Revista INFU Abril 2020

Page 1


2 | INFU ABRIL 2020


INFU ABRIL 2020| 3


4 | INFU ABRIL 2020


INFU ABRIL 2020| 5


Reiki y más En El árbol de la vida, Ana María Pereyra brinda reiki, reiki master, yoga terapéutico, reflexología, y masaje holístico. También realiza meditación con cuencos de cuarzo. Está en 61 Nº 2230 entre 139 y 140. Turnos al teléfono 450-0139.

6 | INFU ABRIL 2020


INFU ABRIL 2020| 7


Iluminación 4 Luces electricidad e iluminación realiza entregas a domicilio #quedateencasa #yomequedoencasa Ofrece materiales eléctricos, iluminación led, alarmas, automatización, y asesoramiento técnico. Acepta tarjetas. Está en 66 esquina 140. Atiende de lunes a viernes de 8,30 a 12,30 y de 15 a 19; sábados de 8,30 a 13 horas. Teléfono 450-3455, Wsp 221-613-1350. www.cuatroluces.com.ar

8 | INFU ABRIL 2020

Laboratorio El Laboratorio de análisis clínicos y bacteriológicos del

doctor Alejandro Sebastián cambió el horario de atención. Desde este mes atiende de lunes a viernes de 7,30 a 12 y de 16 a 18 horas. Trabaja con todas las mutuales y PAMI. Está en 60 Nº 2587 entre 146 y 147. Teléfono 450-9753.


Forrajería Forrajería LH, de 137 Nº 1817 entre 69 y 70, atiende de lunes a viernes de 9 a 13 y 16 a 20, sábados 9 a 13 y 16 a 19, feriados de 9,30 a 12,30 horas. Realiza ventas por mayor y menor de alimentos balanceados, artículos rurales, jaulas, aperos, ropa de trabajo, accesorios y artículos de limpieza sueltos y envasados. Teléfonos 450-6622 y 221-437-7864 (Guardería canina).

INFU ABRIL 2020| 9


La existencia persistente del agua nos habla desde el silencio, desde la memoria de la tierra en lo profundo de los cauces. Si el agua trajo progreso y abundancia, y obligó al ser humano a enfrentarse a sus cambios y desbordes, hace demasiado tiempo que es sacrificada por él. La acción del hombre amenaza la subsistencia de los humedales, indispensables ecosistemas terrestres con permanente presencia de agua, merced al avance de la urbanización, al consumo excesivo e ineficiente del agua, a la actividad industrial y a la contaminación con agroquímicos, entre otros factores. La superficie de humedales ya se ha reducido en el mundo alrededor de un 40%. Los humedales forman parte del ecosistema que hace posible el desarrollo de la vida, ya que constituyen una de las principales fuentes de agua para las poblaciones, y son reservorios de biodiversidad. En nuestra región convivimos con diversas superficies de humedales. Los montes ribereños, bañados y arroyos del Delta del Río Santiago en Berisso y Ensenada; la Selva Marginal Punta Lara, entre Ensenada y Berazategui; la Laguna Los Patos en Punta Lara; el frente costero Punta LaraBerisso; el Arroyo El Pescado que atraviesa La Plata y Berisso (declarado por Ley Paisaje Protegido); el Arroyo Regimiento, que atraviesa Los Hornos; el Arroyo Rodríguez que cruza City Bell; el Arroyo Martín, en el Parque Ecológico Municipal en Villa Elisa, por citar solo algunos. A pesar de la cercanía, solemos desconocer la función fundamental que cumplen en nuestro medioambiente. Los humedales son ecosistemas que permanecen en condiciones de inundación o con su suelo saturado con agua de forma permanente o semipermanente. Las entradas o aportes de agua a los humedales se producen a través de ríos, napas y precipitaciones. Son suelos con características particulares, en los que las plantas arraigadas se adaptan para tolerar la inundación o la alternancia de períodos de inundación y sequía. Entre sus funciones ecológicas y ambientales se destaca el efecto amortiguador de inundaciones, ya que reducen la velocidad de circulación de las aguas en época de crecida. Luego de la inundación de abril del 2013 en nuestra ciudad, estudios realizados por la UNLP confirman el riesgo hídrico por el crecimiento urbano sobre las áreas afectadas por la crecida, aquellas donde naturalmente se encontraban las zonas de desborde fluvial de los arroyos Del Gato, Pérez, Regimiento y Maldonado. Entre las competencias de los humedales se destacan también el almacenamiento de carbono y su implicancia en contrarrestar el calentamiento global; la reserva de agua y su depuración natural; la protección de recursos de agua dulce contra la salinización; el control de la erosión, la estabilización de costas y de microclimas; la acumulación y exportación de sedimentos, materia orgánica y nutrientes. Albergan numerosas especies de flora y fauna y permiten numerosas actividades recreativas. Argentina posee seis regiones de humedales: la Cuenca del Plata, Chaco, Pampas, Patagonia, Puna y Zona Costera Patagónica. En nuestra región, que integra la Cuenca del Plata, el clima es templado subhúmedo, con exceso de lluvia en invierno y déficit en verano. Se trata de una cuenca sedimentaria gestada por eventos de levantamientos, ingresiones y regresiones marinas, que contiene lagunas dispersas permanentes y temporarias, asociadas a la pobreza de la red de drenaje, la ausencia de pendientes marcadas y la topografía. Si bien organismos gubernamentales, organizaciones ambientalistas y universidades trabajan en relevamientos destinados a la conservación y uso sustentable, y al desarrollo de estrategias de gestión, la falta de legislación y/o de cumplimiento de la existente repercute en el deterioro persistente de los humedales. En la Provincia de Buenos Aires las normativas de protección del ambiente, ordenamiento ambiental territorial, recursos hídricos, control de la contaminación hídrica y saneamiento ambiental tienen escasa efectividad y van a la zaga de las afrentas al medioambiente. Argentina adhirió a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional de Ramsar (Irán), tratado aprobado en 1971, integrado por 171 Estados. Tiene como objetivo la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales, nacionales y de cooperación internacional para un desarrollo sostenible en todo el mundo. Ante la recurrente indiferencia estatal, profesionales, universidades y organizaciones no gubernamentales están comprometidos en la protección de los recursos naturales y la defensa y preservación de los humedales. Una de las estrategias para difundir la temática es “Redescubriendo los humedales de Berisso: Talleres de Educación Ambiental”, proyecto de extensión universitaria de la Universidad Nacional de La Plata. Sobre esta iniciativa entrevistamos a quienes lo llevan adelante, estudiantes María Lozano y Lucía Piccolo, Licenciada Lucía Gárgano y Doctora María Fernanda Rossi Batiz. El Grupo City Bell Ordenado impulsa la defensa del Humedal Barrio Nirvana de esa localidad de Zona Norte. Su representante Héctor Tassino explica que debido al daño ecológico generado por las construcciones iniciadas en un área considerada protegida por el municipio, presentaron un petitorio ante el gobierno provincial. La Asamblea Parque Recreativo Los Hornos, viene luchando desde hace años por la construcción de un retén hídrico, reservorio de aguas pluviales destinado a contener el exceso de agua por crecidas del Arroyo Regimiento, en el área delimitada por las calles 137 a 139 y 70 a 72.

