INFU virtual Marzo 2017

Page 1


2 | INFU MARZO 2017


MUJERES MUJERES MUJERES MUJERES MUJERES MUJERES

MUJERES

INDICE GENERAL BOLSA DE TRABAJO ...................... 66 CLASIFICADOS ................................ 66 DECORACIÓN INTERIORES ............ 41 EDUCACION ................. 12 a 14, 28, 40 EL HOGAR ......... 22 a 24, 34, 40 a 42 EMBALAJES .............................. 18, 33 EQUIPAMIENTOS COMERCIALES .... 29 ESTETICA .......... 38, 39, 44 a 46, 67, 68 FARMACIAS .................................. 4, 5 FOTOCOPIAS .................................... 16 GESTORIAS ........................................ 6

GYM, YOGA, NATACIÓN ........ 17, 39 INDUMENTARIA .................. 38, 43, 44 INFORMATICA ................................ 15 INFU .................................................. 66 INSTRUM. MUSICALES ................... 2 JARDINES MATERNALES .......... 12, 28 KIOSCOS, LOTERIAS ....................... 16 LA BUENA MESA ...... 3, 8, 9, 33, 36 a 38, 68 MASCOTAS ........... 26 a 29, 34, 42, 65 ORTOPEDIAS ........................ 4, 34, 35 PAGO RAPIDO ................................... 6

PRESTAMOS ......... 2, 11, 28 a 31, 35 PROFESIONALES ...... 26 a 29, 34, 35, 53 ¡QUE FIESTA! ......................... 2,19, 33 SEGUROS ........................................ 6, 34 SERVICIOS ........ 2, 30, 40 a 42, 48, 67, 68 SOBRE RUEDAS ....................... 25, 32 TAROT ................................................ 17 TAXIS ................................................. 68 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 7 TRANSPORTES ESCOLARES ........ 14, 40 TURNOS DE FARMACIA ...................5 INFU MARZO 2017| 3


Laboratorio El laboratorio de análisis clínicos y bacteriológicos de los doctoresNorberto y Leonardo Cabutti atenderá desde este mes de lunes a viernes de 7,30 a 18 horas. Las extracciones se realizan de lunes a viernes de 7,30 a 10,30 horas y los sábados de 8,30 a 10. Los resultados se entregan de lunes a viernes de 14,30 a 18. A partir de las 18 horas, celular 15-6159234. Está en 62 Nº 2111 entre 137 y 138, teléfono 450-4536.

4 | INFU MARZO 2017


INFU MARZO 2017| 5


Festival teatral para celebrar a las mujeres El Festival de la Mujer se desarrollará a partir del 4 de marzo, todos los fines de semana de este mes en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7. Con entrada libre y gratuita, el evento fue organizado por la Secretaría de Cultura municipal. Se presentarán cuatro obras teatrales platenses, elegidas entre las diecinueve que se postularon. Las entradas podrán retirarse en la boletería del Pasaje Dardo Rocha, a partir del 1º de marzo, de lunes a viernes de 17 a 22 horas, y sábados y domingos de 15 a 22 horas.

Programa

-‘Violetas desnudas’, sábados 4 y 11 de marzo, Sala A, 21 horas. Esta es la historia de muchas historias. De distintas mujeres que se muestran en una. Condenada a la locura y su patologización, la protagonista sobrevive gracias a la solidaridad con sus compañeras. La obra es un pretexto para mostrar la opresión y violencia que ejercen las instituciones, el sistema de salud y fundamentalmente el patriarcado, sobre las mujeres. Con Iara Hibernon Salerno. Asistencia técnica e iluminación, Sofía. Música original e intérprete, Josefina Otero. Fotografía, Ailin Díaz. Dirección, Gustavo Delfino Rodríguez. -’Mujeres que abrigan sueños’, domingos 5 y 12 de marzo, Sala A, 20 horas. Una obra que ejercita la memoria y evoca las voces de mujeres que dieron su vida por el amor, la libertad y la justicia. Con Andrea Arias López y Olga Mazzei. Asistencia técnica, Sofía Bugallo. Dirección, Grupo de teatro Odín. Dramaturgia y dirección, Olga Mazzei y Andrea Arias López. -’Bajo un sol de silice’, sábados 18 y 25 de marzo,

6 | INFU MARZO 2017

Sala A, 21 horas. En un espacio desértico una mujer porta su cuerpo, sus imágenes-palabras, su vestido. En un espacio desértico un vestido porta el cuerpo de una mujer, sus imágenes-palabras, su vestido. Las piedras se acumulan y el sol transita iluminando un sueño que revoluciona el dormir. Actriz-performer, Rocío Passarelli. Dirección de arte y vestuario, Mara Mroczek. Maquillaje, Rosario Miranda Cochella. Escenografía e iluminación, Donna Sgarbi, Luján Vivas. Dramaturgia y dirección, Julián Poncetta. -’Estrella Negra’, domingos 19 y 26 de marzo, Sala A, 20 horas. Estrella Negra habla de las vicisitudes de una esclava afro-americana en la Montevideo de 1811. Artigas sitió la ciudad para que nada quede en pie cuando lleguen las tropas Virreinales. Nada que permita su subsistencia, ni hombres, ni ganado, ni granos. Es la lucha por la independencia iniciada en Mayo de 1810 en Buenos Aires. Con Eleonora Gottlieb. Dramaturgia Corporal, Gabriela López. Escenografía, vestuario y luces, Pierina Luiz. Dirección, Omar Musa.


Reparan la escuela 116 con el Fondo Educativo La Escuela Nº 116 de 146 y 58 fue incluida, junto a otros 14 establecimientos educativos, en el plan de obras a cumplir con el Fondo Educativo. En su caso, unos de los trabajos es la renovación total del patio de juegos, según lo informó oficialmente la comuna. Un sistema de alarma resulta indispensable en esta escuela, que fue saqueada ocho veces entre julio y noviembre del año anterior. Los delincuentes accedieron rompiendo rejas, vidrios y ventanas. En cada oportunidad robaron computadoras, televisores, dinero de la cooperadora y hasta alimentos, pero además destruyeron material didáctico, microscopios, freezers, y heladeras. En una ocasión dejaron las llaves de gas abiertas con la evidente intención de que se produjera una explosión. Nunca hubo detenidos.

Controlarán la inversión

Se informó que las obras pautadas en instituciones de distintos niveles incluyen nueve ya adjudicadas y cuatro que restan licitarse, mientras avanza el proyecto de construcción del Jardín 945 en El Peligro. Según el coordinador de la Unidad Ejecutora del Fondo Educativo municipal Oscar Negrelli, “este año se proyecta invertir 60 millones de pesos más en otros establecimientos educativos municipales o provinciales de la región”. Ahora el Concejo Deliberante platense creó una Comisión Especial Evaluadora para analizar y fijar el destino de los 190 millones de pesos que componen el fondo, lo que equivale a la construcción de unas 400 aulas nuevas. Ese monto apenas cubriría la mitad de las aulas necesarias. El objetivo inicial de la comisión, formada por los presidentes de cada

bloque político del Concejo y por integrantes del Poder Ejecutivo, sería que se refaccionen los establecimientos existentes. Si bien el Fondo Educativo fue remitido desde 2013 por el gobierno nacional, se denunció en varias oprtunidades que no fue utilizado con los fines preestablecidos. Ante esta situación, el Tribunal de Cuentas provincial dictaminó los alcances y usos de esos recursos para “la construcción y/o mantenimiento de la infraestructura escolar de gestión estatal en cualquiera de los niveles del Estado; generación de programas de capacitación y apoyo pedagógico destinados al mejoramiento de la calidad educativa y a evitar la deserción escolar; adquisición y/o mantenimiento de equipamiento escolar”.

INFU MARZO 2017| 7


INFU

®

473-3587

8 | INFU MARZO 2017


Maquillaje y peinados La maquilladora y peinadora profesional Marianela Domínguez Alanís inauguró su nuevo espacio Marianela Makeup & Hair Studio, con decoración contemporánea en mobiliario e iluminación. Marianela realiza maquillaje y peinado para novias, quinceañeras, madrinas, y egresadas. También para eventos sociales, confección de books, producciones de moda, fotográficas y de video. Brinda talleres de automaquillaje en dos clases de dos horas cada una, y clases de cuidado diario de la piel adecuado a cada tipo de piel y edad. También realiza perfilado de cejas mediante depilación con pinza, pelo por pelo, para lograr la forma adecuada según los rasgos de cada mujer. Ofrece productos de las primeras marcas profesionales de cuidado facial y maquillaje Lidherma, Laca, Idraet, y Andrea Pellegrino, por encargue. Se pueden ver sus producciones en F: M makeup & hairstyle. Consultas y turnos al wsp 221-591-8852.

Inglés Class Los alumnos del instituto de Inglés Class, de Claudia Medina -traductor público nacional en lengua inglesa- comenzarán las clases el 13 de marzo, mientras que para los de primer año el inicio será en abril. Brinda clases para todos los niveles, conversación, ingreso a la universidad, First Certificate y clases de apoyo. Está en 60 Nº 2308 casi 141, consultas a los teléfonos 450-4623, 450-4583 y 221-579-1335.

INFU MARZO 2017| 9


Entidades hornenses, pilares de la comunidad Los festejos por el 134º aniversario de la fundación de Los Hornos debieron postergarse el mes pasado por el temporal de viento que azotó a la localidad -la más castigada del árez afectada- y al cierre de esta edición se desconocía la reprogramación. Desde estas páginas intentamos continuar rindiendo el merecido homenaje al pueblo que alcanzó el mayor crecimiento de la región, partiendo de la fabricación de ladrillos, la producción hortícola y el comercio y gestando una identidad propia. El desarrollo poblacional sin dudas pudo sustentarse por la imbricación de los aspectos económicos con la gestación y consolidación de lazos solidarios entre los vecinos, esenciales para cimentar esta comunidad. Vecinos que se nuclearon en torno a sus problemas comunes y fueron urdiendo la red de entidades barriales más numerosa de la ciudad. Esta urdimbre opera como un potente y dinámico sistema de promoción del crecimiento comunitario, promoviendo la unidad y la contención de la comunidad mediante el fomento de actividades sociales, culturales, deportivas y asistenciales. Su actuación también resulta primordial en la gestión de servicios públicos y en la articulación con instituciones intermedias como escuelas y parroquias. En la actualidad, las entidades están hermanadas en el reclamo por la baja de las tarifas de servicios públicos, gastos que no pueden afrontar debido a las exiguas cuotas societarias que perciben.

entusiasmo de la comunidad ya que, según algunas crónicas de la época, en la segunda asamblea la concurrencia superó las 50 personas. En esta segunda asamblea, el vecino platense Camilo González cedió, en nombre del doctor Juan Bautista Ferreyra -contador general de la provincia-, una finca en 58 y 139 para el desarrollo de las actividades del Centro. Allí funcionó en sus primeros años la sede social, hasta que en 1935 alquiló una casa en 136 entre 60 y 61, bajo la presidencia de Aurelio Novelli. Ya en 1937 adquirió un terreno en 137 entre 61 y 62 donde se construyó la sede definitiva. Entre 1938 y 1939 el Centro fue presidido por Horacio Benavídez, seguido luego por Mateo Balo, quien estuvo al frente de la entidad por 14 años. Balo fue diputado provincial entre 1943 y 1952, y Convencional Constituyente por el Partido Justicialista.

