Revista INFU virtual Febrero 2020

Page 1


2 | INFU FEBRERO 2020


La elección de delegados municipales fue solo una quimera El intendente Julio Garro canceló en enero la elección de delegados comunales convocada por él mismo para el 23 de febrero próximo. Lo había resuelto mediante un decreto en septiembre último, el mes anterior a las elecciones generales en las que fue reelecto hasta 2023. En la edición de INFU de octubre adelantamos que si no era reelegido “condicionaría al futuro gobierno, aunque un decreto se puede anular con otro decreto”. Y así sucedió. La oposición ya había calificado la jugada como electoralista, sobre todo porque esa propuesta no la llevó adelante durante su mandato. Está por verse cuál será el costo político que le acarreará al oficialismo esta medida.

Esperar a la justicia

El 17 de enero, ante la consulta de INFU, el encargado de prensa de la comuna Martín Musciatti informó que se reunieron el intendente, el secretario de Coordinación Oscar Negrelli y el secretario de Gobierno Marcelo Leguizamón, quienes analizaron “diversos puntos a tener en consideración”. También reveló que “se encuentra abierto un proceso judicial para analizar la convocatoria” y que “hay un pedido al Ejecutivo para que se abstenga de realizar la elección hasta que la justicia legitime la convocatoria”. Sostiene que “no se cuenta actualmente con un padrón actualizado de la ciudad y sus respectivas delegaciones comunales. La Junta Electoral provincial lo dividió por circuitos electorales y ésto no responde a las delegaciones constituidas”. Afirman además que “el análisis de la Secretaría de Gobierno arrojó un costo de 90 millones de pesos promedio para la realización de la elección de delegados en las 23 localidades existentes”. Cierra el informe anunciando que “se analizó reprogramar la elección para el año 2021” durante un único proceso electoral cuando se elijan diputados nacionales, provinciales y concejales. A partir del decreto de septiembre, el silencio oficial fue total. Nada se dijo acerca de los requisitos para participar y mucho menos sobre la autonomía, autarquía o descentralización de las delegaciones. Llama la atención que “los diversos puntos a tener en consideración” no hayan sido tenidos en cuenta antes de emitir el decreto de convocatoria en septiembre de 2019. ¿Improvisación, maniobra política o absoluta torpeza?

cas de (el expresidente Mauricio) Macri y (la exgobernadora María Eugenia) Vidal, por tomar una decisión de especulación política y convocar a una elección de manera irresponsable. No reglamentó la elección, después de haber dilapidado las arcas del tesoro con su campaña electoral. Somos testigos del dinero que se gastó, que hoy está faltando y que podría servir para pagarles el sueldo a más de mil compañeros que han sido despedidos”, aseguró. Agregó que “si el intendente no convoca a elecciones es porque se percibe en debilidad política por haber defraudado al pueblo platense”. El FTM presentó a sus candidatos. Para Abasto, Guillermo Palazzo; El Rincón, Diego López; City Bell, Jorge Valenzuela; Lisandro Olmos, Estela Chávez; Arturo Seguí, Ricardo Villegas; Melchor Romero, Miguel Granado; Gorina, Mónica De Santi; Tolosa, Rita Gamarra; Angel Etcheverry, Mariana Suárez; San Carlos, Jorge Aranda; Villa Elvira, Gustavo Petró y Los Hornos , Pablo Monzón. Diego López afirmó que la elección “servirá para que las políticas sean más democráticas, con la participación de las bases decidiendo qué hace falta. El delegado no sólo debe juntar ramas o limpiar zanjas, debe trabajar con las instituciones y con los vecinos, en una gestión de puertas abiertas. Para eso tenemos proyectos y equipos”. Miguel Granado propuso “que el delegado trabaje con los vecinos y las fábricas, los centros comerciales, las instituciones de su localidad o los organismos gubernamentales”. Gustavo Petró indicó que “buscaremos que la delegación no sea un lugar tercerizado para las empresas. Propondremos que todos los que tengan planes (sociales) pasen a un sistema de blanqueo en el que puedan tener su jubilación. Mariana Suárez planteó la idea de trabajar ”en un mercado de producción y abordar el reciclado porsigue en pág. 6

Candidatos en espera

El 15 de enero, previo a la confirmación oficial de la cancelación de la elección, el Frente Territorial de la Militancia (FTM), que preside Hugo Romero, convocó a la prensa para presentar a sus candidatos. Lo hizo en el salón del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de La Plata (SOEMLP). Ese frente se reconoce como “el único que está reclamando que se concrete la elección de delegados. Somos los únicos militantes sociales de los barrios que estamos exigiendo que se cumpla con el decreto firmado y que se cumpla con el derecho que tienen todos los vecinos”. El contador Pablo Monzón, candidato a delegado de Los Hornos, anunció que “vamos a denunciar al gobierno de Garro como continuador de las políti-

INFU FEBRERO 2020| 3


4 | INFU FEBRERO 2020


INFU FEBRERO 2020| 5


viene de pág. 3

que tenemos que tener mentalidad ambientalista”. Pablo Monzón dijo que “tenemos una propuesta colectiva porque Los Hornos está totalmente abandonado y olvidado, con pozos, sin alumbrado y todo tipo de falencias, porque el intendente no cumplió con su promesa de invertir en los barrios”. Agregó que “La Plata tiene este sistema fraudulento laboral que hace que compañeros de las cooperativas trabajen en forma esclavizante. En nuestra gestión vamos a asignar presupuesto y a incorporar a planta permanente efectiva a los cooperativistas”.

Hechos y proyectos

Diego López, candidato a delegado de El Rincón, centra su proyecto en tres objetivos principales. Uno es bioconstrucción y ver cómo los vecinos se relacionan con el medioambiente. “Trabajaremos en la forestación, reciclado, restauración de los espacios públicos que están muy dejados de lado, porque no se los valora y son el punto de encuentro de los vecinos. También abordaremos el reconocimiento de plantas ornamentales y medicinales que tenemos en la zona”, explicó. “Hace mucho tiempo que trabajo en vincular a la gente en los espacios públicos porque eso es esencial en la comunidad”, dijo. Otro punto son las instituciones, como “La Casita de El Rincón”, enfocada en lo social y cultural con ayudas y talleres, y también el Club de Fútbol que trabaja con muchos chicos de la localidad, que está necesitando cierta ayuda porque se desestructuró la comisión”, explicó. López describió que se necesita atender el estado de las calles que están en malas condiciones, “una

6 | INFU FEBRERO 2020

vecina me comentó que otro vecino falleció porque la ambulancia no pudo llegar a tiempo”. “Tenemos un proyecto que ya lleva cuatro años, que apunta a la recolección de los residuos orgánicos y a la forestación. La separación de residuos la trabajamos en un campo de Arturo Seguí de 160 y 411. Todo lo orgánico lo distribuimos en los campos que están devastados porque se han llevado toda la capa de tierra negra para hacer ladrillos. En un pozo quitamos la tosca e introducimos lo orgánico y a la tosca la utilizamos en reparación de calles. Esto logra cerrar un círculo que termina siempre beneficiando a la localidad sin gastar dinero. Este proyecto lo lleva adelante Daniel Martínez al frente de la Fundación Raíces del Sol, desde hace cuatro años. También tenemos proyectos de educación y de sanación, con plantas medicinales y cosméticas y terapias alternativas. Hay cantidad de plantas medicinales en la zona y contamos con personas que nos ayudan a aprender en esa materia”, señala. El tercer punto es la economía social solidaria que “apunta a ayudar al vecinos que tiene un emprendimiento a generar puntos de encuentro y de venta. Entre ellos están los productores hortícolas para orientarlos a la formación de minimercados. Así se evita que la producción vaya al mercado y pase por demasiados intermediarios y se eleven los precios”. “Esta elección es un hecho histórico, porque el vecino podrá elegir el futuro y la identidad mediante su participación y lograr un sentido de pertenencia importante a nivel local. Eso se deteriora cuando un delegado está ahí esperando directivas y especulando con pasar a otro puesto en la comuna” subrayó.


