Revista INFU virtual Abril 2019

Page 1


2 | INFU ABRIL 2019


Talleres en centros culturales Comenzaron los talleres de la Escuela Taller Municipal de Arte en sus sedes de Los Hornos, el Centro Cultural y Polideportivo, de avenida 66 y 152 y el Centro Cultural Julio López, de137 y 64. Están destinados a personas de todas las edades.

C.C. Polideportivo Los Hornos

Informes e inscripción de lunes a viernes de 12 a 18 horas, consultas al teléfono 450-6945. En esta sede los talleres son gratuitos. En el área Música dan piano, guitarra, violín, percusión, bajo, canto, saxo, canto y guitarra, iniciación musical, ensamble musical, lenguaje musical y guitarra, y coro. En Idiomas brindan Inglés para niños y adultos. En Danza ofrecen folklore, tango y árabe. El área Letras comprende biblioteca, y taller literario para niños y adultos. En Teatro dan taller de teatro para niños y adultos. En Plástica, dibujo y pintura, y artes plásticas. También ofrecen fotografía inicial y avanzados, comic, telar, cerámica aborigen, juegoteca, caricias de alma, tejido con dos agujas, y crochet.

C.C. Julio López

Informes e inscripción de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 20 horas, consultas al 450- 0967. La matrícula es de $240 y la cuota mensual $300 / $380. En esta sede brindan talleres de guitarra, piano, pintura para adultos, y guitarra para niños. Las clases de música son individuales y tienen una duración de 40 minutos.

C.C. Pasaje Dardo Rocha

En la sede central, Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de 50 entre 6 y 7, se ofrecen 175 talleres dentro de las áreas Literatura, Danza, Plástica, Música, Idiomas, Medios Audiovisuales, y Teatro. Informes e inscripción en Secretaría, 1° piso, de lunes a viernes de 9 a 19 horas, teléfono 425-2101. Matrícula $240, cuota mensual $300 / $380.

INFU ABRIL 2019| 3


4 | INFU ABRIL 2019


INFU ABRIL 2019| 5


El vínculo emocional entre personas y mascotas es común a diferentes culturas y se remonta al antiguo Egipto. La compañía de los animales estimula la comunicación, favorece el contacto físico y las demostraciones de afecto, provocando un saludable estado de bienestar; no obstante, el excesivo apego reviste consecuencias negativas para humanos y animales.nEn la mayoría de las familias hay un animal de compañía, lo vemos a diario en las y en las redes sociales. Atento a este crecimiento, el mercado amplía de manera constante la variedad de juguetes, accesorios y servicios para las mascotas. En esta nota indagamos en los vínculos generados por adultos jóvenes y mayores con sus mascotas, mayores. Entre los millennials -20 a 40 años- el interés por tener un animal doméstico crece en numerosas regiones. Según algunos estudios, razones económicas, inestabilidad laboral e incertidumbre respecto al futuro los impulsan a acoger una mascota antes que la responsabilidad a largo plazo de un hijo. La elección por las mascotas reviste un aspecto positivo, ya que colabora en la difusión de los derechos de los animales, promoviendo lentos pero persistentes cambios sociales, en general disociados de la aplicación de las leyes de protección animal vigentes, que viene a la zaga. En el mismo sentido, los efectos de la deficiente difusión de pautas para promover la tenencia responsable se advierten en la cantidad de animales abandonados. Numerosas entidades trabajan para desalentar y remediar el abandono, intentando paliar la deficiente labor del Estado. Es asunto de salud pública el incremento de los servicios de castración gratuita de hembras y machos para evitar las camadas no deseadas, causa principal del abandono. El servicio suele ser insuficiente en los barrios de la periferia, donde la cantidad de animales desamparados resulta alarmante. Como un pequeño aporte a la concientización sobre la tenencia responsable de mascotas y el compromiso que implica, compartimos con nuestros lectores las experiencias y sugerencias de dos veterinarios, un adiestrador, un paseador, una psicóloga y una entidad proteccionista. Y las vivencias de dos dueñas de perros y gatos.

“Tener una mascota es el primer intento de independencia de un hijo, de demostrarles a los padres que pueden hacerse cargo de algo. Salir del egocentrismo familiar, empezar a pensar en otro. Es la primera relación de dependencia que los jóvenes establecen fuera de los padres”, enfatiza la licenciada en psicología María Eugenia Suuddeen al analizar las características de los dueños de mascotas, según diferentes rangos etarios. “También es una práctica de paternidad, los sub 30 prefieren tener mascotas para entrenarse en el cuidado de otro para después, más adelante, tener un hijo. Otros, mayores de 30, sienten la necesidad de dar protección y cuidado. Es el primer paso de acercamiento a esa responsabilidad, inculcar, enseñar normas, educar. Muchos también optan por estudiar, desarrollarse en el trabajo, tener su casa. Para los millenials existen los pet influencers, les explican cómo cuidarlos, bañarlos, hay paseadores de perros, guarderías, baños. Muchos jóvenes reconocen que gastan mucho dinero en sus mascotas”, asegura. No obstante, también reconoce que “para muchos adultos jóvenes que inician su vida en pareja la mascota es un impedimento para muchas cosas como ir a un restaurante o al cine. Tener una mascota tiene sus beneficios y sus contras”, explica. En el caso de los adultos mayores “la mascota es una compañía y protección frente a los estados de soledad. Cuando los hijos se van de la casa necesitan esa compañía, una mascota, pero a veces eligen animales hiperactivos u otros a los que no saben

6 | INFU ABRIL 2019

manejar. El animal es importante para los mayores porque los mantiene alerta, atentos, ejercitan la memoria y la concentración porque deben atenderlos. El animal aumenta la autoestima en las personas porque las hace sentirse útiles y reciben el agradecimiento que tienen para dar. El mimo y la caricia, la comunicación no verbal, gestual, corporal, expresiva ayudan a las personas a sentirse gratificadas, valiosas. Es beneficioso cuando ayudan a la persona como compañía para salir adelante, para establecer nuevos vínculos con otras personas. Pero cuando vienen a reemplazar la posibilidad de establecer vínculos se transforman en un factor que aísla. Lo excesivo se transforma en una carga”, subraya. María Eugenia explica que “las mascotas ayudan a llevar adelante estados de duelo, no solo por fallecimientos. Hay muchos tipos de duelo por pérdidas o cambios de situaciones, aún aquellas que fueron decisiones tomadas a conciencia. Perros y gatos satisfacen la necesidad de acariciar y ser acariciado, el contacto”, asegura.

Educacion y prevencion Ante la decisión de tener en casa una mascota, educación y prevención son los aspectos más destacados por los profesionales veterinarios Nicolás Cowper Coles de Consultorio Veterinario “Villa Elisa” -de la doctora Ana Bogdaschewski-, y Ricardo Piccolo


de Veterinaria Libertador. Ambos en la primera consulta con cachorros explican a los dueños las pautas necesarias para comenzar a educarlo y evitar problemas futuros. “Es parte de la consulta”, aseguran. “Ésto es de especial importancia con los Pitbull o cualquier perro de porte mediano o grande”, dice Piccolo y enfatiza que “el cuidado y la atención son problemas de educación, no de nivel social. Hay gente con pocos medios económicos que hace un esfuerzo enorme para darle una asistencia médica a la mascota, y casos sin problemas económicos en los que hay renuencia a hacer tratamientos. Quien tiene una mascota debe saber que adquiere un montón de obligaciones y responsabilidades”, destaca. Nicolás asegura que “para la mayoría la mascota es un integrante más de la familia, que es como debería ser. Pero deben tomar conciencia de no tratarlos como chicos, poner límites. A veces ni los dueños los pueden manejar, los animales son más dominantes que ellos. También deben considerar que cada raza tiene sus características, su temperamento, algunas son más obedientes que otras”. Nicolás observa que “la clientela es variada, familias que vienen de toda la vida, y bastantes jóvenes. En esta zona tienen más perros, pero los mayores suelen tener gatos y perros chiquitos. “Las personas gastan más en las mascotas, también en peluquería, aunque ahora bajó por la crisis”, acota Patricia Diñeiro, a cargo del servicio de baños desde hace 20 años en veterinaria “Villa Elisa”. Ricardo señala que “Muchas veces se opta por una raza sin tener en cuenta sus problemas específicos. Hoy está de moda el Bulldog francés, pero la mayoría desconoce que suelen tener serios problemas respiratorios o de piel, y ese desconocimiento puede generar una frustración en los futuros dueños”. En el mismo sentido se expresa Diego Raynal, instructor canino profesional y paseador. “Adiestramiento es educación, enseñanza, sin violencia física. Es un mito que el adiestramiento lo hace malo. Todo es poner límites. Hay gente que tiene miedo de poner límites, es un problema social. Y las leyes no se cumplen, las de Integridad Física Animal y de Tenencia Responsable. Vivimos en una situación de anomia”, asegura. Para Diego la educación “es técnica, es un día a día, un hábito. Se debe tener un espacio físico adecuado, del que no se puedan escapar, contar con el consentimiento de toda la familia, y que el perro sea adiestrado por una persona que sepa. También enseñarle mucho a los chicos a interactuar con los perros”, explica. El trabajo de Diego se desarrolla “en un 80% con el dueño, para transmitirle la capacidad de aprendizaje del perro, y comprenda que no es un hijo o nieto. El perro interpreta muy bien la adrenalina, hay que trabajar mucho en eso con la persona. Los problemas surgen porque mucha gente no quiere entender, deben dedicarse a aprender”, enfatiza y señala que “el veterinario sería de gran ayuda para aconsejar a los dueños que deben educar a su perro con un profesional”.