10 | INFU ABRIL 2020


Conservación y uso racional “Redescubriendo los humedales de Berisso: Talleres de Educación Ambiental” es un proyecto de extensión universitario acreditado y subsidiado por la UNLP, ejecutado por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cuenta con la participación de las Facultades de Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias y Forestales, y Bellas Artes. Lo integran investigadores científicos, docentes universitarios y estudiantes de grado de todas las carreras y orientaciones de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Unidad Ejecutora), Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y Facultad de Bellas Artes (unidades participantes). -¿Por qué eligieron Berisso para el trabajo de campo? Elegimos la ciudad de Berisso porque la misma presenta una combinación de paisajes urbanísticos, portuarios, de playa y humedales donde el ser humano y la naturaleza conviven en íntima relación. Además, muchas áreas verdes pertenecientes a este municipio, tanto zonas de humedales como zonas de monte ribereño, aún se mantienen en estado virgen o con poca modificación antrópica, a diferencia de lo que ocurre en los municipios vecinos ubicados hacia el norte. Sin embargo, en los últimos años, se han realizado obras en el puerto de Berisso que han modificado sustancialmente algunos sectores de la costa e islas aledañas. Asimismo, las costas de Berisso y sus humedales se encuentran bajo la influencia directa de la planta de tratamientos de hidrocarburos YPF y de la planta de coque Grupo OXBOW COPETRO, entre otras. Por su parte, la Isla Paulino (Berisso) y la Isla Río Santiago (Ensenada) consideradas Paisaje Protegido, no cuentan en la actualidad con el Plan de Manejo correspondiente. Por lo tanto, consideramos que el impacto en cuanto al daño ambiental necesita ser evaluado y monitoreado. -¿Qué es un humedal? Es un ambiente o ecosistema terrestre con permanente presencia de agua, la cual le da un rol fundamental en la determinación de sus funciones ecológicas. Generalmente es conocido como lago, laguna, cañada, estero, pantano, río, arroyo, u otra área que se encuentra saturada por agua superficial o subterránea con una frecuencia y duración tal, que

sea suficiente para mantener esas condiciones de saturación. La Convención de Ramsar, único convenio mundial dedicado a impulsar la conservación de estos ecosistemas específicos y su biodiversidad, los ha definido como: “las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, saladas o salobres, incluidas las extensiones de aguas marinas cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”. -¿Cuál es su relevancia en el ecosistema, por la que deben ser preservados? Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Son uno de los ecosistemas más productivos del mundo, son cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales locales y migratorios dependen para subsistir. A pesar de ello este tipo de ambientes se encuentran en franco retroceso a nivel nacional y mundial, y su conservación y uso racional son de extrema importancia ya que los recursos ecosistémicos que proporcionan a las sociedades se ven deteriorados. Entre varios servicios ecosistémicos, los humedales funcionan como reservorios de agua, poseen una vegetación que proporciona superficies para la formación de películas bacterianas, facilitan la filtración y la absorción de los constituyentes del agua residual, permiten la transferencia de oxígeno a la columna de agua, controlan el crecimiento de algas al limitar la penetración de luz solar, ayudan a controlar las crecidas e inundaciones, ayudan a contrarrestar el efecto de retracción por erosión del suelo costero, permiten recargar flujos de aguas subterráneas y mitigan el cambio climático. Asimismo, son sitios naturales para el esparcimiento y la recreación humana. -¿Qué tipos de humedales hay en la Región Capital (La Plata, Berisso y Ensenada)? Montes Ribereños, ubicados en el Delta del Río Santiago (Berisso–Ensenada) con sus arroyos; Selva Marginal Punta Lara entre Ensenada y Berazategui; Laguna Los Patos en Punta Lara; bañados (Berisso-Ensenada); Parque Ecológico Municipal de INFU ABRIL 2020| 11


La Plata; Arroyo El Pescado (La Plata–Berisso) en algunas zonas y el Frente costero Punta Lara–Berisso. -La región está atravesada por arroyos, ¿todas sus veras son consideradas humedales? Existen numerosos arroyos, algunos forman parte del sistema deltaico y otros desaguan directamente en el Río de La Plata. Entre ellos se encuentran El Pescado, La Bellaca, Saladero. También se encuentran una serie de bañados de gran importancia, como el Bañado Maldonado. -¿Cuáles son los factores y acciones que deterioran los humedales en esta zona? La actividad industrial local y no local, ya sea de las ciudades aledañas como la ciudad de Ensenada, como de las ubicadas río arriba; el avance urbano basado en intereses inmobiliarios sin tener un plan urbanístico sustentable; ampliaciones y modificaciones portuarias y acciones del Astillero Río Santiago, la desembocadura de las aguas servidas correspondiente a los desechos cloacales con un tratamiento inadecuado y deterioro en el caño que desemboca en Playa Bagliardi, el cual además de estar fracturado en múltiples zonas, no tiene el largo que debería tener para que los desechos no sean depositados muy cerca de la costa. -¿La legislación y los organismos de control vigentes se adecuan a la situación por la que atraviesan los humedales? No, lamentablemente no se cumple. El plan de Manejo de Paisaje Protegido es responsabilidad del OPDS (Organismo para el Desarrollo Sostenible), la Municipalidad de Berisso y de Ensenada y hace años que no se realiza ni sabemos que se esté trabajando en el tema. Otro conflicto que afronta la ciudad de Berisso

es la ley de bosques nativos, dado que la misma tiene identificado como bosque solo lo ya considerado paisaje protegido anteriormente, zona de la Bagliardi y la costa del arroyo El Pescado, quedando kilómetros de monte ribereño sin tener ninguna categoría, digamos que entraría en una categoría similar a una ciudad, se podría talar indiscriminadamente porque ni siquiera figura como un espacio verde. Por otra parte, la ciudad de Berisso no cuenta con ninguna ordenanza ni área que proteja los humedales, más allá de la mencionada en la Isla Paulino. -Haciendo la salvedad por el momento que atravesamos ¿tenían previsto realizar talleres este año? Por cuarto año consecutivo hemos presentado un plan de trabajo para que la UNLP evalúe, acredite y subsidie, a fin de continuar con el desarrollo de los talleres en instituciones educativas de la región que nos han solicitado, charlas abiertas al público general, presentaciones en eventos científico-tecnológicos, capacitaciones a docentes de nivel primario y vinculación con cátedras de las facultades participantes y nuevos estudiantes de grado. En la propuesta que está siendo evaluada actualmente, se plantea el trabajo junto al municipio de Berisso y se van a realizar entre 12-15 talleres y 3 salidas al campo con alumnos de la Escuela N°14 “20 de Junio” del barrio El Carmen, Escuela Primaria Nº37 “Remedios de Escalada” de La Plata y Escuela Primaria Nº6 “Gabriela Mistral” de Berisso. Cabe destacar que de no obtener subsidio de la UNLP, los talleres se realizarán igual en respuesta a la demanda socio-ambiental actual y según lo pautado con cada institución educativa.