Ciclo lectivo Las clases comenzarán el 2 de marzo y finalizarán el 18 de diciembre en la provincia de Buenos Aires, según resolución del Consejo Federal de Educación. Las vacaciones de invierno se extenderán del 20 al 31 de julio. El mismo cronograma se implementará en la mayoría de las provincias, excepto en Chubut y en Mendoza, donde las clases comenzarán el 26 de febrero, y en Misiones, que lo hará el 9 de marzo.

INFU FEBRERO 2020| 7


8 | INFU FEBRERO 2020


Avícola Avícola La Plata abrió una sucursal en 66 entre 158 y 159. Ofrece pollos enteros y trozados, carne vacuna y de cerdo, y huevos. También rebozadores, milanesas, hamburguesas y carbón. Atiende de lunes a sábados de 7 a 21 horas. Otros dos locales de la firma están en Diagonal 73 y 2 y en 17 esquina 54.

INFU FEBRERO 2020| 9


empieza por Casa Reciclado y calidad de vida

María Isabel Rossi, 58 años, de City Bell, es jefa de la Comunidad Rover René Favaloro - jóvenes de 17 a 21 años- en el Grupo Scout Julio Verne. Se reúnen los sábados de 14 a 18 en la República de los Niños. El Grupo está integrado por 80 niños, jóvenes y adultos, en cuatro ramas por edades –entre los 7 y 21 años-y es liderado por Miyai Nahuel Darío Ortiz, de 23 años, villaelisense. Fundado por el chileno Teo González Muñiz junto a cuatro compañeros en 2005, Julio Verne pertenece a Scout de Argentina. “Es una Asociación Civil laica sin fines de lucro, un grupo heterogéneo en cuanto a la fe. Es un sistema educativo no formal basado en valores para formar ciudadanos de bien, con respeto a la diversidad, la naturaleza y los pueblos originarios, que trabaja por la inclusión, el prójimo, ser fiel a uno mismo, tener principios y respeto por los mayores y por la niñez. Trabajamos espiritualidad, corporalidad, carácter, sociabilidad y creatividad, relacionada con solucionar situaciones en el acto“. Impulsan proyectos mediante la actividad ‘Descubierta’. “Les preguntamos qué quieren hacer, los llevamos a ver diferentes realidades, luego los chicos se juntan, proponen, discuten y surge el proyecto más viable o el que más les gusta, individual o grupal. De la iniciativa del Rover Facundo Scribano Vera, estudiante de Ingeniería Electrónica, quien hizo una capacitación en la ONG Sumando Energías, en Pilar, surge el primer proyecto socioambiental del grupo. ‘Conectado por los colectores’ consiste en armar

colectores solares para calentar agua, con materiales reciclados, como latas, botellas y tetra brick, y caños de termofusión. Estarán destinados a familias que serán seleccionadas en breve. “Facundo trajo la idea a la comunidad, presentamos el proyecto en el Presupuesto Participativo de Scout Argentina, lo ganamos y obtuvimos fondos para armar 4 colectores solares. Usamos materiales reciclados pero llevan un caño de termofusión que debemos comprar. Trabajaremos en conjunto con familias que los necesiten. La familia conseguirá los elementos y sus vecinos pueden participar en el armado”, detalla. Su hija Milagros, miembro del grupo, agrega que “los Rover junto a la delegación de Gonnet forestaron el paseo que acompaña la vía del tren en Villa Castells y Barrio Savoia. Y la Comunidad Caminante Florentino Ameghino -14 a 17 años- fabricó juguetes con materiales descartables y recicló otros. Hace unos años realizó la limpieza de la Selva Marginal de Punta Lara con la Municipalidad de Ensenada”. El Grupo participa todos los años en ‘La hora del planeta’, que se realiza en diciembre en todo el mundo para concientizar acerca del cuidado del medio ambiente. “En Plaza Moreno el año pasado fue gente de toda edad, pasaban, vieron el número 60 encendido con las velitas, fueron a buscar velas a sus casas y se sumaron”, rememora Isabel. Reanudarán las actividades a fines de marzo o principios de abril. F: Grupo Scout Julio Verne

La educación es la mejor revolucióN María Elena Salvo, 67 años, Profesora y Licenciada en Producción Multimedial, es docente de artes visuales en escuelas secundarias y vive en Altos de San Lorenzo. Se subió a un kayak a los 35 años, cuando llevó a sus hijos a Regatas. Hoy su pasión por el deporte se reparte entre el canotaje y la bici. Desde el agua promueve el cuidado del medio ambiente en travesías de concientización, compartidas con su grupo de canotaje y ambientalistas que los esperan en tierra firme. “En el Club también tomaron conciencia sobre el tema ambiental, este año hay recipientes para residuos secos y húmedos, e hicieron un convenio con una cooperativa para que los retiren. Hay acciones en ese sentido y generación de trabajo”, destaca. “Las últimas travesías de La Plata a Tigre estuvieron relacionadas con la defensa de los humedales. Somos grupos

10 | INFU FEBRERO 2020

de 10 a 15 y nos juntamos con otros que vienen de otros lugares, a veces somos más de 100 kayaks”, explica. Camino a Tigre pararon en San Isidro, donde los esperaban activistas ambientales para difundir el cuidado del ambiente con charlas. Y en Tigre se reiteró la actividad. “Se trata de llamar la atención para difundir la necesidad de cuidar el medio ambiente. Que se vea que nosotros también usamos el río pero de manera responsable. En el río y en la costa vemos bolsas, botellas, etiquetas, pañales. Hago un curso de windsurf en Punta Lara y si me caigo, al lado mío seguro hay una bolsa. El ser humano no cuida el medio ambiente y en la costa queda en evidencia. Interactuamos con la basura que dejaron otros, nos fuimos acostumbrando a eso. La gente no comprende que la basura es propia. La educación es la mejor revolución pero


