2 | INFU ENERO 2020
Crear empleo y desarrollar los barrios, prioridades para el segundo mandato tereses que debemos defender de acuerdo con el mandato que nos dieron los platenses”. Otro de sus objetivos es recuperar la tasa de capitalidad que rige desde 1991 y que la Provincia adeuda a la ciudad desde 2016, más de 400 millones de pesos por los servicios que reciben sus edificios.
Nuevo gabinete
Para su segundo período, el intendente Julio Garro aseguró que será prioridad generar más empleo y desarrollar los barrios de la periferia. “Debemos terminar con la separación entre sectores y concentrarnos en la construcción de una ciudad modelo, más igualitaria y con más oportunidades para todos”, destacó tras la jura. Pidió ante los concejales “dejar de lado las mezquindades entre dirigentes y trabajar para cumplir con las nuevas demandas que nos fijaron los platenses hasta 2023”. Describió que su segundo mandato al frente de la intendencia es una continuidad de la historia de su primera gestión con nuevas prioridades. Mencionó algunos logros de su gestión anterior, como “la lucha contra las mafias que atentaban contra la seguridad y el desarrollo de la ciudad; trabajamos por la transparencia y fuimos uno de los primeros municipios en hacer públicas las declaraciones juradas patrimoniales”. Dijo también que con el Fondo Educativo “mejoramos más de 260 escuelas platenses y construimos nueve edificios nuevos”. Pero subrayó como lo más importante “haber cumplido con el compromiso más urgente que tenía la ciudad desde hacía décadas, (que son) las obras hidráulicas, una deuda enorme”. Describió que “terminamos las obras del mega plan hidráulico y construimos un Estado presente que nunca más deje solo a los vecinos; le pedimos a la Universidad Nacional de La Plata que elabore un estudio que nos muestre cómo es la realidad de cada barrio cuando llueve, y elaboramos el Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones”. Confió en que “la ciudad está mejor preparada para enfrentar la emergencia (...) pero todavía falta mucho”. Luego abordó su objetivo de desarrollar los barrios y generar empleo genuino. “Necesitamos crear más oportunidades para los vecinos y reducir las diferencias entre el centro y la periferia de la ciudad”, dijo. Promoverá encuentros del Consejo Consultivo para el Desarrollo Productivo, en el que participan empresarios, sindicatos, universidades e iglesias, ”para potenciar el crecimiento y el desarrollo”. Su propuesta incluye “llevar servicios donde hacen falta, descentralizar el municipio, continuar con el Plan Estratégico 2030 y con el nuevo Código de Ordenamiento Urbano Territorial para solucionar las nuevas demandas urbanísticas y poblacionales, con un desarrollo mejor planeado, más ordenado y equilibrado de la ciudad”. También anunció aumentos en las partidas de Desarrollo Social “para los vecinos que más lo necesitan” y propuso crear “nuevos programas para otorgar créditos por más de 280 millones de pesos a los emprendedores y comerciantes Pymes que generen nuevos puestos de trabajo y desarrollen así los barrios donde viven y trabajan”. Pidió a los concejales “seguir dialogando con las administraciones nacionales y provinciales, sin importar el color político sino los principios y los in-
En el Pasaje Dardo Rocha fue presentado el nuevo equipo de trabajo de la comuna que está formado por dirigentes del peronismo, la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. Garro destacó que “hemos generado un gabinete con amplio trabajo político y territorial, con el objetivo de enfocarnos en las nuevas prioridades de gobierno (...), nos comprometemos en crear más oportunidades y reducir las diferencias entre el centro y la periferia de la ciudad”. Al frente de la secretaría de Coordinación continúa Oscar Negrelli; en la secretaría de Gobierno, Marcelo Leguizamón; secretaría General, Raúl Cadáa; secretaría de políticas en Seguridad y Justicia, Darío Ganduglia; secretaría de Legal y Técnica, Ramiro Palacios Vallejos; secretaría contra la Violencia de Género y Asistencia a la Víctima, la diputada provincial Carolina Píparo; secretaría de Salud, Enrique Rifourcat; secretaría para la Promoción de la Calidad de Vida, Germán Niedfeld. En la secretaría de Obras Públicas, Luis Barbier; secretaría de Planeamiento, María Botta; secretaría de Transporte, Miguel Forte; secretaría de Economía, Horacio Prada; secretaría de Modernización, Federico Ortiz; secretaría de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado; secretaría de Comunicación, Matías Menestrina; secretaría de Espacios Públicos, José Etchart; secretaría de Desarrollo Comunitario, Julieta Quintero Chasman; secretaría de Producción, Rogelio Blesa; secretaría de Convivencia Urbana, Roberto Di Grazia; secretaría de Relaciones Políticas e Institucionales, Fabián Lugli; secretaría de Proyectos Especiales, Mauro Palummo.
INFU ENERO 2020| 3
4 | INFU ENERO 2020
INFU ENERO 2020| 5
Cursos
Iluminación
En el Gabinete integral de estética Soledad Luna darán numerosos cursos. Ofrecen peluquería integral, masoterapia integral, cosmetología integral, manicuría y uñas esculpidas, pedicuría integral, aparatología integral con protocolo de trabajo, depilación integral, barbería, aromaterapia integral, dermopigmentación, y maquillaje integral. Consultas al 221-669-2996 o en 66 Nº 2794 entre 150 y 151. Facebook e Instagram Soledad Luna
Electricidad e Iluminación 4 Luces, de 66 esquina 140, agregó el Whatsapp 221-613-1350. Teléfono fijo 450-3455. En el local Electro Brandsen, en Las Heras 1199, el Whatsapp es 2223-67-4747. Teléfono fijo 02223-44-4663. El horario de atención en Los Hornos desde este mes es de lunes a viernes de 8,30 a 12,30 y de 15,30 a 19,30; sábados 8,30 a 13. Trabaja con tarjetas de crédito y débito. Realizan ventas al gremio.
Sin información sobre la “elección” de delegados A casi dos meses de la convocatoria para elegir delegados y subdelegados comunales en el ámbito de La Plata, se carece de información oficial sobre los requisitos y lugares de votación que serán habilitados el domingo 23 de febrero. Si no hay cambios, ese día se llevará a cabo la elección directa de los 21 delegados comunales. Aunque se habla de “elección”, lo concreto es que se llamaría a una consulta popular no vinculante. Apoyado en la ordenanza 9200 del año 2000, cuando ejercía la jefatura comunal Julio Alak, el ahora reelecto intendente platense anunció la medida, aunque todavía no hay información sobre su implementación. Fuentes del oficialismo y de la oposición confían en que la convocatoria no sea una especulación electoralista sin sustento real. La propuesta de Garro fue evaluada de “impacto mediático y oportunista” en medio de la pasada campaña electoral, tanto por la oposición como por fuentes del propio oficialismo. En 2000, Alak nombró a los elegidos, pero ni bien comenzaron a recla-
6 | INFU ENERO 2020
mar por recursos propios, reemplazó a los díscolos y nombró a dedo sus sucesores. Método que continúa hasta hoy. Desde el bloque de Cambiemos, la concejal Florencia Rollié estimó que la idea fracasaría “si no se le asignan recursos a cada delegación comunal para que puedan determinar en qué proyectos invierten sus partidas”. Autonomía, autarquía y descentralización de los centros comunales son términos que reaparecieron en el escenario político a partir de esta nueva convocatoria. Rollié aseguró que “hay seis proyectos de ordenanza donde se aborda el tema seriamente, tratando de resolver la cuestión de fondo, la autonomía de las delegaciones. No creamos que simplemente eligiendo delegados se solucionan los problemas. Un sistema como éste no puede dar respuestas suficientes por más buena voluntad del delegado”, afirmó. “Las delegaciones son pequeños municipios que requieren autonomía financiera y ejecutiva, con capacidad de los delegados de llevar adelante las obras que necesitan”, opinó.