Daño a la biodiversidad en Barrio Nirvana La construcción de un edificio con un frente de 60 metros y cuatro pisos de altura sobre la calle Nirvana, a metros del Camino General Belgrano, viola la Ordenanza 8607/95, que declara el área reserva ambiental y patrimonial. También ignora la ley provincial 13059 de acondicionamiento térmico de las viviendas. Los vecinos nucleados en el grupo ‘City Bell Ordenado’, presentaron en enero un Petitorio al intendente Julio Garro, quien aún no respondió. Los vecinos damnificados reclaman “por el avance descontrolado de nuevas construcciones que afectan la fisonomía del lugar, y en el caso particular del Barrio Nirvana, a la vera del Arroyo Rodríguez en 480 y 23, donde se autorizó por Expediente administrativo 1105546/19 la construcción de un edificio con indicadores generales de un corredor vial, sin considerar la necesidad de preservar el área ecológica y sin la intervención de los organismos competentes”. Juntaron firmas en comercios y a través de la plataforma online Change.org Héctor Tassino, administrador del grupo, subraya que “hay cantidad de requisitos, como el tratamiento de cloacas, que indican que no se puede construir semejante cantidad de viviendas. Aunque tengan digestores necesitan terreno absorbente, pero la construcción ocupa el 80% del terreno, entonces dónde irá a parar el agua. Leyes provinciales establecen como máximo una vivienda en lugares donde no haya agua corriente ni cloacas, con agua corriente hasta 4 viviendas, y acá sin servicios levantaron 8. Es una atrocidad a nivel ambiental. Y si tiran al pozo ciego o al digestor, eso una vez filtrado desborda el agua en el terreno absorbente, pero en los humedales es menos absorbente, es greda, barro blanco. El pozo ciego no tiene más de 1,5 ó 2 metros, hasta que se encuentra agua en la napa. Se reduce cuanto suelo absorbente tiene, se hace un lavaje de greda enorme. Lo que hacen muchos en

12 | INFU ABRIL 2020

forma clandestina es inyectar con bomba a la napa, peor todavía”, alerta el vecino. “El humedal es para juntar agua de las zonas más altas, va absorbiendo, va a la napa, al arroyo y de ahí al río, completamente filtrada. Si se cubre con 60% ó 70% de superficie construida, más veredas, algún patiecito o piletas de natación, como en este caso, se reduce más. El caudal de agua entra al arroyo y no hay cauce que alcance. Esto termina en obras faraónicas como en Palermo, con tremendos túneles para desaguar hacia el río. El arroyo Rodríguez pierde su paisaje, se transforma en un tubo de desechos cloacales, más el agua de la calle con la contaminación que dejan los coches, y basura, arrastra todo hacia el río. Si no, hacer una obra hidráulica que pagamos todos. Ésto no se trata de cuidar unas plantitas, unos árboles, es el efecto suelo, cómo responde el territorio con respecto a lo que se le está haciendo arriba. Además de hacer un daño ecológico a la biodiversidad y al funcionamiento, se está haciendo un daño a las personas. Todo City Bell está cada vez más cubierto de construcciones, además donde había calle de tierra o pedregullo y ahora será de asfalto, el agua tiene que ir a algún lado, toma velocidad y todo ese caudal de agua va al arroyo”, explica Héctor. -¿Qué organismo debe hacerse cargo del control y resguardo del área protegida? El organismo es el municipio, Obras Particulares debe revisar y derivar a otras áreas un permiso de obra que se encuentra en un área protegida. Luego el expediente debe pasar por Planeamiento, Patrimonio y Secretaría de Control Ambiental, cada uno debe emitir su informe. En algunos casos también por el Departamento de Asuntos Legales. En este caso en particular, un estudio de impacto ambiental que no se hizo, además de pasar por alto la Ordenanza 8607/95. -¿Recibieron respuesta de la intendencia al Petitorio presentado en Enero?


Nada aún, digamos que más allá de ser el intendente la máxima autoridad del municipio hay profesionales a cargo de todo lo referido a esta problemática. La recientemente creada Secretaría de Planeamiento, comandada por la Arquitecta María Botta y en la dirección la Arquitecta Marcela Rogg de la ONG D.N.I.. Desde este sector, a pesar de esgrimir de parte nuestra todas las faltas cometidas, han defendido a rajatabla el proyecto como propio y jamás contestaron si esta construcción cumplía con la ley provincial 13059 de acondicionamiento térmico. Esta ley establece al municipio como único organismo de contralor del cumplimiento de la misma y le otorga el poder de policía para sancionar al o los profesionales que la incumplan, además de estar obligados a informar la falta al colegio que los aglutina. En lenguaje coloquial ‘entre bomberos no nos pisemos la manguera’ es lo que surge como comentario ante algo tan irresponsable y negligente para la comunidad toda. No puedo dejar de justificar lo dicho. Existe a nivel nacional una certificación y etiquetado de viviendas de acuerdo al coeficiente de acondicionamiento térmico y eficiencia energética. Al igual que sucede con los electrodomésticos, si la vivienda tiene poca eficiencia le cobrarán más de impuestos, además de gastar de más en energía y sufrir deterioros en las condiciones de salud y calidad de vida. -¿Qué instancias y cuánto tiempo se deben esperar antes de iniciar acciones legales? Los abogados que representan a la Sociedad de Fomento Vecinos Ordenados están preparando un amparo y otras acciones legales conexas, ya que el diálogo con el Departamento de Planeamiento no fue productivo. Es cuestión de días, horas para que nos presentemos a la justicia y demos a conocer a la sociedad cómo está fundada la presentación. De

todos modos muchísimos están al tanto y conocen el perjuicio ocasionado al cubrir con construcciones desproporcionadas zonas de reserva animal y vegetal. Ya es de público conocimiento cómo las construcciones en Nordelta han obligado al estado a erogar cifras multimillonarias para corregir la brutalidad primitiva de destruir los ecosistemas, construyendo obras faraónicas de hidráulica para no seguir inundando Luján. Estos caprichos y avasallamientos los pagamos todos con nuestros impuestos. -¿Estas acciones serían con patrocinio privado o de algún organismo estatal como las defensorías? Estas acciones las llevamos adelante con la flamante “Sociedad de Fomento Vecinos Ordenados”. Luego de casi tres años y más de 11.000 vecinos que integran en la zona norte los grupos de Facebook “Ordenado“ decidimos materializar lo que ya funcionaba desde lo virtual de la internet. -¿Cuentan con el apoyo explícito de organizaciones ambientalistas, por ejemplo, Nuevo Ambiente? A pesar del ofrecimiento de varias agrupaciones y organizaciones y algunos medios de comunicación, preferimos ir llevando estas cuestiones confiando siempre en la razón, el buen diálogo, la justicia y el sentido común. De esta manera todo queda expuesto y quienes no estén obrando bien o no hayan entendido que los daños al planeta se pagan con graves consecuencias, tendrán que pagar por sus errores y caprichos la traición que llevan adelante a sus vecinos, destruyéndoles el bien más preciado y cuidado que es el verde y la tranquilidad de la zona Norte y su patrimonio edilicio, cultural y de identidad. Están destruyendo el Nirvana yendo en sentido contrario a toda la humanidad, que hace denodados esfuerzos para recuperar la ecología.