El Grupo Scout Julio Verne construye colectores solares para calentar agua, y crea juguetes a partir de materiales reciclados. María Elena Salvo, 67 años, difunde el cuidado del medio ambiente a través de sus travesías en kayak, construye ecobotellas y hace compost en sus canteros. Gabriela Castagnet y Graciela Agrelo divulgan las buenas prácticas en la separación de residuos, fomentan el compostaje y construyen ecoladrillos. Silvia Romero, Gabriel Pérez, Gonzalo Yonar, Iván González y Claudia Yonar trabajan en cooperativa reciclando residuos secos. Son platenses decididos a hacer su aporte para cuidar el medio ambiente. El tratamiento de los residuos es un problema mundial y nuestra ciudad no es ajena a esta coyuntura. Por eso particulares y organizaciones trabajan para lograr un cambio de conciencia que contribuya a mejorar el entorno que habitamos. Su tarea suele ser silenciosa. Pero están ahí, haciendo. Son nuestros vecinos, conocidos, compañeros de trabajo, amigos. Ponen sus ideas en acto y empiezan por casa. Intentan lograr que los vecinos separen los residuos y colaboren en su reutilización. La mayor parte de las cosas que utilizamos y tiramos pueden reciclarse y usarse para otros fines. Un material o producto reutilizado adquiere otro uso, sin pasar por ningún proceso. Con la alternativa de reciclado, se generan nuevos productos. Cada uno de nosotros produce alrededor de 1 kilogramo de basura por día. Un gran porcentaje de esa basura es potencialmente reutilizable, pero falta información, modificación de las costumbres y toma de conciencia. Pequeños actos para el cuidado del ambiente cercano pueden generar un efecto multiplicador convocando a vecinos, familiares y amigos a sumarse al cambio. Cada vez más personas asumen que la basura es propia y se suman a este movimiento para cuidar el medio ambiente. Saben que el adecuado tratamiento de los residuos produce beneficios ambientales, sociales y económicos. Con ese objetivo trabajan niños, jóvenes, adultos y mayores. Las escuelas son importantes agentes de concientización y divulgación de buenos hábitos, así como innumerables organizaciones de la sociedad civil. Si bien muchas personas consideran que la basura en su destino final se mezcla, los entrevistados para este artículo aseguran que se separa y se entrega a cooperativas para que continúen la tarea, lo cual genera numerosos puestos de trabajo. El principal obstáculo observado radica en la falta de separación en origen, es decir en casa. Para revertirlo las organizaciones realizan campañas de difusión apelando a las más diversas estrategias.

profesores de historia y de geopolítica no crean una conciencia social sino de lucha”, enfatiza. María Elena construye ecobotellas con material plástico de desecho. “Se las daré a una chica que hace bancos. Son ecobotellas no porque en sí mismas sean ecológicas sino porque no tiramos al medio ambiente residuos que no se degradan. Un amigo está haciendo un contrapiso con las ecobotellas, hay que ir buscando las soluciones”, subraya. Hace su compost en canteros donde vuelca los residuos de verduras y frutas y los tapa con hojas

para que se vayan degradando. “Casi no sacamos basura, en mi canasto hay dos sectores, uno para lo que se pueda reutilizar o vender –cartones, plásticos, envases- y para lo que se lleva el basurero, que es mínimo. Cuando tomás conciencia no hay vuelta atrás, te fanatizás. Pero es la única manera de hacerlo, no sirve a medias. Cada vez somos más los que tomamos conciencia y nos ocupamos del tema. Si todos tuviéramos conciencia no habría basura. Multiplicar una célula ahí, éste es el efecto cascada. Hagamos desde acá en nuestro entorno”, subraya.

Difundir buenas prácticas Gabriela Castagnet y Graciela ‘Gachi’ Agrelo son miembros de City Bell Ordenado -Gonnet, City Bell, Villa Elisa, El Rincón, Gorina, Arturo Seguí y Hernández-, y están al frente de la Comisión Residuos y Reciclado. Gaby asegura que “la problemática en City Bell son los basurales en cada cuadra”. Trabajar en la separación de residuos, mediante difusión y disuasión. “Cada vecino que ve algo lo informa por el grupo de Whastapp”, explica. Emprendieron la tarea de “comunicar sobre buenas prácticas en la separación de residuos. Son fundamentales porque tienen triple impacto: ambiental – evitar que residuos que tardan en degradarse vayan al relleno sanitario-, social y económico –los residuos pueden ser reciclados por familias como fuente de ingresos-. La idea es que los residuos reciclables puedan aprovecharlos las cooperativas. En City Bell pasa un camión para recoger las bolsas verdes y otro para las bolsas negras. Las bolsas se deben sacar los martes, jueves y sábados antes de las 9, lo reiteramos siempre en nuestras redes”, subraya y enfatiza que “para que el Estado cumpla con su función tiene que haber un orden, días y horarios de recolección”. Gaby aclara que “aunque genera dudas, en la planta de Ceamse la basura se separa. Algunos ni sabían que hay diferentes horarios para sacar las bolsas”, revela. “Nosotros propusimos centros de acopio para Fundacore en el Club Atlético City Bell, en EDELAP y en las casas de Olga y de Gachi”, cuenta. Gachi agrega que están comenzando a acopiar ecoladrillos que, asegura, motivaron mucho a las personas. “La botella tiene un valor, puede ser moneda de cambio”, dice. Para Gaby “motivó ver que el residuo tiene valor económico”. “Cada vez hay más personas preocupadas por estos temas y se van sumando”, expresan. “Somos responsables de los residuos que generamos. El tratamiento de la basura en La Plata insu-

me el 30% del presupuesto. Arrastramos prácticas que cuesta mucho desarraigar, no hay conciencia. Y también es necesaria la capacitación del recurso humano para la recolección”, sostiene Gachi. A veces grupos de caminantes implementaron el plogging, recoger la basura durante el recorrido. “Se hizo el verano pasado y tal vez se retome. Intentamos que sea un disparador, concientizar, no limpiar City Bell. Igual es un aporte”, sostiene Gaby. El grupo también fomenta el compostaje para reutilizar la basura orgánica. En este sentido, informa que “la municipalidad pondrá una compostera en la feria de Plaza San Martín, donde se desperdicia cantidad de residuos orgánicos. Y los que venden plantas podrán sacar tierra de ahí. Falta resolver la capacitación de los feriantes”, explica. Tuvieron contacto con el Grupo Scout Julio Verne, con quienes conversaron sobre los colectores solares. En la organización, “Emiliano junta materiales para construir colectores solares y está impulsando proyectos como el compostaje con propuesta económica. Planea retirar la basura orgánica vegetal de los vecinos, cobrando un monto mínimo, para hacer compostaje en un terreno prestado, y llevarles la tierra negra a todos los que participaron. Se trata de darle a la basura el valor comercial que tiene y que se vea”. F: Emiliano sustentable. Gaby y Gachi consideran que en las escuelas el tema está bastante abordado. Proyectan charlas y talleres sobre reciclado y compostaje en merenderos y en otros espacios. La divulgación en el espacio público se concretó en el evento por el aniversario de City Bell en mayo pasado. Participaron con un stand de Residuos y Reciclado y de la Comisión Citá Slow (andar más lento). Esta comisión gestionó la instalación de reductores de velocidad en calle 12 desde Güemes hasta el barrio El Quimilar, y el estacionamiento para motos en City Bell. INFU FEBRERO 2020| 11


Gachi recuerda que la gente fue muy receptiva. “Les entregamos bolsas verdes, junto a un folleto con información sobre los recolectores, y sobre la fabricación de ecoladrillos. Había muchos stands que vendían artesanías hechas con materiales reciclados”, señala Gachi. Y estuvieron en el evento PICNIC en Barrio Savoia. En febrero-marzo (a confirmar) montarán su espacio

en el Gran Baile de los 10.000, en el Argentino Juvenil Club, Cantilo y 19, en el marco del Carnaval. “La idea es hacer una ecoferia, presentando como tema el valor que tienen los residuos. Convocaremos a artesanos y llevaremos lo nuestro, como los ecoladrillos. Queremos asociar la botella a algo que vale”, subraya Gachi. F: City Bell Ordenado / #CITYBELLORDENADO

