2 | INFU ENERO 2018
INDICE GENERAL BIENES RAICES ................................. 6 BOLSA DE TRABAJO ...................... 62 CLASIFICADOS ............................ 30, 62 DECORACIÓN .................... 33, 38, 42 DISEÑO GRÁFICO .......................... 14 EDUCACION ................. 12 a 14, 24, 26 EL HOGAR ..... 18 a 20, 31 a 33, 38, 41, 42 EMBALAJES ................................. 18, 31 EQUIPAMIENTOS COMERCIALES .... 33 ESTETICA ............................ 41, 44, 63 FARMACIAS .................................. 4, 5 FOTOCOPIAS .................................... 15
GYM, YOGA, NATACIÓN ... 39, 40, 44 INDUMENTARIA ............... 24, 40, 43 INFORMATICA ................................ 14 INFU .................................................. 62 INSTRUM. MUSICALES ................ 2, 17 JARDINES MATERNALES .......... 12, 26 JUGUETERIAS Y REGALERIAS ....... 30, 31 KIOSCOS, LOTERIAS ................... 15, 16 LA BUENA MESA ...... 3, 8, 34, 35, 38, 64 LIBRERIAS ...................................... 2, 14 MASCOTAS ...... 22 a 24, 26, 29, 30, 38 ORTOPEDIAS .............................. 4, 32
PAGO RAPIDO ................................... 6 PRESTAMOS ............ 11, 25 a 28, 33 PROFESIONALES ... 23 a 25, 33, 41, 51 ¡QUE FIESTA! ..................... 17, 31, 38 SEGUROS ........................................ 6, 32 SERVICIOS ............ 2, 30, 41, 42, 46, 63 SOBRE RUEDAS ....................... 21, 26 TAROT-PARAPSICOLOGÍA - REIKI ... 44 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 6 TAXIS ...................................................... 64 TRANSPORTES/TURISMO ...................... 2 TURNOS DE FARMACIA .................. 5 INFU ENERO 2018| 3
4 | INFU ENERO 2018
INFU ENERO 2018| 5
6 | INFU ENERO 2018
De Los Hornos a Alaska en motorhome Él maneja un camión y ella es acompañante terapéutica. Durante el último año trabajaron en la preparación de su propia casa ambulante y convirtieron su combi Mitsubishi L300, del año 1996, en un motorhome con todas las comodidades. Sebastián Alvarez, de 27 años, junto a su esposa Elizabeth Carballo, de 26, y su hijo Neyén de tan sólo dos años emprenden el próximo 4 de febrero un viaje soñado. De Los Hornos a Alaska. Ese día se despedirán de familiares y amigos y rumbearán por la ruta 3 hacia el sur de nuestro país. “Primero vamos hasta Tierra del Fuego y de allí por la ruta 40 hasta el norte argentino”, anunciaron. Estiman que viajarán por unos cinco años.
El recorrido
“Tenemos un plan de viaje pero el propio viaje puede ir planteándonos otras alternativas. En principio, hasta llegar a Jujuy, planificamos unos siete cruces a Chile, en el sur a la altura de Puerto Montt y al norte en el desierto de Atacama”, explicó Sebastián. Esa etapa los llevará por las provincias de Cuyo y el norte argentino antes de salir del país.
local de 66 casi 134, aunque también aprendió el oficio para aportar a la economía durante el largo viaje. En el último año el matrimonio pasó jornadas completas en la carpintería El Tigre con el asesoramiento y asistencia de Lofredo Tomaron medidas y diseñaron el interior de la combi, “aprovechando cada centímetro” en busca de practicidad y utilidad.
“Los dos elegimos este cambio de vida”
Desde La Quiaca iban a avanzar rumbo a Perú, “pero ahora creemos que es mejor tomar hacia Brasil, hasta las playas, y dejar para después la llegada a Perú por la selva amazónica, entrando por el norte de Bolivia”. Después seguirán hacia Colombia, Panamá (allí la combi cruzará por barco y ellos en un avión local) “y de ahí en más no tenemos definido cómo seguirá nuestro itinerario”, indicó Sebastián, quien calcula que para ese entonces llevarán dos años de viaje. En los planes figuran Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, México, Estados Unidos -país que quieren cruzar de océano a océano-, Canadá y, finalmente, Alaska. Todo el itinerario irá siendo publicado en el facebook Emprendiendo viaje. Para la preparación del viaje tomaron en cuenta el clima de cada región, el momento del año y los fenómenos atmosféricos característicos de cada zona del planeta. Si bien los cálculos del momento del año para llegar a cada lugar serán variables, no descuidarán las épocas de lluvia que, por ejejmplo, recibe la selva peruana. Lo que tienen claro es que en el sur de Ecuador atravesarán la zona selvática, para luego ir a la costa “y en el pueblo de Ballenita visitar a Florencio, un señor muy humilde que cuando hace tiempo estuvimos como mochileros, nos ayudó mucho. Queremos sorprenderlo y presentarle a nuestro hijo”, adelantó Sebastián. Para la preparación de su vivienda, Sebastián realizó un curso de carpintería con Carlos Lofredo en el
“Salimos con algunas artesanías en madera que fuimos preparando para ir vendiendo durante el viaje”, señalaron. Llevan utensillos de cocina, juegos y bancos para la primera etapa. También se proveyeron de herramientas y máquinas para continuar la producción, y no descartan la preparación de comidas para ofrecer y avanzar por las rutas de todo el continente. Además, Elizabeth realiza reiki, terapias holísticas y cuenta con destacadas habilidades con el dibujo y la pintura. Los conocimientos de fotografía aportarán a la economía. “Quizás podamos ofrecer postales también”, evalúan. “Pensamos parar en campings organizados, donde poder preparar producción y volver a salir a la ruta”, se explayó Elizabeth. A los dos les gusta mucho el mar “y vamos a buscar los lugares turísticos donde poder generar el dinero que nos permita avanzar en el viaje”. Sebastián explicó que junto a su mujer decidieron lanzarse a este tipo de vida “porque nos encanta viajar y conocer nuevos lugares. Gracias a ella conocí la experiencia de viajar”. Recorrieron parte del país en moto, también como mochileros y en 2017, en la combi, llegaron hasta Misiones. “Soy un tipo muy estructurado y busco tener todo ordenado, pero llega un punto en que te aburrís. Así que nos planteamos este cambio y los dos dijimos que sí”. Elizabeth explicó que sus razones para emprender este viaje están puestas en que “podemos tener otro estilo de vida distinto al que nos enseñaron, el más tradicional. Descubrí que viajando dentro o fuera de nuestro país hay un montón de culturas y costumbres por descubrir, totalmente diferentes, que me llaman mucho la atención y quiero maravillarme. Viajar te abre un mundo de posibilidades. Y nosotros no nos cerramos a una sola forma de vida”. No serán los primeros ni tampoco los últimos en emprender un viaje de estas características. De hecho, las experiencias de otros viajeros que comparten su transitar por el mundo, mediante las redes sociales o en libros, han contagiado a más de uno que lanzó a volar la imaginación y, como Sebastián, Elizabeth y el pequeño Neyén, lo hacen realidad. INFU ENERO 2018| 7
Veterinaria Clínica Veterinaria Las Marías, de 66 entre 156 y 157, atiende de lunes a sábados de 9 a 13 y de 16 a 20 horas. María de las Mercedes Iribarren y María Eugenia Pérez realizan clínica, controles antirrábicos, rayos, ecografías, análisis clínicos y aplican vacunas. Atienden a domicilio y también urgencias. Teléfonos 221615-7450 y 221-437-7084. F: Veterinaria Las Marías
8 | INFU ENERO 2018
Instalaron un puesto policial en 139 y 56 Desde el mes pasado funciona un puesto de vigilancia y control policial en la esquina de 139 y 56. Durante las 24 horas van rotando los efectivos encargados de realizar control vehicular y vigilancia en el barrio. Dependen del Comando de Patrullas de La Plata y dan asistencia a la comisarĂa Tercera.
