2 | INFU AGOSTO 2022
El anfiteatro fue demolido por “razones de seguridad pública” El funcionario explicó que la remodelación de la plaza “forma parte de un proyecto integral para la avenida 60 de 131 a 143, que tendrá un sendero central con espacios de descanso, bicisendas e iluminación. Va a quedar muy lindo e incluye la puesta en valor de toda la Plaza de la Madre, con áreas recreativas y sector de juegos para chicos. Ya tenemos listo el pliego de licitación y asegurado el financiamiento. La obra la haremos durante el verano”.
Opinaron los vecinos
El secretario de Espacios Públicos municipal José Etchart afirmó que el anfiteatro de la Plaza de la Madre de 137 y 60 fue demolido porque “hay una larga historia de hechos de inseguridad”. Aseguró que era “un lugar donde paraba una bandita que operaba con narcomenudeo”. Recordó que “en ocasión de una reunión de (el Intendente) Julio Garro con la gente de Aclho, y después de intentar varias veces con (más) alumbrado y diversas acciones se dispuso el provisorio desguace”. -¿No podían cuidarlo con guardianes de plazas? -Nunca es una decisión agradable desmontar un espacio así. Se trató de sostenerlo, pero se llegó a un punto cúlmine de hechos de inseguridad por lo que se determinó demolerlo por razones de seguridad pública. Si la medida es correcta o no, no me compete. -Algunos vecinos coinciden en que había ruidos molestos y que algunos chicos se drogaban, pero a la vez aseguran que el narcomenudeo continúa. ¿Al quitar el anfiteatro se solucionó el problema? -Está claro cuál es la jurisdicción municipal y la de las fuerzas de seguridad, más en delitos de narcotráfico. No quiero hablar de cuestiones que exceden mi función pública. Me dieron una instrucción, la cumplí. Y me dieron otra instrucción, la de armar un pliego, reparar ese espacio (de la plaza). El juicio de valor sobre la seguridad integral es algo que me excede. Actúo después de haber hablado con vecinos y con el centro comercial. El proyecto es altamente superador de cómo va a quedar el lugar y la plaza va a quedar hermosa. -Hace meses que quedaron escombros en la zona. -Lo tengo claro, me hubiera gustado tirarlo abajo cuando tuviera la obra en marcha en la plaza.
El vecino Víctor ironizó mencionando que “las mismas razones de seguridad pública podrían argumentar para cerrar el Parque Ecológico de Villa Elisa, donde se vienen produciendo robos y violaciones, o para cancelar el uso de la plaza Islas Malvinas de 19 y 51 y así evitar ruidos molestos y hechos violentos”. La comerciante Estefanía dijo que “nos enteramos porque vimos las máquinas demoliendo todo. Nadie nos consultó. Me parece mal que lo hayan sacado, podrían haberle dado un buen uso. A la noche se juntaban chicos, hacían ruido con las motos. En su momento costó dinero construirlo y ahora también costó dinero destruirlo. Nuestro dinero. Debieron consultarnos, quizás podríamos haber aportado alguna idea. Hace más de tres meses que lo sacaron pero todavía no parquizan y dejaron restos de escombros y tierra”. “Está bien que lo quitaran, porque ahí había muchas juntas con motos, jóvenes que se drogaban, de todo. Nunca vine de noche”, señaló Liliana. “Gracias a Dios que lo hicieron desaparecer, porque era imposible dormir. Lo lamento por quienes venían a tomar mate sentados en las gradas. Pero era un desastre no solo los fines de semana sino todas las santas noches. Ahora podemos dormir. Cuando había festivales los vidrios de mi casa temblaban. Alguna gente lo disfrutaba de día, pero de noche los muchachos llegaban con sus autos y motos, subían al anfiteatro, chupaban y hacían lo que usted quiera pensar. Lamentable. No nos consultaron para sacarlo”, apuntó Osvaldo, frentista de 137. “Ahora tenemos silencio porque las motos no andan. Los chicos se drogaban y hacían bochinche. Creo que deberían haber puesto vigilancia, cuidadores de la plaza. Hay tantos que cobran sin hacer nada... ”, indicó Esther. “Para mí está bien que lo hayan sacado. Ahí se juntaban todos los chicos, se drogaban y hacían lío a la noche. Pero la municipalidad dejó los cascotes, no limpiaron ni hicieron nada más”, expresó Graciela.
