2 | INFU ABRIL 2017
Cursos gratuitos de oficios La Escuela Universitaria de Oficios de la Universidad Nacional de La Plata inició la inscripción para los cursos de oficios, abiertos y gratuitos, que se dictarán en el primer cuatrimestre del año. Las propuestas incluyen cerrajería; auxiliar instalaciones domiciliarias de gas; auxiliar en máquina recta y overlock, nivel 3; mecánica automotriz, nivel 2; construcción en seco (durlock); auxiliar en instalaciones sanitarias domiciliarias; carpintería, nivel 2; mantenimiento de parques y jardines, nivel 2; soldador por arco con electrodo revestido; herrador de caballos; cuidador de adultos mayores; electricidad, nivel 3; cocinero de restaurante; repostería artesanal; electricista montador e instalador; mantenimiento de edificios; pastelería; y gasista de tercera. Los cursos se desarrollan como producto de la articulación entre la Universidad -a través de la Prosecretaría de Políticas Sociales-, la Fundación Florencio Pérez y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. Los interesados deben llamar al 423-6792 interno 3090, o dirigirse a calle 7 n°776 entre 47 y 48, oficina de Políticas Sociales.
INDICE GENERAL BOLSA DE TRABAJO ...................... 66 CLASIFICADOS ................................ 66 DECORACIÓN INTERIORES ............ 24 EDUCACION ................. 12 a 14, 33, 40 EL HOGAR .......... 22 a 24, 34, 41, 42 EMBALAJES ................................ 2, 18 EQUIPAMIENTOS COMERCIALES .... 41 ESTETICA .......... 38 a 40, 44 a 46, 67 FARMACIAS .................................. 4, 5 FOTOCOPIAS .................................... 16 GESTORIAS ........................................ 6
GYM, YOGA, NATACIÓN ..... 17, 38, 39, 68 INDUMENTARIA ...................... 39, 43 INFORMATICA ................................ 15 INFU .................................................. 66 INSTRUM. MUSICALES ................... 2 JARDINES MATERNALES .......... 12, 33 KIOSCOS, LOTERIAS ....................... 16 LA BUENA MESA ...... 3, 8, 9, 33, 36, 37, 68 MASCOTAS .......... 26 a 29, 34, 40, 42, 65 ORTOPEDIAS ..................... 4, 28, 34, 35 PAGO RAPIDO ................................... 6
PRESTAMOS ......... 2, 11, 29 a 32, 35 PROFESIONALES ...... 26 a 29, 34, 35, 54 ¡QUE FIESTA! ..................... 2,18, 19, 33 SEGUROS ........................................ 6, 34 SERVICIOS ........ 30, 40 a 42, 48, 67, 68 SOBRE RUEDAS ....................... 25, 32 TAROT ................................................ 17 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 7 TRANSPORTES ESCOLARES ........ 12, 68 TURNOS DE FARMACIA ...................5 INFU ABRIL 2017| 3
4 | INFU ABRIL 2017
INFU ABRIL 2017| 5
Cursos y talleres gratis en 66 y 152 pero pagos en 137 y 64
La Municipalidad de La Plata informó el inicio de cursos gratuitos en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos de 66 y 152. Allí la Escuela Taller, promovida desde la Secretaría de Cultura y Educación comunal, dicta veinte talleres individuales y grupales. Enseñan piano, canto, trompeta, bajo eléctrico, murga, violín, danzas folklóricas, inglés, taller literario y danzas árabes. Además brindan clases de batería, percusión, saxo-
6 | INFU ABRIL 2017
fón, guitarra, fotografía, telar, tango, artes plásticas, crochet y teatro. Los interesados pueden acercarse de lunes a viernes de 8 a 20 o comunicarse al teléfono 450-6945. En tanto en el Centro Cultural Jorge Julio López, ubicado en 137 y 64, el aprendizaje está arancelado. La misma Escuela Taller Municipal de Arte anunció la apertura de la inscripción para los cursos 2017 que comenzarán este mes. Ese espacio ofrece diseño de indumentaria, piano, lenguaje musical, guitarra, tango, inglés y plástica. Oficialmente se informó que la matrícula es de $ 180 y que los talleres tendrán un valor entre $ 220 y $ 280, según la actividad que se quiera desarrollar. Los interesados pueden acercarse de 8 a 20 o comunicarse al teléfono 450-0967. Llama la atención que quienes quieran aprender piano, guitarra, tango, inglés o artes plásticas puedan hacerlo gratuitamente en un centro cultural, mientras que a escasas 17 cuadras el mismo organismo estatal les cobre por la misma actividad. En ninguno de los dos teléfonos citados pudieron explicarlo.
Coros
Abrieron la inscripción para incorporar nuevas voces en el marco de la temporada 2017 de coros municipales. Para ser parte del coro del Centro Cultural Julio López podrán anotarse a partir del lunes 3 de abril en 137 y 64, de 17 a 19. Los interesados podrán comunicarse al teléfono 427-1198 o a dmcoros@gmail.com.
Proponen crear un centro de asistencia al inquilino La senadora provincial Malena Baro (Frente Renovador) presentó un proyecto para crear un Centro de Asistencia al Inquilino, destinado a asesorar y orientar en forma gratuita en las relaciones contractuales de locación con los propietarios, inmobiliarias y administración de consorcios de viviendas familiares. Funcionará en el ámbito de la Secretaría de Defensa del Consumidor del Ministerio de la Producción. El Centro será también el ámbito para evacuar consultas de los inquilinos por la relación locadorlocatario, recibir reclamos, realizar las derivaciones necesarias y promover la participación de organizaciones y/o asociaciones de inquilinos. El organismo contará con una instancia de conciliación optativa para la resolución de controversias entre locador y locatario, con el propósito de evitar la instancia judicial. También tendrá un registro voluntario de inquilinos para que inquilinos y propietarios puedan recibir ofertas de locación, asesoramiento, y orientación. Además, realizará actividades para la promoción y el conocimiento de los derechos de los inquilinos en la provincia. La senadora fundamentó su proyecto en que “es deber del Estado brindar alternativas para que las relaciones contractuales entre propietarios e inquilinos sean parejas y equitativas. La decisión de alquilar no es una elección sino una necesidad, por eso pensamos que este organismo puede complementarse perfectamente con las asociaciones civiles, colegios de profesionales e instituciones intermedias
que entienden en la materia”.
Unión Argentina de Inquilinos
Mientras los legisladores debaten, las organizaciones de la sociedad civil continúan paliando las falencias del Estado. Es el caso de la Unión Argentina de Inquilinos, una Organización No Gubernamental (ONG) que asesora a los inquilinos para que conozcan sus derechos y posibilidades, en defensa del pleno derecho a una vivienda digna con condiciones de contratación justas y equilibradas. Bajo el lema ‘Sin techo no hay vida’, la ONG elaboró diversos proyectos que fueron entregados en las cámaras legislativos. También presentaron pedidos por la implementación de soluciones reales e inmediatas en materia de vivienda ante a las organizaciones gubernamentales, políticas y la prensa. La entidad es presidida por los doctores Ricardo Botana y Leonardo Santos. Está en Paraná 236, Piso 1º, Dto. 2, teléfonos 011-4371-2630/5774. Atiende de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14.30 a 19 horas. info@inquilinos.org.ar / www.inquilinos.org.ar En el Facebook Unión Argentina de Inquilinos ofrecen recomendaciones sobre temas como expensas ordinarias y extraordinarias, nuevo Código Civil y Comercial, alquileres e inflación, aumento de alquileres, comisiones inmobiliarias, registro de departamentos para alquilar a turistas, aspectos a tener en cuenta para alquilar en vacaciones, entre otros. También difunden su proyecto de Ley de alquileres.
INFU ABRIL 2017| 7
INFU
®
473-3587
8 | INFU ABRIL 2017
Con meses de retraso comenzará el SAME El servicio SAME Provincia fue inaugurado a fines de marzo en el Estadio Único por el presidente Mauricio Macri, la gobernadora María Eugenia Vidal, y el intendente Julio Garro, entre otros funcionarios. Las ambulancias del SAME estarán disponibles en 20 muncipios, donde asistirán a 7 millones de habitantes en accidentes producidos en la vía pública La primera etapa del SAME Provincia contempla 20 municipios. Ya funciona en Lanús, Morón, Berisso, Quilmes, Tres de Febrero, José C. Paz, y Florencio Varela. Durante este mes se activará en La Plata, Almirante Brown, Bahía Blanca, Brandsen, Ensenada, Ezeiza, General Pueyrredón, General Rodríguez, Lomas de Zamora, Pilar, Punta Indio y San Isidro. La Plata contará con 15 ambulancias, que articularán la atención de la accidentología con los hospitales provinciales y los centros de salud municipales. Las bases estarán, en la zona Noreste, en los hospitales Rossi y Gutiérrez; en el Sudoeste en el hospital San Martín; en el Noroeste, en el Centro de Atención Primaria (CAP) 27, zona del Estadio Único. En Los Hornos la ambulancia estará en la UPA de 66 y 153; en Villa Elvira, en el CAP 43, de 7 y 632. En El Peligro, la base de la ambulancia será el cuartel de Bomberos Voluntarios, 424 y ruta 2; en Arturo Se-
guí, el CAP 11, de 143 y 414; en Villa Elisa, el CAP 4, Camino Centenario y Arana; en Gonnet, el hospital San Roque; y en Melchor Romero, el hospital Alejandro Korn. Otras cuatro ambulancias, distribuidas en cuatro zonas, servirán de apoyo. Los municipios recibieron 150 ambulancias de alta complejidad de la Provincia, y 50 de la Nación. Los gastos para la contratación del personal (médicos, choferes y radiooperadores) serán solventados mediante subsidios. Cada ambulancia cuenta con con cuatro tubos de oxígeno, un cardiodesfibrilador y electrocardiograma, bolsos de vía aérea, elementos para trauma, parto y quemados, tres aspiradores y materiales de inmovilización. La segunda etapa, prevista para los próximos meses, abarcará otros veinte municipios.
