CONTENIDO
STAFF Ricardo Pérez Director General Carolina Marín Atahualpa
4
Dirección Comercial
MINEDU invierte en capacitación de directivos para escuelas públicas
Adriana Espinoza - Diana Gil Asistente Comercial Karen Figueroa Millán- Blanca Ramirez
7
Periodistas y Post Venta
MINEDU avanza rehabilitación de colegio de Chiclayo y garantizar buen inicio de clases
Jorge Ivan Vargas Diagramación y Diseño Gráfico Angélica Charry - Administración
11
Educación para todos
El Material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la
14
Ministerio y estado deben crear estrategias para fortalecer educación en Perú
18
EDUCACIÓN SUPERIOR “Cambios sociales y económicos del país”
22
La Educación en America Latina
25
Los nuevos retos en la educación
revista: DESARROLLO AGROALIMENTARIO
AGRADECIMIENTOS Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación.
DESARROLLO INSTITUCIONAL es una firma editorial que busca informar de manera
29
correcta a las empresas, mediante una
INFORME PISA
publicación seria y confiable. DESARROLLO INSTITUCIONAL no tiene ningún
32
Tecnología y Educación
vínculo comercial ni de otra índole con las Instituciones Públicas en Perú Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos
los
derechos
reservados
por
la
ley.
Agradecimiento Especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación. Impreso en Perú 2014
MINEDU
adopta medidas para mejorar
calidad educativa
L
a Educación en el Perú está bajo la jurisdicción del Ministerio de Educación, el cual está a cargo de formular, implementar y supervisar la política nacional de educación. De acuerdo a la Constitución, la educación inicial, primaria y secundaria es obligatoria. En las Instituciones del Estado es gratuita. Las universidades públicas garantizan el derecho a educación gratuita a los estudiantes que tengan un satisfactorio rendimiento académico, sin estar condicionada al nivel socio-económico del estudiante. El sistema educativo se caracteriza por un bajo desempeño en rendimiento escolar. La falta de políticas educativas estables y la presencia de escuelas privadas de baja calidad impiden un eficiente sistema. Como parte del plan de acción para este año, el Ministerio de Educación (MINEDU) viene adoptando medidas que permitirán mejorar la calidad educativa de manera descentralizada y como parte de ello, se ejecutarán acciones específicas en beneficio de los escolares de Apurímac aseguró desde esa región, el titular del sector Jaime Saavedra Chanduví. Indicó que se está gestionando la transferencia de recursos que permita contar con 130 plazas docentes adicionales en la región, con el objetivo de solucionar el actual déficit que existe en la zona. De igual manera, refirió que para mejorar la infraestructura educativa en riesgo en esa región, el MINEDU identificará las escuelas a ser priorizadas, lo cual implicará la elaboración de expedientes técnicos para poder iniciar los trabajos de rehabilitación correspondientes. Karen Figueroa
L
os 20.900 postulantes que superaron la evaluación de trayectoria profesional del Concurso Público de Acceso a Cargos de Director y Subdirector iniciarán este mes la primera etapa de un programa de capacitación especialmente diseñado para ellos.
Los 20.900 postulantes clasificados podrán participar en el proceso de adjudicación de plazas que el MINEDU realizará el 20 y 21 de febrero mediante actos públicos y en estricto orden de mérito, en las diferentes unidades de gestión educativa local del país.
Esta fase inicial denominada Inducción 2015, demandará una inversión de S/.30 millones y tiene la finalidad de contribuir a que los directivos fortalezcan su posicionamiento y rol de liderazgo pedagógico, así como empoderarlos para que puedan transitar de una gestión administrativa hacia una gestión pedagógica.
Por otra parte, el Gobierno continuará invirtiendo medio punto del PBI en sector educación, ya que el presidente Ollanta Humala anunció que el gobierno continuará invirtiendo importantes recursos para la mejora de la educación y subrayó que el próximo año destinará medio punto porcentual más del Producto Bruto Interno (PBI) a ese sector estratégico.
La capacitación de estos directivos está enmarcada en la política priorizada del MINEDU para revalorar la carrera docente y avanzar con la modernización y fortalecimiento de la gestión educativa. El programa consta de las siguientes etapas: Inducción (dos meses), Especialización (un año o tres semestres académicos) y Refuerzo (un año).
4
Además, cada director tendrá el acompañamiento de un coach especializado en gestión escolar que los asesorará en su desempeño.
“vamos a seguir invirtiendo en educación y, para el próximo año y dios mediante, inyectaremos medio punto más del PBI para que saldar recién la vieja deuda con las futuras generaciones en materia educativa”, manifestó. Durante la ceremonia de inauguración de obras de mejoramiento de la infraestructura educativa de la Institución Educativa Karl Weiss, el primer mandatario explicó que medio punto del PBI equivale aproximadamente a S/. 4 000 millones de nuevos soles.
Subrayó que, a diferencia de administraciones anteriores, su gobierno sí se atrevió a destinar a la educación esa cantidad ingente de recursos, en el convencimiento de que el desarrollo del país depende principalmente de la calidad educativa recibida por los ciudadanos.
Las obras de mejoramiento en la Institución Educativa Karl Weiss permitirán atender a una población escolar de 3 230 alumnos. Gracias a las obras, este centro educativo cuenta ahora con renovadas oficinas, aulas para inicial, pabellones y un polideportivo.
Esos recursos, dijo, han sido invertidos en mantenimiento de al menos 50 000 colegios, en la mejora de los sueldos de los maestros, en crear un sistema nacional de becas, entre otras iniciativas. Indicó que mejorar la calidad de la educación repercutirá en un cambio en la sociedad peruana y permitirá erradicar la pobreza y la pobreza extrema.
El jefe del Estado destacó la rapidez del gobierno para atender esta obra y lamentó que otro colegio emblemático de la zona como el Iturregui no pueda hasta el momento completar su infraestructura.
