2 | INFU MAYO 2014
Conciliación por el transporte adaptado Diana Martínez, integrante de Ciudadanos Autoconvocados por un Transporte Accesible, informó que el empresario de la Línea 307 José Pappalardo asistió a la audiencia de conciliación convocada por el INADI, donde aclaró sus expresiones vertidas en el diario El Día en mayo de 2012 y se comprometió a colaborar con la tarea de la organización que lucha por el transporte adaptado. Martínez había efectuado una denuncia ante el INADI porque, según el matutino platense, Pappalardo había expresado que las personas con discapacidad necesitaban un transporte aparte. El empresario explicó que sus palabras habían sido sacadas de contexto porque él había propuesto las dos opciones, el transporte público adaptado y otros transportes exclusivos para discapacitados. Durante el encuentro Pappalardo informó que la empresa cuenta con 100 unidades adaptadas para el acceso de discapacitados y ofreció las lunetas de los colectivos para difundir el derecho de las personas con discapacidad a ejercer el libre tránsito contando con transportes accesibles. “Pappalardo se enteró de la denuncia a través de
INFU y concurrió a la audiencia sorprendido por lo que estaba ocurriendo. Me sorprendió su actitud de humildad, resultó ser una persona muy accesible. sigue en pg. 5
INFU MAYO 2014 | 3
Aula interactiva en el Museo
INFU
®
473-3587
4 | INFU MAYO 2014
En el aula interactiva del Museo de Ciencias Naturales se realizan visitas temáticas guiadas, destinadas a grupos escolares. Para participar los colegios deben solicitar tuno con anticipación. A mediados de abril alumnos de 2° año del Colegio Nacional realizaron la experiencia “Agricultura, los inicios” sobre el comienzo de la agricultura y la domesticación de vegetales en el continente americano, a través de los distintos recursos digitales que posee el aula interactiva, una pantalla táctil y tabletas individuales. Los alumnos construyeron hipótesis sobre esas problemáticas, refutadas o ratificadas luego en las salas de exhibición, donde se interpretó y analizó la información bajo la conducción de un docente-guía. Informes a los teléfonos 425-7744 / 9161 interno 131, www.museo.fcnym.unlp.edu.ar / E-mail: comunicacion@ fcnym.unlp.edu.ar / F: MuseoLP
viene de pg. 3
Quiero a través de esta nota limpiar su nombre y agradecerle públicamente por su buena disposición. Pude comprobar que cada dos coches pasa uno accesible, y la Línea 506 -que llega a la UPA de Los Hornos- también los tiene”, expresó Martínez. Luego de la audiencia de conciliación la denuncia quedó sin efecto y “nos comprometimos a trabajar en conjunto”, subrayó Martínez. Desde hace más de 3 años la organización viene realizando intervenciones callejeras para concientizar a la ciudadanía sobre la necesidad de contar con transporte público adaptado, y presentaciones ante empresarios del transporte y en dependencias municipales y provinciales para que se cumpla lo previsto en la ley 26.378. Esta norma, fue sancionada y promulgada en el año 2008 según la Convención sobre los Dere-
chos de las Personas con Discapacidad. Reafirma la universalidad, interdependencia e interrelación de los derechos humanos y libertades fundamentales, así como garantizar que las personas con discapacidad los ejerzan plenamente y sin discriminación. El petitorio que con estos reclamos fue presentado a mediados del año pasado continúa vigente, en tanto la mayor parte del transporte público carece aún de los sistemas que permitan la accesibilidad de personas con discapacidades motrices. La nota expresaba que “el transporte es el elemento primordial para el desarrollo de la vida diaria, para la integración de las personas y equiparación de oportunidades. Sin transporte adaptado no hay acceso a la salud, a la educación, al trabajo, al esparcimiento, a tener una vida digna”.
