2 | INFU JULIO 2021
Una pareja solidaria con quienes viven en la calle Claudia Ale y Eduardo Pietrosanti, sensibilizados por las penurias que viven decenas de personas en situación de calle, decidieron no quedarse quietos e iniciaron una acción solidaria singular. Todas las mañanas y las tardes, de lunes a sábados, salen a repartir desayunos y meriendas entre personas que viven a la intemperie. Algunos están refugiados bajo el toldo de algún comercio o en el cobijo que puede dar el hall de entrada de alguna casa o edificio, tapados con lo que pudieron rescatar en las recorridas por los barrios platenses. “En realidad nosotros teníamos la idea de que vinieran a nuestro bar, pero muchos no pueden movilizarse, así que optamos por llevárselas a cada uno”. Claudia y Eduardo cargan los termos con té, café o mate cocido, fraccionan galletitas, facturas, budines y alfajores, se suben a su Dodge 1500 y salen a distribuir los alimentos, que para algunos será la primera y tal vez única ingesta del día. Hasta mediados de Junio asistían a 22 personas en el recorrido y a otras 10 que retiran su ración en el pequeño bar de 70 Nº 1432 entre 23 y 24. “Se llamaba ‘Lo de Oscar’ pero lo rebautizamos ‘Papu y Moro’. Solo hay una mujer entre quienes reciben la asistencia, quien pernocta en la zona de Plaza Rocha. Todos tienen entre 40 y 70 años. Claudia era auxiliar de escuela “pero en medio de la pandemia me quedé sin trabajo”, y Eduardo es mozo en UPCN y trabaja en Gobernación. “Una noche estábamos con mi marido conversando sobre que por el bar pasaba gente a pedir cosas y empezamos a pensar cómo podíamos ayudar. Entonces él me dijo que podíamos hacer un desayuno para las personas en situación de calle. Y me dice ‘¿cuándo podemos empezar?’ . Y le digo, ‘mañana, tengo tostadas, medio frasco de mermelada’, así que al otro día llenamos el termo y medio que teníamos y arrancamos”, recuerda Claudia. Comenzaron a fines de Mayo. “Venimos a las 6,30 de la mañana al bar, caliento todo y a las 7 salimos a hacer la recorrida por el Hospital San Martín, el San Juan de Dios, la zona del Cementerio donde hay personas que barren las calles, la avenida 72 porque hay gente durmiendo en la calle, Parque Saavedra, Plaza Rocha. Y algunos vienen al bar”. Destacan que “los vecinos ayudaron un montón, donando galletitas, yerba, azúcar, té, mate cocido, café, leche y hasta termos, bolsas de dormir recicladas y capas para la lluvia”. Ya en el bar, ofrecen
desayunos económicos para taxistas y remiseros y el agua caliente gratis, “y a la tarde algunas personas vienen a llevar su merienda o a merendar acá”. Eduardo contó que partir de que se divulgó la noticia “se acercaron personas solas, algunos cartoneros y hasta una familia con chicos chiquitos para recibir su merienda. Y nos sorprendió que se acercó mucha gente a donar. Un señor de apellido Caprino vino desde Marcos Paz y otro muchacho desde City Bell, porque vieron una nota en televisión. Trajeron donaciones y uno de ellos nos quería dejar dinero pero no lo aceptamos, solo las donaciones”. Un día llevan té, otro día café con leche, al siguiente mate cocido, siempre acompañados con galletitas o a veces con facturas o trozos de budín donados por una panadería cercana. Desconocen las razones por las que esas personas viven en la calle. “No les preguntamos. Los saludamos y al principio nos recibían con temor o cierta desconfianza, ahora nos esperan. Algunos nos dicen ‘gracias’ y otros ‘que Dios te bendiga’. Y los ves con la emoción que abren el paquetito para tomarse su café calentito”, describió Claudia. En invierno entregan bebidas calientes, “cuando llegue el verano haremos jugos, porque esto tuvo un principio pero no tiene fin”, dice Claudia. “No todos los días, pero cuando tengo algo de comida, como un guiso que hice el otro día, armé cinco vianditas y también las di”, señaló. Quienes deseen colaborar con esta tarea solidaria pueden contactarse llamando al 221-669-6362 o personalmente en el bar, de 7 a 19 horas.