Consideró, además, que destinar recursos a este sector no debe considerarse como un gasto, sino como una inversión, pues a la larga repercutirá en el desarrollo del país. “Necesitamos invertir en educación para cambiar nuestra sociedad y erradicar la pobreza. Vamos a seguir invirtiendo”, manifestó.
Indicó que a veces por populismo y por el afán de ganar votos, anteriores gobiernos prometieron colegios sin contar con el presupuesto necesario para su culminación y mantenimiento. Por ello, pidió al ministro de Educación, Jaime Saavedra, tomar las medidas necesarias para solucionar el problema de este colegio y atender la demanda de los padres de familia. Asi mismo otro de las grandes inversiones tiene como propósito im-
pulsar la rehabilitación de escuelas con S/.125 millones de obras por impuestos. Aproximadamente un conjunto de 36 colegios cuya infraestructura se encuentra en riesgo de colapsar serán rehabilitados conjuntamente por empresas privadas y por gobiernos regionales o locales mediante el mecanismo de obras por impuestos, en virtud de acuerdos promovidos por el Ministerio de Educación (MINEDU) equivalentes a S/.125 millones, informó hoy el ministro Jaime Saavedra Chanduví. Para continuar rehabilitando más colegios, el MINEDU seguirá impulsando este año acuerdos de obras por impuestos con una meta de aproximadamente S/.600 millones, destacó el titular del sector. Precisamente, como parte de ese paquete de obras de S/.125 millones, hoy el ministro participó en la inauguración de un proyecto de rehabilitación en el Colegio “Virgen de Guadalupe” de Ciudad Pacha-
5
cútec en Ventanilla (Callao), que ha sido ejecutado por el BCP y la municipalidad de ese distrito. Acompañado por el presidente del directorio del BCP, Dionisio Romero Paoletti, el ministro explicó que esa reconstrucción demandó S/.10 millones de inversión, lo que beneficiará a 800 alumnos de primaria y secundaria que ahora podrán iniciar clases en 22 aulas totalmente rehabilitadas con material noble. Antes, la escuela tenía paredes de triplay, ventanas cubiertas con plásticos y cartones y los servicios higiénicos estaban en mal estado. Ahora, los estudiantes contarán con laboratorios tecnológicos, de audiovisuales y ciencias, así como talleres de costura y de cocina implementados con equipos modernos. Igualmente, gozarán de un comedor completamente amoblado. Al respecto, Romero sostuvo que en su institución están convencidos que la educación con calidad es una necesidad impostergable, una tarea que compromete a todos los sectores incluyendo al sector privado. Cabe destacar que actualmente se ejecutan los 36 proyectos de obras por impuestos que beneficiarán a más de 19.174 escolares de Áncash, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Ica, Junín, Lima, Pasco y Piura, detalló. Como parte de ello, el BCP asumió el compromiso de
Jaime Saavedra Chanduví Ministro de Educación
6
rehabilitar 32 colegios públicos en mal estado, incluyendo el colegio de Ventanilla. Por su parte, las empresas Milpo, Antamina, AFP Integra e Impala, asumieron un proyecto cada una. El ministro Saavedra destacó que estos acuerdos constituyen uno de los varios mecanismos que promueve el MINEDU para ir cerrando la brecha de infraestructura educativa ascendente a S/.63 mil millones. Y en ese contexto, señaló el creciente interés del sector privado por comprometerse cada vez más con el sector educativo. Pero advirtió que tan importante como la participación privada lo es también que las fuerzas políticas apuesten por la educación para que los objetivos y metas que se ha trazado el MINEDU lleguen a concretarse. De ese modo insistió en que esto sea parte de una política de Estado a ser considerada y alcanzada por los futuros gobiernos. “El año pasado se invirtieron más de 3 mil millones en infraestructura educativa. A ese ritmo nos vamos a demorar 20 años en cerrar la brecha. Por eso, tenemos que acelerar ese ritmo. Lo que interesa es la convergencia de todos, reconociendo que tenemos una deuda inmensa con nuestros niños y jóvenes. Esto implica invertir de manera acelerada en educación”, subrayó el ministro.
L
a Educación en el Perú está bajo la jurisdicción del Ministerio de Educación, el cual está a cargo de formular, implementar y supervisar la política nacional de educación; De acuerdo a la Constitución, la educación inicial, primaria y secundaria es obligatoria. En las Instituciones del Estado es gratuita. Las universidades públicas garantizan el derecho a educación gratuita a los estudiantes que tengan un satisfactorio rendimiento académico, sin estar condicionada al nivel socio-económico del estudiante.
Teniendo en cuanta que Perú es un país en crecimiento económico, rico en biodiversidad y diversidad cultural, habitado por gente tenaz, perseverante y creativa. Tiene el potencial humano necesario para afrontar sus desafíos históricos y lograr un desarrollo sostenible redistribuyendo equitativamente la riqueza, fortalecer la democracia y el ejercicio pleno de la ciudadanía, superando exclusiones y desigualdades, así como para construir un Estado eficiente y transparente al servicio de todos.
7
Para desarrollar este potencial es necesario formar personas capaces de enfrentar las adversidades y retos en los diversos contextos de nuestro territorio y sobretodo en una sociedad del conocimiento en continuo cambio. Esta formación tiene que darse a lo largo de la vida, convirtiendo la etapa escolar en una oportunidad para desarrollar ese potencial a sus más altos niveles. El Ministerio de Educación trabaja para que el sistema escolar se oriente en esa dirección, colocando los aprendizajes al centro de su preocupación, dotando a las escuelas de material educativo de calidad, pertinente a la diversidad cultural y lingüística, involucrando a los padres de familia como socios principales, priorizando las necesidades de las escuelas más pobres, y desarrollando en docentes y directores las competencias requeridas.
