2 | INFU DICIEMBRE 2019
Aún sin detalles sobre la anunciada elección de delegados Tal como lo aseguró el intendente Julio Garro en plena campaña electoral, y si no existen contratiempos, el 23 de febrero se llevará a cabo la elección directa de los 21 delegados comunales de todo el Partido de La Plata. A dos meses del anuncio, no informan sobre requisitos ni metodología. Apoyado en la ordenanza 9200 del año 2000, cuando ejercía la jefatura comunal Julio Alak, el ahora reelecto intendente platense anunció la medida pero aún, a 90 días de la fecha, se carece de información sobre su implementación. Por eso, concejales del bloque Frente para la Victoria/Unidad Ciudadana -tal vez próximo Frente de Todos- presentó en noviembre un pedido de informes para que el Departamento Ejecutivo brinde precisiones acerca de la efectiva concreción de la propuesta. En el palacio municipal, fuentes del oficialismo y de la oposición coinciden en que el anuncio no sería más que una especulación electoralista sin sustento real. Descreen de las sinceras convicciones del intendente y especulan con que lanzó la propuesta como un impacto mediático y oportunista, y una decisión condicionante para su sucesor en el caso que hubiera perdido las elecciones. Pero resultó reelecto. “No le creo. Siendo diputado provincial, impulsó la independencia de Los Hornos pero en sus primeros cuatro años de gestión no movió un dedo en ese sentido”, recordó un dirigente opositor. El antecedente del año 2000 no es de los más halagüeños ya que Alak, a poco de asumir los delegados electos, reemplazó a los díscolos y volvió al viejo sistema de designación a dedo, como sigue siendo en la actualidad. Eso fue posible porque si bien se la denominó “elección”, lo concreto es que se trató de una consulta popular no vinculante. La ciudadanía pudo pronunciarse y elegirlos, pero el jefe comunal fue quien decidió nombrarlos en el cargo y también retirarlos, destituirlos. Sin descentralización, sin presupuesto propio, la elección de delegados no será más que una expresión de deseos.
Autonomía
Desde el propio bloque de Cambiemos, la díscola concejal Florencia Rollié duda de que el proceso llegue a buen puerto si no se le asignan recursos a cada delegación comunal para que puedan determinar en qué proyectos invierten las partidas. Por su parte, desde la oposición el concejal Norberto Gómez (FPV) pidió conocer “el cronograma respectivo, la conformación de padrones por delegación, lugares físicos donde se desarrollará la elección y la selección de los veedores electorales”. El edil aseguró que “en una de las instituciones que está involucrada, la Federación de Instituciones de La Plata -mencionada en el decreto- nos confirmaron que no estaban enterados de que el intendente había llamado a elección de delegados. Nos sorprendió que actores que van a ser partícipes de esta elección no estén enterados”. Rollié se refirió a algunas inconsistencias de la normativa firmada por Garro. “Llama la atención que en el texto del decreto se cita la ordenanza del año 2000 donde se habla de Juntas Comunales, instituciones que hoy no existen. Se propone llevar a la práctica algo a través de instituciones que en algún momento funcionaron pero hoy no existen. Esto tiene que ver con el apuro electoral. Habrá que ver si realmente se lleva a cabo”, subrayó.
En esa línea, la concejal recordó la existencia de proyectos para promover la descentralización de las delegaciones. “Hay seis proyectos de ordenanza donde se aborda el tema seriamente, tratando de resolver la cuestión de fondo, que tiene que ver con la autonomía de las delegaciones. El sistema de delegaciones es un sistema anticuado, pensado para otra ciudad, cuando estas zonas eran barrios. Pero hoy son localidades con una complejidad enorme, que requieren medidas complejas. No creamos que simplemente eligiendo delegados se solucionan los problemas. Un sistema como éste no puede dar respuestas suficientes por más buena voluntad que tenga el delegado”, afirmó. Subrayó que “si no entendemos que las delegaciones son comunidades con vida propia, entonces no vamos a resolver absolutamente nada. Son pequeños municipios que requieren autonomía financiera, es decir, recursos propios; y autonomía ejecutiva, o sea, capacidad de los delegados de llevar adelante las obras que necesita la comunidad, ”. “Si no damos una respuesta seria, vamos a terminar con localidades que plantean la independencia de La Plata, como sucede con Los Hornos”, anunció.
INFU DICIEMBRE 2019| 3
4 | INFU DICIEMBRE 2019
INFU DICIEMBRE 2019| 5
Los animales de la exgranja recibieron su alimento en noviembre La Municipalidad de La Plata retomó la entrega de alimentos para los animales de la exGranja Educativa de la República de los Niños. Luego de tres meses, lo hizo entre el 4 y el 6 de noviembre pasado. Ese sustento básico que debían enviar cada mes a los dos santuarios, había sido suspendido desde julio sin justificativos ni explicaciones. Como venimos informando, los santuarios de animales Los Salvajes y Veteacasa recibieron en febrero cientos de ejemplares de diversas especies, que vivían en cautiverio en el predio de Gonnet, muchos desde su nacimiento. Los trasladados fueron cerdos, cabras, conejos, ovejas, llamas, gallinas, patos, cobayos y gansos, entre otros. Una secuencia de errores administrativos, de coordinación y también de comunicación, hizo que algunos envíos llegaran a Los Salvajes a mediados de octubre, pero ninguno a Veteacasa. La comuna no habría especificado al proveedor que los alimentos tenían dos destinatarios y no uno. El proveedor debía coordinar telefónicamente con los dos destinatarios, pero se comunicó solo con Los Salvajes. “Creí que las dos líneas eran del mismo lugar”, aseguró a los responsables de Veteacasa veinte días después de la entrega a Los Salvajes. Entre la inoperancia y falta de control del responsable de la municipalidad y el error del proveedor, sumado a la falta de comunicación de Los Salvajes hacia Veteacasa para informarles que a ellos les había llegado la partida, los animales pudieron comer gracias a colaboraciones y donaciones particulares de quienes se hicieron eco de una situación que tomó estado público por los medios y las redes sociales.
6 | INFU DICIEMBRE 2019
La situación comenzó a “normalizarse” el 20 de octubre. Ante la consulta de INFU, el secretario de Coordinación comunal Oscar Negrelli -encargado de esta cuestión por el intendente municipal-, admitió desconocer la situación y sus razones. “Te confirmo oficialmente que no hay ninguna orden de dar de baja el envío de ningún tipo de alimentos para los animales”, aseguró. Desde la República de los Niños el encargado de las entregas de alimentos es Fernando Petersen. “El compromiso es que los alimentos que se consumían en la granja de la República se consuman en los santuarios”, subrayó Negrelli. A raíz de nuestra consulta Negrelli supo que las entregas no se realizaban. El 22 de octubre el funcionario confirmó a INFU que “hubo problemas de entrega por deudas con proveedores. No hubo decisión de desfinanciar ese compromiso. Mañana cito a los proveedores para encauzar la deuda y los plazos de entrega”. A Veteacasa los fardos y granos llegaron entre el 4 y el 6 de noviembre. Negrelli aseguró que la partida para alimentos de esos animales “integra el presupuesto municipal. No amerita destinar ninguna partida especial. Las órdenes de los pedidos se firman desde la Repu”. “Mientras Julio (Garro) sea intendente y los animales (trasladados) vivan, no así sus descendencias, la partida para su alimento está garantizada e integrará el presupuesto de la comuna. No creo que haya inconvenientes en que se lo tome, de aquí en más, como una política de Estado, porque estamos ante un nuevo paradigma como es terminar con el encierro de animales”. Garro fue reelecto hasta 2023.
INFU DICIEMBRE 2019| 7
Agradecimiento El Club de Actividades Solidarias (C.A.S.) La Plata agradece a Claudia por los elementos donados (camas, mesadas, cocina y sanitarios). También a Beti por la pileta, a Laura y Daniel por las gestiones, al delegado de Los Hornos Lucas Lascours Ruiz por facilitarnos el camión para el traslado, a cargo de Ernesto y el chofer Cacho. A Emilio, Raúl, Julián y Ezequiel, quienes cargaron cada cosa con tanto cuidado. Giobana y Luis podrán reconstruir su hogar.