El CFLH obtuvo la personería jurídica en 1942. Algunos de los contratiempos que debieron enfrentar estos vecinos estuvieron relacionados con los servicios públicos. A fines de 1931 se cerró la Oficina de Correos, que funcionaba en la zona desde principios de siglo, y se reemplazó por una Estafeta Postal. Luego se trasladaron las oficinas del Registro Civil, hasta que recién en 1971 se abrió una oficina en las instalaciones del CFLH. La mayoría de las entidades de bien público hornenses están agrupadas desde 1985 en el Consejo de Instituciones de Los Hornos (CILHO). Una de las entidades que alcanzó mayor desarrollo por la variedad de actividades que ofrece es el Centro de Fomento Los Hornos, fundado el 13 de agosto de 1931, cuando se realizó la primera asamblea de vecinos con el principal objetivo de lograr mejoras en los servicios urbanos de la zona. La Biblioteca Bartolomé Mitre, que funciona en sus instalaciones, fue inaugurada 13 años más tarde. A modo de homenaje recordaremos a los integrantes de esta primera asamblea, pioneros en la gestión de entidades de bien público. Fueron ellos Juan A. Lázzaro, Lorenzo Fernández, Silverio Pontieri, Pedro Lamoglie, Miguel Merino, Enrique Cela, Dante Durante, Manuel Ortiz, Eduardo Enciso, Justo Zotich, Manuel Merino, Tomás Lavigne y Vito Marcotulio. Esta asamblea evidencia la integración de las diversas colectividades que se iban radicando en la zona, fundando no sólo una entidad vecinal sino una sociedad. Pone de manifiesto también el interés y

10 | INFU MARZO 2017


En la actualidad, el CFLH desarrolla sus actividades en la sede social de 137 entre 61 y 62 y en dos campos de deportes, el Estadio Nicolás Cielli en 132 entre 57 y 58, donde se desempeña la Liga Amateur Platense de mayores y juveniles; y el Estadio Alejandro Rosendo, en avenida 143 entre 65 y 66. La oferta deportiva abarca fútbol infantil, juvenil, mayor y femenino; iniciación deportiva; taekwondo; patín; pilates; básquet masculino y femenino; gimnasia artística, voley masculino y femenino; karate kempo y fitness. También brindan clases de danzas folklóricas. En numerosas disciplinas los deportistas han obtenidos premios nacionales e internacionales, merced al esfuerzo constante de las familias. El Centro cobija al grupo Abuelos Felices, que realizan numerosas actividades culturales y sociales. Y cuenta con una Sala de Primeros Auxilios sobre calle 61 entre 137 y 138.

Biblioteca

La Biblioteca Popular Bartolomé Mitre cuenta con más de 20.000 ejemplares, que comprenden textos para los niveles inicial, primario y secundario. Cuenta con un espacio infantil y también una bebeteca. Ofrece a sus lectores servicios de internet y fotocopias. Además, brinda clases de apoyo en inglés en todos los niveles y talleres. Atiende lunes, miércoles y viernes de 10 a 16; martes y jueves de 13,30 a 19 horas. Teléfono 450-7245.

Jornada solidaria

El Centro convoca a la Jornada solidaria que se realizará el sábado 4 de marzo en el estadio de 143 entre 65 y 66, destinada a continuar las mejoras y acondicionamiento de las instalaciones. El mes pasado instalaron en el predio un sistema de riego auxiliar para poder mejorar la cancha. El encuentro será a partir de las 9,30 y solicitan concurrir con pinceles, rodillos, palas y otras herramientas.

Profesorado de tenis en la UNLP

La Dirección General de Deportes de la Universidad Nacional de La Plata fue elegida por la Asociación Argentina de Tenis como una de las sedes para dictar el Profesorado Oficial de la disciplina, que comenzará el 10 de abril. Por un acuerdo firmado entre las autoridades de ambas instituciones, desde este ciclo lectivo 2017 las canchas del Campo de Deportes serán escenario de las clases que formarán a los futuros profesores. El curso tiene como misión la excelencia en la formación de profesores de tenis en la Argentina y el programa de capacitación está certificado por la Federación Internacional de Tenis. El Nivel 1 del Profesorado cuenta con tres instancias. La primera consiste en un examen de ingreso teórico-práctico. La segunda etapa abarca nueve meses (de abril a diciembre) con 336 horas de clases; mientras que la última instancia corresponde a los exámenes parciales y finales. Además de los contenidos referidos estrictamente a la técnica deportiva, se enseñará psicología evolutiva, práctica pedagógica, medicina deportiva, marketing y promoción del tenis, y organización de eventos, entre otros temas. Las vacantes son limitadas y la inscripción puede gestionarse a través de internet. El curso de ingreso tiene un costo de $ 500 y la cuota mensual durante los 9 meses es de $ 900. Para ampliar la información se puede ingresar a www.profesoradodetenisaat.com.ar.

En sucesivas entregas continuaremos indagando en la historia del CFLH y de otras importantes entidades hornenses como C.F. Capital Chica, C.F. Alumni, Club Overland, Club Defensores de Los Hornos, Club Washington, Club Atlético Honor y Patria, Racing Club Los Hornos, C.F. 19 de Noviembre, C.F. General San Martín, C.F. Vecinos Unidos Los Hornos, C.F. Chacarita Platense, C.F. 17 de Agosto, Centro Comunidad Rural Los Hornos, C.F. Cultural, Social y Deportivo Estrella del Sur, Círculo Campano, Rotary Club Los Hornos, y Club de Leones Los Hornos, entre otras. Agradecemos la colaboración del Arq. Rubén Craco, quien nos facilitó valiosos documentos para esta nota.

INFU MARZO 2017| 11


12 | INFU MARZO 2017


INFU MARZO 2017| 13


Pelu canina La peluquería canina Burbucan, de 65 esquina 132, incorporó el celular 221-627-4666. El teléfono fijo es 450-3555. La peluquera Ivanna Pintos realiza baños y cortes de raza. Es especialista en caniches. Atiende de lunes a sábados. Participa en el programa Código Animal de Canal 2, Somos La Plata, los sábados a las 13 horas. Sus trabajos se pueden ver en F: Burbucan Peluquería Canina

14 | INFU MARZO 2017

Médicos Jubilados El Centro de Médicos Jubilados y Pensionados de La Plata ofrece un Programa de Educación de Adultos Mayores para el primer cuatrimestre, que comenzará el lunes 13. Brindan inglés en varios niveles, y conversación, a cargo de la profesores María del Carmen Alonso; Literatura latinoamericana y Narrativa argentina contemporánea, prof. Inés Moretti; Computación, varios niveles, prof. Luciano Alí; y Reflexiones sobre cuentos, prof. Rafael Depetriz. Movimiento y salud, prof. Samanta Gener (gimnasio del Club 12 de Octubre, 48 entre 26 y 27). Inscriben en el Centro para caminatas o domicilio; Historia de la Opera y el Ballet, prof. Mariana Pace. También conferencias organizadas por Cultura. Literatura y lectura asistida, prof. Mauricio Moday; Estimulación de la memoria, prof. Marina Sollé y Ana Telles; Pintura, prof. Silvia Martínez Reinaz; Historia del arte, Silvia Martínez Reinaz; América Latina. Su historia y sus ciudades, prof. Leandro Sessa. Inscripción en 55 Nº 485, de 9 a 12, teléfono 483-9845.


Mega evento de danzas

Conciliación laboral obligatoria en provincia

La Escuela de danzas Lorena Di Clemente está preparando para el 22 de abril un evento dirigido a todo tipo de público, edades y ambos sexos, que “pretende aportar un servicio a la comunidad, ofreciendo un alto enriquecimiento en el área deportiva, de salud y artística”, explicó la profesora. Ofrecerá workshop de ritmos coreográficos, dictado por figuras reconocidas y prestigiosas (bailarines y couching del Bailando). Como cierre se brindará una master class de zumba, de la que participarán más de 50 instructores de La Plata, Berisso, y Ensenada. El lugar donde se llevará a cabo será informado en breve. Invitan a los interesados a dejar sus datos para reservar lugar y recibir información. lore.diclemente@gmail.com/F: Lore Di Clemente

Una carta de compromiso para impulsar un Servicio de Conciliación Obligatoria (SECLO) en la Provincia de Buenos Aires fue firmada el mes pasado por el ministro de Justicia bonaerense Gustavo Ferrari, el ministro de Trabajo de la Nación Jorge Triaca, y el secretario de Justicia nacional Santiago Otamendi. Se prevé también implementar un Registro de Conciliadores, dependientes del Estado provincial. EL SECLO es la instancia de conciliación donde se dirimen, con carácter obligatorio y previo al inicio de la demanda judicial, todos los reclamos individuales y grupales sobre conflictos de derecho laboral. La instancia de conciliación propuesta será una solución para las distancias en la provincia de Buenos Aires, porque permitirá tener soluciones rápidas sin necesidad de traslados y evitar una mayor congestión en el sistema judicial. Se trata de un servicio de carácter gratuito para el trabajador y de bajo costo para el empleador, que permitirá realizar procedimientos de solución no jurisdiccional de conflictos individuales de trabajo.

Clases

La Escuela de danzas ofrece este año diversas disciplinas en su propia casa -recientemente inauguradade calle 140 Nº 1438 entre 61 y 62. Brinda clases de zumba, aero box, folklore, salsa jazz, entrenamiento funcional, mix dance, free dance, estilos urbanos, axe, reggaeton, flamenco, y aero latino, entre otras. Más información en la Fan Page: Escuela de danzas Lorena Di Clemente, o al teléfono 221-522-5030.

Convocatoria

La escuela convoca a los profesores de danzas, fitness y área artística interesados en integrar su equipo a enviar CV a lore.diclemente@gmail.com o solicitar entrevista a través de wsp 221-522-5030.

