2 | INFU ABRIL 2018
INDICE GENERAL BIENES RAICES ................................. 6 BOLSA DE TRABAJO ...................... 62 CLASIFICADOS ................................ 50 DECORACIÓN .......................... 27, 39 EDUCACION ................... 12 a 14, 28 EL HOGAR ............ 20 a 22, 32, 33, 38 a 40 EMBALAJES ................................. 20, 31 ESTETICA .... 26, 36, 38 a 40, 42, 63 FARMACIAS .................................. 4, 5 FOTOCOPIAS .................................... 10 GYM, YOGA, NATACIÓN ... 18, 36, 37, 64 INDUMENTARIA ...................... 38, 41
INFORMATICA ................................ 15 INFU .................................................. 62 INSTRUM. MUSICALES ................ 2, 19 JARDINES MATERNALES .......... 12, 28 JUGUETERIAS Y REGALERIAS ... 31, 34, 38 KIOSCOS, LOTERIAS ...................... 10 LA BUENA MESA ...... 3, 8, 31, 34, 35, 64 LIBRERIAS ................................ 2, 10, 28 MASCOTAS ....... 23 a 26, 32, 38, 40 MENSAJERIAS ................................. 48 ORTOPEDIAS .............................. 4, 32 PAGO RAPIDO ................................... 10
PRESTAMOS ............ 11, 27 a 30, 33 PROFESIONALES ... 25 a 27, 33, 40, 51 ¡QUE FIESTA! ............ 17, 30, 31, 33, 63 SEGUROS ................................ 6, 28, 32 SERVICIOS ........... 2, 38 a 40, 44, 63 SOBRE RUEDAS ....................... 21, 38 TAROT-PARAPSICOLOGÍA .............. 42 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 6 TAXIS ...................................................... 64 TRANSPORTES/TURISMO ................. 2, 14 TURNOS DE FARMACIA .................. 5 INFU ABRIL 2018| 3
4 | INFU ABRIL 2018
5 - 23
INFU ABRIL 2018| 5
Convocan a artistas La Municipalidad de La Plata convoca a artistas platenses para integrar los espectáculos itinerantes gratuitos, que se desarrollarán en espacios públicos de la ciudad durante este año. La convocatoria está destinada a magos, mimos, clowns, titiriteros, payasos, retratistas, artistas plásticos, malabaristas, estatuas vivientes, standuperos, animadores infantiles. También a músicos; grupos de jazz, música clásica y tango; y artistas de teatro callejero y de acrobacia de piso. Hasta el martes 10 de abril los interesados podrán presentar su CV en la oficina de la Secretaría de Cultura y Educación, Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, 1º Piso, de 9 a 18 horas.
6 | INFU ABRIL 2018
Barrios inundados a 5 años de la tragedia La del 2 de abril de 2013 quedó registrada como una jornada trágica en la ciudad de La Plata. La gran inundación apagó por lo menos 89 vidas -las comprobadas, aunque se estiman muchas más-, destruyó miles de hogares y hundió en la desesperación, la incertidumbre y la depresión a miles de ciudadanos que debieron resurgir sin apoyo oficial. A cinco años, todavía las asambleas de inundados claman por verdad, justicia y obras. Estas últimas están avanzadas pero no concluidas, y lluvias intensas como la del sábado 17 de marzo, cuando cayeron entre 50 y 80 mm en apenas dos horas, continúan sumiendo en la desesperación a los vecinos. Como cada 2 de abril, habrá marcha de asambleístas y vecinos desde plaza Moreno hasta plaza San Martín en reclamo de verdad, justicia y obras. La Asamblea Parque Recreativo para Los Hornos, que gestiona la construcción del parque inundable, preservación del humedal y reservorio natural del arroyo Regimiento en 137 de 70 a 72, insiste en que la obra se concrete. En 2013 en el barrio el agua creció a dos metros y produjo varias víctimas fatales. Salvo el ensanche de 137 con guarda rails que eviten la caída al profundo zanjón, ninguna otra obra se realizó. Piden que se limpie el relleno con escombros junto al arroyo, que elevó en un metro y medio el nivel original del terreno aumentando el riesgo de inundación. Se estima que este reservorio no sólo evitará nuevas inundaciones en el barrio próximo sino que impedirá que el agua anegue la zona de parque Castelli, así como un área del casco urbano cercana al hospital Italiano. “Denunciamos esta situación ante el Defensor del Pueblo (Expediente 9117) y la Defensoría Ciudadana de La Plata (Expediente 4127/15) y en el OPD (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible). También, personalmente, ante el delegado comunal de Los Hornos Andrés Ferreyra, el intendente de La Plata Julio Garro y la gobernadora María Eugenia Vidal”, recordaron los asambleístas. A pesar de que consiguieron que el Parque-Reservorio sea incluído como obra a ejecutar entre los trabajos planificados por el Ministerio de Infraestructura provincial y por la comuna, “no se ha avanzado en fijar tiempos de ejecución, ni destino de fondos ni tampoco en la expropiación del predio”, cuyo proyecto de ley lleva las firmas de los diputados Gabriel Di Marzio y Diego Rovella. “El expediente está frenado en la Dirección de Tierras a la espera de que la municipalidad se expida en la aprobación de la construcción del parque”, indicaron. Mediante actas-acuerdo se comprometieron públicamente a acompañar el proyecto los diputados Diego Rovella, Gustavo Di Marzio y Juan Daniel Cocino, el senador Allan, los concejales Gastón Crespo, Raquel Krakover, Guillermo Ronga, Gerardo Jazmín, Oscar Vaudagna y Juan José Cardozo, el presidente del Concejo Deliberante Fernando Ponce y el delegado hornense Andrés Ferreyra. “Es lamentable que a más de dos años de haber comenzado con nuestra denuncia y reclamo no se haya avanzado concretamente en la solución de nuestro problema, a pesar del evidente cambio climático y de la situación de riesgo en que está nuestra ciudad cada vez que llueve, con anegación de calles e inundación de amplios sectores de la ciudad y la periferia” manifestaron los vecinos que todos
El derivador de 131 en su etapa final
los miércoles a las 19 se reúnen en el Club Estrella del Sur, 135 entre 69 y 70.
Anegados durante horas
Vecinos de 137 y 525 denunciaron que padecieron el agua en sus hogares “porque la municipalidad no limpia los desagües”. La intensa lluvia del 17 de marzo anegó, entre otros sitios, 60 y 133 y zonas aledañas. El comerciante Guillermo Van Den Nieuwenhof aseguró que a pesar de tener una compuerta en la puerta de su local “subió 20 centímetros y el oleaje producido por el tránsito la sobrepasó”. Lo mismo relataron Vanesa Fernández y Lorena Monzón. Silvia Iribarne, quien vive en 61 casi 133 describió como “un gran embudo” el que se produce en las esquinas de 61 y 133 y 61 y 134. “Debimos esperar más de una hora para que baje el nivel. Las bocas de tormenta no dan abasto”, indicó. Situaciones similares se vivieron en 138 entre 58 y 59, 145 entre 54 y 55, 50 entre 161 y 162, 138 y 49 y 133 entre 44 y 45, entre otros. El delegado Ferreyra expresó que “la obra nueva que no se termina hizo un tapón con el reservorio, donde no bajaba el agua porque el nivel del otro lado era más alto, entonces el agua quedó estancada. Entendemos al vecino que está enojado pero hicimos lo necesario para que no hubiera suciedad y por eso lugares como 54 y 145 ó 73 y 140 no se inundaron. Hice un informe sobre lo ocurrido para que aceleren las obras”, informó. En tanto en el casco urbano, se reportó el ingreso de agua a domicilios de 55 y 24, 60 y 24, 24 entre 63 y 64, 21 y 54, 31 y 68 y 29 entre 68 y 69. Es inevitable la angustia que viven los vecinos que ven cuando el agua comeinza a ingresar a sus casas pero no saben cuándo se detendrá.
