2 | INFU AGOSTO 2018
INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ..................... 20, 24 BIENES RAICES ................................. 6 BOLSA DE TRABAJO ...................... 58 CELULARES .................................. 20, 59 CLASIFICADOS ................................ 58 CORTINAS ROLLER ..................... 36, 59 DECORACIÓN ............................. 28, 35 DESCARTABLES ................ 20, 24, 29 EDUCACION ................... 14 a 16, 26 EL HOGAR ................... 18 a 20, 36 a 39 EMBALAJES ................................. 20, 29 ESTETICA ............................ 28, 40, 41
FARMACIAS .................................. 4, 5 FOTOCOPIAS ............................... 10, 29 GYM, YOGA, NATACIÓN ... 34, 35, 40 INDUMENTARIA .................. 28, 35, 39 INFORMATICA ................................ 10 INFU .................................................. 58 INSTRUM. MUSICALES ................ 2, 17 JARDINES MATERNALES .......... 14, 26 KIOSCOS, LOTERIAS ................... 10, 29 LA BUENA MESA ...... 3, 8, 9, 32, 33, 60 LIBRERIAS ................................... 2, 10 MASCOTAS ....... 21 a 24, 30, 36 a 38
ORTOPEDIAS .............................. 4, 23 PAGO RAPIDO ................................... 6 PRESTAMOS ... 2, 11, 25 a 27, 30, 31 PROFESIONALES ... 23 a 25, 31, 38, 47 ¡QUE FIESTA! ..................... 17, 29, 32 SEGUROS ................................ 6, 26, 30 SERVICIOS ......... 36 a 38, 42, 59, 60 SOBRE RUEDAS ....................... 21, 36 TAROT-PARAPSICOLOGÍA .............. 40 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 6 TAXIS ...................................................... 60 TURNOS DE FARMACIA .................. 5 INFU AGOSTO 2018| 3
4 | INFU AGOSTO 2018
INFU AGOSTO 2018| 5
Beneficios Rapicopias centro de copiado inauguró en 138 Nº 1455 entre 62 y 63. Con su trajeta Rapiclub ofrece beneficios y descuentos exclusivos para docentes y estudiantes en impresiones y artículos de librería. Con una simple gestión se obtiene la credencial que permite acceder a los beneficios. También realizan anillados y plastificados. Consultas en el local de lunes a viernes de 7 a 13 y 16 a 19, sábados de 9 a 13. rapicopiaslh@gmail.com
6 | INFU AGOSTO 2018
Aclaración
En la nota “Espacio de contención para niños y de ayuda a la familia”, publicada en las páginas 10 y 11 de la edición de julio, escribimos dos frases que se prestaron a confusión. Aclaramos entonces lo dicho. Respecto de la conducta de los niños, la directora de la Casa del Niño Tierra Nueva Lidia Ruccella señaló que “si surgen algunas situaciones de caprichos es sólo entre los más chicos”. Acerca de la relación de los más grandes con la comida, la directora se refirió a las preferencias por unas y no por otras -de ninguna manera significa que tengan problemas de desnutrición-. Por eso dijo “Los impulsamos a probar la comida, a valorar lo que tienen”. Nos disculpamos si la escritura indujo interpretaciones erróneas, no fue nuestra intención. Por el contrario, quisimos difundir la noble obra que realizan.
La 66 con tránsito reducido por obra de desagües El entubamiento de 66, que en un futuro cercano recibirá aguas que llegarán desde el arroyo Regimiento, será conectado con el derivador de la avenida 131 que está casi concluido. “Solo falta el cruce de vías a la altura de la calle 67” indicó el profesional, quien apuntó que resta que el ferrocarril autorice levantar las vías para completar la obra. Según nos aseguraron fuentes de la municipalidad, “ese trámite ya lleva al menos tres meses de demora”.
En las calles 67 y 132 resta tapar las tuberías y completar los asfaltos
La obra de desagües del sector de calle 67 entre 131 y 134 avanza a ritmo sostenido desde hace dos meses. Las obras se prolongarán por al menos tres meses más en la zona, según lo adelantaron desde las empresas a cargo de los trabajos. El ingeniero Julián Pérez, de la empresa Pose -integrante de la UTE que completan Proba y C&E- explicó que en estos momentos están instalando caños de hormigón de 1,20 metros de diámetro en la cuadra de 67 entre 133 y 134, que luego se extenderán por 134 hasta 68 y por ésta llegarán hasta 137. Los diámetros se reducen a un metro y a 80 centímetros aproximadamente cada cien metros. Ya comenzaron las excavaciones de media calzada en la avenida 66, por el carril descendente desde 132 hasta 137, por lo que hasta septiembre la circulación se verá restringida a una mano. Los trabajos incluyen la construcción de nuevos sumideros y el reacondicionamiento de los existentes. Según el ingeniero Pérez, cuentan con los planos de caños de agua y de gas de la zona, por lo que estiman no encontrarse con “sorpresas” a la hora de las excavaciones, como ya ha ocurrido en otros sectores de la ciudad. En muchas ocasiones los trabajos debieron ser interrumpidos al encontrar tubierías de agua, gas, cables eléctricos y también algunos de la red de telefonía o cableados de televisión o internet, que no estaban consignados en los relevamientos previos.
Solo habilitaron un carril por mano de 132 a 134
Colocarán caños de hormigón de varios diámetros
Charla y muestras “Lo natural reimaginado: Posibilidades de producción artística en torno a la naturaleza” es el encuentro que brindarán Gabriela Toro e Irene Aldazabal, del Colectivo Sim•bió•ti•ca, el sábado 4 de agosto de 16 a 17,30 en la Biblioteca de Arte del MACLA, 50 y 6. Con entrada gratuita e inscripción previa, está dirigido a artistas, historiadores del arte, estudiantes, biólogos, ecologistas, arquitectos, e interesados en la temática -no requiere conocimientos previos-. Abordará los vínculos de las sociedades con la naturaleza, y el rol de las producciones artísticas. Inscripción en biblioteca@macla.com.ar
Pinturas
La macchina del fango, muestra de pinturas de Gabriel Manzo se podrá visitar hasta el 26 de agosto en el Museo de Arte Municipal MUMART. El artista presenta dos series compuestas por once
obras cada una, cuyo formato regular recurre a la geometría del cuadrado. Desafía su equilibrio estable y sus límites introduciendo púas que obedecen a la consigna que la máquina del fango les propone.
Fotografías
En el mismo espacio, hasta el 19 de agosto se puede asistir a la exposición de fotografías intervenidas del fotógrafo y artista visual Andrés Wertheim. El artista explora los diferentes planos visibles de la realidad mediante dobles exposiciones realizadas en cámara. Propone una reflexión acerca de la interacción con el arte exhibido y con los museos como depositarios de nuestra historia visual. MUMART, 50 entre 6 y 7, de martes a viernes de 10 a 20 y sábados y domingos de 14 a 21horas, con entrada libre y gratuita. INFU AGOSTO 2018| 7
Los baches ganan la calle
Si bien no es novedad que las calles están en mal estado -y hasta en pésimo estado en algunos puntos-, debemos apuntar aquí algunos casos que vienen agravándose desde hace demasiado tiempo porque no reciben la mínima atención de parte de la municipalidad. En el mejor de los casos, los arreglos son de tan mala calidad que no perduran.