INFU ENERO 2018| 9
Crean trabajos para jóvenes con Sindrome de Down Una sola persona es capaz de iniciar el cambio. Antonio De Benedetto, María Silvia Blanco, Mauro Dagna, Leandro López, Ricardo Calcabrini son algunas de esas personas que abren caminos. No son seres especiales, iluminados o superdotados. Sólo seres humanos que sienten profundamente que sus acciones, por mínimas que sean, pueden cambiar el rumbo. No todos se conocen entre sí, algunos se relacionaron en forma personal hace poco. Los une el objetivo común de lograr que los niños y jóvenes con Sindrome de Down aprendan a ser autónomos y tengan visibilidad en la sociedad. Para alcanzarlo algunos están dando los primeros pasos, como la Asociación Civil Conviviendo en la Diversidad (ACCoDi), de Villa Elisa, que invitó a dos avezados trabajadores por el respeto a la diversidad y la inclusión a compartir con ellos sus experiencias. El italiano Mauro Dagna, de Vagabundo por el mundo, quien recorre en moto diversos países difundiendo el proyecto Escuela Hotel Albergo Ético. Leandro López es argentino, desde 2005 organiza actividades recreativas y talleres, y en 2016 creó la empresa Los Perejiles Catering, integrada por más de 20 jóvenes con Sindrome de Down.
Mauro, Leandro y las familias de ACCoDi
El encuentro surgió de manera inesperada cuando Mauro, contactado tiempo atrás por Silvia Blanco, de ACCoDi, a través de Facebook para solicitarle una visita, llamó desde Buenos Aires poniéndose a disposición para trasladarse a Villa Elisa. Con él llegó también el joven Leandro López. Se reunieron en noviembre en la delegación comunal de Villa Elisa con los numerosos integrantes de Accodi, entre ellos Susana Galán, que ofició de presentadora. Susana explica que Accodi -presidida por Gustavo Arque y Beatriz Torres- es un grupo de familias y amigos de personas portadoras de Sindrome de Down, que intentan que la comunidad pueda convivir en la diversidad, haciendo posible un mundo más inclusivo. Hace dos meses acordaron el primer convenio de trabajo temporario y rentado con Ricardo Calcabrini, dueño del restobar La Casona de Villa Elisa, donde ya trabajan dos jóvenes.
Un italiano inspirador
Ricardo emula en Villa Elisa al chef Antonio De Benedetto, quien en su restaurante en Asti, Italia, incorporó a Nicolò, alumno con Sindrome de Down de la Escuela de Entrenamiento de Astigiana Hills –donde él también había estudiado-, quien necesitaba realizar una pasantía para obtener su diploma en gastronomía y hotelería. Hoy, el pasante tiene un contrato de trabajo regular y es tutor de otros jóvenes, tiene las llaves del restaurante, vive solo y tiene
10 | INFU ENERO 2018
amigos. Éste fue el germen del proyecto “Albergo Ético”, que nació en 2009 para contribuir a mejorar la sociedad en la que viven, permitiendo que un individuo con Sindrome de Down termine su curso de capacitación con una pasantía. El restaurante y luego un hotel fueron los lugares elegidos para compartir experiencias, destinadas a lograr el crecimiento y la madurez para la independencia de estos jóvenes. Nicolò llevó el proyecto del Ethical Hotel al Parlamento Europeo en Bruselas, y en Europa se formó una Asociación de Hoteles Éticos. La organización del trabajo en el hotel en actividades en contacto directo con clientes y otros es un elemento intrínseco a su estructura, que apunta a acompañar a los jóvenes gradualmente hacia la dimensión relacional con los de afuera. La llaman “Academia de la Independencia”, una ruta de entrenamiento-trabajo de 3 años en el Hotel Ético, tiempo requerido para alcanzar una verdadera autonomía.
Mauro Dagna, de Italia al mundo
Desde 2012 Mauro Dagna es el embajador de Albergo Ético en 73 países. Se reúne con asociaciones, fundaciones, agencias gubernamentales y padres de personas con discapacidades intelectuales. “La Secretaría de Turismo de Argentina tiene mucho interés en este proyecto. Ya se está arrancando con un hotel en Carlos Paz, y pronto se sumarán otros 5 hoteles. Esperamos que se repita en Buenos Aires, que encontremos el Antonio argentino”, exclama. Mauro trabajó 25 años en grandes empresas como director comercial hasta que dijo basta. ”No sabía que quería, pero eso no más. Después de dos años, con 48 años, decidí montar en moto y dar la vuelta por el mundo, solo, llevando un mensaje de amor y esperanza hablando de Albergo Ético.” Asegura que “es posible que los chicos puedan hacer lo que desean. Nicolò cambió mi vida, Antonio lo tomó con 16 años para hacer la pasantía de 15 días. El dueño se da cuenta de que este chico es diferente, es independiente, pierde el miedo, se involucra con los clientes, hace un cambio ya que era muy introvertido, y aprende muy rápidamente. Le pide a la familia que lo deje seguir trabajando con Nicolò por tres años, en los que iba al restorán en los días que tenía libre hasta que terminó su carrera. En 2010, con 20 años, está trabajando a tiempo completo. Nicolò le dice al dueño que como a él le había ido bien podría ser que otro chico con Sindrome de Down podría hacerlo y así Antonio forma Albergo Ético. Este proyecto es la autonomía del chico, la formación laboral y prepararse para el mundo del trabajo como persona independiente autónoma”. El emprendedor explica que “es normal ver a chicos con Sindrome de Down trabajar en archivos o en puestos donde no tienen contacto con las personas. Ésto pasa porque dependen de sus familias, no saben ni siquiera ir al trabajo solos ni están preparados para un oficio. La autonomía empieza en casa, logrando que los chicos sepan hacer las tareas del hogar. Éste es el objetivo de Albergo Ético, que los chicos aprendan a ser autónomos”, enfatiza. En 2015 alquilan un hotel de 21 habitaciones y otras 4 en el último piso, donde funciona la Academia de la independencia. “El corazón del proyecto, donde los chicos se quedan a dormir, solos, sin las familias y sin terapeutas, quienes trabajan por fuera, mirando, pero sin intervenir directamente. Chicos como Nicolò, con experiencia, son los terapeutas de los
nuevos. Pares, misma discapacidad, les dicen qué hay que hacer. La familia solamente acompaña, no interviene directamente. Sirve dejarlos solos, porque si siempre hay alguien dándoles tareas, nunca van a aprender a hacerlas solos. Los chicos hacen todo tipo de tareas, limpieza, cocina, recepción, según su preparación. El hotel es una cooperativa social, donde hay un presidente, 10 socios fundadores, de los cuales 5 son chicos con Sindrome de Down, por lo que son dueños del 50%. Este proyecto cuenta con servicio de pasantías para chicos Down, donde los referentes siempre son pares”. Mauro enfatiza que “es importante que los padres sepan que sus hijos pueden caer, y dejarlos. Que sepan que se pueden levantar solos si tienen herramientas. No importa el nivel donde puede llegar cada persona, cada uno tiene el suyo, todos tenemos capacidades diferentes. Los chicos pueden ser soltados por las familias y dejarlos aprender con sus tiempos. Es difícil, pero hay que lograrlo”, asegura.
