INFU virtual Julio 2017

Page 1


2 | INFU JULIO 2017


Hepatitis virales El 28 de julio es el día mundial de la lucha contra las hepatitis virales. FUNDEHBA (Fundación para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas de la Provincia de Buenos Aires) trabajará ese día en la difusión para la prevención y concientización. La hepatitis es una inflamación significativa del hígadoque puede deberse a varias causas como infecciones bacterianas, parasitarias o virales. Las más frecuentes son Hepatitis A, Hepatitis B y Hepatitis C. La transmisión de la hepatitis A sucede generalmente entre los niños. Es común donde no hay agua de red ni cloacas y donde los pozos ciegos están cercanos a los del agua. Existe una vacuna gratuita. La Hepatitis B se transmite principalmente por sangre, semen, flujo vaginal en la relación sexual con una persona infectada. Posibles síntomas son orina oscura, ictericia, cansancio intenso, náuseas, vómitos, dolor abdominal. Existe una vacuna gratuita. La transmisión de la Hepatitis C es por contacto directo con sangre infectada y en menor porcentaje por vía sexual. La mayoría de los pacientes son asintomáticos -no presentan síntomas- puede pasar desapercibida aún despúes de 15 ó 20 años del momento de la infección, si no se realizan los test para su detección. No existe vacuna, sólo prevención. FUNDEHBA está en 37 N° 183, teléfono 489-0157.

INDICE GENERAL BOLSA DE TRABAJO ...................... 62 CLASIFICADOS ..................... 30, 61, 62 DECORACIÓN INTERIORES .......... 37 DISEÑO GRÁFICO .......................... 15 EDUCACION ................... 12 a 14, 30 EL HOGAR ...... 20 a 22, 32, 33, 39, 40 EMBALAJES ................................... 2, 8 EQUIPAMIENTOS COMERCIALES .... 33 ESTETICA .............. 37, 38, 42, 43, 63 FARMACIAS .................................. 4, 5 FOTOCOPIAS .................................... 16

GESTORIAS ........................................ 6 GYM, YOGA, NATACIÓN ..... 17, 36, 37, 64 INDUMENTARIA ...................... 37, 41 INFORMATICA ................................ 15 INFU .................................................. 62 INSTRUM. MUSICALES ................... 2 JARDINES MATERNALES .......... 12, 30 JUGUETERIAS .................................. 27 KIOSCOS, LOTERIAS ....................... 16 LA BUENA MESA ...... 2, 3, 8, 9, 31, 34, 35, 64 LIBRERIAS .................................. 16, 31 MASCOTAS .... 22, 24 a 26, 32, 34, 39, 40, 60

ORTOPEDIAS .............................. 4, 32 PAGO RAPIDO ................................... 6 PRESTAMOS ........... 11, 27 a 30, 33, 39 PROFESIONALES ..... 25 , 26, 32, 33, 40, 49 ¡QUE FIESTA! .............. 2, 19, 31, 35, 37 SEGUROS ........................................ 6, 32 SERVICIOS ........ 2, 26, 30 a 33, 39, 40, 63, 64 SOBRE RUEDAS ...................... 23, 30 TAROT ................................................ 17 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 6 TAXIS ...................................................... 64 TURNOS DE FARMACIA .................. 5 INFU JULIO 2017| 3


4 | INFU JULIO 2017


INFU JULIO 2017| 5


6 | INFU JULIO 2017


Reparan baches crónicos Con una sólida reparación desde la base, varios sectores de la periferia que presentan baches crónicos ya están en obra. En 66 y 149 junto a la parada del micro y en el sector de giro hacia 67 el asfalto fue desmontado y reconstruídas dos capas de suelo de 25 cm de profundidad. Fabián Salvatierra, capataz de la empresa Mario Caroleo a cargo de la obra, explicó que “la mala base hizo que la capa inferior se fisurara y trasladara la rotura hasta la superficie”. Este problema se observa en muchas paradas de colectivos, por lo que el capataz explicó que “al detenerse un micro presiona con sus 15 toneladas puntualmente en esa área y resiente el material provocando los baches”. Salvatierra informó que la empresa también reparaba el mes pasado la calle 54 entre 143 y 146, 146 de 54 a 58, el sumidero de 147 y 58, 147 y 66 y 32 de 149 a 155, donde realizaban base y carpeta asfáltica. Tras varios meses de padecer los baches, comenzaron a ser reparados los de la calle 59 entre 137 y 138, 134 y 59 y 140 entre 58 y 59.

Reparan desde la base en 66 y 149

Faltan más arreglos

Son muchos los sectores que falta atender todavía. En el centro de la calle 61 entre 137 y 138 hay un bache producido por una pérdida de agua, cuya reparación fue reclamada por los vecinos pero no atendida por Absa. En 60 y 149 permanecen varios baches -con reparaciones deficientes- que casi se convierten en uno y perjudican el tránsito. Otro caso que no es definitivamente solucionado es el del sector de 143 a la altura de la calle 57, antiguo paso de las vías ferroviarias. Allí las pésimas reparaciones de los numerosos baches en combinación con una permanenete pérdida de agua provoca una verdadera laguna, que es esquivada por el tránsito circulando en contramano en ese tramo.

Arreglan el sumidero de 146 y 58

La eterna laguna con baches en 143 y 57

En 140 entre 58 y 59 reemplazaron el pavimento

Pésimas reparaciones en 60 y 149

Crece un pozo en medio de la calle 61

INFU JULIO 2017| 7


INFU

®

473-3587

8 | INFU JULIO 2017


Asfaltarán 62 bis y 63 bis con ingreso por 138 Al cierre de esta edición comenzaba la obra de asfaltado en las calles 62 bis y 63 bis, ambas con ingreso por 138, de acuerdo a lo informado por el delegado comunal de Los Hornos Andrés Ferreyra. Luego de décadas de reclamos vecinales ante los funcionarios municipales y a través de los medios de comunicación, estas dos pequeñas arterias abandonadas a metros de la avenida principal, tendrán asfalto con cordón cuneta. Ferreyra explicó que “la delegación gestionó la obra en la

Secretaría de Obras Públicas, para que se incluyera en la licitación de las 400 calles que anunció la comuna”. También señaló que se está asfaltando la calle 54 de 143 a 146, donde hace meses debió suspenderse el servicio de transporte público debido a los pozos. Consultado por INFU, el delegado informó que recibirá un camión volcador y un tractor con desmalezadora. Ya repararon la motoniveladora y cuenta con tres equipos para realizar bacheo.