Mitigar inundaciones La Asamblea Parque Recreativo Los Hornos, impulsora del reservorio y parque recreativo en las manzanas delimitadas por las calles 137 a 139 y 70 a 72, cruzadas por el Arroyo Regimiento, continúa reclamando por la paralización de las obras y por la usurpación reciente de terrenos en el área (Nota pág. 46) La arquitecta Daniela Rojas integra la organización vecinal que viene trabajando por la construcción del reservorio de aguas pluviales para contener el desborde del Arroyo Regimiento. El proyecto, que fue pensado, diseñado y propuesto por los vecinos, cuenta con la aprobación del municipio platense e integra los planes de infraestructura del Ministerio de Obras Públicas Provincial. En el predio no se trabaja desde hace meses en la construcción del reservorio, ni se draga el cauce del arroyo, que sigue acumulando basura. La cartelería oficial en el lugar anuncia un “Plan para mitigar inundaciones” y un “Parque Recreativo”. Durante casi todo el mes de diciembre, en el lugar se instaló un circo. Los reclamos vecinales y de la Asamblea no bastaron para que los organismos de control lo obligaran a retirarse. “El circo de Garro”, lo denominó un vecino, ya que la colocación de la carpa coincidió con el retiro de la última máquina que trabajaba en el lugar. Al respecto, Daniela recordó que “hablamos varias veces con el maquinista para saber por qué no trabajaba la retroexcavadora. Nos respondía que no tenía sentido hacerlo porque no le enviaban camiones para retirar la tierra” El reservorio, que tendría una capacidad de 72.000 m3 de agua, sería el tercero de la ciudad (los hay en 8 y 32 y en 131 y 57), y como la mayor parte del año estará seco, el proyecto comprende la construcción de bicisendas, pista de skate, cancha de fútbol, circuitos aeróbicos, juegos infantiles, e iluminación sustentable. F: Redescubriendo los Humedales de Berisso: Talleres de Educación Ambiental F: City Bell Ordenado F: Parque Recreativo para Los Hornos

INFU ABRIL 2020| 13


14 | INFU ABRIL 2020


INFU ABRIL 2020| 15


Cirugía pediátrica La doctora María del Pilar Peralta, especialista en Cirugía

Pediátrica, atiende en Trimed Consultorios Médicos, 60 Nº 2270 entre 140 y 141. También especialistas en pediatría, psicología, neurología, psicopedagogía, dermatología, clínica médica, oftalmología, ortopedia y traumatología, y nutrición. Atención telefónica de lunes a jueves de 14 a 20, al 456-4632. También personalmente los jueves de 9 a 12.

16 | INFU ABRIL 2020


473-3587

INFU ABRIL 2020| 17


Nuevo consultorio El doctor en clínica médica y especialista en medicina familiar Alejandro Albarracín, se trasladó de 25 y 63 a su nuevo y renovado consultorio en 69 Nº 1722 e/ 29 y 30. Atiende afiliados a IOMA, también a todas las obras sociales y particulares. Turnos al teléfono 221-542-4312.

Análisis El Laboratorio bioquímico Rossi-Rocha, de los doctores José A. Rossi y Juan P. Rocha, permanecerá cerrado los jueves. Atiende pacientes de IOMA, PAMI y mutuales, y realizan extracciones a domicilio. Está en 149 Nº 1607 entre 65 y 66. Teléfonos 456-2502, celular 221-674-7472.

LOS HORNOS

18 | INFU ABRIL 2020


Piden convertir la UPA Los Hornos en hospital A partir de la pandemia de coronavirus declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Ensanche de la Avenida 66 (AVAE-66) retomó el pedido que realiza desde 2014 para que se concrete la ampliación modular de la UPA Nº 6 de Los Hornos, en 66 y 153, para ser convertida en hospital. El 23 de marzo, el intendente Julio Garro dispuso armar dos hospitales de campaña con salas de internación para infectados leves de coronavirus. Personal del Ejército instaló uno de ellos en el Polideportivo Los Hornos, junto a la UPA. El otro fue ubicado en la República de los Niños, en Gonnet. El proyecto de ampliación de la UPA ya figura en el Ministerio de Salud provincial. El expediente electrónico es 2019-32893404-GDEBA-HIEACSJDMSALGP. Desde la AVAE-66 aseguran que el proyecto contiene fundamentos y planos de la ampliación a ejecutar. Fue presentado en 2019, durante la gestión del doctor Daniel Corsiglia al frente del hospital San Juan de Dios, del cual depende la UPA Los Hornos. La AVAE-66 viene solicitando audiencia con el intendente Garro desde el año anterior, sin éxito. A partir de la declaración de la pandemia reiteraron el pedido a través de Ceremonial de la comuna, pero tampoco hubo respuesta. Dada la emergencia sanitaria declarada, y considerando la rapidez con que puede ampliarse la UPA Los Hornos, la posibilidad debe ser considerada. En septiembre de 2013 el diseñador industrial Wal-

ter González, director ejecutivo de la empresa Miller, encargada de la instalación de la UPA en Los Hornos, explicó a INFU que el tipo de construcción utilizado es una estructura modular montada sobre pilotes elevados 90 cm. del suelo. Los módulos son abulonados entre sí y forman una estructura completa y compacta. Aseguró entonces que “la UPA de Los Hornos podrá contar en un futuro con más módulos e inclusive dos plantas porque, aunque no esté pensado ahora, su estructura lo permite. Es totalmente desarmable y trasladable”. Miller fabrica todo en su planta de La Plata.

INFU ABRIL 2020| 19


473-3587

20 | INFU ABRIL 2020


INFU ABRIL 2020| 21


22 | INFU ABRIL 2020


Tiberi, Silvana

ODONTÓLOGA MP 12340

Odontología Integral - Implantes

INFU ABRIL 2020| 23


Tapicería Miguel Cáceres inauguró Tapizería Miguel en 137 Nº 1707 entre 67 y 68. Realiza retapizado de sillas y sillones, fundas, almohadas, cortinados, encolado y lustre. También restauraciones en general. Atiende de lunes a viernes de 8 a 17 y los sábados de 8 a 13 horas. Teléfono Wsp 221-590-8853.

Piano La profesora de piano Sabrina Gordon, quien enseña con el Método Suzuki a partir de los 4 años, ofrece clases por videollamada, debido a la emergencia sanitaria. Brinda estimulación musical temprana y Método Suzuki desde los 6 meses de embarazo hasta los 4 años. Consultas al teléfono 221-555-1470.

24 | INFU ABRIL 2020


Rock nacional Decadarios, Sentir Rock, tiene previsto presentarse en Punto Zero, 57 y Diagonal 79, los días 18 de Abril y 16 de Mayo, a las 22 horas. Debido a la emergencia sanitaria, consultar información en Facebook: Decadarios Dcdr Integran la banda César Champane en voz, guitarra y arreglos; Patricia Pegorari, voz y teclados; Sandra Peñalva, bajo y voz; Mauricio Demoro, batería y percusión. Decadarios ofrece principalmente temas de rock nacional, aunque ejecuta otros géneros. “A través de la música intentamos revivir momentos de nuestra infancia y adolescencia. Por eso hacemos música de décadas”, explica Sandra Peñalva. En sus presentaciones un show para toda la familia. “Somos una banda familiar”, cuenta Sandra. Ella y César están juntos desde hace 26 años, y Patricia y Mauricio, de 19 años, son madre e hijo. Entradas anticipadas y reservas a los teléfonos 221-6060544 y 221-561-3024.

