2 | INFU DICIEMBRE 2020
Continúan las excavaciones para el reservorio de 137 y 71
La municipalidad retomó el 3 de noviembre los trabajos de excavación en 137 entre 70 y 72 para concretar el reservorio de aguas del Arroyo Regimiento, destinado a evitar inundaciones en las inmediaciones. El predio abarca de 137 a 139 y de 70 a 72, recorrido en su centro por el arroyo Regimiento. La empresa Briales remueve unos 72.000 metros cúbicos de suelo, sin costo para la comuna, que les entrega la tierra por el trabajo. Con una retroexcadadora y camiones la empresa retiran la tierra que descargan luego en la cantera de 25 y 515, en Gonnet. “El primer objetivo es terminar de extraer los cerca de 70 mil metros cúbicos de suelo para generar el reservorio”, explicó el Subsecretario de Obras Públicas e Hidráulica Luis Caruso. “La segunda etapa, que está conversada con los vecinos y en la que quieren colaborar, es la forestación del espacio; y la tercera será la instalación de juegos y mobiliario anti vandálicos y resistentes al agua”, dijo. Integrantes de la Asamblea Vecinal Parque Recreativo Los Hornos se entrevistaron con Caruso en pleno desarrollo de la extracción de tierra y escombros. “Nos explicó que primero van a conectar la obra hidráulica del Cementerio en 137 y 72, luego recuperarán la vereda de 137 en su ancho ejecutando una banquina. También trasladarán el zanjón paralelo a 137 hacia adentro del predio, por lo que van desviar el arroyo en diagonal hacia el punto de entubamiento en 137 y 70, evitando así el ángulo cerrado de 90 grados que presenta actualmente. También refirió que se hará una obra hidráulica en calle 71 para rebalse del reservorio”. Además los vecinos plantearon al funcionario la
urgente necesidad de tener un espacio de esparcimiento en la zona, a lo que Caruso respondió que iba a plantear a los responsables “la posible habilitación de un sector para su uso”. La comuna emitió un comunicado en el que explicó que el reservorio se realiza a partir de un convenio urbanístico. “Se llamó a concurso público para propietarios de canteras para su recuperación ambiental. La tierra que se remueva se reutilizará en las canteras con fines ecológicos”, afirmaron. Como se sabe, el proyecto no fue diseñado por profesionales de la provincia ni de la municipalidad. Es creación integral de arquitectos de la Asamblea. La entidad logró interesar a autoridades y legisladores que impulsaron la propuesta en la provincia y en la ciudad, y lograron que fuera incluida entre las obras hidráulicas provinciales. En realidad el parque es el pretexto. Allí lo importante es el reservorio, que implica una mínima inversión, evitará inundaciones y serios riesgos para los vecinos de la zona y áreas aledañas. En la gran inundación de abril de 2013 las aguas del arroyo Regimiento llegaron al Parque Castelli, en 26 y 66, y al Parque San Martín, en 25 y 51. Los integrantes de la Asamblea Vecinal han estudiado todo lo relacionado a su propuesta y en julio pasado organizaron su 5to Festival, en ese caso virtual, en el que presentaron el proyecto “Un árbol nativo para mi vereda”. Promueven el uso de plantas nativas para el arbolado urbano, parques y jardines. Subrayan que de esa manera “se está conservando el patrimonio natural, la flora característica de la zona y que hace a nuestra identidad”. Los profesionales destacan que “las plantas autóctonas crecen en un área determinada y están adaptadas naturalmente al clima y al suelo del lugar. Ofrecen alimento y refugio a innumerable cantidad de aves e insectos, moderan temperaturas y vientos, retardan el escurrimiento superficial, oxigenan el aire y amortiguan la contaminación sonora y visual, entre otras propiedades”. El parque inundable, absorbente y reservorio será un espacio parquizado y forestado, que contendrá áreas recreativas, culturales, deportivas, senderos peatonales de tipo natural, en línea con la topografía del terreno. También tendrá bicisendas, pista de skate, una cancha de fútbol, otra de voley, circuitos aeróbicos, juegos para niños e iluminación sustentable con artefactos led.
INFU DICIEMBRE 2020| 3
4 | INFU DICIEMBRE 2020
INFU DICIEMBRE 2020| 5
Cafetería La Cafetería de Multiespacio Cumelén abrió en 66 entre 137 y 138. Se puede comprar al paso o desgutar en mesas al aire libre. Paula Fernández y Javier Burgos preparan licuados frappé, waffles, panchos, sandwiches, pochoclos, cubanitos rellenos, y tienen gaseosas. Abren de lunes a viernes de 8.30 a 20.30, sábados de 10 a 20.30 y domingos de 18 a 21.30 horas. La Cafetería continuará cuando puedan reabrir la Casita de Fiestas Cumelén.
6 | INFU DICIEMBRE 2020
Volvió el tren universitario El servicio del Tren Universitario que une la Terminal de 1 y 44 con la estación Policlínico, en 1 y 72, volvió a circular a fines del mes pasado. Tiene un cronograma de 16 frecuencias diarias de lunes a viernes -ocho desde la Terminal de 1 y 44 y ocho desde Policlínico-, y diez los sábados. El primer tren sale desde la Terminal a las 7.15, y el último a las 16.17. El servicio desde Policlínico está disponible desde las 7.45 hasta las 16.50. Los sábados, el servicio se inicia en el mismo horario que durante la semana, pero solo hasta el mediodía. El tren solo puede ser utilizado por personal esencial con certificado de circulación habilitante. Consultas en el 0800-222-TREN (8736) o en www. argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos.
SEGUINOS EN
INFU DICIEMBRE 2020| 7
Día de los descuentos Este año, los centros comerciales platenses realizarán el evento Día de los descuentos, en una o dos jornadas a definir entre el 19 y el 22 de este mes. La organización prevé un horario extendido de 9 a 24 horas para evitar la aglomeración de personas. La iniciativa comprende los locales de los centros comerciales de las calles 8, 9, 12, avenida 13, Los Hornos, City Bell y Villa Elisa. Durante el evento los vecinos podrán adquirir productos de rubros como indumentaria, juguetería, calzado y perfumería, con promociones y rebajas. Al cierre de esta edición se definían otros aspectos del evento, como la posible peatonalización de las principales arterias comerciales, también con el objetivo de mantener la distancia social. Se prevé la presentación de shows artísticos y habrá un sector gastronómico con food trucks. Si bien desde hace unos años se venía realizando la ya tradicional Noche de los descuentos, que convocaba a los consumidores con rebajas y promociones luego del horario habitual del comercio y hasta las 24 horas, en esta ocasión debido a los cambios condicionados por la pandemia, el evento se realiará durante todo un día, o dos según se resuelva. Es organizado por la Federación Empresaria La Plata, Federación Empresaria de Buenos Aires (FEBA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de La Plata. Cuenta con el apoyo de la Asociación de Amigos de calle 12, la Asociación Comercial Los Hornos (ACLHO), el Centro Comercial de City Bell, el Centro de Comercio de Villa Elisa y el Centro de Comercio de calle 13.