INFU JULIO 2017| 9


Montan un aserradero de la Universidad en Los Hornos La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) está montando un aserradero de última generación en el predio de la Estación Experimental Hirschhorn de 66 y 167. Técnicamente se lo denomina Centro Tecnológico de la Madera. En un futuro también proyectan instalar una planta de producción de alimentos deshidratados, aunque esta idea todavía está en su etapa embrionaria. Si bien el proyecto integral data del año 2010, el mes pasado llegaron al predio hornense varias máquinas para el tratamiento de la madera. Están siendo ensambladas en los inmensos galpones construidos a tal efecto a la altura de la calle 167 y 69.

Son seis estructuras de gran capacidad destinadas al almacenamiento de materias primas, aserradero, carpintería, administración, aulas y sanitarios. No se descarta que en un futuro no muy lejano se establezca allí una escuela de oficios. El mes pasado visitó el lugar el ministro provincial de Ciencia y Tecnología junto a autoridades de la UNLP y de la Dirección de Escuelas bonaerense. El director de la Estación Experimental, ingeniero agrónomo Rodolfo Barreyro, explicó que “la obra civil está terminada y comprendió la construcción de los galpones -donde se procesarán los troncos hasta convertirlos en tablas y tirantes para diversos usos-, las aulas para alumnos de ingeniería forestal y las oficinas administrativas. Y ya comenzó el armado de las máquinas del aserradero”. Barreyro indicó que la UNLP recibió 4 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el proyecto, que son utilizados en el equipamiento y la puesta en marcha, estimada para los primeros meses de 2018. El BID eligió el predio de Los Hornos por contar con asfalto, energía eléctrica y acceso al gas, además de una ubicación estratégicamente conveniente. Pero no es el único, ya que

10 | INFU JULIO 2017

paralelamente se montaron otros tres en las provincias de Misiones, Santiago del Estero y Neuquén. Cuando todo esté en pleno funcionamiento, al predio hornense llegarán los troncos de distintas especies arbóreas que serán clasificados para los diversos usos a que estarán destinados. El proceso comenzará con la limpieza de la corteza, luego el corte en tablas y tirantes, que llegarán después a la planta de secado. Finalmente, en el sector de carpintería elaborarán el poducto final. Según se informó, harán muebles, cajones para productores agropecuarios, invernaderos y hasta proyectan desarrollar viviendas sociales de bajo costo. Entre las premisas de este programa figura la conservación y mantenimiento de los montes y bosques originarios mediante la reforestación de cada especie utilizada, dándole prioridad a cuestiones ambientales y ecológicas.

El Ing. Rodolfo Barreyro explicó cómo trabajará el Centro Tecnológico de la Madera

Uno de los puntos cuestionados desde algunos sectores universitarios es la calidad y cantidad de materia prima con que contará este polo industrial. Se objeta que la planta quede ociosa demasiado tiempo a lo largo del año y si habrá un nutrido abastecimiento de especies que no se encuentran cerca de La Plata. No obstante, descartan que estaría garantizada la llegada de sauces y álamos provenientes de Berisso y el Delta del Tigre.

Planta de alimentos

En cuanto a la planta elaboradora de alimentos deshidratados, cuya concresión estaría muy relegada todavía, divulgaron desde la UNLP que el proyecto apunta a producir unas 50.000 raciones mensuales de guisos de arroz y lentejas, que podrían llegar a comedores escolares y sociales de la región. También estiman que podrían atender situaciones de emergencia en distintos puntos del país.


Comenzaron a remodelar la avenida 137 de 60 a 66

Comenzó la remodelación del centro comercial de Los Hornos, que abarca la 137 de 60 a 66. Con una inversión que alcanza casi 14 millones de pesos, la obra se ejecutará en seis meses, con cortes programados de alrededor de diez días en cada cruce. Además de las modificaciones en cada esquina con el ensanche de las veredas -que reducirá notablemente las plazas de estacionamiento- incluye nuevo mobiliario urbano, señalización y luminarias con tecnología LED. Los trabajos se completan con la provisión y colocación de bolardos altos en esquinas, papeleros, bicicleteros, forestación con nuevos árboles, señalización de sendas peatonales, zonas de carga y descarga, y paradas de taxis y colectivos. El secretario de Planeamiento y Desarrollo Económico Gabriel Rouillet informó que “el objetivo es revitalizar y permitir el desarrollo de las actividades en el centro comercial, jerarquizando las esquinas, priorizando la circulación de los peatones”. El proyecto fue presentado por la municipalidad como una “puesta en valor” para “recuperar los espacios para el esparcimiento y la interacción social de los vecinos” y es acompañada por la opinión favorable de la Asociación Comercial Los Hornos (Aclho). Pero ha sido cuestionada por algunos comerciantes y vecinos, quienes entienden que es un desembolso de dinero inapropiado en un momento en que ese capital debería ser destinado a proyectos más importantes y productivos de la localidad. Algunos vecinos resaltan otras prioridades. “Ese dinero podía invertirse en el arreglo de calles y veredas”. “Voy todas las semanas a Arana y es imposible esquivar todos los pozos”. “Hace 5 ó 6 años que la remodelaron y quedó igual, sólo cambiaron los árboles puestos por los vecinos por palmeras”. “Podrían achicar la rambla para ensanchar la calle”.

INFU JULIO 2017| 11


INFU

®

473-3587

12 | INFU JULIO 2017


INFU JULIO 2017| 13


Micros cambiaron recorridos por las calles arruinadas La falta de mantenimiento de varias calles de Los Hornos y San Carlos provocó que las empresas de transporte público decidieran cambiar sus recorridos. La medida obliga a los vecinos a caminar varias cuadras para llegar al transporte, con el riesgo al que se exponen en calles oscuras. La línea 307 suspendió el trayecto por la calle 47 de 132 a 140 por la cantidad de baches que presenta, y desde hace cuatro meses pasa por la avenida 52. En tanto en Los Hornos los micros ya no entran por avenida 149 por los profundos baches que tiene desde 66 hasta 72. Por otra parte, la calle 54 de 143 a 146 y de 146 en-

tre 54 y 60, que como informamos por separado en esta edición está siendo reparada, provocó el desvío de ramales de la línea 214 por el pésimo estado en que se encontraba. De esta forma, cientos de usuarios se han visto perjudicados por la desidia y el abandono en el mantenimiento de esas arterias. Desde las empresas aseguran que advirtieron a las autoridades que decidirían el cambio de recorridos si no las reparaban.

La esquina de 135 y 47 es una de las más poceadas. La parada de micros también tiene baches.

14 | INFU JULIO 2017


Feria del Libro infantil y juvenil La primera edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil en La Plata se realizará del 10 al 30 de julio en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, con entrada libre y gratuita, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación municipal y la Fundación El Libro. Entre el 10 y el 14 de julio, de 9 a 17, la feria recibirá contingentes escolares. En los días siguientes, el público en general podrá visitarla de 12 a 20 horas. En el evento se presentarán más de sesenta expositores y varias librerías de la ciudad mostrarán sus ofertas. También habrá actividades gratuitas en varios espacios del Pasaje. En el MUMART (Museo Municipal de Arte) habrá una muestra de ilustradores platenses y algunos de ellos trabajarán en vivo.