Inicio de clases Las clases comenzarán el 2 de marzo y finalizarán el 18 de diciembre en la provincia de Buenos Aires, según resolución del Consejo Federal de Educación. Las vacaciones de invierno se extenderán del 20 al 31 de julio. El mismo cronograma se implementará en la mayoría de las provincias, excepto en Chubut y en Mendoza, donde las clases comenzarán el 26 de febrero, y en Misiones, que lo hará el 9 de marzo.
INFU ENERO 2020| 7
Pañalera Selva Mercedes Argañaráz inauguró Pañalera Wakalita en 66 Nº 2729 entre 149 y 150, en diciembre. Tiene variedad de marcas de pañales para bebés y adultos, leches, y juguetes. También indumentaria de confección propia y calzados. Atiende de lunes a sábados de 9 a 20,30 horas.
8 | INFU ENERO 2020
Eventos campestres El Descanso ofrece un lugar ideal para realizar todo tipo de eventos sociales en el campo. Fiestas, almuerzos criollos, cenas, dĂa de campo, cumpleaĂąos de 15, casamientos, civiles y mĂĄs, rodeados de naturaleza. A solo veinte minutos de Los Hornos, cuenta con dos salones, uno para 30 y otro para 100 personas. Tiene cocina equipada, parrilla, parque, estacionamiento y DJ. Consultas y entrevistas 221-593-2534. Ruta 36 Km 70, Poblet.
INFU ENERO 2020| 9
Quienes buscamos tranquilidad pero al mismo tiempo tenemos curiosidad por conocer nuevos destinos sin hacer largos viajes, podemos llegar a San Antonio de Areco, a solo 157 km de nuestra ciudad. Nos recibirán la cordialidad de sus habitantes, una armoniosa ciudad en sintonía con la naturaleza pampeana, y un sinfin de actividades. Dependerá de las posibilidades y de los intereses de cada uno los días a disponer para disfrutarlo. Podremos conocer su gente, el paisaje, el arte, la arquitectura, la gastronomía, la historia, la cultura gauchesca. Visitar estancias y chacras, realizar turismo rural, cabalgatas, carreras de sortijas, pesca deportiva, entre otras actividades. Para orgullo de sus habitantes, que ya habrán superado los 23.200 registrados por el Censo 2010, desde el año pasado San Antonio de Areco ostenta el orgullo de haber sido premiado por su Plan de Acción Climática en gestión de riesgos de desastres y mitigación al cambio climático. Se puede hacer una escapada y recorrer algunos lugares emblemáticos a pie, en auto o en bicicleta. Si se dispone de varios días, Areco invita a caminar sus calles. El compromiso de sus habitantes se ve plasmado en cada arteria, vereda, vivienda, edificio histórico. Se evidencia a cada paso que heredaron de sus antepasados el amor a las tradiciones y a la tierra en la que echaron raíces varias generaciones. Resulta un buen plan andar como flaneur por algunas calles empedradas en esta ciudad de casas bajas, donde se puede construir solo hasta 2 pisos. Admirar la arquitectura colonial de paredes anchas, con altas puertas dobles de madera, sus ventanas con rejas de hierro forjado. Algunas construcciones revelan en las molduras de sus frentes las raíces renacentistas. Sorprende también al visitante una vivienda de estilo racionalista ubicada frente a la plaza, de modernidad funcional y minimalista, que nos traslada a los años ‘30. Generosos patios, algunos con aljibe con brocal de hierro forjado. Profundas y frescas galerías con cenefa de metal o madera, y pisos calcáreos de coloridos diseños geométricos. Un espacio ideal donde se comparte el mate al fresco de las enredaderas que construyen glorietas naturales. Los jazmines trepando por columnas y paredes esparcen generosos su perfume. La prolijidad de la ciudad revela una sociedad mancomunada en la preservación y cuidado de sus tesoros arquitectónicos y en el respeto por el entorno -desde hace décadas cuenta con ordenanzas de protección de frentes-, tal como nos aseguraron varios arequeros. Llegando al río, la vista se pierde
10 | INFU ENERO 2020
en el lejano horizonte de la pampa abierta y verde. Algún bañado y otra vez el campo llano. En el casco histórico, frente a la plaza Ruiz de Arellano, se erigen la Parroquia San Antonio de Padua y edificios públicos antiguos y muy bien conservados. Luego de varias invasiones de indios entre los años 1710 y 1714, los pobladores de Areco hicieron la promesa a San Antonio de Padua de construir una capilla en su honor si se libraban de los malones que los azotaban. Como así sucedió durante varios años, don José Ruiz de Arellano fundó el primer oratorio en el casco de su estancia, inicio de la creación del pueblo en 1730. En su emplazamiento actual se reconstruyeron varios templos, el último en 1870 fue remodelado 70 años después. La municipalidad ocupa una construcción de 1885 que fuera vivienda residencial, donde cuenta con una nutrida pinacoteca. Como en toda ciudad del interior, sobre la plaza se encuentra también el Banco Nación. Sus viejos almacenes de ramos generales fueron reconvertidos en restaurantes, cervecerías y bares históricos, manteniendo la arquitectura y la decoración gaucha. También hay modernos restaurantes con cocina contemporánea y de autor. Bares y restaurantes reciben a locales y turistas con variada oferta gastronómica y espectáculos musicales, que suelen extenderse hasta bien entrada la madrugada. Los talleres de artesanos son marca indiscutida de la ciudad, los hay de platería, orfebrería, soguería, cerámica, talabartería, telar criollo. El arte de la platería y la soguería es visitado y admirado por personas de todo el mundo que buscan sus piezas únicas. Areco fomenta el uso de la bicicleta, resaltando sus beneficios para la salud y para el medio ambiente. En la plaza Ruiz de Arellano, el Puesto Estación Saludable propone recorrer la ciudad en bicicleta de forma gratuita. Así se puede avanzar por el Camino Costanera parquizado, que va acompañando al zigzagueante río Areco por unos 3 kilómetros desde el Puente Viejo hasta el Club de Pescadores. Este recorrido también invita a emprender largas y distendidas caminatas, o a recostarse en el césped mirando y escuchando el discurrir del agua. Por el Puente Viejo pasó gran parte de la historia del país, construido en 1857 era paso obligado del camino real hacia el Alto Perú. Al cruzarlo nos conduce al Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, reabierto en 2015 luego de la terrible inundación de diciembre de 2009.
Experiencias
En Areco los museos dejaron de ser colecciones de objetos para convertirse en espacios de experien-
cias. Basados en nuevos paradigmas, toman como prioridad al visitante ofreciéndole un relato a través de las diversas salas, con nuevas técnicas y escenografías y recursos tecnológicos. En un predio de 90 hectáreas, el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes -en honor al autor de la novela Don Segundo Sombra publicada en 1926- recrea antiguas tradiciones criollas. Encontramos el típico boliche de tragos atendido por el pulpero -Pulpería La Blanqueada- y la casona principal con foso, puente levadizo, techos de tejas coloniales, muros blancos y rejas, una hacienda del siglo XVIII enclavada en la soledad de la pampa como avanzada de civilización. Conserva los usos y costumbres de los antepasados de este pueblo típicamente criollo, de más de 200 años. El Centro Cultural y Museo Usina Vieja adhiere también a este nuevo paradigma, como centro de interpretación abocado a la matriz productiva y la vida cultural, en la antigua generadora de energía eléctrica del pueblo. Con un dinamismo sorprendente y plagado de imágenes, nos conduce por un recorrido desde los orígenes del pueblo hasta la actualidad, recreando los momentos más importantes de la vida en Areco, ciudad pionera en adelantos urbanísticos y emprendimientos económicos. A la tradicional actividad agrícola y ganadera –porcina, bovina y avícola- la ciudad suma en estos tiempos un creciente Parque agro-industrial, con el objetivo de agregar valor a la producción primaria de la región. El Museo Las Lilas -privado- alberga más de ochenta obras originales de Florencio Molina Campos entre acuarelas, pasteles y témperas, que abarcan sus diferentes etapas artísticas. También afiches publicitarios, chapas y algunos objetos personales. El pintor alcanzó notoriedad con su serie de pinturas en témpera para la empresa Alpargatas; dibujó y narró con maestría el cotidiano gauchesco, a través de la historia de sus personajes inspirados en personas reales. Un imperdible espectáculo de luz y sonido los vuelve a la vida con la voz en off de Luis Landriscina. El Museo de Arte La Recova, ubicado en una esquina sin ochava del año 1850 que fue una carnicería de campo, posee un impactante mural de 4 x 4 metros con la historia de Areco, entre otras obras.