INFU ABRIL 2017| 9
Comienzan los Talleres Literarios en el Centro de Fomento Los Hornos En el mes en el que se celebra en el mundo el Día del Libro -23 de abril- se reanudarán los Talleres Literarios en la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre del Centro de Fomento Los Hornos, 137 entre 61 y 62. La profesora Rocío Sol Varela brindará dos Talleres de lectura y escritura, uno para niños y otro para adolescentes, los jueves de 17,30 a 19 y de 16 a 17,30 horas, respectivamente. La profesora Silvia Riccio ofrecerá el Taller de escritura creativa para adultos, los martes de 16 a 18 horas. Para informes e inscripción: bibliomitre@yahoo.com.ar o teléfono 450-7245, de lunes a viernes de 13 a 16 horas.
Taller infantil
Bajo el título “Dibujar palabras, soñar imágenes y escuchar melodías: historias que se cuentan y se escriben”, el taller para niños ofrecerá un lugar donde puedan reconocerse como partícipes y creadores de la cultura. Se trabajará con la lectura de ciertos textos y con la escritura que cada uno elabore. La escritura será individual y también colectiva, destinada esta última a la creación de un libro-álbum. La profesora Varela explicó que “enfatizando en la consideración de los niños y las niñas como sujetos de derecho la literatura, además de trabajar con la imaginación a partir de la creación de otros mundos posibles, construye ciudadanía. Por lo tanto, la propuesta es trabajar en los diversos temas que día a día influyen en la vida de los niños/as y los adultos”. Los textos se abordarán focalizando en diversas temáticas como construcción de la identidad; reflexión sobre temas universales -el tiempo, la muerte, el amor, la verdad- para desarrollar mediante un trabajo progresivo la abstracción y la reflexión filosófica sobre ellos; multiculturalidad; discapacidad y sociedad; derechos de los niños y las niñas; género y cuerpos; bullying, entre otros. “La dimensión del trabajo con la lengua y su análisis estarán siempre presentes, así como los géneros literarios y sus elementos -terror, humor, parodia, policial-. Se trabajará con la ortografía, la puntuación y la redacción, contextualizado y en relación con los textos literarios y los escritos de los y las talleristas”, detalló Varela. Además de los textos literarios, existirán otros materiales para poner en diálogo diversos lenguajes artísticos. Se le otorgará especial importancia al formato libro-álbum, analizándolo a partir del texto escrito e ilustraciones. “Las imágenes entendidas como constructoras de sentido otorgan información distinta a la de la letra escrita y modifican la manera de recorrer y leer el texto literario. El diálogo entre literatura y otros lenguajes artísticos como la pintura, la música, el contenido audiovisual y la fotografía es indispensable para entender que un texto escrito no presenta límites ni ataduras que lo encierren únicamente en la letra escrita. Un mismo texto se puede leer y entender de diversas maneras, ya que no existe un único sentido posible sino que la única continuidad es la multiplicidad de interpretaciones como tantos lectores y lectoras haya”, subrayó .
Taller adolescente
Denominado “Buscar la voz -y los silencios-”, el taller para adolescentes propone la lectura colectiva, con una instancia de lectura y otra de discusión sobre los textos a partir de preguntas disparadoras sobre diversos temas. “Las lecturas serán abordadas desde una perspectiva de procedimientos literarios,
10 | INFU ABRIL 2017
teniendo en cuenta las relaciones con la coyuntura social. Nuestras lecturas siempre están atravesadas por el contexto y por nuestras experiencias biográficas. Desde este último aspecto parten nuestras interpretaciones”, explicó la profesora Varela. Las lecturas tenderán a enmarcarse en un debate que incluya problemáticas actuales como la situación de la mujer, los derechos, la discapacidad, y otros ejes que los y las talleristas propongan. En cuanto a la escritura, se presentarán diversas consignas relacionadas con algún aspecto del texto leído y discutido previamente. No se trabajará sólo con textos literarios sino que se podrá abordar la lectura y análisis de una noticia, que luego sirva como generador de una consigna de escritura. “En el mismo encuentro se comenzará la escritura, que será compartida para que todos y todas hagamos una devolución. La lectura colectiva propicia un trabajo colaborativo en el que el aporte de las diferentes miradas nos ayuda en la búsqueda de nuestras voces y silencios, y destierra la idea de “inspiración” ya que la escritura es un trabajo de reescritura constante”, expresó la profesora. En algunos encuentros se abordará el diálogo entre literatura y otros lenguajes artísticos. “Buscar la voz, generarla, modificarla, dibujarla, escribirla, imaginarla, materializarla es el gran desafío que propondremos en este trabajo colectivo”, enfatizó Varela.
Taller para adultos
En el taller de escritura creativa destinado a los adultos la profesora Silvia Riccio planteará temas como las herramientas del escritor, la inspiración, nuestros sentidos y percepción del mundo, el proceso de escritura, el lenguaje figurado, narradores y puntos de vista, el detalle, la atmósfera, géneros literarios, el cuento y la novela, el decálogo del cuentista, la crónica, la construcción de personajes y trabajando con ideas. “Aprovecharemos las circunstancias emergentes -algo de dominio público- que a los asistentes les interese, como fuente de inspiración para la creación de relatos”, explicó Riccio. Los talleristas también serán orientados en gramática y ortografía recurriendo a la actividad lúdica. “A partir de textos breves sin puntuación los asistentes deberán incorporarla y lograrán que el escrito alcance diferentes significados. Así se otorgará valor a la coma, el punto, entre otros”, sostuvo la profesora. El taller tratará también sobre el espacio del escritor -dónde se refugia, el ambiente necesario para escribir, sus elementos y herramientas-; las musas, que emergen de las cosas cotidianas, las experiencias, los sentimientos; y la atmósfera que se quiere transmitir en un escrito. “Leeremos un texto breve sobre un tema, lo trataremos entre todos y luego se pasará a la escritura sobre las cosas que a cada uno le interesan. Posteriormente haremos la puesta en común, mediante un debate respetuoso”, señaló Riccio.
Biblioteca
La Biblioteca Bartolomé Mitre brinda los servicios de consulta en sala, préstamo a domicilio, internet, y fotocopiado. Cuenta con sector infantil y bebeteca. Los interesados en asociarse pueden informarse en bibliomitre@yahoo.com.ar o en la sede los lunes, miércoles y viernes de 10 a 16 y martes y jueves de 13 a 19 horas.
La inseguridad aumenta y denuncian falta de patrullajes Testimonios de numerosos vecinos dan cuenta de la falta de patrullales sobre la avenida 66 de Los Hornos y los hechos de inseguridad aumentan. La comuna difunde la incorporación de más patrulleros cero kilómetro. Una comerciante de 66 y 141 llamó al 911 el 16 de marzo al mediodía solicitando la asistencia de la policía. En el umbral de su local permaneció un joven sentado durante más de una hora y ella temió que fuera a ser víctima de un robo. La operadora le pidió la descripción del individuo, su vestimenta y demás datos pero jamás llegó ningún patrullero, ni de la policía local ni de la comisaría Tercera. Al rato el joven cruzó de vereda y permaneció en la puerta de otro local, momento en el que ella aprovechó para bajar la persiana del suyo. “Acá hace meses que no vemos pasar a los policías caminantes. Notamos que llegan hasta 140 y se vuelven para 137, como si los comercios de esta zona no existieran”, se quejó. Por la misma fecha un autoservicio de 66 entre 160 y 161 fue asaltado a las 20,30. No sólo robaron la recaudación del comercio sino también a un cliente. Allí también coinciden en que la presencia policial no existe. “Nunca vemos a un policía por acá y en la comisaría me dicen que no tienen agentes”, apuntó Domingo Carnevale, propietario del comercio. En la zona, a plena luz del día, motochorros han asaltado a muchas mujeres a quienes les arrebatan las carteras y otras pertenencias. Esa situación suele darse cuando se alejan de la avenida hacia la calle 65 o hacia la 67. Cerca de allí, en 142 entre 69 y 70 el autoservicio de Jorge Flores y su familia registra cerca de cien asaltos, “86 de ellos denunciados” aseguró el comerciante. El último fue el 21 de marzo cuando llegaron cinco delincuentes, todos armados y en dos motos. Irrumpieron en el local violentamente y disconformes con el dinero de una de las cajas “querían romper todo”. Entonces alguien dijo que ya llegaba la policía y se fueron. La familia de Flores los persiguió y uno de sus hijos resultó baleado en un pie. “El primer policía llegó veinte minutos después, sólo, en un patrullero y vestido de civil”, según el testimonio del comerciante. Y en ese movil llevaron al herido hasta el hospital. En un hecho similar acontecido a fin del año pasado, otro hijo de Flores fue apuñalado en la cadera. Ahora junto a una entidad del barrio organizan una marcha para exigir audiencias y medidas para lograr seguridad en la zona. “No me voy a conformar con que no pasó lo peor y no voy a esperar a velar a uno de mis hijos”, expresó.