8 | INFU DICIEMBRE 2019
Aniversario Made In, 137 y 65, celebra el 1º de Diciembre 39 años en la actividad. Omar Bidondo abrió en 1980 su primer local de venta al público en 65 casi 137, donde anexó luego el local contiguo. En 2005 se trasladó enfrente, más cerca de calle 136, donde continuó expandiéndose por 12 años e incorporó indumentaria y también ventas por mayor. Desde 2017 ofrece amplia variedad de artículos en la esquina de 137 y 65, local que está a cargo de su hijo Julián. Ofrecen gran variedad de artículos importados, entre otros, juguetes, juegos de mesa, arcos de fútbol, peluches, atriles de madera. También artículos de decoración, librería, regalería, difusores, perfuminas, termos, vasos y botellas térmicos, parlantes, mochilas, valijas, y resmas. Tienen productos de perfumería, maquillajes y manicuría. Atienden en horario corrido de lunes a sábados de 8 a 20.30. Los martes tienen promo con Banco Provincia. Teléfono 221-602-6943, F: MADE IN
Curso gratuito de decoración El 16 de Diciembre comienza la inscripción para el curso de decoración gratuito que se dará en la Escuela Técnica N° 7, calle 42 N° 678 entre 8 y 9. La duración es de dos años y se cursa cuatro días a la semana, de 18 a 21 horas. Los estudiantes recibirán título oficial, reconocido por el Ministerio de Educación. En el primer año se cursan las materias Composición, Dibujo, Proyecciones, Historia del mueble y literatura. En el segundo, Dibujo y proyección, Disposiciones legales, Proyecciones, Historia del mueble y Construcción del mueble. Para inscribirse se deberán presentar fotocopias de DNI, de partida de nacimiento y de analítico secundario completo. El horario de inscripción es
de lunes a jueves de 18.00 a 21.05. Consultas por mail a julianafanani43@hotmail.com o a los teléfonos 421-0195 ó 421-0215.
INFU DICIEMBRE 2019| 9
“Una alimentación saludable es una alimentación equilibrada” sostiene María Laura Coscarón, médica especialista universitaria en nutrición, consultada ante el auge del veganismo y el vegetarianismo, y las opiniones favorables y contrarias que suscitan. La persona vegetariana no come carne pero suele incluir en sus alimentos productos de origen animal como lácteos y huevos. Quien opta por la opción vegana no consume ningún producto de origen animal. Algunos con excepciones. “Con respecto a los medicamentos, priorizo mi salud”, afirma Alma, 13 años, vegana. El vegetarianismo y el veganismo son movimientos que acometen a nivel mundial, anclados en el respeto a los animales y en el cuidado del medio ambiente. Adherir a estos tipos de alimentación también puede obedecer a diversos estímulos, que suelen variar según la edad de la persona. En líneas generales los condicionantes pueden ser estados de salud, un posicionamiento ético en el vínculo con los animales, una necesidad del propio cuerpo, una búsqueda interior que impulsa transformaciones personales, por imitación, por la pertenencia a un grupo, entre otros factores. De algunas de estas causas dan cuenta los testimonios de Alma y Rodolfo Vicciconti. La alimentación es un proceso que satisface la primera necesidad del hombre, pero también es placer, un fenómeno social y cultural que comprende cuestiones biológicas, ecológicas, psicológicas, culturales, económicas, políticas y/o religiosas. No comemos nutrientes sino comida, sustancias comestibles mezcladas, preparadas y organizadas según recetas. “Es comida, no lo ves como un animal, es un pastel de papas o una torta”, expresa Alma respecto al consumo de carne.
“La alimentación saludable es un trabajo a futuro” La especialista María Laura Coscarón sostiene que “alimentación saludable es la que incluye todos los nutrientes, adaptada a la edad del paciente. En lo macro, hidratos de carbono, lípidos y proteínas; en lo micro, vitaminas y minerales. Y actividad física con frecuencia semanal, adecuada a la edad. Evitar el sedentarismo, no sirve ser sedentario durante el día y luego ir 40’ al gimnasio. Hay que implementar pausas activas, dedicar mínimo 5 minutos por hora a caminar o al menos a estar de pie”, informa. Explica que “no está incorporado el concepto de alimentación saludable, se relaciona con hacer dieta, pero una patología va asociada a dieta. El problema son los alimentos ultra procesados”, enfatiza. María Laura atiende “cada vez más adolescentes que consultan por exceso de peso, acompañados por sus padres. La preocupación es de los adultos, no de los adolescentes, les cuesta comprometerse con el cambio en la alimentación. Tienen malos hábitos adquiridos, no comen verduras porque no se les generó el hábito o les siguen preparando comidas diferenciadas. Hay mucha obesidad y exceso de peso en niños”, enfatiza. La segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (2019) dice que 41% de niños y adolescentes tienen sobrepeso y obesidad. María Laura subraya que “para realizar el cambio la idea es que toda la familia se adapte”. En este sentido,
10 | INFU DICIEMBRE 2019
Micaela Scarpignato, de Manjericao Almacén Natural, de City Bell, cuenta que ve “una moda de chicos desde los 13 años, en plena etapa de crecimiento, que vienen a comprar. Los padres no tienen tiempo para cocinar y ellos no quieren hacerlo y tampoco comer legumbres. Les pregunto qué comían antes, la mayoría dice carne con papas, y les sugiero incorporar verduras. También les propongo ver a un nutricionista. Quieren hacer un cambio radical en la alimentación con cosas que en la casa no se comen. Otros están muy informados o convencidos por el amor a los animales, algunos llegan por amigos, otros primero no saben por qué quieren hacer el cambio y luego lo descubren”, relata. La nutricionista asegura que “las personas de mediana edad llegan con muchos vicios, es difícil cambiarlos, la mayoría consulta por sobrepeso. Los pacientes más comprometidos son los que tienen cuestiones de salud como obesidad o diabetes. Algunos vienen solos en busca de una dieta vegana o vegetariana. Es importante indagar por qué quieren cambiar la alimentación, en la mayoría vinculado al respeto a los animales, otros rechazan la carne, la fueron dejando. Cada vez consultan más, la mayoría ya son veganos o vegetarianos, o dejaron de comer carne, pero tienen exceso de peso, no fueron asesorados. Es muy importante que se repare en lo saludable, no solo en que sea ‘apto vegano’”, enfatiza. Los déficits por alimentación inadecuada surgen en un chequeo general. “Notamos anemia, que puede deberse a falta de hierro o de vitamina B12 y esto debe ser investigado, no dar directamente hierro”, aclara. La vitamina B12 está solo en la carne. “Si en un primer análisis la vitamina B12 está en menos de 200, se suplementa, si está por encima, depende del paciente. La vitamina B12 es hidrosoluble, no se acumula, el paciente no se intoxicará. Se puede administrar en forma diaria o cada 15 días. Su falta puede tener efectos adversos como parestesias, anemia, trastornos neurológicos”, explica la médica. Informa que también hay déficit de vitamina D en toda la población. “La mayor producción se da por exposición al sol, de 30’ a 2 horas diarias, atendiendo al momento del día. Antes solo se vinculaba a huesos y calcio, hoy también a afecciones metabólicas, cardiovasculares y algunos cánceres”, detalla. “Veganos y vegetarianos deben consumir soja una vez al día, y su plato debe incluir legumbres varia-
Durante milenios la alimentación fue la principal actividad del hombre. Los antepasados homínidos más remotos -herbívoros, insectívoros, frugívoros- abandonaron su dieta vegetariana al dejar el bosque y pasar a la sabana. Con el consumo de carne -de valor nutritivo superior a los vegetales y se asegura muy beneficioso para el desarrollo cerebral- inició una dieta mixta. Al lograr el manejo del fuego el hombre transformó los alimentos en comida, lo cual aumentó la digestibilidad y eficiencia metabólica de los comestibles y los hizo más sabrosos. La aparición de la agricultura y la domesticación de los animales cambió la manera de alimentarse. Una alimentación basada en el consumo de hidratos de carbono, principalmente de los cereales cultivados, determinó que ante la falta de complementos la población careciera de algunos micronutrientes. El cultivo de unas pocas especies provoca que el medio ambiente pierda diversidad, generando un deterioro ambiental debido al agotamiento de los suelos. Hoy, con una avanzada tecnología productiva de los más variados alimentos, el hombre se enfrenta a los problemas que originan el cambio climático y la contaminación, entre otros. Según la FAO –Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación- el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero que el sector transporte, degrada el suelo por el desmonte para sembrar forrajes, y los recursos hídricos. La falta de educación alimentaria, la escasa información y difusión sobre el tema, y los intereses de la industria exigen del consumidor su compromiso para alcanzar una alimentación saludable, sea cual fuere la dieta elegida.
