INFU virtual Junio 2017

Page 1


2 | INFU JUNIO 2017


Concurso de cortos sobre la inundación Las Asambleas de Inundados de La Plata invitan a participar del Concurso de cortometrajes “Dos.Cuatro.Trece-Prohibido Olvidar”. A través del formato audiovisual, la iniciativa apunta a preservar la memoria y a difundir los hechos trágicos ocurridos el 2 de abril de 2013. Pasados ya más de 4 años de la inundación, la propuesta audiovisual se propone también sostener los reclamos por verdad, justicia, obras y resarcimiento. Los interesados podrán participar en las categorías documental, ficción y escuelas secundarias. Podrán presentarse cortometrajes que hayan participado en otros concursos, festivales y muestras, y producciones sin trayectoria. El jurado estará integrado por Juan José Campanella, Lía Hansen y Andrés Tamborini, quienes entregarán los premios el 2 de octubre. La inscripción permanecerá abierta hasta el 15 de agosto en el Casal de los Países Catalanes, calle 14 Nº 104 entre 34 y 35. Teléfono 489-7121.

INDICE GENERAL BOLSA DE TRABAJO ...................... 62 CLASIFICADOS ................................ 62 DECORACIÓN INTERIORES ...... 22, 44 DISEÑO GRÁFICO .......................... 15 EDUCACION ................... 12 a 14, 30 EL HOGAR ...... 20 a 22, 32, 33, 38 a 40 EMBALAJES ................................ 2, 18 EQUIPAMIENTOS COMERCIALES .... 33 ESTETICA ........... 38, 42 a 44, 63, 64 FARMACIAS .................................. 4, 5 FOTOCOPIAS .................................... 16

GESTORIAS ........................................ 6 GYM, YOGA, NATACIÓN ..... 17, 36, 37, 64 INDUMENTARIA .................. 37, 41, 42 INFORMATICA ................................ 15 INFU .................................................. 62 INSTRUM. MUSICALES ................ 2, 18 JARDINES MATERNALES .......... 12, 30 KIOSCOS, LOTERIAS ....................... 16 LA BUENA MESA ...... 2, 3, 8, 9, 31, 34, 35, 64 MASCOTAS .... 24 a 26, 32, 34, 39, 40, 61 ORTOPEDIAS ....................... 4, 27, 32

PAGO RAPIDO ................................... 6 PRESTAMOS ............ 11, 27 a 30, 33 PROFESIONALES ..... 25 a 27, 32, 33, 40, 50 ¡QUE FIESTA! .................. 2, 18, 19, 31 SEGUROS ........................................ 6, 32 SERVICIOS ........ 2, 26, 30, 33, 39, 40, 45, 63 SOBRE RUEDAS ...................... 23, 28 TAROT ................................................ 17 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 7 TRANSPORTES ESCOLARES .............. 14 TURNOS DE FARMACIA .................. 5 INFU JUNIO 2017| 3


4 | INFU JUNIO 2017


INFU JUNIO 2017| 5


La comuna quiere instalar Defensa Civil en 66 y 152 mático para nosotros y a la vez muy pequeño”. Forner opinó que “si piensan instalar Defensa Civil para 120 mil personas en ese espacio, no tienen idea o es muy precario”. El dirigente agregó que “respondimos que sí, que aceptamos con toda responsabilidad, con todo nuestro compromiso, pero que en ese lugar no”. La AVAE-66 propuso la construcción de instalaciones acordes en ese predio de dos hectáreas, “pero nos dijeron que no tenían plata”. Pasado casi un mes de la propuesta, no hubo nuevos contactos para avanzar con el proyecto. El intendente Julio Garro ofreció a la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Ensanche de la Avenida 66 (AVAE-66) participar en la conducción de la delegación de Defensa Civil que proyectan instalar en la localidad de Los Hornos. La propuesta surgió el 25 de abril, durante una reunión realizada en el despacho del jefe comunal con los vecinos, en la que se trataron varios asuntos. Carlos Forner, miembro de la AVAE-66, explicó que “el intendente nos dijo ‘queremos poner Defensa Civil en Los Hornos. ¿Están de acuerdo?’. Le dijimos que sí y nos dijo que ‘nos gustaría que la manejen ustedes’. Le preguntamos si era en serio, nos dijo que sí y obviamente le aceptamos la propuesta”. Desde la AVAE-66 aclararon que el proyecto pretende ocupar el espacio de reunión de la asamblea con las instalaciones de ese organismo. Los vecinos no comparten el criterio, “porque es un lugar emble-

6 | INFU JUNIO 2017

Vaciaron el Centro Cultural

A estos vecinos no deja de sorprenderlos que desde la Secretaría de Cultura hayan intentado la desaparición del Centro Cultural ni bien comenzó la


gestión de Cambiemos en diciembre de 2015, que “ni le hayan instalado un cartel identificatorio”. Aseguraron que en la actualidad se trabaja en penumbras porque “de las veinte lámparas, sólo funcionan dos”. La gestión de Garro intentó arancelar los cursos gratuitos que se estaban ofreciendo a la comunidad. “Que ahora nos ofrezcan conducir Defensa Civil...”. Aclararon que están “entusiasmados con la propuesta, porque no le sacamos el cuerpo a ninguna responsabilidad, pero van a tener que construir algo nuevo porque en nuestro espacio de reunión no cabe ni un gomón”. De la reunión participaron el secretario de Obras Públicas Luis Barbier, el Director de O.P. e Hidráulica Luis Caruso, el secretario y subsecretario de Salud doctores Germán Niedfeld y José Andiarena y la secretaria de Gobierno doctora Natalia Vallejos.

Trataron varios temas

Abordaron temas como el ensanche de 66 de 167 a Ruta 36, con entubamiento del canal paralelo -arroyo Pérez-, bicisenda, rambla, luminarias, dársenas de giro y refugios en las paradas de micro. Además, fue reclamado al intendente el bacheo y acondicionamiento de toda la traza de la avenida 66 desde 131 y la aplicación inmediata de controles al transporte de carga, dispuesta por la resolución provincial vigente 982/00. La AVAE solicitó también “la repavimentación íntegra de 155 de 44 a 90, la refacción y bacheo profundo de 137 de 66 a 640, y el ensanche y acondicionamiento de la calle 65 entre 151 y 153, donde ya fue inaugurado el jardín maternal, y convertirla en mano única desde 143 hasta 161. Al jefe comunal se le pidió que gestione ante la Dirección de Escuelas el nombramiento de 4 cargos

faltantes en el Jardín Maternal Nº 4 y reclame por la demorada apertura del Jardín de Infantes Nº 989, ambos en la cuadra de 65 entre 152 y 153. Los vecinos reclamaron por el funcionamiento de la UPA Nº 6 de 66 y 153, para la que solicitaron una ambulancia del SAME, a la vez que informaron a Garro que falta personal en diagnóstico por imágenes, que las condiciones laborales de los especialistas no son las adecuadas y que es necesaria la ampliación del hospital y sus especialidades. “Todos los puntos planteados al intendente tuvieron la correspondiente fundamentación. Por su parte, el intendente asumió el compromiso de trabajar en todos ellos con celeridad, ya que son temas esenciales para el desarrollo de nuestra localidad”, indicaron desde la AVAE-66.

Festival

El suspendido XVII Festival “Por más salud, educación, cultura y obra pública” se hará en septiembre en el playón del Centro Cultural de 66 y 152.