INFU MAYO 2014 | 5
Reclaman arreglo de una calle desde hace 20 años dece cotidianamente las dificultades que ocasionan el deterioro de la calle. No sólo porque resulta inaccesible para cualquier vehículo sino porque su deformación hace que el agua de la lluvia ingrese en las casas. La calle intransitable impide que ingrese el transporte escolar que traslada a los dos hijos discapacitados de Bulacio. “Tampoco yo puedo sacar el auto para llevarlos y traerlos cuando llueve. Acá al lado vive una señora discapacitada motriz que usa silla de ruedas y el remis no entra los días de lluvia”, explica el vecino. El agua de lluvia no tiene por dónde escurrir y se estanca en la calle. “Hace unos días -a mediados de abril- se encajó en un pozo enorme el camión de la basura y rompió la punta de eje”, informa Bulacio. El crecimiento poblacional de Los Hornos convierte la zona de avenida 143 en un área céntrica, de importante desarrollo comercial y acceso ineludible a la localidad desde San Carlos. Pero, paradójicamente, a numerosos vecinos que viven a metros de tan importante arteria se les dificulta el acceso a sus propias viviendas. Entre 57 y 60, la avenida 143 cuenta con un espacio verde a mano derecha y una calle paralela para ingresar a las casas. Sin embargo, el acceso a las viviendas sólo es posible en el tramo entre 59 y 60, pavimentada hace años. El trayecto que va de 57 a 59 resulta intransitable. Néstor Bulacio vive en 143 entre 58 y 58 bis y pa-
6 | INFU MAYO 2014
Reclamos formales
Los reclamos efectuados en la delegación hornense y en el Servicio 72 horas municipal nunca fueron resueltos. En este último están registrados con los número 529.754 y 538.639 (10 y 9 reclamos respectivamente). En el último mes el vecino envió correos electrónicos explicando la situación a Valeria Amendolara y a Pablo Bruera, pero aún no recibió respuesta de ninguno de los funcionarios. Bulacio subrayó que “una supervisora me dijo por teléfono que se podía reparar con tosca y calcáreo pero no hicieron nada. Y nosotros pagamos impuestos por pavimento, barrido y limpieza, aunque entre los vecinos tuvimos que reparar el farol de la calle para no quedarnos a oscuras”, enfatizó Bulacio.
Tels. 456-0034 (15) 556-0485 INFU MAYO 2014 | 7 Entregas a domicilio
Días de consultorio El doctor Luciano Martín Esborrat, especialista en garganta, nariz y oídos, modificó sus días y horarios de atención. Está los lunes y sábados de 9 a 12 y los jueves de 14 a 18 horas. Atiende por obras sociales y utiliza el sistema online para bonos de Ioma, categoría C. El consultorio está en 49 Nº 2223 entre 139 y 140. Turnos al teléfono 470-9991.
INFU
®
473-3587
8 | INFU MAYO 2014
La bala impactó en el horno de la pizzería
Tres comerciantes desmienten a un comisario
Tres comerciantes del rubro gastronómico, víctimas recientes de asaltos a mano armada en sus locales, consideraron que el comisario Pablo Orgoñez, titular de la comisaría tercera hasta el mes pasado, “mintió