Idiomas La Escuela de Idiomas, de 60 Nº 1537 entre 25 y 26, brindará este mes cursos intensivos de portugués, francés, italiano e inglés. La inscripción estará abierta. Ofrece cursos de inglés en todos los niveles, desde los 5 años, en grupos reducidos. Prepara para First Certificate. Consultas al teléfono 451-7506.

INFU ABRIL 2020| 25


26 | INFU ABRIL 2020


INFU ABRIL 2020| 27


Cerrajería Cerrajería La Plata, electrónica y cerrajería automotriz, tiene este mes una promoción mencionando el aviso publicado en esta revista. Ofrece una tarifa especial en copia de llave codificada de las marcas Renault, Peugeot y Citroën. Realiza aperturas, telemandos, llaves codificadas, diagnóstico computarizado, reparaciones electrónicas y Ecus. Trabaja a domicilio y en taller, teléfono 221-420-4075.

Especialistas En Consultorios Privados, 63 Nº 2043 entre 135 y 136, atienden dos nuevas especialistas. Vanina Lucero, especialista en otorrinolaringología, está los viernes de 14 a 16 horas, categoría B de IOMA. Xoana Gómez, psicóloga infantil, atiende los miércoles de 14 a 18 horas, particular. Turnos, lunes a viernes de 15 a 20,30 al teléfono 450-9357.

Comidas para reuniones y eventos Lunes a Sábado de 11 a 14,30 y de 19 a 22,30 hs.

DELIVERY Tel. 456-1993 | 221-568-9192 //////// Av. 66 N°2157 e/ 138 y 139 ////////

28 | INFU ABRIL 2020


INFU ABRIL 2020| 29


30 | INFU ABRIL 2020


INFU ABRIL 2020| 31


Cardióloga La doctora Mariana Mascia, especialista en cardiología, comenzó a atender en el Centro Médico Benoit, 66 Nº 777 entre 10 y 11. Turnos por Whatsapp 221-351-1310 y al teléfono fijo 457-7435. También continúa atendiendo en Consultorios Los Hornos, 146 Nº 1360 entre 60 y 61. Turnos al teléfono 450-5397.

32 | INFU ABRIL 2020


473-3587

INFU ABRIL 2020| 33


Matías Puga Gualtieri

“Las artes marciales te dan seguridad” Abandono de rivales

Con su cinturón de Campeón Sudamericano

Matías Javier Puga Gualtieri tiene 23 años, es Campeón Sudamericano de Kick Boxing por la Federación Internacional de Artes Marciales (IFEM) desde el 24 de noviembre de 2019, cuando le ganó por puntos al venezolano Brian Mendoza. Desde los 16 años practica artes marciales mixtas (MMA), que combina Full Contact, Kick Boxing, Jiu Jitsu, Muay Thal, K1 y Grappling. En 2016 obtuvo un título amateur en kick boxing, de la Asociación Panamericana de Artes Marciales (APAM). El escenario de su primer logro semiprofesional fue el gimnasio El Coliseo, de 63 entre 8 y 9, donde aprendió y entrena con “el Gringo” Mazza. “El kick boxing es una combinación de boxeo con taekwon-do. Hay golpes de puño, similares a los de boxeo y patadas de la rodilla hacia arriba, parecidas a las utilizadas en taekwon-do o karate”, explicó. Antes de decidirse por las artes marciales practicó básquet, pasó por varios gimnasios e incursionó en el fútbol. En el colegio padeció bulling y, en la calle, episodios de inseguridad. Por eso, la sugerencia de su padre fue “ir al gimnasio de su amigo Gustavo Gorrini (Campeón Intercontinental de MMA) que siempre me apadrinó. Me acuerdo que el primer día no aguanté el entrenamiento, que es muy duro, pero me gustó y la disciplina me atrapó”. Para el 16 de junio tiene pautada una pelea en La Plata, si se levanta la emergencia sanitaria por el coronavirus. Un enfrentamiento previo ya fue suspendido. No pelea desde noviembre.

Varias veces sus rivales cancelaron el combate minutos antes del inicio. Matías explicó que “cuando vamos a pelear no contamos con un vestuario individual. Como todo está hecho a pulmón, precalentamos en un espacio común y a veces no conocemos al rival y se puede dar que estemos precalentando uno al lado del otro. Aunque desconozco las razones, me ha pasado que el rival se bajó de la pelea minutos antes del inicio”. En un intento por explicar las causas del abandono, apuntó que “no tengo un físico imponente (mide 1,73 y pesa 83 kg). Justamente por eso me subestiman. No tengo los músculos marcados, aunque se nota que tengo entrenamiento, pero a la hora de los golpes, uno busca hacer ruido cuando le pega a los focos (espumas que sostiene el entrenador durante el precalentamiento). A veces los hago sonar fuerte para incomodar al otro, para que por lo menos no suba (al ring o la jaula) tan confiado. Es parte de la estrategia y picardías del amateur. Eso no pasa a nivel profesional. Antes de subir siempre se siente miedo, aunque uno lo controla”. Le han dicho que una de sus características principales es que es muy duro, le pegan y no le duele. Es macizo y no lo mueven. Tiene buena potencia, aunque no tiene mucha velocidad, aguanta, va al cruce, un recurso con el que muchas veces ha ganado. Las competencias de kick boxing amateur son a dos rounds de 3 minutos y las profesionales, a tres rounds de 3 minutos. De acuerdo a los estandares de la actividad, se puede pelear hasta los 40 años. Según Matías, “la edad de la cima del peleador es entre los 25 y 28 años, cuando terminaste de crecer

Disciplinas mixtas

Matías explicó en qué consisten las disciplinas que conforman las artes marciales mixtas. “El full contact es muy parecido al kick boxing, con patadas por encima de la cintura, permite barrido de tobillos para derribar al rival y a los golpes de puño se suman los giros de puño -impacta con el revés de la mano-, similares a las patadas de taekwon-do, pero con el brazo”. En tanto, el jiu jitsu es una disciplina de lucha que se practica con una indumentaria similar a un kimono, como el utilizado en yudo. “Yo practico un estilo de jiu jitsu sin kimono, que se llama goyi. Ahí no tenés ropa que agarrar. Es más parecido a la lucha grecorromana”, describió. El kick boxing clasifica a sus practicantes con cinturones, que van desde el color celeste hasta el negro. Hasta el tercer cinturón, el verde, no se avanza por peleas sino por exámenes, que abarcan lo físico, lo teórico y lo técnico. A partir del verde, para clasificar al cinturón siguiente se incluyen peleas “que a veces son más duras que los combates de competencias y generalmente se hacen contra un profesor”, señaló.

34 | INFU ABRIL 2020

y desarrollar los músculos. A partir de ahí se comienza a perder masa muscular, por más que entrenes. Y se pierde fuerza. Uno de 40 puede ganarle a uno de 25. La cabeza es fundamental. Tuve peleas en las que la concentración fue determinante. Dos veces gané por knock out y en las dos subí muy tranquilo”.