INFU JUNIO 2017| 7


Regalos y más Marcela Arroyo y Martín Cordera abrieron Chucherías y algo más, regalería, juguetería y bazar. También artículos de perfumería, y de limpieza sueltos con envío a domicilio. Para el Día del Padre tienen en promoción set de asado y pantuflas. Además, portatermos, juegos de mate, tablas, copetineros, ropa interior. Está en 60 Nº 2246 casi 140, teléfono 15-497-6687. Lunes a sábados 9 a 13 y 16 a 19, domingo 18 de 9 a 13 horas. F: Chucherías y algo más.

INFU

®

473-3587

8 | INFU JUNIO 2017


Los duendes del garage se presentan en dos salas El Grupo de teatro vocacional Los Duendes del Garage presentará este mes su obra “Pensión La Palangana” en dos salas, en el centro y en Los Hornos. Los domingos 4 y 11 de junio, a las 19, subirán a escena en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, 2º piso, Sala B. Entrada libre y gratuita. El viernes 23 de junio a las 19,30, se presentarán en el Club Capital Chica, 66 entre 156 y 157, organizado por el Grupo raíces. La tarjeta costará $ 30, y habrá servicio de buffet. Consultas al teléfono 450-6401. Adultos mayores encarnan doce personajes, dirigidos por Raquel Rodríguez, que recrean con humor la vida de los inmigrantes alojados en un conventillo de mediados del siglo pasado. El crisol de razas y las diferentes clases sociales se exhiben e interactúan en un edificio deteriorado, que un inspector municipal intenta clausurar por las deficiencias que presenta. No obstante, concederá una habilitación provisoria, seducido por los encantos de una de las pensionistas. En la pensión conviven el turco, la chismosa, la vidente, el tanguero con su vocabulario lunfardo, la prostituta, dos viudas de la alta sociedad caídas en decadencia por cuestiones de herencias fallidas, el verdulero del barrio y la dueña del lugar, quien con

singular habilidad intenta disimular los evidentes problemas de la vida cotidiana. En un acto de noventa minutos, esta obra coral despliega situaciones desopilantes que se entrelazan con ritmo dinámico en un colorido escenario. Actúan Hebe Mocoroa (87 años), Héctor González (58), María Rizzo (81), Rubén Craco (62), Marcelo Ventre (62), Susana Rahier (75), Susana González (76), Matilde Modenese (80), Delia Volpi (63), Antonia Karczmarczyk (84), Julio Traversa (55) y Marta Maceira (70). Ésta última coordinó el vestuario, y Raquel Rodríguez realizó la escenografía. Mientras tanto, continúan preparando la nueva obra “Tarde de radio”. Facebook: Los duendes del garage.

INFU JUNIO 2017| 9


Cora Ceppi, actriz y directora teatral

“El teatro abre puertas que no se vuelven a cerrar”

Apasionada por el teatro, Cora Ceppi cuenta con una extensa y fructífera trayectoria como actriz y directora teatral. Orgullosa abuela, de espíritu inquieto y de una desbordante curiosidad, posee una especial sensibilidad para comunicar. Desde hace más de 12 años brinda el Taller de Formación del Actor -para adultos- en el Teatro de Cámara de City Bell. “Sobre la conformación de los grupos aprendí de mi maestro Norman Briski que en los grupos heterogéneos -con y sin experiencia- el que recién se inicia hace un proceso más acelerado con quien tiene experiencia, y colabora para que éste no se encasille, le da frescura”, asegura. “El teatro abre puertas que no se vuelven a cerrar” es la frase que invita a ingresar en su blog, donde transmite su pasión y expone su vasto recorrido sobre las tablas y detrás de escena. Ceppi eligió ese enunciado porque “el teatro es un alimento espiritual, que desaloja los prejuicios, nos permite atrevernos y también decir que no, la mente se abre. Nos permite comprobar que uno tiene que ir detrás del deseo, pero hay gente que no sabe cuál es”. Platense, nacida en la zona de Tribunales, hija única de una familia “donde se escuchaba mucha música”, fue estimulada en las artes por su madre Aída, quien la introdujo en la danza a los 4 años. Luego de cursar estudios primarios y secundarios en los colegios María Auxiliadora e Inmaculada, la vocación por la actuación fue soslayada y se inclinó por la psicopedagogía. “Al terminar el secundario, con una amiga dijimos que queríamos estudiar teatro. A nuestras familias no les gustó pero nos acompañaron. Fuimos y ese día había una escena de besos que nos espantó, en esa época nos pareció demasiado”, recuerda con ternura. Casada muy joven, se radicó por unos años en el exterior, de donde regresó con dos hijos -luego llegaría otro- y comenzó a dejar fluir su deseo. “En la Escuela de Teatro daban un curso de Juego dramático para docentes y entre los profesores había un gran actor, Gino Ochoa, quien me impulsó a actuar. Se despertó entonces mi pasión, formé un grupo de gente que me interesaba y busqué a Carlos Lagos, brillante profesor de la Escuela y creador del Taller de Investigaciones Dramáticas en los ‘70”. Ferviente admiradora de sus maestros Norman Briski, Juan Carlos Gené y Helena Tritek, entre otros, recuerda especialmente la oportunidad de encarnar a Marta en la pieza ‘¿Quién le teme a Virgina Woolf?’, “una de las obras que más quise”, asegura. Desde 1984 y durante 10 años integró el elenco de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, donde ingresó por concurso. “Una maravillosa experiencia, un lugar donde se trabajaba con mucho profesionalismo. Recorrimos toda la provincia con pre-

10 | INFU JUNIO 2017

sentaciones los fines de semana”, recuerda. Finalizada la etapa de la Comedia, Ceppi retorna al teatro independiente con Mario ‘Quico’ García, fundador del Teatro Hermandad del Princesa. Conocería luego al escritor Sergio Rodríguez, a quien le pidió que le escribiera un unipersonal. “Me ofreció trabajar en la Secretaría de Cultura de la municipalidad como coordinadora. Una etapa maravillosa porque los tiempos políticos facilitaban que estuvieran todos los medios a disposición para trabajar”. Convocada luego por la Comedia de la Provincia, como Directora Técnica y también Artística, no alcanzó a desplegar en profundidad sus ideas y proyectos. No obstante, llegaría la oportunidad de continuar enseñando y aprendiendo de las nuevas experiencias. “Me propusieron realizar un Taller de Integración por el Arte con chicos discapacitados, una maravillosa experiencia. Al finalizar propuse hacer una obra clásica, ‘Arlequino servidor de dos patrones’, del italiano Carlo Goldoni, un clásico de la comedia del arte. La llevamos a escena al año siguiente y fue un éxito. Recorrimos la provincia y, cuando se realizó un encuentro provincial, todos los distritos pedían que se presentara esta obra. Lamentablemente luego no hubo más presupuesto. Aprendí mucho de los chicos, me quitaron los prejuicios, me mostraron qué es trabajar en un clima de solidaridad entre ellos. Y el compromiso, siempre dispuestos, nunca faltaban a las clases y, si era necesario, se quedaban más tiempo”. Convocada por Estela Recce, quien había sido su compañera de teatro en el TIR, en 2011 actuó y dirigió en la Smith Collage Faculty, Universidad de Massachusetts, Estados Unidos, la obra ‘Nuestra Señora de las Nubes’. Su autor, Arístides Vargas, aborda el exilio, la memoria, la identidad, y da la palabra a las víctimas. Recce, profesora de letras, vive en Estados Unidos desde hace muchos años. En la Universidad enseña español, apelando a escenas teatrales. “Estuvo en Argentina, donde hizo un curso con Carlos Gené, quien sugirió montar esa obra. Recce organizó talleres de actuación en la Universidad y la obra se hizo en español. Casi todos los profesores son latinos, están radicados allá desde hace 10 ó 15 años, por eso para ellos fue muy impactante la puesta”, asegura Ceppi, quien proyecta regresar a esa Universidad y volver a llevar la obra a escena, con textos en español y en inglés. A quienes perciben la inquietud de acercarse a la actuación Ceppi les asegura que “el teatro es un camino de búsqueda para quien se atreve a ir detrás de su deseo. Quien se inicie debe ir acrecentándolo, comprometiéndose. Es una disciplina completa, nos hace crecer como seres humanos, mejora los vínculos, nos fortalece. El actor es un cuerpo, trabaja poniendo el cuerpo en el sentido de la organicidad. Cuando llega ese momento, cuerpo, espíritu y corazón se fusionan, y permiten vaciarse de uno para lograr ser el otro. El actor tiene que ser dirigido para poder actuar, para poder objetivarse a sí mismo necesita la mirada de afuera, es muy subjetivo. Quienes comienzan este camino se van transformando, se mueven y hablan diferente. El ego es lo que más hay que trabajar, porque se nota”, subraya. Teatro de Cámara de City Bell, Diagonal Urquiza 347 entre 462 y 464, teléfonos 484-7881, 221-573-6273. El taller se da los martes de 19 a 22 horas. www.teatrocoraceppi.com.ar