Narración oral en escuelas

La Asociación de Narradores Argentinos Sede La Plata realizará las VII Jornadas de Narración Oral de Argentina y Latinoamérica los días 14 y 15 de julio. Consistirán en un recorrido por escuelas primarias, jardines de infantes, merenderos, y bibliotecas de la región, acercando la narración a niños y adolescentes para fortalecer las tradiciones orales. Participarán del evento narradores de todo el país, y también de Perú y Colombia. Los organizadores aclaran que las Jornadas son gratuitas. Ana Teresa Bustos ‘Teresita’, narradora oral y fundadora de la Asociación argentina, informó que Bustos obtuvo el Premio Iberoamericano Marvilladores, Foro Internacional de Narración Oral, entre otras distinciones. F:#!/teresita.bustos F: NarradoraDeHistoriasTeresitaBustos

Talleres literarios

Para los interesados en la lectura y la escritura continúa abierta la inscripción en los Talleres Literarios de la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre del Centro de Fomento Los Hornos, 137 entre 61 y 62. La profesora Rocío Sol Varela brinda dos talleres de lectura y escritura. Uno para niños, “Dibujar palabras, soñar imágenes y escuchar melodías: historias que se cuentan y se escriben”, se realiza los jueves de 17,30 a 19. El otro para para adolescentes, “Buscar la voz -y los silencios-” funciona los jueves de 16 a 17,30 horas. La profesora Silvia Riccio ofrece el Taller de escritura creativa para adultos, los martes de 16 a 18 horas. Informes e inscripción: bibliomitre@yahoo.com.ar, teléfono 450-7245, lunes a viernes de 13 a 16 horas.

INFU JULIO 2017| 15


Historias de vida para celebrar el Día del Amigo

Una sólida amistad que cumple 60 años

Marta Lapachet y Alicia Arceluz celebran este año 60 años de amistad. Marta vivió desde su nacimiento en 137 entre 61 y 62 y a los 7 años conoció a Alicia, quien había nacido en 61 entre 137 y 138, cuando su familia se instaló en una casa lindante. La panadería y confitería Lapachet y la rotisería y pizzería Arceluz fueron durante décadas comercios tradicionales de Los Hornos. A pesar de no haber compartido la escuela -Marta asistió al Jardín de infantes del Colegio San Benjamín y completó sus estudios en el Eucarístico y en la ENET Nº 5, mientras que Alicia concurrió a la Escuela 21, a María Auxiliadora y a Mater Dei- forjaron una profunda relación que superó distancias y trayectorias de vida diversas. De los momentos de tareas compartidas Marta evoca que “Alicia era muy detallista, hacía los mapas en radiografías, con plumín y tinta china”. Alicia, luego de colaborar en la atención del comercio familiar luego del temprano fallecimiento de su padre, ingresó en la Tienda Beige, donde conoció a Roberto, quien sería luego su marido. El matrimonio se radicó en Ensenada, donde nacieron dos varones y una mujer. Marta se casó años más tarde y per-

16 | INFU JULIO 2017

maneció con su esposo Alejandro en Los Hornos. Tiene dos hijas y dos nietas. La nueva vida de ambas las distanció por un tiempo, aunque mantenían el contacto por amigas en común, principalmente a través de Julia, prima de Alicia. La vida les tenía reservada una sorpresa, ya que cuando las jóvenes acordaron un encuentro para presentar a sus maridos, éstos ya se conocían porque Alejandro había sido jefe de Roberto unos años antes en la metalúrgica familiar.

Aquella infancia en la vereda

Ambas recuerdan haber vivido una linda infancia. Alicia rememora las tardes en que “iba a ver televisión a la casa de Marta, a veces a escondidas. Mientras papá dormía la siesta subía con una escalera, caminaba por la cornisa y bajaba por la cabina del gas. A la hora en que papá se levantaba volvía a casa”, relata risueña. Además de los juegos en la vereda como la rayuela, la soga, las escapadas en bicicleta a la Plaza de la Madre y a la calesita y los botes que estaban en 137 y 62 en un terreno baldío, muchas tardes de verano transcurrían en la pileta del chalet que la familia Lapachet tenía en la calle 135. “Era un chalet estilo inglés hermoso, de principios de 1900 donde vivimos sólo 2 años”, señala Marta y agrega que “después mis padres solían prestarlo a amigos, hasta que lo vendieron en 1965”.

Travesuras adolescentes

Ya en la adolescencia, una ocasión propicia para el encuentro con amigos y la diversión eran los fes-


tejos de carnaval. “Jugábamos con agua y con los lanzaperfume y luego íbamos a los corsos, que se hacían en 137 desde 60 hasta 64. Y en la pizzería se extendían las mesas hasta el fondo de la casa”, rememora Alicia con nostalgia. En esos días no faltaban las travesuras para “encontrarnos con algún muchacho, en el Bazar Santoro se juntaba una barrita pero teníamos que andar medio a escondidas porque nuestros padres no nos dejaban”, relatan entre risas. Salir a caminar por la avenida era toda una aventura porque, además, ambas tenían hermanos que las vigilaban. El control paterno era bastante estricto, más aún en el caso de Marta, aunque algunos malones y cumpleaños en la casa de Alicia estaban permitidos. Ahí se juntaban con un grupo de primos y amigos. Por su parte, Alicia recuerda haber concurrido a los famosos bailes que se hacían en el Centro de Fomento Los Hornos “con la tía Gracia, mi prima Julia y dos amigas. A los 13 ó 14 años íbamos a ver a Palito Ortega, el Club del Clan, Sandro, pero no bailaba. Recién pude bailar a los 15”.

Claves de una sólida amistad

Marta y Alicia destacan que “somos amigas que podemos contarnos muchas cosas” y aseguran que “esta amistad perdura a lo largo de tantos años por-

que nos tenemos mucho afecto, respeto, tolerancia y confianza”. A pesar de que las actividades de ambas les impidan visitarse con la frecuencia deseada, en cada reencuentro las dos sienten que el tiempo transcurrido sin verse no incide en su relación. Aunque suelen reunirse para cenar, solas o con otras amigas como Susana y Ana María, y han realizado algunos viajes y salidas a espectáculos, también tuvieron la posibilidad de compartir un espacio laboral. Alicia recuerda que “en un momento, hace unos años, fui a visitar a Marta al negocio (la casa de comidas Hecho en Casa, entonces de su propiedad) y me pidió si podía ayudarla en el comercio. Nos ayudamos mutuamente en ese momento”, asegura. Y nunca dejan de verse, en general es Alicia quien se traslada a Los Hornos a visitar a Marta, ya que la posibilidad de manejar le permite una gran independencia. En el tiempo libre que les dejan sus actividades hogareñas y, en el caso de Marta, las clases de teatro, y en el de Alicia, las de aquagym, las charlas se suceden cualquier tarde y durante horas, café o mate de por medio. “Charlamos de cosas que todavía nos emocionan, lindos recuerdos de nuestra época de juventud”, expresa Marta con alegría y un dejo de nostalgia al finalizar la entrevista.