8
La nueva política curricular busca consolidar un camino, iniciado hace varias décadas, para dejar atrás una enseñanza memorística y repetitiva. Se propone avanzar al logro de ocho aprendizajes fundamentales, que exigen el desarrollo de la capacidad de pensar y actuar sobre distintos campos de la realidad. Todos ellos demandan competencias en el ámbito del desarrollo personal, la ciudadanía, la comunicación, la matemática, las ciencias, el arte y el emprendimiento, así como por el desarrollo y el cuidado del cuerpo. Por lo tanto, el Ministerio de Educación (MINEDU) continúa la ejecución de diversos proyectos para reducir la brecha de infraestructura educativa en el país y como parte de ello avanza los expedientes técnicos para la rehabilitación del colegio emblemático Juan Manuel Iturregui de Chiclayo.
Así lo informó hoy el ministro Jaime Saavedra Chanduví, durante un viaje de trabajo a esa ciudad liderado por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso. Saavedra indicó que precisamente la semana pasada se reunió con padres de familia y docentes del colegio Iturregui con el fin de acordar alternativas de solución para asegurar el Buen Inicio del Año Escolar en beneficio de sus cientos de estudiantes.
“Lamentablemente por cinco años han tenido diversos problemas en sus licitaciones. Como decía el Presidente a veces cuando algo empieza mal termina mal, pero tenemos que resolverlo y para ello el MINEDU ha planteado varias rutas de solución”, expresó el ministro.
El ministro detalló que se instalarán aulas prefabricadas en el Polideportivo de Chiclayo donde estudiarán temporalmente los alumnos de primaria, dado que los de secundaria se encuentran en otro local. Expresó su confianza en que tan pronto se concluyan las obras de rehabilitación, los alumnos puedan retornar a su colegio. Indicó que un equipo del MINEDU se ha instalado en Lambayeque para coordinar con los padres de familia la solución al problema. Recordó que la brecha actual de infraestructura educativa en el país asciende a S/.63 mil millones debido a que en los últimos treinta años no hubo una adecuada política de mantenimiento de los colegios públicos. “Tenemos colegios en excelentes condiciones como el I.E. Karl Weiss de Chiclayo, pero también hay muchos que requieren sustitución parcial, demolición y aulas nuevas”. Frente a esa brecha, el MINEDU avanza la
rehabilitación de las instituciones educativas a través de diversos mecanismos de financiamiento. A su turno, el presidente Humala explicó que en algunos casos no se puede avanzar al ritmo deseado ya que pueden generarse cuestionamientos por parte de la Contraloría o de otras instancias si no se respetan los procesos establecidos por ley. Señaló que la voluntad del gobierno es lograr que ejecuten mil obras educativas durante el presente año y que se brinde a los estudiantes los mayores beneficios para acceder a una educación de calidad. El ministro y el presidente coincidieron en manifestar que este año se ha incrementado el presupuesto del sector Educación para asegurar una educación de la mejor calidad sobre la base de la revalorización docente, la mejora de la gestión, el fortalecimiento de la infraestructura y el avance de los aprendizajes.
9
EDUCACIÓN PARA TODOS E
l Perú ha desarrollado importantes iniciativas para la consolidación de la democracia y el desarrollo del país, coincidente con el principio de participación social, promovida por los acuerdos internacionales, entre los que se encuentra, la Ley General de la Educación. El Ministerio de Educación del Perú, con el apoyo de las agencias internacionales promotoras UNESCO, PNUD, UNFPA, UNICEF y BIRF, dio inicio a las acciones para la elaboración del Plan Nacional de Educación para Todos 2005-2015 Perú cuyo punto de partida fue, el asumir la educación como un derecho universal, inherente al ser humano, donde el estado y la sociedad civil tiene la obligación de garantizar el acceso a ella, con un servicio educativo de calidad e
igualdad de condiciones de aprendizaje. Este plan de educación para todos Perú 1005-20015, tuvo dos etapas una de formulación y diagnóstico y otra de priorizar dentro del proceso para su ejecución a partir del 2005. Proponer y desarrollar políticas específicas, que apuntaran a superar las brechas existentes en los seis •ámbitos que proponen los acuerdos de Dakar, visualizando y priorizando fundamentalmente en la población con menos oportunidades, dado que la educación de calidad concebida bajo el precepto de equidad, supone, igualdad de oportunidades para acceder al sistema, para progresar y continuar en él, contando con adecuadas condiciones que permitan lograr aprendizajes relevantes, tanto para el desarrollo social y cultural como productivo, y que no estén asociados con las condiciones de origen de los estudiantes.
11
Pero más allá de las buenas intenciones, era clara una problemática existente que dificultaría el éxito de este tipo de iniciativas en el país. Sí la desnutrición de la primera infancia es alta, dificulta el desarrollo cognitivo y físico del individuo, con un estado de salud precario, que impide un adecuado nivel físico y mental, y por ende, limita las posibilidades de aprendizaje. Por último, la cobertura de educación para menores de 3 años era limitada, por ende había un gran número desatendidos por el sistema. En el caso, de la población adulta, el índice de analfabetismo también era alto, sobre todo es las mujeres que en últimas son cabeza de hogar y responsables directas de darle continuidad al proceso de educación del menor, fuera de la escuela. Se hizo necesario incluir en aquel entonces, dentro del programa de educación para todos, oportunidades educativas de calidad a niños, adolescentes, jóvenes y adultos que no se hubieran insertado en el sistema educativo oportunamente y/o que no hubieran concluido sus estudios básicos; brindando continui-
12
dad y conclusión a los estudiantes del nivel primario y secundario de instituciones educativas públicas de áreas rurales y en situación de pobreza; y por último pero no menos importante, se priorizaría en garantizar un desempeño docente profesional y eficaz, especialmente en contextos de pobreza y exclusión. Bajo este esquema se ha venido trabajando, la balanza muestra mejoras en muchos aspectos. Sin embargo, no todo es positivo y los esfuerzos siguen siendo tarea de cada gobierno, el Perú en los últimos años, gracias a un crecimiento económico sostenido, ha logrado avances en la lucha contra la pobreza. Se ha logrado disminuir la pobreza total y extrema, sin embargo existen aún numerosos desafíos en términos de equidad. Persisten los problemas de acceso a los servicios básicos como agua, electricidad, salud y educación de calidad, así como mejoras en tanto en temas laborales (seguro de salud, mejoras salariales, etc.). En cuanto al sector Educación, si bien la cobertura de primaria es casi universal, el reto pendiente es lograr el 100% de cobertura, así como au-
mentar las coberturas de educación inicial y secundaria y continuar con el trabajo contra el analfabetismo. Asimismo, la gran tarea pendiente ante la mejora de los indicadores básicos de la educación es la mejora de la calidad educativa. Para ello, es necesario continuar con los acuerdos establecidos en el Proyecto Educativo Nacional. Para este 2015 el Ministerio de Educación (MINEDU) compartió unto con el sector privado, la Estrategia Nacional del Buen Inicio del Año Escolar 2015 (BIAE- 2015) que involucrará una inversión aproximada de S/. 900 millones. Dentro de los planes para el sector está, supervisar a las escuelas públicas y privadas en cuanto al cumplimiento de los objetivos trazados por gobierno, resaltar la importancia de la inversión público-privada en la educación del país, recordando que, a través de la página web del MINEDU se puede acceder a la base de datos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) que permite identificar los 4 mil proyectos viables de inversión pública en el sector educación.