Pérdidas de agua y baches lideran los reclamos rante días para que ABSA repusiera el servicio, no sólo en su casa sino en toda la cuadra. El reclamo 2239066 no obtuvo respuesta, pero lo más curioso fue que no supieron explicarle por qué algunos vecinos tenían servicio normal y otros, unas 40 familias, las canillas secas. La vecina destacó la buena predisposición y gestión de Rodrigo, un empleado de la delegación, que se acercó e intentó interceder ante la empresa aunque sin lograrlo. En 139 entre 65 y 66 Un vecino hornense de 139 Nº 1623 entre 65 y 66 realizó un reclamo en ABSA (Aguas Bonaerenses S.A.) por una pérdida de agua en su vereda, que aún no fue resuelto. El reclamo lleva el número R-2227174, con fecha 12 de abril de 2017. Los baches y las pérdidas de agua en los barrios son tema obligado por las consecuencias que acarrean en la vida cotidiana de los vecinos. En ambas paradas del micro de 66 y 143 permanecen desde hace más de un año baches de todas dimensiones. Pero el más grande está en la del carril ascendente. Mide más de 4 metros en el ancho del carril y más de 20 cm de profundidad. El mes pasado ensayaron taparlo con tosca. Obviamente no duró. Enfrente hay una sucesión de pequeños y medianos, sin exagerar, desde 2015. En tanto, en 139 y 62 hace meses resiste un bache profundo en medio de 139. Aunque repararon en las cercanías, éste fue ignorado.

Ensanche y vigilancia

La calle 65 entre 152 y 153 debe ser ensanchada a la brevedad. Aunque el intendente Julio Garro aseguró a los vecinos que lo harían antes de inaugurar los jardines maternal y de infantes de esa cuadra. Pasado un mes de la primera apertura, la calle sigue angosta y complicada. Y además se permite la circulación en ambos sentidos. Padres y vecinos piden que se mantenga la circulación ascendente de la 65. Además solicitan vigilancia en la zona. Desde que inauguró el maternal ya hubo episodios de arrebatos y robo de ruedas de vehículos a plena luz del día.

Falta de agua

La falta de agua se hace sentir en varios sectores. En la zona de 143 y 60 habrían instalado al revés una bomba sumergible, con las consecuencias previsibles para los usuarios. En tanto en 133 entre 64 y 65, Delia Rementería reclamó infructuosamente du-

INFU JUNIO 2017| 11


12 | INFU JUNIO 2017


INFU JUNIO 2017| 13


Por el placer de escribir Quienes deseen inscribirse en los Talleres Literarios de la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre, aún pueden hacerlo. Funciona en el Centro de Fomento Los Hornos, 137 entre 61 y 62. La profesora Rocío Sol Varela brinda dos talleres de lectura y escritura. Uno para niños, “Dibujar palabras, soñar imágenes y escuchar melodías: historias que se cuentan y se escriben”, se realiza los jueves de 17,30 a 19. El otro para para adolescentes, “Buscar la voz -y los silencios-” funciona los jueves de 16 a 17,30 horas. La profesora Silvia Riccio ofrece el Taller de escritura creativa para adultos, los martes de 16 a 18 horas. Informes e inscripción: bibliomitre@yahoo.com.ar, teléfono 450-7245, lunes a viernes de 13 a 16 horas.

14 | INFU JUNIO 2017


Servicio de ambulancias de IOMA Los afiliados a IOMA o quien los acompañe cuentan con un servicio de ambulancia. Para solicitarlo deben comunicarse al 0800-222-8332. Una vez en el lugar, los profesionales gestionarán la derivación del paciente al centro de atención más adecuado, disponible y cercano, en función de las necesidades del paciente, el riesgo de vida y los síntomas que pudieran agravarse. El servicio de ambulancias es gratuito y brinda atención especializada y rápida en situaciones que impliquen un riesgo de vida o una intervención urgente. Se consideran situaciones con riesgo de vida una pérdida de conocimiento de cualquier origen, sin recuperación de la consciencia; paro cardiorrespiratorio; accidentes graves que causen traumatismos con hemorragias severas; episodios convulsivos; dificultad respiratoria severa; electrocución; dolor de pecho en población de riesgo o con antecedentes cardíacos; complicaciones severas de las distintas etapas de gestación, caídas de altura; heridas de arma blanca o de fuego; intento de suicidio, quemaduras graves y politraumatismos graves.

Urgencias

Se entienden como urgencias los traumatismos severos de cráneo, abdomen o un miembro; pérdida de conocimiento recuperada; quemaduras; dificultad respiratoria moderada; arritmia; hipertensión arterial sintomática o descompensaciones diabéticas. Este servicio también contempla la asistencia para víctimas de accidentes callejeros.

INFU JUNIO 2017| 15


Le dan un nuevo impulso al laboratorio de la UPA Los Hornos

Con el nombramiento de la doctora en bacteriología Andrea Pacha, la Unidad de Pronta Atención (UPA) Los Hornos cuenta con un nuevo impulso para estudiar y mantener una estadística cierta de las enfermedades infectocontagiosas en la zona. “Estoy creando el laboratorio de bacteriología dentro de la UPA desde los cimientos, empezando a hacerlo en calidad, escribiendo todos los protocolos de trabajo, mientras que la directora (doctora Silvia Martín) está tratando de conseguir los implementos necesarios para montar un laboratorio” afirmó. Pero existe un serio inconveniente, porque la UPA está construida con materiales inflamables y Camuzzi no habilita una conexión de gas en ese edificio. “Ni siquiera se puede encender un mechero común para procesar las muestras. Si lo hiciera, la

16 | INFU JUNIO 2017

UPA podría ser clausurada”, señaló la doctora. “La alternativa -dijo- es instalar una cabina de seguridad que es costosa pero se puede conseguir”. Apuntó que el programa de tuberculosis exige esas cabinas para procesar las muestras, por lo que intentará obtenerla mediante ese recurso. “Es fundamental conseguir esa cabina para montar el laboratorio -aseguró-. La estufa y el autoclave se pueden conseguir a través de la municipalidad”. Explicó que la campana de bioseguridad “protege al profesional evitando que se contagie y resguarda la muestra para que no se contamine”. La profesional explicó que “buscamos hacer de la UPA un centro de referencia de Los Hornos, por eso queremos recibir todas las muestras de las seis unidades sanitarias hornenses, para evitarles a los pacientes tener que acudir al hospital y así podremos trabajar con la estadística local y el problema real de la zona. En el hospital esa referencia se pierde”. La doctora Pacha ya planifica la derivación de muestras desde las unidades sanitarias hacia la UPA, pero también aborda un estudio de la región, la población existente y el análisis costo/beneficio, todo lo cual está a consideración de la dirección de la UPA. Pacha enfatizó que “quiero compartir información con todos los profesionales de las unidades sanitarias para que sepan cómo tomar correctamente una muestra. Podremos hacer análisis excelentes, pero si la muestra se toma mal no tiene validez”.

