Revista INFU Digital Febrero 2022

Page 1


2 | INFU FEBRERO 2022


Los Hornos tiene nuevo delegado y máquinas propias Pablo Cosso será designado como nuevo delegado comunal de Los Hornos, en tanto el subdelegado seguirá siendo Santiago Coraggio. El cambio surgió a partir de la asunción del anterior funcionario Lucas Lascours Ruiz, electo como concejal en las últimas elecciones legislativas. Coraggio aseguró que planifican los trabajos a dos meses “para darle certeza a los vecinos”. Aseguró estar enfocado en el mejoramiento de calles y destacó que a la delegación le asignaron en septiembre una motoniveladora y una retroexcavadora “que quedan en el patrimonio de la delegación de manera permanente”. Con ellas pueden ordenar las reparaciones a efectuar sin depender de turnos asignados en el uso de la maquinaria con otras delegaciones, y desarrollar mejoras en caminos rurales y calles de barrio, zanjeos, cruces de calles con instalación de caños, movimiento de suelo y de escombros, y erradicación de basurales. “Ya mejoramos unas 65 cuadras, lo que implica un cambio importante para muchos vecinos. Reparamos 161 desde 55 hasta 60 que estaba intransitable desde hace más de cinco años”, subrayó. También mencionó que repararon zonas periféricas, como “76 y 140, 140 entre 69 y 70, en el barrio El Triunfo mejoramos varias cuadras sobre las calles 161, 162 y 163 donde ya puede entrar una ambulancia o los servicio de emergencia”, indicó. En diciembre mejoraron nueve cuadras de la avenida 52 entre 143 y 152 con tosca y piedra partida. Realizan mejorados entoscando la cazada y con una mezcla de piedra, cal y cemento, que aseguran que da buen resultado para el paso de tránsito liviano. El subdelegado informó que están solicitando la pavimentación de las calles 62 bis y 63 bis de 138 hacia 137, postergado proyecto de muchos años. Coraggio explicó que todos los viernes realizan operativos generales por cuadrícula en los que cambian las viejas luminarias por las nuevas con tecnología led, colocan luminarias en lugares donde no hay, realizan podas y despejes de ramas que interfieren en la iluminación o semáforos, zanjeos y cortes de pasto. “En avenida 60 desde 155 hasta 161 no tenían postes ni luminarias y ahora las estamos instalando”, dijo. Mencionó el bacheo en sectores de las avenidas 60 y 72. El funcionario explicó que cuentan con menos personal debido a que muchos están contagiados de coronavirus o aislados. Él mismo al momento de la

consulta telefónica estaba cursando el segundo día de la enfermedad. “Intentamos que el trabajo no se vea afectado, pero a veces es imposible y debemos reprogramar las actividades”, señaló. Con respecto a los desbordes cloacales que se produjeron en varios domicilios por las intensas lluvias de enero, Coraggio señaló que “constantemente intimamos a que Absa los resuelva, pero no podemos hacer más que eso. Cada vez que hay alerta tenemos preparadas guardias activas con el grupo de riesgo”. Apuntó que “el personal de Absa siempre ha tenido buena predisposición, pero a veces los problemas también los exceden a ellos. Desconozco las razones. No sé si es que la Provincia no les asigna los recursos. Tenemos cuadrillas de bacheo que a veces deben coordinar las reparaciones con Absa cuando el deterioro se produce por pérdidas de agua. El año pasado reparamos cuatro veces el cruce de 60 y 155 porque Absa no había reparado las pérdidas de manera adecuada y debimos destinar recursos en cuatro oportunidades”. En cuanto al personal de la delegación hornense, dijo que son alrededor de trescientas personas y recordó que en marzo de 2021 la comuna pasó a planta permanente a muchos integrantes de cooperativas. “Así se les dieron muchos derechos a cooperativistas que ya estaban trabajando con nosotros. Cuentan con sueldos ajustados por paritarias, aguinaldo, aportes jubilatorios, obra social y dejaron de trabajar de manera precarizada”, aseguró.

Aniversario de Los Hornos

El próximo 13 de febrero Los Hornos cumplirá el 139 aniversario de su fundación. “Nos gustaría que fuera una celebración grande y popular, pero tenemos que esperar a ver cómo se desarrolla la pandemia y si nos permite hacerlo”, expresó el subdelegado hornense. Con la misma cautela se manifestó el presidente del Consejo de Instituciones de la localidad (CILHO) Alejandro Pérez. Para el sábado 12 CILHO planifica un jornada de donación de sangre en el Centro de Fomento Los Hornos, 137 entre 61 y 62. El domingo 13 a las 10 horas, una misa en la Parroquia Nuestra Señora de la Salud, 137 entre 66 y 67. Luego, en 137 y 64 descubrirán una placa con los nombres de personalidades destacadas de la localidad de Los Hornos. Finalmente actuará la banda de música del Servicio Penitenciario y habrá un desfile de gauchos a caballo.

INFU FEBRERO 2022| 3


Promo gym Gimnasio GEO, avenida 66 Nº 1589 entre 26 y 27, ofrece este mes 2 x 1 en máquinas libre y a precio promocional. Horarios lunes, miércoles y viernes de 7,30 a 21; martes y jueves de 7,30 a 12 y de 18 a 21; sábados de 10 a 13 horas. Informes al WhatsApp 221-463-6170 Facebook: Gimnasio GEO Instagram: gimnasiogeo

4 | INFU FEBRERO 2022


INFU FEBRERO 2022| 5


Hubo dos choques en ciclovías El mes pasado advertimos sobre la inadecuada y peligrosa demarcación de algunas ciclovías en la ciudad. En enero, una camioneta y un auto chocaron contra los bloques de cemento que separan la ciclovía de diagonal 74 del carril del tránsito vehicular, y dañaron sus unidades. En ambos casos los conductores admitieron que “no hubo terceros involucrados”. Una distracción fue suficiente para chocar. La Municipalidad de La Plata ha perjudicado con demarcaciones desacertadas que afectan a automovilistas, peatones y ciclistas. Más de 35 kilómetros de bicisendas y ciclovías que costaron varios millones de pesos a los contribuyentes no deberían poner en peligro a quienes las utilizan.

