2 | INFU JULIO 2020
Anunciaron la urbanización de tierras usurpadas en Los Hornos El gobierno provincial anunció el mes pasado que el predio de más de 160 hectáreas ubicado entre las calles 76, 83, 143 y 155 de Los Hornos, usurpado en febrero último, será urbanizado con la construcción de 2500 viviendas para familias que hoy ocupan asentamientos precarios de la zona. Vecinos de años aseguran que tras conocerse el plan de urbanización, se incrementó la ocupación con la llegada de cientos de personas más. Tal como lo adelantó INFU en su edición anterior, el plan anunciado por los gobiernos nacional, provincial y municipal incluye la construcción de dúplex, viviendas de densidad media y multifamiliares, la parquización del predio y la extensión de las redes de gas, electricidad, agua y cloacas, además de las obras hidráulicas necesarias. El paso previo para avanzar con el plan era que el Concejo Deliberante declarara de interés municipal la iniciativa, trámite que se cumplió el mes pasado y fue aprobado por unanimidad. El proyecto integra el Plan Estratégico 2030 de La Plata desde octubre de 2018. En su concreción participarán el gobierno nacional cediendo las tierras; el provincial, que aportará el desarrollo urbanístico; y el municipal, encargado de la instalación de redes de servicios. En tanto, los colegios profesionales que integran el Consejo Único de Ordenamiento Territorial (CUOT) determinarán la planificación urbana y definirán los programas de vivienda. Ahora se dice que las familias que se inscribieron en el proyecto y que viven con déficits habitacionales en barrios de la zona “fueron censadas en el marco de los intentos de usurpación de tierras” (que dejaron de ser intentos para convertirse en tomas ilegales concretas de las tierras). Los viejos habitantes del sector aseguran que las inscripciones habrían sido hechas con dudosa rigurosidad. Son los perjudicados desde el primer minuto de la usurpación, no solo por ver caer el valor de sus viviendas sino también por sufrir violencia, amenazas y hurtos. El gobierno provincial afirma que además de las familias censadas “podrán acceder otras de clase media a través de diversos planes de vivienda”. El predio en cuestión perteneció al Club de Planeadores de La Plata. Actualmente está bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), ente nacional que cederá las tierras. Las gestiones del emprendimiento habitacional las lleva adelante la Subsecretaría de Hábitat del Minis-
terio de Desarrollo de la Comunidad del gobierno bonaerense. “El objetivo es completar vacíos urbanos potenciando los planes de viviendas en lotes que cuenten con todos los servicios”, explicaron. Desde la subsecretaría dicen que “el plan cuenta con la participación de organizaciones sociales, mutuales, sindicales y empresarias que a partir de la generación de suelo urbano, puedan desarrollar distintas soluciones habitacionales, comerciales y de uso mixto, mediante la modalidad de “lotes con servicios, dúplex y viviendas multifamiliares”. Proyectan la construcción de guarderías, jardines de infantes y escuelas, además de un parque lineal en el curso de agua existente que pueda vincularse a través de bulevares con el parque del barrio. Se habla de la implementación de “un gran parque forestado y un área que brinde apoyo a la actividad frutihortícola de la zona”, que estaría siendo diseñado en el Ministerio de Desarrollo Agrario.
De usurpadores a propietarios
Parte del predio de 160 hectáreas fue usurpado en febrero por cientos de personas. Se registraron hechos de violencia contra los vecinos residentes que rechazaron a los intrusos hasta donde pudieron. Sufrieron amenazas y hurtos. La municipalidad se presentó ante la Justicia como particular damnificado y logró que se dispusieran fuerzas de seguridad en la zona para evitar que la toma prosperara y lograr que los usurpadores se retiraran. Pero eso no sucedió. Una fuente que prefiere el anonimato dijo a INFU que “ahora se puede entender por qué en febrero usurparon esas tierras. Ya contaban con el dato seguro de la futura urbanización (activada ahora, pero propuesta desde 2018) para poder acceder a una vivienda. No creo que sea coincidencia, sobre todo porque la toma de esas tierras continúa todavía hoy en plena cuarentena”. Situaciones similares sucedieron cuando se anunció la pavimentación de la avenida 52 hasta Olmos. Por la ocupación de la traza solo llegó hasta 143; con la calle 90, al anunciar la extensión de la Ruta 6 para llegar al Puerto La Plata y en la nueva salida de la autopista en City Bell. Desde el 2 de agosto de 2018 están usurpadas las tierras de la propia Fiscalía de Estado en 155 entre 45 y 47. En los últimos meses usurparon terrenos en 149 y 528, 138 y 482, 44 y 177, 122 y 92, 9 y 93, 36 y 161, 41 y 157. En La Plata hay casi 190 asentamientos precarios. En algún momento la Legislatura provincial otorgará escrituras “a sus actuales ocupantes”.
INFU JULIO 2020| 3
4 | INFU JULIO 2020
INFU JULIO 2020| 5
Eximiciones para comercios y pymes El Concejo Deliberante aprobó el mes pasado eximir del pago de diversas tasas a casi 25.000 comercios y Pymes hasta fin de año. La medida presentada por el Ejecutivo platense incluye la Monotasa, Derechos de Ocupación o Uso de Espacios Públicos, Derechos de Publicidad y Propaganda y la Tasa por Servicios Urbanos Municipales para los comerciantes con local propio. “El objetivo es generar alivio fiscal y equidad tributaria a los sectores comerciales más afectados por la pandemia, pequeños y medianos comercios, que se han visto afectados por el aislamiento social obligatorio ocasionado por la cuarentena”, se argumentó. De esa forma modificaron las ordenanzas Fiscal e Impositiva para establecer medidas de alivio para un total de 24.710 comercios y Pymes. “El comercio minorista genera gran cantidad de puestos de trabajo. Vamos a seguir adoptando medidas que permitan reactivar la economía local cuidando la salud de todos”, señaló el jefe comunal.
Prorrogan vencimientos
La municipalidad anunció que extendió por 180 días corridos el vencimiento de las licencias de conducir, las licencias de taxis, remises y de transporte escolar que operaron u operan entre el 15 de febrero y el 15 de julio. Los plazos de esas decisiones podrán ampliarse de acuerdo a razones de estricta emergencia sanitaria.
LOS HORNOS
Dientes de Leche
6 | INFU JULIO 2020
Fiestas Dientes de Leche
SEGUINOS EN
INFU JULIO 2020| 7
8 | INFU JULIO 2020
Comerciantes abandonados a su suerte un auto me respondieron que no me corresponde”, relató aún con indignación uno de los damnificados. Es inadmisible que la única salida sea entregar la dignidad y sobrevivir mendigando beneficencia.
