2 | INFU DICIEMBRE 2017
INDICE GENERAL BOLSA DE TRABAJO ...................... 66 CLASIFICADOS ................................ 66 DECORACIÓN INTERIORES ... 24, 39, 46 DISEÑO GRÁFICO .......................... 15 EDUCACION ................... 12 a 14, 26 EL HOGAR ......... 18 a 20, 34, 35, 45, 46 EMBALAJES ..................................... 18 EQUIPAMIENTOS COMERCIALES .... 35 ESTETICA ................... 41, 42, 48, 49, 67 FARMACIAS .................................. 4, 5 FOTOCOPIAS .................................... 15 GYM, YOGA, NATACIÓN ... 21, 40, 41
INDUMENTARIA .......... 32, 41 a 45, 47 INFORMATICA ................................ 15 INFU .................................................. 49 INSTRUM. MUSICALES ................ 2, 10 JARDINES MATERNALES .......... 12, 26 JUGUETERIAS Y REGALERIAS .......... 32 KIOSCOS, LOTERIAS ................... 15, 20 LA BUENA MESA ...... 3, 7 a 9, 32 a 39, 68 LIBRERIAS .......................................... 2 MASCOTAS ............ 22, 28, 31, 34, 39 ORTOPEDIAS .............................. 4, 34 PAGO RAPIDO ................................... 6
PRESTAMOS .......... 11, 25, 28 a 30 , 35 PROFESIONALES ............ 23 a 25, 55 ¡QUE FIESTA! ..................... 10, 32, 33 SEGUROS ........................................ 6, 34 SERVICIOS ..................... 2, 30, 50, 67 SOBRE RUEDAS ............. 20, 21, 26, 27 TAROT-PARAPSICOLOGÍA - REIKI ... 21 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 6 TAXIS ...................................................... 68 TRANSPORTES/TURISMO ...................... 2 TURNOS DE FARMACIA .................. 5 INFU DICIEMBRE 2017| 3
4 | INFU DICIEMBRE 2017
INFU DICIEMBRE 2017| 5
Teléfono Albert Sport incorporó teléfono en su segunda sucursal hornense, de 137 Nº 1541 entre 63 y 64. Es el 456-5036. Ofrecen uniformes escolares de las instituciones de la zona, y profesionales; ropa de comunión, indumentaria de Grafa, prendas masculinas y pijamas. También talles especiales. Trabajan todos los días con 3 cuotas sin interés, y de jueves a sábados con Ahora 12 y 18. El otro local hornense está en 60 Nº 2086 entre 136 y 137.
6 | INFU DICIEMBRE 2017
La Técnica 3 mostró sus logros anuales a la comunidad
Alumnos exhiben el ascensor a escala
Con una nueva edición de la Expotécnica, la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 3 “Fray Luis Beltrán” de 63 y 139 se abrió a la comunidad para mostrar los trabajos que realizan los alumnos. También promocionó la oferta educativa para que padres y potenciales alumnos la conozcan. Por primera vez, esta exposición fue declarada de interés municipal, social y cultural por el Concejo Deliberante platense. La Técnica 3 cuenta con especialidades en Electrónica, Electromecánica, Automotores, Construcciones y también un bachillerato tecnológico. En unos veinte stands los estudiantes expusieron proyectos y maquetas de construcciones, un ascensor a escala, un prototipo de generador eólico, ladrillos ecológicos, un auto eléctrico, un robot y producciones realizadas en madera y en hierro. La directora Irene Centurión destacó que se trata de una escuela con doble jornada. Por la mañana
brindan formación general, y a la tarde enseñanza técnica en talleres. “En el séptimo año acceden a prácticas profesionalizantes que los acercan al mundo productivo y laboral”, apuntó. En el turno vespertino, desde las 18, dictan Polimodal de cuatro años de duración, donde se reciben de maestro mayor de obra. Y también un bachillerato para adultos con orientación tecnológica. En la Técnica 3 hay siete primeros años, seis segundos y cuatro terceros. “En tercero hay que darles a los alumnos una muy buena orientación vocacional -dijo Centurión- para que elijan una u otra tecnicatura. Si hacemos un buen trabajo los chicos no se van de esa tecnicatura”. En la orientación participan profesionales y profesores universitarios. “Y vamos viendo resultados positivos”, remarcó. Mencionó la buena relación que existe entre los docentes y el cuerpo directivo con el centro de estudiantes, “para conocer situaciones y dificultades. Eso ayuda a que vayamos mejorando y que nuestra matrícula sea hoy de casi mil alumnos”. Cuentan con la posibilidad de nombrar profesores que dicten clases accesorias -individuales o grupales- y de apoyo para quienes tengan dificultades en alguna materia, para que puedan sostener la trayectoria de aprendizaje general.
Los proyectos para 2018
Para el año próximo están armando un aula laboratorio, provista de un generador eólico y energía solar para un calefón y radiadores. Además, a partir de una propuesta de la Cámara de ascensores y montacargas, que tiene dificultades para emplear personas con experiencia en las empresas, la escuela proyectó esa práctica profesionalizante. La directora aclaró que “los alumnos no van a trabajar sino a ver cómo se trabaja, acompañados de un profesor”. Además, los alumnos ya desarrollaron un ascensor que prevén instalar en la escuela, ya que para acceder al primer piso sólo cuenta con una escalera.
INFU DICIEMBRE 2017| 7
Actividad en verano La profesora de yoga Ana María Pereyra, de El árbol de la vida, continuará brindando clases durante todo el verano. Es especialista en respiración y trastornos de columna, y reiki master. También realiza masajes holísticos con aceites especiales y piedras frías y calientes. Está en 61 Nº 2230 entre 139 y 140. Consultas al teléfono 450-0139.