Un “detalle”

La doctora Pacha menciona como “detalle” a sal-


var su propuesta de que la UPA sea la encargada de retirar las muestras en las unidades sanitarias “por una seguridad en el traslado (del material) y, aparte, para no perder al paciente”. En caso de detectarse alguna enfermedad, el tratamiento recaería en la propia unidad sanitaria. Recordó que “la UPA tiene como objetivo descomprimir el trabajo del hospital San Juan de Dios -del que depende- que es el que actualmente recibe las muestras obtenidas en las unidades sanitarias”. La bacterióloga está acompañada por las técnicas que ya trabajan en el laboratorio de la UPA efectuando análisis clínicos y bioquímicos. “Proyecto un curso personalizado con capacitación especial para que puedan sembrar una muestra y que yo pueda hacer el seguimiento”, adelantó. Según subrayó, el estudio será específico y acotado a Los Hornos para evitar tratamientos empíricos innecesarios. Explicó que “la muestra que más se toma en laboratorio es de orina. Hay infinidad de síntomas que aparentan una infección urinaria. Si no tomo la muestra puedo estar dándole antibióticos innecesarios y enmascarando otro cuadro, porque podría provocar que los gérmes se hicieran resistentes a la medicación, cuando lo aconsejable es determinar qué antibiótico corresponde. Esto ahora no se hace porque no hay un laboratorio cerca, a lo que se suma que la persona puede no tener los recursos para llegar al hospital. Y si llega, le darán un frasquito o un turno. La persona que se siente mal no vuelve. Va a la farmacia donde le dan un antibiótico que puede o no funcionar. Y no va más a ver al médico para no decirle que no llevó la muestra. Esa resistencia genera que la enfermedad se pueda extender por la comunidad”.

“Gestión de calidad”

“Quiero hacer un trabajo en gestión de calidad, para eso escribo los manuales. También presenté un proyecto para entrenar a todo el personal de unidades sanitarias y la UPA en bioseguridad y, por otra parte, un programa de charlas a la comunidad, con certificados de asistencia”. Entre los temas a divulgar en la población figuran cómo limpiar la casa para eliminar correctamente los gérmenes, pero además cómo no ingresar los que están afuera. Otra de las temáticas será sobre manipulación de alimentos y cómo prevenir enfermedades en el hogar brindando información sobre bacterias, virus y parásitos.

Referente nacional y provincial

Con 28 años de trayectoria, la doctora Pacha también es licenciada en biología de la UNLP y una referente en siete programas nacionales y provinciales de varias patologías. Hay sólo setenta en el país. “Todos los laboratorios se rigen por un sistema de redes con sus referentes -explicó-. El más activo es una red nacional que se llama Whonet Argentina para el uso racional de antibióticos. Copia el modelo danés para revertir la resistencia a los antibióticos”. Esas redes abarcan enfermedades alimentarias, intrahospitalarias, enfermedades emergentes, y una más sobre enfermedades de denuncia obligatoria, que son aquellas infectocontagiosas que pueden afectar al resto de la población si no se trata al enfermo”. Otro de los programas es el Sireva que abarca respiratorias agudas y meningitis. Expresó que “en la UPA hay mucho interés en que se logre el objetivo y los vecinos van a jugar un rol muy importante. Tenemos que saber que no es tan costoso resolver una muestra bacteriológica. Es más el conocimiento que lo que valen los insumos”.

INFU

®

473-3587

INFU JUNIO 2017| 17


El canal derivador de avenida 31 no afectará al Campito Nº 5 Adyacente al área edificada, el predio cuenta con un espacio público arbolado donde hace años instalaron bancos, mesas, juegos infantiles y la cancha de bochas. Parte de ese espacio será desarmado para permitir la construcción del canal derivador. Luego reinstalarán todo. En un sendero del predio exhiben elementos propios del ferrocarril, a modo de museo al aire libre. Gullo recuerda que “el Campito nació a partir de las bochas. Y ahora las bochas desaparecieron, sólo nos quedó la cancha. Eran muchos los jugadores que venían, y además de participar de torneos propios interveníamos en los torneos interplazas que organizaba la municipalidad. Así íbamos de visitantes a jugar en las plazas Brandsen, Matheu, Parque San Martín”. Pero todo eso se perdió hace unos cinco años. “Ahora para juntar seis jugadores es un triunfo...”, expresó el presidente con nostalgia. Los martes y jueves a la tarde es el turno de las cartas

“El canal (derivador de la avenida 31) no va a afectar nuestras instalaciones”, según lo afirmó José Rubén Gullo, presidente del tradicional Centro Recreativo Vecinal Campito Nº 5. Lo más cerca que pasarán los conductos será a un metro de los baños públicos de material premoldeado que, de ser necesario, serán removidos. Con 25 años cumplidos, esta entidad brinda múltiples servicios en el espacio que ocupaba la estación ferroviaria Gambier, en 31 entre 49 y 50.

18 | INFU JUNIO 2017

Actividades

La actividad social del Campito es intensa. Ofrecen diversas actividades que concentran a muchos asociados, sobre todo en los juegos de cartas, billar y el bingo que practican dos veces por semana. Además, dan cursos de tango y folclore, yoga, tejido, cocina, tejo, bochas, tallado en madera y turismo. Varias veces al año viajan por el país. Pero también los atiende una podóloga -gratis a los afiliados Pami-, una masajista, y una psicóloga que dicta un curso de memoria y reminiscencia. Los interesados pueden consultar al 457-7472.


LOS HORNOS

INFU JUNIO 2017| 19


20 | INFU JUNIO 2017


Almuerzo campestre con papá El Descanso del Aeródromo Poblet, parrilla y pastas caseras y salón de campo para eventos, toma reservas para la celebración del Día del Padre. Lorena y Matías Lanusse ofrecen un amplio menú a la carta compuesto por variedad de empanadas, pastas, picadas, ensaladas, parrilla a las brasas y postres caseros. También servicio de cafetería. Brindan ambiente climatizado y no cobran cubierto. Cuenta con plaza con juegos para los más pequeños, amplio parque, estacionamiento propio. Abren los sábados y domingos al mediodía, con reserva. El salón puede recibir hasta 40 personas, y preparan menúes especiales para todo tipo de evento. Están en Ruta 36 km 70 (calle 664), teléfono para consultas y reservas 221-593-2435. Fotografías del lugar en F: El Descanso del Aerodromo Poblet y en www.aerodromopoblet.com.ar

INFU

®

473-3587

INFU JUNIO 2017| 21


Panadería Javier Lucero inauguró Panadería Le Croix en 66 y 151. Ofrecen mediaslunas, facturas, confituras, tartas, tortas, y pasteles artesanales. También bizcochos, chipás, pan caliente, servicio de lunch, y bebidas. Atiende de lunes a viernes de 7,30 a 13,30 y de 16,30 a 21,30; sábados y domingos de 7,30 a 21,30 horas. Teléfono 221-616-9848.