Separar los residuos en origen

La Cooperativa de Trabajo “La unión hace la fuerza”, de la organización social Movimiento Justicia y Libertad, funciona en un predio de 60 y 170, en la antigua quinta La Libertad. Su referente Soledad Lofeudo enfatiza que “los movimientos sociales no solo cortamos la calle, nos preocupamos por la educación, el ambiente, la salud, y por la problemática laboral y para afrontarla brindamos herramientas. Estamos desde 2005 en distintos barrios de la ciudad, nacimos como movimiento de trabajadores desocupados. El primer objetivo es conseguir trabajo. El gobierno anterior nos mandaba a capacitarnos, pero veníamos de tener experiencia laboral y queríamos trabajar”, subraya Soledad. Compraron la quinta de 5 hectáreas hace 4 años. “Necesitábamos un lugar para las actividades, para la de reciclado de residuos un galpón, un lugar agradable, no un basural”, subraya. En un inmenso galpón los trabajadores separan los residuos que venden a mayoristas. Trabajan con una red de circuitos internos, como los grupos de cooperativas que limpian la Avenida Circunvalación y el Bosque. “Ellos, en un acto solidario, separan los residuos mientras limpian. Un compañero pasa a buscar las bolsas y las trae. Somos destino sustentable del OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible), trabajamos con grandes generadores de residuos como el Club Estudiantes de La Plata, el Bingo Platense y empresas del Polo Industrial Abasto. Pagamos flete y estamos intentando habilitar un vehículo propio”, detalla Soledad. Conversamos con los recicladores Silvia Romero, Gabriel Pérez, Gonzalo Yonar, Iván González y Claudia Yonar. Cuando llega la basura suelen descubrir que “en la bolsa verde se encuentra de todo, hasta animales muertos y residuos patogénicos”, describen. “Lo más importante es la separación de residuos”, enfatiza Soledad. Clasifican papel de diarios y de revistas; papel de regalo y de carteles; cartón; aerosoles y latas; vidrio blanco y de color; soplados –botellas plásticas y de lavandina-. “Esto se vende a mayoristas, que compactan y proveen a las industrias”, explican. “Para avanzar y mejorar la venta tendríamos que incorporar compactadoras, pero necesitamos generar mucho volumen para cargar un camión mosquito, así se le vende a la industria. El gran problema del reciclado es el transporte”, asegura Soledad. También reciben residuos secos que

12 | INFU FEBRERO 2020

llevan los vecinos. “Todo debe estar limpio”, recuerda. Soledad sostiene que “al municipio no le interesa que funcione la bolsa verde, no cumple con los horarios, y la ciudad no quiere hacerse cargo de los residuos que produce. Garro quiere hacer un modelo de contenerización como el de CABA pero no sirve porque falta educación, y queda todo mezclado en los contenedores. Si con los residuos secos hay basura orgánica todo el material es irrecuperable. El sistema es muy caro y reduce el trabajo”, afirma. En un sector exterior acumulan residuos orgánicos que ESUR retira una vez a la semana. “No tendría que estar acá pero la basura está mal clasificada en origen”, reitera Soledad. “La separación de residuos cada uno debe hacerla por uno mismo, no por el otro. Iniciamos esta actividad por el valor ambiental, no por el valor económico”, enfatiza la referente. Además del reciclado crearon una huerta que es un “espacio de producción-escuela, para comedores comunitarios de la organización”, explica Soledad. Coordinada por Elsa Chambi, Griselda Yonar y Verónica Ramírez, ocupa alrededor de 30 personas. “Trabajamos con criterio agroecológico, hay muchos migrantes con mucho vínculo con la tierra pero desde una producción contaminante, tóxica, y esclavizante. Nos costó mucho lograr que no quemaran el pasto. Peleamos por trabajo, no por planes. Y si no hay nada, lo inventamos. La mayoría de los trabajadores de huerta cobra el programa social pero vienen a trabajar. Plantamos membrillos, ciruelos, limoneros, naranjos, mandarinos, paltas. Y nos regalaron un bosquecito de plantas nativas”, cuenta. Elsa dice que antes hacían “limpieza, erradicación de basurales y zanjeo. Después hicimos veredas, pintura y limpieza en el pre jardín comunitario de 65 entre 161 y 162, y en la escuela de 44 y 155. Siempre tenemos trabajo dentro del movimiento, hay jóvenes que trabajan acá y estudian”, subraya. También tienen primaria para adultos y bachillerato popular, pre jardín, y Centro Integral de Actividades para niños de 6 a 12 años. Construyen un amplio espacio para la Orquesta Barrial en Movimiento. “Gracias a la orquesta se están quedando los adolescentes, que son los que habitualmente se van. La valoran mucho”, asegura Soledad.


Está paralizada la construcción Los Hornos celebra 137 años del reservorio de 137 y 71

El circo Fénix que ocupó “sin autorización” (y sin desalojo) por casi un mes las tierras aledañas al arroyo Regimiento en 137 y 72 retiró su carpa el 22 de diciembre, pero los trabajos de construcción del reservorio no se reanudaron. Ninguna máquina quedó en el predio y, lo más grave, tampoco se mantuvo la limpieza del cauce del arroyo que ahora está invadido de vegetación y basura. El único indicio de que allí, algún día, concretarán la obra son los gigantescos carteles oficiales anunciando un trabajo inexistente. Allí se anuncia un “Plan para mitigar inundaciones” con un “sistema de retenes hídricos” y que uno de ellos podrá contener “72.000 metros cúbicos de agua, equivalentes a 30 piletas olímpicas”. Todo grandilocuente, como los mismos carteles. Ampuloso, pretencioso... pero inexistente. Y lo que es peor, sin explicaciones para los vecinos que idearon un proyecto que incluye un parque recreativo, lo que también está anunciado en la cartelería. El intendente Julio Garro, de campaña por el barrio el 28 de septiembre, aseguró frente a los vecinos que iba a “triplicar” la cantidad de máquinas para cavar en el predio para acelerar la construcción del reservorio. Ese día anunció que “las tierras para la ejecución del Parque Reservorio fueron cedidas por la empresa ESUR, ya son de la comunidad”. En el predio no solo no se trabaja en la construcción del reservorio. Tampoco se draga ni se mantiene limpio el cauce del arroyo Regimiento. El cadáver de un caballo permaneció unos 15 días en medio del canal y los pastizales ganaron las orillas. Nadie explica las razones por semejante abandono, ni se ocupa de avanzar en una obra que es prioritaria para la zona. No se trata de un trabajo complejo, ni es una obra majestuosa que no se pueda resolver con un presupuesto acotado. Vale recordar que la construcción del reservorio y parque recreativo fue pensada, diseñada y propuesta por los vecinos unidos en asamblea desde hace varios años. Fue aprobada por las autoridades comunales y hasta figura en los planes de Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas provincial. Cuando se haga, en principio el reservorio será un gran pozo que actuará como colector del agua. Luego lo convertirán en un parque recreativo, que funcionará como tal mientras no esté inundado. El proyecto contempla la construcción de bicisendas, pista de skate, cancha de fútbol, circuitos aeróbicos y juegos para niños.

La populosa localidad de Los Hornos cumplirá 137 años el 13 de febrero. Los festejos oficiales se realizarán el domingo 16 en 137 y 60, informó el delegado municipal Lucas Lascours Ruíz. Si bien al cierre de nuestra edición estaba ultimando el cronograma del evento, pudo adelantar algunas de las actividades que se realizarán durante la jornada. Por la mañana se llevarán a cabo los actos protocolares -saludo a la bandera, entonación del Himno Nacional y de Aurora, y corte de torta-. A la tarde se presentarán bandas de música locales, habrá cine y una feria gastronómica. Los Hornos celebrará un sostenido crecimiento, hace más de una década viene atravesando un importante aumento poblacional. Su cercanía al centro de la ciudad, a dependencias administrativas y destinos laborales la ha convertido en una opción de residencia para numerosas familias, que encuentran en ella las costumbres y sociabilidad del barrio, además de todos los servicios necesarios. Este incremento poblacional va acompañado de un notable desarrollo comercial, que sigue desafiando los vaivenes económicos, con proyectos cuyas perspectivas suelen contemplar el mediano plazo.