8 | INFU DICIEMBRE 2017
INFU DICIEMBRE 2017| 9
10 | INFU DICIEMBRE 2017
Fernando Piñeyro
“Un ciego tiene que integrarse, lo peor que puede hacer es encerrarse”
Fernando Piñeyro junto a Carlos Lofredo
Fernando Piñeyro tiene 48 años. Hace seis sufrió una excesiva presión ocular que en dos meses lo dejó definitivamente ciego. Había sido remisero desde los 20 años. “Tuve auto toda la vida -dijo- y ahora aprendí a andar en micro, perdiéndome. Hubo un tiempo en que iba a plaza Moreno a perderme. El ciego le tiene miedo al espacio y yo iba a perder ese miedo. Aprendí a confiar para que me orienten. Para mí cada persona es un bastón y una guía.”, explicó. “Me querían convencer de que lo único que podía hacer era entrar al mundo de los ciegos, pero no funcionó. Tardé mucho en darme cuenta de que tengo que ir a los lugares que van las personas que ven”, señaló. Entiende que no hay límites, por eso comenzó un curso de carpintería con el objetivo de fabricar muebles y otros objetos en madera. “A mí me costó mucho aprender a pedir ayuda y en la carpintería encontré alguien dispuesto a enseñar su oficio”. Desde hace dos meses realiza el curso en la fábrica de muebles El Tigre, de 66 entre 134 y 135. Carlos Lofredo le enseña y lo asiste en cada etapa de la construcción de una mesa de luz. Pacientemente espera que su alumno logre confianza y pueda determinar dónde apoyar el taladro, cómo presentar el tornillo que unirá las partes, y el ángulo que le imprime a cada herramienta. Es admirable su habilidad con el tacto para cerciorarse de que todo esté alineado, que la velocidad de la perforadora sea la correcta y el torque esté acorde al largo del tornillo. Ya construyó una cruz para la iglesia donde concurre habitualmente. “Poner los tornillos a la cruz fue más fácil -dijo-. Ahora por primera vez estoy haciendo un ensamble y, si bien la herramienta me ayuda, tengo mucho que poner de mi parte y voy a tener que acostumbrarme”.
mencé en confiar en la gente”, explicó. “Todavía siento vergüenza. Me jode pedir ayuda -puntualizó-. Las minas ya no te miran como antes. Hoy se me acerca alguna chica y me dice ‘lo ayudo maestro’, y ¿sabés dónde te tira el ego? La ceguera y el bastón me tiró diez años encima. Es como una vejez prematura, hasta que lo asumís. Ahora lo llevo con más naturalidad. Busco cosas para hacer, como este curso. Aprendo cosas nuevas”. “No me encierrro y no participo de lugares para ciegos. Creo que eso es lo peor que se puede hacer”, opinó. Al comentarle que en Gonnet hay una escuela para ciegos, dijo, divertido, “nooo, yo aprendí a ser ciego solo, ¿para qué voy a ir a la escuela? Te metés más para adentro”. Logró un empleo público amparándose en la ley que obliga al Estado a destinar el cuatro por ciento de los puestos a personas con alguna discapacidad. Si bien la carpintería no ofrecía cursos específicos para no videntes, atraído por una publicidad en esta revista se acercó a consultar. Tras evaluar la idea, Carlos aceptó la propuesta y cada lunes espera a Fernando para una nueva clase. “Todo se puede aprender -comentó Carlos-. Lo único que se le complica es tomar las medidas. Hasta ahora se maneja con una regla escalonada. Estoy averiguando por una cinta sonora que indica los milímetros exactos”. El banco de trabajo cuenta con escuadras y prensas que sujetan las tablas. Con marcada atención, aplica sus dedos y manos abiertas para controlar que todo
“Aprendí a ser ciego”
Mientras lo entrevistábamos avanzaba con su trabajo e iba explicando su experiencia, al mismo tiempo que atendía las indicaciones del instructor. “Esta mecha está torcida”, advirtió en un momento, algo que había pasado inadvertido para Carlos. “Después que perdí la vista estuve un año con depresión, encerrado en mi casa. No quería salir, hasta que me di cuenta de que si no salía me comían los lagartos. Empecé a subir a los micros, a perderme, a bajarme y preguntar. Me olvidé del orgullo y co-
INFU DICIEMBRE 2017| 11
esté en orden antes de continuar con el armado. El tacto le permite saber el sentido de la veta y así pudo determinar el sentido de cada corte que él mismo realizó para su mesa de luz. El segundo paso fue el sazonado, es decir, el lijado con grano grueso primero y lijas más finas luego, hasta llegar al pulido de tabla contra tabla, que da una terminación parecida al laqueado. “Así se preparaban los muebles
12 | INFU DICIEMBRE 2017
para ser lustrados”, explicó Carlos. Fernando reconoce que nunca trabajó con herramientas de carpintería pero “guardé en la memoria el uso de algunas en plomería y eso me sirve ahora”. Y lo ayudan y protegen los topes, guías y cobertores instalados en las máquinas.
Enseñanza para dos
Carlos explicó que “él tiene que saber dónde está la hoja de la sierra sinfin, dónde quedó la pieza que cortó y lo que sobró del corte. Él está aprendiendo y yo estoy aprendiendo con él. Le digo lo que hay que hacer y él me dice cómo lo puede hacer. Y va a llegar a armar el mueble que quiera”. Fernando apuntó con entusiasmo que “no estoy apurado. El curso lo tomo como una terapia. Vengo a abrir la cabeza y a relajarme. Y si aprendo a construir muebles, mucho mejor”.
INFU DICIEMBRE 2017| 13
14 | INFU DICIEMBRE 2017
Debutó el auto eléctrico El auto eléctrico construido en la Escuela Técnica Nº 3 clasificó en el puesto 35º sobre 45 competidores. Participaron escuelas técnicas de todo el país y del exterior. Fue una primera experiencia muy valorada desde lo técnico y competitivo con un vehículo preparado por alumnos y docentes de Los Hornos. No obstante calificar la experiencia como “muy positiva”, el profesor Alberto Tagliaferri explicó que “las baterías y el motor que nos tocaron por sorteo (de la organización) no eran los mejores y eso nos hizo perder más de 23 minutos de carrera”. La competencia estuvo organizada y supervisada por el Automóvil Club Argentino (ACA) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), y patrocinada por las empresas YPF y Volkswagen. Les proveyeron un kit compuesto por el motor eléctrico y un pack de baterías, entre otros elementos. Alumnos y docentes se encargaron de diseñar el chasis, los ejes, el volante y el sistema de frenos. “Si volvemos a participar, chequearemos que las baterías no sean viejas y que el motor funcione bien”, afirmó el titular de la cátedra Automotores de Prácticas Profesionalizantes de la técnica hornense. El equipo estuvo integrado por los alumnos Lucas
Cantero, Juan Jaduch, Nicolás Gutiérrez, Franco De Gregorio, Miguel Ninahuanca; los pilotos titulares Adrián Sanabria y Tomás Alderete; y el piloto suplente Franco Tapia. Colaboraron además alumnos de electromecánica de 2º año, de 3º y 6º año nocturno de automotores, y los profesores de electromecánica Gustavo Arrozamela, de tornería Luis Alberto Guevara y el vicedirector Luis Guarracino.
