Revista INFU Virtual Diciembre 2018

Page 1


2 | INFU DICIEMBRE 2018


INFU DICIEMBRE 2018| 3


4 | INFU DICIEMBRE 2018


INFU DICIEMBRE 2018| 5


Tango. Los caminos de una pasión Julieta y Marcos*

Andrea

Un acorde, un abrazo, una pasión. El espíritu tanguero pervive por el empeño de numerosos artistas que lo respetan y lo renuevan a través de diversas expresiones artísticas. El 11 de diciembre se celebra el Día del Tango, homenajeado en esta edición a través de las extensas trayectorias de los bailarines Andrea Guassardo, Karina “La Morocha” HourcadeFabricio “El Pibe” Figueroa, Julieta De Gisi-Marcos Huerta’s, y del bandoneonista Toby Villa. Artistas que con su vocación y pasión están dejando una huella indeleble en la cultura local. El 11 de diciembre recuerda el nacimiento de dos emblemáticos exponentes del tango, Carlos Gardel -1890- y Julio De Caro -1899-. Desde 1979 se celebra en el país esta danza, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009, que reconoce las representaciones, conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación, confiriéndole y valorando nuestra identidad como la de todos los habitantes rioplatenses. Surgido de la mixtura de las influencias musicales africanas, de las provincias del interior y de las culturas europeas; nacido en burdeles -en sus inicios un baile entre hombres- el tango fue rechazado por los miembros de la elite y recorrió un difícil camino hasta ser considerado como la expresión de la identidad argentina con mayor incidencia internacional. El tango de hoy continúa la matriz originaria, fusionándose con diversos ritmos como jazz, música electrónica, blues, rock, son cubano, entre otros. En sus letras cuenta las características del Buenos Aires de fines del siglo XIX y principios del XX, de sus personajes y sus costumbres, las vivencias de su gente. En esta senda, varias generaciones jóvenes rescatan y difunden las obras de grandes maestros, atravesados por sus propios aprendizajes y temáticas actuales. “El tango, que tuvo su época de oro en los ‘40 con orquestas típicas, luego por factores políticos, culturales y económicos casi despareció. Logró sobrevivir gracias a personas que seguían bailándolo en sus casas, en pequeñas milongas de barrio, escuchándolo en ciertos programas de radio, y también a artistas que mantuvieron viva la llama del tango. Y a que la aristocracia francesa comenzara a bailarlo cuando en los ‘80 tuvo gran impulso por el espectáculo Tango Argentino, que triunfó en París y Broadway. Esto generó un verdadero interés en todo el mundo por conocer sus raíces, su historia y aprender a bailarlo. Renació a fines de la década del ’90”, rememora Andrea Guassardo. “Será que todo es cíclico en la vida así que algún día el tango luego de su poca actividad iba a volver con todo. Cada década tiene cambios y el tango es un lenguaje vivo, siempre creando cosas nuevas. Se hace visible en las nuevas letras y en las nuevas sonoridades de los instrumentos”, analiza Toby Villa. En La Plata, bailarines, cantantes y músicos sostienen una movida de hasta tres milongas por noche.

“Un sentimiento que se baila”

Karina “La Morocha” Hourcade tiene 33 años, nació en Parque Patricios, creció en Hudson y vive en

6 | INFU DICIEMBRE 2018

El Pibe y La Morocha

Toby Villa

La Plata. Con su compañero en la vida y en el baile Fabricio “El Pibe” Figueroa comparten también la profesión de Trabajo Social, en la que ella se especializó en gerontología. El tango le permitió encontrarse “con los viejos, que te llenan de sus tesoros, sus experiencias. Fueron y son mis pares”, explica sin eufemismos, como les habla a ellos, los viejos, con respeto. Y sin dudas con la misma pasión y visceralidad con la que cautiva a quienes la escuchan. Se acercó a ellos sin proponérselo, cuando hace 17 años al salir de la escuela en Berazategui pasó por un centro cultural. “Escuché la música por una ventana, el bandoneón me llamaba la atención, ¡qué instrumento tan increíble! Me asomé y vi personas grandes bailando, la profesora -Soledad Reñones, que para mí era grande aunque tenía 18 años- me vio y me dijo ‘No se puede ver. ¡Entrá!’ Yo era muy introvertida, estaba roja. ‘¡No podés ver, tenés que hacer!’ me dijo. Me mostró un cuadradito de 8 pasos, el básico, una y otra vez hasta que me salió. ‘Ahora con música’, me dijo. Y puso La Yumba de Osvaldo Pugliese. El cuarto bandoneonazo me dio en el corazón -cuenta golpeándose el pecho-. Hice 4 clases y participé en la muestra anual de Cultura de Berazategui, en la calle muchas horas y varios días. Pinté de color negro mis zapatos blancos de los 15. La gente, los hombres fueron muy generosos. Fue la primera experiencia de felicidad, de plenitud que tuve en la vida. Se me hicieron agujeros en los zapatos de tanto pivotear”, relata. En un principio se formó milongueando. “A veces los milongueros decimos ‘te enfermaste’, que significa milongueás de lunes a lunes, pero es la única enfermedad que cura”, asegura. Luego estudió “para poder comunicar con el cuerpo lo que me pasa, somos muy técnicos con Fabricio”. Aunque aclara que “hay profesores o técnicos y maestros de tango. Los maestros se toman el tiempo de compartir estos sentimientos para que te quedes en el tango. El tango da más posibilidades de mejorar heridas. Es un sentimiento que se baila. Es un estilo de vida, no se pueden tener medias tintas. Por eso el tango es para todos pero no todos son para el tango, hay que aflojarse para estar dispuesto a sentir”, asegura. Al respecto lamenta que “algunos muestren el tango como un producto sexual, se vendió tanto así afuera. Es tan vistoso en gancho, voleo, salto, pero más valioso es lo que no se ve, lo que se siente que permite vivenciar esas cosas”. Karina asegura que “hay un prejuicio sobre que el tango es de viejos. Los jóvenes se acercan más a la milonga en esta ciudad que es muy particular porque vienen de otros lados. Aunque la gente grande entiende más rápido lo que hablamos sobre el abrazo, mientras la juventud se fija en los pasos, en lo estético, en la mirada del otro. Tardan más tiempo, por eso aún no puedo lograr -salvo en El Conventillo- que los jóvenes se integren con los viejos de una manera real en un mismo espacio”, explica y cuenta que “en la Torre I en 12 y 51 los domingos muchos jóvenes bailan tango con otras cosas, fusio-