INFU AGOSTO 2022| 3
Sorteo Día del Niño Frutería La Argentina sorteará una bicicleta el sábado 20 de Agosto a las 17,30 horas, para celebrar el Día del Niño. El evento se realizará en su local de 44 entre 22 y 23 y se transmitirá en vivo por Instagram. Tiene sucursal en Mercado Diagonales, 44 y 142. En ambos locales atienden de lunes a sábados de 8 a 21 y domingos de 7 a 14 horas. Envían sin cargo, teléfono 4797599, Wp 221-617-0710. Web fruterialaargentina.com
4 | INFU AGOSTO 2022
INFU AGOSTO 2022| 5
IOMA IOMA informó el trámite a realizar para tener cobertura en todo el país. Los afiliados que salgan de la Provincia de Buenos Aires deben descargar la Carta de afiliado en Tránsito para sí y para el grupo familiar a cargo. Los afiliados obligatorios lo realizan en el sitio web desde Autogestión Afiliadas/os, en el botón de Carta en Tránsito. Las personas con afiliación voluntaria, deben retirarla en la delegación más cercana.
SEGUINOS EN
6 | INFU AGOSTO 2022
INFU AGOSTO 2022| 7
Cardiólogo El doctor Pablo Guenaga, especialista en cardiología, atiende en los Consultorios Médicos de 60 Nº 1746 entre 29 y 30. Turno al WhatsApp 221-591-8876. Estos consultorios cuentan con médico clínico, doctor Alejandro Albarracín Wp 221-350-4338; oftalmóloga, doctora Evelin Blanco Wp 221-364-0408; y nutricionista, doctor Ricardo González, Wp 221-522-9309. Atienden por obras sociales y particulares.
8 | INFU AGOSTO 2022
“Un artista es un poco un niño que está siempre llamando la atención”
Fabián Villamil es Fafo, músico, cantautor, docente en una secundaria de adultos y en Mapu, su propia escuela de canto y música. Además produce eventos y espectáculos musicales y de arte de todo tipo. Y en la cargada agenda de su vida cotidiana se hizo un tiempo para largarse a su primera gira solista europea, con veinte presentaciones en Londres, París, Barcelona y Madrid en tan solo 21 días, del 6 al 27 de junio. “Como artista, uno es un poco un niño que está siempre llamando la atención”, declama y cuenta que no es la primera vez que sale del país. En 2017 se presentó en Montevideo y Paysandú, Uruguay, y en 2018 cerró el Barranca Fest de México. Comenzó a tocar a los 15 años con tres grupos a la vez “y en esos grupos siempre había un porcentaje alto de canciones mías y a los 22 años ya empecé mi carrera solista. Aunque convocaba amigos músicos a tocar no eran bandas estables. Más adelante, cuando se fue conformando el trío de bajo, guitarra y batería formamos Lusber, grupo que aún se mantiene”. En 2018 decidió ser solista, “aunque solo no estoy nunca, porque siempre estoy trabajando con alguien, sobre todo con Martín Casado con quien produje mi primer disco Arbolmar”. Ya presentó ‘Destino’, un anticipo del próximo disco, que cuenta con la participación de Willy Piancioli, cantante de Los Tipitos. “Cuando empecé a preparar mi gira por Europa apunté con todo a España por una cuestión de idioma. Obviamente me fue muy bien en España, pero lo que terminó por sorprenderme fue la repercusión en Londres. Fui allí porque mi compañera Yamila Nicora iba a participar de un congreso por su profesión, y la semana en que iba a estar allá pensé en participar en los Open Mic, donde la gente va a un bar a escuchar diferentes artistas que cantan entre 3 y 5 canciones cada uno. Eso me aseguró estar donde va mucha gente con ganas de escuchar. En el club Ninth Life, en las afueras de Londres, había cerca de 80 personas y la sorpresa para mí fue que se coparon con mis canciones en español y coreaban los estribillos sin conocer el idioma”. “La segunda noche toqué en un bar a una cuadra de las oficinas de Paul McCartney. Uno es un poco cholulo de los artistas que admira mucho, como también lo soy de los de acá, de Charly García, Fito, del flaco Spinetta, de Gustavo Cerati. Estuve también en Abbey Road, donde grabaron The Beatles”. Después de cinco presentaciones en Londres via-
jó a París para dos fechas, “una de ellas en un bar irlandés a dos cuadras de la Torre Eiffel. Todo muy hermoso en ciudades alucinantes, acompañado de música y un recibimiento inesperado”, recuerda. En París filmó videos de varias canciones que pronto estarán subidas a sus plataformas. Luego fue el turno de los cinco shows en Barcelona. “Paramos en el antiquísimo barrio Gótico de callecitas curvas chiquititas, muy pintoresco, con muchos pubs y cerca de la famosa playa Barceloneta y de la Rambla. Ahí toqué en el Craft Beer que es casi una réplica de The Cavern”, el emblemático pub de Liverpool donde debutaron The Beatles. Se puede ver el show en el Instagram Fabián Villamil Fafo. Para cerrar la gira cantó en ocho espacios madrileños. “Compartí muchas presentaciones con otros cantantes y con autores que leían sus poesías”, lo que le recordó a su “Cancionistas”, una muestra cultural desarrollada en bares y clubes de nuestro país, cuyo formato convoca a cantantes, pintores, dibujantes, escultores y fotógrafos, entre otros artistas. Entre 2016 y el comienzo de la pandemia exhibió el trabajo de más de 150 artistas en casi 40 fechas. “Y pronto vamos a retomar”, anuncia. Todavía tiene a flor de piel lo vivido en el Soho londinense, con el público coreando sus canciones. Jamás borrará de su mente el cierre del Barranca Fest 2018 frente a miles de personas, pero tampoco olvida el apoyo local a su carrera musical, que seguirá creciendo con canciones en las que volcará sus recientes y singulares experiencias.