INFU JULIO 2021| 3
Gourmet Guillermina Sosa y Lionel Picatto inauguraron Puro Raíz en 66 Nº 2136 entre 137 y 138. Ofrecen productos de almacén gourmet y dietética. Tienen alimentos sin TACC, productos veganos, frutos secos y deshidratados, semillas y legumbres. Atienden de lunes a sábados de 9 a 19 horas. Realizan descuento por retiro en el local, o envían a domicilio según el monto de la compra. Celular 11 6855 9521. www.puroraizalmacen.com / @puroraizalmacen
4 | INFU JULIO 2021
INFU JULIO 2021| 5
6 | INFU JULIO 2021
Óptica Óptica Florida, 137 Nº 1608 entre 65 y 66, atiende afiliados a obras sociales, coseguros y sindicatos. Realizan anteojos recetados y sol, lentes de contacto, prótesis oculares, baja visión. Atienden de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20, sábados de 9 a 13 horas. Teléfono fijo 512-2205, Wp 221-6264438. Sucursal La Plata en diagonal 79 Nº 1028 entre 5 y 55. F: Optica Florida / @opticaflorida.lp
SEGUINOS EN
INFU JULIO 2021| 7
8 | INFU JULIO 2021
Fabrican casas modulares y muebles en un centro universitario En el predio de la Estación Experimental Julio Hirschhorn de 66 y 167 funciona el Centro Tecnológico de la Madera (CTM), un aserradero y carpintería donde fabrican casas modulares, unas normalizadas y escriturables, otras de emergencia. También desarrollan varios tipos de muebles. Pertenece a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y está dirigido por el Ingeniero Forestal Luis Martinelli, quien destacó que con una infraestructura superior a los 2.000 metros cuadrados y tecnología de punta, “no hay en la región ningún aserradero con un equipamiento como éste”. Mediante un convenio con el Banco Interamericano de Casa modular
Desarrollo (BID), a través del Ministerio de Agroindustria nacional, montaron los galpones y la maquinaria alemana y china, en 2014. El BID otorgó un crédito no retornable de unos 4 millones de dólares para la infraestructura. La experiencia se replica en Jujuy, Santiago del Estero, Mendoza, Misiones y el Valle de Río Negro. Comenzaron a producir en agosto de 2019 pero la pandemia obligó a ralentizar la actividad, a un veinte por ciento de su capacidad productiva. En tiempos normales podrían construir entre 15 y 20 casas modulares por mes. La UNLP aporta docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y personal de la Escuela de Oficios. El Co-director de la Estación Experimental Julio Hirschhorn tiene su oficina en una de las casas del predio desde hace cinco años. La enorme máquina que procesa los troncos -aserradero de carro- los corta y cepilla, produciendo tablas de diversas medidas que luego secan al sol. Cuando llegue el gas natural también podrán secarlas en un gran horno. Otros dos sectores claves son la sala de afilado y reparación de herramientas y la carpintería, que cuenta con una máquina para la producción de tableros para mesas y muebles. La falta de logística todavía les impide recuperar el aserrín y astillas destinado a fábricas de aglomerados. Martinelli informó que “nos relacionamos con productores de eucaliptus, sauces y álamos de Berisso, y podemos trabajar otras maderas”. Tienen acuerdos con INTA Castelar y con el Ministerio de Asuntos Agrarios provincial para obtener algunos árboles del Parque Pereyra Iraola. La Facultad se enfoca en la docencia, la extensión y la investigación. “La extensión se relaciona con cooperativas y municipios para capacitarlos en el armado de casas. Si bien la técnica no es nueva, se debe aprender. Entre el 50 y 60 por ciento de las casas de Estados Unidos y Canadá son de madera. Acá buscamos difundirlas para que la gente acceda a su vivienda con estructuras normalizadas. Son escriturables e hipotecables. Dos de los modelos con dos habitaciones pueden entrar en el Plan Procrear”. Ahora preparan viviendas aula para instalar en el
predio de la Facultad de Ciencias Agrarias de Bavio, y siete casas de 80 metros cuadrados para las colonias agroecológicas de Tapalqué. “Muchos municipios y autoridades de la Nación están interesados en las casas modulares para los planes de viviendas, pero también estamos abiertos a emprendimientos privados, de arquitectos y constructores” indicó Martinelli. También producen la denominada casa tipo Guernica, básica y económica, de 30 metros cuadrados ampliable a 60, pero no escriturable “para atender problemas habitacionales de emergencia”, aclaró. Desarrollan prototipos de camas simples, cucheCasa Guernica
tas, cunas, mesas y bancos, algunos de los cuales ya llegaron a centros de internación municipales y jardines maternales y de infantes de la Universidad. Actualmente trabajan en el CTM 8 personas, 6 operarios y 2 administrativos. Estiman que para la máxima producción deberían contar con 30 personas.
INFU JULIO 2021| 9
Ecografías IMED 5D Imágenes médicas abrió en 62 Nº 1981 entre 134 y 135, en Mayo, bajo la dirección de la doctora Alejandra Rita Domecq, especialista en diagnóstico por imágenes. Realizan ecografías, doppler y doppler color, y punción tiroidea y mamaria bajo control ecográfico. Entregan informes en el acto. Atienden todos los días con turno al WhatsApp 221-616-9044. También urgencias. F:imed5dconsultorio / @imed5dconsultorio
SEGUINOS EN
10 | INFU JULIO 2021
Oftalmología en la UPA La Unidad de Pronta Atención (UPA) 6, de 66 y 153, Los Hornos, brinda servicio de oftalmología, desde el 1º de julio. Turnos al WhatsApp 221-351-1184 ó 456-4058, de lunes a viernes de 8 a 16 horas. También cuenta con especialistas en clínica médica, pediatría, traumatología, nutrición, ginecología, y obstetricia -asesoría de salud sexual integral-, kinesiología, odontología, odontopediatría, vacunatorio, psicología, y trabajadores sociales. Además, laboratorio –bacteriología y análisis clínicos- por emergencias o con tunos. Profesores de educación física y un kinesiólogo brindan actividades físicas para diabéticos, los miércoles. Los martes se realiza la Ronda de mujeres para dar contención y acompañamiento a aquellas que transitan situaciones de violencia. Se reúnen grupos de alrededor de 10 mujeres, con especialistas, en 4 encuentros. Para integrarse a un grupo no es necesario solicitar turno, solo acercarse al centro de salud. En la UPA se ofrece capacitación y docencia para la comunidad y para empleados, en las modalidades de cursos, talleres y ciclos de charlas. También realizan acompañamiento de pasantías.
Miel y más Miel multifloral Bavio también ofrece propóleo -antiséptico, antiviral y antiinflamatorio- y jalea real -rica en proteínas y minerales-. Realiza envíos a domicilio dentro de la localidad de Los Hornos, o fijando un punto de encuentro. Consultas y pedidos al WhatsApp 221-508-1034, Raúl.
INFU JULIO 2021| 11
12 | INFU JULIO 2021
SEGUINOS EN
INFU JULIO 2021| 13
Cancelar servicios por la web Los servicios de suscripción a contratos de ahorro previo, de seguros, turísticos de tiempo compartido, y de suscripción a streaming o de distribución digital de contenido multimedia, deben contar con la opción para ser dados de baja en sus páginas web. La medida comenzará a regir en Agosto, según la Disposición 357/2021 de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. Los consumidores podrán rescindir los servicios contratados a través de la modalidad prevista en la Resolución 316/2018 -ahora ampliada-, que estipula que los proveedores de servicios que posean páginas web deben tener, a simple vista y en el primer acceso, el link para que el consumidor pueda solicitar la baja del servicio contratado. Las empresas que incumplan serán multadas con hasta $ 5 millones.