Emblema de la tradición
En 2015, el Congreso Nacional nombró a San Antonio de Areco “Capital Nacional de la Tradición” por mantener intactas sus costumbres camperas en la vida cotidiana, a través de la gastronomía, las fiestas, la música y los bailes. Es común encontrar en cualquier calle o comercio a paisanos con su atuen-
do gaucho. El 10 de Noviembre se celebra el Día de la Tradición, fiesta que se desarrolló por primera vez en 1939. Hoy convoca a más de 20.000 personas a disfrutar del fogón surero, el folklore en las peñas, las guitarreadas, el tango, y el desfile tradicionalista que con más de 1000 paisanos y paisanas, y medio centenar de tropillas, recorre el pueblo hasta el Parque Criollo donde exhiben sus destrezas.
Plan de Acción Climática
San Antonio de Areco fue premiado por ser uno de los primeros 10 municipios de Latinoamérica y el Caribe, y el primero en la provincia, que cuenta con un Plan de Acción Climática 2030 a nivel local y aprobado por organismos internacionales, entre ellos el Centro Común de Investigación (JRC) de la Unión Europea. Recibió la distinción en el cuarto encuentro regional organizado por el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (Global Covenant of Mayors for Climate and Energy). Se trata de una alianza internacional de gobiernos locales, que comparten la visión a largo plazo de promover y apoyar la acción voluntaria para combatir el cambio climático y pasar a una sociedad baja en emisiones y resiliente. La integran casi 8.000 pueblos y ciudades de todo el mundo. San Antonio de Areco integra la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, formada por 170 comunas de 17 provincias. La organización apoya el diseño y la formulación de propuestas y acciones concretas de adaptación y mitigación al cambio climático factibles de ser financiadas. Propone trabajar en la rehabilitación energética de edificios públicos, distritos térmicos, valorización energética de residuos, utilización de la biomasa como fuente de energía limpia, eficiencia de la luminaria pública y transporte público eléctrico. Areco, entre otros objetivos, busca proteger una superficie delimitada por su geografía natural, una isla, para crear la Reserva Natural Urbana Río Areco con biodiversidad completamente nativa, ya que sus espacios verdes están en su mayoría invadidos por plantas exóticas. También está realizando el recambio del alumbrado público a tecnología led, cerró un basural a cielo abierto donde se reforestó, prohibió el uso de bolsas plásticas, comenzó el saneamiento del río, se comprometió a reducir el 20% de la emisión de gas de efecto invernadero, y prohibió el uso de la fumigación aérea en todo el partido, cuestión que está en debate actualmente por el cambio de gestión. Está llevando adelante un plan de reforestación con árboles nativos, por su contribución a la sustentabilidad y para evitar las invasiones de plantas exóticas en INFU ENERO 2020| 11
las costas del río Areco. Esto incluye reponer el faltante del arbolado público de hilera de la ciudad y crear espacios aislados de bosque nativo protegido, incorporando especies nativas en plazas, parques y paseos.
Pueblos rurales
Pertenecientes al Partido de San Antonio de Areco, los pueblos rurales Villa Lía, Vagues y Duggan son paseos inevitables para quien elige unos días de descanso en la tranquilidad del campo. Postales de otros tiempos que atesoran sensaciones, sentimientos y recuerdos invaluables en sus habitantes, de los que seguramente se nutrirán los visitantes. Villa Lía, ubicado a 18 kilómetros de San Antonio de Areco, cuenta con alrededor de 1.200 habitantes y forma parte del programa provincial ‘Pueblos Turísticos’. Recorrer este pueblo a pie es un paseo en el tiempo. Fue la estación de Villa Lía, donde en la década de 1930 el ferrocarril cargaba la producción de la zona. Se pueden visitar los almacenes de ramos generales Caunedo y Lo de Pascual; la Capilla San José de 1929; la plaza José Hernández; el puente Castex que cruza el río Areco en el campo, desde donde se aprecia una inolvidable caída del sol. El Museo Los Rostros de la Pampa ofrece visitas guiadas para conocer la historia de los inmigrantes que llegaron a estas tierras. En las salas de la sede del pueblo, una casa asentada en barro y cal original de principios del siglo XX, permite conocer cómo vivían y trabajaban nuestros ancestros. En la sede campestre, con una muestra de más de 40 herramientas y máquinas rurales de tracción a sangre, se presenta el ciclo cerealero, desde la preparación de los suelos hasta la molienda en la época de La Revolución de las Pampas (1870 a 1930), que llevó a la Argentina a ser la 4ª potencia mundial. El Almacén de Pascual, Comedor de Campo o como decía el antiguo cartel Boliche Lo Pascual es una visita ineludible. Comida casera en un restaurante de campo creado en un antiguo almacén de ramos generales de 1923, que conserva su mobiliario, objetos y decoración. El pueblo de Vagués se encuentra a 6 kilómetros de San Antonio de Areco por camino asfaltado. Es un trayecto utilizado en forma habitual por caminantes y ciclistas. Sus árboles añejos, su vieja estación de tren con un Centro de Interpretación Ferroviario, y el arroyo homónimo resultan otra travesía al pasado. La estación fue inaugurada en el año 1894 por el Ferrocarril Central Argentino, en el ramal VictoriaPergamino y también el empalme hacia la ciudad de Luján. El nombre recuerda al capitán de Blandengues Don José Vagués, que tuvo larga actuación en la época colonial durante las guerras de frontera. Duggan, a 20 kilómetros de San Antonio de Areco, es un pueblo de labradores de 600 habitantes. La Capilla San Juan Bautista impacta por su cúpula, las cuatro pequeñas torres, los vitrales y el vía crucis tallado en madera, junto a las imponentes arañas art decó. La plazoleta Carlos Duggan, al final de la única calle asfaltada, homenajea con un monolito al hijo del pueblo Infante de Marina José Luis Galarza, caído en Malvinas. La plazoleta San Juan Bautista ofrece juegos de madera para los más chiquitos. En la antigua estación del ferrocarril funciona la única Escuela Agraria del partido, donde se realizan las destrezas en las Fiestas Patronales. La panadería del pueblo, de 1910, es la más antigua del partido y reconocida por la calidad de sus tortas negras. Conserva un gran número de piezas y herramientas con las que se hacía el pan en el siglo pasado. Contiene también el Archivo Histórico del Pueblo y la Región.