Protocolo para los habilitados
El comercio atraviesa una situación desesperante y las escasas medidas tomadas por los gobiernos municipal, provincial y nacional resultan insuficientes para asistir a miles de comerciantes y evitar que continúe el cierre de sus locales. Mientras tanto, la venta ilegal persiste y se expande en la ciudad sin que los organismos de control logren erradicarla. La situación no es nueva pero sí infamante para los comerciantes legalmente instalados, que ven desaparecer sus fuentes de trabajo por la prohibición de abrir sus locales. Las asociaciones comerciales nucleadas en la Federación Empresaria de La Plata han propuesto protocolos que, respetando estrictas medidas de seguridad sanitaria, permitirían reanudar actividades, pero no consiguieron una respuesta del gobierno provincial. Los comerciantes planificaron aperturas organizadas de manera alternada por el número de puerta, en distintos días de la semana y en horario restringido a la mañana. Un breve recorrido por cualquier centro comercial pone en evidencia la laxitud de la cuarentena, ya que la circulación de personas es incesante en algunos momentos del día. Asimismo, rubros no autorizados han continuado trabajando apelando a los más variados recursos, incluso abriendo parcialmente las persianas de los locales. Necesitan trabajar, en muchos casos el comercio es el único ingreso familiar, un emprendimiento que con extenuante esfuerzo han logrado mantener, atravesando las sucesivas crisis económicas. Sucede de hecho. El problema radica en la imposibilidad de controlar el cumplimiento de los acuerdos, consecuencia de un Estado enorme pero incapaz de gestionar sus recursos humanos.
La municipalidad dispuso de un instructivo para mantener el distanciamiento durante la atención en locales comerciales habilitados. Establece organizar las filas de espera y la atención, respetando la distancia social de 2 metros recomendada para prevenir la propagación del virus. La separación entre el mostrador y el cliente será de 50 centímetros y de 60 centímetros frente a la puerta de ingreso al local para no interferir el paso peatonal. En el caso de que el local atienda al público y haga entregas a domicilio, se deberán usar distintos colores para diferenciar cada fila de espera. Además, tendrán que establecer un sistema de atención rápida de repartidores para minimizar su permanencia en el interior del comercio. La comuna distribuirá un afiche que habrá que exhibir indicando la capacidad máxima de ocupación permitida, las recomendaciones para el personal encargado de la atención al público y un listado de disposiciones generales de prevención. Se establece el uso obligatorio de protección facial, alcohol en gel y/o lavado de manos; prohibición del ingreso con acompañantes y del autoservicio. Los comerciantes deberán disponer un trapo con lavandina en el piso para limpiar las suelas de los zapatos y cestos de basura para que los clientes puedan desechar elementos descartables.
Desamparados
La asistencia del Estado a los comercios de nuestros centros comerciales es insignificante, basta recorrerlos para observar la alarmante cantidad de locales ofrecidos nuevamente en alquiler. El pequeño comerciante no encaja en ninguna categoría de las que el Estado considera dignas de apoyo. No tienen derechos, solo la obligación de sostener con sus tributos una estructura estatal insaciable, inconmensurable e ineficiente. No hay para ellos Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), ni préstamos a tasa cero, ni asistencia alimentaria. Los criterios para distribuir la ayuda económica ante una situación inédita como la que vivimos resultan más que arbitrarios. “Con mucho esfuerzo armé este pequeño comercio de barrio. Pedí el IFE pero como tengo una casa y
INFU JULIO 2020| 9
10 | INFU JULIO 2020
INFU JULIO 2020| 11
SEGUINOS EN
12 | INFU JULIO 2020
Minimercado Nahuel Maradeo inauguró Minimercado MAR-BAST en 32 Nº 1903 entre 133 y 134. Ofrece productos de almacén, lácteos, bebidas, fiambres, quesos, y artículos de limpieza. Atiende de lunes a sábados en horario corrido de 8,30 a 20,30 y domingos de 9 a 14 horas. En breve realizará entregas a domicilio.
Suspendieron seis ollas populares por contagios de COVID-19 en contacto con otros vecinos que dijeron que no pasaron por la casa de todos”. El secretario de Salud Enrique Rifourcat indicó que realizaron controles “a 432 vecinos del barrio”.
Reclaman urgente asistencia
La confirmación de casos positivos de Covid-19 en el barrio El Triunfo de San Carlos determinó la suspensión de seis ollas populares de la zona. “Exigimos el testeo de los grupos familiares de los casos que dieron positivo en nuestro barrio”. En una familia de trece integrantes, habrían testeado solo a cinco y cuatro dieron positivo. “Hasta ahora no se han hecho los estudios y las familias denuncian el abandono por parte del servicio de salud y la falta de seguimiento de quienes se contagiaron”, informaron en el Centro Vecinal El Triunfo el lunes 22 de junio. Desde el Comité de Crisis de San Carlos les dijeron que el miércoles 24 harían un control sanitario en la zona. La municipalidad informó que ese día realizó un operativo preventivo de propagación del virus en el área de 520 a 523 y de 133 a 137. Las acciones estuvieron a cargo de la comuna y el Comité de Crisis de San Carlos con el objetivo de detectar síntomas compatibles con el virus entre los vecinos. Si bien desde la municipalidad informaron que el procedimiento “se desarrolló casa por casa”, los vecinos aseguraron que “estuvieron, pero no pasaron por la totalidad de las casas de la zona que dijeron que controlarían. Somos vecinos que estamos
Desde las redes sociales del centro vecinal manifestaron que “creemos que hemos llegado a nuestro límite en esta situación. No tenemos elementos de bioseguridad, ni fondos para hacernos cargo de cubrir las necesidades de nuestro barrio que son cada día más. ¿Qué van a hacer aquellos vecinos y vecinas que dependen de esta ayuda?”. “Exigimos la urgente presencia de los estados municipal y provincial -reclamaron- con operativos de testeos masivos, asistencia alimentaria, elementos de higiene y provisión de garrafas, porque la mayoría no tiene gas natural y el precio de las garrafas es inaccesible”. Mediante colectas pudieron entregar en plena cuarentena 200 bolsones de alimentos y productos de higiene y limpieza, 200 barbijos, y sostener desde el 12 de abril hasta el 13 de junio la olla popular para 300 personas cada domingo. Hacen responsables al intendente Julio Garro y al secretario de Salud Enrique Rifourcat, “por el agravamiento de la situación, la falta de políticas de detección de la propagación del virus y la prevención sanitaria”. Señalaron que en la zona hay familias que no tienen garantizada la comida de cada día y personas con enfermedades de base que no pueden acceder a sus medicamentos. A muchos les faltan ropa de abrigo y frazadas, entre otras cosas que les aseguren la salud y la prevención. “Sin tener asegurada la nutrición y la atención de sus enfermedades de base muchas personas corren serio riesgo de vida ante el crecimiento de los contagios por Covid-19”, subrayaron. El Centro Vecinal El Triunfo con sede en 135 entre 524 y 525 está organizado desde 2008 de forma autogestiva. Se sostiene con el aporte de socios y donaciones de los vecinos.