“La problemática de los perros es la tenencia responsable, es muy parecido a educar a un hijo. Por ejemplo, cuando el dueño se va a trabajar no debe despedirse del perro porque le genera ansiedad por separación, y al regresar debe comportarse igual para evitar el hiperapego, que los pone territoriales. Si no se ponen límites en el afecto el perro se vuelve posesivo. Algunos se comen la caca por ansiedad extrema. Son acciones para llamar la atención”, explica Diego y subraya que “hay que dedicarles tiempo”. El paseador Facundo Zuccarelli –Zeus paseador profesional- precisa algunos aspectos que dificultan la vinculación positiva de los dueños con sus mascotas. “Los dueños tienen el problema de la falta de tiempo, ritmos de vida acelerados, y los perros absorben mucho la energía proyectada. Hay animales difíciles de llevar en el paseo, son una bolsa de nervios, tironean”, explica. Aunque de contextura pequeña, asegura que la práctica de yudo lo ayuda a soportar bien el esfuerzo. Facundo detalla tres tipos de vínculos, “algunos no se ocupan de sus mascotas, varios las sobreprotegen y humanizan, y otros tratan de aprender cómo es el lenguaje canino y sus formas. Los perros van siempre un poco más allá del límite. La secuencia debe ser límites, firmeza y luego afecto. El perro alfa dirige, mantiene el orden y el que quiere salirse de eso es sometido, gruñido. El lenguaje que usan es corporal y mi trabajo es transmitir cómo llevar nuestro lenguaje al de los perros. Los jóvenes lo perciben más fácilmente, y algún mayor también, si me presta atención”, asegura. “Quienes viven en departamento deben tener conciencia de las necesidades del perro, algunos necesitan descargar mucho, pero hay perros que están de 8 a 12 horas encerrados”, explica Facundo. El paseador asegura que “hay mucha juventud con mascotas, noto más conciencia en la gente joven para dedicarse, algunos me preguntan qué hacer dentro de su casa, aunque otros no tienen la paciencia necesaria. El mayor demora más en tomar conciencia de las necesidades del animal, a muchos se les va de las manos, ya tampoco tienen la fuerza necesaria”, explica y aclara que “en la mayoría de los casos no se consigue totalmente que los dueños puedan manejar a sus mascotas, pero a mí me responden”. Su labrador Zeus, de 8 años, acompaña y asiste a Facundo en el trabajo desde hace 7 años. “Siempre utilizo el juego como herramienta para que el perro aprenda. Así entrené a Zeus desde los 3 meses -cuando me lo regalaron- caminando 10 cuadras cuando lo llevaba a la forrajería familiar donde trabajaba, en 60 entre 30 y 31, donde también lo ejecitaba”. Entrenó a Zeus para que trabaje con él “con indicación, premio, caricia, orden. Es fantástico ver a un perro trabajar. Cuando aparece otro perro en el paseo, si no viene a molestar, Zeus lo rodea, lo aleja o lo corre”, relata. “Mis recuerdos empiezan, y empiezan con perros, siempre tuve y amé a los perros”, manifiesta Facundo. De formación autodidacta -libros, internet- y a través de la práctica, asegura que “‘su’ perro es el mestizo o el labrador, son muy respetuosos, fuertes, compañeros, leales. Siempre hay que tener cuidado con la genética”, advierte. INFU ABRIL 2019| 7


La mascota es un animal Para el veterinario Ricardo Piccolo “las mascotas suelen ser un integrante más de la familia. A veces hay un ‘exceso’ de humanización que puede tornarse nocivo, sobre todo en caninos, aunque es poco lo que el profesional puede hacer, forma parte de la manera en que el dueño decide relacionarse”, dice. Ricardo sostiene que “el incremento poblacional puede estar relacionado con el aumento de la cantidad de mascotas. Teniendo en cuenta los cambios en las conformaciones familiares y en el tipo de uniones, hay tantas personas solas como parejas que tienen mascotas. Optan muchas veces por felinos ya que son menos problemáticos que los caninos, sobre todo si viven en departamentos. Se atienden más felinos y perros de razas pequeñas”. Para la psicóloga Suuddeen “cuando la atención se produce en exceso y la mascota se humaniza es un problema. Por ejemplo, sucede cuando una persona tiene hijos que viven lejos y se priva de visitarlos porque nadie atenderá a su mascota como él o ella. Se pierden de disfrutar a su familia por haber colocado a su mascota en un lugar más importante que un hijo”, analiza. El instructor canino Diego Raynal sostiene que “el vínculo personas y perros es en el 80% de los casos para suplir una carencia, cubrir una ausencia. Los buscan como compañía pero hay que moldearla. Hay personas que se preocupan en exceso, de modo obsesivo por los animales. Al humanizarlo y no hacerlo sociable puede generar problemas de agresividad porque se siente inseguro. Surgen problemas de conducta como escapes, peleas entre perros, el 80% de los ataques son de perros que tienen dueño. El perro que ataca es el que se escapa, es raro que un perro ataque de un día para otro pero la gente no se da cuenta de las señales previas. Hay quienes admiten el error y empiezan a trabajar, pero el dueño que le tiene miedo a su perro no debe hacer el curso de adiestramiento”, enfatiza. Diego explica que “el perro agrede por dos razones, inseguridad como consecuencia de haber sido humanizado, o dominancia territorial por la falta de límites. Por ejemplo, a muchos les permiten estar al lado de la mesa mientras los dueños comen, y les dan comida. Otros los dejan dormir en su cama. Algunos perros con agresividad son condenados a eutanasia, pero el problema es que no son para cualquiera los perros con esa patología”, acentúa y explica que “los pitbull, por ejemplo, son un problema social. Ninguno tiene pedigrí porque la Federación de Bélgica y el Club de Estados Unidos no los reconoce. Se cruzan entre parientes cercanos y eso los afecta neurológicamente”, informa. “A veces eligen la raza porque es lindo -continúa Diego- como el Weimaraner, Beagle o Husky, sin saber que son hiperactivos. Algunos dueños se comunican conmigo para asesorarse y les doy algunos tips. Para llegar a tener un perro que sea bueno, leal, cariñoso y que cuide a su dueño, cuando lo recibe a los 60 días de vida hay que trabajar la evacuación y la sociali-

8 | INFU ABRIL 2019

zación. Los paseos son fundamentales porque bajan la ansiedad, los ayudan a socializar y los equilibran emocionalmente en el vínculo con los micros, motos, autos. Cuando ya puede salir lo hacemos, en el paseo hay que lograr que el perro camine al lado, que se siente, y a los 6 meses ya está educado, siempre con la participación comprometida de los dueños”. “Humanizar es otra manera de maltrato animal, los pelan, no hay que hacerlo porque el pelo los protege, les ponen el poncho!”, exclama Facundo Zuccarelli. “Es no entender ni respetar al animal. Mucha gente no lo entiende, están con ellos pero no tienen el tiempo o las ganas de atenderlo. Muchos son arrebatados para comer, invaden los espacios, saltan cuando entra alguien nuevo a la casa, son las problemáticas típicas que se presentan”, agrega. Facundo conjuga en su vida dos pasiones, los perros y el diseño. Cursa 3º año de Diseño Industrial, carrera que lo llevó a proyectar una caminadora para perros porque “usan la de humanos pero el desgaste debe ser distinto. Se trata de lograr el bienestar de los perros, se nota cuando tienen tanta energía acumulada y después el dueño tiene un problema”, asegura.