INFU MARZO 2017| 15


Convocan artistas para la República de los Niños La Secretaría de Cultura y Educación lanzó una convocatoria a artistas para la República de los Niños, predio que está siendo objeto de duros cuestionamientos por la falta de mantenimiento y el estado de abandono, y los problemas de salubridad debidos a la falta de agua. La invitación alcanza a actores, actrices, músicos, clowns, animadores y asistentes de producción a formar el plantel y staff artístico para los espectáculos, shows temáticos, animaciones y eventos especiales que se desarrollen en la República de los Niños durante este año. El Departamento Artístico de la Dirección General de la República de los Niños contratará ocho músicos y un bastonero, de ambos sexos, de entre 18 y 25 años, preferentemente con capacidades histriónicas y que sepa tocar instrumentos de percusión, trompeta, tuba, trombón, clarinete y saxo. Además, la búsqueda incluye cinco actores/actrices de entre 18 y 30 años, aptos para para cantar y bailar; y seis animadores, de sexo indistinto y la misma franja de edad, preferentemente con capacidades en clown, actuación, magia o danza. La convocatoria está abierta además a estudiantes de producción o entusiastas interesados en desarrollar esta actividad, de entre 18 y 25 años de edad. Este año se formará la Primera Orquesta Infantil, para la que buscan un director de orquesta de entre 28 y 40 años, sexo indistinto, que posea título universitario, certificado de aptitud psicofísica y experiencia en el trabajo pedagógico infantil. Los interesados deberán presentar su currículum y foto en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, 2° piso, oficina 222, hasta el 17 de marzo, de lunes a viernes de 10 a 16 horas.

16 | INFU MARZO 2017

Preocupación por el estado del predio

El concejal por el GEN Gastón Crespo indicó que “es preocupante la situación de abandono que presenta la República de los Niños y la consecuente inacción del gobierno municipal, al momento de cuidar y proteger los espacios de esparcimiento público. En este caso se trata de un lugar emblemático de La Plata, cien por ciento representativo de la identidad de nuestra ciudad, pero uno más dentro de una lista que incluye el Paseo del Bosque, el Parque Jardín Zoológico y Botánico o parques como Saavedra y Castelli”. El edil sostuvo que “dentro del último año y medio podemos observar que se están haciendo obras menores de tipo estético, que muestran gente en movimiento, pero que en realidad no son de relevancia y tampoco duraderas”. Acerca de la República de los Niños, Crespo aseguró que “se pone en peligro el patrimonio histórico de nuestra ciudad. Lugares de esta envergadura si no reciben tareas de mantenimiento adecuadas, en tiempo y forma, corren riesgo de desaparecer ya que cada vez son mayores los costos de reparación”. El análisis y la evaluación se basan en una recorrida por el predio, que “muestra la ausencia del Estado en cuestiones básicas como la poda de árboles y mantenimiento de césped, revisión de la estructura edilicia y una situación muy preocupante que es la salubridad del lugar. La ausencia de agua potable y la inexistencia de baños habilitados para el uso de visitantes generan importantes focos de riesgo sanitario”. Crespo subrayó que “la República de los Niños debe ser repensada como un lugar de aprendizaje, incluido dentro de las currículas escolares y con los fondos suficientes para mantener su estructura edilicia”.


Ya rige la ley para instalar cámaras en los micros Fue aprobada la ley provincial 14.897, que establece que los colectivos de pasajeros de jurisdicción provincial deberán contar con cámaras de seguridad en el interior de cada vehículo, que filmen en tiempo real y almacenen imágenes durante un cierto período. A partir de la reglamentación de la norma, las empresas contarán con un plazo de 6 meses para colocar los equipos en las unidades. La norma, que fue promulgada por la gobernadora y publicada en el Boletín Oficial, persigue el objetivo de “prevenir episodios de violencia a bordo”. Además “deberá servir para investigaciones judiciales o juzgamientos de causas penales”. Las empresas deberán hacerse cargo de los gastos de compra e instalación de los equipos.

Escribana El Estudio jurídico, previsional y notarial Casado Capaja y Asociados incorporó a la escribana María L. Gallo. Realiza escrituras, poderes, donaciones, certificaciones y autorizaciones para viajes. El abogado Maximiliano Casado Capaja atiende derecho civil, laboral, y penal. También casos de despidos, accidentes, divorcios, sucesiones, alimentos, y daños y perjuicios. Su teléfono celular es 221-435-0053. La bogada previsional María A. Laumann está especializada en jubilaciones. Las jubilaciones con moratoria alcanzan a mujeres de 60 años y hombres de 65 años. También jubilación amas de casa, pensiones y reajustes. El estudio está ubicado en avenida 137 Nº 1660 entre 66 y 67. Para realizar consultas o solicitar turnos se debe comunicar al telefax 450-8309 o al celular 15-639-2138.

Seis meses de plazo

Si bien se calcula que a partir del segundo semestre de este año todos los micros deberán contar con los nuevos equipos, la ley aclara que las empresas contarán con 180 días para readaptar las unidades a partir del momento en que la norma se reglamente. En nuestra región, la medida involucra a unos 400 coches que cubren recorridos interurbanos de corta distancia (202, 214, 273, 275, 307, 215 y 225).

Las líneas municipales

Por el momento quedan fuera de la exigencia las líneas municipales. No obstante, desde la Subsecretaría de Movilidad Urbana del Municipio se informó que evalúan la posibilidad de que las líneas comunales adhieran a la medida. Por eso se están llevando adelante gestiones con los empresarios del sector, con el objetivo de definir la forma en que se avanzará en su implementación. La ley precisa en el artículo 3° que “la existencia de videocámaras debe informarse mediante un cartel indicativo de manera clara y permanente tanto en el exterior como en el interior de la unidad”.

INFU MARZO 2017| 17


El Teatro Coliseo Podestá inaugura temporada con funciones gratuitas El Teatro Municipal Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, iniciará la temporada artística de este año con espectáculos musicales y teatrales gratuitos, que subirán a escena el viernes 3, el sábado 4 y el domingo 5 de marzo. El viernes 3 a las 21 horas se inaugurará este nuevo ciclo con la Noche Gala de Apertura, de la que participarán Chico Novarro, Manuel Wirtz, Mariana Torres, el Coro de la Cruz Roja Argentina y artistas locales. A través de la música y la poesía rendirán un homenaje a la vida de los teatros. El ingreso será por orden de llegada, sin entrada. El sábado 4 a las 11 horas se brindará la primera Visita Guiada del año al Museo José Juan Podestá. Hasta el día anterior se entregarán 2 entradas por persona en la boletería, de martes a domingos de 15 a 20 horas. El mismo sábado a las 21 horas se presentará ‘Romeo y Julieta de bolsillo’, la multipremiada obra de la Compañía Criolla, bajo dirección de Emiliano Dionisi. El domingo 5 a las 11 horas se ofrecerá el ciclo de música de Cámara “Música al mediodía”, con un primer concierto bajo la dirección de Sergio Casanovas. Las entradas -2 por persona- se entregarán una hora antes de la función. A las 21, subirá a escena la obra ‘Las últimas lunas’, de Furio Bordón, con Federico Luppi, Susana Hornos, Ramiro Vayo, y dirección de Susana Hornos. El sábado 11 a las 11 horas se ofrecerá un ciclo de “Música Popular”, las entradas se retiran una hora antes de la función. El emblemático teatro platense presentará durante este mes el ciclo teatral “Ciudad en escena”, compuesto por producciones independientes de la ciudad. También espectáculos que se exhiben en salas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Programa de “Ciudad en escena”: Jueves 9 a las 21 horas ‘Mujer Pájaro, una pieza teatral’, de Santiago Culacciati y María Eugenia Molinuevo. En presencia de la muerte, exhausta se detiene. La protagonista busca llegar al fondo del propio mundo, al resplandor de lo que fue. Arrastrar hasta el hartazgo hasta la vuelta, hasta evocar. Sábado 11 a las 16 horas ‘Alicia, ensueño de maravillas’, de Alejandro Bustos y Tristana Muraro. Inspirada en el clásico de Lewis Carroll, la obra propone un relato visual donde intervienen diversas técnicas y disciplinas (teatro de sombras, danza, acrobacia aérea, títeres, dibujo, diseños audiovisuales) para dar vida a un mundo fantástico, onírico. Sábado 11 a las 21 horas ‘Las Bestias’, por la Compañia David Señoran. El hombre domado obedece a su domador, para luego mirar impávido y ajeno a la otra bestia, aquella encerrada muy adentro en su interior, que atiza para liberarse, pero que ya no es escuchada, perdida en la memoria del ADN como aquella otra fracción del cuerpo que fue amputada.

18 | INFU MARZO 2017

Jueves 16 a las 21 horas á ‘Tango Legends’, de Mariela Maldonado y Pablo Sosa. Liderada por estos dos bailarines y coreógrafos internacionales, propone un viaje de pasión e historia de la danza más seductora del mundo. Acompañados por un gran elenco de bailarines, músicos y cantantes. Domingo 19 a las 20 horas ‘Rancho, una historia aparte’, de Julio Chávez, Leandro Castello, Luz Palazón y Mercedes Scápola Morán. Es de madrugada y, debido a los problemas de Tulio para dormir, enfermo y postrado en una silla de ruedas, se produce el difícil encuentro entre dos formas de vida: campo, ciudad, tradición, progreso. Las obras teatrales que llegarán desde CABA son ‘Pucha’, stand up de Diego Scott, Malena Guinzburg, Fernando Sanjiao y Pablo Fábregas, dirigido por Diego Reinhold, el domingo 12 a las 21 horas. Partiendo del stand up crearon una propuesta que incluye multimedia, coreo, luces y sombras. Y ‘La Señorita Julia’, con Belén Blanco, Diego Echegoyen y Susana Brussa, con dirección de Cristina Banegas, el sábado 18 a las 21 horas. Adaptación de la obra de August Strindberg. En la noche de San Juan, a fines del siglo XIX, la joven Julia -de familia noble y estancieros- decide quedarse sola en la casa familiar y va al baile de la fiesta de los sirvientes, donde seduce a uno de ellos, Juan. Esa noche Juan y Julia tienen sexo, algo que resulta trágico para los dos: para Julia, porque rebaja su posición social, y para Juan porque arriesga su plan de ascenso social. Las entradas para estas obras pueden adquirirse en la boletería, de martes a domingos de 15 a 20 horas o por Plateanet, a través de internet o en la boletería.

Teatro y danza en el Pasaje

Desde el 1º de marzo está abierta la inscripción para integrar la programación general 2017 del Área Teatro y Danza, para la Comedia Municipal y Vacaciones de invierno. Los aspirantes deben presentar nota con copia en mesa de entradas del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, 2° piso oficina 234 de 9 a 14hs, con el pedido de programación, asala solicitada (en caso de conocerlas) y fecha tentativa. Las inscripciones para la Comedia Municipal y para Vacaciones de invierno se realizarán este mes, en la oficina 222, de lunes a viernes de 9 a 16 horas. Deben presentar un CD con el texto completo de la obra, una sinopsis de la misma en 5 líneas, planta de luces y escenográfica (con detalle de cada uno de los elementos escenográficos y de utilería, medidas y sistema de armado). También la autorización de Argentores para su representación, ficha técnica del grupo (director, asistente técnico, escenógrafo y actores), antecedentes actorales del grupo y de sus integrantes y fotografías de la obra/gráfica. Consultas al teléfono 427-1587 o a través del correo electrónico programacionteatro@gmail.com


Cerrajería Cerrajería Estilo, de avenida 66 esquina 141, tiene el nuevo celular 221-672-8654. Siguen funcionando el 221-4548497 y el teléfono fijo 450-6742. Realiza reparación y colocación de cerraduras de casas y automóviles; y también venta. Atiende de lunes a viernes de 8,30 a 13 y de 16 a 20; sábados de 8,30 a 13 horas. F: Cerrajería Estilo.