8 | INFU DICIEMBRE 2020
Made In celebra sus primeros 40 años El 1º de diciembre de 1980 nació Made In. El emprendimiento familiar cumple 40 años de trayectoria ininterrumplida. Hoy lo administra Julián Bidondo Burgois en la esquina de 137 y 65. Fue inaugurado por el matrimonio de Omar Bidondo y Susana Burgois, a quienes desde el primer día los acompañaron sus hijos Mauro, Mariano e Ignacio y, a medida que iban creciendo, se incorporaron Julián, Augusto y Marianela. Originalmente el local estaba en 65 entre 136 y 137, donde trabajaron por 25 años. En 2005 se mudaron a otro espacio más cercano a 136, donde continuaron expandiéndose por 12 años e incorporaron venta mayorista. Desde 2017 ocupan la emblemática esquina de 137 y 65. Su actividad comercial comenzó ofreciendo camisas, más tarde incorporaron jeans, remeras, cinturones y corbatas. Meses después sumaron artículos importados y de bazar, relojes, adornos de todo tipo y poco a poco anexaron juguetes, artículos de librería y también de perfumería. Hoy también ofrecen productos y artículos para maquillaje y manicuría, artículos de decoración y de madera, entre otros. Mauro y Augusto se recibieron de odontólogos, Marianela es bailarina de danzas clásicas e Ignacio lleva adelante su peluquería. En la actualidad, Made In está dirigido por Julián, a quien acompañan su esposa Antonela Blanco y sus empleados Viviana Llanos, Sofía Vaioli y Emmanuel López, siempre aconsejados por Omar. Julián destacó que entre 1989 y 2005 se incorporó al local Sandra Paulettich. “Todos creían que Sandra era una hija más. Tenemos el mejor de los recuerdos por tanto cariño y muchísima confianza a lo largo de los años que trabajó con nosotros”. “Nuestra familia sufrió un golpe muy duro en 1995, por el fallecimiento de mi hermano Mariano que tenía 19 años. Sabíamos que teníamos que estar más unidos que nunca y, acompañados por la familia, amigos y toda la gente que nos quiere pudimos salir adelante. Hoy es una estrella que cada día nos ayuda a seguir de pie”, evocó Julían. El numeroso staff familiar resultaba insuficiente en ciertos momentos de mucho trabajo, durante las fechas tradicionalmente más importantes a lo largo del año. “Y entonces venían nuestros amigos a ayudarnos”, relata Julián agradecido. Para este singular aniversario habían imaginado una celebración imponente e impactante. Aprovechando la ubicación en la esquina y la amplia rambla
de 137, la idea era ofrecer la actuación de un grupo musical y realizar sorteos. La pandemia no permitirá el espectáculo, pero sí habrá sorteos de mercadería (por la quiniela provincial) y obsequios varios, además de un brindis entre los más cercanos. “Queremos agradecer a la familia, amigos, clientes y vecinos por el cariño, por jamás dejarnos solos y porque sean muchos años más”, expresaron. Durante todo el mes aniversario publicarán novedades en Instagram y Facebook Made In. En el local atienden en horario corrido de 9 a 19. Realizan ventas online y entregan a domicilio. Ofrecen promociones con Banco Provincia, descuentos por cantidad y aceptan todas las tarjetas.
INFU DICIEMBRE 2020| 9
Dos personalidades platenses dejaron sus creaciones en el barrio
Carlos Aversa y Dardo Valentini fueron dos personas que a través de su accionar social y laboral dejaron legados muy singulares. Ayersa creó la Placita de los Colores y Valentini resistió en el último horno de ladrillos de Los Hornos y formó parte de dos entidades hornenses. La placita tuvo su origen en 31 y 68, en el espacio ubicado entre la avenida Circunvalación y las vías del ferrocarril, que hasta ese momento estaba completamente abandonado a su suerte. Ese lugar fue el elegido para que reposaran los restos de Casimiro, la mascota que acompañó por años a Carlos Aversa y que fue envenenado por un malvado, que hizo lo mismo con otros animales del barrio. Un amigo de la familia construyó un monumento para Casimiro allí mismo, en el lugar en donde el perro corría y jugaba cada día. El predio que hasta ese momento era casi un basural fue cobrando otro destino. Los Aversa, junto a amigos y vecinos, forestaron el lugar en 1990, instalaron juegos infantiles, mesas y bancos. Los palitos que oficiaban de tutores de los árboles recién plantados fueron pintados de distintos colores. Una unánime votación definió el nombre, Placita de los Colores. Así nació un espacio de encuentro donde la alegría fue una constante para celebrar diversas festividades, sobre todo el Día del Niño. Cientos de personas confluyeron para cantar, bailar tango, rock y cumbia, jugar y divertirse y, a la vez, desarrollar una labor solidaria mediante sorteos y colectas para los más chicos. Nadie quería quedarse afuera. Las donaciones llegaban de los propios vecinos, comerciantes cercanos, radios amigas y la colaboración fluía de diversas maneras para sostener un emprendimiento en el que todos confraternizaban. El mes pasado Carlos Aversa partió. Días antes plantó cinco sauces en la placita. Estaba casado con Sara y tuvo tres hijos. Ahora el predio necesita de manos amigas para reparar los juegos, mejorar la iluminación, y reflotarlo en su memoria. Y quizás lograr que, cuando el tren reanude su servicio, pueda funcionar allí la Estación Carlos Aversa.
Ladrillero
A los 88 años se despidió Dardo Valentini, quien junto a su hermano Omar fue el dueño del último horno de ladrillos de La Plata. Fue vocal titular en los últimos 30 años en dos instituciones pioneras de Los Hornos, el
10 | INFU DICIEMBRE 2020
Club Capital Chica y la Comunidad Rural. “No faltaba a ninguna reunión, aportaba ideas y opinión”, aseguraron en ambas entidades. También presidió la Sociedad Ladrillera de La Plata durante doce años. Entrar al horno de Dardo Valentini era como viajar en el tiempo. En los últimos años el barro ya no lo amasaban los caballos en el pisadero sino un tractor, pero los demás pasos eran los mismos que se realizaban en el siglo pasado, ejecutados y supervisados siempre por la mano y el ojo experto de sus dueños. Su abuelo Américo Antonio Valentini instaló el primer horno en 1884 en 149 y 76, cuando el paraje todavía no se llamaba Los Hornos ni existían esas calles. Abastecía de ladrillos para los edificios de La Plata, cuando era una ciudad en construcción. En 1913 el abuelo retornó a Italia con toda su familia, incluso Américo, padre de Dardo, nacido en 1891. Tras combatir en la Primera Guerra Mundial Américo retornó a Argentina e inauguró en Los Hornos su propio horno en el año 1926, en 62 de 161 a 167. Años después, su hermano construyó el propio en 84 y 167, y en 1951, con 18 años de edad, Dardo levantó el suyo en 167 y 90 donde trabajó hasta septiembre de 2017. Y no lo cerró por otra razón que “por no conseguir mano de obra”, tal cual lo aseguró entonces. “No viene nadie a pedir trabajo. Uno no consigue obreros ni pagándoles extra. Trabajamos con la mitad del personal”, se lamentó. Miles de sus ladrillos levantaron emblemáticos edificios platenses como la Catedral, la cárcel de 149 y 70, el matadero de Abasto, la estación de Ensenada, y el Fuerte Barragán. Hasta le encargaron ladrillos de dimensiones y consistencia especiales, como los que se usaban hace 200 años, para la construcción del Museo de la Casa Rosada y otros edificios centenarios de La Plata y Buenos Aires. Hasta sus 85 años participaba en todas las etapas de producción. Trabajaba el barro, efectuaba el corte y desmolde, levantaba y apilaba cientos de piezas, encendía el horno, controlaba que el calor fuera parejo, horneaba de a miles y también los cargaba en su viejo camión Ford modelo 1968, y los descargaba en obra. En un reportaje que le hicimos en 2012 nos contó que “antes de morir quería dejar un homenaje a Los Hornos, y lo logré con la construcción del monumento al horno de ladrillos en 143 casi 66. Lo hicimos junto a Marcelo Tagliaferro. Es chiquito, pero lo hicimos”. Y también expresó un anhelo. “Ahora lo único que me faltaría es que declaren al horno como patrimonio histórico de La Plata y lo conviertan en un museo ¡Qué lindo! Ojalá que pudiera ser”. Dardo se casó con Nélida Isabel hace 65 años y tuvieron dos hijos, Daniel Darío y Hugo Horacio. Daniel lo acompañó en el horno, Hugo tiene un emprendimiento agrícola cerca. Tuvo nietos y bisnietos. El horno de los Valentini era visitado frecuentemente por alumnos de escuelas para conocer la forma en que se producían los ladrillos. La historia del horno forma parte de un video documental de un canal capitalino. Y una muestra de su sistema de producción les permitió a estudiantes de arquitectura ganar un certamen en la facultad platense. Lo han visitado extranjeros que llegan a través de intercambio del Rotary Club Los Hornos, entre ellos, australianos, franceses, colombianos e indios. El legado de Dardo perdura.