das, que disminuyen glucemia, colesterol, y riesgo de cáncer de colon. La soja cuenta con muchos estudios sobre prevención de enfermedades cardiovasculares. En Argentina el 80% de la soja es transgénica. Ese no es el problema sino el uso de pesticidas, ya que tiene gran absorción por crecer muy al ras de la tierra. Lo ideal es consumir productos orgánicos, aunque son difíciles de conseguir”. La especialista lamenta que “los pesticidas no estén en el foco de atención en nuestro país, lo que sí sucede en otros. Falta conciencia, pocos pacientes preguntan por pesticidas o por alimentos orgánicos. Lo ideal es consumir alimentos de estación, pero en la verdulería se confunden porque están todos a disposición, por eso hay que informarse”, subraya. “El Omega 3 está en fuentes vegetales como nueces, lino y chía. El hierro está en esos mismos vegetales y se debe aumentar su absorción con ácido, como vinagre o cítricos, vegetales de hoja y legumbres. El calcio está en las coles, legumbres, garbanzos, porotos, semillas de sésamo”, informa María Laura. Entre los nutricionistas “hay muchos referentes con la mirada centrada en el consumo de carne, y cada vez un grupo más grande de referentes para veganos y vegetarianos. Las sociedades científicas están destacando las dietas vegana y vegetariana, que bien adecuadas al paciente por un profesional son saludables. Entre sus beneficios, previenen las enfermedades crónicas, cardiovasculares, diabetes, hipertensión, obesidad. La pirámide nutricional de esta alimentación tiene una amplia base de vegetales (frutas y verduras), y legumbres y cereales. Algunos reemplazan carne con cereales, resulta en aumento de peso y en déficit de nutrientes.Conduce a la anemia porque la dieta no es balanceada En mi caso trato de darle al paciente lo que viene a buscar”, señala. En dietas que incluyen carne, “las rojas deben tener la cocción adecuada y consumirse 2 a 3 veces por semana con verduras. En el día, comer 5 porciones de frutas y verduras. Dos veces por semana como mínimo pescado, que tiene Omega 3. No merluza sino atún, caballa o salmón frescos, los congelados o envasados tienen un proceso con aditivos o conservantes, que no lo modifican pero están”, detalla. La médica sostiene que “en las dietéticas las personas no siempre compran saludable, a veces no saben qué compran, deben leer las etiquetas. Falta educación ali-
mentaria, en otros países las etiquetas destacan en letras mayúsculas ‘Alto en’ grasa, sodio o azúcar. Mientras que acá hay golosinas que dicen ‘La porción justa’. En los alimentos integrales se deben leer los ingredientes, el primero es el que está presente en mayor cantidad. Suele decir harina blanca, azúcar y luego harina integral. Hay mucha publicidad engañosa, lo mejor es el alimento natural o preparado en casa”, enfatiza. María Laura explica que “las hamburguesas veganas procesadas, empaquetadas, tienen aditivos o conservantes y no estamos seguros de los ingredientes que contienen. Todo está relacionado con las industrias y con decisiones políticas”, subraya. Micaela, de Manjericao, cuenta que su clientela es muy variada. Lo presenciamos durante una tarde compartida en su local. “Los clientes preguntan mucho, si alguien pide un producto raro, el que está detrás pregunta al cliente o a mí qué es, cómo se usa, y lo lleva”. Así sucedió cuando una señora joven pidió panco (pan rallado japonés), y el varón que estaba detrás de ella preguntó qué era eso. “Algunos saben, otros empiezan con nutricionista y están aprendiendo. Muchos vienen por una receta en la tele o en las redes. Los varones hacen las compras y los mayores de 40 cocinan”, cuenta. Clientes de toda edad compraron en su mayoría pan integral, mix de frutos secos con pasas, arroces, mascabo, granola, entre otros. Algunos jóvenes atléticos llevaron jugo de almendras, castañas de Cajú, frutos secos. Para la nutricionista se trata de “un cambio en el estilo de vida, priorizar otras cosas no vinculadas al estrés, como mayor actividad física. Las personas se sentirán mejor, con más energía, más livianas. Debería hablarse más de alimentación saludable en las escuelas. En la carrera de medicina hace solo 2 años se da la materia Nutrición. Tenemos que dar relevancia a las tres bases biológicas que son inmunología, genética y nutrición”, enfatiza. En este camino, el mes pasado el Jardín de Infantes Colores de Los Hornos realizó una jornada con los niños sobre alimentación saludable. Somos lo que comemos, decimos. “Y lo que comieron nuestros antepasados. La alimentación previa, en el embarazo, por ejemplo, determina cambios epigenéticos que pueden predisponer a enfermedades hasta a 3 ó 5 generaciones, sin que haya una modificación de lo genético. Por eso hay que trabajar a futuro”, enfatiza la especialista. INFU DICIEMBRE 2019| 11
“Si amás a los animales no los comas”
Alma tiene 13 años, vive en Los Hornos. Estudia 1º año en el Colegio Nacional, donde integra el centro de estudiantes, y participa en el Grupo Infancia en el Seminario Sagrado Corazón. Toca ukelele y melódica, y estudia teclado. Si bien practicó deportes, hoy no puede retomar por falta de tiempo. A los 11 años optó por convertirse en vegetariana y a los 13 se volcó al veganismo, motivada por el activismo en las redes. “Un amigo me envió un video sobre el proceso para obtener la carne que comemos. Aunque al principio no me interesó tanto, volví a verlo y algo me quedó retumbando. Pensé ‘qué loca está la gente que les hace eso a las vacas’. No sé si a mucha gente le pasará, tenés un pedazo de carne y te lo comés, ni te lo planteás. Empecé a seleccionar la comida y dejé la carne. Antes la comía y un día empezó a dejar de gustarme. No lo ves como un animal, es comida. Es un pastel de papas o una torta. Empecé a pedirle a mi mamá otras comidas y me apoyó. Me molesta el olor a carne, me da asco, más cruda. Algunos solo dejan la carne, otros todo lo relacionado con el animal, pero con respecto a los medicamentos, priorizo mi salud”, subraya. Al principio le daba vergüenza decir que quería ser vegetariana. “Estaba mal visto, pero ahora en los buffets de los colegios ofrecen sándwiches vegetarianos y hamburguesas veganas. Se necesita más diversidad de alimentos, en el centro de estudiantes lo están proponiendo. El Colegio da vianda con carne, pollo o cerdo con ensalada o puré, un pan y una fruta. Es una vianda tradicional, pero ante el planteo de diversificar la respuesta hasta ahora fue que ‘es más caro’. Dicen que ser vegano es caro, pero solo algunos alimentos elaborados son caros”, sostiene. En su grupo “solo una amiga es algo vegetariana. Si amás a los animales no los comas, si se lo mira bien por ahí no tiene tanto sentido, es hipócrita amarnos y comernos”, enfatiza Alma. Estudió cocina y hizo un curso de veganismo, cocina dulce y sin TACC, pero carece de tiempo para cocinar. Madre e hija buscan información en internet y en Instagram. Su mamá Noelia aprende a preparar nuevas comidas “Mamá me dice que no podría ser vegana de un día para otro”, cuenta la joven. Alma destaca el rol de los saborizantes para la gente a la que le cuesta dejar la carne. “Si quiero un sándwich lo hago con milanesa de berenjena y hierbas finas 4 sabores”. Noelia recuerda que a su hija “le costaba digerir la carne o tenía acidez y cuando la dejó se le pasó”. Preparan milanesas, empanadas, y ravioles de seitán (a base de gluten de trigo), albóndigas y falafel de garbanzos. Usamos maca, muy proteica, en la comida y en licuados”, cuentan. Noelia sostiene que “si a un adolescente los papás no lo dejan cambiar la alimentación, que trate de reducir el consumo de carne, en casi todos lados hay opciones. Si dan un argumento como hizo ella hay que escucharlos. Nos informarnos y la familia se va sumando. Hay que hablarlo, no es algo prohibido, es sano”. Alma tiene pendiente una segunda consulta con un nutricionista, luego de una experiencia fallida. “Tal vez no supo informarme claramente -concede- no me dijo que debía tomar vitamina B12, por ejemplo, lo sé por internet”, subraya.
12 | INFU DICIEMBRE 2019
“Cambio de hábito” Rodolfo ‘Rody’ Vicciconti, 59 años, vive en City Bell, distribuye productos para dietéticas. Hace casi 20 años cambió la alimentación tradicional por la macrobiótica y luego vegetariana, en busca de una mejor calidad de vida. Muchos años trabajó como abogado “pero no era lo mío, fue parte de la crisis que dio lugar al cambio de hábito. Sin oficio ni habilidad manual”, subraya. “Comencé una búsqueda del sentido de la vida, empecé a plantearme un montón de cosas. Luego del año 2000 estaba con desánimo, sin motivación, somatizaba, tenía problemas de estómago. Creía que comía bien porque no consumía fritos, embutidos, comida chatarra. Pero comía mucha harina blanca, azúcar y carnes. Alguien que hace masaje shiatzu me propuso hacer un cambio de alimentación. Así incursioné en la alimentación macrobiótica con el médico homeópata Marcelo Sanz, durante unos 6 años, luego me hice vegetariano. Fue un cambio notorio, combinando cereales, legumbres, crudos y carnes, sin harina ni azúcar. Me cambió el ánimo, volví a tener energía, noté las mejoras en los trastornos digestivos. Lo acompañé con terapia, también natación y yoga en el proceso para salir de esa situación”, relata. Ante el cambio tuvo que aprender a cocinar. “Lo básico para mí para que mi señora Claudia no tuviera que hacer dos comidas. Me costó y Claudia empezó a ayudarme y terminó sumándose. Puse la energía y la atención ahí. También me cambió el sueño, estaba tan pasado de azúcar que no tenía sueño, pero a la mañana no podía levantarme”, rememora. Luego su cuerpo empezó a rechazar la carne. “Me provocaba indigestión, el último bocado de carne fue en enero de 2009”, recuerda con precisión. “Hace diez años que peso lo mismo, tengo una vitalidad que no lo puedo creer. En este camino de búsqueda ahora no como carne por misericordia. Lo importante es la intención que hay en tu corazón cuando comés algo. Como macrobiótico y vegetariano voy con la viandita a todos lados. En el entorno familiar lo tomaron muy bien, vieron el proceso positivo. Es más difícil el entorno social, aunque muchos hoy tienen la delicadeza de hacernos algo o encargarlo”, cuenta agradecido. Los caminos hacia el cambio de hábito son diversos. “Lo que estamos viendo ahora, el caos general que vive el hombre hace que mucha gente pida ayuda. Llegan al cambio por una necesidad física y espiritual. Con muy poca información la gente va a la dietética y pregunta, necesita cambiar. Algunos dueños de dietética se interesan y saben”, subraya. Cuando le dijo basta a la abogacía, con un amigo comenzó a distribuir productos en dietéticas. “Me interesó porque está relacionado con la alimentación, con lo sano. El comercio no es lo mío, pero lo acompaño. Nos vinculamos con taiwaneses, también relacionado con la búsqueda espiritual que teníamos ambos. Ellos tenían casa de comida vegetariana y nos facilitaron contactos. Empezamos en La Plata en 2011, en nuestros ratos libres. Ese año dejé la abogacía”, relata sonriente. Rody tiene dos hijos y 3 nietos, todos son vegetarianos. Matías y Catalina son padres de Joaquín de 4 años y Jerónimo de 4 meses. María Agustina de 27 y Diego son padres de Ema, de 12 años. “Mis hijos fueron llegando a eso cada uno en sus tiempos”, expresa.