Castrar para no abandonar

De acuerdo con su experiencia trabajando en la calle, Facundo asegura que “hay muchísimos perros abandonados, no se ven tanto en el casco urbano pero saliendo un poco hay una terrible desprotección, están en condiciones horribles”. Silvina Lacava, integrante de la proteccionista ‘Pichis de Parque Pereyra’, afirma que “la falta de educación y la falta de castración desde Zoonosis son la causa de la cantidad de animales abandonados. Se necesitan más campañas anuales, son pocas ante la situación económica, un hospital veterinario gratuito y una ley de tenencia responsable. El municipio debe hacer un censo de animales abandonados para saber donde poder asistirlas”. El veterinario Nicolás Cowper Coles, quien trabaja en castraciones masivas en el Municipio de Almirante Brown, asegura que en nuestra ciudad “no hay campañas de castración del municipio. El servicio no suele llegar a los barrios que más lo necesitan. La gente abandona muchos animales, hay cada vez más grupos de proteccionistas, por suerte, pero no dan abasto. Y la gente adopta más fácil gatos chiquitos”. Al respecto, el profesional informa que “machos y hembras deben ser esterilizados, un macho puede servir hasta a 4 ó 5 hembras, y está el riesgo de contagio de enfermedades, entre ellos y algunas al humano como brucelosis y leptospirosis Los cachorros se enferman y transmiten enfermedades. De a poco la gente va tomando conciencia de que hay que castrarlos. Es un mito que hay que esperar a que la hembra tenga una cría para castrarla. Una perra castrada tiene casi un 0% de probabilidad de cáncer de mama, y los machos de contraer cáncer de próstata y de testículos. Todo pasa por la educación y la prevención”, enfatiza. El veterinario Ricardo Piccolo sugiere consultar el cronograma de fechas y recorridos del carrito móvil de la mu-


nicipalidad que realiza esterilizaciones. En la Dirección de Zoonosis municipal, 52 y 120, realizan vacunación y castraciones gratuitas, de 8 a 15 horas, teléfono 471-5193. ‘Pichis de Parque Pereyra’ obtiene fondos mediante eventos solidarios. Así solventan “gastos de guardería, alimento y cuidados veterinarios. También buscamos personas que apadrinen una mascota, y participamos en ferias, y contamos con la ayuda de Pacagua (Primer Centro Argentino de Desarrollo Personal y Profesional a través de Caballos), que realiza talleres para ayudarnos”, detalla Silvina y asegura que la organización desconoce la propuesta de la comuna destinada a inscribir entidades proteccionistas para participar en ferias y eventos municipales para recaudar fondos. Las mascotas en adopción se difunden principalmente a través de las redes sociales, también por contactos directos, buscando casas de tránsito, por teléfono o mediante la página web pichisparquepereyra.com.ar.

Familias mascoteras

Liliana, 62 años, adoptó un gato al que llamó Igor, hace casi 6 años. “Lo nombré Igor porque habla de alguien valiente, quería que a la muerte le diera temor”, explica luego de contar que su gato Ayax había muerto poco antes, presuntamente envenenado. Entonces Liliana pensó que “o tenía una mascota de inmediato o nunca más, porque sufrís mucho. Pero cuando sentís el vacío, querés tener otra mascota”, asegura. En la casa familiar siempre hubo gatos, “los perros no tuvieron lugar porque siempre hicimos quinta”, explica. El vínculo inicial fue mejor de lo que ella suponía. “En seguida me llenó la casa, la atención, lo llevaba en brazos a hacer los mandados”, cuenta. La domesticación de Igor “fue sencilla, aprenden rápido, puse las piedritas y fue en seguida solo”, relata y cuenta que “está castrado desde pequeño”. Para que respondiera al llamado optó por un recurso utilizado por su madre. “Para llamarlo a comer ella siempre hacía un sonido en el momento de darle el alimento, y lo usaba cuando quería que volviera”, cuenta. Acerca del vínculo y la comunicación lograda con su mascota, Liliana asegura que “con el tiempo uno va descubriendo que no les hace falta hablar, luego de un tiempo él te entiende a vos y vos a él. Igor tiene una entonación diferente para cada cosa. Es muy tranquilo, digo que es un gato budista”, se ríe. “Hasta ronronea muy suave, es el modelo silencioso”, suelta una carcajada. “Te invita a sentarte, a tenerlo en la falda, o al lado del teclado de la computadora. Pero si él no quiere, no. Es muy dócil, cuando viene con abrojos deja que se los saque. Cuando viene gente se va o se pone debajo de las sillas”, cuenta. A pesar de sostener un vínculo muy fuerte, Igor ocupa su lugar como mascota. A Liliana le gusta mucho viajar y si bien lo extraña, asegura que “eso no me impide hacer el viaje y además disfrutarlo”, y aclara que “me siento tranquila sabiendo que alguien se está ocupando de él”. Su hermano es quien se acerca a darle de comer y hacerle compañía. Aunque Liliana le da de comer cuatro veces al día, cuando queda al cuidado

de Costi come una vez. “A Igor no le afecta en nada, sé que hay gente que no se bancaría cambiarle la rutina al gato, pero no pasa nada. No me voy a privar de las vacaciones. Me encanta viajar y en algún destino hasta me he planteado la posibilidad de quedarme a vivir, pero dura un tiempo y luego quiero volver”, relata. “La zooterapia está de moda pero la humanidad lo hizo siempre”, asegura quien por su linaje griego y su interés personal es una estudiosa de la cultura madre de la civilización occidental. “El hombre siempre tuvo contacto con el animal. A quien está solo le llena la necesidad de dar y recibir afecto, aunque no decidí estar sola con un gato”, aclara La familia mascotera de Ana Fátima Martins Barriga, de 52 años, está integrada por el esposo Fabián, y sus hijos Alexis y Alejo, de 25 y 17 años. Chocolatín “Choqui” es un Yorkshire de 14 años que llegó a su casa “cuando los dueños, que lo habían comprado como peluche para su niña pequeña, no quisieron tenerlo más”, cuenta Ana. Rubia es una mestiza de más de 10 años que tiene su cucha en el jardín de ingreso a la casa. “No le gusta estar encerrada, prefiere andar por el barrio, está mucho en el puesto de diarios de enfrente, y no simpatiza con los gatos de la familia”, explica. Y son cuatro gatos, Félix y Tom de 6 años, Mishu, joven, y el colorado Merlí de 2 años y medio. “Son mi familia, puro amor, no hay ser que te dé más amor. No puedo entender que los maltraten, con solo verles los ojos….”, expresa y cuenta que “mis hijos juegan, dan y reciben mucho cariño de sus mascotas y duermen con ellos”. Tiene muchas amigas que también aman a las mascotas, por eso en las vacaciones, “una amiga ‘perrera’ se ocupa de todos, aunque a veces lo hacen los chicos porque ya no salen tanto con nosotros”. Ana relata que “Rubia, apareció un día, preñada, con otra perra. Tuvo cría, regalamos a los cachorros y a ella la castramos, pero la otra perrita desapareció, no pudimos encontrarla”. Su amor por los animales la impulsa a colaborar con proteccionistas y refugios, aunque lamenta no poder involucrarse más por sus obligaciones laborales y familiares. Ana no imagina su vida sin mascotas. “Solo 15 días estuve sin ellas. Cuando me casé me iba a llevar un perrito que teníamos, pero mi mamá estaba tan encantada con él que se lo dejé. Unas amigas me trajeron entonces a Trompita, una callejera preñada, vivía adentro pero se escapaba. Cuando había tenido los dos cachorros –el Gordo y Juana- los dejábamos adentro cuando salíamos, pero un día llegando a la parada del micro nos dimos vuelta y venían los tres corriendo desaforados. De alguna manera salían. Y el Gordo fue callejero como Trompita, volvía a la 6 de la mañana todo negro, con un olor, era un personaje. Destejía el alambrado, Juana un día se escapó con él y la atropelló un auto, igual que a Trompita. El Gordo murió de viejo a los 14 ó 15 años”, recuerda. Ana siempre adoptó perros y gatos, y aunque le encanta la raza Jack Russell, afirma sin dudarlo que “nunca compraría un perro”. N de la R: Diego Raynal Facebook: Diego Raynal. Facundo Zuccarelli Facebook: Zeus Elpaseador

INFU ABRIL 2019| 9


Campaña DNI El municipio, el gobierno provincial y el Registro de las Personas, iniciaron el Programa ‘Garantizar tu identidad’, una campaña de documentación destinada a niños y jóvenes entre 1 y 17 años de edad, que nunca hayan tenido Documento Nacional de Identidad (DNI). Los interesados podrán realizar la gestión en diferentes instituciones de la ciudad y en las oficinas móviles del programa ‘El Estado en tu barrio’. Este programa recorre los distintos barrios de la ciudad, en un trabajo conjunto con los delegados comunales, instituciones y ONG´S, que realizan operativos intensivos para que las personas sin documentos resuelvan su situación.