Atención presencial en Tribunales Los departamentos judiciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) retomaron la atención presencial de 8 a 14 horas, con turno, el pasado 25 de Noviembre. El área comprende las cabeceras departamentales y sedes descentralizadas de La Plata, Quilmes, General San Martín, La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno–General Rodríguez, Morón, y San Isidro. Las audiencias se realizan de modo presencial, mixto o telemático en los fueros Civil y Comercial, Laboral, de Familia y Contencioso Administrativo. El personal afectado a las tareas presenciales trabaja en turnos rotativos, en equipos con rotación secuencial, y en zonas de notificación cercanas a sus lugares de residencia. También se mantiene el sistema de teletrabajo. La medida de la Suprema Corte de Justicia bonaerense a través de la Resolución 1250/20 se enmarca en la nueva etapa de Distanciamiento Social. Para solicitar turnos se debe ingresar de manera virtual al Sistema de Turnos Judiciales (STJ) en https://stj.scba.gov.ar/
Inscriben en Económicas Hasta el 18 de diciembre está abierta la inscripción en la Facultad de Ciencias Económicas para el ciclo lectivo 2021. Los interesados deben preinscribirse online a través del Sistema de Preinscripción a carreras de la UNLP (SIPU). Esta gestión tendrá carácter de declaración jurada. Deberán enviar de manera virtual la siguiente documentación: Foto o escaneo de DNI (ambos lados)-Foto de frente del interesadoFoto o escaneo de certificación o “Título-Certificado Único” de estudios secundarios completos, o foto o escaneo del certificado del analítico en trámite, o certificado de alumno regular si aún está cursando el colegio secundario. En Ciencias Económicas se cursan las carreras de Contador Público, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Turismo, y Tecnicatura en Cooperativismo. Para consultas comunicarse con el Departamento de Alumnos a través del correo electrónico alumnos.ingreso@econo.unlp.edu.ar La facultad está en 6 Nº 777 entre 47 y 48, F: fceunlp T: economicas_unlp Ig: economicas.unlp
INFU DICIEMBRE 2020| 11
Centro de estética Yesica Juárez inauguró Bien Reina Centro de estética en 139 Nº 1492 Local 1 entre 62 y 63, el mes pasado. Realiza uñas esculpidas, esmaltado semipermanente, kapping , alisados, perfilado de cejas, pestañas P&P, lifting y permanente de pestañas. Atiende de lunes a sábados de 14 a 20 horas. Turnos al WhatsApp 221-638-7367.
12 | INFU DICIEMBRE 2020
Bicicleteada en Villa Elisa El sábado 5 de diciembre se realizará una Bicicleteada por la historia industrial de Villa Elisa. El punto de encuentro será en Av. Arana y 6, Paseo de la memoria, entrada de la exfábrica OFA, a las 9,30 horas. Durante el recorrido se visitarán OFA, Dyne, Fapeco, Corchoflex, La Fortaleza y Coarpro. El cierre se hará en el Centro Cultural MACÁ (ex fábrica de cerámicos diseñados), alrededor de las 11.30 horas. El evento es organizado por el Proyecto de extensión FTS-UNLP ‘La Reconstrucción de la Historia Industrial de Villa Elisa desde la voz de los trabajadores”; Proyecto Institucional Territorial Integral FTS-UNLP “Memoria(s) Comunitaria(s) e Intervención”; La REDis, RED de instituciones solidarias; y Villa Elisa por Memoria, Verdad y Justicia. El proyecto El proyecto plantea realizar una reconstrucción de la historia del trabajo industrial en Villa Elisa. El peso del empleo industrial privado sobre el total de la población ocupada en esta localidad durante gran parte de la segunda mitad del siglo XX superó la media nacional y regional. Industrias de punta para la época como OFA, Corchoflex, Dyne, Fapeco, Coarpro y La Fortaleza estuvieron radicadas en Villa Elisa y parte importante de sus trabajadores eran habitantes de la propia localidad. “Sin embargo, la memoria de ese pasado de esta importante localidad platense solo suele hallarse en las historias individuales, pero no de manera expresa en la identidad colectiva de Villa Elisa. El proyecto propone que algunas instituciones locales sean partícipes activos en la construcción de este relato faltante. La fuente principal a utilizar será la voz de villaelisenses que trabajaron en estas fábricas, resca tada a través del uso de la historia oral. Nos interesa la historia local, con sus particularidades, la relación con la identidad de la comunidad y el vínculo con la historia general del país. Planteamos entonces un modo de fortalecimiento de la identidad comunitaria, una iniciativa que involucra a instituciones de la comunidad, en una operación sobre el olvido”, explicaron los organizadores. Facebook: LaHistoriaIndustrialDeVillaElisa
INFU DICIEMBRE 2020| 13
14 | INFU DICIEMBRE 2020
SEGUINOS EN
INFU DICIEMBRE 2020| 15
Gym Ancrislandia Fitness brinda clases online, por video grabado, personal trainer a domicilio y ahora también presencial con turno. Ofrece entrenamiento funcional, zumba, yoga, strong by zumba, gym infantil, gym mix alto rendimiento. Además, mix dance -taebo, step, baile, etc.- y stretching -elongación y meditación-. Consultas al WhatsApp 221-5452079, F/Ig ancrislandia
Regalos En Ganesha tienda holística y regalería tienen variedad de regalos para estas Fiestas. Ofrecen lámparas de sal, cascadas de agua, macetas artesanales, artículos hindúes, velones, velas de forma y sahumerios. Brindan escuela de reiki, cursos, talleres y sesiones. Están en 64 Nº 2124 entre 137 y 138 local 2. Teléfono 221477-2634. F: Ganesha Los Hornos Ig: Ganesha.lh52
CERRAMIENTOS DE ALUMINIO Puertas - Ventanas - Mosquiteros Mamparas de baño Reposición de vidrios
221-589-0481
62 Nº2577 e/ 146 y 147
16 | INFU DICIEMBRE 2020
SEGUINOS EN
INFU DICIEMBRE 2020| 17
La avenida 72 no es reparada
Los baches de la avenida 72 entre 131 y 137 son cada vez más amplios y profundos. En enero de 2018 la empresa Caroleo SA desmontó 200 metros de la mano ascendente entre 131 y 133 y rehizo el asfalto con tratamiento integral del suelo. Era una prueba para corregir el trabajo anterior que había fallado. Se anunció en ese momento que de resultar exitosa, repararía toda la 72 hasta 137 cuatro meses después. Esa obra no se hizo. Desde entonces eventualmente bachean los sectores más comprometidos, pero los baches y crestas se repiten poniendo en peligro a automovilistas, ciclistas y peatones. Hoy hay baches abiertos en casi todas las cuadras y crestas que levantan los cordones. En 2018 la comuna ejecutó la garantía contra Caroleo pero evidentemente no continuó el reclamo para exigir que la arteria quede reparada y transitable. Según Augusto Alvarez, capataz de la empresa, la municipalidad es asesorada por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Casi tres años después la reparación integral no se cumplió y el resultado es parche sobre parche a lo largo de toda la traza.
18 | INFU DICIEMBRE 2020
INFU DICIEMBRE 2020| 19
20 | INFU DICIEMBRE 2020
Enfermería Enfermería profesional San Cayetano, de 137 Nº 17621/2 entre 68 y 69, atiende en gabinete de lunes a sábados y feriados de 8.30 a 21 horas. Brinda atención a domicilio las 24 horas. Consultar por obras sociales. Acepta tarjetas de crédito y débito. Teléfono fijo 221-417-3683. WhatsApp 221-573-1000 y 221-498-4688.