La avenida 149 entre 44 y 60 debería ser una arteria troncal para buena parte del tránsito platense. Considerada como una avenida destinada a recibir el paso del tránsito pesado para la industria y el agro, su preparación y mantenimiento no está acorde con esa pretensión. En toda la traza se observan grandes baches que entorpecen el flujo vehicular, principalmente entre 56 y 60. Arterias aledañas reciben el mismo trato, o destrato. Es el caso de 59 entre 146 y 149, 58 entre 147 y 149, 56 entre 149 y 151 y 61 entre 149 y 150. Sobre la transitada avenida 60 entre 150 y 155 hay grandes baches que obligan a transitar de contramano. En el área solo repararon la esquina de 59 y 147. La 146 entre 52 y 59 tiene tantos baches que existe la posiblidad de que los ramales de la línea 214 interrumpan el servicio en la zona, como ya lo han hecho en otras ocasiones, por el riesgo de roturas de las unidades. En 2016, por las mismas razones la empresa desvió sus recorridos y los pasajeros debieron tomar los micros en 143 durante meses.
Talleres de arte
8 | INFU AGOSTO 2018
Está abierta la inscripción a los talleres cuatrimestrales de la Escuela Taller Municipal de Arte, que se darán en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha desde la primera semana de agosto. La inscripción se extenderá hasta cubrir las vacantes. Se ofrecen cursos en las áreas de plástica, teatro, idiomas, letras y medios audiovisuales. Comprenden talleres de plástica para adultos mayores, diseño de interiores, y grabado; introducción al teatro; y distintos niveles en idiomas inglés, italiano, alemán y portugués. También se dictarán cursos de guión cinematográfico, medios audiovisuales, cine, fotografía, edición, montaje y postproducción integral, stop motion y locución. La matrícula es de $ 240 y la cuota mensual varía entre $ 300 y $ 380, según el taller. Los interesados en inscribirse deberán acercarse a la Secretaría de Cultura y Educación, ubicada en el 1° piso del Pasaje, 50 entre 6 y 7, de 9 a 19 horas. Quienes deseen recibir mayor información o realizar consultas, podrán contactarse con la Escuela Taller Municipal de Arte al teléfono 425-2102.
Curso de cuidadores domiciliarios Un curso de Formaciรณn de Cuidadores Domiciliarios se darรก en el Hospital San Roque de Gonnet, 508 entre 18 y 19. Inscriben hasta el 10 de agosto en el Servicio Social del hospital, de lunes a viernes de 8 a 12. Los interesados deben presentar DNI y certificado de estudios primarios (ambos original y fotocopia). El curso comenzarรก el 13 de agosto, clases de lunes a viernes de 8 a 13. Entregan certificado oficial. Mail:cuidadoreshospitalsanroque@gmail.com
INFU AGOSTO 2018| 9
10 | INFU AGOSTO 2018
“Camiones municipales arrojan basura junto al arroyo Regimiento”
La Asamblea por el Parque Recreativo y Reservorio de 137 entre 70 y 72 denunció que “camiones de la Municipalidad de La Plata arrojan basura junto al arroyo Regimiento”. A la empresa Esur, que usufructúa el predio de dos hectáreas y que ya fue denunciada por rellenar con basura y escombros los terrenos y el margen del arroyo, ahora se suma la propia comuna arrojando desperdicios en el lugar. Parece que ni la inclusión del Parque-Reservorio de como obra a ejecutar entre las planificadas por el Ministerio de Infraestructura provincial y por la Municipalidad de La Plata -que figuran en planos oficiales que así lo acreditan-, ni la propuesta del proyecto de ley de expropiación del predio presentado por la entidad a los diputados bonaerenses de los distintos bloques, ni el respaldo de 1500 firmas de vecinos al petitorio o el apoyo de las Asambleas de Inundados y Asambleas Socioambientales y de Organizaciones Civiles a la Propuesta Vecinal “Parque Recreativo para Los Hornos” alcanzaron para evitar que el predio siga siendo rellenado con basura arrojada, ahora también, desde camiones de la propia Municipalidad de La Plata. Resulta incomprensible que habiendo presentado su propuesta personalmente a la gobernadora María Eugenia Vidal, al intendente Julio Garro, a legisladores y a concejales “y todos nos hayan manifestado su aprobación a nuestra iniciativa, hasta el momento ninguna nada se haya concretado”, expresaron desde la entidad barrial.
sin ningún tipo de reparo, con total impunidad, sin importarles las consecuencias que trae aparejado un basurero en el barrio, creando un foco de contaminación y sin tener en cuenta que en algunas zonas del barrio el agua se extrae de los pozos, que lo que se rellena es un bañado, potenciando la posibilidad de volver a inundarnos”, señalaron los vecinos. A tres años de la primera denuncia efectuada sobre el relleno ilegal y absolutamente perjudicial y peligroso para el barrio, por elevar la cota del arroyo Regimiento en más de un metro y medio y poner en riesgo cierto la vida de cientos de vecinos, los responsables de evitar que siga sucediendo continúan mirando para otro lado.
Organismos incompetentes
Los vecinos señalaron que “desde el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la Autoridad del Agua, Hidráulica de la Provincia, Municipalidad de La Plata, Defensoría Ciudadana, Defensoría del Pueblo y otros lugares donde hemos presentado reclamos por escrito se niegan a ver lo que todos los vecinos vemos, que es el relleno con basura elevando el nivel del suelo más que el de la calle circundante”. Subrayaron que “después de todas las denuncias realizadas y el reclamo en la Defensoría mandan a hacer un relevamiento y nos responden que no hay relleno. Reiteramos el reclamo con fotos y una semana después dicen que las perdieron. Es increíble!!!….Así nos tratan a los ciudadanos los funcionarios públicos y los políticos”.
Preservar la cota y el humedal
“Nuestra propuesta busca preservar el margen del arroyo Regimiento mediante un parque inundable, manteniendo la cota de nivel tal cual está, para cuidar la riqueza de la biodiversidad del área y su carácter de humedal. Además, la cota de nivel no debería modificarse sin un estudio previo a cargo de especialistas en el tema y acompañada por obras hidráulicas, ya que este predio se encuentra cruzado por el Arroyo Regimiento y que esta zona fue afectada trágicamente por la inundación del 2 de Abril del 2013, que provocó la muerte de varios vecinos del barrio”, sostuvieron.