“La ciudad lo soportó bien”
Refiriéndose a la lluvia de marzo, el director de Hidráulica municipal Luis Carusso dijo que “no obstante se registraron puntos con anegamientos temporarios, la ciudad lo soportó bien”. La construcción del derivador de 131 a la altura de callle 68 hacia el cementerio está en su última etapa. En 69 y 131 completan la conexión del arroyo Regimiento, que enlaza Los Hornos al conducto principal que derivará las aguas hacia el Arroyo Del Gato, para evitar que ingrese a zonas urbanas. Y avanza el entubamiento por avenida 143, que llevará el caudal del arroyo Pérez también hacia el arroyo Del Gato. INFU ABRIL 2018| 7
8 | INFU ABRIL 2018
Scioli a declarar por las UPA La justicia citó a declarar el 3 de mayo al exgobernador Daniel Scioli, en una causa por adjudicación irregular de la construcción y refacción de 14 Unidades de Pronta Atención (UPA). Las obras fueron entregadas a la constructora de un empresario vinculado al exgobernador. También están imputados el exministro Alejandro Collia y tres exfuncionarios de Salud, Gerardo Pérez (ex Subsecretario Administrativo del Ministerio de Salud Bonaerense), Ana Beatriz Priolo (ex Directora General de Administración) y Matías Alcalde (ex Director de Contabilidad). La resolución alcanzó además al empresario Ricardo Estanislao Miller, titular de la firma Miller Building International SA, empresa adjudicataria de los trabajos. Está acusado de partícipe necesario. Todos están imputados y citados a prestar declaración indagatoria por el fiscal platense Alvaro Garganta, en la causa iniciada por una denuncia de Elisa Carrió -Coalición Cívica- en la que se investigan supuestas irregularidades en la adjudicación de obras de construcción y refacción de las UPA, en distintos puntos de la provincia, entre ellas la ubicada en avenida 66 y 153 de Los Hornos. Las maniobras por las que se acusa a Scioli involu-
craron el pago por casi 190 millones de pesos a empresas cercanas al actual diputado nacional. La causa se desprende de una denuncia más amplia hecha por Carrió, por supuestas maniobras de desvío de fondos y lavado de activos en la gestión Scioli. Según la resolución de Garganta, existen “indicios vehementes” de que entre 2011 y 2015, Collia -a instancias de Scioli- adjudicó de manera irregular la realización de las UPA y la ampliación de otra, en favor de la empresa Miller Building International SA. Para el procesamiento “se tuvo en cuenta la simultánea proyección advertida entre el incremento de las mejoras que Miller hizo en el complejo hotelero del exgobernador y el avance de las adjudicaciones irregulares de las obras públicas.
INFU ABRIL 2018| 9
Julio Alonso, farmacéutico y algo más El farmacéutico Julio Alonso cumplió 35 años al frente de su farmacia de 137 y 61. Llegó de Lincoln en 1971 a sus 17 años para estudiar farmacia en La Plata. Vivió en una pensión, luego en una casa de familia y más tarde alquiló un departamento con otros estudiantes. Siempre fue muy familiero y extrañaba, así que muchos fines de semana volvía a Lincoln. “Y a veces era chofer del grupo musical de mi hermano, que todavía toca en fiestas y eventos”, recuerda. “Quería ser piloto de avión de guerra, pero siendo chico tuve un accidente. Iba en un camión que volcó y me quebré un brazo. Como me gustaba la química, me anoté en farmacia”, contó. Con los años despuntó ese gusto y se recibió de piloto privado
10 | INFU ABRIL 2018
de avión y de planeador. Entre su hobbies figuran también la restauración de muebles y otros objetos. “Voy por la calle juntando algo que la gente tira y lo reparo o le doy nuevos usos. Soy creativo. El año pasado restauré por completo la primera heladera que tuve en mi época de estudiante y quedó nueva”. Y en su casa, además, mantiene una quinta que crece en botellas plásticas adosadas a la pared. Su carrera profesional comenzó siendo estudiante. Mientras completaba sus estudios era empleado de la vieja farmacia Córsico de 44 y 10, perteneciente al idóneo de farmacia Eduardo Bastía, quien también trabajaba en la farmacia del hospital de Niños de La Plata. Cuando Alonso se recibió de farmaéutico Bastía le preguntó qué iba a hacer. “Me propuso comprar la farmacia de 137 y 57. Por supuesto, yo no tenía un peso. Hasta ahí, mis dos alternativas eran volver a Lincoln o emplearme en alguna farmacia de La Plata”. Bastía lo sorprendió con la propuesta de comprar la farmacia de 137 y 57, que ya había cerrado pero permanecía completamente armada -hasta con medicamentos vencidos en sus estanterías- y que se la fuera pagando con trabajo. En marzo de 1983 se hizo cargo de la farmacia Barrón de 137 y 57 que había pertenecido a otro idóneo de farmacia de apellido Matanó, amigo de Bastía. Su ex jefe le fue proveyendo durante años los medicamentos necesarios para trabajar, al tiempo que Alonso iba cumpliendo con las cuotas mensuales del alquiler del local y de la propiedad de la farmacia. “Creo que tardé como diez años en pagarle a Eduardo mi farmacia. La mano que me dio fue sensacional”, expresó agradecido.
Por el año 1994 se entera de que el farmacéutico Enrique Zapico, que tenía su farmacia en 137 y 61, se jubilaba y la vendía. “Le expliqué que estaba interesado en comprarla. Cuando yo comencé a trabajar en 137 y 57 funcionaban los talleres ferroviarios, la 57 era la única calle abierta para San Benjamín y el movimiento era importante, pero después todo cambió con el cierre de los talleres y la apertura de calles. Mi farmacia había llegado a un techo que no podía superar. Le expliqué a Zapico que quería comprar el fondo de comercio y la propiedad pero resultó que él alquilaba el local a la familia de otro farmacéutico, Pagano. Finalmente, para la compra del edificio los Pagano me dieron muchas facilidades. No quisieron que firmáramos pagarés ni otro documento. De palabra se hizo la compra y cada mes iba a pagarles la cuota. ¿Y qué pasó? Que Zapico pasó a ser inquilino mío. El me pagaba su alquiler a mí y yo con eso pagaba mi alquiler de allá y me sobraba plata”. Pasaron dos años y Zapico no se jubilaba, y no le vendía el fondo de comercio. La explicación era que Zapico esperaba que su empleado más grande, Daniel Copes, se jubilara porque no quería dejarlo sin trabajo. Finalmente, Alonso le aseguró que él también lo tomaría como empleado y Copes trabajó mucho tiempo con Alonso, hasta su fallecimiento hace pocos años. “Daniel era para mí una garantía porque conocía a todos los clientes. Sabía a quién se le podía fiar y a quién no”. Recordó que hace unos diez años golpearon la puerta de la farmacia. “Era Eduardo Bastía. Me sorprendo por su visita y me dice ‘necesito trabajar’. Había enviudado y por diversos motivos quedó en la calle. ‘Ponete la chaquetilla y empezá nomás ‘, le dije. Ahora yo era su empleador y no sabía cómo tratarlo. Nunca supe. Era mayor que yo y había sido mi patrón en mis comienzos”. Entre sus recuerdos más gratos destacó que “chicos que vacunó cuando eran pequeños hoy traen a sus hijos a vacunarse acá. Y a la dermatóloga Marina Miller, que un día se olvidó a su hijo de dos años en la farmacia y se fue con el cochecito vacío. “La corrí por la vereda y se sorprendió porque no se había dado cuenta”, rememora entre risas. Hace alrededor de diez años presenció en 43 y 131 el accidente de un motociclista con una camioneta. “El muchacho de la moto voló y cayó en la vereda. Tenía el pie muy lastimado, como si una navaja le hubiera rebanado la planta del pie. Lo vendé rápido con su propio pullover, hasta que llegó la ambulancia y se lo llevó. Hace unos meses entra a la farmacia un muchacho y me pregunta si yo soy el farmacéutico Julio Alonso. Todo ese tiempo estuvo averiguando quién lo había asistido y vino a agradecerme. Los médicos le dijeron que gracias al vendaje que le hice perdió sólo la mitad del pie, si no hubieran tenido que amputarle la pierna”. Hoy, con 64 años, está próximo a jubilarse. Afirma que la de farmacéutico es una actividad estresante. “Si querés hacer las cosas bien, tenés que estar las ocho horas y media que marca la ley en la farmacia. Y en los turnos tenés que estar. Y yo estoy. Hay quienes delegan. Yo, nunca. Claro que no podés tener un turno médico en horarios normales. A mí me han atendido clínicos, odontólogos, oftalmólogos a las dos de la tarde o a las nueve o diez de la noche”. Además presidió por cuatro años el Colegio de Farmacéuticos de La Plata. Practicó varios deportes, en ocasiones participando de las olimpíadas farmacéuticas en fútbol, voley, básquet, atletismo, salto en largo. “Menos natación, que para el agua no sirvo”.
Y ha viajado mucho por el país y el exterior. Conoce Japón, Egipto, Miami, Nueva York, San Francisco, Cancún, Cuba, Machu Pichu, Venezuela, Colombia, Panamá, España, Francia, Italia, casi toda Sudamérica. Y tiene varios hobbies. “Cuando me jubile no me voy a aburrir, porque no puedo estar quieto. Siempre encuentro algo para hacer”, dijo con total seguridad. “No voy al psicólogo ni al psiquiatra. Me voy al fondo, a mi tallercito y descargo. Es que crear o arreglar algo es mi cable a tierra”. Algo que vive como una deuda es no haber dedicado más tiempo a sus hijos, Fernando (28 años, licenciado en Relaciones Públicas) y Estefanía (30, abogada). “Quizás fui muy riguroso conmigo mismo y eso me hizo perder algunas cosas, pero igual estoy agradecido a la vida. No la he pasado siempre bien. Me han pasado cosas como a cualquiera”, asegura.