6 | INFU FEBRERO 2022


Concurso de poesía La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invita a escritores y poetas de todo el mundo a participar en el “Segundo Certamen Internacional de Poesía Palacio Francisco López Merino”. La convocatoria está destinada a escritores mayores de 18 años, sin restricciones de nacionalidad o residencia. Los poemas, escritos en castellano, se recibirán hasta el 21 de febrero vía e-mail en complejobibliotecariomunicipal@gmail.com La participación es libre y gratuita, las obras podrán ser ya publicadas o inéditas. La extensión es librey cada autor podrá participar con un máximo de hasta tres poemas. El jurado estará integrado por escritores y autoridades culturales locales y del área de letras del Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino. El ganador recibirá un diploma y su poema será enmarcado y exhibido en el Palacio de calle 49 N° 835. También habrá diplomas para el segundo y tercer puesto, menciones de honor y certificados de participación. Lo resutados se informarán en Abril.

SEGUINOS EN

INFU FEBRERO 2022| 7


8 | INFU FEBRERO 2022


La avenida 66 está casi terminada

Tambores, barricadas, piedras y restos de obra entorpecen y ponen en peligro al tránsito que entra y sale de Los Hornos por la avenida 66

centímetros de profundidad, que pone en peligro a automovilistas y peatones ante pisadas involuntarias de los rodados que zigzaguean en medio de la calzada, cerca de quienes circulan de frente. El 20 de enero la comuna difundió a través de su WhatsApp un video musicalizado con la famosa canción Ruta 66 interpretada por Pappo, en la que repite “andarás bien por la 66”. La obra que costó 67 millones de pesos fue financiada con fondos de la comuna y del programa Argentina Hace II. En esta última etapa fueron 3,3 km de cuatro carriles de hormigón que soporta el tránsito de rodados de gran porte, lo que beneficia a más de 30 mil vehículos que pasan por día, al circuito productivo frutihortícola que distribuye unas 4.500 toneladas de alimentos por semana y es la salida del puerto hacia el oeste de la Provincia. En mayo de 2021 el puesto policial de control ubicado a metros del cruce de 66 y Ruta 36 dejó de controlar el tránsito. En enero pasado guardaban allí herramientas y dormían perros de la calle.

Meritorios vecinos

No se debe olvidar que el reclamo por el ensanche de la avenida 66 comenzó en 2004, tras la muerte de Natalia Alberto Forner, atropellada por un camión en la angosta 66 de entonces. Nació así la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Ensanche de la Avenida 66 (AVAE-66) que desarrolló una tarea enérgica, firme y pacífica ante todos los gobiernos desde entonces. No solo consiguió esta obra, sino también la reconversión de la exfábrica Ripoll de 66 y 153 en el Polideportivo, el Centro Cultural. Luego se construyeron la UPA Nº 6, un jardín de Infantes y otro maternal, y el Parque Jorge Julio López que abarca desde 151 hasta 152 entre 65 y 66.

En el puesto de control policial guardan herramientas y duermen perros

La comuna calificó las bondades del ensanche de la avenida 66 mencionando la “mayor conectividad y seguridad vial para 30 mil vehículos a diario”, y aseguró que la obra está “finalizada”. Una simple recorrida confirma que no es cierto. El ensanche está completado, pero tanto el ingreso como el egreso a la Ruta 36 están disminuidos a un solo carril debido a los restos de la obra que todavía permanecen, entre otros, piedras, tambores y barricadas de señalización cerca del borde en las curvas. También faltan señalizaciones de límites de velocidad y de destino. Además, tres cuadrillas de operarios de la empresa Mario Carolero SA trabajaban el 18 de enero en la construcción de dársenas de paradas de colectivos, cuya señalización preventiva cancela el carril lento. La rambla separadora no está parquizada desde 183 hasta la Ruta 36. No obstante esta realidad, el 14 de enero la Municipalidad de La Plata había comunicado por mail a todos los medios que “finalizó el ensanche, la pavimentación y la iluminación de la avenida 66 desde la calle 183 hasta la Ruta 36” y que las tareas “se complementan con el tramo ya intervenido de la arteria desde avenida 131”, lo que no es del todo cierto ya que está pendiente completar la construcción de los separadores centrales en varios tramos entre 137 y 149. En algunas cuadras el declive donde se asentaría la futura separación fue rellenado con asfalto a nivel. En otras dejaron abierto ese espacio de varios

INFU FEBRERO 2022| 9


Uniformes escolares Pálaro Loko ofrece uniformes escolres, guardapolvos, pintores para jardín y maternales, ponchitos, equipos deportivos y pantalones. Tiene indumentaria de los colegios San Benjamín, Agustín Roscelli, Canossiano, Mater Dei, y Monseñor Alberti. También del Instituto Bivongi, del Jardín Edmundo De Amicis y de escuelas públicas. Informes al WhatsApp 221-359-0144.

10 | INFU FEBRERO 2022


Música desde la primera infancia

Según la filosofía Suzuki “todos los niños pueden aprender música”, tienen la capacidad de aprender música así como tuvieron la capacidad de aprender su lengua materna. La infancia es la etapa de la vida más provechosa para rodear a los niños de conocimientos, de un ambiente estimulante que les permita aprender. Shiniki Suzuki llamó a este método “La educación del talento”, todas las personas podemos desarrollar nuestro talento si tenemos un buen maestro y un buen ambiente que nos aliente a avanzar. Las habilidades se desarrollan gradualmente, durante largo tiempo. Esta filosofía destierra conceptos como “talento innato” o “don”. Brindar un espacio para que niños y niñas desde los 3 ó 4 años puedan desarrollar su talento musical es de vital importancia. En la enseñanza tradicional se espera hasta que sepa leer y escribir su lenguaje materno, alrededor de los 7 años, con lo cual se pierden quizás los años más fructíferos, y se desestima el aprendizaje a través de la imitación, la experiencia, la asociación y el oído. “Muchas de las capacidades perceptivas necesarias para la asimilación de la música, que son de muy distinta índole, se desarrollan espontáneamente a lo largo de los diez primeros años de la vida, y no parece que su desarrollo requiera el estímulo de una formación musical formal” (Sloboda, 1985). Numerosas pruebas indican que la experiencia temprana puede tener un efecto significativo en el desarrollo de la habilidad musical. Dicha experiencia puede comenzar incluso antes del nacimiento (Hepper, 1991). Hay aspectos que se tienen en cuenta para que los alumnos puedan desarrollar la habilidad de tocar