INFU DICIEMBRE 2020| 21
22 | INFU DICIEMBRE 2020
INFU DICIEMBRE 2020| 23
24 | INFU DICIEMBRE 2020
INFU DICIEMBRE 2020| 25
26 | INFU DICIEMBRE 2020
Indumentaria Indumentaria deportiva urbana Minuto Agónico inauguró en 66 y 141 en octubre. Gonzalo Nicolás Gruat y Emiliano Gruat ofrecen conjuntos deportivos, camisetas de fútbol, musculosas de básquet, camperas rompe viento, shorts, calzas, bolsos, y remeras de vestir. También talles especiales. Atienden de lunes a sábados de 9.30 a 19.30 horas. T. 221-409-4391, 221-608-5554. Ig: minuto.agónico1 - F: Minuto Agónico
INFU DICIEMBRE 2020| 27
Artesanos, artistas, creativos. Jugueteros. Maderas, telas y cartones adquieren una nueva esencia lúdica entre sus manos, nos transportan a momentos más pausados, nos conectan con la naturaleza. La base del arte está en la artesanía, sostenía el arquitecto Walter Gropius, creador de la icónica Bauhaus, escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura, a principios del siglo XX. Por su etimología latina, un artesano es un artista con las manos. La conjunción del arte y el oficio, del conocimiento y la práctica logra transformar los materiales nobles. Productos nacidos de manos fértiles y seres apasionados, piezas únicas e imperfectas –como las personas- porque portan el sello de las propias manos, y eso las convierte en arte. Hombres y mujeres. Manos delicadas, fuertes, detallistas, hábiles, todas firmes, creadoras, llevan las huellas de su tarea. El artesano expresa sus sentimientos y se comunica a través de sus manos, agudiza su percepción y sus sentidos, encara la tarea con placer, orgullo y satisfacción. Y genera felicidad en quienes reciben los juguetes, instrumentos de entretenimiento, conocimiento y comunicación. A través de los juguetes, los artesanos, las niñas y los niños se toman de las manos. Las manos hacen cada día el mundo, escribió el poeta chileno Pablo Neruda. Las manos del artista disfrutan creando, las manos infantiles se deleitan jugando, inventando, imaginando. Jugando, los niños y las niñas aprenden, se comunican y comienzan a comprender el mundo que los rodea. Un universo que desde edades muy tempranas se nos presenta a través de las pantallas –más aún en estos tiempos pandémicos- pero que atesora otros caminos para el descubrimiento. Bajo este concepto surgieron numerosos emprendimientos. Patricio Pisauri creó Chapaditos a la antigua, taller de juguetes de madera, con los que intenta “favorecer el contacto de los nenes con la naturaleza, estimular más los sentidos como el tacto y el olfato, y promover la sustentabilidad”. Elizabeth Labat incorporó juguetes y juegos de tela, cartón, papel y madera en sus artesanías Mi arte “a partir de la enorme presencia de la tecnología, porque a los chicos podés decirles que jueguen pero tenés que brindarles los elementos y crear los vínculos”. Desde 100.volando Almacén de juguetes, Denise y Daiana Kirilovsky con sus obras en madera y fibrofácil anhelan “estimular la potencialidad del niño y la niña, su creatividad, su imaginación”.
“Que sientan la madera”
“Chapaditos a la antigua porque somos así en la familia, elegimos no tanto lo digital sino la interacción entre humanos”, explica sobre el nombre Patricio Pisauri, 33 años, músico y pintor de obra, y papá de Aurora, de 5. Se reinventó cuando comenzó la pandemia. “Hice la granjita –casita de madera con animalitos- para mi hija, tenía las herramientas porque hacía cosas como hobby”. A instancias de su madre creó un Instagram, la publicó y en una semana tenía lista de espera de 30 días. “Se vendió el concepto: naturaleza, estimular los sentidos, y sustentabilidad. Hoy es todo muy efímero además, un juguete plástico está contaminando”, señala. En su flamante taller en Villa Elvira, producto del trabajo y el esfuerzo volcado en Chapaditos…., destaca el apoyo de su familia. Fabrica juguetes “para favorecer el desarrollo didáctico de la manera más noble y sustentable, que sean divertidos, educativos y que sirvan para toda la familia”, dice Patricio. Casi toda la madera que usa es reciclada, retazos de madereras, pallets, muebles que no sirven. También su banco de trabajo. “Rescatar algo tirado, que iba a contaminar y darle una nueva utilidad”, explica. “Usamos esmalte al agua, muy resistente y no tóxico -mi pareja Paula colabora en la pintura- pero no pintamos todo porque queremos que sientan la madera, las texturas, las vetas diferentes de cada una.
28 | INFU DICIEMBRE 2020
Bebés y niños están muy acostumbrados al plástico. Es diferente sentir la textura y el olor de la madera, y cuando van a la plaza ven esas mismas texturas y olores en los árboles. Por eso tratamos de que la madera vaya lo más natural posible”, subraya. La misma consigna definió los materiales de agarre. “Para las manijas de las cajas usamos sogas rústicas, un material al que no están acostumbrados, para que puedan desarrollar el sentido del tacto desde otro punto de vista”, sostiene. La granjita contiene animalitos, tranqueras, fardos y un tractor. Tiene una traba sencilla, fácil de abrir, y manijas. Está preparando una nueva granja, más compacta y liviana, “que surgió del intercambio con los papás. Así progresamos y evolucionamos”, dice. Fabrica dos Set Dinos, uno coloreado, en valijita liviana para los más pequeños, con 5 dinos, 3 montañas y 2 arbustos. El Set Dinos para pintar viene en bolsita de algodón, con acrílicos y pincel “para que experimenten las texturas y olores de la madera, reconozcan colores y les den vida ellos mismos”, enfatiza. En su búsqueda didáctico-educativa surgió la Huertita. “Quería que además de jugar puedan conectarse con la tierra y las plantas. Aprenden sobre hierbas aromáticas, verduras y plantines. Está dividida en tres espacios para diferenciar las especies. Lleva palita y rastrillo, y un cartelito con pintura para pizarrón para anotar el nombre del plantín o la semilla, o personalizarlo con sus nombres”, explica Patricio. El Banquito arenero -otro encargue- tiene un cajón oculto para llenar de arena y juguetes. “Muchos nos mandaron fotos dándole otros usos, como guarda bloques, pinturas, libros, hojas para dibujar, hasta golosinas. Lo bueno de este tipo de muebles para los más chiquitos, es poder darles diferentes usos”, dice. Otro mueble multifuncional -también a pedido de un cliente- es el escritorio con sillita, casita para juguetes y tablero inclinado para dibujar en una bobina de rollo, que se coloca en un pequeño barral. Patricio creó las Muelitas, juego de encastre o para apilar, y está preparando animalitos de la selva –jirafa, cocodrilo, león, elefante, hipopótamo- y dos arbolitos que entregará en cajitas triangulares. También habrá sin pintar, con acrílicos y pincel. Ofrece sus creaciones a través de Facebook e Instagram, y prevé un punto de venta en ferias. “Para que
puedan ver y tocar los juguetes”, señala. “Lo que me pone más feliz es tener contacto con la gente que compra. Nos cuentan las experiencias de
“Mil cosas a partir de una” Denise Kirilovsky, 37 años, psicóloga, y su hermana Daiana, 35 años, cineasta y productora artística, crearon 100.volando Almacén de juguetes. Denise desde Tolosa y Daiana desde la Ciudad de Buenos Aires. La maternidad las impulsó a crear –Denise tiene 2 niñas y Daiana 1 niño y 2 mellizas-. Conversamos con Denise bajo un frondoso árbol en su jardín, mientras Olivia y Amelie, sus hijas de 5 y 7 años, jugaban con las creaciones familiares. El proyecto que comenzó hace dos años cuando Daiana conoció las casitas didácticas se concretó en agosto. Diseñan y pintan los artículos que hacen cortar en carpintería. “Utilizamos madera porque es un material muy noble, duradero, brinda infinitas posibilidades. Trabajamos más con fibrofácil porque es práctico, liviano, maleable y económico. Queremos que sea un producto cuidado, de calidad para ofrecer a los chicos otras cosas porque usan muchas luces y baterías, te taladran el cerebro”, dice Denise y asegura que “a los juguetes de madera los niños les van dando distintos usos, los van complejizando con el tiempo”. Rediseñaron el tamaño de la Casita didáctica –inspirada en la Pedagogía Montessori-. “Tiene 16x16x30 cm de altura, 6 herrajes diferentes en cada abertura y una manija, brinda una interesante multiplicidad de usos. Pueden