INFU DICIEMBRE 2017| 15
Migrantes, ciudadanos del mundo La conmemoración del Día Internacional del Migrante el 18 de diciembre –establecida en el año 2000 por la ONU por considerar la migración un derecho humano- obedece a la necesidad de hacer visible una situación que afecta a millones de personas. Abordar el tema ayuda a reflexionar sobre una situación que suele generar discriminación. Migrar supone un gran esfuerzo de adaptación, de comprensión de otra cultura y de generación de nuevos vínculos. Las personas deciden migrar por las coyunturas económicas, sociales o políticas de cada lugar y por necesidades individuales. La preservación de la identidad cultural se conjuga con la generación de comunidades multiculturales, que se enriquecen con los aportes de cada región. Si Argentina recibió inmigrantes desde la primera mitad del siglo XIX, entre 1880 y 1930 la cantidad se incrementó debido a las crisis en Europa y a la necesidad de trabajadores en nuestro país. En las primeras olas migratorias llegaron en mayor número españoles e italianos, pero también portugueses, rusos, franceses, polacos, sirios y armenios. Avanzado el siglo XX cambia el origen de los migrantes, siendo mayoritarios los ciudadanos de países de la región como uruguayos, paraguayos, peruanos y bolivianos, aunque también de Asia y de África. Sus experiencias y aprendizajes, sus trayectorias de vida resultan inspiradoras y suelen despertar la más profunda admiración. Los caracterizan coraje, decisión, confianza en las propias capacidades, dedicación al trabajo y ansias de progreso. Entre las múltiples facetas de la migración, nos acercamos a dos historias hornenses, disímiles en su origen pero semejantes en su trayectoria. Conjugaron determinación, esfuerzo y pasión, asentados en el valor trascendental otorgado a la familia.
Venciste mujer, con no dejarte vencer
Iris, Isabel, María José y Noa
Recién iniciada la década de 1980 llegaron desde Montevideo, Uruguay, Iris Borboni, de 38 años, y su hija Isabel Hernández, de 14. Dejaron su país por cuestiones familiares -su separación, el posterior fallecimiento del padre de Isabel, y la pérdida de una sobrina que vivía en Mar del Plata- y también económicas. “Para vivir no sirve mi país, no me alcanzaba”, señala enfática Iris. Isabel no quería emigrar pero debió acostumbrarse a su nuevo destino. Cabeza de familia por años, Iris logró sobreponerse a las adversidades junto con su hija adolescente, y con esfuerzo atendió sus necesidades económicas y parentales. Fue sin dudas la persona más importante para Isabel, quien luego la relevaría en la tarea de portar la autoridad y dedicarse –con el apoyo de su esposo Pepe- a ella, a su hija María José, y más tarde a su nieta Noa, de 3 años y “fuerte personalidad”,
16 | INFU DICIEMBRE 2017
según cuentan abuela y bisabuela. Iris se revela en su propio relato –aunque cree que no hizo cosas importantes- como una mujer que transmitió su fortaleza a su hija, y ésta a la suya, y así continuará la historia. Valientes para enfrentar problemas, el trabajo de ambas en la vida familiar las convirtió en referentes para todos sus miembros. Seguridad, responsabilidad, valores y afecto son transmitidos de generación en generación. En Uruguay Iris había trabajado en suplencias en el Hospital Británico del Barrio Piedras Blancas, y luego en una fábrica textil en Montevideo, durante 6 años, hasta su partida hacia la Argentina. Estaba separada desde muchos años antes de Rogelio “Cuqui” Hernández, con quien se había casado a los 18, y quien falleció poco antes de que emigraran. “Era lindo vivir en Montevideo. Trabajaba de lunes a sábados de 7 a 19 en la fábrica textil, e Isabel con 7-8 años hacía las tareas de la casa”. Recuerda a su amiga Beba, quien vivía frente a su casa. “Cortábamos el pasto juntas, hacía comidas y me invitaba a comer”. Durante las noches de verano jugaban a la pelota con los vecinos en la calle o en el Club Social y Deportivo Piedras Blancas. Iris vino primero sola para ver si podía comprar un kiosco. Adquirió el fondo de comercio del kiosco de 25 y 62, pero cuando volvió de Uruguay lo encontró casi vacío y debió abastecerlo de mercadería. Allí se conocerían Isabel y Pepe. Llegado de San Juan en setiembre de 1982 -un mes antes que ellas desde Uruguay- trabajaba como colectivero y en ese kiosco compraba sus cigarrillos. Con 16 años Isabel se casó con Pepe y los tres se mudaron a una casa ubicada enfrente, donde nació su hija María José. Para que Isabel pudiera ocuparse de la niña, Iris consiguió trabajo 6 años como mucama de piso en el Hospital Italiano, aunque debió dejarlo por problemas de salud. Isabel trabajó entonces en una cancha de paddle. Una suerte de solidaridad mutua continuó gestándose entre ellas, tejiendo las redes invulnerables que constituyen el sostén de esta familia. Madre e hija superaron la compleja historia familiar, que podemos atisbar cuando Iris asegura que” dejar Uruguay fue una salvación, mi madre viuda fue a vivir conmigo y no era vida”. Siguiendo la precoz trayectoria familiar, María José, de 31 años, trabaja desde los 17 en una empresa de ambulancias. Allí conoció a Pablo, esposo y padre de Noa. Iris dice que es casera, “me gusta mantener la casa impecable, atenderlos a todos, no cocinar”. Le prepara a Pepe licuados de frutas y verduras. “Es la única manera de que las coma. Para mí es mi hijo, no mi yerno, le conozco todas las mañas”, asegura. Durante la adolescencia Isabel construyó una fuerte amistad con su prima Betina y con Adriana, vecina del barrio y clienta del kiosco, aunque encontró su grupo de pertenencia cuando María José comenzó el jardín de infantes en el Colegio Benito Lynch, donde “era la madre más joven”. Siguen en contacto con madres y maestras por whatsapp. Pero sus amigos desde hace 19 años son “todos los médicos de Odontomédica”, el consultorio donde se desempeña como secretaria pero, según quienes la conocen en acción, oficia de alma mater del lugar. Isabel revela un especial cariño y agradecimiento a la ginecóloga Liliana Linardi y a la patóloga Claudia Bustos (ya fallecida). Iris e Isabel fueron las anfitrionas cuando, en su propia casa, celebró con todos ellos sus 40 años y la despedida del año 2016.