Alarmados por la sucesión de hechos delictivos en los últimos meses del año anterior, La ACILH convocó en noviembre a reunirse en el Centro de Fomento Los Hornos para intercambiar información e intentar encontrar soluciones. Polo afirmó que invitaron a autoridades municipales y policiales, “pero sólo asistieron jefes de la comisaría Tercera de Los Hornos y de la Distrital La Plata. De la municipalidad no fue nadie. Cuando le avisamos al delegado comunal nos dijo que no hacía falta, que en Los Hornos no había inseguridad y que (los conocidos) eran hechos aislados”. En la reunion “los policías aseguraron que no tienen recursos y que en Los Hornos sólo cuentan con cuatro móviles para cien mil habitantes”, señaló Polo. Luego la ACILH realizó una encuesta entre 1200 vecinos. “El 38% padeció hurtos y hechos violentos en vía pública; el 23% sufrió delitos contra la propiedad sin violencia; el 14% padeció delitos en la propiedad con mayor peligrosidad -la mayoría entraderas- y al 5% le robaron el auto”. Y determinaron que 4 de cada 10 vecinos sufrieron algún hecho delictivo pero sólo el 10 por ciento hizo la denuncia. presentaron los resultados a las autoridades y obtuvieron la mima respuesta. El intendente Julio Garro anunció el 23 de marzo la incorporación de 20 patrulleros 0 km. para la policía Local. Afirmó que “tenemos una idea clara de la policía que queremos, por eso duplicamos la flota de patrulleros y profesionalizamos a nuestros agentes con más y mejor capacitación”.
Aplicación contra la inseguridad
De la Asamblea contra la Inseguridad en Los Hornos (ACILH) surgió una aplicación para celulares mediante la cual los vecinos pueden llamar al 911, contactarse con otro vecino para alertarlo porque está en peligro y también compartir las situaciones de urgencia con un grupo de WhatsApp del barrio donde vive. Emmanuel Polo, miembro de la ACILH, indicó que se trata de una aplicación gratuita denominada Alerta La Plata, desarrollada por dos vecinos, también de manera gratuita, y que ha crecido de manera exponencial desde su lanzamiento, al punto de que piensan extenderla a La Plata. INFU ABRIL 2017| 11
12 | INFU ABRIL 2017
INFU ABRIL 2017| 13
Gimnasio Gimnasio El Depósito incorporó clases de danza arábe infantil. También brinda clases de árabe para adultos, además de zumba, ritmos, y hip hop. Entre las disciplinas deportivas ofrece spinning, aero local, aero mix, gimnasia postural, y funcional. También brinda rehabilitación. Está en 140 Nº 1365 entre 60 y 61. F: El Depósito Gimnasio
14 | INFU ABRIL 2017
Taller de memoria Entre mayo y noviembre se brindará por cuarto año consecutivo el Taller de Memoria y Estimulación Cognitiva para adultos y adultos mayores, coordinado por las licenciadas en Psicología Luciana Rodríguez y Eugenia Gasinghini. Está destinado a personas que comiencen a presentar dificultades o que quieran ejercitar la memoria y las funciones intelectuales de manera preventiva. Se trabajará en la estimulación de la memoria, el razonamiento, el vocabulario, la atención, la concentración, la aritmética, la sensopercepción y la comprensión verbal, entre otras funciones intelectuales. Se realizar´ña emdiante ejercicios y actividades individuales, grupales, lúdicas y recreativas específicamente diseñadas, con distintos materiales visuales (imágenes, gráficos, textos), auditivos, y táctiles, y juegos didácticos grupales, entre otros. Los talleres son grupales y se harán los sábados de 15 a 16.30 en 149 N° 1603. talleradultosmemoria@gmail.com; F:tallermemoria.adultos;154370856/154590700.
Al borde de la suspensión del servicio de micros en calle 47 El estado crítico de la calle 47 entre 132 y 140 pone al borde de la suspensicón el servicio de transporte público. El constante zig zag que deben practicar los choferes para evitar dar de lleno en profundos y prolongados baches data de más de un año. Vecinos y pasajeros coinciden en que la situación no da para más. Hace dos años casi toda la cuadra de 47 entre 136 y 137 fue hecha nueva pero ya está arruinada, evidentemente por un trabajo de mala calidad y una base no preparada para soportar el paso del tránsito pesado constante. Los pozos se suceden en las esquinas, en cunetas, a mitad de cuadra y hasta hay “arrugas del asfalto” que superan los 30 cm de altura y el metro y medio de extensión, como el que está entre 138 y 139, que muestra los raspones de las carrocerías en su lomo.
INFU ABRIL 2017| 15
Reclaman indemnización a Edelap y presentan amparo por ABSA El Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis) presentó un reclamo colectivo de indemnización ante Edelap que resarza a los usuarios que padecieron un día o más de corte de suministro eléctrico tras el temporal de viento y lluvia del 5 de febrero pasado. Piden que pague 450 pesos a cada usuario por día de corte. Cientyos de ususarios estuvieron hasta dos semanas sin servicio. El cálculo se efectuó en base al último valor oficial de la canasta familiar básica, dividido por 30 días. En declaraciones al prensa, el presidente del Cepis Mariano Lovelli consideró que “Edelap es responsable que los cortes se prolonguen de manera excesiva a través del tiempo, principalmente, porque la compañía no cuenta con un plan de contingencia que permita actuar con celeridad en situaciones similares a la ocurrida el 5 de febrero, no cuenta con personal especializado en la materia para llevar adelante los trabajos efectivos de reparación y mantenimiento y no se le da la atención suficiente a los clientes”. Luego de la respuesta de Edelap, recurrirán al organismo de control y de no recibir una respuesta, plantearán el caso en la Justicia ordinaria. La empresa anunció la cuestión será analizada por “las áreas correspondientes”
Vendieron Edelap
Al mismo tiempo, se conoció que Edelap, la mayor distribuidora de energía de la provincia de Buenos Aires cambia de dueño. Disvol, en la que Alejandro Macfarlane es el mayor accionista y que es dueña de Ede-
16 | INFU ABRIL 2017
lap y Edea (Mar del Plata), acaba de vender la empresa que brinda el servicio eléctrico a 350.000 usuarios de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio. Distintas fuentes aseguran que la operación se cerró entre 250 y 260 millones de dólares. El comprador es el Grupo DESA, fondo que lidera Rogelio Pagano y en el que conviven otros empresarios locales. DESA ya tenía las empresas Eden y Edes, que atendían la zona norte y sur de Buenos Aires, y Edesa en Salta. Tras la operación, se quedará con la distribución eléctrica en toda la provincia, salvo las zonas concesionadas a Edenor y a Edesur (en algunos casos le presta servicios a subdistribuidoras). La concentración podría generar alguna presentación ante los organismos de control, por la posición dominante que tendrá el grupo DESA en el negocio energético provincial . En tanto, Disvol Energia, la compañía controlada por Macfarlane, continuará con su estrategia de inversión en infraestructura energética en Argentina, pero en los sectores de transporte y distribución de gas (es propietaria de Camuzzi Gas Pampeana) y combustibles, y también en generación de energía de fuentes renovables. El Defensor del Pueblo pide informes La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires que conduce Guido Lorenzino requirió información a diversos organismos sobre la venta de las empresas Edelap y Edea. Los informes fueron dirigidos a la Comisión Nacional de la Defensa de la Competencia y al Organismo
de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia (Oceba). Con esos datos, se busca establecer las características de la operación de compra/venta. La Comisión de la Defensa de la Competencia deberá indicar si hubo autorización de su parte o de algún otro organismo nacional o provincial. La Defensoría inquirió sobre cuáles fueron las condiciones de venta y qué normativa es aplicable para estos casos. A Oceba se le pidió que informe si Edelap y Edea requirieron autorización para su venta, si la misma se otorgó y cuáles fueron las condiciones. Vale señalar que en la Defensoría provincial han sido presentados numerosos reclamos de usuarios de la empresa eléctrica que están vigentes. A los presentados en los últimos años se sumaron muchísimos más a partir del prolongado corte de servicio producido luego del temporqal del 5 de febrero pasado. No se informó cómo seguirán esas gestiones al producirse la venta de Edelap. En tanto, el concejal del FAP Gastón Crespo, insistió con convocar a la empresa Edelap a dar explicaciones en el Concejo Deliberante sobre las inversiones realizadas en la ciudad y sus planes de contingencia frente a los reiterados y prolongados cortes de luz.