12 | INFU ENERO 2020
Tres problemas que cada verano reaparecen en La Plata Como cada verano, se repiten situaciones perjudiciales para los usuarios del transporte público, el servicio eléctrico y el suministro de agua corriente. El concejal del GEN Gastón Crespo encargó encuestas para conocer la opinión de los vecinos y reclamó a la Municipalidad los controles y acciones tendientes a solucionar esas situaciones. “El transporte público debe continuar su funcionamiento normal durante el verano”, opinó Crespo, presidente de la comisión de Medioambiente. Solicitó que desde la comuna se exija el cumplimiento de horarios, recorridos y frecuencias. Mediante un relevamiento propio, el edil detectó
Relato salvaje de un hombre común “Mis padres no cobraron porque yo nací. Tampoco cobraron por enviarme a la escuela. Menos me mandaron a la escuela a comer. Yo iba a estudiar y toda mi enseñanza la cursé en la escuela pública. Sin embrago a mis hijos tuve que esforzarme por pagarles una escuela privada, porque ya en los ochenta la escuela pública era un desastre. Eran más los días que había paro que los que daban clases”. “Trabajo desde mis 14 años. No paré nunca, salvo cuando hice la colimba, y encima fueron 17 meses porque me tocó la movilización por el Canal de Beagle, por el conflicto con Chile y los de la clase 60 no eran incorporados. No paré nunca de trabajar y al mismo tiempo seguí estudiando. Siempre pagué los impuestos que me correspondían. Con ellos pagué salud, educación, seguridad pública. Pero al mismo tiempo tuve que contratar una obra social privada porque nunca pude utilizar la salud pública. Los turnos en los hospitales demoraban entre dos y tres meses, y las dolencias mías o de mi familia no podían esperar tanto tiempo. Y en cuanto a la seguridad, tengo seguros y alarmas para todo, para la casa, para el auto, alarma vecinal en el barrio. Menos botón antipánico y armas, tengo todo lo necesario para vivir en Argentina. No me siento fracasado, aunque sí muy decepcionado por tanto tiempo de tener que postergar proyectos y sueños, y tener que acomodar mi realidad cada vez que me cambian las reglas del juego con medidas y leyes de emergencia, que para mí no son más que parches”. El relato precedente corresponde a un hombre de 60 años, casado, dos hijos, uno de 35 y una de 30 años. Podría ser la historia de miles de ciudadanos, vale como ejemplo de tantos hombres y mujeres que habitan nuestro país y ven cómo avanzan sus años y retrocede su calidad de vida. La mal llamada “clase política” no es más que un conjunto de ciudadanos que se han eternizado en los cargos, y muchos se reciclan permanentemente. Cuando han pasado por la gestión pública se han asegurado una jubilación que no es mínima. Muchos ambicionan más, y son personas todoterreno, “útiles” como concejales, diputados o senadores, ministros, secretarios, subsecretarios o directores de cualquier área del Estado. Sin generalizar, sería injusto para algunos, han hecho de la política un gran negocio que, sin inversión, les da importantes dividendos. En la actividad privada, la mayoría no podría generar los ingresos que consiguen en la administración pública. Allí todos son iguales
que todo el año el transporte “presenta grandes demoras, un pésimo servicio y falta de llegada a todos los barrios. Pero en verano la situación empeora”. Según el estudio, las líneas más cuestionadas fueron la Oeste (45%), la 273 (15%) y la Este (9,5%).
Agua y electricidad
El edil además solicitó al Ejecutivo municipal que brinde “información precisa sobre la situación actual de servicios de agua y electricidad, y un plan de acción para garantizar un suministro normal”. “No son novedad los cortes de luz y de agua, debido a cualquier factor externo, como la demanda un poco más de lo normal, como en este caso son las altas temperaturas”, explicó. “Nos vemos obligados a afrontar tarifas impagables por servicios públicos que fallan de forma permanente, con pérdidas irrecuperables para muchos hogares y comercios”, aseguró. Sobre el servicio de Edelap, el concejal afirmó que “cuenta con una infraestructura obsoleta e insuficiente, en la que no se realizaron inversiones acordes al crecimiento poblacional, a la extensión de nuevos barrios ni a la actualización que exige el simple paso del tiempo”. En cuanto a la empresa Absa, detalló que “por nuestro relevamiento sabemos que el 70% de los reclamos se deben a la cantidad de agua recibida, 35% por poca presión, 25% por falta de agua y 10% por cortes reiterados”. “Resulta inadmisible que el gobierno municipal no prevenga estas problemáticas controlando”, dijo.
INFU ENERO 2020| 13
Becas UNLP Hasta el 1° de marzo estará abierta la inscripción a las distintas becas para estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata. Brindan ayuda económica para estudiantes inquilinas/os, para estudiantes con alguna discapacidad, para estudiantes con hijos/as, y bicicleta universitaria. Los interesados deben anotarse en el sitio www.becas. unlp.edu.ar.
473-3587
14 | INFU ENERO 2020
INFU ENERO 2020| 15
Libro Crónicas La Comuna Ediciones presentó el libro Crónicas en Casabierta. La obra de periodismo literario conformada por dieciocho relatos cruza la información y la interpretación, a partir de diversas publicaciones que reflejan el espíritu de diversas épocas y dan cuenta de la existencia de disímiles sentidos. Una inundación que vuelve, un nieto que interpela el deseo de recuperar su nombre, milagros y poseídos y un río convertido en memoria y fantasma, son algunos de los temas cen-
LOS HORNOS
16 | INFU ENERO 2020
trales de este libro que disuelve los límites entre la narrativa literaria y el género periodístico. Crónicas reúne relatos de los escritores Sebastián Benedetti, Marisol Ambrosetti, Gabriela Pesclevi, Sandra Di Luca, Bernardo Raimondi, Daniel Badenes, Juan Bautista Duizeide, Marcelo Ortale, José Maldonado, Cecilia Valdéz Diez, Pablo Morosi, Facundo Arroyo, Hipólito Sanzone, María Alejandra Sofía, Martín E. Graziano, Rosario Hasperue, Juan Pablo Morales y Juan Manuel Mannarino.
Baches en 61 y 145 La falta de mantenimiento ha ganado en los últimos meses varios sectores de la periferia. La esquina de 61 y 145 (foto) no es la excepción. Allí se han generado grandes y profundos baches que ocupan todo el ancho de la calle. Hace menos de un año pavimentaron con hormigón la cuadra de 61 entre 145 y 146, pero entre 144 y 145 el asfalto está arruinado por completo. Las calles laterales a las avenidas son alternativas que agilizan el tránsito. También hay grandes baches en la avenida 149 entre 50 y 59, 149 entre 68 y 72, 65 y 145 y 146 entre 56 y 58, entre muchos más. En algunos casos el transporte público podría suspender su servicio, como ya ocurrió en algunos sectores.