Permanece suspendido el ensanche de la avenida 66 Repavimentación
Desde hace casi tres meses están paralizados los trabajos de ensanche de la avenida 66. A partir de la calle 185 el tramo del ensanche de hormigón de la mano hacia la Ruta 36 está terminado, pero en esas cuadras ambos carriles son compartidos por el tránsito de entrada y salida a Los Hornos. En la rotonda de 66 y Ruta 36 se encuentra en pésimo estado la entrada provisoria, que obliga a tomar el carril en contramano hasta 185. Si bien se observa que fueron hechos los trabajos de perfilado y excavaciones para construir el carril hacia la ciudad, la obra continúa paralizada. En marzo pasado se confirmó que la licitación para culminar el ensanche hasta la ruta fue ganada por la empresa Mario Caroleo SA. La paralización de los trabajos perjudica a vecinos frentistas y también a productores agropecuarios que deben sortear los desvíos cada día. Se acerca una nueva temporada estival en la que aumenta el flujo vehicular por el tránsito que se dirige a la Costa Atlántica, lo que conlleva un factor más a tener en cuenta para agilizar los trabajos.
Al mismo tiempo, esa empresa también efectúa la repavimentación de la avenida. Se trata de un recapado de 8 centímetros que ya fue completado entre 155 y 139. Los trabajos avanzan en ambos carriles de una misma mano por vez, de manera de interrumpir el tránsito en un solo sentido. Los desvíos son dirigidos hacia las calles laterales, por 65 y por 67. Esta obra también estuvo suspendida durante varios días, sin explicación por parte de las autoridades. Se especuló con que la causa de la interrupción era la falta de presupuesto luego de las elecciones generales de octubre, lo que no fue confirmado ni desmentido desde la comuna.
Separadores
En tanto, avanza la construcción de los separadores centrales de la avenida 66 desde 155 hacia 131. A cargo de la empresa Fontana-Nicastro, la rambla cordón de 60 centímetros de ancho con anclajes, está siendo realizada a ritmo sostenido y estiman completarla antes de fin de año, según indicó el capataz de la empresa César Panozo.
INFU DICIEMBRE 2019| 13
Baches en 65 y 145 Muchas calles presentan en Los Hornos y San Carlos una total falta de mantenimiento desde hace demasiado tiempo. Es el caso de calle 65 casi 145, donde un gran pozo ocupa un 80 por ciento del ancho de la arteria. Los vecinos aseguran haber reclamado su reparaciรณn desde hace meses, sin resultados.
473-3587
14 | INFU DICIEMBRE 2019
-SIGUEN LAS CLASES EN VERANO-
CURSOS PARA VIAJEROS
INSCRIPCIÓN ABIERTA
221-579-1335
INFU DICIEMBRE 2019| 15
LOS HORNOS
16 | INFU DICIEMBRE 2019
Inauguración El tradicional comercio Willy Kids inauguró su nuevo local en 65 Nº 2085 entre 136 y 137, el mes pasado. Ofrece gran variedad de artículos para bebés y niños, rodados y juguetes, butacas, sillas de comer, andadores, bicicletas, triciclos, corralitos, bañeras, y practicunas. Atiende de lunes a sábados de 9 a 12.30 y de 16 a 20 horas. Whatsapp 221-400-0792, F: WILLY KIDS La Plata
Merendero En el Merendero Angelitos Sonrientes, de Villa Elisa, Paola asiste con merienda y viandas a alrededor de 50 niños y adultos, todos los días. Se sustenta solo con donaciones. Necesitan todo tipo de alimentos. También reciben ropa, calzados y todo lo necesario para festejar los cumpleaños a los chicos del barrio. Está en 407 (exDiag.60) entre 14 y 14 bis. F: Merendero Angelitos Sonrientes Villa Elisa
INFU DICIEMBRE 2019| 17
18 | INFU DICIEMBRE 2019
473-3587
INFU DICIEMBRE 2019| 19
473-3587
20 | INFU DICIEMBRE 2019
INFU DICIEMBRE 2019| 21
22 | INFU DICIEMBRE 2019
Tiberi, Silvana
ODONTÓLOGA MP 12340
Odontología Integral - Implantes
INFU DICIEMBRE 2019| 23
Música en verano La profesora de música Cecilia Mega brindará cursos de verano para niños desde 8 años, jóvenes y adultos, a partir del martes 7 de enero. Ofrecerá clases de guitarra, flauta dulce, y apoyo en lenguaje musical en el Instituto Musical Melodía, 137 Nº 1368. Los horarios se coordinan con la profesora, llamando al celular 221-674-7209.
24 | INFU DICIEMBRE 2019
INFU DICIEMBRE 2019| 25
m + u n p er er ma s + le rm + in a + in ma ise a i ía + nis al lla len fo lu e ro ía x r nc nf fo s ce rm or rm llas + m x + pa + m nis opa erí un + r a a e i in l a m ex in + sex rop ía + l ro ría al u + r enc al lla len fo all fo + a s r m a o pa + e c u + ni m s rm m p e r + i l a n í n e s m a r + a a l a l i in le info al ex + sex rop ía + l u ro nce al u las enc for l nc la fo n + p r m e r ma a r ni + er ma s + le rm i n ma i s e a i í a al + l í x nf + sex rop a + l e n la fo ro ía a l l o m a pa + un rop cer l u s + nce rm las + in m le rm a + ni is í m a r + a a i nc al lla len fo al in le nfo al ex + sex rop ía + l u r s r o e c nc l f u n + a or p rm m e r ma a r ni + s e in m is e a i ía l a + m í x nf + sex rop a + l ro ría al u + r enc al lla len fo all o pa + e un s + ce rm as + l orm ma + a i n m e m is pa ría r + a lla le nfo al i a in le info al ex + sex rop ía + l u n r nc nc fo ni op er l un s + ce rm rm las + m a + ía se a rm m r a e i i l al in + sex rop ía + l x la len nfo all ro ría al u + r enc a f pa + ni op er l un s + ce rm as + l orm ma + a i m ía e s m a r + a lla le nfo al i a in le info al ex + sex rop ía + l u n r nc nc la fo ni op er l un s + ce rm + r m a + í s m a ría al a er ma s + le rm i in al ex s r i l a o + e í nf e n la fo ro a l a l or m x + pa + m pa + un rop cer l u s + nce rm las + in ni ía m is a r + len ma all a a len fo al in le info al ex + sex rop ía + l u c r nc fo ni op er l un s + ce rm rm las + m a + í rm se a m r a a e i i l al in + sex rop ía + l x la len nfo all ro ría al u + r enc a f pa + ni op er l un s + ce rm as + l orm ma + a i m í n e s m a r + a a l a l i in le info al ex + sex rop ía + l u ro nce al u las enc for l nc la fo n + p r m e r ma a r + er ma s + le rm in ma ise a i ía + nis al + l í l a e ro x nf e n la fo ro ía a l l o m x + pa + m pa + un rop cer l u s + nce rm las + in le rm al ni is í m a r + a a l a i in le nfo al ex + sex rop ía + l u ro nce al u las enc for l nc la fo n + p r m e r ma a r + er ma s + le rm in ma ise a i ía + nis al + l ex rop ía + l x n e n l f ro ía a lu a l o n l fo ce ro lu s m pa + ce rm as + + ai n r ni + n m m is pa ría r + len ma all a as len for al in le info al ex + sex rop ía + l u c r l o e ce nc fo un ni m p rm las + m a r + + ía r se a r a er is in m + len ma all ex rop ía + l ía al as len for alla x + info + c r l u m a o + er ce un + ni m s r m p + i l a m ía e s m a r + a lla le nfo al i a in al ex + sex rop ía + l u n r nc la f ni op er l un s + ce rm í s + l orm ma + a i s m a ría al a is ex r n en + i l a l o + e nf en fo la ce al ro s or rm llas + m x + pa + m c u pa rí er in ni + + len ma all a a a len fo al in + sex rop ía + l u c r fo ni op er l un s + ce rm m a + í rm se a r a a i in m a in + sex rop ía + l x al lla len fo all f un s + ce rm as + l orm ma + a i m e r + a lla le nfo al is a ex rop ía + l u n r nc ni op er l un s + ce rm + ai í s m a r a a i in le nfo al ex + sex rop ía + l nc la fo + r m a + m er ma s + le rm i al ía n la le nfo al a l + un rop cer l u s + nce rm ni ía m is e a r a in al + sex rop ía + l x la fo + m a + s r in m + len ma all as len for al c ro l ce m pa erí un + r a a i in + sex rop ía + l fo m a + rm m in a al lla len fo al un s + ce rm r a is ex rop ía + l + ai m le nfo al nc r e r ma ía l + m al a
