INFU virtual Enero 2017

Page 1


2 | INFU ENERO 2017


Inscriben a las becas UNLP Hasta marzo estará abierta la inscripción para las becas que otorga la Universidad Nacional de La Plata. Las becas del Programa Igualdad de Oportunidades para Estudiar son de ayuda económica, para estudiantes inquilinos, para estudiantes con alguna discapacidad, para estudiantes con hijos, y destinadas al uso del comedor universitario y de bicicletas. La Prosecretaría de Bienestar Estudiantil informó que las becas están destinadas tanto a estudiantes avanzados como a ingresantes 2017 y tienen como objetivo garantizar el acceso, la permanencia y la culminación de la carrera de grado. La beca de ayuda económica consiste en un apoyo económico para estudiantes de bajos recursos; la destinada a estudiantes con hijos es para quienes tienen hijos de entre 45 días y 5 años; la de comedor universitario permite a los estudiantes acceder al comedor de manera gratuita durante todo el año; la de bicicleta universitaria consiste en el préstamo de este medio de transporte por el período de estudios. La inscripción para todos los beneficios se realiza a través de www.becas.unlp.edu.ar.

INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ........................ 27 BOLSA DE TRABAJO ...................... 62 CLASIFICADOS ................................ 62 DECORACIÓN INTERIORES ............ 2 EDUCACION .................... 12 a 14, 26 EL HOGAR ......... 22 a 24, 32, 39, 40 EMBALAJES .............................. 19, 31 ESTETICA ................. 37, 38, 42, 63, 64 FARMACIAS .................................. 4, 5 FOTOCOPIAS .................................... 16 GESTORIAS ........................................ 6

GYM, YOGA, NATACIÓN ..... 17, 37, 38 INDUMENTARIA ................ 37, 39, 41 INFORMATICA ................................ 15 INFU .................................................. 62 INSTRUM. MUSICALES ............. 2, 27 JARDINES MATERNALES .......... 12, 26 JUGUETERÍAS .............................. 27, 31 KIOSCOS, LOTERIAS ....................... 16 LA BUENA MESA ...... 3, 8, 9, 31, 34 a 36, 64 MASCOTAS ........... 24 a 27, 32, 40, 61 ORTOPEDIAS ........................ 4, 32, 33

PAGO RAPIDO ................................... 6 PRESTAMOS .......... 2, 11, 26 a 29, 33 PROFESIONALES ......... 25 a 27, 33, 49 ¡QUE FIESTA! ..................... 2, 18, 19, 31 SEGUROS ........................................ 6, 32 SERVICIOS ........ 2, 28, 39, 40, 63, 64 SOBRE RUEDAS .................... 23, 28, 30 TAROT ................................................ 42 TAXIS ................................................. 64 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 7 TURNOS DE FARMACIA ...................5 INFU ENERO 2017| 3


4 | INFU ENERO 2017


todos los planes

INFU ENERO 2017| 5


Oficina de documentación rápida en la Terminal Una nueva oficina del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) fue inaugurada en la Terminal de Ómnibus local, 42 y 4, por el intendente Julio Garro. Allí se pueden renovar DNI y Pasaporte. Atiende todos los días de la semana de 8 a 20 horas. El trámite se realiza a través de un sistema de pre-

pago con tarjeta de crédito o débito. No es necesario concurrir con el DNI y se entrega a domicilio en un plazo entre 5 y 10 días. Las autoridades estiman que con estas oficinas ubicadas en lugares claves podrán tomar más de 150 trámites diarios.

Comienzan los talleres en el Pasaje La Escuela Taller brinda desde este mes diversos talleres de verano -enero y frebrero- en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7. Se puede elegir danzas, medios, idiomas, plástica y música. Dictan danzas árabes para principiantes y avanzados; estilos urbano y twerk; introducción a la danza contemporánea (18 a 40 años- excluyente); kizomba; yoga; y zumba. En el área Medios ofrecen Fotografía digital. En Plástica dan Cerámica aborigen; Diseño de indumentaria; Calzado; Dibujo y pintura; y Taller de

reciclado creativo para niños. En Música dan Batería; Violín; Órgano; Lenguaje musical; Piano; Guitarra; y Técnica vocal Se pueden tomar clases de idiomas Inglés I; e Inglés I mayores. Aunque la inscripción comenzó en diciembre, se puede consultar si quedan vacantes, en el 1º piso, de lunes a viernes de 9 a 19. La matrícula de inscripción es gratuita y la cuota mensual en todos los casos es de $200. Consultas al teléfono 425-2101 de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Teléfonos para denunciar fiestas clandestinas

La Municipalidad de La Plata destinó dos nuevas líneas telefónicas para que los vecinos puedan denunciar las fiestas clandestinas, a través de llamados o mensajes de Whatsapp, en el marco de un plan de acciones que viene realizando para evitar situaciones de peligro vinculadas a estas fiestas. Las dos líneas exclusivas son 221-637-2179 y 221637-2356, habilitadas por la Subsecretaría de Convivencia y Control Ciudadano. Continúa vigente el 0800-999-5959, conmutador del municipio. Al mismo tiempo, las autoridades exigieron a la justicia

6 | INFU ENERO 2017

rigurosas sanciones para quienes lleven adelante fiestas clandestinas. El secretario de Legal y Técnica comunal Darío Ganduglia subrayó que “el objetivo principal es que el municipio y la justicia articulen para la prohibición total de las fiestas clandestinas. La municipalidad iniciará las acciones legales previas, durante la realización de los eventos y en el momento posterior de la fiesta”, precisó. Y subrayó que “está previsto accionar legalmente no sólo contra los organizadores del evento sino también contra el dueño de la propiedad en donde se realiza el festejo e inclusive hasta contra el DJ”.


Un día en el Museo El Museo de Ciencias Naturales de La Plata estará abierto en verano de martes a domingos de 10 a 18 horas. Los visitantes pueden hacer un recorrido libre por las Salas o tomar una visita guiada gratuita. Las visitas guiadas se realizarán hasta el domingo 26 de febrero de martes a viernes a las 11 y a las 15; sábados y domingos a las 11, 13, 14 y 16 horas; y los feriados a las 14 y a las 16 horas. El edificio del museo fundado por Francisco Pascasio Moreno fue construido entre 1884 y 1888. De estilo neoclásico, tiene una planta elíptica que representan las ideas evolucionistas de la época. Perseguía el propósito que el visitante avanzara en su trayecto desde el mundo inanimado hacia la evolución del hombre. La escalinata de acceso posee a cada lado una escultura de esmilodonte o tigre diente de sable, realizadas por Víctor de Pol. La ornamentación, en armonía con las líneas griegas, presenta motivos de culturas precolombinas tanto en sus fachadas como en el interior del edificio. Es el primer edificio público argentino que incorpora las civilizaciones precolombinas a través de sus motivos ornamentales. En las paredes del hall de acceso se aprecian grandes murales al óleo realizados por conocidos artistas plásticos de la época fundacional. El edificio consta de cuatro plantas y un entrepiso, con espacios dedicados a la exhibición, laboratorios, oficinas, talleres, biblioteca, auditorio, depósitos y servicios. Desde 1906 el museo forma parte de la Universidad, con nuevos espacios para la enseñanza académica. El museo cuenta con 20 salas de exhibición permanente, en las que se representa la evolución y diversidad de la naturaleza, desde la formación del planeta Tierra, el origen de la vida, los tiempos remotos,

los sucesos del pasado y sus testimonios fósiles. La biodiversidad y los ecosistemas se expresan en la variedad de aves, mamíferos, reptiles, entre otros tantos ejemplares taxidermizados. El tiempo organiza un recorrido que culmina en la compleja manifestación del hombre, su evolución y diversidad cultural. La muestra “Sabores precolombinos” -Sala XI- presenta los productos vegetales de origen americano. Durante el V milenio antes de Cristo comenzó a producirse en América la domesticación de plantas y animales silvestres, que permitió las economías agrícolas y ganaderas. Los focos principales de este proceso fueron las tierras andinas del Perú, Chile y Argentina. La exhibición describe las plantas autóctonas como maíz, cacao, papa, mandioca, maní, porotos, ajíes, tomates, entre otros La muestra “Grandes mamíferos sudamericanos del Pleistoceno” consta de diez calcos de esqueletos de grandes mamíferos sudamericanos, extinguidos hace aproximadamente 10.000 años. Los calcos están realizados en plásticos (poliuretano expandido) con soportes internos de hierro. Esta muestra incluye réplicas de los esqueletos de Megatherium, Hippidion, Morenelaphus, Doedicurus, Smilodon, Toxodon, Macrauchenia y Neosclerocalyptus, del cráneo y mandíbula de Stegomastodon y del caparazón y estuche caudal de Propraopus. La entrada general cuesta $30, los martes el ingreso es gratuito. Los menores de 12 años, jubilados y estudiantes ingresan gratis todos los días. El museo está en el Paseo del Bosque, teléfonos 425-7744 / 9161 interno 131; comunicacion@fcnym.unlp.edu.ar; www. museo.fcnym.unlp.edu.ar; www.facebook.com/MuseoLP