nan, experimentan, se enlazan. Aunque luego pasa el tiempo y van a una clase de tango salón”. Para la tesis de Trabajo Social preguntó a personas de distintas edades qué significaba para ellos la vejez. “Las respuestas fueron reveladoras y curiosas -dice- para los jóvenes, arrugas, achaques, es decir, el cuerpo. Para la gente de hasta 60 años, cuando llegan los nietos, la jubilación, es una cuestión social y emocional. Los viejos me respondieron ‘cuando no se tienen más proyectos’. Amo el intercambio con los viejos, abrazarlos y ser abrazada por ellos”. Brinda Tango-terapia en dos centros de día a personas de diversas edades con diferentes capacidades funcionales -deterioros cognitivos como Alzheimer, Parkinson, entre otros-. “Los iguala el devenir de la enfermedad, surgen cosas increíbles en la interacción. En el baile se ponen en juego la cuestión emocional y lo motriz, el control de tu propio eje y confiar y compartir con otro. El tango es idiosincrasia, evoca a tu madre, a tu padre, tu época. Con la actividad revitalizan su autoestima, se reconocen y comparten la alegría aunque estén sentados y no puedan bailar. Trabajo mucho con el humor”. Preguntamos cómo logra terminar el dinámico encuentro. “Se van al comedor con ‘Siga el baile’”, remata Karina con una sonrisa. Con la misma actitud se acerca a las personas en situación de calle, los sábados, domingos y feriados desde hace 8 años, como trabajadora social del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Aclara que “‘en situación de calle’ no es un eufemismo porque esa vida es aquí y ahora. Están en la calle porque carecen de vínculos pero no son eso, están pasando por esa situación. El tango en la milonga y también la calle igualan. Es ponerse corazón a corazón, es lo universal que existe solo en el tango. En otras danzas son enlaces, pero no es lo mismo enlazar o rodear que abrazar. Es un maravilloso diálogo sin palabras”, enfatiza. Del 3 al 12 de diciembre se realizará la Caravana Milonguera, organizada por Agitango La Plata Abraza. Habrá milonga, clases, música, arte en vivo, cine debate y asado milonguero. En F: Agitango La Morocha y El Pibe se presentarán el 20 de diciembre en el Centro Cultural El Conventillo, 24 entre 66 y 67. A las 21 será la clase y desde las 22 la milonga, que suele extenderse hasta las 4. Además de las clases en su salón, enseñan en varios centros de fomento y culturales de la ciudad. En F: Karina Hourcade (La Morocha)

“Una danza que abraza”

Andrea Guassardo, villaelisense, aprendió a bailar tango con el profesor Miguel Gutiérrez y su compañera Laura, en La Plata, luego de haber conocido el baile en una peña. “Tenía facilidad para aprender, al mes estaba sobre el escenario, meses después me fui a Capital y no paré más de bailar. La música entra por mis oídos, pasa por mi corazón y termina en mis pies”, expresa. Lleva más de 30 años bailando, enseñando, disfrutando, viviendo el tango. “Me dio la oportunidad de conocer gran parte del mundo y a muchas personas de diferentes culturas. Es mi modo de vida”, afirma la docente y coreógrafa. “El tango es una danza que abraza, no importa de dónde seas ni qué idioma hables. Para bailar tiene que haber una conexión con la otra persona. Es un encuentro vivo de cuerpo a cuerpo, donde todos los sentidos entran en juego. Es conectarse y fusionarse, es hablar un mismo lenguaje corporal, conectar los corazones. Es una herramienta para contar lo que nos pasa, abre una puerta a la libertad, la improvisación y la armonía”, subraya. Andrea explica que “hoy los médicos recomiendan bailar tango, es muy saludable y tan bueno como hacer gimnasia. Consideran al tango danza como una terapia en ciertas enfermedades como las del

corazón o mal de Parkinson. Ayuda a liberar tensiones emocionales, mentales, mejora la motricidad y los movimientos ayudando a tener un mejor andar, una mejor marcha y equilibrio. Los tangos reflejan la realidad social, el amor, el desamor, la esperanza, la desesperanza, la nostalgia, la traición, el dolor ante la hipocresía, la indiferencia, la política, la vida misma. El tango puede actuar en una catarsis emocional. La música produce un efecto benéfico sobre las emociones”, asegura. Las personas buscan aprender a bailar el tango socialmente, integrar un grupo, hacer amigos, pasar un grato momento, compartir abrazos, sonrisas. “No existe la distinción de razas ni edades ni sectores sociales, el tema es relacionarse a través del tango, de su abrazo. Simplemente personas con un mismo fin, disfrutar de esta hermosa pasión”, dice. Si bien su estilo es más tradicional, Andrea celebra que “el tango siga evolucionando y permanezca para las futuras generaciones tangueras. Está el nuevo movimiento cultural llamado la Guardia Joven, Tango Joven o Tango Nuevo con jóvenes músicos que reinterpretan los viejos tangos con nuevos códigos. El tango electrónico, tango queer (que tiene una libre conexión con los cuerpos y los roles en la danza no son fijos ni determinados por el género), el tango para chicos”. Valora que “el impulso de los festivales, las actividades en centros culturales, en clubes favorece la difusión y el acercamiento de los jóvenes al tango. Tienen que incorporarlo en las escuelas, es muy importante que los chicos aprendan a conocer sus letras, su música y el baile”, enfatiza.

“El bandoneón me eligió a mí”

“Hacer lo que a uno le gusta es un regalo que todos deberían darse, gratifica el alma”, dice el bandoneonista platense Toby Villa, 40 años, con una vida personal-profesional repartida entre su ciudad natal y Bariloche. Inmerso en el tango “desde la panza de mi madre porque escuchaban solo tango”, a los 16 comenzó a tocarlo en la guitarra hasta que “el bandoneón me eligió a mí, no yo a él”, subraya. Multifacético, estudió música en la Facultad de Bellas Artes local, ejecuta también bajo y teclado y aborda ritmos diversos como blues, jazz, rock, reggae, música brasilera, candombe y folklore. Toby Villa comienza en 2012 en Capilla del Monte, Córdoba, como proyecto de música y danza con el que ha recorrido casi todo el país. Se presenta como solista, y en ocasiones convoca a otros músicos o se integra a diversos shows. “El tango es la música que acompañó mi vida desde chico, el paisaje sonoro de las celebraciones familiares y demás. Y ya de grande significó con sus letras las historias propias que uno va viviendo. El tango significa Buenos Aires, su cultura, su historia, que me gustan mucho”, expresa. Como docente intenta transmitir “la misma alegría de pasar lo aprendido, de compartir con otros la música. Que alguien empiece a tocar un instrumento y le dé a su vida esa alegría de hacer lo que le gusta”, subraya. “Uno toca lo que es, las alegrías, las tristezas. Y todo lo caminado, la hambruna, los desamores, los lindos momentos pasados. Y también el día que uno tiene a la hora de tocar. Todo está en la ejecución. El estudio del instrumento es lo que siempre dará herramientas para la ejecución”, enfatiza. Toby entiende que “desde la adolescencia empiezan a entrar al tango, muchos por el baile y otros por la música. Creo que en la adolescencia ya empezás a vivir lo que dice el tango. Ahora con internet está todo ahí, lo viejo, lo nuevo. Como más llega a los niños y adolescentes es quizás como en mi caso, desde la familia, desde criarse entre tangos”, interpreta y enfatiza que “el tango sabe esperar, dicen, a todos les llega en algún momento”. sigue en pág. 51

INFU DICIEMBRE 2018| 7


Aniversario Joyería y Relojería Reina Madre celebra el 8 de diciembre su 8º aniversario en el local de 60 Nº 2112 entre 137 y 138. Ofrece joyas en oro 18 kt y en plata 925, y relojes. Realiza composturas y restauración de joyas. Desde el 1º de enero hasta Semana Santa también estará abierto su local de Costa del Este, en calle 2 entre Las Camelias y Orquídeas. Acepta tarjetas en 2 pagos sin interés. Teléfono 456-4355.