INFU FEBRERO 2020| 13


LOS HORNOS

14 | INFU FEBRERO 2020


INFU FEBRERO 2020| 15


473-3587

16 | INFU FEBRERO 2020


INFU FEBRERO 2020| 17


18 | INFU FEBRERO 2020


473-3587

INFU FEBRERO 2020| 19


473-3587

20 | INFU FEBRERO 2020


INFU FEBRERO 2020| 21


22 | INFU FEBRERO 2020


Tiberi, Silvana

ODONTÓLOGA MP 12340

Odontología Integral - Implantes

INFU FEBRERO 2020| 23


24 | INFU FEBRERO 2020


INFU FEBRERO 2020| 25


26 | INFU FEBRERO 2020


INFU FEBRERO 2020| 27


Comidas para reuniones y eventos Lunes a Sábado de 11 a 14,30 y de 19 a 22,30 hs.

DELIVERY Tel. 456-1993 | 221-568-9192 //////// Av. 66 N°2157 e/ 138 y 139 ////////

28 | INFU FEBRERO 2020


Inscriben en talleres para mayores de 55 Este mes se realizará la inscripción al primer cuatrimestre de los talleres del Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (PEPAM) de la Universidad Nacional de La Plata. Se podrá optar entre más de 50 talleres destinados a mayores de 55 años. Las clases, de frecuencia semanal, comenzarán en la tercera semana de marzo. Las sedes La Plata y City Bell se inscriben en el edificio central, 50 Nº 1124 entre 17 y 18, de 8,30 a 17 horas. Alumnos PEPAM del 17 al 21 de Febrero; alumnos nuevos, del 26 al 28 de febrero. En las siguientes sedes la inscripción se realizará en el primer día de clases: Los Hornos, Centro Cultural Jorge Julio López, 137 y 64; Los Hornos, Capital Chica, 66 entre 156 y 157; Ensenada, Unión de Docentes Jubilados, San Martín 532; Ringuelet, Junta Vecinal Ringuelet Norte, 5 entre 510 y 511; La Plata, Club Deportivo La Plata, 71 entre 1 y 2; Ensenada-El Dique, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 51 entre 124 y 125.

Dos sedes en Los Hornos

En el Centro Cultural Jorge Julio López, 137 y 64, brindarán Estimulación cognitiva y creatividad, Prof. Sofía Degaudencio, los martes de 14.30 a 16 y de 16 a 17.30 horas. Es un taller orientado a la estimulación

cognitiva de las diversas funciones que intervienen en la cognición (memoria, lenguaje, atención, percepción, razonamiento lógico) y al desarrollo de la creatividad a través de diversas técnicas expresivas. En el Centro Cultural y Deportivo Capital Chica, 66 entre 156 y 157, Los Hornos, darán tres talleres. Entrenando memoria, Prof. Camila Garritano los lunes de 15.30 a 17 horas. Actividades lúdicas y recreativas buscarán la estimulación de funciones como atención, percepción y memoria, con el objetivo de que los alumnos, puedan resignificar sus modos de funcionamiento en un espacio recreativo. Mundo Italiano: literatura, música, cine, idioma, Prof. Cecilia Pavón, los miércoles de 9.00 a 10.30 horas. Las películas y obras literarias que constituyen el material de trabajo del taller fueron seleccionadas por su relación con la cultura popular y suponen, al mismo tiempo, un viaje o recorrido a través de distintas áreas geográficas, sus costumbres culinarias y los momentos históricos relevantes de la Península itálica. Estos materiales servirán como puntapié inicial para la introducción al idioma italiano. Taller de educación física, Prof. Juan Pablo Fernández, miércoles de 15.30 a 17.00 horas. El propósito del taller es trabajar el nivel de condición física funcional, el cual impactará en la calidad de vida de las personas y determinará la medida en que ellas pueden manejarse con autonomía en la sociedad. El cronograma en http://www.fahce.unlp.edu.ar/extension/areas/pepam/cursos-y-seminarios/pepam Además, el PEPAM cuenta con un Área Virtual. Para informes y preinscripción a los talleres que se dictan a través de internet, los interesados deben comunicarse a: pepamvirtual@gmail.com

INFU FEBRERO 2020| 29


30 | INFU FEBRERO 2020


IA INICado Sรกb

ZO MARhs. E D 7 11

INFU FEBRERO 2020| 31


Heladería Heladería Cremas, de Cecilia Rinaldi, inauguró en 60 entre 145 y 146. Ofrece más de 30 sabores de helados Centauro sueltos. También postres almendrado, bombones escocés y suizo, y bicolor. Tiene baldes de 1, 3 y 5 litros; palitos de agua y de crema; y tortas heladas. Atiende todos los días de 11 a 21 horas.

32 | INFU FEBRERO 2020


Ecografías veterinarias Veterinaria San Jorge, de 137 Nº 1482 entre 62 y 63, ofrece servicio de ecografías. La médica veterinaria María de los Angeles Barragán realiza atención a domicilio y en consultorio. Brinda atención clínica, castraciones, cirugías, vacunas, control antirrábico, análisis y farmacia. Tiene alimentos balanceados de primeras marcas y accesorios. Realiza descuentos a UPCN y AMOG. Turnos al 221-477-7010.

473-3587

INFU FEBRERO 2020| 33


Crítica falta de mantenimiento en los espacios públicos La ausencia de refugios y plataformas necesarias para la espera del colectivo perjudica a los vecinos que necesitan acceder al transporte público en 60 y 149, en ambos sentidos de circulación.

Ninguna de las dos paradas del micro cuenta con esos elementos básicos que le permitan a los pasajeros ascender o descender de las unidades con seguridad. Deben sortear pozos, charcos, desniveles y además esperar a la intemperie con sol y con lluvia. No parece ser un tema muy costoso de solucionar. Elsa, habitual usuaria de la línea 214, opina que “con una plataforma de hormigón de tres metros de lado y un refugio ya es suficiente”. Recordó que hace años “varios vecinos firmamos un pedido pero nadie se ocupó de hacer la obra y lo único que conseguimos fue que taparan los pozos con cascotes”. No se trata de un problema nuevo. Pasan las administraciones comunales centrales y de la delegación hornense y nadie resuelve esta situación.

zigzagueando a paso de hombre. Las líneas de micros ya advirtieron que si no realizan las reparaciones suspenderán los servicios o, como ya sucedió, desviarán los recorridos varias cuadras, generando mayores perjuicios a los usuarios. Muchas calles transversales reflejan ese mismo estado. La 55 entre 148 y 149 está totalmente interrumpida por grandes pozos que la atraviesan a mitad de cuadra. Los reclamos de esos vecinos son desoídos y el deterioro aumenta cada día.

Otro lugar que presenta un profundo bache es la esquina de 133 y 45. Según los vecinos, por la reparación de un caño de agua corriente debieron romper el asfalto, pero la deficiente reparación provocó el hundimiento del material y así permanece desde hace al menos tres meses. La calle 45 actúa como aliviadora de la avenida 44 y muchos automovilistas son sorprendidos por el pozo en la zona de giro.

