2 | INFU JUNIO 2018
INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ................ 22, 34 BIENES RAICES ................................. 6 BOLSA DE TRABAJO ...................... 62 CELULARES ...................................... 63 CLASIFICADOS ................................ 62 DECORACIÓN .................................. 26 EDUCACION ................... 12 a 14, 28 EL HOGAR ................ 20, 21, 33, 39, 40 EMBALAJES ................................. 18, 31 ESTETICA ............................ 30, 42, 63 FARMACIAS .................................. 4, 5 FOTOCOPIAS .................................... 10
GERIATRICOS ..................................... 7 GYM, YOGA, NATACIÓN ... 36 a 38, 42, 64 INDUMENTARIA ...................... 30, 41 INFORMATICA ................................ 15 INFU .................................................. 62 INSTRUM. MUSICALES ................ 2, 19 JARDINES MATERNALES .......... 12, 28 JUGUETERIAS Y REGALERIAS ... 2, 22, 31, 34 KIOSCOS, LOTERIAS ...................... 10 LA BUENA MESA ...... 3, 8, 31, 34, 35, 64 LIBRERIAS ................................... 2, 10 MASCOTAS ....... 23 a 26, 32, 38 a 40
ORTOPEDIAS .............................. 4, 27 PAGO RAPIDO ................................... 10 PRESTAMOS ... 2, 11, 27 a 29, 32, 33, 35 PROFESIONALES ... 25 a 27, 33, 40, 51 ¡QUE FIESTA! ............. 18, 19, 31, 63 SEGUROS ................................ 6, 28, 32 SERVICIOS ......... 26, 30, 39, 40, 44, 63 SOBRE RUEDAS ....................... 21, 38 TAROT-PARAPSICOLOGÍA .............. 42 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 6 TAXIS ...................................................... 64 TURNOS DE FARMACIA .................. 5 INFU JUNIO 2018| 3
4 | INFU JUNIO 2018
INFU JUNIO 2018| 5
Ropero comunitario El delegado comunal de Los Hornos Andrés Ferreyra informó que están organizando un ropero comuntario, destinado a asistir a quienes padecen inundaciones por vivir a la vera de arroyos. Se necesitan ropa y calzados de todos los talles para adultos y niños, pañales, ropa de abrigo y colchones. Las donaciones se reciben en la delegación, en 137 entre 64 y 65. Consultas al teléfono 450-5720.
6 | INFU JUNIO 2018
Convocan a emprendedores La comuna comunicó que hasta el 22 de junio está abierta la inscripción al espacio “La Plata Emprende” que impulsa nuevos proyectos tecnológicos locales. Los interesados en formar parte del programa local de incubación, mediante el cual se brindan diversas herramientas para el desarrollo de los proyectos, deben dar de alta un usuario e inscribir la idea o proyecto en https://www.openfuture.org/es/ call/ii-convocatoria-crowds-argentina-open-future2018/3/448048abf18a00ff2cfa1facffbecf58?platform =hootsuite. Una vez registrado, comienza el proceso de selección, que optará por entre 8 y 15 proyectos.
En calle 65 anularon las zanjas e inundan a los vecinos
Ambos jardines cuentan con amplias veredas en altura, una rampa de acceso para discapacitados y canteros. Junto al acceso al jardín Nº 989 se observa un caño plástico de 4 pulgadas, que vuelca el agua del techo directamente a la calle. “No mantuvieron la zanja que había y ahora el agua de lluvia entra en mi casa”, apuntó Di Rosa. Catalina Ocampo y Elsa Ramírez indicaron que al llover “las cloacas desbordan, el olor es insoportable”, por lo que en plena calle 65 quitaron la tapa de las cloacas para aliviar la situación y muestran las marcas que el agua dejó en la fachada de su casa de 65 Nº 2855. El verdín marca unos 40 centímetros.
Calle angosta Cada lluvia inunda las casas
Vecinos de 65 entre 152 y 153 denunciaron que sus casas se inundan “desde que construyeron los dos jardines, uno de infantes (Nº 989) y otro maternal (Nº 4) porque anularon las zanjas y derivaron los desagües de esos edificios directamente a la calle”. Natalia Di Rosa vive en 65 Nº 2891. Reclamó personalmente y por nota una solución al problema ante Infraestructura Escolar. Explicó que “esta situación nos complica la vida porque con cada lluvia el agua entra en nuestras casas”.
La marca del agua llega a 40 centímetros
Con los jardines se incrementó el tránsito en la cuadra, que está habilitado en ambos sentidos. “La calle quedó angosta y ya no tenemos veredas”, subrayó Di Rosa. Piden que sea mano sólo de 152 hacia 153 y que no se pueda estacionar “porque ocupan nuestras escasas veredas”, señalaron. La cuadra de 151 a 152, frente al parque Julio López, también quedó angosta e irregular. Los vecinos creen que deberían correr la senda aeróbica hacia el interior del parque, recuperar el ancho normal de la calle y normalizar el tránsito en la zona.
INFU JUNIO 2018| 7
8 | INFU JUNIO 2018
INFU JUNIO 2018| 9
Panadería Panadería y Confitería La Nueva Villa Lenci II inauguró en 141 entre 64 y 65. La casa central está en 74 entre 21 y 22. Tienen elaboración propia y artesanal de panificados, masas finas y secas, facturas, sandwiches de miga, tortas. También preparan pizzas para hornear y pastas. Realizan venta minorista y mayorista. Teléfonos 452-7391 y 15-611-8504.
Carpintería Carpintería El Tigre se trasladó de 66 entre 134 y 135 a Diagonal 74 Nº 2730 entre 22 y 64. Realiza trabajos a medida en muebles de cocina, placards y home. Trabaja en pino, melamina y enchapados. Repara todo tipo de muebles. El diseñador Carlos Lofredo ofrece muebles en estilos minimalista, campestre y moderno. Teléfonos 458-4508 y 221-495-6899.
10 | INFU JUNIO 2018
Campaña por los niños La Asociación Civil Presente Escuelas Rurales, que asiste a establecimientos del país, está llevando adelante la campaña Un niño, una sonrisa, una ilusión, destinada a realizar los cumpleaños de los niños del monte santiagueño. Solicita donaciones de juguetes, globos, piñatas, banderines, dulce de leche, granas, velas, cotillón y golosinas. Se pueden entregar en la calle H. Cestino 426, de Ensenada, de 9 a 13 y 17 a 21 horas. Pueden comunicarse con Lorena Gómez por privado en F: Presente Escuelas Rurales para coordinar la recepción. O en el local Chucherías, de 60 Nº 2246 casi 140. Desde 2002 Presente se propone evitar la deserción escolar, apadrinando a familias y alumnos de las escuelas rurales, cubriendo sus necesidades básicas. Está en Ortiz de Rosas Nº 2, Ensenada, tel. 460-2197.
