación,

Organismos de Inspección. Para que las certificaciones de conformidad con un reglamento técnico sean válidas, deben ser expedidas por organismos acreditados por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano; pero también se reconocen como válidas aquellas acreditaciones otorgadas a organismos que operen en el país por los organismos de acreditación de otros países, siempre y cuando existan y estén vigentes acuerdos o convenios de reconocimiento mutuo, bilaterales o multilaterales, entre éstos y el OAE. El Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE), es signatario de algunos Acuerdos de Reconocimiento internacional, lo que permite que las certificaciones de conformidad emitidas por los organismos certificadores nacionales reconocidos por el OAE sean reconocidos también en los países cuyos organismos de acreditación son suscritores de estos convenios. La Certificación.- La certificación de la confor-

midad tiene, entre otros objetivos, certificar que un producto o servicio, un proceso o método de producción, de almacenamiento, operación o utilización de un producto o servicio, cumple con los requisitos de un reglamento técnico o proceso de evaluación de la conformidad. Este documento debe ser emitido de acuerdo con las reglas de evaluación de la conformidad de producto establecidas en cada reglamento técnico o en la Guía ISO/IEC 67 publicada por el Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN. El certificado de conformidad debe ser expedido por un organismo de certificación de producto acreditado o reconocido por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano, OAE, o que se encuentre designado por el Ministerio de Industrias y Productividad. En el portal del OAE www.oae.gob.ec se puede consultar la lista completa de laboratorios, organismos de inspección y organismos de certificación acreditados.


Octubre 2013

Los productos que cuenten con sello de calidad del INEN, no están sujetos al requisito de certificado de conformidad para su comercialización. La Metrología.En la mayoría de procesos de inspección y certificación se requieren de mediciones precisas de diferentes tipos de magnitudes. El INEN es la entidad responsable de la metrología en el país y como tal actúa en calidad de organismo nacional competente. El aseguramiento de las mediciones se fundamenta en la trazabilidad de los patrones

nacionales hacia patrones internacionales del Sistema Internacional de Unidades. La articulación de estas instancias o funciones con los correspondientes organismos responsables, y otros que establece la ley conforman el Sistema Ecuatoriano de la Calidad De cara al 2014, las empresas deberían tener en cuenta al formular sus presupuestos el tema de reglamentación técnica, pues aparte de los costos propios de la implementación para cumplir con los requisitos

establecidos en los RT, hay que considerar los costos de evaluación de la conformidad, que es un proceso en el que puede ser necesario realizar inspecciones, ensayos, pruebas de laboratorio o auditorías. 1 El Comercio 01 de junio de 2013 2 El Ciudadano del 07 de junio de 2013 3 Marco general ecuatoriano para la evaluación de la conformidad y el Manual de procedimientos previo a la nacionalización, comercialización y vigilancia en el mercado en todas sus etapas para los bienes producidos, importados y comercializados sujetos a reglamentación técnica ecuatoriana. Registro Oficial No. 4 de mayo 30 de 2013 4 Ley 76. Registro Oficial Suplemento 26 del 22 de febrero de 2007. Modificado 29 de diciembre de 2010

35


36

e-conomí@ Informe Especial

LOS TRANSGÉNICOS Y EL ROTULADO

PATRICIA LÓPEZ A. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS CIG

C

onforme a definición de la Organización Mundial de la Salud los organismos genéticamente modificados (OGM) pueden definirse como organis-

mos en los cuales el material genético (ADN) ha sido alterado de un modo artificial. La tecnología genética permite transferir genes seleccionados individuales de un organismo a otro, también entre especies no relacionadas. El ejemplo más conocido de un transgen es quizá el Bt, un gen proveniente de una bacteria que existe naturalmente en el suelo, Bacillus

thuringiensis, que induce a las plantas a producir una proteína tóxica para varias plagas comunes de insectos. La resistencia conferida por el Bt puede aumentar considerablemente los rendimientos y/o reducir la necesidad de aplicar productos químicos para controlar las plagas. Otro ejemplo bien conocido de un transgen que reduce la aplicación de productos


Octubre 2013

químicos es el gen que otorga resistencia a los herbicidas con glifosato. Monsanto utilizó este gen para desarrollar variedades de algodón, soya y maíz resistentes al glifosato. Estas variedades se venden con la marca registrada Roundup Ready. Cultivo de transgénicos a nivel mundial Según el informe “Situación global de los cultivos transgénicos comercializados 2012” del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas; ISAAA, la superficie dedicada al cultivo de transgénicos se ha duplicado en el periodo 2004-2012, pasando de 81 millones de ha a 170,3 millones en 2012. Gráfico No.1 Gráfico No.1

Para el año 2012 son relevantes los siguientes datos (Cuadro No.2):

cultivaron más transgénicos (52%) que los países industrializados (48%).