“La creatividad les da libertad”
Elizabeth Noelia Labat, 42 años, es docente de jardín de infantes y primaria en la Escuela Municipal Nº 1 El Rincón, y artesana desde la adolescencia. Nació en Villa Elisa y reside en el Barrio El Rincón de esa localidad con su familia, tiene 5 hijos. Con Mi arte participa en la feria artesanal de Avenida Arana y ofrece sus creaciones por Facebook. Nos recibe en su amplio taller, colmado de estanterías y cajas rotuladas con los más variados materiales. Hace 2 años comenzó a fabricar juguetes y juegos. “Siempre preparaba algún cuadernito para pintar pero ante el furor de la tecnología quise darles otras posibilidades a los chicos, ofrecerles un juego para
los niños, nos dicen que tienen presentes constantemente los juguetes, que los atrapan. Nos mandan las fotos y las compartimos en Instagram”, relata. usarla desde 1 año hasta grandes, para la motricidad fina, investigando las cerraduras, para guardar juguetes. Funciona como casa de permanencia, ahí ponen los objetos, se pierden y después los recuperan”, explica. También fabrican Paneles didácticos y sensoriales, tableros para la motricidad fina o de estímulos táctiles con texturas, durezas, temperaturas. Construyen Memotest de 30 piezas, cubos de madera natural, juego de 60 maderitas de colores, arcoíris de colores. Entre los juegos de equilibrio, el Gato y el Velero con tronquitos de madera natural, monstruitos, y el queso con ratones. “Son juegos en equipo y las reglas las ponen ellos”, describe Denise. Tienen otro Velero de encastre, rompecabezas elefante, rompecabezas bifaz con diferentes animalitos, encastres redondos y cuadrados, personitas de pino torneadas y pintadas, varitas mágicas. También la cocinita -a demanda- , licuadora, tostadora, percheros con formas de animales. Y la Caja de herramientas “para adquirir destreza y habilidades a través del juego, de la imitación, que ayudará a las capacidades cognitivas. Es fundamental para el desarrollo de la empatía, ven todo lo que hacemos y quieren imitarnos. Estos juegos son decisivos para la posterior interacción social”, enfatiza. Utilizan pintura a la tiza, acrílico y barniz al agua. “Todos atóxicos, son juguetes y juegos para bebés desde los 9 meses para comenzar a manipular, y luego continúan usándolos también para armar cosas para otros juegos. Son versátiles, la madera y la posibilidad de armar los atraen”, asegura Denise. También preparan rompecabezas y cuadritos con pinturas de la ilustradora infantil platense Florencia Cassano, y ofrecen los libros de Del Bonete Ediciones, ilustrados por ella. Todo por Instagram. “Hay un auge de la crianza respetuosa pero que da mucho poder a los niños, deciden dónde duermen, cuándo toman la teta, tienen caprichos. Hay quienes están muy con el auge de los materiales nobles que va de la mano con estas corrientes. Con la tecnología es difícil, se da una movida de pertenencia, desde chiquitos están con los celulares. Se trata de controlar la pulsión”, enfatiza. Y nos cuenta que “100.volando surgió pensando el nombre del emprendimiento a partir de refranes. No queríamos un pájaro en mano sino que los niños y niñas produzcan, libres, que surjan mil cosas a partir de una”. que abran la cabeza, para que puedan crear. En los juegos dejo tarjetitas libres para que ellos inventen. La creatividad les da libertad y los lleva a mundos imaginarios, crean su propia historia. Con una pelota pueden hacer circuitos, jugar con otro, o jugar solo a tirarla y agarrarla. Un juguete puede ser muchas cosas. Debemos darles espacio para que puedan desarrollar la imaginación”, enfatiza Elizabeth. Fabrica coloridas lonitas tipo juego de la oca, rayuelas, con postas, rompecabezas -redondos, cuadrados y rectangulares- en fibrofácil pintados con acrílico y laca, juegos de memoria con recortes. Los juegos de cartón los pinta y los plastifica con cinta de embalaje. También ofrece un Maletín artesano que contiene cuentas de madera, telas, sogas, tanza elástica y mostacillas; y un Maletín de arte con hojas lisas o blocks, fibras, lápices, témperas, acuarelas o crayones para dibujar y pintar. Los libros ocupan un lugar especial en su catálogo. “Preparo libros de colecciones de adivinanzas, cuentos, sopas de letras, laberintos, mandalas, con 20 hojas lisas para que los chicos los continúen”, señala. “Necesitamos crear los vínculos, los chicos están como aislados, cada uno en su mundo. Hay una nueva ola de crianza tan libre, pero el chico necesita la autoridad de un adulto. Son pequeños adultos que eligen y deciden, demandan todo el tiempo. Fomentamos eso, hacen muchas actividades pero ¿dónde está el tiempo para relajar, para crear? “, subraya Elizabeth. INFU DICIEMBRE 2020| 29
30 | INFU DICIEMBRE 2020
Intransitable tramo de la 149 La pretendida avenida 149 entre 68 y 71 estĂĄ plagada de baches, muchos de ellos tan anchos como la propia calzada. Los vecinos aguardan que la anunciada reconstrucciĂłn total de la arteria sea una realidad en el corto plazo. Se evitarĂa el constante riesgo de sufrir accidentes, tanto para automovilistas como para peatones y ciclistas.
INFU DICIEMBRE 2020| 31
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración .............. 32, 33
Electrónica ............................ 21, 34
Aberturas y Carpinterías ....... 15, 21
Fletes ....................................... 21, 33
Alarmas ......................................... 27
Gas / Plomería ............................ 33
Albañilería ................................... 35 Celulares .......................... 11, 20, 44 Cerrajerías .............................. 34, 47 Compostura de Calzados ........ 20
Herrería ................................... 35, 36 Lavaderos ..................................... 33 Mantenim. del hogar ........... 35, 36 Parques ........................................ 36 Pintura ............................................. 35
Contenedores ............................. 14
Reparación de máquinas ............ 36
Electricidad .................. 32, 33, 35
Tapicerías ................................ 30, 35
Electrodomésticos ..................... 32
Vidrierías ..................................... 15
32 | INFU DICIEMBRE 2020
INFU DICIEMBRE 2020| 33
Mesa festiva Casa de comidas Betty preparará menúes personalizados para celebrar las Fiestas. Ya se pueden realizar los pedidos. Elabora piononos, bombas de papa, pastel de papas, supernapolitanas, variedad de pastas, empanadas, pizzas y tartas, entre otros. Atiende de 11.30 a 15 y 19 a 24 horas. Teléfono fijo 426-5253 y el nuevo WhatsApp 221-3523766. Está en 60 Nº 3655 entre 148 y 149.
Sorteo Fiambrería y autoservicio LaJ, de 66 entre 137 y 138, realizará un sorteo de Navidad. Ofrece productos de panadería, de dietética, y sin TACC. También bebidas, y artículos de kiosco -golosinas, cigarrillos- y carga virtual y SUBE. Acepta tarjetas de crédito y débito. Atiende de 7 a 20 horas. Pedidos al 456-4104, F: LaJ Almacén Ig: LaJ_Almacen_Fiambreria
34 | INFU DICIEMBRE 2020
Impuestos con descuento La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires extendió los plazos para que los contribuyentes bonaerenses puedan acceder a los descuentos de hasta 20% por pago en término, en los impuestos Inmobiliario Urbano y Automotores. El calendario fiscal del Inmobiliario Urbano Edificado prevé que la cuota 5 podrá abonarse con bonificaciones hasta el 15 de diciembre. Según el calendario de Automotores la cuota 5 podrá abonarse hasta el 17 de diciembre.