Leandro López, pasión argentina
Leandro López es profesor de educación física, psicomotricista y acompañante terapéutico, con vasta experiencia en el trabajo con chicos con Sindrome de Down. Trabajó en dos ocasiones en Madrid y Barcelona con el proyecto Me voy a mi casa. “Cada joven es dueño de su casa o alquila y elige con quién vivir. La Asociación Sindrome de Down de Cataluña sólo brinda atención de profesionales. Es el modelo que mejor puede funcionar en Argentina”, asegura. Leandro es buen comunicador e interpela a los presentes. Cuando les pregunta sobre las palabras que les surgen al escuchar discapacidad, las respuestas son capacidad reducida, impedimento, déficit, barreras, dificultad, capacidad de no hacer, prejuicio, discriminación, mirada diferente, sello, falta de respeto. Pide que cierren los ojos y que digan las imágenes que les vienen cuando piensan en discapacidad, a lo que la mayoría dijo que se imaginaban la silla de ruedas. Leandro comenta, mostrando fotos, que “a nadie se le presenta la imagen de chicos en la escuela, limpiando, en una oficina, en un boliche. Si todo el tiempo te están diciendo no podés, te están convenciendo de que no podés y no vas a poder”. Leandro comenzó a trabajar con chicos Down en 2005 en San Isidro. Organizó actividades recreativas y luego los Talleres Sumando, espacio de recreación sábado por medio. Dos años después armaron campamentos “para ver qué pasaba cuando los chicos no estaban en sus casas. Se buscaba un lugar de pertenencia”, explica. Luego organizaron Vacaciones con amigos, “en micros de línea a Santa Teresita, seis jóvenes mayores de 18 años acompañados por dos referentes. Son sus vacaciones, ellos eligen qué comer, cocinan, limpian, salen al boliche, a la playa, escuchamos música. Se cruzaban padres con chicos con Sindrome de Down de la mano, entonces para la sociedad es confuso, ¿el papá con el hijo de la mano o el chico divirtiéndose incluido en un espacio?. Sumando atiende chicos desde los 6 años y vimos que no se sabían poner el pantalón, atar las zapatillas, hacerse una comida y peor, no tener las llaves de sus casas. Cuando fuimos a la playa, para llegar al mar -a 4 cuadras y se veía a lo lejos- encaraban para el otro lado. ¡Les juro que no es un tema de discapacidad! El tema es que los padres siempre llevan y traen a sus chicos en auto o taxi”, enfatiza Leandro. También crearon la Casita de Sumando, donde los chicos comparten un espacio a la salida del colegio. Leandro cuenta que “Pablo, uno de los chicos, ya
tiene su emprendimiento de cerveza artesanal”. Los Perejiles Catering es un emprendimiento de pizza party “creado con cuatro pibes con Sindrome de Down, Mauricio, Franco, Mateo y Leandro, surgido de los acompañamientos terapéuticos. Mateo fue al mundial de pizzas, hizo el curso de panadero, y Leandro de pastelero. Para armar Los Perejiles compramos un horno, asaderas, tablas y cuchillas, después todo es materia prima. En julio de 2016 hicimos el primer evento. Salió bastante bien, con la plata que ganamos compramos el primer horno. Esto es una empresa -no una fundación ni ONG-empezamos con 4 y hoy hay más de 20 jóvenes trabajando. La gente nos preguntaba si ellos servían, si cocinaban, y se vuelven locos cuando ven que un pibe corta una pizza, abre un horno, maneja una cuchilla. La calidad de servicio y la atención, y el trato humanizado de la gente, que le preguntan el nombre y tienen paciencia, es una muy buena respuesta. También entre compañeros se ayudan mucho”. El inconveniente mayor que señala Leandro, alarmado, es que “de los más de 310 eventos realizados sólo el 10% estaba relacionado con discapacidad”. Leandro enfatiza que “la idea es normalizar, que sea natural que un chico con discapacidad ande por la calle, que te sirva una pizza, que sea un cajero. A las familias les cuesta soltarlos, hacen muchos reclamos por los miedos de darles autonomía. Necesitamos que las familias acompañen, que les recuerden que tienen que ir a trabajar, que tienen que cumplir un horario como lo hace cualquiera. Sacarse el miedo a que les puede pasar algo, a los robos, a la viveza de la gente. Uno puede trabajar para que los jóvenes adultos formen herramientas”. ACCoDi 15-503-0643 / www.albergoetico.it
INFU ENERO 2018| 11
Novedad en pizzas Mc Pizza, pizzas para hornear, elabora la masa con bordes rellenos de jamón y queso. También prepara fatay y gran variedad de empanadas y sandwiches de miga. Está en 60 Nº 2223 entre 139 y 140. Atiende de lunes a sábados de 11 a 14 y de 18 a 22,30; domingos de 18 a 22. Entrega a domicilio, teléfonos 450-4222, 450-4198, 221621-4264. F: Mc Pizza Pizzas Para Hornear
12 | INFU ENERO 2018
INFU ENERO 2018| 13
Primera promoción del Jardín Maternal Nº 4 Inaugurado en abril del año pasado, el Jardín Maternal Nº 4 de 65 entre 152 y 153 ya promocionó a sus primeros pequeños al jardín de infantes, muchos de los cuales continuarán su educación en el Nº 989, que será inaugurado este año en 65 y 152. Bajo la dirección de Elizabeth Larocca, fueron 59 los niños reconocidos a fines de diciembre. Las familias de los chicos obsequiaron una placa con el nombre de los integrantes de esta primera promoción. Ambos jardines son fruto de la lucha de los miembros de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Ensanche de la Avenida 66 (AVAE-66), que logró rescatar del abandono y el olvido dos hectáreas
14 | INFU ENERO 2018
ocupadas por una fábrica abandonada, convertida en un baldío peligroso e inseguro. Con su movilización AVAE-66 logró, además del ensanche de la 66, reciclar esas dos manzanas para convertirlas en un polideportivo, un centro cultural, un hospital de mediana complejidad, los dos jardines citados y el parque más grande de Los Hornos. Lo que no hay que olvidar es que estos chicos fueron privilegiados, ya que son miles los niños que no cuentan con esa oportunidad. En la ciudad de La Plata faltan cientos de jardines maternales y de infantes públicos donde contenerlos y formarlos.
Muchas calles continúan en estado crítico Si bien se avanza en el ensanche de 66 entre 167 a 179, asfaltaron 155 entre 32 y 72, pavimentaron 137 entre 70 y 72, están quedando calles barriales muy deterioradas, en muchos casos intransitables. Así sucede en 33 entre 134 y 135, 141 entre 49 y 50 y 61 entre 145 y 146, entre otras. La 66 también presenta baches crónicos que no han sido reparados con materiales y trabajos de calidad.
La 66 y sus peligrosos baches
Una cuadra de 61 está destrozada
La calle 61 entre 145 y 146 está literalmente destrozada. Los reclamos de los vecinos llevan tanto tiempo sin ser atendidos que “ya sería necesario levantar toda la calle y hacerla nueva”, como sugirió Roberto, residente en la cuadra. Considerada la alternativa para descongestionar la 60, su falta de mantenimiento la inutiliza.
Repavimentarán 137 de 32 a 520
La comuna abrió el llamado a licitación pública para repavimentar 137 desde 32 hasta 520. Los trabajos incluyen la obra hidráulica necesaria pero la comuna no aclaró si se ensanchará ese tramo. El presupuesto oficial sobrepasa los 52 millones de pesos y el plazo de ejecución es de un año. Los sobres de la compulsa se abrirán el 9 de enero.
Bache gigante en 66 y 151
A lo largo de 66 entre 131 y 136 existen baches en medio del carril ascendente que obligan a los automovilistas a tomar de contramano para evitarlos. También en 66 y 143 (foto), en la parada del colectivo, reapareció un pozo del tamaño de un auto que ocupa todo el carril lento. Además, entre 145 y 146 otros baches ponen en riesgo a automovilistas y peatones desde hace meses.
La 33 arruinada
Un bache que ocupa todo el carril lento en 66 a metros de 151 es peligroso para peatones y automovilistas y afecta la llegada del colectivo a su parada, unos metros más adelante. El destrozo lleva al menos seis meses y va en aumento.
Intransitable cuadra de 141
La calle 141 entre 49 y 50 presenta un estado de abandono notable desde hace demasiado tiempo. Más de media cuadra tiene baches que ocupan todo el ancho y los deniveles son de casi medio metro de profundidad. Los vecinos aseguran haber reclamado por años a la delegación y al servicio municipal de atención al vecino, sin ningún resultado.