Amparo contra ABSA y OCABA
Un recurso de amparo de carácter colectivo para que la empresa ABSA restituya la prestación a todos los vecinos de la ciudad afectados por la falta de servicio fue presentado ante la justicia Civil y Comercial de La Plata, a fines de febrero. El amparo alcanza también a la administración provincial y al Organismo de Control del Agua (Ocaba), por los pejuicios que sufren los usuarios por el corte de suministro. La presentación, realizada por
el concejal vecinalista Gerardo Jazmín, reclama la inmediata realización de las obras necesarias para que el agua sea potable, y con la presión adecuada, así como la reparación de las numerosas pérdidas registradas en la vía pública. El escrito también exige que la prestataria no efectúe modificaciones tarifarias hasta que presente un plan de obras y gestión, acorde con los reclamos. La presentación recayó en el juzgado Nº 6, a cargo de Juan José De Olivera, quien de acuerdo con la ley, deberá expedirse a la brevedad. Por tratarse de un recurso urgente, el juez puede derivarlo al Juzgado en lo Contencioso Administrativo o puede expedirse y, de acuerdo con la jurisprudencia, ordenar el restablecimiento inmediato del servicio y fijar multas contra la empresa. El concejal fundamentó la presentación judicial en que “ABSA nunca ha respondido a ninguno de los pedidos de informes y presentaciones realizadas en el Concejo Deliberante por la crisis que atraviesa el servicio en la ciudad”. El amparo fue considerado de carácter colectivo basándose en los riesgos para la salud, la cantidad de barrios con problemas de servicio y el monopolio que ejerce la empresa sobre la prestación. El concejal Jazmín aclaró que “esta situación viene desede hace mucho tiempo y nada tiene que ver con el temporal del 5 de febrero”.
Ente de control de servicios
El dirigente radical Sergio Panella propuso crear un ente municipal de control de los servicios públicos y un sistema de cableado general subterráneo con inversión privada. El ex diputado dijo que ese ente “debe ser fuerte y ejecutivo para que esté sobre todas las empresas que utilicen el espacio público”
INFU ABRIL 2017| 17
En San Carlos la basura amenaza la salud de los vecinos
Desde hace varios meses en numerosas esquinas de San Carlos “los vecinos sistemáticamente tiran su basura. Al pasar los días sin que los residuos sean recolectados, los queman”. Así lo explicó Sabrina, quien vive en la zona de 38 y 155. “Casi todas las noches estamos respirando aire tóxico. En noches de mucho calor tuve que tener la
18 | INFU ABRIL 2017
casa completamente cerrada para que no entre ese olor nauseabundo”, describió. Con Sabrina coinciden otros vecinos que señalan que “es notable la división que hay en San Carlos. De la calle 131 a 143 es un barrio en el que se junta la basura, inclusive los residuos no habituales. De la 143 hacia 155 hay un abandono importante. ¿Somos ciudadanos de segunda para la delegación?”. Los frentistas de esa zona entienden que una solución sería que instalaran contenedores de basura en 32 y 148, 34 y 148, 149 entre 34 y 35, 147 y 33, 147 y 34, 38 entre 145 y 146. “Y detrás de la Fiat, donde se ve que los carritos que se llevan la basura de la puerta de las casas tiran los residuos y los queman en 147 entre 37 y 38”, detallaron. “También necesitamos carteles que digan que no se debe quemar la basura y que los residuos deben ser embolsados. Hace 1 año que venimos reclamándolo al 0800 999 5959 de la municipalidad y personalmente en la delegación local, pero no tuvimos respuestas”, indicaron.
LOS HORNOS
INFU ABRIL 2017| 19
A 4 años de la trágica inundación del 2 de abril
Desde marzo avanzan con el canal derivador sobre avenida 31 a la altura de calle 58
El domingo 2 de abril a partir de las 18 horas, asambleas de inundados de La Plata convocan a una nueva concentración en plaza Moreno para recordar a las víctimas de la inundación de 2013 y reclamar por la concresión de las obras pendientes que eviten una nueva tragedia en La Plata. Como lo vienen haciendo ante cada aniversario, marcharán bajo el lema “Verdad, justicia y obras” desde la municipalidad hasta la plaza San Martín, donde leerán sus petitorios en reclamo por la concresión efectiva de las obras anunciadas y aún incompletas o paralizadas. A la vez, continuarán con su exigencia por esclarecer las responsabilidades de los funcioanrios nacionales, provinciales y municipales de entonces, quienes habiendo contado con informes técnicos que advirtieron varios años antes sobre el concreto riesgo de inundación y acerca de las obras necesarias para evitarla, no dispusieron las obras que impidieran una tragedia que se llevó 89 vidas. El conjunto de asambleas platenses de inundados difundió un extenso y detallado informe en el que afirman que de las 62 obras proyectadas, sólo 17 están concluidas, otras 17 se encuentran paralizadas, 21 están en ejecución y todavía 7 permanecen sin haber sido licitadas. En el documento consideran “muy difícil” que se cumpla la promesa oficial de culminar los trabajos a fin de este año, ya que sólo se completaron el 50 por ciento de las obras en la cuenca del arroyo Del Gato. “El avance promedio en todas las cuencas es del 60 por ciento”, aseguraron. A las obras paralizadas suman la falta de construcción de los puentes y denunciaron que “la Provincia evita dar información sobre cronogramas, niveles de protección y nuevas etapas de obras”. Del mismo modo subrayaron que “todavía no hay una campaña de comunicación de alertas y contingencia” y que “la comisión bicameral de seguimiento de las obras dejó de presentar informes”. Destacaron que “un paso imprescindible para continuar las obras es la finalización de las viviendas donde se reubicará a las familias que viven a la vera del arroyo Del Gato” y que hasta el momento sólo fueron entregadas 30 casas. Sobre las razones por las que 17 obras están paralizadas, los asambleístas aseguran que es por “interferencias de conductos de servicios, un cruce ferroviario, falta de mensuras en terrenos, falta de proyecto ejecutivo, carencia de permisos municipa-
20 | INFU ABRIL 2017
les y oposición de vecinos”. Dieron como ejemplo de las vicisitudes que se vienen observando a lo largo de toda esta situación un dato alarmante. “Un cable de alta tensión ubicado en los derivadores de 131 y de 143 tuvo los trabajos paralizados más de un año“. Destacaron además que, más allá de los avances, “se van generando graves cuellos de botella, como el tramo crítico del arroyo Del Gato entre el camino Centenario y las vías” y que “sin ninguna explicación razonable se aprobó la disminución en diez metros del ancho del canal a la altura del camino Centenario en la zona de la papelera”. Apuntaron que en esta obra los trabajos sólo fueron completados en un 48 por ciento y que los plazos se han extendido en 520 días respecto del cálculo original realizado por los funcionarios. Con relación a los plazos y demoras producidas, aseguran que los atrasos generales en todos los trabajos suman unos 400 días. En otro aspecto, informaron que un documento de una consultora asegura que, para evitar las inundaciones -que en promedio se darían cada 25 añosharían falta 50 hectáreas de reservorios (espacios a cielo abierto en los que se acumularía el caudal de agua excedente, conteniéndola hasta que los desagües puedan evacuarla), además de importantes conductos troncales y de la red pluvial urbana, pero subrayaron que éstos nunca estuvieron contemplados en los planes oficiales.
El profundo conducto sobre la calle 38 llegará hasta 143 para canalizar las aguas del arroyo Pérez
Por otra parte, indican que si bien la municipalidad comenzó a exhibir previsiones frente a una emergencia, “no se organizó ninguna campaña de comunicación masiva (...) e inexplicablemente desde la red de Hidrometeorología se resisten a informar on line (...) lo que permitiría mayor tranquilidad y confianza” en la población. Al respecto, citan una sentencia del Juzgado Civil y Comercial Nº 19, a cargo de la jueza María Cecilia Tanco, que ordenó a la Provincia dar a conocer qué lluvias soportarían las obras cuando estén terminadas. Sin embrago, aún no se cumplió esa orden, por lo cual los asambleístas solicitaron multas contra los funcionarios responsables por cada día que demoren en responder. Finalmente, afirmaron que la comuna hace un año terminó “abruptamente” con la experiencia de participación que había convocado “y el Foro de Prevención Hídrica duró sólo dos meses”. En tanto, el canal derivador de la avenida 131, que
captará las aguas desde 68 hacia el arroyo Del Gato, avanza por la rambla desde 32 hasta 54. El mes pasado comenzaron las excavaciones entre 57 y 59, donde removieron por completo el pavimento de la mano descendente de la avenida.