• De los 28 países que cultivaron transgénicos, 20 fueron países en desarrollo, mientras que 8 fueron industrializados, en comparación con 19 en desarrollo y 10 industrializados en 2011. • Dos países nuevos, Sudán (algodón Bt) y Cuba (maíz Bt) sembraron transgénicos por primera vez.

• EE.UU con 69,5 millones de hectáreas lidera la producción de transgénicos, le sigue Brasil con 36,6 millones. Argentina es otro de los grandes productores de la región. Chile se caracteriza por producir semillas transgénicas para exportación y nada para consumo local. Colombia exporta rosas azules transgénicas a Japón.

• Un récord de 17,3 millones de agricultores, 0,6 millones más que en 2011, sembraron transgénicos. Por primera vez, en 2012, los países en desarrollo

Se estima que existen en el mundo 445 millones de hectáreas de tierras no cultivadas y disponibles para la agricultura, frente a aproximadamente 1.500 millones

Cultivos de transgénicos 1996-2012 170

20

12

160

11

10 20

99 20

98

125 134

20

97

114

20

20

95 20

94

96

90

81

20

93 20

92 20

91 20

99 20

99 19

98 19

97 19

96 19

28

11

2

59

53

44

40

68

102

148

20

millones de hectáreas

Fuente: Informe Anual sobre la situación mundial de la comercialización de cultivos modificados genéticamente en 2012. International Service for the Acquisition of Agri-Biotech (ISAAA).

Cuadro No.2

Superficie de cultivos transgénicos 2012

Ranking

País

Área cultivada

Transgénicos

37


co No.1

38

e-conomí@ Cultivos de transgénicos 1996-2012 Informe Especial

millones de hectáreas 102

114

125 134

148

160

170

15

Myanmmar

0.3

Algodón

16

México

0.2

Algodón, soya

17

España

0.1

Maíz

18

Chile

<0.1

Maíz, soya, canola

19

Colombia

<0.1

Algodón

20

Honduras

<0.1

Maíz

21

Sudán

<0.1

Algodón

22

Portugal

<0.1

Maíz

23

República Checa

<0.1

Maíz

24

Cuba

<0.1

Maíz

25

Egipto

<0.1

Maíz

26

Costa Rica

<0.1

Algodón, soya

27

Rumania

<0.1

Maíz

28

Eslovaquia

<0.1

Maíz

Fuente: Informe Anual sobre la situación mundial de la comercialización de cultivos modificados genéticamente en 2012. International Service for the Acquisition of Agri-Biotech (ISAAA).

Países

entina

Normativa sobre transgénicos en algunos países Autorización para liberación de OMG

Autorización de la Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación. No

20 12

20 11

20 10

20 99

20 98

20 97

20 95 20 96

20 94

20 93

20 92

20 91

20 99

19 99

19 98

19 97

19 96

de hectáreas ya cultivadas1. 81 Por 90 otra parte, el informe Regulación sobre 68 De acuerdo a53 esta 59 última del Banco Mundial de 2012 cultivo de transgénicos 44 40 28 cifra y comparando con las indica que la superficie culen Ecuador 11 2 170 millones de hectáreas tivada total de Estados UniLa Constitución de la Repúde cultivos transgénicos en dos es de 162.700.000 ha, blica vigente, en el Art. 401 2012, la superficie cultivaesto significa que cerca del establece que “Se declara al ente: Informe Anualda sobrede la situación mundial de la comercialización de cultivos modificados genéticamente en 2012. International transgénicos a nivel 43% corresponde a cultivos Ecuador libre de cultivos vice for the Acquisition of Agri-Biotech (ISAAA). mundial, es de 11%. transgénicos. y semillas transgénicas. Excepcionalmente y solo Cuadro No.2 en caso de interés nacional Superficie de cultivos transgénicos 2012 debidamente fundamentaÁrea cultivada Ranking País Transgénicos do por la Presidencia de la (millones de ha) República y aprobado por la Maíz, soya, algodón, canola, 1 USA 69.5 remolacha, papaya, alfalfa, Asamblea Nacional se podrán calabaza introducir semillas y cultivos Soya, maíz, algodón 2 Brasil 36.6 Soya, maíz, algodón 3 Argentina 23.9 genéticamente modificados. Canola, maíz, soya, remolacha 4 Canadá 11.6 El Estado regulará bajo esAlgodón 5 India 10.8 trictas normas de bioseguAlgodón, papaya, álamo, tomate, 6 China 4.0 pimiento ridad el uso y desarrollo de Soya, maíz, algodón 7 Paraguay 3.4 la biotecnología moderna y Maíz, soya, algodón 8 Sudáfrica 2.9 Algodón 9 Paquistán 2.8 sus productos, así como su Soya, maíz 10 Uruguay 1.4 experimentación, uso y coSoya 11 Bolivia 1.0 mercialización. Se prohíbe la Maíz 12 Filipinas 0.8 aplicación de biotecnologías Algodón, canola 13 Australia 0.7 Algodón 14 Burkina Faso 0.3 riesgosas o experimentales”. Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio de Diversidad Biológica2, del cual el Ecuador es signatario, regula el movimiento transfronterizo de los organismos vivos modificados y promueve la seguridad de la biotecnología al establecer normas y pro-

