Revista INFU Digital Junio 2021

Page 1


2 | INFU JUNIO 2021


El periodismo revela lo que el poder oculta Quince meses han transcurrido desde que fue declarado el primer día de cuarentena en nuestro país. En marzo de 2020 comenzamos a vivir circunstancias inéditas. No todos acataron las disposiciones de cada renovación de los períodos de cuarentena. Así, ante la falta de cuidados y debido a la escasez de vacunas, la segunda ola nos encontró en condiciones más precarias que la primera, con el sistema de salud y sus profesionales sin resto. El analfabetismo se extiende entre nuestros niños y jóvenes en un país que no está preparado para afrontar la exigencia del momento. Con el diario del lunes siempre es fácil razonar qué se debió hacer y qué no para enfrentar la nueva realidad, pero no cabe duda de que demasiadas decisiones fueron erróneas, y algunas no se tomaron o se dilataron. Como contracara del colosal esfuerzo que están haciendo millones de argentinos, unos enfrentando al virus cara a cara, otros afrontando la desaparición de sus fuentes de trabajo, en Argentina continúa creciendo la cantidad de subsidiados sin contraprestación. Son millones de asistidos que no trabajan pero reciben ayuda en dinero y bienes. Al mismo tiempo, cada día se reduce el número de los que trabajan y aportan para sostener con sus impuestos las estructuras estatales nacional, provincial y municipal absolutamente desmesuradas. En un comentario del mes pasado decíamos que la confianza y la credibilidad se ganan, no se merecen. Eso vale para las personas y para las autoridades. La autoridad y el respeto a ella se pierden cuando las acciones no son claras y los resultados no son los anunciados. Los gobiernos deben ganarse la confianza y la credibilidad de la ciudadanía para la que trabajan con hechos concretos, serios y ciertos. Establecer y respetar prioridades, por ejemplo la compra y la distribución de vacunas, es una de sus obligaciones. Repetimos ahora esos conceptos porque cada día surgen nuevos hechos que minan la confianza y la credibilidad de la ciudadanía. Somos los ciudadanos, cada uno desde nuestro lugar y con las herramientas de que dispongamos, quienes debemos comenzar a realizar acciones para sanar a esta sociedad que ha perdido el rumbo, que no respeta las reglas mínimas de convivencia. Sa-

bemos que es habitual que los funcionarios no las respeten, pero ese nefasto ejemplo no debe servir como excusa para violar de manera sistemática el contrato social bajo el que deberíamos convivir.

Ser periodista

El mes pasado se inició una causa judicial al conocerse que la empresa LabPax, sin experiencia ni antecedentes en el rubro y a cargo de dos monotributistas, realizaba los testeos -cuya rigurosidad está bajo investigación- a los pasajeros que llegaban al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque. La irregularidad fue revelada por un equipo periodístico encabezado por Diego Cabot, del diario La Nación. Su tarea, como la de tantos colegas, honra la razón de ser del periodismo que se resume en estar en el lugar, observar, escuchar y preguntar. El 7 de Junio se conmemora el Día del Periodista, vaya nuestro reconocimiento a quienes trabajan para que se haga justicia cuando los mecanismos estatales no funcionan, debido a la corrupción enquistada en estructuras de los diversos gobiernos. Son ellos quienes evitan que la superposición de información y el olvido arrasen con lo importante. Tampoco podemos equiparar periodismo y prensa, hay una tensión ineludible entre la vocación por la información fidedigna y los condicionamientos políticos y económicos a los que están sujetos la mayoría de los medios de comunicación. El periodismo local, que suele sostenerse solo con el aporte de sus anunciantes, honra la esencia del periodismo, poniendo el cuerpo donde debe estar, ocupándose de lo que sucede en su comunidad. Para eso es necesario conocerla, caminar los barrios, dialogar con los vecinos. Hasta en el hecho en apariencia más insignificante hay una historia que contar, solo hace falta la pregunta correcta. No se puede hacer periodismo desde un escritorio, de donde surge el torrente de noticias falsas que abundan en las redes sociales y en medios de comunicación tradicionales. Desmontarlas es la descomunal tarea diaria que enfrentan los periodistas de ley. La libertad de expresión siempre está en riesgo de ser cercenada apelando a los más diversos artilugios. No la demos por asegurada.

INFU JUNIO 2021| 3


Delicias para papá Para obsequiar en el Día del Padre, Chincho Poroto preparará desayunos artesanales y picadas. Además elabora tortas decoradas, y prepara mesas para los cumpleaños, golosinas pesonalizadas (también en caja) y fabrica souvenirs. Consultas y pedidos al WhatsApp 221-350-9119 F/Ig: Chincho.poroto.lp

4 | INFU JUNIO 2021


INFU JUNIO 2021| 5


Servicios IOMA por Covid-19 IOMA realiza testeos rápidos y gratuitos en puntos móviles dispuestos en la ciudad a los afiliados que registren síntomas compatibles con Coronavirus y que residan en el Gran La Plata. El testeo se realiza a aquellas personas que presenten dos o más síntomas asociados al virus como fiebre de 37,5°C o más; tos; dolor de garganta al tragar; dificultad respiratoria; cefalea; mialgias; diarrea/vómitos o pérdida repentina del gusto o del olfato. Se debe solicitar turno en la página web https:// sistemas.ioma.gba.gov.ar/Afiliadxs/ioma. Hacer clic en Autogestión Afiliadas/os, Turnos, Ingresar y seguir los pasos que se indican. Los puntos móviles funcionan de lunes a viernes de 09.00 a 15.00 horas. Además, el testeo rápido gratuito se puede realizar en laboratorios prestadores de IOMA de La Plata, Berisso, Ensenada, Mar del Plata y Bahía Blanca. En la web está el listado de laboratorios, que se suman a hospitales y clínicas prestadores de la obra social. URGENCIA por Coronavirus línea 148. Allí evalúan si los síntomas son compatibles con COVID-19 y si es el caso derivan al 0800-333-0995 (Emergencias COVID-19) y mediante una videollamada se verifica el cuadro para priorizar la atención. Si en el 148 indican un hisopado el afiliado debe acercarse al centro de salud (clínica, hospital) al que concurre generalmente para atenderse por IOMA. Todos los centros de salud con convenio con la obra social realizan el hisopado para COVID-19. La cobertura es del 100% para quienes presenten síntomas y sean derivados por la obra social. Servicio de ambulancia gratuito por riesgo de vida urgencias (no Covid) 0800-333-1128. Está disponible en CABA y en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires las 24 horas todos los días del año..