INFU ENERO 2017| 7


Retiraron vehículos chocados en avenida 137 La mayoría de los vehículos siniestrados, ubicados en ambas manos de 137 entre 61 y 62 en la cuadra de la comisaría 3º, fueron removidos. La solución al problema fue pedida en forma reiterada por entidades y asociaciones hornenses durante años.

INFU

®

473-3587

8 | INFU ENERO 2017


Irán a prisión quienes maten en accidentes de tránsito Una nueva ley, aprobada a fines de diciembre, eleva las penas para las muertes ocasionadas en accidentes de tránsito. La normativa establece que no podrán ser excarcelados los responsables de ocasionar accidentes de tránsito que produzcan la muerte de una o más personas. La norma, sancionada por la Cámara de Diputados de la Nación luego de su aprobación en el Senado, establece penas de tres a seis años si se comprueba que los conductores manejaron con una cantidad de alcohol superior a un grado por litro. En tanto los choferes del transporte público no podrán exceder los 0,5 grados de alcohol por litro. La condena a tres años de prisión también será aplicada si se comprueba que el conductor responsable mató por ha-

ber superado en un 30% la velocidad máxima permitida. La Asociación Luchemos por la Vida expresó su disconformidad por la falta de inclusión en la ley de los delitos relacionados con la seguridad vial. “Es un cambio positivo, pero esperábamos algo más profundo, ya que los delitos relacionados a la seguridad vial son los que pueden evitar estas muertes. Se legisló para cuando ya la muerte ocurrió”, enfatizó su presidente Alberto Silveira. Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad Interior Luis Petri explicó que con esta ley se busca bajar la cantidad de delitos viales. “En Argentina mueren 20 personas por día, es decir que hay 7.500 muertes anuales por esta causa. Con una legislación parecida, España pudo reducir las muertes de 7.000 a 1.600en los últimos años”, aseguró.

INFU ENERO 2017| 9


La UNLP controlará obras hídricas y bacheos en la ciudad fectiblemente a la transmisión de deformaciones y fisuras a la superficie en poco tiempo, inclusive ante circulaciones vehiculares para nada intensas”. Las fallas provocan “la rápida disgregación de la mezcla asfáltica colocada”, derivando en pozos con “dimensiones aún superiores a las del bache original”. El ingeniero argumentó que esos resultados son consecuencia directa de la mala calidad de la mezcla asfáltica, su escaso espesor o la temperatura de la misma, que pueden haber influido en los defectos“.

Siete zonas Mediante un convenio entre la municipalidad y la Universidad Nacional de La Plata, un equipo de expertos de la Facultad de Ingeniería controlará las obras hídricas y de bacheo locales. No sólo verificarán el resultado final de los trabajos sino que intervendrán previamente para asegurar que los materiales utilizados sean los adecuados. En ese marco, el intendente Julio Garro expresó que “podemos tener la mejor predisposición para solucionar problemas, pero es indispensable un minucioso control de calidad”. Recordó que en 2017 la inversión en obra pública será de unos 4 mil millones de pesos. Garro anunció que próximamente comenzarán los trabajos de ampliación de avenida 7 desde 90 hasta 637 y el ensanche de la avenida 66 desde la calle 155 hasta la ruta 36, entre otros. El presidente de la UNLP Raúl Perdomo expresó que “siempre hemos aspirado a tener un municipio, una región y una universidad trabajando integradamente. Para la universidad es un elemento central de educación que podamos poner a nuestros jóvenes y a nuestros docentes en contacto con los problemas reales de la gente”. Explicó que el control de obras implica el análisis de los materiales a utilizar, que se hará en un laboratorio especializado de la Facultad de Ingeniería.

El reclamo colectivo de un ingeniero

Días antes de la firma del convenio se conoció el reclamo colectivo de un ingeniero contra la municipalidad por las obras mal ejecutadas. Intima a rehacerlas y apunta a la mala calidad de los materiales utilizados en la mezcla asfáltica. A nadie escapa que en La Plata hace décadas que se trabaja mal. Desde los tristemente célebres “asfaltos electorales” de la época del inefable Julio Alak hasta la actualidad, avenidas y calles presentan un deterioro que lo que menos se puede hacer es calificarlo de inexplicable, porque tiene una explicación. Los contribuyentes platenses son espectadores perjudicados de todo un nefasto manejo de la obra pública que deviene en negocio privado, por supuesto con la innegable ayuda de los funcionarios de turno. No resulta aceptable que un mal trabajo carezca de garantías y sea el estado municipal, es decir cada uno de los vecinos, quienes tengan que volver a pagar por trabajos mal ejecutados . El ingeniero hidráulico y civil Claudio Velazco presentó su reclamo tras el resultado de las más de 12.000 quejas que reunió y sometió a análisis in situ. Según Velazco las obras se limitaron “a la extracción y reposición de la capa asfáltica superior, sin tratamiento en las bases de asiento”. El profesional advirtió que esa impericia “lleva inde-

10 | INFU ENERO 2017

La comuna puso en marcha este año el Plan de Bacheo Siete Zonas con un presupuesto inicial de $ 99.285.027,64, pero que en las adjudicaciones finales ascendió a $118.487.219,51, un 20% más. La licitación pública Nº 5/2016 tuvo como principal beneficiaria a la firma Mario Caroleo SA, que recibió casi un 24% más del presupuesto oficial al adquirir las obras de la Zona IV (una de las más extensas de la ciudad), que abarca Los Hornos y San Carlos. La oferta inicial era de 13 millones de pesos, pero terminó recibiendo más de 16 millones. La otras empresas que ganaron parte de las licitaciones fueron Briales SA, PF Compañía Constructora SA, Pelque SA, Ocsa SA e Hidraco SA.

El ingeniero Velazco opinó que “se hace evidente el deficiente control sobre lo que ya se ejecutó” y solicitó que la comuna responda “cómo se llevó a cabo el contralor de lo ejecutado; con qué montos se benefició a cada empresa y cómo se establecía la medición del bacheo para el pago”. El secretario de Obras y Servicios Públicos municipal Luis Barbier reconoció por su parte que “hay casos en los que no se cumple con las condiciones requeridas del preparado y (en esos casos) les exigimos a las empresas la repetición de esos trabajos”. Aseguró que “la comuna no afronta costos extras por la repetición de las tareas, ya que el pliego de licitación firmado con las empresas estipula que deben hacerse cargo si se constata que éstas no se desarrollaron adecuadamente”.

El mapa de los baches

El concejal del GEN Gastón Crespo presentó hace cuatro meses el denominado mapa de baches platense. Para el edil, desde entonces “algunas calles que se repararon están aún peor que antes y en muchas ni siquiera empezaron los trabajos”. Indicó que “el 70% del asfalto está en peores condiciones, porque se hicieron parches sobre pavimentos que ya estaban resquebrajados”. Crespo apuntó a la necesidad de poner en marcha “un plan a largo plazo para la renovación y recuperación de pavimentos urbanos”.