Rotulado o etiquetado de OMG


Octubre 2013

cedimientos que permiten la transferencia segura, la manipulación y el uso de OVMs. Rotulado o etiquetado de alimentos transgénicos A nivel internacional, el protocolo para etiquetar alimentos modificados genéticamente fue aprobado en Ginebra el 9 de julio de 2011 por los delegados del “Codex Alimentarius”3. Se aprobó que los países que lo deseen puedan identificar en las etiquetas los alimentos que son transgénicos. En la legislación ecuatoriana se encuentran varias referencias a la obligatoriedad de etiquetar los alimentos transgénicos o alimentos producidos a partir de ingredientes que contienen transgénicos: • Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria, Art. 26, publicada en el R.O. Sup. 583, 2009-05-05 • Ley Orgánica de Salud, Art. 146 y 151, publicada en el R.O. Sup. 423, 2006-12-22 • Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, Art. 13

y 14, publicada en el R.O. Sup. 116, 2000-07-10 • Reglamento a Ley de Defensa del Consumidor; Art. 10 y 12, publicada en el R.O. 287, 2001-03-19 Resolución NT-2013-001 de la Superintendencia de Control de Poder del Mercado El 11 de septiembre de 2013, la Superintendencia del Control de Poder del Mercado expidió la Resolución No. 1 que establece la obligación de que todos los alimentos y bebidas que se produzcan o comercialicen en el Ecuador deberán incluir en el etiquetado o rotulado de cada empaque individual, y en cualquier medio que se utilice para su promoción, la indicación clara y visible “contiene componente transgénico” o “no contiene componente transgénico”, según sea el caso. Esta Resolución está vigente a la fecha y difiere con la Modificatoria 2 del RTE INEN 22 Rotulado de productos alimenticios procesados, empaquetados y envasados

que obliga únicamente a etiquetar los alimentos que contienen transgénicos. RTE INEN 022: 2008 (y Modificatorias 1 y 2) Rotulado de productos alimenticios procesados, envasados y empaquetados En relación al rotulado de los productos alimenticios que contienen transgénicos, los numerales 5.1, 5.2, 5.3, 5.4 y 9.2 del RTE INEN 022, establecen las siguientes disposiciones. • 5.1 El rotulado de los productos alimenticios procesados debe cumplir con lo establecido en el Capítulo de Requisitos de la NTE INEN 1334-1 y de la NTE INEN 13342 y con el Artículo 14 de la Ley Orgánica de Defensa al Consumidor. • 5.2 Para los alimentos fabricados a partir de ingredientes transgénicos, en la etiqueta debe declararse, en el panel principal, en letras debidamente resaltadas y de conformidad con lo establecido en el Anexo B de la NTE INEN

39


40

e-conomí@ Informe Especial

1334-1, “CONTIENE TRANSGÉNICOS”. • 5.3 Cuando se utilice ingredientes transgénicos, debe declararse en la lista de ingredientes el nombre y porcentaje del ingrediente, seguido de la palabra “TRANSGÉNICO”. • 5.4 Para efectos de la trazabilidad el fabricante debe solicitar que el proveedor declare si el ingrediente es o no transgénico.” • 9.2 La demostración de la conformidad con el presente reglamento técnico ecuatoriano debe realizarse mediante la presentación de un certificado de conformidad, de acuerdo con lo que establece la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad y su reglamento. • La demostración de la conformidad de los numerales 5.2 y 5.3 podrá realizarse mediante el mecanismo establecido en el numeral 5.4 de esta Modificatoria.”.

Resolución No. 13-353 del Ministerio de Industrias y Productividad Esta resolución, publicada en el Suplemento Registro Oficial No. 101 del 15 de octubre de 2013, es la más reciente y -además de modificar el RTE INEN 022- establece que todos los productos alimenticios sean de fabricación nacional o importados deben declarar lo señalado en los numerales 5.2, 5.3 y 5.4 del RTE INEN 022, de acuerdo a las disposiciones que establecerá el Ministerio de Salud Pública en otro Reglamento que para el efecto emitirá hasta el 15 de noviembre de 2013. En caso de que el Reglamento a ser emitido por el Ministerio de Salud Pública no entre en vigencia en la fecha señalada, los productos alimenticios procesados, envasados y empaquetados de fabricación nacional o importados, deberán cumplir con lo señalado en el numeral 5.2 del artículo 1 de este Reglamento Técnico Ecuatoriano, a través de una etiqueta adhesiva adicional, un sello indeleble o cualquier otro mecanismo de ro-