INFU ABRIL 2018| 11
473-3587
cursos regulares | exรกmenes internacionales kinder | apoyo | servicios de traducciรณn cursos para viajeros | conversaciรณn
Cursos a medida de tus necesidades
INSCRIPCIร N ABIERTA
No te quedes sin lugar!!!
cel/whatsapp 221 676-2730 12 | INFU ABRIL 2018
LAS CLASES COMIENZAN EL 5 DE MARZO
INFU ABRIL 2018| 13
Asignan más móviles a la comisaría 3ra. “Estamos en un pico máximo del delito que es normal para esta época del año, cuando se terminan las vacaciones”, señaló el titular de la comisaría 3ra de Los Hornos, comisario Mario Arístiques. Informó que el Comando -del que dependen las comisaríasdestinará más móviles y personal propio para recorrer la jurisdicción. “Teníamos caminantes pero nos faltaban motoristas. Tenemos dos móviles propios, tres patrulleros de comando, dos de la local y seis motoristas. Las tardes y los fines de semana nos refuerzan con móviles de Unidad de Respuesta Inmediata”. La policía rural también recibió más móviles. El comisario, nacido y criado en Los Hornos, apuntó que “los motochorros son los que ahora preocupan. Atacan a la gente en la parada de colectivos y en la
14 | INFU ABRIL 2018
periferia en todos los horarios”. Explicó que “hicimos un diagrama de servicios con los motoristas de la local con buen resultado, trajeron muchas motos con pedido de secuestro, conducidas por menores. Nuestra pelea constante es contra la droga. La mayoría de los detenidos con motos robadas y por otros delitos están bajo los efectos de la droga”. Pidió que “vengan a denunciar o llamen al 911 o la comisaría, porque así detuvimos personas, secuestramos droga y esclarecimos varios hechos”. Arístiques respondió que “con más móviles retomaremos el ‘Operativo Aurora’ para atender la seguridad en la entrada y salida de las escuelas”, ante la consulta de INFU sobre la falta de protección al alumnado de turnos nocturnos en la manzana educativa de 62 y 140. El comisario afirmó que “se viene asistiendo de día”, pero desde las escuelas afirman que sólo envían una pareja de policías y es insuficiente. “Con más móviles vamos a llevar tranquilidad a esa zona”, aseguró el comisario. Arístiques reemplazó al subcomisario Ezequiel Sánchez, imputado por “defraudación pública y enriquecimiento ilícito” junto a su jefe de calle, teniente primero Alejandro Elio Fernández.
Rabia, otra vez entre nosotros El virus de la rabia está difundido en todo el planeta y ataca a mamíferos, tanto domésticos como salvajes, incluyendo también al ser humano. Se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se inocula al humano cuando aquellos lo atacan, provocando alguna lesión por mordedura. El virus también puede ser transfundido cuando un individuo que tiene algún corte en la piel (vía de ingreso del virus) entra en contacto con las secreciones salivales de un animal infectado. Esta enfermedad afecta a todos los mamíferos ubicados en dos grandes nichos ecológicos: aéreo (murciélagos) y terrestre (perros, gatos, mangostas, zorros, hurones, mapaches y lobos). Los murciélagos presentan rabia si cuando vuelan suelen chocar unos con otros, cuando salen de día, o cuando caen al suelo. Los perros y gatos no vacunados y expuestos al contacto con otro animal positivo deben ser eutanasiados (sacrificados). Los perros y gatos son especies que transmiten el virus a los humanos. La transmisión del virus también se ha documentado a través de trasplante corneal de donante muerto, infectado por rabia y no diagnosticado; por aerosol en cuevas contaminadas con guano de murciélagos; o en personal de laboratorio. Aunque no se ha resgistrado su transmisión por mordedura de humano a humano, el virus se ha aislado de la saliva de pacientes con rabia. Este virus también se ha identificado en sangre, leche y orina, pero no se ha documentado transmisión transplacentaria. El animal infectado excreta el virus desde cinco días antes de las manifestaciones clínicas, aunque en el modelo experimental el período puede extenderse hasta 14 días. La rabia urbana se presenta mayoritariamente en zonas con alta densidad de población canina. La forma de prevención más eficaz para detener el ciclo de transmisión son las campañas masivas de vacunación, que reducen la posibilidad de contagio. Otra medida es la esterilización de las mascotas para disminuir la población canina callejera. Los murciélagos son los principales transmisores
de la rabia, pero su control es más difícil. Sintomáticamente, el enfermo pasa por cuatro fases: la incubación -dura de 1 a 3 meses y es asintomática-, la prodrómica -de 2 a 10 días, con síntomas inespecíficos-, la neurológica -dura entre 2 y 7 días y afecta al cerebro-. El paciente puede manifestar hiperactividad, ansiedad, depresión, delirio, sentimientos de violencia, ganas de atacar, parálisis, espasmos faríngeos (horror al agua). La última es la fase de coma, de entre 1 y 10 días. Luego de entrar en coma el paciente muere por paro cardíaco, o bien por infecciones secundarias. A partir de la segunda fase, la rabia es mortal en el 99,9 % de los casos. La única opción de tratamiento es suministrar inmunoglobulinas e inyectar vacuna contra el virus, eficaz sólo durante la incubación. Ante cualquier duda consulte a su Médico Veterinario y recuerde que lo más importante es la vacunacion anual de sus mascotas. Fabián Malano-Médico Veterinario MP 6232
N de la R: Ante la aparición de dos murciélagos con rabia en la ciudad -en Hernández y en el centro- en febrero, el municipio realizó controles de foco 200 metros a la redonda de las dos zonas implicadas. Los murciélagos fueron capturados y el análisis de rabia dio positivo. Ante esta situación se intensificó la difusión de material informativo: “Es obligatorio vacunar a perros y gatos contra la rabia desde los 3 meses y una vez por año durante toda su vida. Si se encuentra un murciélago, no hay que tocarlo. En caso de capturarlo, debe hacerse en un recipiente rígido de vidrio o plástico con tapa”, explica.
INFU ABRIL 2018| 15
Leer, pensar, imaginar, viajar, soñar ... Los libros son evocadores, suelen actuar en nosotros como los aromas. Al contemplarlos, tomarlos, releerlos o simplemente recordarlos, sus historias, los lugares donde nos han llevado, los que hemos imaginado, con los que hemos soñado, nos remiten al momento en que nos deslumbraron. De la mano de un buen libro reflexionamos, surgen preguntas que se convierten en una búsqueda que nos hará pensar, aprender, crecer. Algunos libros nos atraen por la creatividad y el diseño de su tapa, los colores, la textura. Otros nos atrapan por sus diseños inspirados en obras pictóricas o en fotografías. El libro ideal será el que alcance la armonía entre arte y contenido. El artista busca y comunica, y el lector continúa ese camino, con sus vivencias, sus experiencias y sus emociones. Sin dudas los libros despiertan la memoria emotiva, tornando vívidas en el presente nuestra niñez, nuestra historia. Así es como el libro logra vencer al tiempo. Y como portador del saber acumulado y organizado se convierte en refugio del conocimiento frente a la vorágine de la información fragmentaria. Y al hacerlo es también el más seguro refugio de la libertad. El 23 de abril la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) celebra el Día Mundial del libro y del Derecho de autor, para promover la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. La fecha recuerda que un 23 de abril murieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el poeta Garcilaso de la Vega. El 23 de abril también nacieron célebres autores como Maurice Druon, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo. Esta celebración se gestó en Cataluña, España, donde es tradición regalar una rosa y un libro el 23 de abril, fecha en que se celebra Sant Jordi, patrono de Barcelona. Derribando mitos Pese a los augurios negativos que acompañaron la industria editorial en las últimas décadas, los libros continúan vigentes. El mercado editorial acusa las consecuencias de la inflación y la suba de impuestos, más que las de la digitalización de los libros. El interés por los libros de papel se sostiene y, si no se pueden comprar, se satisface por otros canales como las bibliotecas públicas. Los libros impresos parecen atravesar en estos años una etapa de transición en la que conviven con los textos electrónicos, constituyendo dos formas de obtener información, cada una con sus especificidades. John Thompson, investigador, profesor en Cambridge y estudioso de la industria editorial, explica en su libro Mercaderes de cultura, que los grandes editores son dueños de contenidos y el medio en que lo distribuyen no tiene mayor importancia. Roger Chartier, especialista en historia del libro y edición literaria, asegura que no alcanzamos a ver aún todas las posibilidades del mundo digital. Algunos estudiosos sostienen que el libro electrónico no cautiva todavía a los lectores, en especial a quienes disfrutan del contacto con el papel y de la posibilidad de marcarlos y subrayarlos. Las apreciaciones de libreros y bibliotecarias ponen de manifiesto las formas de la articulación entre tecnología y libro impreso. El librero Esteban Ignacio Guastoni de la Librería Miguel Angel, Mónica Zárate de La Libre y las bibliotecarias Cecilia D’Estefano, de la Biblioteca Bartolomé Mitre del CF Los Hornos y Cristina Leonardi, de la Biblioteca Calixto Oyuela de Capital Chica, coinciden en que los chicos buscan las sagas, chicos y jóvenes ven las películas o se-