6 | INFU JUNIO 2021


SEGUINOS EN

INFU JUNIO 2021| 7


8 | INFU JUNIO 2021


Continúa el reclamo por mayor seguridad La inseguridad en Los Hornos permanece en lo alto de las preocupaciones, por eso los vecinos mantienen sus reclamos realizando marchas y caravanas en las tardes de los jueves. Quienes participan en estas manifestaciones por el centro hornense y los barrios aseguran que cada jueves se suman más personas, entre vecinos y comerciantes acuciados por la inseguridad. Daniel Arripe, uno de los organizadores del reclamo, expresó que “con el comisario Juan Navatta estamos conformes. Vemos que trabaja y hace lo que puede, a pesar de que no le han dado más efectivos ni más vehículos”. Recordó que en febrero le reclamaron al subsecretario de Seguridad provincial Pablo Fernández que Los Hornos tenga seis cuadrículas en lugar de las cuatro actuales y así sumar dos patrulleros y más efectivos, pero no se logró. “En la última reunión nos dijo que por ahora no se puede. Notamos mayor patrullaje con motos y camionetas y también operativos del Comando, pero los recursos para Los Hornos siguen siendo los mismos. Tienen que cubrir de 131 a 179 y de 52 a 90, un área muy grande. Cuando consultamos nos dicen que no hay recursos y que están esperando que se gradúen nuevos policías porque quieren sacarlos bien instruidos”. El subcomisario Juan Navatta, a cargo de la Comisaría Tercera de Los Hornos, reconoció que “el problema es bastante complejo”. Informó que cuenta con cuatro móviles del Comando que recorren los cuatro cuadrantes en que se divide la localidad, motos y dos patrulleros de la comisaría. “Nos dijeron que van a asignar patrulleros nuevos 4x4 en el cordón frutihortícola”, añadió. Por su parte Arripe describió que “en la zona centro de Los Hornos el delito ha mermado porque es donde más presencia policial se ve, con caminantes y patrulleros. Pero de la calle 145 hacia el fondo el delito se incrementa y ni hablar del sector rural, donde sufren entraderas y robos violentos”. Los vecinos coinciden en que “el mayor problema es la justicia, porque la policía detiene delincuentes, se generan las causas pero los fiscales o los jueces, por alguna falla en el procedimiento, los libera”. El subsecretario Fernández afirmó que “la Justicia no acompaña el trabajo policial, porque libera muy rápido al que delinque o tardan mucho en labrar una orden de allanamiento”. Arripe aseguró que las marchas y caravanas van a continuar para mantener el reclamo vigente “y que nadie se duerma en los laureles”. También se refirió a la toma de tierras. “Es un asunto complicado, político. Todo el mundo sabe que más de sesenta por ciento del problema de inseguridad que tenemos en Los Hornos está en la toma”, estimó-. Hay muchos que son laburantes pero también están los que hacen negocios, entre ellos salir a afanar en la zona y ahí se complica porque la policía provincial no puede entrar, lo custodia Gendarmería debido a que es un predio nacional, y en el medio estamos los vecinos”. En la toma de tierras, que abarca de 76 a 83 y de 143 a 155, continúan los hechos violentos. Al allanamiento de un desarmadero en 143 entre 77 y 78 el mes pasado se sumó un intento de usurpación dentro de la usurpación. Llegaron personas del barrio El Carmen en un vehículo cargado con maderas y chapas e intentaron ocupar un espacio ya cedido, mediante un censo de los ocupas, a una familia. Desistieron de su actitud por la intervención policial. Si

bien el predio está custodiado por efectivos de Gendarmería, fue la policía la encargada de intervenir por cuestiones de jurisdicción. Sin embargo, los delitos siguen sufriéndolos vecinos cercanos a la toma. Denunciaron una fiesta clandestina con más de 200 participantes. En 76 entre 146 y 149 hubo una disputa que tendría que ver con la venta de lotes dentro de la toma. Se escucharon disparos de armas de fuego, gritos y corridas. “El objetivo es no empeorar, al menos ciertas zonas están algo más tranquilas”, indicó Arripe. En tanto, la comuna comenzó a instalar más de 200 nuevas cámaras conectadas la Centro de Operaciones y Monitoreo (COM). Se pasó de cámaras en blanco y negro a una red de prevención inteligente con tecnología HD, que se suma a los centros de monitoreo y la instalación de fibra óptica. Colocan 68 nuevas cámaras en el Casco Urbano, 62 en la zona oeste, 56 en la norte y 32 en el sur, que incluyen a Los Hornos y San Carlos. Además anunciaron la incorporación de nuevos móviles que recorren los barrios. “Tras un trabajo coordinado con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el de la Provincia, La Plata sumó cerca de 70 nuevos móviles” y la instalación de 8500 nuevas luces LED con extensión de fibra óptica para facilitar el trabajo de monitoreo de cámaras y mayor seguridad en la vía pública. Paralelamente se lleva adelante el programa de “Policiamiento Predictivo” con patrullaje estratégico y nuevas casetas de seguridad en plazas y parques para seguridad en los espacios verdes y barrios linderos, todos los días durante las 24 horas, según informó la municipalidad.