Autoconvocados reclamaron en Obras Públicas El 16 de mayo la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el ensanche de Avenida 66 (AVAE-66) se reunió con el secretario de Obras Públicas municipal Luis Barbier y el director de Hidráulica Luis Carusso, para reclamar la concreción de la obra de ensanche de avenida 66 y por “el deplorable estado de muchas calles de Los Hornos”. Asimismo, solicitaron por intermedio de esos funcionarios la gestión de la demorada audiencia con el intendente Julio Garro, “porque al asumir en 2015 nos prometió una reunión anual que viene siendo postergada. Hace tres meses solicitamos reunirnos y todavía no nos respondió”. Desde la entidad señalaron que “buscamos dialogar con el intendente sobre la posibilidad de que los delegados comunales sean elegidos por el voto popular, algo sobre lo que el jefe comunal ya se manifestó a favor en varias ocasiones; queremos expresarle nuestra preocupación por la obra pública que está siendo demorada en la localidad y que se concrete el llamado a licitación para la última etapa del ensanche de avenida 66 hasta la ruta 36”. Además quieren saber si se va a concretar la instalación de un destacamento de Defensa Civil en el predio del parque Jorge Julio López, como les anunció hace pocos meses. También quieren pedirle su intervención ante autoridades provinciales para la expansión de la UPA Los Hornos “para que se convierta en un hospital de mediana complejidad de acuerdo con la propuesta inicial”. Ya solicitaron audiencias con el ministro de Salud y con la gobernadora. Intentarán que Julio Garro les dé respuestas en torno al funcionamiento del Centro Cultural de 66 y 153, “que fue despojado de mobiliario al asumir la gestión y retacearon apoyo para su normal funcionamiento”. Como se sabe, la AVAE-66 fue impulsora de todos los emprendimientos desarrollados en las dos manzanas de 65 a 66 y de 151 a 153, que otrora pertencieran a la exfábrica Ripoll, entre los que se encuentran el jardín de Infantes Nº 989 y el Maternal Nº 4, ubicados en 65 entre 152 y 153. Ambos edificios estarían presentando problemas de infraestructura por los cuales pretenden reclamar ante las autoridades provinciales correspondientes. Reanudaron el ensanche de avenida 66 A mediados de mayo se retomó la obra de ensanche de la avenida 66 entre 167 y 179. Desde la Secretaría de Obras Públicas municipal se informó que “las tareas nunca se suspendieron, pero durante un período avanzaron a ritmo lento debido a modificaciones y ampliaciones de obra que se incorporaron al pliego original y debieron cumplir el debido proceso administrativo”. También hubo alusión a “las inclemencias climáticas” para explicar suspensiones y demoras en los trabajos. En tanto, obreros aseguraron en abril que “la empresa (Mario Caroleo SA) despidió al ochenta por ciento de los contratados porque el Estado no paga desde febrero” y “el veinte por ciento restante fue asignado a otras obras”. En mayo los trabajos continuaron con la instalación del hormigón, en varios paños de 50 metros sobre los carriles ascendentes desde la calle 174 hacia la ruta 36. Benito Alemán, a cargo de las cuadrillas, explicó que “completamos estos tramos de hormigón y después faltarán los cordones cuneta, la rambla central y el conducto de desagües hacia el arroyo”.
Mientras esos trabajos se completan hay desvíos sobre la propia arteria. No se puede interrumpir el tránsito total hacia y desde la ruta 36 porque no hay calles alternativas por donde circular. Desde 179, el viejo asfalto de un carril por mano continúa sin mantenimiento por parte de la comuna. Los baches son cada día más grandes y peligrosos. A la altura de 185 dos amplios sectores presentan tal destrucción que obligan a pasar de contramano. Las banquinas no están consolidadas y presentan profundas huellas en algunos sectores. Muchos automovilistas desprevenidos se ven obligados a realizar peligrosas maniobras para evitar accidentes. Desde la municipalidad todavía no se hacen cargo de las reparaciones. Tampoco hay fecha para el llamado a licitación del ensanche de 66 entre 179 y la ruta 36, que fue anunciado por el intendente Julio Garro en febrero último.
INFU JUNIO 2018| 11
12 | INFU JUNIO 2018
INFU JUNIO 2018| 13
Denuncia por relleno con basura y usurpación de una calle a pasar si nos inundamos?, porque toda esa basura está tapando el escurrimiento natural del agua”. Aseguran que cada día entre cuatro y cinco camiones con pesados volquetes pasan por el nuevo asflato de la 138 “y lo están arruinando con semejante peso”, advirtieron. A simple vista se observan en el predio grandes cantidades de escombros, chapas, restos plásticos de televisores y hasta piletas de natación de fibra de vidrio. “¿Qué van a rellenar con esos plásticos?”, se preguntó la vecina Matilde durante una recorrida por el lugar.
“Empiezo a trabajar en ésto”
El relleno con materiales y basura abarca al menos una hectárea
Frentistas de la calle 138 entre 79 y 80 denunciaron que un vecino usurpó dos cuadras de la calle 79 y “está rellenando el predio con escombros y basura”. Mónica Zárate se comunicó con nuestra revista y aseguró que “a pesar de haber reclamado por esa grave irregularidad ante la delegación municipal de Los Hornos, nada se hizo”. Aportó fotografías de los camiones con volquetes “que no tienen patentes”. Todos los días entran por 138 y vuelcan los residuos en el predio contiguo a sus casas, “sobre la usurpada calle 79 y en un predio privado que pertenecería al empresario Guanzetti”. El 28 de septiembre de 2017 desde el Servicio de Atención al Vecino le respondieron por nota a su reclamo Nº 1404798 que “al momento de la inspección se verifican restos de materiales en la vía pública, no se pudo contactar con algún responsable (y) se labró acta de comprobación Nº 214000”. Al cierre de esta edición en el barrio juntaban firmas para “exigir el desmantelamiento inmediato del basural de 79 entre 138 y 140 y la apertura de la calle 79 para su uso público”. “Desde hace más de un año convivimos con este problema. Han proliferado las ratas en el barrio y hasta nos intoxican con el humo de la quema de basura”, afirmó la vecina Natividad Sánchez. Relató sus gestiones desde 2017 para que la municipalidad intervenga. “En febrero de este año reclamé ante la Defensoría Municipal y no hicieron nada”. Por su parte, la vecina Olinda se preguntó “¿que va
14 | INFU JUNIO 2018
INFU consultó al delegado hornense Andrés Ferreyra si había realizado alguna gestión ante el reclamo vecinal. “Es un lugar privado”, respondió. “La calle 138 se corta en el alambrado de 79 -dijo-. No existe la calle 79. Eso es campo y es de Guanzetti, no está usurpada la calle 79 porque allí no existe, nunca existió. Sé que es de la familia Guanzetti, aunque desconozco si es el dueño del corralón (de 24 y 65) o si es de algún familiar”, afirmó. -El relleno que se está realizando contiene escom-
bros, plásticos, chapas, maderas y residuos domiciliarios. ¿Un propietario puede rellenar con cualquier elemento su terreno? -Por supuesto que no. -Los vecinos aseguran que esta situación se vive desde hace casi dos años, que fueron a pedir tu in-
tervención pero hasta ahora no hubo resultados y todos los días ingresan entre 4 y 5 camiones con volquetes que descargan en ese predio. Y que proliferan las ratas en el barrio. -Fue a verme una chica (Mónica Zárate). Llamamos a Control Urbano. Les pedí a los vecinos que fotografíen los camiones pero nunca me enviaron ninguna foto. A la chica que vino le pedí que cuando los camiones estén adentro descargando me llame para ir pero nunco lo hizo. Ahora me voy a acercar y vamos a hacer una nota pidiendo que intervenga Control Urbano. Desde la Delegación no podemos hacer más que eso. Mucho menos en un lugar privado. Sí podemos intervenir si está rellenando con basura. El propietario puede rellenar con tierra, piedra u otros elementos, pero no con basura. Empiezo a trabajar sobre ésto”, enfatizó.