El Museo del Ladrillo evoca el desarrollo de la ciudad

El emblemático edificio de la fábrica de ladrillos Ctibor, bellamente restaurado y convertido en museo, invita a un recorrido por su atrapante historia que es también la de la ciudad. El apasionado relato que brinda la guía Victoria Ctibor introduce a los visitantes en una singular travesía histórica, cultural y, en muchos casos, afectiva. Con la creación del museo, la Fundación Ctibor se propuso aportar a la transmisión de conocimientos y, al mismo tiempo, generar un espacio para vincular el arte y la industria, los avances tecnológicos, la historia y la protección del patrimonio. Desde 1905 hasta 1995 Ctibor funcionó en el predio ubicado sobre Camino Centenario. Luego se trasladó al Polo Industrial de Abasto, donde trabajan la tercera y la cuarta generación de la familia. La recopilación de objetos y documentación que había sido guardada por la familia comenzó en 2004. Llevó 5 años seleccionar el material y restaurar el edificio de 5 salas, que recorren desde la fundación de la empresa y el proceso de producción hasta el desempeño de la fábrica en la actualidad. Inaugurado en 2009, el museo resguarda la historia familiar y su legado, y exhibe en sus salas la evolución del proceso de producción del ladrillo en el último siglo. La restauración, a cargo de la arquitecta Cristina Avinceta, refleja el espíritu pionero del ingeniero Francisco Ctibor, llegado de la República Checa. Las cinco salas muestran el proceso de producción y la historia de la fábrica. El SUM de ingreso se construyó como una caja de vidrio que, a partir de la casona antigua, mezcla lo histórico con lo contemporáneo. Sus vigas son las originales, al igual que los pisos, creados con tablones de los secaderos. La Sala I, Francisco Ctibor, reproduce el escritorio de la administración y retrata escenas y relatos de la vida familiar. La Sala II relaciona la fundación del establecimiento fabril con el crecimiento de la ciudad. La Sala III desarrolla el proceso de producción industrializado del siglo XIX y los cambios tecnológicos que introdujo el siglo XX. En esta sala se exhiben colecciones de ladrillos históricos, matricería, maquinaria, materia prima, herramientas, fotografías, piezas, voces y sonidos de otro siglo. En la Sala IV, Horno Hoffmann, se describe la cocción, última etapa en el proceso de producción. La Sala V está destinada a la cerámica Ctibor. Cuenta también con un Auditorio para 50 personas, un acogedor y amplio patio al aire libre, y bellos jardines.

innovación al permitir la cocción en forma continua, desde arriba, lo que incrementó de manera notable la producción. En un principio se utilizaba carbón, luego fuel oil y, actualmente, gas. En el techo del horno pueden observarse los círculos por los que se controlaba la cocción, que terminaba cuando el ladrillo tomaba color blanco. Este horno y otros dos más pequeños -uno para cocer tejas y otro para ladrillos refractarios- están en proceso de restauración. En el original horno se fabricó el ladrillo macizo para las primeras obras de salubridad troncales de la ciudad, así como para edificios públicos como la Legislatura y la Catedral, entre otros. También se destinaron a la construcción de los túneles abovedados de las primeras líneas de subterráneos de Buenos Aires. En las primeras décadas trabajaban en la fábrica 250 operarios, entre quienes había inmigrantes y habitantes de la zona. El predio les brindaba viviendas, asistencia de salud y un destacamento policial. El ferrocarril ingresaba a las instalaciones de la fábrica desde la Estación Ringuelet. Hasta la década del ‘50 Ctibor fabricó ladrillo macizo, luego comenzó la producción de ladrillo hueco, debido a sus propiedades y por cuestiones comerciales. Hoy fabrican ladrillos hueco y portante, con el mismo sistema de producción pero con nueva tecnología. El Museo del Ladrillo está ubicado en 514 Nº 1905 entre Camino Centenario y Camino General Belgrano. Puede visitarse los martes y jueves de 14 a 18 horas. En www.museodelladrillo.com.ar y en el F: MuseoDelLadrillo pueden consultarse las diversas actividades.

Horno Hoffmann

El Horno Hoffmann se yergue aún en el predio ubicado sobre Camino Centenario -entonces una loma, donde fue construido cuando se fundó La Plata. Creado por Friederic Eduard Hoffmann, el horno anular -luego extendido- resultó una extraordinaria

INFU ENERO 2017| 11


Cuotas Colomar colchones y sommiers incorporó el plan 18 cuotas sin interés. Continúa trabajando con el Ahora 12, tarjetas de crédito y débito, y créditos personales. Es agente oficial de Suavestar, Cannon y Topacio. Está en 66 Nº 2295 entre 140 y 141, teléfono 456-1513. Rraliza entregas a domicilio sin cargo. www.colomarcolchones.com / F: Colomar

12 | INFU ENERO 2017


INFU ENERO 2017| 13


Barcia y Marchetto asumieron en la Defensoría platense ciales y en los barrios para informar sobre las funciones de la Defensoría y los derechos ciudadanos. Otra de los proyectos es concretar acuerdos y convenios con universidades, asociaciones de vecinos, ONGs, y organismos de derechos humanos para asesoramiento y cooperación mutua. La Defensoría Ciudadana de La Plata se encuentra en diagonal 79 Nº 984 entre 5 y 56, Palacio Campodónico, teléfono 427-0531.

Cuestionan los nombramientos

La nueva Defensora Ciudadana platense Florencia Barcia, odontóloga de 45 años, asumió en diciembre pasado junto al Defensor Adjunto Tulio Marchetto, abogado de 55 años. “El desafío es trabajar por los derechos de todos los platenses”, afirmó Barcia. Dijo que su impronta al frente de ese organismo de control pasará por darle mayor trascendencia y estar presente en todos los eventos comunales y en cada delegación municipal con días y horarios a designar. “Será una gestión itinerante que se va a acercar al vecino para solucionar las distintas problemáticas cuando un derecho sea vulnerado”, aseguró. Barcia es odontóloga graduada en la UNLP, especialista en niños. Realizó diferentes cursos en la Facultad Isalud sobre economía de la salud y auditoría. Consultada por INFU, indicó que en los primeros días de su gestión se abocaría a tomar conocimiento de las estadísticas disponibles sobre los reclamos recibidos en el organismo, ordenarlos por su impacto en la ciudad, por su magnitud y riesgo, y tratar de resolver los más complejos. También señaló su intención de conseguir un lugar que no tenga las trabas edilicias que presenta el Palacio Campodónico, por su acceso por escaleras “algo que resulta contradictorio con la misma esencia de las funciones que desempeñamos”, dijo. La defensora se propone informatizar toda la Defensoría diseñando una página web, utilizando las redes sociales como elemento de comunicación más directo con el ciudadano, sin dejar de lado la formalidad tradicional del reclamo. También proyecta realizar campañas en redes so-

14 | INFU ENERO 2017

Los concejales de los bloques FPV-PJ y FPV Nacional y Popular solicitaron al intendente que intervenga para “corregir” las “irregularidades” que se registraron en la sesión del 7 de diciembre en la que se designó al Defensor Ciudadano de La Plata. Ese día ambos bloques se retiraron de la sesión tras advertir al presidente del cuerpo sobre la falta de cumplimiento de normas establecidas en la Ley Orgánica de las Municipalidades, que consideraron como una “falta insalvable”. Aseguran que no tiene validez el nombramiento de los funcionarios y que denunciarían la situación ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires. Los ediles consideran que la convocatoria del 6 de diciembre a través del decreto 317 para considerar la designación del Defensor Ciudadano a una sesión especial fue realizada fuera del período de sesiones ordinarias o de prórroga. Enviaron una carta la intendente Julio Garro en la que aseguran que “no estaban cumplidos los requisitos formales que taxativamente se encuentran contemplados en la Ley Orgánica de las Municipalidades, en el Capitulo II”. “Esta situación irregular nos obligó a retirarnos del recinto y no participar de tal convocatoria, de lo contrario estaríamos avalando un acto ilegal en el honroso procedimiento de designar al Defensor Ciudadano de nuestra ciudad y su Defensor Adjunto”, indicaron en la misiva. Y le solicitan al jefe comunal que “tenga a bien interceder a efectos de corregir estos hechos, en función de sostener el orden institucional y legal de este Concejo Deliberante”. Desde el oficialismo, el presidente del Bloque Cambiemos Juan José Cardozo aseguró que “se cumplieron todos los plazos y pasos legales. Se conformó la Comisión de Enlace que tuvo dos reuniones, se rechazaron las impugnaciones de la oposición y en sesión especial se designó a los funcionarios”.


