2 | INFU JUNIO 2015
Cínica propaganda oficial en el predio abandonado de los talleres ferroviarios
Un inmenso cartel del Ministerio del Interior y Transporte de la Presidencia de la Nación, instalado con hipocresía en el predio del Taller Ferroviario de Los Hornos, promociona mediante un relato épico los “nuevos trenes argentinos”. Sin embargo, las instalaciones del Taller Ferroviario de Los Hornos están desactivadas desde hace 22 años y las tareas que se desarrollan en el predio no tienen relación con las actividades que le dieron origen. Allí funcionan la empresa alemana Alstom, de armado y reparación de subterráneos; el Centro de Formación Profesional 403; y la Cooperativa SolPlat de reciclado de residuos secos. Los “nuevos trenes argentinos” son sin dudas modernos y confortables pero distan de brindar un servicio acorde a las necesidades. El que une La Plata con Buenos Aires dispone de escasas frecuencias, obligando a la mayoría de los usuarios a usar los “viejos trenes argentinos”. El recién inaugurado ramal Buenos Aires-Rosario demora más de 7 horas en realizar un recorrido de 4 horas. Sucede que las vías no están aún en condiciones de soportar la velocidad de hasta 160 km por hora que puede alcanzar el tren, por lo que la mayor parte del trayecto debe hacerse a 60 km por hora. Por el mismo motivo la formación Buenos Aires-Córdoba demora casi 20 horas (deberían ser 12) a 36 km por hora.
Historia del Taller ferroviario
El cierre definitivo del Taller Ferroviario de Los Hornos se produjo en abril de 1993 por decisión del gobierno de Carlos Menem, aunque su ruina había comenzado cuando en 1961 el gobierno de Arturo Frondizi cerró las instalaciones -rehabilitadas en 1963 con menos personal- durante una huelga ferroviaria. La huelga realizada en octubre de 1961 a instancias de la Unión Ferroviaria, a la que se sumó luego La Fraternidad -gremio que nuclea a los maquinistas- estaba fundamentada en reclamos salariales, cambios de categorías y reincorporación de empleados despedidos. El gobierno nacional había
implementado la quita de beneficios a los trabajadores y había cerrado ocho talleres en el país y numerosos ramales ferroviarios. El cierre del Taller fue una de las medidas adoptadas en el marco de la reestructuración de la Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino (EFESA), concretada el 28 de octubre de 1961 durante el desarrollo de la huelga de trabajadores, que se había iniciado el 6 de octubre y se extendió hasta el 9 de noviembre, con interrupciones esporádicas. La magnitud de la huelga ferroviaria fue tal que en sus tres últimos días fue apoyada por una huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). Trabajadores de los Talleres que hoy rondan los 90 años recuerdan que en los ‘60 el gobierno quería imponer el camión para transportar mercaderías, y reflexionan sobre la imposible comparación entre la carga que pueden llevar un camión y un tren. El primer cierre de los talleres en los ‘60 y el definitivo en los ‘90 produjeron efectos económicos devastadores, tanto en las familias como en el comercio hornense. Comerciantes que llevan décadas trabajando recuerdan la vitalidad que se generaba en la localidad cuando los trabajadores del ferrocarril recibían el salario cada quincena. Gran parte del desarrollo comercial y de la pujanza de Los Hornos estuvo vinculada indiscutiblemente al Taller. Si bien el cierre definitivo del Taller en 1993 superó en magnitud y consecuencias funestas para los trabajadores y la comunidad circundante al acontecimiento de 1961, éste debe ser considerado un hecho fundante de la política pública aún vigente en materia de empresas estatales. Se trata de empresas que, calificadas como no rentables por la ineficiencia de la conducción, son reestatizadas y reprivatizadas según los intereses del gobierno de turno. Desde los ‘90 numerosas organizaciones como la Multisectorial por la Reapertura del Taller Ferroviario de Los Hornos y Salvemos al Tren han luchado incansablemente por la recuperación del Taller. En noviembre de 2004, el entonces presidente Néstor
INFU JUNIO 2015 | 3
Kirchner simuló la reapertura del Taller, anunciando la creación de 3000 puestos de trabajo que jamás sucedió. En realidad se trató de la entrega de una parte de las instalaciones a la empresa Alstom. La protesta de las organizaciones que reclaman la reapertura real del Taller se reanudó y, a un año de aquella parodia presidencial, conmemoraron el hecho con el armado de un tren de Kartón en las puertas del edificio.
4 | INFU JUNIO 2015
INFU JUNIO 2015 | 5
“Las aguas de ABSA siguen bajando turbias” La Asamblea Vecinal Barrio Norte La Plata tituló así el comunicado del 25 de mayo donde anticipa que las muestras de líquidos tomadas en dos conductos pluviales darán como resultado líquidos cloacales. Luego del inicio de las obras por parte de ABSA a intancias de los vecinos, finalizada la primera etapa en la estación de bombeo de 9 y 35, la Asamblea inspeccionó los conductos pluviales en las esquinas de 9 y 33 y 9 y 35. “El 23 de mayo tomamos muestras de los líquidos que fluyen y las mandamos a analizar como en la oportunidad anterior, pero ya podemos anticipar que el resultado será líquido cloacal como consecuencia lógica de lo que observamo. De esta forma confrontaremos con los resultados de la prueba realizada antes de iniciarse esta obra” expresa el comunicado. Los asambleístas Jorge Praderio y Adolfo Pólvora declararon que “con decepción advertimos que lo informado por ABSA era incorrecto. En la cámara de 9 y 35, donde confluyen la cañería de desbordes cloacales de la estación bombeadora de ABSA con los pluviales de la obra del Hospital Español, los líquidos cloacales se siguen vertiendo a los pluviales contrariamente a lo informado por esa empresa.” José “Pepe” Rusconi enfatizó que “sólo cuando el
6 | INFU JUNIO 2015
conducto de ABSA conectado irresponsablemente por el municipio sea sellado, imposibilitando derramar sus líquidos a los pluviales, diremos que el problema fue solucionado. Este es un paso más de nuestra lucha que ya lleva 13 años. Pero queda mucha tarea por hacer. Ahora reclamaremos la finalización en tiempo y forma del plan hidráulico en ejecución y que se agreguen obras complementarias como es el derivador de la avda. 32.”
INFU JUNIO 2015 | 7
8 | INFU JUNIO 2015
Preparan la segunda etapa de 100 km. del Campeonato Ultra en el Bosque Hasta el 30 de junio está abierta la inscripción para la ultramaratón de 100 km. en el Bosque platense, que se desarrollará el sábado 4 de julio. Será la segunda etapa de la II edición del Campeonato de Ultramaratón La Plata. La ultramaratonista Susana Segurel, directora de la prueba, destacó que además de la posibilidad de competir de manera individual y en equipos de cuatro atletas -en postas libres- “los corredores podrán optar por completar sólo 50 km.”. El tiempo máximo establecido para correr los 100 km. -individual o en equipos- será de 14 horas y los 50 km., de 7 horas. Quienes corran en postas libres podrán emplear la estrategia que deseen y los corredores ingresarán y saldrán del circuito las veces que sean necesarias, siempre que un integrante permanezca en carrera. Este campeonato fue declarado de interés legislativo provincial y municipal. El circuito de 1,5 km de extensión, ubicado junto al monumento en el sector de la facultad de Agronomía, cuenta con la certificación y homologación de la Federación de Atletismo Internacional, de manera que los atletas que corran individualmente, además de obtener premios en efectivo, podrán clasificar para el Espartatlón, una de las pruebas más complejas del mundo en ultradistancias donde el tiempo máximo para completar los 100 km. es de 10 horas para los varones y de 10,30 horas para las mujeres.
