2 | INFU JUNIO 2020
El comercio reclamó la urgente reapertura que, de los más de 600 comercios de Los Hornos, cerraron unos 30. En mi opinión la acción del viernes fue importante, si bien se concentró en el centro comercial. Se llevó a cabo con muchos comerciantes y terminó en un fuerte aplauso delante de sus comercios iluminados. La situación es muy angustiante por la tremenda lucha para evitar ser contagiado y la incertidumbre por no saber cómo solventar los gastos. Muchísimas familias viven del comercio y la ayuda no llega. O la que llega es insuficiente. Pedimos trabajar con estricto protocolo sanitario”, subrayó el dirigente.
Testimonios
El viernes 22 de mayo desde las 18,30 algunos comerciantes adhirieron a la propuesta de manifestarse levantando sus persianas y encendiendo las luces de sus locales, pero sin atender al público, para hacer visible la dramática situación que atraviesan. La Federación Empresaria de La Plata (FELP), que preside Gustavo Celestre, motorizó esa medida para pedir la autorización para la apertura urgente de los locales, “cumpliendo con todos los protocolos sanitarios que ya fueron presentados a las autoridades”. La mayoría de los comerciantes consultados se expresaron por la reapertura. “Intentamos demostrar que el comercio está de pie. Necesitamos trabajar y pedimos una solución urgente”, enfatizaron. En algunas vidrieras colocaron un cartel que decía “Ni un comercio cerrado más”. Si bien en abril muchos propietarios decidieron no cobrarles a sus inquilinos, y en mayo a algunos apenas les reclamaron el pago de la mitad del alquiler, “la acumulación de deudas sin entradas o muy baja facturación nos va a complicar mucho en el futuro inmediato, cuando debamos contar con capital para invertir y afrontar el alquiler del mes y la deuda”, sostuvo Luis, de un local de ropa masculina. Aquel atardecer de viernes el panorama en el centro comercial de Los Hornos era desolador. Unos pocos, apenas un 25 por ciento, respondieron a la consigna. La mayoría dedicados a la venta de indumentaria y calzado, desde hace más de 60 días impedidos de trabajar. El presidente de ACLHO Luis Rosas apuntó que “aunque no tenemos un número fino, calculamos
Analía (calzados 137 entre 63 y 64) expresó que “da pena cómo están cerrando locales. Es angustiante. En esta cuadra ya cerró una lencería y en la otra una heladería. Eso es gente que se queda sin trabajo. Si seguimos así ninguno va a poder aguantar tantos gastos fijos que siguen llegando. Hay que pagar el alquiler, la luz, el monotributo. No nos perdonaron nada de nada y tampoco tenemos ayuda oficial”. Afirmó que pudo vender algo online. “La ganancia es mínima y para entregar hay que contar la nafta. Se cayeron el 90 por ciento de las ventas”. Carolina (indumentaria femenina), indicó que “no podemos seguir sosteniendo esta situación”. Sobre la pacífica protesta opinó que “tenemos que seguir unidos porque muchos están cerrando y quedan sin trabajo. Creo que tenemos que abrir tomando todos los recaudos de salud, porque es posible hacerlo”. Corina (mercería 64 casi 137), dijo que “estamos viviendo algo muy preocupante. Necesitamos que autoricen a reabrir, obviamente con los cuidados sanitarios para cuidarnos entre todos, y poder generar lo mínimo para mantener las persianas abiertas. Ahora estamos habilitados solamente para delivery, y no alcanza. A nadie le alcanza. Tenemos muchos gastos fijos que afrontar. Aquella medida de la Afip que supuestamente iba a pagar unos 16.000 pesos por empleado, a muchísimos comerciantes no se lo autorizaron y quedaron a la deriva. Y eso se ve en la cantidad de cortinas que están cerradas, no solo acá sino en todo La Plata”. Explicó que “el cliente necesita ver la mercadería. En nuestro caso, ver la calidad de las lanas o los hilos, los colores. Todo eso se puede retomar teniendo las previsiones de salud e higiene que ya conocemos. De la misma manera que podemos ir a la ferretería o al supermercado”. Kevin (videojuegos 137 casi 65), señaló que “es muy complicado tanto para los dueños como para sigue en pág. 9
INFU JUNIO 2020| 3
Liquidación inFame indumentaria femenina, de 137 Nº 1461 entre 62 y 63, liquida toda su mercadería por cierre del local. Ofrece vestidos pantalones, polleras, camisas, remeras y remerones, buzos, calzas, y ropa deportiva. También vestidos de noche y accesorios. Las ventas se realizan por Facebook: Infame y a través del WhatsApp 221-637-3929.
4 | INFU JUNIO 2020
INFU JUNIO 2020| 5
Teatro y museos online Bajo el lema “El teatro va a tu casa”, en el sitio www. coliseopodesta.laplata.gob.ar se podrá acceder a actividades interactivas desde cualquier dispositivo. La propuesta ofrece anecdotarios, el archivo digital, obras online y una temporada del ciclo ‘Tertulias en el Coliseo’, los domingos. El archivo digital propone un recorrido accesible por los contenidos que forman parte de la historia del teatro como obras, artistas, producciones. También por el trabajo documental del Museo José Juan Podestá, con documentos y objetos de la excasa del fundador y padre del teatro nacional rioplatense.
Conversaciones
El ciclo ‘Tertulias en el Coliseo’, los domingos a las 20 horas, propone descubrir, conocer y reflexionar sobre el quehacer y la maquinaria teatral que hay detrás de escena. Moderadas por el director del teatro Gastón Marioni, las conversaciones contarán con invitados como Jorge Dubatti, Roberto Perinelli, Diego Cremonesi, Julieta Vallina, Carlos Gianni, Febe Chávez, Daniel Gismondi, Diego de Miguel y
6 | INFU JUNIO 2020
Braian Kobla. Dialogarán sobre el oficio del actor, las salas de teatro, la filosofía e historia del género y las nuevas tendencias. La emisión se realiza a través del canal de Youtube del Teatro Municipal Coliseo Podestá y del sitio web
Anecdotario Podestá
Hasta que el teatro vuelva a abrir sus puertas, los usuarios podrán subir a su web relatos de momentos vividos, curiosidades o historias que hayan experimentado en alguna visita a la sala. Luego, a través de un sistema de votación permanente, quien haya obtenido más votos será distinguido como ‘Huésped VIP 2021’, haciéndose acreedor de dos pases libres para toda la temporada del año próximo. A todas las actividades del Teatro Coliseo Podestá se puede acceder de manera gratuita ingresando en www.coliseopodesta.laplata.gob.ar
Museos virtuales
En el marco del Día Internacional de los Museos, celebrado el 18 de mayo, la Secretaría de Cultura municipal propone un recorrido 360º para conocer la historia de sus museos. Cada semana, en https:// www.facebook.com/LaPlataCiudadCultural/ los interesados podrán recorrer y conocer la historia de los museos MUMART (Museo Municipal de Arte), MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano), Museo y Archivo Dardo Rocha (historia de la ciudad), Almafuerte (vida y obra del poeta), José Juan Podestá, y Museo Internacional del Muñeco en la República de los Niños.
INFU agradece y celebra A los anunciantes y a los lectores que nos apoyaron en los últimos inesperados y agobiantes 60 días, les expresamos nuestro sincero agradecimiento. A los anunciantes, por reafirmar la confianza que nos demuestran desde hace casi 28 años, acompañando nuestra edición digital durante los meses de Abril y Mayo, en un momento tan complejo. A los lectores, por seguir informándose a través de nuestras redes sociales, y por expresar su apoyo de manera explícita diariamente. Debido a la emergencia sanitaria, INFU debió editarse solo en formato digital durante los dos meses anteriores. Si bien desde hace 8 años INFU se publica en formatos impreso y digital, los acontecimientos impidieron llegar a los lectores de la manera tradicional y esperada con ansias por ellos. Esto confirma que en la dicotomía papel-digital, el resultado es un empate. Ambos conviven en todo el mundo. Les recordamos los artículos más relevantes publicados en versión digital. En Abril: Humedales, El atronador silencio del agua; Matías Puga Gualtieri, ‘Las artes marciales te dan seguridad’; Usurpan lotes junto al Arroyo Regimiento; Piden convertir en
hospital la UPA Los Hornos; Se consolida la toma de tierras en Los Hornos; Extenderán el tren universitario hasta 131 y 55. En Mayo: Escuela y familia, Comunidad de saberes; Cuarentena e incertidumbre; Libros gratis a domicilio; ¡Renovemos la decoración!; Restringen aplicación de la vacuna antigripal; Exigen concluir las obras hidráulicas; Asistencia psicológica municipal; El dengue sigue activo. El 7 de Junio se conmemora el Día del Periodista y queremos celebrarlo con ustedes. Somos periodistas por vocación y por formación. Nuestro oficio se consolidó en las calles, escuchando, conversando, relevando datos, observando. Cualquier conversación, por banal que parezca, puede disparar una inquietud, que se convertirá en una indagación, y en un artículo periodístico. Nos guían la curiosidad y la duda, son la esencia del periodista, las que ponen en marcha la máquina de pensar. La tecnología, indispensable sobre todo en estos tiempos, es “solo” una herramienta, un vehículo que utilizamos para expresarnos y comunicarnos con ustedes. Celebramos este esperado reencuentro en papel.