MINISTERIO Y ESTADO Deben crear estrategias para fortalecer educación en Perú E
n el 2012 se llevó a cabo una prueba internacional de educación- PISA- y el Perú se ubicó en el último puesto con respecto a otros países en Latinoamérica, en cuanto a matemáticas, ciencias y lenguaje. Hubo antes de esta, otras pruebas donde el país no había quedado tan mal, sin embargo, es claro que otros países han hecho reformas significativas en esta área con mejores resultados que Perú. Las mejoras del 2000 hacía acá se han hecho, pero los otros países siguen llevando la delantera y entonces se trata de identificar las falencias que aún se tiene en cuanto a educación.
14
Es innegable la diferenciación tan marcada que se genera en cuanto a las instituciones educativas públicas y privadas no sólo a nivel básico sino, también a nivel
superior. La escuela pública como su nombre lo indica depende exclusivamente del Estado y su asignación presupuestal, donde los docentes no están conformes con sus ingresos, los alumnos se quejan del abandono, en el que se encuentran las instalaciones físicas, sobre todo en las áreas rurales donde no hay presencia suficiente del Estado y no hay energía, agua, ni sillas para educarse.
Hay entonces una fuerte inclinación hacía las instituciones privadas, no sólo por las condiciones que brinda frente al proceso de formación, sino también, por la calidad asumirían muchos, en cuanto a la formación de docentes, material pedagógico y futuro. Quizás, el salir de un colegio privado permita mayores oportunidades para acceder a una mejor formación profesional y por
ende a un buena opción laboral, de fuerte remuneración, donde las humanidades por ejemplo, son la última opción a elegir entre el abanico de posibilidades. Carreras como las ingenierías y la administración parecen ser, la elección que prima en un país que crece aceleradamente de acuerdo al PIB más no, en el sentido de desarrollo, entendido esto como, ¨generar bienestar para todo el país, generar innovación, generar ciencia y tecnología, pero, si la educación está en la cola, es porque no se está haciendo¨ expresa, Presidenta del Consejo Directivo del Foro Educativo, Teresa Tovar. Tras la reciente evaluación docente, la universidad de lima publico una encuesta sobre la educación en el país y ahí se constata el alto nivel de desaprobación por parte de los ciudadanos a la política educativa, así como, el alto porcentaje de personas que opinan que la educación en este país, ha decaído respecto a años anteriores. Bajo el punto de vista de Hugo Díaz, Vicepresidente del Consejo Nacional de Educación, realmente es muy difícil, poder dar una apreciación al respecto en tanto no se tenga pruebas suficientemente serias y consistentes; la última prueba que se aplico ha sido la del laboratorio latinoamericano de la calidad de enseñanza y en esa prueba el Perú quedo entre los últimos lugares (en el tercio superior) entre 16 países aunque la conclusión viene siendo la misma. Así mismo entonces, Hugo Díaz afirma que a su parecer, la educación en el Perú tiene tres grandes problemas, la inequidad en cuanto a calidad, el enorme divorcio entre lo que propone el sistema educativo a nivel superior y lo que necesita el mercado actual y por último, la mala gestión en la ejecución de los presupuestos.
En cuanto a lo primero, expresa Díaz con hechos concretos, la diferencia marcada en la pasada evaluación ECE 2013 (Evaluación Censal Estudiantil), entre los resultados de la región mejor calificada (Moquegua) y la peor calificada (Loreto). “Las carreras en las cuales se está formando a los jóvenes muchas veces se hallan alejadas de las necesidades del sistema productivos. El gran riesgo es que, en algún momento, el crecimiento sostenido del país pueda paralizarse justamente por esa razón” y para concluir su opinión sobre el tema, ”anualmente el Minedu devuelve S/. 2. 850 millones al Tesoro Público”. Además, las exigencias que implica manejar estos montos de dinero desbordan
las capacidades en la administración Pero entonces acá frente a estos argumentos, el Estado es quien debería realizar un diagnóstico de la situación, estudiar posibles soluciones a los problemas y resolver satisfactoriamente los mismos, garantizando calidad y el estricto cumplimiento de los programas planteados por el Ministerio. El problema viene cuando el Estado empieza a poner más énfasis en otros aspectos, relegando el problema de la educación, económicamente hablando, desina mayor cantidades de dinero en otros ámbitos. El dinero, se destina hacía otros ámbitos dejando de lado, la inversión para docentes, infraestructura, material pedagógico etc.
15
El Ministerio de Educación, es un agente que depende mucho del Estado y que por eso mismo, aunque se logre hallar la raíz de los problemas que aquejan al país, en el tema de la educación y aunque, puedan generarse soluciones y alternativas para enfrentarlos, quizás no se puedan ejecutar porque será necesario el apoyo económico y la aprobación del Estado quien posiblemente una vez más esté concentrado en otros procesos del sistema. A raíz de esta coyuntura, la figura del emprendedor social, está mucho más fuerte en el Perú. Estos, son personas con visión y determinación para llevar a cabo un cambio social, y mediante sus propios recursos y sin ayuda del Estado o del alguna entidad privada han sabido poner en marcha planes de acción.