INFU JUNIO 2018| 15
#Periodistas El Día del Periodista conmemora en Argentina la creación de la Gazeta de Buenos Aires, el 7 de junio de 1810. Fundada por el abogado, político y periodista Mariano Moreno, difundía los actos de gobierno de la Primera Junta, noticias locales y del exterior. El Primer Congreso Nacional de Periodistas, celebrado en Córdoba en 1938, definió la fecha. El periodista en ocasiones parece una rara especie. con preguntas y dudas. Y con integridad y lealtad. No eligió un trabajo, optó por una vocación-oficio- Es leal a la verdad y a sí mismo. El periodista es profesión que, en general, ocupará sus pensamien- un testigo que, sin involucrarse en los hechos, debe tos durante las 24 horas del día, los 365 días del año. verificarlos, mostrarlos y analizarlos ajustándose a Sí, aún en vacaciones. Solo un profundo y constan- la verdad. Ante una aparente certeza, el periodista te trabajo interno tal vez le permita rescatar al ser debe preguntar. Debe entender por qué, para qué humano que habita en él. Hablamos de un periodis- y cómo suceden los hechos. Ajustarse a los hechos ta con mayúsculas, de esos que hubo, hay y habrá, es algo que en muchos casos se menosprecia. De la los que hicieron escuela, fueron grandes maestros mano de la denominada posverdad, los hechos iny son ejemplos a seguir. Un periodista que es un tentan ser suplantados por las creencias y las emoávido lector de libros. Ese periodista está atento a ciones personales. Pero siempre habrá periodistas las informaciones de los demás medios, lee diarios íntegros que sabrán discernir entre los hechos y y revistas, escucha radio, mira televisión, busca en las posturas ideológicas, partidarias, religiosas; así internet. Piensa y analiza las mismas noticias des- como entre los hechos y los intereses particulares. de otros ángulos para divulgar nuevas aristas sobre Solo se trata de integridad y lealtad. Desde este posicionamiento un periodista pide cuenesas cuestiones. “¿Qué se puede aportar en este tema?”, se pregunta todos los días. Y al día siguien- tas al poder y opina libremente. Lleva a cabo un acto te la página o la pantalla volverán a estar en blanco. de servicio al lector, para quien dispone de todo su bagaje de estrategias narrativas, con extremo cuidado Y todo volverá a empezar. Afortunadamente. A un periodista lo despierta de madrugada el título en el uso del lenguaje. Lenguaje y escritura que se nuque le fue esquivo durante todo el día, o los recursos tren inevitablemente de la lectura porque cada escrito para la nota que hará al día siguiente, a quién entre- resulta de la intertextualidad que venimos recreando vistará para tratar un tema. Y seguro tiene lapicera y desde los tiempos más remotos. Un sagaz periodista papel en la mesa de luz. O un celular donde grabar debe ser un profuso lector, solo a través de la lectura bocetos de proyectos que a veces fluyen indiscri- se nutrirán su lenguaje y su creatividad para enaltecer minadamente. Durante el día puede dejar cualquier la necesidad de comunicación. “¿Cómo se les ocurren cosa que esté haciendo –jugar con los hijos, con el las notas?”, nos han preguntado. “Leyendo mucho, liperro, cocinar, leer, caminar- para registrar en algún bros y noticias, y escuchando”, respondimos. soporte la idea que acaba de surgir para la próxima Debe manejarse con la habilidad necesaria para evitar nota. Sucede que en cualquier circunstancia, ante la manipulación a la que intentarán someterlo los más diversas personas, momentos, elementos, paisajes diversos actores sociales y políticos, desde el pequeño o relatos, entre tantos otros estímulos, un periodista club del barrio hasta los funcionarios más renombratiene una pregunta presta. En la pregunta se pone dos. Debe dialogar, debatir y acordar con su equipo en acto la curiosidad, porque en toda situación un de trabajo. Jefes, colegas y subordinados van todos periodista encuentra la veta potencial para una nota. en el mismo barco al que deben mantener a flote ante Por eso el periodista debe saber escuchar, porque las más diversas tormentas. Y la inventiva de esta soen la conversación la escucha atenta encuentra la ciedad para crear las más insospechadas tempestades semilla que despierta la curiosidad, impulsa la pre- parece no tener límites. Siempre habrá allí un periodista para contar de qué se trata. Y sí, es estresante… gunta y estimula una posterior indagación. Un periodista entiende la comunicación como he- pero apasionante. Es una elección de vida. Es la forma rramienta de transformación social. Quiere contar elegida para ser parte de este mundo, aunque duela. En el contacto directo con las personas -la esencia de el mundo y desea cambiar algunas cosas -a veces muchas- y el modo en que cuente hará la diferen- su material de trabajo- el periodista se va curtiendo a cia. Las noticias mejor contadas suelen ser las que, los golpes con las situaciones más movilizantes emoa través de una experiencia personal, exponen la cionalmente. Enfrenta experiencias durísimas, como información necesaria, dentro de su contexto y an- las de quienes han perdido todo en una inundación tecedentes. Esta forma de abordar la narración de la -hasta la vida de seres queridos-, y otras inspiradonoticia nos permite descubrirnos a todos y cada uno ras, las de aquellos que con casi nada han tendido una de nosotros en nuestra propia historia o en la de mano a quien el agua le arrebató parte de su historia. nuestro entorno. Detrás de cada hecho siempre hay Sobrevivirá profesionalmente aquel que, sin dejar de un ser humano íntimamente relacionado con él, con conmoverse ante la adversidad y la grandeza humana, logre tomar la suficiente distancia para poder contarel que cualquier otra persona puede identificarse. Un periodista construye una narración habiendo lo. Con emoción, sufrimiento, admiración, compasión. observado la realidad con asombro y curiosidad, La empatía es indispensable para transmitir los senti-
16 | INFU JUNIO 2018
mientos propios y ajenos en el relato en que se convierte la noticia. Una máquina aún no puede lograrlo. El periodista se mueve en dos mundos opuestos y complementarios, el de la comunicación con los otros y el del trabajo solitario frente a la computadora. Trabaja en solitario en una lucha desigual con el lenguaje con el que intenta seducir a los lectores para reflexionar en conjunto sobre el mundo que comparten. En soledad intentará también apaciguar la ira, la desazón, el desconcierto y la impotencia. Al día siguiente desterrará el desaliento punzante, para volver a salir a la calle y enfrentar nuevamente la vida cotidiana, cruda e injusta la mayoría de las veces, pero otras tantas, inspiradora y esperanzadora. Lo empuja la certeza de que si su trabajo colabora para modificar y mejorar las condiciones de una sola persona, se da por cumplido. No todos los periodistas logran relatos notables, a lo que no debemos renunciar es a escribir artículos honestos. La proliferación de informaciones desde el anonimato, por los más diversos medios, sin verificación ni análisis crítico, requiere de periodistas íntegros que puedan discernir entre mentira y verdad, y así valorizar la noticia. Fuentes creíbles y saberes propios son pilares irrenunciables. Con ellos se puede afrontar la susceptibilidad que caracteriza esta época, que suele llegar hasta el absurdo en