AHORA TAMB

PIZZA DE SALVIÉN ADO

¡Felices Fiestas!

Lunes abierto de 19,30 a 23 hs.

8 | INFU DICIEMBRE 2018


INFU DICIEMBRE 2018| 9


Descuentos Descartes ofrece amplia variedad en descartables, papelería y librería. Durante este mes ofrece descuentos especiales para clubes y comercios. Para heladerías tiene potes, vasos de pasta, cucharas, servilletas y salsas. Realiza ventas por mayor y menor. Está en 66 Nº 2011 entre 135 y 136, teléfono 456-5135. E-mail: ventas.descartes@gmail.com

10 | INFU DICIEMBRE 2018


San Carlos cumplió 26 años

“Tengo todas las herramientas para trabajar en el barrio”, aseguró el delegado

La delegación de San Carlos celebró en noviembre 26 años de su formación con un desfile tradicionalista y cívico militar, del que participaron alumnos de escuelas locales e instituciones. La celebración fue declarada de interés provincial. Junto al delegado Ulises Di Gregorio estuvieron el intendente Julio Garro, el presidente del Concejo Deliberante Fernando Ponce y concejales. Actuaron para la masiva concurrencia vecinal el grupo de cumbia “Más Bien”, Juani Blues, Lucía Giles y Luis Volpi. Hubo puestos del programa “El mercado en tu barrio”, stands de comidas típicas y artesanías.

El esperado ensanche está paralizado

y contamos inclusive con agua potable en bidones”. Explicó que al trabajar con información anticipada “una semana antes limpiamos sumideros y zanjas preparándonos para las lluvias”.

Un paso para los bomberos

Los Bombers de San Carlos propusieron efectuar un corte en la rambla de 32 y 138 para permitir la salida directa de las autobombas hacia 143, para evitar el giro en U en 137 y 32. El delegado explicó “ya nos reunimos con el jefe de Bomberos y con el secretario de Obras Públicas para definir cómo hacerlo, porque allí habría que poner un semáforo. Se está estudiando su factibilidad, pero se habilitaría el paso solo para los bomberos”.

“Atrasados con el bacheo”

Acerca del estado general de San Carlos, apuntó que “tenemos todo para trabajar”, aunque admitió que “estamos atrasados con el bacheo. Ahora se viene un plan de obras públicas importante y supuestamente van a trabajar a fondo con eso”. Destacó que colocaron iluminación led sobre la avenida 520 y que se trabaja en el dragado de arroyos. Aclaró que la maquinaria utilizada pertenece a la Dirección de Centros Comunales.

Espacios verdes

Relevaron todas las plazas de la localidad y esperan la resolución de la comuna para “renovar juegos, mobiliario urbano y las demarcaciones”, anunció. Consultamos al delegado Di Gregorio sobre el estado general de San Carlos y en particular por la interrupción de la obra de ensanche de 137 entre 32 y 520. Indicó que los trabajos “los maneja la Dirección de Obras. Son obras provinciales que no manejamos desde la delegación. Dicen que están por continuar pero desconozco la razón por la que se paralizó”. Si bien se avanzó en algunas cuadras con el ensanche y la construcción de cordón cuneta de hormigón, al interrumpir el trabajo retiraron las señales de precaución. Así, dejaron el asfalto separado del hormigón con grandes extensiones de filosos bordes y pronunciados desniveles, lo que perjudica la transitabilidad y hace peligroso el desplazamiento vehicular. “Estoy de acuerdo con esa descripción, pero son obras provinciales en las que no tengo injerencia. Sé que la obra está por continuar en cualquier momento. Hicimos bacheos, colocamos luminarias provisorias que luego tendrán leds, tanto en 137 como en 32. Mientras tanto mantenemos la limpieza hasta que la obra se reactive”.

Temporal sin consecuencias

Tras la torrencial lluvia del sábado 10 de noviembre, Di Gregorio afirmó que en San Carlos “hubo calles anegadas pero no casas inundadas y en una hora el agua escurrió. No hubo evacuados. Las obras realizadas ayudaron, aunque faltan conectar algunas calles y bocas de tormenta. Estamos limpiando el arroyo de 526 y el arroyo de La Usina -149 de 528 al arroyo Del Gato-”. Recordó que ante cada alerta por tormentas “hay un Plan de Contingencia con Guardia Ciudadana, Defensa Civil, Control Urbano, y Salud. Son cuatro móviles y cuadrillas de guardia. La Delegación de San Carlos es centro de evacuación

INFU DICIEMBRE 2018| 11


Belleza femenina Made In ofrece gran variedad de artículos de librería, juguetería y perfumería. También incorporó artículos de manicuría y belleza femenina. En el rubro desde el año 1980, siempre tiene artículos de temporada y novedades. Está en la esquina de 137 y 65, teléfono 221-602-6943.

12 | INFU DICIEMBRE 2018


INFU DICIEMBRE 2018| 13


14 | INFU DICIEMBRE 2018


El Centro Comercial El Predio inauguraría este mes

La Unión de Vendedores Ambulantes Platenses (UVAP) construye el Centro Comercial El Predio, ubicado en dos hectáreas detrás del Cementerio. Si logran culminar con las instalaciones, se inaugurará este mes. En su defecto, postergarán la apertura para marzo próximo. El nuevo paseo de compras abarca de 79 a 80 y de 134 a 136. Contará con 800 puestos distribuidos en 2.700 m2 de stands al aire libre, 1.000 m2 de stands cubiertos, y un patio de comidas de 1.700 m2 rodeado de amplios locales. Tendrá además sala de primeros auxilios, seguridad, sanitarios y estacionamiento asfaltado para unos 400 vehículos.