“La municipalidad viola leyes”
“El ejecutivo municipal viola la Ley Provincial 11.723, la Ley 13.592, el artículo 28 de la Constitución, como así también nuestro Código de Ordenamiento Urbano. Esta práctica pone en riesgo la vida y la salud de la población y los recursos naturales. Es ilegal”, aseguraron. “Cada día vemos cómo los camiones de la municipalidad rellenan el predio a la vista de los vecinos
INFU AGOSTO 2018| 11
Chicos que leen... y escriben El estímulo de madres, padres, abuelos, tíos, hermanos y/o docentes suele despertar en los niños la curiosidad y la pasión por la lectura y la escritura. Lecturas que en muchos casos avivarán la imaginación para poner en palabras sensaciones, emociones, fantasías, aventuras, pinturas de la vida cotidiana. Crecer entre libros, cuentos, historias fantásticas o realistas abre un camino. Muchos chicos leen en papel y también en la diversidad de pantallas que están a su alcance. Más allá del soporte, las lecturas permiten a los niños imaginarse también como protagonistas y/o autores de sus propios cuentos. Los creadores de Papiros, Revista escrita por chicos, y los de La Trama, Historias de vecinos, con diferentes soportes son los mentores de niños que con sus escritos sorprenden a los adultos. Pequeños grupos de personas que marcan la diferencia para muchos niños, acompañándolos en su proceso creativo. Evangelina Llanos, Alicia Mestre, José Ponce, Cecilia Flores y María Teresa Paoloni, de Papiros; y Belén Ciolfi, Luciana Rezzónico y Patricia Rojas, de La Trama, abrieron una puerta por la que los niños salieron a contar.
Papiros, todo lo que escriban se publicará
Los niños publican sus textos en Papiros dejándolos en los buzones de la revista ubicados en cuatro bibliotecas de la ciudad. Reciben cuentos, poesías, historietas, noticias, informaciones, chistes, adivinanzas y acertijos. En los mismos lugares pueden retirar la revista en forma gratuita. Editan alrededor de 5 publicaciones por año y realizan un amplio trabajo de difusión de la actividad en diversas instituciones, destinado a convocar a los niños. Papiros nació cuando Evangelina Llanos, psicóloga en educación, y Alicia Mestre, docente y actriz, que apenas se conocían, se encontraron en reuniones para formar una comisión de amigos del Centro Cultural Los Hornos, de 137 y 64, cuando se creó
12 | INFU AGOSTO 2018
en 2008. A un encuentro concurrieron solo ellas y la conversación derivó en las inquietudes de ambas por fomentar la escritura en los niños. Alicia había estudiado periodismo y su tema de tesis era una revista escrita por niños. Ese año concretaron el proyecto. “Nuestro principio era que todo lo que escribieran los chicos se publicaría porque Papiros nació como comunicación. Hicimos la presentación en Meridiano V, 17 y 71, con la idea de que si los chicos veían sus trabajos publicados y se leían entre sí sería una motivación para la lectura, pero sobre todo para la escritura”, relata Evangelina. “Todos los padres tienen claro que la lectura es importante, pero no pasa lo mismo con la escritura”, aclara. “Alicia había sido inspectora de enseñanza común y por ese trabajo conocía a muchas personas, que motivaron a los chicos a escribir”, dice. Alicia tomó otros caminos pero dejó su impronta. Comenzaron trabajando con la Biblioteca Bartolomé Mitre, del Centro de Fomento Los Hornos, donde implementaron el buzón, y luego con El Faldón. José Ponce, profesor de literatura, conoció la revista en la Biblioteca Mitre y se sumó, cuando habían pasado dos años del primer número. Desde el comienzo trabajan con la editorial Vuelta a Casa, de Nicolás Soldo. “Muy importante para nosotros, nos ayudaron mucho y están creciendo”, subraya Evangelina. En momentos en que la preocupación de Evangelina era “si los chicos iban a escribir”, José aportó ideas para estimularlos y propuso espacios donde difundir la revista. Comenzó a visitar al grupo de adultos mayores y la biblioteca del Club Gimnasia. “Había que hacer algo con los abuelos, ir a los lugares, a las escuelas. Ahora estamos yendo a varias instituciones a contar cuentos y fomentar la escritura. En la Escuela 40 de Arana los chicos hicieron el video ‘Arana contada por los chicos’, y escribieron en el momento y lo publicamos”. Teresa y José también contaron cuentos a los chicos de la Escuela Especial 535 cuando fueron a conocer la Biblioteca Mitre en marzo. “Y ahora estamos en conversaciones con la Casa del Niño Tierra Nueva para estimular a los chicos a escribir”, relata José y revela “me convertí en contador de cuentos sacados de la vida cotidiana, son cuentos inventados que se van cambiando con el aporte de los niños”. Cecilia Flores, también psicóloga, de Tolosa, se incorporó al equipo y junto a José asistieron durante más de dos años a la feria de la localidad, logrando que los chicos escribieran allí mismo. María Teresa Paoloni, bibliotecaria en la Escuela 126, llegó a Papiros para aportar la tecnología e inagotables inquietudes. En la escuela organizaba todos los años la feria del libro, trabajando mucho con los chicos, lo que le permitía aportar material para la revista. Hoy está jubilada y además
de integrar Papiros se desempeña como narradora. Teresa desplegó su faceta como narradora y su pasión por la tecnología en junio pasado en el Colegio San Pio X, donde narró y acompañó con sonidos el cuento “El último ataque de Tormenta eléctrica”, escrito por Victoria Kripelz, de 9 años –dejado en el buzón de la Biblioteca Mitre- para compartirlo con sus compañeros de 4º grado. “Hace dos años me pregunté si los chicos leen la revista y este año José propuso ir a narrar el cuento al grado de Victoria, así decidimos probar en directo”, explica Evangelina. Cuenta que la mamá de Victoria gestionó la visita al Colegio, “una experiencia maravillosa. La cantidad de textos que esos chicos enviaron, inspirados en ese cuento y otros, nos obligó a editar dos números seguidos”. Son las ediciones 41 y 42, que se pueden encontrar en las bibliotecas. “Les expliqué de qué se trata la revista y los chicos hicieron muchas preguntas, fue una experiencia masiva con 31 chicos” cuenta Evangelina y José agrega que “despierta mucho entusiasmo”. Evangelina destaca la tarea desplegada por Teresa, quien “en la netbook llevó un video con sonidos de tormenta, tormenta eléctrica, lluvia y llovizna. Y en grande, los personajes que la nena había dibujado para ilustrar su cuento”. Y la historia continúa, “está llevando a cabo una saga”, dice Teresa. Los chicos eligen los temas, sin consignas, salvo que no reciben solo dibujos sino textos que pueden ser ilustrados. Para José se trata de “redescubrir a los chicos de hoy, ponerse en relación con generaciones nuevas porque hay una sensibilidad que vuelve otra vez”, dice entusiasmado. Desde hace 3 años realizan una campaña para promover a los adultos como mediadores –padres, abuelos, tíos, maestros, etcétera-. Tanto para que los adultos les lean y los incentiven a escribir, como para que oficien de apuntadores cuando el que cuenta algo es un pequeño que aún no aprendió a escribir. Además, quieren repetir la experiencia del Colegio San Pio X en la Biblioteca Vucetich en setiembre, para celebrar del Día de las Bibliotecas Populares. También están en contacto con un maestro de la escuela de Melchor Romero, donde llevarán revistas para difundir la tarea que realizan entre chicos y docentes. En tanto Teresa avanza en un proyecto para utilizar los viejos buzones del correo. Los textos para publicar en Papiros se pueden depositar en los buzones de las bibliotecas E. Gonino, 67 Nº 1080, teléfono 451-0357, Meridiano V; Bartolomé Mitre, Centro de Fomento Los Hornos, 137 Nº 1415, teléfono 450-7245; J. Vucetich, Club Aconcagua, 69 entre 4 y 5, teléfono 482-1734; Alsina, Club Mayo, 4 Nº 273, teléfono 424-0190. Todas las ediciones en revistapapiros.wordpress. com; Facebook: Papiros y Papiros Infantil; correo: papiroslp@gmail.com, teléfono 450-6039. Agradecemos la colaboración de Cecilia D’Estéfano, bibliotecaria de la Biblioteca Bartolomé Mitre.