INFU ENERO 2020| 17
18 | INFU ENERO 2020
473-3587
INFU ENERO 2020| 19
473-3587
20 | INFU ENERO 2020
INFU ENERO 2020| 21
22 | INFU ENERO 2020
Tiberi, Silvana
ODONTÓLOGA MP 12340
Odontología Integral - Implantes
INFU ENERO 2020| 23
24 | INFU ENERO 2020
INFU ENERO 2020| 25
in
m al ni + m ía n e se a m r + a l in + sex rop ía + l u x ro nce al u las enc for fo all fo n rm as + m e r ma a ni + + rm m ise pa ría er i l a s r n e in al lla le + e x op í a + l x ro ía al u + r nc a n fo l f pa + ni op er l un s + ce rm as + l orm ma + a i m ía e s m a r + a lla le nfo al i a in le info al ex + sex rop ía + l u n r nc nc fo ni op er l un s + ce rm rm las + m a ía rm se a m r a e i i l al + l in + sex rop ía + l x en nfo all la ro ría al u + r enc a f pa + ni op er l un s + ce rm as + l orm ma + a i m ía e s m a r + a lla le nfo al i a in le info al ex + sex rop ía + l u n r nc nc fo ni op er l un s + ce rm rm las + m a + í rm se a r a a e i in m l a in + sex rop ía + l x ro ría al u + r enc al lla len fo all f pa + un s + ce rm as + l orm ma + a i ni op er m ía n e s m a r + a l a l i in le info al ex + sex rop ía + l u ro nce al u las enc for l nc la fo n + p r m e r ma a r + er ma s + le rm in ma ise a i ía + nis al + l í l a e ro x nf e n la fo ro ía a l l o m x + pa + m pa + un rop cer l u s + nce rm las + in le rm al n i í s m a r + a a l a i in le info al ex + sex rop ía + l u ro nce al u las enc for l nc la fo n + p r m e r ma a r + er ma s + le rm in ma ise a i ía + nis al + l ex rop ía + l x n e n l f ro ía a lu a l o nc la fo ce ro lu s + r m a pa + n er ma s + le rm in m a + ni + m is pa ría nc al lla len fo al in le info al ex + sex rop ía + l u r s o e ce rm nc fo un ni p rm las + m a r + ía rm se a m r a e i i l al + l in + sex rop ía + l x en nfo all la ro ría al u + r enc a f pa + ni op er l un s + ce rm as + l orm ma + a i m ía e s m a r + a lla le nfo al i a in le info al ex + sex rop ía + l u n r nc nc la fo ni op er l un s + ce rm + r m a + í s m a ría al a er ma s + le rm is in al e r i l a o + e x nf e n la fo ro ía a l l or m x + pa + m pa + un rop cer l u s + nce rm las + in ni ía m is a r + len ma all a a len fo al in le info al ex + sex rop ía + l u c r nc fo ni op er l un s + ce rm rm las + m a + í rm se a m r a a e i i l al in + sex rop ía + l x la len nfo all ro ría al u + r enc a f pa + ni op er l un s + ce rm as + l orm ma + a i m ía n e s m a r + a a l l i in le info al ex + sex rop ía + l u ro nce al u las enc for l nc la fo n + p r m e r ma a r + er ma s + le rm in ma ise a i ía + nis al + l l e ro ía x ía nf e n la fo a l l o m x + pa + m + un rop cer l u s + nce rm las + in le rm al ni ía m is e a r + a l a in al + sex rop ía + l u x ro nce al u las enc for l la f n e r ma ni + s + l orm ma + a i m ise pa ría n en + in al lla le + sex rop ía + l x f a o n la fo c ro l + s r m a pa erí un + cer ma s + le rm in m a + a i nc al lla len fo al in + sex rop ía + l u r s o er ce rm fo un ni p m a + ía rm se a r a i in m a + in + sex rop ía + l x al lla len fo all f un s + ce rm as + l orm ma + a i m e r + a lla le nfo al is a ex rop ía + l u n r nc ni op er l un s + ce rm + ai í s m a ría al a is r in le nfo al ex o + ex pa + nc fo rm las + m + r er i n ma + len ma all ía al fo a le l + un rop cer l u s + nce rm n i ía se a m ría al i s r in al + e x op x + la f s + l orm ma + a i n m en + l l as len for al ce al ro pa rí un + c e r ma a i in + sex rop ía + l fo rm ma + a in m al lla len fo al un s + ce rm r a is ex rop ía + l + ai m le nfo al nc r e r ma ía l + m al nc
le
26 | INFU ENERO 2020
INFU ENERO 2020| 27
¡Feliz Año Nuevo!
28 | INFU ENERO 2020
Convocan a coro de niños El 5 de Febrero se abrirá la inscripción para integrar el Coro Municipal de Niños. La actividad convoca a niños de distintas edades, es gratuita y no necesita experiencia. Pueden inscribirse a dmcoros@gmail. com, al teléfono 427-1198, o en la Dirección Municipal de Coros, Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, 2º Piso Of. 211, lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas. También pueden acercarse directamente al ensayo semanal diez minutos antes del comienzo. En la Sede La Plata, Auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas de 19 y 50, los ensayos comenzarán el lunes 11 de Marzo de 18 a 19.30 horas. En la Sede Los Hornos, Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos de 66 y 152, los ensayos comenzarán el jueves 14 de marzo de 16.45 a 18.15 horas.
INFU ENERO 2020| 29
Muestra sobre América Latina
Larsen Gustavo-Personas escritos, 2007
Armagni, Alda - Deidad Maya, 2009
La muestra Realismo mágico: una cartografía de la América profunda. Obras de la colección del MACLA podrá visitarse hasta el 29 de Febrero. Se ofrece en las Salas 2 y 3 del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, de martes a viernes de 10 a 20, sábados y domingos de 14 a 22 horas. Entrada gratuita. Brinda una selección de obras de la Colección del MACLA que propone una posible cartografía de los universos simbólicos de la América Latina actual.
30 | INFU ENERO 2020
INFU ENERO 2020| 31
Papelera Julieta Mariano inauguró Papelera Sur en 66 Nº 2460 entre 144 y 145, el mes pasado. Ofrece amplia variedad de artículos descartables y de cotillón, bolsas de arranque y bandejas. También todo tipo de envases plásticos y de vidrio. Atiende en horario corrido de 8 a 19. Wsp 221-565-1644. F: Papelera Sur LH
32 | INFU ENERO 2020
Taller para Adolescentes
“Hacer lugar a la comunicación”
La comunicación establece lugares. Cuando ésta fracasa la demanda de un hijo o una hija nos interpela con “me comprás, me llevás-me vas a buscar, me pagás, me hacés el resumen, láminas, etc.”. Pero si como adultos no sabemos decir NO o sí, estamos en problemas. El joven que exige lo hace sabiendo que los padres van a ceder. Si nuestra respuesta es cediendo siempre, quedán donos mudos, enojados seguidamente sin hablarle, irse o excusando al menor en “ya se le va a pasar”, “es cosa de la edad” o “actúa acorde a sus vivencias familiares”… ¿Cómo entiende estas respuestas nuestro hijo/a? No lo tenemos claro. Lo que nos atormenta son sus exigencias, y encubriendo la falta de comunicación estarán sus actos: farsas, hurtos, engaños, encierros, aislamiento, usos y abusos de sustancias, alteraciones del sueño, maltrato en su propio cuerpo con cortes en brazos y piernas, tatuajes, pearcing y extensores, trastornos alimenticios, bulimia-anorexia, relaciones amorosas tempranas, apegos donde el adolescente no le puede dar lugar a la vida y quiere esconderse, desaparecer/morir. ¿De qué se trata el Taller con Adolescentes? De trabajar con jóvenes de 14 a 18 años, en un último intento donde se cierra la estructura psíquica y corremos el riesgo de que aquello que brindamos para hacerlos felices los deje totalmente insatisfechos. En este espacio intentaremos abrir un camino hacia una mejor comunicación en su vida diaria con quienes comparte su cotidiano. Eso lo logrará junto a jóvenes de su edad, así podrá constituir su propio espacio y tiempo, sin invadir. Conviviendo.
Aprender que en la vida se gana y se pierde y que cada pérdida conlleva dolor por un tiempo. Que sin pérdida no hay capacidad de reconocimiento, amor, confianza, gratitud, compasión, respeto, lo cual hace imposible constituir un propio lugar y a partir de allí construir sus vínculos. Destinatarios, jóvenes de 14 a 18 años. Trabajo grupal a modo de taller. Inicio Febrero 2020. Reservar lugar. Duración 2 meses, frecuencia semanal, arancelado. Con devolución. Inscripciones al celular 221-541-4274 Mail: espacio.analitico2002@gmail.com Mabel Romero Psicoanalista-MP 52119
INFU ENERO 2020| 33
Instalaron un circo junto al futuro reservorio
Si no fuera un asunto tan serio, podría tomárselo como una humorada. La instalación de un circo en el predio donde la Municipalidad de La Plata se comprometió a construir un reservorio que evite inundaciones, sorprendió a vecinos y asambleístas que luchan por esa obra. Lo más llamativo fue que autoridades municipales aseguraron a los vecinos que el circo Fénix no tenía autorización para trabajar allí, pero nadie lo desalojó. Al cierre de esta edición hacía casi 20 días que estaba trabajando. En el circo nos dijeron que levantarían campamento el domingo 22 de diciembre. Desde la Asamblea por el Parque Recreativo, gestora del reservorio, manifestaron su sorpresa e informaron que “en la secretaría de Obras Públicas nos aseguraron que el circo no tenía autorización para instalarse. Nos dijeron que no podía funcionar pero hace semanas que funciona y no lo desalojan”. El ostensible retraso que vienen teniendo los trabajos en el futuro reservorio es inexplicable. El circo apareció después de que el intendente Julio Garro, de campaña por el barrio el 28 de septiembre, aseguró frente a los vecinos que iba a “triplicar” la cantidad de máquinas que caven en el predio para acelerar la construcción del reservorio. Fue el mismo día que anunció que “las tierras para la ejecución del
¡Feliz 2020!