Distinguieron a Jorge Julio López como Doctor Honoris Causa

Porque “aportó uno de los testimonios fundamentales para que Miguel Etchecolatz y otros altos funcionarios policiales fueran condenados a reclusión perpetua por genocidio, en septiembre de 2006”, Jorge Julio López fue distinguido por la UNLP como Doctor Honoris Causa. El diploma que así lo acredita lo recibió su hijo Rubén López de manos del presidente de la UNLP Raúl Perdomo, el 12 de diciembre en el Rectorado. A propuesta de varias facultades platenses, el Consejo Superior decidió otorgar la máxima distinción a quien desapareció el 18 de septiembre del año 2006, después de brindar un testimonio determinante en el juicio al genocida Miguel Etchecolatz. Para Perdomo es “un acto de reparación para quien

podemos definir como un luchador que, como tantos otros, sufrió las atrocidades de la dictadura y después, en plena democracia, tuvo la valentía de declarar y ser un actor fundamental para condenar al represor Etchecolatz, situación que increíblemente pagó con su desaparición”. Rubén López agradeció el reconocimiento y destacó que su padre “se había ganado el título de Doctor Honoris Causa trabajando en la calle y militando por los derechos humanos y hoy esta casa de estudios le entrega su merecido diploma”. En los considerandos de la medida la UNLP argumentó que López “fue un luchador por la libertad, transgresor, no callándose la boca y no haciéndole el juego al no te metas, haciéndole frente a la historia más oscura de nuestro país”; que “aportó a la construcción ciudadana, al compromiso político por una patria más justa, a los valores ético morales con los que se deberían desenvolver todas las personas y al compromiso social por la paz, por la búsqueda de memoria, verdad y justicia, por inspirar la participación y organización popular”.

Reparaciones 221-638-3342 FG Reparaciones

Reparación de PC, Tablets, Notebooks y celulares Instalación de Software y Hardware - Limpieza y mantenimiento Venta de insumos - Armado de equipos a medida Instalación sistema continuo para impresoras - Reparación de impresoras

¡Feliz Año Nuevo!

INFU ENERO 2017| 15


Avenidas troncales sin mantenimiento Los pésimos bacheos realizados por la municipalidad ponen en evidencia la falta de control de calidad y carencia de mano de obra especializada. Algunos trabajos fueron encargados a empresas constructoras. Deberán rendir cuentas sobre sus malos resultados a partir de los controles que realizará la universidad local y por los que deberán ejecutar las garantías pertinentes, como se informa por separado en esta edición. Pero otros bacheos “menores” fueron realizados por cuadrillas de empleados municipales y por cooperativistas, que evidentemente carecen de capacitación y no preparan el suelo de manera efectiva y/o utilizan materiales inadecuados.

Como sea, los resultados están a la vista. El mes pasado una cuadrilla municipal con seis obreros encaró la reparación de grandes baches que ocupaban todo el carril ascendente de 60 al cruzar 149. No sólo la reparación fue ineficaz sino que además exprofeso dejaron abierto parte del gran bache y nunca completaron el trabajo. Los vecinos creyeron que se les había terminado el asfalto, pero no regresaron y quedó en esas condiciones.

16 | INFU ENERO 2017

En el cruce de 60 y 155 los baches son enormes. Abarcan todo el ancho de 155 y son profundos. Algunos automovilistas han comenzado a tomar por la vereda para sortear los pozos, pero ya la vereda misma comenzó a ceder y también presenta varios baches. Además, en esa esquina hace meses que los semáforos dejaron de funcionar. En tanto, en el cruce de 66 y 143 dos grandes pozos permanecen hace más de tres meses junto al refugio del colectivo que va hacia la ruta 36. Los conductores que desconocen esa situación suelen sorprenderse al hundirse y golpear las carrocerías cuando la luz verde les da paso, porque son cada vez más profundos. Los choferes de los micros sueles esquivarlos saliendo hacia el carril rápido de la 66, encerrando a quienes tienen el paso habilitado con una peligrosa maniobra. En la otra parada, en sentido al centro, la sucesión de baches junto al cordón obliga a los choferes a ocupar el segundo carril cuando se detienen a bajar o subir pasajeros. Estos baches llevan casi un año sin ser reparados.


Ordenaron detener a Mariano Bruera otros cuatro, a quienes ya se les había negado la eximición de prisión, apelaron la medida ante la Sala 4 de la Cámara de Apelaciones, de manera que las detenciones se mantenían en suspenso sobre el cierre de esta edición.

La causa

En 2014 Guillermo Andreu, propietario de un predio rural de Olmos, inició el trámite de rezonificación de sus tierras para que pudieran pasar a ser de categoría urbana y entonces poder lotear las parcelas para ofrecerlas a la adquisición de interesados en el plan de viviendas Procrear. Andreu denunció a funcionarios y empleados porque le habrían pedido 200 mil dólares para avanzar en el trámite. Tras una extensa investigación que incluyó escuchas telefónicas y testimonios de testigos directos, el fiscal Jorge Paolini solicitó al juez Pablo Reale las seis detenciones. Trascendió que, aunque no fueron denunciados, habrían existido otros casos en los que se les habría pedido a los propietarios, en lugar de efectivo, una o más parcelas a cambio de la aprobación de la rezonificación de sus tierras.

Opina el hermano Gabriel En diciembre, días antes de comenzar la feria judicial, el juez de Garantías Pablo Reale ordenó la detención de seis exfuncionarios de la administración de Pablo Bruera, entre ellos a su hermano Mariano. Están imputados por cohecho, asociación ilícita y exacciones ilegales, en el marco de una causa en la que fueron denunciados por pedir coimas a un productor agropecuario de Olmos que tramitaba la rezonificación de tierras para ser parceladas e integrar la oferta de lotes del plan Procrear. Las imputaciones caen sobre Mariano Bruera (entonces a cargo de la gestión integral de residuos y mantenimiento urbano) y los exfuncionarios Enrique Angel Sette, Roberto Moreno, Gustavo Adrián Petró, Raúl Edgardo Moratti y Christian Ariel Ybarra. Moratti e Ybarra ya fueron detenidos. En tanto los

Sobre este tema, el concejal Gabriel Bruera sostuvo en declaraciones periodísticas que “no es necesario el pedido del fiscal cuando siempre estuvimos a derecho y ofreciendo pruebas para colaborar en la investigación”. Afirmó que la medida tiene una “clara intencionalidad política”, al “insistir” en la causa “luego de más de tres años y sin ningún elemento nuevo”. “Se pretende vincular a personajes que fueron funcionarios de (el ex intendente platense) Julio Alak, que nada tienen que ver con la que fue nuestra gestión”, aseguró el edil. La conclusión del concejal es que en la causa que involucra a su hermano “sólo se avanza con un afán persecutorio y de descalificación. No nos sorprenden medidas de este tipo que ya tuvimos que soportar en otras oportunidades. Anteriormente se han pedido medidas similares y no han prosperado”.