Brinda seguridad

Matías Puga subrayó que “las artes marciales a mí me dieron mucha seguridad personal. Ante una si-


tuación de riesgo, estoy tranquilo. Sé cómo manejarlo y me escapo de las peleas fuera del ring. Lo uso como último recurso”. “Me ha pasado -recordó- que en situaciones de robo no pude reaccionar porque vinieron de a muchos y las últimas situaciones fueron con armas. Por eso es importante saber cuándo hay que accionar y cuándo no. No siempre el golpe es la opción y si ven que sabés pelear te enfrentan en grupo para pegarte únicamente a vos. Llegado el caso, uso el jiu jitsu y lo reduzco con una llave, lo tiro al piso y le hablo para que desista. No voy a lastimar de una”.

Muchas veces peleás contra vos mismo

Según el deportista “las artes marciales son un estilo de vida. Me ayudan mucho en el día a día. Es una descarga de estrés. Curso tercer año de ingeniería mecánica y me ayuda mucho para estudiar porque tengo la cabeza relajada, puedo incorporar rápido los nuevos conocimientos”. No tiene decidido dedicarse profesionalmente al deporte. “Sé que todavía tengo la posibilidad de hacerlo, si hago todo como se debe. Pero estudio para tener un respaldo y por ese medio bancarme una carrera profesional como peleador. En Argentina se puede hacer, pero es muy difícil. Todo el que quiere hacerlo a nivel de UFC o de ligas de Europa

tiene que ir a entrenar a Brasil o Estados Unidos con academias de primer nivel. Te prueban y deciden si estás apto. Por ahora mantengo el entrenamiento, no dejaré de competir en La Plata y Buenos Aires y espero recibirme en la facultad. Sostener una carrera deportiva es caro. Tenés que seguir una dieta a rajatabla porque las categorías son por peso y cantidad de peleas. Todos los días tengo que entrenar para estar activo porque es muy fácil perder el estado físico. Una semana que no hagas nada es como perder tres semanas de entrenamiento. El apoyo estatal no existe, por eso buscan patrocinadores. “Muchas veces las peleas no son contra otro sino contra vos mismo. Las artes marciales se parecen a la vida. Se trata de recibir golpes, aguantar y esperar el momento en que puedas pegar vos para avanzar”, señaló el joven deportista.

INFU ABRIL 2020| 35


ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración .................... 36

Gas / Plomería ........................ 24, 39

Aberturas y Carpinterías .......... 17

Herrería ....................................... 38

Albañilería .................................... 32

Lavaderos y Tintorerías ........... 37

Celulares ...................................... 30 Cerrajerías .............................. 24, 37 Compostura de calzado .......... 36 Contenedores ............................. 16 Electricidad ...................... 23, 37, 39

Mantenim. del hogar ............ 32, 38 Parques ........................................ 37 Pintura ............................................. 38 Reparación de máquinas ............. 38

Electrodomésticos ............. 36, 39

Tapicerías ............................... 26, 37

Electrónica .................................. 39

Vidrierías .............................. 17, 36

Fletes ............................................ 37

Zinguerías .................................... 38

473-3587

36 | INFU ABRIL 2020


473-3587

INFU ABRIL 2020| 37


38 | INFU ABRIL 2020


INFU ABRIL 2020| 39


ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 16 Alergia .......................................... 40 Análisis Clínicos ......................... 43 Arquitectura ............................... 43 Cardiología ................................. 42 Centros médicos ........................ 40 Clínica médica ........................... 41 Dermatología ............................. 42 Diag. por imágenes ............ 22, 41 Escribanías .................................. 46 Est. Contables ............................ 46 Estudios Jurídicos ........ 26, 44, 45 Fonoaudiología .......................... 41

40 | INFU ABRIL 2020

MM de Obra ............................... 42 Neurología .................................. 41 Nutrición-Obesidad .................. 42 Odontología .............. 21 a 23, 47 Oftalmología .............................. 43 Ópticas ............................ 21 a 23, 27 Otorrinolaringología ................. 43 Pediatría ...................................... 42 Psicología ..................................... 48 Psicopedagogía ..................... 15, 48 Urología ....................................... 43 Veterinarias ............... 21, 22, 32, 49


Comidas Comidas El Brasero, de avenida 66y 141, cambió de firma el mes pasado. Continúan ofreciendo variedad de carnes a la parrilla, y una amplia carta de comidas. Para retirar en el local o con entrega a domicilio. Atienden de martes a sábados de 10 a 14 y de 19 a 22,30; domingos de 10 a 14 horas. Teléfonos 456-2222 y 450-3375.

Promo inglés El Instituto de Enseñanza Inglesa Easy, en su nuevo domicilio de 65 Nº 1816 entre 131 y 132, ofrece este mes una promoción en la cuota si se inscriben dos personas. Dan clases a niños, adolescentes y adultos, en cursos regulares e intensivos. También inglés para viajeros. Teléfono 456-2181, Wsp 221-676-2730 F: Instituto Easy Instagram: @institutoeasy

INFU ABRIL 2020| 41


Garro gestiona dinero para obras El intendente Julio Garro se reunió en febrero con el ministro de Infraestructura provincial Agustín Simone para reclamar fondos destinados a terminar varias obras paralizadas en La Plata. Entre ellas figuran los ensanches de las avenidas 66 de 167 a Ruta 36, 19 entre 32 y 38, y 31 entre 514 y 520, la repavimentación inconclusa del camino Centenario entre Villa Elisa y calle 464 y la repavimentación de la calle 600 entre 137 y 155. El jefe comunal también reclamó 14 millones de pesos que quedaron pendientes de entregar del Fondo de Infraestructura Municipal de 2017, para avanzar en las obras hidráulicas en la zona del Cementerio, trabajos fundamentales para evitar inundaciones. “Son obras que están inconclusas y representan

42 | INFU ABRIL 2020

un riesgo concreto para los platenses”, dijo. Añadió que la reunión con el ministro “sirvió para analizar de qué manera podemos ir encarando lo que quedó paralizado, las obras hidráulicas y todo aquello que queda por hacer en la ciudad”. “Sabemos que la mejor manera de llegar a consensos es a través del diálogo -dijo-. Así pudimos empezar trabajos históricamente postergados, mejorar las guardias de los hospitales y realizar obras hidráulicas para que podamos dormir tranquilos”. Reconoció asimismo que “faltan encarar muchas obras, sobre todo hidráulicas, de agua y de cloacas; y aquellas que están paralizadas por una cuestión lógica de cambio de gobierno”.


Taxidermia Los alumnos que se encuentren estudiando en las facultades de Ciencias Naturales, Ciencias Veterinarias y Agronomía y estén interesados en taxidermia pueden comunicarse con el profesor Domingo Apud. Teléfono 456-0846 (de tarde), celular 221-355-7572. E-mail: domingoapud40@gmail.com

473-3587

Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria INFU ABRIL 2020| 43


44 | INFU ABRIL 2020


Ferretería Ferretería y Distribuidora RDC-Polymac, de 63 Nº 2142 entre 137 y 138, cambió horarios de atención. Desde este mes atiende de lunes a viernes de 8 a 12,30 y de 15 a 19,30; sábados de 8 a 13 y de 16 a 19; domingos y feriados de 9 a 13 horas. Tiene artículos de iluminación, pinturas, sanitarios, máquinas eléctricas y para césped y cercos, y bombas, entre otros. Acepta tarjetas. Teléfono fijo 011-2125-8883.