SEGUINOS EN
INFU JUNIO 2020| 7
Laboratorio El Laboratorio de análisis clínicos LABYCO recibe recetas electrónicas y envía informes por WhatsApp. Está en San Carlos en 520 Nº 4495 esquina 140, teléfono 470-1799 y Wsp 221-363-6730. En Olmos, 44 Nº 5038 entre 195 bis y 196, teléfono 4915260 y Wsp 221-304-8376. Atienden de lunes a viernes de 7,30 a 13 horas.
8 | INFU JUNIO 2020
viene de pág. 3
los empleados. De por sí es complicada la venta online, mucho más en esta situación. No tener abierto nos complica muchísimo. Entre las cuatro sucursales somos 14 empleados, muchas familias. No es un rubro esencial, pero la gente quiere ver los artículos”. Apuntó que la protesta “me parece bien porque es una forma de mantener a Los Hornos unido. Siempre hubo solidaridad entre los comerciantes. Creo que es posible abrir con los cuidados necesarios, tanto de los clientes como de nosotros”. Luciana (indumentaria femenina), apuntó que “a nivel salud uno prefiere resguardarse, pero está el tema económico. El alquiler y los impuestos siguen corriendo al cien por ciento. Queremos empezar a trabajar, aunque sea en horario reducido. Tengo dos nenes chiquitos y me da terror pensar en que los estoy exponiendo viniendo a trabajar, pero por otro lado me urge porque dependo de esto. Vamos camino a deber el tercer mes de alquiler y todos los impuestos. Hoy abrí para expresarme y tenía acá dos boletas de luz. Entiendo que no tuvimos tantos muertos como en otros países gracias al resguardo que hubo, pero necesitamos una contención económica. Necesitamos encontrar un equilibrio. Porque qué va a pasar cuando se normalice y tengamos que afrontar el alquiler actual y la deuda anterior, sin dinero para comprar mercadería. La temporada se perdió. Vendí algo online, pero es pan para hoy y hambre para mañana. Las ventas cayeron cien por ciento. Y la gente mucho no necesita comprar porque no tiene un cumpleaños, una fiesta, una salida. Hoy la ropa pasó a ser secundaria”. Miguel y Nidia (discos e instrumentos musicales 137 casi 65), no están autorizados a abrir. Miguel recordó que “hace dos meses que no trabajamos. Considero que tomando las medidas de cuidado sanitario podríamos trabajar. En este local es raro que se junten dos o tres clientes al mismo tiempo”. Nidia aportó que “arrimamos el mostrador más cerca de la puerta y colocamos un nylon separador. Podemos adecuar el local como en una ferretería, por ejemplo”. Explicó que “si no tuviéramos otro ingreso estaríamos solicitando un plan para subsistir. No tenemos acceso a un plan porque no somos tan pobres como el gobierno dice, ni calificamos para los diez mil pesos. No somos una Pyme a la que puedan otorgarle algún beneficio impositivo o un crédito. Estamos en el medio y no tenemos ningún tipo de ayuda. Nuestra situación es caótica. Creo que no se analiza caso por caso. Si en la farmacia hacen fila afuera, cuánto más se puede establecer el protocolo para los demás comercios. Si quieren que todos los negocios cerremos, éste es el camino”. Miguel acotó que “los hipermercados pueden abrir y vender ropa, discos, libros, pañales, anteojos. En Vea tienen una óptica. La cosa no es pareja”. Patricia y Sebastián (relojería y joyería 137 casi 66), explicaron que “no somos considerados un rubro de primera necesidad, sin embargo vendemos pilas especiales para audífonos. Nos han llamado y las llevamos a domicilio. Hay gente que necesita cambiarla dos o tres veces por mes”. Acerca de los permisos para abrir algunos rubros, Sebastián comentó que “acá a la vuelta hay una pañalera que vende ropa de chicos pero al que vende ropa de chicos no lo dejan abrir. Entonces ése tendría que comprar una bolsa de pañales y abrir”. Patricia apuntó que “en estos dos meses vendimos online, pero las ventas cayeron muchísimo. Y la gente mayor no maneja internet”. Sobre la protesta desarrollada, opinaron que “no creemos que así podamos influir para que
nos autoricen a abrir. Es una situación difícil que no sabemos cuándo ni cómo termina”. Silvina (ropa de bebés y niños 137 casi 63), expresó que “todos los comerciantes necesitamos abrir, con todas las medidas de bioseguridad por supuesto. Necesitamos trabajar porque debemos afrontar los gastos. Ya esperamos sesenta días y para muchos la situación se está haciendo insostenible. En cuanto a esta medida que tomamos hoy, estaría bueno que nos sumáramos todos. Si esto no se revierte muchos no van a poder continuar. En la cuadra ya cerraron tres locales de venta de indumentaria. Las ventas online no te permiten solventar los gastos de un local, y menos cuando no es a lo que te dedicás. Hay que armar una estructura y gastar en publicidad, lo que sumado a los gastos que ya tenés se hace muy pesado. En estos dos meses no trabajamos. Nuestra facturación fue cero. El comercio no tuvo ningún tipo de beneficio. Cualquier comerciante de 137 tiene un monotributo de categoría C para arriba, de manera que no fue beneficiado en nada, ni con quita de impuestos ni apoyo para los empleados. Por suerte no tenemos empleados pero para mi familia es nuestro único ingreso”. Pero las voces no fueron unánimes. “No estoy de acuerdo en que abran todos los comercios”, disparó la propietaria de un local que pidió reserva de su nombre “para evitar polémicas con los colegas”. Argumentó que “Los Hornos está muy relajado y muchos negocios que no deberían abrir están abriendo. Lo veo todos los días. No hay control. Creo que en este momento es muy peligroso para todos. Sí estoy de acuerdo en que se subsidie a los comercios que no pueden abrir, de la misma forma en que se subsidia a tanta gente”.
INFU JUNIO 2020| 9
Walter, 48 años, técnico superior en radiología y vecino de San Carlos, es padre de Lautaro, 17 y de Santiago, 14. Se considera “un padre presente en todos los aspectos posibles, tanto en cuanto a las responsabilidades como en la diversión”. Matías, 43 años, es sociólogo y escritor, radicado en Villa Elisa. Es papá de Vito, 4 años y de Dina, 2. En su desempeño como padre aspira a “trabajar la paciencia para los tiempos y los procesos de crecimiento de ellos. Todo el tiempo trato de ver cómo manejar de la mejor forma el rol de padre”. En Walter y Matías queremos homenajear a los padres que se hacen cargo cabalmente de su rol, una tarea que implica empeño y templanza. Padres que dejan huella en sus hijos, que muestran caminos posibles, que gozan de la suficiente flexibilidad para adaptarse a los cambios. Padres que asumen y disfrutan la complejidad de su función, que desempeñan su rol con plena conciencia del compromiso que implica, con errores y aciertos, atravesados por certezas, dudas y temores. Padres reflexivos que brindan herramientas para ayudarlos a vivir. Walter y Matías atraviesan distintas etapas en la crianza de sus hijos pero tienen algo en común, comparten mucho tiempo con ellos. Walter está trabajando en jornada reducida, pero cuando fuera de esta situación de emergencia sanitaria lo hace en doble turno, debido a los horarios laborales de su esposa está a cargo de la atención de los hijos y de la logística familiar durante gran parte del día. “Habitualmente les preparo el desayuno, los llevo al cole, cuando volvemos ponemos la mesa y almorzamos y me cuentan cómo fue el día. Volvemos a vernos a la tarde noche, cenamos y miramos alguna serie o peli. En pandemia duermen hasta más tarde y con mamá en casa los atiende ella. Los fines de semana, seguro compartimos un asadito”. Matías no está trabajando durante el aislamiento por la pandemia, aunque sí ocupado preparando
10 | INFU JUNIO 2020
una tesis. “Una buena parte del día comparto con ellos, ahora, obviamente con esto del virus y en cuarentena, todo el día, pero generalmente compartimos viendo tele, jugando, haciendo las tareas del colegio. Estoy bastante con los nenes siempre”. En estos momentos de cuarentena Matías observa algunas características diferentes en sus hijos. “Antes peleaban por juguetes o lo que sea, ahora están muy compinches, están todo el tiempo juntos, tienen sus roces obviamente pero ya juegan solos, se encierran en su cuarto y juegan solitos, antes no pasaba, ésto es nuevo. Tienen momentos en los que extrañan salir y los paseos, pero la verdad es que lo llevan mejor de lo que pensábamos, tenemos jardín, fondo, están muy bien”. La paternidad, así como la maternidad, son instituciones permeadas por factores políticos, económicos, sociales y culturales. Sus características varían según sectores sociales, épocas, tendencias, situaciones coyunturales y decisiones personales. Así, conviven en la sociedad diferentes modelos de paternidad. En algunas familias la mayor responsabilidad y la autoridad puede ser pendular, pasando de uno a otro, padres firmes y madres permisivas, y viceversa. Otras familias son conducidas por uno de los adultos a cargo. Algunas están encabezadas solo por una mujer o un varón. Las hay con padres/madres del mismo sexo. Otras en las que abuelos o tíos desempeñan el rol de padres. La diversidad de familias suele poner de manifiesto la distancia entre los paradigmas y la vida cotidiana, no obstante algunas tendencias se convierten en modelos a seguir, aún con limitaciones. En numerosos sectores sociales está asumida la distribución de las tareas de crianza entre el padre y la madre. Tal vez en la mayoría de los casos impulsada por la variable económica, que requiere el aporte de ambos al sustento familiar. En otros, por la necesidad personal de cada uno de desarrollarse a través de una vocación. La paternidad