INFU

®

473-3587

INFU JULIO 2017| 17


Centro de Fomento Cultural y Deportivo Capital Chica

Un club cimentado en lazos familiares y deportivos “El club nació en octubre de 1936 cuando un grupo de chicos de 13 y 14 años que jugaban al fútbol en las calles de tierra, les propusieron a los hombres que se juntaban en el almacén de ramos generales de Pedro Gisande, de 66 y 173, formar un club de fútbol. Los chicos no podían competir en torneos porque nadie los representaba. Crearon el Fútbol Club Capital Chica, tomando el nombre de uno de los viejos carteles que había en las paredes del comercio, donde decía Almacén Capital Chica” recuerda el dirigente Roberto Cadelli. Son fundadores Isaías Fernández, Güerino Spinsanti, Arturo Dell’Oro, Marcelo Rapanello, Francisco Poch, Pedro Gisande, Osvaldo Gisande, Herminio Dolzadelli, Enrique Dolzadelli, Trento Crosta, Antonio Dani, José Bocca, Carlos Mendivil, Vidal Padrón, José Morera, Rafael Fernández y Ricardo Sganzetta. Reconstruimos la historia en el acogedor espacio del Grupo de la tercera edad Raíces -12 mujeres y 2 hombres- evocando la trayectoria de las familias que a lo largo de 86 años construyeron no sólo un edificio sino una identidad. Los relatos revelan el compromiso de cada generación de las familias fundadoras con el proyecto del club, al que se sumaron muchas más en todos estos años. Varios fueron los terrenos usados para entrenar por los primeros jugadores hasta que adquirieron los propios. Al comienzo Gisande cedió provisoriamente un lote para construir la cancha y donó los arcos. Pasaron luego por 185 y 90, 66 entre 158 y 159, entre otros. Para la sede social, en 1942 alquilaron los salones El Molino, de 66 y 159. Dos años más tarde debieron trasladarse a un pequeño local cedido por Enrique Flaim, y en 1947 se alquiló una casa en 155 y 64, propiedad de Humberto D’Amelio. Allí retomaron las actividades sociales y construyeron una cancha de bochas descubierta. Luego, una cancha de fútbol provisoria, con medidas reglamentarias, en la manzana de 64 a 65 y 153 a 154, en terrenos fiscales. En 1947 el club se convierte en Centro de Fomento Cultural y Deportivo Capital Chica y adquieren en remate público 3 lotes de 10x40 en 66 entre 156 y 157, donde se construyó la actual sede social. Para pagarlos, cada socio y simpatizante adquirió una pequeña porción de tierra y la donó a la entidad. Varias canteras donaron la tierra y transportistas su traslado, para rellenar el terreno. Los socios cargaban los camiones a pala. En la construcción trabajaron 104 socios, los sábados, domingos y feriados, bajo la dirección gratuita de los maestros mayores de obras Aurelio Bianchi y Enrique Caporale. “El socio Ernesto Zanini anotaba las horas de trabajo de todos los que levantaban las paredes”, acota Cadelli y subraya que “todo se pudo hacer con el esfuerzo de la comunidad y de las familias a través de donaciones y trabajo. Todos los que trabajaron lo hicieron por amor, el resultado es que hoy 2000 chicos hacen deportes en el club y están asegurados”. En la primera etapa se levantaron la secretaría, la boletería, un escenario provisorio y una pista de baile sin techar. Recién en 1997 se colocan las aberturas y vidrios del gimnasio cubierto, barandas en la escalera y el servicio de gas natural. Periódicamente se venden bonos contribución y se realizan campañas para incrementar la cantidad de socios. Entre los eventos para recaudar fondos, todos recuerdan las “kermeses -donde trabajaba arduamente la comisión de señoritas- y las fiestas

18 | INFU JULIO 2017

patrias, cuando se tiraban bombas de estruendo por la mañana y al mediodía comenzaban las carreras de embolsados, de bicicletas, de carretillas y de sortija, y juego rompe piñata para los niños”. Dieron gran impulso los bailes -luego cantinas familiares-, cantantes y orquestas locales y de la Capital. “Una noche estuvieron Palito Ortega y Luis Aguilé, hubo tanta gente que quienes estaban adelante se desmayaban y los sacaban por arriba de la gente”, rememora Cadelli. Esther Flaim Rodríguez recuerda que en una ocasión “vinieron Los 4 soles, cantaba Beto Orlando y había 1.200 personas en el salón, se reunía la familia. Y en 1968 actuaron Los Gatos”. También daban cine, y Mabel Sganzetta cuenta haber conocido allí los dibujos animados. También se hacían fiestas de disfraces, desfiles de modas y el celebrado Baile del Croto, con premio al más andrajoso. Y los tradicionales picnics en Punta Lara. “A las 4 de la mañana el socio Marangoni iba con su camión a reservar lugar, luego iban 3 camiones llenos de gente. A la tarde se hacía el baile, con músicos como Luis Sganzetta en bandoneón, Tito Baldaro en acordeón y Enrique ‘Pocholo’ Cicciarelli en acordeón a piano”, evoca Sganzetta. Las emblemáticas noches de folklore, organizadas por los hermanos Záccaro, son parte del acervo cultural del club. Su identidad se representa con los colores blanco y verde, símbolos de paz y esperanza. Los primeros chicos que vistieron esta camiseta fueron del equipo infantil-juvenil (menores de 15 años): Raúl Morandi, Milito Bolzani, Cholo Mazini, Osvaldo Gisande, Héctor Cadelli, Ricardo Sganzetta, Lin Dolzadelli, Carlos Poch, Rafael Fernández, Luis Oliver, Toto Pamparana, Antonio Ruggeri, Cholo Pistarino, Rodolfo Poch. Debutaron contra almacén Los dos molinos y ganaron 4 a 2. Un torneo que quedó en la memoria de todos fue el de 1966 en Riachuelo, club que estaba en diagonal 75 y 17, con 96 equipos de toda la ciudad, organizado por El Día y auspiciado por La Gaceta de la tarde. “Desde Capital Chica salían 10 ó 12 camiones con gente para ir al torneo. Iba tanta gente que un día se cayó la tribuna”. Recuerdan con orgullo que “aunque en ese partido salieron segundos, La Gaceta tituló ‘Capital Chica subcampeón pero el mejor’. Los logros deportivos se sucedieron a lo largo de los años, tanto en fútbol como bochas, básquet, tenis, taekwondo, vóley, destreza y patín. También dan educación física, danzas clásicas, gimnasia femenina modeladora, gimnasia aeróbica, gimnasia pre deportiva, danza jazz y yoga. Los cursos comenzaron con tarjetería, ajedrez y computación, a los que se sumaron electricidad, herrería, artesanías, inglés, manualidades, cocina, repostería, entre otros. Las instalaciones de 66 entre 156 y 157, que demandaron décadas de trabajo y esfuerzo comunitario, reciben hoy a cientos de niños, jóvenes y adultos que realizan las más variadas actividades. Si bien sus inicios se centraron en la práctica de deportes, luego fueron incorporaron diversas propuestas culturales. Las actividades crecían conforme se ampliaban las instalaciones. El polideportivo, el gimnasio y las numerosas canchas para deportes albergan hoy a cientos de socios. La entidad tiene un rol en el crecimiento comunitario. Gestionó la primera estafeta postal en la zona, se abocó desde 1972 a pedir el ensanche de avenida 66 sigue en pág. 42