Además, periódicamente reaparecen los baches en el asfalto de la avenida 60. Las reparaciones hechas el año pasado fueron de pésima calidad y no resistieron el intenso tránsito. En estos momentos varios pozos aumentaron su dimensión y profundidad. Ya ocupan más que el ancho de un carril, por lo que los vehículos deben circular de contramano al tomar el cruce de ambas avenidas en sentido al centro de la ciudad, con el riesgo que implica la maniobra. Por otra parte, la 149 presenta un estado deplorable en varias de sus cuadras. En la esquina de 58 toda la calle está ocupada por inmensos pozos permanentemente llenos de agua. Solo se puede pasar

34 | INFU FEBRERO 2020


INFU FEBRERO 2020| 35


ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración .................... 36

Gas / Plomería ............................ 39

Aberturas y Carpinterías .......... 19

Herrería ....................................... 38

Albañilería .................................... 32

Lavaderos y Tintorerías ........... 37

Celulares ...................................... 30 Cerrajerías .............................. 24, 37 Compostura de calzado .......... 36 Contenedores ............................. 18 Electricidad ........................... 37, 39

Mantenim. del hogar ............ 32, 38 Parques ........................................ 37 Pintura ............................................. 38 Tapicerías ............................... 26, 37

Electrodomésticos ... 36, 38, 39, 51

Toldos ........................................... 31

Electrónica .................................. 38

Vidrierías .............................. 19, 38

Fletes ............................................ 37

Zinguerías .................................... 32

36 | INFU FEBRERO 2020


473-3587

INFU FEBRERO 2020| 37


473-3587

38 | INFU FEBRERO 2020


INFU FEBRERO 2020| 39


Aún no reparan el puente caído en 49 y 145

El puente que cruza el arroyo Pérez por la calle 49 entre 145 y 146 se derrumbó el 10 de enero. Como consecuencia, el tránsito por allí quedó totalmente cancelado, pero además la estructura formó un gran tapón que obstaculiza el cincuenta por ciento de la capacidad del cauce, impidiendo el normal paso del agua y formando un dique que acumula basura, ramas y otros desperdicios, favoreciendo también inundaciones en las cercanías. La vecina Julia Brizuela recordó que “desde marzo del año pasado vimos que se estaba rajando y dimos aviso a la municipalidad pero no se ocuparon de repararlo”. El ramal 27 de la línea Oeste dejó de pasar por allí hacia varios meses. Desde entonces los pasajeros deben ir hasta avenida 44 para acce-

der al transporte público. Brizuela indicó que la calle 49 “debe ser un aliviador de la avenida 44, pero ya no lo es desde que el deterioro continuó avanzando. Los vecinos pusimos vallas para evitar accidentes porque cada día se notaba más la grieta”. Ese puente fue construido en 2001. “No era precario, lo que pasó es que no tuvo mantenimiento. El agua arrastró los ladrillos de la base y socavó todo. Cuando (el intendente Julio) Garro visitó el barrio antes de las elecciones le mostramos cómo estaba el puente. Él se metió con botas en el arroyo a mirar, pero no volvió. Nunca se acercaron de la municipalidad para resolver el problema y ahora tenemos las consecuencias”, apuntó la vecina.

Vencen este mes los inmobiliarios El vencimiento de la primera cuota y la anual del impuesto Inmobiliario Edificado y Baldío bonaerense será el 27 de febrero, se postergó un mes por disposición del gobierno provincial. El jueves 12 de marzo vence la cuota 1 y anual del impuesto Automotor (Patentes). El 26 de marzo, el Inmobiliario Complementario y el 31 el tributo a las Embarcaciones Deportivas. En tanto, el 7 de abril opera el vencimiento de la cuota 1 del impuesto Inmobiliario Rural. Y el 14 de lo hará la cuota 2 del Inmobiliario Edificado y Baldío. Los restantes vencimientos de Patentes serán el 13 de mayo (cuota 2), 15 de julio (cuota 3), 16 de septiembre (cuota 4), y 12 de noviembre (cuota 5). En el mes de diciembre de este año, no habrá ven-

40 | INFU FEBRERO 2020

cimientos de ningún impuesto cobrado por ARBA. Con la nueva ley impositiva, los inmobiliarios de mayor valor tendrán una suba del 75%, y quienes paguen el impuesto de forma anual tendrán un descuento del 25%. En el impuesto Automotor, la suba no podrá superar el 55% respecto al año anterior. Desde la página web de ARBA, www.arba.gov.ar se puede imprimir el calendario anual. Consultas e informes al centro de atención telefónica 0800-321-2722, y/o servicio de atención en línea (chat) de lunes a viernes de 8.00 a 16.00 horas. Direcciones y teléfonos de oficinas de ARBA en la provincia se pueden consultar por los mismos canales, de lunes a viernes de 9.30 a 15.30 horas. También por Facebook y Twitter.


Comerciantes hornenses reclaman seguridad

En pleno centro comercial de Los Hornos hubo al menos 13 asaltos y daños en locales entre los primeros días de diciembre y mediados de enero. Algunos comerciantes los denunciaron en la comisaría 3ª. Otros no lo hicieron por falta de confianza y credibilidad en las autoridades policiales. Estiman que los casos reales duplicarían esa cifra. El 10 de enero tres comerciantes se reunieron en la delegación comunal de Los Hornos con el titular Lucas Lascours Ruiz, y pidieron su intervención. En el momento en que se desarrollaba ese encuentro, a las 14 horas, a media cuadra de allí violentaban la puerta de un local de electrónica para robarle mercadería y dinero. En poco más de 40 días rompieron las cortinas metálicas y puertas de varios comercios de 137 entre 61 y 67 y calles aledañas. Los hechos se produjeron en las noches y madrugadas, a escasas cuadras de la comisaría 3ª de 137 entre 61 y 62. Lascours ofreció gestionar un encuentro con el secretario de seguridad municipal e “invitar al comisario local para después del 20 (de enero)”. Los comerciantes le dijeron que debía ser “lo antes posible porque no conviene dilatar esa reunión”. Al cierre de esta edición la reunión no se había concretado. El delegado recomendó “denunciar en la comisaría o en la fiscalía de turno porque así se determinan las áreas calientes donde hubo delitos”. Lascours informó que las cámaras domo (con cobertura a 360 grados) están instaladas en los cruces de 137 con 60 y 66, y que instalarán otras en las esquinas de 63 y 64. También indicó que las cámaras de los comercios pueden ser vinculadas al Centro de Monitoreo municipal para lograr mayor alcance.

Reunión de comerciantes

Sin respuestas desde la municipalidad y con los delincuentes atacando, el sábado 17 de enero entre las 16 y 17 horas, once comerciantes se reunieron para buscar alguna solución al problema que los aqueja. Si bien unos noventa comerciantes forman parte de un grupo de Whatsapp en el que intercambian información, solo once asistieron al encuentro. Resolvieron enviar una nota al intendente, firmada por gran cantidad de damnificados, en la que piden su intervención, medidas preventivas y una audiencia para explicarle la grave situación que padecen.