Ochenta metros de 146 ya no son calle
La calle 33 entre 134 y 135 está literalmente arruinada desde hace varios años. Los vecinos aseguran haber presentado reclamos en innumerables ocasiones en Obras Públicas y en la delegación comunal San Carlos, sin resultados.
Similar al de la 141 es el caso de la calle 146 entre 65 y 66. Allí los vecinos han rellenado con escombros los bache que la comuna no repara. Y eso no alcanza porque el deterioro es de tal magnitud que los parches desaparecieron. “Hace años que por acá no pasan a arreglar”, aseguraron los vecinos.
INFU ENERO 2018| 15
Basurales en avenida 60 La erradicación de basurales a lo largo de la avenida 60, en sentido ascendente desde 155, parece una tarea inagotable. Residuos y alimañas generan olores nauseabundos y focos infecciosos, potenciados en estos meses por las altas temperaturas. Toda emergencia sanitaria se desarticula ante este panorama. El contenedor instalado por la delegación hornense en 60 y 174 resulta insuficiente ante el crecimiento poblacional de la zona. Pero el problema nodal surge de la negligencia de algunos vecinos. La situación requiere un trabajo conjunto. Si el municipio debe revisar la eficacia del servicio de recolección, no es menos cierto que son los propios habitantes quienes deciden en qué comunidad quieren vivir. Parecen necesitar control y castigo, herramientas estatales aún insuficientes.
16 | INFU ENERO 2018
Sucursal Panadería y facturería Dioly, de 151 y 61, inauguró una sucursal en 143 Nº 1488 entre 62 y 63. Elaboran artesanalmente pan, facturas, sandwiches de miga y una amplia variedad de confituras y tortas. Ambos locales están abiertos todos los días de 7,30 a 13 y de 17 a 20,30 horas.
INFU ENERO 2018| 17
18 | INFU ENERO 2018
473-3587
INFU ENERO 2018| 19
Mario Capristo presentará su libro de enseñanza de batería en Europa
Pensado como un libro elemental destinado a quienes no disponen de demasiado tiempo para el aprendizaje de un instrumento musical, Mario Capristo editó “Optimizando el tempo de estudio”, que este mes presentará en Europa. “El tempo es el tiempo musical y juego con el vocablo en el título del libro porque está orientado a buscarle una salida a la falta de tiempo para practicar y aprender. Para que eso no sea una excusa”, explicó. Con él apunta al aprendizaje de batería y va desde el estiramiento y relajación del cuerpo y las manos hasta la práctica de rutinas cotidianas y estructuradas. “Pero el contenido va más allá”, subrayó.
20 | INFU ENERO 2018
Desde 2015 presentó su libro en diversos círculos de La Plata y Buenos Aires. Pero su trabajo trascendió las fronteras en estos tiempos de redes sociales y, por invitación de la Escuela de Música La Sala de Barcelona, este mes lo presentará en esa ciudad y además en Madrid, en Granada y en París. Mario comenzó a tocar a los 3 años y a los 13 inició el estudio de batería. Cuenta que se crió sólo, con su madre que trabajaba en limpieza de casas por lo que tuvieron un pasar más que ajustado económicamente, “pero nos las arreglamos para acompañarnos mutuamente”, dijo. “Tengo el recuerdo de que en los casamientos tocaban bandas en vivo. A mis 3 años, en una de esas fiestas me acerqué a un baterista que me dijo que no podía tocar porque tenía electricidad. Te imaginás que esa situación a mí me marcó para toda la vida. Por esa mala experiencia, hoy a todos los nenes que quieren tocar mi batería, los dejo que toquen”, subrayó.
De tal padre...
Cuando presentó su libro en el Pasaje Dardo Rocha, en 2015, lo acompañó su hijo Vicente, que tenía 3 años, “y debutó con un solo de batería en ese escenario”, recordó con orgullo. Hace 18 años que se dedica a la enseñanza en su escuela Inter Percusión ubicada en Los Hornos donde utiliza un método de aprendizaje totalmente creado por él y en el que “sintetizo más de cuarenta libros que leí. Soy muy fanático en el estudio del instrumento”. Allí se formaron más de 700 bateristas. Desde siempre, sus referentes fueron los platenses Mingo Martino, baterista de jazz, y Juan José Colombo, gran músico de swing y jazz, que luego dedicó su vida y pasión como luthier de instrumentos de percusión. Son muy reconocidas las baterías que llevan su apellido como marca. “En 2007 me di el lujo de homenajearlos en vida junto a mis alumnos de la escuela. Mingo hacía cosas que nadie hace. Cómo manejaba los silencios y cómo interpretaba la música. Nunca emitía una nota de más”, recordó. En Youtube Capristo muestra varios capítulos de su ciclo “Un lugar, un baterista”, con solos de batería en plaza Moreno, el Bosque platense y Tandil. En su paso por España visitará Granada, donde piensa grabar un nuevo video en La Alhambra. Es el creador y director de Big Band de baterías, propuesta que ya cuenta con varias ediciones, reuniendo a diez u once baterías en escena. Desde hace quince años organiza el Festival de Baterías. “En 2005 fui al Coliseo Podestá a preguntar cuánto me costaba el alquiler del teatro para concretar ese show. Dio la casualidad que como el padre del director de ese momento, Pipe Hercovich, era baterista, y creo que me vio muy entusiasmado, chico y soñador, me dijo ‘te voy a dar el Coliseo porque me inspirás confianza, pero tiene que salir muy bien’. Le aseguré que así iba a ser y así salió. Pusimos once baterías en el escenario del Coliseo”. Hace un año formó el trío Surtrepatía, junto a Jeremías Gaitán en guitarra y voz y Emanuel Alvarez en bajo y voz. “El nombre no es casual, significa que somos tres en el sur del mundo, enfermos de la música”. Se presentan habitualmente en locales de La Plata y también de Buenos Aires.
La salud de las encías, un tema que debería estar en boca de todos Desde hace ya mucho tiempo se conoce bien que la causa principal de los padecimientos de la encía es la placa bacteriana. Sola o asociada a factores como el tabaquismo y la diabetes, conforman los elementos necesarios para que se desarrollen las patologías de la encía en individuos susceptibles. La gingivitis y la periodontitis son los más habituales, a tal punto que en una estadística que se realizó en Argentina hace unos años se determinó que el 90 % de la población en algún momento de su vida padecerá algún tipo de patología periodontal. Desde la profesión odontológica, la prevención y el diagnóstico temprano para su tratamiento oportuno configuran los bastiones para evitar o minimizar su avance. En casos avanzados la situación se complejiza, requiriendo en muchas circunstancias el reemplazo de piezas por prótesis o implantes. Como en general los pacientes llegan a la consulta cuando los signos y síntomas son más evidentes, les dejaré a continuación un cuestionario que servirá de guía para hacer un autodiagnóstico sobre el estado de salud gingival.
1-Tuvo sangrado espontáneo de la encía. SI… NO…. 2-Al cepillar sus dientes y pasar el elemento interdental nota sangrado. SI…. NO…. 3-Hay cambios en la movilidad de sus dientes. . SI…. NO…. 4-Tiene mal aliento. SI…. NO…. 5-Sus dientes se ven más largos que antes. SI…. NO…. 6-Padece alguna enfermedad metabólica como la diabetes. SI… NO… 7- Fuma más de 5 cigarrillos por día. SI… NO…. Si marcó afirmativamente más de una opción, usted debería concurrir al Odontólogo. Recuerde que el odontólogo general está capacitado para tratar las etapas iniciales de la enfermedad periodontal. En los casos moderados o avanzados es conveniente concurrir a un especialista en periodoncia debidamente acreditado. Dr. Pablo Capobianco Medrano. M.P 13169
Odontólogo Especialista Universitario en Periodoncia Docente UNLP
INFU ENERO 2018| 21
473-3587
22 | INFU ENERO 2018
INFU ENERO 2018| 23
24 | INFU ENERO 2018
INFU ENERO 2018| 25
Tels. 486-1618 / 221-507-0180
26 | INFU ENERO 2018
INFU ENERO 2018| 27
28 | INFU ENERO 2018
INFU ENERO 2018| 29
30 | INFU ENERO 2018
INFU ENERO 2018| 31
32 | INFU ENERO 2018
DE LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. SABADOS DE 9 A 13 HS.