Plan de pagos
El plan de pagos de ARBA, vigente hasta el 31 de diciembre, permite regularizar impuestos vencidos este año a quienes hayan tenido caída de ingresos por las dificultades generadas por la pandemia. El régimen de regularización abarca deudas de los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario (en su componente básico) y Automotores, siempre que no se encuentren en instancia de fiscalización, determinación o discusión administrativa, ni en proceso de ejecución judicial. Podrán pagarse en 12 cuotas sin interés o en hasta 18 cuotas a tasa fija. El plan incluye deudas vencidas entre el 1° de marzo y el 30 de noviembre de 2020. Pueden acceder al programa de regularización, que se tramita por internet desde arba.gob.ar, los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, inscriptos en el registro “ActiBA” en la web del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, o en el “Agro Registro MiPyMES” del Ministerio de Desarrollo Agrario.
INFU DICIEMBRE 2020| 35
Tecnoadicción En tiempos de pandemia nos vimos obligados a cambiar las formas en las que “normalmente” nos desempeñamos con nuestros afectos, trabajo, estudio, etcétera. La vida en general se vio modificada y necesariamente adoptamos nuevas maneras para trabajar, estudiar, comunicarnos, hacer actividad física, leer, divertirnos, interactuar socialmente. La tecnología se ubicó como protagonista necesaria para continuar con la mayoría de nuestras actividades. Gracias a ella muchos pudieron conservar su puesto laboral, continuar con los estudios y abrazar a la distancia a los seres queridos a través de una pantalla. Sin embargo, cuando el uso de las tecnologías se realiza de forma excesiva y descontrolada, podemos correr el riesgo de estar relacionándonos con ella a través de un vínculo de dependencia. Y si hablamos de dependencia, hablamos de adicción, en este caso una adicción sin sustancias o también llamada adicción comportamental. Entendemos por adicción sin sustancia a una conducta repetitiva y compulsiva que se genera alrededor de una actividad que se torna necesaria y constituye una prioridad en la vida de una persona. sigue en pág. 44
36 | INFU DICIEMBRE 2020
Construirían un Polo Científico en los talleres ferroviarios En el predio de los talleres ferroviarios de Los Hornos se proyecta la construcción de un Polo Científico Tecnológico y Ciudad Administrativa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El anuncio fue realizado en el Rectorado de la universidad por el Presidente de la UNLP, Fernando Tauber junto al gobernador Axel Kicillof y al ministro de Transporte de la Nación Mario Meoni. El predio de casi 32 hectáreas sería transformado mediante la restauración de antiguos edificios y la construcción de nuevos. No trascendió el presupuesto que se destinará ni la fecha de inicio. En el predio, que abarca de 131 a 140 y de 52 a 56, proyectan “la radicación de empresas innovadoras de base tecnológica articuladas con el sistema científico tecnológico, que ofrecería capacitación e inserción laboral a jóvenes de la región”. Estiman que “así se promoverá la creación y desarrollo de capacidades humanas y vocaciones emprendedoras en sectores de alto crecimiento y valor agregado”. Podrían instalarse empresas del conocimiento, espacios para la educación superior y centros de investigación y transferencia tecnológica de la UNLP, el CONICET y la CIC, entre otros. El presidente de la UNLP Fernando Tauber dijo que “la reconversión de este predio nos permitirá seguir avanzando con nuestra política de desarrollo en infraestructura orientada a la investigación y la producción, con el objetivo de integrar a toda la comunidad científica y catapultar a la ciudad como un polo de desarrollo e innovación a nivel nacional”. Añadió Tauber que “el objetivo fundamental es ampliar y mejorar la oferta de infraestructura para docencia, investigación y transferencia a la comunidad, generando un vínculo entre el conocimiento y el mundo productivo de la región y el país”. En su cuenta de twitter, Tauber calificó la iniciativ a como “imponente proyecto de intervención urbana” que incluye la construcción de un Polo Científico Tecnológico. “Firmamos un convenio con el Ministerio de Transporte y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias para el plan de reconversión. Al mismo tiempo, se iniciarán las obras para extender el Tren Universitario hasta Los Hornos”, señaló. Según las autoridades, “la iniciativa se incluye en el contexto de un cambio de paradigma productivo de la economía industrial y de servicios en la era del conocimiento, enmarcado en un programa de renovación y rehabilitación de grandes vacíos urbanos”. Apuntaron que otro de los objetivos sería “motivar el uso de energías renovables, tecnologías eficientes y procesos productivos sustentables, e incrementar la competitividad de la ciudad y la región”. La UNLP aportará su capacidad técnica para el diseño y la ejecución de la infraestructura de base, facilitando sus laboratorios, y los centros e institutos de investigación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. El gobierno provincial albergaría una Ciudad Administrativa. El predio está actualmente a cargo de la Administradora de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF), que depende del Ministerio de Transporte nacional. Indicaron que se definirá un Ente de Gestión del Polo para su administración, que regulará los usos y espacios disponibles, y propiciará la inversión en infraestructura, servicios y telecomuni-
caciones para renovar esos espacios degradados. Replicarían una tipología similar a la de “naves industriales”, respetando las infraestructuras existentes. También mantendrían los tendidos ferroviarios del predio para garantizar la accesibilidad de trenes, tanto de carga como de pasajeros. El proyecto incluye la apertura de la avenida 137 cuya traza está interrumpida por los talleres desde la calle 52 hasta la 56. Así fortalecerían la vinculación de los barrios de Los Hornos y Gambier.
Garro interesado en el predio
Hace tres años el Intendente de La Plata Julio Garro anunció que proyectaba mudar la administración comunal a “un gran centro cívico fuera del casco urbano”, construir una ciudad administrativa en los terrenos de los talleres ferroviarios de Los Hornos. Argumentó que en La Plata, en un radio de 10 cuadras, se concentran las sedes de importantes reparticiones de los gobiernos provincial y municipal. Siguiendo la línea del eje fundacional de la avenida 51 están el Ministerio de Seguridad, la Gobernación, la Legislatura, la propia Municipalidad, las dos torres administrativas de calle 12, la Catedral y el Ministerio de Salud. En la misma línea, ya fuera del casco urbano, se encuentra el predio de los talleres.
Solo sueños esperanzadores
Los memoriosos recuerdan que en el mismo escenario y en coincidencia con el 121º aniversario de La Plata, el 19 de noviembre de 2003 el entonces Presidente de la Nación Néstor Kirchner llegó a 56 y 135 y en un multitudinario acto anunció la “reapertura” de los talleres ferroviarios hornenses. “Con hierros viejos ponemos en marcha sueños nuevos”, fue la frase que acuñó en la ocasión. Y en eso quedó, en sueños. Los talleres no se pusieron en funcionamiento para dar trabajo “a miles de obreros”. Lo único que arrancó fue una filial de la empresa francesa Alstom dedicada a la reparación de vagones de subterráneos -no a la fabricación como se anunció- que emplea unos cien operarios. Estuvieron en ese acto el gobernador Felipe Solá, el intendente Julio Alak y el arzobispo Héctor Aguer, quien bendijo las instalaciones. Alak ponderó en un encendido discurso la “valiente y patriótica decisión del presidente de reabrir estos talleres”. Consideró que “no es un hecho aislado, sino que forma parte de una política de reactivación nacional”. El tiempo desmintió la exageración. Solá por su parte calificó el proyecto como “una nueva apertura laboral que genera gran esperanza para que se puedan hacer nuevos proyectos, creativos y diferentes”. Dijo que “la provincia no va a dejar escapar ninguna posibilidad de fomentar el trabajo, aprovechando los guiños que nos hace el presidente Kirchner”. Quedó la esperanza porque, por supuesto, es lo último que se pierde. En el cierre del acto, el presidente exhortó a “trabajar juntos el gobierno nacional, el de la provincia y las intendencias para dar las respuestas que hay que dar para poner en marcha la Patria. Los que nos llevaron al subsuelo de la tierra no pudieron vencer la imaginación y creatividad de los argentinos”. Diecisiete años después el otrora más moderno taller ferroviario del mundo, cerrado en 1995, sigue acumulando esperanzas y hierros viejos. INFU DICIEMBRE 2020| 37
ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 14 Alergia .......................................... 38 Análisis Clínicos ......................... 41 Arquitectura ............................... 41 Cardiología ................................. 38 Centros médicos ........................ 38 Clínica médica ........................... 39 Dermatología ............................. 39 Diag. por imágenes ................ 20, 39 Enfermería ................................... 39 Escribanías .................................. 42 Est. Contables ............................ 42
38 | INFU DICIEMBRE 2020
Estudios Jurídicos ...................... 42 Fonoaudiología .......................... 38 MM de Obra ............................... 39 Neurología .................................. 39 Odontología ................. 19, 20, 43 Oftalmología .............................. 41 Ópticas ......................................... 19 Otorrinolaringología ................. 41 Pediatría ...................................... 38 Psicología ..................................... 43 Psicopedagogía ..................... 12, 43 Urología ....................................... 41 Veterinarias ............... 19, 20, 30, 44
Descuentos Oasis óptica y contactología celebra este mes su 8º Aniversario con hasta un 30% de descuento en anteojos de sol, recetados y en lentes totalmente flexibles. Ofrece lentes de contacto, multifocales, y para niños. También realiza reparaciones. Atiende por obras sociales, y acepta tarjetas. Está en 66 Nº 20271/2 entre 135 y 136, de lunes a viernes de 9 a 13 y 16 a 19, sábados de 9.30 a 13.