el piano: *Respetar el ritmo de aprendizaje de cada alumno/a. Como en el aprendizaje de la lengua materna, cada bebé aprende a su manera y a su ritmo. En la música hay niños y niñas que aprenden rápido, otras y otros lo hacen más lentamente, sobre todo al principio. No hay que comparar. Hay que apreciar a cada estudiante y su velocidad de aprendizaje. *El ambiente del niño o niña nutre el crecimiento. En lugar de pensar ¿qué puedo cambiar en el niño o niña? hay que pensar ¿cómo puedo cambiar el ambiente para que éste produzca el deseo de cambiar en el niño o niña? El aliento y apoyo de la familia es fundamental. Sloboda y Howe (1991) descubrieron que todos los niños seleccionados para entrar en un colegio especializado tenían familias que habían tomado parte activa en sus clases de música y en la práctica diaria del instrumento. Los niños y niñas de la muestra afirmaron que conocieron momentos de poca motivación para el estudio y que si su familia no les hubiera insistido en practicar, probablemente no habrían practicado nada. La mayoría de padres y madres invirtieron mucho tiempo y recursos materiales en la educación musical de sus pequeños. Muchos de los niños de la muestra con mayor nivel habían desarrollado un fuerte concepto de ellos mismos como “musicales”. Al parecer, esto se debía a la forma en la que sus primeros esfuerzos fueron alabados y aplaudidos en el entorno familiar más inmediato. En la Escuela de música Shanti los y las profesoras enseñamos con el Método Suzuki desde el embarazo, ya que desde el 3er mes el bebé siente las vibraciones y movimientos corporales de su mamá al son de la música, y al 6to mes el oído está completamente formado. Hasta los 3 años se estructuran las bases de ejes primordiales de la música como la afinación, el ritmo, la coordinación para tocar instrumentos de percusión, y sobre todo el carácter. Shiniki Suzuki decía: “primero el carácter, después la música” denotando la importancia de saber esperar, seguir una guía, una consigna. Por eso los y las alumnas que realizan el taller de estimulación musical temprana, a los 3 ó 4 años pueden comenzar a aprender un instrumento como el piano. Se trabaja en equipo con la familia, formando el triángulo Suzuki -el niño o niña en el vértice superior sostenido en la base por la o el docente y su familia- para un aprendizaje alegre y fluido. “Nunca es demasiado tarde para comenzar pero cuanto antes, mejor” decía Suzuki. Prof. Sabrina Gordon-Escuela de música Shanti

INFU FEBRERO 2022| 11


12 | INFU FEBRERO 2022


SEGUINOS EN

INFU FEBRERO 2022| 13


Calendario de impuestos municipales y provinciales La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) modificó este año las fechas de pago de los impuestos Automotor, Inmobiliario y Embarcaciones deportivas. ARBA informó que el vencimiento de la primera cuota y el pago anual del Impuesto Inmobiliario Urbano -edificado y baldío- será el 22 de febrero. Las cinco cuotas de este impuesto se abonarán en febrero, abril, junio, agosto y octubre. En tanto la primera cuota y pago anual del Impuesto a los Automotores vencerá el 10 de marzo. Las cinco cuotas de Automotores vencerán en marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre. Los vencimientos del Impuesto Inmobiliario Rural y Complementario serán en marzo, junio, septiembre

14 | INFU FEBRERO 2022

y noviembre; y el de las Embarcaciones Deportivas, en marzo y noviembre. El pago en término o el pago anual de los impuestos Inmobiliario, Automotor y a las Embarcaciones Deportivas recibe bonificaciones de hasta el 20%, en el caso de los contribuyentes adheridos a la boleta por mail o al débito automático. Detalle de los descuentos en www.arba.gob.ar Automotores de ARBA a municipios La Agencia Platense de Recaudación (APR) informó que este año los automotores de modelo/año 2011 fueron transferidos de ARBA al municipio correspondiente según la radicación del vehículo. De acuerdo con la norma vigente, la transferencia del impuesto automotor a los municipios comprende los vehículos desde el modelo/año 1990. Cuotas en el sitio https://autogestion.apronline. gob.ar/ opción “Consultar y pagar”. El vencimiento de la Cuota 1 y del Saldo Anual de los automotores modelo 2011 será el 12 de abril. Se puede conocer el municipio en el que se encuentra radicado el vehículo ingresando al sitio Consulta de radicación por patente en https://www. dnrpa.gov.ar/portal_dnrpa/radicacion2.php


SEGUINOS EN

INFU FEBRERO 2022| 15


Ortopedia Ortopedia Quantum, avenida 137 Nº 1580 entre 64 y 65, tiene nuevos horarios de atención. Abre de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16,30 a 19,30 y los sábados de 9 a 13 horas. Realiza estudio del pie por computadora. Vende nebulizadores, plantillas, corsets, tensiómetros, estetoscopios, collares, bragueros, prótesis y órtesis.