16
Por ejemplo, algunos colegios nacionales en condiciones no aptas y/o peligrosas para la enseñanza de la educación, ellos, han acogido a sus alumnos y los han trasladado a algún albergue o centro para que puedan continuar con sus clases y enseñarles en óptimas condiciones. Pero lo que más se aclara con lo anterior, es la intención que se tiene por parte de las diferentes instituciones, públicas o privadas, de cambiar el panorama, de hacer del Perú un país con avances más marcados en cuanto a educación, hacer más notorio el aporte que se viene realizando al sector y el esfuerzo para posesionarlo en los primeros puestos frente a otros al menos en Latinoamérica, quizás estando a la par con Chile o Brasil.
EDUCACIÓN SUPERIOR
“Cambios sociales y económicos del país”
«
18
Entendemos como universidad, un centro de enseñanza en el cual se formen científica, técnica y moralmente los profesionales del mañana. Un centro activo de investigación para contribuir a la ciencia y la cultura en general y en forma muy especial, al adelanto técnico y social del país a que pertenece. Una institución de cultura superior, comprometida con la sociedad y que colabore con la nación en la solución de los problemas que le competen. Un espacio de libre pensamiento, donde profesores y alumnos encuentren el medio idóneo para su desarrollo personal, dentro de una perspectiva humanista, donde el progreso de la universidad signifique a su vez, el progreso de cada uno
de sus componentes». UPCH: «Plan Estratégico 19992004»; Pág. 7. En el Perú existen actualmente vinculados a la Asamblea Nacional de Rectores, 83 universidades, 35 de carácter público y 48 privadas; 63 institucionalizadas y 20 en proceso. A hoy, cada departamento del país tiene como mínimo una universidad pública, con la que se garantiza el acceso a la educación superior en un alto porcentaje para la población peruana y donde carreras como contabilidad, administración y derecho, son las más demandadas por los estudiantes.
El sistema universitario, por otro lado, es resultado de las interacciones entre el cambiante contexto nacional, las políticas gubernamentales, el comportamiento de las instituciones, la evolución de las disciplinas, profesiones y tecnologías, y la difusión de ideas e ideologías sobre universidad. La universidad pública ha sufrido el impacto de políticas o medicas implementadas por gobierno, junto a las presiones internacionales que han impulsado los procesos de ajuste estructural, lo que ha agudizado la limitación de los recursos y, consecuentemente, el debilitamiento de muchas de sus funciones. Pero no es sólo un problema de escasez de recursos, se trata de una globalización que exige, una serie de cambios a gran velocidad y unas dificultades del país para adaptarse con resultados exitosos comparado con otros, como es el caso de Chile. La escolaridad de la población se ha incrementado durante las últimas décadas aumentando, la proporción de personas que alcanza el nivel secundario y superior mientras, se reduce la población analfabeta. En el caso de la educación superior, se aprecia un crecimiento mucho más pronunciado de 1940 al 2005 lo que llevo a generar una serie de reformas, teniendo en cuenta, los retos del entorno y los cambios sociales y económicos del país, con un panorama menos violento, atendiendo de manera excepcional el tema de la calidad y la pertinencia de la actividad universitaria en cuanto, a las necesidades del desarrollo social y demandas del entorno. Las universidades y centros de educación superior no universitarios difieren abismalmente en calidad académica, infraestructura, perfil del estudiante, perfil del egresado
y tamaño. Actualmente los diversos niveles educativos están coexistiendo sin comunicación alguna hay una marcada desconexión entre la primaria, la básica y la educación superior, sumado a la falta de implementación tecnológica como sí ocurre en países avanzados. El carácter de superioridad que posee la universidad no viene sólo de una asignación presupuestal diferente, de una demanda fuerte o de una proyección internacional de la misma. Supone una etapa de formación en diversos aspectos donde la investigación es crucial dentro de la conformación de conceptos y el reto entonces, es modernizar a la academia con tecnología, implementados cambios significativos y profundos en los contenidos. Por ejemplo, Las nuevas demandas han mostrado las deficiencias de la docencia tradicional, expositiva, más centrada en la enseñanza impartida por el profesor que en el aprendizaje logrado por el alumno, modalidad inadecuada para las nuevas exigencias en formación profesional, que requieren capacidad de estudio independiente, creatividad y potencialidad para enfrentar situaciones nuevas, no previstas, en su desempeño laboral. En el año de 2003, la educación en Perú, fue declarada en estado emergencia Nacional y si bien, la educación arrancó la década de los noventa en situación crítica por el colapso de la economía, hacía los finales del gobierno de Alan García, donde fueron considerables los avances en materia de expansión con la universalización de la educación primaria, son casi tres décadas de deterioro. No es desconocido el hecho de que comparado con otros países
de américa latina, la inversión pública en educación del Perú, es de las más bajas por ende, un cambio educativo sobrepasa con creces Ias hoy escasas posibilidades que tiene el aparato público. Ya se ha puesto en evidencia las falencias del Estado frente a los procesos educativos pero también es importante incluir en el debate la calidad de los docentes y la manera como la profesión se desarrolla en el país. La docencia tiene en el Perú, una doble percepción social. Por un lado se considera que el maestro 10 es todo, atribuyéndosele infinidad de funciones sociales. En contraste, hay otra percepción de Ia docencia como una profesión de bajo prestigio social, que se expresa en sus actuales escasos salarios, en Ia idea generalizada de que cualquier persona puede ejercer Ia docencia sin una
19
formación específica para ello, sin estímulos para actualizarse ni medios para innovar. En la actualidad hay un bajo desempeño entre docentes, de acuerdo al resultado de varios concursos públicos de selección, no sólo para plazas en el sistema educativo público, sino también, entre directores de instituciones pedagógicas. El afán por cubrir la demanda, genera un gran número de instituciones de muy baja calidad y finalmente habría que estudiar el aporte de los sindicatos con consignas similares a las de hace tres décadas. Para Antonio Mabres, las universidades tienen cinco problemas claros, que han sido motivo de investigación y análisis por parte de académicos precisamente, algunos ya mencionados anteriormente; bajo nivel académico, incertidumbre económica, escasa investigación de calidad, poquísimas relaciones de colaboración académica entre universidades, e inexistencia casi total de relación con el sector empresarial. Estos mismos estudios, reflejan una intención clara de transformación del sistema no sólo educativo sino, de las instituciones como tal, intentando adaptarse a las condiciones del país y deslumbrando su camino hacia la recuperación. Será de vital importancia, implementar sistemas de autoevaluación y acreditación con el presupuesto adecuado para cada uno de los rubros bien sea, que esté asignado por el Estado o por la misma empresa privada.