Juan Pablo Aycaguer es el administrador de El Predio, secundado por Jonatan Malnatti. Explicaron que entre los rubros que se instalarán figuran textiles, gastronómicos, calzado, bazar, electrodomésticos e indumentaria. Incluirán un centro cultural en el que se dictarán talleres y cursos de capacitación para diversos oficios. Habrá también un taller de reciclado de indumentaria. Contará además con un escenario para la presentación de espectáculos musicales y teatrales y una amplia plaza con una gran fuente de piedra iluminada. EL Predio es un emprendimiento privado en el que, mediante un convenio entre la Municipalidad y la UVAP que preside Pedro Molina, tendrán lugar no solo los vendedores ambulantes sino todos los comercios que quieran instalar sucursales. Aycaguer explicó que “se busca lograr la reconversión laboral de los vendedores ambulantes, quienes deberán inscribirse previamente como monotributistas para blanquear sus compras y demostrar el origen de sus mercaderías”. En noviembre, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza para la creación de este emprendimiento y fijó a la vez nuevas regulaciones para los paseos de compras y ferias no artesanales

ya existentes. El administrador señaló que “UVAP realizó un censo entre unos cuatrocientos vendedores ambulantes, aunque son muchos más los que ofrecen mercaderías en diversas calles de la ciudad. “Muchos están de acuerdo en instalarse en el predio pero otros todavía no tomaron una decisión. Algunos ya se acercaron para averiguar las condiciones y qué espacios se pueden ocupar, tanto en la parte cubierta como en los boxes semicubiertos”, expresó. Al cierre de esta edición estaba confirmada la instalación de parrillas, hamburgueserías, cervecerías, confiterías, un drugstore, heladerías, pizzerías, indumentaria, calzado, artículos de electrónica, juguetería, barbería, relax, sublimación y perfumerías. INFU DICIEMBRE 2018| 15


Grupo Salvando Vida Animal

Cientos de animales rescatados del maltrato y el abandono

Mónica y Anahí junto a Roque

volvieron a cargar pero ésta empezó a correr por el campo y la dejaron. Primero quedó a resguardo de la policía y después conseguimos que la recibieran en el Refugio Los Salvajitos de City Bell, donde también tienen a los dos lechoncitos”, recuerda Anahí.

Refugio en construcción

Anahí Durso y Mónica Lambruschini son dos ángeles para cientos de animales a los que han rescatado del maltrato y el abandono. Hace tres años crearon el Grupo Salvando Vida Animal y, quitándole horas al sueño y a actividades, se empeñan en conseguir una vida mejor para muchos que están en riesgo. Anahí es comerciante y Mónica, odontóloga jubilada. “Comenzamos de manera individual a acudir a los llamados de socorristas y proteccionistas que pedían ayuda a través de las redes sociales. En un momento nos unimos porque en cada alerta que aparecía, allá íbamos”, cuenta Anahí. Recuerda que a sus 15 años “rescataba un perro y lo llevaba a castrar. Así empecé. Lo llevaba a lo de mi primo Néstor que es veterinario. Hice tres años de colegio agrario. Creo que el amor hacia los animales me lo inculcó mi abuelo. Antes de sentarse a comer, él atendía a sus animales”. Mónica se presentó diciendo “nosotras somos Salvando Vida Animal. Nosotras dos -aclaró-. Tenemos también colaboradores, que son profesionales de la propia municipalidad y otros que nosotras mismas contratamos”. Comenzaron atendiendo perros abichados, con sarna, pulgas o garrapatas “pero hoy rescatamos quebrados, abandonados, desnutridos y logramos hacerlos atender porque tenemos veterinarios solidarios que nos dan una mano a menor costo que lo normal”, apunta. Durante 2017, con la colaboración del municipio vacunaron, desparasitaron y castraron once mil animales. En este momento tienen 41 perros en adopción que están repartidos en diferentes casas, 18 caballos, un burro, dos lechones y una vaca. Todos a la espera de ser trasladados al refugio que están construyendo en un predio propio de cuatro hectáreas entre Sicardi y Correa. “No te doy la dirección exacta porque nos dejan perros para que nos hagamos cargo y no podemos. Hoy, con 41 perros gastamos en alimento balanceados más de 12.000 pesos que salen de nuestros bolsillos. No es fácil, por eso estamos tratando de que algunas empresas donen porque lo pueden deducir de impuestos. Mientras tanto todo es a pulmón”. El caso de la vaca es curioso. “Se cayó de un camión de hacienda que iba por ruta 11. A muchas las

16 | INFU DICIEMBRE 2018

El proyecto inmediato “antes de que en diciembre la gente comience a tirar pirotecnia” -subraya Anahí- es construir cuarenta caniles en el refugio, terminar la casa del casero y levantar el alambrado perimetral. Si bien ya cuentan con bomba de agua, les falta terminar la instalación eléctrica porque les robaron los cables. Su labor ad-honorem se combina con cierto apoyo oficial. “En lo único que podemos trabajar con la municipalidad es en las jornadas de vacunación, desparasitación y castración. Hasta hace unos meses, hacíamos un censo alrededor de un club y la comuna ponía los insumos y los veterinarios para castrar en un club de barrio. Ahora por una disposición del Ministerio de Asuntos Agrarios no los dejan hacer esas jornadas barriales y tienen que sacar sus móviles a la calle. El problema es que hay solo dos móviles de la municipalidad. Uno que no tenía buenos neumáticos, la lanza era precaria y le faltaban luces lo pudieron arreglar los vecinos de Correa, después de juntar dinero con eventos sociales. El otro está fijo en Tolosa por su mal estado. La comuna dice que no tienen recursos y eso a nosotros nos paraliza nuestra actividad”. Mónica destacó “la ayuda de la veterinaria San Roque de José Puig, siempre están dispuestos a hacernos un lugar en la atención de nuestras frecuentes emergencias y nos bancan en los pagos. Tenemos que agradecer también a Marcos Torres y los catorce veterinarios que lo acompañan. Y también al doctor Acosta de la veterinaria de 27 entre 67 y 68, segundo jefe de la cátedra de Cirugía de la Facultad de Veterinaria. Nos contactamos con él a través de su esposa Sonia que se vinculó con nuestro grupo”.

Al rescate

Mónica recordó que “hace poco, un domingo, rescatamos a un perro en ruta 11 y 600. Estaba agusanado en el pecho a punto de morir, con una sarna demodéctica avanzada y grave. Gracias a la ayuda del doctor Acosta lo salvamos. Se llama Roque. Después de recuperarlo, por medio de una ecografía se le descubrió un parásito de riñón. Se enfermó por beber agua del zanjón. Por eso hubo que operarlo y extirparle un riñón”, explicó. Mónica destaca que “todos los perros que rescatamos son tan agradecidos. Nunca tiraron un tarascón, nunca agredieron a otro o a una persona”. A los animales agresivos los mantienen separados, como un ovejero de 9 años que rescataron en Punta Lara un domingo por la noche. Hubo un alerta en facebook y acudieron con linternas, mantas y sogas. Pudieron controlarlo pero estaba dolorido y enfurecido por haber sido golpeado con palos. No podía mantenerse en pie. Tenía fracturada la mano izquierda y la pata derecha, la que finalmente debieron amputarle. “Anahí es la única que puede tratarlo. Thor -así lo nombraron- no puede escuchar a un hombre, ni que se ría ni que se le acerque”, señaló Mónica. Hace un año, la atención en una clínica de 24 horas les costó más de dos mil pesos, gasto que


LOS HORNOS

INFU DICIEMBRE 2018| 17


18 | INFU DICIEMBRE 2018


Pollos y más Pollajería Pachu inauguró en 60 Nº1859 entre 132 y 133. Es sucursal de Pollajería Naty, de 60 casi 140. Ofrece pollos enteros y trozados, preelaborados, productos congelados y huevos. También tiene alimentos para veganos. Realiza entregas a domicilio. Teléfono 221-536-4087.