La Trama, tejiendo lazos
La Trama, Historias de Vecinos surgió en 2015 a raíz del festejo del 95º aniversario de la Biblioteca Popular Alejo Iglesias de Villa Elisa. En esa ocasión, antiguos vecinos se encontraron a contar historias del pueblo y los integrantes del Taller de lectura y escritura ‘Los Teros’, compuesto por niños, jóvenes y adultos, intentaron un registro de esas voces. A partir de la crónica de ese día empezaron a construir La Trama. En 2016, la experiencia de escritura, lectura y entrevistas continuó en la Biblioteca Mafalda y Libertad, en la vieja estación de Arturo Seguí, donde se desarrolla el taller literario ‘Los Teros’. De
allí nacieron nuevos números de La Trama, con la participación de otros vecinos, con los que conformaron el Grupo de Los Cordelistas, quienes están explorando y recorriendo su territorio -Arturo Seguí, Villa Elisa, El Rincón y City Bell- para dar cuenta de este viaje. La Trama publica las producciones de los niños en el taller y entrevistas a los vecinos. “Sus letras hablan de las marcas del lugar donde viven, de las arrugas que los atraviesan en el devenir de su vida cotidiana y que van creando identidad y pertenencia. Niños de la comunidad se están ocupando de recuperar y poner en valor su historia para crear nuevos sentidos, nuevos rumbos”, explican. La Trama, inspirada en la literatura de cordel*, retrata las historias de los vecinos fundadores, sus hijos y nietos; y otros que viven desde hace cerca de diez años en estos cuatro pueblos, cercanos entre sí pero con identidades diferentes, influenciadas por la inmigración portuguesa, japonesa y latinoamericana. A partir de entrevistas a vecinos floricultores, tamberos, jóvenes historiadores, compositores y profesionales destacados por su trabajo y humanidad; así como del registro de eventos sociales y culturales, encuentros vecinales y festejos populares, construyen esta revista-objeto. Los números de la revista se presentan colgados de una cuerda en espacios públicos y ofreciéndolos a la lectura compartida en voz alta, siguiendo la tradición de la literatura de cordel. “Este trabajo tiene que ver con tejer lazos a través de las historias. Crear lazos comunitarios y encuentros intergeneracionales. Colgar la revista, presentarla en las plazas, es un modo de enhebrar el encuentro con niños, jóvenes y adultos a través de la lectura en ronda, el canto, la danza compartida, la historia contada y vivida. Frente a la voz única y ahistórica, tramamos para conocer, reconocernos y echar raíces en nuestros propios pueblos”, enfatizan. “La Trama porque vamos tramando historias, mientras que el nombre ‘Los Teros’ para el taller surgió buscando una imagen que representara a los adolescentes, y los teros son bulliciosos. Luego, investigando, supimos que los teros suelen estar en grupos de 3, y las coordinadoras del taller somos 3. Nos interesa nuestro territorio, como a los teros, y también se relaciona por el lado de la ficción, ya que los teros ‘mienten’ respecto de dónde ubican su nido. Finalmente en el taller hay más niños que adolescentes, pero el nombre ‘Los Teros’ le va muy bien al grupo”, aseguran. Los chicos de entre 8 y 11 años que participan del taller, escriben y en muchos casos ilustran los textos. Los Cordelistas relatan que “los más chicos eligen leer libros en papel, mientras que los más grandes recurren también a los eBooks. Para los temas a tratar en la revista, los chicos participan de las entrevistas y piensan en las preguntas. Luego comienzan a crear historias”. El taller de plástica que da la profesora Mariana Sánchez también resulta una usina de ideas. “Con ella trabajan a partir de imágenes para INFU AGOSTO 2018| 13
formar sus propios cuentos e historias”, apuntan. Dicen reconocer a “los chicos que vienen de familias lectoras” y resaltan “la importancia de leer a los niños en casa, conservar esos vínculos con los abuelos que cuentan historias y/o leen a sus nietos”. Convocan a los padres y cuentan que “aunque algunos chicos llegan con dificultad para leer, escriben sus propios textos y así se van sintiendo cómodos al momento de leer lo que ya les es conocido”. La Trama digital en latramaenlinea.wixsite.com/misitio *El pliego de cordel, denominado así porque se ofrecía atado a un cordel o caña, estaba formado por un cuadernillo de una o pocas hojas, y fue creado en España en el siglo XVI -100 años luego de la invención de la imprenta- como instrumento para propagar las acciones de la monarquía, textos literarios, históricos, religiosos y aspectos de la vida cotidiana. Era un medio de difusión popular de muy bajo costo. El comercio y las conquistas llevaron el género a las costas del Mediterráneo y a las colonias españolas y portuguesas en América, con especial incidencia en Brasil.
Seleccionamos algunos textos escritos por los chicos en Papiros y en La Trama. Que los disfruten...
La familia tímida Había una vez una familia que era la más tímida de todas. Todos se burlaban de ellos y ellos no se animaban a hablar, por eso el nene no tenía amigos. La nena tampoco, el papá tampoco, ni la mamá. Siempre estaban solos. Ni el cartero iba, hasta que el nene le dijo a su hermana ¿por qué somos tan tímidos? Y la nena le respondió “no sé, siempre que me acerco a alguien me pongo roja. El nene dijo:”ya se nos va a ocurrir algo” Entonces el nene y la nena se animaron a salir a la vereda. Todos los miraban con cara rara y algunos hasta se reían y el nene le dijo a la nena: -volvamos a casa, no quiero que se nos rían en la cara. La nena respondió: -sí, dale, no quiero salir más. Al otro día un nene y una nena se les pasó la pelota al patio de la familia tímida y entonces el nene se la pasó y le preguntó ¿querés jugar conmigo a la pelota? Y el nene le respondió: -sí dale pero acá adentro. Le dijo: -Bueno, pero abrime la puerta para que puedas entrar. Y así se hicieron amigos los papás, los nenes y el nene y la nena no estuvieron más solos. Fausto Villa, 9 años - Papiros
14 | INFU AGOSTO 2018
Una manzana se cae y las demás se ríen. Y dice: -No se rían inmaduras Pilar Colonna (9 años) - Papiros
Elmer y la escuela
De la más pequeña de Papiros
Elmer un dulce elefante, se había mudado a otra mansión; se fue a otra escuela y los amigos eranmuy buenos con él. Llegó la hora del recreo y todos los elefantes de diferentes grados se hicieron amigos de él.