473-3587
34 | INFU ENERO 2020
Parque Reservorio fueron cedidas por la empresa ESUR, ya son del municipio y de la comunidad”. Que ahora haya aparecido un circo -“el circo de Garro”, como lo bautizó un creativo e irónico vecino- es un dato menor si se tiene en cuenta que la llegada de la carpa coincide con el retiro de la última máquina que debía estar cavando junto al arroyo. La arquitecta Daniela Rojas indicó que “fuimos a ver al maquinista en varias ocasiones para consultarle por qué no estaba trabajando con la retroexcavadora. Nos respondía que no tenía sentido que lo hiciera porque no le mandaban los camiones para retirar la tierra. Él permanecía horas sentado sin hacer nada”. A lo largo de diciembre fueron infructuosas las consultas al secretario de Obras Públicas Luis Barbier y su subsecretario Luis Caruso. En el predio no solo no se trabaja en la construcción del reservorio, sino que tampoco se draga ni se mantiene limpio el cauce del arroyo Regimiento. El cadáver de un caballo permaneció unos 15 días en medio del canal y los pastizales ya ganaron buena parte de las orillas. Nadie explica las razones por semejante abandono, ni se ocupa de avanzar en una obra que es prioritaria para la zona. No se trata de un trabajo tan complicado, ni es una obra majestuosa que no se pueda resolver con bajo presupuesto. La construcción del reservorio y parque recreativo fue pensado, diseñado y propuesto por los vecinos unidos en asamblea desde hace varios años. Fue aprobado por las autoridades comunales y hasta figura en los planes de Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas provincial. En principio, el reservorio será un gran pozo que actuará como colector del agua. Luego lo convertirán en un parque recreativo, que funcionará como tal mientras no esté inundado. En los planes está la construcción de bicisendas, pista de skate, cancha de fútbol, circuitos aeróbicos y juegos para niños.
INFU ENERO 2020| 35
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración .................... 36
Fletes ............................................ 38
Aberturas y Carpinterías .......... 19
Gas / Plomería ............................ 39
Albañilería .................................... 30
Herrería ....................................... 38
Carpinterías ................................ 38
Lavaderos y Tintorerías ........... 37
Celulares ...................................... 32
Mantenim. del hogar ............ 30, 38
Cerrajerías .............................. 24, 37
Parques ........................................ 37
Compostura de calzado .......... 36
Pintura ............................................. 38
Contenedores ............................. 18
Tapicerías ......................... 26, 37, 41
Electricidad ........................... 37, 39
Toldos ........................................... 31
Electrodomésticos .......... 36, 37, 51
Vidrierías .............................. 19, 39
Electrónica .................................. 38
Zinguerías .................................... 38
36 | INFU ENERO 2020
473-3587
INFU ENERO 2020| 37
Celulares Elohim, venta y reparación de celulares, incorporó el sistema Mercado Pago. Este mes tiene ofertas para Reyes. Trabaja con celulares de todas las marcas, ofrece baterías, fundas, vidrios templados, carcasas, pin de cargas. Realiza liberaciones, desbloqueos, cambio de táctiles/displays, reparación de Play 2 y tablets; y reparaciones inmediatas. Está en 66 y 149 y en 66 entre 137 y 138. Wp 221-440-1342.
Análisis El Laboratorio de análisis clínicos y bacteriológicos del doctor Alejandro Sebastián atenderá durante enero, febrero y marzo de 7,30 a 13 horas. Atienden todas la mutuales y afiliados a PAMI. Está en 60 Nº 2587 entre 146 y 147. Teléfono 450-9753.
Helados Verdulería Luz ofrece nuevamente helados Grido por caja y en potes de 1 y 3 litros. Tiene gran variedad de frutas y verduras. Se pueden adquirir en el local con el sistema de autoservicio o pedir a domicilio por Whatsapp, donde también se puede abonar la compra con tarjeta de débito. Está en 66 y 136, teléfonos 450-8699 y 221-602-8866.
38 | INFU ENERO 2020
473-3587
INFU ENERO 2020| 39
Paralizaron la ejecución de varias obras en la ciudad Varias obras públicas están paralizadas, en algunos casos desde hace cuatro meses. Fuentes del municipio mencionaron extraoficialmente la falta de presupuesto como la causante de esta situación. Otras versiones dan cuenta de que el cambio de gobierno provincial, ahora en manos de Axel Kicillof, frenó las partidas que La Plata venía recibiendo durante la gestión de María Eugenia Vidal para grandes obras. El intendente Garro adelantó que va a reclamar la continuidad del apoyo provincial que llegaba a La Plata, fundamentalmente para concluir las obras hidráulicas, muchas de ellas complementarias.
En Los Hornos, desde hace cuatro meses está paralizado el ensanche de la avenida 66 que estaba ejecutando la empresa Mario Caroleo SA. Desde 185 hasta la ruta 36 está habilitado el carril ascendente. En la rotonda de 66 y Ruta 36 se encuentra en pésimo estado la entrada provisoria, que obliga a tomar el carril en contramano hasta 185. Se observan los trabajos de perfilado y excavaciones para construir el carril hacia la ciudad, ahora inconclusos y con señalización deficiente. La paralización de los trabajos perjudica a frentistas y productores agropecuarios que deben sortear los desvíos cada día.
Capa asfáltica
Desde noviembre también dejaron de trabajar en la renovación de la capa asfáltica en el carril ascendente de 66, desde 137 hasta 142, y en la construcción de la rambla divisoria central de 131 a 147, ambas obras a cargo de la empresa Fontana-Nicastro. Por otra parte, persisten y se agrandan baches en el tramo de 66 entre 131 a 137, uno de los cuales obliga a transitar de contramano entre 132 y 133.
Rambla de avenida 25
Sobre la avenida 25, comenzaron en septiembre una elegante rambla con cantero central y singular diseño símil colonial, que iba a cubrir el tramo de 44 a 50. Completaron la construcción entre 44 y 47 pero sin pintar ni señalizar adecuadamente, de modo que quienes acceden a la 25 desde la rotonda de 44 deben considerar un obstáculo central de importantes dimensiones. Desde mitad de cuadra, entre 47 y 48 la obra quedó interrumpida y señalizaron el extremo con un barril pintado de rojo y blanco. De allí hasta la calle 50 dejaron un desnivel central donde se construirá la rambla. El ensanche de la avenida 66 venía siendo atendida a ritmo sostenido, pero antes de las elecciones de octubre se observó, primero, una merma en la cantidad de personal y maquinaria utilizados, más tarde la paralización total de los trabajos y el retiro de todas las máquinas.