473-3587

INFU DICIEMBRE 2018| 19


VENTA DE ELEVADORES DE TENSIÓN

20 | INFU DICIEMBRE 2018


INFU DICIEMBRE 2018| 21


Indumentaria femenina

473-3587

22 | INFU DICIEMBRE 2018

Nuita indumentaria femenina es el nuevo nombre del local de 60 Nº 1916 entre 133 y 134. Su propietaria Noelia cambió de rubro y ofrece prendas para todas las edades y también accesorios. También tiene objetos de decoración para obsequiar en estas fiestas. Realiza descuento por pago en efectivo y acepta tarjetas de crédito y débito. Continúa liquidando los artículos de blanco y cortinería. Teléfono 456-1715. Los sábados abre también de tarde.


VETERINARIA

VACUNACIÓN / URGENCIAS / CLÍNICA RURAL / IMPLEMENTOS RURALES CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES / ALIMENTOS TODAS LAS CONTROL DE PLAGAS / ELECTRIFICACIÓN RURAL TARJETAS Horario: 9 a 13 y 16 a 20 hs.

Veterinaria El Hornero veterinariaelhornerolh@hotmail.com

60 N°2262 e/ 140 y 141 - Tel. 450-5940/ 221-502-9193

INFU DICIEMBRE 2018| 23


24 | INFU DICIEMBRE 2018


Tiberi, Silvana

ODONTÓLOGA MP 12340

Odontología Integral - Implantes

INFU DICIEMBRE 2018| 25


26 | INFU DICIEMBRE 2018


INFU DICIEMBRE 2018| 27


28 | INFU DICIEMBRE 2018


Cuentos, novelas y más... En Librería La Libre ofrecen libros infantiles y para adultos, disponibles en el local o por pedido para las Fiestas, y hacen compras comunitarias de cualquier tipo de texto. Además de artículos de librería tienen gran variedad de juguetes, y hacen fotocopias, anillados y plastificados. Están en 60 Nº 2227 entre 139 y 140. Atienden de lunes a viernes de 9 a 13 y 16,30 a 19,30; sábados de 9,30 a 13 y 17 a 19,30. Teléfono 221-593-6138.

Inflables acuáticos Bajitos alquiler de inflables incorporó una isla acuática para los más chiquitos y una rampa tiburón de 4x8x5,5 metros de alto. Ya toma reservas para el verano. También ofrece carpa cerrada, titanic, rampa aventura, camión volcador con movimiento, metegol humano; tejo eléctrico, plaza blanda, cama elástica, entre otros juegos. Teléfonos 456-4033, 221642-1100 y 221-642-3333. Facebook: Inflables Bajitos

INFU DICIEMBRE 2018| 29


30 | INFU DICIEMBRE 2018


INFU DICIEMBRE 2018| 31


32 | INFU DICIEMBRE 2018


Pelu canina La peluquería canina Burbucan, que se trasladó el mes pasado a 143 Nº 1711 entre 67 y 68, tiene nuevo teléfono fijo, 512-4212. El celular es 221-6274666. Realiza cortes de raza a tijera y baños. Hace traslados solo por el área de Los Hornos. También da cursos de peluquería canina nivel inicial. Atiende todo el día en turnos de mañana y de tarde. F: Burbucan Peluquería Canina

INFU DICIEMBRE 2018| 33


ALMACÉN Y CARNICERÍA Pan - Lácteos - Bebidas Fiambres - Verduras - Helados ¡Felices Art. de limpieza - Regionales Fiestas! Asador Asador

Tarjetas de crédito y débito

ENTREGAS A DOMICILIO

138 e/ 61 y 62 Cel.

34 | INFU DICIEMBRE 2018

221-606-5871


Descuentos Hasta el jueves 20 de diciembre realizan la preinscripción para 2019, con descuentos, en el Instituto de Inglés 2 Learn, de 137 Nº 1403 esquina 61. Brindan cursos regulares, y todos los exámenes finales son evaluados y certificados por la Universidad Tecnológica Nacional, sin costo adicional. Teléfonos 456-4638, 221-616-1655. F: Instituto de Inglés 2-learn

Platos de fiesta Carnes y picadas Criolla, de 66 Nº 2523 entre 145 y 146 elaborará para las Fiestas de Navidad y Año Nuevo matambre de carne y arrollado de pollo caseros. Recibirá los pedidos hasta el jueves 20 de diciembre. También prepara picadas y ofrece productos regionales, vinos, aperitivos, productos congelados, y fiambres. Acepta tarjetas de crédito y débito, y envían a domicilio. F: Picadas Criolla

INFU DICIEMBRE 2018| 35


Vuelve La Calle de las Luces

El 8 de diciembre a las 20 horas, en la calle 136 de 59 a 60 y sobre avenida 60 de 131 a 137, los vecinos encenderán las luces en los frentes de sus viviendas, decoradas con arcos de flores y moños para

36 | INFU DICIEMBRE 2018

celebrar las Fiestas. . Se presentarán un show de personajes del Grupo de Animación y grupos musicales, en el escenario que se ubicará en 60 y 136. Los scouts Pioneros Argentinos colaborarán en la organización y con el Pesebre. En la vereda de 136 Nº 1315 entre 59 y 60, un tablero de ajedrez invita a los interesados a jugar con grandes piezas de 50 a 70 cm de altura. La decoración se mantendrá hasta el 6 de enero. La convocante celebración de las fiestas -iniciada en 1995 a instancias de la vecina Violeta Cossani y suspendida durante 3 años- fue retomada por un grupo de frentistas, impulsados por Pablo Cosso, que también convocó a su creadora.


INFU DICIEMBRE 2018| 37


Pollo y cerdo José Luis Rodríguez inauguró Elim, su local de venta de pollos, cerdos y embutidos de elaboración propia en calle 62 entre 133 y 134. También prepara milanesas, hamburguesas y chorizos de pollo. Atiende de lunes a sábados en el horario de 9 a 13 y 17 a 20,30. Realiza sorteos semanales entre sus clientes.

38 | INFU DICIEMBRE 2018

Precios cuidados para celíacos La Secretaría de Comercio Interior anunció la incorporación de 30 productos específicos libres de gluten, aptos para celíacos, como panificados, fideos, galletitas y premezcla para preparar pizza al listado de Precios Cuidados, debido al aumento del precio de la harina. El listado vigente ya inculía arroz, yerba mate, jugo en polvo, flan, yogur y premezcla de chipá, entre otros. Además se sumaron al programa las cadenas Maxiconsumo y Nini Mayorista. Ya estaban adheridas Makro y Yaguar. Según el organismo estatal, los productos de Precios Cuidados equivalentes a los de la canasta básica se adquieren 25% más baratos en promedio. El nuevo listado permanecerá vigente hasta el 6 de enero del año próximo. El Programa Precios Cuidados comprende un total de 550 productos, en su mayoría alimentos y bebidas.