LOS HORNOS

INFU JULIO 2017| 19


20 | INFU JULIO 2017


Stand de comidas Almacén de comidas Esteban Chef organizó para el sábado 8 y domingo 9 de julio su stand de comidas para celebrar el Día de la Independencia. Prepararán empanadas fritas de carne cortada a cuchillo, buseca, pastelitos, berlinesas y chocolate caliente. También habrá variedad de artesanías. Está en 60 casi 139, teléfonos 458-6492 y 450-0246. F: Esteban CHEF

INFU

®

473-3587

Tapicería Tapicería JABE, de 144 entre 66 y 67, ofrece este mes precios promocionales en fundas para taxis y remisses. Realiza cobertores náuticos con material náutico de San Fernando. El taller ofrece seguridad monitoreada. Preparan presupuestos y retiran a domicilio sin cargo. En F: Tapicería Jabe pueden verse los trabajos realizados. Atiende de lunes a viernes de 7,30 a 18 y sábados de 7,30 a 14 horas. Teléfono 15-431-9407.

INFU JULIO 2017| 21


La Escuela Técnica 3 participará en el Desafío Eco 2017 La Escuela Técnica Nº 3 Fray Luis Beltrán se convertirá en noviembre en la primera escuela de la región que participará del Desafío Eco, un certamen en el que compiten autos eléctricos diseñados por alumnos de sexto y séptimo año. Los alumnos están construyendo un vehículo de emisión cero basados en un reglamento supervisado por el Automóvil Club Argentino (ACA) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA). El Desafío Eco vincula la educación y la ecología conservando los valores de la sustentabilidad, el deporte y la fraternidad entre los jóvenes, organizando cada año un campeonato nacional donde participan instituciones educativas de nivel medio y polimodal. El vicedirector de la Técnica 3 Luis Guarracino puso el acento en la importancia que tiene esta participación porque “los chicos conocerán otra realidad de la actividad en la que se vienen preparando y compartirán lo que aprendieron en estos años con otros alumnos de escuelas técnicas del país y el exterior”. Desde su página web afirman que “el espíritu del Desafío Eco es el de inculcar a los estudiantes nociones básicas de cuidado del medio ambiente y

promover el aprendizaje integrado, utilizando el proceso de diseño y construcción para la aplicación de principios científicos, matemáticos y tecnológicos, buscando motivar la investigación de sistemas de transporte alternativos no contaminantes y promover el trabajo en equipo para diseñar, producir, testear y competir con nuevas tecnologías”. La propuesta es lograr prototipos de emisión cero, equipados con baterías de gel que participen en una competencia que premiará la máxima eficiencia. Los organizadores proveen un kit compuesto por un motor eléctrico, un transponder que vincula el acelerador con el motor, un juego de baterías, ruedas, discos de frenos, cinturón de seguridad y los cascos para los pilotos. Queda en manos del equipo de estudiantes el diseño y desarrollo del chasis y todo el armado del vehículo. Guarracino explicó que “ante la propuesta de los estudiantes y con el acuerdo de la dirección, primero gestionamos la obtención de los recursos económicos. Tenemos que agradecer al Sindicato Unido de Educadores Técnicos (Suetra) y a la Asociación Comercial Los Hornos (Aclho), que financian el proyecto”. Para la inscripción, el kit y materiales, los sponsors aportaron 50.000 pesos.

Alumnos de la Técnica 3 esperan desempeñar un papel destacado en el próximo Desafío Eco

22 | INFU JULIO 2017

El profesor Alberto Tagliaferri -titular de la materia Automotores de prácticas profesionalizantes- explicó que los alumnos de 6º y 7º año ya presentaron dibujos del chasis a construir. El peso del vehículo, con el piloto incluído, debe estar entre 130 y 160 kg. Creen que el chasis lo harán con caños de chapa y aluminio y para la carrocería utilizarán chapa de aluminio o fibra de vidrio. Tagliaferri comentó que “con otros profesores de otras materias estamos viendo también el diseño de un recuperador de energía. Así podrá acumular algo de electricidad cada vez que se acciona el freno y mantener las baterías cargadas”. La competencia se desarrollará durante dos días, el 19 y 20 de noviembre, en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la ciudad de Buenos Aires. Cada carrera dura una hora y se consagra ganador quien complete más vueltas en ese tiempo. Guarracino destacó que lo más importante “es que los alumnos puedan desarrollar lo aprendido en siete años de escuela técnica y logren armar un auto desde cero. Creo que será una experiencia laboral única para ellos. El desarrollo de energías alternativas está vigente en todo el país y los autos eléctricos serán una realidad en muy poco tiempo”, subrayó.


Los ocho alumnos de 7º año que participan de esta experiencia expresaron sus preferencias a la hora de trabajar en distintas partes del vehículo que desarrollarán. Franco Tapia prefiere abocarse a la suspensión; Lucas Cantero, motor; Adrián Sanabria, dirección; Nicolás Gutiérrez, armado del motor; Miguel Ninahuanca, diseño de carrocería; Tomás Alderete, diseño de chasis; Franco De Gregorio, armado de dirección y suspensión y Juan Jaduch, armado de carrocería. Sanabria y Alderete serán los pilotos titulares para las dos carreras que disputarán, en tanto Tapia oficiará como piloto suplente.

Docentes y alumnos junto a la maqueta a escala del automóvil con el que competirán en noviembre

Intervienen en todo el proyecto almunos de sexto año de la materia Automotores con conocimientos de estructuras, estudiantes de sexto y séptimo de Electromecánica, máquinas eléctricas y automatización y de séptimo de Electrónica y montaje. Guarracino y Tagliaferri agradecieron especialmen-

te las gestiones y colaboración del secretario general de Suetra Fabián Gazzotti, al presidente de Aclho Gustavo Celestre y al docente de la ET Nº 3 Hugo Mini por facilitar el contacto con el gremio.