Se estima que este año la convocatoria en La Plata superará los cien corredores que, como ya es habitual, llegarán desde casi todas las provincias argentinas y desde el exterior. Segurel destacó que “este año participará la brasileña Gabriela Latiní, de 17 años, cuyo padre también es ultramaratonista”. La joven viene de ganar varias pruebas muy exigentes en su país. Se debe recordar que este campeonato se inició en abril con los 50 km del recorrido rural desde Ignacio Correas hasta Magdalena y, luego de la prueba del Bosque culminará con las 24 horas en pista. Todavía no está definido el lugar para esta última prueba ya que el año pasado, por cuestionamientos de médicos del ministerio de Salud bonaerense, se le negó el uso de la pista del Centro de Entrenamiento Físico (CEF) de 24 y 32 y se realizó en la pista de conchilla del Parque Ecológico de Villa Elisa. Al respecto Susana Segurel expresó que “nosotros demostramos con hechos que los dos o tres médicos que hablaron mal de la disciplina no cuentan con asidero científico y distorsionan las cosas. Nosotros continuamos con las carreras de ultramaratón como continúan en todo el mundo. Si nos detenemos a responder cada ridiculez no trabajamos. Tenemos que cuidar a los corredores para una prueba extrema. Y al que no le guste, que no la practique, que se dedique a otra cosa. A mí no me gusta el basquet, pero no por eso defenestro ese deporte”.
INFU JUNIO 2015 | 9
INFU
速
473-3587
10 | INFU JUNIO 2015
Teatro Intimo ofrece una singular propuesta
Una nueva edición de Teatro Intimo tendrá lugar el próximo viernes 5 en el Centro Cultural Casa Puente de calle 12 entre 41 y 42 a partir de las 21 horas. Esta singular manera de presentar obras teatrales comenzó en 2011 a partir de la intención de sacar el teatro de las salas convencionales y llevarlo a casas particulares, restaurantes y centros culturales. La particularidad del ciclo también alcanza a la difusión. “No queremos que quede gente afuera y al mismo tiempo tampoco tanto público que no pueda disfrutar de las obras”, dijeron. Para alcanzar este objetivo las entradas sólo se obtienen por Facebook (Teatro Intimo La Plata). Juan Manuel Mannarino es el coordinador general del grupo que completan Julieta Mora y Julieta Braun en la organización, actuación y ensayos, y Diego Chapay a cargo de fotografía e iluminación. Otra característica es que el espectador de Teatro Intimo llega sin saber qué va a ver. La puesta puede ser de una obra de teatro completa o escenas de obras teatrales, películas o textos independientes con alguna conexión temática entre sí. En general, se desarrolla en casas privadas utilizando uno o más ambientes de la propiedad, y el público, que no supera las cuarenta personas, tiene la libertad de observar sentado, parado e inclusive desplazándose para seguir la dinámica de la puesta. En diálogo con INFU, Chapay explicó que “el ciclo tiene una coherencia estética, temática o de género y las escenas pueden ser en una habitación, en la cocina, en el baño, en un living o en un patio”. Añadió que “siempre trabajamos con actores invitados que nunca se repiten”. Eventualmente actúan Mannarino, Mora y Braun. Tampoco reiteran las obras o las escenas. “Se hacen sólo una vez y por lo general tampoco se repiten las casas”, indicó. Las temáticas son variadas, pueden ser de relaciones de parejas, de la muerte o de diferentes autores como Bergman o Chejov. El proyecto nació y hasta ahora se desarrolla en La Plata, pero próximamente planean extenderlo a otras ciudades cercanas. En cuatro años presentaron 32 ciclos, que incluyeron obras completas o conjuntos de escenas. Es decir, ocho ciclos por año en promedio en los que participaron unos cien actores, con la dirección de doce directores invitados y a los que concurrieron más de mil espectadores. Chapay señaló que la dinámica previa a las puestas también es bastante singular ya que “cada escena se ensaya por separado y a veces cada una tiene directores diferentes, para llegar a un ensayo general en la semana previa a mostrarla en público”. No siempre pueden ensayar en la casa en que finalmente los espectadores la verán y allí se presenta otro
particular desafío profesional. La relación con el público es más próxima que la que se da en el teatro de piso, ya que se han dado escenas en un dormitorio, donde los actores actúan en una cama y el público está ubicado alrededor, observándolos. Chapay destacó que “la puesta diferente fue la que realizamos en la sala universitaria de la Unidad Penitenciaria 9 donde los presos estudiantes universitarios nos recibieron muy bien. Allí usamos tres aulas que ambientamos como cualquier casa”. Luego de las actuaciones interactúan con el público para recoger las opiniones individuales y allí a veces aparecen actores a quienes les interesa participar del ciclo u otros que ofrecen sus casas para nuevas escenas. Y ya trabajan en la puesta que desarrollarán en julio, pero para saber más habrá que visitar su Facebook y gestionar una reserva.
INFU JUNIO 2015 | 11
Inundaciones de 2013
Arias describió cómo el poder “pactó con las estructuras de impunidad”
El juez en lo contencioso administrativo Luis Arias, del Juzgado Nº 1 de La Plata, participó del panel dedicado al eje Justicia durante la jornada del 2 de abril pasado, organizada por asambleas barriales y familiares de víctimas, al cumplirse dos años de la inundación. Como se sabe, el magistrado llevó adelante una investigación mediante la cual comprobó que las víctimas fatales de esa tragedia fueron al menos 89 y no 52 como había asegurado el poder Ejecutivo provincial. Con detalles, el juez relató de qué manera el poder tejió, y sigue tejiendo, un relato que favorece la impunidad de los responsables de todos los niveles hasta el día de hoy. Textualmente, Arias expresó que “es muy importante que se mantenga la movilización. La causa por la inundación no fue la única causa crítica que tuvimos (en el juzgado); hemos tenido muchas otras y hemos luchado en soledad con los mismos problemas. La de la inundación es una eclosión de un problema estructural mucho más serio en la provincia de Buenos Aires, que tiene que ver con los mecanismos corporativos del poder, de los acuerdos corporativos del poder y con las estructuras que no se democratizan y, en definitiva, con la impunidad. “Este es el derrotero que venimos siguiendo en casi todas las causas cuando en el año 2009 denunciamos el reclutamiento de menores por parte de la policía para robar, entre otras cosas que se ven en la provincia y que nadie aparentemente está dispuesto a cambiar. “Es importante el acompañamiento de la ciudadanía, que lo hemos sentido durante todo el proceso judicial (por la investigación de los muertos en la inundación) y que nos dio la fuerza para seguir adelante. Quiero agradecerles ese apoyo. “El 5 de abril de 2013 recibimos en el juzgado el pedido de medidas de prueba para determinar si había más víctimas fatales por la inundación. Ese mismo día comenzamos a recorrer las morgues, los hospitales y los barrios, para provocar distintas medidas de prueba. Y esa misma noche, a las 23,30 en el hospital de Gonnet unos policías nos entregaron una planilla con los nombres de 30 personas que es-