16 | INFU ABRIL 2018
ries en primera instancia y luego buscan el libro. “El público joven busca estos libros por los detalles y la extensión”, explica Esteban. Cristina revela que “aunque en los adolescentes veo poca lectura -el material para la escuela y consultas por internet- piden los libros en los que se basan las películas luego de haberlas visto, y siempre dicen que es mejor el libro”. Señala que, a la inversa,los mayores priorizan la lectura y luego ven la serie o la película. Para Cecilia, “los libros y lo digital conviven, a la larga irá mermando el uso del libro en papel. Algunas personas que vienen acá tienen e-reader y las consultas de material se hacen por internet. Es el comienzo de una transición”, estima. Nieto de un comisionista de libros, Esteban trabaja en el comercio familiar de artículos de librería desde la adolescencia, donde por gusto personal en el 2003 comenzó a ofrecer libros. Informa que el público mayoritario tiene entre 16 y 50 años. “Los clientes en general se vuelcan a lo comercial, los best sellers, los que salen en los diarios, en televisión o en películas, y también muchos de youtubers. Los más grandes piden también clásicos, política, novela histórica, y los libros de tapa dura para regalar en una ocasión importante como una recibida. “Tengo clientes fijos que compran mucha literatura”, asegura y explica que “es una época de consumismo, las editoriales hacen muchas reediciones, cambian las tapas, como Harry Potter con tapa dura, ilustrado. Hay clientes que vienen desde chicos y lo siguen comprando, algunos tienen 3 ó 4 colecciones del mismo libro porque cambian las ediciones”. Mónica Zárate, de Librería La Libre, señala que es superior el número de mujeres que compran libros. “Llevan muchos libros de autoayuda, ciencia ficción, dietas, aunque menos novelas”, informa. Los escasos clientes hombres piden textos de psicología y de economía. En las bibliotecas, la mayoría de los concurrentes son mujeres de más de 50 años. La Biblioteca Mitre tiene alrededor de 250 socios, la mayoría activos. “Muchos adultos mayores de 60 años, ya jubilados, se suman muchos socios nuevos de esa edad. También hay adultos que venían por los hijos y luego se asocian ellos. Está más relacionado con el tiempo libre. Aunque el libro compite con Netflix, muchas lectoras nocturnas nos cuentan que ahora ven series”, explica Cecilia y detalla que “la mayoría -70%- son mujeres, llevan novela romántica, histórica, política, actualidad, aventuras. Y los adolescentes buscan lo que se pone de moda, lo que se difunde, aquello que circula en la web, como Los juegos del hambre o Cazadores de sombras”. Cristina dice que de los 200 socios activos de la Biblioteca Oyuela, las lectoras son mayoría y tienen entre 50 y 80 años. “Algunas piden o recomiendan títulos que no están y trato de comprarlos. También viene un joven de entre 20 y 30 años que lleva todas las obras de García Márquez”, se explaya. Entre las características del público infantil, Esteban cuenta que “los chicos más pequeños vienen decididos por lo que ven en televisión o en la escuela pero muchos padres no les compran por el costo. Sin embargo, hay que pensar con respecto a qué se dice que es caro, el libro además no tiene IVA. Otros padres los compran porque comparan el precio con el de un juguete, por eso si eligen libros de cuentos optan por los más caros”. Un cliente especial es “un
niño de 5 años que lleva comics de Spiderman. A veces no saben leer pero las madres se los llevan igual”, relata Esteban. Cecilia dice que los niños buscan literatura recreativa, libros de cuentos. En la biblioteca infantil -un espacio adaptado para ellos con mesas y sillas pequeñas y muy colorido- “agarran lo que les llama la atención, libros con sonido, con texturas, libros títere. Vienen con la mamá y se quedan acá”. Cristina cuenta que los chiquitos del jardín (pertenece al club) pasan a conocer la biblioteca y se llevan los libros. La bibliotecaria promueve la lectura cuando “a algunas mamás que vienen con los chicos les ofrezco lecturas para ellas de suspenso, novela histórica, narrativa”, explica. También a los alumnos de escuelas de la zona que visitan la biblioteca les propone regresar con sus padres.
Contame un cuento
En los orígenes de la literatura una voz contaba historias alrededor del fuego, la narración se difundiría luego a través del libro impreso y más tarde también por los dispositivos digitales. Los/as abuelos/as Cuentacuentos de la Biblioteca Euforión de nuestra ciudad continúan desde el año 2000 la tradición originaria, que se replica en miles de voces en todo el país. Concurren a escuelas, comedores, bibliotecas y otras instituciones, “desplegando una alfombra mágica donde compartimos con los niños historias, cuentos y leyendas que narradas o leídas los transporten a mundos de magia e imaginación. Porque a leer también se aprende escuchando”. Las innovaciones tecnológicas, lejos de convertirse en excluyentes suelen imbricarse, posibilitando el acceso a la lectura desde diferentes soportes. La narración oral sigue vigente y cada nuevo recurso se suma al anterior pero no lo clausura, por el contrario, lo enriquece. La tecnología hizo su aporte a la narración oral creando audiolibros, una voz que narra ofreciendo una nueva experiencia sensitiva y la posibilidad de disfrutar de otros mundos en cualquier momento y lugar. Aunque el recurso aún carece de difusión masiva, el proyecto de audiocuentos libre y gratuito www.audiocuento.com.ar, creado por Una Brecha y Grupo Heterónimos, constituye un aporte valioso. Dispone de 70 autores, cuyos textos son interpretados por actores, locutores y aficionados, quienes aportan sus matices en tonos, silencios y pausas.
Siembra y cosecha
Numerosas iniciativas para fomentar la lectura se vienen llevando a cabo desde hace años en todo el mundo. Bajo el concepto de libro en movimiento se realizan intercambios, ‘Libros en el subte’ -los pasajeros acceden en forma gratuita a los ejemplares y los dejan allí para otros usuarios-, ‘Libros en el espacio público’ –se dejan textos en un banco de plaza, en una parada de colectivos, entre otros lugares, para que alguien los lleve y al terminarlo lo deposite en otro espacio similar para que otra persona lo disfrute-. Cecilia D’Estéfano cuenta que en la Biblioteca Mitre proyectan promover la suelta de libros en lugares públicos para que cualquier persona pueda llevarlos. En ocasiones, narradoras acompañan a los escolares en las visitas a la biblioteca. (Nota sobre el inicio de los Talleres Literarios en la Biblioteca Mitre en pág. 42) La Biblioteca Euforión y la Facultad de Periodismo realizaron el año pasado una ‘Suelta de libros’, dejando un libro en la vía pública en lugares estratégicos que acercaran a las personas a la Biblioteca, informando mediante la página dónde se encontraba
el ejemplar. En el mismo sentido, bares y cafés que integran la Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Plata contarán este año con un espacio para los libros editados por el sello editorial “La Comuna”, para que los concurrentes accedan a la lectura de un cuento o una novela. Impulsada por el municipio platense, la iniciativa también apunta a difundir las obras de escritores platenses que desde el año pasado comenzaron a ser publicados por su sello editorial, dirigido por Facundo Báñez. Los lectores encontrarán en los bares ejemplares de Textos 1, antología de autores locales; Qué pretende usted de mí (historias de canibalismo), de Nicolás Maldonado; Jitler, novela de Gabriel Báñez; y Rock versión tinta volumen II. Los militantes del libro materializan su amor por las obras impresas y trabajan para difundirlas, como en la biblioteca de la playa Piedras Coloradas en Las Grutas, provincia de Río Negro, compuesta por volúmenes donados por los visitantes. Allí, chicos y grandes toman el libro que deseen y al dejar la playa, lo devuelven. Construida en adobe, con formas orgánicas que abrazan a quien ingresa, tiene grandes ventanales por los que penetra la luz natural, que genera infinitos colores al atravesar las botellas de vidrio insertos en las paredes.