tulado acorde con el proceso productivo. Todas las empresas deberán cumplir con el rotulado a partir del 15 de mayo de 2014. La Norma Técnica NTE INEN 1334-1, referida en el RTR INEN 022, en lo que corresponde a alimentos elaborados con productos modificados genéticamente, establece lo siguiente: 5.1.10.1 Si los productos de consumo humano a comercializarse han sido obtenidos o mejorados mediante manipulación genética, se indicará de tal hecho en la etiqueta del producto, en letras debidamente resaltadas: “ALIMENTO MODIFICADO GENÉTICAMENTE” 5.1.10.2 Cuando un alimento modificado genéticamente o transgénico se utilice como ingrediente en otro alimento, debe declararse esta circunstancia en la lista de ingredientes, en la cual deberá ir el porcentaje de ingrediente transgénico”. En la Unión Europea, el Reglamento 1829/2003 sobre


Octubre 2013

alimentos y piensos manipulados genéticamente, que rige desde el 18 de abril de 2004, establece la obligatoriedad de informar al cliente cuando se comercializa un OGM o un derivado de OGM y la obligación de trazabilidad para todos los eslabones de la cadena. Los alimentos modificados genéticamente deben etiquetarse, incluso si no contienen ya trazas de ADN ni de proteína derivada de la modificación genética. De igual manera, los piensos modificados genéticamente deben etiquetarse incluso si no contienen ya trazas de ADN ni de proteína derivada de la modificación genética. Este reglamento admite un umbral de transgénicos del 0,9%, aunque sólo “a condición de que esta presencia sea accidental o técnicamente inevitable”. Estos umbrales se aplican al ingrediente considerado individualmente o al producto alimenticio si este solo contiene un único ingrediente. No se trata de un porcentaje de incorporación del ingrediente en el producto final. Ciertos productos están excluidos del campo de aplicación del Reglamento 1829/03 y por tanto de las reglas de etiquetado: a) Por estar fuera de la definición de ingrediente: Auxiliares tecnológicos; aditivos de transferencia (aditivos procedentes de ingredientes, siempre que no cumplan una función tecnológica en el producto final); soportes de aditivos y aromas; los disolventes de extracción.

41


Uruguay

1.4

Soya, maíz

11

Bolivia

1.0

Soya

12

Filipinas

0.8

Maíz

13

Australia

0.7

Algodón, canola

14

Burkina Faso

0.3

Algodón

15

Myanmmar

0.3

Algodón

10

42

e-conomí@ Informe Especial

b) Por no producirse esAlgodón, el soyade etiquetado a aquellos 16 a partir Méxicobilidad. El proveedor 0.2 Maíz 17 de un OMG: los productos de Españaresponsable 0.1 de transmitir alimentos donde no pueda Maíz, soya, canola 18 carne, Chile la información <0.1relativa a la origen animal (leche, encontrarse el ADN o proAlgodón 19 Colombia <0.1 huevos, grasas, ...), procedenpresencia y <0.1 naturalezaMaíz de teínas derivadas. 20 Honduras tes de animales alimentados Algodón 21 Sudánlos OMG. La <0.1información Maíz Portugal <0.1 con alimentos MG. 22 debe fluir desde el origen Para Estados Unidos, CanaMaíz 23 República Checa <0.1 hasta el consumidor final. dá y Argentina el etiquetado Maíz 24 Cuba <0.1 c) Los Microorganismos mo- Egipto para transgénicos es voluntaMaíz 25 <0.1 dificados genéticamente no Costa Rica Japón y Corea es- soyario y solo se etiqueta cuando 26 <0.1 del SurAlgodón, 27 <0.1 presentes en el producto final. Rumania pecifican umbrales del 5%.Maíz se trata de “cambios sustanMaíz 28 Eslovaquia <0.1 ciales”. Canadá obliga al etiFuente: Informe Anual sobre la situación mundial de la comercialización de cultivos modificados El Reglamento genéticamente 1830/03en 2012.Venezuela y for Australia quetado International Service the Acquisitionexof Agri-Biotech (ISAAA). cuando el OMG profija las exigencias de trazacluyen de la obligatoriedad duce alergias.