14 | INFU JULIO 2021
SEGUINOS EN
INFU JULIO 2021| 15
16 | INFU JULIO 2021
INFU JULIO 2021| 17
18 | INFU JULIO 2021
Especialista La doctora Sabrina Benítez, especialista en endocrinología, atiende en Consultorios Privados, 63 Nº 2043 entre 135 y 136, los jueves de 14 a 17. IOMA, categoría B. También atienden cardiología, clínica, dermatología y estética, fonoaudiología, flebología, ginecología, medicina estética, nutrición, oftalmología, ortopedia y traumatología, otorrinolaringología, pediatría, psicología infantil, reumatología, odontología. Turnos al 450-9357 de 14 a 20.
Dietética Indira Lago inauguró Amapola tienda saludable en 66 Nº 2285 entre 140 y 141. Tiene variedad de harinas, especias, frutos secos, cereales, legumbres, semillas y miel, entre otros. Ofrece productos para celíacos, diabéticos, hipertensos y veganos. Atiende de lunes a sábados de 9 a 19 y domingos de 9 a 13 horas. Pedidos al Wp 221-314-9539 / @TiendaSaludable_Amapola
INFU JULIO 2021| 19
20 | INFU JULIO 2021
Ferretería Ferretería El 10, de 165 Nº 1585 entre 64 y 65, incorporó Mercado Pago. Y también abre los días feriados. Ofrece gran variedad de herramientas, pinturas, artículos de electricidad y de bazar. Atiende de lunes a sábados de 8,30 a 19; domingos y feriados de 9 a 13,30 horas. WhatsApp 221-226-4878.
INFU JULIO 2021| 21
22 | INFU JULIO 2021
INFU JULIO 2021| 23
El circuito del plástico Reducir-Reciclar-Reutilizar. El plástico forma parte de la vida cotidiana y, a pesar de sus beneficios, suele convertirse en residuo contaminante si no recibe el tratamiento adecuado. Colaborar para que sea sustentable está en nuestras manos, solo unos minutos requiere la tarea de separar los residuos domésticos para disminuir el impacto de la basura. Mientras algunas organizaciones a nivel mundial promueven la desaparición del plástico, el reciclado aparece como la opción viable y convoca a más personas cada día. Con esta acción se preservan recursos naturales y energía, se reduce la emisión de dióxido de carbono para prevenir el efecto invernadero, y se genera trabajo. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los envases plásticos representan casi la mitad de todos los residuos plásticos a nivel mundial, y solo se recicla alrededor del 9% de los plásticos en todo el planeta. El plástico se fabrica a partir de materiales naturales como la celulosa, el carbón, el gas natural, la sal y el petróleo mediante procesos químicos. Plástico se refiere al estado del material, sintético en estado sólido que puede alcanzar el estado plástico por calentamiento para ser manipulado en los procesos productivos. Su recuperación genera un circuito económico –economía circular- que permite trabajar a miles de personas entre carreros, cartoneros, cooperativas, empresas recicladoras y fábricas que lo reutilizan para crear nuevos productos. También genera recursos para sostener entidades solidarias. Cierta desconfianza en el destino real de los residuos reciclables se diluye al conocer en nuestra propia ciudad las organizaciones y empresas que integran este circuito.
Primer eslabón
En la Cooperativa Unión de Cartoneros Platenses, de 161 y 514, trabajan 42 personas. Inaugurada en 2005, es una de las seis que tienen convenio con la Municipalidad de La Plata, por el que reciben las bolsas verdes, realizan la separación y devuelven rechazo al municipio, que lo entrega en Ceamse. Su presidenta Graciela Fernández señala que en pandemia la gente separó más la basura, aunque subraya la necesidad de seguir generando conciencia sobre el tema. “Muchas veces el camión de ESUR nos deja bolsas negras y verdes porque la gente sacó mal la basura, sin tener en cuenta que hay días y horarios para cada tipo de bolsa. Los recolectores no pueden dejar las bolsas negras porque terminan rotas y la basura en la calle. A veces también hay residuos húmedos en la bolsa verde”, detalla. Graciela explica que “el proceso comienza cuando la bolsa verde se vacía en la cinta, se separan los residuos, al PET se le sacan la tapita y la etiqueta, y se llena un bolsón. Luego de la molienda el plástico queda en escamas y ocupa una bolsa. Incorporamos 3 molinos y una destrusora para los materiales más grandes, también compactadora-enfardadora. Son molinos usados, para empezar. Estoy muy orgullosa de mis compañeros y de nuestro trabajo. Queremos hacer un producto final, madera plástica para construir hamacas y bancos para donar a jardines y escuelas. Qué mejor que donar algo hecho por nosotros”, se entusiasma. La cooperativa recicla gran cantidad de cartón y papel, y también plásticos. Entre ellos PET (tereftalato de polietileno) soplado amarillo, verde, cristal y blanco. Reciben residuos de grandes empresas como McDonald’s y Burguer King, y de countries. “Y vamos puerta a puerta, por zonas, cada quince días, a casas donde la gente junta el material reciclable. Tenemos 4 camiones viejos, por eso gestionamos en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para comprar un camión nuevo”, cuenta Graciela. Los materiales recuperados se envían al Centro de Reciclaje Eco Urbano, de La Granja, y a empresas en Ensenada, en CABA y a Baruk Cepillería, ubicada en Melchor Romero. Proyectan moler telgopor y venderlo para su uso en la construcción y para fabricar ladrillos, para lo cual necesitarán más máquinas. “También placas de madera plástica, y en conjunto con el INTI y la Agencia Ambiental platense, producir ladrillos de plástico con lo que no se vende, como bolsas negras y verdes, envoltorios de galletitas, de fideos, entre otros”, explica. Convencidos de que la difusión colabora en la toma de conciencia, los cooperativistas brindan charlas sobre reciclado en escuelas y en diversas entidades barriales, y graban videos. “Nunca pensé llegar a esto, de cartoneros a promotores ambientales. Hemos sufrido discriminación pero somos ambientalistas, el primer eslabón de la basura, sin nosotros habría más enterramiento. Siempre vemos cómo evolucionar nosotros y para el
24 | INFU JULIO 2021
cuidado del medio ambiente. Y hacer cosas para los chicos, que son nuestro futuro. Primero la educación, luego la salud y después el trabajo”, subraya Graciela. A pesar de la vigencia del convenio con el municipio, informa que no reciben elementos de seguridad como guantes, barbijos, calzado, y pesticidas. “Antes nos entregaban cada 6 meses para eliminar las ratas pero ahora a lo sumo 1 bolsa, y tenemos 1,5 hectáreas con 2 galpones”, informa. Reciben material reciclable en 137 entre 523 y 524, de 8 a 20 horas, y en la planta recicladora, 514 entre 160 y 161, las 24 horas (hay 2 cajones para dejarlos).