Feria del Libro
La 44º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, organizada por la Fundación El Libro, se realizará del 26 de abril al 14 de mayo, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, Av. Santa Fe y Av. Sarmiento, Palermo. Participarán los escritores argentinos Laura Alcoba, Eduardo Sacheri, Sergio Olguín, Jorge Boccanera, Leila Guerriero, Elvio Gandolfo y Pablo De Santis. El discurso inaugural estará a cargo de la escritora Claudia Piñeiro. Entre los autores extranjeros, Yasmina Reza, Paul Auster, Mario Vargas Llosa, Juan Villoro, Dan Wells, Piedad Bonnet, Camilla Läckberg, Elvira Sastre y Richard Ford. También se realizará una nueva edición del Encuentro Internacional de Booktubers, con la participación de jóvenes lectores activos de países de habla hispana, y actividades especiales que nuclearán a bloggers y bookstagrammers y a escritores juveniles extranjeros. Los niños dispondrán de la Zona Infantil, que ofrecerá una programación especial orientada a la difusión del libro infantil mediante talleres, actividades de integración, narraciones y espectáculos. Además, contará con una biblioteca infantil de uso libre. La ciudad invitada de Honor será este año Montevideo, que en un stand del Pabellón Amarillo presentará su producción cultural en literatura, música y cine. www.el-libro.org.ar INFU ABRIL 2018| 17
Nueva ONG hornense
Una nueva ONG fue creada en Los Hornos. Se trata de “Por Los Hornos y su Gente”, encabezada por los hermanos Roberto y Rubén Burgos, quienes aseguraron que “nuestra satisfacción es ayudar al prójimo. Acá no hay política de por medio. Todo sale de la solidaridad de la propia gente de Los Hornos”. La organización funciona en 62 Nº 2225 entre 139 y 140, frente a la Escuela 21. “Comenzamos en octubre del año pasado. Siempre se apunta a los más necesitados y los vamos a chequear uno por uno”, aclaró Roberto. Bajo el lema “lo que a vos te sobra, alguien lo necesita”, reciben todo tipo de donaciones, inclusive alimentos no perecederos. El contacto es a través de los teléfonos 450-3579 y 221-465-9439 o en el propio local de la entidad, los lunes, miércoles y viernes de 9 a 11 y de 16 a 18 horas.
18 | INFU ABRIL 2018
Próximamente organizarán una charla sobre drogadicción. “Será dictada por una psicóloga, orientada a los padres, para que conozcan las señales y actitudes que puedan ver en sus hijos cuando incursionan en la droga”, adelantaron. Entre los proyectos figuran ofrecer un espacio de su edificio para dictar clases del Plan Fines, pintar el jardín de infantes de la Escuela 21 que fue manchado con grafittis. Otra ambiciosa iniciativa consiste en formar grupos de personas que fabriquen los ladrillos para levantar sus propias casas, “no como cooperativas -aclararon- sino como pequeñas compañías”. Para eso están en tratativas de conseguir la máquina que los produzca “que podrían ser ladrillos convencionales o ecológicos”, indicaron. Los fines de semana Rubén dictará un curso básico de plomería y los alumnos van a desarrollar sus prácticas mediante salidas solidarias en beneficio de personas que necesiten el servicio. En carpeta están también los cursos de electricidad, gas y refrigeración. Ya cuentan con una peluquería social, durante el verano dieron apoyo escolar, y organizan un servicio de gestoría gratuito para tramitar los documentos para extranjeros y efectuar trámites para abuelos y personas solas. Por otra parte, tramitarán un permiso ante la comuna “para mantener la manzana educativa -62 a 63 y 139 a 140- ordenada, limpia y segura, abarcando desde la basura, la iluminación, la poda de árboles y hasta la gestión ante las empreas de servicios para que reconstruyan las veredas que rompen al realizar reparaciones”. Consideran, además, que es necesario construir sobre la calle 62 una dársena para que paren los micros escolares sin interferir en el tránsito durante la entrada y salida de los alumnos.
LOS HORNOS
INFU ABRIL 2018| 19
20 | INFU ABRIL 2018
473-3587
VENTA DE ELEVADORES DE TENSIÓN
INFU ABRIL 2018| 21
La AVAE-66 propone elegir a los delegados comunales La elección de los delegados comunales mediante el voto de los vecinos está siendo impulsada por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Ensanche de Avenida 66 (AVAE-66). Carlos Forner, uno de sus miembros, aclaró que “ninguno de los integrantes de la asamblea se postularía, no por falta de interés sino para que la consigna quede despojada de segundas lecturas. Queremos profundizar el proceso democrático”. La propuesta fue lanzada en el XVIII Festival organizado por la entidad el mes pasado, bajo las consignas “más salud, educación, cultura y obra pública”. Fue al cumplirse el décimo año del primer festival y los 14 años de lucha por mejoras en la localidad. Forner señaló que “no hablamos de autonomía. Los Hornos es una localidad con casi 150 mil habitantes. Tener un delegado elegido por los vecinos es indispensable, sobre todo en esta gestión que está planteando el cambio y hacer cosas distintas”. Se recuerda que en marzo de 2013, cuando el actual intentente Julio Garro era diputado provincial, presentó un proyecto de ley para declarar la autonomía de Los Hornos y en febrero de 2016, ya siendo intendente, ante la consulta de INFU mantuvo su postura. Se puede inferir que los debates en ese sentido pueden avanzar. “No es alocado pensar en la independencia de Los Hornos. Siempre lo dije. Es un tema a debatir. Hay que abrir una mesa de diálogo y si avanza hay que hacer lo que le convenga a Los Hornos”, afirmó entonces el jefe comunal.
22 | INFU ABRIL 2018
Sin apoyo comunal
Y a Los Hornos le conviene progresar, pero no se entienden ciertas actitudes del gobierno comunal. “Es la segunda vez en diez años que la municipalidad nos niega el sonido y el escenario -apuntó Forner- Entendemos que hay que terminar con algunos excesos y ser más transparentes, pero este festival no es un paro ni un piquete. Este festival une a la comunidad y suma al gobernante que quiera escuchar”. El dirigente remarcó que se pidió el sonido por nota en diciembre, sin embargo la respuesta fue verbal en marzo. “Entendemos que se trata de fondos públicos, pero cuando traen un artista de renombre instalan los equipos y nadie viene gratis”. Estuvieron presentes grupos de rock, folclore, melódicos, danzas y una murga. Recordaron el desmantelamiento que padece el centro cultural de 66 y 152, que no recibió las grandes refacciones de infraestructura que anunció el secretario de cultura Gustavo Silva hace dos años. Sin embargo “es el único espacio público que ofrece más de veinte cursos y talleres totalmente gratuitos en La Plata”, subrayaron. Esa subsistencia la viven como un logro, “porque la tendencia es a recortar y lo vimos en la inauguración del Jardín Nº 989, que estuvo un año terminado pero cerrado”. Con una matrícula de 360 ñinos, ahora se abrió sin mobiliario ni material didáctico, sin auxiliares designados y sin garantía de higiene. “Cuando llegaron las mesas y sillas tuvimos que bajarlas nosotros porque enviaron sólo al chofer sin ayudantes”. Vecinos y docentes realizaron un “pintorazo” en reclamo por las carencias “y a la hora apareció un camión con juegos y más tarde otro camión con alimentos”, describieron. Sostienen que en Los Hornos hay más de dos mil chicos que no acceden a jardines maternales ni de infantes. Subrayaron siempre que la lucha, insistencia y firmeza vecinal fue la que consiguió el ensanche de la avenida 66 -ahora suspendido por interferencias de servicios de luz y gas, según afirmaron en Obras Públicas de la comuna-, el parque Jorge Julio López, la UPA, el centro cultural y polideportivo y los jardines maternal y de infantes. Los miembros de la AVAE-66 entienden que “quedarse callado y esperar no es el camino para tener logros. Hay que instalar los temas y debatirlos”. Gabriel Agüero agradeció en nombre de discapacitados y personas mayores la ayuda diaria recibida de los choferes de las líneas 307 y 506. Y reclamó que desde el Estado se sostengan en condiciones las unidades adaptadas, con sus rampas y sus cinturones de seguridad.
Humor mayor El grupo teatral de adultos mayores Atrevidos 18 presentará la serie sketchs “¿Nos reímos juntos un ratito?”, el 15 de abril a las 19. Será en el Pasaje Dardo Rocha Sala B, 50 entre 6 y 7, con entrada gratuita. Será su aparición como nuevo grupo, surgido de “Los duendes del garage”, y la primera actuación de este año. Sus integrantes, de entre 57 y 88 años, son ‘Chacha’ Mocoroa, ‘Nena’ Modenesse, Antonia Grosso, Mary Rizzo, Susana González, Delia Volpi, Marta Maceira, Marcelo Ventre, Rubén Craco, Julio Traversa y Héctor González. La dirección está a cargo de Raquel Rodríguez. Para este año convocan a 3 ó 4 mujeres y 2 varones, con o sin experiencia. Ensayan en el Centro Cultural Jorge Ruiz de 16 y 64, los viernes de 15 a 17 horas.