Países Argentina Bolivia Brasil Canadá Chile

Normativa sobre transgénicos en algunos países Autorización para liberación de OMG

Rotulado o etiquetado de OMG

Autorización de la Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación. No Ley de Regulación Productiva Comunitaria y Agropecuaria; Ley de la Madre Tierra y Desarrollo Integral Ley de Bioseguridad 8974 SAG-Servicio Agrícola y Ganadero- Resolución 1523. Permite cultivo de trangénicos solo para exportación

Proyecto de Reglamento de Etiquetado Decreto 4680/2003 Transgénicos que provocan alergias Decreto 4680/2003

Colombia Costa Rica

Principio de Precaución. Protocolo de Cartagena

Proyecto de Reglamento

Proyecto de moratoria que impide ingreso de OMG

No

El Salvador

Libre ingreso de semillas y alimentos transgénicos

Ley de Defensa al Consumidor; Reglamento a Ley de Defensa del consumidor

Estados Unidos

Departamento de Agricultura, USDA; Agencia de Protección del Medio Ambiente, EPA, y la Administración de Drogas y Alimentos, FDA. La FDA no discrimina según el método de obtención, por lo que no considera a los alimentos producto de la ingeniería genética distintos de los convencionales. Ley de Bioseguridad Proyecto de moratoria que impide el Ingreso de OMG

Utiliza el concepto de “equivalencia sustancial”, introducción en 1993 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Estado de Connecticut aprobó etiquetado obligatorio pero no es suficiente para su vigencia.

México Panamá

Ley de Bioseguridad No

Puerto Rico

Ley de Biotecnología 202

Proyecto de Ley

Paraguay

Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Ministerio de Salud y Bienestar Social; Ministerio de Agricultura y Ganadería

No

Uruguay

Gabinete Nacional de Bioseguridad; Decreto 353/008 sobre “normas relativas a Bioseguridad de vegetales y sus partes genéticamente modificadas”

No

Perú

Ley No. 29811 en la cual se establece una moratoria de 10 años al ingreso y producción de organismos genéticamente modificados (OGM) en el país.

Código de protección y defensa del consumidor; Proyecto de Reglamento

Venezuela

Ley de Semillas, Productos para la Producción Animal e insumos Biológicos; vigente desde octubre de 2002 Directiva 2001/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de marzo de 2001 Ministerios de Agricultura

Si

Unión Europea Asía (China, Japón, Corea del Sur, Tailandia)

Fuente: Diversas fuentes consultadas

Reglamento 1829/03; Reglamento 1830/3 Si


Panamá

Proyecto de moratoria que impide el Ingreso de OMG

Puerto Rico

Ley de Biotecnología 202

Proyecto de Ley

Paraguay

Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Ministerio de Salud y Bienestar Social; Ministerio de Agricultura y Ganadería

No

Uruguay

Gabinete Nacional de Bioseguridad; Decreto 353/008 sobre “normas relativas a Bioseguridad de vegetales y sus partes genéticamente modificadas”

No

No

Octubre 2013

2 Cartagena, Colombia, 1999. Pro4. Beneficios y riesgos riesgos potenciales Perú Ley No. de 29811 en la cual con se establece una moratoria de 10 Código de protección y defensa del consumidor; tocolo finalizado en Noviembre de años al ingreso y producción de organismos genéticamente Proyecto de Reglamento la biotecnología Los riesgos y beneficios puemodificados (OGM) en el país. 2000 en Montreal, Canadá. Vigencia, Según la FAO laLeybiotecVenezuela de Semillas, Productos la Producción Animal e denparavariar sustancialmente Si 2003. Hasta octubre de 2013 lo han insumos Biológicos; vigente desde octubre de 2002 ratificado 166 países. nología prometeDirectiva grande un producto a otro y con Unión Europea 2001/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo Reglamento 1829/03; Reglamento 1830/3 de 12 para de marzo de 2001 des beneficios tanto frecuencia se perciben de 3 Organismo creado por las Naciones Asía (China, Japón, Ministerios de Agricultura Si losCoreaproductores como del Sur, Tailandia) forma diferente en los disUnidas en 1963 para establecer los esFuente: Diversas fuentes consultadas tándares para el manejo y la seguridad para los consumidores tintos países. de los alimentos. de productos agropecuarios pero sus aplicaciones 1 Arezki. Finanzas y Desarrollo, Marzo 4 FAO. Agricultura Mundial hacia los de 2012. años 2015-2030 también están asociadas

Beneficios potenciales Mayor productividad, rentas mayores para los productores y precios más bajos para los consumidores. Menor necesidad de insumos perjudiciales para el medio ambiente, especialmente insecticidas.

Riesgos Los productos están adaptados en gran medida a la necesidades de los agricultores a gran escala y de la elaboración industrial en el mundo desarrolllado. Los agricultores con escasos recursos de los países en desarrollo no se benefician.

Nuevas variedades de cultivos destinados a zonas marginales que aumentarán la sostenibilidad de la agricultura en comunidades agrícolas pobres. Variedades serán resistentes a la sequía, al encharcamiento, a la acidez del suelo, a la salinidad o a temperaturas extremas.

Concentración del mercado y poder monopolístico del sector de semillas, lo que reduce las posibilidades de elección y control para los agricultores, que tendrán que pagar precios cada vez más altos por las semillas.