Había una vez una princesa que vivía abajo del mar porque cada vez que se metía al mar se convertía en sirena pero con la luna había hechizos. Y entonces eran tres sirenas
Brisa Maiteff, 7 años Papiros
Milagros Chaconbruschini (6 años)
Fábula del Gato y el Ratón
Érase una vez un gato y un ratón que eran muy amigos, pero el gato no tenía comida y por lo tanto tenía mucha hambre y decía que no le gustaba el queso sin haberlo probado. El gato cansado de tener poca comida fue en busca de su amigo más pequeño. Con un poco de miedo, un poco de coraje y muchísimo hambre fue a decirle al ratón amigo: -Ratón ¿me das un poco de queso? -Pero claro-dijo el ratón. El gato cuando probó el queso, le gustó tanto, pero tanto, que dio más de cuatro saltos de alegría. Moraleja: trata siempre de probar cosas nuevas, no te quedes sin hacer algo que luego te llegue a interesar. Sé astuto como el gato. Francisco Sagardoy, 9 años - Papiros
El volcán
Un volcán entra en erupción. ¿Qué hago? ¿Me quedo a ayudar a mis amigos? No sé. Capaz venga rápido y muramos todos. Me voy. No, me quedo a ayudar a mis amigos. Sí. Los voy a ayudar, y a toda la tribu. Pero a la vez está muy cerca. Ya s´re, voy a sacar a mis amigos y después los rescatamos a todos. Sí, es una buena idea. Salvamos a todos y nadie murió. Fin. Alexis - La Trama
INFU AGOSTO 2018| 15
CONIN Ringuelet El centro CONIN La Plata 2 de Ringuelet, ubicado en 514 N° 1279, entre 7 y 8, recibe alimentos secos y también ropa de abrigo. Desde hace años trabaja con niños humildes para erradicar la desnutrición infantil. Los interesados en sumarse al voluntariado o colaborar de distintas maneras deben escribir al mail coninlaplata@gmail.com
Carpa inflable Alquiler de inflables Bajitos incorporó una carpa cerrada de 7x12x5 metros de alto. Tiene capacidad para 60 personas, con luces Led, puertas y portones. También ofrece rampa aventura, camión volcador con movimiento, caminata lunar y Titanic, entre otros. Teléfonos 456-4033, 15-642-1100, 15-642-3333. F: Inflables Bajitos
473-3587
16 | INFU AGOSTO 2018
LOS HORNOS
INFU AGOSTO 2018| 17
18 | INFU AGOSTO 2018
Luthería La 2º edición de la exposición Luthería en la Estación, que exhibirá instrumentos musicales de autor, se desarrollará los días 4 y 5 de agosto en el Centro Cultural Estación Provincial y Circuito Cultural Meridiano Vº, 17 y 71, Planta Alta. Organizada por la Asociación Argentina de Luthiers (AAL), se podrá visitar de 14 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia.
473-3587
INFU AGOSTO 2018| 19
Comida artesanal Chévere comida artesanal inauguró en 66 Nº 2707 casi 149. Elaboran pastas, tartas, ensaladas y especialidades al plato acompañadas por guarnición a elección. Entre otras, colita de cuadril rellena de vegetales y queso, pollo al ajillo, bondiola de cerdo o ternera braseadaa, milanesas de pollo y de ternera en distintas variedades. Todo con papas al horno, purés varios, ensaladas o tortillas. También preparan desayunos y meriendas. Se puede elegir tostado
con pan artesanal, mediaslunas, pan con semillas, pan de campo, pasta frola, tarta crumble de manzana, tarta de durazno,tostadas con mermelada, manteca y/o queso crema. Y elaboran plato del día. Atienden mediodía y noche, de 8,30 a 14,30 y de 18 a 21,30 -sábados y domingos comienzan 9,30 y los miércoles y domingos no atienden de noche-. Consultas y pedidos al teléfono 15-3567256. Aún no cuentan con el servicio de envío a domicilio.
VENTA DE ELEVADORES DE TENSIÓN
20 | INFU AGOSTO 2018
Feria americana El domingo 12 de agosto, de 16 a 19 horas, se realizará una feria americana multimarca en 137 Nº 1369 (60 y 61). Ofrecerán indumentaria femenina, calzados, carteras, bolsos, chalinas, pashminas, y gran variedad de accesorios. En el local también habrá objetos de decoración y artículos de blanco y mantelería, e infantiles, nuevos. Consultas en Facebook: noe cello
INFU AGOSTO 2018| 21
Viviendas industrializadas
473-3587
22 | INFU AGOSTO 2018
Mary Kovach comercializa Viviendas Construir, sistemas constructivos industrializados, en La Plata y en Reta. La oficina de administración y ventas local está en 80 entre 131 y 132, mientras que la sucursal del Balneario Reta se ubica en calle 48 entre 25 y 27. Informes a los teléfonos 0221-450-4028 ó 221-593-9469.
VETERINARIA
VACUNACIÓN / URGENCIAS / CLÍNICA RURAL / IMPLEMENTOS RURALES CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES / ALIMENTOS TODAS LAS CONTROL DE PLAGAS / ELECTRIFICACIÓN RURAL TARJETAS Horario: 9 a 13 y 16 a 20 hs.
Veterinaria El Hornero veterinariaelhornerolh@hotmail.com
60 N°2262 e/ 140 y 141 - Tel. 450-5940/ 221-502-9193
INFU AGOSTO 2018| 23
Esmaltado La estilista Cecilia Zucchini, de 62 Nº 20641/2 entre 136 y 137, ofrece este mes una promoción en esmaltado semipermanente. Realiza cortes, botox capilar, claritos, permanente, iluminación, y shock de keratina. También pedicuría y manos. Atiende de martes a jueves de 9,30 a 12 y de 16 a 20; viernes y sábados de 10 a 20 horas. Turnos al 458-2235.
24 | INFU AGOSTO 2018
Carnicería y más Carnicería, fiambrería y picadas Criolla, de 66 Nº 2523 entre 145 y 146, ahora tiene el celular/whatsapp 221-642-1812. Ofrece productos congelados -medallones y patitas de pollo, arrollado de pollo, filet de merluza, hamburguesas de carne y papas-, regionales, vinos, gaseosas y aperitivos. También cocina criolla y viandas diarias, pedidos al wsp 221-640-3527. Envían a domicilio, teléfono fijo 456-4490.
Tiberi, Silvana
ODONTÓLOGA MP 12340
Odontología Integral - Implantes
INFU AGOSTO 2018| 25
Música Disquería Musicalísimo ofrece instrumentos musicales para regalar en el Día del Niño. Tiene variedad de guitarras y también ukeleles. Además, remeras rockeras para niños. Tiene solo CD y DVD originales infantiles, folklore, clásicos, tango, melódico, tropical, rock, y chamamé. Está en 137 entre 65 y 66, teléfono 450-8185.