INFU JULIO 2020| 13
Pollajería y almacén Lo de Fran, pollajería, almacén y fiambrería, abrió en 32 Nº 19421/2 entre 133 y 134. Su dueño, Franco Manuel Obando, ofrece fiambres, quesos, lácteos; pollos enteros y trozados; productos congelados; y carne de cerdo. Atiende en horario corrido de 8 a 20. Realiza entregas a domicilio, teléfono 221-623-2077.
14 | INFU JULIO 2020
Con turno Radiología e Imágenes Médicas Dr. Leopoldo Manes & Asociados realiza Rx, ecografías y mamografías con turno, de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Hacen ecografías abdominal, muscular, pediátrica, ginecológica, obstétrica, endorrectal y endovaginal. También ecodoppler color arterial y venoso, Scan fetal, TN y ecodoppler fetal. Está en 60 Nº 2109 entre 137 y 138, teléfono 456-0733.
INFU JULIO 2020| 15
Justicia a medias ¿es justicia? Cuando uno de los poderes del gobierno no cumple su función plenamente se quiebra el principio fundamental de la división de poderes, pilar de la república. La Justicia es el único poder del Estado que puede garantizar la vigencia de las libertades públicas e individuales y, con el Congreso, controlar y limitar las medidas tomadas por el Poder Ejecutivo. Desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio, el Poder Judicial recibe solo casos urgentes. Aunque a fines de junio la Suprema Corte provincial habilitó la presentación de todo tipo de causas de forma virtual, el sistema no contempla innumerables situaciones para ciudadanos ni empleados. Consultamos al respecto al abogado Claudio Palavecino y a la abogada Aldana Mercuri. ¿Por qué no está funcionando el Poder Judicial? Palavecino: Evidentemente la Corte considera que no es una actividad esencial. Mércuri: Actualmente el poder judicial no está funcionando con normalidad por encontrarse habilitada una feria judicial extraordinaria, dispuesta por la Corte Suprema de Justicia. Fue prorrogada siete veces en función de las prórrogas del aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional. La justicia sigue funcionando, pero en forma restringida, pues dentro de la provincia de Buenos Aires ya hace unos años se implementó el sistema de notificaciones y presentaciones electrónicas, lo que permite a la distancia realizar en forma virtual diligencias necesarias para que el expediente continúe digitalmente. Las herramientas existen, falta aggiornarse a las mismas por parte de los colegas y del sistema judicial. Los tribunales se encuentran trabajando en cuestiones de urgencia, con guardias y personal que trabaja en forma remota desde sus hogares. Para los casos urgentes se habilita la feria judicial y los plazos procesales, pudiendo ingresar el trámite en forma electrónica y continuar su seguimiento a través de una mesa de entrada virtual. En mi caso particular, al ser abogada especializada en derecho de familia y abogada del niño, los juzgados de familia están trabajando para resolver todo tipo de conflictividad que así lo requiera. Hay un juzgado de turno para las causas que pudieran surgir nuevas, los demás trabajan con su personal alternadamente de manera presencial y en forma remota para evitar la acumulación de gente, pero poniendo a disposición distintos medios de contacto para poder resolver cualquier consulta. Asimismo, las defensorías oficiales trabajan por turnos, y se pueden realizar consultas vía email o aplicación WhatsApp. ¿Por que debería volver a funcionar? P: Porque la justicia es esencial para un estado republicano y democrático. Hay dos poderes funcionando y uno que no. Esto no parece razonable. M: Por el simple motivo que hoy el acceso a la misma se ve limitado, por ende se encuentran limitados los derechos de todos los justiciables. La justicia no debe estar paralizada, consecuentemente no solo genera un perjuicio a las personas que necesitan realizar un trámite judicial sino que se encuentra en riesgo la propia fuente laboral del abogado que ejerce su profesión de manera liberal y no puede generar sus ingresos para subsistir. ¿Cuáles son las consecuencias? P: La primera consecuencia es la falta de justicia. Se priva de tutela judicial a los ciudadanos, de fuente de trabajo a miles de abogados, gestores auxiliares de la justicia y dependientes de estudios jurídicos. Hoy la mayor parte de la gestión judicial está informatizada, el contacto con abogados y partes es reducido. M: Entiendo que la limitación del acceso a la justicia conlleva la no conclusión de muchos trámites que, si bien para la justicia no son urgentes, para las
16 | INFU JULIO 2020
personas traen aparejadas distintas situaciones que pueden terminar en grandes conflictos o en la pérdida de chance para poder realizar algún negocio futuro. Por ejemplo, la conclusión de una sucesión para realizar un negocio inmobiliario, que se verá frustrado por la prosecución del trámite. ¿Con qué protocolo debería funcionar? P: Primero equipar los juzgados con mayor tecnología para que puedan realizar teletrabajo. Para las audiencias deben buscarse lugares más amplios para mantener el distanciamiento y realizarse con turnos previos, al ingresar se debe tomar la temperatura, etcétera. Para los empleados, que se le brinden todas las medidas de seguridad y sanidad con la correspondiente cobertura de ART. Hay muchos modelos de protocolo, basta observar los programas de entretenimiento con invitados y las distintas actividades comerciales o incluso la lotería, que se considera importante y puede seguir funcionando, o los empleados del correo que salen a repartir las cartas con todas las medidas sanitarias. M: Los protocolos usados hasta el momento son los adecuados, en el caso de que se reestablezca nuevamente el total acceso a la justicia y se comience a trabajar con normalidad será necesario extremar los cuidados, con sistemas que garanticen un distanciamiento social entre los asistentes al palacio de tribunales, paneles de protección, disponibilidad de alcohol o sanitizantes, atención por turnos, evitar el contacto con expedientes en papel manteniendo el expediente digital y en forma remota, todo lo que se pueda continuar haciendo por vía electrónica. ¿En su estudio tiene demorados casos que requieren urgente resolución? P: Casos paralizados. Sentencias firmes por notificar, que el justiciable no puede cobrar. M: En mi caso particular, al ser un estudio especializado en familia y niñez como mencioné anteriormente, se ha trabajado en forma constante en tratamiento de casos de violencia, regímenes de comunicación, alimentos y divorcios que estaban en curso al momento de decretarse la pandemia. También en esta nueva era del derecho hemos tenido que duplicar esfuerzos y utilizar con urgencia la totalidad de los recursos electrónicos a nuestro alcance. Hemos tenido audiencias en forma remota por aplicaciones que permitieron llevar a cabo una conciliación familiar sin necesidad de concurrir al juzgado, resolviendo en forma eficaz la problemática y evitando dilaciones innecesarias. En relación a las demoras, hay cuestiones que tenemos demoradas como son las sucesiones o las mediaciones por accidentes de tránsito. En el ámbito penal, el colega que nos acompaña en esa materia ha podido trabajar con normalidad también a través de los medios digitales de acceso a la justicia. ¿Cuánto cambia la situación la última Resolución de la Suprema Corte provincial? P: Va a mejorar algo pero todo depende de cómo se manejen los empleados, la Asociación Judicial que los nuclea. De qué medidas van a tener los notificadores para notificar esas demandas que se inicien vía virtual. Según nuestro código todo traslado de demandas se debe notificar al domicilio real para que tenga su derecho a defensa. Me quedan dudas todavía y no encuentro ninguna acordada o resolución en ese sentido. M: Lo único que cambia es que ahora se admite iniciar electrónicamente cualquier causa nueva en forma digital de cualquier materia (laboral, civil y comercial, familia, contenciosas administrativas). Hasta el momento solo se iniciaba lo de carácter urgente y en los juzgados de turno, ahora se amplió por la Resolución 593/20 SCBA a partir del 25 de junio.