el cuidado en el uso de las palabras o el abordaje de temas como género, aborto, derechos humanos, entre otros, que en ocasiones roza la autocensura. Víctor Gil, estar donde ocurren los hechos Fue corresponsal en La Plata del diario La Nación por 38 años. A punto de cumplir 80 años evalúa el periodismo “de mi época” y el actual. Víctor se inició en el periodismo a los 15 años en la sección policial del viejo diario El Plata. “Para mí fue la parte más hermosa de mi carrera. Me encantaba”. A sus 19 años ya era secretario de redacción y se ocupaba de la crónica universitaria “que nadie quería hacer”. Reconoce entre sus maestros en el periodismo “a Lalo Rivas, a mi tío Saverio Redoano, quien tuvo una trayectoria muy amplia en el diario El Día y luego fue director del viejo diario El Plata, y un gran dibujante periodístico como Philo Trouet que era una maravilla. Ejerció un arte que ya se perdió en los diarios”. Recuerda su incorporación a La Nación. “Me llama Reinaldo D’Onofrio, corresponsal en La Plata, y me ofrece escribir la crónica universitaria para el diario. Yo era un pendejo pedante y le respondí que lo iba a pensar. Le comenté a mi tío, quien al enterarse de mi respuesta reaccionó pegando con los puños contra el escritorio y me dijo ‘pendejo pelotudo, andá corriendo a decirle que sí’ y allá salí yo corriendo. Así entré a La Nación donde trabajé por 38 años”. “Para mí un buen periodista es el que se apega a la verdad. Para eso debe estar en el lugar y observar los hechos. Debe transmitir lo que sucede apoyándose en una investigación personal”. “Cuando me inicié en el periodismo la cosa no era telefónica ni nada por el estilo -explica-. Había que estar donde ocurrían los hechos. Creo que fue en la década del ‘60, durante el golpe de Estado que derrocó al presidente Humberto Illia, cuando me llega el dato de que iban a bombardear la torre de radio Provincia en Olmos. Al lado de la torre había un restaurante, pido permiso y subo al techo para observar y fotografiar el ataque. Después de un rato aparece un avión de combate, vuela en círculos y luego comienza a ametrallar la base de la torre. Yo confiaba en que la puntería del piloto no me pondría en peligro, pero giró y comenzó a tirar hacia donde
estaba yo. Me asusté de tal manera que me tiré del techo. Era una altura considerable y en la caída me enganché el pantalón con un hierro amurado a la pared. El pantalón fue rasgándose de a poco y amortiguó mi caída. Me salvó el pantalón y pude hacer la nota que se publicó. La torre la silenciaron pero yo logré mi primicia. En el periodismo de esos años estar donde ocurrían los hechos era fundamental”. “Hoy la tecnología brinda un montón de mecanismos para recabar datos y poder informar -reflexiona-, pero al mismo tiempo esos mecanismos se tornaron más ‘manejables’ desde el punto de vista de los intereses que puede haber en el tratamiento de la información. El periodista actual tiene mayor condicionamiento de los medios en los que trabaja. La línea editorial que impone el diario modifica aspectos de la veracidad de los hechos, algunos datos se maximizan o minimizan de acuerdo a los intereses del medio y se arma una versión sustentable con la política del diario. Hay manipulación”. Víctor asegura que “los diarios establecen una norma a la que sus periodistas tienen que ajustarse. Es un poco lo que me alejó del periodismo en 1998. Estaba acostumbrado a escribir lo que sucedía, formado en la época del hecho. Cambió la época y empecé a ser sapo de otro pozo. Cuando ingresé a La
Victor Gil en su escritorio junto a queridas fotos familiares
Nación en 1960 era un diario muy distinto. Cuando estaba el viejo Mitre, padre del actual director, yo era jefe de la corresponsalía en La Plata. Un día me citan de Buenos Aires porque había escrito una nota política que tenía, digamos, sus bemoles. Cuando Mitre me dice que la iban a modificar un poco, le dije que entonces sacaran mi firma, y mantuve mi decisión. Entonces dijo que si las notas no se ajustaban a la línea editorial, no se publicarían. Fue la puerta abierta a lo que vino luego, el condicionamiento a los periodistas, visible en cualquier diario”. Según el periodista “en 1998 surge ese cambio de concepción en La Nación. Inventaron una especie de ‘organizador’, reunió a los jefes y nos dijo que había que ajustarse a una línea de la cual no se podía salir. Explicó que era un diario que tenía una inversión de tantos millones de pesos y que tenía que estar ganando equis plata por año. Uno de los viejos jefes le dijo que se había equivocado de auditorio porque la reestructuración del área comercial la estaban hablando en otro salón. Pero el tipo le dijo ‘no, a ustedes les digo, porque ésto tiene que ver con lo que ustedes hacen’. Entre el 60 y 70 por ciento de los que participaron de esa reunión pactamos el retiro voluntario y nos fuimos. Nos condicionaban por compromisos políticos, pero fundamentalmente comerciales. En esas condiciones preferí no seguir”. Después de eso, y hasta el momento de su jubilación, Víctor realizó colaboraciones para diversos medios, sin estabilidad. Hoy es asesor periodístico de La Revista, de Altos de San Lorenzo. INFU JUNIO 2018| 17
“Periodismo sospechoso”
“El periodismo actual es un periodismo bastante sospechoso porque si no trata de venderte una cosa, trata de venderte otra. Así resulta medio difícil establecer la verdad”, plantea. “Lo ves confrontando Ambito Financiero con La Nación o Clarín. Son líneas (editoriales) diferentes pero responden a un patrón que diría de mercado, incluyendo lo político, con lo que moldean la opinión pública. Ese periodismo sufre una suerte de condicionamiento por las redes sociales, que intervienen con bastante eficiencia en la opinión de muchas personas. Cada cual escribe las cosas como las ve y es una forma de expresarse más allá de lo que los medios plantean. Uno se entera de cosas que no ve en los medios”. “El periodismo virtual, como Infobae o los demás diarios en sus versiones digitales, es el encargado de pelearle a las redes sociales. Pner el diario en las pantallas es una imposición de esta tecnología, que revolucionó todo en muy poco tiempo”. -¿Periodismo impreso o digital? -Creo que el impreso va a ir cayendo. Las personas de mi edad mantenemos el viejo hábito del papel, nos cuesta volcarnos a la tecnología. Mis hijos no compran diario papel pero están muy informados, leen los diarios (en la web) y bucean en las redes. Mis nietos no conocen el diario. La caída del diario papel es lógica frente a la accesibilidad digital. La tecnología permite confrontar cosas muy simples, como una información de esta mañana. Miro el diario El Día, lo mismo de siempre. Miro Ámbito y leo que el aumento para los jubilados es de 6,59%. Busco en La Nación y no estaba esa información. Horas después vuelvo a mirar El Día y la noticia no aparece. Eso te permite establecer las diferencias. Puede haber tendencias y pueden desinformar. Y se manipulan los hechos. Hoy El Día titula ‘Vidal redujo la mortalidad infantil’ y no es así. En la tabla que publican dice que en 2010 era del 12% y en 2015 bajó al 9,9%. En 2017 bajó a 9,5%. Entonces no es que Vidal la hizo bajar sino que hay un trabajo en los hospitales y otras cuestiones sanitarias que dan como resultado que la mortalidad infantil disminuya. Es forzado poner ‘Vidal’ en el título.