26 | INFU AGOSTO 2018
INFU AGOSTO 2018| 27
Para el
O DÍA DEL NIÑ
emoji, Almohadones allones To y s na ba Sá ás infantiles y m
28 | INFU AGOSTO 2018
INFU AGOSTO 2018| 29
30 | INFU AGOSTO 2018
INFU AGOSTO 2018| 31
32 | INFU AGOSTO 2018
Veterinaria Veterinaria Libertador, del doctor Ricardo Piccolo, brinda servicio de electrocardiograma. También realiza terapia de kinesiología con láser y magnetoterapia. Realiza clínica médica, cirugías, análisis y ofrece internación, atención domicilio y servicios de baño y peluquería. También tiene alimentos balanceados. Está en 66 Nº 2077 entre 136 y 137, teléfonos 456-4061 y 221-477-3024.
SANDWICHES DE MIGA - EMPANADAS - FATAY Proba nuestra
INFU AGOSTO 2018| 33
34 | INFU AGOSTO 2018
Inglés La escuela de idionma inglés The English School está en 140 Nº 1290, de Los Hornos. Brinda clases de apoyo escolar para alumnos de las escuelas primaria y secundaria; y prepara para rendir exámenes anuales (opcional). Consultas a los teléfonos 15-498-1558 y 456-2532.
Odontólogo El odontólogo doctor Adrián Haag, de los Consultorios Odontológicos de 138 Nº 1556 entre 64 y 65, cambió días y horarios de atención. Está los martes y viernes de 8 a 12 y los miércoles de 8 a 20 horas. Realiza odontología general, blanqueamiento, prótesis, cirugías e implantes. Atiende particular y por obras sociales. Turnos a los teléfonos 450-7491 y 0221-15-438-9490.
INFU AGOSTO 2018| 35
Av. 137 casi 70 Tel. 456-3804
36 | INFU AGOSTO 2018
INFU AGOSTO 2018| 37
Electricidad Electricidad Los Hornos, materiales eléctricos e iluminación, de 137 Nº 1989 entre 72 y 73, tiene el nuevo celular/ whatsapp 221-559-9210. También el 15-609-2965. Ofrece servicios de instalación, reparación y mantenimiento; y vende elevadores de tensión. Realiza trabajos a domicilio, que pueden abonarse con tarjetas. Acepta crédito y débito y realiza entregas a domicilio.
38 | INFU AGOSTO 2018
Rige la prohibición de uso de las bolsas plásticas El intendente Julio Garro promulgó el 3 de julio pasado la ordenanza 11.666, que “prohíbe el uso de la bolsa plástica no reutilizable de cualquier tipo y tamaño dentro de la jurisdicción del Partido de La Plata”. Aseguran promover la minimización de residuos no biodegradables a disposición final y la utilización de bolsas reutilizables y reciclables, en concordancia con la Ordenanza 10.661 de Basura Cero. La norma prohíbe “la entrega y uso de la bolsa plástica no reutilizable fabricada a partir de polietileno de baja o alta densidad o de las mismas características utilizadas para el acarreo o transporte de mercadería y adquirida en los establecimientos denominados hipermercados, supermercados y comercios mayoristas y minoristas de cualquier tipo y rubro”. A partir de ahora los comercios deberán entregar sólo bolsas reutilizables, “aquellas que a los efectos de cumplir el objetivo de transporte de mercaderías tienen un uso duradero y se fabriquen a partir de material orgánico compostable”, conforme a la norma IRAM 29.421. El programa Bolsa Plástica Cero se sancionó en La Plata el pasado 6 de junio. El Concejo Deliberante lo aprobó por unanimidad, argumentando promover “la minimización de residuos no biodegradables a disposición final”, es decir arrojándolo al Ceamse, “y la utilización de bolsas reutilizables y reciclables”. La alarma se encendió entre los comerciantes y productores porque la cuestión incluye a todos los rubros. Muchos comercios cancelaron sus pedidos
de reposición de bolsas “hasta que el panorama sea más claro, porque me parece una locura en principio”, argumentó un comerciante que prefirió mantener su identidad en reserva. La norma determina que para sustituir las bolsas no biodegradables se deberá optar por “bolsas larga vida, reutilizables y reciclables”, en el caso de comercios de venta de alimentos y bebidas; “bolsas plásticas biodegradables en los comercios que deban entregarlas para el transporte de mercadería; o bolsas biodegradables confeccionadas con papel, certificadas y etiquetadas con garantía de gestión
INFU AGOSTO 2018| 39
ambientalmente sustentable del ciclo productivo”. Quedan exceptuados “por cuestiones de asepsia los productos que se encuentren en contacto directo como carnicerías, pescaderías, comercios de productos de granja, fiambrerías e insumos del sector hospitalario. En tal caso se podrán utilizar bolsas no biodegradables denominadas cristal o de arranque como embalaje o envoltura”. La ordenanza crea el “Programa Bolsa Plástica Cero” y determina que las bolsas plásticas biodegradables que se entreguen en comercios deberán ser negras o blancas para residuos húmedos, y verdes para residuos secos, presuntamente para cuando esa separación se masifique en La Plata. A los 30 días de la sanción iniciarán una campaña de difusión y concientización; a los 60 días, los comercios deberán exhibir bolsas reutilizables que podrán regalar o vender al costo, entregando un folleto explicativo; a los 90 días los comercios sólo podrán entregar dos bolsas no reutilizables por cliente; y a los 180 días quedará prohibida en todos los comercios la entrega y uso de bolsas no reutilizables de polietileno de baja o alta densidad. Las sanciones previstas van desde el apercibimiento hasta la multa, clausura e inhabilitación del comercio.
40 | INFU AGOSTO 2018
Visita guiada El artista plástico Emanuel Reyes acompaña a los visitantes por su muestra “Pulcritudes en tensión”, en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, ubicado en 49 entre 11 y 12. El artista investiga en su obra la relación que existe entre las imágenes creadas por el hombre y las imágenes oníricas, provenientes de los sueños. Crea un imaginario visual inspirado en recuerdos y objetos heredados, los interviene y resignifica. Sus escenas tratan de buscar esos ambientes enrarecidos, cargados de intriga y extraños. Las visitas se realizan los primeros miércoles de cada mes, de 18 a 19,30 horas, hasta diciembre. Se requiere inscripción previa llamando al 0221- 15306-4787. La entrada es libre y gratuita.