Operarios de la comuna desmalezaron y limpiaron parte del arroyo Regimiento
Están armando un conducto de 10 por 5 metros en dos celdas a ocho metros de profundidad. A cargo de la empresa Briales, los trabajos se completarán hasta alcanzar la calle 68, retomando la rambla en 60. La finalización de esta obra se estimó en un año. Se debe decir que esta parte de la obra, que interfiere directamente en la vida cotidiana de cientos de vecinos y comerciantes de la zona por anular el paso de vehículos y entradas de garages particulares -situación que se prolongará por meses-, no fue anunciada a los principales perjudicados con la debida antelación, según lo han expresado muchos de los propios damnificados. Algunos frentistas plantearon no comprender por qué razón las empresas cortan su actividad alrededor de las 17 horas para continuar al día siguiente, cuando con buen clima podrían organizar los trabajos para continuar durante las noches, de manera de acortar los tiempos o adelantar tareas, que con un clima adverso indefectiblemente van a tener que suspender en los próximos meses.
Hacia el derivador de la 143
Paralelamente, en 38 entre 139 y 143 viene trabajando una UTE conformada por las empresas Ocsa, Insa y Construmex, encarando la etapa V del derivador de avenida 143, que canalizará las aguas del arroyo Pérez hacia el Del Gato. Mediante conductos de 4,50 por 2,80 metros instalados a seis metros de profundidad, los trabajos comenzaron en enero y tienen previsto un plazo de ejecución de 540 días. El ingeniero Fernando Noriega explicó que abrirán el canal cada 200 metros para no interferir demasiado el tránsito, a la vez que irán completando el conducto y habilitando el paso vehicular. En marzo estaban completando esos trabajos entre 139 y 141, ocupando sólo el carril ascendente de la 38.
medal y reservorio natural mediante un parque.
Limpieza en el Arroyo Regimiento
La Municipalidad de La Plata y la Provincia realizaron con más de 200 trabajadores tareas de desmalezamiento y limpieza en el arroyo Regimiento, a la altura de las calles 72 y 143. La comuna informó que personal de la dirección de Fortalecimiento Institucional bonaerense y de la dirección de Hidráulica local efectuaron inspecciones de salubridad, para luego organizar los trabajos de higienización y limpieza del canal. El director de Hidráulica municipal Luis Caruso explicó que “para potenciar los trabajos de limpieza, realizamos las evaluaciones con el objetivo de ser efectivos y evitar futuros accidentes naturales”. “Estos tipos de trabajos -dijo- sirven no sólo para evitar que se desborde el arroyo en caso de fuertes lluvias sino que, al drenar, limpiar y remover este tipo de desechos, se impacta directamente en el medio ambiente en general, como en la calidad de vida del vecino cercano”. Se anunció además que estos trabajos se replicarán también a lo largo del año en los arroyos Pérez, Maldonado y Del Gato.
Romanazzi a la CIC
El ingeniero civil Pablo Romanazzi acaba de ser designado al frente de la Comisión de Investigaciones Científicas provincial. Docente de la Facultad de Ingeniería de La Plata y coordinador de diferentes grupos de investigación, cuenta con una acabada experiencia en obras de ingeniería hidráulica y trabajos de campo en relación al panorama hidrológico platense. Desde ese lugar fue un crítico de las obras que no se realizaron, e intervino en el asesoramiento de las asambleas de inundados. También como panelista en los actos para explicar técnica y profesionalmente cuáles eran las obras necesarias para evitar una nueva tragedia como la de 2013. Además, asesoró a la Comisión Bicameral dedicada al seguimiento de las obras hídricas de la Región Capital. En más de una ocasión responsabilizó al exgobernador Daniel Scioli y al exintendente Pablo Bruera por la falta de infraestrutura en materia hidrológica. Intervino en la creación de pluviómetros, que permitirán anticipar el riesgo hídrico que podrían ocasionar las lluvias intensas sobre la ciudad. Tras asumir en la CIC, aseguró que la institución “se caracteriza por tener relación directa con la solución de problemas” y que “estaremos recorriendo los municipios para aportar soluciones a las necesidades reales de la gente”.
Parque y reservorio
Por su parte, la Asamblea por el Parque Recreativo para Los Hornos continúa denunciando que “no sólo no se hacen obras, sino que se rellena el margen del arroyo Regimiento que cruza en 137 entre 71 y 72, elevando así en un metro y medio su nivel original y aumentando el riesgo de volver a inundarnos”. En abril de 2013 el agua trepó a los 2 metros en esa zona y dejó un saldo de varias víctimas fatales. Piden el retiro del relleno y que se preserve el hu-
INFU ABRIL 2017| 21
22 | INFU ABRIL 2017
Aún inscriben para maestro mayor de obras La Escuela de Enseñanza Técnica Nº 3, de Los Hornos, de calle 63 esquina 139, continúa la inscripción para la Tecnicatura Construcciones (Maestro Mayor de Obras), en el turno noche para adultos. El título de Maestro Mayor de Obras habilita para la ejecución de proyecto, dirección y/o construcción de edificios de hasta planta baja, un subsuelo, cuatro pisos altos y dependencias en la azotea. Durante la carrera se cursan materias teóricas que brindan conocimientos sobre el diseño de las construcciones, cálculo de las estructuras, cómputo de materiales, diseño de instalaciones, nuevas tecnologías, organización de la obra y sobre estrategias de autogestión como Cooperativismo. Se realizan prácticas y visitas a obras y sitios de relevancia desde el punto de vista arquitectónico. La modalidad es presencial y la duración es de 4 años. Consultar por equivalencias. No se trata de Plan Fines. La inscripción se realiza de lunes a viernes de 18 a 20,30. Se deben presentar fotocopias de D.N.I. y de Constancia de Estudios. Departamento Construcciones, consultas al teléfono 450-5640.
INFU
®
473-3587
INFU ABRIL 2017| 23
Jardín maternal Marisol Pece y Nadia Italiano inauguraron el Jardín maternal Había una vez en 58 Nº 1982 entre 134 y 135. Recibe niños desde los 45 días hasta los 3 años. La inscripción permanece abierta durante todo el año. Atiende de lunes a viernes de 7 a 18 horas. Informes a los teléfonos (wsp) 221-538-5202 y 221-4981445.
24 | INFU ABRIL 2017
Muestra en el Museo para personas con discapacidad El Museo de Ciencias Naturales de La Plata invita a visitar “Canción animal-Sonidos de la naturaleza”, la 28º Muestra anual destinada a personas en diferentes situaciones de discapacidad, que se desarrollará del 4 al 28 de abril. En esta ocasión la Muestra versará sobre los sonidos de los animales y de su entorno natural. La propuesta consiste en conocer más acerca de las múltiples formas de producción y percepción de los mismos, mediante la exploración de materiales pertenecientes a distintas colecciones del Museo. Los sonidos animales presentan una amplia gama de funcionalidades. Son parte fundamental de complejos procesos reproductivos, participan en la delimitación territorial y permiten la ubicación espacial. Constituyen una de las principales formas de comunicación animal, ahuyentando o atrayendo a otros individuos y, en ocasiones, simulando ser otro por imitación de su canto. Estos sonidos dan cuenta de una compleja historia evolutiva, son portadores de mensajes que fueron transportados y transformados durante millones de años. A través de la exploración de animales invertebrados y vertebrados, y de sus sonidos, el Museo propone adentrarse en el vasto mundo de la canción animal para reflexionar sobre las múltiples funcionalidades que presentan, repensar las diversas sensaciones que generan y analizar los diferentes significados que les atribuimos. La Muestra se desarrollará entre el 4 y el 28 de abril en dos horarios, a las 10.30 y a las 13.30 horas, en el Aula Interactiva del Museo, ubicado en el Paseo del Bosque de nuestra ciudad. Para solicitar un turno los interesados deben comunicarse con el Servicio de Guías a los teléfonos 425-7744/9161/9638 o a través del correo electrónico servguia@fcnym.unlp.edu.ar. www.museo.fcnym.unlp.edu.ar/comunicacion@fcnym.unlp.edu.ar/F: MuseoLP
Abrieron un Centro de Atención Vecinal en Parque Castelli En marzo fue inaugurado el primer Centro de Atención Vecinal (CAV) en diagonal 74 y 23. A cargo de la abogada Florencia Mele, esta oficina recibe reclamos por servicios y brinda asistencia en todas las área comunales. La idea es que los vecinos puedan gestionar las soluciones más cerca, evitando tener que trasladarse hasta la propia municipalidad. En el acto de apertura, el jefe comunal dijo que “nos permite conocer los reclamos y pedidos de los vecinos en tiempo real y que las áreas involucradas puedan resolverlos eficazmente”. En los primeros días de actividad los reclamos fueron por podas, alumbrado público, extracción de árboles y pérdidas de agua, según explicó la empleada Yamila Crescitelli. El CAV atiende de lunes a viernes de 8 a 20 y abarca la zona de 19 a 31 y de 54 a 72. En breve, allí se podrán tramitar licencias de conducir y habilitaciones de comercios. También se podrá solicitar asistencia de Defensa del Consumidor y realizar consultas y propuestas vinculadas al Presupuesto Participativo. Según se anunció, durante el año abrirán otros cinco CAV en el casco urbano, todos en coincidencia con las secciones electorales. Aunque aún no han sido definidos los lugares de emplezamieno de los próximos locales, habrá uno en la sección 501 (zona de 19 a 31 y de 32 a 54); otro en la sección 3ª (área aledaña al parque Saavedra); uno más en la sección 9ª (122 a 8 y 54 a 72); otro en la sección 1ª (1 a 19 y 44 a 54); y el último en la zona de la 2ª sección (122 a 19 y 32 a 44).