INFU AGOSTO 2022| 9
10 | INFU AGOSTO 2022
Peeling En el Gabinete integral Liliana Nievas toman turnos para realizar peeling químico hasta el 20 de Agosto. Realizan diversos tratamientos faciales y corporales, también masajes, radiofrecuencia, ultrasonido, electroestimulación, drenaje linfático, ondas rusas y ondas tens. Además, aromaterapia, gemoterapia, reflexología, belleza de pies, y tratamientos con piedras calientes y frías. Está en 63 Nº 2017, teléfono 450-8080, Wp 221-555-4404.
INFU AGOSTO 2022| 11
12 | INFU AGOSTO 2022
SEGUINOS EN
INFU AGOSTO 2022| 13
Liquidación Mistral Los Hornos comienza este mes la liquidación de la temporada otoño-invierno de prendas de varones, mujeres y niños. Entre otras, sweaters, camperas y buzos. Realiza descuentos en efectivo y con Cuenta DNI y en hasta 6 cuotas sin interés con tarjeta de crédito. Está en 137 entre 61 y 62, Galería El jardín local 7. Atiende de lunes a sábados de 9 a 20 horas. Envía a domicilio. Ig:Mistral_Los Hornos/F:Mistral Los Hornos. Tel. 456-0908
14 | INFU AGOSTO 2022
INFU AGOSTO 2022| 15
Bolsas La fábrica de bolsas de polietileno Allpol ya no tiene teléfonos fijos. Quienes necesiten comunicarse deben hacerlo a los WhatsApp 221-605-9059 y 221-610-0121. Ofrecen bolsas oxi-biodegradables, impresas, para plantas, y films. La producción está destinada al comercio, el agro y la industria. www.allpolbolsas.com, Ig @allpol.fbolsas mail: info@allpol.com.ar
16 | INFU AGOSTO 2022
MULTIFOCALES
PILAS PARA AUDÍFONOS
INFU AGOSTO 2022| 17
18 | INFU AGOSTO 2022
INFU AGOSTO 2022| 19
INFLABLES MARCELO Inflables Marcelo
221-642-3333
20 | INFU AGOSTO 2022
INFU AGOSTO 2022| 21
22 | INFU AGOSTO 2022
INFU AGOSTO 2022| 23
24 | INFU AGOSTO 2022
INFU AGOSTO 2022| 25
26 | INFU AGOSTO 2022
INFU AGOSTO 2022| 27
28 | INFU AGOSTO 2022
Concurso de poesía Asociación Argentina de Escritores Tradicionalistas convoca al “19° Certamen de Poesía Gauchesca, Patriótica, Indigenista 2022”. Los trabajos se recibirán hasta el 5 de septiembre por correo aaescritorestradicionalistas@yahoo.com.ar o personalmente en calle 49 N° 206 entre 122 y 123, Ensenada. Consultas al 424-0514 o al 221-522-0016.
Pizzería Pizzería Clásica, de 60 Nº 2064 entre 136 y 137, incorporó una nueva vía de comunicación. Es el WhatsApp 221-5343020, y sigue vigente el teléfono fijo 450-1918. Ofrecen pizzas horneadas y para hornear. También elaboran una amplia variedad de empanadas al horno, y fatay. Realizan envíos a domicilio.
INFU AGOSTO 2022| 29
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración .... 25, 26, 27, 30
Gas / Plomería ........................... 31
Aberturas y Carpinterías ....... 12, 13
Herrería ........................................ 32
Albañilería .................................... 32
Lavaderos ..................................... 30
Celulares .............................. 19, 26 Cerrajerías ............................ 28, 32 Contenedores ............................. 12 Electricidad .................. 2, 22, 27, 31 Electrodomésticos ..................... 30
Mantenim. del hogar ... 25, 27, 28, 32 Parques ........................................ 30 Pintura .............................................. 33 Reparación de máquinas ............ 28
Electrónica .......................... 27, 33
Tapicerías ......................... 26, 28, 33
Fletes ........................................ 28, 30
Vidrierías ..................................... 13
AIRE ACONDICIONADO
de todas las marcas
*Electricidad domiciliaria *Heladeras *Refrigeración comercial
TECNICO INSTALADOR MATRICULADO C.A.C.A.A.V.