acción o series como Breaking Bad, La casa de papel, Vikingos. También hacemos algunas tareas domésticas como bañar a Mara, la perra, tender y levantar la ropa, cortar el pasto, ayudar a mamá con el jardín, en verano limpiar la pileta”. Tienen en común el gusto por la pileta y el vóley. “Ellos prefieren juegos online Otros padres, otros hijos La dedicación de Walter y Matías a sus hijos difiere como Fortnite”, aclara Walter, quien juega al fútbol, de lo vivido con sus respectivos padres, por diver- deporte que lo apasiona, desde los 8 años. “Con Vito jugamos a la lucha, le encanta, y Dina sos motivos. Respecto a su padre Walter asegura ser “totalmente diferente, lo único en común es la res- hace todo lo que hace el hermanito. No hay una ponsabilidad en el trabajo”, cuenta que ante la falta actividad en especial, pero somos de estar basde modelo paterno fue aprendiendo “con la ayuda tante juntos, todo el tiempo, vemos películas, de mi hermano mayor y el doble de amor y atención hacemos algún desayuno en la cama”, cuenpor parte de mi mamá”. Matías contextualiza las di- ta Matías. Con los hijos, en especial cuando se ferencias en las transformaciones de la época y ase- comparte bastante tiempo, suele haber intereses gura que como padre se imaginaba “bastante mejor comunes. Matías intenta que sea la lectura, “agade lo que soy, pero bueno, tampoco tan distinto, un rrar unos cuentos y darnos algún tiempo para leer poquito mejor podríamos decir”. No advierte mucha alguna cosa, todavía son chiquitos, pero tratamos diferencia en cuanto a roles en relación con su padre, de que tengan un vínculo con el libro en formato sino que analiza el cambio de etapa. “La vida es muy papel, que no sea todo pantalla”. Semejanzas y diferencias son aspectos que para aldistinta a la de hace 40 años, mi mamá nos cuidaba y mi papá trabajaba todo el día, y hoy la situación gunos padres resultan relevantes, otros solo aspiran es diferente, trabajamos los dos. También, los niños a que sus hijos tomen lo mejor que pudieron darles de sí mismos. Hay hijos eran de una forma hace muy parecidos sus paun tiempo, y hoy están dres, algunos tienen solo con otras motivaciones y algunas características estimulaciones y parece Los años ’60 fu de ellos, y otros no adopque van como en moto, en la historia eron un punto de inflexi ón taron ninguna de sus comparándolos con lo la paternidad de la familia, la maternida transformacio , caracterizados por prof d y particularidades. Walter que éramos nosotros, y undas nes políticas, soci permeadas po dice que le gustaría que exigen mucho más que r contradiccio ales y culturales La segunda ol ne lo imitaran “en la práctica los de mi generación”. a del movimie s y tensiones. su nto feminista s aspiraciones de cualquier deporte, y El manejo de la autoy de eq ui da sexualidad y d en la pareja el en la responsabilidad. Y ridad suele ser un as, la tra ba jo , y la anticoncepc comenzaron a fo ió que no sean tan estructupecto perturbador para roles materno rjar nuevas funciones en n rados”. Asegura ser baslos padres que quieren de la cultura y paterno. Con la expans los de masas a pa ión tante estructurado, un evitar caer en el automateriales cu rti r de entonc y canciones colturales como películas, re es, aspecto de su personaliritarismo y el sometivistas mienzan a ex sentaciones dad que ansía modificar. miento. La autoridad de vínculos en hibir nuevas repretre padres e Manifestacio Reconoce esta condición en la familia radica en cercanía conv nes de ternura y relacion hijos. en actitudes como “llevar la combinación de fires de ivieron con im y formalidad ágenes de di stancia tra los horarios de la rutina meza, cariño, empatía y di ci on al es figura patern , que promov a co ía en vacaciones, pensar paciencia para disponer político, cues mo garante del orden so n la tionado en nu ci todo lo que vamos hacer los valores y las normas merosos país al y es. mañana, planificar cada de convivencia. Más cosa. Lautaro no se paallá de la diversidad de rece mucho a mí, es más caracteres, padre y madesestructurado, más didre deberían ser ambos figuras de autoridad. Dejar en claro a los hijos que vertido, más distraído, responsable. Santi sí es muy toda acción tiene consecuencias y que son respon- parecido, en lo bueno y en lo malo, es intolerante, sables por ellas, evitando confundir la crianza res- serio, responsable y muy atento”. Matías anhela “sobre todo una mirada social, de repetuosa con la ausencia de disciplina. Expresar claramente los límites y sostenerlos con firmeza brinda conocer al otro, una mirada igualitarista digamos, a los hijos seguridad, capacidad de aceptar reglas y eso sería lo más, siempre desde su propia visión y obligaciones, asumir responsabilidades, y tolerar la sus intereses. Generarles esa matriz de pensamiento y que después ellos en su momento hagan lo que frustración, entre otros efectos. Walter manifiesta su autoridad “hablando como pri- les parezca”, enfatiza. Dice que ve “más caracterísmera medida, si no funciona lo derivo a la mamá”. ticas de él en Vito que en la nena, que es más chiMatías expresa la autoridad “como puedo, cuando quita. Tiene algunas cuestiones con la lectura o de me dejan, a veces lo expreso a los gritos, algún za- contestaciones que pueden ser que se identifique marreo, trato de que esto no ocurra, pero pasa. A conmigo, pero en otras es totalmente distinto, está veces con los retos, la mayoría de las veces creo enchufado a 220 todo el tiempo y yo era un nene que tampoco la expreso, así que es como un mo- bastante más tranquilo según dicen”. mento de transición, supongo, hasta que los nenes Un padre reflexivo suele hacerse muchas preguntas crezcan y nos encontremos con esto de ser padres”. y ser crítico acerca de su desempeño. Walter dice que debe haber muchas cosas para considerar sobre su tarea, pero asegura ver en sus hijos “el reflejo Momentos lúdicos Walter, Lautaro y Santiago disfrutan “mucho la pile de lo que quería lograr como padre. Son felices, caen casa, andar en kayak, pescar. Si es posible va- riñosos, sanos y eso me alcanza”, subraya. “Tener más paciencia y más comprensión, en eso mos a la Costa, si no a Río Santiago o a Punta Lara, y siempre llevamos las cañas por si se presta. En cua- creo que tendría que trabajar bastante más, me rentena preparamos comidas, vemos películas de hago cargo”, finaliza Matías. también se transforma a lo largo del ciclo de vida del padre como de los hijos, además de la incidencia cultural y social, se trata de un fenómeno subjetivo, que supera los acuerdos conyugales.
INFU JUNIO 2020| 11
Cursos y talleres gratuitos La Escuela Taller de Arte municipal ofrece clases online gratuitas para toda la familia, con actividades recreativas y de entretenimiento, en el marco del programa ‘Cultura en casa’. La propuesta contempla clases de cerámica, reggaetón, estiramiento, tango, yoga, ritmos caribeños, salsa, dibujo y cerámica, entre otras alternativas que se irán programando y notificando cada lunes a los suscriptores para que puedan participar. Comenzaron en mayo con zumba, y plástica para niños. Los interesados deben ingresar a https://www.facebook.com/LaPlataCiudadCultural/, donde deberán clickear la opción “siguiendo” para recibir las notificaciones de las clases virtuales que los profesionales brindarán en directo.
Casa Ecológica
La Casa Ecológica ofrece diversos cursos, talleres y visitas guiadas virtuales en forma gratuita, con inscripción previa. Las actividades comenzaron en mayo y continuarán durante este mes. Brindan talleres que promueven el cuidado del medio ambiente y la alimentación saludable, la sustentabilidad, medios de construcción alternativos y formas amigables de utilizar la energía. Este mes continuarán los recorridos virtuales y darán los cursos ‘Alimentación saludable’, y en ‘Huerta Orgánica y Compostaje’, las herramientas necesarias para cultivar alimentos. También darán un taller de reconocimiento de árboles, para conocer las especies que habitan los alrededores de la Casa Ecológica, y el taller ‘Hablemos de Mandalas’, símbolos espirituales y rituales que representan el universo. Inscripciones en https://bit.ly/35FqcaD
12 | INFU JUNIO 2020
Seguros La productora asesora de seguros Liderar Gabriela Baldelló realiza emisiones, renovaciones y cotizaciones online. Los interesados deben comunicarse a través del WhatsApp 221-652-1141. En Los Hornos la oficina está en 66 Nº 2513 entre 145 y 146, teléfono 450-5298. En Olmos, 44 Nº 4998 entre 194 y 195, teléfono 496-1606. Email: paobaldello@hotmail.com
Nuevos dueños Parrilla El Brasero, de 66 y 140, cambió de firma. Ofrece pollos, achuras, bondiola, pechito, vacío, asado, y matambre a la pizza. También tortillas, escabeches, pastas, tartas,empanadas, minutas y bebidas. Atiende de martes a sábados de10 a 14 y de 18,30 a 22,30; domingos de 10 a 14 horas. Entrega a domicilio, teléfonos 450-3375 y 456-2222.