20
Es importante promover la competencia pero también, la cooperación entre Estado y empresa privada, facilitando el uso de recursos económicos, tecnológicos y sociales. El estado debe garantizar, las buenas prácticas de gestión dentro de un marco jurídico y propender a la articulación de la universidad con los otros niveles y modalidades de educación; modernizando a su vez, el régimen académico, abarcando ingresos, procesos y los resultados. Frente a la Universidad pública debe sumarse un proceso fuerte e inmediato de democratización con un sistema legislativo positivo y no reglamentario, que reconozca y respete las características y potencialidades propias de cada universidad y, a la vez, establezca criterios adecuados para asegurar los niveles de calidad mínimos admisibles. Podría ser interesante el ejercicio de permitir incentivos tributarios a las donaciones que hagan las empresas, como también el fomento de la eficiencia y la competitividad así como cuando una empresa no arroja los resultados esperados y no queda más camino que su liquidación. De la misma manera debería hacerse con las instituciones. Hay mucho camino que recorrer analizando y proponiendo cambios significativos para el sistema, a la espera un posicionamiento del país diferente y más competitivo frente a otros procesos en Sudamérica.
LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA C
Tan sólo Chile, Colombia y Perú, muestran mejorías frente al proceso, aunque siguen estando en los últimos puestos en cuanto a desempeño. (PREAL)
Sin embargo según las diferentes pruebas que se hacen dentro y fuera de los países, denotan a partir de sus bajos resultados, una preocupación general. Los países de la región son los que obtienen los resultados más bajos en las pruebas internacionales y aunque han venido mejorando, esto no es suficiente, frente a otros países.
Aparentemente uno de los factores que determina estos resultados, es la brecha económica que existe tan marcada en estos países, los niños de familias pobres alcanzan los menores resultados comparándolos con los de familias de clase media y alta. Las escuelas no están ofreciendo un desarrollo exitoso ni competitivo de sus estudiantes en un mundo que lo exige. La zona geográfica determina estas brechas de desigualdad, por estar tan dispersas, no se trata sólo de estudiar o formarse, sino también, de generar condiciones que garanticen el acceso de sus niños y jóvenes a la educación, donde el ambiente es multicultural y diverso.
ada país de América Latina tiene sus propias políticas y por ende su propio desarrollo de procesos, la situación, el contexto y los retos educativos varían de un lugar a otro, los desafíos son comunes y pese a los esfuerzos de cada gobierno, ellos persisten en materia de cobertura, calidad y equidad. Los sistemas educativos siguen no sólo, tras el reto de garantizar el acceso a la educación, sino, también, de que sea de calidad.
22
El un informe de la OEI esta señala que, en la alta secundaria se observa un comportamiento heterogéneo en la región, pues países como Brasil, Chile y Cuba presentan una tasa neta de matrícula superior a 80%, mientras que El Salvador, Guatemala y Nicaragua, “(…) presentan niveles muy bajos, donde dos tercios o más de los jóvenes está en situación de rezago o simplemente abandonó el sistema educacional. El promedio regional apenas supera los dos tercios. (…).” Hay acceso a la educación, que sea de calidad es lo que está en duda y que sirva para algo más que requisito social, también lo está. No se trata de culminar la educación básica, se trata de que las instituciones educativas formen con competencias necesarias para enfrentar al mundo
real, un mundo cada vez más exigente. Ahora, frente a esas necesidades del mercado, se requiere estudiar mucho más bajo condiciones de calidad para obtener mayores posibilidades en el mundo laboral y productivo. Cada gobierno tiene el reto de establecer estándares de calidad, para garantizar resultados frente al proceso, algunos ya están ejecutándose otros, se limitan a las pruebas internacionales. los sistemas de evaluación continúan enfrentando obstáculos para la realización de comparaciones, la divulgación de la información y la claridad de los mismos entre otros. Finalmente, se enfrentan al enorme desafío de fortalecer la profesión docente en cuanto a su formación,
responsabilidad frente a las comunidades, dignificación y remuneración; así como el aumento del gasto público por estudiante. Los cambios son profundos ya que el sistema de la globalización no reconoce fronteras y trata de imponerse y consolidarse. Chile fue el país latinoamericano de mejor rendimiento, según resultados de las pruebas PISA, superando por más de 10 puntos, a México y Costa Rica tercer. Los resultados fueron: 423 puntos en matemáticas, 441 en lectura y 445 en ciencia. Si se analiza el período 2000-2012, que comprende los cinco informes trienales realizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es uno de los países que más creció, ahora el reto es igualarlo.