Luego de haber atravesado 10 mudanzas en 20 años, en 2012 lograron adquirir un terreno en Los Hornos y construir su casa, titánica tarea que contó con la colaboración de su hija. Ingresando por un cuidado jardín con flores, en el acogedor parque interior, los juegos de plaza esperan la llegada de Noa. En Uruguay quedó la familia paterna de Isabel -una tía y su esposo, dos primos y una prima- con quienes se visitan con regularidad. “Tal vez cuando nos jubilemos podríamos volver a vivir allá, pero si fuéramos todos”. De su tierra natal a Isabel le gustan la playa y la gente, muy sociable y amable.
Una ibicenca infatigable
Lali y su compañera Bea
Si un día cualquiera se cruzan en las calles de Los Hornos con una señora pequeña, que pasa rauda cual saeta recién lanzada, habrán conocido a “Lali”. Querida y admirada en el barrio por su vitalidad y sus dotes para la conversación, Eulalia “Lali” Colomar Marí de Marí, nació en San Carlos, Ibiza, en la madrugada del 29 de enero de 1925. Lali, a sus 92 años dice “cuando saco a pasear a Bea –su perritame canso porque ella va despacio” y le digo “somos dos criaturas viejas caminando”. En Ibiza están sus 4 hermanos, María de 97 años, Marcos de 91, Catalina de 88 y Antonia de 87, hijos de María Marí Torres y Marcos Colomar Colomar. Lali los ha visitado en numerosas ocasiones desde que llegó a la Argentina a los 25 años. “Mis padres eran campesinos, cultivaban para comer y lo que sobraba se vendía. Ahora el campo está un poco abandonado, los jóvenes trabajan en turismo”, cuenta y asegura que el lugar está irreconocible. Relata que al despedirse su hermana mayor le dice “‘Mira, si no nos vemos más, ya nos hemos visto’, con las dos manos arriba de los hombros, con lagrimitas y una sonrisa”. Lali y su esposo Bartolomé Marí Ferrer emigraron hacia la Argentina en 1951 por las consecuencias económicas de dos guerras, la Guerra Civil Española (1936-1939) y la Segunda Guerra Mundial (19391945). “La que más nos afectó fue la Guerra Civil, durante la Segunda Guerra Ibiza estaba aislada” explica y cuenta sólo como anécdota que “cuando empezó la Guerra Civil lo escribí todo desde el primer día en un cuaderno de tapas duras de cartón. Lo dejé arriba de una repisa en mi casa y cuando fui en el ‘60 mi hijo más chico, de 3 años, me lo rompió”. Cuando comenzó la Guerra Civil, su padre, un tío y primos se fueron al continente por 7 años. “Mi
mamá salió adelante sola con cinco criaturas, nunca nos faltó nada”, asegura. Aunque recuerda que “pasamos mucho miedo, iban y nos robaban todo. Llevábamos la comida a casas de parientes o vecinos del otro bando cuando llegaba un barco cargado de militares, que iban de casa en casa, se los llevaban a todos y los mataban”. Un día llegaron a su casa y pedían la escopeta de caza del padre. “Mi mamá les dijo que la había tirado en un pozo y que fueran a buscarla, pero estaba lleno de agua. Nos pusieron a todos en hilera y nos apuntaban con una escopeta pero se fueron. En la casa habíamos puesto un palo con una bandera blanca que quería decir paz”. Son muy vívidos los recuerdos de Lali sobre la Guerra Civil. Dice que “las bombas que tiraban los aviones parecían botellas. De mi casa al mar había media hora caminando rapidito, veíamos los submarinos, de a dos, salían, tiraban y se escondían”. Lali cuenta emocionada el regreso del padre, ella tenía 17 años y fue a buscarlo con su tío Juan y su hermana María, en un carro a caballo. La mamá no quiso ir porque creía que lo iban a encarcelar porque se había ido por miedo. “Yo lo esperaba sentada en un muelle grande, llegó de noche, con una bolsa blanca colgando al hombro. Se agarró con el hermano, yo era flaquita, morochita, una miseria. Me agarró de los hombros y me llevó debajo de un farol ¿vos sos Eulari? me dijo un montón de veces.” La madre les había dado una consigna, “si lo traen griten de lejos que a la noche hace eco. Si no, llegan acá todos calladitos. Gritábamos todos como locos”. Casados el 14 de agosto de 1949, durante más de un año Lali y Bartolomé vivieron cada uno en su casa. “Nos veíamos cada 15 días en la casa de unos tíos de él, era así”. Su marido, carpintero, no tenía trabajo y decidieron emigrar. Los abuelos de él se habían radicado mucho tiempo antes en el país en distintas provincias y por último en La Plata. “Mi suegra se enamoró de un ibicenco y se fueron de nuevo a Ibiza. El hermano de mi marido, José, vino luego a La Plata con sus abuelos y después se empleó en YPF en Comodoro Rivadavia”. Luego del casamiento de Lali y Bartolomé, sus suegros y tres hijos volvieron a Argentina. “José nos pagó el pasaje a nosotros, llegamos con las manos limpitas así, sin nada”, subraya. “Llegamos a Buenos Aires, estuvimos tres días en La Plata y nos fuimos a Comodoro en tren. Una calamidad, el calor, teníamos el pelo duro por la tierra”, se ríe Lali. “Empezó como carpintero en el taller de su hermano, trabajábamos como burros. Yo cosía para una señora abogada, todavía uso el dedal que me regaló”, relata. Lali aún trabaja en la máquina de coser ALFA que le regaló su madre a los 16 años. “Aprendí corte y confección y tejido, fui modista y trabajaba medio día en la tierra. Cosía pantalones para hombre y gané un premio por hacer ojales de traje de hombre”, cuenta. Todavía hace ojales a mano y cose su ropa. Decidieron venir a Los Hornos porque el clima de Comodoro no les gustaba y en La Plata estaban los abuelos. Vive en la casa que compraron entonces, cuidada y mimada por sus hijos y sus nietos –Marcos y Sofía, hijos de Oscar, y Juan Ignacio y Juan Pedro, hijos de Osvaldo-. “La casa era viejita y chiquita y la arreglamos, el bañito estaba en el fondo. Hicimos todo mi marido y yo. Teníamos la máquina de carpintería en el comedor, después hicimos un galpón grande al fondo. Hicimos un local chico adelante y luego compramos un lote enfrente y construimos el local grande, también hicimos todo solos”. Bartolomé fabricaba muebles y Lali los lustraba. Oscar y Osvaldo continúan la trayectoria familiar. INFU DICIEMBRE 2017| 17
18 | INFU DICIEMBRE 2017
473-3587
INFU DICIEMBRE 2017| 19
20 | INFU DICIEMBRE 2017
473-3587
INFU DICIEMBRE 2017| 21
473-3587
22 | INFU DICIEMBRE 2017
INFU DICIEMBRE 2017| 23
Tiberi, Silvana
ODONTÓLOGA MP 12340
Odontología Integral - Implantes
24 | INFU DICIEMBRE 2017
INFU DICIEMBRE 2017| 25
Tienda de muebles Cosenza muebles infantiles y juveniles se trasladó y cambió de nombre. Ahora es Tienda de muebles DL, está en Plaza Yrigoyen 68 (19 y 60). Andrea y Federico Payeras ofrecen muebles de algarrobo, toda la línea Cosenza infantil y juvenil, acolchados, colchones, almohadas y almohadones. Este mes tienen en precios promocionales en cunas y cunas nido. Atienden de 9 a 13 y de 16 a 20 horas, teléfono 451-2395.