Cambio de circulación El Concejo Deliberante tratará en breve un pedido de cambio de sentido de la circulación vehicular en arterias de la ciudad, enviado por la comisión de Transporte y Tránsito. En Los Hornos, afectará el radio comprendido entre las calles 60 y 68, de143 a 148. También se pidió la colocación de reductores de velocidad, señalética y semáforos.

Aplican elevadas multas por obstrucción de rampas Rige desde el mes pasado la modificación del Código Contravencional platense, luego de que el Concejo Deliberante aprobara el incremento de las multas a quienes estacionen obstruyendo las rampas de las veredas para ascenso y descenso, o en lugares reservados para vehículos acondicionados para personas con discapacidad. El proyecto duplica el piso de las multas previstas para quienes estacionen en lugares señalizados como reservados para vehículos acondicionados para personas con discapacidad. Comprende también a quienes estacionen obstruyendo rampas para ascenso y descenso de personas con discapacidad. Los montos de la multa ascendieron de $ 2.100 a valores de entre $ 4.200 y $ 8.500.

Curso

La norma establece además que los conductores reincidentes deberán realizar un Curso de Seguridad Vial y Sensibilización del conductor, a cargo del Área de Tránsito de la Comuna, con una carga mínima de 20 horas. La no concurrencia al Curso implicará la inhabilitación del conductor para obtener una nueva licencia de conducir. La medida obedece a la necesidad de respetar a las personas con algún problema de movilidad, las madres con cochecitos para bebés y los mayores. El proyecto fue presentado en marzo por el concejal radical en Cambiemos Claudio Frangul, quien además destacó la necesidad de sumar más rampas de este tipo al mobiliario urbano de la ciudad.

22 | INFU JUNIO 2017


Presupuesto Participativo

San Carlos ya eligió y Los Hornos vota este mes nos sepan que pueden presentar los proyectos que crean convenientes para su zona. Una vez que los recibimos, un equipo de profesionales estudia su factibilidad y se definirán cuáles estarán disponibles para el Presupuesto Participativo del año que viene”.

Voto transparente

Pueden votar todos los vecinos mayores de 18 años y sin límite de edad residentes en La Plata. Pueden hacerlo on line por teléfono o computadora, por el proyecto que deseen para su barrio. Deben ingresar a https://presupuestoparticipativo.laplata.gov.ar. Si el vecino no posee medios para votar, podrá acercarse a su delegación y emitir allí su voto.

Este mes se vota en Los Hornos

Los vecinos de San Carlos votaron las obras que quieren para su barrio. Con el 48,65% de los votos eligieron el proyecto de mejorado integral de las calles 151, 39, 39 bis, 40 y 41. La propuesta que se llevó el primer puesto en San Carlos comprende el mejorado de las calles 151 de 41 a 41; 40 de 149 a 151; 39 de 151 a 152; 41 de 154 a 155 y 39 bis de 150 a 152. Los trabajos incluyen el aporte de suelo, cal, piedra partida, recapado y compactación. Además, realizarán mejorado pétreo y colocación de cordones. El director del Presupuesto Participativo Emiliano Calanna afirmó que “es importante que los veci-

A partir del 1º de junio se habilitará la votación en Los Hornos. Allí fueron presentadas tres propuestas. Una es el mejorado de las calles 76 de 155 a 159, 78 de 155 a 159 y 80 de 155 a 159; instalación de luminarias, nomencladores, refugios y 10 cámaras de seguridad sobre calle 155 de 60 a 90 y cámaras de seguridad en 155 y 90. Otra, mejorado de calle 161 desde 52 a 60, instalación de nuevas luminarias sobre 60 de 155 a 173, cuatro cámaras de seguridad en las esquinas de 155 y 60 y 167 y 60, e instalación de nomencladores y refugios sobre calle 60 de 155 a 178. La tercera pide la instalación de luminarias, refugios y cámaras de seguridad en 60 de 143 a 167, en la cuadrícula comprendida por las calles 155 a 161 y de la calle 52 a 60 y sobre la esquina de 155 y 60.

INFU JUNIO 2017| 23


Veterinaria

INFU

®

473-3587

24 | INFU JUNIO 2017

María Eugenia Pérez y María de las Mercedes Iribarren abrieron Clínica Veterinaria Las Marías en avenida 66 entre 156 y 157, a fines de abril. Realizan clínica, vacunación, controles antirrábicos, análisis clínicos, rayos, y ecografías. También atención a domicilio y urgencias. Abren de lunes a sábados de 9 a 20. Teléfonos 221-615-7450 y 221437-7084. Facebook: Veterinaria Las Marías


INFU JUNIO 2017| 25


26 | INFU JUNIO 2017


INFU JUNIO 2017| 27


28 | INFU JUNIO 2017


INFU JUNIO 2017| 29


Curso de carpintería El diseñador Carlos Lofredo brindará un Curso de carpintería para mayores de 18 años, de ambos sexos, a partrir del 1º de julio. Constará de 20 clases, los sábados de 14 a 17 horas. Dará introducción a la carpintería, diseño, uso de máquina industrial, seguridad industrial, teoría y práctica, y producción de muebles y deco. Inscripción en 66 Nº 1977 entre 134 y 135, de 9 a 18 horas, teléfono 221-495-6899.

30 | INFU JUNIO 2017


Estudio jurídico El Estudio jurídico MAS, de la abogada María Alejandra Saldise, comenzó a atender el mes pasado en un nuevo domicilio. De avenida 137 entre 64 y 65 se trasladó a calle 132 Nº 632 entre 44 y 45. Saldise atiende de lunes a viernes de 17 a 20 horas. Consultas al teléfono 221-668-9175 o por e-mail: asaldise@hotmail.com

INFU JUNIO 2017| 31


32 | INFU JUNIO 2017


DE LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. SABADOS DE 9 A 13 HS.

INFU JUNIO 2017| 33


34 | INFU JUNIO 2017


Una decoración que busca la armonía en el contraste

Muchas veces queremos incorporar en casa muebles de nuestros ancestros, pero suele resultar complejo combinarlos con la decoración contemporánea. Sin embargo, preservar aquello que nos vincula con lo emocional, con nuestros recuerdos y los afectos es posible si buscamos la armonía en un espacio ecléctico que resultará enriquecedor. El eclecticismo -del griego escoger, seleccionar- es una tendencia que consiste en la combinación de diversos estilos decorativos de diferentes épocas o de distintos objetos decorativos. Se puede componer una decoración con diversos tipos de vajilla; sillas de distintos estilos con un mismo tapizado o del mismo estilo con distintos tapizados; fusionando estilos -clásico, colonial, rústico, industrial, hippie chic, romántico-; texturas y materiales diversos como madera, cristal y metales. El eclecticismo carece de dogmas, es abierto y libre, sólo debe ser armonioso a pesar de su evidente contraste, encontrando el punto en común entre lo clásico y lo moderno. La conjunción de estilos permite personalizar los espacios, reflejando nuestras vivencias para lograr casas con alma e identidad. La decoración tiene un sentido y los elementos que la componen cumplen una función, por lo tanto re-