10 | INFU ABRIL 2019


INFU ABRIL 2019| 11


Gabriel Lucas, un joven de mundo A sus 24 años, Gabriel Lucas ha recorrido buena parte del planeta. El 11 de marzo inició un nuevo viaje que lo lleva al campamento base Nº 4 del monte Everest, de donde regresará el próximo 10 de abril. Antes de volver a Argentina pasará unos días en Katmandú y hará una escala en Estambul, donde se quedará por una semana. “Hace un año que vengo planificando el viaje al Himalaya y entrenando para subir haciendo trecking al Everest”, indicó. “Siempre me gustó hacer viajes raros y éste me llamó la atención porque no se trata de montañismo profesional. Aunque hay zonas de trepadas y escaladas -deberá cruzar un glaciar sobre el final del recorrido-, básicamente es caminata”. Gabriel hará todo el recorrdio acompañado de un guía de montaña y un sherpa -quien llevará el equipaje-, además de un yak, “una vaca peluda que carga lo más pesado”, explica. En total son quince días de caminata, la mitad en

el mundo, siempre solo. “Es complicado conseguir alguien que se cope en la misma locura. Son viajes costosos y no todos están dispuestos a ahorrar para viajar. Tengo dos amigos, Lucas y Matías, con objetivos diferentes de familia y estudios. De novio con Giovanna desde hace casi un año, planifica viajar con ella. “No estoy cansado de viajar solo, pero me gustaría organizar de a dos. En los viajes largos se extraña con quién compartir la alegría de conocer nuevos lugares, aunque hoy las comunicaciones son fáciles”.

Ya estuvo en casi 30 países

El primero de sus recorridos fue a México y después a Perú. En la tercera salida de casi un mes rumbeó para Asia. Recorrió Tailandia, Singapur, Camboya, Malasia, Laos, Indonesia. Al año siguiente fue el turno de China, Japón, Dubai, Turquía. Jordania, Egipto, Israel, Palestina. Más tarde, Taiwán, Corea del Sur, “me

Los Alpes suizos y Jordania fueron dos de los destinos de Gabriel Lucas

ascenso, con una amplia variación térmica que irá de los 20 grados a los 15 grados bajo cero. “La bajada es más rápida pero algo más complicada por lo escarpado del terreno, con poca vegetación por el clima y donde hay varios lagos, uno de ellos el Gokyo-Ri, el más alto del mundo”. Llegado a la localidad de Lukla, en Nepal, ubicada a unos 2600 metros sobre el nivel del mar, comenzaba el recorrido que culminaba en Kala Patthar, a casi 5600 metros, muy por debajo de la cima de la montaña más alta del mundo, que trepa hasta los 8848, “desde donde hay una vista muy buena de todo el Everest. Desde allí, para llegar a la cima del Everest se requiere otro entrenamiento y oxígeno”, señaló. Contó que “siempre me gustaron los viajes raros, exóticos. Tuve la oportunidad de conocer distintos lugares de Asia y me gusta mucho esa cultura. Siempre quise ir a la India y, no sé por qué, pero solo no me animo. Nepal tiene una parte hindú, otra budista y tibetana... es una aproximación”. Siendo chico, con sus padres conoció nuestros países limítrofes. A los 18 años comenzó a viajar por

12 | INFU ABRIL 2019

interesó ver el florecimiento de los cerezos”, Holanda, “quise conocer los campos de tulipanes de todos los colores”, algo de Grecia. “Europa es uno de los lugares que menos me interesa. No me gusta mucho, tal vez porque son muy parecidos a nosotros en todo y no me atrae. Me gusta mucho Asia, Medio Oriente”. En países con conflictos bélicos, como Egipto y Jordania, al sur del monte Sinaí, “es una zona complicada por los ataques, pero está todo muy controlado por los militares. Para ir del sur del monte Sinaí al mismo monte, una zona muy turística, hay controles cada dos kilómetros y revisan los coches por si llevan bombas. Nunca sentí miedo ni me quise volver. Para mí Egipto y Jordania fueron dos países con la mayor seguridad”, señaló. “Egipto fue uno de los países a donde siempre quise ir”. Recuerda que un lugar que lo marcó mucho fueron las pirámides. “Creí que estaban en medio del desierto, pero están ahí nomás de la ciudad y es supersucio. La gente local no cuida. Por más que van millones de turistas al año, las tienen como un sigue en pág. 35


A seis años de la inundación

“La Plata es inundable y las obras no están terminadas”

“Estamos muy preocupados por la situación en que aún nos encontramos. La Plata ya ha sido declarada como ‘ciudad inundable’ por expertos en la materia y a pesar de ésto, aún no contamos con un Plan de Alerta Temprana ni con un Plan de Contingencia. Ante las tormentas que sufrimos, que son cada vez más severas, nos encontramos aún sin saber qué hacer, sin conocer en qué sitio nos tenemos que autoevacuar ni cuáles son los corredores seguros para hacerlo”, afirmaron desde la Asamblea por el Parque Recreativo para Los Hornos. El proyecto de parque inundable elevado por la municipalidad a la provincia

“Día a día vemos cómo los efectos del cambio climático se agudizan, por lo que pedimos medidas concretas de forma urgente”, apuntaron. Además, subrayaron que “nos encontramos también con acciones del gobierno que siguen abonando la impunidad que nos llevó a la tragedia que nos pasó y nos sigue pasando. En diciembre último el Concejo Deliberante platense aprobó 34 proyectos inmobiliarios en planicies de inundación impulsados por el ejecutivo local, que violarían el código de ordenamiento territorial y pondrían en serio riesgo hídrico a cinco cuencas de la ciudad”, denunciaron. “Sumado a ésto, en febrero se realizó el juicio abreviado por la inundación que duró un solo día y que terminó con el único imputado, Sergio Ariel Lezana, ex director de Defensa Civil, quien se declaró culpable y recibió la increíble condena de tan solo un año de inhabilitación para ejercer cargos públicos y el pago de una multa irrisoria de $ 12.500. Y como si todo ésto fuese poco, ese mismo día recibimos el anuncio efectuado por la gobernadora María Eugenia Vidal de que las obras hidráulicas en la ciudad de La Plata ya se encuentran ‘finalizadas’, cuando se está muy lejos de eso. Parece que más de ochenta y nueve víctimas fatales no les alcanzaron”. Apuntaron que “a seis años de la trágica inundación nos sumamos al pedido de todas las Asambleas de Inundados por Verdad, Justicia y Obras, y nos manifestaremos el día martes 2 de Abril como lo venimos haciendo todos los años”. Recordaron que aquel día “en nuestro barrio del Cementerio el agua llegó a los 2 metros en las áreas más afectadas y dejó un saldo de varias víctimas fatales”. Desde la Asamblea reiteraron que “no solo no se hacen obras en la zona sino que se rellenó el margen del arroyo Regimiento, en 137 entre 71 y 72, elevando así en un metro y medio su nivel original, aumentando el riesgo de volver a inundarnos”.

Aseguran haber denunciado este hecho ante el Defensor del Pueblo (Expediente 9117), la Defensoría Ciudadana de La Plata (Expediente 4127/15), ante el A.D.A. (Autoridad del Agua), el O.P.D.S. (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) y ante las autoridades municipales y provinciales, tanto del gobierno anterior como del actual.

Logros que no se concretan

Recuerdan que la Asamblea vecinal propuso la creación del ‘Parque Recreativo para Los Hornos’ a construirse en el predio de 137 a 139 y de 70 a 72. Proponen que sea inundable y que se preserve el margen del arroyo Regimiento, manteniendo la cota de nivel tal cual está, manteniendo la riqueza de la biodiversidad de la zona y su carácter de humedal. La gestión por el parque inundable ya lleva casi cuatro años. El proyecto de ley de expropiación del predio mencionado fue aprobado por el Senado provincial (Expediente E 123 / 18-19) y desde el 14 de noviembre del año pasado se encuentra a estudio en la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados, habiendo pasado ya por la Comisión de Tierra y Organización Territorial. Desde la agrupación vecinal también consiguieron que el proyecto del Parque-Reservorio sea incluido como obra a ejecutar entre los trabajos planificados por el Ministerio de Infraestructura provincial y por la Municipalidad de La Plata. sigue en pág. 41

INFU ABRIL 2019| 13


Estacionamiento A partir del 22 de abril la mensajería de texto para conectar el estacionamiento medido se reempalzará por una aplicación móvil. La comuna asegura queque el objetivo es “optimizar las gestiones de los usuarios”. De esta manera se cancela posibilidad de habilitar el servicio por SMS, el que será reemplazado por la aplicación SEM La Plata.