LOS HORNOS

INFU MARZO 2017| 19


Un ciclón pone en jaque a las empresas de servicios y al Estado

El domingo 5 de febrero La Plata fue golpeada por un ciclón extratropical con vientos de 80 km/h y ráfagas que pasaron los 100 km horarios. Cientos de árboles y postes eléctricos de media y baja tensión cayeron, dejando el saldo de un muerto (Matías Cangaro, cuidador del predio de la Universidad Católica en 64 y 147) y miles de damnificados sin electricidad ni agua corriente. La Defensora Ciudadana platense María Florencia Barcia requirió que tanto Edelap como Absa informen el cronograma de reparación, los trabajos que se hicieron desde el temporal y expliquen sus protocolos ante estas contingencias. Barcia difundió las estadísticas de reclamos vecinales recibidos, lo que indica que la tormenta que derivó en falta de luz y agua afectó en mayor medida a Los Hornos, Gonnet y City Bell, mientras que la mayor cantidad de reclamos por árboles caídos se registró en el casco urbano. Asimismo, aseguró que los reclamos por falta de servicio eléctrico fue del 54%, el de agua del 21%, por árboles caídos el 15% y por voladura de techos y otros trastornos, el 11%. Cuando el viento cesó, fueron los vecinos los primeros en acudir en auxilio de sus pares. Pasadas las horas, se observaron cuadrillas de cooperativas y municipales atendiendo lo que evaluaban prioritario. Las motosierras de particulares despejaban las calles de árboles y ramas de grandes dimensiones. Con el correr de los días y ante la falta de respuestas, en varios puntos de la periferia se armaron cortes de calles con quemas de neumáticos para hacer visible el reclamo por falta de luz y agua, ya que las oficinas de Edelap fueron cerradas, las líneas telefónicas permanecían mudas y los vehículos de la empresa y sus operarios no aparecían. Trascendió entonces que la empresa estaba atendiendo los lugares más urgentes, comenzando por los centros de salud y continuando por lugares de mayor concentración poblacional. A las zonas más alejadas iban a demorar varios días en llegar.

“La ciudad más preparada”

El mes pasado habíamos informado que “La Plata está mucho más preparada que en 2013”. La nota reflejaba las afirmaciones del titular de la Dirección de Hidrometereología municipal Mauricio Saldivar, vinculadas a los sensores hidrométricos ubicados en arroyos y sumideros que alertan por niveles de agua acumulada, lo que podría disparar la señal de

20 | INFU MARZO 2017

emergencia en esos casos. De los vientos, nada se supo hasta que todo comenzó a volar por los aires. No hubo ningún tipo de alerta a la población aunque desde las 9 horas se emitió un parte de alerta amarillo y se esperaban vientos no tan fuertes como los que hubo a partir de las 14 del domingo. Mediante un grupo celular cerrado denominado Gestión de Riesgo, los delegados están alertados desde la municipalidad por lluvias y posibles inundaciones. A la zaga de los acontecimientos, a partir del 5 de febrero también incluyen la velocidad y la dirección del viento. Pero no hay una información masiva a la población. El 14 de febrero generaron una alerta por vientos fuertes y se dispuso que todo el personal municipal quedara toda la noche a disposición en las delegaciones. Las consecuencias del meteoro se padecieron por días. Al cierre de esta edición todavía restaba restablecer el servicio en los alrededores de 155 y 90, entre otros puntos. Llegó el desastre y aparecieron las voces críticas des-

de la oposición y justificaciones desde el oficialismo. Lo cierto es que las empresas Edelap y Absa vienen siendo cuestionadas desde hace años por su falta de inversión y mal servicio. Son empresas monopólicas que tienen una clientela cautiva que sin una exigencia más que espasmódica y puntual, no han tenido hasta ahora consecuencias graves por su proceder inoperante.

Denuncias e investigaciones

El concejal Gerardo Jazmín (Acción Vecinal Platense) presentó un amparo que derivó el 13 de febrero en la primera audiencia con Edelap en el Juzgado Nº 8 de La Plata. El edil indicó que allí la empresa afirmó que el número de usuarios afectados era reducido. “No es lo que vemos en la calle y en los barrios”, señaló Jazmín, quien opinó que la distribuidora debería tener un sistema de comunicación más transparente y eficiente con los usuarios y destacó que “en medio de la situación las oficinas de diagonal 80 y otras cerraron sus puertas y era tanta la confusión que a los vecinos les llegó la información de que el servicio se restablecería en 20 ó 30 días”. Al cierre de esta edición, el concejal Gastón Crespo (Gen) solicitó al Ejecutivo que convoque a autoridades de Edelap y Oceba a informar sobre las falencias encontradas y las medidas adoptadas para subsanar el servicio. Propone además organizar un Ente regional que se ocupe de brindar el servicio


eléctrico, desplazando a Edelap por el manifiesto incumplimiento de sus servicios. Se multiplicaron las denuncias penales y las investigaciones judiciales. Una de ellas está a cargo del fiscal Fernando Cartasegna por la presunta comisión de delitos de estafas reiteradas y defraudación al fisco por parte del gerente general de Edelap, Jaime Barba. El fiscal indicó que primero se debe evaluar si han cumplido los contratos con los usuarios y después si han cumplido los contratos de concesión del servicio. Adelantó que le daría intervención al Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (Oceba), que deberá considerar si existe causal de rescisión del contrato. Se debe destacar que Oceba demoró doce días en informar que instruirá un sumario contra la empresa para evaluar su comportamiento y si cumplió con el plan de contingencia. Por su parte, el abogado Juan Pedro Chávez denunció a Edelap por el delito de estrago culposo fundamentando que “la empresa debería haber sustituido los postes de palmera por los fabricados con cemento, tal como lo dispuso el Ente Nacional Regulador de Energía” (ENRE) hace dos años, lo que habría disminuido los daños recibidos en la red.

evento”. También requirió informes sobre el material disponible en stock y pidió ser parte del sumario en representación de todos los afectados.

Cascos Blancos

El concejal José Arteaga (FR) propuso la creación de una Subsecretaría de Atención del Riesgo y un Plan Municipal ante Emergencias, con la conformación de un cuerpo de Cascos Blancos municipales, integrado por 400 empleados comunales estables y 200 agentes suplentes, entrenados para brindar rápida respuesta en situaciones de riesgo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria. La capacitación estaría a cargo de las secretarías de Seguridad, Desarrollo Social, Modernización, Control Ciudadano y Defensa Civil para la intervención inmediata. Deberán responder de inmediato ante una convocatoria en situaciones de alerta y recibirán una bonificación no remunerativa.

Pedidos de legisladores

Tanto desde el oficialismo como desde la oposición se sucedieron los reclamos de rescisión del contrato. Los diputados Valeria Amendolara (FpV), Jorge Sarghini y Jorge D’Onofrio (FR) y el senador provincial Juan Pablo Allan (Cambiemos) reclamaron “la revisión integral del contrato con Edelap SA, que aplique las sanciones previstas” y, de ser necesario, “proceda a la correspondiente rescisión”. Por su parte, el Defensor del pueblo bonaerense Guido Lorenzino solicitó a Edelap “el inventario actualizado de los materiales, instalaciones y tecnología existentes en la infraestructura física de prestación en la vía pública afectada y no afectada por el

El 80 % de la producción frutihortícola perdida

El cinturón frutihortícola que rodea la zona oeste platense fue una de las áreas más castigadas por el ciclón. La Comuna informó que concretó un convenio con el ministerio de Agroindustria bonaerense para que los damnificados reciban créditos subsidiados por el Banco Provincia. Las pérdidas en el Gran La Plata llegaron al 80 por ciento de la infraestructura, según un relevamiento de la agencia local del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los daños, en algunos casos, llegan al 80 por ciento en las estructuras de invernáculos, sobre todo en techos, nylon, cortinas y maderas. “Con la destrucción parcial -y en algunos casos total- de las estructuras bajo cubierta, los cultivos

sufrieron daños, sobre todo las plantaciones de pimiento, tomate, verduras de hoja y berenjenas”, indica el informe. Y lo mismo ocurrió con la producción florícola que tuvo con foco en La Plata, Florencio Varela, Berisso y Berazategui. El daño coincidió con el período de mayor descarga de las producciones de tomate y pimiento de la zona, que es la principal abastecedora en esta época de los mercados de Capital Federal, Gran Buenos Aires y ciudades del interior bonaerense y las provincias de Córdoba y Santa Fe. Con perjuicios parciales o totales, las reparaciones son necesarias en techos y estructuras de invernaderos y galpones y también la reimplantación de los cultivos con plantines. Para ello necesitan polietileno, madera, clavos, postes y alambre. Desde INTA La Plata explicaron que “los cultivos de pimientos, berenjenas y tomates implantadas bajo cubierta, sin la estructura del invernáculo sufrirían daños irreversibles”. Para estimar las pérdidas se debe considerar que cada hectárea de tomate tiene un costo de 700 mil pesos. Pero en tiempos de cosecha, las pérdidas alcanzarían un millón de pesos por hectárea. El impacto en La Plata es aún mayor, considerando que el 80 por ciento son quinteros familiares, en su mayoría productores bolivianos que arriendan en promedio una o dos hectáreas. INFU MARZO 2017| 21


22 | INFU MARZO 2017


Urbanizan el barrio Puente de Fierro La comuna trabaja en la infraestructura y urbanización del barrio Puente de Fierro, que abarca de la calle 26 a la 30 y de la 88 a la 90. Según el informe, ya se concluyó la construcción de veredas y ahora instalarán 154 nuevas luminarias. Los trabajos, que beneficiarán a 950 familias, fueron realizados mediante un subsidio de 44 millones del Ministerio del Interior y Obras Públicas. Las obras incluyen además servicio de agua y cloacas, refugios de colectivos y tres plazas. El subsecretario de Planeamiento Urbano y Desarrollo Económico municipal Ignacio Marciano estimó que los trabajos se terminarán en seis meses. En la zona instalarán un transformador con mayor potencia y una planta de bombeo que también beneficiará a 500 familias del barrio La Cantera. Anunciaron la construcción de “una calle peatonal con equipamiento urbano, conectada a la plaza central del barrio, y también la recuperación de la cancha de fútbol 7, la creación de una cancha de vóley y la puesta en valor del Portal Nido, con actividades deportivas, sociales y culturales”.