18 | INFU JUNIO 2018
-¿El periodismo cumple en informar y formar? -El periodismo tiene que informar el hecho como es. La importancia y valoración se hace después en un comentario o un editorial. Ahora está todo mezclado porque junto a la información ya hay opinión y tendencia. Eso se fue consagrando desde los ‘90 y hay un déficit muy grande en la capacidad intelectual de la población que le permita discernir de qué modo se la direcciona. Creo que no se está cumpliendo con el rol informativo y formativo. Los grandes medios, que mueven el aparato de opinión, te convencen de que lo que se está haciendo (desde el gobierno) está bien. De ese aparato se cuelgan un montón de medios chicos. Ahí entra a jugar otro factor incidente que es la publicidad oficial. -¿Debe existir la publicidad oficial? -Creo que no debiera existir -¿Condiciona al medio? -Por supuesto. Y está mal que el medio lo permita. La publicidad oficial sólo se justifica cuando el estado debe comunicar algo de interés para la población, como una campaña de vacunación o las fechas de vencimiento de impuestos, pero no que se inaugura una cuadra de asfalto, porque los vecinos próximos ya lo saben y a los lejanos no les interesa. Destinar fondos en esos avisos es disfrazar de noticia las propagandas. -¿El diario condicionó tus preguntas en entrevistas? -No, nunca. Ni tampoco me censuraron material. Pero hubo una bisagra en ese sentido en 1998. El otro día, un colega de vieja data publicó en su facebook que el diario para el que trabaja había borrado algunos párrafos de su nota, entonces la publicó completa en su facebook. Es un recurso que antes no existía y que puede condicionar de alguna manera a los medios para que no censuren. -¿La radio disputa espacio a los medios digitales? -La radio siempre fue muy dinámica y tiene presencia donde no caben ni la televisión ni la gráfica. La radio se apropia de momentos de un público, en la cocina, en el auto, en cualquier lugar. Te presenta el tema de manera muy sintética y eso es muy asimilable para el oyente. Y además está la voz que indica estados de ánimo, inflexiones, emociones o el sentido que se le da a cada frase. Eso es algo que no se puede transmitir en las transcripciones de la gráfica.
LOS HORNOS
INFU JUNIO 2018| 19
20 | INFU JUNIO 2018
473-3587
INFU JUNIO 2018| 21
Diana Martínez, danzaterapeuta
“El movimiento del cuerpo es también el de la mente”
Formada en la escuela de María Fux, Diana Martínez, de 56 años, es la única danzaterapeuta con discapacidad motriz. Su tenacidad en la difusión del método la ha llevado en los últimos meses por Jujuy, La Pampa y Río Negro, y proyecta continuar con las clases en diversos espacios. La danzaterapia es accesible para cualquier persona y ninguna patología tiene restricciones. “El danzaterapeuta adapta la clase de acuerdo al grupo, hay mucha improvisación”, explica Diana.
El aprendizaje con María Fux tuvo como objetivo la evolución personal. “Mi discapacidad proviene de secuelas de la poliomielitis por vacuna. Hice muchos años de terapia y María, que es una persona muy sabia, utiliza palabras madres que te mueven algo en el inconciente, te cambia la mirada y te hace conocer tu cuerpo en el movimiento”, detalla y asegura que “estás bailando sin ningún tipo de inhibición, esas palabras van generando cambios en mi discapacidad. Y adaptás tu cuerpo a lo que podés hacer, de acuerdo con los estímulos”. La danzaterapia como expresión artística con música y danza “conduce a un trabajo interno y los cambios profundos son bastante repentinos. María dice que es mejor no tener técnica porque danzando demostrás quién sos, sale tu auténtico ser. El movimiento del cuerpo es también el de la mente”, expresa Diana con absoluta convicción. Desde su rol de instructora, Diana asegura que “dar danzaterapia es realimentarte”. Las gratas y enriquecedoras experiencias vividas en las provincias ponen de manifiesto ese efecto.
22 | INFU JUNIO 2018
La iniciativa de llevar la danzaterapia a las provincias surgió de manera inesperada, cuando Diana disfrutaba unas breves vacaciones en Jujuy. “Me alojé con una amiga en el hostal del reconocido músico Hugo Cazón. Cuando supo a qué me dedico me presentó a la gran bailarina jujeña Flavia Molina, que estaba ahí porque era la Semana de las Copleras, y ella realizó gestiones en un centro cultural para dar tres días de danzaterapia, tiempo después”, relata Diana y asegura que “en Jujuy hay mucho movimiento con la danza. Vuelve a emocionarse como en la tierra norteña al rememorar los momentos vividos con un grupo de personas sordas. “Les hice imaginar desde un punto un hilo, y desde ahí, con ese hilo imaginario, crear la música. Con una pluma, con esa suavidad, les dibujaba en el cuerpo el movimiento como una consigna. Les cambió la expresión”, se conmueve. “Una persona que nunca tuvo protagonismo porque la discapacidad los hace invisibles, se siente y es importante danzando”, enfatiza. En Santa Rosa, La Pampa, dio clases a un grupo de adolescentes con Sindrome de Down, que asisten a una Escuela de Día, y a un grupo de personas ciegas. “En Santa Rosa también hay una movida muy grande con la danzaterapia, está Nancy Barreiro, con quien nos conocimos en seminarios de formación con Fux. Dan clases gratuitas promocionadas por la provincia y el municipio”, explica Diana. Recuerda haber dado una clase a un grupo de jubilados “sobre el deseo, te aseguro que salieron de ahí resueltos a cumplirlo”. Otros dos compañeros que se formaron juntos llevaron la danzaterapia a Viedma, Río Negro. “Están abriendo el camino allá y me propusieron llevar la danzaterapia a toda la provincia. Estamos presentando juntos un proyecto a nivel provincial”, señala. A nivel local, Diana está intentando concretar clases en algunos espacios, que hasta ahora se fueron postergando por las dificultades que implica el traslado. En 2013 había presentado un proyecto en el Pepam, que no se realizó. No obstante, Diana es contundente al asegurar que “queremos preservar esta herramienta que nos regaló María Fux y brindarla, compartirla para que sirva para acercarnos más a nosotros mismos. No bailando desde el egocentrismo, desde la necesidad de mostrarse sino desde lo que sentís. Se trata de escuchar el cuerpo, escucharte y desde ahí sacar el movimiento”, asevera Diana.
Pasión futbolera Noe-Ni cortinería y blanco tiene batas y pantuflas de clubes de fútbol para obsequiar a los padres en su día. Ofrece batas de toalla hasta talle XXXL, y también de microfibra. Tiene gran variedad de acolchados, frazadas, almohadones, cortinas para todos los ambientes y de baño, juegos de toalla y toallón, sets, y artículos de decoración. Está en 137 Nº 1369 entre 60 y 61, atiende de lunes a sábados de mañana y tarde. Acepta tarjetas.Teléfono 456-1715.
INFU JUNIO 2018| 23
473-3587
24 | INFU JUNIO 2018
VETERINARIA
VACUNACIÓN / URGENCIAS / CLÍNICA RURAL / IMPLEMENTOS RURALES CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES / ALIMENTOS TODAS LAS CONTROL DE PLAGAS / ELECTRIFICACIÓN RURAL TARJETAS Horario: 9 a 13 y 16 a 20 hs.
Veterinaria El Hornero veterinariaelhornerolh@hotmail.com
60 N°2262 e/ 140 y 141 - Tel. 450-5940/ 221-502-9193
INFU JUNIO 2018| 25
Tiberi, Silvana
ODONTÓLOGA MP 12340
Odontología Integral - Implantes
26 | INFU JUNIO 2018
INFU JUNIO 2018| 27
Seminario de baile El bailarín Fernando Bertona dará un workshop el 23 de junio en el Auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51. Fue convocado por la profesora Lorena Di Clemente, directora de la Escuela de Danzas homónima, de 140 entre 61 y 62. Bertona recibió el Premio Carlos 2017 como mejor bailarín, por su participación en el espectáculo “Bien Argentino”, presentado ese año en Villa Carlos Paz. Informes Whatsapp 221-522-5030, o en Facebook.