nc
le
Disfraces
En Juanita Los Hornos, local de indumentaria deportiva, confeccionan disfraces de personajes para celebrar cumpleaños, por pedido. Ofrecen indumentaria y calzados para la práctica de patín, danzas, gimnasia artística, y también para natación. Están en 60 Nº 20571/2 entre 136 y 137. Teléfono 456-5496, F: juanita los hornos
26 | INFU DICIEMBRE 2019
INFU DICIEMBRE 2019| 27
28 | INFU DICIEMBRE 2019
INFU DICIEMBRE 2019| 29
30 | INFU DICIEMBRE 2019
os
les deseam
stas! ยกFelices Fie
INFU DICIEMBRE 2019| 31
La Escuela 116 de Los Hornos funciona con “turnos alternados”
Más de 30 días sin clases normales llevan los alumnos de la Escuela Primaria 116 de Los Hornos. “El deteriorado y peligroso estado de cinco aulas y los baños obligó a dar clases en turnos alternados”, apuntó Pablo Sifre, maestro de 4to grado. Según el docente, a mediados de noviembre “se tomó la decisión de instalar aulas-isla en el patio donde se dictan clases parciales y alternadas para el primero y segundo ciclo”. Mencionó también que mediante la gestión de la concejal Virginia Alvarez Rodríguez y la asesoría de Alejandra Calabrese, se consiguieron baños químicos para los alumnos. “La escuela es un lugar de encuentro -indicó Sifre- . Se tomaron esas decisiones porque de otra manera era imposible continuar con las clases”. Las reparaciones necesarias en techos de aulas e instalaciones sanitarias concluirían entre enero y febrero. “Tuvimos verdadera suerte de que no haya ocurrido ninguna desgracia, ya que a esta escuela asisten más de 600 alumnos”, subrayó el docente. En la edición de noviembre, cuando las clases llevaban 15 días suspendidas, informamos que ni la Jefatura Distrital ni la Dirección de Infraestructura de la Dirección General de Escuelas resolvían las reparaciones. En tanto, los techos de varias aulas se desmoronaban por filtraciones de agua de lluvia. Desde la dirección del establecimiento nos indica-
32 | INFU DICIEMBRE 2019
ron que no podían hacer declaraciones porque las autoridades de educación no se lo permiten. Dijeron que debíamos consultar en la Jefatura Distrital. Allí nos indicaron que deberíamos pedir información en Prensa de la DGE, pero tampoco allí supieron informar cómo ni cuándo se resolverá la cuestión. Se supo entonces que la Dirección de Infraestructura inspeccionó el edificio y encontró riesgo edilicio, determinó clausurar aulas, baños y la dirección, y se resolvió la suspensión total de actividades. Suteba La Plata exigió la urgente intervención de los organismos responsables en cuestiones edilicias. En medio de esta situación, y en plena campaña electoral, el municipio repartió folletos oficiales divulgando sus logros en materia de obras públicas. Uno de los títulos destacados afirmaba que “En Los Hornos también invertimos en escuelas”. En un apartado destacaron un “Plan de recuperación de escuelas y jardines” en el que indicaban que “realizamos obras de puesta en valor general: reparamos techos, calefaccionamos aulas, realizamos trabajos de pintura exterior e interior, renovamos mobiliario o adecuamos instalaciones de gas y cocina. Incluye un listado de once escuelas, entre las que figura la “Primaria 116 (calle 146 58 y 58 bis)” (sic), sin especificar qué trabajos recibió de parte de la comuna.
INFU DICIEMBRE 2019| 33
Talleres para +55 El primer cuatrimestre de los más de 50 talleres que ofrece el Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (PEPAM) de la universidad local para mayores de 55 años comenzará en la tercera semana de marzo. La inscripción será en febrero. Las sedes La Plata y City Bell se inscriben en el edificio central, 50 Nº 1124 entre 17 y 18, de 8,30 a 17 horas. Alumnos PEPAM del 17 al 21 de Febrero; alumnos nuevos, 26, 27 y 28 de febrero. En las siguientes sedes la inscripción se realizará en el primer día de clases: Los Hornos, Centro Cultural Jorge Julio López, 137 y 64; Los Hornos, Capital Chica, 66 entre 156 y 157; Ensenada, Unión de Docentes Jubilados, San Martín 532; Ringuelet, Junta Vecinal Ringuelet Norte, 5 entre 510 y 511; La Plata, Club Deportivo La Plata, 71 entre 1 y 2; Ensenada-El Dique, Facultad de Huma-
34 | INFU DICIEMBRE 2019
nidades y Ciencias de la Educación, 51 entre 124 y 125. En el Centro Cultural Jorge Julio López, 137 y 64, brindarán Estimulación cognitiva y creatividad, Prof. Sofía Degaudencio, los martes de 14.30 a 16 y de 16 a 17.30 horas. Es un taller orientado a la estimulación cognitiva de las diversas funciones que intervienen en la cognición (memoria, lenguaje, atención, percepción, razonamiento lógico) y al desarrollo de la creatividad a través de diversas técnicas expresivas. En el Centro Cultural y Deportivo Capital Chica, 66 entre 156 y 157, Los Hornos, darán tres talleres. Entrenando memoria, Prof. Camila Garritano los lunes de 15.30 a 17 horas. Actividades lúdicas y recreativas buscarán la estimulación de funciones como atención, percepción y memoria, con el objetivo de que los alumnos, puedan resignificar sus
modos de funcionamiento en un espacio recreativo. Mundo Italiano: literatura, música, cine, idioma, Prof. Cecilia Pavón, los miércoles de 9.00 a 10.30 horas. Las películas y obras literarias que constituyen el material de trabajo del taller fueron seleccionadas por su relación con la cultura popular y suponen, al mismo tiempo, un viaje o recorrido a través de distintas áreas geográficas, sus costumbres culinarias y los momentos históricos relevantes de la Península itálica. Estos materiales servirán como puntapié inicial para la introducción al idioma italiano. Taller de educación física, Prof. Juan Pablo Fernández, miércoles de 15.30 a 17.00 horas. El propósito del taller es trabajar el nivel de condición física funcional, el cual impactará en la calidad de vida de las personas y determinará la medida en que ellas pueden manejarse con autonomía en la sociedad. El cronograma en http://www.fahce.unlp.edu.ar/extension/areas/pepam/cursos-y-seminarios/pepam
INFU DICIEMBRE 2019| 35
Para regalar Vendimia, vinoteca, regalería, kiosco y anexos cambió de firma. Ofrece amplia variedad de vinos y cervezas, y en esta nueva etapa también bebidas frías y helados. Para regalar en estas Fiestas tiene frapperas, accesorios para vino, copas, chopp de cerámica, tazas, artículos de siliconas, tablas de madera para picadas y asado, bolsos materos, termos, mates, y bolsos playeros. Acepta tarjetas. Está en 62 Nº 2144 entre 137 y 138. F: Vendimia Vinos y regalos
36 | INFU DICIEMBRE 2019
Podio en patín artístico Las alumnas de patín artístico preparadas por la profesora Yésica Frazao en el Club Olimpia, 66 y 142, obtuvieron 10 medallas y una mención especial en el Encuentro de la Liga de Patín Artístico, realizado el mes pasado en Villa Gesell. El primer puesto fue compartido por Sofía Abramo Castelli, Ana Abramo Castelli, Mayra Menna, Tiara Maydana, Janaina Maydana, Faustina Mancilla. Alcanzaron el segundo puesto Lourdes Gorosito y Maia Iriquin. El tercer lugar en el podio fue logrado por Paz Ortiz y Camila Jacobsen; y el cuarto puesto fue obtenido por Alma Ortiz. Alrededor de 30 alumnas de entre 3 y 26 años practican la disciplina en el Club. Toman clases los martes y jueves de 16 a 18 y de 18 a 20 horas.