cuando declaró a INFU que quien asaltó la pizzería de 66 y 144 y la casa de comidas (ubicada a metros de esa esquina) fue detenido en Villa Elvira y reconocido”, señaló Rafaela Abate. “Puede ser que hayan detenido a alguien en Villa Elvira, pero que lo hayamos reconocido no, porque ni a mí ni a Valeria Barrionuevo nos llamaron para reconocerlo”, afirmó. Por su parte, Néstor Otrera, propietario de la pizzería de 60 entre 142 y 143, expresó su indignación “por la falta de respuestas de la policía”, cuando tras sufrir un asalto a mano armada el domingo 6 de abril a las 21,30 en el que uno de los ladrones disparó contra él y se salvó de milagro, le aseguraron que irían los peritos, pero quince días después todavía nadie se había presentado para efectuar esa investigación. “Yo escuché el tiro, pero no lo vi. Después que me vaciaron la caja registradora se iban pero uno de ellos sin mediar palabra se dio vuelta y me disparó. Por puro instinto me agaché y eso es lo que me salvó porque el tiro me hubiera pegado en el pecho o en la cabeza”, indicó Otrera mostrando el impacto de la bala, que tras atravesar unas cajas para pizzas pegó en el horno del
INFU MAYO 2014 | 9
local. El plomo calibre 32 quedó entre las cajas. “Llamamos al 911, vinieron, buscaron la bala pero no la encontraron -recordó el pizzero-. Al rato que se fueron la encontramos nosotros y volvimos a llamar, pero nos dijeron que ya habían venido y que yo fuera a hacer la denuncia. La hice a las once de la noche y cuando estaba ahí escuché que tienen un solo patrullero, no cinco como dijo el comisario en la nota de INFU, y que no tienen nafta. Además escuché decir que los patrulleros pasan de mano en mano sin controlar ni siquiera si tienen aceite o hacerles mantenimiento y es por eso que se rompen. A mí que no me digan que hay patrulleros porque por acá no pasan nunca. A lo sumo pasa el de prevención de la municipalidad”, aseguró el comerciante. A mediados de abril Orgoñez fue reemplazado por el comisario Raúl Díaz a partir del cambio de jefe en la Departamental La Plata, donde el comisario inspector Darío Camerini pasó a ocupar el cargo que desempeñaba el comisario general Adrián Castelli.
Modus operandi
En Los Hornos y en otros barrios platenses se han registrado hechos delictivos que coinciden en la manera de ser cometidos. El modus operandi repetido es el ataque a mujeres en horas de la tarde, entre las 14 y las 16, cuando cami-
10 | INFU MAYO 2014
nan solas por calles donde no hay vecinos a la vista. Se aproximan sigilosamente en moto dos individuos y sorprenden por detrás a su víctima despojándola de la cartera con documentación y elementos de valor. Generalmente forcejean y tiran al piso o arrastran a la persona hasta que la vencen. En un caso se supo que a una señora le quebraron dos dedos de una mano. Los sospechosos andan en motos sin patente, sin luces, suelen usar gorras o gorros con los que tapan su cara y deambulan sin rumbo buscando a sus víctimas. ¿Será muy complicado para la policía disfrazar a un agente de “señora indefensa” y esperar el ataque para atrapar y encerrar por lo menos a algunos? ¿Alguien que no delinque, puede ofenderse si lo paran para pedirle la documentación del rodado que conduce, sea auto, moto o lo que fuere? ¿Puede alguien considerar esas alternativas como violatorias de los derechos humanos? Lo preguntamos sin segundas intenciones. Vecinos y comerciantes ven diariamente que los “caminantes” entran a algunos locales comerciales a tomar mate y conversar durante largos minutos, mientras descuidan la zona que deben vigilar. Tampoco desconocen que mientras el chaleco naranja o la luz azul intermitente de un patrullero van en una dirección, los delincuentes se concentran en la opuesta.