28 | INFU JUNIO 2018
INFU JUNIO 2018| 29
30 | INFU JUNIO 2018
INFU JUNIO 2018| 31
32 | INFU JUNIO 2018
INFU JUNIO 2018| 33
34 | INFU JUNIO 2018
SANDWICHES DE MIGA - EMPANADAS - FATAY Proba nuestra
INFU JUNIO 2018| 35
36 | INFU JUNIO 2018
INFU JUNIO 2018| 37
Talleres El Club 19 de Noviembre y el grupo Juntos a la par invita a compartir diversas actividades. Ofrecen los nuevos talleres de marroquinería artesanal, pintura, artesanías, diseño y confección de ropa, y de la memoria. También convocan a adultos mayores a participar en un grupo integrador, que propone diversión y viajes. Inscripciones en 151 entre 59 y 60, los viernes de 16 a 17,30, teléfono 15-544-3501.
Av. 137 casi 70 Tel. 456-3804
38 | INFU JUNIO 2018
Legado Mery Ros, el legado, reinauguró en su nuevo local de 137 Nº 13721/2 entre 60 y 61. Ofrece indumentaria femenina y accesorios. Tiene todos los talles -también especialesen sweaters, camperas, camisas, remeras manga corta y manga larga, jeans, pantalones de gabardina y cardigans, entre otros artículos. Entre los accesorios, bolsos, carteras. billeteras, pashminas, ponchos, ruanas y chalinas.
INFU JUNIO 2018| 39
Balanceados Eugenia Sรกnchez inaugurรณ Mr Can, distribuidora de alimentos balanceados por mayor y menor en avenida 44 Nยบ 2729 entre 149 y 150. Ademรกs de amplia variedad de marcas de balanceados, tiene accesorios, cuchas y jaulas. Atiende de lunes a sรกbados de 8,30 a 13 y de 16 a 20 horas. Whatsapp 221-624-8979.
40 | INFU JUNIO 2018
Letras compartidas Comenzó el Taller Literario para adultos en la Biblioteca Bartolomé Mitre del Centro de Fomento Los Hornos, a cargo de la profesora Rocío Sol Varela. Los asistentes, 4 adultos de entre 40 y 80 años, están por estos días explorando el lenguaje y la palabra poética. Antes trabajaron con el concepto de autoficción. ”A partir de un ejemplo de un autor contemporáneo, ellos escribieron su propia autoficción. La autoficción genera una tensión e inestabilidad en el lector porque tiene elementos de la biografía real pero incluye elementos ficcionales. El objetivo es generar la duda en la persona que lo lee porque la identificación de los elementos reales no es tan clara”, explica la profesora. El taller para adultos se construye en base a un espíritu colectivo. “Leemos textos, escribimos, compartimos escrituras, escuchamos aportes, preguntas y reflexiones que nos dejan los textos de nuestros compañeros/ as. No importa si es la primera vez que alguien se enfrenta a la hoja en blanco o si es un escritor o escritora experimentado/a, porque nos une el camino que vamos construyendo mientras lo transitamos”, se explaya Rocío. La propuesta refuta la figura de quien escribe como alguien solitario, en búsqueda del silencio para hallar las palabras perfectas, que suele ser frecuente
en el imaginario colectivo. “Pero ¿qué tal si intentamos encontrar palabras imperfectas, e incluso inventarlas, acompañándonos entre todos y todas?” propone la profesora. El espacio para niños/as propone que “en su encuentro con la literatura puedan desarrollar la capacidad de asombro. El eje es la libertad para poder hacernos preguntas a partir de las lecturas y las escrituras que realizamos en conjunto. La interacción entre palabra escrita y otros lenguajes artísticos es esencial en este espacio ya que entendemos que la literatura es arte. También durante los encuentros se trabajan temas como la ortografía y los signos de puntuación de manera lúdica, sin que ‘el error’ censure la libertad de la escritura”, señala Rocío. Los interesados pueden incorporarse a los talleres todo el año. Las clases para niños/as de 7 a 11 años se dan los martes de 18 a 19; los encuentros para adultos, los martes de 16 a 17,30. La cuota se mantendrá durante junio y julio en $ 370, y desde agosto será de $ 400. Contacto e inscripción en la sede de la Biblioteca Mitre, 137 entre 61 y 62, o bibliomitre@yahoo.com. ar, o al teléfono 450-7245.
INFU JUNIO 2018| 41
Espacio para padres Parentalidad Espacio Analítico (PEA) es un nuevo ámbito destinado a padres que estén atravesando conflictos con sus hijos, ya sea por no saber cómo hablar con ellos, limitar, responsabilizar, hacer valorar, motivarlos con sus tareas escolares, de higiene, vínculo/afectiva familiares y sociales. Está a cargo de la licenciada en psicología Mabel Romero. Se trata de entrevistas con intervenciones puntuales, para aportar herramientas que resuelvan los conflictos cotidianos que sufren padres e hijos en la crianza. Conflictos que desgastan, desesperan, angustian. Ante estos conflictos los adultos se agotan y terminan abandonando el rol de crianza del propio hijo, y los hijos se ven abandonados a su destino. PEA apunta a que la resolución de conflictos ocurra en un lapso breve. Whatsapp 221-541-4274.
473-3587
42 | INFU JUNIO 2018
Aniversario Papiros Papelera celebró su 25º Aniversario en mayo. Ofrece amplia variedad en artículos y productos de cotillón y repostería, embalajes y papelería. Además, tiene todos los personajes del momento en disfraces y cotillón. Atiende al público y también a comercios. Está en 60 Nº 2081 entre 136 y 137, atiende de 9 a 13 y de 16,30 a 19,30 horas. Teléfono 456-3967.
INFU JUNIO 2018| 43
ÍNDICE DE SERVICIOS
AA - Refrigeración ................. 2, 44
Fletes ............................................ 46
Aberturas y Carpinterías ...... 21, 39
Gas / Plomería ........................... 47
Albañilería ........................... 47, 48
Herrería ............................. 39, 48, 49
Cámaras de seguridad .......... 30, 39
Lavaderos y Tintorerías ........ 38, 46
Carpinterías ................................ 49
Mantenim. del hogar ... 39, 40, 48, 49
Celulares ...................................... 63
Mensajerías ...................................... 48
Cerrajerías .............................. 2, 45
Parques ........................................ 45
Contenedores ............................. 20
Pintura .............................................. 47
Durlock ........................................ 48
Rep. y venta de máquinas ........... 63
Electricidad .......................... 40, 45
Tapicerías .............................. 47, 63
Electrodomésticos ............... 2, 44
Vidrierías .............................. 21, 47
Electrónica .................................. 45
Zinguerías ................................... 39
*Service de lavarropas
Consultas y presupuestos
44 | INFU JUNIO 2018
15-495-6108
15-565-5097 / 472-3997 472-3997/
473-3587
INFU JUNIO 2018| 45
473-3587
46 | INFU JUNIO 2018
INFU JUNIO 2018| 47
Baches sobre las vías
En el cruce de 65 y 131, sobre las vías, varios baches entorpecen el paso vehicular y particularmente uno grande y profundo ya ha averiado muchos neumáticos. Ubicado sobre el lado derecho del cruce, coincide con el paso de la rueda izquierda. Casi oculto a la vista por los rieles, no es advertido, y el golpe seco contra el riel causa daños desde hace meses en los desprevenidos. Según nos informaron, al menos una camioneta y un automóvil particular sufrieron daños en sus ruedas y tren delantero el mes pasado.