23
LOS NUEVOS RETOS
En La Educación D
urante la década del 90, la escolarización creció a un ritmo sostenido principalmente entre la población en edad de asistir al nivel inicial y a la educación media. Para inicios de los ’90, la universalización del acceso al nivel primario estaba lograda en los países de Latinoamérica, aunque obviamente el completamiento del nivel por todos los ingresantes no está logrado. Este incremento de la escolarización tanto en el nivel inicial como en el nivel medio favoreció fundamentalmente a los sectores peor posicionados de la estructura social y se tradujo en una reducción de las brechas
sociales en las oportunidades de acceso al sistema. Efectivamente, tanto los niños y adolescentes de las áreas rurales, los indígenas, los residentes en hogares urbanos pobres o cuyos referentes tienen un vínculo débil y marginal con el mercado laboral fueron las caras nuevas que ingresaron al preescolar y a la escuela secundaria. Para la escuela, particularmente para la escuela secundaria, la masificación del nivel significó nuevos desafíos. Las evidencias empíricas permiten suponer las dificultades de adaptar los dispositivos institucionales y pedagógicos al perfil social y cultural de los nuevos estudiantes. Efectivamente, los estudiantes secundarios provenientes de los hogares con menores
25
recursos económicos son los que presentan mayores niveles de rezago etario y los que más dificultades tienen para completar el nivel. La primera consideración se basa en la concentración de población en el área urbana y la facilidad entonces, de acceder a las instituciones de acuerdo, a unas necesidades específicas y unos componentes sociales de la misma ciudad. Del mismo modo que interviene en la decisión de finalizar o no los grados de escolaridad. El Ministerio de Educación (MED de aquí en adelante), por primera vez en muchos años, ha hecho público un documento en el cual presenta a la sociedad civil los lineamientos que guiarán la política educativa durante el actual quinquenio. Estos lineamientos se han
26
propuesto pensando en la necesidad de construir un sistema educativo de calidad que sea accesible a los de menores recursos y que prepare a las nuevas generaciones para ejercer una ciudadanía capaz de construir democracia y producir bienestar. Así, se apuesta por un cambio orgánico y sostenible del sistema educativo nacional hacia estándares básicos de calidad, equidad, descentralización y democracia. Política educativa hecha para la población en general sin que sea relevante el tipo de institución, pública o privada. Pero el sistema educativo, en sí, es hoy, un sistema centralista y excluyente, está anclado en tradiciones improductivas e incluso perjudiciales, y es poco permeable a la dinámica social. Por ello, las estrategias de intervención deben estar basadas
en un conocimiento preciso de las características, problemas y posibilidades de cambio del sistema. Por lo tanto, la investigación resulta vital para generar políticas adecuadas. De esta manera, el desafío actual tiene dos frentes. Por el lado de la investigación, se requiere producir información y generar nuevos conocimientos sobre las diversas realidades educativas del país para nutrir el diseño y la gestión de políticas educativas exitosas. Por el lado de las políticas, es indispensable establecer una manera de diseñar y gestionar políticas educativas que obligue a técnicos, planificadores y funcionarios a tomar sistemáticamente en cuenta esta información y estos conocimientos. Los objetivos estratégicos del Ministerio de Educación son cuatro:
Formar niños y jóvenes como personas y ciudadanos capaces de construir la democracia, el bienestar y el desarrollo nacional; lograr una educación básica de calidad accesible a los niños, jóvenes y adultos de menores recursos; fortalecer los centros educativos públicos, asegurándoles autonomía en el marco de un proyecto educativo nacional común, una auténtica democracia interna y calidad en sus resultados de aprendizaje y por último pero no menos importante, Mejorar drásticamente la calidad del desempeño laboral de los docentes en función de estándares básicos y su misma condición profesional, sobre la base de un nuevo diseño de la carrera magisterial. Perú de por si enfrenta grandes retos no sólo por su diversidad étnica y cultural, sino, por sus altos índices de pobreza y desigualdad y desafortunadamente en los análisis o documentos que se trabajan
en relación al tema, sólo se tiene en cuenta a la globalización y no quizás otras variables internas más relevantes como las mencionadas anteriormente. Por lo mismo, los diferentes diagnósticos que se han realizado parten de elementos como: la escuela, el sistema educativo, los niveles y modalidades educativas, los docentes y la escuela pública. Los docentes son protagonistas de cualquier proceso de reforma educativa, por lo cual deben ser considerados como uno de los factores más importantes y debe entrar dentro de este proceso de diagnóstico, estudiarse desde aspectos económicos, culturales, profesionales, sociales, psicológicos, educativos. Debe ser relevante para cualquier proceso, la evaluación del desempeño de los docentes y su relación con los aprendizajes de los alumnos, incluyendo observación en la sala de clases.
27
INFORME PISA
P
rogramme for International Student Assessment o informe PISA, es un informe que se basa en un examen realizado a estudiantes cada tres años, donde se analiza el rendimiento de los mismos en varios países. Las pruebas y la estandarización son hechas por la OCDE (La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
Actualmente, la OCDE se ha constituido en uno de los foros mundiales más influyentes, en el que se analiza y se establecen orientaciones sobre temas de relevancia internacional como economía, educación y medio ambiente. Fundada en 1960 y su sede central se encuentra en Paris; representa los intereses de 34 estados con el fin de maximizar el crecimiento económico de las naciones y colaborar con el desarrollo internacional. Es importante tener en cuenta que el análisis o el informe como tal se desarrolla bajo solicitud de los países
y de las instituciones educativas y el objeto de estudios son jóvenes de edades específicas más no es determinante el grado de escolaridad en los que ellos se encuentren. Por otro lado, no basa sus resultados en materias específicas sino, en áreas de conocimiento, aptitudes y competencias; relevantes para el bienestar personal, social y económico. Objetivos claros y establecidos de la OCDE.
Cada estudio PISA cubre las áreas de matemáticas, ciencias y lectura y en cada prueba hay una concentración en una de ellas más profunda que en las otras dos. Por ejemplo, en el 2000 la competencia evaluada fue lectura, en el 2003, matemáticas y en el 2006, las ciencias naturales. En el 2009 fue más que necesaria la introducción de la tecnología en el estudio y por eso, la competencia de profundización fue lectura, con la implementación del PISA-ERA (Electronic Reading Assesment) cuyos resultados se entregaron durante 2011.