Estética La esteticista Soledad Luna brinda talleres online. Entrega certificado, PDF, y video explicativo. A través de aula Zoom el 9 de Julio a las 14 dará un Taller de alisado, arancelado; y a las 16, Taller de esmaltado semipermanente, gratuito o arancelado. También ofrece Taller de pestañas -permanente, lifting, tinte-, consultar fecha. Wsp 221-669-2996, F:/Ig: Soledad Luna.
Para el cabello Siempre Bonitas, artículos de peluquería profesionales de 137 Nº 1708 entre 67 y 68, incorporó nuevos productos. Ofrece ampollas de lino y reestructurantes; y productos para alisados, botox y plastificados. También productos para depilación, masajes y uñas. Atiende de lunes a viernes de 9 a 12,30, sábados de 9,30 a 13. Teléfono 221-6185292, F: Siempre Bonitas, Ig:Siempre Bonitas LH
INFU JULIO 2020| 17
Control de circulación Continúan en el Partido de La Plata los controles de circulación dispuestos el mes pasado para evitar el traslado de personas que no estén debidamente autorizadas. Se realizan en cada localidad y en las vías de conexión interbarrial. Verifican los Permisos de Circulación de peatones y automovilistas, DNI, documentación del vehículo. También exigen el uso de tapabocas o barbijo, toman la temperatura y controlan el olfato a quienes circulen por la vía pública. Los operativos están a cargo de efectivos de la Policía Local, agentes de la Guardia Urbana de Prevención, inspectores del área de Convivencia y Control Ciudadano, personal de todas las secretarías y delegaciones de la municipalidad, y concejales del cuerpo deliberativo local.
Prorrogan la VTV
El gobierno bonaerense prorrogó hasta el 31 de julio próximo la vigencia de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para aquellos vehículos que deban circular por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye La Plata, Berisso y Ensenada. Quedan exceptuados de la medida los vehículos de las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, salud y transportes especializados.
18 | INFU JULIO 2020
INFU JULIO 2020| 19
20 | INFU JULIO 2020
BIÉN
AHORA TAM
UESAS
HAMBURG
INFU JULIO 2020| 21
22 | INFU JULIO 2020
Defensa del consumidor La Dirección de Defensa del Consumidor prevé extender el plazo para reanudar las audiencias debido a la prórroga del aislamiento social preventivo. La atención presencial al público está interrumpida pero se siguen recibiendo denuncias por correo electrónico (dirdefensadelconsumidor@laplata.gov. ar) En el cuerpo del correo debe adjuntarse una imagen escaneada del formulario de denuncia (se descarga de la página web www.laplata.gov.ar), número de teléfono, correo electrónico de contacto, foto de DNI y documentos que avalen los hechos. También mantienen la atención telefónica a través de la línea fija 422-1494, de 9 a 13.30 horas, para consultas y asesoramiento.
Hamburguesas Comidas caseras Durso, de 66 Nº 2157 entre 138 y 139, también prepara hamburguesas. Tiene una extensa carta de comidas y ofrece promociones semanales, compuestas por seis platos fríos, preparados para freezar. Realizan envíos a todo Gran La Plata. Atienden de lunes a sábados de 11 a 14,30 y de 19 a 22,30 horas. Teléfono 456-1993, Wsp 221-568-9192.
INFU JULIO 2020| 23
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración .................... 24
Fletes ............................................ 25
Aberturas y Carpinterías .......... 15
Gas / Plomería ............................ 25
Albañilería .................................... 27
Herrería ....................................... 26
Celulares ...................................... 39 Cerrajerías ................................... 27 Compostura de Calzados ........ 27 Contenedores ............................. 14
Lavaderos ..................................... 25 Mantenim. del hogar ........... 26, 27 Parques ........................................ 26 Pintura ............................................. 26 Reparación de máquinas ............. 26
Electricidad ...................... 2, 24, 25
Tapicerías .................................... 24
Electrodomésticos ..................... 24
Vidrierías ..................................... 15
Electrónica .................................. 27
Zinguerías .................................... 26
24 | INFU JULIO 2020
Balanceados Animal’s, alimentos balanceados para mascotas, incorporó Mercado Pago. Realiza cobro en domicilio con todos los medios de pago, tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard. Realiza descuento por pago en efectivo. Atiende de lunes a sábados de 9 a 17 horas. Está en 60 y29, Wsp 221-364-3845, teléfonos 457-8689, 0800-222-0004. F:Animals pet shop, Ig:@animals.pet.shop
INFU JULIO 2020| 25
26 | INFU JULIO 2020
VIVIENDAS PARA TODOS GARANTIZADAS
INFU JULIO 2020| 27
“Vivir con la sensación de una nueva aventura todos los días” El Calafate
Sebastián Alvarez, de 29 años, junto a su esposa Elizabeth Carballo, de 28, y su hijo Neyén de tan solo 4 años se atreven a llevar adelante el sueño de muchos, emprender un largo viaje en su propio vehículo, en este caso desde Los Hornos hasta Alaska. Hace dos años arrancaron, y aunque ahora volvieron a Argentina por cuestiones familiares y están varados en casa de parientes hasta que la cuarentena termine, cada día los alimenta la esperanza de retornar a las rutas a bordo de su combi Mitsubishi L300, del año 1996, convertida por ellos mismos en un motorhome con todas las comodidades. Ya recorrieron buena parte de nuestro país, algo de Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, desde donde debieron emprender el regreso temporal a La Plata.