12 | INFU JUNIO 2015
taban desaparecidas, al mismo tiempo que el ministro de Seguridad presurosamente quería clausurar el número de víctimas fatales y decía que no había ninguna persona desaparecida. Después tuvo que reconocer una, con la que sumó 52 y fue Nilda Godoy. No sabemos por qué detuvieron el número en 51, quizás no querían tener más víctimas que en la tragedia de Once, como citó Soledad Escobar en su libro (“Lo que el agua no encubrió”) en el contexto de un enfrentamiento entre los gobiernos provincial y nacional. Pero lo que sí nos consta es que hubo intencionalidad de ocultar. El Poder Ejecutivo emitió comunicados de prensa. El primero tenía un ciudadano peruano de apellido Suárez Salazar, fallecido electrocutado a consecuencia de la inundación, lógicamente. Luego emitieron otro comunicado y lo sacaron de la lista, incorporando a Nélida Reyes. Sacaron a Suárez Salazar porque había muerto electrocutado, no ahogado, y en su lugar pusieron a Reyes para que el número no ascendiera de esas 51 víctimas. La Cámara rechazó este argumento porque es muy comprometedor. Sólo una persona muy perversa puede realizar semejante maniobra, pero ésto existió. Y nosotros tuvimos el pálpito, porque conocemos la institucionalidad de la provincia y sabíamos que estaban mintiendo. El lunes 8 de abril dimos a conocer la identidad de la primera víctima fatal no reconocida que fue Juan Carlos García, quien había muerto de un modo traumático. “El Ejecutivo quería ceñir la situación a la justicia penal porque allí se computan únicamente las muertes traumáticas, pero aquí había otras muertes, muertes indirectas en los hospitales que no eran reconocidas en el ámbito penal. Y han tratado de frenar la causa de todos los modos posibles, impidiéndonos el acceso a la documentación, violando el Código Penal porque no querer acatar una orden judicial es un delito. Es lo que hizo el comisario Vázquez cuando nos impidió entrar a la morgue. Esa causa avanzó rápidamente y en poco tiempo fue sobreseído penalmente ese comisario. El juez de garantías (César) Melazo entendió que allí no había delito. Vázquez, titular de la Superintendencia de Policía Científica, ya había estado involucrado en otra cuestión. Había sido señalado en el informe de la comisión Candela por las irregularidades que cometió y se le había requerido al Poder Ejecutivo que lo remueva, pero no lo removió. No tuvo consecuencias penales y ustedes pensarán que hubo alguna consecuencia administrativa por parte de Asuntos Internos, sancionándolo con alguna suspensión o un apercibimiento... Nada, absolutamente nada sucedió. “¿Por qué suceden estas cosas? ¿Por qué (el fiscal) Paolini imputa a dos personas de bajo calibre? (los encargados de Defensa Civil provincial y comunal en momentos de la inundación). Realmente, ¡pobre gente! Porque ellos reciben directivas, están al servicio del poder político. Hay toda una situación de impunidad. Llevo prácticamente doce años como juez e hice múltiples denuncias. Jamás prosperó ninguna. Que alguien aquí me diga una persona, un funcionario imputado de un delito en la provincia de Buenos Aires. No hay. No hay porque hay mecanis-
mos para controlar que nada prospere. Entonces, yo vengo diciendo hace dos años, (en el caso de los responsables por la inundación de 2013) no se hagan ilusiones. No va a haber condenas penales. Y me decían que era pesimista. Pero, como decía Saramago ‘no es que sea pesimista, la realidad es pésima’. Es esa la realidad contra la que tenemos que luchar día a día. Y es bueno que ustedes se enteren, porque normalmente lo sabemos muy pocos. Las causas penales van a prescribir, se van a extinguir. En el mejor de los casos, para satisfacer una petición popular, va a ser condenado algún funcionario de baja jerarquía, pero los verdaderos responsables van a seguir en la calle. Eso se los puedo asegurar. “Las estructuras no cambian. Cada gobierno que hemos tenido en la provincia ha pactado con las estructuras de la impunidad, las estructuras que nunca han podido ser democratizadas, como la policía de la provincia, el poder Judicial que logran cosas terribles como las relatadas por Soledad Escobar que sucedieron en la morgue: dos personas con la misma identidad. Dos tumbas con el nombre de Raúl Jaime Islas. En una pudimos saber que efectivamente estaba el cuerpo de Raúl Jaime Islas, pero en la otra hay una persona que fue enterrada bajo ese nombre falso y que no sabemos quién es. No conocemos su identidad, ni podemos conocerla porque no hay un banco genético donde contrastar su ADN. Si se puede inscribir una muerte dos veces con la intervención de la policía, avalada por un fiscal, es probable que también se pueda inscribir un nacimiento dos veces. Entonces yo traigo un chico de cualquier lugar, lo inscribo con una identidad doble y nadie se entera. Esta es la gravedad del problema. Esto no afecta sólo a los muertos, nos perjudica a todos los que estamos vivos porque nos pueden hacer desaparecer literalmente. Pueden matar a alguien y pueden ocultar su identidad. Y si nadie reclama por él, a los cinco años va al osario común y ahí sí, nunca jamás se podrá conocer su identidad. Por suerte, a partir de ahora por este problema que hemos planteado, el Concejo Deliberante votó por unanimidad una ordenanza para que ésto no suceda, para que los huesos
que vayan al osario común vayan identificados y así romper la última cadena de esta situación. “Es difícil explicar todo lo grave que aquí se ha dado. Lo importante es no detenernos ante los problemas frente a la complejidad. La Justicia no se vincula solamente con los expedientes judiciales. Es injusto que la inundación no esté en las agendas públicas. Yo digo que los inundados siguen sumergidos. Hay que debatir la ciudad a partir de esta nueva realidad en la que La Plata es una ciudad inundable. Tenemos que tener planes de contingencia que no cuestan dinero porque es sólo cuestión de organización, decisión y voluntad política que hoy no existe evidentemente. Todos quienes vivimos en La Plata estamos obligados a luchar por eso, por los 89 muertos que hay. Como siempre digo, para que la muerte no sea en vano.
INFU JUNIO 2015 | 13
Piden el ensanche de la 66 hasta la ruta 36 y más profesionales para la UPA también la 60 (que casi es un sendero plagado de baches en buena parte de su trayecto hacia la ruta 36) son las dos arterias principales que tiene la localidad y, a pesar de las restricciones de la disposición 982, siguen recibiendo tránsito pesado”. Sin dejar de reconocer que en la zona hay una fábrica de ladrillos, estaciones de servicio, muchos corralones de materiales y producción frutihortícola, Forner subrayó que “hay muchos camiones que nada tienen que hacer por la avenida 66 y están violando la ordenanza municipal”.