Reducción de la dependencia de conocimientos de gestión gracias a la resistencia incorporada a plagas y enfermedades.

Tecnologías capaces de impedir que los agricultores reutilicen las semillas. Estas tecnologías requieren que los agricultores compren nuevas semillas todas las temporadas y pueden impedir su adopción por agricultores pobres.

Mejora de la Seguridad alimentaria por reducción de las fluctuaciones de los rendimientos causadas por plagas, sequías o inundaciones. Mayor valor nutritivo debido a una calidad y contenido más altos de proteínas. Mejor valor para la salud y la digestibilidad. Los científicos están desarrollando variedades de soja que contienen menos grasas saturadas y más sacarosa. Fabricación de productos químicos y farmacéuticos a menor costo que el que es posible conseguir en la actualidad. Los productos van desde aceites especiales y plásticos biodegradables hasta hormonas y anticuerpos humanos.

Obtención de patentes de genes y de otros materiales con origen en los países en vías de desarrollo.

Inocuidad de los alimentos: Este aspecto ha recibido una mayor atención después de que una variedad de maíz potencialmente alergénico, no registrado para uso alimentario, entrara en la cadena alimentaria de los Estados Unidos. Efectos medioambientales de los cultivos MG. Existe el riesgo de que genes insertados se transmitan a poblaciones silvestres, con consecuencias potencialmente graves para la biodiversidad, o contaminen los cultivos de los agricultores orgánicos. Los genes para aumentar la resistencia a los herbicidas pueden fomentar el uso abusivo de herbicidas, mientras que los destinados a aumentar la resistencia a los insectos pueden generar resistencia en estos, lo que obligaría al uso de productos más tóxicos para eliminarlos.

43


44

e-conomí@ Informe Especial

DECLARACIONES DEL GOBIERNO Rafael Correa, Presidente Enlace ciudadano #287 “No tengamos miedo a buscar la verdad, ni al debate científico” “Existen mitos sobre los transgénicos” El artículo 401 de la constitución del Ecuador en su parte final señala que: “El Estado regulará bajo estrictas normas de bioseguridad el uso y desarrollo de biotecnología”, de manera que es el Estado a través de Senescyt quien debe liderar la coordinación interinstitucional científico-académica para generar políticas públicas al respecto.

Richard Espinosa, ministro de MCPEC El Ministerio Coordinador de la Producción modificó el reglamento de “Rotulado de Productos Alimenticios Procesados, Envasados y Empaquetados”. Este cambio dispone que únicamente los alimentos fabricados a partir de ingredientes transgénicos deben poner en su etiqueta: “contiene transgénicos”. Aquel producto que no contenga estos elementos no requerirá hacerlo. Explicó que “si ello no se logra hasta noviembre, se podrá agregar al etiquetado la mencionada leyenda con tinta indeleble o stickers, desde el 15 de mayo de 2014” Agustín Ortiz, director ejecutivo del INEN El INEN desde el año 2008 había emitido un reglamento técnico en consenso con los sectores empresariales para definir una etiquetada, donde las características múltiples de la solicitud de etiquetado ya se requerían la definición de que el producto sea transgénico. Este reglamento tuvo dos modificatorias, una en 2011 y otra recién para ayudar y sostener la norma emitida por la Superintendencia del Poder del Mercado.

Pedro Paez, superintendente de Control de Poder de Mercado La Superintendencia tuvo que revisar la decisión que fijaba un plazo de 60 días a los empresarios para informar el contenido de transgénicos en las etiquetas de los alimentos comercializados en el país. Aunque Pedro Páez, no lo ve así. El funcionario dijo que la entidad está satisfecha con el tema porque “ha sido la ocasión para que se cumplan tres leyes orgánicas” como “la Ley de Defensa del Consumidor que ya obligaba a publicar estos datos”. Así mismo, Páez anunció que emitirá un alcance a su decisión inicial para ampliar el plazo en concordancia con los organismos gubernamentales. “Habrá una unificación de las normas, para simplificar los trámites al empresario”


Octubre 2013

45


46

e-conomí@ Informe Especial

EN EL CONTEXTO DEL “BUEN VIVIR”

Richard Espinosa en su intervención sobre la Matriz Productiva (Hotel Wyndham).

E

n el suplemento del Registro Oficial No. 78, (2013-09-11), se publicó el “Plan Nacional de Desarrollo denominado Plan para el Buen Vivir 2013-2017). Son dos volúmenes, que suman 462 páginas y en las que se proponen en el marco de “El Socialismo del Buen Vivir”, 12 Objetivos con sus respectivas estrategias y lineamientos para la inversión de los recursos públicos y la regulación económica.