473-3587

14 | INFU ABRIL 2019


INFU ABRIL 2019| 15


473-3587

16 | INFU ABRIL 2019


INFU ABRIL 2019| 17


LOS HORNOS

18 | INFU ABRIL 2019


INFU ABRIL 2019| 19


20 | INFU ABRIL 2019


Beneficio en IOMA A partir de este mes, los afiliados al IOMA que padecen patologías crónicas no abonarán las prácticas de laboratorio. La medida comprende a quienes tengan patologías especiales o crónicas como cardiopatías, psoriasis, diabetes, osteoporosis, epilepsia, hemofilia, VIH, entre otras, y a los trasplantados. Se trata de los afiliados que autorizan su medicación a través del Plan Meppes o el Plan ambulatorio. En el Insituto de Obra Médico Asistencial están elaborando un programa integral que se proyecta implementar de manera escalonada. Tendrá como objetivos “simplificar los trámites, mejorar de las prestaciones, aumentar la cobertura y brindar mayores estrategias de prevención y cuidado de la salud”, según explicaron las autoridades.

473-3587

INFU ABRIL 2019| 21


Prevención de adicciones 473-3587

22 | INFU ABRIL 2019

Desde el mes pasado el Centro de Prevención de Adicciones funciona en la Unidad de Pronta Atención (UPA 6) de 66 esquina 153. Atiende de lunes a viernes de 8 a 14 horas. Para consultas se puede llamar al teléfono 456-4058. El servicio, coordinado por el licenciado Derlys Durán y la operadora socioterapéutica Betina Logiuratto, depende del Ministerio de Salud provincial. El espacio ofrece tratamientos ambulatorios por consumo problemático de sustancias, y servicio de salud mental a cargo de licenciados en psicología. También asesoramiento jurídico y talleres de prevención inespecífica, a cargo del odontólogo Fabián Ferreyra y el profesor Pablo Bártoli, en instituciones educativas formales, no formales, clubes y hogares de niños.


VETERINARIA

VACUNACIÓN / URGENCIAS / CLÍNICA RURAL / IMPLEMENTOS RURALES CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES / ALIMENTOS TODAS LAS CONTROL DE PLAGAS / ELECTRIFICACIÓN RURAL TARJETAS Horario: 9 a 13 y 16 a 20 hs.

Veterinaria El Hornero veterinariaelhornerolh@hotmail.com

60 N°2262 e/ 140 y 141 - Tel. 450-5940/ 221-502-9193

INFU ABRIL 2019| 23


24 | INFU ABRIL 2019


Tiberi, Silvana

ODONTÓLOGA MP 12340

Odontología Integral - Implantes

INFU ABRIL 2019| 25


26 | INFU ABRIL 2019


INFU ABRIL 2019| 27


28 | INFU ABRIL 2019


INFU ABRIL 2019| 29


Paella - Filet de merluza - Rabas - Cornalitos Empanadas de Vigilia - Cazรณn - Platos elaborados Rosca de Pascua - Huevos - Berlinesas - Rosquillas y mucho mรกs!

30 | INFU ABRIL 2019


INFU ABRIL 2019| 31


32 | INFU ABRIL 2019


INFU ABRIL 2019| 33


34 | INFU ABRIL 2019


viene de pág. 12

monumento más. Pero recorrer una por dentro fue muy interesante, por pasillos angostos, subidas en cuclillas y llegar a una cámara, ver el sarcófago de piedra tallada”. Y también le interesó la muralla china. La recorrí por un sector menos turístico, donde no está restaurada y está rota de cuando la quisieron destruir. Es impresionante”. Explicó que “venía del sudeste asiático, más comercial, y llegué a China con su cultura, su comida, el transporte tan eficaz. Aunque la gente tiene comportamientos que nos molestan -subrayó-, porque empujan, no piden permiso ni se disculpan, eructan en la mesa”. “En Xian hay mucha contaminación, pero quería conocer los famosos Guerreros de Terracota tallados en piedra (hace unos 2300 años). Estuve también de Beijing, Shangai, Hong Kong”. En Latinoamérica, Perú y México fueron dos de sus destinos inolvidables. “Fui dos veces a cada uno. Machu Pichu es increíble. Cusco, la líneas de Nazca. Las similitudes culturales entre los incas, los mayas, los aztecas y los egipcios. Las pirámides de cada uno siempre me llamaron la atención”. En los preparativos de cada viaje “me gusta conocer la historia. Leo mucho, sobre todo los libros de viaje Lonely Planet, su historia de siglos y estando allí averiguo dónde ir, cómo ir”. Ha ido poco de campamento. “Casi siempre fui a hostels o a hotel cuando

costaba igual que un hostel, como en China donde estuve en nueve hoteles porque eran baratos”. Además de una dieta equilibrada, desde hace casi cuatro años Gabriel entrena en el gimnasio El Depósito, hace natación en El Natatorio y sale a correr para mantener un estado físico adecuado a las exigencias de la actividad. Se recibió de cocinero y pastelero. “Trabajé en gastronomía un año en Buenos Aires, pero ahora es un hobby”. Desde hace tres años trabaja en la mueblería de sus padres en Los Hornos. Sobre la posibilidad de viajar trabajando, contó que “pensé en anotarme en una ‘work and travel’, pero siempre tuve miedo a qué pasará después. Siempre voy y vuelvo. Tengo toda mi familia acá. Trabajo para permitirme ahorrar y viajar y ellos me apoyan anímicamente en todo”. Programa viajar una vez al año por 30 ó 40 días “en marzo o abril que, en general, a nivel mundial son buenas fechas”, dijo. “Quiero especializarme en inglés”. Domina ese idioma “aunque no soy bilingüe”, aclara. Si bien viajar con sus padres Néstor y Marcela ya no es lo habitual “el año pasado ellos querían hacerlo por fuera de un tour y me propusieron que los acompañe como traductor y guía. Fuimos a Holanda y Suiza”. Comparte fotos, selfies y videos en Instragram Gaabilucass y en Facebook Gabriel Lucas, que resulta muy interesante observar.

INFU ABRIL 2019| 35


36 | INFU ABRIL 2019


INFU ABRIL 2019| 37


ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración .................... 38

Electrónica .................................. 40

Aberturas y Carpinterías .......... 21

Fletes ............................................ 39

Albañilería ................................... 40

Gas / Plomería ........................... 41

Carpinterías ................................ 38

Herrería ....................................... 40

Celulares ...................................... 26

Lavaderos y Tintorerías ........... 39

Cerrajerías .............................. 33, 39

Mantenim. del hogar ............... 40

Contenedores ............................. 20

Parques ........................................ 39

Durlock ........................................ 40

Pintura ............................................. 40

Electricidad ........................... 39, 41

Tapicerías .............................. 28, 39

Electrodomésticos ................ 38, 41

Vidrierías .............................. 21, 40

Dietética Claudia Ruiz y Valeria Lizaso inauguraron Dietética Caro&Mi en 66 Nº 2794 entre 150 y 151. Ofrecen productos sueltos Granix, las líneas Todo Diet, Vacalin y Cedevit. Tienen productos de repostería y también artículos de cotillón y descartables. Elaboran bombones, tortas y tartas. Atienden de lunes a sábados de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.

*Service de lavarropas

Consultas y presupuestos

15-495-6108

15-565-5097 / 472-3997 472-3997/

38 | INFU ABRIL 2019


Inglés en la tercera edad Se cree que las mejores edades para estudiar un idioma son la infancia o adolescencia pero, en realidad, toda edad es buena para ampliar nuestra esfera de saberes y romper con el pensamiento limitante de si se pueden o no hacer ciertas actividades a determinadas edades. Es muy beneficioso estudiar un idioma en la tercera edad porque previene enfermedades degenerativas como la demencia y el Alzheimer. Además de cambiar la rutina, crea una motivación a aprender algo nuevo, un soplo de vida cuando ya parece que lo hemos aprendido todo. Estudiar un idioma mejora el desarrollo intelctual. Durante el proceso de aprendizaje, realizamos un esfuerzo por captar nuevas formas gramaticales, sonidos, nuevas palabras. Esto ayuda a incrementar

nuestro desempeño intelectual y capacidad de concentración. Los neurólogos consideran que mantener ejercitado el cerebro hace menos frecuentes los fallos en sus funciones. Aprender un idioma nuevo es la mejor gimnasia cerebral. Incrementa la memoria, que se fortalece al aprender nuevos conceptos y sonidos. Mejora la plasticidad cerebral ya que las neuronas se regeneran al haber conexiones entre ellas. Ayuda a tener nuevas relaciones personales, conocer personas, hacer amistades, mejora nuestro estado de ánimo. Mantener el cerebro sano retrasa enfermedades y nos revitaliza. Diana Martínez Profesora y traductora de Inglés-UNLP

473-3587

INFU ABRIL 2019| 39


Gimnasio Ancrislandia Fitness, de la profesora Ana Huguetti se trasladó de 148 entre 66 y 67 a 66 Nº 2321 entre 141 y 142. En el nuevo espacio dan clases de entrenamiento funcional, zumba, strong by zumba, gym infantil, gym mix alto rendimiento y yoga. Ofrecen masajes shiatsu, con turno al teléfono 221-545-2079 (también consultas sobre clases). Informes 456-3403 y 01121018342 local (8 a 10 y 15 a 20).