16 | INFU FEBRERO 2022

Canto e interpretación Decadarios tiene abierta la inscripción para clases de canto e interpretación. Ofrecen técnica vocal, entrenamiento y material teórico; relajación y disposición corporal para cantar; pistas adaptadas a cada tonalidad; acompañamiento instrumental y/o banda musical; grabación de temas en estudio; muestras de canto periódicas; técnicas de coaching y PNL; organización y planificación de eventos de los estudiantes. Informes en @explor.arte.ok


INFU FEBRERO 2022| 17


Liquidación Mistral Los Hornos comienza este mes la liquidación con descuentos del 30, 40 y 50 por ciento. Tiene indumentaria y accesorios para varones, mujeres y niños. En efectivo y con Cuenta DNI, descuentos del 20%, con tarjetas de crédito 3 y 6 cuotas sin interés. También descuentos con Banco Nación hasta 6 cuotas sin interés. Está en 137 entre 61 y 62, Galería El Jardín. Atiende de 9 a 20,30. F: Mistral Los Hornos Ig: Mistral_Los Hornos

18 | INFU FEBRERO 2022


INFU FEBRERO 2022| 19


20 | INFU FEBRERO 2022


Inglés 2 Learn English Institute, 62 Nº 2128 entre 137 y 138, inscribirá a partir del lunes 14, consultar horarios al WhatsApp 221-6161655. Las clases comenzarán el 7 de marzo. Brindan cursos a preescolares; niños, adolescentes, jóvebes y adultos (de inicial a avanzado). Preparan para exámenes internacionales, realizan grupos de conversación y ofrecen servicios de traducción, en modalidades online y presencial. F/Ig instituto2learn

INFU FEBRERO 2022| 21


22 | INFU FEBRERO 2022


INFU FEBRERO 2022| 23


24 | INFU FEBRERO 2022


Idiomas La Escuela de Idiomas de 60 Nº 1537 entre 25 y 26, abrirá la inscripción el 21 de Febrero para los cursos de inglés, desde los 5 años y en todos los niveles. También intensivos. Trabajan con grupos reducidos y preparan alumnos para rendir el examen First Certificate. El inicio de clases será el 7 de Marzo. Atiende de lunes a jueves de 16 a 19 horas. Informes al teléfono 451-7506, WhatsApp 221-618-8220.

INFU FEBRERO 2022| 25


Desde chico quiso ser “bailarino” Las razones de esa temprana oportunidad quizás podamos hallarla en que antes del Colón Gerónimo ya había pasado por el Instituto AB de arte y ballet de Iñaki Urlezaga, donde comenzó a formarse con Lilián Giovine, directora artística, maestra y coreógrafa internacional. “Y quizás también lo ayudó su perfil ruso, su físico, su altura de un metro ochenta y el nivel estético”, apunta su madre Aldana. En el Colón Gerónimo cursa de lunes a viernes. Se levanta a las 4 de la madrugada, toma el micro en la terminal y a las 7 de la mañana ingresa a la escuela del teatro. A las 14 culmina su jornada y retorna a La Plata. Descansa y después asiste a clases en el Instituto AB. Vuelve a su casa de Los Hornos a las 22 y la rutina semanal recomienza. Tiene 15 años. A los 3, en forma espontánea, se subió a un escenario a bailar al ritmo de la música que una banda tocaba en una plaza platense y le dijo a su madre “quiero ser bailarino”. Así Gerónimo Gael Mitre Mércuri inició su camino hacia la danza. “Empecé bailando salsa, comedia musical, jazz. Después quise probar ballet y ahí me quedé”, describe la secuencia que fue transitando. Primero estudió en el Instituto de Iñaki Urlezaga en La Plata, luego ingresó a la Escuela de Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires, donde cursa el cuarto año de los ocho que abarca la carrera. “Estudiando el primer año en el Colón -tenía 13 años- me convocaron para participar en varias obras. Me tomó por sorpresa porque es muy raro que eso suceda. Normalmente llaman a integrantes del ballet estable o a los más grandes. Así bailé en pequeños roles en las obras Don Quijote, Corsario y El lago de los cisnes”, cuenta.

26 | INFU FEBRERO 2022

sigue en pág. 29

(fotografías gentileza de Pepe Pineyro)


INFU FEBRERO 2022| 27


Odontólogo El odontólogo Leonel Pastore, 136 Nº 1516 entre 63 y 64, cambió los horarios de consultorio. Atiende martes, jueves y viernes de 9 a 17 horas. Realiza odontología general, rehabilitación con implantes, prótesis, y blanqueamiento. Teléfono 450-5457, WhatsApp 221-360-8056.

28 | INFU FEBRERO 2022


viene de pág. 26

En la Escuela de Ballet del Teatro Colón tiene clases de francés, lenguaje musical, folclore y preparación física. Admite que la propia danza es gimnasia. En clase primero calientan el cuerpo con elongaciones frente a una barra y luego practican salto, giro, paso lento y trabajan la estabilidad y el equilibrio. Complementa su estado físico haciendo abdominales en su casa, saliendo a correr y andando en bicicleta”. Impedido de asistir a la escuela convencional, desde hace cuatro años cursa la escuela secundaria virtual, por medio del Servicio de Educación a Distancia del Ejército Argentino (SEADEA), método diseñado para alumnos cuyos padres militares deben mudarse a nuevos destinos dentro del país. Por convenios el sistema se extiende, entre otros, a deportistas profesionales sin tiempo para cursar la escuela primaria o secundaria en forma presencial. Su madre recuerda que desde muy chiquito le dijo, “mamá, yo quiero ser bailarino, mimo o payaso. Siempre lo artístico. Lo académico no es lo suyo”, comenta Aldana, quien recuerda que cursó un tiempo en la Escuela de Valeria Lynch “y el profesor me dijo ‘a este chico no le gusta actuar ni cantar, le gusta bailar’”. No hay antecedentes familiares que lo vinculen con el baile o la danza. Acerca de su futuro, Gerónimo cuenta que “mi plan es irme a Francia, Alemania, Milán o Miami cuando termine de cursar en la Escuela del Colón. En esos lugares la danza es más reconocida que en Argentina. Primero probaría en Francia que es mi principal objetivo y recorrer las escuelas como lo hizo Iñaki”. Considera a Iñaki Urlezaga como un padrino en la actividad quien le cuenta sus experiencias en diferentes ballets del mundo, le da consejos y valora sus condiciones y posibilidades profesionales. ”Hay quienes son mejores bailando con una mujer como partenaire

-opina Gerónimo- y otros solos. O son mejores saltando o girando. En mi caso, soy mejor para bailar solo. Sé que tengo que mejorar para bailar con una mujer porque no estoy acostumbrado”. Entiende que su evolución le permitirá participar en más obras. “A la hora de elegir un bailarín, optan por quien esté más acostumbrado para cada rol. Si buscan alguien para un rol divertido, por ejemplo un bufón, será alguien rápido, que salte y gire bien porque más que nada tendrá que bailar solo, no va a estar con una princesa”. Gerónimo sufrió bullyng en la escuela. Algunos compañeros lo agredían suponiendo que era gay. “Eso hizo que algunos se alejaran de mí. Fui creciendo y esas personas entendieron que no tiene nada que ver mi sexualidad con lo que hago”, afirma. Su timidez a la hora de la entrevista desaparece cuando sube al escenario. “Es otro Gerónimo, hasta yo me sorprendo”, interviene su madre.