INFU ENERO 2017| 17


Reaccionan contra potencial construcción de edificios sobre el arroyo Regimiento

Tres alumnos de la cátedra García García-Guadagna-Páez de la facultad de Arquitectura de la UNLP fueron premiados por la Sociedad Central de Arquitectos, que representa al conjunto de los profesionales argentinos. Los estudiantes proyectaron la construcción de edificios de tres plantas sobre el arroyo Regimiento en 137 entre 70 y 71, exactamente en el mismo lugar donde vecinos proponen la construcción de un parque inundable, que actúe como reservorio ante crecidas intempestivas del arroyo y eviten inundaciones como la del 2013. Ante la noticia publicada por el diario El Día del domingo 4 de diciembre, la reacción de la Asamblea por el Parque Recreativo para Los Hornos no se hizo esperar. La arquitecta Daniela Rojas, miembro de esa asamblea, recordó que “nuestra propuesta tiene el fin de preservar el carácter de humedal y de reservorio natural del margen del arroyo Regimiento y evitar así que se siga rellenando y deforestando, ya que en la zona sufrimos terriblemente la inundación con gran cantidad de víctimas fatales”. Señaló que “nuestra iniciativa lleva más de un año y ya fue presentada en la Cámara de Diputados y en la Municipalidad y fue incluida en el plan de obras hidráulicas de la provincia de Buenos Aires”. Para Rojas, “el proyecto descripto en la nota del diario no tiene nada de innovador ni creativo. Por el contrario, simplemente implica rellenar un bañado y planicie de inundación, tapar un arroyo y construir arriba. Vemos con preocupación que es más de lo mismo, la lógica de la especulación inmobiliaria disimulada con frases amigables como ‘reutilización del agua de lluvia’, ‘huertas orgánicas comunitarias’ y ‘acceso a servicios básicos’. Los estudiantes no teorizaron su proyecto para realizarlo en cualquier punto del planeta. “La cátedra mencionada les indicó el lugar: la manzana vacía y cruzada por un arroyo que delimitan las calles 137,

18 | INFU ENERO 2017

138, 70 y 71 de Los Hornos” asegura la nota del diario que lleva la firma de Carlos Altavista. “El profesor Gustavo Páez, vicedecano de la facultad, según esta nota declara conocer el carácter inundable de esta área -dice Rojas-. Consideramos lamentable que a pesar de que haya normas y leyes que regulan la construcción en bañados, surjan propuestas de urbanizaciones como ésta. Más lamentable resulta aún que mientras hace más de tres años gran parte de los habitantes de la ciudad nos encontramos repensando la ciudad que queremos y necesitamos, la facultad de Arquitectura se posicione evidentemente ajena al debate pensando en aislamiento ideas como ésta, totalmente fuera del contexto actual o lo que parecería ser peor aún, en sintonía con la lógica especulativa y de mercado”. Presentado como una “respuesta para una deuda histórica de La Plata” la nota destaca que “premian a alumnos por idear una solución urbana”. Altavista destaca en su informe que “tres estudiantes de arquitectura fueron distinguidos a nivel nacional por un novedoso proyecto para organizar el crecimiento de la ciudad. Desde que se terminó de trazar el ‘cuadrado fundacional’ de la ciudad de La Plata, todo crecimiento más allá de esas líneas perfectas fue anárquico”. Altavista destacó en su informe que los estudiantes “idearon un modo de urbanización simple, dinámico y funcional para la periferia. Que aprovecha a fondo los espacios resguardando el aire libre y el verde. Que apunta a descentralizar la administración pública -descomprimiendo el casco-, a la vez que contempla la reutilización del agua de lluvia y huertas orgánicas comunitarias”. “Mediante un sistema de cañerías se evitarían los excesos de agua y se redireccionarían a tanques de inundación subterráneos (de hormigón). Desde allí se regarían los jardines y la huerta”, afirma Altavista que explicaron los alumnos.


LOS HORNOS

INFU ENERO 2017| 19


20 | INFU ENERO 2017


Espacio de Publicidad

Beneficios de las cortinas roller

Con la llegada del calor apelamos a múltiples recursos para mitigar los efectos del sol en el interior de las viviendas. Las cortinas roller en telas black out están diseñadas para filtrar los rayos del sol, actúan como aislante térmico y también acústico. El black out vinílico, el más utilizado para confeccionar cortinas roller, tiene una base de malla de fibra de vidrio, dos capas externas vinílicas, y una película interna de oscurecimiento. Este material también se puede utilizar para dividir ambientes, para confeccionar paneles orientales y cortinas romanas. Las cortinas roller sun screen brindan control solar sin oscurecer los ambientes, proporcionando control térmico y acústico. La tela de trama microperforada permite integrar el interior y el exterior. En ambos modelos, el sistema de enrollar es sencillo, ocupa muy poco espacio y son muy fáciles de mantener, lo cual las hace más resistentes y duraderas. Requieren mantenimiento mínimo y se lavan con agua tibia y un trapo o esponja. F: Alanís-Dordoni Diseño y Decoración Venta y Colocación- 221-494-7529/221-498-7229

INFU

®

473-3587

INFU ENERO 2017| 21


Un conservacionista ofrece charlas sobre ofidios El profesor Domingo Apud alertó por los riesgos que generan los ofidios que han llegado con las crecidas del río a las costas de Magdalena, Punta Indio, Ensenada y Berisso, pero que también llegan por los cauces de los arroyos a la ciudad de La Plata, Los Hornos y San Carlos. Apud, profesor de taxidermia y conservación -el arte de embalsamar-, asegura que entre la variedad de especímenes que se han detectado hay víboras ponzoñosas y no ponzoñosas “que es bueno que la gente pueda distinguir para evitar riesgos”, sugirió. El profesor viene ofreciendo sus servicios de asesoramiento y capacitación para empleados de las áreas de parques y jardines y también de salud de los ámbitos municipal y provincial. Ofreció también charlas en centros culturales, escuelas y clubes. “Hasta el momento, todos mis ofrecimientos tuvieron cero respuesta. Parece que no preocupa a las autoridades este tema, pero es para preocuparse porque implica un serio riesgo de vida que podría evitarse si se toman los recaudos necesarios”. Tan seria es la cuestión que advirtió que “aunque los reptiles hayan llegado solos a estas zonas y no cuenten con sus parejas, las hembras conservan los espermas hasta cuatro años y se reproducen de una manera notable”.

22 | INFU ENERO 2017

Como se sabe, los ríos Paraná y Uruguay reciben aguas del Amazonas brasileño, pero también del Paraquay, el Bermejo y el Pilcomayo. Con las crecientes de los últimos tiempos gran cantidad de camalotes o islas flotantes llegaron al Río de la Plata. Y en ellos vinieron arañas, reptiles y hasta monos que se han quedado en esta región, donde continúan reproduciéndose. Entre las especies, Apud mencionó además “toda clase de arácnidos, iguanas, lagartos overos y yacarés”. Explicó que “yo iba a dictar un curso de taxidermia en la Dirección de Cultura de Magdalena, que estaba concertado con la administración municipal anterior, en 2015. Pero antes de hacerlo, el director me pidió que lo que necesitaba con urgencia era la capacitación del personal porque la gente no quiere ir a la playa municipal ni a la de Atalaya, porque hay ofidios. Y lo mismo me plantearon en el Club de Pesca de Punta Lara. Ninguna de las dos se concretaron y el peligro para la gente continúa”. Lograr determinar si una víbora es o no venenosa puede ser la diferencia ente la vida y la muerte. “Entiendo que la capacitación es primordial, porque el nivel de conocimiento de la gente es muy bajo en este sentido”, afirmó el especialista. Contó que “el otro día en Punta Lara estaban dos hombres con desmalezadoras cortando pasto y a los saltos porque habían visto víboras. Las capturé, eran dos culebras, una de ellas venenosa”. Indicó que “estos animales vinieron para quedase, así que hay que conocerlos y muy bien”. “En la Escuela Naval -indicó- hay un pasillo entre el río y el monte por donde la gente pasa para ir a pescar a La Toma. Ahí capturé yararás adultas y crías”. Apud aseguró estar capacitado para explicar cómo actuar “para que la gente pueda protegerse en diversas situaciones y sobre todo para reconocer a los ejemplares que pueden ser más peligrosos”. Apud señaló que básicamente, la víboras ponzoñosas tienen cabeza triangular y desde allí se va afinando el cuerpo hacia la cola que termina en punta. Todos los ponzoñosos tienen colmillos. Aclaró que no importa el largo del ejemplar. Inclusive alertó del riesgo de pisar el esqueleto de una víbora venenosa, “porque en las glándulas de sus colmillos conserva el veneno durante mucho tiempo”. En zonas de matorrales conviene utilizar botas o botines de caña alta, avanzar golpeando el piso con un palo, porque las víboras, en general, huyen del peligro. Evitar levantar piedras o maderas ya que podrían estar debajo y no introducir las manos en huecos o cuevas.