Tarjetas Cotillón y repostería Dulce Manía, de 60 Nº 2382 entre 142 y 143, acepta tarjetas de crédito y débito. Además de globos, golosinas y amplia variedad de descartables, ofrece banderines y foto torta personalizados. También todo para cumpleaños y baby shower. F/I: Cotillón Dulce Manía Mail: cotillondulcemania@gmail.com
INFU ABRIL 2018| 23
Torneo de danzas
473-3587
24 | INFU ABRIL 2018
El Torneo Cinco Naciones 2018 de danzas, ritmos y acrobacias, que se realizará en Montenideo, Uruguay, el 12 de mayo, tendrá como jueza argentina a la profesora Lorena Di Clemente. El jurado también estará integrado por Indira, Fernando Bertona y Emir Abdul Gani. Es clasificatorio a la Copa de Campeones La Falda 2018. Durante el año habrá torneos en varias ciudades argentinas. Nueva sala En su nueva sala ubicada en 140 Nº 1438 entre 61 y 62, la Escuela de Danzas Lorena Di Clemente da clases de variados estilos. Ofrece zumba fitness, árabe, baby dance, twerk, jazz, urbano, zumba kids, folklore, strong by zumba, mix dance y folklore. También taekwondo, entre otras. Además, brindan capacitaciones y seminarios. Whatsapp 221-522-5030, F: Escuela de Danzas Lorena Di Clemente, @escueladedanzas.lorenadiclemente
INFU ABRIL 2018| 25
Tiberi, Silvana
ODONTÓLOGA MP 12340
Odontología Integral - Implantes
26 | INFU ABRIL 2018
PANELES ORIENTALES DESLIZABLES
INFU ABRIL 2018| 27
Nueva ferretería Pablo y Marcelo Gauna inauguraron Ferretería Rodamac en un amplio local de 63 entre 137 y 138, el 26 de febrero. Tienen pinturas, sanitarios, máquinas eléctricas, grupos electrógenos, artículos del hogar, bazar e iluminación. Son representantes de Plumita, Shimaha, y Cegesa. Atienden de lunes a viernes de 8 a 12,30 y de 15 a 19,30; sábados de 8 a 13 y de 16 a 20. Teléfono 011-2125-8883.
28 | INFU ABRIL 2018
INFU ABRIL 2018| 29
Peña folklórica Una peña folklórica se realizará el 18 de mayo a las 21 horas en el Centro Cultural El Conventillo, de 24 entre 66 y 67, organizada por Sonkoy Ballet y el músico Andrés Rucci, integrante del grupo De Raíces. Participarán del evento los grupos Segunda Luna Dúo, De Raíces, Ballet folklórico Sonkoy, y Celia Canteros y Ana González, quienes brindarán repertorios tradicionales del folklore argentino. De Raíces tocará
30 | INFU ABRIL 2018
clásicos del folklore tradicional santiagueño y temas propios. Uno de sus miembros, Andrés Rucci, tiene una trayectoria de 20 años como guitarrista, percusionista y compositor. Se ha presentado en diversos escenarios en todo el país. Durante el evento se abrirá la cantina, que ofrecerá una nutrida carta de comidas y bebidas. Las entradas podrán adquirirse el mismo día en el lugar o anticipadas en Facebook Andrés Rucci.
INFU ABRIL 2018| 31
32 | INFU ABRIL 2018
INFU ABRIL 2018| 33
SANDWICHES DE MIGA - EMPANADAS - FATAY Proba nuestra
34 | INFU ABRIL 2018
INFU ABRIL 2018| 35
36 | INFU ABRIL 2018
INFU ABRIL 2018| 37
Pastas frescas La fábrica de pastas frescas La Sociedad inauguró su local hornense en 65 entre 137 y 138 el mes pasado. Ofrecen 30 variedades de pastas como sorrentinos -jamón, ricota y nuez; capresse; 4 quesos; verdura y queso-, canelones, ravioles -ricota; verdura; jamón y queso; 4 quesos; pollo; entre otros -, tallarines -al huevo y de espinaca-, ñoquis de papa, raviolones y vareniques. Y salsas bolognesa, estofado y de crema, panceta y cebolla.
38 | INFU ABRIL 2018
INFU ABRIL 2018| 39
Cursos y más Nuevos cursos y talleres ofrece este año el Centro de Fomento 19 de Noviembre, de 151 entre 59 y 60. Los interesados podrán inscribirse en clases de artesanías, de expresión manual y literaria, y yoga. También convocan a los adultos mayores que quieran participar en un grupo integrador y divertido. Consultas a los teléfonos 15-544-3501 y 450-4812.
40 | INFU ABRIL 2018
Descuento Noe-Ni cortinería y blanco realiza un 15% de descuento por pagos en efectivo. Ofrece una amplia variedad de sábanas de todos los tamaños -también para sommiers-, frazadas, acolchados, covers, almohadones, toallas y toallones -juegos o individuales-, textiles para la cocina-comedor y cortinas para todos los ambientes y de baño. También batas de toallas y sets para regalar. Está en 137 Nº 1369 entre 60 y 61, teléfono 456-1715. Los sábados abre también de tarde.
Viajes Transportes VIP ofrece una salida a las Termas de Río Hondo para el 14 de mayo, en bus semicama, por 7 noches, con pensión completa. Además, mantiene las ofertas a Villa Gesell y Mar del Plata, ambas por 5 noches con media pensión. Realiza traslados a Ezeiza, Aeroparque, recitales y eventos, y también excursiones en el día. Vende pasajes aéreos. Está en 61 Nº 2106, teléfonos 221-437-2108, 456-2745, 456-0299; F: Transportes VIP La Plata.
INFU ABRIL 2018| 41
Talleres literarios
Este mes comienzan los Talleres Literarios para adultos y para niños, a cargo de la profesora Rocío Sol Varela, en la Biblioteca Bartolomé Mitre del Centro de Fomento Los Hornos, 137 entre 61 y 62. Inician el 3 de abril y se darán los martes, de 16 a 17,30 (adultos) y de 18 a 19 (niños/as de 7 a 11 años). Acerca del espacio para adultos, la profesora sostiene que “existe en el imaginario colectivo la figura de quien escribe como alguien solitario, en búsqueda del silencio para hallar las palabras perfectas. Pero ¿qué tal si intentamos encontrar palabras imperfectas, e incluso inventarlas, acompañándonos entre todos y todas? Este taller se construye en base a un espíritu colectivo donde leemos textos, escribimos, compartimos escrituras, escuchamos aportes, preguntas y reflexiones que nos dejan los textos de nuestros compañeros/as. No importa si es la prime-
ra vez que alguien se enfrenta a la hoja en blanco o si es un escritor o escritora experimentado/a, porque nos une el camino que vamos construyendo mientras lo transitamos”, explica la profesora. En el espacio para niños/as, Varela propone que “en su encuentro con la literatura puedan desarrollar la capacidad de asombro. El eje será la libertad para poder hacernos preguntas a partir de las lecturas y las escrituras que realicemos en conjunto. La interacción entre palabra escrita y otros lenguajes artísticos será esencial en este espacio ya que entendemos que la literatura es arte. También durante los encuentros se irán trabajando temas como la ortografía y los signos de puntuación de manera lúdica sin que ‘el error’ censure la libertad de la escritura”. Contacto e inscripción: bibliomitre@yahoo.com.ar, teléfono 450-7245. Inscripción abierta todo el año.
473-3587
42 | INFU ABRIL 2018
INFU ABRIL 2018| 43
ÍNDICE DE SERVICIOS
AA - Refrigeración ................. 2, 44
Fletes ............................................ 46
Aberturas y Carpinterías ......... 21
Gas / Plomería ........................... 47
Albañilería ........................... 47, 48
Herrería ....................................... 48
Cámaras de seguridad ............... 39
Lavaderos y Tintorerías ........ 38, 46
Celulares ...................................... 63
Mantenim. del hogar ... 39, 40, 47, 48
Cerrajerías .............................. 2, 45
Mensajerías ...................................... 48
Contenedores ............................. 20
Parques ........................................ 45
Durlock ........................................ 48
Rep. y venta de máquinas ........... 63
Electricidad .......................... 40, 45
Tapicerías .............................. 47, 63
Electrodomésticos ............... 2, 44
Vidrierías .............................. 21, 48
Electrónica .................................. 45
Zinguerías ................................... 39
*Service de lavarropas
Consultas y presupuestos
44 | INFU ABRIL 2018
15-495-6108
15-565-5097 / 472-3997 472-3997/
Pérdida de agua corriente Desde hace dos años los vecinos de 141 entre 67 y 68 reclaman la reparación de una pérdida de agua corriente en la vereda del domicilio Nº 1729. Juan Carlos Bellora exhibió el último reclamo a ABSA que lleva el número 2405431/118/12 de diciembre de 2017. Explicó que “fui varias veces a las oficinas de Los Hornos y a las del parque San Martín pero no conseguimos que hagan la reparación. Vineron dos operarios, excavaron pero dijeron que no encontraron la pérdida y no volvieron más”. Bellora señaló que esa pérdida “reduce la presión del servicio de agua corriente en los domicilios y la acumulación de agua en la calle genera verdín, que ya provocó la caída de ciclistas y peatones, y la proliferación de mosquitos”.