INFU JUNIO 2021| 9


10 | INFU JUNIO 2021


INFU JUNIO 2021| 11


Vinoteca Ginevra tienda de vinos inauguró en 65 Nº 2113 local 2 entre 137 y 138. Ofrece espumantes, whiskys, destilados, cervezas artesanales, aperitivos, licores, y gaseosas. También regalería. Tienen promociones y regalos para el Día del Padre como copas y estuches. Agradece la grata bienvenida que le dio Los Hornos. Acepta todos los medios de pago y envía sin cargo. Atiende de 10 a 13,30 y 16 a 19 horas. Teléfono 221-638-3077. Ig/F: Ginevravinoslp

SEGUINOS EN

12 | INFU JUNIO 2021

Idumentaria y más Mistral Los Hornos ofrece para el Día del Padre remeras manga larga, babuchas de algodón, sweaters de hilo, cardigans, camperas, buzos de algodón y de abrigo, y jeans. También medias y boxers, billeteras, cinturones, y perfumes. Tiene promociones con Cuenta DNI y pago en efectivo, y tarjetas de crédito en 3 y 6 cuotas sin interés. Acepta tarjetas de débito y trabaja con Mercado Pago. Está en 137 entre 61 y 62, Galería El Jardín. Teléfono 456-0908.


Artesanías Mabel e Inés, docentes jubiladas, crearon Noviembre, artículos de decoración para el hogar y velas de soja aromatizantes. Ofrecen latas estilo industrial, cajas y bandejas pintadas; tutores; pequeños cuadros y aros decorativos; ramos secos. Las velas de soja de distintos aromas en recipientes decorativos de vidrio y de madera, con servicio de rellenado de los envases. También restauran objetos decorativos. F/Ig: Deco.noviembre

Canto Está abierta la inscripción para los talleres de canto online del grupo Los Decadarios, en Explor.arte Bajo el lema ‘Hay muchos caminos para descubrirte, uno de ellos es tu voz’, invitan a descubrir las potencialidades que tiene cada persona. Consultas e inscripción en @explor.arte.ok / WhatsApp 221-561-3024 ó 221-606-0544.

Pediatría La doctora Lorena Bava, especialista en pediatría, comenzó a atender en Consultorios Privados, 63 Nº 2043 entre 135 y 136. Está los viernes de 14 a 16 horas, es categoría A en IOMA. En los consultorios brindan especialidades para niños, jóvenes y adultos. Turnos al teléfono 450-9357 de 14 a 20 horas.

INFU JUNIO 2021| 13


Menú para papá Para celebrar el Día del Padre, Casa de comidas Betty ofrece preparar el menú preferido del agasajado. Elabora albóndigas, pastel de papas, supernapolitanas, ensaladas, pastas pizzas, tartas y empanadas, entre otros. Está en 60 Nº 3655 entre 148 y 149, atiende de 11.30 a 15 y de 19 a 24 horas. Realiza entregas a domicilio. Teléfono 426-5253, WhatsApp 221-649-3594.

14 | INFU JUNIO 2021


SEGUINOS EN

INFU JUNIO 2021| 15


16 | INFU JUNIO 2021


SEGUINOS EN

INFU JUNIO 2021| 17


18 | INFU JUNIO 2021


INFU JUNIO 2021| 19


Promociones Fitness Point, indumentaria y accesorios, ofrece 3 pagos sin interés todos los días y el Plan Ahora 12 de jueves a sábados. Tiene artículos para boxeo, fitness, artes marciales, natación, y también suplementación deportiva. Está en 137 Nº 1474 entre 62 y 63, Los Hornos, y en diagonal 74 Nº 1099 esquina 6, La Plata. WhatsApp 221-585-1230, Ig: @fitnesspointstore

20 | INFU JUNIO 2021


Pelu canina Peluquería canina Burbucan ofrece este mes una promoción en corte, baño y traslado para caniches (perros chicos hasta 5 kg) en zona Los Hornos. Turnos Wp 221-6274666. Brinda cursos de peluquería canina y ofrece a los profesionales venta de insumos, service oficial Dixter y Retro, service de máquinas y turbinas de todas las marcas, afilado de cuchillas y tijeras profesionales. Está en 143 Nº 1711 entre 67 y 68.

INFU JUNIO 2021| 21


22 | INFU JUNIO 2021


INFU JUNIO 2021| 23


Reparaciones Service AGyP, ofrece servicio técnico para hornos eléctricos. También repara lavarropas, cocinas, heladeras, calefones, estufas, termotanques, secarropas y microondas. Acepta tarjetas Visa, Mastercard y American Express. Está en 65 Nº 1824 entre 131 y 132. Teléfonos 450-5005 y 15-638-5050 WhatsApp 221-639-8888

24 | INFU JUNIO 2021


Medialunas y más La sucursal Los Hornos de La Mantequería se trasladó de 64 entre 137 y 138 a 60 Nº 1929 entre 133 y 134. A cargo de Mariel Rey, ofrece productos de elaboración propia como medialunas dulces y saladas, variedad de facturas, y también helados. Atiende de martes a viernes de 7.30 a 13 y 15 a 19, sábados y domingos de 9 a 19 horas. Los horarios están sujetos a cambios por la cuarentena. Realiza envíos, teléfono 221-364-0055, Ig: lamantequerialoshornos

INFU JUNIO 2021| 25


Entregas

Tapizados en general - Fundas cubre volante Cinturones de seguridad - Almohadones de jardín | Venta de materiales|

Autoservicio Lo de Emi, de Marta Moriconi, incorporó el servicio de entregas a domicilio. Ofrece gran variedad de productos de almacén, fiambrería, lácteos y bebidas; también artículos de perfumería y limpieza. Está en 49 Nº 2003 esquina 135. El nuevo teléfono es 414-0579.

Miel Multifloral

Bavio

Raúl 221

26 | INFU JUNIO 2021

508-1034


Aumentan las usurpaciones en el Gran La Plata El mes pasado hubo un nuevo intento de usurpación. Esta vez fue en 35 y 167, donde un grupo de unas 50 personas intentaron tomar tierras para asentarse. La reacción de los vecinos linderos alertó a la policía, que cercó el lugar para custodiarlo. La intentona fue en dos tiempos, primero estudiaron el lugar y por la noche lo tomaron advirtiendo que no se irían si no había una orden judicial de desalojo, según los vecinos cercanos. La consolidación de este tipo de asentamientos es posible por la falta de acción de las autoridades, como ocurrió en 155 entre 49 y 52 en agosto de 2018, usurpación que todavía persiste. La llamada megatoma de Los Hornos, que abarca 160 hectáreas que pertenecieron al Club de Planeadores, es otro caso. Allí el gobierno provincial anunció que proyecta la urbanización con apertura de calles y loteos. ABSA ya ha instalado allí tanques para proveer agua a los usurpadores.