sulta fundamental definir cuál será el componente que la guiará –los colores, un mueble-. La base será un objeto y alrededor de él se completará la decoración. La clave reside en evitar que la pieza principal se convierta en el único centro de la decoración, complementándola con otro elemento como una alfombra u otras texturas, que permitan armonizar. Varias estrategias pueden aplicarse para alcanzar esta armonía. Una de ellas se basa en el criterio de jerarquía para definir el protagonismo otorgado a cada elemento; otra es la renovación de objetos antiguos; así como la búsqueda del equilibrio cromático, limitando la cantidad de colores a utilizar en el ambiente. En este sentido, la elección de tonos neutros en las paredes ayuda a favorecer la combinación con otros colores. Lograremos un espacio armonioso si las piezas decorativas se acoplan al estilo de los elementos básicos. Un sofá, por ejemplo, puede ser el componente protagonista del ambiente –por su historia, su diseño, su color- complementado con almohadones diversos o colchas. Se trata de crear contraste con diversos materiales, texturas y colores, creando una secuencia decorativa común que los fusione. El eclecticismo se libera de la decoración estática y de la pureza de estilos, consintiendo el lucimiento de cada elemento en una convivencia estética que dialoga entre la originalidad y la añoranza. Aplicando el criterio de organización y estimulando la creatividad y cierta audacia lograremos una decoración única, innovadora y personal. Nuestra casa hablará de nosotros a través de ambientes plenos de climas acogedores y confortables. Alanís-Dordoni Diseño y Decoración de Interiores

INFU JUNIO 2017| 35


36 | INFU JUNIO 2017


Carnes y picadas

ro pa le info nc rm e ro ría al u pa + n m is le info al ex nc la + r er ma s + le n ro ía l pa + un rop cer ía m is a in le info al ex + nc la fo + r m er ma s + le rm a nc ro ía al lla lu r pa + un s + ni op er ía se a m i i n in le a + sex rop x nc for lla f m s + l orm ma + a i e n ro ría al u + r enc al lla len fo o pa + e un s + ce rm n m is pa ría r a i in le info al ex + sex rop ía + l u nc la fo n + r m a er ma s + le rm in ma ise al + l x e n la fo ro ía a l l pa + un rop cer l u s + nce rm las + ni ía m is r a + len a in le info al ex + sex rop ía + l u ce ro nc fo n rm las + rm ma + a in m ise pa ría e l in + x ro ría al u + r enc al lla len fo all fo + a s r m o pa + e un n + cer ma s + le rm al m is pa ría i in le info al ex + sex rop ía + l u ro nce al u las nc l f n + a pa rí o r m a ni + i + s m a er ma s + le rm i al ex in + sex rop n la le nfo al ro ía a l fo m pa + un rop cer l u s + nce rm las + + ai r ni ía n m is r a + len ma all a a len fo in le info al ex + sex rop ía + l u c r nc fo ni op er l un s + ce rm rm las + m a + ía se a rm m ría al er i i a l s r n e in + ex op x ro ía al u + r nc al lla len fo all + un f o pa + e is un s + ce rm as + l orm ma + a i n ex n m en m is pa ría r + a i al lla len fo all in le info al ex + sex rop ía + l u c r s o er ce rm as + nc un fo ni p rm las + m a + + í ría al + le er in ma se a i a + is al le rm r + a l o e x r nf e n la u fo ro ía a l l or m x + pa + m nis opa pa + un rop cer l u s + nce rm las + ni ía m is r a + len ma all a i le info al ex in le info al ex + sex rop ía + l u nc la ce ro l u as + r nc l f m n s p or rm as + er m a r + n + le a e in m ise a i ía + is a + l m ex rop ía + l u x ro nf ro ría al u + r enc al lla len fo all n o pa + e un s + ce rm as + l orm ma + a i n m is pa e m is pa ría r + a i lla le nfo al ex i a in le info al ex + sex rop ía + l u n l r nc nc fo ni op er l un s + ce rm as + l rm las + m a ía e se a rm r + a e i in m a + l in + sex rop ía + l u x r ro ría al u + r enc al lla len fo all o f n o pa + e un s + ce rm as + l orm ma + a i n m is pa e m is pa ría r + a i lla le nfo al ex i a in le info al ex + sex rop ía + l u n l r nc nc fo ni op er l un s + ce rm as + l rm las + m a + í e ría al + er in ma se a i a + is al le rm r + a l o e x r nf e n la u fo ro ía a l l or m x + pa + m nis opa pa + un rop cer l u s + nce rm las + ni ía m is r a + len ma all a i le info al ex in le info al ex + sex rop ía + l u nc la ce ro l u as r nc l f m n s +l p or rm as + er m a r + n e + a e in m ise a i ía + is a + l m ex rop ía + l u x ro nf ro ría al u + r enc al lla len fo all n o pa + e un s + ce rm as + l orm ma + a i n m is pa e m is pa ría r + a i lla le nfo al ex i a in le info al ex + sex rop ía + l u n l r nc nc fo ni op er l un s + ce rm as + l rm las + m a ía e se a rm r + a e i in m a + l in + sex rop ía + l u x r ro ría al u + r enc al lla len fo all o f n o pa + e un s + ce rm as + l orm ma + a i n m is pa e m is pa ría r + a i lla le nfo al ex i a in le info al ex + sex rop ía + l u n l r nc nc fo ni op er l un s + ce rm as + l rm las + m a + í e ría al + er in ma se a i a + is al le rm r + a l o e x r nf e n la u fo ro ía a l l or m x + pa + m nis opa pa + un rop cer l u s + nce rm las + ni ía m is r a + len ma all a i le info al ex in le info al ex + sex rop ía + l u nc la ce ro l u as r nc l f m n s +l + a p o r e m a r + n er ma s + le rm in ma ise a i ía + is al + l ro ría al u + r e e x ía n e n l f a l a l o fo m x + pa + m nis opa + un rop cer l u s + nce rm las + r in ni ex ía m ise a r + len ma all a i a len fo all in al + sex rop ía + l u x c r la fo ni op er l un s + ce rm as + l + m a + ía s e s r m a r + a i i a l m í e s r en + in lla le nfo al + ex op a + l u x r a o n la fo c n ro l + s r m a m ise pa pa erí un + cer ma s + le rm i al + l a i i x en nfo all la a in + sex rop ía + l u r nc fo ni op er l un s + ce rm as + l m a + í e se a rm ría al + a is in m a r

Carnes y picadas Criolla se trasladó de 66 entre 146 y 147 a 66 Nº 2525 entre 145 y 146. Mantiene el teléfono 456-4490. Ofrece variedad en carnes rojas y blancas, fiambres y productos congelados. También tiene productos regionales, vinos, gaseosas y aperitivos, y elabora tablas de picadas. Acepta tarjetas de crédito y débito y realiza envíos a domicilio. F: Picadas Criolla

INFU JUNIO 2017| 37


Promo caniches Peluquería canina Burbucan ofrece este mes una promoción en corte y baño de caniches, con traslado sin cargo. Realiza cortes de raza y es especialista en caniches. Atiende de lunes a sábados. Los sábados a las 13 participa en el programa Código Animal, en Canal 2 Somos La Plata. Está en 65 y 132, teléfonos 450-3555 y 221-627-4666. Sus trabajos están en F: Burbucan Peluquería Canina.