INFU DICIEMBRE 2019| 37
Muestra sobre La Plata
Talleres de verano
La muestra “La Plata, un sueño de trabajo y esperanza”, se exhibe hasta fin de mes en el Museo y Archivo Dardo Rocha, calle 50 entre 13 y 14, con entrada libre y gratuita. Repasa la historia de las primeras familias que impulsaron el crecimiento de la ciudad, a partir de una investigación realizada por el personal especializado del museo municipal en las primeras publicaciones gráficas impresas en nuestra ciudad. Entre ellas, la “Revista Mensual de La Plata Noviembre de 1885”, cuyos autores y editores, M. Rodríguez Freire y J. Neira, acompañaron a Dardo Rocha en sus diferentes disciplinas y emprendimientos comerciales, profesionales, obreros y artesanos. Visitas de martes a viernes de 9 a 17 horas, y los sábados de 15 a 18 horas.
En el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, 66 entre 152 y 153, inscriben en los talleres de verano, desde el 9 de Diciembre, de 9,30 a 13 horas. Las clases se brindarán desde el lunes 6 de enero hasta el viernes 28 de febrero. Darán Bajo, jueves 12 a 13.30; Cerámica aborigen, martes 9 a 12; Ensamble musical jueves 10.30 a 12; Guitarra niños martes 9 a 10.30; Guitarra adultos martes 10.30 a 12; Iniciación musical jueves 9 a 10.30; Inglés inicial adultos viernes 10 a 13; Folclore lunes 18 a 20; Maquillaje de carnaval y murga viernes 10 a 12; Saxo viernes 16 a 20; Telar jueves 9 a 12; Violín 18 a 20; Zumba lunes 10 a 11 y miércoles 18.30 a 19.30 horas. Consultas al teléfono 450-6945.
473-3587
38 | INFU DICIEMBRE 2019
INFU DICIEMBRE 2019| 39
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración .................... 40
Fletes ............................................ 40
Aberturas y Carpinterías .......... 19
Gas / Plomería ............................ 43
Celulares ...................................... 36
Herrería ....................................... 42
Cerrajerías .............................. 36, 41 Compostura de calzado .......... 40 Contenedores ............................. 18 Control de plagas ..................... 24 Durlock ........................................ 42
Lavaderos y Tintorerías ........... 41 Mantenim. del hogar ............... 42 Parques ........................................ 41 Pintura ............................................. 42
Electricidad ........................... 41, 43
Tapicerías .............................. 28, 41
Electrodomésticos ............. 40, 55
Vidrierías .............................. 19, 43
Electrónica .................................. 42
Zinguerías .................................... 42
40 | INFU DICIEMBRE 2019
473-3587
INFU DICIEMBRE 2019| 41
Electricidad Matías Pontes abrió La Térmica Electricidad en 66 Nº 1977 entre 134 y 135, el 1º de noviembre. Realiza ventas por mayor y menor de materiales eléctricos e iluminación. Tiene proyectores led, iluminación de emergencia, guirnaldas, lámparas led, entre otros. Pedidos y presupuestos al Wsp 221-488-4878 F: La Térmica Electricidad, Instagram: Latermicaelectricidad. Tiene sucursal en 21 entre 81 y 82.
Depilación masculina Estética DS realizará el tratamiento Soprano el 18 de Diciembre. Tiene promociones para hombres en depilación definitiva de piernas, pecho, espalda, abdomen, brazos, hombros, rostro y axilas. El tratamiento se realiza durante 6 meses, en una breve sesión mensual obligatoria. Requiere mantenimiento de 2 a 3 sesiones por año. Está en 62 Nº 2065 entre 136 y 137, atiende de lunes a sábados de 10,30 a 19. Turnos al 221-458-9671.
Consultorio Trimed Consultorios Médicos, 60 Nº 2270 entre 140 y 141, tiene atención telefónica de lunes a jueves de 14 a 20, y personalmente los jueves de 9 a 12 horas. Brinda atención en pediatría, psicología, neurología, psicopedagogía, dermatología, clínica médica, oftalmología, nutrición, ortopedia y traumatología. Tiene horarios disponibles para incorporar especialidades. Teléfono 456-4632.
Esferas para jugar Marcelo Inflables incorporó las Bumper Balls, esferas transparentes que cubren la parte superior del cuerpo mediante un colchón de aire y permite al jugador chocar con otros adversarios y rodar por el suelo protegido. También ofrece el Toro loco, inflables; gazebos y carpas en varios formatos y medidas. Whatsapp 221-642-3333.
Macetas Parques y Jardines Raúl anexó venta de macetas de cemento artesanales. Ofrece gran variedad de modelos, tamaños, colores y diseños. Realiza servicios de poda, limpieza y desmalezado de terrenos y canteros. También limpieza de techos y canaletas. Presupuestos y pedidos al teléfono 221-508-1034.
42 | INFU DICIEMBRE 2019
473-3587
INFU DICIEMBRE 2019| 43
No avanza la construcción del reservorio de Los Hornos
El intendente Julio Garro no está cumpliendo con su compromiso de “triplicar la cantidad de maquinaria para acelerar los trabajos de remoción del relleno y ejecución del Parque Reservorio”, de 137 y 70. Realizó ese anuncio el 28 de septiembre en el cuarto festival organizado por la Asamblea Parque Recreativo Los Hornos, que era el primero de esos encuentros dentro del futuro parque. En la oportunidad el jefe comunal se refirió así a la continuidad de esa obra, que ya había comenzado pero que iba a paso demasiado lento, con solo una retroexcavadora en funcionamiento. En todo el mes de octubre y hasta bien avanzado noviembre sus dichos no se vieron
reflejados en la realidad. “A lo mejor fue un discurso de campaña”, se animó a expresar un vecino que se inundó en 2013 e impulsa el proyecto del parque desde el principio. Como se sabe, la construcción del reservorio y parque recreativo fue pensado, diseñado y propuesto por los vecinos unidos en asamblea desde hace varios años. Fue aprobado por las autoridades comunales y hasta figura en los planes de Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas provincial. En principio el reservorio será un gran pozo que actuará como colector del agua. En un futuro cercano se convertirá en un parque recreativo, que funcionará como tal mientras no esté inundado. La mayor parte del año estará seco, por lo que se podrán disfrutar sus bicisendas, la pista de skate, la cancha de fútbol, los circuitos aeróbicos y los juegos para niños. La iluminación será sustentable. Tras destacar la presencia del jefe comunal en el festival, los asambleístas informaron que “el intendente dijo que las tierras para la ejecución del Parque Reservorio fueron cedidas por la empresa ESUR, ya son del municipio y de la comunidad. Además se comprometió a triplicar la cantidad de maquinarias para acelerar los trabajos de remoción y ejecución del reservorio, y reconoció el trabajo y el esfuerzo de la Asamblea por el Parque Recreativo”. Acompañaron entonces al intendente los concejales Gastón Crespo y Fabián Lugli. Los organizadores recibieron la solidaridad de las asambleas de inundados Tolosa y de Barrio Norte.
Preocupa la inseguridad en torno al parque López Vecinos cercanos al parque Jorge Julio López, 66 a 65 y 151 a 152, instalaron cuatro equipos de alarmas y cámaras en su barrio, en un intento por detener los reiterados hechos de inseguridad que vienen padeciendo en la zona. Mediante una nota firmada por cientos de frentistas, se dirigieron al intendente para que tanto las alarmas como las cámaras sean monitoreadas desde una garita de prevención, que piden sea instalada en el predio del parque. Los cuatro equipos fueron emplazados en las calles 152 de 62 a 64, y 63 entre 151 y 152. Invirtieron cerca de 50.000 pesos y ofrecieron a la comuna conectar el monitoreo a una futura garita policial. En las dos manzanas que ocupa el parque también están la UPA 6, que atiende las 24 horas, el polideportivo, el centro cultural y dos jardines, uno de infantes y otro maternal, que ya sufrieron hechos delictivos y vandálicos. “Son los mismos pibes que andan dando vueltas por el barrio. El problema es que pasan como vecinos comunes. En la cuadra de 151 entre 60 y 63 robaron en casi todas las casas. Y nadie se anima a hacer la denuncia por miedo a represalias, aunque la comisaría Tercera está enterada y brilla por su ausencia”, describió uno de los afectados. Entre los delitos padecidos figura el intento de secuestrar una mujer. Caminaba por la calle 150 hacia la parada del micro un domingo a las 7 de la mañana, cuando varios individuos le cruzaron una camio-
44 | INFU DICIEMBRE 2019
neta e intentaron llevársela. Un vecino la socorrió. Otras mujeres relataron que sufrieron acciones similares en esa misma zona. En 151 y 61 le cruzaron una moto a una chica y la salvó un automovilista que les tiró el auto encima. Otra chica evitó ser asaltada en 152 y 63 porque sus gritos alertaron a los vecinos, que salieron en su ayuda. A plena luz del día, jóvenes montados en motos les roban a mujeres, como sucedió el 14 de noviembre a las 15 horas en 151 entre 61 y 62. En esa cuadra una casa fue robada cuatro veces y otra fue atacada un domingo a las 10 de la mañana cuando sus propietarios habían salido. En varias viviendas forzaron puertas y hurtaron bicicletas y otros valores. En 151 y 62 ingresaron al primer piso de una casa escalando por un poste de luz.