INFU JUNIO 2020| 13
Fonoaudióloga La licenciada en fonoaudiología Carmen María Maiolino incorporó el WhatsApp 221-538-8376 para comunicarse con los pacientes. Continúa atendiendo en forma virtual. La profesional brinda atención individual, y acepta pacientes afiliados a mutuales. Está en 65 Nº 1877 entre 132 y 133, teléfono 450-5069. E-mail: carmenmariamaiolino@hotmail.com
14 | INFU JUNIO 2020
Dermatóloga La doctora Marina Miller, especialista en dermatología, incorporó otro WhatsApp para turnos, es 221-504-6674. Continúan el Wsp 221-589-8959 y el teléfono fijo 450-5467. Turnos de lunes a sábados de 9 a 13, martes y jueves de 16 a 20 horas. Días de atención lunes, miércoles y sábados de 9,30 a 11,30; martes y jueves de 16 a 20 horas (a confirmar con cada paciente). Está en 66 Nº 2060 entre 136 y 137.
INFU JUNIO 2020| 15
Libros a domicilio El sello editorial de la Municipalidad de La Plata “La Comuna Ediciones”continúa la entrega gratuita de libros a vecinos de todo el Partido. Quienes deseen solicitarlos debe comunicarse a la línea de Atención al Vecino 147, de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Allí les solicitarán sus datos personales -nombre, apellido, dirección y teléfono- para realizar la entrega, que está a cargo de un equipo de voluntarios, con el protocolo sanitario correspondiente. Los títulos disponibles son “Qué pretende usted de mí”, historias de canibalismo contadas por el periodista Nicolás Maldonado; “Las crónicas del señor Cornely y otros cuentos”, de Pablo Ohde; “Siete Cuentos”, de Humberto Costantini. También “Jitler” de Gabriel Báñez; “Deje un mensaje después del tono”, de Mario Arteca; “La Cosa
16 | INFU JUNIO 2020
se complica”, selección de notas publicadas en la revista Humor, de Genoveva Arcaute y Jorge Goyeneche; “Rock versión Tinta, volumen II”, selección de letras del rock platense de Francisco Lagomarsino; y las antologías de relatos “Textos I y II, Poesía, Textos del Retablo y Crónicas”.
Textos en la web
Quienes accedan a leer en versión digital pueden encontrar algunos de estos ejemplares, también en forma gratuita, en la página web de la editorial www.lacomunaediciones.laplata.gob.ar/lecturas. Se encuentran a disposición de los lectores los ejemplares digitales de los libros “Rock versión Tinta Volumen II”; “Qué pretende usted de mí”; “Crónicas del Señor Cornely”; “La cosa se complica” y las antologías de relatos “Textos I” y “Textos II”.
Farmacia Farmacia Pagano, de avenida 60 entre 143 y 144, agregó el WhatsApp 221-409-9824. El teléfono fijo es 450-5008. Preparan recetas y ofrecen productos de herboristería y artículos de perfumería. Atienden afiliados a IOMA-Meppes, UPCN, PAMI, Sindicato de Salud Pública, Círculo de Suboficiales, Servicio Penitenciario. También coseguros.
LOS HORNOS
INFU JUNIO 2020| 17
18 | INFU JUNIO 2020
INFU JUNIO 2020| 19
Balanceados Animal’s, alimentos balanceados para mascotas, incorporó el servicio de cobro en domicilio con todos los medios de pago. Acepta tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard. Realiza descuento por pago en efectivo. Atiende de lunes a sábados de 9 a 17 horas. Está en avenida 60 esquina 29, teléfonos 457-8689, 0800222-0004. F:Animals pet shop, Ig:@animals.pet.shop
20 | INFU JUNIO 2020
Telas online El tradicional comercio de telas hornense Textil Sobredo se adecua a los tiempos y ofrece su amplia variedad de telas y accesorios online. Los clientes pueden elegir y encargar la mercadería a través de la página de Facebook y retirar el pedido en el local, en día y horario a coordinar. Ofrece tela no tejida SMS 60 grs Medical, especial para barbijos. Y gran variedad de cuerinas, tafetas, arpillera, tul, fiselina, lienzos, telas infantiles, y tropical mecánico. También tiene guata, copos para rellenos, vellón, placa de goma espuma, relleno para fiaca, y almohadones lisos, estampados y con inscripciones. Además, tela pasacalle, plástico cristal, lonas, cordura, y blackout, entre otras variedades. Trabaja con Mercado Pago y acepta tarjetas Nativa, Mastercard, VISA, Cabal y Argencard. F: Textil Sobredo, consultas por privado de 9 a 20 horas. Está en 61 Nº 21091/2 entre 137 y 138.
INFU JUNIO 2020| 21
22 | INFU JUNIO 2020
INFU JUNIO 2020| 23
Un patio de Córdoba, España.
Viajar, vivir María Inés y Raúl caminan juntos los senderos de la vida desde hace 45 años. Uno de sus planes preferidos es viajar y disfrutar las delicias de cada lugar. En este artículo comparten una de sus travesías, de 8.000 kilómetros. “Para uno todos los viajes que tuvo la suerte de hacer son lindos, pero siempre hay alguno por el que tiene mayores recuerdos. En este caso les contaré el que hicimos con María Inés, mi esposa y compañera de aventuras, en 2013 rumbo a España y Portugal. Salimos unos días después de la inundación que azotó a esta ciudad, que en nuestro caso fue devastadora, por lo tanto queríamos dejar atrás esos momentos difíciles, y allá fuimos. Después de soportar esas 12 horas de vuelo que rompen la espalda y más abajo, llegamos a Barajas, donde teníamos reservado un auto para hacer el recorrido. Todo había sido programado por nosotros por internet en los tiempos libres. La idea surgió al encontrar, casi de casualidad, la oferta de un apart hotel en Málaga por 7 días. Además de disfrutarlo lo usamos como base para los recorridos en un radio de 200 km. Retiramos el coche a la noche y nos dirigimos al hotel, que conocíamos de un viaje anterior. Pero por desvíos por un partido del Real Madrid, más los nervios y el cansancio, no podíamos llegar. Dimos vueltas, preguntamos, y nada. El GPS en la valija, como a las 12 de la noche paré en una esquina bien iluminada, abrí la valija en el medio de la vereda, hasta que lo encontré y llegamos al hotel, cerca del Parque El Retiro. Estacioné en la calle, fuimos a cenar con un amigo que nos esperaba y luego a dormir. Al día siguiente el auto no estaba, se lo había llevado la grúa. Significó tiempo, guita y malasangre. Superado el trance nos fuimos a Valencia, donde estuvimos un par de días, recorriendo el centro histórico, la Catedral con el Santo Grial, y el palacio de La Lonja. El GPS no andaba porque el enchufe del encendedor estaba roto. Cambiar el auto o que lo arreglaran nos haría perder tiempo, entonces compré los repuestos y lo arreglé provisoriamente, cada vez que salíamos había que abrir el capot y conectar el cable externo. Así dimos toda la vuelta. El recorrido continuó por Alicante, Murcia, La Unión, Cartagena y Almería. Desde allí salimos hacia Málaga, y nos alojamos en el apart hotel. Cerca de Fuengirola, recorrien-
24 | INFU JUNIO 2020
do, entramos a un pueblecito llamado Rocío, de pocas casas, y fuimos al único boliche que había para cargar la cámara de fotos. Pedimos un café y permiso para la carga y comenzaron a hablarnos. Al rato estaba todo el pueblo en el boliche con nosotros, haciéndonos todo tipo de preguntas y contándonos sus cuitas. Eran todos viejos jubilados a los que el Estado les paga un subsidio para que vivan en el lugar y así evitar que desaparezca y también que se incremente la cantidad de gente en las ciudades. Todos hacían trabajos rurales en quintas, muy artesanal, unos plantaban tomates, otros cebollas. Nos causó gracia que nos contaran que de un arroyo cercano habían hecho un desvío para tener agua en su quinta, entonces les contamos que en nuestro país con ese sistema hicimos una provincia, Mendoza, y se asombraban. Nos preguntaban de dónde veníamos, qué hacíamos y si teníamos antepasados españoles, que ambos los tenemos, los míos son de la zona de Cádiz. Querían saber cómo estaba nuestro país y nos contaban que algunos tenían parientes acá, que habían venido durante la guerra civil, que toda esta zona sufrió de lleno porque los Republicanos eran del sur. El itinerario nos llevó hacia Granada, donde visitamos la Alhambra, uno de los lugares que más nos impactó. Fuimos a Ronda, sitio del famoso tajo, una impactante y profunda garganta excavada por el río, sobre la que se sitúa la ciudad. Luego disfrutamos un inolvidable día de playa en Marbella y llegamos a Córdoba, con sus floridos jardines al lado del río Guadalquivir y la Facultad de Letras. Y partimos hacia Mijas, la ciudad de los burros. Sabores y aromas acompañan los recuerdos. Son típicos de estos lugares el pulpo, el jamón serrano y los mariscos, están en todos lados. En Málaga, en la cadena Mercadona, compramos pontón, un calamar grande del tamaño de un churrasco de cuadril, y yerba. De Valencia no olvidaremos la orchata con fartons, una especie de licuado con churros. Y de Alpujarra, las chirimoyas, una fruta muy dulce, parecida de aspecto a un higo grande. Dejando Málaga y su confortable apart, seguimos viaje a Sevilla pasando por Jerez de la Frontera, donde visitamos la casa de los antepasados de María Inés. Nos alojamos en las afueras y disfrutamos recorriendo esa ciudad maravillosa. Nos deleitamos con pestiños, unos triángulos fritados con anís. Rumbo a Huelva, al llegar a Faro ya estábamos en Portugal. Pasamos por Albufera, y en Lagos nos deslumbraron unas playas con grutas increíbles. Seguimos por Évora y desde allí a Lisboa, hermosa ciudad, con su zona histórica donde circulan tranvías, muy pintoresco. Nos alojamos unos días, fuimos a Belén e hicimos recorrid os en la ciudad, donde probamos los exquisitos y tradicionales pasteles, redondos, con crema pastelera y almíbar. Ahí conocimos el estadio del Sporting Cristal. Pasamos por Fátima, una ciudad imponente, rumbo a Coímbra, donde nos alojamos frente al río Mondego, con la ciudad histórica detrás. Disfrutamos un espectáculo de fado y otras atracciones. Salimos hacia Oporto, hermosa, a la vera del río Duero, combina la ciudad vieja con las nuevas construcciones. La recorrimos mucho y un día remontamos unos cuantos kilómetros a la vera del Duero, con una ruta de montaña muy atractiva y pasando por pueblitos chiquitos, muy pintorescos. Ya en Vigo, en territorio español, estuvimos una noche y luego de recorrerla seguimos hacia León. Nos tomamos otro día para conocerla y al siguiente partimos a Madrid. Volvimos al punto de partida en el mismo hotel, devolvimos el auto, y ahí nos dimos cuenta de que habíamos recorrido 8.000 kilómetros. Durante 5 días nos quedamos disfrutando de esa maravillosa ciudad. Visitamos el Palacio Real, la Plaza Mayor, el Rastro –mercado al aire libre-, la Plaza Tirso de Molina, el Parque El Retiro, la Puerta de Alcalá, la Fuente de Cibeles –La Cibeles, le dicen allá-, la Estación de Atocha, la Plaza de Cervantes, el Museo de Arte Reina Sofía donde apreciamos el “Guernica” de Picasso, y el Palacio de la Moncloa. Cuando llegamos a El Escorial había un desfile y cañonazos, ante la presencia del príncipe Felipe VI, hoy rey. También fuimos a Alcalá de Henares. Hicimos estos recorridos en transporte público, la mejor manera de viajar en las grandes ciudades europeas porque es un problema estacionar el auto. Finalmente, y tal cual estaba previsto, emprendimos la vuelta, con muchas ganas de volver algún día.