DISFRUTE DE TODOS LOS BENEFICIOS DE UNA CORRECTA INSTALACIÓN
(avalado por la garantía del Fabricante)
*Service de lavarropas
Instalaciones con BOMBA DE VACIO para mayor duración del equipo!!! Reparaciones - Precios accesiblres - Instalación - Desinstalación Balance térmico - Limpieza - Mantenimiento preventivo /correctivo Materiales de primera calidad
Consultas y presupuestos
15-495-6108 / 15-565-5097 / 472-3997
30 | INFU AGOSTO 2022
INFU AGOSTO 2022| 31
32 | INFU AGOSTO 2022
INFU AGOSTO 2022| 33
Pasado, presente, futuro
Quienes vivimos en esta ciudad desde hace décadas somos testigos del crecimiento poblacional, que continúa extendiendo los márgenes de la periferia hasta lugares impensados años atrás. El cambio es veloz y hace perder de vista modos de vivir vigentes hasta hace poco. Diversos motivos impulsan a nuevos residentes a asentarse en localidades situadas a pocos minutos de la ciudad. Desde la posibilidad de acceder a la tierra y a una vivienda, cuyos costos difieren considerablemente de los del casco urbano, hasta la cercanía con familiares y/o amigos, el ritmo de barrio o la búsqueda del contacto con la naturaleza. Localidades como Los Hornos, City Bell y Villa Elisa, entre otras, crecieron por el trabajo, esfuerzo y logros de sus habitantes, desde los primeros inmigrantes europeos hasta los descendientes de aquellos pioneros, y los pobladores que se fueron asentando en estas zonas y las hicieron propias. Al mismo tiempo, la necesidad de vivienda y los consecuentes desarrollos inmobiliarios generan una expansión que impulsa a los productores agrícolas a alejarse cada vez más de la ciudad. Los conflictos sobre el uso de las tierras productivas están lejos de alcanzar una solución y afectan desde los cultivadores de verduras y hortalizas hasta los productores de flores insertos en el cinturón verde platense, el más grande del país. Quienes transiten por Ruta 36 hacia el sur observarán la infinita cantidad de invernáculos que ocupan tierras vacías hasta hace poco tiempo. En sus anteriores locaciones, proliferan viviendas y comercios acordes con las necesidades de la urbanización, desde loteos particulares y barrios Procrear hasta condominios y barrios cerrados. Ante la velocidad de estos cambios estructurales urge pensar en la preservación de los objetos y las costumbres de cada lugar, tanto para el reencuentro con la propia historia, los orígenes y los afectos, como para su difusión entre los nuevos habitantes y las futuras generaciones. Para conocer de dónde venimos, a dónde llegamos y hacia dónde vamos. En este sentido, la creación de museos en diversas localidades fue y es el anhelo de numerosos dirigentes barriales que, en muchos casos, han dedicado años de sus vidas a recopilar y difundir información, testimonios orales y escritos, y a compilar objetos donados por los vecinos. Nuevos espacios que resguarden la valiosa historia de quienes construyeron comunidades sólidas en la periferia platense, así como de aquellos que continúan con esa tarea. La protección del patrimonio local permite contextualizar nuestra actualidad social y cultural, no se trata de crear depósitos de cosas viejas sino de generar un ámbito dinámico y hasta lúdico, que incentive la curiosidad y estimule la reflexión. Muebles, instrumentos musicales, vajilla, relojes, prendas, accesorios, cuadros, conviven hoy con sistemas multimedia, los museos modernos articulan comunicación e informática para transmitir los contenidos de manera atractiva e interactiva. En todas las localidades encontraremos antiguas casas en buen estado de conservación, aptas para rescatar y exhibir objetos de la realidad histórica y presente, en las que también se puedan exponer obras de artistas y artesanos locales. El barrio de Flores es el primero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en contar con un museo que relata su historia. Comparte con los visitantes más de 1.000 objetos donados por vecinos y coleccionistas, entre ellos fotos, planos, libros, artículos domésticos, juguetes, herramientas, recortes de diarios, publicidades y propagandas de distintas épocas. Realiza muestras temáticas de los objetos, y recorridos didácticos para instituciones educativas. También brinda cursos y talleres.