Por más profesionales en la UPA
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Ensanche de la Avenida 66 (AVAE-66) retomó el reclamo para conseguir la finalización del ensanche de esa avenida hasta la ruta 36. Carlos Forner, miembro de esa entidad, apuntó que “estamos gestionando el compromiso del Ejecutivo municipal para lograr que la Provincia complete una obra que lleva varios años de retraso”. Forner explicó que “las obras les corresponden a Vialidad provincial, que actualmente administra Patricia Tombesi y estamos intentando una entrevista porque somos respetuosos de las normas, aunque luego de estos once años de experiencia sabemos que el destino final del reclamo es la calle, la movilización y la lucha, que es lo que nos ha permitido lograr obras en Los Hornos”. Este nuevo impulso al pedido de culminación de los trabajos -que comenzaron durante la gestión de Julio Alak y quedaron inconclusos porque sólo llegaron hasta la calle 167- se retoma a partir de tres accidentes ocurridos recientemente. En uno de ellos tres alumnos de la escuela 83 fueron atropellados en 66 y 153 cuando cruzaban para entrar a clases, otro le costó la vida a un joven de 21 años en 66 y 146 y en el tercero resultó herido otro joven de 20 años en 66 y 139. “Esos accidentes, sumados a la muerte de una señora en 131 y 66 atropellada por un camión contratado por la municipalidad, aparentemente sin frenos, torna muy grave la situación”, opinó Forner. La 66 carece de señalización y separación de carriles en un amplio sector desde 131 hasta 155 y Forner se encargó que destacar que “tanto la 66 como
De la misma forma en que se vienen incumpliendo los compromisos para completar el ensanche de la 66, también la falta de profesionales en la Unidad de Pronta Atención (UPA) de 66 y 153 es una deuda de las autoridades. “Faltan pediatras (sólo hay dos que atienden tres días a la semana), traumatólogos, ginecólogos, especialistas en diagnóstico por imágenes”, señaló Forner. La entidad viene logrando apoyos de sindicatos y agrupaciones profesionales, como el Colegio de Médicos y los propios profesionales de la UPA, quienes ya han colocado carteles en las paredes internas de la unidad pidiéndoles disculpas a los pacientes por la falta de especialistas y también por la demora en la atención, que en algunos casos ha llegado a las tres horas. Además, en el área de extensión universitaria de la facultad de Derecho gestionan una clínica jurídica para impulsar una solución al problema. Carlos Forner indicó que en mayo visitaron la UPA el ministro provincial de Salud Alejandro Collia y el director de hospitales bonaerenses Claudio Ortiz, quienes sorpresivamente estaban allí mostrándole la UPA al ministro de salud de Misiones. Ante la falta de respuestas a los pedidos de audiencia, integrantes de la AVAE-66 aprovecharon la ocasión para renovar los pedidos y también exigir la articulación en tiempo y forma con los Centros de Atención Primaria (salitas municipales) y con los hospitales provinciales, que es deficiente cuando no inexistente. La nueva modalidad de comunicación con los vecinos adoptada por la AVAE-66 es mediante una carta en la que explican todo lo que han logrado y todo lo que falta, acentuando la importancia de la participación vecinal para conseguir elevar la calidad de vida en la zona. “Si no luchamos, los gobernantes no impulsan las obras”, subrayó Forner.
Proponen conocer la megafauna local El Museo de Ciencias Naturales y la facultad de Bellas Artes crearon el proyecto “Caminando sobre gilptodontes y tigres Dientes de Sable”, que busca formar a los docentes y despertar la avidez de los estudiantes por conocer más acerca de la megafauna local. Se trata de una guía didáctica que ofrece a los docentes material para capacitarse y actividades prácticas implementadas en talleres durante los últimos años. El libro está disponible en internet en sedici.unlp. edu.ar/handle/10915/37321. También será publicado en papel, con una tirada inicial de 500 ejemplares para distribuir en escuelas de la provincia, para lo que esperan conseguir los recursos a través del
14 | INFU JUNIO 2015
sistema de financiamiento colectivo “Idea.me”. El libro es acompañado por un documental producido por estudiantes de Bellas Artes a través de la convocatoria para proyectos audiovisuales de la UNLP. El film ofrece entrevistas a investigadores del Museo en el marco de una historia ficcional en la que un niño encuentra un fósil y quiere averiguar de qué se trata. De acuerdo con los investigadores que llevan adelante la iniciativa, el subsuelo de la región pampeana tiene un gran contenido de restos fósiles de megafauna, animales que superaban la tonelada de peso y que terminaron por extinguirse hace 8 mil años, por su abundancia suelen aparecer restos al hacer un pozo de agua o la excavación para una obra civil.
INFU JUNIO 2015 | 15
Farmacia Farmacia San Francisco, de 143 Nº 860 entre 49 y 50, atiende de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16,30 a 20,30 y los sábados de 9 a 13 horas. Prepara recetas magistrales y ofrece productos de perfumería y artículos para bebés. Trabaja con obras sociales y Recetario Solidario y acepta tarjetas de crédito y débito. Realiza entregas a domicilio sin cargo, teléfono 470-8816.
INFU
®
473-3587
16 | INFU JUNIO 2015
Piden la reapertura del refugio municipal para mujeres víctimas de violencia familiar La reapertura del refugio para mujeres víctimas de violencia familiar “La Casa de Las Mariposas” fue solicitada al Departamento Ejecutivo municipal por el bloque de concejales del Frente Amplio Progresista. Los ediles enfatizaron que “el municipio no cuenta con una Dirección de Políticas de Género acorde a la situación actual y además cierra el único refugio municipal para mujeres víctimas de violencia. La dilatación por más de un año en la apertura de un nuevo refugio visibiliza la insensibilidad del ejecutivo hacia el reconocimiento de la violencia familiar como un problema con el que convivimos a diario”. Gastón Crespo explicó que “el ejecutivo municipal debe garantizar la acorde asistencia a mujeres víctimas de violencia de género que residen en la ciudad, que se encuentran en situación de alto riesgo físico, psíquico y social de violencia, procurándoles alojamiento, la conformación de un equipo interdisciplinario comprometido con el tema y con una acorde asistencia psicológica, médica, social y legal para poder brindar contención efectiva no sólo a las mujeres sino también a sus hijos”.
Los concejales afirmaron que “es preciso fortalecer las capacidades técnicas, diseñar políticas sensibles a la dimensión de género, perfeccionar los análisis y diagnósticos que las originan, así como monitorear y evaluar las acciones propuestas”. En 2013 fue lanzado en la ciudad el Sistema Integral de Prevención y Atención de la Violencia de Género, que comprendía atención, asesoramiento y contención; tareas de prevención a través de talleres dirigidos a la comunidad y al personal del municipio; y el refugio municipal “La Casa de las Mariposas”, el primer albergue estatal para la atención de las víctimas de violencia de género en la ciudad.
INFU JUNIO 2015 | 17
Concurso fotográfico La Secretaría de Cultura y el Museo y Archivo Dardo Rocha de la Municipalidad de la Plata convocan a participar del Concurso Fotográfico “Entre el cielo y la tierra, cúpulas y pisos de la ciudad de La Plata”, que se realizará en octubre. El evento busca testimoniar a través de la fotografía elementos arquitectónicos de fines de siglo XIX y principios de siglo XX, en el período comprendido entre 1882-1930. El primer premio-adquisición serán
$6.000 y Diploma de Honor; el segundo premio-adquisición será de $ 3.000 y Diploma de Honor. El destino de las obras será el Museo y Archivo Dardo Rocha. La recepción de las obras se realizará desde el 14 de setiembre hasta el 2 de octubre, de lunes a viernes de 10 a 16 horas en el Museo y Archivo Dardo Rocha 50 Nº 933, teléfono 427-5591.Reglamento en www.cultura.laplata. gov.ar/home/714-concurso-fotografico-reglamento
No hacen ergometrías a jubilados en el Instituto del Diagnóstico mediante laparoscopía. “Por un contacto coinsiguió que la operaran gratis en el hospital de Gonnet”. Con visible indignación, Pereyra expresó que “ésto me lo hacen a mí y yo puedo comunicarme y reaccionar, caminar y trasladarme, pero lo más grave es que se lo hacen a algunos jubilados que no pueden. Siento que los jubilados somos de segunda categoría. No quiero imaginar qué hacen con los jubilados que no hablan ni reaccionan”.