48 | INFU JUNIO 2018
Exitosa primera peña en El Conventillo y bailecitos acompañados por numeroso público, amigos y familiares, quienes colmaron la pista de baile con cada interpretación en vivo. El balance de Rucci y Matías Torres, director del Ballet Sonkoy, fue más que positivo. “Fue el primero de estos encuentros y estamos muy satisfechos por la respuesta del público”, apuntó Andrés Rucci. Torres evaluó la jornada como “muy interesante. Nos estimula a las próximas convocatorias”.
Ana González hizo bailar a todos
El 18 de mayo se realizó la primera peña folklórica en el Centro Cultural El Conventillo, en 24 entre 66 y 67. Organizada por Sonkoy Ballet y el músico Andrés Rucci, participaron además Celia Canteros, Ana González y la sorpresiva presentación del dúo conformado por el cantautor Diego Picabea y el violinista y guitarrista Pablo Santillán, acompañados en percusión por Fabián Ibáñez. Por su parte, el Sonkoy Ballet presentó dos parejas de danzas folklóricas con vestimentas típicas. Si bien el grupo De Raíces no pudo actuar, el percusionista Rucci se presentó acompañado por el músico y cantor Marcos Castillo. Fue una noche fundacional, en la que los artistas ejecutaron zambas, chacareras, huellas, escondidos
El público disfrutó cada canción
Las instalaciones de El Conventillo fueron destacadas por varios artistas como “adecuadas” y “muy cómodas” para estos eventos, con buena acústica y el espacio necesario para la participación popular. Como fue destacado por Rucci en la edición anterior, “la propuesta es tener un espacio propio donde podamos brindarles la posibilidad de mostrarse a los músicos que hace poco que tocan o están empezando”. Tienen pensado actuar una vez al mes en El Conventillo, pero no descartan hacerlo en otros lugares que se les propongan.
Dos parejas de Sonkoy Ballet, impecables
INFU JUNIO 2018| 49
“A 5 años de la tragedia, nos siguen inundando” decen nuestros propios vecinos. Lo que no es ‘significativo’ para él, quizás cien casas más inundadas la próxima vez, seguramente sí va a resultar ‘significativo’ para otros. ¿Qué tal si consultan la opinión a algunas de esas familias de nuevos inundados?” “Estamos convencidos de que tiene que haber una solución para los vecinos de esa zona del barrio Cementerio, que desde hace años padecen inundaciones, pero no creemos que la respuesta adecuada sea la que se decidió concretar”, señalaron. La entidad aseguró que durante las últimas lluvias sucedidas en marzo y mayo, “el arroyo triplicó su volumen y estuvo cerca del desborde. Muchos vecinos nos vimos ante la necesidad de abandonar nuestros hogares autoevacuándonos, por temor a perder, en principio, nuestra salud y aunque suene extremo, también nuestra vida”. “En la Asamblea por el Parque Recreativo para Los Hornos atravesamos un momento de gran incertidumbre por la presencia de un obrador y comienzo de obra hidráulica en un tramo que va desde 135 y 74 hacia 137 y 72, volcando aguas de lluvia en el arroyo Regimiento”, expresaron en un documento desde la entidad el mes pasado. Apuntaron que en septiembre de 2017, durante el período previo a las elecciones legislativas “el intendente Julio Garro y su gabinete nos recibieron por primera vez como integrantes de la Asamblea. El intendente allí nos manifestó de forma clara la decisión política de expropiación del predio para construir el ‘Parque Recreativo para Los Hornos’, y la consecuente construcción de la obra estructural del reservorio en ese sector”. Indicaron que en la misma reunión la Asamblea presentó “un mapeo de problemáticas que aquejan al barrio, principalmente en las zonas afectadas por el cauce del arroyo. Sin embargo, a 8 meses de aquel encuentro, y luego de intentar en vano el acceso a una segunda reunión para avanzar sobre estas problemáticas tal como se había acordado, los vecinos nos encontramos con la desagradable noticia de que ya comenzaron los sondeos en la zona, para realizar la obra que tiene como objetivo el desemboque de un mayor caudal de aguas sobre este tramo del arroyo Regimiento”. El documento señala que “el pasado 17 de mayo manifestamos nuestra inquietud al director de Hidráulica municipal Luis Carusso vía mail. Le dijimos que estamos preocupados con esta nueva descarga del agua del Cementerio al arroyo Regimiento, ya que con lo que llovió el día 11 de mayo el arroyo estuvo a punto de desbordar, superando el agua el nivel de la boca de entrada (losa) al entubamiento y le enviamos fotografías sobre la situación descripta. Luis Carusso nos respondió también vía mail que el agua del Cementerio ya está ingresando al mismo conducto por calle 135, que este conducto se anula y se la saca por 137, para que la gente de 135 no se inunde y que el efecto no es significativo”. “Por esa respuesta -expresaron-, nos parece que las obras no están estudiadas seriamente y en forma integral y que tampoco están planificadas en etapas. Creemos que van haciendo todo por tramos sin un orden pensado. Si desborda, no sólo se va a inundar la calle 135 sino todo el sector”. Tras aclarar que “tampoco está bien plantear el tema en estos términos, como si a nosotros no nos importara lo que pa-
50 | INFU JUNIO 2018
Apuntaron que “el 11 de mayo hubo vecinos autoevacuados en 29 y 68, como ya lo habían tenido que hacer el 18 de marzo, porque desde aquella noche trágica del 2 de abril de 2013 se repite el temor ante cada alarma climática. Carecemos de planes de contingencia y de emergencia eficientes y los equipos de defensa civil no responden a los pedidos de auxilio”. Por eso, “necesitamos que se culminen las obras del derivador de avenida 31, que reconstruyan el Parque Reservorio para el Arroyo Regimiento, su posterior conexión al derivador de 31 y luego sí, la concreción de este tipo de obras complementarias. Si no se realizan en el marco de un plan de obras mayor, van a contribuir a seguir inundándonos”.
ÍNDICE DE PROFESIONALES Acomp. Terapéutico .................. 27 Acupuntura ................................. 53 Agrimensura ........................... 20, 54 Alergia .......................................... 51 Análisis Clínicos ......................... 53 Arquitectura ............................... 53 Cardiología ................................. 54 Centros médicos ................ 51, 52 Clínica médica ........................... 52 Dermatología ............................. 54 Diag. por imágenes ............ 26, 56 Escribanías .................................. 58 Est. Contables ............................ 57 Estudios Jurídicos .............. 57, 58
Fonoaudiología .......................... 54 Medicina Estética ..................... 26 MM de Obra ............................... 54 Nutrición-Obesidad .................. 55 Odontología ........... 25, 26, 60, 61 Oftalmología .............................. 55 Ópticas .............................. 25, 27, 33 Ortopedia y Traumatología ....... 54 Otorrinolaringología ................. 55 Pediatría ...................................... 55 Psicología ................................ 58, 59 Psicopedagogía ..................... 13, 59 Psiquiatría ................................... 59 Urología ....................................... 55 Veterinarias ............... 25, 26, 40, 61
INFU JUNIO 2018| 51
52 | INFU JUNIO 2018
INFU JUNIO 2018| 53
54 | INFU JUNIO 2018
Audífonos Óptica Pacheco, de avenida 60 Nº 2258 entre 140 y 141, brinda cobertura 100% en audífonos a los afiliados al IOMA. Ofrece lentes de contacto -también cosméticos-, y prótesis oculares. Realiza centrado computarizado de lentes y pruebas virtuales de multifocales, antirreflejantes, fotocromáticos, polarizados, y lentes de contacto de color. Acepta tarjetas y Plan Ahora 12. Teléfono 456-1415.