40 | INFU ENERO 2020
Bailarines lograron el podio en Orlando Alumnas de jazz, lyrical jazz y contemporáneo del Estudio Your Dance de Los Hornos alcanzaron el podio en el Mundial realizado en Orlando a fines de noviembre. Su profesor, Marcelo Blanco, de 28 años, participó también como bailarín, en dúo con Luisina Añón de 24 años. Obtuvieron el 2º puesto en jazz y lyrical jazz dúo adulto nivel profesional. Durante cinco días las bailarinas compitieron con 16 grupos de diferentes países. Paula Sabatino alcanzó el 1º puesto como solista en lyrical jazz frente a 30 participantes. También obtuvo el 1º puesto en lyrical jazz el trío compuesto por Agustina Caetano, Victorina Otero y Malena Bardach, ante 8 competidores. Las seis asistentes alcanzaron el 1º puesto en lyrical jazz grupe pequeño, integrado por Paula Sabatino, 17 años; Gianna Liporace, 13; Malena Bardach, 15; Guadalupe Agüero, 15; Victorina Otero, 16; y Agostina Caetano, 15. “De las 7 coreografías, 5 lograron el podio”, cuenta Marcelo con orgullo. “Vi el crecimiento. Quedamos sorprendidos por el nivel y por haber alcanzado el podio, fue increíble. Las chicas iban con la expectativa de la experiencia, intentamos bajarlas un poco porque están acostumbradas a ganar”, explica. Durante los cinco días que duró el evento, de 8 a 21 horas, participaron como solistas, en dúos y grupales en jazz, lyrical jazz y contemporáneo. Llegaron al Mundial en Orlando luego de haber clasificado en la Selectiva realizada en La Plata, que les permitió competir en las nacionales en Villa Ballester en diciembre de 2017, con 16 grupos de todo el país. Resultaron ganadoras 13 alumnas, que obtuvieron el 1º puesto en All Dance, de las cuales 6 viajaron a Orlando. “Todos hicimos un gran sacrificio para viajar a Orlando, hicimos rifas, todas las familias ayudaron. Y nos preparamos durante un año. Llegamos unos días antes del evento, recorrimos los parques y luego nos alojamos en el Hotel Hilton, donde se desarrollaron las competencias”. También asistieron a workshops y seminarios. “El hotel estaba lleno de bailarines y profesores de todo el mundo, pudimos intercambiar experiencias”, relata con entusiasmo. Regresaron el 3 de diciembre y el 7 volvieron a clasificar en la competencia nacional para participar en el próximo mundial. Además de la cena de la victoria para celebrar los logros obtenidos, a mediados de diciembre realizaron la gala de cierre en Teatro Metro, por segundo año consecutivo. En la misma locación organizan shows también a mitad de año. La modista Andrea ‘Nane’ Barquín es la encargada
de diseñar y confeccionar los vestuarios para cada coreografía. “Nos conoce mucho, le digo algo y ya sabe lo que quiero”, asegura Marcelo. Muchas alumnas bailan varias coreografías y los grupos están integrados por al menos 15 bailarinas. ‘Nane’ cuenta que para la gala de agosto confeccionó más de 300 vestuarios. “Trabajo todo el tiempo con ellos porque siempre participan en algún evento o competencia, terminan uno y empezamos a diseñar para el próximo, a elegir telas, colores, modelos”, señala. Your Dance funciona desde marzo del año pasado en 134 entre 65 y 66, donde se trasladó desde 29 y 59. Marcelo dirige el Estudio junto al profesor Horacio Cañete, de 28 años. Asisten 250 alumnas desde 3 hasta 51 años en las categorías iniciación, infantil, pre juvenil, juvenil y adultos. Toman clases de jazz y lyrical jazz con Marcelo; iniciación a la danza (niñas de 3 a 5 años) con Giannina Moglia y Valentina Swanston; clásico con Nancy Bauger; ritmos urbanos, street jazz y reggaetón con Horacio Cañete; y acrobacia con Mateo Torino y Joan Lisse Zubiri. Marcelo se formó en folklore a partir de los 8 años. “Acompañé a una vecina amiga a bailar en el ballet de folklore del barrio, Amanecer Sureño. A ella no le gustó, a mí sí y me quedé. A los 11 años ya bailaba folklore”, recuerda. En la adolescencia incursionó en otros ritmos como tango, jazz, lyrical jazz, contemporáneo, clásico y moderno en nuestra ciudad y en CABA. “Y me empezó a tirar el jazz”, subraya y aclara que “no me interesaba cómo el folklore se iba fusionando con lo contemporáneo”. Explica que al bailar lyrical jazz uno puede expresar el estado de ánimo que siente, el alumno te puede transmitir lo que está sintiendo. Es un baile más expresivo, tiene mucha técnica clásica”, subraya. “El año pasado empecé a replantearme si quería ser bailarín, profesor o director. Ahí me di cuenta de que estaba formando chicos”, señala. En ocasiones anteriores asistieron a workshops y seminarios en Brasil y en Uruguay, con numerosos grupos de alumnas. En algunos eventos Marcelo se desempeñó como jurado y el año próximo volverá Uruguay para dar seminarios y montar coreografías. “El Estudio es una familia gigante que incluye a todos, padres, abuelos, tíos. Y estamos muy agradecidos con Yoli y Alfredo”, expresa Marcelo. En Febrero comenzarán los seminarios de verano, inscriben a través de Instagram: Your Dance Ok, Facebook: Your Dance estudio de danzas, y celular 221-504-1758. INFU ENERO 2020| 41
ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 18
MM de Obra ............................... 44
Alergia .......................................... 42
Neurología .................................. 43
Análisis Clínicos ......................... 45
Nutrición-Obesidad .................. 44
Arquitectura ............................... 45
Odontología .............. 21 a 23, 48
Cardiología ................................. 44
Oftalmología .............................. 45
Centros médicos ........................ 42
Ópticas .............................. 21, 27, 29
Clínica médica ........................... 43
Otorrinolaringología ................. 45
Dermatología ............................. 44
Pediatría ...................................... 44
Diag. por imágenes ............ 21, 43
Psicología ................................ 48, 49
Escribanías .................................. 46
Psicopedagogía .......................... 15
Est. Contables ............................ 47
Urología ....................................... 45
Estudios Jurídicos ........ 26, 46, 47
Veterinarias ............... 21, 22, 32, 49
42 | INFU ENERO 2020
Descuento En Pastas Badaloni realizan 20% de descuento de lunes a jueves durante este mes. Elaboran amplia variedad de pastas frescas, secas, y rellenas, prepizzas, y tapas para empanadas y pascualinas. Están en 60 entre 29 y 30. Realizan envíos a domicilio, teléfonos 452-1127 y 452-3448.
Mochilas Made In ya tienen toda la línea de mochilas, cartucheras y canoplas originales Footy 2020. Ofrecen amplia variedad de juguetes, artículos de librería y de maquillaje, y también valijas. Los martes tienen 10% de descuento y 3 cuotas sin interés con Banco Provincia. Está en 137 y 65, Wsp: 221-602-6943. Atienden de lunes a sábados de 8 a 20,30. F: MADE IN
Eventos Comidas caseras Durso también elabora comidas para reuniones y eventos. Preparan gran variedad de minutas y platos elaborados, para llevar y para degustar en el local. También tiene despacho de pan y facturas. Está en 66 Nº 2157 entre 138 y 139. Atiende de lunes a sábados de 11 a 14,30 y de 19 a 22,30 horas. Entregas a domicilio teléfonos 456-1993 y Wp 221-568-9192.
Gimnasio Gimnasio El Depósito, 140 Nº 1365 entre 60 y 61, abrirá este mes de lunes a viernes de 7 a 13 y de 18 a 22 horas. Los sábados permanecerá cerrado. Incorporaron ritmos latinos. Dan musculación, spinning, aero local, zumba, twerk, y entrenamiento funcional. Instagram y Facebook: El Depósito Gimnasio
INFU ENERO 2020| 43
44 | INFU ENERO 2020
Teléfono ambulancias IOMA IOMA unificó el número para llamar a la ambulancia en casos de riesgo de vida y de urgencias. Es el 0800-333-1128 para llamar desde cualquier punto de la provincia de Buenos Aires. Es un servicio gratuito. En www.ioma.gba.gov.ar se encuentra el detalle de cuáles son las situaciones que se consideran para utilizarlo.
473-3587
ENERO Y FEBRERO Lunes a Viernes Extracción: 7,30 a 10,30 hs. Resultados: 10,30 a 15,30 hs.
Análisis de paternidad desde 15,30 hs. llamar al
Autorizaciones por Whatsapp al 221-455-5473
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria INFU ENERO 2020| 45
Herramientas Electrofer máquinas y herramientas, de 66 Nº 2512 entre 145 y 146 (casi 145), cambió el teléfono fijo. El nuevo número es el 426-5003. Ofrece máquinas y herramientas nacionales e importadas, artículos de ferretería, pinturería, bulonería y electricidad. Acepta tarjetas de crédito y débito.
Laboratorio El Laboratorio de Análisis Clínicos del doctor Leonardo Cabutti atenderá este mes y el próximo de 7,30 a 15,30 horas. Las extracciones se realizan de 7,30 a 10,30 y la entrega de resultados de 10,30 a 15,30 horas. Desde las 15,30 se puede llamar al celular 221-615-9234. Autorizaciones por Whatsapp al 221-455-5473. Está en 62 Nº 2111 entre 137 y 138, teléfono 450-4536.