40 | INFU ABRIL 2019

Plantas medicinales Este mes comenzarán los Talleres de Plantas Medicinales, a cargo de la docente María Laura Pérez, en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, en el Paseo del Bosque. Plantas Medicinales nivel I comenzará el miércoles 3, de 17 a 19 en el aula D5; el nivel II, el viernes 5, de 16 a 18 horas en el aula B4. La cuota mensual es de $650. La inscripción se realiza en https://goo.gl/8asxaZ.


viene de pág. 13

“Hemos recibido ahora la buena noticia de que el director de Hidráulica municipal ingeniero Luis Carusso ya elevó el proyecto del Parque-Reservorio a la provincia para que se haga el estudio hidráulico. Estamos satisfechos porque en ese proyecto se mantienen gran cantidad de los puntos que pedíamos, y se conserva el espíritu general de nuestra propuesta barrial”, señalaron. La memoria descriptiva informada por el municipio a la provincia indica que el reservorio planificado tiene una capacidad de 72.000 m3 y que se prevé una excavación de 90.000 m3 más a una profundidad de 2,5 metros con pendiente hacia el arroyo Regimiento. Se le construirán taludes a nivel de la vereda actual. Medirá 270 metros sobre la avenida 137 y 211 metros sobre la calle 70. El documento dice que “los trabajos se enmarcan

en el Plan de Obras del municipio para la optimización de la red de desagües y la mejor respuesta ante lluvias extremas, así como la ampliación de la red en sectores donde no tiene desagües pluviales”. Afirman que cuando no funcione el reservorio se prevé que el cuenco actúe como parque recreativo. Proyectan un sector deportivo con dos circuitos aeróbicos con bicisenda y senda aeróbica, con estaciones de entrenamiento y una cancha de fútbol. El sector recreativo contendrá una pista de skate y juegos de plaza para niños. Todo el predio será iluminado mediante luminarias alimentadas por energía renovable. “Si bien el 95% de la superficie del cuenco será absorbente -afirman-, se prevé utilizar materiales inalterables por las sucesivas inundaciones que se producirán” y que “en el nivel inferior no va a haber ningún tipo de instalación eléctrica”.

INFU ABRIL 2019| 41


“Nuestro papel en esta realidad es devolverles la libertad a estos animales. Protegerlos de la posibilidad de ataque de otros animales y de humanos. En la República de los Niños vivían encerrados, con mínimos cuidados, presos por el solo hecho de existir”, expresó Diego, quien junto a la veterinaria Sofía albergan ejemplares de distintas especies en el Santuario Animal Veteacasa, un amplio predio de Punta Lara. Fueron elegidos por proteccionistas platenses para que los recibieran. Cabras, ovejas, gansos, patos, gallinas, conejos, llamas, guanacos, chanchos y hasta una vaca fueron trasladados a diversos refugios de la región, entre ellos Veteacasa, donde funciona una guardería canina y ya conviven otros caballos, chanchos, gallinas, gansos y patos rescatados del maltrato animal. “Esto no es un zoológico ni una granja educativa -aclaran-. Los animales no necesitan las visitas de humanos. No es prioridad, si bien pensamos en que en el futuro podamos recibir visitas acotadas y tranquilas para no invadir el espacio de los animales y que puedan desarrollar sus vidas en armonía”. Para mantener los animales existentes, apuntaron que “planificamos castrar a los mamíferos. No podremos evitar que se reproduzcan las aves”.

lugar, a pastorear o alimentarse de manera natural, a dormir donde les plazca, a vivir y aprovechar esa libertad. La mayoría tuvo una mala vida”. Diego y Sofía no niegan que haber recibido a todos esos animales les demanda un esfuerzo extra que afrontaron con absoluta decisión “y estamos contentos por seguir haciendo lo que siempre soñamos”. Desde el primer momento, cuentan con la ayuda y colaboración de voluntarios y reciben donaciones en dinero y especies. Se debe tener en cuenta que el volumen y variedad de alimentos necesarios para mantener a todos esos animales es muy alto. Y también son necesarios cantidad y variedad de materiales para reformular parte del predio para lograr semejanzas con su hábitat, acorde a las necesidades de todos y cada uno de ellos. Tras agradecer a quienes ya ayudan, indicaron que “hay mil maneras de apuntalar el proyecto para que los sigamos cuidando, amando y mejorando. Ideas, propuestas, voluntariado, todo es bienvenido para analizarlo”. Para que los animales tengan un mejor lugar “vamos a juntar, acopiar y reutilizar troncos de árboles en rodajas o pedazos. Los usamos para caminos, escondites y sectores donde los animales puedan trepar. También virutas de madera para ha-

Santuario Animal Veteacasa

“Los recibimos para proteger

“Llegaron a nosotros en busca de una vida mejor, con el cariño, la seguridad y la libertad que merecen”, explicaron. “No son nuestros -aclararon-, simplemente nos necesitaron porque podíamos devolverles sus derechos, cuidarlos y darles un espacio, que solo con nacer deberían haber tenido”. La Municipalidad de La Plata informó oficialmente que decidió “terminar con el exhibicionismo animal” en la Granja de la República de los Niños y “educar a los visitantes a través del arte y el cuidado ambiental en un espacio recreativo y educativo”. En Veteacasa tienen claro que algunos de estos animales pertenecen a un hábitat diferente al de Punta Lara. “Si existe un lugar de clima seco con sierras o montañas donde puedan recibir cabras y llamas, por supuesto que estaremos de acuerdo en que vayan. Mientras tanto tratamos de acondicionar nuestro predio lo mejor posible para que se desarrollen en todo su potencial”, subrayaron. Diego explicó que “muchos de estos animales jamás conocieron el pasto, ni se bañaron o bebieron el agua de un arroyo, ni se encargaron por sí mismos de buscar comida o refugio. Dependían completamente del humano que manejaba sus jaulas, y recién ahora están aprendiendo a caminar por el

42 | INFU ABRIL 2019

cer camas y sectores donde se eviten el barro y la humedad. Pallets o tarimas de madera de cualquier medida y calidad para hacer cercas, corrales, pisos. La madera nunca está de más acá”. También necesitan malta de descarte de la producción de cerveza artesanal. “Tiene que ser de buena cocción, sin pudrición ni hongos. A los chanchos y algunos otros les suele encantar. Necesitamos que nos avisen y coordinamos para pasar a cargarla“. Los mamíferos y algunas de las aves tienen nombre propio. “De los chanchos recién llegados el primero fue Juancho -apuntó Sofía- y ahora es Ceci la decidida a disfrutar. Recién conoció el agua, el barro, a los otros chanchos y a los caballos, y le dieron ganas de recorrer, bañarse, caminar. Por primera vez en su vida tiene contacto con lo natural. No más cemento y sus patas se van a recuperar”. El dato no es menor. Ceci presenta una notoria dificultad al caminar debido al suelo de cemento donde transcurrió toda su vida. Es solo uno de muchos daños que el humano ha provocado en esos animales. Los profesionales definieron que pasará algún tiempo hasta que recupere sus patitas y su naturaleza porcina plenamente. “Juancho es el caso más delicado que llegó de La Repu. Los años de encierro en piso de cemento,


la falta de ejercicio y la mala alimentación hicieron estragos en su cuerpo, en sus patas, en su instinto y/o espíritu. Se levanta solo una vez al día. Tenemos que llevarle agua y comida a donde decide descansar. Conocer el resto del campo parece que para él se va a hacer esperar. Pero con naturaleza y amor animal ya está empezando a sanar”, explicó Sofía. Sofía y Diego tienen mucha vocación. Son profesionales preparados para afrontar una tarea que demanda mucha observación de las conductas y sobre todo mucha acción. “Primero fueron caballos y después perros los que pudimos rescatar, albergar, cuidar, ayudar -recuerdan-. La primera fue Estrella, la reina de acá, yegua de carro que fue secuestrada por maltrato. Estaba flaca y lastimada, cerca de parir y cartoneando en plena ciudad. Hace años vive con nosotros junto a Rayo, su hijo que llegó justito para nacer en libertad. Y con los años se sumaron Rama y Ramón, que también zafaron del carro, Aquiles que vivía atado por escapista y de acá nunca más se quiso rajar. Lechita y varios otros que son de un vecino pero andan por acá compartiendo felicidad. Los gansos chochos comiendo maíz al lado de los gigantes de cuatro patas. Acá la convivencia y el respeto son claves para armonizar”, sintetizaron.