INFU FEBRERO 2022| 29


ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración ............. 26, 30

Electrónica ............................ 22, 32

Aberturas y Carpinterías ....... 12, 13

Fletes ........................................ 28, 33

Albañilería .................................... 33

Gas / Plomería ........................... 31

Celulares ............................... 22, 24 Cerrajerías ............................ 28, 32 Compostura de Calzados ........... 2 Contenedores ............................. 12

Herrería ........................................ 33 Lavaderos ..................................... 30 Mantenim. del hogar ........ 26, 33 Parques ........................................ 30 Pintura ....................................... 31, 33

Durlock ......................................... 24

Reparación de máquinas .............. 33

Electricidad ........................ 2, 31, 33

Tapicerías ......................... 27, 28, 33

Electrodomésticos ..................... 30

Vidrierías ..................................... 13

AIRE ACONDICIONADO de todas las marcas *Electricidad domiciliaria *Heladeras *Refrigeración Instalación básica $9000 comercial

TECNICO INSTALADOR MATRICULADO C.A.C.A.A.V.

DISFRUTE DE TODOS LOS BENEFICIOS DE UNA CORRECTA INSTALACIÓN

(avalado por la garantía del Fabricante)

*Service de lavarropas

Instalaciones con BOMBA DE VACIO para mayor duración del equipo!!! Reparaciones - Precios accesiblres - Instalación - Desinstalación Balance térmico - Limpieza - Mantenimiento preventivo /correctivo Materiales de primera calidad

Consultas y presupuestos

15-495-6108 / 15-565-5097 / 472-3997

30 | INFU FEBRERO 2022


Inscripción en oficios Se realizará durante este mes la inscripción en los cursos de la Escuela Universitaria de Oficios -destinados a mayores de 16 años- mediante un formulario online. La fecha de inscripción y la oferta educativa se publicarán en unlp.edu.ar/oficios; Facebook: Escuela Universitaria de Oficios UNLP; Instagram: @euounlp. E-mails: comunicacioneuo@gmail.com / gestion.euo@gmail.com. El año pasado se brindaron los siguientes cursos. Metalúrgica: Soldadura 3 niveles. Salud: Auxiliar en cuidado de personas mayores 3 niveles; Asistente personal para personas con discapacidad. Construcción: Albañilería; Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas; Montador de instalaciones domiciliarias de gas; Electricidad en inmuebles 3 niveles; Armado y montado de paneles y cielorrasos de placas de roca y yeso. Indumentaria: Confección a medida; Madera y muebles: Carpintería 3 niveles. Gastronomía: Pastelería; Cocina. Mecánica: Mecánica del automotor 3 nivelesI; Mecánica de motos. Servicios a terceros: Cerrajería; Mantenimiento de espacios verdes 2 niveles; Auxiliar en seguridad e higiene industrial; Operador de Planta Manufacturera; Instalación, reparación y mantenimiento de equipos de aire acondicionado y refrigeración; Limpieza institucional; Asistente administrativo contable.

INFU FEBRERO 2022| 31


32 | INFU FEBRERO 2022


REPARACIONES HUGO

Desmalezadoras Motosierras Grupos electrógenos Máquinas eléctricas

Horario: 8,30 a 11 hs.

Cel. 221-564-8934

Av. 66 Nº2284 e/ 140 y 141

INFU FEBRERO 2022| 33


Viajar y conocer nuevos lugares a veces está más cerca de lo que creemos. A pocos kilómetros de La Plata, pueblos y ciudades esperan a ser descubiertos por viajeros curiosos. Un día o un fin de semana en destinos que desconocemos pueden acercarnos a modos de vida diferentes, con otros ritmos y distintas costumbres. Castelli y San Vicente son dos ciudades cercanas con atractivos por explorar en sus calles, sus espacios verdes y sus lagunas, que convocan al esparcimiento, al descanso y a la contemplación de la naturaleza cerca de casa.

Despertar los sentidos

Cuando circulamos por la Ruta 2, entre los tantos carteles ruteros vemos el que dice Castelli. La mayoría continuamos nuestro camino ansiosos por llegar a destino, sin embargo se trata de una ciudad para conocer, como parada durante el viaje o en un día o fin de semana de miniturismo. Nos recibe el nombre de la ciudad en letras coloridas, y el sinuoso ingreso recorre un conjunto de plazoletas, plazas y bulevares parquizados, arbolados con fresnos, eucaliptos, álamos, palmeras, y variedad de flores. Estamos cerca de la ruta, frente a la estación del tren y la terminal de ómnibus, pero ya en otro ambiente donde solo se escuchan el sonido de las hojas movidas por el viento y el canto de los pájaros. Los juegos infantiles –también adaptados- de metal y plástico y de madera, y las mesas y bancos donde compartir un pic nic o una mateada en una de las plazoletas de la entrada, se repetirán en otros espacios verdes. Como en la Plaza Integrada, ubicada en la calle Rivadavia. A un lado, un prolijo barrio de chalets, y al otro, el hogar de ancianos municipal, con sus jardines colmados de agapanthus lilas y blancos. Apenas iniciado el recorrido la ciudad convoca todos los sentidos con sus colores, aromas, sonidos, y silencios. Avanzado el día descubriremos que también los sabores dejarán su huella, igual que la cordialidad de sus habitantes y la tranquilidad de sus calles, que invitan a regresar. Ciudad de casas bajas, algunas coloniales muy bien conservadas, y unas pocas de dos plantas -chalets clásicos o construcciones minimalistas-. El diseño está presente en algunos locales comerciales que combinan estilos clásicos y modernos. La naturaleza brinda el entorno ideal, el colorido de los crespones desde el blanco y el rosado hasta el fucsia furioso engalanan las veredas y algunos jardines de las casas, donde abundan la rosa china roja y el agapanthus lila. Los bulevares con frondosas arboledas están hasta en los sectores más alejados, con calles de tierra. En la periferia del casco urbano, casas coloniales con sus tradicionales galerías con arcos de medio punto y amplios y arbolados parques conviven con construcciones más modernas. Se trata de una ciudad en crecimiento, en distintos sectores hay viviendas y barrios en construcción, con servicios como asfalto con cordón cuneta, veredas, y alumbrado público; asfaltos en obra y bacheo. El itinerario nos llevó a la Plaza central Juan José Castelli, y frente a ella la Municipalidad, entidades bancarias y la Parroquia Santa Rosa de Lima. A dos cuadras, sobre la Avenida 25 de Mayo, el Cine Teatro Avenida,