Nueva antena en Los Hornos Una nueva antena de una empresa de telefonía celular se ha erigido en Los Hornos. Se trata de la emplazada en el predio de 160 entre 67 y 68, detrás de un galpón de importantes dimensiones, propiedad de Jorge Antonelli -ex dirigente del Club Capital Chica, recientemente fallecido-. Su hermano Omar informó a INFU que la antena fue instalada a fines de octubre “pero todavía no está funcionando”. En diciembre, operarios realizaban el tendido subterráneo de cables eléctricos. Antonelli afirmó que “le alquilé a la empresa Personal un espacio de 7 por 7 metros. Me dijeron que tramitaron la habilitación en la municipalidad y ahora trabajan para ponerla en funcionamiento”. Algunos vecinos se comunicaron con nuestra revista preocupados por esta situación, alertados por informaciones que dan cuenta de que estas antenas podrían generar perjuicios a la salud, algo que aún no está totalmente comprobado. En este caso, el artefacto se encuentra en medio de un amplio predio privado. Al respecto, Antonelli expresó que “no me preocupa lo que digan. Estoy en mi propiedad y (los inquilinos) me aseguraron que han sido habilitados. Se imagina que si hubiera algún riesgo para la salud, el primero en no permitir

la instalación sería yo mismo, porque vivo acá”. Al mismo tiempo apuntó que “hay otra en 66 entre 163 y 164, otra en 167 y 90, una más en la plaza de 160 y 69 a la que le agregaron reflectores. Quizás porque les dieron iluminación los vecinos no se quejan. No lo sé”, expresó. Otra, de similares características a la de la calle 160, fue levantada en 66 y 143 en los últimos meses.

INFU ENERO 2017| 23


Color

INFU

®

473-3587

24 | INFU ENERO 2017

Este mes el Salón de peluquería y belleza María del Sol ofrece Sol Pleno en promoción. Realizan tratamientos hidratantes, depilación, maquillaje, manicuría y spa de manos. En peluquería unisex, extensiones con mechas, cortinas con microring, alisado y tratamiento anti-frizz. También realizan pedicuría a domicilio, turnos al wsp 221-586-2801. Está en 60 Nº 2146, teléfonos 456-1809 y 15-560-4295.


INFU ENERO 2017| 25


26 | INFU ENERO 2017


INFU ENERO 2017| 27


28 | INFU ENERO 2017


INFU ENERO 2017| 29


Cortinería y blanco Noe-Ni, cortinería y blanco, abrirá los sábados de enero y febrero sólo de mañana. De lunes a viernes atenderá por la mañana y por la tarde. Ofrece amplia variedad en cortinas, sábanas, covers, colchas, y toallones playeros, entre otros artículos. Trabaja con tarjetas de crédito y débito. Está en 137 Nº 1369 entre 60 y 61, teléfono 456-1715.

30 | INFU ENERO 2017


INFU ENERO 2017| 31


32 | INFU ENERO 2017


DE LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. SABADOS DE 9 A 13 HS.

INFU ENERO 2017| 33


34 | INFU ENERO 2017


INFU ENERO 2017| 35


Médico El doctor Luciano Martín Esborrat, especialista en garganta, nariz y oídos, atiende este mes los martes, jueves y sábados de 9 a 12 horas. Atiende por obras sociales y en IOMA es categoría C. El consultorio está en 49 Nº 2223 entre 139 y 140, solicitar turnos al teléfono 470-9991.

36 | INFU ENERO 2017

Laboratorio El laboratorio de análisis clínicos de los doctores Norberto Cabutti y Leonardo Cabutti tiene nuevos horarios de atención para enero y febrero. Las extracciones se realizan de 7,30 a 10,30 y la entrega de resultados, de 11,30 a 15,30 horas. Los sábados permanecerá cerrado Desde las 15,30, teléfono 15-615-9234. Realizan extracciones a domicilio. Está en 62 Nº 2111 entre 137 y 138, teléfono 450-4536.


INFU ENERO 2017| 37


Curso de carpintería

Lotería

Está abierta la inscripción para el curso de carpintería que dictará Carlos Lofredo, a partir de marzo, para mayores de 18 años, ambos sexos. Constará de 20 clases que se darán los sábados de 14 a 17 horas. Brindará introducción a la carpintería, diseño, uso de máquina industrial, seguridad industrial, teoría y práctica, producción de muebles y deco. Consultas en 66 Nº 1977, teléfono 456-5230 de 9 a 18 horas.

MÁQUINAS LIBRE

$300 2 x $500

La agencia oficial de lotería Seba’s, de 137 y 61, tiene este mes nuevos horarios de atención. Está de lunes a viernes de 9 a 13,30 y de 16,30 a 20,30 y los sábados de 9 a 13 y de 17 a 20 horas. Realiza cargas virtual y de tarjeta Sube, y ofrece variedad en golosinas y cigarrillos. F: Agencia Seba’s

AEROLATINO SPINNING - CROSSFIT ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

Av. 66 Nº1589 e/ 26 y 27 Tel. 457-4796 | ID 146*5386 +549 221 4636170 Horario Enero: Lu., Mi. y Vi. de 8 a 22 hs. Gimnasio Geo La Plata Ma. y Ju. de 18 a 22 hs. / Sábados cerrado

38 | INFU ENERO 2017


Oftalmólogo El doctor Néstor Marcelo Lopetegui, médico especialista jerarquizado en oftalmología, atiende adultos y niños a partir de los 3 años. El consultorio está en 137 Nº 1587 entre 64 y 65. Atiende lunes, martes y jueves de mañana y de lunes a viernes de tarde. Solicitar turnos al teléfono 456-5888.

Ecografías El Servicio de Ecografía del doctor Daniel Vilardell entrega estudios en el acto. Realizan ecografías general, de partes blandas, cardíacas, pediátricas, intervencionista y endocavitarias; ecodoppler color de pequeños y grandes vasos; translucencia nucal; y ecografías de urgencia. También radiografías y mamografías, y tienen consultorios médicos externos. Está en 60 Nº 2035, teléfono 456-0947.

INFU ENERO 2017| 39


Estética DS Estética, de 62 Nº 2065 entre 136 y 137, realizará depilación láser definitiva Soprano XL 3G el 26 de enero. Permanecerá cerrado por vacaciones del 16 de enero al 6 de febrero, aunque abrirán el 26 para atender los turnos de depilación. Solicitarlos al teléfono 221-458-9671. También realizan tratamiento facial y corporal, mesoterapia virtual, y tratamiento para piernas cansadas.

40 | INFU ENERO 2017


INFU

®

473-3587

INFU ENERO 2017| 41


42 | INFU ENERO 2017


INFU ENERO 2017| 43


ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración ................... 44

Gas / Plomería ........................ 47, 48

Celulares ...................................... 63

Herrería ....................................... 48

Cerrajerías ............................. 28, 45

Lavaderos y Tintorerías .......... 47

Compostura de calzados ........... 47 Cortinas Roller ............................. 2 Durlock ......................................... 48 Electricidad ................................. 45

Mantenim. del hogar ........ 40, 48 Parques ........................................ 45 Rep. y venta de máquinas ...... 23, 48, 63

Electrodomésticos ............. 44, 46

Tapicerías .............................. 48, 63

Electrónica ............................. 27, 45

Transportes ................................. 64

Fletes ............................................ 46

Vidrierías ............................... 21, 48

44 | INFU ENERO 2017


INFU

®

473-3587

INFU ENERO 2017| 45


Ahora dejaron sin agua a vecinos de 60 entre 144 y 145 “Cerraron la llave del agua y ahora nos dejaron a todos sin servicio”, aseguró Lucas Paolelli, vecino y comerciante de 60 entre 144 y 145. El mes pasado informamos sobre los baches generados en esa cuadra por una pérdida de agua que lleva más de un año. A pesar de que los últimos reclamos llevan los números 2076927 y 2076927/1 de octubre del año pasado, Paolelli indicó que la empresa dijo que figura como una pérdida reparada. Según el vecino, en los primeros días de diciembre personal de ABSA realizó varias excavaciones en la vereda de la Unidad Sanitaria de 60 y 144 “hasta que encontraron la llave, porque no tenían planos, la cerraron y cortaron el servicio”. Otro comerciante de la cuadra, Horacio Mendoza, había señalado que ”el caño que pierde agua viene de la vereda de enfrente y alimentaba los domicilios de esta vereda, pero hace tiempo que el suministro ya no viene de allí, así que se podría anular el caño y se solucionaría el problema. Hasta pensamos en anularlo nosotros”. El dato no era correcto. En tanto, el extenso y profundo bache generado

INFU

®

473-3587

46 | INFU ENERO 2017

permanece ahora seco mientras no llueva, pero sin reparar y el peligro y perjuicio continúa. A modo de prevención, los vecinos mantienen un cartel sobre la rambla alertando sobre el peligro a que se exponen quienes transitan por allí.