Robos y daños

Como queda dicho, no solo fueron asaltos nocturnos. El 10 de enero a las 14 horas, cuando el local de electrónica y venta de artículos informáticos de 137

entre 63 y 64 estaba cerrado, un hombre barreteó la puerta y se llevó en una mochila 5 tablets, parlantes, joysticks y dinero en efectivo. Huyó en una moto. Un transeúnte observó la acción, “llamó a la policía que llegó una hora después”, afirmó Nicolás Bergés, propietario del comercio. “Antes llegaron dos agentes caminantes que cuidaron el local mientras yo iba a denunciar a la comisaría acompañado por el testigo. Desde ese día hasta hoy (17 de enero) nadie vino a inspeccionar el local o buscar huellas que podrían servir para investigar el hecho”, indicó. El 8 de diciembre robaron una cámara de seguridad de la joyería de 60 entre 137 y 138. A mediados de diciembre ingresaron a Seven Electrónica, 137 entre 62 y 63. Lo hicieron mediante un boquete efectuado por la casa lateral. El 24 robaron en la cervecería de 63 entre 137 y 138. Se llevaron un centro musical, un celular, dinero y mercadería. El 8 de enero fueron robados un local de celulares de 137 entre 62 y 63 y otro de ropa deportiva de 137 entre 64 y 65. El 9 intentaron ingresar a otro local de venta de celulares ubicado en 137 entre 63 y 64. Forzaron la puerta pero no lograron entrar. El 10, además del caso ya mencionado, asaltaron la pollajería de 62 y 138 y la ferretería de 63 casi 138, donde hubo un segundo intento de ingresar por los techos el día 13, sin éxito. El día 16 robaron en un local de venta de artículos tecnológicos en 137 entre 62 y 63. El mismo día levantaron con un crique la reja de entrada de la Galería La Rosa, 137 entre 65 y 66 y robaron en un local de venta de plantas. El 17 asaltaron otro local de tecnología en 137 entre 66 y 67. Lorena González, titular de la cervecería asaltada, coincidió con otros comerciantes en que “el perjuicio es muy grande porque al valor de lo que nos roban debemos agregar los costos para arreglar lo que nos rompen para robarnos. Nos aumenta el perjuicio y desmoraliza para continuar”.

Piden más caminantes

Tras señalar que hubo casos de robos en locales de las calles 63 y 64, los comerciantes reclamaron prevención. “Los policías caminantes son insuficientes”, denunciaron. Desde la fuerza coincidieron en que dos parejas para recorrer las seis cuadras del centro comercial no alcanzan. “Ya pedimos más efectivos y que debamos recorrer las calles transversales”, dijeron. Por ahora tienen la orden de caminar por la 137 solamente. Estiman que lo recomendable sería una pareja de caminantes cada dos cuadras y contar con equipos de comunicaciones con más canales, no solo conectados a la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPS)

En la comisaría

El comisario Rafael Casamartín, a cargo de la comisaría 3°, afirmó a INFU que “los cinco hechos denunciados, tres por robos y dos por daños, fueron esclarecidos porque los responsables fueron filmados y están detenidos”. Consultado acerca de los 13 casos que, según afirmaron los comerciantes, ocurrieron desde el 8 de diciembre hasta el 17 de enero, el oficial aseguró que los cinco hechos “fueron los únicos denunciados desde noviembre hasta la fecha (21 de enero). Si hubo más delitos, no tenemos denuncias. Y no haberlo denunciado es un error del comerciante, porque de esa manera nosotros no tenemos elementos para investigar”. INFU FEBRERO 2020| 41


ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 18 Alergia .......................................... 42 Análisis Clínicos ......................... 45 Arquitectura ............................... 45 Cardiología ................................. 44 Centros médicos ........................ 42 Clínica médica ........................... 43 Dermatología ............................. 44 Diag. por imágenes ............ 21, 43 Escribanías .................................. 47 Est. Contables ............................ 47 Estudios Jurídicos ........ 26, 46, 47 Fonoaudiología .......................... 43

42 | INFU FEBRERO 2020

MM de Obra ............................... 44 Neurología .................................. 43 Nutrición-Obesidad .................. 44 Odontología .............. 21 a 23, 48 Oftalmología .............................. 45 Ópticas .............................. 21, 23, 29 Otorrinolaringología ................. 45 Pediatría ...................................... 44 Psicología ................................ 48, 49 Psicopedagogía .......................... 15 Urología ....................................... 45 Veterinarias ............... 21, 22, 32, 49


Depósitos para secos y húmedos Todas las delegaciones municipales de la ciudad ya cuentan con contenedores para las bolsas verdes, donde se juntan los residuos secos. Deben estar limpios y totalmente secos para ser reciclados. Desde fines de enero, el servicio de recolección de residuos húmedos manual se canceló en las zonas donde hay contenedores para bolsa negra. Los primeros 100 recipientes destinados a residuos húmedos se instalaron en el área delimitada por Plaza Italia, diagonal 74, Plaza Moreno, avenida 51, Plaza San Martín y avenida 7; y otros 122 en calle 12 desde 54 a 64; en el área comprendida por Plaza Rocha, Plaza Moreno y Plaza San Martín; en avenida 137 de 60 a 66 de Los Hornos; y en la cuadrícula formada por las calles 2 y 4 de 528 bis a 531, en Tolosa.

INFU FEBRERO 2020| 43


44 | INFU FEBRERO 2020


Curso de carpintería El diseñador Carlos Lofredo brindará un curso de carpintería desde el 7 de marzo, para ambos sexos a partir de los 14 años. La inscripción está abierta en Carpintería El Tigre, diagonal 74 Nº 2730 entre 22 y 23. Constará de 20 clases los sábados, en dos turnos de 9 a 12 y de 14 a 17 horas. Brindará introducción, diseño, optimización, armado de muebles, uso y seguridad de máquina industrial. Teléfono 221-495-6899.

473-3587

ENERO Y FEBRERO Lunes a Viernes Extracción: 7,30 a 10,30 hs. Resultados: 10,30 a 15,30 hs.

Análisis de paternidad desde 15,30 hs. llamar al

Autorizaciones por Whatsapp al 221-455-5473

Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria INFU FEBRERO 2020| 45


Traslado El Instituto de Enseñanza Inglesa Easy se trasladó de 136 casi 62 a 65 Nº 1816 entre 131 y 132. Tiene abierta la inscripción en turnos mañana y tarde. Ofrece cursos regulares para niños, jóvenes y adultos; conversación, exámenes internacionales, viajeros, y apoyo en todos los niveles. También realizan traducciones. Brindan clases individuales y grupales. Teléfono 221-676-2730, @institutoeasy, F: Instituto Easy

Nueva Fiesta del Tomate Platense

La 16° Fiesta del Tomate Platense será el próximo sábado 15 de febrero en la Estación Experimental Julio Hirschhorn de la UNLP, en 66 y 167. Abrirá sus puertas de 10 a 18 horas y estará organizada por Centro de Investigación Tomate Platense, el Grupo universitario Semillas Locales y la propia Estación Experimental. El tomate platense es típico de nuestra región, rescatado y puesto en valor con mucho esfuerzo por productoras y productores del cordón frutihortícola. El programa de actividades anuncia degustación de este característico tomate, participación en la cosecha, visitas a huertas agroecológicas, y una recorrida por la muestra viva en el predio. El espacio contará también con un almacén de campo donde emprendedores y artesanos ofrecerán sus productos al público, un patio de comidas, y una feria de la economía popular. Habrá música en vivo, entretenimientos para toda la familia, una variada oferta gastronómica, y radio abierta a partir de las 13. El tomate platense se destaca por su sabor, su intenso color rojo y su rusticidad. El Grupo de Productores de Tomate Platense está conformada por cultivadores de distintas localidades del cinturón verde platense como Los Hornos, Etcheverry, Colonia Urquiza y Olmos, entre otras. Se consolidó en el marco de un proyecto gestado por investigadores de la UNLP en 1999, luego de los embates de la producción envasada. Tiene como obejtivos la difusión y revalorización de este tomate, cultivado en La Plata desde principios del siglo pasado. La entrada será libre y gratuita.