INFU JUNIO 2020| 25
26 | INFU JUNIO 2020
Asisten a adultos mayores Continúa en la ciudad el servicio de asistencia ‘Contá Conmigo’, iniciativa del municipio por la cual agentes comunales realizan las compras para los adultos mayores de 60 años que permanecen aislados en sus hogares. El programa tiene como objetivo resguardar la salud y el bienestar de los adultos mayores que forman parte de la población de riesgo, evitando que se expongan al contagio del virus COVID-19. Personal comunal y voluntarios realizan trámites y compras de alimentos y medicamentos. Para solicitar el servicio, las personas mayores de 60 años deben comunicarse a la línea 147, de lunes a viernes entre las 9 y las 14 horas. Deben informar sus datos personales -nombre, apellido, dirección y teléfono-. El municipio asigna los pedidos a los agentes, quienes se comunicarán con el solicitante para identificarse antes de acudir a su domicilio. Los agentes llegarán a la casa indicada, recibirán el pedido de los mandados, completarán un remito, realizarán la compra y harán la entregan junto al remito, las facturas y el vuelto.
Contención psicológica
Para acompañar y contener a los vecinos ante la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el municipio continúa implementando el
programa de acompañamiento telefónico y de orientación en salud mental gratuito. A través de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad, el programa ‘Contá Conmigo’ tiene como objetivo brindar acompañamiento telefónico y garantizar la contención y asistencia psicológica a adultos mayores o cualquier persona que lo requiera. Se considera que la extensión del aislamiento social dispuesto por la pandemia puede alterar el estado emocional y anímico de las personas. Quienes lo necesiten pueden llamar todos los días de 10 a 22 horas a la línea 147. Los profesionales contribuyen a disminuir el estado emocional alterado como consecuencia del aislamiento y sus manifestaciones como angustia, ansiedad, miedo y soledad, entre otras. Según detalló el municipio, el 60% de las llamadas respondieron a cuestiones vinculadas a estados de ánimo, 18% a preocupaciones económicas, 17% por temas de convivencia, y el 5% por motivos varios de consulta. Las llamadas fueron realizadas en un 83% por mujeres y el 17% por hombres. Quienes quieran sumarse a la red de voluntarios deben completar el formulario online en el sitio web coronavirus.laplata.gob.ar.
INFU JUNIO 2020| 27
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración .................... 28
Gas / Plomería ............................ 29
Aberturas y Carpinterías .......... 15
Herrería ....................................... 30
Albañilería .................................... 43
Lavaderos ..................................... 31
Celulares ...................................... 24
Mantenim. del hogar ............... 30
Cerrajerías ................................... 31
Parques ........................................ 30
Contenedores ............................. 14
Pintura ............................................. 30
Electricidad ...................... 21, 28, 29
Reparación de máquinas ............. 30
Electrodomésticos ..................... 28
Tapicerías .................................... 28
Electrónica .................................. 31
Vidrierías ..................................... 15
Fletes ............................................ 29
Zinguerías .................................... 30
28 | INFU JUNIO 2020
INFU JUNIO 2020| 29
30 | INFU JUNIO 2020
Consultorios Los Consultorios Privados, de 63 Nº 2043 entre 135 y 136, atienden de lunes a viernes en horario reducido de 14 a 18. A pesar de ofrecer servicios de casi veinte especialidades médicas, debido a la emergencia sanitaria son pocos los profesionales que están atendiendo. Para consultar por especialidad y profesional se debe llamar al teléfono 450-9357 en el horario de atención.
INFU JUNIO 2020| 31
ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 14
Fonoaudiología .......................... 32
Alergia .......................................... 32
MM de Obra ............................... 34
Análisis Clínicos ......................... 35
Neurología .................................. 33
Arquitectura ............................... 35
Odontología ................. 19, 20, 39
Cardiología ................................. 32
Oftalmología .............................. 35
Centros médicos ........................ 32
Ópticas .................................. 19, 21
Clínica médica ........................... 33
Otorrinolaringología ................. 35
Dermatología ............................. 34
Pediatría ...................................... 34
Diag. por imágenes ................... 33
Psicología ..................................... 40
Escribanías .................................. 37
Psicopedagogía ..................... 12, 40
Est. Contables ............................ 37
Urología ....................................... 35
Estudios Jurídicos ...................... 37
Veterinarias ................... 20, 26, 41
32 | INFU JUNIO 2020
Lanzarán una App para viajar en tren
Sobre fines de mayo el gobierno nacional inició una prueba de la aplicación para viajar en tren. Los ensayos se hacen con la línea Mitre y si funciona la extenderán a los demás ramales.
Según lo anunció el ministro de Transporte nacional, “el objetivo es evitar aglomeraciones” para evitar contagios de Coronavirus entre los pasajeros, frente a la pandemia que estamos cursando. El sistema permitirá realizar una reserva de asiento para viajar, solamente durante el horario pico, y de esa manera mantener la distancia social. El resto del día no será necesario. Si este recurso es efectivo, se logrará que no viajen más pasajeros que los autorizados y se evitará la espera en los andenes, asegurando la distancia entre ellos tanto dentro como fuera de los vagones. Se reservará el lugar mediante App, la web o por teléfono con el DNI. El sistema entregará un código QR y número de trámite, para validar en la estación.
INFU JUNIO 2020| 33
Se puede podar hasta agosto
Empresas donaron insumos médicos
Como todos los años, la temporada de poda comenzó el mes pasado y está permitida hasta el mes de agosto inclusive. La comuna puso en marcha un cronograma destinado al arbolado público del casco urbano y todas las localidades, con trabajos de extracción, poda y despeje de ramas. La Secretaría de Espacios Públicos, coordinada por un técnico forestal, intervendrá los ejemplares de parques, plazas, plazoletas, ramblas y cazuelas de veredas en función de los reclamos vecinales. El objetivo de la intervención en el arbolado es conservar los ejemplares saludables; extraer aquellos que se encuentran en mal estado y con riesgo de caer; podar los que irrumpen en la línea municipal, obstruyen la visibilidad de la señalética, semáforos, cámaras de seguridad o columnas de alumbrado. También se ocupan de recortar ramas que podrían quebrarse y caer durante una tormenta de viento o comprometer el tendido eléctrico. Los reclamos se cursan por la línea 147 del Servicio Único de Atención Vecinal.