Medicamentos
A una afiliada del PAMI a quien le corresponde su atención en el Instituto del Diagnóstico (ID) vienen demorándole estudios cardiovasculares debido a que en ese centro médico le aseguran que carecen de aparatología para realizarle una ergometría. Ana María Pereyra vive en Los Hornos y afirmó que en el ID le negaron la atención, que debió realizar en el Instituto Médico Platense (IMP). “Cuando llego al IMP me dicen que la ergometría no me la pueden hacer porque PAMI allí no la reconoce y que debo ir a donde me corresponde, o sea al Instituto del Diagnóstico. Vuelvo a ir y a la tercera vez me dicen que tengo que pedir en PAMI una nota para presentar donde puedan hacerme el estudio”. “En PAMI me dijeron que tengo que atenderme en el Instituto del Diagnóstico, pero allí no tienen los aparatos para una ergometría y PAMI no me resuelve el problema”, afirmó. Pereyra padeció presión alta en diciembre y comenzó entonces con consultas cardiológicas. Hace seis meses que PAMI no le resuelve el problema, de manera que decidió acudir al hospital San Juan de Dios en busca de un turno que en el mejor de los casos obtendrá para los próximos dos meses, según le informaron. Para eso, además, deberá cambiar de cardiólogo. Asimismo, una ecografía abdominal que debía realizarse en el ID el viernes 15 de mayo fue postergada para el miércoles 20 “porque el ecografista no podía atender ese día y no tenía reemplazo. A pesar de tener severos dolores y de no saber si se trata de un problema de vescícula o de apéndice, debí esperar una semana para que me atendieran”. Aseguró que todos los análisis clínicos pudo realizarlos sin demoras en el ID, “pero cuando fueron necesarios los estudios cardiovasculares y ecografías comenzaron a negarme la atención”. Contó que a una amiga suya de PAMI de Ensenada querían cobrarle $ 1500 para operarla de vescícula
18 | INFU JUNIO 2015
Los jubilados no sólo reciben una deficiente atención en estudios médicos, también están perjudicados porque numerosas farmacias no les expenden medicamentos a través de PAMI. Un farmacéutico de Los Hornos que prefirió reservar su identidad admitió que “hace unos cinco años que dejé de atender por PAMI porque no me pagaban o lo hacían con bonos. Lo que pasa es que el convenio es inviable ya que quitan un 16 por ciento y ese sistema es perverso. Hubo colegas que continuaron despachando y hoy están en una situación muy comprometida. El problema es a nivel nacional y hay muchos intereses en juego, pero en el medio hay miles de jubilados perjudicados. En Los Hornos hay 4 ó 5 farmacias que aceptan PAMI, pero lo hacen de manera selectiva con algunos clientes”. La presidenta del Colegio de Farmacéuticos bonaerense María Isabel Reinoso afirmó que “la deuda que tiene el PAMI con el sector es de 1200 millones de pesos a nivel país y más de la mitad lo adeudan a las farmacias bonaerenses”. Desde la Federación Argentina de Cámara de Farmacias (FACAF), su titular Miguel Ángel Lombardo indicó que “nuestra postura es realizar gestiones ante la industria farmacéutica, el PAMI y las comisiones de salud del Congreso Nacional para salvar la actual situación y evitar la angustia de nuestros jubilados, porque reafirmamos la función social de nuestra actividad y en ese contexto hemos decidido mantener los servicios para los jubilados y pensionados”. Otro farmacéutico platense, quien también solicitó reserva de nombre, explicó a INFU que “es diferente la prestación de PAMI en todo el país. En los grandes centros urbanos como La Plata debemos bonificar el 17 por ciento del precio al público que no sabemos a dónde va, si a la industria farmacéutica, al PAMI, al gobierno o a quién. En partidos más chicos, ese regalo es de un 6 a un 8 por ciento”. Y afirmó que “en La Plata la rentabilidad es casi nula por el atraso en los pagos y por una inflación de dos dígitos”. Además señaló que “el cuento del ‘medicamento genérico’ que deja más margen de ganancia se convierte en una falacia cuando se comprueba que sólo se puede reemplazar no más del 20 por ciento de los medicamentos y son los de menor valor. Así se puede reemplazar un producto de $ 80 por otro de $ 50, pero ¿cómo se reemplaza una insulina de $ 1000 ó $ 2000?. No es posible”.
Cursos El Centro de Formación Profesional Nº 406 “Hermanas Canossianas”, de 149 entre 62 y 63, inscribe para los cursos que comenzarán a partir de junio. Este mes inicia el curso de Operador de PC nivel I, de martes a jueves de 8,30 a 11,30 y de 17,30 a 20 horas. En agosto comenzará el curso de Autocad (Diseño proyectual por computadora), los martes y jueves de 13,30 a 17 horas; Tejido en telar, los martes y jueves de 8,30 a 12 y los viernes de 10 a 12 horas; Lustrador de muebles, de lunes a jueves de 17 a 20 horas; Administración contable de Pymes, los lunes y viernes de 8,15 a 10,45 horas; Diseño y exhibición de productos, los martes y jueves de 13 a 17 horas. Próximamente se brindarán cursos de Instalación de redes, Administración General de medioambiente, Operador de pc Nivel I, Gasista de 3º categoría y Tornero en madera.
Promo depilación Este mes Salón María del Sol ofrece promociones en depilación completa y en tratamientos de alisados y keratina. Realiza servicios de peluquería unisex, maquillaje, manicuría y spa de manos, esmaltado semipermanente, tratamientos faciales y corporales, y pedicuría a domicilio, entre otros. Acepta tarjetas de crédito y débito. Está en 60 Nº 2146 entre 137 y 138, teléfono s 456-1809 y 15-560-4295.
INFU JUNIO 2015 | 19
20 | INFU JUNIO 2015
LOS HORNOS
INFU JUNIO 2015 | 21
22 | INFU JUNIO 2015
Veterinaria Veterinaria El Hornero, de 60 Nº 2262 entre 140 y 141, tiene el teléfono fijo 450-5940 e incorporó el celular 221502-9193. En F: Veterinaria El Hornero. Realiza vacunación, clínica rural y de pequeños animales y también atiende urgencias. Ofrece implementos rurales y alimentos balanceados. Atiende de 8,30 a 12 y de 16 a 20 horas.
INFU JUNIO 2015 | 23
Promo estética Centro de estética Guapas, de María de los Ángeles Aguilar, ofrece una promoción especial en masajes descontracturantes y continúan las promociones en depilación. Realiza belleza de manos y pies, uñas esculpidas y decoradas, pedicuría, permanente, extensión y tintura de pestañas, y reflexología. Está en 62 Nº 2065 entre 136 y 137, atiende de lunes a sábados de 9 a 19 horas. Teléfono 450-8776.
Ropa unisex Gustavo Hoyos inauguró la sucursal hornense de Guarda que vengo, ropa informal unisex, en 137 Nº 1428 entre 61 y 62, Galería El Jardín. También tiene talles especiales. Atiende de lunes a viernes de 9,30 a 11,30 y de 16,30 a 20,30 y los sábados de 9,30 a 13,30 y de 16,30 a 20,30. La casa central está en 12 entre 59 y 60, Galería local 20. F: Guarda que vengo, Twitter: @guarda que vengoo
OFRECIDOS
-Electricista matriculado (instalaciones, mantenimiento, reparaciones eléctricas, certificados). T. 0221-15-566-1270. Oscar. -Sra. para cuidado de enfermos en hospitales, de noche. T. 15-637-8080. Teresa. -Sra. Patricia, dama de compañía, sólo turno mañana. T. 15-617-8796. -Sra. para limpieza de casas y oficinas. T. 15-304-7802 / 450-9287.