46 | INFU FEBRERO 2020


Zinguería Zinguería La Capital se trasladó de 13 entre 72 y 73 a su nuevo local en 137 entre 70 y 71. Fabrican canaletas, babetas, ventilaciones y techos. Atienden de lunes a viernes de 8 a 17 horas. Teléfono fijo 512-3936, mail:zinguerialacapital@gmail.com Facebook: Zingueria La Capital

INFU FEBRERO 2020| 47


48 | INFU FEBRERO 2020


INFU FEBRERO 2020| 49


OFRECIDOS

-Trabajos en general, refacciones, ampliaciones, techos, pozos negros. T. 15-597-4300/456-4282. -Trabajos de limpieza por hora. T. 221-621-1092. -Cuidado de pacientes en hospitales y domicilio. Referencias comprobables. Su consulta no molesta. María. Whatsapp 221-419-5049. -Trabajos por hora y cuidado de ancianos. T. 221-400-3087, Arminda. -Trabajos de limpieza por hora, turnos mañana y tarde. T. 221-564-3776, Noemí. -Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. T. 221-642-2168. -Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. También fines de semana. Rosa Huata T. 221-615-1419. -Higiene y confort de abuelos por hora. Profesional matriculado M. 39.963, Gladys. T. 221-455-4909. -Sra. Marcela se ofrece para trabajos varios -cuidado de ancianos, limpieza de casas, oficinas, escuelas, etc. T. 450-1660 / 221-319-827 VENTAS -Calefón Rheem 80 lts, gas natural. Poco uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Aire acondicionado Samsung 2500 Fg, en uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Juego 2 plazas de algarrobo, colchón, mesita de luz, cama a reparar $ 5.500. T. 450-2575. -Remis Prisma LS Julio’17, equipado a full en LH (agencia), GNC; Corsa Classic Julio’15, GNC 68.000 km; Corsa 2012 GNC; Volkswagen Passat 2003; Alfa Romeo 156 única mano. T. 221409-7971. -Bicicleta TT Rod 24, roja, como nueva $ 4.800. T. 221-618-5292. -Vendo local en 63 y 134. T. 450-8080. -Generador eléctrico vivienda o comercio. Muebles: sillón de 3 cuerpos y camastro; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas). T. 221-498-7229. -TV Philco 29”; TV Noblex 20”. Buen estado, funcionando. T. 15-589-1008 / 15-543-0815. -Par de patines botita Trevi talle 33 $ 3.000; cuna funcional Bebesit $ 4.000. T. 450-0309. -Zapatillas Adidas Cloudfoam Nº42, color azul, originales, nuevas sin uso, c/factura de compra $3500. T. 15-5114908. -Mampara baño aluminio y acrílico $7.000; sifón Drago c/garrafas $3.900; farol noche c/garrafa $2.500; silla plegable p/ PC $1.300; amoladora mesa Gamma $2.800; heladera Siam motor nuevo $3.000; TV color $2.500; artículos y cámaras fotográficas. T. 483-0437 / 221-633-9067. -Sillita bebé o niño p/bicicleta. Excel. estado. T.221-544-3501. -Ventilador techo c/4 luces $1.500; Silla especial PC plegable c/rueditas, nueva $1.700; mesa camping c/4 sillitas plegable $700; sifón Drago 2lt c/2 garrafas $4.200; estufa Eskabe s/tiro

-Trabajos de albañilería en general, ampliaciones, refacciones, colocación de pisos, techos de madera o , paredes, revoques. T.450-1660 / 221-589-1566. Sr. Eloy -Trabajos en general en Los Hornos. Eva Miranda Nuñez. T. 221-498-0937/221-618-4954 -Cuidado de niños, adultos mayores, cocina. Por hora, día o a convenir. Soy alfabetizadora, di clases de apoyo escolar y acompañé a personas que necesitan cuidado. T. 2215724670, Sra. Oli. PEDIDOS -Profesora de gimnasia infantil para martes y jueves 17 y 18 hs. Zona Los Hornos. T. 221-545-2079. -Personal doméstico por mes. T. 15-596-6236. -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. -Oficial o 1/2 oficial tapicero. 144 e/ 66 y 67. Presentarse de 9 a 14 hs. $600; teléfono de línea perfecto estado $500; radio Panasonic AM-FM-cassettera-5 bandas-2 parlantes $800; radio Sanyo AM-FM-cassettera y DVD $1.500. T. 483-0437/15-633-9067. -Moto Tricargo 2012, 90cc $ 25.000. T. 221-555-1979. Calle 133 Nº 1660 e/66 y 67. -TV Sharp 29”, buen estado $ 4.000. T.450-4837. -Equipo odontológico, buen estado; instrumental y mobiliario. T. 221-563-4478. ALQUILERES -Departamento en Mar del Plata, 2 ambientes. Disponible del 1º al 9/2 y del 22 al 29/2. Marzo libre. T. 221-522-0455/450-2232. -Casa en Mar del Tuyú, nueva, para 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -ALQUILO/VENDO Santa Teresita p/6 personas, equipada. Patio, parrilla, AA, gas natural. 2da. Enero, Febrero, Marzo. T.450-7115. -Consultorio para médicos, psicólogos, fonoaudiólogos. Por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363. -Dptos. en Mar de Ajó, a 1 y 2 cuadras del mar. T. 4791401/221-502-7723.

473-3587

INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ........................ 25 BIENES RAICES ................................. 9 BOLSA DE TRABAJO ...................... 50 CELULARES ...................................... 30 CLASIFICADOS ................................ 50 CORTINAS ROLLER ........................ 52 CUADROS ......................................... 22 DESCARTABLES Y EMBALAJES ..... 14, 24, 27 EDUCACION ...................... 15 a 17, 22 EL HOGAR .... 18, 19, 23, 31, 32, 51, 52 ESTETICA ................................ 25, 35, 52 FARMACIAS .................................. 4, 5 50 | INFU FEBRERO 2020

FOTOCOPIAS ...................................... 8 GERIÁTRICOS ....................................... 9 GYM, YOGA, PILATES ....... 30, 31, 35 HELADOS ........................................ 7, 28 INDUMENTARIA ...................... 25, 33 INFORMATICA ................................... 8 INFU ..................................................... 6 JARDINES MATERNALES ............. 22 KIOSCOS, LOTERIAS ........................ 8 LA BUENA MESA ....... 6, 7, 28, 29, 52 LIBRERIAS ................................... 8, 26 MASCOTAS ...... 17, 20 a 22, 26, 32, 49

ORTOPEDIAS .............................. 4, 21 PAGO RAPIDO ..................................... 8 PRESTAMOS .................... 2, 13, 27, 51 PROFESIONALES ... 21 a 23, 26, 27, 32, 42 ¡QUE FIESTA! ............ 14, 24, 28, 29, 52 SEGUROS ...................................... 9, 27 SERVICIOS ......... 24, 26, 31, 32, 36, 51 SOBRE RUEDAS ................ 24, 40, 51 TAROT-PARAPSICOLOGÍA .............. 34 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 9 TRANSPORTE ESCOLAR ................ 14 TURNOS DE FARMACIA .................. 5


INFU FEBRERO 2020| 51


52 | INFU FEBRERO 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.