Empresas de la región, en un gesto solidario ante la situación de emergencia, realizaron importantes donaciones, canalizadas a través de la comuna. La empresa fabricante de muebles Atenea Living, de Tolosa, donó 12.000 barbijos y 1.000 camisolines médicos para el personal sanitario municipal. Los elementos fueron entregados al jefe comunal. También el Banco Galicia hizo su aporte con 1.400 barbijos e insumos médicos, los cuales fueron destinados al personal del SAME La Plata Por su parte, el Frigorífico Frigolar, mayorista de carne de Abasto, decidió donar semanalmente 200 kilos de carne y 200 kilos de pollo, que la comuna distribuirá en 20 comedores barriales y entidades sociales. El alimento llegará a más de dos mil personas que asisten a ollas populares. Productores nucleados en la Asociación de Productores Avícolas del Sur (APASUR) entregaron 3.000 docenas de huevos para comedores y entidades sociales platenses, donde reciben alimentación cientos de familias en situación de vulnerabilidad. El intendente agradeció el gesto a los empresarios.
34 | INFU JUNIO 2020
Informática CompuAstur Informática, 44 Nº 1674 entre 28 y 29, informa que el retiro de mercaderías en el local se realiza de lunes a sábados de 9 a 14 horas. Ofrecen PC, tablets, impresoras láser, teclados, mouse ópticos, auriculares, parlantes, pendrives; recarga de cartuchos y tonner. También realizan reparaciones. Aceptan tarjetas de crédito y tienen plan Ahora 12. F: Compuastur
SEGUINOS EN
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria INFU JUNIO 2020| 35
Ya se reúnen los comités de crisis
El viernes 22 de mayo se desarrollaron las primeras reuniones de los comités de crisis barriales. Bajo la coordinación de la secretaría de Gobierno municipal, lo hicieron los de El Rincón, Gorina, Hernández, Los Porteños, San Carlos y Altos de San Lorenzo. Una semana después se reunirían el resto de los comités, entre ellos el de Los Hornos. Integrados por tres concejales (uno por bloque), un miembro del Ejecutivo municipal, dos representantes de organizaciones sociales, uno de la iglesia católica, uno de la evangélica, uno de los comerciantes y uno de las instituciones locales, sus miembros trabajan ad-honorem y se reúnen cada quince días. Luego de expresar que “evaluaremos en conjunto las medidas a adoptar para prevenir el avance del Coronavirus”, el intendente municipal destacó que se busca “anticiparnos al impacto de la pandemia en los barrios más vulnerables”. Se estima el pico de mayores contagios para mitad de este mes. Enfocados en la cuestión vinculada a la pandemia, los comités deberán realizar diagnósticos de la situación en sus zonas y elevar propuestas teniendo en cuenta los recursos existentes. Además, podrán evaluar la información sobre las posibilidades de asistencia a la población y realizar un efectivo control de las medidas dispuestas. Se informó que durante el primer encuentro se consideraron las acciones a llevar adelante de acuerdo a las prioridades sanitarias, económicas y sociales, y se prevé proyectar operativos para detectar posibles casos de COVID-19 en cada zona. También se estipuló profundizar de forma conjunta las medidas de asistencia social que lleva adelante la comuna en cuanto a distribución de alimentos, el trabajo con comedores y asistencia a familias en situación de vulnerabilidad. Además, se analizó la situación que atraviesan los comerciantes y se estudiaron alternativas para paliar el impacto económico de la pandemia en los diversos rubros y en cada zona del partido. El secretario de Gobierno municipal Marcelo Leguizamón señaló que “tenemos que hacer foco en la situación sanitaria, pero también en el daño social y económico que genera la pandemia”. El delegado comunal de San Carlos Matías Barretto informó que “se trataron cuestiones de desarrollo social y asistencia social sobre merenderos, comedores y ollas populares, protocolo de salud por COVID-19 y flexibilidad económica”. En San Carlos coordinó la reunión el representante del Ejecutivo, el subsecretario de Asuntos Estratégicos Juan Manuel Martínez Garmendia. El comité de San Carlos está integrado por los concejales Romina Cayón (Juntos por el Cambio), Gastón Crespo (Gen), Sabrina Bastida (Frente de Todos). Por las instituciones, Lorena Palcchasty, Héctor Ortiz, el
36 | INFU JUNIO 2020
cura Manuel Arrieta de parroquia San Juan Bautista, el pastor José María Abraham, Rubén Mogni por la Federación de Instituciones, Melina Fernández por la UNLP y el delegado comunal. Garmendia sostuvo que “apuntamos a tener un diagnóstico claro de los comedores que hay en San Carlos, cuál es la ayuda municipal que se está llevando y a partir de ahí planificar las acciones concretas para llegar a la máxima cantidad de ollas populares y comedores barriales”. El funcionario señaló que tienen que ver con qué recursos cuentan y gestionar el apoyo de la Nación, de la Provincia y también del sector privado. Puntualizó que se conversó sobre las consecuencias de la cuarentena en la situación económica. “A partir de la incorporación de La Plata al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), debemos regirnos por los protocolos que establece la gobernación”. Explicó que ese cambio obedece a que “frente al virus, y con una mirada más sanitarista, se debe tener en cuenta que hay mucha circulación desde y hacia la capital de la provincia desde el conurbano y la ciudad de Buenos Aires, por trabajo, por salud (consultas en hospitales), por gestiones en tribunales”. Señaló que “la ciudad tiene pocos recursos económicos, pero existe la voluntad de ayudar a los sectores que más sufren”. INFU le planteó la situación del comercio (la tarde del viernes 22 de mayo se manifestaron abriendo locales sin atender al público. Ver pág. 3), que no ha recibido ningún tipo de ayuda. Recibe más alguien que tiene un plan de ayuda social o la tarjeta alimentaria que quienes trabajan. Un importante porcentaje de locales están cerrando definitivamente. Garmendia respondió que “el intendente habilitó el trabajo en diversas industrias y el sector gastronómico. Los ha exceptuado de la Tasa SUM, pero en cuanto a inyectar dinero no lo veo viable porque es muy alta la caída de la recaudación. La municipalidad tiene como prioridad sostener el salario, el gasto corriente y poner el foco en lo social y sanitario. Y no hay mucho más para hacer presupuestariamente”. Al apuntarle el riesgo de quiebra de muchos comercios, el funcionario admitió que “la situación es muy grave y estamos preocupados”. Subrayó que “la creación de los comités barriales es novedosa, le da cercanía a las políticas públicas y las acciones del Estado que es bastante interesante. Están representados allí todos los actores sociales y se puede hacer un seguimiento constante de la problemática concreta de cada localidad”.
En Los Hornos
El Comité de Crisis de Los Hornos, que preveía reunirse el miércoles 27 de mayo, será coordinado por el secretario de Seguridad de la comuna Darío Ganduglia. Lo integran los concejales Ariel Archanco (Frente de Todos), Raúl Abraham (Juntos por el Cambio) y Gastón Crespo (Gen), Jorge Cariello (Instituciones) y Rodolfo Francisco (comerciantes). Entre los temas a tratar figurarían básicamente los mismos que se consideraron en San Carlos. Según Crespo, “en la cuestión alimentaria debemos controlar que lleguen los recursos desde la Provincia y la Nación. Además propondré abordar el problema del agua por pérdidas y fallas en el suministro, la recolección de residuos no habituales, el deficiente barrido de hojas y la limpieza de sumideros. Por supuesto que preocupa la situación del comercio, las ventas online y el delivery”
Veterinaria Veterinaria El Hornero, de avenida 60 Nº 2262 entre 140 y 141, atiende de 9 a 17 horas. Realiza vacunación, clínica de pequeños animales y rural, y atiende urgencias. Ofrece alimentos balanceados, y servicios de control de plagas. Acepta todas las tarjetas y tiene Mercado Pago. Teléfonos 450-5940, 221-502-9193, F: Veterinaria El Hornero, veterinariaelhornerolh@hotmail.com
INFU JUNIO 2020| 37
Proyectan urbanizar en Los Hornos 160 hectáreas usurpadas En el predio delimitado por las calles 76 y 83, de 143 a 155 -área del exClub de Planeadores- proyectan la urbanización de unas 160 hectáreas donde relocalizar a unas 2500 familias que hoy viven precariamente en asentamientos cercanos. Es un anteproyecto presentado en el Consejo Único de Ordenamiento Territorial (CUOT). Se trata de un emprendimiento conjunto entre la provincia y el municipio, que debe contar con la aprobación del Concejo Deliberante para plasmarse en la realidad. Si la idea prospera, construirán viviendas y proveerán de los servicios esenciales de electricidad, gas, obras hidráulicas y cloacas.
calificó de “proyecto auspicioso”. Botta dijo que hay que avanzar con lo macro del proyecto, mientras los equipos técnicos municipales y provinciales lo hacen con lo urbanístico.
¿Usurpadores con respaldo?
Parte de esas tierras fueron usurpadas hace cuatro
El proyecto
En la concreción del proyecto de urbanización -que integra el Plan Estratégico 2030 de La Plata desde octubre de 2018- participarán el gobierno nacional cediendo las tierras; el provincial, que aportará el desarrollo urbanístico; y el municipal, encargado de la instalación de redes de servicios. Los colegios profesionales que integran el CUOT determinarán la planificación urbana, definirán los planes de vivienda y los servicios necesarios. Construirían unas mil viviendas unifamiliares, otras multifamiliares (no se especificó si de dos o tres plantas) hasta cubrir dos tercios del espacio, que contará con un parque central. Estiman que sería como una nueva localidad que tendría guarderías, jardines de infantes y escuelas propias, y no descartan un centro comercial. Se ignora si seguiría integrando la localidad de Los Hornos. Según trascendió, la ejecución estará en manos privadas “que tomen suelo urbano como insumo para el desarrollo de distintas soluciones habitacionales, comerciales y de usos mixtos”. Se menciona un acuerdo con Cáritas La Plata para construir 30 viviendas, y otro con la Caja de Policía, para otras 35. En la última reunión del CUOT, que se realizó en forma virtual, la secretaria de Planeamiento Urbano María Botta calculó que se podrían alojar unas 2500 familias, la cantidad de parcelas en las que se podrían subdividir las 160 hectáreas del proyecto. Tras subrayar que el objetivo central es “descomprimir el hacinamiento que existe en los predios de los alrededores”, se coincidió en la necesidad de trabajar simultáneamente en las zonas que quedarán vacantes una vez ejecutado el plan, “para evitar que el circuito vuelva a replicarse y las tierras vuelvan a ser tomadas”. La idea es avanzar con un plan para empezar a revertir el déficit habitacional y terminar con los barrios precarios. Sin ir más lejos, el predio del que hablamos está rodeado de asentamientos y tierras usurpadas desde hace varios años.