INFU

®

473-3587

INFU MARZO 2017| 23


Andrés Ferreyra, delegado comunal de Los Hornos

“Lo que pasó fue mucho más que el viento”

El jueves 9 de febrero, Andrés Ferreyra, delegado comunal de Los Hornos, evaluó como “altamente positivo” el desempeño de su área en la respuesta a los vecinos. “Estamos desde el domingo trabajando sin parar. Sacamos y sacamos ramas y árboles. Estamos casi sin dormir”. Indicó que decidió depositar los desperdicios temporalmente en la rambla de 131

24 | INFU MARZO 2017

y 68 “porque si lo llevábamos al Ceamse tardábamos más de una hora y media y los vecinos necesitaban que se despejaran los barrios”. Ferreyra señaló que el lunes 6 a las 7 de la mañana “todo el gabinete, incluido el intendente (Julio Garro) estaba reunido acá (en el edificio del centro comunal hornense) para evaluar las situación. Fuimos la zona más castigada por el viento”. Nos complicó mucho la falta de luz -dijo- porque el mismo día estábamos trabajando, pero llegaba la noche y no veíamos nada. Pero atendimos todo lo más que pudimos. Inclusive se asistió a una familia a la que se le cayó un árbol inmenso sobre su casa en 143 y 57 y Desarrollo Social le instaló una casilla para que no tuvieran que irse. Lo mismo que el caso de otra familia en 143 entre 61 y 62 en la misma situación. Desde Obras Públicas nos enviaron más camiones y más máquinas”. Sobre la falta de agua, Ferreyra explicó que las bombas son eléctricas “y en la semana a las de 161 y 60 y 143 y 58 se les instaló un generador” para que funcionaran. “Lo que pasa es que las empresas especularon con que se iba a normalizar el servicio de electricidad en poco tiempo y minimizar gastos. El intendente los denunció penalmente para que restablecieran el servicio de agua, pero tardaron unos cuatro días en hacerlo”. Para el delegado, “acá hubo una responsabilidad absoluta de las empresas. Nosotros estuvimos trabajando abajo de los cables, corriendo riesgo de vida porque no teníamos garantías de que no tuvieran electricidad. Obviamente las empresas no estaban preparadas para semejante desastre y habrán priorizado lugares. Nosotros lo que queríamos era despejar las calles y atender a quienes tenía árboles caídos dentro de sus casas, porque muchos quedaron colgados a punto de caer. Hubo un techo de 15 por 15 metros que completo quedó colgando de unos cables. Hubo un trabajo bastante arduo de Defensa Civil y cooperativas y las gestiones para que desde Edelap se fijaran si en ciertos lugares había o no cables con electricidad”. “Creo que la gente no tomó real dimensión de lo que pasó -estimó el funcionario-. Nosotros trabajamos con mucha gente pero teníamos que ver bien qué hacer y dónde porque era muy riesgoso”. Ferreyra confirmó que hubo delincuentes que aprovecharon la oscuridad para robar, áreas en las que la policía no llegaba “y también la política mal entendida que aprovechó la situación. Hubo mala intención... estamos todo el día en la calle y en los cortes de calles aparecieron personas que no las vimos nunca, que venían a decir cómo se debía trabajar.


Lo que pasó fue mucho más que el viento”. Indicó que habló con los vecinos que reclamaban “y entendieron la situación, porque había postes caídos y no se podía dar luz si no estaba garantizado que no hubiera peligro de electrocución”. Mencionó el caso de 143 y 57, donde se dio luz con los cables en el piso y debieron pedir de manera urgente el corte del suministro a la empresa.

Aniversario hornense

El 13 de febrero los Hornos cumplió 134 años. Sólo hubo una misa en la parroquia Nuestra Señora de la Salud. En medio de la recuperación de la localidad por los efectos del ciclón se postergaron todos los actos previstos. “No tenemos nada que celebrar por ahora”, señaló Ferreyra quien adelantó que “cuando hayamos terminado con la emergencia veremos qué hacemos”. Como es habitual, estaban previstos desfiles cívico-militar y tradicionalistas, y shows musicales con la presentación de artistas locales. “Tenemos que poner en valor a la localidad -dijo-. Nos queda mucho trabajo por delante. Queremos llegar a completar los trabajos de retiro de ramas y basura, que además se complicó porque se acumuló la basura diaria. Queremos llegar a asistir a cada familia y a cada lugar”.

2500 familias sin agua desde hace cuatro meses Al margen del temporal de viento y lluvias del 5 de febrero pasado, 2.500 familias de Los Hornos hace cuatro meses que no cuentan con agua. Se trata de la zona que abarca 161 a 167 y de 56 a 64, donde desde noviembre falta ese esencial servicio. Fue cuando se rompió una bomba que abastecía a setenta manzanas. “Lejos de arreglarla, se la reemplazó por otra más pequeña, que sólo alcanza a cinco manzanas”, dicen los vecinos. Aseguran haber reclamado en el centro comunal hornense “pero el delegado no existe. Si querés recurrir a lo primero que tenés a mano no sirve y en la municipalidad nos atienden bien pero no nos dan las soluciones que necesitamos”. “Esta zona es electrodependiente y los problemas de luz complican la situación. La bomba (que impulsa el agua corriente por las cañerías) es trifásica, pero suele saltar alguna de las fases y entonces deja de funcionar”, señalaron. Como suele suceder el varios sectores de la ciudad, el agua es tan escasa que algún miembro de la familia se queda despierto hasta la madrugada para lograr completar medio tanque con el poco caudal que llega a los domicilios. Lo que falta lo sustituyen comprando bidones que les duran menos de una semana. “A veces viene algún camión militar pero con sólo mil litros de agua, que no alcanzan para la cantidad de familias afectadas”, se quejaron. Adelantaron que si no obtienen la solución al problema piensan movilizarse a plaza Moreno, a las puertas del municipio para exigir respuestas.

INFU MARZO 2017| 25


Estética

INFU

®

473-3587

26 | INFU MARZO 2017

Estética DS ya está dando turnos para el nuevo tratamiento criolipólisis -elimina la grasa localizada- para el 16 de marzo. También para las sesiones de depilación láser definitiva Soprano XL3G, que se realizarán el 28 de marzo. Atienden de lunes a sábados de 10,30 a 19 horas. Están en 62 Nº 2065 entre 136 y 137. Solicitar turnos al teléfono 221-458-9671.


INFU MARZO 2017| 27


Teléfono PAMI El nuevo número de teléfono para emergencias de PAMI es 0800-333-2777. Regirá a partir del día 1° de marzo. La delegación Los Hornos de PAMI está en 66 Nº 2342 entre 141 y 142, teléfono fijo 450-7258. El horario de atención es de lunes a viernes de 7 a 13,30.

28 | INFU MARZO 2017

Curso El curso de carpintería dictado por el diseñador Carlos Lofredo comenzará el sábado 4 de marzo. Consta de 20 clases, los sábados de 14 a 17 horas. Está destinado a mayores de 18 años, de ambos sexos y no se requiere experiencia. Comprende introducción a la carpintería, uso de máquina industrial, seguridad, producción de muebles, entre otros temas. Está en 66 Nº 1977 entre 134 y 135, wsp 221-495-689


INFU MARZO 2017| 29


30 | INFU MARZO 2017


INFU MARZO 2017| 31


Nueva fiesta de la cerveza platense El sábado 4 y el domingo 5 de marzo se realizará una nueva edición de la Fiesta de la Cerveza San Arnoldo de Soissons 2017, en la Estación Provincial de 17 y 71, Barrio Meridiano V, de 12 a 21 horas. Con entrada libre y gratuita, la fiesta es organizada por la Asociación Cerveceros Artesanales Platenses. Participarán más de 30 cerveceros platenses, que con más de 100 estilos diferentes promueven la cerveza artesanal local. Además de los stands para degustación de las distintas variedades, el evento será animado con espectáculos artísticos. El sábado 4 tocarán “O´Kalacumba”, “Castañas de Cajú” y “Deixa Pra La”;el domingo 5 estarán “Purparle”, “Tremendo marañón”, y “Alerta Pachuca”. Habrá puestos de la feria de Meridiano V de las Artes, shows infantiles, patio de comidas y food trucks. El evento es auspiciado por IMP Cerveceros. La asociación brinda cursos de elaboración de cerveza artesanal, capacitaciones, y realiza encuentros anuales de degustación. Informes en capacitacionacap@gmail.com.

El Santo Cervecero

Las fiestas del Santo Cervecero San Arnoldo de Soissons se celebran anualmente en Bélgica desde principios de agosto, con una procesión de cerveceros que pertenecen a la orden de Los Caballeros del Fourquet, que culmina con una misa. San Arnoldo de Soissons (1040-1087) salvó a un pueblo de morir al sugerirle tomar cerveza. Dio de beber cerveza a muchos fieles durante tiempos de la peste, en el siglo XI, ya que la enfermedad podía transmitirse a través del agua que se bebía del río, pero no a través de la bebida alcohólica. San Arnoldo de Soissons fue fundador de una de las abadías belgas llamada Steenbrugge -cercana a la ciudad de Brujas- una de las tantas abadías en las que los monjes se especializaron en la producción de cerveza como medio de supervivencia y para consumo propio.

32 | INFU MARZO 2017


Inscriben para maestro mayor de obras La escuela de Enseñanza Técnica Nº 3, Fray Luis Beltrán de Los Hornos, de calle 63 esquina 139, informa que está abierta la inscripción para la Tecnicatura Construcciones (Maestro Mayor de Obras) en el turno noche para adultos. El título de Maestro Mayor de Obras habilita para la ejecución de proyecto, dirección y/o construcción de edificios de hasta planta baja, un subsuelo, cuatro pisos altos y dependencias en la azotea. Durante la carrera se cursan materias teóricas que brindan conocimientos sobre el diseño de las construcciones, cálculo de las estructuras, cómputo de materiales, diseño de instalaciones, nuevas tecnologías, organización de la obra y sobre estrategias de

autogestión como Cooperativismo. También se realizan prácticas como ejecución de mamposterías, revoques y contrapisos, entre otras. Además, se llevan a cabo visitas a obras y salidas educativas a sitios de relevancia desde el punto de vista arquitectónico. La modalidad es presencial y la duración de la carrera es de 4 años. Consultar por equivalencias. No se trata de Plan Fines. Requisitos para la Inscripción: fotocopias de D.N.I. y de Constancia de Estudios. La inscripción se realiza de lunes a viernes entre las 18 y las 20,30 horas. Departamento Construcciones E.E.S.T. Nº 3, consultas al teléfono 450-5640.