473-3587
INFU AGOSTO 2018| 41
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración ................. 42, 43
Electrónica .................................. 44
Aberturas y Carpinterías ...... 19, 37
Fletes ............................................ 44
Albañilería .............................. 45, 46
Gas / Plomería ....................... 45, 46
Cámaras de seguridad ............. 37 Celulares ................................. 20, 59 Cerrajerías .............................. 36, 43 Construcción .............................. 42 Contenedores ............................. 18
Herrería ....................................... 46 Lavaderos y Tintorerías ........ 37, 44
Mercado Pago Colomar, colchones y sommiers, incorporó el servicio de pago rápido Mercado Pago. Colomar es agente oficial de las marcas Cannon, Suavestar y Topacio. Ofrecen créditos personales y trabaja con tarjetas de crédito y débito, Programa Ahora 12 y descuentos con bancos Provincia y Galicia. Está en 66 Nº 2295 entre 140 y 141, teléfono 4561513. Facebook: colomar66
Mantenim. del hogar ... 37, 38, 45, 46 Parques ........................................ 44
Durlock ........................................ 46
Pintura ......................................... 45, 46
Electricidad ............... 20, 38, 43, 45
Tapicerías .............................. 43, 59
Electrodomésticos ............... 42, 43
Vidrierías .............................. 19, 45
*Service de lavarropas
Consultas y presupuestos
42 | INFU AGOSTO 2018
15-495-6108
15-565-5097 / 472-3997 472-3997/
Tercera edad
473-3587
La profesora de educación física Mariana Guadalupe Ben, ofrece en su Gimnasio YouFit clases de entrenamiento funcional para la tercera edad. También brinda yoga, mix training, zumba y strong by zumba, y entrenamiento funcional. Además, brinda seguimiento nutricional acorde a cada necesidad. Está en 136 Nº 15671/2 entre 64 y 65, planta alta A. Teléfono 221-616-5576, F: YouFit
Limpieza Forrajería LH, de 137 Nº 1817 entre 69 y 70, anexó artículos de limpieza sueltos y envasados. Tiene artículos rurales; jaulas; aperos; alimentos para aves, perros y gatos; ropa de trabajo y accesorios. Realiza venta mayorista y minorista. Teléfonos 450-6622 y 221-642-4802. También ofrece guardería canina, teléfono 221-437-7864.
INFU AGOSTO 2018| 43
473-3587
473-3587
44 | INFU AGOSTO 2018
Peña folclórica
El grupo folclórico De Raíces realizará una nueva presentación el domingo 5 de agosto a las 22 horas en la Peña del Colibrí, 59 esquina 10. El trío está integrado por Andrés Rucci en percusión, Jonatan Cruz en guitarra y Lautaro Curtale en violín. Continuando con una agenda de presentaciones que comenzó de manera exitosa en mayo en el Centro Cultural El Conventillo, el jueves 16 de agosto a las 21 De Raíces iniciará un ciclo de folclore en Buena Vista Social Pizza, 51 entre 18 y 19. Los encuentros se realizarán los jueves cada 15 días. El 22 de julio el percusionista Andrés Rucci montó un espectáculo junto al músico y cantor Marcos Castillo en la Peña Los Lobos. De Raíces está planificando giras por el interior provincial y nacional, mientras avanza en la producción de temas para grabar su primer disco. Andrés “el Pela” Rucci, de 42 años, comenzó estudios de guitarra a los 6 y luego se dedicó a la percusión. Comenzó con el folclore afrocubano, pasó por el jazz latino y el folclore latino. Asegura que “sin importar su origen siempre me tiró mucho la raíz folclórica. Y al ser percusionista llama la atención la esclavitud porque la percusión es hija de África. Allí nació, golpeando los troncos y árboles”. En Facebook: De Raíces
INFU AGOSTO 2018| 45
Dos autos basureros
vecinos,”generando un foco infeccioso”, aseguraron. Los reclamos ante la delegación hornense no han dado resultados hasta el momento, no obstante estar vigente un programa oficial de retiro de unidades abandonadas, por el cual la comuna divulgó el mes pasado haber retirado más de 600 unidades. “A través de la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano, la comuna removió más de 600 autos que estaban en estado de abandono, quemados o desmantelados en distintos puntos de la ciudad, los cuales perjudicaban la normal circulación vehicular y representaban una contaminación para el medio ambiente”, aseguraron. Sería el caso de 150 y 57.
Intimación
Frentistas de los alrededores de la plaza de 150 y 57 se manifestaron preocupados porque desde hace un tiempo dos vehículos permanecen estacionados de contramano sobre la rotonda y están siendo utilizados como basureros por desaprensivos
46 | INFU AGOSTO 2018
Oficialmente se explicó que al detectar los autos abandonados, los inspectores colocan una oblea de identificación indicando que “se intima al titular registral o quien cuente con derecho al vehículo a retirar el mismo de la vía pública en el plazo de 15 días corridos, bajo apercibimiento de proceder a su compactación según la Ley 14.547”. Transcurrido ese tiempo, los agentes municipales levantan los vehículos con una grúa y los trasladan en camión a un predio, donde son compactados. El secretario de Convivencia y Control Ciudadano Roberto Di Grazia dijo que “este accionar permitir recuperar el espacio público y eliminar focos de contaminación que provocan los autos”. “Elaboramos un mapa de situación con las zonas más conflictivas, con el compromiso de llevar una pronta solución, y desarrollamos tareas en City Bell, Altos de San Lorenzo, Tolosa, Villa Elisa, La Loma, El Mondongo y San Carlos, entre otros”, aseguró.
ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ................................. 49 Agrimensura ............................... 18 Alergia .......................................... 47 Análisis Clínicos ......................... 49 Arquitectura ............................... 49 Cardiología ................................. 50 Centros médicos ................ 47, 48 Clínica médica ........................... 48 Dermatología ............................. 50 Diag. por imágenes ............ 24, 52 Endocrinología ........................... 48 Enfermería ................................... 51 Escribanías .................................. 53 Est. Contables ............................ 53 Estimulación Temprana ........... 51
Estudios Jurídicos .............. 53, 54 Fonoaudiología .......................... 50 MM de Obra ............................... 50 Nutrición-Obesidad .................. 51 Odontología ........... 23 a 25, 56, 57 Oftalmología .............................. 51 Ópticas .............................. 23, 25, 31 Ortopedia y Traumatología ....... 50 Otorrinolaringología ................. 51 Pediatría ...................................... 51 Psicología .................................... 55 Psicopedagogía ..................... 15, 50 Psiquiatría ................................... 55 Urología ....................................... 51 Veterinarias ............... 23, 24, 38, 57
INFU AGOSTO 2018| 47
48 | INFU AGOSTO 2018
INFU AGOSTO 2018| 49
Médicos En Odontomédica Los Hornos, 66 Nº 2485 entre 144 y 145, incorporaron nuevas especialidadses y servicios. Comenzó a atender la licenciada en psicología Lucía Astoreca -niños, adolescentes y adultos- los viernes de 13 a 19. Atiende en forma particular y por reintegro. El cardiólogo Pablo Güenaga realiza ecocardiograma, y ecodoppler de vasos de cuello, carótido y cardíaco. Turnos al teléfono 450-4108, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.
50 | INFU AGOSTO 2018
473-3587
INFU AGOSTO 2018| 51
52 | INFU AGOSTO 2018
INFU AGOSTO 2018| 53
Licitan la recolección Tras anular el primer llamado, la comuna convocó a la licitación para la recolección de residuos. Se habían presentado tres empresas, pero solo calificó Esur, que actualmente tiene a cargo el servicio, por ser la única que cumplió con los requisitos esenciales del pliego. El municipio apunta ahora a promover la separación en origen con un sistema de contenedores en toda la ciudad, motivo por el cual durante la próxima apertura de sobres se requerirá tanto la documentación legal de las compañías como la propuesta del equipamiento necesario para desarrollar esa modalidad en dos zonas, el casco urbano y la periferia de la ciudad. Además, quieren implementar contenedores con separación de residuos en origen.