Bombones para papá Para agasajar a papá en su día, Sweet Pequeños Manjares preparará bombones de licor y sándwiches de miga. En su acogedor local se pueden degustar -y también llevar- tartas dulces, budines, tostados, café, variedades de té y licuados. Realizan catering dulce para eventos y tortas. Además, podés pasar a buscar tu desayuno diario. Está en 60 Nº 2041 entre 135 y 136, atiende de lunes a sábados de 9 a 12,30 y de 16,30 a 20 horas.
473-3587
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria
INFU JUNIO 2018| 55
56 | INFU JUNIO 2018
Promo cortes Salón María del Sol celebra el Día del Padre con una promo en cortes para padre e hijo. Los varones ya pueden pedir el servicio de barbería, incorporado recientemente. Durante junio también realizan descuento en pedicuría a domicilio, turnos al 221-586-2801. Realizan extensiones con microring, alisado sin formol, depilación, maquillaje, y manicuría. Están en 60 Nº 2066 entre 136 y 137, teléfonos 456-1809 y 221-560-4295.
Fletes EMES Servicios ahora también ofrece fletes. Realiza viajes de corta, media y larga distancia y también repartos. Consultas a los teléfonos 456-4418 y 221-574-3290. Su titular, Emilio, cuenta con extensa trayectoria en servicios de plomería, gas, electricidad. También instala cocinas, termotanques, estufas, calefones, cisternas y bombas de agua y realiza destape con máquina. Para estos servicios teléfonos 456-4418, 15-440-8864 y 15-599-1543.
INFU JUNIO 2018| 57
Lavadero Lavadero 57, de 57 entre 138 y 139, cambió de firma y amplió su horario de atención. Desde este mes abre de lunes a viernes de 8 a 18, y los sábados de 9 a 13. Los nuevos dueños continúan brindando el servicio de retiro y entrega a domicilio. Teléfonos 456-4599 y el nuevo celular 221-305-4848.
58 | INFU JUNIO 2018
Pozo en 66 y 161
En medio del cruce de las avenida 66 y 161 un profundo y amplio bache de casi un metro de ancho pone en peligro a los automovilistas. La situación, que pone en serio peligro a los automovilistas, se agrava desde hace meses. “Todo el tiempo se ve cómo lo esquivan o se escucha el ruido por el golpe de las ruedas en el pozo”, apuntó un comerciante de la cuadra. Se trata de un importante cruce de dos avenidas con intenso tránsito de autos, micros y camiones. “Hemos visto que algunos conductores se sorprenden porque, al estar atentos al semáforo, de pronto se encuentran con el pozo y para esquivarlo algunos casi chocan contra el separador central de 66”, apuntó un vecino. También perjudica a quienes vienen por 161 y deben girar por 66 hacia 160.
Siete baches
En la esquina de 64 y 133 hay siete baches que cada día se profundizan más. Los automovilistas ya no tienen forma de evitar hundirse en alguno de ellos. Según los vecinos, la situación lleva al menos un año sin atención y los resultados están a la vista.
INFU JUNIO 2018| 59
Peña El 8 de junio se realizará la peña folklórica Meta Chango. El encuentro será en La Glorieta, 54 entre 6 y 7, a las 21 horas. Participarán los músicos Daniel Miño, Nicolás Sansiviero y Marcos Castillo, y el grupo folklórico Viento Hermano. Las entradas cuestan $ 70, anticipadas $ 60. Informes al teléfono 221-455-3058.
60 | INFU JUNIO 2018
Ferretería Ferretería Rodamac, de 63 Nº 2142 entre 137 y 138, abre también los domingos de 9 a 13. De lunes a viernes atiende de 8 a 12,30 y 15 a 19,30; sábados de 8 a 13 y 16 a 20. Mantiene las ofertas en estufas eléctricas, halógenas y garraferas, y en caloventores -también split-. Ofrece variedad en maquinarias, herramientas, electricidad, sanitarios, bazar, bombas, desmalezadoras, grupos electrógenos, artículos del hogar y pinturas. Teléfono fijo 011-2125-8883.
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condiciรณn publicitaria
INFU JUNIO 2018| 61
Cotillón
Dermatología
Valeria Simonetti inauguró Cotillón 60, en avenida 60 entre 136 y 137, el mes pasado. Ofrece amplio surtido en cotillón, repostería y souvenirs. Tiene artículos para decoración, invitaciones, disfraces, repostería comestible y adornos, globos y accesorios, descartables, golosinas, entre otros. Atiende de lunes a sábados de 9 a 13 y 16 a 20 horas.
La doctora Delia Pecotchen, especialista en dermatología, realiza peeling y tratamientos para acné, arrugas, manchas y fotoenvejecimiento facial. Atiende en Consultorios Odontomédica Los Hornos, avenida 66 Nº 2485 entre 144 y 145. Turnos al teléfono 450-4108, de lunes a viernes de 8 a 20.
OFRECIDOS
-Albañilería en general: revestimiento de baños, refacciones, ampliaciones, construcciones en seco. T. 221589-1566 Sr. Eloy. PEDIDOS -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas.
-Sra. para trabajos de limpieza del hogar o cuidado de niños, de tarde. T. 221-605-6339, María Isla. -Sra. para trabajos de limpieza por hora. T. 221-505-7475, Victoria. -Sra. para trabajo de limpieza y cuidado de personas adultas, de mañana o de tarde, por hora. Zona Los Hornos, Arminda T. 221-602-0138. -Sra. p/ cuidado de abuelos y niños, y tareas de limpieza, por hora. T. 450-1666/221-319-8278. Marcela.
473-3587 ALQUILERES -BUSCO Casa para alquilar zona Los Hornos o aledaños, 2 dormitorios y garage cerrado. T. 221-627-4666. -Casa en Mar del Tuyú, nueva, para 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Cabaña para 5 personas en Santa Mónica, a 5’ del centro de Sta. Rosa de Calamuchita. 1 dormitorio, cocina-comedor (3 camas), TV cable, AA frío-calor, parque. T. 221-4777010/221-508-9568. -Consultorios p/ médicos, psicólogos, fonoaudiólogos, por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363. -Dpto. al fondo en 70 e/ 150 y 151. Tratar en Compostura de calzados de 66 e/143 y 144. -Dpto. Mar de Ajó, 1 cuadra del mar. T. 479-1401. VENTAS -Mostrador semicircular de madera sólida, color blanco. 2,50 ancho x 0,80 prof. x 0,85 alto. Con 2 cajones y 2 estantes. T. 456-1715 / 221-612-6559. -Fondo de comercio peluquería, zona Los Hornos. T. 221-618-6709.
62 | INFU JUNIO 2018
-Terreno en Melchor Romero, Barrio Los Eucaliptus, calle 159 (asfaltada) e/525 y 525 bis. Medidas 10,40 x 25,50 m. Con escritura. Servicios de luz y agua. Se acepta automóvil. T. 456-2933/221-567-3203. -Fiat Palio Weekend Adventure 1.6cc 2013 c/GNC. Impecable. Única mano. Titular al día. T. 221-523-4545. -Portón chapa 4 hojas, 2,10 x 2,20 m $ 4.500. T. 450-9040. -Puerta balcón en aluminio negro, 2m alto x 1,40 con vidrio, cortina de enrollar y mosquitero. T. 450-5457.
INFU JUNIO 2018| 63