INFU ENERO 2018| 33
Masaje shiatsu En el gimnasio Ancrislandia Fitness, la profesora Ana Huguetti ofrece masaje shiatsu. Tiene amplitud horaria y para solicitar turno se debe llamar al 15-545-2079. El masaje shiatsu es una técnica basada en la acupuntura o acupresión, pero sin agujas, que beneficia el cuerpo y la mente. Ayuda a relajar los músculos y de acuerdo a la filosofía detrás de esta técnica, también contribuye a abrir los canales de energía que tiene el cuerpo. Colabora en la mejora de reumatismo, artritis, problemas digestivos, migrañas, asma e insomnio. A las clases habituales anexaron zumba, los martes y jueves a las 19,30. Dan boxeo recreativo, mini tramp, dance infantil, stretching, mix dance, step, localizada, aero mix, esferodinamia, expresión corporal con telas. También distintos tipos de gimnasia energizante y máquinas. En enero y febrero ofrecen todas las actividades en promoción 2 x 1. Está en 148 Nº 1687 entre 66 y 67, teléfonos 456-3403 y 01121018342 (local, de 8 a 10 y 15 a 20 horas).
34 | INFU ENERO 2018
ยกFeliz 2018!
INFU ENERO 2018| 35
Sublime fusión de naturaleza y cultura “Crees que vas a hacer un viaje, pero es el viaje el que te hace, o te deshace” Nicolás Bouvier, Los caminos del mundo Viajar y conocer nuevos lugares enriquece a los espíritus libres. En espera de las vacaciones anuales o como escapada, dos localidades cercanas son destinos de naturaleza exuberante, propicios para el descanso. General Belgrano, con su sorprendente Bosque Encantado, y el Parque Costero del Sur -Magdalena y Punta Indio- donde resplandece la Reserva El Destino, son resultado de la acertada intervención del hombre, que potenció la naturaleza. En ambos destinos encontraremos descanso, aventura, deportes, cultura e historia. Paisajes, olores y sabores despertarán los sentidos y lograrán que estos lugares perduren entre los mejores recuerdos.
General Belgrano
A 119 km de La Plata, General Belgrano es un típico y apacible pueblo bonaerense, fundado en 1891.Varias casas centenarias aún perviven, algunas como restaurantes de campo. La historia local puede revivirse en el Museo Histórico Municipal, denominado “Alfredo Enrique Múlgura” en homenaje a quien escribió la historia del pueblo y coleccionó la mayoría de los 2.000 objetos en exhibición. Está en la ex panadería “El Cañón”, Larrea 454. De viernes a domin-
paredes de ladrillo a la vista, pisos calcáreos, cabriadas, columnas, pilastras, y arcos de medio punto. Sus salas nos transportan a las actividades que se realizaban en la vieja estancia y a la vida de los pobladores rurales de fines del siglo XIX y principios del XX. Nos acercaremos a los usos y costumbres de los gauchos, a objetos personales y herramientas. Es imperdible la visita guiada, por los conocimientos y la pasión con que la guía relata la historia. En las salas se recuerdan también los principales acontecimientos históricos de la región, como “El Pueblazo”, triunfo del pueblo belgranense el 2 de septiembre de 1983, sobre el intento de privatización del predio de la estancia. Santa Narcisa, fundada en 1870 con 111 hectáreas, pertenecía a la familia Stegman-Aguirre, productora de quesos, miel, frutas, dulces y mermeladas. Expropiada en 1951, el paraje fue poblado por 24 familias. Cerca del museo, de esa urbanización pueden apreciarse aún algunas construcciones, que integran un proyecto iniciado por el gobierno municipal en 1988. Comprende un plan educativo –escuela primaria y colegio agropecuario CEPT Nº11-, productivo –apiario- y turístico cultural –Museo, club rural y capilla-.
Diversión en el caudaloso Río Salado
gos y feriados de 18 a 21, entrada gratuita. Uno de los atractivos naturales del lugar es el Río Salado, que en su costanera ofrece espacios de esparcimiento y pesca, restaurantes y confiterías, y los balnearios Viejo y Nuevo, este último con piletas y numerosos servicios. El Camping Municipal tiene parrillas y actividades deportivas. En la zona costanera también se pueden realizar parapente, kayak, vuelos de bautismo, y baños termales. Bosque Encantado Ubicada en el Paraje Colonia El Salado, sobre ruta 41 a 13 km de la ciudad, esta Reserva Natural, que perteneció a la ex Estancia Santa Narcisa, es un espléndido bosque de 23 hectáreas, con más de 90 especies. Diseñado por el paisajista Carlos Thays, por sus cuatro sinuosos caminos se pueden apreciar añosos robles, cedros, araucarias, magnolias, laureles, acacias, eucaliptos, pinos, glicinas, plátanos y un maravilloso ginkgo biloba de 124 años. También es el hábitat de unas treinta variedades de aves, que con sutiles gorjeos acompañarán nuestro recorrido. Museo de las Estancias Abrazada por la majestuosidad del Bosque Encantado, la casona de la estancia fue restaurada y adaptada para crear el Museo de las Estancias, abiertodesde 1999. La señorial mampara de acceso -de hierro forjado con rosetones y vidrios romboidalesconvoca a apreciar la arquitectura original, con sus
36 | INFU ENERO 2018
Un entorno mágico cobija la historia de un país
En el predio se destaca un inmenso palomar octogonal, de ladrillo pintado con cal, cuyas paredes interiores contienen casilleros para los nidos. En su interior había una enorme escalera giratoria para llegar a los nidales más altos y recoger los pichones, una exquisitez de los platos de la época. Además de la carne, se obtenían huevos y palomina -guano, usado como abono-. Estas construcciones perduran en estancias del país, donde la paloma doméstica fue introducida por la colonización española. La cría de palomas fue practicada desde la antigüedad. El Museo se puede visitar de jueves a domingos y feriados de 10 a 17 horas. Al Bosque Encantado se puede acceder todos los días. Sugerimos llevar alimentos y bebidas, en los jardines hay mesas y bancos de uso libre. Teléfono 02243-454221.
Parque Costero del Sur
El Parque Costero del Sur, de 5 km de ancho, corre paralelo a la Ruta 11 por 75 km. Abarca las localidades de Magdalena y Punta Indio, ubicada a 60 kilómetros al sur de La Plata. Sus 23.500 hectáreas fueron declaradas Reserva de Biosfera Natural y Cultural por la UNESCO en 1984 para proteger el bosque de tala, los pastizales, los humedales y el
bosque ribereño. El Parque está abocado a la preservación ecológica y cultural, y a actividades recreativas, educativas y de investigación. El área deleita a los visitantes con su flora y fauna subtropical, que pueden observarse recorriendo los senderos de interpretación. En épocas prehistóricas sus costas estaban cubiertas por mar, que al retirarse dejó grandes bancos de conchas marinas. Del período Holoceno -últimos 11.800 años- son los fósiles de mega fauna encontrados en su subsuelo, como el toxodon -aspecto de toro con joroba-, el gliptodonte -similar a una mulita o peludo gigante-, y el estegomastodón -antepasado del elefante- que pueden verse en el Museo Histórico Regional de Magdalena. Esta zona estuvo luego habitada por grupos de cazadores-recolectores que cazaban venados, ñandúes y otras especies menores. Los españoles introducirán luego la ganadería y la agricultura. La ciudad de Magdalena, creada en 1776, por su expuesta ubicación sufrió varios malones indígenas destinados a robar ganado vacuno. Será a partir de la llegada del ferrocarril hacia 1850, cuando nuevos establecimientos comenzarán a prosperar en el marco de un país agroganadero y exportador. Magdalena conserva una rica arquitectura, en la que conviven estilos ecléctico, neoclásico, colonial y rastros de la cultura indígena en el Palacio Municipal -de fines del siglo XIX-, la Biblioteca Pública José Hernández, la iglesia Santa Magdalena, el Teatro Español, la estación del Ferrocarril Oeste Provincial, la parroquia Santa Rosa de Lima, y el muelle de 1871. Punta Indio Fundada en 1932, Punta Indio se destaca por sus extensas playas de arena fina y frondoso monte autóctono. Para preservarlo, desde 2013 el municipio impulsa el desarrollo del eco-turismo, fomentando la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, promoviendo actividades recreativas y culturales como caminatas, cabalgatas, senderismo, ciclismo y teatro interpretativo, entre otras propuestas. Las playas ofrecen dos balnearios, El Picaflor y el municipal El Pericón -con guardavidas, informes turísticos, restaurantes, paradores, canchas de vóley, estacionamiento y parrillas-. También se realiza la Feria de artesanos, con trabajos en madera y trozos de árboles locales, cestería de juncos, objetos de caracoles, y productos regionales comestibles.