34 | INFU FEBRERO 2022

y en el extremo noreste de la ciudad, la Capilla Nuestra Señora de Luján. Varios locales ofrecen productos artesanales, y en venta minorista se consiguen el dulce de leche y la variedad de quesos de la fábrica local Castelmar, muy apreciados por lugareños y visitantes. En el límite sur de la ciudad, a 2 kilómetros del casco urbano, la laguna La Rosita. Se llega por asfalto o por una avenida de ripio con bulevar de palmeras, acompañada por las totoras que crecen en las zanjas. Por la costanera se puede circular en vehículos o a pie. Está parquizada e iluminada, arbolada con eucaliptos, casuarinas, álamos, fresnos, palmeras, arbustos de limpiatubos, laurel de jardín, rosa china y agapanthus. Algunas glorietas cubiertas por rosales y bignonias albergan bancos para el descanso y para contemplar el suave vaivén del agua. Un circuito aeróbico para caminantes, corredores y ciclistas que rodea la laguna permite apreciar en el recorrido la variedad de flora y fauna de la zona –junco, gambarrusa y cortadera; patos, garzas, golondrinas-, mientras en un campo lindero pastorean las vacas. Después, vale la pena esperar a la vera del agua el imperdible atardecer. Los dos caminos paralelos de ingreso a la laguna rodean el Parque de los Niños, municipal y gratuito. La fachada de ingreso simula un castillo, con puente de acceso construido con piezas de hierro que pertenecieron al viejo puente de “La Postrera”, estructura encargada en 1854 por propietarios de campos de la zona para cruzar hacia el sur del Río Salado. Retirado en 2006 debido al dragado del río y a la realización de obras hidráulicas, sus piezas se entregaron a los municipios de Castelli y Lezama. Mientras algunas se conservan en el Museo y Archivo Histórico Regional de Castelli, otras fueron restauradas para construir la estructura de acceso al Parque de los Niños. El castillo se construyó con bloques de hormigón, y la avenida, con adoquines. El edificio principal está compuesto por cuatro cúpulas con iluminación led de colores rojo, amarillo y verde. Este espacio lúdico dispone de juegos como columpios, hamacas, toboganes, sube y baja, modulares, pasantes, redes trepadoras combinadas con caños curvados, y juegos didácticos con paneles. Las veredas son de hormigón armado pero algunos juegos tienen pisos de goma para la seguridad de los niños. También cuenta con un anfiteatro donde habitualmente se presentan espectáculos -payasos, magos, acróbatas-. El predio cuenta con sanitarios, cambiadores, oficina de atención al público, y un local para cafetería y confitería. Está abierto todos los días, en verano de 16 a 20/21 horas. Siguiendo el camino costanero, el Recreo Municipal


La Rosita –camping gratuito- ofrece espacios individuales provistos de mesas y bancos, parrilla, agua y electricidad, sanitarios y duchas bajo una añosa arboleda frente a la laguna. También un quincho abierto y sectores con juegos infantiles y aparatos de gimnasia a cielo abierto. En el área también se alquilan caballos a precios accesibles. Un bosque de pinos y eucaliptos alberga el Calvario donde el Vía Crucis se representa con imágenes en mayólicas. Allí se realiza el espectáculo de teatro popular “Jesús... el Camino”, los jueves, viernes y sábados de Semana Santa. En la ciudad, el Museo y Archivo Regional funciona en una casona de 1898. Exhibe restos fósiles y arqueológicos de la región; material bibliográfico; archivos gráficos; la historia de las familias fundadoras y de los inmigrantes -en su mayoría españoles e italianos-; objetos de uso cotidiano y herramientas antiguas; la historia del ferrocarril, y sobre “La California Argentina”, manzanar para la producción de sidra que funcionó hasta la década de 1970. En Castelli se cele-

bró hasta entonces la “Fiesta de la manzana”. Consultar días y horarios al 02245-48-0706. Para los aficionados a la pesca deportiva, frente a la laguna La Rosita está el Club de Náutica y Pesca, también hay instalaciones de pesca en la laguna Altos Verdes, más alejada, y a orillas del Río Salado. Las opciones de alojamiento son escasas, algunos hoteles, hospedaje rural, y campings. Castelli homenajea con su nombre a Juan José Castelli, abogado y político argentino integrante de la Primera Junta de Gobierno de 1810. Si bien el Partido de Castelli se creó en 1865, el pueblo cabecera se designó en 1883, primero como Centro Taillade y desde 1896 como Castelli. Ubicado en la depresión del Salado, a 144 kilómetros de La Plata, contaba con de 8.205 habitantes en el Censo 2010. Desde sus orígenes fue zona de desarrollo ganadero, e incorporó luego la agricultura y la producción láctea. Informes: Dirección de Turismo www.castelli.gob.ar/ turismo/ 02245 48- 0311/0059 o Dirección de Cultura direcciondeculturacastelli@hotmail.com, 02245 48-0058