26 | INFU DICIEMBRE 2017
INFU DICIEMBRE 2017| 27
28 | INFU DICIEMBRE 2017
INFU DICIEMBRE 2017| 29
Tels. 486-1618 / 221-507-0180
30 | INFU DICIEMBRE 2017
INFU DICIEMBRE 2017| 31
32 | INFU DICIEMBRE 2017
INFU DICIEMBRE 2017| 33
34 | INFU DICIEMBRE 2017
DE LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. SABADOS DE 9 A 13 HS.
INFU DICIEMBRE 2017| 35
36 | INFU DICIEMBRE 2017
Para ellas Andrea Ledesma abrió en octubre Ghinea Indumentaria en 63 entre 136 y 137. Ofrece amplia variedad de remeras, camisas, jeans, kimonos y calzas modeladoras. También tiene vestidos de fiesta, bijou y accesorios. Trabaja todos los talles. Realiza descuentos por pago en efectivo, los lunes y martes 20%, miércoles y jueves 15%, sábados 10%. Además acepta tarjetas de crédito y débito.
Aniversario Sara y Jorge Sobredo, de Textil Sobredo, celebran este mes 48 años de trayectoria comercial. El 15 de diciembre de 1969 inauguraron el recordado comercio Bebelandia en 137 entre 60 y 61. Anexaron luego mercería y lanas; se trasladaron a un local en 137 entre 61 y 62 y actualmente atienden en un amplio espacio en 61 Nº 21091/2 entre 137 y 138. Ofrecen variedad de telas, rellenos, mediasombra y blackout, entre otras. Teléfono 456-2933.
INFU DICIEMBRE 2017| 37
Pileta La pileta climatizada Aguas Vivas permanecerá cerrada desde el 26 de diciembre hasta el 25 de enero de 2018. El viernes 26 de enero se realizará la revisación médica obligatoria, en el horario de 17 a 20. Brindan clases de natación infantil, desde los 4 años; para adultos; y gimnasia en el agua también para la 3ra edad. En 64 Nº 2086 entre 136 y 137, teléfono 450-8211.
38 | INFU DICIEMBRE 2017
Noche de descuentos El martes 19 de diciembre se realizará la “Noche de los descuentos” en cuatro centros comerciales de la ciudad, Los Hornos, Calle 8, Calle 12 y City Bell. Los comercios permanecerán abiertos hasta las 24 y tendrán amplia variedad de artículos en oferta y promoción para las Fiestas. En 137 desde 61 hasta 66 se realizará la Feria Gastronómica con food trucks, que ofrecerán una variada carta de comidas y bebidas. El presidente de la Asociación Comercial Los Hornos (ACLHO) Gustavo Celestre explicó que no fue posible extender la feria hasta la calle 70 por las dimensiones de la rambla central. Declarado de interés municipal, el evento contará con seguridad brindada por los caminantes de la Policía Local y efectivos de la Comisaría 3º, y Control Urbano se encargará de la seguridad en el tránsito, explicó Celestre. La entidad comercial colocará carteles informativos en los comercios hornenses durante los días previos.
INFU DICIEMBRE 2017| 39
Mosquiteros Ciudad Aluminio, de 63 Nº 2185 entre 138 y 139, también fabrica mosquiteros. Ofrece además una amplia línea de aberturas, cerramientos y amoblamientos a medida. Trabaja con tarjetas de crédito y débito. Atiende de lunes a viernes de 8,30 a 18,30 horas. Teléfonos 221-590-0484 y 221-351-3649. E-mail: nicolaspyp@hotmail.com
40 | INFU DICIEMBRE 2017
INFU DICIEMBRE 2017| 41
25º Aniversario Noe-Ni Cortinería y blanco, de María Inés Montenegro y Noelia Cello, celebró en noviembre su 25º aniversario. Iniciaron su trayectoria comercial en 60 casi 136, luego en la galería de 137 entre 60 y 61. Hoy están en 137 Nº 1369 entre 60 y 61, en su local recientemente renovado. Ofrecen variedad en covers, sábanas y toallones de la nueva colección. Aceptan tarjetas de crédito y débito.Teléfono 456-1715.
42 | INFU DICIEMBRE 2017
INFU DICIEMBRE 2017| 43
Odontología infantil En los Consultorios Odontológicos, del doctor Adrián Haag ahora brindan atención pediátrica. Realizan odontología general, prótesis, cirugías, implantes, y blanqueamiento. Trabajan por obras sociales y particular. Están en 138 Nº 1556 entre 64 y 65. Atienden los lunes de 8 a 20, martes y miércoles de 8 a 12 y viernes de 13 a 17. Consultas a los teléfonos 450-7491 ó 0221-15-438-9490.
¡F e li c e s fi e st a s!