Punta Indio apuesta al turismo
En El Pericón se erige orgulloso el “Monumento al Indio Querandí”. La escultura de 5 metros fue construida con hierros de deshecho por el grupo de artistas “Cultura Vallese”, que también construyó sobre el arco de ingreso al pueblo el monumento
a la Mariposa Bandera Argentina. Llamada así por el color de sus alas, surca estos cielos en enero y febrero. La Fiesta que la honra celebrará una nueva edición el tercer fin de semana de febrero, para reafirmar la conservación y recuperación de los bosques nativos. Esta especie emblemática de la zona se desarrolla en el coronillo, planta autóctona de follaje verde oscuro, denso y perenne, del bosque del talar, que le sirve de alimento en su etapa larval. Ambos están protegidos por ordenanza municipal. Los artistas de “Cultura Vallese” honran en su nombre a Felipe Vallese, obrero metalúrgico y dirigente sindical de la Juventud Peronista, secuestrado y desaparecido a los 22 años, el 23 de agosto de 1962 durante el gobierno de facto de José María Guido. Reserva El Destino Esta Reserva nos asombrará con sus jardines, bosques, la confluencia de los arroyos, y el río. Alberga bosques de especies autóctonas y exóticas, una exuberante arboleda de pinos, eucaliptos y cipreses, y una vivienda de 1929, construida según la arquitectura vigente en la época de la escuela alemana Bauhaus. Desde la casa conmueve el paradisíaco jardín que ilustra la tapa de esta edición, un tapiz verde infinito circundado por inmensos árboles y jardines con incontable variedad de especies. En el bosque que circunda al parque hay robles, nogales, cedros y un abanico de colores, formas y perfumes, fuentes y estatuas que reclaman nuestra atención. Más allá, bosques de pinos, eucaliptos y álamos. Luego de un breve trayecto, uno de los escasos bosques de tala conservados. Árboles bajos, de troncos retorcidos, con ramas espinosas, pierden sus hojas en invierno y se cubren de verde en primavera. Sus flores pequeñas originan frutos anaranjados y dulces, buscados por muchos pájaros. Junto al tala encontraremos otros árboles como el sombra de toro, el ombú y el coronillo. El talar invita a un recorrido autoguiado con precisa cartelería explicativa, que concluye en un mirador del que no quisiéramos bajar. Conmueve la panorámica de la llanura, los humedales, el cielo límpido, la promesa del río detrás de la próxima arboleda y el murmullo del viento que desde el agua parece llegar correteando entre árboles y arbustos. Los recorridos por el predio pueden hacerse a caballo, en bicicleta o caminando. Desde 1978, 500 hectáreas de las 1854 que comprenden la estancia fueron preservadas de toda explotación por el dueño para crear una reserva natural. El ingeniero agrónomo Ricardo Pearson y su esposa Esla Shaw adquirieron las tierras en 1928. Ingeniero agrónomo especialista en forestación, Pearson diseñó con su esposa los jardines de la finca. A la muerte de su esposa, luego de 50 años de matrimonio, Pearson creó una Fundación que lleva su nombre, para promover y contribuir a la defensa, protección y desarrollo de las especies de flora y fauna del país. Las construcciones de estilo inglés de la estancia original fueron destinadas a diferentes usos. Hoy, un viejo galpón restaurado ofrece alojamiento en dormis; un antiguo establo es Museo de la memoria; mientras que algunas casas bajas de estilo colonial albergan áreas de servicios. En la zona de ingreso hay un amplio camping y una pequeña proveeduría. Tiene escasa mercadería, por lo que conveniente aprovisionarse. La Reserva está abierta todos los días de 8 a 20, la entrada al predio cuesta $ 70 y al camping $ 100. Por los dormis consultar por mail. www.magdalena.gob.ar/www.puntaindio.tur.ar/ ww.reservaeldestino.org INFU ENERO 2018| 37
Pizzería Adriana Garnica inauguró San Carlos Pizza en 135 Nº 209 entre 36 y 37. Además de variedad de pizzas y empanadas elabora fatay, sandwiches de milanesa de carne y de pollo, de bondiola y de cuadril completo, ensaladas y minutas, y tiene bebidas. Consultar promociones. Atiende de lunes a viernes de 11 a 14,30 y 19,30 a 00,00; sábados y domingos de 11,30 a 14,30 y 19 a 01,00. Entrega a domicilio, teléfonos 414-1137 y 221-640-9491.
38 | INFU ENERO 2018
Mascotas Pet Center inauguró en 65 Nº 2127 entre 137 y 138 el mes pasado. Virginia Filippi y Diego Simón ofrecen gran variedad de alimentos y accesorios para mascotas. Brindan servicio de peluquería. También venden hamsters, conejos y aves. Atienden de 8,30 a 12,30 y de 16 a 20 horas. Consultas al teléfono 15-538-9645.
Joyería Joyería y relojería Reina Madre, de 60 Nº 2112 entre 137 y 138, celebró su 4º aniversario en Los Hornos el 8 de diciembre. Para festejarlo abrió una nueva sucursal en Cariló, en Paseo Las Alondras, Divisadero entre Cerezo y Avellano. Desde 2016, la joyería cuenta con otra sucursal en Costa del Este, en calle 2 entre Camelias y Orquídeas. El local hornense permanecerá abierto todo el verano. Ofrecen joyas en plata 925, oro 18 k y también en piedras
naturales como alianzas, anillos, cadenas y aros. También variedad de relojes femeninos y masculinos. Además, diseñan joyas personalizadas a pedido, y realizan composturas y restauración. Atienden una amplia clientela de diferentes ciudades de todo el país. Las estrategias de marketing se diversifican en redes sociales, desfiles y publicidad. Realizan descuento por pago en efectivo y trabajan con tarjetas en 3 pagos sin interés. Teléfono 456-4355.
INFU ENERO 2018| 39
Revisación médica Pileta climatizada Aguas Vivas reabrirá sus puertas el viernes 26 de enero, en el horario de 17 a 20, para que los alumnos realicen la revisación médica obligatoria para retomar las clases en febrero. Dan clases de natación a niños desde los 4 años, adultos, gimnasia en el agua también para la tercera edad. Está en 64 Nº 2086 entre 136 y 137, teléfono 450-8211.
40 | INFU ENERO 2018
INFU ENERO 2018| 41
42 | INFU ENERO 2018
473-3587
INFU ENERO 2018| 43
473-3587
Estética
Tratamientos faciales y corporales Tratamiento piernas cansadas Depilación - Aparatología facial y corporal Maquillaje social Permanente y tinte de pestañas Criolipólisis Solicitar turnos para el 19/1
CERRADO POR VACACIONES DEL 19/1 HASTA EL 4/2 Lunes a Sábados de 10,30 a 19 hs.