473-3587
INFU ABRIL 2018| 45
Zumba strong Gimnasio El Depósito incorporó clases de zumba strong. La nueva versión combina intervalos de ejercicios de alta intensidad, de fuerza y de cardio, con el ritmo de la música. Trabaja la musculatura de piernas y brazos, combinada con cardio, y los abdominales. Ayuda a aumentar la resistencia, tonificar, definir el músculo y quemar calorías. Está en 140 Nº 1365 entre 60 y 61. F/I: El Depósito Gimnasio
473-3587
46 | INFU ABRIL 2018
INFU ABRIL 2018| 47
Campaña solidaria “Un amigo, un abrigo” es la campaña solidaria que recolectará buzos, pulóveres, camperas, mantas, frazadas y ropa de cama para donar a quienes los necesiten. Se reciben desde el lunes 2 hasta el viernes 13 de abril, en mesa de entradas de la Agremiación Médica Platense, calle 6 Nº 1137 entre 55 y 56. Consultas en www.ipsoar. org.ar / mail: ipsoar@gmail.com.
Farmacia Farmacia Manuel, de 149 Nº 1842 entre 69 y 70, realiza descuento del 15% en artículos de perfumería los días jueves. También trabaja con tarjetas de crédito y débito. Ofrece preparados magistrales y productos cosmetológicos. Atiende afiliados a IOMA, y PAMI 100%. Teléfono fijo 500-3134.
48 | INFU ABRIL 2018
Preocupa la seguridad en la salida de los alumnos del turno vespertino sotros”, advirtió. “El riesgo es muy grande porque salen de noche y no hay seguridad en el recorrido hasta el colectivo en una zona oscura y alejada del transporte”, señaló. Por el momento, dispusieron que ninguno salga antes si falta un profesor, y acordaron con los padres que los vayan a buscar. Ante los pedidos de asistencia policial, “siempre nos dicen que no hay personal y que las guardias finalizan a las 18 ó 19 horas. Entiendo que desde la Dirección de Escuelas antes de los cambios se debió prever esta situación y actuar en consecuencia para garantizar corredores seguros para el alumnado”, apuntó.
Las ventajas del CATT...
El cambio de modalidad dispuesto por la Dirección General de Escuelas (DGE) para los secundarios de adolescentes y adultos, impacta en la seguridad de los alumnos que asisten a los turnos vespertinos y nocturnos de decenas de escuelas. Para la directora de la Escuela Técnica Nº 3 de Los Hornos Irene Centurión “la situación es muy grave porque expone a la inseguridad a chicos de entre 15 y 17 años que asisten al turno de 18 a 22,30 horas y no hay apoyo policial, sobre todo a la salida de los cursos”. Esa realidad se replica en muchas escuelas.
Reacción de docentes, alumnos y gremios
La DGE dispuso la creación del CATT (Circuito Acelerado de Trayectoria Tecnológico) para los repitentes de las escuelas secundarias de entre 15 y 17 años y diversas alternativas para los mayores de 18 años que asisten al bachillerato de adultos. La medida disparó el mes pasado protestas de alumnos, docentes y gremios, por entender que “se cierra el bachillerato de adultos” y “peligran las fuentes laborales de cientos de docentes”. Oficialmente se niega el hecho, argumentando que “se amplía y diversifica la oferta para que los adultos completen sus estudios” y que con los CATT “buscamos abrir la escuela secundaria juvenil para chicos de 15 a 17 años que trabajan y no pueden concurrir de mañana o de tarde, y para que puedan hacerlo en el turno vespertino o nocturno”. Desde Suteba argumentan que habrá una “menor oferta educativa con reducción de horas cátedra y 363 docentes ven peligrar su fuente laboral”.
Graves consecuencias por los cambios
En Los Hornos existe la llamada “manzana educativa”, que abarca a los establecimientos que están entre las calles 62, 63, 139 y 140. Allí se encuentran la Escuela Técnica Nº 3, la Secundaria Nº 3, la Escuela Nº 21 con su primaria de adultos, el Centro de Formación Profesional 402 y el Jardín de Infantes. La directora de la Técnica 3 Irene Centurión explicó que “la idea central es que en dos años, los alumnos de entre 15 y 17 años que han recursado puedan completar sus estudios. En nuestro caso, por falta de espacio lo harán en el turno vespertino”. La demanda fue tan grande que en una semana ya fomaron tres cursos de CATT con 75 alumnos. “La desventaja muy seria que tenemos es que los estudiantes del turno vespertino, que va de 18 a 22,30 horas, no tendrán protección policial a la salida. Nos tenemos que hacer cargo de todo no-
Sobre la implementación de los CATT, la directora opinó que “lo bueno para los alumnos de entre 15 y 17 años es terminar el ciclo básico de doble jornada de tres años en dos años de jornadas simples. Sólo se reducen contenidos en la formación general y científico-tecnológica, pero los talleres son los mismos, aunque debo aclarar que al ser un año menos, son diez horas menos de taller”. Indicó que “cuando culminen su paso por el CATT pueden volver a los turnos diurnos a elegir una tecnicatura del ciclo superior, a partir del cuarto año, en electrónica, electromecánica, construcciones o automotores”. Explicó que además existe el llamado Circuito Diferenciado, para quienes pasen de un secundario no técnico al técnico, que se inscriben en cuarto año pero deben recuperar los talleres de primero, segundo y tercer año con los profesores de cada área.
... y las desventajas
“A mi parecer, las desventajas se dan en la falta de hábitos que tienen estos alumnos porque son congruentes con alguna problemática de fondo que tuvieron sus trayectorias inconclusas -señaló-. Por lo general es por falta de familia. Es decir que por más que psicoevolutivamente estén más preparados, los hábitos no los favorecen. Y acá es donde nosotros tomamos ese rol más fuerte de presencia, de contención y otras cuestiones básicas que debería hacer la familia. Por eso nuestra preocupación en nuestra escuela porque no podemos ofrecer más que el turno vespertino para el CATT”. Sobre la posibilidad de pérdida de fuentes laborales, Centurión indicó que habrá una reasignación y evaluación de cargos. Quienes no tengan lugar en la escuela actual pasarán a la Secretaría de Asuntos Docentes (SAC) para su reubicación.
Bachillerato de adultos
“El bachillerato para adultos, en sus diversas modalidades, se cierra como tal este año. Eran ofertas de tres o cuatro años, en nuestro caso, con orientación técnica”, explicó la docente. “Yo aspiraría a que no se cerrara esa posibilidad. Acá han venido a inscribirse mayores de 18 años y no los pudimos anotar porque pasaron a la órbita de la Dirección de Adultos, no a la del secundario”, se lamentó. “El CATT incluye sólo a los adolescentes. Creo que se debería mantener el bachillerato de adultos. Una persona de treinta años hoy no puede completar sus estudios en una secundaria, sino en CENS (Centros Educativos de los Niveles Secundarios) o Fines, que son alternativas más laxas, más flexibles, menos presenciales, para gente que trabaja. Y ahí se habla de una menor calidad educativa”, sintetizó. INFU ABRIL 2018| 49
“Un viaje muy enriquecedor”
Clínica de batería en Barcelona
El baterista hornense Mario Capristo realizó una gira por Europa en la que desarrrolló clínicas de batería, presentó su libro “Optimizando el tempo de estudio” y el nuevo disco de su banda Surtrepatía. “El viaje fue muy enriquecedor”, dijo y contó que logró muchos contactos para una próxima visita. “Increíblemente en el tren rápido que iba de Madrid a Granada me encontré con Roberto Richie, un estadounidense radicado en Málaga, fundador de Merit Asesores. Le gustó el disco y va a conectarme con músicos de otros lugares para armar algunas movidas”. Además, Capristo buscó lugares para filmar el 4° episodio del ciclo “Un lugar...un Baterista” (los primeros 3 videos están en Youtube) en Madrid, Barcelona y París. ”La Clínica en Barcelona fue muy linda. La di en una escuela de música llamada ‘La Sala’ para niños y adultos. Un experiencia inolvidable en mi vida y un primer paso que tenía que dar”, señaló. A su regreso presentó el nuevo disco de Surtrepatía, el grupo que forma junto a Emanuel Alvarez (bajo y voz) y Jeremías Gaitán (guitarra y voz). Fue en Don Eyler -5 entre 69 y 70- donde tenía su carpintería Juan Favaloro, padre del doctor René Favaloro. VENTAS -Mochila Gremond para nena $900. T. 221-616-7898. -Butaca asiento Gracco Booster, niños de 4 a 8 años $ 800. T. (011) 15-3727-8395. -Los Hornos, 2 casas al frente, lote 10 x 25 c/u. 1 dormitorio, cocina, comedor, baño c/u. Todas las líneas de colectivos a 2 cuadras. Acepto vehículos de mi interés. Consultas y visitas al 011-15*4565-0024 Nextel/494-7521. -TV 29’ Noblex c/control, funcionando $1.500. T. 15-437-4852. -Terreno en Melchor Romero, Barrio Los Eucaliptus, calle 159 (asfaltada) e/525 y 525 bis. Medidas 10,40 x 25,50 m. Con escritura. Servicios de luz y agua. Se acepta automóvil. T. 456-2933/221-567-3203. -Centro musical, ventilador de techo, cama 2 pzas. Sandra T. 456-0846, dde. 15 hs. -Cortina de hierro para vidriera. T. 450-6774. -Coche de bebé y sillita de comer. T. 221-568-8460. -Pista de Scalextric, medida 1,85 x 1,10 m. T. 450-1766. -Heladera Columbia c/congelador. T. 450-8021. -Cama 2 pzas; ventilador de techo. T. 456-0846, de tarde.