260 asentamientos en el Gran La Plata

Un reciente informe del Observatorio Socioeconómico de la Universidad Católica platense que dirige Rodrigo Martín da cuenta de que en el Gran La Plata existen 260 asentamientos. A los ya existentes, algunos de los cuales se ampliaron, se sumaron veinte nuevos. Son más de 200.000 personas que residen en ellos sin los servicios básicos, esto es sin cloacas, agua potable ni servicio eléctrico. El documento indica que “sigue creciendo año a año la cantidad de barrios populares en el Gran La Plata, a un ritmo mayor que la del resto de los conglomerados del país; se expanden los preexistentes, con crecimiento de asentamientos en terrenos colindantes,

con familias que subdividen el lote para edificar otra vivienda, y barrios que crecen en altura sobre el cinturón urbanizado”. El informe afirma que “el crecimiento poblacional en los asentamientos, sumado al aumento de la vulnerabilidad de sus habitantes a raíz de la pandemia, ha hecho que la situación de integración y desarrollo de esas familias empeore”. También se destaca que las conexiones a la red eléctrica son precarias, clandestinas y peligrosas, los usurpadores carecen de acceso al agua potable y para higiene y no tienen cloacas. Además, en la mayoría de los casos no cuentan con calles internas y proliferan los basurales a cielo abierto. Las 160 hectáreas que abarca la denominada megatoma de Los Hornos es la más grande usurpación que registra la provincia de Buenos Aires. Comenzó en febrero de 2020 en tierras pertenecientes al Estado Nacional. El gobierno provincial anunció que se urbanizaría el lugar con casas, departamentos, centro comercial y apertura de calles, y que proveería de todos los servicios básicos a sus ocupantes. Hoy la Gendarmería estableció una guardia que tiene orden de no dejar entrar materiales de construcción, la policía no tiene jurisdicción allí y mucho menos Control Urbano de la comuna. Los vecinos linderos aseguran que todos los sábados se hacen fiestas clandestinas que se prolongan hasta las cinco de la mañana. Denunciaron ante Policía, Gendarmería y Control Urbano “pero nadie se hizo eco de lo sucedido”, afirmaron. La inseguridad ha aumentado en la zona y hace más de un año los vecinos viven atemorizados.

INFU JUNIO 2021| 27


ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración ................... 28

Electrónica ............................ 22, 30

Aberturas y Carpinterías ...... 15, 31

Fletes ............................................ 32

Alarmas ......................................... 43

Gas / Plomería ............................ 29

Albañilería ............................... 25, 31 Celulares ................................. 2, 20 Cerrajerías .............................. 30, 43 Compostura de Calzados ........... 2

Herrería ................................... 30, 31 Lavaderos ..................................... 31 Mantenim. del hogar .... 25, 30 a 32 Parques ........................................ 32 Pintura .................................. 25, 30, 31

Contenedores ............................. 14

Reparación de máquinas ............ 31

Electricidad ..................... 2, 29, 31

Tapicerías ................................ 26, 31

Electrodomésticos ..................... 28

Vidrierías ..................................... 15

28 | INFU JUNIO 2021

Alimentación natural Bárbara Fimiani, cocinera recibida en la Escuela The Bue Trainers, inauguró el local de comidas para llevar Mezclar, Alimentación Natural, en 60 Nº 2074 entre 136 y 137. Propone casa de fermentos (probióticos), alimentación consciente, pastelería sin gluten, y panadería de masa madre. También prepara tacos, ensaladas, empanadas, sándwiches, hamburguesas veganas, y viandas saludables. Ofrece productos congelados de elaboración propia como hamburguesas, pastas, y masa de tacos-. Prepara bebidas –jugos 100% naturales, sopas de estación, kéfir, kombucha y variedad de leches vegetales-. Realiza producción artesanal y autogestiva, usa bolsas de celulosa de maíz (no de polietileno) y envases biodegradables para cuidar el medioambiente. Atiende de lunes a sábados de 10,30 a 14 y 16 a 19 horas. Consultas al WhatsApp 221-560-2544.


Regalos para los padres Made In, 137 esquina 65, tiene variedad de regalos para el Día del Padre. Ofrece guantes para moto, medias largas y de algodón en pack x 4, billeteras, tazas, mates, copas, porrones, caja de madera con botella de vino y copa, tablas para picadas, y perfumes, entre otros. Atiende de 9 a 18 horas. También realiza venta online y envía a domicilio. Los martes hasta el 30 de junio tiene descuento y cuotas con Banco Provincia. Wsp 221-6026943 Ig: maadeinn/F:Made in

INFU JUNIO 2021| 29


30 | INFU JUNIO 2021


REPARACIONES HUGO

Desmalezadoras Motosierras Grupos electrógenos Máquinas eléctricas

Horario: 8,30 a 11 hs.

Cel. 221-564-8934

Av. 66 Nº2284 e/ 140 y 141

INFU JUNIO 2021| 31


Recapan la avenida 72 La mano ascendente de la avenida 72, entre 133 y 137, comenzó a ser recapada el mes pasado. En enero de 2018 la empresa Caroleo SA desmontó 200 metros de la mano ascendente entre 131 y 133 y rehizo el asfalto con tratamiento integral del suelo. Era una prueba para corregir el trabajo anterior que había fallado. Se anunció en ese momento que si resultaba exitosa repararía toda la 72 hasta 137 cuatro meses después. Ahora, a tres años y medio de aquella experiencia y luego de batallar todo ese tiempo con parche sobre parche de la castigada arteria, la obra se está concretando. Calculan finalizar los trabajos entre este mes y el próximo, si el clima y la cuarentena lo permiten.