Accesorios Guapas Moda, de 67 y 147, anexó bijouterie, esmaltes, perfumes importados, mochilas, y pintores. Ofrece indumentaria unisex para todas las edades, también en talles grandes. Tiene variedad de regalos. Atiende de lunes a sábados de 9 a 13 y de 16,30 a 20. Instagram: @guapasmodaslos

INFU ABRIL 2020| 45


Se consolida la toma de terrenos en Los Hornos La usurpación de tierras en Los Hornos se extendió aún más a partir de la llegada de la policía y la gendarmería. La pandemia por el coronavirus llegó antes que la orden de desalojo y los intrusos aprovecharon para avanzar en la toma de más tierras y consolidar su asentamiento ilegal. En tanto, los vecinos que residen en la zona desde hace años ya venían quedándose en sus casas mucho antes de que se declarara la obligada cuarentena, porque las amenazas y la prepotencia que mostraron los usurpadores al instalarse provocaron el lógico temor y resguardo. Según el relato de los vecinos, los intrusos “muestran armas, insultan, acobardan a la gente del barrio y roban lo que pueden”. Inclusive han bloqueado ciertos pasos y se dificulta salir del barrio. Por la noche se oyen disparos. El mes pasado la toma se había extendido hacia la calle 84 y en un sector llega hasta la 90. Se observa la llegada de camiones y camionetas descargando chapas, postes, rollos de alambre, nylon, muebles, pallets y colchones, entre otros elementos. “Armaron sus casillas precarias. No los sacamos más”, expresó resignado un vecino. A esta altura, los perjudicados no dudan de que están apañados por punteros políticos. “De otra manera no hubieran tenido el tiempo para armar este asentamiento”, opinó otro. El área tomada abarca de 141 a 155 y de 76 a 90. Trascendió que habría un proyecto de urbanización pero que se llevaría adelante si previamente liberan las tierras, según la condición de la comuna y la provincia. Otro rumor que circula es que la zona a urbanizar sería de 141 a 149 y de 76 a 86. Como se sabe, parte de las tierras usurpadas pertenecen a la Agencia Nacional de Bienes del Estado, el resto es de dominio privado. La Municipalidad de La Plata se presentó ante la Justicia como “particular damnificado” para pedir el desalojo ante la Justicia penal. Como las tierras son provinciales, ahora la causa pasó al fuero Federal. Los usurpadores invadieron las tierras el domingo 16 de febrero. Llegaron en camiones, camionetas, bicicletas, caminando. Cargaban todo tipo de elementos para armar sus precarias casillas. El jueves 20 hubo un importante operativo policial y de Gendarmería para frenar la llegada de más gente y desalojarlos. Ese día desafectaron a la fuerza policial del control y solo quedó Gendarmería. Cada día hay menos efectivos en la zona. Al día siguiente se había duplicado la cantidad de usurpadores.

46 | INFU ABRIL 2020

Usurpan lotes junto al Arroyo Regimiento

“¡¡¡¿¿¿Chau Parque Recreativo para los Hornos???!!!!”. la retórica pregunta y exclamación la formularon los vecinos integrantes de la Asamblea Parque Recreativo Los Hornos en su Facebook el 17 de marzo. “Hoy se vieron movimientos extraños en 70 entre 137 y 138. ¡¿Usurpación de nuestro Parque Reservorio?!”, exclamaron y publicaron fotos. “Hace años que venimos alertando sobre esta posibilidad desde el comienzo del relleno del margen del Arroyo Regimiento. Pasan los gobiernos y nada. El Estado es responsable!”, acusaron. El intendente Julio Garro los visitó en septiembre, durante la campaña electoral, para informarles que el predio ya era de la comunidad por la cesión de tierras efectuada por la empresa Esur. Y les aseguró que triplicaría las maquinarias para realizar las excavaciones para construir el reservorio, pero lo único que hizo fue instalar grandilocuentes carteles anunciando un “Plan para mitigar inundaciones” mediante la construcción de un “retén hídrico” con capacidad para 72.000 metros cúbicos de agua. Nada más. No trabajan en la construcción del reservorio ni tampoco se encargan de dragar ni mantener limpio el cauce del Arroyo Regimiento. La vegetación ya ganó todo el espacio y la basura se acumula.


Extenderán el tren universitario hasta 131 y 55 El proyecto de extensión del recorrido del tren universitario que llega hasta 1 y 72, hasta 131 y 55, se acordó mediante un convenio entre la Universidad Nacional de La Plata y el Ministerio de Transporte nacional. Se ampliarán 6,8 km. el recorrido que ya realiza la formación entre la estación de 1 y 44 y el Hospital San Martín, en 1 y 72. Se explicó que el proyecto encarado por la universidad busca instalar un sistema de movilidad urbana sostenible, que disminuya los costos de traslado para un amplio sector de usuarios. Promueven incorporar material rodante más amigable con el medio ambiente, alimentado por energías limpias y renovables, y revalorizar el transporte ferroviario como movilidad urbana. Para concretar la obra deberán renovar algunos tramos de vías, señalizar los cruces a nivel tanto peatonales como vehiculares, recuperar y hacer funcionar las estaciones ferroviarias existentes en Circunvalación, en calle 12 y 72 y Meridiano V en 17 y 72. También deberán construir seis nuevos paradores en 7 y 72, 25 y 72, diagonal 74 y Boulevard 81, 31 y 66, 31 y 60, y en 131 y 55.

Debido a que el recorrido superará los 10 km., deberán agregar otro coche motor al servicio para mantener una adecuada frecuencia de ida y vuelta. En parte del recorrido deberán agregar nuevos tramos de dobles vías férreas para permitir el paso en ambos sentidos, lo que en un primer momento solo será posible en las inmediaciones de la estación Circunvalación, donde ya existe la doble vía. La extensión del servicio utilizará el tendido ferroviario que corre por la avenida Circunvalación. Los informes técnicos afirman que las vías se encuentran en buen estado de mantenimiento, operativas para servicios ferroviarios de carga, aunque actualmente están en desuso. El presidente de la UNLP Fernando Tauber apuntó que “la finalidad es que la Universidad llegue también al sudoeste de nuestra ciudad y que miles de estudiantes, docentes, no docentes y vecinos de la región puedan utilizar un transporte público eficiente, de bajo costo y cuidadoso con el medio ambiente. La ampliación del recorrido nos permite seguir profundizando nuestra política de bienestar estudiantil y un aporte a la comunidad”, subrayó .

INFU ABRIL 2020| 47


Peluquería Salón Unisex RG, de 137 Nº 1688 entre 66 y 67, en el sector masculino atiende de martes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 20,30; sábados de 9 a 13 y de 16 a 20,30 horas. Facebook: Peluquería RG, Instagram: peluquería.rg_ El área femenina atiende de martes a viernes de 9 a 12 y de 15 a 19; sábados de 9 a 13 y de 16 a 20,30 horas. Turnos al Wsp 221-400-3038. Teléfono fijo 456-0446.

Costuras En el Taller de costura P&L Artesanal confeccionan mochilas, necessaires, y bolsos -también para bebés-, cortinas, almohadones, fundas para colchonetas y cañas de pescar, y arreglos en general. Realizan dobladillos, cambio de cierres y forran botones. Consultas al Whatsapp 221-690-0649 ó 221-679-4676.