INFU ABRIL 2017| 25
Sorteo
INFU
®
473-3587
26 | INFU ABRIL 2017
La panadería y confitería La Nueva Villa Lencia, de 74 entre 21 y 22, realizará su tradicional sorteo de Pascuas el domingo 16 de abril a las 12 horas. Ofrecen productos de elaboración propia y artesanal como masas finas y secas, panes, facturas, tortas, sandwiches de miga, pizzas para hornear y pastas, entre otros. Realizan ventas por mayor y menor. Teléfonos 452-7391 y 15-611-8504.
INFU ABRIL 2017| 27
Sucursal Carla Bongiorno inauguró una sucursal de su local hornense Que no te falte, indumentaria y accesorios, de 137 Nº 1665 entre 66 y 67, en Villa Elisa. Está en avenida Arana entre Camino Centenario y 42. Tiene gran variedad en mochilas, bolsos, regalos, y artículos de lencería y de temporada. También perfumería. Acepta tarjetas de débito y crédito. F: Que No Te Falte
28 | INFU ABRIL 2017
Pizzería Pizzería Clásica, de 60 Nº 2064 entre 136 y 137, preparará este mes empanadas de vigilia para Pascuas. Además de las empanadas tradicionales, elaboran la nueva variedad de carne picante. También preparan variedad de pizzas, fatay y volcanes. Realizan envíos a domicilio, teléfono 450-1918. Atiende de martes a domingos de 19 a 23 horas.
INFU ABRIL 2017| 29
30 | INFU ABRIL 2017
INFU ABRIL 2017| 31
Especialistas CEM, Consultorios de Especialidades Médicas, incorporó nuevos profesionales. La licenciada en nutrición María Sara Zavala atiende los lunes de 17,30 a 19,30. La doctora Iona García, especialista en ecografías, está los viernes desde las 17 horas (categoría A). CEM está en 60 Nº 2161 entre 138 y 139. Solicitar turno de lunes a viernes de 15 a 20 horas. Teléfono 456-1453.
32 | INFU ABRIL 2017
INFU ABRIL 2017| 33
34 | INFU ABRIL 2017
DE LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. SABADOS DE 9 A 13 HS.
INFU ABRIL 2017| 35
36 | INFU ABRIL 2017
INFU ABRIL 2017| 37
Idiomas La Escuela de Idiomas de 60 Nº 1537 entre 25 y 26, comenzará a dictar el martes 4 los cursos intensivos de 8 meses. Dará italiano, francés, y portugués. La inscripción está abierta de lunes a jueves de 14 a 19. Enseñan inglés desde los 5 años, en todos los niveles, y también en cursos intensivos. Consultas al teléfono 451-7506.
38 | INFU ABRIL 2017
INFU ABRIL 2017| 39
40 | INFU ABRIL 2017
INFU ABRIL 2017| 41
24º Aniversario Sindhu, vestimenta hindú, celebrará este mes su 24º aniversario en el local de 137 Nº 1428 entre 61 y 62. Ofrece amplia variedad en ropa artesanal, accesorios, morrales, e insumos para el armado de bijouterie. En Facebook Sindhu Vestimenta Teléfono 456-0002.
42 | INFU ABRIL 2017
INFU
®
473-3587
INFU ABRIL 2017| 43
44 | INFU ABRIL 2017
INFU ABRIL 2017| 45
Cómo gestionar el boleto estudiantil gratuito La Subsecretaría de Transporte del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos informa a los alumnos usuarios del boleto estudiantil los pasos a seguir para utilizar el servicio.
Nivel inicial y primario
Los alumnos de nivel inicial y primario de escuelas públicas y privadas podrán obtener el beneficio con sólo llevar el guardapolvo o uniforme escolar.
Secundarios
Los estudiantes de nivel secundario deberán realizar el trámite habitual, dirigiéndose con certificado de alumno regular a las cabeceras de las líneas de colectivo correspondientes para tramitar el carnet.
Universitarios
Por su parte, los alumnos de la Universidad Nacional
46 | INFU ABRIL 2017
de La Plata que cuenten con la condición de alumno regular, que tengan como mínimo aprobado al menos tres (3) materias durante el año anterior y una (1) materia en el semestre inmediatamente anterior, o actividad académica similar deben ingresar al Sistema SIU Guaraní de la facultad correspondiente para ser redirigido a la plataforma de inscripción. Se podrán realizar 45 viajes al mes de lunes a sábado. Se incorporarán otras universidades durante el año. Para consultar más información sobre las líneas de colectivo incluidas en el servicio los interesados pueden ingresar a www.gba.gob.ar/boleto Para consultas y reclamos los usuarios pueden hacerlo a www.transporteba.gba.gov.ar
Falleció Rubén Alippi, un referente carismático hornense
Alippi (izq) junto a Oscar Lanusse en una de sus tantas participaciones en apoyo de luchas sociales
El jueves 16 de marzo falleció Rubén Alippi, a los 91 años. Un respetado showman hornense que trascendió el barrio y se destacó tanto en La Plata como en la Ciudad de Buenos Aires. Titular de FM Cualidades, Alippi fue reconocido como personalidad destacada en 2013, año en que se despidió de su fiel público organizando un baile en el Club Capital Chica ante más de 1500 personas. Fue el último de los grandes y celebrados bailes populares que supo armar a lo largo de sus setenta años de actividad profesional. Comenzó su carrera como actor, pero lo ganó su pasión por la música y emprendió una carrera como cantante solista bajo el nombre de “El gauchito judío”. En su extenso repertorio abordó tanto el flamenco como la música tropical. Con su histrionismo y carisma sobresalió como una figura convocante, transformándose en un singular showman. Pero su capacidad fue más allá, brindándoles oportunidades a otros músicos y cantantes. Así se relacionó con Jhonny Allon -de la mano de quien grabó su primer disco “El enganchado de los cuartetos”-, y actuó con Cacho Castaña, José Feliciano, Los Wawancó, Dyango y Sandro, entre otros. En declaraciones a un medio local, su hijo Héctor recordó que en los años setenta Palito Ortega -quien recién llegado de Tucumán iniciaba su carrrera artística y no tenía dónde vivir- fue acogido por su padre en su casa de 136 y 67 durante varios meses. Esa relación se mantuvo en el tiempo y “Ortega le mandaba mensajes para el Día del Amigo”. Alippi cantó en radios y canales de televisión en los años en que las actuaciones eran en vivo. Pasó por recordados programas como Sábados Circulares de Mancera y hasta participó en espectáculos de café concert junto a Osvaldo Pacheco. Calificado por colegas y amigos como “un ser sumamente solidario”, a lo largo de su vida apoyó con fuerza a muchos talentos artísticos de la región y también a numerosas causas sociales. En 1992 fundó FM 93,9 Cualidades de Los Hornos -primera radio comunitaria de la región con licencia desde 2010- que dirigió junto a su hijo Héctor,
donde desarrollan una programación de eminente interés social, difundiendo a artistas locales. El cantante hornense Jorge Vásquez expresó que “era un tipo que emanaba respeto e hizo mucho por los músicos porque era músico”. Y su colega Gustavo Giordano, quien inspirado en la figura de Alippi creó la canción “Bailes populares”, lo calificó como “un ser humano de bien, que ayudaba en silencio, y fue una figura importante en lo social y cultural”. “No podemos dejar de reconocer que se ha ido un referente de la música local”, expresó Eduardo “Lito” D’Estéfano, ex presidente del Centro de Foneto Los Hornos e integrante del Dúo Somos Dos. Destacó que “desde sus inicios marcó un estilo en la ciudad, lo que lo llevó a recorrer distintos ámbitos de la Capital. El “loco” -como lo llamábamos por sus reacciones para con los músicos de su banda o en el escenario- siempre supo rodearse de muy buenos músicos para su orquesta”. “Soy de los que piensa que, aparte de ser bueno tenés que tener carisma para triunfar y Rubén lo tenía. Y se mantuvo sobre el escenario hasta que en el 2013 decidió despedirse de su público en su barrio, en una emocionante noche que aún se recuerda”. Por su parte, Carlos Forner, integrante de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Ensanche de Avenida 66 (AVAE-66) y co-conductor del programa “Se hace camino al andar”, que se emite desde hace doce años todos los martes por FM Cualidades, destacó “la generosidad que tuvo al aceptar ser padrino de ‘La Voz de Los Hornos’, la FM comunitaria que los funcionarios simbólica y políticamente habilitarían a Autoconvocados para tener una licencia, pero que luego se echaron atrás”. Forner recordó la faceta social de Rubén Alippi. “Cuando hubo tarifazos de agua y luz llegó en medio de una tormenta impresionante a la reunión de la asamblea con 30 vecinos indignados que lo seguían y me decía con las boletas en la mano, ‘Forner, qué hacemos con ésto!!!’