32 | INFU JUNIO 2021


Homenaje al inmigrante italiano El Día del inmigrante italiano se conmemora el 3 de Junio, fecha del nacimiento del político y militar Manuel Belgrano, de ascendencia genovesa. La italiana fue la comunidad migratoria europea más numerosa que arribó a nuestro país, más de 3 millones de personas entre mediados de 1850 y 1960, empujados por la epidemia de cólera que asoló a Europa en el siglo XIX, , las sucesivas crisis económicas, y las dos guerras mundiales. La diáspora italiana más numerosa se radicó en Estados Unidos, y detrás de Argentina se ubican en cantidad de inmigrantes de esa nacionalidad en Canadá y Brasil. Desde Buenos Aires, muchos obreros italianos fueron contratados de manera directa en sus ciudades natales para trabajar en la construcción de la ciudad de La Plata. No obstante, en nuestro territorio una lenta inmigración había comenzado mucho antes. Desde mediados del siglo XVIII llegaron al país italianos dedicados al comercio, a la navegación y a la fabricación de artículos de uso cotidiano. A esta pequeña inmigración temprana se debe la ascendencia de algunos protagonistas de la Revolución de Mayo como Juan José Castelli, Manuel Alberti, Antonio Beruti y Manuel Belgrano -hijo de Doménico Belgrano, comerciante que emigró de Oneglia 1753-. Se estima que aproximadamente el 50% de la población argentina es descendiente de italianos. Más de 1000 instituciones y asociaciones italianas activas en nuestro país dan cuenta de la relevancia de esta colectividad. El legado de su cultura se ha fusionado con la argentina de manera recíproca, lo vivenciamos en las costumbres, la lengua, los vínculos, la gastronomía, la música, el baile, la arquitectura, la literatura, el teatro, y las tradiciones. Algunos argentinos que han viajado a Italia exclaman a su regreso ‘somos nosotros’. Sucede que muchos argentinos hablamos también con las manos, como los ‘tanos’. Los inmigrantes italianos, con sus conocimientos en agricultura o su voluntad para aprender y prosperar, lograron de la tierra los mejores frutos; crearon con sus manos los ladrillos con los que se construyó la ciudad; prodigiosos artesanos dejaron su huella indeleble en viviendas, palacios, y edificios gubernamentales; ingenieros, arquitectos y/o constructores diseñaron y levantaron el Congreso de la Nación, la Casa Rosada, el Teatro Colón, el Palacio Barolo, el puerto de La Plata, la Casa de Gobierno y la Legislatura provinciales, la Iglesia Catedral, el desparecido Teatro Argentino, por citar solo algunos de los edificios emblemáticos. Numerosos pioneros italianos se asentaron en Los Hornos, tantos que a la zona donde se radicaron se la conocía como ‘La pequeña Italia’. Graciela Piaggio relevó para el libro La historia de mi barrio la radicación de esta comunidad desde 1873, en el entonces llamado paraje Villa Unión, zona de quintas y chacras. Luego se trasladarían al área de los hornos de ladrillos que funcionaban en la ciudad y se abrirían nuevos, llegando a más de 80 en los años de la fundación de La Plata (1882). El 13 de febrero de 1883 se fundó la localidad de Los Hornos. Según el Censo de 1884, casi de mitad de los 11.407 habitantes de la ciudad eran italianos, Los Hornos tenía 1.761 habitantes, de los cuales 1.134 eran italianos. Desde esos lejanos tiempos, los hornenses crearon una amplia red de entidades comunitarias que aún es or-

gullo de la localidad. La comunidad italiana continuó ampliándose con el paso de las décadas y su participación en la sociedad que los acogió se revela en los nombres de quienes integraron las comisiones de cada club, centro de fomento, asociación, Comunidad Rural, escuelas, parroquias, entre otras.

Honrar el origen

Intentamos brindar un sentido homenaje a este grupo inmigrante que con su esfuerzo contribuyó a la creación y desarrollo de esta localidad. En esa búsqueda y convencidos de que las pequeñas historias personales atesoran extraordinarias vivencias de la experiencia comunitaria, nos preguntamos a quién/ es honraría en su nombre la Farmacia Italiana de Los Hornos. Juliana Vigo, hija de Mirtha Pocchettino – farmacéutica dueña del lugar- compartió la historia de su familia materna y reveló emotivas costumbres de los italianos hornenses. Los orígenes de la familia italiana de Juliana se remontan a fines de 1800, cuando su bisabuelo Bartolomé Pocchettino y su esposa Teresa Ramazzotto, llegaron con tres hijos al país desde Virle Piemonte, Turín (norte de Italia). Se radicaron en Bellville, Córdoba, donde un primo de Bartolomé trabajaba en el campo. En 1911 nació quien sería su abuelo Francisco, el más pequeño de 11 hermanos. Pasados los años la familia se trasladó a Ezpeleta y tiempo después de que sus hijas comenzaran los estudios universitarios en La Plata se radicaron en el barrio de 43 y 14. Mirtha estudió farmacia, y su hermana Silvia, periodismo. “Crecí en una farmacia, mi abuela paterna María Luján Cancela también era farmacéutica. Con el apoyo de sus padres vino sola desde General Alvear a estudiar a La Plata alrededor de 1930. Vivía en una pensión y en esta ciudad conoció a mi abuelo, que estudiaba química. Abrió Farmacia Latina en 12 y 62, mamá trabajó ahí y yo viví y me crié en ese lugar. Era tipo boticario, se trabajaba mucho en el laboratorio. Luego Mirtha abrió su farmacia en Tolosa y años después se instaló en Los Hornos con Farmacia Italiana”, reseña.