La REevolución del plástico
Gabriela Castagnet, Sebastián Mikoluk -diplomado en Gestión de residuos-, Paola Monterubianessi – Gestión Ambiental Ciudadana LP, ex ECObotellas y ECOladrillos La Plata -, y Silvana Sinchich impulsan un proyecto de recolección y reciclado de plásticos, mientras dan forma a la cooperativa La REevolución. Silvana y Sebastián pertenecen a la Fundación Nuevo Ambiente; Gabriela integra la Sociedad de Fomento Vecinos Ordenados y difunde el tratamiento de residuos y otros temas ambientales en el grupo de Facebook Zona Norte Ordenado y Sostenible. “Valorizar el residuo estaba en nuestras ideas, Sebastián lo trajo a La Plata, nos informó sobre la empresa de reciclaje Ecopek y fue virando nuestro objetivo. Por 6 toneladas de plástico de un solo uso nos dieron un banquito que donamos al Hospital Cestino de Ensenada”, cuenta Gabriela. La REevolución del plástico se propone rescatar, recuperar, valorizar y transformar la mayor cantidad de plásticos en La Plata y alrededores. Cuentan con la colaboración de empresas y una fundación. Así podrían contar con la maquinaria para fabricar madera plástica –trusadora, aglutinadora y matriz- en comodato. “Primero lo haríamos en la cooperativa de Romero, hasta tener un lugar propio. Tenemos una alianza con la Unión de Cartoneros Platenses a través de Graciela Fernández, acopiamos ahí el PET y nos facilita un chofer de la cooperativa, Claudio, para recolectar el material. Y en actividad tal vez se abran otras puertas”, expresa y aclara que prefieren que el PET no vaya a una pared. “El concepto es que vuelva al circuito, es más ecológico y además si no se recicla las empresas deben importarlo. La casa construida con ecoladrillos cumple una función social pero no está homologada, igual que la casilla de cartón o de madera”, subraya. Como prueba piloto, están creando una red de puntos de acopio para que los vecinos lleven sus plásticos limpios, secos y aplastados, separando por un lado botellas, bidones, envases (PET o soplado); y por otro lado los plásticos de un solo uso, que pueden entregarse dentro de una botella o en una bolsa lo más transpa-
rente posible. El plástico de un solo uso se preparará para hacer madera plástica y el resto de los plásticos se insertarán en el circuito habitual. El vecino puede separar los plásticos y llevarlos a un punto de acopio, o ser punto de acopio -casa, comercio, escuela, club- si cuenta con un espacio de 1m3 para juntar el material en bolsones que le entregarán. “Estamos haciendo un plan de negocios para cubrir los costos e incentivar a los puntos de acopio”, explica Gabriela. Plásticos de un solo uso son los envoltorios, envases y sachets, entre otros. En las redes del grupo se puede consultar el listado completo y los Puntos de acopio en toda la ciudad. Presentaron su proyecto para optimizar la separación en origen y recuperar el plástico en el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) Emprendedores de Impacto, que financia propuestas que contemplen un beneficio económico, y mejoras en la sociedad y en el ambiente de su comunidad. Con este apoyo podrán instalar corralitos en comercios y afrontar gastos de fletes, entre otros. También presentarán el plan de negocios con la incubadora Innovamos, de Junín. F:La REevolución del plástico LP/ @lareevoluciondelplastico_lp
Proceso de reciclado
Aldana Marcucci está a cargo del área comercial de Eco Urbano, empresa privada de recolección y compactación, que presta servicio a industrias, en La Granja. Presidida por Gabriel Ferrer, integra el listado de Operadores de residuos habilitados por el Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS). “El proceso que se hace acá tiene certificación, y el transporte también está habilitado por el organismo provincial, que además controla qué hacen las empresas con sus residuos. Compactamos el material, lo desintegramos y la empresa que lo entrega recibe una retribución económica”, explica Aldana. En el galpón reciben la mercadería de grandes cartoneros y de empresas generadoras de importantes volúmenes de residuos. “Desde mi punto de vista personal, el primer valor es el recolector primario, el carrero, el cartonero, que se levanta a las 5 de la mañana o está hasta la 2 de la madrugada para buscar los residuos que quedaron. Es el que junta y lo lleva al depósito, por eso existe esta empresa”, enfatiza Aldana. Explica que “las cooperativas juntan volumen y lo venden, algunas tienen prensa y hacen fardos pequeños y los venden a la empresa que desintegra el material”. Eco Urbano recibe residuos de cadenas de supermercados, embotelladoras, tecnológicas, y alimenticias. El material mayoritario es el cartón, y también PET, nylon y papel blanco. “El cartón enfardado va a la papelera, donde lo desintegran y hacen la nueva bobina de cartón. El plástico se selecciona, enfardamos el PET, y lo enviamos a una fábrica que lo desintegra. Nylon stretch y termocontraíble (film y pack de gaseosas), todo cristal, se enfarda y pasa a desintegrarse en la fábrica de plástico. El nylon se lava, se seca y se funde; las largas tiras obtenidas se secan y al cortarlas se obtienen los pellets (pequeñas porciones de plástico). Las empresas ponen los pellets en costales (bolsones de arpillera) para embotelladoras de Argentina y otras para exportar, principalmente a China”, detalla. La empresa integra un programa de reciclado con la Fundación Ludovica, del Hospital de Niños Sor María Ludovica. “Recibimos cartón y nylon de quienes quieran donar y el resultado en dinero se dona a la Fundación. Pueden acercar el material a la planta ubicada en 520 entre 145 y 146, o se podrá coordinar su retiro en función del volumen generado”, señala Aldana. También compra materiales para reciclar a cualquier ciudadano que entregue en cantidad, el mínimo es una big bag (bolsón de corralón). “Algunas escuelas juntan para recaudar fondos para el viaje de egresados. Envían el stock de a poco y a fin de año se les entrega el dinero”. Además, la empresa provee el servicio de isla ecológica a industrias para reciclar su scrap (chatarra) en su propio emplazamiento. Disponen máquinas y personal en cada compañía, una prensa autocompactadora y contenedores, acorde al cliente. “Una embotelladora cuenta con una prensa para realizar el proceso en el lugar, limpia las botellas, las tritura y compacta. Luego las envía a una empresa que le devuelve la botella como preforma, un tamaño de tubo de ensayo al que median-
te un proceso de soplado se le da la forma adecuada a la botella que se necesita”, describe Aldana el proceso.