. Un Ídolo con todas las letras”. Aseguró que “el maestro Rubén Alippi fue un verdadero referente de Los Hornos, reconocido por ser el popular showman, artista talentoso y carismático” “Pero nosotros -dijo- queremos resaltar la arista social y comprometida de este gran hombre, que siempre estuvo apoyando y empujando como un vecino más la lucha por el ensanche de la Av.66 luego de la muerte de la docente Natalia A. Forner y elconsecuente surgimiento de nuestra organización”. “En marzo de 2005 nos acercarnos a FM Cualidades, más conocida como ‘la radio de Alippi’, donde nunca hubo censura, sólo libertad absoluta. Forjamos así una relación de mucho afecto y admiración”. “Fue la voz en el reclamo por la obra pública para la localidad y en marzo de 2008, cuando hicimos el primer festival bajo la consigna “Cien Mil Hornenses por un Hospital Público”, junto a Oscar Lanusse y Omar Leompar, el maestro Rubén Alippi se jugó acompañando la lucha con pasión y un amor inmenso, porque vio crecer a Los Hornos desde niño, siendo alumno de la Escuela Nº 83 y fue así un protagonista directo”. “Es grande el dolor y más grande la enseñanza que nos deja este ser humano maravilloso, que tuvo una actitud y vitalidad admirables hasta los últimos momentos de su vida. Demostró que la vejez, muchas veces, es un estado mental más que físico”. INFU ABRIL 2017| 47
ÍNDICE DE SERVICIOS
AA - Refrigeración ................. 30, 48
Gas / Plomería ............................ 51
Celulares ...................................... 67
Herrería ....................................... 52
Cerrajerías .............................. 30, 49
Lavaderos y Tintorerías .......... 51
Cortinas Roller ........................... 24
Mantenim. del hogar ...... 41, 42, 52
Durlock ......................................... 52
Parques ........................................ 49
Electricidad ................................. 49
Rep. y venta de máquinas ...... 51, 67
Electrodomésticos ..................... 51
Tapicerías .............................. 52, 67
Electrónica .................................. 50
Transportes ................................. 68
Fletes ............................................ 50
Vidrierías ............................... 21, 52
Peluquería El estilista Jonatan Dworecki inauguró el mes pasado su peluquería para damas, caballeros y niños en el amplio local de 60 Nº 2061 entre 136 y 137. De vasta trayectoria en la profesión, realiza todo tipo de servicios con productos de primeras marcas. Atiende de lunes a sábados de 9 a 20 horas. Para consultas se puede llamar al teléfono 221-477-6543.
*Service de lavarropas
Consultas y presupuestos
48 | INFU ABRIL 2017
15-495-6108
15-565-5097 / 472-3997 472-3997/
INFU
®
473-3587
INFU ABRIL 2017| 49
Nueva credencial y ambulancia para afiliados a IOMA Una credencial magnética reemplazará al tradicional carnet de los afiliados al IOMA. Facilitará el control de las prestaciones, ya que el sistema permitirá cargar en el momento los trámites que deba realizar el paciente. También permitirá actualizar el padrón de beneficiarios, cuyas prestaciones quedarán registradas automáticamente en su historia clínica. Similares a una tarjeta de crédito, las nuevas credenciales llegarán a más de 2 millones de beneficiarios. El operativo implicará el reempadronamiento de los afiliados, que deberán dar de alta su credencial cuando la reciban. Las tarjetas tendrán banda magnética y permitirán utilizar un nuevo sistema de validación de prácticas y consultas médicas, mediante un sistema integral informático La entrega de las credenciales para los afiliados
INFU
®
473-3587
50 | INFU ABRIL 2017
obligatorios comenzará a principios de este mes. Se podrán retirar en cada una de las delegaciones y, eventualmente, serán remitidas a los organismos públicos, donde se les entregarán a los empleados -en el caso de afiliados directos-. Éstos deberán validarla a través del teléfono 0810-444-4662 o ingresando a www.ioma.gba.gov.ar/activame. Posteriormente la recibirán los afiliados voluntarios. Hasta el primero de agosto convivirán ambos documentos.
Ambulancia
Los afiliados del IOMA contarán, desde el 1º de abril, con un servicio de ambulancias gratuito que funcionará las 24 horas para cubrir emergencias. Garantizará la cobertura a los afiliados que no puedan movilizarse por sus propios medios.
INFU ABRIL 2017| 51
Stand de Pascuas El Almacén de comidas Esteban Chef realizará su stand de Pascuas los días jueves, viernes y sábado de 10 a 23 horas, en su nuevo y amplio local de 60 casi 139. Prepararán paella, chupín de pescado, empanadas de vigilia, rabas, cornalitos y huevos de Pascua. También habrá exposición y venta de artesanías en hilo, vidrio, y botellas. Realizan envíos a domicilio, teléfonos 458-6492 y 450-0246.
Aniversario Beatriz Barroso celebró el 26 de marzo el 7º aniversario de su Peluquería femenina Actualísima, de 143 entre 59 y 60. Ofrece promociones en alisado, plastificado, botox y queratina. Realiza corte, color, y reflejos. También masajes descontracturantes. Alisados y masajes con turno. Atiende martes, jueves, viernes y sábados de 10 a 19 horas. Teléfonos 4564192 y 15-618-6709.
Forrajería Forrajería Kimey, de Nicolás D’Angelo, inauguró en 58 y 146. Ofrece amplia variedad en alimentos balanceados para mascotas -perros, gatos y aves-. También vende artículos de limpieza sueltos. Atiende de 9 a 13 y de 17 a 20,30 horas. Realiza entregas a domicilio, teléfono 221-676-1344. F: Forrajería Kimey
52 | INFU ABRIL 2017
Abre este mes el Jardín Maternal Nº 4
Según se anunció, este mes abrirá el Jardín Maternal Nº 4, en su nuevo edificio de 65 entre 152 y 153. Debió abrir sus puertas el 6 de marzo, en coincidencia con el inicio de clases. Ese lunes hubo paro docente. Pero aunque hubieran querido comenzar las actividades, el edificio estaba sin terminar como lo muestran las fotografías. Un día después, el martes 7, todo el interior presentaba un panorama de absoluta obra inconclusa. Herramientas, andamios, caballetes, insumos de pintura, tableros eléctricos sin terminar de conectar, materiales aislantes para cielorrasos, puertas fuera de su marco. Estaban los materiales, pero ningún operario trabajaba. En realidad, no había obreros completando los trabajos, sólo un pintor ejerciendo su oficio en la baranda para el acceso de discapacitados, instalada el día anterior equidistante a las entradas del jardín maternal y del jardín de infantes
lizó. Lo había anunciado el propio intendente Julio Garro durante reuniones con los vecinos. “Pero se ve que se olvidó” ironizó Gabriela, vecina y madre de una criatura que se quedó sin clases. Los vecinos autoconvocados de la AVAE-66, mentores de estos establecimientos educativos a lo largo de los años y que con persistencia los consiguieron, acudieron a los medios y las redes sociales para ampliar la difusión de la situación. “El lunes 13 fuimos al ministerio -informaron desde la AVAE-66- y luego a la DPEI. Hablamos con asesoras, se redactó un acta y se desplazó a la inspectora que estaba designada. Nombraron en ese cargo a Adriana Raimundo. El martes 14 ya estaban en el Jardín la inspectora y las docentes. Estaban limpiando porque aún no había auxiliares asignadas, ni tampoco mobiliario”. La entidad vecinal indicó que “es por eso que recién a fines de marzo o principios
de abril los 80 niños inscriptos ingresarán al Jardín Maternal Nº 4. Si no hubiésemos hecho esta denuncia públicamente y no nos hubiésemos movido quién sabe cuándo abrían”. Por otra parte, comentaron que “el Jardín de Infantes 989 sigue cerrado, a pesar de que la gestión saliente dejó la obra al 95%. En 16 meses de gestión no hicieron casi nada. Pedimos audiencia con el intendente por los jardines y también por el ensanche de 66 hasta la ruta 36, que anunció que comenzaría en agosto de 2016. Pusieron un cartel en marzo 2017 y todavía estamos esperando, mientras organizamos un nuevo Festival para abril”.