Los Hornos, tierra fértil
“Los Hornos era ciudad dormitorio de trabajadores de Astilleros Río Santiago, la Base Naval, YPF y los frigoríficos de Berisso porque a todos estos lugares los unía la Línea 307 de colectivos, por eso creció Los Hornos. Y con los Talleres Ferroviarios –inaugurados en 1930- se desarrolló el comercio, era una fiesta cada quincena cuando cobraban los trabajadores”, rememoraba tiempo atrás un vecino y comerciante que llegó a la localidad siendo muy joven. Desde su fundación en 1883, Los Hornos experimenta un crecimiento sostenido, y por momentos vertiginoso como el de los últimos 15 años a nivel poblacional y comercial. A lo largo de sus primeros años de existencia se crearon instituciones educativas, municipales, de seguridad, religiosas, y clubes y centros de fomento que aún son el orgullo de la localidad por su mancomunada e indispensable tarea social, cultural y deportiva. Hoy, la oferta educativa de la localidad comprende numerosos establecimientos de niveles inicial, primario y secundario, también escuela para adultos y capacitación en oficios. No obstante, el persistente crecimiento poblacional torna insuficiente esta oferta y muchas familias deben matricular a sus hijos fuera de la localidad. Miles de inmigrantes en su mayoría italianos, y también españoles, pusieron su empeño en los hornos de ladrillos, las fábricas de tejas, de cerveza y de dulce de leche, molinos harineros, quintas, chacras y tambos que producían alimentos para abastecer a la zona y a la naciente ciudad capital. El tomate, el alcaucil y la frutilla continúan siendo pilares de la producción frutihortícola local. Estos pioneros también plantaron los árboles que, en muchos casos más que centenarios, componen el patrimonio natural de la localidad.
34 | INFU AGOSTO 2022
Algunos vecinos memoriosos recordarán que hasta mediados de los años ’60 el tranvía 5 de Los Hornos a La Plata salía de avenida 137 y 60, iba por ésta hasta avenida 7, a Plaza Italia y por avenida 44 hasta 1. Pertenecía a la Compañía de Tranvías La Plata, propietarios de los terrenos de 137 entre 59 y 60 –actual Plaza de la Madre- usados entonces para torneos de fútbol. Desde que el tranvía dejó de circular y hasta 1970 se instaló un tranvía biblioteca en la terminal de la línea 5 en 60 y 137, dependencia de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de La Plata. Las instalaciones de los exTalleres Ferroviarios de Gambier podría ser el espacio adecuado para crear un museo, por su propia historia y su arquitectura –sus trabajadores contribuyeron a cimentar el progreso local-, por su presente –el centro de formación profesional que funciona en la antigua casona prepara en oficios a miles de alumnos cada año, y una empresa de reciclado da trabajo a numerosos vecinos-, y por su futuro, ya que allí se creará un polo científico- tecnológico. Graciela Piaggio es referente en Los Hornos por su trabajo de recopilación, clasificación y conservación de objetos y de un archivo fotográfico de viviendas que nutre y preserva desde hace décadas, con el objetivo de asegurar el conocimiento de los orígenes de la localidad para las presentes y futuras generaciones. En eventos locales como la Fiesta del tomate platense, Graciela instaló un stand donde recibió donaciones de objetos de los vecinos. En el libro La historia de mi barrio, editado por la Municipalidad de La Plata en 2003, Graciela escribió el capítulo ‘Los Hornos, su historia contada en la voz de sus adultos mayores’, testimonios para preservar la memoria.
City Bell, descanso y esparcimiento
Ubicada a 10 kilómetros de La Plata es elegida para residir por familias de distintas ciudades, algunas con actividad laboral en sus lugares de origen y otras en esta zona. La urbanización trajo aparejado un crecimiento exponencial de los servicios y del comercio. En pocos años se convirtió en centro gastronómico, para muchos vecinos de los alrededores y de la zona sur resulta un paseo impostergable, en el que también disfrutan de las calles arboladas y de casas bajas. Cabe destacar la lucha tenaz de organizaciones como DNI City Bell y City Bell Ordenado para preservar la esencia del lugar, sus casas antiguas y arbolado centenario ante la construcción y la tala indiscriminadas. En espacios protegidos como el Barrio Nirvana continúan erigiéndose construcciones en altura que no condicen con las características del lugar. City Bell se asentó sobre tierras que, antes ocupadas por poblaciones indígenas, fueron compradas por el escocés George Thomas Bell en 1846. En su Estancia Grande (hoy Batallón 601) de más de 13.900 hectáreas, se dedicó a la producción agrícola –maíz, trigo y avena-, ganadera –vacas y ovejas- y cría de caballos. La fundación de la localidad en 1914 alrededor de emprendimientos hortícolas familiares y del ferroca-
rril trajo pronto la pavimentación de su calle central Cantilo, la estafeta postal, y la construcción de una red de agua potable y de una usina eléctrica para abastecer al alumbrado público y a las viviendas. La cercanía con La Plata y la existencia de amplios espacios verdes facilitó su crecimiento. Durante décadas tuvo viviendas de fin de semana aunque ya la mayor parte de su población es permanente. Cuenta con instituciones educativas de niveles inicial, primario, secundario y terciario, el Centro tradicionalista Estancia Grande, parroquias, y clubes, aunque carece de centros de salud de alta complejidad y para la atención de emergencias. Varias iniciativas intentan sostener la memoria local. En una de las instalaciones de la Estancia Grande funcionó hasta antes de la pandemia un museo histórico. El blog citybellviva ofrece un exhaustivo y documentado relevamiento de la historia de la localidad. El Club Atlético, Cultural y Fomento City Bell editó en papel, en formato digital y audiolibro el volumen colectivo City Bell: Vecinos que cuentan historias I, textos aportados por sus habitantes relacionados con historias, anécdotas, instituciones, características y personajes. Y está recibiendo material para un segundo libro que se editará próximamente.