38 | INFU JUNIO 2017


INFU JUNIO 2017| 39


Estética DS Estética, realizará a partir de julio el tratamiento de depilación definitiva Soprano XL 3G. El procedimiento de criolipólisis se realizará este mes el jueves22, con turnos. También ofrece tratamiento facial y corporal; depilación; mesoterapia virtual; blanqueamiento de axilas, cavado y entrepierna; radiofrecuencia; peeling; punta de diamante; permanente y tinte de pestañas; y maquillaje social. Está en 62 Nº 2065 entre 136 y 137, teléfono 221-458-9671.

40 | INFU JUNIO 2017


INFU

®

473-3587

INFU JUNIO 2017| 41


42 | INFU JUNIO 2017


INFU JUNIO 2017| 43


Construyen las últimas dos etapas del derivador de avenida 31

El canal derivador de la avenida 31 entró en las dos etapas finales de obra. Como se sabe, captará las aguas del arroyo Regimiento y del arroyo Pérez de la zona de Los Hornos y las llevará hsta el arroyo Del Gato. Simultáneamente aliviará la carga de los conductos que pasan por debajo de la avenida 25, con lo que se busca evitar nuevas inundaciones en el casco urbano y la entrada de la masa hídrica proveniente del sur del partido. Según informaron desde la municipalidad, se pusieron en marcha las etapas VI y VII de la obra, las cuales comprenden el tramo que va desde calle 40 hasta 70, lugar donde se empalma con el entuba-

44 | INFU JUNIO 2017

miento del arroyo Regimiento. El director de Hidráulica comunal Luis Caruso explicó que “el conducto de 2,60 metros de diámetro que ingresaba a la ciudad ahora va a canalizar las aguas a un conducto de 10 metros de ancho por 10 metros de altura, con lo cual se amplía notablemente la capacidad para trasladar los excedentes de agua y disminuye la probabilidad de inundaciones”. Estos trabajos se complementan con cámaras de empalme e inspección, sumideros, obras de pavimentación, reconstrucción de pavimento y veredas, que también volcarán las aguas al conducto. Oficialmente se aseguró que las cinco primeras etapas abarcan los siguientes trayectos. Etapa l, desde el arroyo Del Gato hasta la calle 528, terminada; etapa ll, desde 528 hasta avenida 32, ejecutada en un 90 por ciento; etapa ll B, desde avenida 32 hasta 34, ejecutada en un 90 por ciento; etapa lll, desde calle 34 hasta calle 36, completada hasta un 90 por ciento; etapa IV, de calle 36 hasta 38, hecha en un 80 por ciento y la etapa V, de calle 38 hasta 40, ejecutada en un 95 por ciento. El canal derivador de la avenida 31 mide 10 por 5 metros, en dos celdas a ocho metros de profundidad. A cargo de la empresa Briales, los trabajos se completarán hasta alcanzar la calle 68, retomando la rambla en 60. La finalización de esta obra está estimada en aproximadamente un año. Dado el perjuicio ocasionado a los vecinos, varios frentistas opinaron que “acá deberían trabajar también de noche y no cortar a las cinco de la tarde”.


ÍNDICE DE SERVICIOS

AA - Refrigeración ................... 45

Electrónica .................................. 47

Aberturas ............................. 21, 40

Fletes ............................................ 47

Cámaras de seguridad ................ 2

Gas / Plomería ............................ 48

Carpinterías ................................ 45 Celulares ...................................... 65 Cerrajerías .............................. 26, 47 Contenedores ............................. 20 Cortinas Roller ........................... 22 Durlock ......................................... 49

Herrería ....................................... 49 Lavaderos y Tintorerías ..... 30, 45 Mantenim. del hogar ...... 39, 40, 49 Parques ........................................ 46 Rep. y venta de máquinas ...... 21, 26, 65

Electricidad ...................... 21, 39, 46

Tapicerías .............................. 49, 65

Electrodomésticos ..................... 47

Vidrierías ............................... 21, 49

*Service de lavarropas

Consultas y presupuestos

15-495-6108

15-565-5097 / 472-3997 472-3997/

INFU JUNIO 2017| 45


Bachean la avenida 66 El mes pasado comenzó un trabajo de bacheo en la avenida 66 a la altura de la calle 183, que está a cargo de la constructora Mario Caroleo SA, una de las dos empresas que mediante la formación de una unión transitoria con Coninsa SA trabajan en el ensanche de esa misma avenida entre 167 y 179. A mediados de mayo eliminaban grandes tramos de asfalto -un carril por turno- para no anular el paso del tránsito,y efectuaban las reparaciones que, es de esperar, sean duraderas. Ricardo, un camionero que habitualmente utiliza esta vía para trasladar mercadería de las quintas, comentó que “en años es la primera vez que veo que hacen un trabajo removiendo todo desde la base. Siempre vi que hacían parches rellenando los baches que al poco tiempo volvían a aparecer, y uno a veces tenía que esquivar tanto los baches como los parches que siempre quedaban formando elevaciones, en muchos casos peligrosos cuando nos obligaba a cambiar de carril”.

46 | INFU JUNIO 2017


Inglés El Instituto de Enseñanza Inglesa Easy informa el nuevo celular wsp 221-676-2730. Brindan cursos regulares, kinder, apoyo, y también cursos acordes a las necesidades del alumno. Las inscripciones continúan abiertas. Está en 136 Nº 1461 entre 62 y 63. En F: Instituto de Enseñanza Inglesa Easy, e-mail: institutoeasy@gmail.com. También en Instagram y Twitter

INFU JUNIO 2017| 47


Cuento “Debajo de la sábana” Por Ricardo Piccolo -No voy a ir y se acabó, no insistas. -Era nuestro amigo. Tenés que estar. Es como una obligación. Cuando Cacho escuchó esta última palabra sacudió la cabeza y el semblante pasó del enojo a la angustia. -Yo te conté alguna vez lo de Charlie? -Carlos era el hermano mayor de Cacho-Sé que tuvo un accidente de joven, pero nada más. El siguiente relato nunca jamás se me borró de la memoria y si alguna vez tengo que ir a un funeral, ahora sé que no hay más compromisos ni obligaciones. -Fue allá por el año 1981, marzo o abril, no recuerdo bien. Se había comprado una moto. Pero qué moto. Una Kawasaki 440, con el tanque en forma de avellana, viste? Por eso de la película “Busco mi destino”. Todavía estaban los milicos. Me levanto a la mañana para ir a la facultad y no había vuelto. Me cagué todo, te imaginás que todos pensamos lo peor. “Le pasó algo con la moto”. –Tragó saliva y siguió, como buscando coraje- Estuvo desaparecido 24 horas. No sabíamos nada. No había reportes de accidentes, un misterio. Ya te imaginarás cómo terminamos, buscando por las guardias de los hospitales, del conurbano primero y de Capital después. Fue como bajar al infierno de los cuerpos rotos y mutilados, pero