El idioma, la identidad

El homenaje del local a la familia inmigrante de su dueña atrajo desde lo emocional a la comunidad italiana de la zona. “Hace más de 20 años muchos italianos venían a la farmacia porque les gustaba como comunidad, el sentimiento de pertenencia que despertó en los italianos radicados en Los Hornos se vivenciaba todos los días en el local”, asegura Juliana. La expresividad de Juliana recrea para quien la escucha los momentos vividos. Relata e interpreta con aguda percepción el hábito que observó durante años en la farmacia, que revela la conexión inescindible del inmigrante con su origen. “Los clientes hablaban en italiano. Había una mujer que parecía que recién se había bajado del barco, nosotras pensábamos que no quería desprenderse del idioma para no perder sus raíces”, reflexiona. Juliana reconoce que “con el tiempo se dejó de escuchar el idioma”. La farmacéutica Patricia ‘Pato’ Smernachi trabaja en el comercio desde sus inicios y fue testigo de esos diálogos entre coterráneos. “Al principio toda la gente que venía era italiana y hablaba su idioma, muchos matrimonios”, recuerda. INFU JUNIO 2021| 33


ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 35 Alergia .......................................... 34 Análisis Clínicos ......................... 37 Arquitectura ............................... 35 Cardiología ................................. 34 Centros médicos ........................ 34 Clínica médica ........................... 34 Dermatología ............................. 34 Diag. por imágenes ................ 20, 34 Enfermería ................................... 35 Escribanías .................................. 38 Est. Contables ............................ 38

34 | INFU JUNIO 2021

Estudios Jurídicos ..................... 38 Fonoaudiología .......................... 35 MM de Obra ............................... 35 Neurología .................................. 34 Odontología ................. 19, 20, 39 Oftalmología .............................. 37 Ópticas ....................... 19, 20, 22, 35 Otorrinolaringología ................. 37 Pediatría ...................................... 34 Psicología ..................................... 39 Psicopedagogía ......................... 39 Urología ....................................... 37 Veterinarias ............... 19, 20, 26, 41


INFU JUNIO 2021| 35


Eximen de tasas a comercios El Concejo Deliberante aprobó eximir del pago de tasas municipales a todos los establecimientos comerciales afectados por las restricciones dispuestas por los gobiernos nacional y provincial. La medida incluye las tasas por inspección de seguridad e higiene, derechos de publicidad y propaganda, derechos de ocupación o uso de espacios públicos y del régimen simplificado para pequeños comercios (Monotasa) por todo el período en el que se encuentren vigentes las restricciones. La exención comprende a todos los emprendimientos comerciales que hayan iniciado su actividad después del 1 de abril de 2021. También se excluye a los establecimientos comerciales del pago de la contribución destinada al Fondo de Inversión de Infraestructura e Intervenciones Urba-

36 | INFU JUNIO 2021

nas, retenida por las empresas de servicios públicos de suministro de gas, agua, cloacas y electricidad. Se exceptúa además del pago de la tasa por Servicios Especiales de Limpieza e Higiene, los Derechos de Oficina por renovar la autorización de unidades habilitadas para transporte público, y renovación habilitante de taxis y remises por todo el año 2021. Las medidas resultan insuficientes ante la crítica situación que atraviesa el comercio local. Hace 15 meses que asistimos al cierre ininterrumpido de locales. A fines de mayo el gobierno nacional evaluaba la posibilidad de disponer cuarentenas estrictas de manera intermitente -9 días con cierre total de actividades, salvo las esenciales, y 12 días de trabajo con horarios restringidos-.


SEGUINOS EN

INFU JUNIO 2021| 37


38 | INFU JUNIO 2021


INFU JUNIO 2021| 39


De la afición por los autos al comercio propio Entendí que la vida es nada y trato de disfrutarla lo más posible y preocuparme lo justo y necesario de lo que realmente tengo que preocuparme. Mientras mi familia esté bien, el resto es solucionable” Cuatro meses después, visitando a un amigo en su taller mecánico con un pequeño local al frente, le propuso abrir una casa de repuestos. “No me acompañó pero me incentivó a que lo hiciera solo. Me tomé una selfie en el local, se la mandé a mi viejo y le pregunté cómo me veía con una casa de repuestos. Fanático de los Audi, me respondió ‘si es de autos alemanes va a estar todo bien’. Ahí tomé la decisión. La vida es muy corta. Ver que la vida de mi cuñadita se fue en un abrir y cerrar de ojos me hizo replantear un montón de cosas. Y también saber que no hay nada para perder si uno lo intenta. Soy un convencido de que quedarte con la duda toda la vida es más complicado que intentar, fracasar y volver a intentarlo”.

Escuchar y asesorar al cliente

Comenzó su vida laboral a los 13 años. “Salía a vender tortas que hacía mi mamá. En casa no alcanzaba mucho el dinero”, cuenta Bautista Botani, 29 años, propietario de JBS Repuestos en 137 entre 67 y 68. Por entonces estudiaba en la Escuela Técnica Huergo de la ciudad de Buenos Aires y ayudaba en el taller de su profesor de dibujo técnico. “En tiempo libre iba a un taller mecánico cercano a mi casa porque tenía metido en la cabeza que quería mi karting a rulemanes”, recuerda entre risas. De chico ya tenía afición por la mecánica y los autos. Comenzó barriendo y ordenando las herramientas en un taller. Allí aprendió soldadura, electricidad, a reparar cardans de camiones “y también el uso del calibre, que hoy es una herramienta fundamental en mi trabajo”. Pero destaca que “además del oficio, aprendí sobre todo la manera de trabajar, cómo tratar con la gente y poder explicar a un cliente qué había que reparar”. Recuerda que su abuelo Ernesto Svich decía que “de cada persona con la que trates tenés que quedarte con algún aprendizaje”. A los 15 años compaginaba revistas en una imprenta, después realizó pintura de obra, y a los 17 trabajó en la maderera de Walter y Amalia Zanetto en 137 y 71. Rememora que a esa edad “fue como volver a despertar el sueño que tenía, ser comerciante o empresario. Andaba con herramientas, agendas y lapicera todo el tiempo. Lo veía a mi papá con corbata y quería andar de corbata, pero también me gustaba desarmar la bicicleta íntegramente. Al estar con Mariano Zanetto al frente de la maderera me di cuenta de que quería tener un comercio propio”. La inundación de 2013 determinó el cierre de la maderera. Bautista ingresó en una cooperativa municipal para barrer las calles. Luego fue vendedor de autos en una agencia platense y más tarde fue contratado por Edesur para cavar zanjas para el tendido de cables de alta tensión en Buenos Aires. Terminado el contrato, pasó al corretaje de hojitas de afeitar y pilas para una distribuidora local. “Todas esas actividades laborales no me llenaban, porque aspiraba a otra cosa”, asegura con énfasis.