La reunión
De la reunión virtual del CUOT participó por el Ejecutivo la secretaria Botta, los concejales de Juntos por el Cambio Javier Mor Roig, Fernando Molla y Claudio Frangul; por el Frente de Todos Guillermo Cara; y los representantes de los Colegios profesionales Eduardo Ancleto (Ingenieros), María Belloni (Agrimensores) y Gustavo Casco (Arquitectos). El proyecto está en elaboración en Planificación de la municipalidad junto con la secretaría de Tierras provincial. En tanto, desde la comisión de Planeamiento del Concejo Deliberante que preside Mor Roig se impulsará la declaración de interés del plan. Se descuenta el apoyo del Frente de Todos. Cara lo
38 | INFU JUNIO 2020
meses por miles de personas, lo que generó situaciones de violencia, amenazas, hurtos y provocó el airado rechazo de los vecinos que hace años residen allí. Se dispusieron fuerzas de seguridad en la zona para evitar que la toma prosperara, los intrusos depusieran sus intenciones y se retiraran, algo que no sucedió y que podría derivar ahora en la legalización o blanqueo de una conducta ilegal y delictiva. Una fuente que prefiere el anonimato apuntó que “ahora se puede entender por qué en febrero usurparon esas tierras en Los Hornos. Ya contaban con el dato seguro de la futura urbanización (activada ahora, pero propuesta desde 2018) y así poder acceder a una vivienda. No creo que sea coincidencia, sobre todo porque la toma de esas tierras continúa todavía hoy en plena cuarentena. Ya sucedió cuando se anunció la pavimentación de la avenida 52 hasta Olmos, que por la ocupación de la traza solo llegó hasta 143. Lo mismo pasó con la calle 90, al anunciar la extensión de la Ruta 6 para llegar al Puerto La Plata. Y se intentó lo mismo hace pocos meses en la nueva salida de la autopista en City Bell. Hay que notar que en todos los casos hubo una tibia reacción del poder político, las fuerzas de seguridad y la propia justicia”. El 2 de agosto de 2018 fueron tomadas las tierras de la propia Fiscalía de Estado en 155 entre 45 y 47. Esa usurpación está consolidada y nadie hizo nada por impedirla. En cada toma de tierras, los vecinos más cercanos son los mayores perjudicados, en principio por la inseguridad y también por la pérdida de valor de sus viviendas y el capital aportado durante muchos años”. Ocurrieron otras usurpaciones y tomas ilegales de tierras, unas concretadas y otras que se intentaron y fueron desalentadas. Sucedieron en 149 y 528, 138 y 482, 44 y 177, 122 y 92, 9 y 93, 36 y 161, 41 y 157. Son éstos apenas una muestra de los casos. La Plata cuenta con más de 130 asentamientos ilegales. En la Legislatura proliferarán los proyectos de ley para otorgar escrituras “a sus actuales ocupantes”.
Modificaron la estructura de mandos de la Policía El mes pasado se dispuso cambiar la estructura de la policía provincial en 44 de los distritos bonaerenses con mayor población. Ahora un jefe policial tendrá a su cargo todas las unidades de prevención y control que cumplan funciones en el municipio. Se designó al extitular de la Policía Local platense Sebastián Martínez Pass al frente de la Jefatura Departamental de la Policía, con jurisdicción sobre La Plata, Berisso y Ensenada. La medida dispuesta por el Ministerio de Seguridad dispone una reestructuración orgánica y funcional de la Policía “con el objetivo de unificar el mando y control del personal que realiza tareas de patrullaje y prevención del delito”. Crearon el cargo de Jefe de Estación de Policía Departamental de Seguridad, cuya jurisdicción territorial se corresponderá con la del municipio y que tendrá a su cargo a la Policía Local, el Comando de Patrullas, todas las comisarías de la jurisdicción y la Comisaría de la Mujer y la Familia.
gión, que a su vez responde al Jefe de la Policía bonaerense y éste al ministro de Seguridad. Se creará una Mesa de Coordinación en cada comuna para elaborar un mapa del delito y planificar las acciones de prevención, de acuerdo a la realidad de cada distrito, y para diseñar un plan integral local. Según indicaron, buscan promover la utilización más eficiente de los recursos logísticos, el combustible y la adquisición, mantenimiento y reparación de los edificios y móviles policiales. También asegurar la integración funcional entre los Centros de Operaciones de Monitoreo (COM) municipales con las unidades policiales para potenciar las herramientas tecnológicas de las comunas. Se aclaró que “ninguno de estos cambios implica delegar el mando policial al municipio, aunque otorga mayor injerencia de los intendentes en la problemática local”. El nuevo esquema ya funciona en Moreno, Almirante Brown, Avellaneda y Lanús.
Unificar el mando
La nueva estructura policial derivó a mediados del mes pasado en cambios en las comisarías 5ta de La Plata, 3ra de Los Hornos y el Destacamento La Unión del barrio San Carlos. El comisario Juan Soler, que encabezaba la comisaría 5ta, pasó a la 3ra de Los Hornos. A la 5ta arribó el comisario Martín Cáceres, proveniente de la comisaría 9na. En tanto, el subcomisario Eber Llontop reemplazó al subcomisario Juan Navatta en el Destacamento La Unión de 137 entre 524 y 525.
Según se explicó, hasta ahora “todas las áreas policiales uniformadas que están en la calle realizando tareas de prevención y reacción frente al delito, como la Policía Local, el Comando de Patrullas, las Comisarías y la Comisaría de la Mujer, responden a jefes distintos que están en la cúpula policial. La policía se organiza en compartimentos estancos que no dialogan ni coordinan entre sí”. Ahora buscan “unificar el mando, comando y control de todas estas unidades policiales en un solo jefe uniformado, que se haga responsable del proceso de planificación, ejecución y control del despliegue policial”, se explicó. El nuevo esquema aplicará a los 44 distritos que tienen más de 70 mil habitantes y a otros 14 que con menos población no tienen policía comunal. El nuevo organigrama define que el Jefe de Estación Departamental dependerá de un Jefe de Re-
Cambios en tres seccionales
INFU JUNIO 2020| 39
Notebooks para universitarios y tablets para secundarios La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) aprobó la creación del programa “Tu PC para estudiar”. Se otorgará en calidad de préstamo una computadora, notebook o tablet a los estudiantes para que puedan continuar sus cursadas durante la pandemia. El beneficio es para estudiantes de grado de las carreras de la UNLP que no posean título universitario o terciario previo. Deben inscribirse en la página web www.becas.unlp.edu.ar y completar la documentación requerida. Los ingresos familiares no deben superar los montos definidos en cada una de las convocatorias. En tanto, los estudiantes avanzados deben haber aprobado, con examen final o promoción, al menos dos materias durante el último ciclo lectivo que finalizó el 31 de marzo pasado. “La Universidad podrá solicitar documentación socioeconómica y académica respaldatoria, en caso de ser necesario, solo para corroborar lo expuesto en la inscripción del interesado que se deberá formalizar en la página web”, explicó el presidente de la UNLP, Fernando Tauber.
40 | INFU JUNIO 2020
Por su parte, el municipio acordó con el gobierno nacional la entrega de tablets o netbooks a alumnos del primer año del nivel secundario de diversas escuelas públicas del partido de La Plata. El convenio firmado por el intendente Julio Garro y el ministro de Educación nacional Nicolás Trotta tiene el objetivo de facilitar el acceso a la tecnología, garantizar el derecho a la educación y lograr la continuidad pedagógica en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Las netbooks contendrán recursos pedagógicos y podrán ser utilizadas con la plataforma digital “Seguimos Educando”, creada por el gobierno nacional y provista de contenidos educativos y culturales. El municipio entregará ese material tecnológico en comodato a todos los estudiantes del primer año del ciclo superior del nivel secundario de los establecimientos seleccionados. Serán 55.000 netbooks a distribuirse entre todos los municipios del Gran Buenos Aires y La Plata.