473-3587

INFU DICIEMBRE 2018| 39


40 | INFU DICIEMBRE 2018


INFU DICIEMBRE 2018| 41


ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración .................... 42

Electrónica .................................. 44

Aberturas y Carpinterías ... 19, 37, 38

Fletes ............................................ 44

Albañilería ................................... 46

Gas / Plomería ........................... 45

Cámaras de seguridad ............. 38 Celulares ...................................... 59 Cerrajerías .................................. 44 Compostura calzados ................ 43 Contenedores ............................. 18

Herrería ....................................... 46 Lavaderos y Tintorerías ........... 43 Mantenim. del hogar ....... 37, 40, 46 Parques ........................................ 44

Durlock ........................................ 46

Pintura ............................................. 46

Electricidad ........................... 43, 45

Tapicerías .............................. 43, 59

Electrodomésticos ............. 42, 43

Vidrierías .............................. 19, 46

*Service de lavarropas

Consultas y presupuestos

42 | INFU DICIEMBRE 2018

15-495-6108

15-565-5097 / 472-3997 472-3997/


INFU DICIEMBRE 2018| 43


Agua derrochada 473-3587

44 | INFU DICIEMBRE 2018

Vecinos de 137 y 57 vienen reclamando desde mayo la reparación de una pérdida de agua corriente sobre la rambla. Alejandra Sischamger efectuó el reclamo Nº 2526528 el 19 de junio. Sin que ninguna cuadrilla acudiera al lugar, la pérdida se detuvo entre junio y octubre, “cuando comenzsó a perder con más fuerza”, aseguró. Enntones reclamó bajo el número 2602098, pero la solución de ABSA no llega. “El garage de mi casa se inunda y tenemos baja presión en mi domicilio, aunque no sabemos si es que influye esa pérdida o se trata de otra deficiencia del servicio”, explicó. La vecina elevó su pedido el Ente Regulador del Agua. “Me dijeron que tomaron nota, pero que siguiera reclamando a ABSA”.


INFU DICIEMBRE 2018| 45


Cuadro En el artículo del mes pasado “La Plata en la mirada de sus artistas” se deslizó un error involuntario en el nombre de una de las obras de arte. Se trata de la pintura de la Facultad de Química y Farmacia, realizada por el arquitecto y artista plástico Carlos Bogliani. En la nota se la denominó Ciencias Exactas. Nos disculpamos con el artista. Es el cuadro colgado en el Laboratorio de Análisis Clínicos Lucini, de 60 entre 136 y 137.

46 | INFU DICIEMBRE 2018


ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ................................. 49 Agrimensura .......................... 18, 50 Alergia .......................................... 47 Análisis Clínicos ......................... 49 Arquitectura ............................... 50 Cardiología ................................. 50 Centros médicos ................ 47, 48 Clínica médica ........................... 48 Dermatología ............................. 50 Diag. por imágenes ............ 24, 52 Endocrinología ........................... 48 Escribanías .................................. 53 Est. Contables ............................ 53

Estudios Jurídicos .............. 53 a 55 Fonoaudiología .......................... 50 MM de Obra ............................... 50 Nutrición-Obesidad .................. 51 Odontología .............. 23 a 25, 56 Oftalmología .............................. 51 Ópticas .............................. 23, 25, 31 Otorrinolaringología ................. 52 Pediatría ...................................... 50 Psicología .................................... 55 Psicopedagogía .......................... 13 Urología ....................................... 50 Veterinarias ............... 23, 24, 38, 57

Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria

INFU DICIEMBRE 2018| 47


Baches en avenidas y calles Si bien la 149 es considerada una avenida, su nulo mantenimiento lo pone en dudas. Hace años los baches aumentan a la altura de la calle 58 y otros sectores. Por allí pasan varios ramales de empresas de transporte público que ya anunciaron la suspensión del servicio si no se realizan las reparaciones. En tanto en 63 y 133 los baches ocupan todo el ancho de la calle. Los arreglos efectuados en el asfalto no resisten el intenso paso vehicular y los pozos reaparecen permanentemente. Los automovilistas buscan evitarlos cruzando en diagonal y esas maniobras ya han ocasionado colisiones.

48 | INFU DICIEMBRE 2018


Sorteo Fiambrería y Autoservicio LaJ, de avenida 66 entre 137 y 138, sorteará un horno eléctrico, una tostadora y cinco canastas Navideñas, el 24 de diciembre al mediodía (no es necesario estar presente). Ofrece productos de panadería, dietética y kiosco. Realiza carga virtual y tarjeta SUBE. Acepta tarjetas de crédito y débito. Atiende las 24 horas. Teléfono 456-4104.

INFU DICIEMBRE 2018| 49


473-3587

50 | INFU DICIEMBRE 2018


viene de pág. 7

Toby Villa hará una gira por la Cordillera del 5 al 12 de diciembre. Los días 5, 6 y 10 Bariloche, el 7 Villa La Angostura, 8 y 9 San Martín de los Andes, y el 11 celebrará el Día del Tango en El Bolsón. F: Toby Villa

“Los bailarines deben ser profesionales”

Julieta De Gisi es de San Isidro, Marcos Huerta’s oriundo de Azul, de familia tanguera. Bailaron juntos hace muchos años en la Casa del Tango de La Plata y se reencontraron luego de una década. Julieta, 34 años, docente de danza clásica y contemporánea y licenciada en composición coreográfica en danza-teatro, baila tango desde los 17 años. Bailaba clásico desde los 8 y a los 17 se inició en el tango acompañando a una amiga. “El profesor me vio y me convocó para los Torneos Bonaerenses. Me di cuenta de que con el tango tenía más posibilidades laborales que con la danza clásica”, explica. Marcos comenzó a bailar tango a los 8 años. “En cada fiesta se cantaban tangos con los abuelos y tíos y alguno tocaba la guitarra. Era tímido pero a los 9 años subí a un escenario con mi primo, que tiene un ballet en Azul y me encantó. Vine a tomar una clase de tango, había una audición y quedé en la Casa del Tango para un espectáculo mensual en el Teatro Argentino”, recuerda. Formado con grandes maestros, junto a Julieta crearon Bravo Tango Company, con la que se presentan en shows en el país y en el exterior, ya estuvieron en Uruguay, Brasil, Chile, México, Italia, Egipto y China. La pareja destaca la necesidad de profesionalización en los bailarines de tango. “Siempre estamos convocando bailarines porque los que integran la compañía tienen un alto nivel y suelen viajar mucho. En La Plata hay muchos bailarines pero no tantos profesionales avanzados”, sostienen. Marcos subraya que “los dos estudiamos y trabajamos mucho para tener un alto nivel de baile. Hacemos una