Villa Elisa, el espacio verde La localidad Villa Elisa se erige a 15 kilómetros de la ciudad de La Plata. Por su variada forestación y la amplitud de algunos terrenos es elegida como lugar donde vivir, aunque también es visitada los fines de semana y en las vacaciones de verano en quintas propias y de alquiler, que incrementa de manera notoria la población y la actividad comercial. Luego de inaugurada la estación del ferrocarril en 1884, se trazaron rectángulos divididos en quintas y chacras, y una franja entre las vías y el Camino Centenario denominada ‘Nuevo pueblo fomento’, con manzanas de 100 x 100 metros con lotes de 2.500 m2. Declarada pueblo en 1887, un año después se aprobó su trazado urbano y luego se inició la venta de parcelas. En sus terrenos altos, aptos para cultivos, se asentaron portugueses y japoneses dedicados a la floricultura y la fruticultura –cítricos como mandarinas, limones y naranjas-. También se abocaron a la producción en tambos y a la apicultura. La creciente producción local y el desarrollo comercial atrajeron a muchas familias que se radicaron en la zona, impulsando la instalación de servicios educativos, sanitarios, de seguridad, religiosos, de esparcimiento, bibliotecas y el centro de comercio. Crearon clubes y sociedades de fomento, desde donde promovieron la participación de la comunidad a través de la práctica deportiva, las fiestas y los encuentros sociales, muchos de raíces inmigrantes. Desde entonces Villa Elisa ha crecido de manera ininterrumpida en su desarrollo urbanístico y comercial. Al tradicional centro comercial de la avenida principal, Arana, entre la estación del ferrocarril y el Camino Centenario, por el crecimiento poblacional se sumaron en las últimas décadas nuevos núcleos de comercios sobre el Camino General Belgrano y entre ambos caminos en la avenida central hasta Arturo Seguí. La mayoría de los habitantes llegaron a vivir aquí desde La Plata, otros desde el conurbano y hasta de la Ciudad de Buenos Aires, donde muchos continúan trabajando. Aunque algunos optaron por ser comerciantes, y hay profesionales que cambiaron sus lugares de atención para no viajar todos los días. Así, la localidad donde todos los vecinos se conocían pasó a estar cada vez más poblada, y trajo aparejado un pro-
blema de infraestructura severo. Mantiene las mismas líneas de colectivo, un solo banco y pocos cajeros automáticos, la mayoría de los barrios no tienen cloacas ni agua corriente, muchos tampoco red de gas natural, asfalto ni mantenimiento de calles y zanjas. El agua de pozo se contaminó y las napas están bajando. Las escuelas son insuficientes y se debe recurrir a establecimientos más alejados. Los centros de salud no alcanzan y, ante una emergencia, hay que buscar un hospital, que seguro estará desbordado. Los árboles naturales de esta zona no fueron respetados y muchos se talaron de más. En general, la gente que vive en Villa Elisa la disfruta, la respeta, y contribuye a su desarrollo pero quedan problemas por resolver. Entre sus atractivos naturales, el Parque Ecológico Municipal, de 200 hectáreas, ofrece un espacio de recreación y esparcimiento gratuito, y un área de 40 hectáreas de acceso restringido que preserva flora y fauna autóctona. Abarca el canal, el cauce original del Arroyo Martín y un bañado donde se pueden apreciar garzas, patos, gallaretas, tortugas acuáticas, talas, juncos, sagitarias, y totoras. Además brindan talleres de educación ambiental y cursos, jornadas de capacitación y espectáculos artísticos. Lamentablemente, en los últimos años el lugar está sufriendo las consecuencias de la inseguridad, con escasa respuesta por parte de las autoridades para solucionarlo y permitir que la comunidad disfrute de su majestuosa naturaleza con tranquilidad. Su casona, perteneciente a la Estancia La Dora, podría ser el lugar indicado para preservar la valiosa historia de la localidad. Si bien cuenta con amplios salones en su ingreso y varias salas en cada una de sus plantas, requiere de manera urgente una restauración, principalmente en sus techos de teja colonial que están peligrosamente deteriorados. Entre quienes intentan dejar testimonio del desarrollo de la localidad, Martín Boland traza una semblanza de la historia local en su libro Villa Elisa. Fragmentos de su historia. En estas tres localidades que circundan a la ciudad los pioneros soñaron y lograron concretar sus proyectos. Otros tantos los continuaron y muchos persisten en la tarea. Son merecedores de la preservación de su legado para el presente y para el futuro.