Verdulería Verdulería Luz, de 66 y 136, ofrece frutillas todo el año. Además de amplia variedad de frutas y verduras, tienen helados en potes de 1 y 3 litros, y postres por caja. Los clientes pueden abonar los pedidos en sus domicilios con tarjeta de débito. La entrega es sin cargo. Atiende en horario corrido. Teléfonos 450-8699 y Wsp 221-602-8866.

48 | INFU ABRIL 2020


Bache en calle 63

Cortale el pasto al pozo

En medio de la calle 63 entre 135 y 136 se produjo un profundo bache que ya ocasionó accidentes de motociclistas. Uno de ellos “clavó la rueda en el pozo y voló varios metros”, según dijo el vecino Daniel. Reclaman la reparación desde diciembre, pero la solución no aparece y el peligro continúa.

Suele afirmarse que una imagen vale más que mil palabras. Para el bache de la calle 146 entre 57 y 58, la frase cabe justo. Hace más de un año el asfalto está completamente arruinado y en uno de los grandes baches ya se debería cortar el pasto. La línea 214 ya avisó que va a suspender el servicio.

INFU ABRIL 2020| 49


OFRECIDOS

-Sra. Stella Maris para cuidado de bebés y/o niños. Con experiencia. T. 221-611-5679. -Busco trabajo en panaderías, limpieza de oficinas, como repositor, seguridad, etc. Preferentemente desde las 15 hs. T. 15-577-8577. Sr. Héctor. -Limpieza de mañana o de tarde. Cuidado de personas mayores. T. 221-615-1419. Sra. Rosi. -Srita. para tareas domésticas o cuidado de niños. Referencias a disposición. T. 221-488-1504 / 450-4415, Adriana. -Cuidado de niños y ancianos. T. 450-2009, Sra. María Julia Pereyra. -Trabajos en general, refacciones, ampliaciones, techos, pozos negros. T. 15-597-4300/456-4282. -Trabajos de limpieza por hora. T. 221-621-1092. -Cuidado de pacientes en hospitales y domicilio. Referencias comprobables. Su consulta no molesta. María. Whatsapp 221-419-5049. -Trabajos por hora y cuidado de ancianos. T. 221-400-3087, Arminda. -Trabajos de limpieza por hora, turnos mañana y tarde. T. 221-564-3776, Noemí. -Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. T. 221-642-2168. VENTAS -Practicuna Kidi nueva $5.000; silla de comer p/bebé $4.000; huevito auto p/bebé $1.000. T. 450-1306. -Bicicleta TT Rod 24, roja, como nueva $ 4.800. T. 221-618-5292. -Vendo local en 63 y 134. T. 450-8080. -Generador eléctrico vivienda o comercio. Muebles: sillón de 3 cuerpos y camastro; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas). T. 221-498-7229. -Horno de pan, impecable; picadora de carne manual, muy buena; juguera. T. 456-2065. -Ceniceros de cerámica c/marca cigarrillos Parliament sin uso. T. 221-590-6749. -Calefón Rheem 80 lts, gas natural. Poco uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Aire acondicionado Samsung 2500 Fg, en uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Juego 2 plazas de algarrobo, colchón, mesita de luz, cama a reparar $ 5.500. T. 450-2575. -Remis Prisma LS Julio’17, equipado a full en LH (agencia), GNC; Corsa Classic Julio’15, GNC 68.000 km; Corsa

-Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. También fines de semana. Rosa Huata T. 221-615-1419. -Higiene y confort de abuelos por hora. Profesional matriculado M. 39.963, Gladys. T. 221-455-4909. -Sra. Marcela se ofrece para trabajos varios -cuidado de ancianos, limpieza de casas, oficinas, escuelas, etc. T. 450-1660 / 221-319-827 -Trabajos de albañilería en general, ampliaciones, refacciones, colocación de pisos, techos de madera o , paredes, revoques. T.450-1660 / 221-589-1566. Sr. Eloy. PEDIDOS -Profesora de gimnasia infantil para martes y jueves 17 y 18 hs. Zona Los Hornos. T. 221-545-2079. -Personal doméstico por mes. T. 15-596-6236. -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. -Oficial o 1/2 oficial tapicero. 144 e/ 66 y 67. Presentarse de 9 a 14 hs. 2012 GNC; Volkswagen Passat 2003; Alfa Romeo 156 única mano. T. 221-409-7971. -TV Philco 29”; TV Noblex 20”. Buen estado, funcionando. T. 15-589-1008 / 15-543-0815. -Par de patines botita Trevi talle 33 $ 3.000; cuna funcional Bebesit $ 4.000. T. 450-0309. ALQUILERES -Semana Santa. Casa en Mar del Tuyú, nueva, 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Semana Santa. Dptos. en Mar de Ajó, a 1 y 2 cuadras del mar. T. 479-1401/221-502-7723. -ALQUILO/VENDO Santa Teresita p/6 personas, equipada. Patio, parrilla, AA, gas natural. 2da. Enero, Febrero, Marzo. T.450-7115. -Consultorio para médicos, psicólogos, fonoaudiólogos. Por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363. -Consultorios médicos todas las especialidades. Av. 19 Nº 779. T. 221-574-3868. -Consultorios, horarios disponibles. Psicología, fonoaudiología, psicopedagogía, dermatología, alergias. T. 221-542-4312.

473-3587

INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ..................... 24, 27 BIENES RAICES ................................. 9 BOLSA DE TRABAJO ...................... 50 CELULARES ...................................... 30 CLASIFICADOS ................................ 50 CORTINAS ROLLER ........................ 51 CUADROS ......................................... 24 DESCARTABLES Y EMBALAJES ..... 18, 29 EDUCACION ............. 14, 15, 22, 31, 52 EL HOGAR ........... 16, 17, 19, 23, 32 ESTETICA ............................ 25, 35, 52 FARMACIAS .................................. 4, 5 50 | INFU ABRIL 2020

FOTOCOPIAS ...................................... 8 GERIÁTRICOS ....................................... 9 GYM, YOGA, PILATES ....... 30, 31, 35 HELADOS ........................................ 7, 28 INDUMENTARIA ...................... 30, 33 INFORMATICA ................................... 8 INFU ................................................... 22 JARDINES MATERNALES ............. 22 KIOSCOS, LOTERIAS ........................ 8 LA BUENA MESA ....... 6, 7, 28, 29, 52 LIBRERIAS ................................... 8, 26 MASCOTAS ....... 19 a 22, 26, 32, 49

ORTOPEDIAS .............................. 4, 21 PAGO RAPIDO .................................... 18 PRESTAMOS .................... 2, 13, 27, 51 PROFESIONALES ... 21 a 23, 26, 27, 32, 40 ¡QUE FIESTA! .............. 18, 28, 29, 52 SEGUROS .................................... 9, 27 SERVICIOS ................ 24, 26, 30, 32, 36 SOBRE RUEDAS ................ 18, 24, 27 TAROT-PARAPSICOLOGÍA .............. 33 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 9 TURNOS DE FARMACIA .................. 5


INFU ABRIL 2020| 51


52 | INFU ABRIL 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.