Juntan firmas para declarar de interés histórico el monumento a las víctimas de la inundación Los integrantes de la Asamblea Vecinal Parque Castelli recolectarán firmas para lograr que el primer y único monumento que recuerda a las víctimas de la inundación del 2 de abril de 2013 sea declarado de interés histórico por la Municipalidad de La Plata. Así, los impulsores de la iniciativa intentarán lograr que la comuna acepte la donación del monumento instalado en 26 y 65, propuesta por su autor el escultor Carlos Alberto Franchimont. El artista remitió esta propuesta al director del Departamento de Planeamiento de la comuna ingeniero Roberto Moreno en setiembre de 2013, Expediente Nº 56595 pero hasta ahora no fue aceptada. Adjuntó la nota presentada ante el Concejo Deliberante en octubre de 2013, Expediente Nº 56626, conteniendo fundamentación, forma, diseño y lugar de emplazamiento del monumento, que tampoco se resolvió en tiempo y forma, por lo cual el monumento se instaló sin autorización. La petición para declarar de interés municipal la Jornada Vecinal realizada el 19 octubre pasado en recuerdo de las víctimas, durante la cual se emplazó el monumento, fue ignorada. El Concejal Crespo inició otro expediente el día de la inauguración. En la lucha por la preservación de la memoria está solapada en este caso una clara disputa entre legitimidad y legalidad. La clara indiferencia gubernamental ante los pedidos de las asambleas niega el encuadre legal, pero no mella la legitimidad del monumento ni de su gravitación como símbolo de la devastación que vivió en esta época la historia de la ciudad. A través de mesas instaladas en varios lugares de la ciudad -centro comercial de Los Hornos, zona del Parque Castelli, calle 8- y planillas en comercios solidarios se recolectarán las firmas de los platenses que quieran mantener por siempre vigente el recuerdo de la tragedia. La obra fue pensada, diseñada y aprobada por todas las Asambleas Vecinales de la Inundación y por la Comisión de Familiares de los Fallecidos y construida por los propios vecinos con la colaboración de comerciantes del barrio. La escultura, realizada en hierro por el escultor Franchimont -exdocente de la Facultad de Bellas Artes- mide más de dos metros, está montada sobre un pilotín diseñado por ingenieros, con materiales donados por las empresas Guanzetti, Electroplat y Ferrari, e iluminada por un reflector instalado por el electricista Néstor Rodríguez. Durante la inauguración, el escultor había explicado que “la obra representa el barrio, la ciudad y, principalmente, el dolor de las víctimas. La Plata está representada mediante dos cuadrados superpuestos y girados, que tienen en el espacio intermedio caños obturados, una de las principales causas de la inundación. En la parte superior se ve una imagen de la ciudad ondulante, como vista a través del agua, y encima todo el oleaje que nos cubrió. Surgiendo de todo eso manos desesperadas buscando salir. Son manos ajadas, huesudas, manos de viejos que fueron los más vulnerables, de varones y de mujeres, de parejas y de niños invisibilizados en el informe oficial de Bruera”. INFU MAYO 2014 | 11
12 | INFU MAYO 2014
Comenzó el Primer Campeonato argentino de Ultramaratón en La Plata años, Germán Cordisco lo consiguió en 3.35’49’’. En segundo lugar llegó Fernando Petracci (cat. 35-44), casi veinte minutos después con 3.55’14’’ y el tercer lugar lo obtuvo Luis Pérez (cat. 45 a 54) quien marcó 4.01’53’’ con la particularidad de haber corrido toda la prueba en alpargatas. “Y para la premiación se cambió las de correr por unas nuevas”, contó Segurel. En la general femenina clasificó primera Natalia Alonso (cat. 35 a 44) con 4.53’41’’, segunda Susana Lagos (45 a 54) en 5.10’36’’ y tercera María Luján Ponce (35 a 44) quien llegó en 5.17’17’’. Los ganadores de la general obtuvieron los vouchers sigue en pg. 17