Solicitar Turnos al 221-458-9671
62 Nº2065 e/ 136 y 137
44 | INFU ENERO 2018
Defensor del pueblo La nueva sede del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires está en calle 50 Nº 687 entre 8 y 9. Los interesados pueden comunicarse por teléfono en forma gratuita, desde todo el país, al 0800-222-5262. La atención personal y telefónica se realiza de lunes a viernes de 8 a 18 horas. Recibe reclamos y asesora en temas como adultos mayores, conflictos en el ámbito escolar, consumidores y contribuyentes, discapacidad, educación, igualdad de género, infancia y adolescencia, migrantes, ONGs, salud, seguridad social, y violencia de género. También en ambiente y desarrollo sustentable, derechos del animal, patrimonio y turismo, seguridad vial y servicios públicos. Brinda asesoramiento jurídico gratuito y mediación comunitaria.
INFU ENERO 2018| 45
ÍNDICE DE SERVICIOS
AA - Refrigeración ................. 2, 46
Fletes ............................................ 48
Aberturas y Carpinterías ... 19, 41, 47
Gas / Plomería ........................ 49, 50
Albañilería ........................... 49, 50
Herrería ....................................... 50
Cámaras de seguridad ............... 2 Celulares ...................................... 63 Cerrajerías .................................. 47 Contenedores ............................. 18 Durlock ........................................ 50 Electricidad ............... 42, 47, 49, 50
Lavaderos y Tintorerías ........ 30, 48 Mantenim. del hogar ... 41, 42, 49, 50 Parques .................................... 42, 47 Rep. y venta de máquinas ........... 63 Tapicerías .............................. 49, 63
Electrodomésticos ................ 2, 50
Vidrierías ......................... 19, 47, 50
Electrónica .................................. 48
Zinguerías ................................... 41
*Service de lavarropas
Consultas y presupuestos
46 | INFU ENERO 2018
15-495-6108
15-565-5097 / 472-3997 472-3997/
Iluminación Onabac, materiales eléctricos e iluminación, de 65 Nº 1743, atiende desde este mes de lunes a viernes de 9 a 13 y de 14 a 19. Los sábados está cerrado. Realiza asesoramiento técnico y estético en iluminación de hogares y comercios. Ofrece toda la línea de lámparas e iluminación led. También atiende al gremio. Acepta tarjetas de débito y crédito. Teléfonos 451-8868 y wsp 221-640-4241.
Nuevos horarios El doctor Luciano Martín Esborrat, especialista consultor en otorrinolaringología, cambió los horarios de atención hasta el 5 de marzo. Hasta entonces estará los martes, jueves y sábados de 9 a 12. Atiende por obras sociales, para los afiliados a IOMA es categoría C. El consultorio está en 49 Nº 2223 entre 139 y 140, turnos al teléfono 470-9991.
INFU ENERO 2018| 47
Inscriben para Maestro Mayor de Obras La Escuela de Enseñanza Técnica Nº 3 Fray Luis Beltrán de Los Hornos, 63 y 139, informó que abrirá en el mes de febrero la inscripción para la Tecnicatura Construcciones (Maestro Mayor de Obras) en turno noche para adultos. El título de Maestro Mayor de Obras habilita para la ejecución de proyecto, dirección y/o construcción de edificios de planta baja, un subsuelo, cuatro pisos altos y dependencias en la azotea. Se cursan materias teóricas y también desarrollan prácticas en mamposterías, revoques y contrapisos. Realizan visitas a obras y salidas educativas a sitios de relevancia. La modalidad es presencial y la carrera es de 4 años. Aclaran que no es Plan Fines. LAs inscripciones se recibirán de lunes a viernes de 18 a 20,30 horas. Llevar fotocopia de DNI y constancia de estudios. Durante la carrera se cursan materias teóricas sobre el diseño de construcciones, cálculo de estructuras, cómputo de materiales, diseño de instalaciones, nuevas tecnologías, organización de la obra y estrategias de autogestión como Cooperativismo.
473-3587
48 | INFU ENERO 2018
Fonoaudióloga En los consultorios Odontomédica Los Hornos, de 66 Nº 2485 entre 144 y 145, comenzó a atender la fonoaudióloga Estefi Giampieri. Atienden odontología general, clínica médica, cardiología, dermatología, endocrinología, flebología, gastroenterología, y ecografías, entre otras especialidades. Están de lunes a viernes de 8 a 20, turnos al 450-4108.
Pizzería Andrés Corrado abrió Pizzería Goofy en diagonal 74 esquina 30. Elabora pizzas, empanadas, calzonis, tartas, tortillas, milanesas, guarniciones y vende bebidas. También ofrece servicio de catering de pizza libre a domicilio. Atiende todos los días y feriados de 19 a 23,30 horas. Tiene varias promociones y envía a domicilio, teléfonos 221-563-7481, 221-639-2583 y 453-6194.
INFU ENERO 2018| 49
Reunión mensual de familias con sus perros salchichas les y eran apenas tres o cuatro perritos. Hoy ya son más de treinta. “La idea es charlar, hacer amistades y despejar dudas sobre la raza”, explicó Laura Spegazzini, miembro del grupo Perros Salchichas de La Plata, que cuenta con un grupo en Facebook. En esas jornadas comparten el día a día de sus mascotas, y comentan vivencias y anécdotas. Eligieron reunirse en el sector cerrado de ese parque porque es seguro para los perros y están lejos de la calle, pero evalúan que los encuentros comiencen a ser itinerantes, en diverrsos espcaios públicos para que más gente pueda acercarse con sus mascotas.
En Facebook
Con la finalidad de compartir experiencias y un momento agradable, numerosas familias y sus perros salchichas vienen realizando encuentros en el Parque Saavedra una vez al mes. Hace tres años comenzaron las reuniones mensua-
50 | INFU ENERO 2018
Quienes lo deseen pueden informarse por Facebook sobre el lugar y horario de los próximos encuentros. Este grupo fue creado el 3 de Agosto de 2015 “con el fin de reunir a todos los que amamos a los perros salchichas en La Plata. Bienvenidos todos aquellos que deseen compartir el día a día de nuestros salchis, informarnos, intercambiar dudas y poder hacer reuniones en parques y plazas con ellos”
ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ................................. 53 Alergia .......................................... 51 Análisis Clínicos ......................... 53 Arquitectura ............................... 53 Cardiología ................................. 54 Centros médicos ................ 51, 52 Clínica médica ........................... 52 Dermatología ............................. 54 Diag. por imágenes ............ 23, 56 Escribanías .................................. 58 Est. Contables ............................ 58 Estudios Jurídicos .............. 57, 58 MM de Obra ............................... 54
Neurología .................................. 25 Nutrición-Obesidad .................. 54 Odontología .......... 23, 24, 59, 60 Oftalmología .............................. 55 Ópticas .............................. 23, 25, 33 Ortopedia y Traumatología ....... 54 Otorrinolaringología ................. 54 Pediatría ...................................... 61 Psicología ................................ 60, 61 Psicopedagogía .......................... 13 Urología ....................................... 54 Veterinarias ............... 23, 24, 41, 61
INFU ENERO 2018| 51
52 | INFU ENERO 2018
INFU ENERO 2018| 53
WiFi libre y gratuito
473-3587
54 | INFU ENERO 2018
A través del programa “La Plata conectada”, la municipalidad brinda servicio de WiFi libre y gratuito en diversos espacios públicos. El sistema permite descargar apps, realizar trámites, solicitar turnos, incorporar a la educación y a la salud las nuevas tecnologías, consultar reclamos y navegar por sitios de interés. Está vigente en el Parque Jorge Julio López -Av. 66 y 153 de Los Hornos-, Plaza Iraola -2 y 530 de Tolosa-, Terminal de Ómnibus -4 y 42-, Plaza Italia -7 y 44-, Paseo del Bosque, Plaza España -7 y 66-, Plaza Malvinas -19 y 51-, Circuito Cultural Meridiano V -17 y 71-, Plaza 10 de Agosto -19 y 78-, Plaza San Francisco -172 y 521 de Romero-, Parque Alberti -38 y 25-. En la zona norte en Parque Recreativo Norte -Cno. Belgrano y 516 de Gonnet-, Centro Cívico de la República de los Niños -Cno. Belgrano y 501 de Gonnet- y Plaza Castells -Cno. Centenario y 49 de Villa Elisa-.