Garro reelecto y con un gran desafío en su segundo turno La reelección del intendente Julio Garro lo posiciona con notables ventajas para comenzar su segundo mandato y concretar las promesas y anuncios que realizó durante la campaña electoral. Si bien los resultados electorales a nivel nacional y provincial no fueron favorables, y el apoyo económico y financiero que La Plata obtuvo hasta ahora podría ser retaceado en alguna medida, a nivel local su fuerza se vio respaldada por el voto popular. Los votos propios, sumados a amplios sectores de la oposición peronista que cortaron boleta desplazando a Florencia Saintout de sus aspiraciones a la intendencia, le dieron el triunfo a Garro y le garantizaron mayoría en el Concejo Deliberante. En la elección definitiva Garro se impuso por 8 puntos sobre Saintout y consiguió dar vuelta el resultado adverso obtenido en las PASO, cuando cosechó el 37,06 por ciento de los sufragios -fue el candidato más votado- mientras el peronismo, con sus cinco variantes, había obtenido el 47,24 por ciento. Los 10 puntos de ventaja de todo el peronismo se convirtieron en 8 puntos en favor del reelegido. Garro aumentó a 48,72%, en tanto Saintout cayó a 40,76 %.
Mayoría en el Concejo
El intendente logró sumar 7 de las 12 bancas del Concejo que estaban en juego. Las 5 restantes fueron para el Frente de Todos. Juntos por el Cambio tendrá 13 bancas, el peronismo 10 y el GEN 1. Los concejales electos del oficialismo que ingresan son el actual secretario de Seguridad Darío Ganduglia, los radicales Verónica Rivas y Claudio Frangul, la dirigente de la juventud del PRO Romina Cayón, el actual secretario de Gobierno Nelson Marino, la asesora legal del Sindicato de Municipales Romina Marascio, y ex delegado de Villa Elvira Federico Mollá. Ellos se suman a los seis que tienen mandato por dos años más. La presidenta del Concejo Ileana Cid, Javier Mor Roig, Raúl Abraham, Francesco Arriaga, Julieta Quintero y Darío Musto. Por el Frente de Todos ingresan el vicepresidente del PJ Ariel Archanco, la científica del Conicet Yanina Lamberti, el massista Facundo Albini, Sabrina Bastida y el exconcejal peronista Guillermo Cara. Acompañarán a los cinco ediles que tienen mandato por dos años más, Victoria Tolosa Paz, Norberto “Chucho” Gómez, Ana Herrán de Castagnetto, Cristian Vander y Virginia Rodríguez. La banca restante la sigue ocupando Gastón Crespo, del GEN, por dos años más.
Jugó el electorado
A partir del 10 de diciembre cambia el signo político de los gobiernos nacional y provincial. No es un dato menor para la ciudad. Como lo dijimos en la edición de octubre, la diferencia de unos 17 puntos en favor de FernándezFernández en las PASO disparó toda clase de especulaciones y un fenomenal cimbronazo económico. Algunos analistas políticos especulaban con un acuerdo tácito de millones de personas, no confesado a los encuestadores, que votaron contra la fuerza gobernante para forzar un cambio de rumbo económico. Una suerte de voto castigo o llamado de atención, aparentemente, sin consecuencias. Hasta antes de las PASO no había cepo ni default, ni corridas bancarias, el dólar valía menos, la inflación iba disminuyendo, la actividad económica se enca-
minaba a una recuperación, el FMI nos iba a dar un rescate y las acciones y bonos se elevaban un poco. El resultado de las PASO produjo una hecatombe económica, política y social. No fue una elección definitiva, pero se la tomó como tal y la falta de confianza generalizada produjo un giro de 180 grados en la vida de todos. A juzgar por los resultados de las elecciones generales, si bien el oficialismo perdió la presidencia y la gobernación de Buenos Aires, a nivel nacional Macri obtuvo 2 millones de votos más que en las PASO y la dupla de los Fernández no contará con la suma del poder. Cierta razón tenía la teoría del voto castigo o el llamado de atención.
Lo que falta
En los últimos cuatro años la coincidencia del color político en los tres poderes ejecutivos posibilitó una aceitada colaboración y apoyo, tanto del presidente Mauricio Macri como de la gobernadora María Eugenia Vidal, lo que permitió concretar importantes obras para La Plata. Si bien algunas aún están sin concluir, es de esperar que los trabajos pendientes puedan avanzar en beneficio de los habitantes. El gobernador electo Axel Kicillof ya dijo que “La Plata tiene que volver a brillar”. Garro le respondió que “me pone muy contento, porque si va a trabajar codo a codo con el intendente vamos a ir pedirle los fondos para completar las obras que faltan”. Y falta mucho por hacer. Garro en campaña manifestó su objetivo de que en su segundo mandato los platenses tengan más empleo, que las cloacas y el agua corriente llegue a más familias y que la ciudadanía pueda elegir a los delegados comunales. En San Carlos prometió dotar de la infraestructura de servicios al barrio, profundizar el trabajo social y disminuir la desigualdad. Además, prometió a comerciantes y emprendedores créditos de hasta $ 200.000, a devolver en dos años a tasa cero, para ampliar o crear emprendimientos en el sur, norte y oeste de La Plata, con habilitación express y el Estado como garante del alquiler; creación de tres nuevos centros de salud exclusivos para mujeres en sur, norte y oeste de la ciudad; luz y gas para 150.000 familias que aún no tienen; compra de 100 patrulleros y contrato de 600 policías provinciales para vigilar los barrios. Instalarán centros de monitoreo policial en parque Jorge Julio López -66 y 152-, 78 y 167 y 60 y 131, este último montado desde octubre, aún sin funcionar. Garro anunció que trasladará oficinas al predio de 52 y 131, en los extalleres ferroviarios, para atención al público y tramitar habilitaciones. También lanzará el presupuesto participativo digital para elegir las obras en cada barrio. Otorgará diez mil becas a estudiantes universitarios que deben trabajar para poder estudiar, y becas deportivas Gol (Gran Orgullo Local) para estimular el deporte en los jóvenes, respaldarlos en competencias internacionales, con entrenamiento, pasajes, estadías y alimentación. Aseguró que mejorarán la conexión entre barrios, aumentarán recorridos de micros y ampliarán bicisendas. Es notorio que muchas calles y avenidas necesitan mantenimiento intensivo. La avenida 149 está destruida de 44 a 72; la avenida 72 tienen calzada y bicisenda plagadas de grandes baches y crestas. Se debe finalizar el ensanche de la avenida 66 hasta la ruta 36 y también concretar la construcción del reservorio de 137 y 72, ahora paralizado. INFU DICIEMBRE 2019| 45
ÍNDICE DE PROFESIONALES Acomp. Terapéutico .................. 47 Agrimensura ............................... 18 Alergia .......................................... 46 Análisis Clínicos ......................... 49 Arquitectura ............................... 49 Cardiología ................................. 48 Centros médicos ................ 46, 47 Clínica médica ........................... 47 Dermatología ............................. 48 Diag. por imágenes ............ 22, 47 Escribanías .................................. 50 Est. Contables ............................ 51
46 | INFU DICIEMBRE 2019
Estudios Jurídicos ........ 28, 50, 51 Fonoaudiología .......................... 47 MM de Obra ............................... 48 Neurología .................................. 47 Nutrición-Obesidad .................. 48 Odontología .............. 21 a 23, 52 Oftalmología .............................. 49 Ópticas .............................. 21, 23, 29 Otorrinolaringología ................. 49 Pediatría ...................................... 48 Psicología ................................ 52, 53 Psicopedagogía .......................... 15 Urología ....................................... 49 Veterinarias ............... 21, 22, 36, 53
Nuevo local Farmacia Manuel se trasladó a su nuevo local en 149 Nº 1816 entre 69 y 70, a metros del anterior. Ofrece preparados magistrales y productos cosmetológicos. Atiende afiliados a IOMA, y PAMI 100%. Los jueves realiza descuento en artículos de perfumería. Acepta tarjetas de crédito y débito. Consultas al teléfono 500-3134.