Fueron 50 km en caminos rurales. En junio serán 100 km en el Bosque platense Los 50 kilómetros rurales, etapa inicial del Primer Campeonato Argentino de Ultramaratón denominada “Uniendo Antiguos Pueblos Ferroviarios”, se desarrolló finalmente el 13 de abril. De los 116 inscriptos corrieron 84. “Seguramente muchos no pudieron participar por la suspensión de la fecha original del domingo 6 por las lluvias”, estimó la directora de la prueba Susana Segurel. Completaron los 50 km 78 participantes, entre ellos un uruguayo y dos costarricenses. Hubo 4 abandonos y dos descalificaciones por faltas reglamentarias. El reglamento determinaba el tiempo máximo en siete horas y media, pero el ganador de la clasificación general y de la categoría masculina de 45 a 54
TELEFONOS y DIRECCIONES UTILES ABSA 0-800-800-2272 ACLHO 450-9978 / 2305 Adicciones -CPA Los Hornos 456-2002 -Fonodroga 0-800-222-5462 Alcohólicos Anónimos -Guardia (15) 511-7323 -Grupo San Benjamín 15-639-2138 Ambulancias 107 Anses 130 At. vecino en situación de calle (24 hs) 427-4601 / (15) 643-3794 Atención quemados -Hosp. San Martín 421-1195/99, 483-8898 Banco de Sangre 451-0097 / 0137 Bomberos 100 / 450-7130 Com. Nac. Telecomunicaciones 0-800-333-3344 Com.Nac. Regulación del Transporte 0-800-333-0300 Control Urbano 452-8865 Cruz Roja 483-5521 Defensa Civil 451-0099 Def. Cons. MLP 0-800-222-5939 Def. Ciudadano MLP 427-0531 Defensor del Pueblo
-Nación 0810-333-3762 -Provincia 0800-222-5262 Def. Ecológica 0-800-999-0707 EDELAP 0810-222-3335 -Reclamos 0-800-222-3335 -Alumbrado Público y Emergencias 0-800-222-3335 ENARGAS 0-800-333-4444 ENRE 0-800-333-3000 Ente Regulador Agua (ORAB) 427-5409 / 0-800-666-2482 Gas Camuzzi 0810-555-3698 -Emergencias 0810-666-0810 Hosp. R. Mejía 470-5513 / 6176 INFU 473-3587 Inst. Antirrábico 421-1142 / 483-0553 MLP conmutador 429-1000 Serv. Municipal 72 hs. 0800-999-5959 Policía 911 -Destacamento "La Unión" (San Carlos) 470-7676 -Comisaría 3º 450-7890 -Comisaría 4º 423-1949 -Comisaría 5º 457-7122 -Comisaría 14º 478-1684 -Patrulla Bonaerense 423-1732 / 423-3333 -Unidad Regional 457-7117
-Policía Federal, Deleg. LP 483-0011 Transporte -Horarios y frecuencias 0800-666-8726 / 429-5364 -Línea 214 450-8680 -Línea 307 421-8408 -Terminal La Plata 427-3198 Violencia de género -Atención a mujeres víctimas de violencia 0-800-555-0137 -Cjo. Municipal de la Mujer 423-2232 -Comisaría de la Mujer 423-1826 Radios -Provincia 424-8848 -Universidad 422-5939 DIRECCIONES ABSA Los Hornos 66 Nº 1930 e/133 y 134, 8 a 14 Centros Comunales (Deleg. Rentas municipal y provincial) -Los Hornos, 137 e/64 y 65, T.450-5705, 8 a 16 -San Carlos, 137 e/32 y 33, T.479-5679 Correo (9 a 17 hs) -Los Hornos, 63 Nº 2115 e/137 y 138, T.450-5720
-San Carlos, 44 Nº 2231 e/139 y 140, T.470-0350 -28 Nº 1667 e/66 y 67, T. 457-6017 EDELAP Los Hornos, 66 Nº 2123 e/137 y 138, T. 450-5415 IOMA Los Hornos, 66 e/135 y 136, T. 450-1719, 8,30 a 15 PAMI Los Hornos, 66 e/141 y 142, T.450-7258, 7 a 13,30 Registro Civil Los Hornos, 137 e/64 y 65, T.450-5012, 8 a 13 Unidades Sanitarias Nº1- Av 60 y 145, T.450-9717 Nº2- Av 66 y 143, T.450-9599 Nº3- 45 e/146 y 147, T.470-6675 Nº16- Av 66 e/173 y 174, T.450-4767 Nº37- Av 137 e/78 y 79, T.4507199 Nº20- 139 e/33 y 34, T.470-0029 Nº30- 20 y 50, T.451-4383 Nº33- Av 520 y 142, T.470-0625 Nº42- 149 y 36 Nº44- 154 y 59, T.456-4808 Sala Primeros Auxilios61 e/137 y 138, T.456-1343 INFU MAYO 2014 | 13