Que la pirámide sea un rectángulo

Luis Guarracino explicó que en cada primer año hay siete divisiones con treinta chicos cada uno, en el segundo año quedan seis, en tercer año perduran sólo cuatro, el cuarto año subsisten cuatro -uno por cada especialidad: automotores, electromecánica, electrónica y maestro mayor de obras-, en quinto, sexto y séptimo se mantienen las cuatro, pero disminuye el número de alumnos. “Estamos trabajando para que esa pirámide se convierta en un rectángulo. Queremos que terminen los 200 que empiezan y no como ahora, que terminamos con 45 ó 50 chicos, la cuarta parte de los ingresantes”, señaló. “Muchos chicos empiezan en la técnica porque los mandan los padres, porque tienen doble turno. Y terminan aquellos a los que realmente les gusta la escuela técnica -dijo-. Estamos trabajando para que tengan más relación de pertenencia con la escuela, para que vean que a través del ciclo básico pueden empezar a realizar pequeños proyectos”. El directivo apuntó que “tenemos la evaluación del saber del ciclo básico, la de capacidad del superior y encuentros durante el año. Las escuelas se van equipando y los talleres funcionan cada vez mejor. Lograremos que terminen todos”. Recordó que “la debacle de las escuelas técnicas fue en los años ‘90, no se cerraron pero los talleres no eran obligatorios. En un momento no había nada, teníamos que comprar insumos para que trabajaran. Estamos en el camino de la recuperación. Volvieron a financiarlas, tenemos insumos y planes y así la escuela va a tener que levantar”.

INFU JULIO 2017| 23


INFU

®

473-3587

24 | INFU JULIO 2017


INFU JULIO 2017| 25


26 | INFU JULIO 2017


INFU JULIO 2017| 27


28 | INFU JULIO 2017


INFU JULIO 2017| 29


30 | INFU JULIO 2017


INFU JULIO 2017| 31


32 | INFU JULIO 2017


DE LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. SABADOS DE 9 A 13 HS.

INFU JULIO 2017| 33


34 | INFU JULIO 2017


Sentido de circulación Comenzará a regir este mes el sentido único de circulación en numerosas calles de Los Hornos. Tendrán sentido único de circulación ascendente las calles 133, 135, 138, 140, 141 y 144 de 66 a 70; 146 de 60 a 70, 65 de 144 a 149; y 70 de 131 a 143. La circulación descendente se implementará en las calles 145 de 60 a 70; 69 de 133 a 143; y 71 de 131 a 137. En estas calles estará prohibido el estacionamiento vehicular sobre la mano de los números impares.

Nueva oficina de ABSA La empresa ABSA (Aguas Bonaerenses S.A.) trasladó su oficina local y el Centro de Atención Personalizada (CAP) a avenida 7 N° 1236 entre 57 y 58. Realizan trámites comerciales y operativos. Atiende de 8 a 15 horas. Teléfonos: Asistencia técnica 0800-999-2272, las 24 horas todo el año; Gestión comercial 0810-999-2272, lunes a viernes de 8 a 18 horas. Consultas y gestiones en www.aguasbonaerenses.com.ar

INFU JULIO 2017| 35


36 | INFU JULIO 2017


INFU JULIO 2017| 37


Residencia para madres El hospital San Martín brinda una residencia para madres de niños internados en el servicio de neonatología, ubicada en calle 71 entre 1 y 115, a metros del nosocomio. La casa de dos plantas tiene cuatro habitaciones con capacidad para 14 mamás, cocina, sala de estar y sanitarios. Fue inaugurada el mes pasado por la ministra de Salud provincial Zulma Ortiz, los directores del hospital, representantes de UNICEF y empresas aportantes de dinero.

38 | INFU JULIO 2017


INFU JULIO 2017| 39


Cine El Cine Select exhibirá en la primera semana de julio dos películas argentinas. Los días 1º, 2, 4 y 5 a las 18 horas, ‘Los padecientes’, dirigida por Nicolás Tuozzo; y a las 20 horas ‘El candidato’, con dirección de Daniel Hendler. La entrada cuesta $ 30. El cine, recientemente renovado, está en el 1º piso del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7. La programación completa de julio se puede consultar en www.cultura.laplata.gov.ar

40 | INFU JULIO 2017


INFU

®

473-3587

INFU JULIO 2017| 41


viene de pág. 42

hasta 161, y en 1988 creó el consorcio de gas, servicio que llegaría a 1000 hogares, entre otras iniciativas.

Más de 450 deportistas

El director deportivo del club Alejandro Argüero, quien asumió este año, destacó “el edificio, la organización y el trabajo de la comisión directiva”. Participa semanalmente de sus reuniones para resolver compromisos deportivos de cada área. Detalló que en la entidad se practican básquet, danzas de ritmos urbanos, zumba, hockey, patín, gimnasia artística, destreza, ballet, taekwon-do, kick boxing, fútbol en distintas categorías y un gimnasio con aparatos. “Todos los días se reciben de 200 a 300 deportistas”, destacó Argüero. Asisten chicos y chicas desde los 3 años hasta la adolescencia, y “jóvenes de antes” que hacen gimnasia de la tercera edad. 450 deportistas participan en las

ligas y torneos respectivos a nivel local y provincial. “Hubo un torneo nacional de taekwon-do en el que Capital Chica fue sede este año”, subrayó el director. En septiembre, patín hará una gira provincial para participar de un torneo y ahora compite en Torneos Bonaerenses, de los que el club es sede. Gimnasia artística intervendrá en el torneo provincial en noviembre. La escuela de fútbol para chicos de 5 a 12 años es recreativa, aunque un grupo compite en la liga Lisfi. El básquet integra la Asociación Platense de Básquet (APB) en varias categorías. Tienen cancha de mosaico, pero si ascienden de categoría deberán construir la reglamentaria de parquet. Para recaudar fondos presentaron el espectáculo televisivo 100% Lucha. Argüero, profesor de educación física UNLP, evaluó su gestión como muy dinámica. “Surgen imponderables a resolver en cada disciplina, con la colaboración de los profesores de cada área. Formé un equipo de coordinadores por área que facilita el trabajo”.

Biblioteca

A cargo de la bibliotecaria Cristina Leonardi, quien organizó la biblioteca a partir de 1999, desde el primer libro, ofrece textos primarios, secundarios y terciarios y brinda servicio de internet para los socios. Atiende de lunes a viernes de 15 a 19 horas, teléfono 450-3528.