Esculturas | La obra del artista Franco Fúrfaro hermana a estas tres localidades. Nacido en Calabria, Italia, el 7
de noviembre de 1901, llegó a nuestro país a los 26 años, vivió en La Plata hasta 1969 cuando se radicó en City Bell, donde falleció el 23 de septiembre de 1980. Creó esculturas de grandes dimensiones como los monumentos a la Madre ubicados en el Club Atlético de City Bell, en la plaza Luis Castells de Villa Elisa, en la plaza de la Madre en Los Hornos, y también en Berisso, entre otras valiosas obras. INFU AGOSTO 2022| 35
ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 37 Alergia .......................................... 36 Análisis Clínicos ......................... 37 Arquitectura ............................... 37 Cardiología ............................. 17, 36 Centros médicos ................. 17, 36 Clínica médica ....................... 17, 36 Dermatología ............................. 39 Enfermerías ................................. 36 Escribanías .................................. 38 Estudios Contables ..................... 38 Estudios Jurídicos ..................... 38 Flebología ................................... 36 Fonoaudiología .......................... 36
36 | INFU AGOSTO 2022
Gestorías ..................................... 38 MM de Obra ............................... 37 Neurología .................................. 37 Nutrición ..................................... 17 Odontología ................. 17, 18, 40 Oftalmología ......................... 17, 40 Ópticas ................................. 17, 22 Ortopedias ................................... 36 Otorrinolaringología ................. 40 Pediatría ...................................... 36 Psicología ................................ 19, 39 Psicopedagogía ......................... 39 Urología ....................................... 40 Veterinarias .................. 18, 24, 41
INFU AGOSTO 2022| 37
Licencias parentales El gobierno bonaerense amplió el alcance del régimen de licencias parentales a todos los sectores de la administración estatal. Comprende a empleados de Vialidad, Agua, Gráficos, Cultura e Hipódromos, Casinos, Astillero Río Santiago, Energía, Puertos, y Centro de Investigaciones Científicas (CIC). El régimen alcanzaba solo a administrativos y auxiliares de escuelas, y salud. Las personas gestantes cuentan con una nueva licencia de 135 días. Y de 180 días corridos para los casos de nacimientos
38 | INFU AGOSTO 2022
de niña o niño con discapacidad. La licencia para el o la corresponsable parental se extenderá de 3 a 15 días. También se amplían los días de licencia por adopción de 90 a entre 120 y 180 días, según la edad del niño o niña, sin el límite de edad de 7 años; y se extiende la licencia por fallecimiento del corresponsable parental, que pasa de los 2 ó 3 días actuales a un lapso de uno a tres meses según los años del hijo o hija menor de edad. Además, la atención de un familiar enfermo se extiende a 35 días.
Aprobaron la ley de cuidados paliativos El Congreso Nacional convirtió en ley el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en los ámbitos público, privado y de la seguridad social, y el acompañamiento a sus familias, el mes pasado. La iniciativa está destinada a brindar apoyo, aliviar y acompañar a pacientes y familias de quienes cursan enfermedades crónicas progresivas y terminales. Contempla la atención interdisciplinaria de las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes que padecen enfermedades potencialmente mortales como cáncer, cardiopatías, enfermedades neurológicas y/o respiratorias crónicas, insuficiencia renal, enfermedades hepáticas crónicas, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson,
artritis reumatoide, enfermedades neurológicas, demencia, anomalías congénitas y tuberculosis resistente a los medicamentos, entre otras. Los cuidados paliativos se basan en el adecuado control de síntomas, el correcto manejo de la información y el acompañamiento creativo, teniendo en cuenta cómo el entorno del paciente condiciona su bienestar y la evolución de la enfermedad. Si bien varios hospitales públicos de nuestra ciudad cuentan con servicio de cuidados paliativos, como el Hospital Interzonal General de Agudos Prof. “Dr. Rodolfo Rossi”, de 37 entre 116 y 117, y el Hospital Interzonal General de Agudos General José de San Martín, de 1 y 70, la sanción de la ley requerirá la formación de nuevos profesionales especializados.