en más”, explica Diego. “La chancha Cecilia se está animando. Deja de sentirse esclava y empieza a sentirse animal... eso son. Eso somos. Y disfruta el lado libre del campo. Absoluta libertad desde que asoma hasta que cae el sol. Aunque aún duerme más de lo que anda, pero lo que probó le gustó”, observa. En el predio excavaron una parte del terreno para formar una gran laguna alimentada por un canal que trae agua del río. “A veces le prestamos la laguna a los gansos... o ellos nos la prestan a nosotros. Ya ni sé -admite- pero en manada la disfrutamos y después todos tranquilos, todos cansados...” A pocos días de llegar, las llamas y las cabras “se animaron por primera vez a salir un ratito de sus corrales y recorrer el campo. Solo un ratito las dejamos; aún hay sectores con una pastura tóxica que debemos eliminar. Pero estaban curiosas porque del otro lado del cerco hay mucho espacio, todo verde, con rebaños y manadas nuevas por conocer y lugar de sobra que explorar”. Para Sofía y Diego, la receta parece ser sencilla. “Convivencia natural, adaptación en un espacio multiespecies donde aprenden a respetarse y disfrutar. Y donde poco a poco cada cual va encontrando su lugar. Llegaron las llamas, los cerdos, gallinas,

rlos y devolverles la libertad”

En el Instagram y Facebook Veteacasa La Plata sostienen con palabras y plasman en fotos y videos que la “vida libre y en sociedad es la mejor y natural forma de sanar. Años de encierro o maltratos no pudieron anular sus instintos, los demoraron nomás. Convivencia, socialización, santuario, un oasis de bienestar, nuestra burbuja animal”, sintetizaron.

Mirada a 360°

Con solo pararse en un punto cualquiera del predio de Punta Lara y observar alrededor, se pueden ver pasar rebaños de ovejas y cabras, las mamás gansas y patas seguidas por sus pequeños hijos, pasando entre las patas de los caballos, junto a los chanchos, gallos, llamas, decenas de perros... todos juntos compariendo la vida, distendidos. De todas maneras, es notorio que las manadas están en alerta. Se juntan los rebaños. Las ovejas primitivas del lugar se manejan en el campo, su hogar. Viven allí hace tiempo. Ahora se animan a juntarse con las recién llegadas y se unen los rebaños. “Los animales de La Repu, tan acostumbrados al manejo humano y a espacios reducidos, en los primeros días no se animaban por sí solos a recorrer tanto y explorar, las ovejas son sus guías rumiantes de aquí

cabras y patos. Somos todos los que estamos y nos toca conectarnos con su bienestar al natural... Libertad controlada, naturaleza, conexión animal, no hay nada más medicinal”, prescriben. “Algunos animales reconocen su nombre -afirmó Diego-, vienen cuando los llamás, por si alguien aún tiene dudas de la inteligencia y vínculo que pueden desarrollar. Son amigos, no comida. Pero peor que comer muerte es comernos su esclavitud, su tristeza, maltrato y malestar, eso es lo que nos hace tan mal... No queremos cambiar el mundo, pero si cambiárselo a cada animal que nos toca rescatar”. “Agredecemos a las proteccionistas independientes de La Repu, que hicieron todo para sacarlos del ese injusto y comercial encierro. Por eso, agradecemos a esas personas increíbles que nos ayudan a ayudar, que confían en nosotros y en la labor que hacemos. Nos han conseguido materiales, pagado alimento, depositado dinero para ellos y mucho más. Con lo recaudado pagamos el traslado y con el resto seguiremos stockeando alimentos, ya que pronto viene el invierno. Quienes ayudan a los bichos obviamente tienen abieras las puertas para visitarlos y ver cómo están”, señalan. INFU ABRIL 2019| 43


ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 20

Fonoaudiología .......................... 48

Alergia .......................................... 44

MM de Obra ............................... 46

Análisis Clínicos ......................... 47

Nutrición-Obesidad .................. 46

Arquitectura ........................... 24, 47

Odontología .............. 23 a 25, 52

Cardiología ................................. 48

Oftalmología .............................. 47

Centros médicos ................ 44, 45

Ópticas .............................. 23, 25, 29

Clínica médica ........................... 45

Otorrinolaringología ................. 47

Dermatología ............................. 46

Pediatría ...................................... 46

Diag. por imágenes ............ 24, 48

Psicología .................................... 51

Escribanías .................................. 49

Psicopedagogía ..................... 15, 51

Est. Contables ............................ 49

Urología ....................................... 45

Estudios Jurídicos .............. 49, 50

Veterinarias ............... 23, 24, 34, 53

Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria

44 | INFU ABRIL 2019


Convocante encuentro de taekwon-do Más de 500 personas, entre participantes y padres, asistieron el mes pasado al Seminario de TaekwonDo brindado por el maestro coreano Han Chang Kim, introductor de la disciplina en el país. El evento, desarrollado en el Centro Cultural Polideportivo Los Hornos, de 66 y 152, convocó a alumnos de diferentes escuelas de taekwon-do, desde los 4 años de edad, entre ellos a jóvenes disminuidos visuales y motrices. “Son escuelas que integran el Consejo Mundial de Maestros de Taekwon-Do estilo ITF, es una organización social y de inclusión”, explicó el profesor Miguel Nieva, uno de los organizadores del evento. “El maestro coreano relató la historia desde su arribo a la Argentina y brindó una charla motivacional. y para reforzar los conocimientos que tenemos”, detalló Nieva. Han Chang Kim es director técnico consultor de la Escuela Nacional, creada por él en 1967 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los directivos del Consejo son Sergio Sciasia, Tony Casafu, Jorge Teso. Estuvo presente Alberto Palmieri, secretario de deportes del municipio. Los interesados en la disciplina pueden comunicarse con Miguel Nieva al 221-477-8384.

473-3587

INFU ABRIL 2019| 45


Reclamo de cooperativistas El mes pasado cooperativistas de San Carlos manifestaron frente a la delegación de esa localidad, en 32 y 137, para exigir una mejora salarial. Informaron que en diciembre desde el municipio les aseguraron que recibirían un 16 por ciento más en tres cuotas y por única vez, promesa que no fue cumplida. Ahora solicitan reunirse con las autoridades para que el sueldo actual de 5.000 pesos sea incrementado en un 50 por ciento y ese incremento se transforme en una suma fija. Las cooperativas tienen a su cargo la limpieza, barrido, recolección de residuos en camiones municipales y la parquización de la zona, en turnos de 4 horas diarias. Anunciaron que hasta tanto obtener una respuesta de las autoridades, sostendrían la retención de tareas.

Peelings - Punta de diamante Tratamientos con alta frecuencia de acné, rosácea, arrugas y caída de cabello Radiofrecuencia facial Solicitar turnos a los Teléfonos 450-5467 ó 15-589-8959 de Lunes a Sábados de 9 a 13 hs. - Martes y Jueves de 16 a 20 hs. Lunes, Miércoles y Sábados de 9,30 a 11,30 hs. Martes y Jueves de 16 a 20 hs.

46 | INFU ABRIL 2019


Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condiciรณn publicitaria

INFU ABRIL 2019| 47


48 | INFU ABRIL 2019


Inglés La profesora de inglés Diana Martínez brinda clases para todos los niveles y necesidades. Da gramática inglesa, comprensión de textos, metodología de estudio (secundarios y universitarios), y exámenes internacionales. Da inglés inicial para la tercera edad (también a domicilio para grupos). En La Casa de Artemisa, 65 Nº 2235, teléfono 221-620-4214. Dispone de espacio para interesados en dar talleres o cursos.

INFU ABRIL 2019| 49


Estacionamiento y bicisendas Desde el mes pasado rige la prohibición de estacionamiento sobre Diagonal 73, entre Plaza Moreno, 14 y 54, y Plaza Azcuénaga, 44 y 19. La medida comprende ambos sentidos, los días hábiles, entre las 7 y las 21 horas. El cambio se inscribe en el plan de reordenamiento vial que lleva adelante la Municipalidad de La Plata, que comprende diversas obras. Los trabajos continuarán con el tramo desde Plaza Matheu, en calle 1, hasta Plaza Rocha, en calle 7. En la diagonal 73 desde 1 hasta 31 se vienen realizando trabajos de restauración del sector adoquinado, pavimentación, demarcación de calzada, demarcación de bicisenda e instalación de luminarias led. Se completa así el programa que comenzó eliminando el estacionamiento en las cuadras donde se encuentran las paradas del transporte público. Posteriormente, la bicisenda unirá Plaza Matheu con Plaza Azcuénaga, y empalmará luego con diagonal 76 hasta Parque San Martín. Las ramblas se vinculan con pintura termoplástica verdes.

50 | INFU ABRIL 2019


Maternal Silvana Montenegro inauguró el jardín maternal Locos Bajitos, Centro de Atención y Desarrollo Infantil, en 62 Nº 2237 entre 139 y 140. Reciben bebés desde los 45 días hasta los 3 años, de lunes a viernes de 7 a 18 horas. Ofrecen desayuno, merienda y atención médica SUM. La inscripción permanece abierta todo el año. Consultas a los teléfonos 456-0481 ó 221-400-2991.