42 | INFU JULIO 2017


INFU JULIO 2017| 43


ÍNDICE DE SERVICIOS

AA - Refrigeración ................. 26, 44

Electrónica .................................. 46

Aberturas ............................. 21, 40

Fletes ............................................ 46

Cámaras de seguridad ................ 2

Gas / Plomería ............................ 47

Carpinterías ................................ 44 Celulares ...................................... 63 Cerrajerías ................................... 46 Compostura de calzado ........... 47 Contenedores ............................. 20 Durlock ......................................... 48

Herrería ................................... 47, 48 Lavaderos y Tintorerías ..... 30, 44 Mantenim. del hogar .... 39, 40, 47, 48 Parques .................................... 31, 46 Rep. y venta de máquinas ....... 63

Electricidad ...................... 21, 39, 45

Tapicerías .............................. 48, 63

Electrodomésticos ................ 26, 45

Vidrierías ............................... 21, 48

*Service de lavarropas

Consultas y presupuestos

44 | INFU JULIO 2017

15-495-6108

15-565-5097 / 472-3997 472-3997/


Los hornenses votaron cámaras, luminarias, mejorados y refugios

El mes pasado los vecinos de Los Hornos votaron los proyectos del Presupuesto Participativo y eligieron la instalación de cámaras de seguridad en los cruces de 90 y 155 y 66 y 155, nuevas luminarias, y carteles nomencladores de calles. También refugios para esperar el colectivo en 155 de 66 a 90 y en la zona comprendida por 155 a 157 desde 56 hasta 59. El proyecto elegido incluye también el mejorado de las calles de tierra, 158 de 66 a 70, 144 bis de 57 a 58 y 144 desde 57 hasta 58. Los trabajos votados lograron un 32 por ciento de los sufragios vecinales, imponiéndose así a las otras dos alternativas presentadas.

INFU JULIO 2017| 45


Veterinaria El Consultorio Veterinario del Oeste (COVO), del doctor Fabián Malano, atiende de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16,30 a 20; sábados de 9 a 13 y de 16,30 a 20 y los domingos de 10 a 13 horas. Además de los servicios habituales realiza clínica y cirugía de mascotas no tradicionales. Está en 59 bis Nº 2483 (60 y 144), teléfonos 450-4771 (part.), 221-544-7077 y 221-525-7057.

46 | INFU JULIO 2017

Nutricionista La licenciada en nutrición Tatiana Murray comenzó a atender en Consultorios Privados, 63 Nº 2043 entre 135 y 136, los viernes de 15 a 16 horas. Atiende en forma particular. En los consultorios también se atiende cardiología, clínica, dermatología, fonoaudiología, ginecología, odontología, otorrinolaringología, pediatría, psicología, psiquiatría y reumatología. Turnos al teléfono 450-9357, lunes a viernes de 15 a 20,30.


Aberturas Ciudad Aluminio, de 63 Nº 2185 entre 138 y 139, atiende desde este mes en horario corrido, de lunes a viernes de 8,30 a 18,30. Fabrican aberturas y cerramientos y también amoblamientos a medida. Trabajan con tarjetas de crédito y débito. Teléfonos 221-590-0484 y 221-351-3649. E-mail: nicolaspyp@hotmail.com

INFU JULIO 2017| 47


48 | INFU JULIO 2017


ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ................................. 51 Alergia .......................................... 52 Análisis Clínicos ......................... 51 Arquitectura ............................... 51 Cardiología ................................. 52 Centros médicos ................ 49, 50 Clínica médica ........................... 52 Dermatología ............................. 52 Diag. por imágenes ......... 26, 52, 53 Escribanías .................................. 56 Est. Contables ............................ 57 Estudios Jurídicos .............. 55, 56 Fonoaudiología .......................... 49

MM de Obra ............................... 52 Nutrición-Obesidad .................. 54 Odontología .......... 25, 26, 57, 58 Oftalmología .............................. 54 Ópticas ............................. 25, 26, 33 Ortopedia y Traumatología ....... 54 Otorrinolaringología ................. 54 Pediatría ...................................... 60 Psicología ................................ 59, 60 Psicopedagogía .......................... 13 Urología ....................................... 50 Veterinarias ........ 25, 26, 32, 40, 60

INFU JULIO 2017| 49


17º Aniversario El 2 de julio, la estilista Liliana González Yrigoyen celebrará 17 años en su pelquería de 63 esquina 136. Además de los servicios de peluquería realiza manicuría. Para todos los trabajos es necesario solicitar turno. Atiende martes de 15,30 a 18,30; miércoles a viernes de 9 a 12 y de 15,30 a 18,30 y sábados de 9 a 18 horas. Teléfono 456-2731.

Pelu canina y felina Peluquería canina y felina Bien Guapo’s, de 64 Nº 2176 entre 138 y 139, atiende desde este mes en horario corrido, de lunes a sábados de 9 a 20 horas. Noelia Del Rosal realiza baños, cortes de razas, corte de uñas, corte higiénico, y limpieza de oídos. Tiene pet shop. Turnos a los teléfonos 458-8981 y wsp 221-455-0695.

INFU

®

473-3587

50 | INFU JULIO 2017


INFU JULIO 2017| 51


52 | INFU JULIO 2017


INFU JULIO 2017| 53


Descuentos en aéreos para jubilados El Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS) y Aerolíneas Argentinas firmaron un acuerdo para beneficiar a los jubilados y pensionados bonaerenses. Según el convenio, se aplicará un descuento del 30% sobre las tarifas publicadas por el Grupo Aerolíneas Argentinas en los vuelos con destinos nacionales que se realicen en los meses de menor demanda. El acuerdo comprende los 37 destinos de cabotaje que cubre la compañía nacional, según informó Christian Gribaudo, titular del organismo provincial de previsión social. El descuento para jubilados se ofrece en vuelos de lunes a jueves y los beneficiarios podrán acceder a una venta anticipada mínima de siete días, con dos noches de estadía mínima y 14 de máxima, a través de la página web www.aerolineas.com.ar/ips. Deben ingresar el número de CUIL para que el IPS pueda validar los datos. El director comercial del Grupo Aerolíneas Diego García comentó que intentan “acercar a los jubilados a este medio de transporte que es cada vez más accesible, para que puedan recorrer el país”. Este nuevo programa de beneficios apunta a incentivar el tráfico fuera de la temporada de invierno o los fines de semana largos, aprovechando que se trata de un público con mayor disponibilidad para viajar en cualquier momento del año y en cualquier día de la semana.

54 | INFU JULIO 2017


INFU JULIO 2017| 55


Odontóloga La odontóloga Norma Gallardo, de 60 Nº 2264 Dto. 1 entre 140 y 141, cambió horarios de atención. Está lunes, miércoles y jueves de 9 a 12 y de 14,30 a 19; martes de 8,30 a 11 y sábados de 9 a 13 horas. Realiza odontología general, estética, pótesis, implantes, y ortodoncia en niños y adultos. Atiende afiliados a mutuales y particulares. Turnos a los teléfonos 450-3570 ó wsp 221-641-9670.