INFU MARZO 2017| 33


34 | INFU MARZO 2017


DE LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. SABADOS DE 9 A 13 HS.

INFU MARZO 2017| 35


Bicicleteros municipales El bicicletero de la Plaza Malvinas de 19 y 50 estará abierto desde este mes de lunes a viernes de 8 a 18 horas. En tanto el de Plaza San Martín, 7 y 50, funciona en el horario más amplio de 7 a 20 horas. El programa municipal ‘Movete en Bici’ comenzó con el parador ubicado de Plaza Malvinas, que cuenta con 30 bicicletas para el alquiler gratuito. Los funcionarios prevén incorporar un total de 30 bicicletas nuevas por parador, cada una con su correspondiente casco, linga de seguridad y canasto. Próximamente se habilitarán sendos paradores en la Plaza Belgrano y en el Parque Saavedra. Los usuarios deben presentar fotocopia del documento de identidad y un servicio a su nombre que corrobore el domicilio. Con estos datos se confeccionarán carnets, detallando nombre, apellido y número de asociado, para retirar bicicletas en cualquier parador.

36 | INFU MARZO 2017


INFU MARZO 2017| 37


38 | INFU MARZO 2017


Testeo de VIH y otros Desde marzo, la Universidad Nacional de La Plata retoma las jornadas de chequeos de VIH y enfermedades de transmisión sexual. Los controles se realizan de forma gratuita y anónima, sin turnos previos, y los resultados se obtienen en poco tiempo a partir de un análisis de sangre. Se hacen el primer miércoles de cada mes en el Laboratorio de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Exactas, calle 50 y 115.

Teléfono para reclamos vecinales El municipio lanzó a mediados de febrero el número 147 para atención al vecino. El servicio está destinado a los reclamos sobre alumbrado, barrido y limpieza, baches y podas, entre otros temas. Atiende las 24 horas y articula todas las secretarías involucradas en la prestación del mantenimiento del espacio público. Los llamados son recibidos en un centro de atención con 60 telefonistas en distintos turnos.

INFU MARZO 2017| 39


Jornada sobre peluquería canina creativa El lunes 20 de marzo a las 14 la peluquera canina y profesora Ivanna Pintos realizará una Jornada teórico-demostrativa sobre peluquería canina creativa -grooming- en Margarita Fiestas, 19 y 62. El evento, dirigido a profesionales, será a beneficio de la Asociación Civil Protectora de Animales ‘Bichos’, de Santiago del Estero, dedicada al rescate, cuidado, protección y búsqueda de hogar a perros de la calle. “Esta modalidad está en auge, ya que todo lo que sea color, fantasía y creatividad llama mucho la atención, y más si es aplicado en nuestras mascotas de manera armoniosa”, explica Pintos. La especialista enseñará los distintos tipos de tintes y coloración y cómo utilizarlos, mediante demostraciones en vivo con modelos caninos, en mantos rizados, lacios y mestizos. Utilizará aerógrafo, plantillas, blow pen, pincel, técnicas con enjuague y sin enjuague, y tintes permanentes y semi permanentes para dar toques de color y creatividad en pompones, orejas, colas, etc. “Es importante que los toques de glamour sean aplicados en forma armoniosa, por eso aprenderemos a combinar colores con el círcu-

40 | INFU MARZO 2017

lo cromático”, señala y aclara que “es una técnica vista con prejuicios por quienes no entienden del tema, pero los profesionales que realizan y se interesan por estas técnicas y el perfeccionamiento son los más interesados en el bienestar de sus clientes.

ONG Bichos

Pintos subraya que “es muy difícil conseguir fondos en Santiago del Estero para el cuidado de estos callejeritos. Los voluntarios lo obtienen de su propio trabajo, dando clases para pagar las deudas con las veterinarias, por salvar a estas maravillosas criaturas. Una de ellas vino a realizar el curso de peluquería canina de nivel inicial, con el único fin de aplicarlo en el refugio. Lo pagó de su bolsillo, con su sueldo de maestra y se compró las herramientas para poder ayudar a sus refugiados. Por eso busco sponsors y marcas que ayuden a la difusión”. Pintos, con 15 años de experiencia, obtuvo el 1er lugar en el ranking nacional en la categoría Grooming Creativo 2016, que en abril la llevará a brindar un seminario sobre el tema en Santiago de Chile.


Comedor Universitario El Comedor de la Universidad Nacional de La Plata ofrece almuerzos en sus cuatro sedes. Los tickets, a un costo de $ 15, pueden adquirirse de lunes a viernes en el horario de 10 a 14. Quienes utilicen el servicio por primera vez deberán concurrir con una foto carnet y el certificado de alumno regular. Los ingresantes, una foto y certificado de inscripción a la UNLP. El Comedor Universitario cuenta con la Sede Bosque, Boulevard 120 entre 61 y 62 (cerca de la Facultad de Ciencias Naturales); la Sede de ATULP, en 44 Nº 733; en el Club Everton -Salón Planta Baja- 14 entre 63 y 64; y la sede Bosque Oeste, 50 entre 116 y 117. Los estudiantes pueden optar por almorzar en la sede o sólo retirar la vianda. El menú semanal de este año constará será, los lunes, fideos a la bolognesa; martes, medallones de merluza con ensalada; miércoles, cuarto de pollo con ensalada; jueves, arroz a la portuguesa; y viernes, pastel de papas. Para solicitar o renovar la Beca del Comedor, que permanece abierta durante todo el ciclo lectivo, se debe ingresar en www.becas.unlp.edu.ar

Productos de belleza Las maquilladoras y manicuras Bárbara y Fiamma Almeida Melemenis inauguraron Glamour Nails, local de insumos para uñas y maquillaje facial en 64 entre 137 y 138. Ofrecen esmaltes gel Agowan y clásicos, apliques, materiales para esculpidas y gelificadas y decoración; máquinas UV y artículos para pedicuría. También pinceles, brochas, esponjas, pestañas y varias líneas de maquillaje. Atienden de 9 a 13 y 17 a 20,30.

INFU MARZO 2017| 41


Psicóloga La licenciada en psicología Costanza Urbina comenzó a atender en Consultorios Médicos LH, 62 Nº 2068 entre 136 y 137. Atiende a niños, adolescentes y adultos, los miércoles de 17 a 19 horas. A partir de abril recibirá afiliados a IOMA, y se puede consultar por otras obras sociales. En los consultorios también se brinda pediatría, cardiología, clínica médica, dermatología, odontología y ginecología. Turnos al teléfono 450-3373

42 | INFU MARZO 2017


INFU

®

473-3587

INFU MARZO 2017| 43


44 | INFU MARZO 2017


Masajes holísticos En El árbol de la vida, Ana María Pereyra ofrece masajes holísticos con aceites especiales y con piedras frías y calientes. También practica reiki y es maestra en yogaterapia. Además está especializada en respiración y en trastornos de la columna vertebral. Atiende en 61 Nº 2230 entre 139 y 140, solicitar turnos al teléfono 450-0139.

INFU MARZO 2017| 45


Comienzan los talleres en la Escuela Municipal de Arte

Hasta el 13 de marzo –día de comienzo de las clases- estará abierta la inscripción a los talleres de la Escuela Municipal de Arte. Ofrecen enseñanza en las áreas de idiomas, danzas, letras, teatro, artes plásticas, música, y medios audiovisuales, en sus distintos niveles y para diversas edades.

Pasaje Dardo Rocha

En la sede de la Escuela en el Pasaje Dardo Rocha ofrecen 185 talleres. El Área plástica da cerámica, cerámica aborigen, cerámica artística y cerámica utilitaria; dibujo y pintura; pintura sobre tela; diseño de indumentaria; textil niños; diseño de interiores; grabado (cuatrimestral); ilustración; marroquinería; mosaiquismo; muralismo; y vitrofusión. En el Área idiomas brindan inglés, alemán, francés, italiano, y portugués. Área letras: escritura; escritura joven; guion cinematográfico; lectura; lectura y escritura para niños; literatura fantástica; narrativa; poesía y letrística. El Área medios audiovisuales ofrece cine; fotografía digital; fotografía narrativa; locución; producción artística para radio (cuatrimestral). En el Área teatro se puede optar entre clown; comedia musical; comedia musical para niños, adolescentes y adultos; juegos teatrales para niños; magia principiantes y avanzados; maquillaje artístico; teatro inicial (anual o cuatrimestral) y avanzado; teatro coreográfico (cuatrimestral); teatro niños, adolescentes y adultos mayores. El Área música comprende bajo; bandoneón; batería; guitarra; órgano; percusión; piano; piano niños; saxo; violín; violoncello; canto popular grupal; lenguaje musical; música para niños; técnica vocal. Dentro del Área danzas se enseñan árabe; africana; bachata; clásica; clásica infantil; contemporánea; hip hop y lyrical hip hop juvenil; flamenco; folklore tradicional adultos; folklore fusión; danza show; free dance infantil; kizomba; lyrical jazz; salsa; tango; tango danza; milonga; zumba; y yoga.

46 | INFU MARZO 2017

Informes e inscripción en el 1º piso del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, de 9 a 19 horas. Teléfono 425-2101, Facebook: Escuela Taller Municipal de Arte

Complejo Bibliotecario Municipal

En el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino, 49 Nº 835 entre diagonal 74 y 12, también darán numerosos talleres. Habrá clases de idiomas inglés, alemán, francés, italiano, portugués, y quechua; teatro infantil y para adultos; música: canto; guitarra; comedia musical (niños y adolescentes); comedia popular (adultos); folklore (baile). Además, grafología; grafoterapia; yoga; dibujo (niños y adolescentes); y mosaiquismo/vitraux. En letras se puede elegir escritura infantil; taller de creación literaria y debate poesía; escitura literaria/ narrativa; taller de lectura; oratoria. Los interesados podrán anotarse de lunes a viernes de 10 a 17 horas, teléfono 427-5795.