INFU ABRIL 2019| 51


Conflicto vecinal El vecino José Di Lorenzo se comunicó con INFU para manifestar su indignación “por el corte de arbustos -laurel de jardín y coronita de novia- en la rambla de 137 entre 69 y 70, realizado por el dueño del lubricentro de la cuadra”, según aseveró. También informó que la misma persona cortó los laterales del refugio de la parada de colectivos. “Luché durante años para tener el refugio para que las personas que esperan el micro tengan donde resguardarse”, expresó. Di Lorenzo señaló que “el comerciante argumenta que tanto las plantas como el refugio impiden ver las imágenes de las cámaras de seguridad”. El comerciante explicó a INFU que “la poda y el retiro del lateral del refugio lo hizo la municipalidad. Creo que el refugio debería estar en la otra esquina, se juntaban mu-

52 | INFU ABRIL 2019

chachos y era inseguro para todos los vecinos”, señaló. Di Lorenzo se comunicó con Elisabet Astudillo en la Dirección de Espacios Verdes para efectuar el reclamo. “Me dijo que hay que tener fotos del momento del hecho”, expresó el vecino. Consultada al respecto por INFU, Astudillo confirmó lo dicho a Di Lorenzo y explicó que “no se puede realizar una acusación sin pruebas. Y nosotros no tomamos denuncias, tienen que dirigirse a la policía o a Control Urbano. Un camino posible es la oficina de Mediación”, informó.


Calles intransitables Los grandes baches en 61 y 138 sobre los que el mes pasado informamos, no sólo permanecen sin reparar sino que fueron rellenados con escombros, tierra colorada y residuos domiciliarios. Continúa desgranándose el asfalto aledaño a esos pozos por el constante paso de tránsito. En 68 y 148 el deterioro del asfalto hace casi imposible cruzar sin arriesgar los vehículos. Ricardo, vecino de esa zona, aseguró que “ya hemos reclamado la reparación desde hace mucho tiempo, pero la municipalidad no se hacen cargo”. En 60 y 133 otro bache, justo frente a la parada del micro, obliga a los choferes a detenerse en medio de la avenida para permitir el ascenso y descenso de los pasajeros que deben sortear el obstáculo. Un chofer relató a INFU que “esta maniobra es la única que podemos hacer. De otra forma pondríamos en riesgo a los pasajeros y al propio micro”. Tal deterioro lleva “bastante tiempo, por lo menos dos años. Lo rellenaron con asfalto pero los arreglos no duran porque el material debe ser de mala calidad y no aguanta el peso del coche”, aseguró.

INFU ABRIL 2019| 53


Proponen foro en defensa de los árboles Las asociaciones Defendamos Nuestra Identidad -DNI- y Nuevo Ambiente propusieron crear un Foro en defensa del Árbol, en adhesión al Día Internacional de los Bosques, celebrado el 21 de marzo. La iniciativa apunta a “crear conciencia sobre los beneficios ambientales y climáticos del árbol para la calidad de vida de los habitantes de la ciudad”. Teniendo en cuenta el estado del arbolado en nuestra ciudad, las asociaciones proponen “aunar esfuerzos entre todos aquellos que se muestren preocupados por la situación. Por eso decidimos crear este espacio, que está abierto a toda la comunidad, vecinos, ONG, especialistas, entidades académicas y científicas de la región, para que el

consenso sobre las acciones a realizar y las políticas públicas que se propongan, sean la base de su éxito en el tiempo”. Para las entidades “la protección del arbolado implica una acción frente a la problemática global del cambio climático, representa un ejercicio contra el efecto de la isla de calor y, principalmente, favorece la buena salud humana y ambiental”. Los interesados en participar pueden comunicarse a los correos defendamosnuestraidentidad@ gmail.com o nuevoambiente.ong@gmail.com Teléfonos de contacto: Por Defendamos Nuestra Identidad, Mario Fitipaldi 221-624-3390 y por Nuevo Ambiente, Marcelo Garofalo 221-523-4836.

OFRECIDOS

PEDIDOS -Profesora de gimnasia infantil para martes y jueves 17 y 18 hs. Zona Los Hornos. T. 221-545-2079. -Personal doméstico por mes. T. 15-596-6236. -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Oficial o 1/2 oficial tapicero. 144 e/ 66 y 67. Presentarse de 9 a 14 hs.

VENTAS -Portón de cedro 3 hojas c/herrajes y doble cerradura, excelente. T. 221-613-1994. -Vendo local en 63 y 134. T. 450-8080. -Generador eléctrico vivienda. Muebles: sillón de 3 cuerpos y camastro; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas). T. 221-498-7229. -Cochecito bebé Infanti $ 2.000, MB estado, opcional huevito; máq. cortar pasto eléctrica, consulte T.221-507-6829. -Moto Tricargo 2012, 90cc $ 25.000. T. 221-555-1979. Calle 133

Nº 1660 e/66 y 67. -Monoambiente en Los Hornos, entrada auto, cocina comedor, dormitorio separado, baño, lavadero cubierto, patio. T. 4507005/221-589-1008. -TV Sharp 29”, buen estado $ 4.000. T.450-4837. -Equipo odontológico, buen estado; instrumental y mobiliario. T. 221-563-4478. -Bidones plástico 10 litros, reciclados $ 30 c/u. T. 452-0476. -Pileta de lona $ 3.000. T. 456-5778. -Envases de cerveza de litro. T. 450-5548. -Sillón futón s/uso, color naranja; máquina para pan Atma; juguera. T.456-2065. -Horno nuevo. T. 450-6811. -Cortina de hierro p/comercio, 1º calidad. T. 450-6774. -Botitas acordonadas de cuero Lady Stork 37; borcegos de trabajo Ombu 36/37 de cuero y puntera de metal interior. WSP 221-319-2309 Yamila. -Zapatos taco chino Nº 37, color negro, nuevos, sin estrenar; zapatillas Fila Nº 37, color naranja; moisés. T. 470-7353.

-Empleada doméstica, con referencias comprobables. T. 221-569-1849 Marianela. -Limpieza de casas. T. 221-350-9267 Angela. -Cuidadora de abuelos en hospitales y domicilio particular. T. 221-419-5049 María. -Limpieza de casas. T. 221-360-6987 Natalia. -Cuidadora para adultos mayores, medio tiempo. Pastora Molina T. 221-642-2168.

ALQUILERES -Casa en Mar del Tuyú, nueva, para 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Cabaña para 5 personas en Santa Mónica, a 5’ del centro de Sta. Rosa de Calamuchita. 1 dormitorio, cocina-comedor (3 camas), TV cable, AA frío-calor, parque. T. 221-4777010/221-508-9568. -Consultorios p/ médicos, psicólogos, fonoaudiólogos, por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363. -Dptos. en Mar de Ajó, a 1 y 2 cuadras del mar. T. 479-1401/221502-7723.

INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ........................ 24 BIENES RAICES ........................... 19, 24 BOLSA DE TRABAJO ...................... 54 CELULARES ...................................... 26 CLASIFICADOS ................................ 54 CORTINAS ROLLER ..................... 29, 33 CUADROS ......................................... 27 DESCARTABLES Y EMBALAJES ... 18, 26, 29 EDUCACION ................... 15 a 17, 27 EL HOGAR ........... 20, 21, 28, 33, 34 ESTETICA ................................ 26, 36, 56 FARMACIAS .................................. 4, 5 54 | INFU ABRIL 2019

FOTOCOPIAS ................................... 10 GERIÁTRICOS .................................... 14 GYM, YOGA, NATACIÓN ....... 32, 33, 37 HELADOS ..................................... 11, 30 INDUMENTARIA ............................. 35 INFORMATICA ................................ 17 INFU .................................................. 17 INSTRUM. MUSICALES ................... 56 JARDINES MATERNALES ............. 27 KIOSCOS, LOTERIAS ...................... 10 LA BUENA MESA ... 3, 10, 11, 30, 31, 56 LIBRERIAS ................................. 10, 27

MASCOTAS ...... 19, 22 a 24, 28, 34, 53 ORTOPEDIAS .............................. 4, 23 PAGO RAPIDO ................................... 4 PRESTAMOS ..... 2, 13, 25, 27, 29, 55 PROFESIONALES ... 23 a 25, 29, 34, 44 ¡QUE FIESTA! ............................ 18, 26 SEGUROS .................................... 19, 28 SERVICIOS ...................... 27, 28, 33, 38 SOBRE RUEDAS .................... 19, 32, 33 TAROT-PARAPSICOLOGÍA .............. 14 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 14 TURNOS DE FARMACIA .................. 5


INFU ABRIL 2019| 55


56 | INFU ABRIL 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.