INFU DICIEMBRE 2019| 47
48 | INFU DICIEMBRE 2019
Ahora 12 diario Electricidad e Iluminación 4 Luces, de avenida 66 y 140, tiene el plan Ahora 12 todos los días hasta el 31 de diciembre. Ofrece materiales eléctricos, iluminación led, alarmas, y automatización. También brinda asesoramiento técnico y vende al gremio. Teléfono 450-3455, www.cuatroluces. com.ar. Sucursal en Cnel. Brandsen, Electro Bandsen, www.electrobrandsen.com.ar
473-3587
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria INFU DICIEMBRE 2019| 49
Promo inglés En Instituto de Inglés 2 Learn, 137 Nº 1403 esquina 61, ofrecen promoción en matrículas 2020 para alumnos nuevos, hasta el 19 de diciembre. Brindan clases para todos los niveles y edades, clases multimedia con tablets. Realizan salidas grupales al teatro, propuestas de viajes de estudio al exterior y de jornadas de inmersión. Atienden de lunes a jueves de 14 a 21 horas. Teléfono 456-4638, Whatsapp 221-616-1655.
50 | INFU DICIEMBRE 2019
Noche de los Descuentos
El 19 de Diciembre se realizará la 5º edición de ‘La Noche de los Descuentos’, entre las 20 y 24 horas, en los centros comerciales de Los Hornos, City Bell, y calles 8, 9, 12 y 13. Participarán comercios de todos los rubros -indumentaria, calzado, perfumería, juguetería, bazar, decoración, hogar y tecnología, entre otros-. Habrá importantes rebajas en efectivo, y cuotas con tarjetas de todos los bancos. Al cierre de esta edición se definía la organización de una feria gastronómica y la presentación de espectáculos musicales, como los eventos de años anteriores. Organizan el municipio, Federación Empresaria de La Plata (FELP), Confederación Argentina Mediana Empresa (CAME), Federación Económica Provincia de Buenos Aires (FEBA), Asociación Comercial Los Hornos (ACLHO) y Cámara de Comercio e Industria City Bell.
Sorteo En fiambrería y autoservicio LaJ, 66 entre 137 y 138, los clientes participan en el sorteo de una bicicleta para Navidad. El local, que atiende las 24 horas, ofrece productos de panadería, dietética, sin TACC, kiosco, y tiene cigarrillos. Realiza carga virtual y tarjeta Sube. Acepta tarjetas de crédito y débito. Pedidos al teléfono 456-4104. F: LaJ Almacen, Instagram: LaJ_Almacen_Fiambreria
INFU DICIEMBRE 2019| 51
52 | INFU DICIEMBRE 2019
INFU DICIEMBRE 2019| 53
OFRECIDOS
-Trabajos en general en Los Hornos. Eva Miranda Nuñez. T. 221-498-0937/221-618-4954 -Cuidado de niños, adultos mayores, cocina. Por hora, día o a convenir. Soy alfabetizadora, di clases de apoyo escolar y acompañé a personas que necesitan cuidado. T. 2215724670, Sra. Oli. -Sra. para acompañar a persona mayor, turno noche. T. 221643-0521, Ana. -Sra. para cuidado de niños y tareas domésticas, por hora. T. 221-488-1504, Ariadna. PEDIDOS -Profesora de gimnasia infantil para martes y jueves 17 y 18 hs. Zona Los Hornos. T. 221-545-2079. -Personal doméstico por mes. T. 15-596-6236. -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. -Oficial o 1/2 oficial tapicero. 144 e/ 66 y 67. Presentarse de 9 a 14 hs.
VENTAS -Bicicleta TT Rod 24, roja, como nueva $ 4.800. T. 221-618-5292. -Vendo local en 63 y 134. T. 450-8080. -Generador eléctrico vivienda o comercio. Muebles: sillón de 3 cuerpos y camastro; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas). T. 221-498-7229. -Sillita bebé o niño p/bicicleta. Excel. estadp. T.221-544-3501. -Ventilador techo c/4 luces $1.500; Silla especial PC plegable c/rueditas, nueva $1.700; mesa camping c/4 sillitas plegable $700; sifón Drago 2lt c/2 garrafas $4.200; estufa Eskabe s/tiro $600; teléfono de línea perfecto estado $500; radio Panasonic AM-FM-cassettera-5 bandas-2 parlantes $800; radio Sanyo AM-FM-cassettera y DVD $1.500. T. 483-0437/15-633-9067. -Moto Tricargo 2012, 90cc $ 25.000. T. 221-555-1979. Calle 133 Nº 1660 e/66 y 67. -TV Sharp 29”, buen estado $ 4.000. T.450-4837. -Equipo odontológico, buen estado; instrumental y mobiliario. T. 221-563-4478. -Bidones plástico 10 litros, reciclados $ 30 c/u. T. 452-0476. -Pileta de lona $ 3.000. T. 456-5778. -Envases de cerveza de litro. T. 450-5548. -Sillón futón s/uso, color naranja; máquina para pan Atma; juguera. T.456-2065. -Horno nuevo. T. 450-6811. -Cortina de hierro p/comercio, 1º calidad. T. 450-6774. -Botitas acordonadas de cuero Lady Stork 37; borcegos de trabajo Ombu 36/37 de cuero y puntera de metal interior. WSP 221-319-2309 Yamila. -Jgo comedor algarrobo, mesa 0,80x1,65 + 6 sillas; jgo dormitorio algarrobo, cama 2 plazas, 2 mesas de luz, cómoda; modular madera estilo antiguo; placard 2 cuerpos, 5 puertas,
cajonera, 1,97 alto x 2,43 ancho x 0,53 prof. T. 450-5966. -Zapatos taco chino Nº 37, color negro, nuevos, sin estrenar; zapatillas Fila Nº 37, color naranja; moisés. T. 470-7353. -Un par de muletas canadienses sin uso $ 900, precio a conversar. T. 450-5477 Lita. -Sillita para bicicleta. T.221-544-3501/450-4812. -Puerta balcón en aluminio negro, 2m alto x 1,40 con vidrio, cortina de enrollar y mosquitero. T. 450-5457. ALQUILERES -ALQUILO/VENDO Santa Teresita p/6 personas, equipada. Patio, parrilla, AA, gas natural. 2da. Enero, Febrero, Marzo. T.450-7115. -Departamento en Mar del Plata, 2 ambientes. Diciembre/ FEBRERO/MARZO. Por quincena o por mes. Abonando ahora se congela el precio, por quincena $ 24.000. T. 221565-9346. -Casa en Mar del Tuyú, nueva, para 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Consultorio para médicos, psicólogos, fonoaudiólogos. Por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363.
-Trabajos en general, construcción, refacciones. Presupuesto sin cargo. T. 456-4282/15-597-4300. -Cuidado de pacientes en hospitales y domicilio. Referencias comprobables. Su consulta no molesta. María. Whatsapp 221-419-5049. -Trabajos por hora y cuidado de ancianos. T. 221-400-3087, Arminda. -Trabajos de limpieza por hora, turnos mañana y tarde. T. 221-564-3776, Noemí. -Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. T. 221-642-2168. -Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. También fines de semana. Rosa Huata T. 221-615-1419. -Higiene y confort de abuelos por hora. Profesional matriculado M. 39.963, Gladys. T. 221-455-4909. -Sra. Marcela se ofrece para trabajos varios -cuidado de ancianos, limpieza de casas, oficinas, escuelas, etc. T. 450-1660 / 221-319-827 -Trabajos de albañilería en general, ampliaciones, refacciones, colocación de pisos, techos de madera o , paredes, revoques. T.450-1660 / 221-589-1566. Sr. Eloy.
INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS .................... 22, 26 BIENES RAICES ................................. 8 BOLSA DE TRABAJO ...................... 54 CELULARES ...................................... 36 CLASIFICADOS ................................ 54 CORTINAS ROLLER ........................ 25 CUADROS ......................................... 26 DESCARTABLES Y EMBALAJES ..... 17, 29, 33 EDUCACION ...................... 14, 15, 26 EL HOGAR .......... 18, 19, 24, 25, 36, 55 ESTETICA ................................ 26, 27, 38 FARMACIAS .................................. 4, 5 54 | INFU DICIEMBRE 2019
FOTOCOPIAS ...................................... 8 GERIÁTRICOS ....................................... 9 GYM, YOGA, PILATES ....... 34, 35, 39 HELADOS ........................................ 30, 31 INDUMENTARIA .................. 26, 27, 37 INFORMATICA ................................ 16 INFU .................................................. 22 INSTRUM. MUSICALES ................. 56 JARDINES MATERNALES ............. 26 KIOSCOS, LOTERIAS ........................ 8 LA BUENA MESA ....... 6, 7, 30 a 32, 56 LIBRERIAS ................................... 8, 28
MASCOTAS ...... 17, 20 a 23, 28, 36, 53 ORTOPEDIAS .............................. 4, 21 PAGO RAPIDO ..................................... 8 PRESTAMOS ............. 2, 13, 23, 29, 55 PROFESIONALES ... 21 a 23, 28, 29, 46 ¡QUE FIESTA! .................... 16, 33, 56 SEGUROS ...................................... 8, 29 SERVICIOS .................. 24, 25, 40, 55 SOBRE RUEDAS ............. 17, 22, 24, 55 TAROT-PARAPSICOLOGÍA .............. 38 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 9 TURNOS DE FARMACIA .................. 5
INFU DICIEMBRE 2019| 55
56 | INFU DICIEMBRE 2019