Fundación Ludovica
Ana Laura Torres, ecóloga, coordina el Programa Impulso Ambiental de la Fundación Ludovica, calificada como destino sustentable, que asiste al Hospital de Niños de La Plata. “Proponemos el reciclado de todo tipo de materiales para el cuidado del medio ambiente y para generar ingresos destinados a sostener la Fundación. Colaboramos con el hospital en mejoras edilicias y en sostener la Casa Ludovica, destinada a las mamás y a los niños con tratamiento ambulatorio en el hospital, de toda la provincia y de otros lugares. Tiene 30 habitaciones, y ofrece desayuno, elementos de higiene, y servicio de trabajadores sociales”, explica Ana. Ana propuso en la Fundación trabajar como el Hospital Garrahan, reciclando residuos para obtener ingresos, buscó empresas recicladoras y se vinculó con Eco Urbano. “Quisimos armar un mecanismo efectivo, desde la Fundación realizamos las gestiones con empresas, industrias y organismos públicos que generan gran volumen de material reciclable. Y Eco Urbano hace la logística, retira el material, lo compacta, lo enfarda y lo vende a fábricas que lo reutilizan”, explica. Recibieron una importante donación en materiales de ABSA, y percibirían otra. “Y regularmente de Banco Galicia sucursal La Plata, ALUAR -periódicamente lleva a Eco Urbano-; el Country Abril, que promueve el reciclaje entre los vecinos y entrega importantes cantidades a Eco Urbano. Y Extruder, empresa recicladora de plástico de Berisso, donó bolsas de residuos a la Casa Ludovica”, detalla Ana. Explica que “desde Mayo se implementa la Resolución 317/20 del OPDS que determina que los grandes generadores de residuos deben hacerse cargo de los deshechos que producen, son responsables ambiental y económicamente, y deben designar un destino sustentable, por ejemplo, la Fundación Ludovica”. También trabajan en la integración de Impulso Ambiental con el Programa Padrinos Solidarios, de suscripción anual de empresas y asociaciones civiles. “Debemos asociar que con acciones cotidianas podemos contribuir mucho a los cambios climáticos. Es una mínima cuota de responsabilidad y de poder como individuos de esta especie. Es un círculo virtuoso”, enfatiza la ecóloga.
Nuevos productos
Cristian Larsen, ingeniero de planta de Baruk S.A. Cepillería, de Melchor Romero, señala que fabrican las bases y los pelos de los cepillos con material reciclado. Las líneas de productos comprenden hogar, institucional, industrial, automotor, alimenticia y veterinaria, y los cepillos betunero y de lustrar. “Estos se fabrican con base de madera de álamo de plantaciones de Tigre. De la Unión de Cartoneros Platenses recibimos el polipropileno para las bases y algo de PET para los pelos. También PET reciclado de empresas de Quilmes y de Bahía Blanca”, explica Cristian. En la línea automotor, las bases de los cepillos lavacoches son de madera, y de plástico y de PVC reciclados. “Los pelos para los cepillos son de cerda natural reciclada, de vaca y de caballo. A veces se mezcla con fibras de PET para obtener mayor resistencia”, detalla el ingeniero. Para algunos cepillos especiales importan cerdas vegetales de pita y fibras de coco, por pedido. “Los pelos de PET se utilizan solo para la línea hogar e industrial, mientras que para la línea automotor usan PVC por ser una fibra más flexible y suave”, aclara. INFU JULIO 2021| 25
26 | INFU JULIO 2021
INFU JULIO 2021| 27
Tapizados en general - Fundas cubre volante Cinturones de seguridad - Almohadones de jardín | Venta de materiales|
28 | INFU JULIO 2021
Reiniciaron el ensanche de la avenida 66 El mes pasado retomaron los trabajos de ensanche de la avenida 66. El capataz de la obra Javier Miranda informó que completarán la construcción de la mano descendente entre la Ruta 36 y la calle 185 que estaría terminada entre septiembre y octubre, “si no hay ninguna dificultad”, aclaró Miranda. Comenzaron con el removimiento del suelo, el desmonte de banquinas, la construcción de dársenas para paradas de transporte colectivo, y la carga de hormigón pobre y hormigón rico. Los trabajos están a cargo de la empresa Caroleo SA. “La paralización de la obra desde hace un año y medio se debió a la falta de pago del municipio -explicó el capataz-, aunque había un convenio entre Vialidad provincial y la Municipalidad. En este momento unos quince obreros llevan adelante los trabajos, entre maquinistas, camioneros y plantel de labores manuales, a los que se sumarán otros en tanto avance la obra. Miranda indicó que la paralización de los trabajos durante tanto tiempo los obligó a rehacer algunas tareas, sobre todo en la preparación del suelo de 140 metros de los 800 metros que ahora completan. Se debe recordar que el ensanche de la avenida 66 entre 155 y la Ruta 36 fue impulsado por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados (AVAE-66), luego de la muerte de la docente Natalia Alberto Forner en marzo de 2004, atropellada por un camión cuando se dirigía en bicicleta a dar clases en un jardín.