54 | INFU AGOSTO 2018
INFU AGOSTO 2018| 55
56 | INFU AGOSTO 2018
La Antorcha Olímpica iniciará su tour en La Plata
El domingo 5 de agosto La Plata será la sede inicial del emblemático Tour de la Antorcha de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 que se realizarán entre el 6 y el 18 de octubre en CABA. El Comité Organizador del evento deportivo informó que la Llama Olímpica que se encendió el 24 de Julio en Atenas, Grecia, recorrió entre el 27 de julio y el 1° de agosto Quilmes, Lanús, San Isidro, Vicente López, Trenque Lauquen, Junín, San Miguel,
Hurlingham y 3 de Febrero. Luego se desarrolla el denominado “Circuito del Tour de la Antorcha”, que comenzará en nuestra ciudad en 1 y 52. La antorcha continuará después su trayecto por Mar del Plata, Rosario, Paraná, Santa Fe, Puerto Iguazú, Corrientes, San Salvador de Jujuy, Salta, San Miguel de Tucumán, San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan, Córdoba, Neuquén, Bariloche, Ushuaia y llegará a Buenos Aires. El trayecto comprende unos 14 mil kilómetros en casi 60 días y culminará el 6 de octubre en el Obelisco de Buenos Aires, en la primera ceremonia de apertura Olímpica fuera de los estadios. Sobre la participación de la ciudad como sede inicial del tour, el subsecretario de Coordinación Municipal, Agustín Scotti, resaltó que “La Plata ha sido cuna de grandes personalidades que se destacaron en el deporte, la cultura y la ciencia”. El origen del relevo de la antorcha se remonta a la época en la que los griegos enviaban mensajeros a las ciudades para anunciar una tregua que permitiera el desplazamiento de los atletas y el público a las competiciones Olímpicas y, desde entonces, simboliza el concepto de paz e integración de los pueblos.
INFU AGOSTO 2018| 57
¿Nuevo impulso a las escuelas técnicas? Los que ya tenemos algunos años podemos decir que asistimos a un nuevo intento de recreación de las vapuleadas escuelas técnicas. Otrora fundamentales, por caso cuando la política decidió que Argentina entraría en una fructífera etapa de sustitución de importaciones y, por lo tanto, requeriría técnicos en los más variados oficios. Pasaron luego a la indiferencia y la decadencia frente a la apertura de las importaciones, que destruyó la escasa y fluctuante industria nacional. Y así por décadas, alternativamente se produce algo, se importa; se forman alumnos en oficios para los que luego no habrá mercado laboral. Y aquí vamos de nuevo. El área de educación técnica de la provincia de Buenos Aires asegura que en 2019 habrá una nueva escuela técnica, producto de las reformas para responder a las demandas del mundo productivo actual, ávido de nuevas competencias. Sin embargo, para los gremios se trata de un ajuste y recorte de puestos de trabajo docentes. Y aquí vamos de nuevo. Con las sempiternas disputas de poder político-gremiales, tan alejadas de las necesidades de los alumnos y del país. Las escuelas de oficios vienen siendo afectadas por décadas por la misma decadencia que deteriora todos los niveles educativos. Y las oportunistas bocanadas de reacti-
vación tal vez ya no engañen a nadie. O sí? Mientras tanto, los contribuyentes seguimos pagando con nuestros impuestos los sueldos de funcionarios que insumen horas y días en proyectos vacuos con grandilocuentes títulos. Hablan de nuevos paradigmas, de la cuarta revolución educativa... En poco tiempo tal vez comprobemos nuevamente que detrás de la escenografía no había nada. Mientras el proyecto del gobierno avanza, la comunidad educativa de la Escuela Técnica Nº 8, de 526 entre 7 y 8, reclama a la Dirección de Escuelas provincial por la derogación del convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), vigente desde 1995. El convenio habilitaba el acceso de docentes y alumnos a la institución universitaria, así como la modificación de los planes de estudio de acuerdo a los criterios de la universidad. El convenio también posibilitaba que la escuela implementara una metodología de evaluación docente con criterio universitario. “Pone en peligro un proyecto institucional de alta calidad y el trabajo de decenas de docentes. Ahora no sabemos qué va a pasar”, aseguraron los docentes. A principios de julio realizaron un abrazo simbólico al edificio de la escuela.
OFRECIDOS
-Trabajo de limpieza por hora. T. 221-552-2424, Maura Chosco. -Trabajo por hora, Edonia Posta, 36 años. T.456-0995. -Sesiones de Reiki, Sistema Usui de armonización natural. Adriana, T. 221-540-1392. PEDIDOS -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas.
ALQUILERES -BUSCO Casa para alquilar zona Los Hornos o aledaños, -BUSCO Casa para alquilar zona Los Hornos o aledaños, 2 dormitorios y garage cerrado. T. 221-627-4666. -Casa en Mar del Tuyú, nueva, para 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Cabaña para 5 personas en Santa Mónica, a 5’ del centro de Sta. Rosa de Calamuchita. 1 dormitorio, cocina-comedor (3 camas), TV cable, AA frío-calor, parque. T. 221-4777010/221-508-9568. -Consultorios p/ médicos, psicólogos, fonoaudiólogos, por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363. -Dpto. al fondo en 70 e/ 150 y 151. Tratar en Compostura de calzados de 66 e/143 y 144. VENTAS -FORD ECO SPORT XLS 2012. Full full, única mano. Impecable. T. 221-498-6532. -Portón de cedro 3 hojas, 2 cerraduras, marco y paño fijo superior con vidrios. Muy bueno. T. 221-613-1994 / 452-8516.
58 | INFU AGOSTO 2018
473-3587 -Muebles: sillón de 3 cuerpos y camastro en ecocuero color chocolate y almohadones de chenille; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas); cama de algarrobo de 2 plazas. T. 221-498-7229. -Terreno en Melchor Romero, Barrio Los Eucaliptus, calle 159 (asfaltada) e/525 y 525 bis. Medidas 10,40 x 25,50 m. Con escritura. Servicios de luz y agua. Se acepta automóvil. T. 456-2933/221-567-3203. -Un par de muletas canadienses sin uso $ 900, precio a conversar. T. 450-5477 Lita. -Escritorio de madera 4 cajones $500; Mesa TV madera c/ ruedas $200; TV 21” funcionando $200; Bicicleta dama c/ asiento p/niño R.26 $2.300; Calesita infantil hierro s/asientos madera $400; 4 sillas cocina de caño respaldo alto p/tapizar $400; 2 sillas cocina respaldo alto p/soldar un caño y tapizar $100. T.221-544-3501/450-4812. -Puerta balcón en aluminio negro, 2m alto x 1,40 con vidrio, cortina de enrollar y mosquitero. T. 450-5457. -Termotanque Rheem 85 lt. a gas., embalado, sin uso. T. 450-3078. -Cortina de hierro para vidriera. T. 450-6774.
INFU AGOSTO 2018| 59