Nº 909, que tampoco se inauguró. Ese hombre aseguró que “la baranda la amuraron ayer con bulones al piso, pero hoy algunas de las tuercas aparecieron aflojadas. Se quisieron robar la baranda y vaya a saber qué pasó que no se la llevaron...”. Comentó que “ya se habían robado el (costosísimo) portón que estaba apoyado en la pared (interior) del edificio”, mientras el predio permaneció por meses cerrado con un improvisado portón de chapas de zinc. “Éste que pusieron tuvieron que volver a fabricarlo”, dijo. De haber comenzado su labor esos dos jardines, hubiera habido un embotellamiento importante sobra la angosta calle 65, plagada de baches, de torpes lomos de burro y de rocas que algunos vecinos instalaron donde debería existir un cordón, para que el tránsito no les rompa sus veredas. La preparación de la calle, con ensanche y asfalto tampoco se rea-
INFU ABRIL 2017| 53
ÍNDICE DE PROFESIONALES Acompañante terapéutico ...... 56 Acupuntura ................................. 57 Alergia .......................................... 56 Análisis Clínicos ......................... 57 Arquitectura ............................... 56 Cardiología ................................. 56 Centros médicos ................ 54, 55 Clínica médica ........................... 56 Dermatología ............................. 56 Diag. por imágenes ................ 29, 59 Escribanías .................................. 62 Est. Contables ............................ 62 Estudios Jurídicos .............. 60, 61
54 | INFU ABRIL 2017
Fonoaudiología .......................... 60 MM de Obra ............................... 56 Nutrición-Obesidad .................. 58 Odontología ........ 27 a 29, 62, 63 Oftalmología .............................. 58 Ópticas ............................. 27, 28, 35 Ortopedia y Traumatología ....... 58 Otorrinolaringología ................. 58 Pediatría ...................................... 65 Psicología ................................ 64, 65 Psicopedagogía ..................... 13, 14 Reumatología ............................. 65 Urología ....................................... 57 Veterinarias ........... 27 a 29, 34, 65
Panadería Diolinda Barrios inauguró Panadería Dioly el mes pasado en 66 entre 143 y 144. Ofrece gran variedad de panificados y confituras. Atiende de 7 a 13 y de 16,30 a 20,30 horas. Teléfono 221-360-0904.
Aula digital El Instituto Integral de Enseñanza Bridge, de 134 Nº 129 entre 530 y 531, incorporó un aula digital interactiva. Brindan apoyo escolar en general, también en inglés y cursos regulares. Además, apoyo y cursos regulares de portugués. Y ofrecen psicopedagogía. Consultas al teléfono 221-356-0465. Facebook: Instituto Integral de Enseñanza Bridge.
INFU ABRIL 2017| 55
56 | INFU ABRIL 2017
INFU
®
473-3587
INFU ABRIL 2017| 57
58 | INFU ABRIL 2017
INFU ABRIL 2017| 59
60 | INFU ABRIL 2017
INFU ABRIL 2017| 61
Farmacia Farmacia Yuln, de la farmacéutica Graciela Yuln, se trasladó de 26 entre 63 y 64 a calle 65 Nº 1533 entre 25 y 26. Atiende a afiliados a IOMA, UPCN y OSPE. Acepta tarjetas de débito y crédito. El teléfono del nuevo local continúa siendo el 451-2183.
62 | INFU ABRIL 2017
Laboratorio El Laboratorio de análisis clínicos del doctor Alejandro Sebastián atiende desde este mes de lunes a viernes de 7,30 a 12 y 16 a 18 horas. Extracciones, de 7,30 a 9,30 horas. Atiende afiliados a todas las mutuales y a PAMI. Está en avenida 60 Nº 2587 entre 146 y 147. Consultas al teléfono 450-9753.
INFU ABRIL 2017| 63
Especialistas En Consultorios Médicos LH, de 62 Nº 2068 entre 136 y 137, comenzaron a atender nuevas especialidades. La alergista doctora Patricia Di Plácido atiende los martes de 16,30 a 17,30 horas. Trabaja por obras sociales, Bono C IOMA. La psicopedagoga Karina Mariel Rodríguez atiende los miércoles de 15 a 17 horas. Turnos al teléfono 450-3373.
64 | INFU ABRIL 2017
Análisis clínicos El Laboratorio de análisis clínicos Labyco, de las doctoras Mónica Arnaiz y Fabiana Romero Huergo, atiende desde este mes de lunes a viernes de 7,30 a 15 horas. Realiza análisis bacteriológicos, aguas y efluentes y ADN. Está en 520 Nº 4495 esquina 140. Consultas al teléfono 470-1799.
INFU ABRIL 2017| 65
PEDIDOS -Sra. para cuidar enfermos en hospital de noche. Teresa T. 15-637-8080. -Sra. para limpieza por hora. Amalia T. 456-1860. -Sra. para limpieza por hora. Silvia T. 221-625-8744. -Tapicero y ayudante de tapicero. 57 Nº 1625 e/27 y 28, T. 417-7012. -Escuela de danzas incorpora nuevos profesionales de danzas y/o instructores en diversas disciplinas. T. 221-5225030, Lorena. -Urgente, se busca repartidor para pizzería. T. 15-300-8028. -Amodil cosméticos incorpora revendedoras, excelentes ganancias, premios. T. 15-495-1029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas.
OFRECIDOS
-Se cuidan personas internadas. María, T. 15-419-5049. -Sra. para compañía de abuelos; cuidado de niños; limpieza. De mañana. Jesica, T. 221-621-1924. -Srta. para cuidado de niños o adultos. T. 221-308-3335. -Traduzco tu nombre al árabe para estampar una remera o un tatuaje. T. 456-0846, de tarde. -Srta. p/ cuidado de niños o adultos. T. 221-308-3335. -Cuidado de personas mayores y niños, y limpieza. T. 221637-4263/450-3452. -Trabajos de limpieza por hora, de tarde. T. 221-602-0138, Arminda Escoja. -Sra. para cuidado de enfermos en hospital, de noche. T. 15-637-8080, Teresa. -Busco trabajo limpieza del hogar o cuidado de adultos, de tarde. Isabel Isla, T. 456-5766/221-545-3755. -Electricista matriculado. Certificaciones, reparaciones, instalaciones. Oscar, T. 15-566-1270. -Me ofrezco para trabajar en limpieza por hora /mes. Laura García, T. 456-1857.
COMPRAS -Compro TV 29”, LCD y LED sin funcionar. Vendo con garantía. Luis. T. 456-3356 / 15-522-5237. VENTAS -Moto Honda Elite 2015, roja, 360km reales, titular, al día, asegurada, con alarma. Impecable! T. 221-498-6532. -Sillón individual muy buen estado, en cuerina lavable, medidas 0,84 x 0,80 x 0,70 cm. T. 221-459-4569 de 8 a 13 hs. -Un par panchas Nike nuevas, gris perla, nº 37. T. 221- 4594569 de 8 a 13 hs. -4 cubiertas Pirelli Atr Scorpion, 205 65 R15, usadas, para Ecosport, Strada. Escucho oferta; Termotanque eléctico Ecotermo 53 L como nuevo; Estufa antigua a gas natural marca Sutil; Termoselladora, muy poco uso. T. 15-503-5233 / 15-420-9077. -Piano vertical. T. 414-0964/15-555-1470. -Panchas Nike nuevas, gris perla, número 37. T. 221-4594569 ( llamar de 8 a 13 hs.). -Nikon F90X autofocus, 5 programas, analógica, lente Nikon 28-70mm, con manual; flash Nikon SB-80-DX para analógica y digital. En perfecto estado. T. 417-6750. ALQUILERES -Reserve para Semana Santa. Cabaña para 5 personas en Santa Mónica, a 5’ del centro de Sta. Rosa de Calamuchita. 1 dormitorio, cocina-comedor (3 camas), TV cable, AA frío-calor, parque. T. 221-477-7010/221-508-9568. -Dpto. 1 hab., baño c/bañera y patio interno. Calle 32bis e/ 147 y 148 $3500. Casa 1 hab., terreno amplio arbolado y entrada p/autos $3500. A través de Inmobiliaria Fernández (0221) 15-540-6364. Gastos administrativos en 3 cuotas. -Dpto. Mar de Ajó, 1 cuadra del mar. T. 479-1401.
INFU
®
473-3587
66 | INFU ABRIL 2017
INFU ABRIL 2017| 67