INFU JULIO 2021| 29
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración ................... 30
Fletes ............................................ 31
Aberturas y Carpinterías ...... 2, 13, 32, 33
Gas / Plomería ........................ 27, 31
Albañilería ............................... 26, 33
Herrería ....................................... 33
Celulares ................................. 18, 22 Cerrajerías ........................ 27, 28, 32 Compostura de Calzados ........... 2 Contenedores ............................. 12
Lavaderos ..................................... 30 Mantenim. del hogar .... 26 a 28, 31 a 33 Parques ........................................ 32
Electricidad ............................... 2, 31
Pintura .................................... 31 a 33
Electrodomésticos ..................... 30
Tapicerías ................................ 28, 32
Electrónica ............................ 22, 32
Vidrierías ..................................... 13
30 | INFU JULIO 2021
INFU JULIO 2021| 31
32 | INFU JULIO 2021
Farmacia Farmacia San Francisco, 143 Nº 768 entre 47 y 49, incorporó el WhatsApp 221-310-7626. El teléfono fijo es 4708816. Preparan recetas magistrales y tienen artículos de perfumería. Atienden IOMA, PAMI, OSDOP, OSPE, Recetario Solidario, ATSA, Obras Sociales, Bonos PAP, y PAMI Pañales. Aceptan tarjetas de crédito y débito. Realizan envíos a domicilio. Este mes estarán de turno los días 7 y 23.
INFU JULIO 2021| 33
Mudaron su local a Los Hornos y agradecen la bienvenida
Durante más de treinta años tuvieron su comercio en pleno centro de la ciudad de La Plata, en 45 entre 9 y 10. La pandemia las obligó a reinventarse, mudando su local a Los Hornos hace cinco meses. Su sorpresa fue en aumento ante el recibimiento. Elena Gopar y su hija Sonia Dri Gopar abrieron la mercería, lanera y taller de costura Elena’s en 66 entre 137 y 138. Asombradas, expresan que “acá se vive otra realidad, el público es más ameno, amigable y muy familiar. Tienen otra manera de relacionarse con nosotras, y por lo que me cuentan otros comerciantes, son así con todos”. Su ritmo de vida cambió. Van y vuelven de casa al trabajo caminando, y dejaron el horario corrido porque “acá la gente duerme las siesta. Almorzamos en casa y trabajamos más tranquilas”, cuentan entre risas. Sonia explica que “en el centro había muchos clientes de paso, algunos nos siguieron, pero acá son personas que vemos todos los días, se conocen todos. Estamos encantadas con el recibimiento que nos dieron, tanto los clientes como los vecinos y comerciantes de los alrededores”, dice Sonia. Elena cuenta que “muchos se acercaron para desearnos suerte y nos dijeron que hacía falta este rubro acá, hasta nos regalaron laurel de bienvenida”. “Somos de Los Hornos, pero estuvimos tantos años en el centro que no vivíamos el día a día de Los Hornos. Estamos asombradas de lo que ha crecido comercialmente la zona”, manifiesta Sonia. En el nuevo local se incrementó la venta de artículos para hacer artesanías.”Se nota que acá les gusta más el trabajo manual, artesanal, y funciona más la mercería, mientras que en el centro vendíamos más
34 | INFU JULIO 2021
lo que ya está hecho, lo que veían en internet y funcionaba más el taller de costuras”, subrayan. “Acá hay muchas modistas, tejedoras y emprendedores y con la pandemia algunas se volcaron a hacer arreglos de ropa. Allá vendíamos un cierre de campera por semana, acá vendemos diez por día”. Tuvieron temor al cambio. “Veníamos de un fracaso enorme -apunta Sonia-, éste fue un rubro difícil en pandemia en el centro, y con un alquiler muy alto. Cuando llegamos a Los Hornos en seguida nos dimos cuenta de que no nos habíamos equivocado”. Madre e hija coinciden en que ahora trabajan más distendidas y relajadas “y eso creemos que mejora la atención”, enfatizan. Sonia explica que “allá para vender dependíamos de los empleados de los ministerios, de tribunales, de los colegios. Con todo cerrado bajaron un ochenta por ciento las ventas. La gente no sale. Acá la gente se cuida pero mantiene un ritmo de vida diferente al del centro. No extrañamos nada”, aseguran. Están agradecidas a los clientes y también a los proveedores porque “confiaron en nosotras, que veníamos de un negocio que arrastraba deuda”.
ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 36 Alergia .......................................... 35 Análisis Clínicos ......................... 37 Arquitectura ............................... 36 Cardiología ................................. 35 Centros médicos ........................ 35 Clínica médica ........................... 35 Dermatología ............................. 35 Diag. por imágenes ......... 18, 19, 35 Enfermería ................................... 36 Escribanías .................................. 38 Est. Contables ............................ 38
Estudios Jurídicos ..................... 38 Fonoaudiología .......................... 36 MM de Obra ............................... 36 Neurología .................................. 35 Odontología ................. 17, 18, 39 Oftalmología .............................. 39 Ópticas ....................... 17, 18, 22, 37 Otorrinolaringología ................. 38 Pediatría ...................................... 35 Psicología ................................ 35, 41 Psicopedagogía ......................... 41 Urología ....................................... 37 Veterinarias ............... 17, 18, 28, 41
INFU JULIO 2021| 35
Japonés Está abierta la inscripción para las clases de introducción al idioma japonés, que comenzarán el 7 de Agosto. Se dicatrán los sábados de 14 a 16,30 horas. Los interesados pueden consultar por otros niveles. WhatsApp 221-364-4904 E-mail: japoneslh@hotmail.co.jp
36 | INFU JULIO 2021
Turismo El muncipio, a través del ente turístico EMATUR, lanzó el curso gratuito Buen Anfitrión, a dictarse por zoom, para que los vecinos puedan orientar, ubicar, y recomendar atractivos de la ciudad a los visitantes. Si bien la cantidad de inscriptos agotó los cupos, los interesados pueden anotarse para integrar una base de datos con vistas a una siguiente edición. Está destinado al público en general, instituciones, entidades, y prestadores de servicios. Inscripción y programa en http://bit.ly/buenanfitrionLP
SEGUINOS EN
INFU JULIO 2021| 37
38 | INFU JULIO 2021
Añejas pérdidas de agua Dos grandes pérdidas de agua corriente de vieja data no son reparadas por la empresa ABSA a pesar de los reiterados reclamos de usuarios. Una está frente al número 1992 de 62 entre 134 y 135. Silvina Perticarini viene reclamando la poda y extracción de un árbol, “porque estoy convencida de que sus raíces han roto las cañerías. La vereda está destrozada por la fuerza de las raíces”, señaló. Reclama a ABSA desde febrero de 2020 y sus reclamos llevan los números 2957231 y 2912301. Ante la municipalidad la vecina inició el pedido de poda y extracción en el año 2012. Sus solicitudes llevan los números 392222, 990064, 1114532 y 2355968. En cada caso le respondieron por mail que “la Dirección General de Espacios Verdes ha dado viabilidad a su reclamo. Un inspector se acercó al domicilio y constató que el ejemplar está en condiciones de que le sea efectuado un corte de raíz y poda compensatoria. Dicha tarea será reclamada al área de Servicios para su pronta ejecución”. Otra pérdida está en la vereda de 62 Nº 2010 entre 135 y 136, justo en la base de un poste telefónico al que viene erosionando notoriamente. Ambas pérdidas derraman agua potable junto al
cordón de las veredas desde 135 hasta 133, donde se pierde por la boca de tormenta.
~ OFTALMOLOGÍA ~ Dra. María Cecilia Somma MP 113880
Av. 60 Nº2270 e/ 140 y 141 Turnos al 221.314.3297
INFU JULIO 2021| 39
¡Hasta siempre Raúl! Se llamó Raúl Osbaldo Villamil. También lo llamaban Rulo, Raulito, Gordo, Tata, Papá. A la familia y amigos nos dejó una marca imborrable por su franqueza, lealtad, empatía, simpatía y calidez que afloraban espontáneamente a cada minuto en su compañía. De trato amable, fue un tipo con carácter, valores, de fuerte personalidad y un inigualable sentido del humor. Su familia comparte la gratitud por el legado de Raúl, que mantendrán cada día. Porque Raúl vivió, no transcurrió. Y un amigo recuerda momentos compartidos desde la juventud.
Un legado de grandes enseñanzas Su esposa, hijos, nueras, yernos y nietos lo recuerdan así: “Su mayor placer en la vida era vernos a todos y a todas en su mesa, juntar a su mujer, a sus hijas, hijos, nietos, nietas, yernos y nueras y que la multitud llenara su casa de diálogos, risas, música y alboroto general. Siempre en la cabecera de la mesa, nos invitaba sus mejores menús y con sus chistes repetidos (porque el público se renovaba según él) nos hacía reír siempre de lo mismo. Nadaba como pez en el agua o estaba chocho como perro con dos colas si su mesa se agrandaba con familiares y amistades porque la celebración lo ameritaba. Ahora, si jugaba Gimnasia se paraba todo evento, fuese cual fuese, y convocaba al público presente a llenar la tribuna y a sus descendientes triperos a ocupar el palco principal para el espectáculo. Entre gritos y puteadas, era feliz viendo y alentando al Lobo, su equipo de toda la vida y al que siguió en las buenas y en las malas. Fue un amante de la política, la historia y de todo el arte en general. Su literatura copó bibliotecas enteras de la casa (y más). La música sonaba a toda hora, y gracias a las nuevas tecnologías (a las que a veces no dominaba mucho pero insistía una y otra vez) había logrado ser un tocadisco móvil llevando la música con él (literal porque sonaba su Spotify en el celular todo el día). Curioso por naturaleza, investigaba y probaba con cualquier tipo de materiales y herramientas cómo arreglar o reparar aquellas cosas que estaban para tirar. Su taller de ArreglaTutti llegó a copar gran parte de la casa, y allí en esa burbuja de espacio y tiempo, con su creatividad y su insistencia, se producía la magia.
40 | INFU JULIO 2021
Cuando se lo pedían, o a veces se ofrecía orgullosamente voluntario, se convertía en el mejor niñero del mundo mundial y sacaba su disfraz de “Super Tata” para sus nietas y nietos. Les cocinaba, les preparaba la leche, les hacía dormir, les jugaba, hacía todo lo que le pidieran. Pero jamás de los jamases se rindió ante el villano enemigo: “Cambiar un pañal”. Siempre dispuesto a ayudarnos, a acompañarnos, a dar lo que no tenía para alivianar nuestras cargas o problemas. Esa mezcla de sangre italiana y vasca lo hacía ser un hombre familiero, tesonudo, pasional, fuerte, fiel, emprendedor y amistoso; con valores, de buena madera, de un enorme y rústico corazón, de amores simples y profundos. Nos dejó un legado de grandes enseñanzas: “Con esfuerzo todo se logra”; “La educación y el desarrollo harán crecer nuestro país”; “Hay que revisar la historia para no repetir los errores del pasado”; “Todos los hijos son del sol”; “Hay que apuntar la flecha bien alto para llegar más lejos”; “La familia es lo más importante”; y “Dende que te ví que te quise, ¿qué me dices?”. Te extrañaremos siempre, Papi. Gracias por la vida que nos diste, por este hermoso bloque que creaste y nos dejaste llamado FAMILIA. María Inés, Vanina, Natalia, Fabián, Andrés, Lola, Carola, Lautaro, Nina, Pedro, Alejandro, Daniel, Yamila y Delfina.