Casa de Cultura de Villa Elisa

La sede de la Escuela Municipal de Arte funciona en Villa Elisa en la Casa de Cultura, Avenida Arana N° 236 entre 5 y 6. Allí brindarán teatro para niños y adolescentes, telar, diseño y moldería de indumentaria, plástica, inglés para niños y adolescentes, guitarra, arte, yoga, danzas clásica y españolas, circo, acrobacia aérea, tai chi chuan, y tango. También juegos y recreación para niños de 6 a 12 años. En esta entidad también dan clases para finalizar estudios primarios, con título oficial por convenio acordado con el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires. Informes e inscripción de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 18 horas. Teléfono 473-0479, Facebook: Casa de Cultura Villa Elisa. La información específica acerca de las edades a las que está destinado cada taller, así como los días y horarios de las clases, pueden consultarse en la página de la Secretaría de Cultura Municipal, www.cultura.laplata.gov.ar


Cartas de lectores

El país de los boludos

Para cierta parte de los argentinos, la gran mayoría, sobre todo la famosa clase media, este país no debería llamarse Argentina, sino cambiarle el nombre por “El país de los boludos”. Algunos se ofenderán, pero les pido que reflexionen un poquito. Estuvimos doce años gobernados por cierta gente que nos marcó cómo debíamos pensar, que lo que ellos hacían era lo único correcto, que no se podía opinar en contra porque te perseguían y sin embargo, la mayoría de nosotros no dijo nada, sólo nos quejábamos para adentro, pues ni siquiera en familia se podían verter opiniones contra quienes nos gobernaban. Esos que con un plan sistemático y bien elaborado se robaron todo el país y más. Nos dividieron, nos robaron, nos impidieron opinar o manifestarnos y, mansos como siempre, no dijimos nada. Obviamente a ellos después de todo lo que hicieron tampoco les pasará nada. ¡Ah! pero llegaron las elecciones y como buenos boludos, pensamos que con el poder del voto podríamos echarlos y hacer que las cosas mejoren. Como siempre, nos creímos todas y cada una de las mentiras que todos los candidatos pusieron sobre la mesa. Qué boludos, cómo lo creímos. Dentro del abanico de candidatos uno salió electo. Justamente ese que iba a “gestionar”, que iba a “poner a los mejores en cada lugarpara que la cosa caminara”, que iba a “sacar el impuesto a las ganancias”, ese que “iba a reactivar el país dando impulso a las economías regionales y a las Pymes”. Todo eso es lo que los boludos que los votamos (entre los cuales me cuento) creímos que iba a pasar en serio. Todos pensamos: “éste va a venir a ordenar las cosas”, “fijate que propicia el diálogo”, “seguro vamos a estar mejor”. “Este sí sabe de lo que habla y va a hacer lo que dice”, “mirá todo lo que hizo en Capital, seguro lo va a repetir en el país”. Y resulta que, pasado un año, la cosa está peor, el impuesto a las ganancias es confiscatorio para el pobre asalariado (el salario no es ganancia); ni hablemos de la gestión, de la reactivación de las economías regionales, de las pymes, a las cuales, como primera medida y para que se “reactivaran” les aumentó todos los impuestos, y les aumentó de manera criminal los servicios (entre ellos los esenciales como gas y luz). La política cumplió su objetivo, reactivó el desempleo. Aquí debo hacer una aclaración, ni la renta financiera ni el juego pagan ganancias. La explicación a ésto podría estar dada por la nueva propaganda de “casinos y lotería” donde se declaran como generadores de empleo. Claro, las Pymes, las economías regionales y los asalariados deben pagar, porque ellos no generan empleos como el juego. En latín: “los boludos pagamos y los vivos amigos del poder no”. Pero destaquemos algo, hay más diálogo. Al asalariado le meten la mano en el bolsillo, no alcanza la plata para llegar a fin de mes, lo que antes ahorrabas ni te sirve para pagar las cuentas, pero que hay más diálogo, hay más diálogo. Los políticos de todos los partidos dialogan, no sirve para nada, no se les cae una idea, pero que dialogan, dialogan. Estamos en el camino de construir una argentina grande. Grande en desocupación, grande en impuestos para la clase media (no ricos y dueños del juego); grande en desatención de la salud, de la seguridad y de la educación; en definitiva “grande para los boludos”. Y los políticos mientras tanto, siguen dialogando. Hacer no hacen nada, pero ¡cómo dialogan! Un comentario aparte le cabe a nuestra querida pro-

vincia de Buenos Aires, que no sabemos qué rumbo tiene. Luego de un año de gestión subió la inseguridad, bajaron la educación y la salud. Grandes logros de un Gobierno que, como excusa, manifiesta que encontró una Provincia quebrada y por eso dedicó un año a solucionar cuentas (ayudada por el Gobierno central, no olvidemos la identidad partidaria). Nuestra gobernadora dijo que “se designará a los más capaces en cada área. Se realizarán concursos para ocupar cargos en la administración pública, de esta manera se evitará la famosa ‘dedocracia’”. Teniendo en cuenta que de Subsecretario para abajo se han nombrado amigos del poder, sin conocimiento alguno del área que ocupan y con el sólo efecto de investigar a quienes estaban, hacer las denuncias y perseguir a todo el mundo, no entiendo dónde están los concursos. ¡Ah! Habrán sido concursos cerrados entre el núcleo de la Gobernadora y el entorno del Presidente. Se extirparon los organismos, sacaron a gente que estaba manejando bien la cosa por el sólo hecho de pertenecer a la gestión anterior, sin fijarse si hacían bien o mal las cosas (en provincia y en varios municipios). Como siempre, como es histórico, sacamos a los que están, ponemos a los nuestros y los perjudicados son siempre los “boludos contribuyentes”. Se ha argumentado que se quiere una educación de excelencia, pero no se pierde la oportunidad de denostar a los docentes y pagarles sueldos miserables. Se ha dicho que se va a mejorar y capacitar a la policía, sin embargo, no sólo no se les paga lo que se les prometió (la famosa equiparación) sino que también se los persigue -a los malos y a los buenos-. La improvisación de los poderes ejecutivos Nacional y Provincial demuestra que no estaban ni ellos ni sus laderos capacitados para asumir tamaña responsabilidad, y encima encontraron un país devastado y no se les cayó ninguna idea para levantarlo. No entienden ni los actuales gobernantes, ni los anteriores, ni los opositores de hoy o de mañana, que la inseguridad se combate con una política de estado en Educación y Empleo, y con una política y rumbo económico sostenido en el tiempo, más allá del partido que ostente el poder. Ninguno entiende que la política de estado es algo en lo que todos los partidos se ponen de acuerdo, sin mezquindades, y todos la continúan a rajatabla y la van mejorando, con el consenso de los demás. Con ésto, al cabo de diez o veinte años podremos recoger los frutos. Pero pedirles a los políticos que no tengan ni mezquindad ni quieran protagonismo es algo imposible (en lo único que se pusieron de acuerdo es en aumentarse salvajemente la dieta). Ellos están plenamente convencidos de que, hagan lo que hagan -mejor dicho no haciendo lo que que tienen que hacer- los boludos siempre los van a seguir votando. El Presidente, la Gobernadora y todos los políticos en general (azules, colorados o amarillos) creen que anunciando o haciendo grandes obras los “boludos” nos quedamos contentos. Estas obras son importantes y necesarias, pero no entienden que lo que necesitamos es que nos brinden la posibilidad de solución a los problemas diarios: tener un trabajo, acceso a la salud, educación de calidad, seguridad. Todo eso necesita políticas de estado, para que no nosotros sino nuestros hijos o nuestros nietos puedan vivir en un país llamado “Argentina” y no en “El país de los boludos”. Dr. Ricardo A. Selvaggio D.N.I. 11.995.512 INFU MARZO 2017| 47


ÍNDICE DE SERVICIOS

AA - Refrigeración ................. 30, 48 Celulares ...................................... 67 Cerrajerías ................................... 49 Cortinas Roller ........................... 41 Durlock ......................................... 52 Electricidad ................................. 49 Electrodomésticos ............. 48, 51 Electrónica .................................. 50 Fletes ............................................ 50

Gas / Plomería ........................ 51, 52 Herrería ....................................... 50 Lavaderos y Tintorerías .......... 50 Mantenim. del hogar ........ 42, 52 Parques ........................................ 49 Rep. y venta de máquinas ...... 25, 30, 51, 67 Tapicerías .............................. 52, 67 Transportes ................................. 68 Vidrierías ............................... 21, 52

*Service de lavarropas

Consultas y presupuestos

15-495-6108

15-565-5097 / 472-3997 472-3997/

48 | INFU MARZO 2017


INFU

®

473-3587

INFU MARZO 2017| 49


No pasará por el Parque Pereyra Iraola la nueva autopista La nueva autopista, planificada para unir el oeste del conurbano con La Plata, llegaría por ruta 2 hasta la zona de la rotonda de Alpargatas para tomar la Autopista La Plata-Buenos Aires, según anunció Vialidad Nacional, y no atravesará el Parque Pereyra Iraola como se había anunciado en principio. Las protestas y planteos realizados por vecinos y asambleístas de Villa Elisa desde 2010, para evitar el impacto ambiental que generaría esa obra en el mayor pulmón verde del área, habrían surtido efecto. El nuevo trazado conectará con nuestra zona por la calle 90, cuya apertura fue licitada el mes pasado. Se estima que la culminación de la autopista será en junio de 2019. Conectará quince municipios. Comenzará en San Isidro y pasará por San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza -donde los trabajos presentan un avance del cincuenta por ciento-, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela, Berazategui, La Plata, Ensenada y Berisso.

50 | INFU MARZO 2017


INFU MARZO 2017| 51


Odontólogo El odontólogo doctor Adrián Haag, de 138 Nº 1556 entre 64 y 65, tiene nuevos días y horarios de atención. Desde este mes está los lunes y martes de 8 a 12, los miércoles de 8 a 20 y los viernes de 13 a 17 horas. Realiza odontología general, prótesis, cirugías, implantes, blanqueamiento, entre otras prácticas. Turnos a los teléfonos 450-7491 ó 221-438-9490.

Inglés El Instituto de enseñanza inglesa Easy, de 136 Nº entre 62 y 63, atenderá desde este mes de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20 horas. Brinda cursos regulares, kinder, clases de apoyo y talleres, entre otras actividades. También prepara alumnos para exámenes internacionales. Informes a los teléfonos 221-669-0615, Verónica, ó 221538-5615, Rocío. F: Instituto de Enseñanza Inglesa Easy.

Ofatlmóloga En el Consultorio oftalmológico de 60 Nº 1819 entre 131 y 132 se incorporó la doctora Belén Fleita Pedrazzi. Allí atienden también las especialistas María Carmen Silva, María Emilia Galli, Andrea Bravo y Xenia Molina Venegas. Solicitar turnos de lunes a viernes de 16 a 19 horas al teléfono 15-600-3366.