diferencia con el tango que se baila en general en Buenos Aires porque es muy sexual pero bizarro, las chicas salen con muy poca ropa. Un producto de calidad requiere buenos vestuarios”, dice y subraya que “ésto es una profesión, muchos trabajan a la gorra pero no están preparados”. Marcos asegura que “en La Plata hay mucha movida y campo laboral en eventos, en cambio en Buenos Aires el tango es para los turistas, la gente de ahí no consume tango, aunque ahora los jóvenes se acercan más a la milonga”. Para formar nuevos profesionales, el año próximo crearán “un ballet-escuela gratuito, queremos que quienes se preparen allí en un futuro tengan la posibilidad de entrar en la compañía. Que vean de qué se trata trabajar profesionalmente. Hoy en la compañía hay un grupo jovencito de 17, 18, 20 años. Van a clases de tango, se encuentran con variadas edades y les cuesta el timing con un mayor”, explica Marcos. Durante el verano harán algunos encuentros en la Plaza Belgrano de City Bell. “Con los artesanos, con música y con profesores de tango, zumba y entrenamiento. Ya hicimos los encuentros gratuitos MTT (Mate, Torta y Tangos) en el Club Juvenil. Hicimos varias milongas el año pasado ahí pero apuntamos a difundir más la actividad y conectarnos con otros colegas porque la idea es trabajar en conjunto”, dice Marcos. Este año presentaron Bravo Tango, El Show en el Teatro de Cámara de City Bell. “Una cronología desde el candombe hasta el tango electrónico en jeans y zapatillas”, explica. Radicados en City Bell desde hace un año, en noviembre abrieron Espacio Bravo, donde brindan clases de tango, y Julieta da pilates “desde la salud, rehabilitación, para embarazadas y mayores”. F: Tango en City Bell / Bravo Tango Company *Foto: Alex Páez

INFU DICIEMBRE 2018| 51


Agradecimiento La depiladora Karina Vignaga celebra este mes su 20º aniversario en la actividad.Por este medio agradece a sus c lientas y amigas por tantos años de confianza. Además del servicio de depilación es revendedora de la línea cosmética Mary Kay. Está en 138 entre 65 y 66. Turnos a los teléfonos 450-4194 y 221-674-2241.

52 | INFU DICIEMBRE 2018

Tarjetas Fábrica de pastas La Catalina, de 61 Nº 2473 entre 144 y 145, acepta tarjetas de crédito y débito. Elaboran ravioles, canelones, sorrentinos, ñoquis, fideos y salsas fileto y bolognesa. De lunes a viernes realizan 10% de descuento a jubilados. Teléfono 221-434-1774. F: La Catalina fábrica de pastas / Instagram: Pastas La Catalina


INFU DICIEMBRE 2018| 53


54 | INFU DICIEMBRE 2018


Pizzería Augusto Aguirre González abrió Pizzería #2473 en 61 Nº 2473 entre 144 y 145. Prepara variedad de pizzas y empanadas para hornear y horneadas. También ofrece servicio de catering. Atiende de 19 a 23 horas y realiza entregas a domicilio. Teléfono 221-512-3543.

Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria Contacto: infu_2002@yahoo.com.ar

INFU DICIEMBRE 2018| 55


Colonia de vacaciones Para estas vacaciones la profesora Lorena Di Clemente propone Colonia artística, espacio recreativo infantil en Los Hornos y en La Plata. Abrirá este mes en turnos mañana y tarde, para chicos de 6 a 10 años, en grupos reducidos. Ofrece juegos, manualidades, expresión corporal, baile, interpretación musical, maquillaje artístico, y talleres de dibujo y de cocina. Informes teléfono 221-522-5030.

Veterinaria La médica veterinaria Mariela Ajala acepta tarjetas de crédito y débito y Mercado Pago. Realiza clínica general, control antirrábico, plan sanitario y ofrece medicamentos. Está en 137 Nº 357 entre 528 y 529, de 16 a 19,30 horas. Atiende a domicilio y en consultorio. Teléfono fijo 221-505-6419 y celular 221-572-6862.

Inglés para viajeros La profesora Claudia Medina, del Instituto de Inglés Class, ofrece cursos para viajeros. Brinda cursos regulares, clases de apoyo y conversación. Prepara para rendir First Certificate. Trabaja con grupos reducidos y da clases individuales. Está en 60 Nº 2308 casi 141, teléfonos 450-4623, 450-4583 y 221-579-1335. Inscripción todo el año, sin matrícula.

56 | INFU DICIEMBRE 2018


Expuso sus trabajos la Escuela Técnica Nº 3 generador eólico. Los alumnos bobinaron motores e imprimieron objetos mediante una impresora 3D. Estudiantes del Polimodal nocturno de Maestro Mayor de Obras expusieron un módulo de cocina y sanitario construido a escala real, en el que realizaron las instalaciones sanitarias. Alumnos del Bachillerato Tecnológico mostraron parrillas, un chulengo, palas, atizadores y maquetas de bombas de agua.

El mes pasado la Escuela Técnica Nº 3 de Los Hornos realizó la muestra anual de trabajos del alumnado, abierta a la comunidad. Familias, docentes jubilados y egresados se dieron cita en el edicificio de 139 y 63 para conocer los trabajos de todos los turnos y los ciclos que forman parte del establecimiento. El Ciclo Básico elaboró objetos en madera y hierro, entre ellos un velador articulado, fuentes, mesas, sillas, portarretratos, posapavas, zapín y parrillas. También expusieron su proyecto de ladrillo ecológico y un cesto para separar y reciclar residuos. El Ciclo Superior del área de Construcciones mostró láminas de sistemas constructivos, estructuras e Instalaciones. Con el aporte de alumnos de 4º a 7º año expusieron una gran maqueta de un área de Los Hornos, en la cual se trabajó en forma integral y vertical. Automotores exhibió el armado de motores; Electrónica, un sistema de alarma domiciliaria, otro de riego por goteo y reparó equipos durante la muestra. Electromecánica presentó una perforadora para la extracción de agua, un calefón solar y un

INFU DICIEMBRE 2018| 57


asumieron personalmente ambas mujeres. No hay dudas de que su labor es encomiable, pero necesitan imperiosamente donantes “no solo de dinero, porque con eso pagamos las consultas y las internaciones. Necesitamos alimentos balanceados, arroz saborizado, menudos de pollo, abrigo, colchones, alambre tejido, postes, insumos y remedios, curabicheras, agua oxigenada, antiparasitarios, antibióticos y analgésicos”.

En adopción

Todos los animales están castrados, desparasitados y vacunados “porque si no hacemos eso nos quedamos a mitad de camino”, explican. “Ahora estamos trabajando junto con la fiscalía del doctor Romero con los animales que surgen de allanamientos y salen en guarda”. Así llegaron dos pitbull que estaban muy bajos de peso. “Parece que los

han tenido para cría, pero después quedaron con una persona indigente y se alimentaban con lo que encontraban. Ahora esperan ser adoptados”. Pero no los entregan inmediatamente. “Queremos que la adopción sea responsable -afirma Anahí-. Vamos a ferias y los mostramos, pero no los entregamos ahí mismo. Quien adopte, primero debe vincularse con el animal, que vea cómo interacciona con los demás y que también el animal adopte a su dueño. Esa es la idea”. Explicaron que “la gente por lo general busca cachorros, pero también es bueno que adopten animales grandes, porque ya les conocemos su temperamento”. Invitan a todos quienes quieran conocer a los animales, deseen incorporarse como voluntarios o quieran efectuar donaciones a contactarse a través de la página de Facebook: Salvando Vida Animal.