Para celebrar Mc’Pizza ya toma pedidos de sandwiches de miga para la celebración de las Fiestas. Atienden de lunes a sábados de 18 a 22.30, domingos y feriados de 19 a 22 horas. Preparan pizzas para hornear, empanadas, fatay, y venden helados. Están en 60 Nº 2223 entre 139 y 140, teléfonos 450-4222, 450-4198, 221-621-4264. Sucursal en 70 entre 19 y 20, teléfonos 221-565-7170, 512-5393. F: Mc Pizza Pizzas Para Hornear. Realizan envíos a domicilio.
Dietética y repostería Dietética y repostería Meraki, de Juliana Sánchez, abrió en 63 Nº 2122 entre 137 y 138, en octubre. Tiene productos para veganos y para celíacos, sin TACC, milanesas de soja, congelados y helados. Ofrece cereales, harinas y chocolates sueltos. También huevos en mapple y moldes descartables. Atiende de lunes a sábados de 9 a13 y 16 a 19.30 horas.
INFU DICIEMBRE 2020| 39
Arbol peligroso Vecinos de 153 entre 75 y 76 reclaman por la poda o extracción de un árbol que está inclinado y con riesgo de caer sobre dos viviendas. Se trata de un álamo dulce de más de 10 metros de altura, que pone en peligro las casas de Sandra Rodríguez y de Aída Ginebri. Los reclamos efectuados al 147 desde el mes de agosto no tuvieron resultados. Las gestiones llevan los números 2158468 y 2213470. Una gestión ante el delegado comunal de Los Hornos motivó que Defensa Civil acudiera al lugar el mes pasado y los profesionales recomendaron la extracción del sauce. El pedido quedó registrado con el número 2224540
40 | INFU DICIEMBRE 2020
SEGUINOS EN
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condiciรณn publicitaria INFU DICIEMBRE 2020| 41
Dietética Fermín Simonet inauguró Dietética Sana Tentación en 29 esquina 58, el 11 de noviembre. Ofrece variedad de cereales, harinas, productos orgánicos, veganos, y sin TACC. También pastas y hamburguesas congeladas. Atiende de lunes a sábados de 9 a 20, domingos y feriados de 9.30 a 13 horas.
42 | INFU DICIEMBRE 2020
Inscripción UTN Hasta el 15 de Diciembre inscriben online en la Universidad Tecnológica Nacional, sede La Plata, en las carreras de Ingeniería civil, mecánica, eléctrica, industrial, y química; y Sistemas de información. Para alumnos extranjeros la inscripción será hasta el 10 de Diciembre. Quienes trabajen tendrán prioridad para la elección de turno. Los interesados deben enviar un correo a inscripcion@frlp.utn.edu.ar. Consultas en ingreso@frlp.utn.edu.ar
INFU DICIEMBRE 2020| 43
viene de pág. 36
Se define como tecnoadicción al abuso de determinados dispositivos y tecnologías, como videojuegos, teléfono celular, internet, televisión. El grupo etario con mayor riesgo de hacer un uso inadecuado o abuso de las tecnologías es el de los niños y adolescentes, sin embargo la tecnoadicción también afecta a los adultos.
Los límites
Los dispositivos en cuestión son elementos que todos utilizamos, entonces ¿dónde está el límite entre un uso simple y un abuso o adicción? Vamos a hablar de tecnoadicción cuando la vida de una persona se organiza alrededor de la utilización de estas tecnologías. Esto es, dedica una elevada cantidad de horas de uso diario, sostenido en el tiempo, lo cual impide que continúe con sus actividades cotidianas habituales, educativas, laborales, sociales. Como la adicción por consumo de sustancias, la excesiva utilización de tecnologías puede servir para evadirse de una realidad que resulta angustiante, desagradable o frustrante. Además, la tecnoadicción comparte con otras adicciones el deseo o ganas constantes que lleva a realizar dicha actividad de forma repetitiva (compulsión),
44 | INFU DICIEMBRE 2020
y el aumento gradual de horas que se dedican a ella (tolerancia). Y por otro lado, cuando la persona no se encuentra realizando su conducta adictiva vinculada a un dispositivo tecnológico puede sentir gran angustia, ansiedad y desesperación (abstinencia). Un mal uso de las tecnologías puede provocar deterioros en diferentes áreas de la vida. Estos problemas y dificultades pueden ser tan graves como los ocasionados por la adicción por consumo de sustancias, ya que en ambos casos podemos encontrar como consecuencia problemas emocionales, familiares, sociales, físicos. Por ejemplo, dentro de las consecuencias más comunes podemos señalar irritabilidad, ansiedad, trastornos de alimentación, alteraciones del sueño, aislamiento social, sedentarismo, cansancio, falta de atención y dificultad para concentrarse en otras actividades. La solución al uso problemático de estos dispositivos NO es la abstinencia de las tecnologías. Es aprender a usarlas de forma controlada. Por todo lo expuesto es recomendable hacer un buen uso de las tecnologías, usarlas de forma moderada aprovechando todos los beneficios que tienen para ofrecernos, y disfrutarlas sin que se conviertan en fuentes de obsesión, adicción y sufrimiento. Lic. Melina Gancedo
Crearían un distrito tecnológico agroalimentario El municipio, la Universidad Nacional de La Plata y productores agropecuarios están delineando la creación de un distrito tecnológico agroalimentario para ampliar y potenciar la producción en la región. El objetivo es producir alimentos para sectores vulnerables y generar valor agregado en la producción primaria de alimentos. Para ello buscarán potenciar y desarrollar la capacidad productiva del sector florifrutihortícola de la ciudad y su área de influencia. De las reuniones participaron el intendente Julio Garro, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Fernando Tauber, el Coordinador General del Consejo Consultivo para el Desarrollo de La Plata Francisco Gliemmo, el presidente de la Asociación de Productores Hortícolas de La Plata Pablo Coltrinari, el secretario de la Cámara La Plata Oeste (CALPO) Diego Príncipi y el secretario de Producción municipal Rogelio Blesa. Garro estimó que “este espacio permitirá aumentar la producción, incorporar tecnología y conocimientos, potenciar la capacidad exportadora del cordón florifrutihortícola, desarrollar la cadena de valor y crear nuevos puestos de trabajo”.