Al Objetivo 10 se lo denomina “Impulsar la Transformación de la Matriz Productiva” (pág. 207 a 219). Ahí se plantea que “Los desafíos actuales deben orientar la conformación de nuevas industrias (refinería, astillero, petroquímica, metalurgia del cobre y siderurgia) y la promoción de nuevos sectores con alta productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos, con visión territorial y de inclusión económica en los enca-

denamientos que generen. Se debe impulsar la gestión de recursos financieros y no financieros, profundizar la inversión pública como generadora de condiciones para la competitividad sistémica, impulsar la contratación pública y promover la inversión privada. Esto promoverá la sustitución de importaciones, desagregación y transferencia tecnológica, conocimiento endógeno. y priorizará la producción nacional diversificada, con visión de


Octubre 2013

largo plazo en el contexto internacional”, (pág. 208) Para decirlo en breve, las nuevas industrias que contempla el Plan del Buen Vivir están definidas en actividades que tradicionalmente han sido manejadas por el Estado, pues se relacionan con la minería metálica, petróleo y la construcción naval. En este contexto es que se plantea el cambio de la matriz productiva, con la cual se pretende transformar “Las formas de producción actual en el sector primario (que) orientan su productividad en bienes de tipo extensivo y vinculados al sector agroexportador y/o agroindustrial, dejando a un lado a aquellos que tienen niveles de producción de menor escala y en detrimento de su productividad” (sic) Es seguro que durante 2014, el gobierno aclarará cuáles serán las políticas específicas que implantará para aplicar el “buen vivir” y modificar las formas de producción. Hasta tanto, con seguridad los inversionistas demorarán sus decisiones,

para contar con mayores elementos de juicio. Los 10 “ejes” de la Matriz Productiva El pasado 17 de septiembre, el Ministro Coordinador de la Producción, Richard Espinosa, intervino como orador en un almuerzo organizado por la Cámara de Industrias de Guayaquil y que se desarrolló en el Hotel Wyndham. El Ministro Espinosa abordó el tema de la Matriz Productiva. Ahí planteó los 10 Ejes, que son los siguientes: 1. Clima de Negocios 2. Atracción de inversiones

3. Medidas arancelarias y para arancelarias, (normas técnicas -ver artículo de Marco Ibarra-; y cupos de importaciones, entre otras) 4. Aseguramiento de Calidad 5. Fomento y Promoción de Exportaciones 6. Incentivos productivos 7. Compras públicas 8. Logística 9. Conocimiento e Innovación 10. Financiamiento Los sectores de “intervención inmediata” para la Matriz, serían los de elaborados de: cacao, café, pescado y lácteos; derivados de petróleo; metalmecánica; químicos y fármacos; papel y cartón; plásticos y cauchos.

47


48

e-conomí@ Informe Especial

Mapa las inversiones Mapa parapara las inversiones

Código Orgánico la Producción, Comercio e Inversiones -COPCICódigo Orgánico de lade Producción, Comercio e Inversiones -COPCIIncentivos Incentivos a lasa las Inversiones Inversiones

parapara

Sustitución de importaciones Sustitución de importaciones Transformación de exportaciones Transformación de exportaciones

Reducción progresiva de 3 puntos porcentuales IR* (hasta alcanzar una tarifa Reducción progresiva de 3 puntos porcentuales en IR*en (hasta alcanzar una tarifa impositiva del 22%). 24 del COPCI) impositiva del 22%). (Artículo(Artículo 24 del COPCI) Reducción 10 puntos porcentuales al IR por reinversión de utilidades en activos Reducción de 10 de puntos porcentuales al IR por reinversión de utilidades en activos productivos. (Reforma 2.6 del COPCI al artículo 37 de la LORTI**) productivos. (Reforma 2.6 del COPCI al artículo 37 de la LORTI**)

Generales Generales

Modificación de de base de cálculo de anticipo al IR por generación de empleo y compra Modificación de base cálculo de anticipo al IR por generación de empleo y compra de de activos productivos. (Reforma del COPCI al artículo de la LORTI) activos productivos. (Reforma 2.10 del2.10 COPCI al artículo 41 de la41 LORTI) Deducción de la compensación adicional el de pago de salario IR. (Artículo 24 Deducción de la compensación adicional para elpara pago salario digno digno al IR. al (Artículo 24

del COPCI) del COPCI)

IR hasta por 5 por años por apertura de capital las empresas DiferirDiferir pagospagos de IR de hasta por 5 años apertura de capital social social de lasde empresas a los a los trabajadores (democratización de capital). 24 del COPCI) trabajadores (democratización de capital). (Artículo(Artículo 24 del COPCI) Exoneración del anticipo al IR por 5 para añostoda parainversión toda inversión (constitución Exoneración del anticipo al IR por 5 años nuevanueva (constitución de de empresas luego de la puesta en vigencia del COPCI -29 de diciembre de 2010-). (Reforma empresas luego de la puesta en vigencia del COPCI -29 de diciembre de 2010-). (Reforma 2.2 del COPCI al artículo 9 de la LORTI) 2.2 del COPCI al artículo 9 de la LORTI)