Carta de una madre
Pide atención para casos de TGD
El pasado 13 de mayo mi hija Malena cumplió 17 años. Ella desde chiquita era muy especial, tenía fobias y gritaba mucho, y años después le diagnosticaron TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo) por el cual está medicada desde los 4 años. Con sus altibajos fue creciendo y nosotros, su familia, nos adaptamos a ella buscando una mejor calidad de vida y por momentos sintiéndonos impotentes por verla mal y no poder ayudarla. Pero en 2011 su patología empeoró, tanto que sus crisis se transformaron en descompensaciones psicóticas agudas volviéndose muy agresiva, a tal punto que toda medicación le hacía un efecto rebote y la única manera de estabilizarla era mediante una internación. Mientras mi familia y yo buscábamos una ayuda que nunca llegaba (ni llegó aún) Malena nos golpeaba y nos rompió reiteradas veces toda la casa, e incluso atentó también contra su vida. Nos sentíamos muy solos, la ayuda del juzgado de familia fue en vano y el defensor de menores nunca respondió. En los momentos más críticos recurríamos a la guardia del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” y a la guardia del Policlínico San Martín pero nada la estabilizaba y la atención no era buena, ya que al ratito y sin que estuviera calmada nos mandaban a casa. En La Plata sólo hay una clínica psiquiátrica para menores de edad donde podían recibirla hasta estabilizarla, pero llamé durante meses y me decían que no había cama. PROFE, la mutual de Male, no respondía y otras mutuales, como IOMA no la aceptan por su patología, y solventar una clínica privada no estaba a nuestro alcance. Mi pedido es que el Estado cree un espacio público con atención psiquiátrica para niños y adolescentes, ya que en toda la provincia de Buenos Aires este tipo de lugar no existe, para ayudar a tantas familias que estuvieron y que deben estar transitando la misma angustia que mi familia y yo hemos pasado en estos años. Queremos un lugar donde encontremos contención para que estos niños y sus familias sean un poquito más felices y sobre todo no se sientan tan solos como nos hemos sentido nosotros. Espero que esta carta llegue a quienes nos gobiernan y que puedan hacer algo al respecto. Nora Lilian Sanguinetti DNI: 16.223.195 Vecina de Los Hornos -Trabajo x hora para limpieza o cuidado de niños. Silvina. T. 456-0131. PEDIDOS -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Ayudante de tapicero. T. 417-7012. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam.
INFU
®
473-3587 24 | INFU JUNIO 2015
INFU
速
473-3587
INFU JUNIO 2015 | 25
Cama funcional
INFU
®
473-3587
26 | INFU JUNIO 2015
DL colchones, sommiers y complementos, de 137 Nº 1570 entre 64 y 65, ofrece la novedosa cama funcional Valentino. El modelo comprende un sommier con respaldo, mesas de luz, cuatro cajoneras, dos botineros y baulera. Trabaja con Visa y Mastercard Banco Provincia y el plan Ahora 12 cuotas sin interés. Teléfono 450-7739, e-mail: mueblesdeluca@live.com.ar
INFU JUNIO 2015 | 27
28 | INFU JUNIO 2015
INFU JUNIO 2015 | 29
30 | INFU JUNIO 2015
INFU JUNIO 2015 | 31
32 | INFU JUNIO 2015
INFU JUNIO 2015 | 33
34 | INFU JUNIO 2015
DE LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. SABADOS DE 9 A 13 HS.
INFU JUNIO 2015 | 35
36 | INFU JUNIO 2015
INFU JUNIO 2015 | 37
38 | INFU JUNIO 2015
INFU JUNIO 2015 | 39
40 | INFU JUNIO 2015
INFU JUNIO 2015 | 41
Mueblería Mueblería GD inauguró en abril en 60 N° 2174 entre 138 y 139 con artículos directos de fábrica. Ofrece amplia variedad en muebles de madera y tapizados como sillas, mesas, aparadores, sillones, mesas de centro, mesas para TV, camas, mesas de luz, cómodas. También tiene amoblamientos infantiles. Atiende de lunes a sábados de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.
Placas Platenses
42 | INFU JUNIO 2015
INFU
速
473-3587
INFU JUNIO 2015 | 43
44 | INFU JUNIO 2015
Pizzería Adrián López inauguró Con Oliva, pizzas y empanadas, en 60 Nº 2085 entre 136 y 137. Además de las variedades tradicionales elaboran pizzas de alcauciles, arvejas, azúcar negra, espárragos, tomates secos y ecológica. Atiende de 11,30 a 14,30 y de 19,30 a 23,30. Pedidos al teléfono 456-5458.
INFU JUNIO 2015 | 45
Continúa la Feria del Libro en el Pasaje Hasta el 7 de junio podrá visitarse la Feria del Libro Ciudad de La Plata 2015 en el hall central del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7. La entrada es libre y gratuita. Se trata de la tercera edición de la feria, que comenzó el 29 de mayo. El lunes 1°, a las 19, en la Sala Presidencia, el sociólogo y politólogo Atilio Borón presentará su libro América Latina en la geopolítica del imperialismo. El miércoles 3, a las 18, el periodista y escritor Carlos Aznàrez presentará su libro Ancla. Rodolfo Walsh y la experiencia del periodismo alternativo hasta la actualidad. El jueves 4, a las 14, en la Sala Presidencia, se brindará la charla inglés/castellano del Instituto Manhattan “Visitando nuestras Islas Malvinas”.
46 | INFU JUNIO 2015
A las 18 , en la Sala Polivalente, Carlos “Calica” Ferrer, amigo del Che, presentará su libro De Ernesto al Che. El último viaje. El viernes 5, a las 18, en la Sala Polivalente, Stella Calloni, Julio Ferrer y Héctor Bernardo presentarán el libro Stella Calloni Intima. Una cronista de la historia. Cuenta con prólogo de Fidel Castro. El domingo 7, a las 19, en la Sala Presidencia, se brindará una “Clínica de novela” a cargo de la licenciada Sara Isabella Bonfante. U.N.L.P. - Universitá di Génova. La clínica propone un espacio para trabajar la construcción y la composición de la obra narrativa. Será una clase abierta a todo público donde se trabajarán los esbozos de las primeras ideas.
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración ............. 42, 47
Lavaderos y Tintorerías ...... 36, 49
Carpinterías ................................. 48
Mantenim. del hogar ......42, 51, 52
Cerrajerías ................................... 49 Compostura de calzados ...... 32, 49
Marmolerías ............................... 40 Parques ........................................ 50
Electricidad ................................. 48 Electrodomésticos ...................... 49 Electrónica ................................... 51
Rep. y venta de máquinas ......... 67 Tapicerías .............................. 52, 67
Fletes ............................................ 49
Transportes ............................. 29, 68
Gas / Plomería ........................... 50
Vidrierías ............................... 23, 52
INFU JUNIO 2015 | 47
Joyería Joyería y relojería Reina Madre ofrece para el Día del Padre una promoción especial por pago en efectivo. Tiene plata italiana, oro 18 kt, acero, joyas, relojes y también joyas personalizadas. Además realiza reparaciones. Está en 60 N 2112 entre 137 y 138, teléfono 456-4355.
Médico El doctor Sebastián Bergues, especialista en ortopedia y traumatología, comenzó a atender en Consultorios Médicos Trimed, 60 N 2270 entre 140 y 141. Está los martes de 15 a 17 horas y trabaja con bonos de IOMA categoría A. Solicitar turnos los días lunes, martes, jueves y viernes de 14 a 20 y los miércoles de 17 a 20 al teléfono 456-4632.
48 | INFU JUNIO 2015
Crearon registro para artistas callejeros En el marco del programa municipal de limpieza urbana “Pintó cuidar lo nuestro”, se creó un registro único de murales para los artistas callejeros. La iniciativa pretende generar un lugar para que los artistas platenses puedan expresar y mostrar sus obras, en lugares que pertenecen a instituciones o clubes que ofrecen paredones y frentes para tal fin. En una segunda etapa se incorporarán lotes y paredones de frentistas particulares que quieran hacerlo. Ya se identificaron alrededor de 40 paredones en desuso, como los grandes frentes de diagonal 80 entre 1 y 11, 131 y 38, 131 de 54 a 58, 19 y 59, 50 entre 12 y 13 y avenida 7 de 82 a 85 en Villa Elvira, y los clubes Atenas y La Granja. Quienes deseen inscribirse deben concurrir a la oficina de publicidad en la vía pública de la Secretaria de Espacios Públicos en 48 Nº 786, 2º piso, de lunes a viernes de 9 a 15 o llamar al 427-3239 interno 310. Los artistas interesados en participar deben enviar una foto, dibujo, texto o bosquejo de la obra. Con esta alternativa se busca evitar los daños en lugares o monumentos, además de brindar una opción más a los artistas locales.