56 | INFU JULIO 2017

Curso Este mes comienza un nuevo curso de carpintería, a cargo del diseñador Carlos Lofredo, en su local de 66 Nº 1977 entre 134 y 135. Está destinado a mayores de 15 años, de ambos sexos. Se da en 20 clases, los sábados. Abarca introducción a la carpintería, diseño, uso de máquina industrial, seguridad industrial, producción de muebles y deco, teoría y práctica. Consultas en el local o a los teléfonos wsp 221-495-6899 ó 221-458-4508.


INFU JULIO 2017| 57


Cerrajería Cerrajería Estilo, de 66 y 141, realiza trabajos y copias de llaves a domicilio. Ofrece venta de artículos, reparación y colocación de cerraduras en casas y vehículos. Atiende de lunes a viernes de 9 a 20 y los sábados de 9 a 13 horas. Urgencias las 24 horas. Teléfonos 450-6742, wsp 221-454-8497 y 221-672-8654. Facebook: Cerrajería Estilo

58 | INFU JULIO 2017

Servicios para autos Diego Altaparro inauguró la primera sucursal de Lexus Audio Car en 27 entre 57 y 58, el 2 de mayo. La casa central está ubicada en la esquina de 10 y 68. Ofrece artículos de audio, alarmas, polarizados y servicio de reparación de sistemas eléctricos. Atiende de lunes a sábados de 8,30 a 18. Consultas al teléfono 221-319-0783.


INFU JULIO 2017| 59


Recital de canto

Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria

60 | INFU JULIO 2017

El Instituto Musical Melodía realizó el mes pasado su Recital de canto, en el Teatro El Bombín. Partriciparon del evento alumnos de las sedes de La Plata y Brandsen, bajo la dirección general de la profesora Estela Cingolani de Mega. Colaboraron las profesoras Cecilia Mega y Natalia Mega Los alumnos platenses fueron Natalia Genovesi, Milagros Lusso, Silvia Pérgamo, Alicia Rodríguez, Néstor D’Agostino, Daniel Enríquez, Raúl Acosta, Carolina Mostaccio, Marisel Guillermé, Angélica Acosta, Noelia Ceballo, Juan P. Rodríguez, Alfredo Cavallaro y Joel González (profesor de guitarra). Por la sede Brandsen participaron Martina Argüello, Claudia Arcorace, Oscar Martínez, Gustavo García, Alejandra Verón y Alfredo Fernández. Los cantantes interpretaron canciones de los géneros melódico, latino, folklore, tango y música clásica. Además, realizaron interpretaciones instrumentales en piano y guitarra. El recital se puede disfrutar a través del F: Instituto Musical Melodía. La profesora Estela Cingolani explicó que el recital permite mostrar a la comunidad los avances obtenidos, ya se para emprender una carrera profesional o para desarrollar la vocación.


INFU JULIO 2017| 61


PEDIDOS -Twpperware incorpora revendedoras. T. 15-6414355/456-1477. Cristina. -Amodil cosméticos incorpora revendedoras, excelentes ganancias, premios. T. 15-495-1029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. COMPRAS -Compro TV 29”, LCD y LED sin funcionar. Vendo con garantía. Luis. T. 456-3356 / 15-522-5237. VENTAS -Juego de baño, bidet con grifería, inodoro con tapa, pileta con pie y grifería; accesorios varios, buen estado y limpio $ 2.500. T. 221-437-4852. -Ventilador de techo, 3 luces, 4 palas + arrancador, con tulipas opalina $ 750. T. 221-437-4852. -Caladora Black&Decker muy poco uso, casi nueva $ 1.500. T. 221-437-4852. -Dos cortinas roller Black Out color beige, nuevas, medidas 1,58 de ancho x 1,57 de alto. T. 221-498-7229/221-494-7529. -Un sillón de 2 cuerpos tapizado en tela naranja y 2 de un cuerpo en ecocuer negro. T. 221-534-3550. -Moto Honda Elite 2015, roja, 360km reales, titular, al día, asegurada, con alarma. Impecable! T. 221-498-6532. -Casa ocupada, precio económico, zona Los Hornos, terreno 10 x 50. T. 450-6774. -Cuna cama laqueada c/colchón y mesa de luz. Mesa de cam-

OFRECIDOS

-Sra. para acompañar personas mayores de mañana o de noche. Pagos semanales. Juliana Noceyra. T. 221-6420898. De lunes a viernes. -Trabajo de limpieza y cuidado de abuelos. Sra. Isel. T. 450-9095. -Cuidado de pacientes en hospitales, dama de compañía. María, de Los Hornos. T. 221-607-0825 / 450-9477 / 496-2778. -Tareas de limpieza o cuidado de personas adultas. por hora, turno mañana y tarde. Arminda, Los Hornos. T. 221-602-0138. ping p/4 personas, nueva, sin estrenar. T. 15-511-0026. -2 pares de botas de cuero de mujer, 1 negro y 1 marrón Nº 39-40; 1 par de botas de cuero gamuzadas media caña Nº 35-36, como nuevas. T. 452-0476. -Máquina de coser eléctrica Neuman para toda clase de telas (borda, sulfila, remalla), con mueble para guardarla $ 1.500. T. 450-4837. -Piano vertical. T. 414-0964/15-555-1470. -Lavatorio para baño $500; saca leche manual Avent. T. 15555-1470. -¿Necesitás vender o alquilar tu propiedad? T. 221-557-2264. Seriedad y rapidez. -Sillón individual muy buen estado, en cuerina lavable, medidas 0,84 x 0,80 x 0,70 cm. T. 221-459-4569 de 8 a 13 hs. -Un par panchas Nike nuevas, gris perla, nº 37. T. 221- 4594569 de 8 a 13 hs. -2 toldos blancos c/brazos invisibles, 3 y 4 m de largo. Buen estado. T.456-1696/450-7739. -Portón de chapa 16, corredizo, 4 hojas de 0,80x2,05m c/u, c/ vidrio y ventana, guías y ruedas, sin marco. Muy buen estado. T. 450-7005 / 221-543-0815. -TV RCA 21” c/ control, impecable. T.450-5866/15-555-1399. -Ford Taunus ‘81, GNC, titular. T. 450-5548. ALQUILERES -Depto. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño y patio amplio en Los Hornos. Particular. T. 221-543-0464. -Cabaña para 5 personas en Santa Mónica, a 5’ del centro de Sta. Rosa de Calamuchita. 1 dormitorio, cocina-comedor (3 camas), TV cable, AA frío-calor, parque. T. 221-4777010/221-508-9568. -Dpto. Mar de Ajó, 1 cuadra del mar. T. 479-1401.

62 | INFU JULIO 2017


INFU JULIO 2017| 63



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.