No del pago del ISD*** para capital e intereses en préstamos del exterior (que se apeguen a No pago ISD*** para capital e intereses en préstamos del exterior (que se apeguen a normativa). (Artículo 24 del COPCI) normativa). (Artículo 24 del COPCI)

Competitividad para medianas empresas) (Reforma del COPCI al artículo 10 numeral 17 Competitividad (solo (solo para medianas empresas) (Reforma 2.3 del 2.3 COPCI al artículo 10 numeral 17

de la LORTI) de la LORTI)

Reconocimiento deducible, del 100% adicional para de gastos incurridos Reconocimiento como como deducible, del 100% adicional para IR, deIR, gastos incurridos en: en: Capacitación técnica, investigación e innovación de gasto en sueldos). Capacitación técnica, investigación e innovación (hasta(hasta el 1% el de1% gasto en sueldos). Estudios de mercado y competitividad (hasta 1% de las ventas). Estudios de mercado y competitividad (hasta 1% de las ventas). estadía y promoción comercial para aperturar nuevos mercados 50% de Viaje, Viaje, estadía y promoción comercial para aperturar nuevos mercados (hasta(hasta 50% de y gastos de publicidad). costoscostos y gastos de publicidad).

Específicos Específicos Ambiental (Reforma del COPCI al artículo 10 numeral de la LORTI) Ambiental (Reforma 2.3 del 2.3 COPCI al artículo 10 numeral 7 de la 7LORTI)

Reconocimiento deducible, del 100% adicional para de gastos incurridos Reconocimiento como como deducible, del 100% adicional para IR, deIR, gastos incurridos en: en: Depreciación por adquisición de maquinaria de producción más limpia. Depreciación por adquisición de maquinaria de producción más limpia. deprimidas (artículo 24 del COPCI) ZonasZonas deprimidas (artículo 24 del COPCI) Reconocimiento como deducible, del 100% adicional para de gastos incurridos Reconocimiento como deducible, del 100% adicional para IR, deIR, gastos incurridos en: en: Sueldos, salarios y beneficios sociales por generación de nuevo empleo en zonas Sueldos, salarios y beneficios sociales por generación de nuevo empleo en zonas deprimidas (fuera de Quito o Guayaquil), por 5 años. deprimidas (fuera de Quito o Guayaquil), por 5 años.


Octubre 2013

Aplican: toda nueva compañía o inversión, que se haya constituido a partir de la expedición del COPCI. (Artículos 17 y 18 del Reglamento a la Estructura e Institucionalidad de Desarrollo Productivo,

Inversión y Mecanismos e Instrumentos de Fomento Productivo del COPCI)

Consiste: No pago de IR durante 5 años, contados a partir del momento en que se generen ingresos. Sectores beneficiados

Metalmecánica

Sectores priorizados

Sectoriales

Sustitución de importaciones

Petroquímica

Biotecnología y software aplicado

Cadena Agroforestal

Alimentos frescos industrializados

Farmacéutica

Turismo

Energías renovables

Servicios logísticos

Químicos básicos (incluye abonos)

Radios, televisores y celulares

Prendas de vestir y textiles

Plaguicidas y prod. de uso agropecuario

Productos químicos

Jabón, detergentes, perfumes y otros de tocador

Productos de cerámica

Electrodomésticos

Cuero y calzado

Depósitos industriales (régimen especial aduanero, para ingreso de mercancías que se prevean someter a procesos de perfeccionamiento). Implica suspensión de impuestos aplicables. (Artículo 149 del COPCI)

Otros Incentivos

Exención del ISD a pago de dividendos en el exterior (según normativa) (Reforma 2.1 del COPCI al artículo 15 de la LORTI)

No pago de ISD en importaciones de bienes a regímenes especiales para ser exportados.

(Reforma 2.12 del COPCI al artículo 55 de la LORTI)

Contratos de Inversión

Figura jurídica que asegura al inversionista recibir los beneficios contemplados dentro del COPCI (durante un período de 15 años, y renovable por 15 años más). (Artículo 25 y 26 del COPCI) *

IR: Impuesto a la Renta

** LORTI: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno *** ISD: Impuesto a la Salida de Divisas Fuente: Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones

49


50

ACTIVIDADES Y EVENTOS

En el hotel Barceló Colón Miramar de Salinas, Crystal Chemical celebró del 3 al 5 de octubre su reunión anual de ventas(fotografía adjunta). Durante tres días de jornadas de trabajo, el equipo comercial de Crystal se reunió para tratar diversos temas de actualidad en el mercado de agroquímicos y analizar los retos para el 2014: planes comerciales, lanzamientos de productos, campañas promocionales y ejes estratégicos.


Octubre 2013

51


52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.