Los Reyes estarán en la parroquia Nuestra Señora de la Salud Los Reyes Magos de Los Hornos retoman una vieja costumbre con la entrega de obsequios a los niños. “La idea es que los chicos vivan la emoción de recibir un regalo entregado por los propios Melchor, Gaspar y Baltasar, porque será un recuerdo inolvidable”, apuntó Emiliano Madroñero, uno de los organizadores de la propuesta. Las familias que deseen que sus niños vivan la experiencia deberán dejar sus regalos en la parroquia Nuestra Señora de la Salud, 137 entre 66 y 67, el martes 5 entre las 16 y las 19 horas. Allí se identificará y clasificará cada presente y a partir de las 21 comenzarán las entregas a cada destinatario en el parque de la parroquia. Los familiares y quienes quieran colaborar pueden dejar en el templo una bolsa de golosinas para que los Reyes Magos las repartan como “lluvia de caramelos”, el 6 a la tarde en el centro hornense. Emiliano destacó que el grupo está integrado por Juan Pablo Di Benedetto, Paula Renzo, el padre Pablo Osow y la familia Delle Ville. Agradecen la ayuda de comerciantes y entidades de La Plata y Los Hornos, “sin cuya colaboración este sueño no podría realizarse”.

INFU ENERO 2017| 47


48 | INFU ENERO 2017


ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ................................. 51 Alergia .......................................... 52 Análisis Clínicos ......................... 51 Arquitectura ............................... 52 Cardiología ................................. 52 Centros médicos ................ 49, 50 Clínica médica ........................... 52 Dermatología ............................. 52 Diag. por imágenes ................ 54, 55 Escribanías .................................. 57 Est. Contables ............................ 57 Estudios Jurídicos .............. 56, 57 Kinesiología ................................ 53 MM de Obra ............................... 52

Nutrición-Obesidad .................. 53 Odontología ........... 25, 26, 58, 59 Oftalmología .............................. 53 Ópticas .................................. 25, 33 Ortopedia y Traumatología ....... 61 Otorrinolaringología ................. 53 Pediatría ...................................... 61 Psicología ................................ 59, 60 Psicopedagogía ......................... 13 Rehabilitación ..................... 49, 53 Reumatología ............................. 61 Urología ....................................... 51 Veterinarias ........... 25 a 2, 32, 61

INFU ENERO 2017| 49


50 | INFU ENERO 2017


INFU

®

473-3587

INFU ENERO 2017| 51


INFU

®

473-3587

52 | INFU ENERO 2017


Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condiciรณn publicitaria Contacto: infu_2002@yahoo.com.ar

INFU ENERO 2017| 53


Proponen resguardar el patrimonio arquitectónico y cultural Un proyecto de ordenanza para declarar al trazado original de la localidad de City Bell como Patrimonio Arquitectónico y Cultural de La Plata fue presentado por el presidente del bloque de concejales del Frente Renovador José Arteaga. Se trata de una iniciativa que, de replicarse en otras localidades, permitiría preservar el legado histórico y cultural de cada zona. El denominado casco fundacional de City Bell comprende desde Camino Parque Centenario hasta Camino General Belgrano, y desde calle 476 (Güemes) hasta calle 462 (Alvear). “A través de esta iniciativa se preservarán el trazado, los bienes patrimoniales e indicadores urbanísticos que le dan su fisonomía de ciudad sustentable, armónica y tranquila”, explica el proyecto. “City Bell tiene más de cien años de vida, es muy rica por su infraestructura gracias a sus construcciones antiguas, que mantienen la estética original y revalorizan su patrimonio histórico”, destaca el edil. Arteaga señala que “se trata de una normativa que está en sintonía con el trabajo que realizan agrupaciones vecinales como DNI City Bell, cuyo objetivo es proteger y difundir el legado histórico y cultural de la ciudad, reivindicando su identidad y la convivencia armoniosa entre el pasado y el presente”. Cumpliendo parte de sus objetivos, la Asociación entregó al Director municipal de Patrimonio Juan Patricio Galasso un listado del relevamiento arquitectónico realizado en City Bell, que no obstante será ampliado. Se puede ver en el blog City Bell Viva-Relevamiento de edificios.

54 | INFU ENERO 2017

Rogg subraya que “la preservación arquitectónica impulsada por DNI City Bell cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio, a la que le pedimos que consulte a nuestros profesionales antes de intervenir una propiedad”. Aún resta obtener la colaboración de profesionales para realizar el registro ambiental de la zona. Esta identificación permitirá implementar un programa para la preservación del Patrimonio Forestal. La tarea consiste en identificar especies, establecer las podas y curas necesarias, y reponer ejemplares, entre otras acciones. La actividad que lleva adelante la Asociación permite a sus miembros analizar la situación actual de la localidad también en otros aspectos. Así, Rogg enfatiza que “estamos muy lejos del desarrollo, el crecimiento de un vector como el polo gastronómico comercial es uno de tantos que hay que desarrollar pero no el único. El desarrollo tiene que ver con industrias limpias y sustentables como educación, salud, cine, entre otras”. La Asociación convoca a conocer City Bell a través de dos caminatas que realizan cada año, con tres circuitos -microcentro, intermedio y largo desde la Estación de Trenes hasta la fuente de agua-; una o dos visitas anuales al viejo casco de estancia de la Agrupación 601; y fotocaminatas.

Centro de interpretación

Entre los proyectos en progreso, la entidad trabaja en la creación de un centro de interpretación en


la vieja estación de tren. Cuenta con el apoyo del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), y de la Asociación Civil de Directores de Museos de la República Argentina (ADiMRA). Las gestiones para fundar este espacio cultural y patrimonial comenzaron en 2014, cuando fueron convocados por la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) -con el apoyo de ICOMOS y Fundación La Plata-, que otorgó en comodato la vieja estación para actividades culturales. Aunque los expedientes no fueron encontrados por los funcionarios que asumieron en diciembre pasado -que están realizando auditorías-, ya se iniciaron los trámites para retomar la iniciativa. ADIF hará un convenio con el municipio y será éste el que otorgue el comodato. “ADIF nos invitó a trabajar en conjunto y nos contactó con la empresa a cargo de la obra, así dos personas obtuvimos permisos para ingresar a la obra en la estación vieja”, relató Rogg y explicó que “ya se unificaron las tres salas de ese edificio”. “Aunque el lugar es pequeño, supliremos la falta de espacio recurriendo a la tecnología”, señaló el ingeniero César Coccoz, miembro de DNI City Bell. “Se trata de que la comunidad participe en las acciones culturales en torno a la idea de democratización de la cultura”, subrayó Liliana Sánchez Pórfido, museóloga y bibliotecaria

fracción de su “Estancia Grande” para formar un pueblo. En febrero de 1914 José Guerrico presenta al Ministerio de Obras Públicas la propuesta de formación de un pueblo dentro de esa superficie, y propone al agrimensor Esteban Panelo para realizar el diseño. El 10 de mayo de 1914, por Decreto del Poder Ejecutivo de la Provincia, se aprueban los planos presentados por la “Sociedad Anónima City Bell”, fecha instaurada como el día de nacimiento de la localidad. La Sociedad Anónima planificó y armó el ejido entre el Camino General Belgrano y las vías del ferrocarril, zonificándolo en tres zonas: 71 manzanas chicas con 1988 parcelas de 10x30 ó de 10x50 (Centenario, Sarmiento, Rivadavia, Güemes), un sector de 52 manzanas grandes con 1248 parcelas de 20x50 y la zona de quintas en torno al Camino General Belgrano con una superficie de 700.000 m2.