Ciudad y pueblo

Ciudad y pueblo se mezclan, conviven en San Vicente a solo 49 kilómetros de La Plata por Ruta 6. Al ingresar a la ciudad pasamos por la Terminal de Ómnibus, la antigua estación de tren donde ahora funcionan el Galpón de las Artes, el Predio Ferial Vieja Estación y la Casa de los Payadores. Frente a ellos el Paseo del Bicentenario, un amplio espacio verde con bancos y juegos, y una pista de skate. Tal vez por integrar el conurbano bonaerense, en esta ciudad de alrededor de 22.000 habitantes el tránsito de personas y de vehículos de todo tipo es incesante en horas pico. Colectivos de media y larga distancia recorren sus avenidas, la mayoría con bulevares arbolados y parquizados. El área céntrica alrededor de la Plaza Mariano Moreno concentra múltiples actividades comerciales, entre las que se destaca la gastronomía, tanto en modernos locales como en antiguas casonas que preservan el encanto de sus originales paredes, puertas, ventanas, rejas y farolas, que ahora albergan nuevos usos. Frente a la plaza, la Municipalidad en un antiguo edificio ampliado, la Parroquia San Vicente Ferrer con un distintivo frente de diseño simétrico, el correo y un banco. La ciudad nos sorprende cuando al alejarnos unas pocas cuadras de sus avenidas principales descubrimos un ritmo cotidiano diferente, apacible. La sensación es la de haber llegado a un pueblo con sus calles casi vacías, casas de una sola planta en su mayoría, con árboles, arbustos y flores en los jardines. Y a 9 cuadras de la plaza central, la Laguna de San Vicente o Laguna del Ojo que, aunque reducido su espejo de agua por camalotes, lentejas de agua, juncos y algas, irrumpe con toda la fuerza de la naturaleza. Si bien las plantas que ocupan parte de su superficie son invasoras y continúan siendo retiradas, la belleza de las flores lila pálido de los camalotes resulta innegable. Y son un delicioso bocado para los carpinchos, que las devoran en un instante. En la laguna se permiten la pesca deportiva y los deportes náuticos sin motor. La costanera Facundo Quiroga, arbolada con eucaliptos y sauces, con amplios espacios verdes, ofrece en parte de su recorrido una senda aeróbica, juegos infantiles, y bancos para contemplar la laguna, la puesta del sol, y la variedad de especies de flora -lirio amarillo, duraznillo, achira- y fauna -desde pequeñas aves como jilgueros

dorados, horneros y calandrias hasta teros, patos, tortugas, garzas, y carpinchos. La costanera conforma una medialuna de 2 kilómetros -se puede recorrer a pie o en vehículos- que conduce en ambos extremos a dos ingresos de la Reserva Natural Laguna de San Vicente. Esta área natural protegida cuenta con senderos de interpretación y espacio para avistaje de aves a lo largo de un recorrido de 1500 metros, ida y vuelta. Preserva una amplia variedad de especies de plantas –además de las que ya mencionamos en la laguna, alfalfa, margaritas, repollitos de agua, juncos, totoras, cortaderas, acacios negros- ; algunos reptiles, mamíferos y aves -pollonas negras y pintadas, chiflones, jacanas, gavilanes, caracoleros, pico de plata, patos capuchinos, entre otros. Suele estar abierta de jueves a domingos pero conviene consultar antes al teléfono 2225 48-1104. Frente a la laguna se ubica el camping municipal, con todos los servicios, y en distintos sectores de la ciudad hay cabañas y casas para alquiler temporario, además de los hoteles en la zona céntrica. El Museo Histórico “17 de Octubre” Quinta San Vicente está ubicado en un predio que perteneció al presidente Juan Domingo Perón, allí se exhibe una colección de objetos y documentos que le pertenecieron. En el amplio y arbolado predio de 19 hectáreas se pueden recorrer la casa principal, el torreón, el tren presidencial, el edificio central del Museo, y el Mausoleo donde descansan sus restos. Sábados y domingos, abonando entrada. Consultar antes de ir. En esta ciudad se realiza la Fiesta Regional de la Miel, en Mayo, y la Fiesta Provincial de la Mozzarella, en Noviembre. El nombre de la ciudad homenajea a Vicente Ferrer (1350-1419), dominico (santo), predicador y filósofo de Valencia. Fundado en la época de la colonia, San Vicente–comprende Alejandro Korn y Doomselaar- fue el primer partido creado en la provincia. En 1618 los conquistadores españoles establecieron una reducción indígena. Casi 200 años más tarde San Vicente se designó cabecera del Partido y sede del Juzgado de Paz, y en 1856 se creó la Municipalidad. La tradicional explotación bovina de la zona se complementó con la radicación de familias británicas dedicadas a la cría de ovejas. Posteriormente se incorporarán explotaciones agrícolas.

INFU FEBRERO 2022| 35


ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 37

Fonoaudiología .......................... 36

Alergia .......................................... 36

Gestorías ..................................... 39

Análisis Clínicos ......................... 37

MM de Obra ............................... 37

Arquitectura ............................... 37

Neurología .................................. 36

Cardiología ................................. 36

Odontología ................. 17 a 19, 40

Centros médicos ........................ 36

Oftalmología ......................... 17, 40

Clínica médica ....................... 18, 36

Ópticas ........................... 17, 18, 22

Dermatología ......................... 36, 40

Otorrinolaringología ................. 40

Diag. por imágenes ................... 18

Pediatría ...................................... 36

Enfermerías ................................ 37

Psicología .................................... 39

Escribanías .................................. 39

Urología ....................................... 40

Estudios Jurídicos ................ 38, 39

Veterinarias .................. 18, 28, 41

Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria

36 | INFU FEBRERO 2022


INFU FEBRERO 2022| 37


38 | INFU FEBRERO 2022


Actividades gratuitas Este mes la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata ofrece diversas actividades gratuitas. En el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, los sábados a las 21 se ofrece música en vivo en el patio; los jueves a las 20, “Cuentos bajo la luz de la luna”, ciclo de narración oral a cargo de cuentacuentos y narradores; y los martes y jueves de 18 a 19 horas, “Taller de canciones infantiles”. A través del Cine Select, todos los viernes a las 21, en la explanada del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 7 y 50, se exhibirán películas nominadas a “Mejor Película de habla no inglesa” en los Oscar 2021. Los interesados en la historia de nuestra ciudad y en la vida del escritor Almafuerte -Pedro Bonifacio Palacios-, pueden visitar el Museo y Archivo Dardo Rocha de calle 50 N° 835 entre 13 y 14, y el Museo Almafuerte -última casa del escritor-, Avenida 66 N° 530 entre 5 y 6, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