“Esa sonrisa amiga” Raúl es uno de sus amigos desde la juventud. “Lo conocí trabajando en YPF en años en que la violencia crecía y se agigantaba. Tiempos difíciles para hacer amistad, porque la desconfianza de la denuncia estaba presente. Tuvimos mucha empatía desde un principio. Podíamos abordar temas sociales e históricos con entusiasmo y honestidad, con las diferencias de posición de cada uno. Su admiración por Frondizi y sus palabras me hicieron repensar mucho mis ideas y valores, porque yo era un militante activo de JP. Creo que su sentido común puesto de manifiesto en nuestras charlas y las circunstancias violentas de aquellos momentos me ayudaron a pensar las cosas desde otra óptica. Siempre recordaré esa sonrisa amiga presente en nuestros diálogos. Y me quedo con la añoranza de continuar hablando con él”.
INFU JULIO 2021| 41
Reparan la avenida 72 Continúan los trabajos de reparación de la avenida 72, entre 133 y 137. Al cierre de esta edición profundizaban la calzada en su mano ascendente llegando a 137 y preparaban el suelo para recibir el nuevo asfalto en toda la traza. La prueba de resistencia que comenzó en enero de 2018 a cargo de la empresa Caroleo SA en 72 entre 131 y 133 mediante un tratamiento integral del suelo se retomó hace casi dos meses, tres años y medio después, para llegar ahora hasta 137. Todo ese tiempo hubo que esquivar baches, parches y baches sobre los parches en la castigada arteria. Calculan finalizar los trabajos este mes si el clima y la cuarentena lo permiten.
Reanudaron el retiro de tierra junto al arroyo Regimiento
Retomaron el mes pasado el desmonte de tierra y basura del predio que contendrá un reservorio de agua propuesto y planificado por la Asamblea Vecinal Parque Recreativo para Los Hornos en 137 entre 70 y 72, junto al arroyo Regimiento. Reaparecieron las retroexcavadoras y los camiones para continuar los trabajos que estaban paralizados desde diciembre de 2020. También limpiaron el arroyo y sus márgenes que venía siendo ganado por las malezas en los últimos meses.
El reservorio solo necesita ser excavado y retirar la tierra sobrante. De acuerdo a informaciones de la municipalidad, la obra tendría cero costo de dinero público. Por convenio, una empresa haría el trabajo y la tierra para la utilizarían en el relleno de una cantera lejana. Si se repitiera una nueva tormenta como la de abril de 2013, el reservorio contendría las aguas para evitar inundaciones y, por supuesto, salvar vidas y bienes en una amplia zona de Los Hornos.
VENTAS -Generador eléctrico para vivienda o comercio; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas). T. 221-498-7229. -SPIN Activ 2017. 50.000 km, titular al día, único dueño. T. 221-498-6532. -Bidones usados 5 lt $ 30 c/u. T. 221-618-5292. -Local en 63 y 134. T. 450-8080. ALQUILERES -Entrada de garage, zona 67 y 30. T. 221-681-4998, Martina.
PEDIDOS -Arbell cosmética natural incorpora revendedoras/es. Trabajo independiente. Wp 221-497-6534. OFRECIDOS -Sra. para limpieza por hora. T.221-681-4998, Martina. -Cuidado de bebés y niños. T. 221-481-2415, Cristina. -Docente, clases particulares nivel primario. Cuidado de niños por hora. WhatsApp 221-615-4853. -Clases particulares de primaria y cuidado de chicos. Por hora. WhatsApp 221-615-4853.
INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ................... 2, 22 BOLSA DE TRABAJO ...................... 42 CELULARES ................................. 18, 22 CLASIFICADOS ................................ 42 CUADROS ........................................... 2 DESCARTABLES Y EMBALAJES ..... 8, 21 EDUCACION ......................... 10, 11, 27 EL HOGAR ..... 2, 12 a 14, 20, 23, 26 a 28 ESTETICA ................................ 16, 20, 44 FARMACIAS .............................. 4, 5, 23 42 | INFU JULIO 2021
FOTOCOPIAS ...................................... 8 GYM, YOGA, PILATES ................... 16, 27 HELADOS .............................................. 7 INDUMENTARIA ......................... 20, 27 INFORMATICA ............................ 8, 22 INFU .................................................... 6 KIOSCOS, LOTERIAS ..................... 8, 19 LA BUENA MESA ... 6, 7, 20 a 22, 43 LIBRERIAS ............................ 8, 11, 22 MASCOTAS .... 14, 15, 17, 18, 28, 41
ORTOPEDIAS ............................... 6, 17 PAGO RAPIDO .................................... 30 PRESTAMOS ........................... 9, 23, 44 PROFESIONALES ......... 17 a 19, 28, 35 ¡QUE FIESTA! .................... 8, 20, 21, 44 SEGUROS ......................................... 23 SERVICIOS ........ 2, 18 a 20, 22, 26 a 28 SOBRE RUEDAS ................... 26, 28, 34 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 36 TERAPIAS ALTERNATIVAS ... 11, 16, 19 TURNOS DE FARMACIA .................. 5
INFU JULIO 2021| 43
44 | INFU JULIO 2021