29
30
PISA mide el rendimiento de los estudiantes en puntos a partir de una escala arbitraria. Por esta razón, el puntaje solamente puede ser interpretado una vez que se revise en un contexto determinado, lo cual sucede generalmente en la comparación entre distintos países. Por esto, los informes de la OCDE se presentan generalmente en forma de listas de países o escalafones.
nización de procesos para garantizar condiciones laborales para los egresados del último nivel. De los países latinoamericanos, Chile es el mejor situado al colocarse en el puesto 51 con 423 puntos en matemáticas, por debajo de la media fijada por Pisa, de 494 puntos, mientras que en lectura obtiene 441 puntos y en ciencia 445.
ses a conocer los progresos conseguidos en otros países y a preparar a los niños de cara a un “futuro con éxito”. Según el informe, los países con la mejor puntuación ponen énfasis en la selección de los maestros, los incentivan a trabajar juntos y no dan tanta importancia al número de alumnos en cada clase, mientras que facilitan autonomía a los docentes.
Precisamente en los resultados entregados en el 2013, el Perú, quedó dentro del ranking en el último lugar de Latinoamérica en todas las categorías. En las pruebas de años pasados, también estuvo en los últimos lugares. Esto marca un gran retroceso para el país donde irónicamente ha habido una mayor formulació de políticas públicas con el fin de mejorar la calidad de la educación, el acceso a ella y la moder-
Al hacer la presentación del informe en Londres, Andreas Schleicher, asesor especial del secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, dijo que Pisa ayuda a medir “lo que saben los estudiantes y lo que pueden hacer con sus conocimientos”, si bien admitió que “las comparaciones internacionales no son siempre fáciles y no son perfectas”. No obstante, Schleicher puntualizó que el documento ayuda a los paí-
Los exámenes PISA evalúan muy poco el conocimiento, son más parecidos a exámenes de inteligencia, siendo todo muy deducible por ende se puede responder muy fácilmente, sin necesitar, conocer mucho del currículo escolar. Esto es tema central de críticas y el IQ entra a ser pieza clave, sabiendo que se mide entonces a partir de factores como: la genética, el cuidado prenatal y la alimentación en la infancia.
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN L
a dirección general de tecnologías educativas del Ministerio de Educación, es actualmente la responsable de integrar las tecnologías de información y comunicación (TIC), componente importante frente a la globalización, que atraviesa incluso la educación y no sólo en el Latinoamérica. Podría pensarse que los países menos desarrollados lo serán incluso para el uso de nuevas tecnologías en sus procesos pedagógicos, pero está más que comprobado que existe un esfuerzo inminente por desarrollar políticas públicas en este campo. El Viceministerio de Gestión Pedagógica, está encargada actualmente en el país, de integrar la tecnología en las políticas pedagógicas y educativas, bajo estándares internacionales y a su vez, ejecutar y supervisar la red de informática nacional, que permite el acceso a todas las fuentes de información y multimedia.
32
Los centros educativos tienen la garantía de contar con
conectividad equitativa, ya que existe la facilidad de trabajar con organismos, ampliada cobertura de información, televisión y comunicación. El viceministerio dentro de sus funciones tiene también establecer lineamientos para la implementación de la plataforma tecnológica en las instituciones educativas, aulas de innovación donde se integre las TIC. Por otro lado, dentro de la reforma de educación, la población rural tiene mayores posibilidades de acceso a la educación por la integración de esta a distancia. Para el progreso de la calidad del servicio educativo se debe trabajar en los contenidos y en la metodología de enseñanza, para lograr la calificación del docente e incentivar su desarrollo y buen desempeño que derivará asimismo en una mejora de la percepción como agente fundamental en la sociedad. “El docente pasará de ser el administrador del conocimiento a ser un gestor o facilitador que enseñe a los
alumnos cómo deben enfrentarse a este mundo cambiante, basándose en el sentido común y la razón”, mencionó Carlos Anderson, presidente de Ceplan. Este, es un organismo técnico especializado que orienta el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico en Perú, de manera que permita mejorar la calidad de vida de la población y al desarrollo sustentable del país. Existe la necesidad de trabajar en un nuevo modelo de educación superior en el que se cubra las necesidades tanto de profesionales como de técnicos altamente calificados que requiere el país, es la postura del Ceplan y su aporte gira alrededor de esta opción, actualmente. Pero no sólo el gobierno tiene la obligación la garantizar la modernización del país con sus procesos, la empresa privada juega un papel fundamental no sólo en lo que a inversión respecta; investigación y tecnología, son determinantes para generar un desarrollo productivo y competitivo.
La Corporación IBM está desarrollando desde el 2000, en Latinoamérica, el programa educativo IBM- KidSmart “Pequeño Explorador” donde se busca la introducción de las nuevas tecnologías, en la educación, especialmente en menores de 3 a 8 años, sobre todo para facilitar el acceso a la tecnología de niños que no tienen los medios normalmente para eso. Como es el caso del Perú, donde los centros educativos de clase A gozan de ese privilegio pero donde, los niños de sectores populares no. IBM actúa en 9 países de la región, donde el país lleva el liderazgo con el Centro Peruano de audición, lenguaje y aprendizaje; quien orientó el proceso y capacitó a los entes participativos de otros países involucrados. El Programa IBM-Kidsmart, es una estación de juego/ aprendizaje, que combina equipo informático, programas y material educativo y hace uso de una metodología constructivista, contribu-
yendo al desarrollo de habilidades cognitivas, motoras y actitudes colaborativas desde la primera infancia. El programa se concentra en instituciones educativas públicas, seleccionadas previamente y el mayor aporte para estas es la donación de computadores, capacitación para su uso dentro de los procesos pedagógicos, orientación también para los padres en cuanto a su uso adecuado y el buen provecho de estos. Según la XII Edición del Informe Global de Tecnología de la Información 2014 del World Economic Forum (WEF), Perú paso del puesto 103 del 2013 al 90 en el ranking global de tecnología de la información 2014. Pero este no debe ser razón de peso para depender sólo de la tecnología para llevar al país al desarrollo, modernización o competitividad. Es sólo una herramienta más, dentro de un abanico de opciones estratégicas.
33