44 | INFU DICIEMBRE 2017
INFU DICIEMBRE 2017| 45
ro pa le info nc rm e ro ría al u pa + n m is le info al ex nc la + r er ma s + le n ro ía l pa + un rop cer ía m is a in le info al ex + nc la fo + r m er ma s + le rm a nc ro ía al lla lu r pa + un s + ni op er ía se a m i i n in le a + sex rop x nc for lla f m s + l orm ma + a i e n ro ría al u + r enc al lla len fo o pa + e un s + ce rm n m is pa ría r a i in le info al ex + sex rop ía + l u nc la fo n + r m a er ma s + le rm in ma ise al + l x e n la fo ro ía a l l pa + un rop cer l u s + nce rm las + ni ía m is r a + len a in le info al ex + sex rop ía + l u ce ro nc fo n rm las + rm ma + a in m ise pa ría e l in + x ro ría al u + r enc al lla len fo all fo + a s r m o pa + e un n + cer ma s + le rm al m is pa ría i in le info al ex + sex rop ía + l u ro nce al u las nc l f n + a pa rí o r m a ni + i + s m a er ma s + le rm i al ex in + sex rop n la le nfo al ro ía a l fo m pa + un rop cer l u s + nce rm las + + ai r ni ía n m is r a + len ma all a a len fo in le info al ex + sex rop ía + l u c r nc fo ni op er l un s + ce rm rm las + m a + ía s r m a r a er i i a l m e s r n in al lla le + ex op ía + l u x ro ía al u + r enc a n fo l f n pa + ni op er l un s + ce rm as + l orm ma + a i m ise í n e s m r a + a a l l i x i í en fo all la a in le nfo al ex + sex rop a + l u r nc nc fo ni op er l un s + ce rm as + l rm las + m a + í e ría al + er in ma se a i a + is al le rm r + a l o e x r nf e n la u fo ro ía a l l or m x + pa + m nis opa pa + un rop cer l u s + nce rm las + ni ía m ise a ría al + len ma all i le info al ex i s r n a in le a + ex op x + un rop cer l u s + nce rm las + nc for lla f n is m s + l orm ma + a i + le e ex a i ía + ise ro ría al n m r nf u ro ría al u + r enc al lla len fo all o p + x n o pa + e un s + ce rm as + l orm ma + a i n m is pa e m is pa ría r + a i lla le nfo al ex i a in le info al ex + sex rop ía + l u n l r nc nc fo ni op er l un s + ce rm as + l rm las + m a ía e se a rm r + a e i in m a + l in + sex rop ía + l u x r ro ría al u + r enc al lla len fo all o f n o pa + e un s + ce rm as + l orm ma + a i n m is pa e m is pa ría r + a i lla le nfo al ex i a in le info al ex + sex rop ía + l u n l r nc nc fo ni op er l un s + ce rm as + l rm las + m a + í e ría al + er in ma se a i a + is al le rm r + a l o e x r nf e n la u fo ro ía a l l or m x + pa + m nis opa pa + un rop cer l u s + nce rm las + ni ía m is r a + len ma all a i le info al ex in le info al ex + sex rop ía + l u nc la ce ro l u as r nc l f m n s +l p or rm as + er m a r + n e + a e in m ise a i ía + is a + l m ex rop ía + l u x ro nf ro ría al u + r enc al lla len fo all n o pa + e un s + ce rm as + l orm ma + a i n m is pa e m is pa ría r + a i lla le nfo al ex i a in le info al ex + sex rop ía + l u n l r nc nc fo ni op er l un s + ce rm as + l rm las + m a ía e se a rm r + a e i in m a + l in + sex rop ía + l u x r ro ría al u + r enc al lla len fo all o f n o pa + e un s + ce rm as + l orm ma + a i n m is pa e m is pa ría r + a i lla le nfo al ex i a in le info al ex + sex rop ía + l u n l r nc nc fo ni op er l un s + ce rm as + l rm las + m a + í e ría al + er in ma se a i a + is al le rm r + a l o e x r nf e n la u fo ro ía a l l or m x + pa + m nis opa pa + un rop cer l u s + nce rm las + ni ía m is r a + len ma all a i le info al ex in le info al ex + sex rop ía + l u nc la ce ro l u as r nc l f m n s +l + a p o r e m a r + n er ma s + le rm in ma ise a i ía + is al + l ro ría al u + r e e x ía n e n l f a l a l o fo m x + pa + m nis opa + un rop cer l u s + nce rm las + r in ni ex ía m ise a r + len ma all a i a len fo all in al + sex rop ía + l u x c r la fo ni op er l un s + ce rm as + l + m a + ía s e s r m a r + a i i a l m í e s r en + in lla le nfo al + ex op a + l u x r a o n la fo c n ro l + s r m a m ise pa pa erí un + cer ma s + le rm i al + l a i i x en nfo all la a in + sex rop ía + l u r nc fo ni op er l un s + ce rm as + l m a + í e se a rm ría al + a is in m a r
46 | INFU DICIEMBRE 2017
473-3587
INFU DICIEMBRE 2017| 47
48 | INFU DICIEMBRE 2017
INFU DICIEMBRE 2017| 49
ÍNDICE DE SERVICIOS
AA - Refrigeración ................. 2, 50
Electrónica .................................. 52
Aberturas y Carpinterías ... 19, 45, 51
Fletes ............................................ 52
Albañilería ........................... 53, 54
Gas / Plomería ........................ 53, 54
Arenados ...................................... 54
Herrería ....................................... 54
Cámaras de seguridad ............... 2 Celulares ...................................... 67 Cerrajerías .................................. 45 Compostura de calzado ........... 50 Contenedores ............................. 18
Lavaderos y Tintorerías ........ 30, 52 Mantenim. del hogar ...... 45, 53, 54 Parques ........................................ 51 Rep. y venta de máquinas ........... 67
Durlock ........................................ 54
Tapicerías .............................. 53, 67
Electricidad ............... 46, 51, 53, 54
Vidrierías ......................... 19, 51, 54
Electrodomésticos ................ 2, 53
Zinguerías ............................. 45, 54
50 | INFU DICIEMBRE 2017
Ecodoppler Radiología e imágenes médicas Dr. Leopoldo Manes & Asociados incorporó nuevos equipos de diagnóstico por imágenes. Ofrece ecodoppler color arterial y venoso, scan fetal, transnucal, ecodoppler fetal, y ecografía pediátrica. También tienen radiología digital y realizan mamografía digital y ecografías. Están en 60 Nº 2109 entre 137 y 138, teléfono456-0733.