Producción y capacitación
Establecerían dos ejes de acción. Por un lado, producir alimentos para los sectores más vulnerables de la ciudad, y por otro, impulsar las capacitaciones de los productores, amplificar sus canales de venta, alcanzar buenas prácticas agrícolas, agregar valor a
sus producciones y potenciar la exportación. Tauber anticipó que “la universidad ya está avanzando en la construcción de una fábrica de alimentos deshidratados, que tiene una capacidad de producción de 150 mil raciones diarias de legumbres, hortalizas y carne deshidratada, lo que significará un aporte importante en la lucha contra el hambre”. A partir de la concreción de este distrito se abriría la posibilidad de planificar y avanzar en capacitaciones, investigación y docencia. También en la planificación, desarrollo y aplicación de planes de negocio, estrategias de marketing, ventas, comunicación, producción de bienes de capital productivo y de uso, tarea de la que se ocuparán las facultades de Ciencias Agrarias, Económicas e Ingeniería. Gliemmo remarcó que “establecimos lineamientos de cómo trabajaremos para darle trazabilidad a esa producción tan necesaria y que también nos permita jerarquizar al productor”. Coltrinari opinó que “tenemos herramientas positivas para generar un gran proyecto que nos permita jerarquizar nuestra producción y necesitamos estar todos alineados en el mismo camino para poder llevar adelante este proyecto”. La creación de este distrito tecnológico alimentario buscará concientizar a los productores en la necesidad de utilizar mejores métodos productivos y de respeto por las normas ambientales, con el objetivo de evitar daños al medio ambiente.
INFU DICIEMBRE 2020| 45
OFRECIDOS
ridad, etc. Preferentemente desde las 15 hs. T. 15-577-8577. Sr. Héctor. -Limpieza de mañana o de tarde. Cuidado de personas mayores. T. 221-615-1419. Sra. Rosi. -Srita. para tareas domésticas o cuidado de niños. Referencias a disposición. T. 221-488-1504 / 450-4415, Adriana. PEDIDOS -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam.
VENTAS -Sifón Drago (sin cargador) $2.900; cama tipo turca (madera) $600; torno para manicuría-pedicuría a pila $1.500. T. 221-616-7898. -Vendo local en 63 y 134. T. 450-8080. -Generador eléctrico para vivienda o comercio. Muebles: sillón de 3 cuerpos y apoya pies; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas). T. 221-498-7229. -Cama 1 plaza reforzada + colchón Cannon resortes. Jaula de pie con macetero. T. 450-4837. -5 pantallas para gas. T. 456-0846, de tarde. -Heladera comercial y cortadora de fiambre. T. 450-6811. -Horno de pan, impecable; picadora de carne manual, muy buena; juguera. T. 456-2065. -Ceniceros de cerámica c/marca cigarrillos Parliament sin uso. T. 221-590-6749. -Calefón Rheem 80 lts, gas natural. Poco uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Aire acondicionado Samsung 2500 Fg, en uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Juego 2 plazas de algarrobo, colchón, mesita de luz, cama a reparar $ 5.500. T. 450-2575. -Remis Prisma LS Julio’17, equipado a full en LH (agencia), GNC; Corsa Classic Julio’15, GNC 68.000 km; Corsa 2012 GNC; Volkswagen Passat 2003; Alfa Romeo 156 única mano. T. 221-409-7971. -TV Philco 29”; TV Noblex 20”. Buen estado, funcionando. T. 15-589-1008 / 15-543-0815. -Par de patines botita Trevi talle 33 $ 3.000; cuna funcional Bebesit $ 4.000. T. 450-0309. -Zapatillas Adidas Cloudfoam Nº42, color azul, originales, nuevas sin uso, c/factura de compra $3500. T. 15-5114908. -Mampara baño aluminio y acrílico $7.000; sifón Drago c/garrafas $3.900; farol noche c/garrafa $2.500; silla plegable p/ PC $1.300; amoladora mesa Gamma $2.800; heladera Siam motor nuevo $3.000; TV color $2.500; artículos y cámaras fotográficas. T. 483-0437 / 221-633-9067. -Sillita bebé o niño p/bicicleta. Excel. estado. T.221-5443501. -Ventilador techo c/4 luces $1.500; Silla especial PC plegable c/rueditas, nueva $1.700; mesa camping c/4 sillitas plegable $700; sifón Drago 2lt c/2 garrafas $4.200; estufa Eskabe s/ tiro $600; teléfono de línea perfecto estado $500; radio Panasonic AM-FM-cassettera-5 bandas-2 parlantes $800; radio Sanyo AM-FM-cassettera y DVD $1.500. T. 483-0437/15633-9067. -Moto Tricargo 2012, 90cc $ 25.000. T. 221-555-1979. Calle 133 Nº 1660 e/66 y 67. -TV Sharp 29”, buen estado $ 4.000. T.450-4837.
-Equipo odontológico, buen estado; instrumental y mobiliario. T. 221-563-4478. -Bidones plástico 10 litros, reciclados $ 30 c/u. T. 452-0476. ALQUILERES -Dpto. zona Los Hornos. T. 450-6811. -Casa en Mar del Tuyú, nueva, 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Dptos. en Mar de Ajó, a 1 y 2 cuadras del mar. T. 4791401/221-502-7723. -ALQUILO/VENDO Santa Teresita p/6 personas, equipada. Patio, parrilla, AA, gas natural. 2da. Enero, Febrero, Marzo. T.450-7115. -Consultorio para médicos, psicólogos, fonoaudiólogos. Por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363. -Consultorios médicos todas las especialidades. Av. 19 Nº 779. T. 221-574-3868. -Consultorios, horarios disponibles. Psicología, fonoaudiología, psicopedagogía, dermatología, alergias. T. 221-542-4312.
-Cuidado de personas mayores, limpieza de casas. Por mes o por hora. Wsp 221-621-3888, Sra. Rosa. -Albañilería en general, de cimientos a techos. Arreglos, refacciones, modificaciones, cambio de aberturas, colocación de pisos, terminaciones, etc. Presupuesto sin cargo. Disponibilidad horaria. Vivo en la zona. Tel. 221-597-4300. -Sra. Stella Maris para cuidado de bebés y/o niños. Con experiencia. T. 221-611-5679. -Busco trabajo en panaderías, limpieza de oficinas, como repositor, segu-
SEGUINOS EN
INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS .............. 24 a 26 BOLSA DE TRABAJO ...................... 46 CELULARES .......................... 11, 20, 24 CLASIFICADOS ..................... 20, 45, 46 CORTINAS ROLLER ........................ 20 CUADROS ........................................... 2 DESCARTABLES Y EMBALAJES ... 6, 22, 23 EDUCACION ......................... 12, 13, 20 EL HOGAR ..... 2, 14 a 16, 21, 25, 27, 30 ESTETICA ................................ 18, 26, 48 FARMACIAS .................................. 4, 5 46 | INFU DICIEMBRE 2020
FOTOCOPIAS ...................................... 8 GERIÁTRICOS ....................................... 40 GYM, YOGA, PILATES ............... 26, 31 HELADOS ......................................... 7, 23 INDUMENTARIA ...................... 27, 31 INFORMATICA ............................ 11, 24 INFU ................................................... 22 KIOSCOS, LOTERIAS ........................ 2, 8 LA BUENA MESA ............... 6, 7, 22, 23 LIBRERIAS ................................ 8, 13, 24 MASCOTAS ........ 16, 17, 19, 20, 30, 44
MERCERIAS ..................................... 27 ORTOPEDIAS ............................... 8, 19 PAGO RAPIDO .................................... 44 PRESTAMOS ........................... 9, 25, 48 PROFESIONALES ........... 19, 20, 30, 38 ¡QUE FIESTA! ..................... 6, 22, 23, 48 SEGUROS ......................................... 25 SERVICIOS ..... 2, 21, 22, 27, 30, 32, 47 SOBRE RUEDAS ................... 30, 36, 47 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 40 TURNOS DE FARMACIA .................. 5
INFU DICIEMBRE 2020| 47
48 | INFU DICIEMBRE 2020