28 | INFU JULIO 2020
El plan original era llegar a Jujuy, cruzar la cordillera de los Andes, emprender rumbo al sur de Chile hasta Puerto Montt y luego hacia el norte, al desierto de Atacama y volver a las provincias de Cuyo, llegar al norte argentino y desde La Quiaca salir del país. Las alternativas serían avanzar rumbo a Perú o rumbear hacia Brasil, recorrer parte de sus playas, y dejar para después la llegada a Perú por la selva amazónica, entrando por el norte de Bolivia. Después seguirían hacia Colombia, Panamá (allí la combi cruzará por barco y ellos en un avión local) y pasar por Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, México, Estados Unidos -país que quieren atravesar de océano a océano-, Canadá y, finalmente, Alaska. Pero como quien se agacha para saltar, la emprendieron para el sur argentino. Así recorrieron Río Negro y Neuquén, cruzaron la Patagonia hasta el océano Atlántico. Visitaron Las Grutas, Península de Valdés, Puerto Pirámides, Puerto Madryn, Trelew, Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia. Tras diez días conociendo la ciudad más austral del mundo, cruzaron a Chile para recorrer Punta Arenas, y de nuevo en nuestro país encararon hacia El Calafate y El Chaltén. De allí retornaron a Chile, donde pasaron por Chile Chico, Puerto Beltrán, Puerto Tranquilo, y los parques Queulat y Futaleufú. Nuevo cruce cordillerano y recalaron en Trevellin, luego Esquel, Bariloche y San Martín de los Andes. Su plan es ambicioso, pero de ninguna manera imposible de realizar. En su página de Facebook Utopías de un viaje reflexionan, desafían, provocan e incentivan a la vez a sus seguidores. “¿Qué pasaría si pudieras vivir todo como la primera vez? ¿Pensaste cómo sería? Vivir cada día como si fuese el primero, en un constante ahora. Imagínate si te pudieras sentir como nunca antes lo habías hecho. Como cumpliendo un nuevo sueño todos los días. Como vivir cada minuto con esa incontenible emoción de encarar algo a lo que nunca antes te habías animado. Todo sería mágico, no? Vivir con esa adrenalina
de esa noche previa a un viaje. O con la sensación de una nueva aventura todos los días. Recibiendo todas las mañanas el calor de ese primer rayo de sol en la montaña. O como esa primera sonrisa cálida de una persona desconocida cuando recién llegabas a un lugar. Como la primera vez que sentiste ese inolvidable olor a bosque. Como viajar y conocer nuevos lugares todo el tiempo. Conociendo tesoros escondidos que ni siquiera sabías que existían. Y cuando ya creías que habías sentido y descubierto todo, algo nuevo te sorprende. Siempre hay una nueva oportunidad de conocer(nos), aprovechando como única e inigualable posibilidad de encuentro. Con uno mismo, con nuestro interior, con los más cercanos y los medios para los que se encuentran en la distancia. Estos días de incertidumbre son los que nos conectan al momento presente. Ahora ¿qué te gustaría cambiar de la realidad rutinaria que a veces nos encarcela? Este es el momento de cambio”. Salieron con artesanías en madera que fueron preparando para vender durante el viaje. Llevan utensilios de cocina, juegos, también herramientas y máquinas para continuar la producción. La elaboración de comidas -a cargo de Sebastián- para ofrecer y avanzar por las rutas de todo el continente no fue descartada. Además, Elizabeth realiza reiki, terapias holísticas y tiene destacadas habilidades para el dibujo y la pintura. Sus conocimientos de fotografía también aportan a la economía. “Quizás podamos ofrecer postales”, imagina. Jujuy
Antes de iniciar su travesía, Sebastián explicó que “soy un tipo muy estructurado y busco tener todo ordenado, pero llega un punto en que te aburrís. Así que nos planteamos este cambio y los dos dijimos que sí”. Elizabeth por su parte apuntó que “podemos tener otro estilo de vida distinto al que nos enseñaron, el más tradicional. Descubrí que viajando hay un montón de culturas por conocer y costumbres por descubrir, totalmente diferentes, que me llaman mucho la atención y quiero maravillarme. Viajar te abre un mundo de posibilidades. Y nosotros no nos cerramos a una sola forma de vida”. Y se toman su tiempo. Para llegar a Alaska estiman que el recorrido les llevará al menos cinco años. Antes de que se declarara la pandemia mundial por Coronavirus llegaron a recorrer Argentina de punta a punta y parte de Chile. En Bolivia fueron a Villazón, Atocha, Uyuni, La Paz y Copacabana. En Perú conocieron Puno, Pucará, Cusco, Valle Sagrado, Chincheros, Urubamba, Ollantaytambo, Santa Teresa, Abancay, Nasca, Ica, Paracas, Lima, Chiclayo, Jaén. Y en Ecuador, Vilcabamba, Loja, Cuenca, Méndez, Sucúa, Macas, Riobamba, Guayaquil, Santa Elena,
Cusco
Puerto López, Manta, Santo Domingo y Quito. “Después de la costa ecuatoriana -cuenta Elizabethnos fuimos a la selva por varios días. Justo se dio el paro nacional con cortes de rutas porque aumentó la nafta. No nos podíamos mover hacia ninguna dirección, pero volvimos a tener la solidaridad de la gente. Nosotros los llamamos ‘angelitos’. Seres que nos ayudan, como en ese caso fue Dorian, quien nos invitó a pasar unos días en su casa hasta que el caos se calmara. Justo retomábamos el viaje e íbamos para Baños y las cascadas de El Pailón del Diablo cuando una llamada cambió el destino de nuestro viaje. Una cuestión familiar por la que debimos volver al barrio. Emprendimos el regreso que demoró siete días. Hacía ocho meses que no veíamos a nuestras familias, pero sabemos que éste no es un retorno para siempre sino pasajero, y estamos planificando cómo y hacia dónde retomar el viaje”. Volvieron con muchas experiencias y anhelos, “con el corazón lleno de amor por todo lo vivido y todo lo aprendido”. Relató que “tenemos recuerdos de cada lugar maravilloso y de cada persona que hace ese lugar maravilloso. Charlando con otros viajeros y con Sebas nos preguntamos qué hace lindo a un lugar. A veces no hay nada para ‘ver’ en un lugar, pero en realidad sí. Quien hace a ese lugar es la gente. Hemos conocido personas que nos abrieron las puertas de sus casas, que nos han golpeado la ventana de la camioneta para darnos un pequeño presente, un saludo, que nos han traído el desayuno o se acercaron a invitarnos a tomar el té, o a compartir un momento. Hoy tenemos el amor de la familia y sumamos el de los vínculos que fuimos conociendo a lo largo del camino”. Elizabeth, Sebastián y el pequeño Neyén retornaron en marzo, días antes de que se declarara la pandemia en el mundo. Mantienen contacto con otros viajeros como ellos. “Muchos con esta cuestión sanitaria la pasaron mal, algunos por no tener un lugar donde estacionar, hasta que lograron conseguir personas que les abrieron el patio de su casa, otros alguna finca o un hotel mediante algún intercambio para pasar estos tiempos complicados”. “Estamos sedientos de viaje -dijo Elizabeth-; cuando el bichito viajero pica no hay vuelta atrás”. Cuando vuelvan al ruedo no saben si lo harán embarcando desde Uruguay directamente a México o si desandarán el camino que los trajo a Argentina hasta llegar a Colombia. Mientras tanto, aprovechan para disfrutar de la familia y mejorar la combi. Fueron 21 meses de viaje, más de 30.000 kilómetros, cinco países recorridos “y una escapadita a Brasil para conocer Florianópolis”, acotan. INFU JULIO 2020| 29
ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 14 Alergia .......................................... 30 Análisis Clínicos ......................... 33 Arquitectura ............................... 33 Cardiología ................................. 30 Centros médicos ........................ 30 Clínica médica ........................... 31 Dermatología ............................. 31 Diag. por imágenes ................ 20, 31 Enfermería ................................... 31 Escribanías .................................. 35 Est. Contables ............................ 35
30 | INFU JULIO 2020
Estudios Jurídicos ...................... 35 Fonoaudiología .......................... 30 MM de Obra ............................... 31 Neurología .................................. 31 Odontología ................. 19, 20, 36 Oftalmología .............................. 33 Ópticas .................................. 19, 20 Otorrinolaringología ................. 33 Pediatría ...................................... 31 Psicología ..................................... 36 Psicopedagogía ..................... 12, 36 Urología ....................................... 33 Veterinarias ................... 20, 22, 37
Inglés La profesora y traductora de inglés Raquel Zyserman está brindando clases online y por WhatsApp. Da clases regulares para alumnos de todos los niveles, que pueden comenzar durante todo el año. También clases de apoyo y conversación; prepara para exámenes y realiza traducciones. Teléfono fijo 456-0804, Wsp 221-508-6423.
Ferretería Ferretería Celestre, 60 Nº 2324 entre141 y 142, atiende durante la cuarentena de lunes a sábados de 8,30 a 18; domingos de 9,30 a 14,30 y feriados de 9 a 17 horas. Reciben pedidos online en F: CelestreFerretería y en Ig: Ferretería Celestre, y por Wsp 221-351-8256. Entregan en domicilio con todos los medios de pago. Ofrece el combo productos+servicios en 12 cuotas sin interés, de jueves a domingos. Teléfono 456-0864.
INFU JULIO 2020| 31
Promueven huertas en espacios públicos La municipalidad lanzó el programa “La Huerta de Casa” para impulsar la creación de huertas orgánicas en espacios públicos y frentes de hogares. Se crearon huertas con pallets que contienen tierra y chipeo, abono que se produce en el Parque Ecológico de Villa Elisa con los restos de la campaña de poda en el casco urbano y la periferia. La actividad, coordinada por las secretarías de Desarrollo, Espacios Públicos y Producción comenzó a experimentarse en el barrio La Hermosura de Arana. Allí se asistió y capacitó a vecinos y crearon una huerta comunitaria en la plaza de la zona. A las familias participantes se las asiste con los elementos necesarios para crear sus propias
32 | INFU JULIO 2020
huertas y se les brinda una capacitación virtual en la que se detallan los distintos tipos de siembra, las formas de riego y, en caso de que las plantas se enfermen, cómo pueden curarlas de forma casera. En La Hermosura utilizaron 320 plantines y 18 kits de semillas de acelga, brócoli, cebolla de verdeo, repollo, lechuga criolla, mantecosa y morada. También se proveyó de tierra, pallets y demás elementos necesarios para concretar la tarea. Mediante un relevamiento se determinarán otros lugares para desarrollar el programa. El municipio anunció que la propuesta se extenderá a otros barrios y también a comedores comunitarios.
Veterinaria La Clínica veterinaria y peluquería canina Pet Center, de 65 Nº 2127 entre 137 y 138, atiende de lunes a sábados de 9 a 14 horas. La peluquería trabaja lunes, miércoles y viernes. El médico veterinario Diego Simón también realiza atención a domicilio y urgencias. Ofrecen alimentos balanceados y accesorios. Wsp 221-538-9645, delivery de tarde al 221-590-1766.
SEGUINOS EN
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria INFU JULIO 2020| 33
Raúl García Torres
Luthier de guitarras y bajos Las maderas
Luthier deriva de laudero, oficio de quien construía laúdes, allá por el siglo XIV en plena Edad Media. Los luthiers surgieron del gremio de los carpinteros y ebanistas y se dedicaban solo a fabricar instrumentos de cuerda. En la actualidad se conoce como luthier a todo artesano que construya, ajuste o repare instrumentos musicales de todo tipo. Raúl García Torres es luthier. Tiene 37 años y se dedica a la actividad desde los 24. Hace años que ya no es para él un hobby sino su segunda ocupación, que desarrolla en tres facetas, como reparador, constructor de instrumentos de cuerdas y profesor en el curso que dicta en su taller de Los Hornos. Aunque fabricó violines y ukeleles, hace un tiempo decidió concentrarse en la construcción de guitarras y bajos eléctricos y guitarras acústicas.
Su trabajo nace a partir de la madera maciza. “Las guitarras de estudio están hechas de madera terciada, contrachapadas, dobladas con forma -explicó-. Las que yo hago son profesionales y están hechas de madera maciza, a partir de tablones”. Apuntó que “las formas hacen al sonido. En una guitarra eléctrica, cuya caja de resonancia es maciza, las cuerdas vibran y la madera sobre la que están ancladas les ofrece determinada resistencia. Según la madera sea más liviana o más porosa será el sonido que se obtenga, pero no es lo único que influye”. Las guitarras se pueden hacer en arce, maple, caoba, fresno. “Son maderas importadas harto probadas para la construcción de instrumentos, pero también se pueden hacer en maderas nacionales o de Sudamérica que son muy buenas, aunque tienen poca prensa. Yo te puedo decir que hice una guitarra con caoba, arce y ébano y vos te sorprendés. ¿Y si te digo que la hice con lenga o cancharana?, me decís que la hice con cajones de manzana. En realidad esas maderas se pueden usar y andan bien”. Describió que para la tapa armónica de las guitarras acústicas “se parte del corte radial de un tronco. Se
Los comienzos
“Siempre me gustó trabajar la madera. Trabajé en una carpintería y por esos mismos años tocaba el bajo en un grupo musical. Me gustaba investigar el funcionamiento de los instrumentos. Arreglaba las guitarras de mis amigos. Cuando terminé la facultad (estudió periodismo) hice un curso en Quilmes con Pio Gonzalo y Julio Giorgio”. Luego otro en el Museo de instrumentos musicales Emilio Azzarini de La Plata con Facundo Binda y Lucas Oldrino, y cursa otro de perfeccionamiento (suspendido ahora) en la Estación Provincial con el profesor Leandro Cicconi.