50 | INFU ABRIL 2018
Calle destrozada en 61 entre 145 y 146 La calle 61 entre 145 y 146 está literalmente destrozada, prácticamente intransitable. Los reclamos de los vecinos llevan tanto tiempo sin ser atendidos que “a esta altura ya es necesario levantar toda la calle y hacerla de nuevo”, sugirió el vecino Roberto. Esa cuadra estuvo asfaltada por años, pero el intenso tránsito y diversas pérdidas de agua fueron erosionándola hasta llegar al estado actual de absoluto abandono. Considerada una alternativa para descongestionar el tránsito de la avenida 60, hoy impide el tránsito seguro a quienes pretenden utilizarla. Son los frentistas quienes padecen el abandono por el perjuicio que les ocasiona para llegar a sus casas, lo que se acentúa los días de lluvia, cuando aparecen grandes y profundos charcos. Durante febrero algunos vecinos cruzaron maderas, troncos y ramas en el área cercana a 145 para impedir totalmente el paso. Esos elementos fueron retirados luego y los automovilistas deben utilizar parte de las veredas y pasar junto a los árboles para sortear los baches.
ALQUILERES -Casa en Mar del Tuyú, nueva, para 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Santa Teresita dpto 2 dormitorios, cocina-comedor, patio c/parrila, gas natural, AA. De enero a diciembre. T. 450-7115. -Cabaña para 5 personas en Santa Mónica, a 5’ del centro de Sta. Rosa de Calamuchita. 1 dormitorio, cocina-comedor (3 camas), TV cable, AA frío-calor, parque. T. 221-4777010/221-508-9568.
ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ................................. 53 Alergia .......................................... 51 Análisis Clínicos ......................... 53 Arquitectura ............................... 53 Cardiología ................................. 54 Centros médicos ................ 51, 52 Clínica médica ........................... 52 Dermatología ............................. 54 Diag. por imágenes ............ 26, 56 Enfermería .................................. 55 Escribanías .................................. 58 Est. Contables ............................ 57 Estudios Jurídicos .............. 57, 58
Fonoaudiología .......................... 54 Medicina Estética ..................... 26 MM de Obra ............................... 54 Nutrición-Obesidad .................. 55 Odontología .......... 25, 26, 60, 61 Oftalmología .............................. 55 Ópticas .............................. 25, 27, 33 Ortopedia y Traumatología ....... 54 Otorrinolaringología ................. 55 Pediatría ...................................... 55 Psicología .................................... 59 Psicopedagogía ..................... 13, 59 Urología ....................................... 55 Veterinarias ............... 25, 26, 40, 61
INFU ABRIL 2018| 51
52 | INFU ABRIL 2018
INFU ABRIL 2018| 53
Medicina estética Eben-Ezer, consultorio de medicina estética de la doctora Sandra M. Schnurer, trasladó su sede de Berisso a 22 Nº 4896 esquina 172. Atiende martes, jueves y viernes. En el consultorio platense, ubicado en 68 Nº 634 entre 7 y 8, está los lunes, miércoles y viernes. Teléfonos 221-616-2244, 221-525-8441 y 221-554-3119. F: Eben.Ezer.consultorio / I: sandraschnurer
54 | INFU ABRIL 2018
Arte textil andino La muestra ‘Ofrenda en Abril’, del Grupo Ofrenda, compuesta por obras de arte que indagan sobre las estructuras textiles andinas, podrá visitarse hasta el domingo 29 en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, con entrada gratuita. Se desarrolla en las salas 2 y 3 del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA), de martes a viernes de 10 a 20, y sábados y domingos de 14 a 21 horas. Las obras están realizadas en telas, mantos y envolturas, estandartes, gasas, papel virgen, pigmentos acuáticos y óleo, ensambles de piezas de distintos materiales y collages. La muestra de María Cristina Cerro, Silvia Della Maddalena, Ana Dragone, Claudia Fernández Farjat y Verónica Soncini cuenta con catálogo digital, en www.macla.com.ar
473-3587
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria
INFU ABRIL 2018| 55
56 | INFU ABRIL 2018
INFU ABRIL 2018| 57
Acerca de la estimulación temprana Estimulación Temprana es la práctica profesional que genera estrategias para lograr, apoyar y preservar el desarrollo potencial de cada niño de 0 a 3 años en riesgo biológico o socio ambiental. La estimulación está orientada a niños con bajo peso, prematuros, con desnutrición, nacidos de embarazos adolescentes, entre otros. La misión de esta práctica es acompañar a la familia en el camino de la crianza de su hijo durante los tres primeros años de vida, apuntando a la formación de un niño independiente dentro de sus posibilidades. La estimulación se desarrolla durante un encuentro semanal o quincenal de 25 minutos, con figura de apego (con mamá) entre los 0 y 2 años, y sin figura de apego entre los 2 y 3 años, individual o grupal para favorecer su independencia. Cada niño es un ser único que tiene su ritmo particular y sus propios tiempos. María Cecilia Mari Prof. en Estimulación Temprana
58 | INFU ABRIL 2018
Muestra plástica El Colectivo Social, Político y Cultural Juana Azurduy organizó el mes pasado la muestra “Aparecidos”, del artista plástico y docente universitario estadounidense Brian Carlson, en el Club de Leones de Los Hornos. Lo acompañaron en el panel Rosa Bru, Rubén López, Emilio López Muntaner y Alejandro Iacarino. Estela Barnes de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, agradeció la invitación pero no pudo asistir. Los organizadores explican que “con esta muestra Carlson buscó expresar que los desaparecidos podían aparecer de manera simbólica. Quería significar su reaparición, y aparecidos fue la palabra que tenía esa fuerza, que lograba graficar esa idea de tenerlos nuevamente”. Impulsado por su interés en los derechos humanos su primer acercamiento a los desaparecidos fue a través de internet, con el paso del tiempo fueron los familiares y amigos de las víctimas quienes le enviaban material para poder realizar sus obras. “En mí, el compromiso político con los derechos humanos estuvo antes que el arte”, dijo el artista. “El arte como fuerza política condensa un potencial muy fuerte, como artista norteamericano pienso que Argentina está a años luz. En Estados Unidos el arte político ocupa un pequeño porcentaje, no como acá”, expresó. Participaron de la jornada concejales, políticos, funcionarios, autoridades académicas, sindicalistas, referentes y militantes de organismos de derechos humanos y vecinos de Los Hornos.
Lubricentro Lubricentro Seba-Tobi, de 60 Nº 2664 entre 148 y 149, acepta pagos con tarjetas de crédito y débito. Realiza cambios de aceites y de filtros y ofrece gran variedad en accesorios. También tiene artículos de perfumería para los automotores. Atiende de lunes a sábados de 8 a 13 y de 15,30 a 19,30. Teléfono 15-567-2035.
INFU ABRIL 2018| 59
Control de estufas EMES Servicios aconseja realizar el control de las estufas antes de que comiencen los días más fríos. Además de servicios de gas realiza plomería y electricidad. Instala y repara cocinas, estufas, termotanques, calefones, cisternas y bombas de agua. También hace destape con máquina. Teléfonos 456-4418, 15-440-8864, 15-599-1543.
60 | INFU ABRIL 2018
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condiciรณn publicitaria
INFU ABRIL 2018| 61
PEDIDOS -El Árbol de la Vida busca profesora de yoga. Tratar en 61 Nº 2230 entre 139 y 140, T. 450-0139. -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. -Oficial o 1/2 oficial tapicero. 144 e/ 66 y 67. Presentarse de 9 a 14 hs.
-Sra. para cuidado de abuelos en hospitales o domicilio en forma particular. Referencias actuales. T. 15-419-5049, María. -Sra. para trabajo de limpieza por hora. Andrea. T. 221-545-0109. -Cuidado de ancianos de noche en hospitales y demás. T. 221-679-0344, Zenaida. -Sra. para trabajos de limpieza por hora. Beatriz, T. 15-574-3604. -Sra para limpieza por hora y cuidado de abuelos y niños. Maricela, T. 221-589-8591. -Sra. responsable para cuidado de niños o adultos y limpieza, de tarde. María T. 221-611-9753.
OFRECIDOS
-Sra. para trabajos de limpieza por hora. T. 221-552-2424, Maura Chosco. -Sra. para limpieza, cocina, cuidado de niños o ancianos. T. 456-4030/456-1860/11-2772-0645 Sandra. -Sra. para limpieza por hora o por mes. T. 221-679-0344, Zenaida. -Sra. para trabajos de limpieza. María Elena, T. 221-6400005 / 456-4525.
62 | INFU ABRIL 2018
473-3587
INFU ABRIL 2018| 63