Junto al cementerio, la 72 suma baches En menos de un año de haber sido “reparada”, la avenida 72 entre 131 y 134 presenta grandes baches y deformaciones que perjudican el tránsito y ponen en riesgo a peatones y a vehículos estacionados. Los vecinos se preguntan si no llegó la hora de ejecutar la garantía contra la empresa responsable, “porque sería injusto volver a pagar por una obra deficiente”, opinó Raúl Rivas, vecino de la zona. Norma Paletti vive a dos cuadras y asegura que comentó la situación con un funcionario comunal “cuando apenas aparecieron las primeras fisuras del asfalto”. Hoy profundos baches ocupan todo el ancho de la calzada en varias cuadras y los automovilistas no logran esquivarlos a todos. La apertura del Centro Provincial de Grabado de Autopartes en 72 entre 133 y 134, que no cuenta con estacionamiento suficiente en su interior, aumentó la circulación de vehículos. Muchos quedan parados en doble fila a la espera de su turno, lo que reduce el paso notoriamente. A eso se suma la prohibición de estacionar sobre la mano del cementerio, donde habilitaron una bicisenda.
Reclaman derechos por discapacidad En el marco de una jornada cultural en defensa de los derechos de las personas con discapacidad, integrantes del “Centro Julia Pastrana”, sede La Plata, reclamaron “visibilidad”. En el encuentro que se desarrolló en la plaza San Martín de La Plata el mes pasado, Diana Martínez, miembro del centro, expresó que “el sistema capitalista se mueve por la producción. Al no considerar que la persona con discapacidad es productiva, no hay políticas de estado. Por eso, desde la visibilidad podemos reclamar, si no no existimos”, enfatizó. “Ojalá toda la comunidad tome conciencia de lo que es la discapacidad, que es algo que nos ocurrió en la vida.”, añadió. Con relación a la inclusión dentro del sistema laboral, Diana explicó que “solamente el
0,98% de la población está incluida laboralmente. El resto no existe. La discapacidad es una circunstancia en la vida de una persona. En algún momento de la vida puede ser posible, o cuando somos adultos mayores. Se debe preparar la ciudad para que sea inclusiva. Si no nos ven, no existimos”, explicó.
INFU ENERO 2018| 55
56 | INFU ENERO 2018
INFU ENERO 2018| 57
Ensaladas Sweet, pequeños manjares, de 60 Nº 2041 entre 135 y 136, acompaña la temporada estival preparando gran variedad de ensaladas. También ofrece tostados, tartas dulces, budines y muffins. Tiene una amplia carta de té y sirve café, licuados, bebidas saborizadas y gaseosas. Atiende de lunes a sábados de 9 a 12,30 y de 16,30 a 20.
Descuento 4 Luces, electricidad e iluminación, realiza descuento por pago en efectivo. Ofrece materiales eléctricos, iluminación led y alarmas domiciliarias. Realiza automatización de portones y asesoramiento técnico. En Los Hornos está en 66 y 140, tel. 450-3455, www.cuatroluces.com.ar. En Brandsen, Electro Brandsen, Av. Las Heras 1199, tel. 02223-44-4663, www.electrobrandsen.com.ar
58 | INFU ENERO 2018
INFU ENERO 2018| 59
Depilación El Salón María del Sol, de 60 Nº 2066 entre 136 y 137, realiza este mes descuento en depilación. Ofrece tratamientos capilares, alisado sin formol, extensiones de mechas y cortinas con microring, maquillaje, manicuría y spa de manos. Pedicuría a domicilio llamando al 221-586-2801. Acepta tarjetas de crédito y débito. Teléfonos 456-1809 y 221-560-4295.
60 | INFU ENERO 2018
Laboratorio El laboratorio de análisis clínicos Labyco, de las doctoras Mónica Arnaiz y Fabiana Romero Huergo, atiende en verano de lunes a viernes de 7,30 a 13 horas. También realizan análisis bacteriológicos y de aguas y efluentes, y ADN. Está en 520 Nº 4495 esquina 140, teléfono 470-1799.
INFU ENERO 2018| 61
PAMI
Vacaciones
La doctora Silvina Di Santo atiende afiliados a PAMI en los Consultorios de Especialidades Médicas (CEM), de 60 Nº 2161 entre 138 y 139. Cuentan con especialistas en cardiología, cirugía, clínica médica, dermatología, ecografías, endocrinología, fonoaudiología, ginecología, neurología, y nutrición, entre otros. Atención y turnos de 15 a 20, teléfono 456-1453.
La librería y regalería La Libre -Receptoría INFU-, de 60 Nº 2227 entre 139 y 140, permenecerá cerrada por vacaciones el mes próximo (febrero) desde el 3 hasta el 21. Ofrece artículos y textos escolares, libros, juguetes, bandejas y piezas en MDF. Realiza fotocopias, anillados y plastificados. Atiende de lunes a viernes de 9 a 13 y 16,30 a 19,30; sábados de 9 a 13 y 17 a 19,30. Tel. 221-593-6138
Cierre del año en el Polideportivo hornense Durante 2017 en el Polideportivo de Los Hornos unos 1200 alumnos de todas las edades participaron de distintas disciplinas deportivas y recreativas. Las clases fueron coordinadas por un equipo de 30 profesores de educación física y los alumnos fueron niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Las actividades que se desarrollaron fueron ajedrez, básquet, cestoball, circo infantil y juvenil, entrenamiento funcional, gimnasia artística, localizada, fútbol femenino y masculino, gimnasia para adultos y adultos mayores, handball, hockey, patín, reggaetón, taekwondo, vóley, korfball y yoga. PEDIDOS
-El Árbol de la Vida busca profesora de yoga. Tratar en 61 Nº 2230 entre 139 y 140, T. 450-0139. -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. OFRECIDOS
-Sra. para trabajos de limpieza. María Elena, T. 221-6400005 / 456-4525. -Sra. para trabajo de limpieza por hora. Andrea. T. 221-545-0109. -Sra. para trabajos de limpieza por hora. Beatriz, T. 15-574-3604.
VENTAS
-Un sillón de 2 cuerpos tapizado en tela naranja y 2 de un cuerpo en ecocuer negro. T. 221-534-3550. -Cortina de hierro calado para negocio. T. 450-6774. -2 Rejas 1,50x1,20; Botiquín 60x60x15 s/uso c/caja; Secarropas Westinghouse; Binoculares s/uso c/caja; Secador y planchita para pelo. Todo en perfecto estado. T. 457-6485. -Sillita mecedora Fisher Price c/vibración y juguetes $800; Cuna c/1 cajón y barandas 1,30 largo x 0,99 alto c/respaldo; 2 enceradoras $300 c/u. T. 15-544-3501.
62 | INFU ENERO 2018
ALQUILERES -Cabaña para 5 personas en Santa Mónica, a 5’ del centro de Sta. Rosa de Calamuchita. 1 dormitorio, cocina-comedor (3 camas), TV cable, AA frío-calor, parque. T. 221-4777010/221-508-9568. -Oficina en 38 y 21, a compartir. Con mobiliario, ideal abogado, contador, gestor, etc. Consultar al tel. 0221-15-420-4905. -Santa Teresita, alquilo departamento enero, febrero y marzo. Tel. 450-7115.
INFU ENERO 2018| 63