En acción
Por la mañana trabaja en prensa de la Subsecretaría de Políticas Culturales de la Provincia. Por la tarde es luthier. En su taller repara, construye y da las clases. “Mis alumnos construyen su guitarra desde cero. Algunos vienen con conocimientos en el manejo de herramientas, otros descubren que tienen ciertas habilidades desarrollando el curso. Algunos hacen todo acá, otros se llevan piezas para trabajarlas en sus casas. Según el proyecto y los detalles que cada uno le aporte a su diseño, será el tiempo que les lleve lograr su pieza, por lo general un año”, indicó. Las reparaciones abarcan desde roturas hasta la instalación de nuevos encordados o micrófonos. Aprendió que “lo más importante en un instrumento es el valor afectivo que tiene para el músico”. Trabaja por pedido. “Me dicen las características de la guitarra que quieren y la hago. Suelen pedir que el mango y la caja sean los de un modelo determinado o la combinación de dos o más. Es un instrumento hecho a medida porque se respeta cada detalle que el músico pide. A veces quieren una Stratocaster o una Gibson. Esos modelos ya existen, por eso combinándolos resulta una guitarra única”, destacó.
34 | INFU JULIO 2020
logra la pieza de madera maciza de 2,5 mm de espesor. Se abre en espejo para que sea simétrica y se encola al centro. Se consigue un resultado óptimo entre la flexibilidad y la rigidez. Transmite rápido el sonido. Ese fino espesor soporta perfectamente la tensión de las cuerdas de unos 40 ó 45 kilos entre el puente y el clavijero”. Las terminaciones “pueden ser poliuretánicas (laca) que es un acabado muy delicado, no solo por la apariencia sino por el espesor. La goma laca, una capa fina que ayuda al sonido. Las poliuretánicas más gruesas casi plastifican el instrumento y pueden apagar el sonido. Yo utilizo mezclas de aceite y cera que son productos más naturales. A mí me gusta que se vea la veta de la madera, pero va en gustos. Se busca conseguir el equilibrio entre lograr el sonido y la durabilidad del instrumento. Una solución intermedia sería usar los nitrocelulósicos que son duros pero no apagan la vibración del sonido”. En cuanto a las herramientas, mencionó caladoras, fresadoras, lijadoras de banda, sierra sinfín y circular, cepillos de madera, taladro de banco, garlopa, escofinas y limas “pero finalmente las manos son las que tienen la última palabra”, subrayó.
Balanceados y limpieza EMEPE Distribución de alimentos para mascotas, de 65 Nº 2116 entre 137 y 138, cambió los horarios de atención. Está de lunes a viernes de 8,30 a 12,30 y de 16 a 19; sábados y feriados de 8,30 a 13 horas. Ofrece alimentos balanceados de diversas marcas y artículos y productos de limpieza y de perfumería. Teléfono 450-6986, Wsp 221562-3770. Mail: emepelp@hotmail.com
INFU JULIO 2020| 35
Concurso literario La Comuna Ediciones, de la Municipalidad de La Plata, extiende la convocatoria a autores de textos de ciencia ficción y fantasía hasta el 1º de septiembre. La propuesta invita a escritores nacionales, mayores de 18 años. Entre los escritos presentados se seleccionarán los diez que integrarán una antología a publicarse por el sello editorial platense. Los escritos tienen que estar en castellano, a doble espacio y en fuente Times 12, y la extensión no debe ser superior a las 15 páginas. Las obras tienen que ser originales e inéditas, y no pueden haber sido presentadas en otros certámenes. Los textos deben entregarse únicamente en formato digital al correo electrónico convocatoriaslacomunaediciones@gmail.com, con el asunto “Convocatoria de ciencia ficción”. Deben enviarse dos archivos en formato Word: en uno irá el relato y, en el otro, los datos personales del autor (título de la obra, nombre y apellido del autor, breve reseña biográfica, domicilio, teléfono, fecha de nacimiento, DNI y correo electrónico).
36 | INFU JULIO 2020
Coronavirus
Aplican plasma en pacientes con síntomas tempranos
Desde el mes pasado el Hospital San Juan de Dios participa de un estudio científico a desarrollar en pacientes mayores a 65 años con cuadros leves a moderados de Coronavirus. La prueba consiste en testear si el uso de plasma de pacientes recuperados de COVID-19 aplicado en enfermos mayores de 65 años que transcurren las primeras etapas de la infección, logra mejorar su situación y reducir los perjuicios de la enfermedad. El plasma es una sustancia aceitosa que además de glóbulos rojos y blancos contiene anticuerpos y proteínas. Tiene la propiedad de adherirse al virus para neutralizarlo. La estrategia del estudio consiste en aplicar el plasma cuando los pacientes presentan síntomas tempranos. Buscan así bloquear la progresión del virus. Al ingresar al programa, a los pacientes se les hace el hisopado y se desarrolla un método abreviado de diagnóstico. Luego se les suministra plasma en vena por goteo durante cuatro horas. Aclararon que todos los pacientes reciben los cuidados habituales contra el Conoravirus y este estudio no les ocasionará ningún perjuicio. Los resultados podrían conocerse en unos dos meses. Para llevar adelante el estudio se necesitan donantes de plasma de enfermos recuperados, y pacientes voluntarios de 65 a 74 años que padecen un cuadro entre leve y moderado de Coronavirus. Los voluntarios deben tener el sistema inmunitario debilitado y registrar una enfermedad de riesgo previa, como hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedades cardíacas y pulmonares. Quienes tengan de 75 años en adelante pueden participar, padezcan o no enfermedades de riesgo preexistentes. Con este estudio se busca lograr un tratamiento contra la enfermedad y evitar cuadros respiratorios graves y víctimas fatales. Los pacientes voluntarios deben estar conscientes para prestar su conformidad de participación en el
programa. Si la familia está de acuerdo pero el enfermo no, no ingresa. Se aclara que los voluntarios pueden renunciar a continuar con el estudio en cualquier momento, sin riesgos para su salud. Quienes quieran participar como pacientes voluntarios tienen que llamar a la línea 148. Una vez que se comprueben los parámetros se trasladará al paciente al hospital. Además del nosocomio platense especializado en enfermedades infecciosas, participan del estudio otros cuatro hospitales del conurbano y dos de ciudad de Buenos Aires.