Un duro golpe de la vida

“A los 25 ó 26 años me daba un poco de miedo pensar en largarme solo, pero hubo un hecho que marcó mi vida y determinó mi decisión. En octubre de 2017 tuve la desgracia de perder a mi cuñada Martina, de 18 años, en un accidente de auto que presencié desde otro vehículo. Ese golpe de la vida me cambió el rumbo”, revela. “Mi viejo me enseñó a ver el vaso lleno -confía-.

40 | INFU JUNIO 2021

Con el dinero por el retiro de la empresa para la que trabajaba, la venta de su auto “y el apoyo económico de mis padres y mis suegros, el 26 de marzo de 2018 nació JBS, con poca mercadería, cajas vacías y algo de material de exhibición. Nacimos como JBS Suspensión y al año y medio éramos JBS Repuestos, porque los clientes nos pedían más. Hoy tenemos todo, menos las partes interiores del motor”. En mayo de 2020, en medio de la pandemia, se desocupó el local actual -frente al anterior- y se mudó. “Muchos me decían que estaba loco, pero yo quería un local más grande, más vistoso, para exhibir toda la mercadería y darle al cliente lo que a mí me gusta ver como cliente, que vea lo que va a comprar”. Observó que muchas casas de repuestos están enrejadas, “todo puesto atrás, te despachan la mercadería, no te explican ni asesoran. Yo quería ir por otro lado. Soy un convencido de que debemos dar un servicio y asesoramiento. Para eso participo de todas las capacitaciones a las que me invitan. Trato de explicarle al cliente lo más que sé sobre el repuesto que busca y aconsejarle la mejor opción. Por ejemplo, a una parrilla de suspensión se le pueden cambiar los bujes. Al mecánico le conviene cambiarla completa y a mí me conviene venderla completa pero al cliente, por costos, le conviene cambiar los bujes. Ese cliente vuelve. O cuando vienen por la correa de distribución sola, yo les aconsejo cambiar también el tensor y la bomba de agua porque si no lo hacen, en 5000 kilómetros puede romperte el motor. Atiendo como me gusta que me atiendan. Todos queremos progresar, pero no tengo esa actitud de vender así, busco que el cliente vuelva. En este rubro todos tenemos todo, las mismas marcas, casi los mismos proveedores, pero quiero diferenciarme en la relación con el cliente. Si me traen un repuesto de muestra para comprar el nuevo, lo miro. Si está roto pregunto cómo se rompió; si está violeta, por qué se calentó”. Este 1 de junio cumple un año en el nuevo local. “Cuando lamentablemente muchos en esta cuadra debieron cerrar, nosotros estábamos apostando a más. Siento que soy un afortunado porque en mi vida me crucé con gente muy buena que me dio una mano. Agradezco a la vida y principalmente a mi familia porque es un pilar fundamental. Todo lo importante lo consulto con mis hermanas, la mayor Luz, y Rosario -mi melliza-, mi mamá Diana, mis suegros Rubén Vaioli y Gladys, mi novia Sofía. Creo que los demás pueden ver cuestiones que pude no tener en cuenta, tanto sea bueno como malo”. ¿Cuál es tu hobbie? -Todo lo relacionado con las manos y las herramientas. ¿Qué te queda pendiente? -Creo que me debo tener un hijo.


El Concejo pide analizar el agua de red El Concejo Deliberante platense acaba de aprobar un proyecto que solicita a la Autoridad del Agua ser la responsable de realizar un análisis físico, químico y bacteriológico del agua de red en toda la región, con la participación de la UNLP y organismos especializados en la materia, para determinar la potabilidad del agua que distribuye ABSA. El concejal del partido GEN Gastón Crespo, autor de la iniciativa y presidente de la comisión de Medio Ambiente, afirmó que “se trata de un gran avance para comenzar a dar respuestas a cientos de vecinos que vienen denunciando problemas con la calidad del agua que reciben en sus hogares”. El edil recordó que en Los Hornos, San Carlos, Gonnet, Parque Castelli y el Casco Urbano, entre otros barrios, han detectado aguas turbias, olor nauseabundo, sedimentos y larvas. Algunos vecinos encargaron análisis del agua corriente en laboratorios privados, que determinaron que no es apta para el consumo humano”. Crespo concluyó que “la empresa ABSA debe responsabilizarse y dar respuestas inmediatas a los consumidores, y los estados provincial y municipal deben actuar como garantes del bienestar de todos”. El edil afirmó que “nuestra región está expuesta a altos niveles de contaminación en los cauces donde ABSA recoge el agua, y las plantas de tratamiento no llegan a procesar todo lo que reciben. Eso significa uno de los riesgos más graves para los consumidores”. El concejal solicitó que “la empresa provea agua potable a sus usuarios mediante sistemas alternativos como bidones o camiones cisterna hasta tanto resuelva el problema en las diferentes zonas”.

Saneamiento del arroyo Del Gato

El edil del GEN presentó un proyecto para crear un programa de control y saneamiento del arroyo Del Gato, “para atender una de las principales problemáticas ambientales de la región”, destacó. Solicita coordinar la acción con organismos provinciales y con la Municipalidad de Ensenada para realizar un relevamiento de toda la cuenca, identificando los puntos problemáticos, y para controlar y frenar los vertidos ilegales. Recordó que “luego de la inundación de 2013 se ensanchó, entubó y cementó el arroyo, pero lo que en un principio parece una solución tiene como contrapartida la pérdida de toda la capa permeable que permitía la recuperación del agua contaminada, el reciclado natural, y se perdieron las barreras de contención por lo que hoy la basura llega al río Santiago”. Crespo aseguró que “la empresa ABSA instaló en ese cauce una planta de tratamiento de aguas negras que no funciona correctamente y libera sin tratamiento más del 60 por ciento de los líquidos cloacales, que llegan sin restricción al Río de la Plata. Algunos informes dicen que los lixiviados estarían filtrándose al acuífero Puelche”.