INFU DICIEMBRE 2017| 51
Nueva sala en el San Juan de Dios El hospital San Juan de Dios, ubicado en 27 y 70, cuenta desde el mes pasado con una sala de Cuidados Mínimos y Crónicos. La antigua sala IV del centro asistencial fue remodelada por el Ministerio de Salud provincial para albergar a pacientes que, aunque puedan valerse por sí mismos, necesitan especial atención para su salud. El nuevo espacio dispone de diez habitaciones, veinte camas de internación, una unidad de sueño, salas de aislamiento y preparación de materiales, y área de estar para médicos y enfermeros. El sector puede ser utilizado por pacientes que viven lejos del hospital, o que no cuentan con el entorno habitacional adecuado a su condición de salud. El hospital San Juan de Dios es un centro de excelencia especializado en cirugía cardiovascular, torácica y bucomaxilofacial. También en neumonología y tratamiento de enfermedades infecciosas.
473-3587
52 | INFU DICIEMBRE 2017
INFU DICIEMBRE 2017| 53
Vidriería Carpintería de aluminio MDA, de 140 y 61, anexó venta y colocación de vidrios. También brinda servicio de reparación a domicilio. Ofrece aberturas de aluminio standard y a medida, y fabrica mosquiteros. Realiza presupuestos sin cargo. Teléfono 221-305-7209. F: MDA Carpintería de Aluminio E-mail: mdacarpinteria@hotmail.com
54 | INFU DICIEMBRE 2017
ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ................................. 57 Alergia .......................................... 58 Análisis Clínicos ......................... 57 Arquitectura ............................... 57 Cardiología ................................. 58 Centros médicos ................ 55, 56 Clínica médica ........................... 56 Dermatología ............................. 58 Diag. por imágenes ............ 24, 60 Escribanías .................................. 62 Est. Contables ............................ 62 Estudios Jurídicos .............. 61, 62 Fonoaudiología .......................... 55
MM de Obra ............................... 58 Neurología .................................. 25 Nutrición-Obesidad .................. 58 Odontología .......... 23, 24, 63, 64 Oftalmología .............................. 59 Ópticas .............................. 23, 25, 35 Ortopedia y Traumatología ....... 58 Otorrinolaringología ................. 61 Pediatría ...................................... 65 Psicología ................................ 64, 65 Psicopedagogía .......................... 13 Urología ....................................... 58 Veterinarias ............... 23, 24, 45, 65
INFU DICIEMBRE 2017| 55
56 | INFU DICIEMBRE 2017
INFU DICIEMBRE 2017| 57
473-3587
58 | INFU DICIEMBRE 2017
En la UPA atienden embarazos de alto riesgo Desde el mes pasado la UPA de 66 y 153 de Los Hornos atiende, por derivación de las unidades sanitarias, embarazos de alto riesgo y ginecología. La directora de la UPA doctora Silvia Martín destacó la nueva atención profesional y aclaró que “los casos que no pudiéramos resolver acá, los derivaríamos al hospital Gutiérrez o al San Martín”. Ginecología atiende los martes y jueves de 9 a 13 horas. Ante versiones que circularon, Martín negó que haya un recorte de presupuesto tendiente a reducir los días de atención de algunas especialidades. Indicó que el obstetra está de lunes a viernes de 8 a 13; pediatría lunes, martes, sábados y domingos de 14 a 20 y miércoles, jueves y viernes de 8 a 20, y traumatología de lunes a domingo de 14 a 20 horas.
Laboratorio
El 2 de agosto ianuguraron el laboratorio bacteriológico de la UPA. A cargo de la bacterióloga Andrea Pacha, recibe muestras derivadas de las unidades sanitarias para efectuar análisis de urocultivo e infecciones urinarias, entre otras patologías. Pacha destacó que “nos envían muestras para el control de mujeres embarazadas, sobre todo en la semana 36 del embarazo, para determinar si la mujer tiene el estreptococo del grupo B en su flora vaginal. Es un germen muy peligroso para el bebé al momento de nacer porque puede provocar meningitis u otras patologías severas en la criatura”. Refirió que las infecciones urinarias pueden ser endógenas o deberse a relaciones sexuales sin protección, mala higiene o a patologías de base, como diabetes o alcoholismo. También es muy común en criaturas que usan pañales. “En los niños pueden ser muy severas porque hay un alto riesgo de que la infección pase a la sangre”, apuntó. Los pacientes pueden acercar sus muestras para análisis o concurrir a la UPA, donde harán la extracción de muestras. El trabajo que se viene desarrollando en el laboratorio bacteriológico de la UPA motivó a estudiantes de diversas carreras a realizar sus pasantías allí. Mediante convenios ya asisten quince estudiantes de obstetricia de la UNLP, diez pasantes de la tecnicatura de laboratorio, algunos de microbiología de la UNLP y catorce de Universitas. Este laboratorio analiza las muestras que llegan de las unidades sanitarias de la zona y también de pacientes que se atienden en la UPA. La bacterióloga explicó que en todas las unidades sanitarias entregaron los tubos de ensayo “que hice artesanalmente porque los comerciales son muy caros”. Apuntó que si bien el laboratorio ya está completo
“falta que lleguen los insumos. Por ahora nos manejamos con donaciones de la universidad, de un laboratorio privado, algo que compramos con la caja chica de la UPA y algunas cosas que compré yo”. Indicó que los pedidos al ministerio se hacen en noviembre pero recién llegan en marzo o abril. “Con lo que tengo no puedo analizar todas las muestras que recibo. Todavía no puedo hacer análisis muy complejos. Rechacé muestras de tuberculosis porque no tengo los colorantes específicos, así que lo derivé al hospital San Juan de Dios”, informó. La voluntad de tomar y analizar las muestrras permanece inalternable pero “hay cosas que me desbordan -dijo la profesional- porque tengo sólo cien tubos de ensayo y la demanda es mayor. A pesar de que ni bien llegan los esterilizamos y recuperamos para nuevas muestras, no alcanzan”. Las carencias afectan la labor. A pesar de eso, se analizan un promedio de cien muestras por mes, “y los informes los paso a mano porque el cartucho de la impresora cuesta 400 pesos. Trabajamos lo mejor que podemos. Para eso nos formamos”, subrayó. Por otra parte, Pacha alertó que “es necesario controlar el consumo de antibióticos y realizar los análisis para saber si el tratamiento que se está haciendo es el adecuado”. Recomendó que antes de definir el antibiótico a utilizar “se analice la bacteria, se haga un perfil de sensibilidad antibiótica de la persona y en base a eso dar el tratamiento”.