La fundación

En julio de 1913, don José Guerrico en representación de la Sociedad Anónima “City Bell” compró a Mabel M. Bell de Aberg Cobo y Eduardo Bell -en representación de su madre Catalina Shaw de Bell y de sus hermanos Ethel M. Bell y Percival G. Bell-, sucesores de don Jorge Bell, 300 hectáreas de una

INFU ENERO 2017| 55


Uniformes Albert Sport, uniformes, ropa de trabajor e indumentaria para la familia, trabaja de jueves a sábados con los planes Ahora 12 y Ahora 18. También acepta tarjetas de crédito todos los días en 3 cuotas sin interés. Tiene uniformes de los colegios Chimento, Bivongi, San Benjamín, Roscelli, y Jardín Colores. También profesionales, ropa de comunión, Grafa, pijamas, y talles especiales. Está en 60 Nº 2086 entre 136 y 137, teléfono 456-5100.

56 | INFU ENERO 2017


INFU ENERO 2017| 57


Promo esmaltado Cecilia Zucchini estilista ofrece este mes una promoción en esmaltado semipermanente en pies y manos. Realiza peinados de fiesta, nutrición, color, alisado, shok de keratina, brushing, claritos, baño de crema, permanente, e iluminación. También pedicuría. Está en 62 Nº 20641/2 entre 136 y 137. Turnos al teléfono 458-2235. F: Cecilia Zucchini Estilista.

Inglés en verano Instituto de inglés 2 Learn brindará desde el 3 de enero un curso intensivo de inglés para adultos. Se trata de un curso de 1 año dictado en 45 días, al 50% de su valor. No requiere conocimientos previos. Las demás actividades se retomarán el 13 de febrero. Está en 137 Nº 1403 esquina 61, teléfonos 456-4638 y 15616-1655, www.2-learn.com.ar, F: instituto2learn

Gimnasio Gimnasio GEO estará abierto durante enero los lunes, miércoles y viernes de 8 a 22 y los martes y jueves de 18 a 22 horas. Los sábados estará cerrado. Continúa la promoción en máquinas libre. Ofrece clases de aerolatino, spinning, crossfit y entrenamiento funcional. Está en 66 Nº 1589 entre 26 y 27, teléfono 457-4796, wsp 221-463-6170, ID 146*5386. F: Gimnasio Geo La Plata

58 | INFU ENERO 2017


INFU ENERO 2017| 59


Receptorías INFU Este mes la receptoría INFU Librería La Libre, de 60 Nº 2227 entre 139 y 140, atenderá hasta el sábado 14. Está de lunes a sábados de 9 a 13 y de 17 a 19,30 horas. En tanto la receptoría Kiosco Princesas y Piratas, de 32 casi 138 bis, recibirá a nuestros clientes como es habitual hasta el día 18. Atiende de lunes a sábados de 9 a 13 y de 17 a 20 horas. Consultas al 473-3587.

60 | INFU ENERO 2017


INFU ENERO 2017| 61


OFRECIDOS

-Sra. para limpieza por la tarde. T. 450-7776, Olga. -Trabajos de limpieza por hora, de tarde. T. 221-602-0138, Arminda Escoja. -Sra. para cuidado de enfermos en hospital, de noche. T. 15-637-8080, Teresa. -Busco trabajo limpieza del hogar o cuidado de adultos, de tarde. Isabel Isla, T. 456-5766/221-545-3755. -Electricista matriculado. Certificaciones, reparaciones, instalaciones. Oscar, T. 15-566-1270. -Me ofrezco para trabajar en limpieza por hora /mes. Laura García, T. 456-1857. -Busco trabajo en casa de familia, cuidado de ancianos, por hora/semana. Gabriela, T. 221-598-3909. -Busco trabajo para cuidado de ancianos. Amalia, T. 221-610-3890. -Busco trabajo, experiencia en cuidado de niños y limpieza. Johanna T. 221-621-5309. -Dama de compañía para abuelas, turno mañana. T. 15617-8796, Patricia.

INFU

®

473-3587

ALQUILERES -Sacaleche manual Babelito $90 el mes; sacaleche manual Avent $190 mensual. T. 15-555-1470. -Dpto. 1 hab., baño c/bañera y patio interno. Calle 32bis e/ 147 y 148 $3500. Casa 1 hab., terreno amplio arbolado y entrada p/autos $3500. A través de Inmobiliaria Fernández (0221) 15-540-6364. Gastos administrativos en 3 cuotas. -Consultorio oftalmológico equipado, llamar lu. 15,30 a 17,30 o ma. 15 a 17. T. 450-7998.

62 | INFU ENERO 2017

PEDIDOS -Tupperware incorpora revendedoras. T. 15-641-4355 / 4561477. Cristina. -Tapicero y ayudante de tapicero. 57 Nº 1625 e/27 y 28, T. 417-7012. -Escuela de danzas incorpora nuevos profesionales de danzas y/o instructores en diversas disciplinas. T. 221-5225030, Lorena. -Urgente, se busca repartidor para pizzería. T. 15-300-8028. -Amodil cosméticos incorpora revendedoras, excelentes ganancias, premios. T. 15-495-1029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. -Oficial o 1/2 oficial tapicero. 144 e/ 66 y 67. Presentarse de 9 a 14 hs. COMPRAS -Compro TV 29”, LCD y LED sin funcionar. Vendo con garantía. Luis. T. 456-3356 / 15-522-5237. VENTAS -Moto Honda Elite 2015, roja, 360km reales, titular, al día, asegurada, con alarma. Impecable! T. 221-498-6532. -Atril de pino para pintura de 1,50 m. $ 250. T. 450-2575. -Lavarropas automático Candy carga superior 40cm. Funcionando, bomba desagote nueva falta cambiar fuelle goma $1.000. T. 15-523-0803. -Aire acondicionado Cegesa F/C 3000, compresor quemado $1.000. T. 15-523-0803. -Piano vertical. T. 414-0964/15-555-1470. -Sacaleche Babelito y sacaleche manual Avent; lavatorio para el baño, $500, puerta placa $400, microondas nuevo $1200. T. 15-555-1470. -Terreno en 167 y 60, 10 x 60 m. T. 15-455-5127. -Rejas 3,30x0,80 en 3 paños $1.500; bicicleta fija Randers mod. 350 HP poco uso $ 4.500. T. 15-599-4541. -Ventana completa c/postigos, vidrios y reja 1,20 x 1 m. $ 1.900. T. 452-0476. -TV Panasonic 29”; dos cubiertas Pirelli 205/55 R 16; bicicleta R 20; inodoro c/tapa. Todo en excelente estado. T. 457-6485. -Consola potenciada, columnas, micrófonos, máquina de humo, Laser, efectos LED, carteles electrónicos programables, otros. T.15-563-0258. -Venta de leña. T. 221-622-3203. -2 toldos blancos c/brazos invisibles, 3 y 4 m de largo, $ 7.500 y $ 8.500. Buen estado. T.456-1696/450-7739. -Casa interna 154 e/65 y 66, 3 dormit., cocina-comedor, hall, baño, patios. Faltan pequeñas terminaciones. Acepto permuta, consultar. U$S 60.000. T. 221-627-8940, Mario. -Colchón Piero Coral con Pillow con Sommier Queen 1.60x 2.00. Buen estado. T.15-503-5233/15-420-9077. -Cachorros Border collie puros recién nacidos. T. 4416915/15-355-8565. -2 heladeras comerciales verticales; 1 cortadora de fiambre grande; 1 caja monedero y canastos. T. 450-0831/15-655-5070. AGRADECIMIENTOS -Gracias San Expedito. Ana.


INFU ENERO 2017| 63



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.