Ferretería Ferretería Manos a la obra, de Graciela Molina López, inauguró el mes pasado en 137 esquina 68. En un amplio local ofrece gran variedad de pinturas, artículos de iluminación, electricidad, sanitarios, herramientas y membranas, entre otros. Atiende de lunes a viernes de 8 a 12,30 y de 14,30 a 19 y los sábados de 8 a 13 y de 15 a 19.
INFU JUNIO 2015 | 49
INFU
速
473-3587
50 | INFU JUNIO 2015
INFU JUNIO 2015 | 51
Techos La Plata
Construcci贸n de techos nuevos- Reparaciones de toda clases de techos Colocaci贸n de membrana - Limpieza de techos y canaletas Trabajos de pintura en general - Presupuestos sin cargo - Trabajos garantizados Tel: 471-4071 Cel. 221-634-2086 Marcelo, m谩s de 20 a帽os de experiencia y seriedad.
52 | INFU JUNIO 2015
ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ................................. 55 Alergia .......................................... 58 Análisis Clínicos ......................... 56 Arquitectura ................................ 56 Cardiología ................................. 56 Centros médicos............... 53 a 55 Clínica médica ........................... 56 Dermatología ............................. 57 Diag. por imágenes ................... 57 Escribanías .................................. 60 Est. Contables ............................. 61 Estudios Jurídicos .............. 59, 60 Fonoaudiología .......................... 60
Kinesiología ................................ 53 MM de Obra ............................... 56 Nutrición-Obesidad ............. 28, 58 Odontología ............ 27, 28, 61 a 63 Oftalmología .............................. 58 Ópticas .............................. 27, 28, 35 Ortopedia y Traumatología ....... 56 Otorrinolaringología ................. 58 Pediatría ...................................... 65 Psicología .............................. 63, 64 Psicopedagogía ......................... 15 Reumatología ............................. 58 Urología ....................................... 58 Veterinarias ................. . 27, 29, 65
INFU JUNIO 2015 | 53
Proponen carriles exclusivos para el transporte público Un proyecto para crear carriles exclusivos para el transporte público en las avenidas 7 y 13 fue presentado por el concejal José Arteaga y será analizado en el Concejo Deliberante. El edil sostiene que el crecimiento del parque automotor de la ciudad requiere un real ordenamiento vehicular en forma progresiva. Explicó que ”los carriles exclusivos permitirán mejorar el uso del espacio público, disminuir el riesgo de accidentes y agilizar la circulación vehicular”. La primera etapa de esta iniciativa, que se llevaría a cabo de manera gradual, funcionará en ambas manos sobre el carril derecho de la calle 7 entre las 7 y las 21 horas los días hábiles, de 7 a 14 horas los
54 | INFU JUNIO 2015
sábados, y con circulación libre los domingos y feriados. La propuesta sería extendida a la avenida 13 en una etapa posterior. Arteaga explicó que “el flujo de tránsito por mes en la avenida de 13 para ingresar de 32 a 44 es de 350 mil autos, en la avenida 7 de calle 45 a 54 circulan 600 mil automóviles para salir y 1 millón para ingresar. La propuesta retoma experiencias como el Metrobus implementado en la Ciudad de Buenos Aires. También se está estudiando el establecimiento de vías preferenciales, calles por las que podrían transitar sólo taxis ocupados y colectivos, experiencia que se lleva a cabo en distintas ciudades del mundo.
Servicios Farmacia Glowko, de 58 N 1765 entre 30 y 31, incorporó los servicios de pago rápido Pago Fácil y de envío de dinero Western Union. Realizan control de presión arterial, aplican inyecciones y vacunas. Atienden IOMA, OSPE, ATULP, Círculo de Suboficiales y PRIMEDIC, entre otras. Teléfono 457-0024.
Odontóloga La odontóloga Sabrina Chavero se incorporó a Consultorio Odontológico Odontonat, 63 N 21081/2 entre 137 y 138. También atienden las doctoras Natalia Francou, Mariana Otero Rossi y María Sol Salgado. Realizan odontología general, ortodoncia, implantes, prótesis, estética y blanqueamiento. Atienden adultos y niños. Turnos a los teléfonos 450-9531, 15-525-5257, 15-437-0698 y 15-420-0861.
INFU JUNIO 2015 | 55
Urología El doctor Matías Pérez Núñez, especialista en urología, atiende en Consultorios de Especialidades Médicas (CEM), 60 N 2161 entre 138 y 139. También atienden especialistas en clínica médica, cardiología, cirugía, endocrinología, psicología, ortopedia y traumatología, ginecología y obstetricia, pediatría, dermatología, fonoaudiología, gastroenterología y reumatología. Turnos al teléfono 456-1453.
56 | INFU JUNIO 2015
Reumatología La doctora María Yanina Paola Aguirre, especialista en reumatología comenzó a atender en Consultorios Climet, 3 N 405 esquina 56. Turnos al teléfono 421-8081. En los Hornos atiende en CEM, 60 N 2161 entre 138 y 139, teléfono 456-1453 y en UPCN, 66 N 2323 entre 141 y 142, teléfono 450-2370. También está en el HIGA San Martín.
INFU JUNIO 2015 | 57
INFU
速
473-3587
58 | INFU JUNIO 2015
Bicicletería La bicicletería Niko’s Bike, de 63 esquina 29, cambió el horario de atención, está de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 y los sábados de 9 a 13 horas. Realiza reparaciones en general y centrado de ruedas de bicicleta y de moto. También vende repuestos y accesorios. Teléfono 221-560-6964.
INFU JUNIO 2015 | 59
Garantía para estatales inquilinos
La Municipalidad de La Plata será garante de empleados estatales que necesiten alquilar su vivienda única ante inmobiliarias y particulares. El Concejo Deliberante aprobó la modificación de la carta orgánica del Ente del ex Banco Municipal para que avale a quienes cuenten con un recibo de sueldo de empleado municipal, provincial o nacional, sean jubilados del IPS, o una garantía de propiedad en cualquier lugar de la Provincia. Este último caso permitirá obtener el beneficio a estudiantes que concurran a la universidad. Los empleados pondrán como respaldo el cobro de sus haberes, y el incumplimiento de la obligación por parte de los inquilinos habilitará al municipio a ejecutar, sin juicio previo, el 20% del salario garante, en las cuotas necesarias hasta completar la deuda. El monto máximo del alquiler será de $5.000 mensuales, con expensas incluidas. Cada beneficiario pagará una cuota mensual con la que quedará cubierto además un seguro de incendio y de vida. Informes en la sede del Ente del ex Banco Municipal, 7 y 49, teléfono 521-7377 o en la Oficina Municipal de Inquilinos y Consorcistas, 47 Nº 889 entre 12 y 13, teléfonos 422-3437/39.
60 | INFU JUNIO 2015
Cuotas El local de ropa de diseño Que tal te fue? incorporó el plan de pagos Ahora 12 cuotas sin interés. Tiene amplia variedad de ropa de la colección otoño-invierno para niños de 0 a 12 años, y adolescentes. También ofrece amoblamientos, accesorios y artículos decorativos para dormitorios infantiles. Está en 137 N 1397 casi 61. F: Que tal te Fue?