Mascotas En Peluquería canina Burbucan incorporaron el sistema virtual Mercado Pago. Ivana Pintos ofrece servicios de cortes de raza y baños. Trabajan en turnos mañana y tarde. Están en 143 Nº 1711 entre 67 y 68. Teléfonos 512-4212 y 221-627-4666. Facebook: Burbucan
46 | INFU ENERO 2020
Muestra colectiva La muestra multidisciplinaria “Brotes III, intervenciones contemporáneas” se exhibirá en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, calle 49 entre 12 y diagonal 74, hasta el 1º de marzo, con entrada gratuita. La exposición está integrada por obras de 150 artistas contemporáneos de diversos campos. Comprende música en vivo, acciones performáticas, audiovisuales, proyecciones, realidad aumentada, murales, objetos mecanizados y obras plásticas. “Brotes III” es una nueva edición de la mega muestra que se realiza desde hace dos años en el Complejo López Merino, basado en una propuesta artística del licenciado Emanuel Reyes, con texto curatorial de la licenciada Laura Travascio.
INFU ENERO 2020| 47
48 | INFU ENERO 2020
INFU ENERO 2020| 49
OFRECIDOS
-Trabajos en general, refacciones, ampliaciones, techos, pozos negros. T. 15-597-4300/456-4282. -Cuidado de pacientes en hospitales y domicilio. Referencias comprobables. Su consulta no molesta. María. Whatsapp 221-419-5049. -Trabajos por hora y cuidado de ancianos. T. 221-400-3087, Arminda. -Trabajos de limpieza por hora, turnos mañana y tarde. T. 221-564-3776, Noemí. -Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. T. 221-642-2168. -Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. También fines de semana. Rosa Huata T. 221-615-1419. -Higiene y confort de abuelos por hora. Profesional matriculado M. 39.963, Gladys. T. 221-455-4909. -Sra. Marcela se ofrece para trabajos varios -cuidado de ancianos, limpieza de casas, oficinas, escuelas, etc. T. 4501660 / 221-319-827 VENTAS -Cama de algarrobo 2 plazas con colchón y 2 mesas de luz $. 6.500. T. 221-616-7898. -Bicicleta TT Rod 24, roja, como nueva $ 4.800. T. 221-618-5292. -Vendo local en 63 y 134. T. 450-8080. -Generador eléctrico vivienda o comercio. Muebles: sillón de 3 cuerpos y camastro; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas). T. 221-498-7229. -Mampara baño aluminio y acrílico $7.000; sifón Drago c/garrafas $3.900; farol noche c/garrafa $2.500; silla plegable p/ PC $1.300; amoladora mesa Gamma $2.800; heladera Siam motor nuevo $3.000; TV color $2.500; artículos y cámaras fotográficas. T. 483-0437 / 221-633-9067. -Sillita bebé o niño p/bicicleta. Excel. estado. T.221-544-3501. -Ventilador techo c/4 luces $1.500; Silla especial PC plegable c/rueditas, nueva $1.700; mesa camping c/4 sillitas plegable $700; sifón Drago 2lt c/2 garrafas $4.200; estufa Eskabe s/tiro $600; teléfono de línea perfecto estado $500; radio Panasonic AM-FM-cassettera-5 bandas-2 parlantes $800; radio Sanyo AM-FM-cassettera y DVD $1.500. T. 483-0437/15-633-9067. -Moto Tricargo 2012, 90cc $ 25.000. T. 221-555-1979. Calle 133 Nº 1660 e/66 y 67. -TV Sharp 29”, buen estado $ 4.000. T.450-4837. -Equipo odontológico, buen estado; instrumental y mobiliario. T. 221-563-4478. -Bidones plástico 10 litros, reciclados $ 30 c/u. T. 452-0476. -Pileta de lona $ 3.000. T. 456-5778. -Envases de cerveza de litro. T. 450-5548. -Sillón futón s/uso, color naranja; máquina para pan Atma; juguera. T.456-2065. -Horno nuevo. T. 450-6811.
-Trabajos de albañilería en general, ampliaciones, refacciones, colocación de pisos, techos de madera o , paredes, revoques. T.450-1660 / 221-589-1566. Sr. Eloy -Trabajos en general en Los Hornos. Eva Miranda Nuñez. T. 221-498-0937/221-618-4954 -Cuidado de niños, adultos mayores, cocina. Por hora, día o a convenir. Soy alfabetizadora, di clases de apoyo escolar y acompañé a personas que necesitan cuidado. T. 2215724670, Sra. Oli. PEDIDOS -Profesora de gimnasia infantil para martes y jueves 17 y 18 hs. Zona Los Hornos. T. 221-545-2079. -Personal doméstico por mes. T. 15-596-6236. -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. -Oficial o 1/2 oficial tapicero. 144 e/ 66 y 67. Presentarse de 9 a 14 hs. -Cortina de hierro p/comercio, 1º calidad. T. 450-6774. -Botitas acordonadas de cuero Lady Stork 37; borcegos de trabajo Ombu 36/37 de cuero y puntera de metal interior. WSP 221-319-2309 Yamila. -Jgo comedor algarrobo, mesa 0,80x1,65 + 6 sillas; jgo dormitorio algarrobo, cama 2 plazas, 2 mesas de luz, cómoda; modular madera estilo antiguo; placard 2 cuerpos, 5 puertas, cajonera, 1,97 alto x 2,43 ancho x 0,53 prof. T. 450-5966. ALQUILERES -Departamento en Mar del Plata, 2 ambientes. FEBRERO/ MARZO. Por quincena o por mes. Abonando ahora se congela el precio, por quincena $ 24.000. T. 221-565-9346. -ALQUILO/VENDO Santa Teresita p/6 personas, equipada. Patio, parrilla, AA, gas natural. 2da. Enero, Febrero, Marzo. T.450-7115. -Casa en Mar del Tuyú, nueva, para 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Consultorio para médicos, psicólogos, fonoaudiólogos. Por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363. -Dptos. en Mar de Ajó, a 1 y 2 cuadras del mar. T. 4791401/221-502-7723.
473-3587
INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ........................ 22 BIENES RAICES ................................. 9 BOLSA DE TRABAJO ...................... 50 CELULARES ...................................... 32 CLASIFICADOS ................................ 50 CORTINAS ROLLER ........................ 52 CUADROS ......................................... 22 DESCARTABLES Y EMBALAJES ..... 16, 24, 27 EDUCACION ...................... 14, 15, 22 EL HOGAR .... 18, 19, 23, 31, 32, 51, 52 ESTETICA ................................ 25, 35, 52 FARMACIAS .................................. 4, 5 50 | INFU ENERO 2020
FOTOCOPIAS ...................................... 8 GERIÁTRICOS ....................................... 9 GYM, YOGA, PILATES ....... 30, 31, 35 HELADOS ........................................ 28, 29 INDUMENTARIA ...................... 25, 33 INFORMATICA ................................... 8 INFU ..................................................... 6 JARDINES MATERNALES ............. 22 KIOSCOS, LOTERIAS ........................ 8 LA BUENA MESA ....... 6, 7, 28, 29, 52 LIBRERIAS ................................... 8, 26 MASCOTAS ...... 17, 20 a 22, 26, 32, 49
ORTOPEDIAS .............................. 4, 21 PAGO RAPIDO ..................................... 8 PRESTAMOS .................... 2, 13, 27, 51 PROFESIONALES ... 21 a 23, 26, 27, 32, 42 ¡QUE FIESTA! ............ 16, 24, 28, 29, 52 SEGUROS ...................................... 9, 27 SERVICIOS ......... 24, 26, 30, 31, 36, 51 SOBRE RUEDAS ............. 17, 22, 24, 51 TAROT-PARAPSICOLOGÍA .............. 34 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 9 TURNOS DE FARMACIA .................. 5
INFU ENERO 2020| 51
52 | INFU ENERO 2020