INFU JULIO 2020| 37
OFRECIDOS
-Cuidado de personas mayores, limpieza de casas. Por mes o por hora. Wsp 221-621-3888, Sra. Rosa. -Albañilería en general, de cimientos a techos. Arreglos, refacciones, modificaciones, cambio de aberturas, colocación de pisos, terminaciones, etc. Presupuesto sin cargo. Disponibilidad horaria. Vivo en la zona. Tel. 221597-4300. -Sra. Stella Maris para cuidado de bebés y/o niños. Con experiencia. T. 221-611-5679. -Busco trabajo en panaderías, limpieza de oficinas, como repositor, seguridad, etc. Preferentemente desde las 15 hs. T. 15-577-8577. Sr. Héctor. -Limpieza de mañana o de tarde. Cuidado de personas mayores. T. 221-615-1419. Sra. Rosi. -Srita. para tareas domésticas o cuidado de niños. Referencias a disposición. T. 221-488-1504 / 450-4415, Adriana. -Cuidado de niños y ancianos. T. 450-2009, Sra. María Julia Pereyra. -Trabajos en general, refacciones, ampliaciones, techos, pozos negros. T. 15-597-4300/456-4282. -Trabajos de limpieza por hora. T. 221-621-1092. VENTAS -Practicuna Kidi nueva $5.000; silla de comer p/bebé $4.000; huevito auto p/bebé $1.000. T. 450-1306. -Bicicleta TT Rod 24, roja, como nueva $ 4.800. T. 221-618-5292. -Vendo local en 63 y 134. T. 450-8080. -Generador eléctrico vivienda o comercio. Muebles: sillón de 3 cuerpos y apoya pies; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas). T. 221-498-7229. -5 pantallas para gas. T. 456-0846, de tarde. -Heladera comercial y cortadora de fiambre. T. 450-6811. -Horno de pan, impecable; picadora de carne manual, muy buena; juguera. T. 456-2065. -Ceniceros de cerámica c/marca cigarrillos Parliament sin uso. T. 221-590-6749. -Calefón Rheem 80 lts, gas natural. Poco uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Aire acondicionado Samsung 2500 Fg, en uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Juego 2 plazas de algarrobo, colchón, mesita de luz, cama a reparar $ 5.500. T. 450-2575. -Remis Prisma LS Julio’17, equipado a full en LH (agencia), GNC; Corsa Classic Julio’15, GNC 68.000 km; Corsa 2012 GNC; Volkswagen Passat 2003; Alfa Romeo 156 única mano. T. 221-409-7971. -TV Philco 29”; TV Noblex 20”. Buen estado, funcionando. T. 15-589-1008 / 15-543-0815. -Par de patines botita Trevi talle 33 $ 3.000; cuna funcional Bebesit $ 4.000. T. 450-0309. -Zapatillas Adidas Cloudfoam Nº42, color azul, originales, nuevas sin uso, c/factura de compra $3500. T. 15-5114908. -Mampara baño aluminio y acrílico $7.000; sifón Drago c/ga-
-Cuidado de pacientes en hospitales y domicilio. Referencias comprobables. Su consulta no molesta. María. Whatsapp 221-419-5049. -Trabajos por hora y cuidado de ancianos. T. 221-400-3087, Arminda. -Trabajos de limpieza por hora, turnos mañana y tarde. T. 221-564-3776, Noemí. -Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. T. 221-642-2168. -Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. También fines de semana. Rosa Huata T. 221-615-1419. -Higiene y confort de abuelos por hora. Profesional matriculado M. 39.963, Gladys. T. 221-455-4909. PEDIDOS -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. AGRADECIMIENTOS -Gracias Virgen del Cerro y Virgen del Rosario. M.R.S. rrafas $3.900; farol noche c/garrafa $2.500; silla plegable p/ PC $1.300; amoladora mesa Gamma $2.800; heladera Siam motor nuevo $3.000; TV color $2.500; artículos y cámaras fotográficas. T. 483-0437 / 221-633-9067. -Sillita bebé o niño p/bicicleta. Excel. estado. T.221-544-3501. ALQUILERES -Dpto. zona Los Hornos. T. 450-6811. -Casa en Mar del Tuyú, nueva, 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Dptos. en Mar de Ajó, a 1 y 2 cuadras del mar. T. 4791401/221-502-7723. -ALQUILO/VENDO Santa Teresita p/6 personas, equipada. Patio, parrilla, AA, gas natural. 2da. Enero, Febrero, Marzo. T.450-7115. -Consultorio para médicos, psicólogos, fonoaudiólogos. Por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363. -Consultorios médicos todas las especialidades. Av. 19 Nº 779. T. 221-574-3868. -Consultorios, horarios disponibles. Psicología, fonoaudiología, psicopedagogía, dermatología, alergias. T. 221-542-4312.
SEGUINOS EN
INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ............... 2, 17, 39 BIENES RAICES ................................. 4 BOLSA DE TRABAJO ...................... 38 CELULARES ...................................... 39 CLASIFICADOS ................................ 38 CORTINAS ROLLER ........................ 27 CUADROS ........................................... 2 DESCARTABLES Y EMBALAJES ..... 6 EDUCACION ............................. 12, 13 EL HOGAR .................. 2, 14, 15, 20 a 22 ESTETICA .................................... 23, 40 FARMACIAS .................................. 4, 5 38 | INFU JULIO 2020
FOTOCOPIAS ...................................... 8 GERIÁTRICOS ....................................... 32 GYM, YOGA, PILATES ...................... 22 HELADOS ......................................... 7, 21 INDUMENTARIA ...................... 21, 23 INFORMATICA ................................... 8 INFU ................................................... 28 KIOSCOS, LOTERIAS ........................ 8 LA BUENA MESA ................. 6, 7, 21 LIBRERIAS .......................................... 8 MASCOTAS .............. 17 a 20, 22, 37
ORTOPEDIAS ............................... 4, 19 PAGO RAPIDO .................................... 8 PRESTAMOS ............................. 2, 9, 40 PROFESIONALES ........... 19, 20, 22, 30 ¡QUE FIESTA! .............................. 6, 39 SEGUROS ......................................... 39 SERVICIOS ........................... 2, 22, 24 SOBRE RUEDAS .................... 22, 28, 39 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 32 TURNOS DE FARMACIA .................. 5
INFU JULIO 2020| 39
40 | INFU JULIO 2020