52 | INFU MARZO 2017


ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ................................. 55 Alergia .......................................... 56 Análisis Clínicos ......................... 55 Arquitectura ............................... 56 Cardiología ................................. 56 Centros médicos ................ 53, 54 Clínica médica ........................... 56 Dermatología ............................. 56 Diag. por imágenes ................ 58, 59 Escribanías .................................. 62 Est. Contables ............................ 62 Estudios Jurídicos .............. 60, 61 Fonoaudiología .......................... 59

MM de Obra ............................... 56 Nutrición-Obesidad .................. 57 Odontología ........ 27, 28, 53, 62, 63 Oftalmología .............................. 57 Ópticas .................................. 27, 35 Ortopedia y Traumatología ....... 57 Otorrinolaringología ................. 57 Pediatría ...................................... 65 Psicología ................................ 64, 65 Psicopedagogía ......................... 13 Reumatología ............................. 65 Urología ....................................... 55 Veterinarias ........... 27 a 29, 34, 65

INFU MARZO 2017| 53


54 | INFU MARZO 2017


INFU

®

473-3587

INFU MARZO 2017| 55


56 | INFU MARZO 2017


INFU MARZO 2017| 57


Pondrían en marcha este mes el SAME platense La postergada puesta en funcionamiento del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME), destinado a atender los incidentes producidos en la vía pública, podría concretarse este mes. Dificultades para la compra de los equipos de comunicación por la provincia habrían dilatado su implementación. El convenio entre el municipio y la Provincia para su lanzamiento data de principios de setiembre, cuando se envió al Concejo Deliberante con la propuesta de lanzarlo en noviembre. Mediante este convenio la Provincia entregará al municipio 15 ambulancias equipadas, y distintos montos para utilizar en los próximos cuatro años en el salario del personal y mantenimiento. El nuevo servicio articulará la atención de la accidentología con los hospitales provinciales y los centros de salud municipales. El equipo del SAME estará integrado por un director, entre 80 y 100 médicos, enfermeros, y choferes y telefonistas. Durante febrero continuó la convocatoria a médicos generalistas, pediatras, ginecólogos y especialistas con experiencia en atención de urgencias y emergencias, que serían capacitados en el SAME de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El plan prevé distribuir las ambulancias en distintos puntos de la ciudad, cubriendo zonas específicas para brindar asistencia rápida de urgencias en la vía pública de todo el partido. Los hospitales serán los principales centros de derivación de pacientes. El SAME tendrá como misión acortar los tiempos de espera de la población que requiere atención médica, ya sea en casos de emergencia, en situacio-

58 | INFU MARZO 2017

nes de urgencia en la vía pública o en los 46 Centros de Atención Primaria de la Salud del Municipio. Las bases estarán, en la zona Noreste en los hospitales Rossi y Gutiérrez; en el Sudoeste en el hospital San Martín; en el Noroeste, en el Centro de Atención Primaria (CAP) 27, zona del Estadio Único. En Los Hornos la ambulancia estará en la UPA de 66 y 153; en Villa Elvira, en el CAP 43, de 7 y 632. En El Peligro, la base de la ambulancia será el cuartel de Bomberos Voluntarios, 424 y ruta 2; en Arturo Seguí, el CAP 11, de 143 y 414; en Villa Elisa, el CAP 4, Camino Centenario y Arana; en Gonnet, el hospital San Roque; y en Melchor Romero, el hospital Alejandro Korn. Otras cuatro ambulancias, distribuidas en cuatro zonas, servirán de apoyo.

En Berisso ya funciona

Desde mediados de enero está en funcionamiento el Sistema Atención Médica de Emergencias de Berisso. Dispone de tres ambulancias y equipos de comunicación para atender urgencias en la vía pública a través de la línea telefónica 107.

Aspirantes

Mientras las autoridades siguen postergando el lanzamiento del servicio, los profesionales que aspiran a ocupar un lugar en el SAME continúan postulándose. Entre los requisitos, deben contar con título universitario de médico y estar colegiados o inscriptos en el Colegio de Médicos Distrito 1. Los aspirantes deben enviar su CV con teléfono y correo de contacto a saludmedicos@laplata.gov.ar., 482-3244 de 8 a 14.


Anuncian aplicación para pedir taxis

Desde el Sindicato de Choferes y Peones de Taxis se anunció que probablemente desde este mes se habilite una aplicación para celulares que permitirá solicitar el servicio, el que también podrá abonarse mediante tarjetas de crédito y débito. Juan Carlos Berón, titular del SCPT firmó que la aplicación se llama Ecopago y permite que el usuario pida el transporte, reciba la información de cuál es el número de disco del taxi y la identidad del chofer y también le permite al conductor tener información básica del pasajero. Se asegura que el sistema no tendrá ningún costo para el taxista. El chofer y el usuario deberán estar registrados con nombre y número de documento. Con la aplicación se busca que no siga cayendo la actividad. Para instruir en el uso habrá charlas de asesoramiento en el Sindicato de Conductores y en la sede de la Asociación Propietarios de Taxis.

INFU MARZO 2017| 59


Instalan una automotriz en La Plata La empresa Ralitor SA se instalará en La Plata para la fabricación de camiones multicarga y generará unos cien puestos de trabajo directo y, se estima, otros 500 empleos de manera indirecta, a través de proveedores y concesionarios. Con una inversión de 10 millones de dólares -en dos etapas en los próximos tres años-, la empresa funcionará en 517 y 19 mientras terminan la construcción de la planta definitiva en el Parque Industrial II, situado en Abasto, ruta 2 km. 50. La firma, de capitales nacionales, acaba de obtener por decreto presidencial el permiso para fabricar vehículos en el país y se convirtió así en la decimocuarta automotriz autorizada de Argentina. Los dueños de la empresa son Fernando Marino y

60 | INFU MARZO 2017

Rubén Robert, quienes hasta ahora importaban camiones y pick-ups de China. En la nueva planta producirán el camión JMC Euro V con motor Puma de 2400 cc, cuyo proceso de fabricación está estimado que demandará entre 18 y 20 meses.


INFU MARZO 2017| 61


Intensivos de idiomas La Escuela de Idiomas de la profesora Beatriz Rodríguez brindará en abril cursos intensivos de portugués, italiano y francés. Dicta cursos de inglés para todos los niveles, desde los 5 años, también intensivo. Las calses comenzarán el lunes 13 de marzo. La inscripción continúa abierta, de lunes a jueves de 16 a 19 horas. Está en 60 Nº 1537 entre 25 y 26, teléfono 451-7506.

62 | INFU MARZO 2017


Durlock Maxi Durlock incorporó el teléfono 470-1129. También se lo puede contactar a los celulares 15-418-6104 y 221-4310868; ID 902*91. Presta servicio de colocación de durlock como revestimientos, tabiques, y cielorrasos. También construye muebles en general y hace trabajos de pintura. Realiza presupuestos sin cargo.

INFU MARZO 2017| 63


64 | INFU MARZO 2017


INFU MARZO 2017| 65


OFRECIDOS

-Sra. para tareas de limpieza, cuidado de abuelos por hora, por mes. Sra. Rosa T. 221-621-3888. -Sra. para cuidado de persona mayor, niños o limpieza. Por hora o por mes. T. 221-317-4441. -Sra. para cuidar enfermos en hospital de noche. Teresa T. 15-637-8080. -Sra. para limpieza por hora. Amalia T. 456-1860. -Sra. para limpieza por hora. Silvia T. 221-625-8744. -Traduzco tu nombre al árabe para estampar una remera o un tatuaje. T. 456-0846, de tarde. -Srta. p/ cuidado de niños o adultos. T. 221-308-3335. -Sra. p/compañía de abuelos, de mañana. María T. 221-419-5049. -Cuidado de personas mayores y niños, y limpieza. T. 221637-4263/450-3452. -Trabajos de limpieza por hora, de tarde. T. 221-602-0138, Arminda Escoja. -Sra. para cuidado de enfermos en hospital, de noche. T. 15-637-8080, Teresa.

PEDIDOS -Tapicero y ayudante de tapicero. 57 Nº 1625 e/27 y 28, T. 417-7012. -Escuela de danzas incorpora nuevos profesionales de danzas y/o instructores en diversas disciplinas. T. 221-5225030, Lorena. -Urgente, se busca repartidor para pizzería. T. 15-300-8028. -Amodil cosméticos incorpora revendedoras, excelentes ganancias, premios. T. 15-495-1029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. -Oficial o 1/2 oficial tapicero. 144 e/ 66 y 67. Presentarse de 9 a 14 hs. COMPRAS -Compro TV 29”, LCD y LED sin funcionar. Vendo con garantía. Luis. T. 456-3356 / 15-522-5237.

ALQUILERES -Sacaleche manual Babelito $90 el mes; sacaleche manual Avent $190 mensual. T. 15-555-1470. -Dpto. 1 hab., baño c/bañera y patio interno. Calle 32bis e/ 147 y 148 $3500. Casa 1 hab., terreno amplio arbolado y entrada p/autos $3500. A través de Inmobiliaria Fernández (0221) 15-540-6364. Gastos administrativos en 3 cuotas. -Consultorio oftalmológico equipado, llamar lu. 15,30 a 17,30 o ma. 15 a 17. T. 450-7998. -Dpto. Mar de Ajó, 1 cuadra del mar. T. 479-1401.

66 | INFU MARZO 2017

VENTAS -Moto Honda Elite 2015, roja, 360km reales, titular, al día, asegurada, con alarma. Impecable! T. 221-498-6532. -El Sosiego (M.D.Q.), reserva forestal, lote de 40x40, mejoras, fin de semana o emprendimientos. Escriturables, U$S (dólares) 95.000. T. 221-428-3329 de 19 a 20 hs. -Juego de baño color mostaza, completo con grifería y mampara de aluminio $ 2.000. T. 221-523-4545. -Piano vertical. T. 414-0964/15-555-1470. -Panchas Nike nuevas, gris perla, número 37. T. 221-4594569 ( llamar de 8 a 13 hs.). -Nikon F90X autofocus, 5 programas, analógica, lente Nikon 28-70mm, con manual; flash Nikon SB-80-DX para analógica y digital. En perfecto estado. T. 417-6750. -Lavatorio para el baño $500; puerta placa $400; saca leche manual Avent. T. 15-555-1470. -Atril de pino para pintura de 1,50 m. $ 250. T. 450-2575. -Lavarropas automático Candy carga superior 40cm. Funcionando, bomba desagote nueva falta cambiar fuelle goma $1.000. T. 15-523-0803. -Aire acondicionado Cegesa F/C 3000, compresor quemado $1.000. T. 15-523-0803. -Rejas 3,30x0,80 en 3 paños $1.500; bicicleta fija Randers mod. 350 HP poco uso $ 4.500. T. 15-599-4541. -Ventana completa c/postigos, vidrios y reja 1,20 x 1 m. $ 1.900. T. 452-0476. -TV Panasonic 29”; dos cubiertas Pirelli 205/55 R 16; bicicleta R 20; inodoro c/tapa. Todo en excelente estado. T. 457-6485. -Consola potenciada, columnas, micrófonos, máquina de humo, Laser, efectos LED, carteles electrónicos programables, otros. T.15-563-0258. -Venta de leña. T. 221-622-3203. -2 toldos blancos c/brazos invisibles, 3 y 4 m de largo, $ 7.500 y $ 8.500. Buen estado. T.456-1696/450-7739. -2 heladeras comerciales verticales; 1 cortadora de fiambre grande; 1 caja monedero y canastos. T. 450-0831/15-6555070.


INFU MARZO 2017| 67



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.