OFRECIDOS

PEDIDOS -Personal doméstico por mes. T. 15-596-6236. -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. -Oficial o 1/2 oficial tapicero. 144 e/ 66 y 67. Presentarse de 9 a 14 hs.

VENTAS -Camilla plegable consultorio, perfecto estado; 2 piletas de plástico reforzado de 3x2m; portaequipaje R12. T. 450-5872. -VENDO-ALQUILO Dpto 6 personas en Santa Teresita. Gas natural, AA, parrilla, Direct TV. 2da. Enero, Febrero, Marzo. T. 450-7115. -Vendo local en 63 y 134. T. 450-8080. -Generador eléctrico vivienda. Muebles: sillón de 3 cuerpos y camastro; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas); cama de algarrobo de 2 plazas. T. 221-498-7229. -Terreno en Melchor Romero, Barrio Los Eucaliptus, calle 159 (asfaltada) e/525 y 525 bis. Medidas 10,40 x 25,50 m. Con escritura. Servicios de luz y agua. Se acepta automóvil. T. 456-2933/221-567-3203. -Sillón 2 cuerpos modelo Chesterfield, rojo, con capitoné, poco uso. T. 221-508-9181. -Horno nuevo. T. 450-6811. -2 cubiertas Michelin 205/55, R 16, buen estado. T. 450-7005 / 543-0815. -Cortina de hierro p/comercio, 1º calidad. T. 450-6774. -2 TV color 21” funcionando $ 200 c/u. T.450-7005/15-589-1008. -Botitas acordonadas de cuero Lady Stork 37; borcegos de trabajo Ombu 36/37 de cuero y puntera de metal interior. WSP 221-319-2309 Yamila. -Jgo comedor algarrobo, mesa 0,80x1,65 + 6 sillas; jgo dormitorio algarrobo, cama 2 plazas, 2 mesas de luz, cómoda; modular madera estilo antiguo; placard 2 cuerpos, 5 puertas, cajonera, 1,97 alto x 2,43 ancho x 0,53 prof. T. 450-5966. -Zapatos taco chino Nº 37, color negro, nuevos, sin estrenar; zapatillas Fila Nº 37, color naranja; moisés. T. 470-7353.

-Un par de muletas canadienses sin uso $ 900, precio a conversar. T. 450-5477 Lita. -Escritorio de madera 4 cajones $500; Mesa TV madera c/ruedas $200; TV 21” funcionando $200; Bicicleta dama c/asiento p/niño R.26 $2.300; Calesita infantil hierro s/asientos madera $400; 4 sillas cocina de caño respaldo alto p/tapizar $400; 2 sillas cocina respaldo alto p/soldar un caño y tapizar $100. T.221544-3501/450-4812. -Puerta balcón en aluminio negro, 2m alto x 1,40 con vidrio, cortina de enrollar y mosquitero. T. 450-5457. -Termotanque Rheem 85 lt. a gas., embalado, sin uso. T. 450-3078. -Cortina de hierro para vidriera. T. 450-6774. -Coche de bebé y sillita de comer. T. 221-568-8460. -URGENTE Freidora Moulinex Uno M, 1 mes de uso, impecable, capacidad 1,8 litros. Consultar precio. Sillón de mimbre nuevo s/uso, c/ respaldo alto, pintado $ 800. T. 0221- 450-9726 / Cel. 221- 511-6136. -Piano Alemán vertical en excelente estado. T.15-555-1470.

-Señora para limpieza. Andrea T. 221-355-2809. -Cuidado de abuelos, limpieza, franquera, acompañante de abuelos. T. 221-589-8591. - Pintor, plomero. T. 450-6811. -Trabajo de limpieza x hora. Amalia Porcel T.221-621-1092. -Para seguridad o sereno, con experiencia. CV. T. 221-4819119 Ricardo. -Cuidado de abuelo por la noche o limpieza, por hora o por mes. T. 221-556-3013 Angela.

ALQUILERES -Casa en Mar del Tuyú, nueva, para 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Cabaña para 5 personas en Santa Mónica, a 5’ del centro de Sta. Rosa de Calamuchita. 1 dormitorio, cocina-comedor (3 camas), TV cable, AA frío-calor, parque. T. 221-4777010/221-508-9568. -Consultorios p/ médicos, psicólogos, fonoaudiólogos, por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363. -Consultorio odontológico equipado. T. 450-6931 / 221-563-4478. -Dpto. Mar de Ajó, 1 cuadra del mar. T. 479-1401.

INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ................. 16, 30 BIENES RAICES ................................. 6 BOLSA DE TRABAJO ...................... 58 CELULARES .................................. 20, 59 CLASIFICADOS ................................ 58 CORTINAS ROLLER ..................... 28, 59 DESCARTABLES .................... 16, 28, 29 EDUCACION ................... 12 a 14, 28 EL HOGAR ....... 18 a 20, 30, 31, 37, 38, 59 EMBALAJES ................................. 16, 26 ESTETICA ................................ 26, 39, 40 FARMACIAS .................................. 4, 5 FOTOCOPIAS .................................... 10 58 | INFU DICIEMBRE 2018

GERIÁTRICOS ..................................... 7 GYM, YOGA, NATACIÓN ... 34, 35, 41 HELADERIAS ...................................... 31 INDUMENTARIA .................. 26, 30, 39 INFORMATICA ................................ 14 INFU .................................................. 24 INSTRUM. MUSICALES ................ 2, 17 INTERIORISMO ................................. 31 JARDINES MATERNALES ............. 28 KIOSCOS, LOTERIAS ...................... 10 LA BUENA MESA ... 3, 8, 9, 26, 31 a 34, 60 LIBRERIAS ................................... 2, 10 MASCOTAS ...... 21 a 24, 30, 37, 38, 57

ORTOPEDIAS .............................. 4, 23 PAGO RAPIDO ................................... 14 PRESTAMOS ............. 2, 11, 25, 27, 31 PROFESIONALES ... 23 a 25, 31, 38, 47 ¡QUE FIESTA! ......................... 17, 28, 29 SEGUROS .................................... 6, 30 SERVICIOS ......... 31, 37, 38, 42, 59, 60 SOBRE RUEDAS ....................... 21, 36 TAROT-PARAPSICOLOGÍA .............. 39 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 20 TAXIS ...................................................... 60 TURNOS DE FARMACIA .................. 5


INFU DICIEMBRE 2018| 59


60 | INFU DICIEMBRE 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.