Realizarán obras de refacción en jardines y escuelas Una partida especial para obras de infraestructura escolar en 22 establecimientos de la ciudad será entregada por la Provincia de Buenos Aires a la Municipalidad de La Plata. La firma del convenio de compromiso entre el municipio con la Dirección General de Cultura y Educación provincial y el Consejo Escolar contempla una inversión de casi $ 20 millones. Se realizarán las obras de infraestructura escolar considerando el siguiente orden de prioridad: instalaciones de gas; instalaciones eléctricas; instalaciones de red de agua; reparaciones de cubiertas; refacciones de sanitarios y/o aquellas instalaciones que puedan constituir un factor de riesgo para la comunidad educativa. Se estableció como prioridad todo desperfecto en la infraestructura que pueda afectar la integridad física de los alumnos y/o el correcto y seguro funcionamiento de los establecimientos educativos, y luego, ampliaciones y/o reformas y/o puesta en valor de las instalaciones/establecimientos. El Consejo Escolar se comprometió a realizar obras consideradas prioritarias en la Escuela Primaria Nº 5; E.P. N° 18; E.P. N° 34 (que comparte edificio con la Escuela Secundaria N° 63); E.P. Nº 73; E.P. Nº 76; E.P. Nº 116; E.P. Nº 127 (Normal Nº 1); E.S. Nº 2 (La Legión); E.S. Nº 3; Jardín de Infantes Nº 930; J.I. Nº 939 y J.I. Nº 958. La municipalidad implementará obras de infraestructura de la Escuela Primaria Nº 12; E.P. Nº 15 (que comparte edificio con la Escuela Secundaria Nº 26); E.P. Nº 42; E.P. Nº 45; E.P. Nº 59 (que comparte las instalaciones con la E.S. Nº 54); E.P. Nº 84 y E.S. Nº 22, con dinero del Fondo Educativo. Las autoridades también se comprometieron a trabajar para mejorar el desempeño escolar de los alumnos, incrementar las tasas de terminalidad educativa y reducir la deserción escolar, favorecer una mejor inserción laboral de jóvenes y adultos, mitigar la emergencia en infraestructura escolar, y optimizar los sistemas de gestión y estadísticas.
Subsidios para clubes de barrio
En el marco de la emergencia sanitaria, la Municipalidad de la Plata inscribe al “Programa de apoyo en la emergencia para clubes”, iniciativa nacional que prevé la entrega de subsidios de hasta $100 mil. Los clubes locales que se inscriban en el programa podrán recibir subsidios especiales que abarcarán desde los $60.000 hasta los $100.000. El monto podrá destinarse a campañas de prevención sobre las medidas y pautas sanitarias para prevenir el contagio del virus COVID-19, capacitaciones para trabajadores, socios y dirigentes, servicios e infraestructura, entre otros. El titular del área de Deportes de la Comuna Manuel Álvarez explicó que la Dirección de Deportes y Recreación del Municipio junto con la Dirección de Entidades y la Federación de Instituciones de la ciudad, están asesorando y difundiendo el programa para acercar el beneficio a las instituciones. Los interesados en recibir el beneficio deben ingresar en el sitio http://clubesargentinos.deportes.gob. ar/ donde encontrarán un instructivo y los pasos a seguir para realizar el trámite de inscripción. El programa, impulsado por el gobierno nacional y el municipio, se dispuso ante la delicada situación económica que atraviesan las entidades barriales. Entre las medidas de apoyo a los clubes barriales, el 4 de mayo la comuna anunció la eximición del pago de tasas municipales, beneficio que se puede gestionar desde la página web de la Agencia Platense de Recaudación (APR).
INFU JUNIO 2020| 41
OFRECIDOS
-Sra. Stella Maris para cuidado de bebés y/o niños. Con experiencia. T. 221-611-5679. -Busco trabajo en panaderías, limpieza de oficinas, como repositor, seguridad, etc. Preferentemente desde las 15 hs. T. 15-577-8577. Sr. Héctor. -Limpieza de mañana o de tarde. Cuidado de personas mayores. T. 221-615-1419. Sra. Rosi. -Srita. para tareas domésticas o cuidado de niños. Referencias a disposición. T. 221-488-1504 / 450-4415, Adriana. -Cuidado de niños y ancianos. T. 450-2009, Sra. María Julia Pereyra. -Trabajos en general, refacciones, ampliaciones, techos, pozos negros. T. 15-597-4300/456-4282. -Trabajos de limpieza por hora. T. 221-621-1092. -Cuidado de pacientes en hospitales y domicilio. Referencias comprobables. Su consulta no molesta. María. Whatsapp 221-419-5049. -Trabajos por hora y cuidado de ancianos. T. 221-400-3087, Arminda. -Trabajos de limpieza por hora, turnos mañana y tarde. T. 221-564-3776, Noemí. VENTAS -Practicuna Kidi nueva $5.000; silla de comer p/bebé $4.000; huevito auto p/bebé $1.000. T. 450-1306. -Bicicleta TT Rod 24, roja, como nueva $ 4.800. T. 221-618-5292. -Vendo local en 63 y 134. T. 450-8080. -Generador eléctrico vivienda o comercio. Muebles: sillón de 3 cuerpos y apoya pies; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas). T. 221-498-7229. -5 pantallas para gas. T. 456-0846, de tarde. -Heladera comercial y cortadora de fiambre. T. 450-6811. -Horno de pan, impecable; picadora de carne manual, muy buena; juguera. T. 456-2065. -Ceniceros de cerámica c/marca cigarrillos Parliament sin uso. T. 221-590-6749. -Calefón Rheem 80 lts, gas natural. Poco uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Aire acondicionado Samsung 2500 Fg, en uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Juego 2 plazas de algarrobo, colchón, mesita de luz, cama a reparar $ 5.500. T. 450-2575. -Remis Prisma LS Julio’17, equipado a full en LH (agencia), GNC; Corsa Classic Julio’15, GNC 68.000 km; Corsa 2012 GNC; Volkswagen Passat 2003; Alfa Romeo 156 única mano. T. 221-409-7971. -TV Philco 29”; TV Noblex 20”. Buen estado, funcionando. T. 15-589-1008 / 15-543-0815. -Par de patines botita Trevi talle 33 $ 3.000; cuna funcional Bebesit $ 4.000. T. 450-0309. -Zapatillas Adidas Cloudfoam Nº42, color azul, originales, nuevas sin uso, c/factura de compra $3500. T. 15-5114908. -Mampara baño aluminio y acrílico $7.000; sifón Drago c/ga-
-Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. T. 221-642-2168. -Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. También fines de semana. Rosa Huata T. 221-615-1419. -Higiene y confort de abuelos por hora. Profesional matriculado M. 39.963, Gladys. T. 221-455-4909. PEDIDOS -Profesora de gimnasia infantil para martes y jueves 17 y 18 hs. Zona Los Hornos. T. 221-545-2079. -Personal doméstico por mes. T. 15-596-6236. -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. -Oficial o 1/2 oficial tapicero. 144 e/ 66 y 67. Presentarse de 9 a 14 hs. AGRADECIMIENTOS -Gracias Virgen del Cerro y Virgen del Rosario. M.R.S. rrafas $3.900; farol noche c/garrafa $2.500; silla plegable p/ PC $1.300; amoladora mesa Gamma $2.800; heladera Siam motor nuevo $3.000; TV color $2.500; artículos y cámaras fotográficas. T. 483-0437 / 221-633-9067. -Sillita bebé o niño p/bicicleta. Excel. estado. T.221-544-3501. ALQUILERES -Dpto. zona Los Hornos. T. 450-6811. -Casa en Mar del Tuyú, nueva, 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Dptos. en Mar de Ajó, a 1 y 2 cuadras del mar. T. 4791401/221-502-7723. -ALQUILO/VENDO Santa Teresita p/6 personas, equipada. Patio, parrilla, AA, gas natural. 2da. Enero, Febrero, Marzo. T.450-7115. -Consultorio para médicos, psicólogos, fonoaudiólogos. Por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363. -Consultorios médicos todas las especialidades. Av. 19 Nº 779. T. 221-574-3868. -Consultorios, horarios disponibles. Psicología, fonoaudiología, psicopedagogía, dermatología, alergias. T. 221-542-4312.
SEGUINOS EN
INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ............... 21, 22, 43 BIENES RAICES ................................. 8 BOLSA DE TRABAJO ...................... 42 CELULARES ...................................... 22 CLASIFICADOS ................................ 42 CORTINAS ROLLER ........................ 26 CUADROS ......................................... 21 DESCARTABLES Y EMBALAJES ..... 17, 43 EDUCACION ............................. 12, 13 EL HOGAR .................. 14, 15, 23, 26 ESTETICA .................................... 20, 44 FARMACIAS .................................. 4, 5 42 | INFU JUNIO 2020
FOTOCOPIAS ...................................... 8 GERIÁTRICOS ....................................... 16 GYM, YOGA, PILATES ...................... 43 HELADOS ............................................ 25 INDUMENTARIA .................. 20, 22, 27 INFORMATICA ................................... 8 INFU ................................................... 34 KIOSCOS, LOTERIAS ........................ 8 LA BUENA MESA ......... 6, 7, 25, 44 LIBRERIAS .......................................... 8 MASCOTAS ............ 15, 17 a 20, 26, 41
ORTOPEDIAS ............................... 4, 19 PAGO RAPIDO .................................... 4 PRESTAMOS ............................. 2, 9, 23 PROFESIONALES ......... 19 a 21, 26, 32 ¡QUE FIESTA! .................... 17, 25, 43 SEGUROS ......................................... 25 SERVICIOS ................ 20, 21, 26, 28, 43 SOBRE RUEDAS .................... 18, 22, 26 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 16 TURNOS DE FARMACIA .................. 5
INFU JUNIO 2020| 43
44 | INFU JUNIO 2020