Portal ciudadano

El concejal relanzó su portal ciudadano para que los vecinos hagan sus reclamos y aportes para la ciudad, www.crespogaston.com.ar/portal-ciudadano. “Luego de un año muy complejo vemos que la ciudad tiene problemas estructurales vinculados a los servicios públicos, la seguridad y otras cuestiones básicas”, finalizó Crespo.

INFU JUNIO 2021| 41


PEDIDOS -Necesito señora para limpieza. Sin contacto con dueños. WhatsApp 221-596-6236. -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. OFRECIDOS -Sra. para limpieza por hora. T.221-681-4998, Martina. -Cuidado de bebés y niños. T. 221-481-2415, Cristina. VENTAS -Local en 63 y 134. T. 450-8080. -Generador eléctrico para vivienda o comercio; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas). T. 221-498-7229. -810 tejas Calvú grandes esmaltadas (francesas) $ 35.000. T. 221-477-8710. -Botines Mitre Nº 45, casi nuevos. T. 221-477-1221. -Fiat 600 modelo ‘80. Mensaje al celular 221-355-7572. -Guardaplast Ford Ka 2004 nuevos c/u $2.500; sifón Drago $2.500; cama tipo americana c/elástico de hierro $2.400. Cel. 221-616-7898. -Departamento en Santa Teresita, 1er Piso, sin expensas. Dos dormitorios, cocina comedor, patio, parrilla, AA, gas natural, Direct TV. Pequeño depósito en el patio. Calle 7 e/ 32 y 33. T. 0221-450-7115. -Sifón Drago (sin cargador) $2.900; cama tipo turca (madera) $600; torno para manicuría-pedicuría a pila $1.500. T. 221-616-7898. -Cama 1 plaza reforzada + colchón Cannon resortes. Jaula de pie con macetero. T. 450-4837. -5 pantallas para gas. T. 456-0846, de tarde. -Heladera comercial y cortadora de fiambre. T. 450-6811.

SEGUINOS EN

-Docente, clases particulares nivel primario. Cuidado de niños por hora. WhatsApp 221-615-4853. -Clases particulares de primaria y cuidado de chicos. Por hora. WhatsApp 221-615-4853. -Sra. para trabajos de limpieza y/o compañía de señora mayor. Por hora. Tel. 450-4415 / 221-541-5632. Graciela -Cuidado de personas mayores, limpieza de casas. Por mes o por hora. Wsp 221-621-3888, Sra. Rosa. -Albañilería en general, de cimientos a techos. Arreglos, refacciones, modificaciones, cambio de aberturas, colocación de pisos, terminaciones, etc. Presup. s/ cargo. Disp. horaria. Vivo en la zona. T. 221-597-4300. -Horno de pan, impecable; picadora de carne manual, muy buena; juguera. T. 456-2065. -Ceniceros de cerámica c/marca cigarrillos Parliament sin uso. T. 221-590-6749. -Calefón Rheem 80 lts, gas natural. Poco uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Aire acondicionado Samsung 2500 Fg, en uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Juego 2 plazas de algarrobo, colchón, mesita de luz, cama a reparar $ 5.500. T. 450-2575. -Remis Prisma LS Julio’17, equipado a full en LH (agencia), GNC; Corsa Classic Julio’15, GNC 68.000 km; Corsa 2012 GNC; Volkswagen Passat 2003; Alfa Romeo 156 única mano. T. 221-409-7971. -TV Philco 29”; TV Noblex 20”. Buen estado, funcionando. T. 15-589-1008 / 15-543-0815. -Par de patines botita Trevi talle 33 $ 3.000; cuna funcional Bebesit $ 4.000. T. 450-0309. ALQUILERES -Entrada de garage, zona 67 y 30. T. 221-681-4998, Martina. -Departamento 1 dormitorio, baño, cocina, cochera descubierta. Asfalto, gas natural. Sin chicos ni mascotas. Cel. 221-5663759, dejar mensaje. -Dpto. zona Los Hornos. T. 450-6811. -Casa en Mar del Tuyú, nueva, 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Dptos. en Mar de Ajó, a 1 y 2 cuadras del mar. T. 4791401/221-502-7723. -Consultorio para médicos, psicólogos, fonoaudiólogos. Por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363. -Consultorios médicos todas las especialidades. Av. 19 Nº 779. T. 221-574-3868. -Consultorios, horarios disponibles. Psicología, fonoaudiología, psicopedagogía, dermatología, alergias. T. 221-542-4312.

INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ................... 2, 22 BOLSA DE TRABAJO ...................... 42 CELULARES ................................. 2, 22 CLASIFICADOS ................................ 42 CUADROS ........................................... 2 DESCARTABLES Y EMBALAJES ... 8, 21, 25 EDUCACION ......................... 12, 13, 25 EL HOGAR ..... 2, 14 a 16, 23, 25, 26, 43 ESTETICA ................................ 18, 24, 44 FARMACIAS .............................. 4, 5, 23 42 | INFU JUNIO 2021

FOTOCOPIAS ...................................... 8 GYM, YOGA, PILATES ................... 18, 25 HELADOS ........................................ 7, 21 INDUMENTARIA ......................... 24, 27 INFORMATICA ............................ 8, 22 INFU .................................................... 18 KIOSCOS, LOTERIAS ........................ 2, 8 LA BUENA MESA ... 6, 7, 21, 22, 26, 44 LIBRERIAS ......................... 8, 13, 20, 22 MASCOTAS .... 16, 17, 19, 20, 26, 41, 43

ORTOPEDIAS ............................... 6, 19 PAGO RAPIDO .................................... 41 PRESTAMOS ........................... 9, 23, 44 PROFESIONALES ........... 19, 20, 26, 34 ¡QUE FIESTA! ....................... 8, 21, 44 SEGUROS ......................................... 23 SERVICIOS ............ 2, 20, 25, 26, 28, 43 SOBRE RUEDAS ................... 26, 32, 43 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 36 TURNOS DE FARMACIA .................. 5


INFU JUNIO 2021| 43


44 | INFU JUNIO 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.