INFU FEBRERO 2022| 39


SEGUINOS EN

Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria Contacto: infu_2002@yahoo.com.ar

40 | INFU FEBRERO 2022


El ensanche de avenida 38 avanzó hasta 134 El proyectado ensanche de la avenida 38 desde 131 hasta 137 ya llega hasta la calle 134. El capataz de la empresa Briales SA José Mansilla explicó que la traza tendrá un total de 18 metros de ancho, repartidos en dos carriles de 8 metros por mano y una rambla central separadora parquizada de 2 metros. Esas medidas permiten el paso de dos vehículos y otro estacionado. Parte del pavimento original fue removido por sectores y reemplazaron algunas placas fisuradas y otras rotas con nuevos tramos de hormigón de 35 centímetros de espesor. Los trabajos incluyen cordón cuneta de hormigón junto a las veredas y también en los laterales de la rambla. La obra que comenzó en octubre contendrá nuevas dársenas para colectivos, rampas para discapacitados, renovación de luminarias y una obra hidráulica con cuatro nuevos sumideros, cámaras de inspección y conductos pluviales en la cuadra de 38 entre 133 y 134 con desvío de los efluentes hacia el conducto mayor de la avenida 31. La magnitud de la obra obligó a interrumpir el tránsito en ambos sentidos para poder encarar todo el ensanche de una sola vez. Por eso, hasta la finalización de los trabajos el transporte público de pasajeros está siendo desviado. En sentido ascendente, la línea Oeste circula por avenida 131 a calle 39 y de allí hasta avenida 137, donde retoma su recorrido habitual. En sentido descendente, circula por avenida 137 hasta calle 36, de allí hasta 133 donde dobla hacia calle 37 y por ésta hasta avenida 131, donde retoma su recorrido habitual.

INFU FEBRERO 2022| 41


Escorpiones Ante las condiciones climáticas propensas para la aparición de alacranes, la Municipalidad de La Plata brinda recomendaciones para distinguir las especies venenosas, prevenir picaduras, y sobre cómo actuar ante una herida producida por estos arácnidos. Para distinguirlos, observar que los escorpiones venenosos son de color claro y pinzas largas doble aguijón; mientras que los de color oscuro, pinzas cortas y gruesas con un solo aguijón, no lo son. *Revisar y sacudir la ropa de cama, las prendas de vestir y el calzado; tener precaución cuando se examinan cajones o estantes; evitar caminar descalzo en zonas con presencia de escorpiones. *En la vivienda, realizar un aseo cuidadoso y periódico; utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios; controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras; colocar burle-

tes o mosquiteros en puertas y ventanas; revocar paredes; reparar grietas en pisos, paredes y techos; controlar cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y huecos en las paredes. *Controlar la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a los escorpiones; evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros, leña y hojarasca donde suelen mantenerse, conservarse y dispersarse, y evitar juntarlos con las manos. En caso de picaduras concurrir al Centro de Asesoramiento y Asistencia Toxicológica del Hospital de Niños Sor María Ludovica, 14 N° 1631 entre 65 y 66 o comunicarse a la línea gratuita 0-800-222-9911. Los escorpiones (también denominados alacranes) pueden llevarse para su tipificación a la sede de Zoonosis, 52 y 120, de lunes a viernes de 9 a 16 horas.

Bache en avenida 66

Un pequeño pero profundo bache se formó en medio de la avenida 66 a metros del cruce con la calle 141. Si bien tiene unos 20 centímetros de diámetro su profundidad alcanza más de medio metro. Se estima que se produjo por la rotura de un caño que cruza la avenida. Si bien no reviste mayor riesgo para los automovilistas, sí puede ser peligroso para motociclistas, ciclistas y peatones. Los reclamos vecinales a la empresa ABSA no obtuvieron resultados en el último mes. En la delegación comunal desconocían la existencia del bache hasta la consulta de INFU y se comprometieron a ocuparse de solucionarlo. Algún vecino alertó del obstáculo con palos y carteles, un paliativo que no duró demasiado tiempo.

INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ............ 2, 19, 22 BIENES RAICES ............................... 19 CELULARES ................................. 22, 24 CLASIFICADOS ............................ 24, 43 CUADROS ........................................... 2 DESCARTABLES Y EMBALAJES ..... 2, 8, 20, 21 EDUCACION ............................. 10, 11 EL HOGAR .... 2, 12 a 14, 20, 23, 24, 26 a 28 ESTETICA ................................... 16, 22 FARMACIAS .............................. 4, 5, 23 FOTOCOPIAS ...................................... 8 42 | INFU FEBRERO 2022

GYM, YOGA, PILATES ...................... 25 HELADOS ........................................ 7, 20 INDUMENTARIA .................. 19, 24, 29 INFORMATICA ............................ 8, 22 INFU .................................................... 36 JUGUETERÍAS ............................. 8, 22 KIOSCOS, LOTERIAS ..................... 8, 18 LA BUENA MESA ... 6, 7, 20 a 22, 43 LIBRERIAS ................................ 8, 20, 22 MASCOTAS ....... 14, 15, 17, 18, 24, 28, 41 ORTOPEDIAS ............................... 6, 17

PAGO RAPIDO .................................... 30 PRESTAMOS ........................... 9, 23, 44 PROFESIONALES ......... 17 a 19, 28, 36 ¡QUE FIESTA! ....................... 8, 20, 21 SEGUROS ......................................... 23 SERVICIOS ... 2, 20, 23, 24, 26 a 28, 30 SOBRE RUEDAS ....................... 27, 33 TERAPIAS ALTERNATIVAS ............. 29 TELÉFONOS ÚTILES ......................... 32 TRANSPORTES .............................. 20, 33 TURNOS DE FARMACIA .................. 5


INFU FEBRERO 2022| 43


Retirá hasta

$200.000 Privados Monotributistas Empleados públicos

Escaneá y Whatsappeanos

CALLE 12 #1540 e/63 y 64 Tel: 221 505 5335 AV 44 #1617 e/27 y 28 Tel: 221 523 4600 LOS HORNOS 137 #1447 e/61 y 62 Tel: 221 555 1111 44 | INFU FEBRERO 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.