sin Dante ni Virgilio. Una mierda. Decime, vos sabés lo que es entrar a una morgue de hospital? Sabías que la muerte tiene olor? No te lo puedo describir, pero una vez que lo tenés en la nariz nunca más te lo sacás de la memoria. El reflejo de tu cuerpo en esos azulejos hospitalarios hace todo más terrible y cuando te describen a alguien con las características de tu hermano te llevan delante de la camilla y levantan la sábana. Algunos paramédicos creo que lo disfrutan, te miran la cara esperando tus gestos, o tu vómito y entonces el olor es más insoportable y también ahí fue que aprendí a llorar de alegría. La alegría que te da que ese cuerpo destrozado ya sin rostro no es el de tu hermano y me siento una basura. Y me viene a la cabeza el recuerdo del velorio de mi tía. Si aparece muerto, pienso entonces que va a haber un funeral y esa sola idea me descompone. Nada hay más inmundo que el olor de los claveles y coronas en las salas velatorias.” -Y qué pasó con tu hermano? -Apareció en el Pirovano en Capital. Cuando lo encontramos nosotros ya estaba operado. Tuvo suerte. -Todo bien Cacho, pero Marcelo era nuestro amigo. -Ya lo sé. Ya lo estoy extrañando. Encima hoy es primer viernes de mes. Prometeme una cosa, estamos un rato y después nos vamos con toda la barra a la parrilla de siempre a comer. Como hicimos todos los primeros viernes del mes en estos últimos 25 años. Festejamos la vida y lo bueno que fue para nosotros haber tenido un amigo como Marcelo. No quiero más mirar por debajo de las sábanas y llorar de alegría ficticia. *Autor de numerosos cuentos. “Café Bin Laden” es su primera novela, presentada al Premio Clarín Novela 2011. Integra el Taller de escritura creativa para adultos, de la prof. Silvia Riccio en la Biblioteca Mitre del C.F. Los Hornos

48 | INFU JUNIO 2017


Comidas para papá Para celebrar el Día del Padre, Almacén de comidas Esteban Chef, preparará el sábado 17 carnes rojas y pollo al spiedo, matambre y escabeches. Toman pedidos en el local o en los teléfonos 458-6492 y 450-0246. Elabora pastas, pizzas, arrollado de pollo, viandas light y laborales, y postres. También servicio de lunch, y catering. Está en 60 casi 139, realiza envíos a domicilio sin cargo.

INFU JUNIO 2017| 49


ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ................................. 53 Alergia .......................................... 52 Análisis Clínicos ......................... 53 Arquitectura ............................... 53 Cardiología ................................. 52 Centros médicos ................ 50, 51 Clínica médica ........................... 52 Dermatología ............................. 52 Diag. por imágenes ......... 26, 54, 55 Escribanías .................................. 56 Est. Contables ............................ 58 Estudios Jurídicos .............. 56, 57 Fonoaudiología .......................... 50

50 | INFU JUNIO 2017

Medicina estética ..................... 54 MM de Obra ............................... 52 Nutrición-Obesidad .................. 54 Odontología .......... 25, 26, 58, 59 Oftalmología .............................. 54 Ópticas ............................. 25, 27, 33 Ortopedia y Traumatología ....... 52 Otorrinolaringología ................. 54 Pediatría ...................................... 61 Psicología ................................ 60, 61 Psicopedagogía .......................... 13 Urología ....................................... 56 Veterinarias ........ 25, 26, 32, 40, 61


INFU JUNIO 2017| 51


52 | INFU JUNIO 2017


INFU JUNIO 2017| 53


54 | INFU JUNIO 2017


INFU JUNIO 2017| 55


INFU

®

473-3587

56 | INFU JUNIO 2017


INFU JUNIO 2017| 57


58 | INFU JUNIO 2017


Natación para bebés Natatorio Bambú incorporó natación para bebés y estimulación temprana. Brinda natación para todas las edades, aquagym, terapia acuática, y natación especial. Además, dan clases de fitbox, defensa personal y entrenamiento funcional. Este mes tienen promo en clases de boxeo y entrenamiento funcional. Está en 140 Nº 11211/2 entre 54 y 55, teléfonos 456-4173 y 456-4495. Abren de lunes a viernes de 8 a 12 y 16 a 20. F: Centrobamboo

INFU JUNIO 2017| 59


60 | INFU JUNIO 2017


INFU JUNIO 2017| 61


PEDIDOS -Tupperware incorpora revendedoras. T. 15-641-4355 / 456-1477. Cristina -Amodil cosméticos incorpora revendedoras, excelentes ganancias, premios. T. 15-495-1029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. COMPRAS -Compro TV 29”, LCD y LED sin funcionar. Vendo con garantía. Luis. T. 456-3356 / 15-522-5237. VENTAS -Dos cortinas roller Black Out color beige, nuevas, medidas 1,58 de ancho x 1,57 de alto. T. 221-498-7229/221-494-7529. -Un sillón de 2 cuerpos tapizado en tela naranja y 2 de un cuerpo en ecocuer negro. T. 221-534-3550. -Micro Mercedes Benz modelo 93-1316, palanquero, Vigía, motor y ruedas, mecánica muy buena. T. 450-9244/15-481-2954. -Cama de madera de 1 plaza $ 1.200. Jaulas para cría de 2 canarios y jaulas más chicas. T. 15-564-7163. -Botas marca Charro Nº 40-41, cuero flor, cosidas a mano, suela montañesa, abotinadas, color negro, únicas. Botas media caña color marrón Nº 40-41, doble hebilla, suela montañesa, cosidas a mano. T. 452-0476. -Mujeres: ropa usada en excelente estado. Trajecitos únicos, campera gamuzada, tapado de astracán, camperas, carteras, cinturones, piloto color beige como nuevo, blusas $ 50 c/u, pantalones talles L y XL $ 100 c/u. T. 452-0476.

OFRECIDOS

-Cuidado de personas mayores o limpieza, por hora / mensual. Karina, T. 221-318-7458/katerintatiana613@gmail.com -Limpieza por hora y cuidado de abuelos. Sra. Marcela T. 450-1666. -Clases particulares primario y polimodal. Natalia Peirano. T. 221-589-2930. -Electricista. Planos, certificados, arreglos y mantenimiento eléctrico, instalaciones. Oscar T.15-566-1270. -Televisor Sony 29”, subtitulado para hipoacúsicos $ 1.500. T. 456-2586. -Moto Honda Elite 2015, roja, 360km reales, titular, al día, asegurada, con alarma. Impecable! T. 221-498-6532. -2 pares de botas de cuero de mujer, 1 negro y 1 marrón Nº 39-40; 1 par de botas de cuero gamuzadas media caña Nº 35-36, como nuevas. T. 452-0476. -Máquina de coser eléctrica Neuman para toda clase de telas (borda, sulfila, remalla), con mueble para guardarla $ 1.500. T. 450-4837. -Piano vertical. T. 414-0964/15-555-1470. -Lavatorio para baño $500; saca leche manual Avent. T. 15555-1470. -¿Necesitás vender o alquilar tu propiedad? T. 221-557-2264. Seriedad y rapidez. -Sillón individual muy buen estado, en cuerina lavable, medidas 0,84 x 0,80 x 0,70 cm. T. 221-459-4569 de 8 a 13 hs. -Un par panchas Nike nuevas, gris perla, nº 37. T. 221- 4594569 de 8 a 13 hs. -2 toldos blancos c/brazos invisibles, 3 y 4 m de largo. Buen estado. T.456-1696/450-7739. -Portón de chapa 16, corredizo, 4 hojas de 0,80x2,05m c/u, c/ vidrio y ventana, guías y ruedas, sin marco. Muy buen estado. T. 450-7005 / 221-543-0815. ALQUILERES -Cabaña para 5 personas en Santa Mónica, a 5’ del centro de Sta. Rosa de Calamuchita. 1 dormitorio, cocina-comedor (3 camas), TV cable, AA frío-calor, parque. T. 221-4777010/221-508-9568. -Dpto. Mar de Ajó, 1 cuadra del mar. T. 479-1401. -Consultorio odontológico equipado. T. 450-9531/15525-5257.

62 | INFU JUNIO 2017


INFU JUNIO 2017| 63



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.