INFU JUNIO 2015 | 61
62 | INFU JUNIO 2015
INFU JUNIO 2015 | 63
Licenciada en Psicolog铆a Virgolini Pamela MP 54413
Adolescentes - Orientaci贸n Vocacional Obras Sociales- Cel: (0221)15-494-6164 - La Plata Email: pamelavirgolini@gmail.com
64 | INFU JUNIO 2015
Muestra en el Planetario La Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata inauguró “¡Hágase la Luz!”, muestra colectiva en la que museos y facultades de la UNLP exponen diferentes perspectivas sobre cómo abordan el tema de la luz y cómo éstas se relacionan con nuestra vida cotidiana. El evento se realiza en el Planetario en el marco de los festejos por el Año Internacional de la Luz y el Día Internacional de los Museos, y permanecerá abierta hasta el 9 de julio, de lunes a viernes de 9 a 17 y sábados y domingos de 13,30 a 19. Tomando como pregunta disparadora: ¿Qué es la luz para la disciplina/s que aborda tu museo? el contenido de la muestra tocará los temas del sol y la naturaleza, las estrellas, la visión y el ojo en hombres y
animales, el espectro visible y los colores, la luz para diagnosticar y para curar y sus otros usos sociales y artísticos. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 2015 como “Año Internacional de la luz y de las tecnologías basadas en la luz” para destacar su relevancia en la vida diaria, en el desarrollo de la sociedad y en los retos a los que se enfrenta la humanidad. Participan los museos de Ciencias Naturales, Veterinaria, Astronomía, Física, Agronomía, Odontología, Medicina, Ingeniería, Bellas Artes, Bachillerato de Bellas Artes, Programa de Divulgación y Enseñanza de las Ciencias Mundo Nuevo, Salas Museo Biblioteca Pública, Museo Azzarini, Museo de Química y Museo de Anatomía Humana.
INFU JUNIO 2015 | 65
-Aparato de gimnasia Total Crunch, nuevo, trabaja todo (brazos, piernas y abdomen). T. 0221-15-4182451 / 450-2952. -Bicicleta BMX 4 pedalines, poco uso, muy buena $ 1.800; bicicleta R.20 roja, casi nueva $ 1.000. T. 15-602-7034 / 450-1811. -6 hojas de ventana de madera 0,50 x 1m, vidrio repartido, con vidrios; vinilo color bronce, 6 metros. T. 221-498-7229. -Mesa PC c/alzada, cajón y puertas + mesa TV. T. 0221-450-9726/ 0221-15-511-6136. -Moto Kawasaki ZZR 250 mod. 1992, muy buena $ 45.000. T. 221-589-9177. -Camas algarrobo de 1 y 2 pzas (Tundra) $1.100 y $2.400 muy buen estado. T. 15-669-5997. -Cadena para barro y nieve para auto, nueva, impecable. T. 450-0576/15-557-2264. -Consolas potenciadas, mezcladoras, bafles, láser, esferas, micrófonos, carteles, led programables, máquinas, luces a led, efectos, otros. T. 15-563-0258. -Piano vertical impecable. Tomo el tuyo como parte de pago. T.450-1776/15-555-1470. -Cremas y cosméticos orgánicos Welleda a un 30% menos. T. 15-555-1470/450-1776. -Estufa antigua a gas. T. 221-503-5233. -Pizarras de Led multicolor, completas c/fibrón; carteles a Led varios c/movimiento; luces emergencia. T. 15-563-0258. -2 sillones tapizados en tela azul, buen estado c/u $3000; objetos varios usados (calentador, sol noche, balanzas, jgos. café, té, etc.); accesorios autos viejos (Toyota, Daihatsu, Mazda, Honda, Ford, Chevrolet, etc.) T. 450-5052.
-Modular nuevo 1,80x1,40x0,30; 1,00x0,47; ropero niño. T. 450-0515.
mueble
PC
-Cocina nueva p/gas natural $1800. mifeli_3@hotmail.com -3 balanzas de reloj, ganchos, roldanas, hojas de sierra (carnicería). T. 451-6288. -Cargo garrafitas 2 y 3 kg. Lunes a domingos. 57 Nº 2375 e/142 y 143. T. 450-2967. -Heladera mostrador 2 puertas c/motor individual, ideal kiosco o local chico. T. 450-6855/15-420-8453. -Butaca de bebé para auto $ 500. T. 450-6774/4563356. -Heladera c/congelador $1.600; freezer chico $1.700 (juntos $3.000); anafe p/camping 1 hornalla c/cartucho nuevo $400; reposera niños $130; pocket cam y filmadora Samsung full HD waterproof+funda $900. T. 0221-15-656-6046. -Lavarropas automático Candy, perfectas condiciones de funcionamiento, programador nuevo original, mecánica hecha a nuevo, retenes, rodamientos ejes, etc. $ 2.500. T.479-0700/15-408-0200. -Adornos tortas infantiles varios tamaños: Backyardigans+alfombra bienvenidos $180; Mickey Mouse $70; pequeños animalitos de jardín+flores $ 80; El hombre araña $ 50; Toy Story $ 100; Ben 10 $ 60. T. 470-2407/15-465-6670/Nextel 463-6909/ID 582 *2184
ALQUILERES -Habilitación para remis. T. 15-455-5127. -Vivienda para uso comercial en 137 entre 64 y 65, 1º piso. T. 221-495-1213. -Play Station 3 y juegos, por día y fines de semana. 15-455-5127. -Dúplex c/cochera zona El Silvio, Mar de Ajó. T. 221538-0202/221-495-1213. -Dpto. Mar de Ajó, 1 cuadra del mar. T. 479-1401. -Casa interna. T. 456-4552 / 15-507-6200. -Consultorio oftalmológico equipado, llamar lu. 15,30 a 17,30 o ma. 15 a 17. T. 450-7998. -Consultorio odontológico, horarios disponibles. T. 15-525-5257.
INDICE GENERAL BOLSA DE TRABAJO ...................... 24 CLASIFICADOS ................................ 66 DISEÑO / IMPRESION ....................10 EDUCACION ............................. 15, 29 EL HOGAR ..... 2, 22 a 24, 30, 35, 40, 42 EMBALAJES ...................................... 22 ESTETICA ................... 33, 38, 39, 44, 67 FARMACIAS ............................ 4, 5, 34 GERIÁTRICOS .................................... 4 GESTORIAS ........................................ 6 GYM, YOGA, REHAB ................. 38, 39, 46 66 | INFU JUNIO 2015
HELADERÍAS ..................................... 33 INDUMENTARIA .......... 38 a 40, 43, 44 INFORMATICA ............................ 2, 19 INSTRUM. MUSICALES ............ 2, 21 INFU .................................................. 9 JUGUETES, BAZAR, REGALOS ........... 30 KIOSCOS, LOTERIAS, FOTOC....... 10, 67 LA BUENA MESA ....... 3, 7, 32 a 37, 68 MASCOTAS ......... 26 a 32, 40, 42, 65 ORTOPEDIAS .................................. 6, 34 PAGO RAPIDO ................................... 52
PRESTAMOS ....2, 11, 19, 29, 31, 35 PROFESIONALES ....13, 27 a 29, 35, 53 ¡QUE FIESTA! .................. 20, 21, 32, 33 SEGUROS ........................................ 6, 28 SERVICIOS ... 30, 32, 38, 42, 47 a 52, 67, 68 SOBRE RUEDAS ............. 25, 30, 40, 41 TAROT ............................................... 10 TAXIS ..................................................68 TELS Y DIRECCIONES UTILES .......13 TRANSPORTE ESCOLAR ............... 29 TURNOS DE FARMACIA ...................5
INFU JUNIO 2015 | 67