Situación crítica en 59 y 154
El trabajo en red que la UPA realiza con las unidades sanitarias permitió determinar que en el área de la unidad sanitaria Nº 44, de 59 y 154, la única que cuenta con una infectóloga, hay casos de chicos con forúnculos y con infecciones de piel y partes blandas. Según Pacha “lo relacionamos con el estado de contaminación del arroyo cercano y las mascotas de los vecinos”. Les recomienda que consulten a los médicos porque se pueden producir infecciones muy graves. “Toda esta situación fue comunicada a la Secretaría de Sanidad municipal a cargo del infectólogo Guillermo Bertoni”, indicó.
INFU DICIEMBRE 2017| 59
60 | INFU DICIEMBRE 2017
INFU DICIEMBRE 2017| 61
62 | INFU DICIEMBRE 2017
INFU DICIEMBRE 2017| 63
Laboratorio El Laboratorio de análisis clínicos y bacteriológicos del doctor Alejandro Sebastián, de 60 Nº 2587 entre 146 y 147, atenderá desde diciembre hasta marzo sólo en el horario de 7,30 a 13 horas. Las extracciones se realizan de 7,30 a 8,30 horas. Atiende todas las mutuales y PAMI. Teléfono 450-9753.
64 | INFU DICIEMBRE 2017
Tarjetas Materiales para la construcción Víctor, de 149 entre 67 y 68, trabaja con tarjetas de crédito y débito. Ofrece artículos de PVC, viguetas, ladrillos comunes y huecos, hierros Acindar y membranas. Tiene hidrogrúa. Atiende de lunes a viernes de 7,30 a 12 y de 13,30 a 18 y los sábados de 7,30 a 13 horas. Teléfono 456-4303, Nextel 626*3897.
INFU DICIEMBRE 2017| 65
Al rescate de la historia ladrillera
la memoria del barrio y para mí eso cuenta a favor”. La docente Graciela Piaggio estuvo al frente del stand donde exhibían distintos tipos de ladrillos de diversas épocas, todos de factura hornense. “La historia continúa -explicó-. Revalorizamos nuestras raíces y aquí mostramos elementos que nos acercaron muchas familias de la zona para honrar a quienes han hecho de este barrio una maravilla”. Junto a otros vecinos y dirigentes, se encuentra preparando un libro sobre la historia hornense. Debaten la idea de hacer dos festivales itinerantes por año, en distintas entidades. Piaggio recordó que hay una muestra histórica y permanente de Los Hornos en el Centro de Fomento 17 de Agosto, de 143 entre 69 y 70, de martes a viernes de 17 a 19 horas.
Distinguieron a Dardo Valentini
Piaggio, Valentini, Miño y Tagliaferro.
Más de mil vecinos concurrieron en noviembre a la Comunidad Rural de Los Hornos para participar del Festival Alma Ladrillera. Se le rindió homenaje al ladrillo y a sus fabricantes en el marco de un encuentro muy emotivo, en el que se mostró la historia de un elemento fundacional de la ciudad. Bajo el lema “Por nuestra identidad y patrimonio cultural”, el evento fue gestado por el músico Daniel Miño, con su esposa Cora Ardohaín, Graciela Piaggio y su esposo Alberto, y el ladrillero Dardo Valentini. Miño dijo estar “satisfecho porque podemos rescatar nuestra historia. Ahora la expectativa está en trabajar para el próximo festival. Éste ya queda en
Dardo Valentini, quien acaba de cerrar definitivamente el horno de ladrillos que fundó junto a su hermano Omar en 167 y 90, fue distinguido por el Consejo de Instituciones de Los Hornos (CILHO) con una placa en la que se reconoce su extensa trayectoria. El suyo era el último horno en actividad en la localidad. Dardo se mostró “muy feliz de vivir este festival. Es un honor para mí porque son semillas que estoy recogiendo después de tantos años”, dijo.
Los artistas
Luego del almuerzo se presentaron Chany Vázquez, Nélida Chávez, Los Godoy, Alejandra Rodríguez, Diego Picabea, Gonzalo Fernández, Gustavo Giordano, el coro Purajhei Yoá, Facundo Pistone y el Grupo La Brasa. En un stand de la Unidad Sanitaria Nº 16 -beneficiaria de los fondos recaudados- brindaron información sobre promoción y prevención de enfermedades.
PEDIDOS -Revendedores para blanquería y mantelería, La Plata y alrededores. T. 0221-15-363-0290 (9 a 13, sólo llamadas).
OFRECIDOS
-Sra. para limpieza, cuidado de niños y personas mayores, por hora o por mes. Luz T. 221-638-3495. -Sra. para trabajo en casa de familia por hora. Amalia. T. 456-1860/221-621-1092. -Limpieza y cuidado de personas adultas por hora. De mañana y de tarde. Arminda T. 221-602-0138. -Trabajo por horas, 3 horas de mañana o de tarde. Maura Chosco Basualdo. T. 221-552-2424/456-4234 (desde las 18,30).
VENTAS -Una cortina roller Black Out color beige, nueva, medidas 1,58 de ancho x 1,57 de alto. T. 221-498-7229/221-494-7529. -Un sillón de 2 cuerpos tapizado en tela naranja y 2 de un cuerpo en ecocuer negro. T. 221-534-3550. -Moto Honda Elite 2015, roja, 360km reales, titular, al día, asegurada, con alarma. Impecable! T. 221-498-6532. -Motor fuera de borda Yamaha 25HP 2013, c/título primer dueño $ 48.000. T. 456-4302.
66 | INFU DICIEMBRE 2017
ALQUILERES -Cabaña para 5 personas en Santa Mónica, a 5’ del centro de Sta. Rosa de Calamuchita. 1 dormitorio, cocina-comedor (3 camas), TV cable, AA frío-calor, parque. T. 221-477-7010/221-508-9568. AGRADECIMIENTOS -Gracias San Expedito. M y E -Gracias San Expedito. M y E -Gracias San Expedito. M y E
INFU DICIEMBRE 2017| 67