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria INFU AGOSTO 2022| 39
SEGUINOS EN
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria
40 | INFU AGOSTO 2022
Homenaje a Jorge Julio López en la UPA Los Hornos Un busto de Jorge Julio López fue emplazado en el Jardín de la Memoria de la UPA Los Hornos, en 66 y 153. La obra realizada en bronce por el escultor Julio César fue instalada con la mirada orientada hacia el centro de la localidad. Iban a descubrirlo el 24 de marzo, fecha en que comenzó el golpe de Estado cívico militar en 1976, pero cuestiones organizativas no lo permitieron y optaron por el 28 de junio, día en que Jorge Julio López brindó su testimonio como víctima y testigo en el juicio contra el exjefe de la Policía Bonaerense Miguel Etchecolatz, en el que el genocida fue condenado a reclusión perpetua. Tres días después de la colocación del busto Etchecolatz murió cumpliendo su condena. López desapareció dos veces, la primera durante la última dictadura cuando fue torturado, y la segunda en democracia el 18 de septiembre de 2006, cuando se dirigía a la lectura de los alegatos previos a la condena de su verdugo. Para su hijo Rubén ese monumento tiene más de un significado. “Creo que su homenaje debía estar en su barrio, en un lugar que los vecinos le ganaron
al abandono, recuperando un espacio para el parque público que lleva su nombre, el polideportivo, el centro cultural, la UPA y los jardines de infantes”. “Cuando murió, Etchecolatz estaba internado en una clínica privada en lugar de en un hospital del Servicio Penitenciario Federal, como cualquier preso común -señaló Rubén-. Hasta en eso tuvo privilegios y se llevó a su tumba muchos secretos, nunca admitió las atrocidades que cometió”. El próximo 18 de septiembre artistas platenses pintarán un mural en el frente de la casa de Jorge Julio López, ubicada en 69 entre 140 y 141.
INFU AGOSTO 2022| 41
Honraron a veteranos en la Plaza Malvinas En el marco conmemorativo por los 40 años de la Guerra de las Islas Malvinas, el sábado 16 de julio veteranos y héroes platenses participaron junto a familiares y amigos de una emotiva jornada en la que “se les dio el aplauso de bienvenida que no recibieron cuando regresaron en 1982”, tal como lo expresó Federico Gómez, titular de la Comisión de Homenaje y Memoria para los Héroes de Malvinas. Ese día también se inauguró el monumento “El Centinela”, obra del escultor Eduardo Migo realizada en acero inoxidable, en cuyo pedestal se señala la distancia a nuestra islas, 1870,83 km. La figura está rodeada por diez columnas que recuerdan a los soldados platenses caídos en el conflicto bélico. Son ellos Juan José Arrarás, Alfredo Gattoni, Néstor Miguel González, Ricardo Herrera, Carlos Hornos, Rolando Máximo Pacholczuk, Dante Luis Segundo Pereira, José Luciano Romero, Néstor Omar Sandoval y Pedro Vojkovic. El homenaje comenzó en la rambla de 14 y 51, desde donde partieron los asistentes hasta el portón de entrada que pertenecía al Regimiento de Infantería Mecanizada 7 Coronel Conde de La Plata, cuya banda musical los recibió en 19 y 51. “Custodiamos la memoria y la historia de nuestra ciudad y nuestro país. Una historia que tenemos que cuidar y defender siempre”, enfatizó Gómez. “Hace 40 años salieron desde acá a defender nuestra soberanía. Los que volvieron pasaron por este mismo portón, pero ese día no tuvieron la recibida que merecían”, añadió.
SEGUINOS EN
OFRECIDOS -Cuidado de adultos mayores, con amplia experiencia comprobable, calidez y respeto. Particular. María, consultas al Wp 221-419-5049. -Cuidado de abuelos. T. 221-5021725, Cristina. -Limpieza, franquera o ayudante. T. 450-2009, Julia. -Limpieza. 142 Nº 1582 e/64 y 65, Marcos Palomeque.
INDICE GENERAL ARTÍCULOS DEL HOGAR .............. 44 BAZAR Y REGALOS ................. 2, 22, 29 CELULARES ............................... 19, 26 CLASIFICADOS ................................ 43 CUADROS ..................................... 19, 30 DESCARTABLES Y EMBALAJES ....... 8, 21, 22 EDUCACION .......................... 10, 11, 24 EL HOGAR ... 2, 12 a 14, 18, 19, 22 a 28 ESTETICA ............................ 16, 20, 24 FARMACIAS .............................. 4, 5, 23 42 | INFU AGOSTO 2022
FOTOCOPIAS ...................................... 8 GYM, YOGA, PILATES ............... 24, 29 INDUMENTARIA ...................... 20, 29 INFORMATICA ................................... 8 INFU .................................................... 18 JUGUETERÍAS ............................. 2, 22 KIOSCOS, LOTERIAS ......................... 8 LA BUENA MESA .... 6, 7, 20, 21, 43 LIBRERIAS ............................ 2, 8, 19, 22 MASCOTAS ........... 14,15, 18, 24, 41
ORTOPEDIAS ............................... 17, 36 PAGO RAPIDO .................................... 14 PRESTAMOS ................................ 9, 23 PROFESIONALES ......... 17 a 19, 24, 36 ¡QUE FIESTA! ....................... 8, 20, 21 SEGUROS .............................. 19, 23, 33 SERVICIOS ... 2, 19, 21, 23, 25 a 28, 30 SOBRE RUEDAS ....................... 26, 33 TERAPIAS ALTERNATIVAS .......... 14, 24 TRANSPORTES .............................. 21, 30 TURNOS DE FARMACIA .................. 5
INFU AGOSTO 2022| 43
44 | INFU AGOSTO 2022