14 | INFU MAYO 2014
CLASES DE APOYO UNIVERSITARIOS SECUNDARIOS
Todas las materias (Previas - Regulares -Libres) PRIMARIOS TODOS LOS GRADOS TAMBIEN E.G.B. POLIMODAL o 3º CICLO
INGRESO: SECUNDARIOS Y UNIVERSITARIOS
Además, hacemos y/o pasamos monografías, resúmenes, etc. por computadora
57 Nº 2183 e/ 138 y 139 Tel. 450-8733
INFU MAYO 2014 | 15
61º aniversario
La joyería y relojería Gamaleri, de 137 Nº 1639 entre 65 y 66, celebra este mes 61 años. Su amplia trayectoria tuvo origen con Don Antonio Gamaleri, quien mucho antes de establecer su local re-
16 | INFU MAYO 2014
corría los pueblos y campos del interior sobre un Ford T de 1927 acompañado por su hijo Ricardo, ofreciendo su trabajo de reparación de relojes y otras máquinas. En 1957 llegó el momento de instalarse y abrieron la primera joyería y relojería muy cerca del local actual, en 137 casi 65. Ricardo Gamaleri, padre de quienes prosiguieron con la actividad, Héctor y Jorge, fue el primer presidente de la Asociación Comercial Los Hornos (ACLHO) entre 1961 y 1964. Hace un año, un mes antes de cumplir las seis décadas de existencia del comercio, la muerte sorprendió a Héctor Gamaleri. Su familia recuerda que estaba muy entusiasmado con la celebración del acontecimiento. Siempre tan jovial, Héctor permanece en el recuerdo no sólo de su familia y amigos, sino también de muchos clientes que todavía preguntan por él.
porque recorrer los pueblos le puso un tinte diferente”. Petracci contó su estrategia técnica. Dijo que “la carrera empezó a los veinte kilómetros, ahí aumenté el ritmo y empecé a buscar a los de adelante. En estas carreras largas conviene manejarse así porque si no podés quedar a mitad de camino o llegar con mucho sacrificio”.
viene de pg. 13
Germán Cordisco, en el primer lugar
Natalia Alonso, la primera de las mujeres
Luis Pérez, tercero y en alpargatas
para participar de las próximas 24 horas en Brasil y los tres primeros de las categorías masculina y femenina, los vouchers para su participación en los 100 km del Bosque platense, segunda etapa de este campeonato de ultramaratón, que se disputará el 14 de junio.
Fernando Petracci, segundo en el campeonato
Fernando Petracci clasificó en el segundo lugar del CAU La Plata con un tiempo de 3.55’14”. “Es la primera vez que participo de un campeonato en tres etapas, estos 50 km los iba a tomar como parte de mi entrenamiento para la ultra de Montevideo que se suspendió, así que vine a dejar todo”, expresó. Explicó que “correr en ripio es distinto que correr en pista o en asfalto, lo que sumado al clima que tuvimos con frío y viento le puso un poquito más de ‘picante’ a la carrera”, para decir luego que “el circuito estuvo bárbaro,
Germán Cordisco fue ganador de la primera etapa del Primer Campeonato Argentino de Ultramaratón (CAU) en La Plata, logrando una marca de 3.35’49’’, menos de la mitad del tiempo establecido para la prueba. Explicó que lo hizo “como un fondo para correr este año el Espartatlón” y aseguró que desde ese día comenzaba su entrenamiento para la competencia griega. Corre entre 20 y 25 km diarios, “con pasadas, velocidad, cambio de ritmo”. El Espartatlón se corre el 26 y 27 de setiembre próximo en Grecia y son 246 km que van desde Esparta hasta Atenas en un tiempo máximo de 36 horas. El año pasado Cordisco participó y logro cubrir esa distancia en 29.30’ y su expectativa está puesta en bajar ese tiempo con un mejor entrenamiento. El año pasado ganó la primera edición de las 24 hs. en pista desarrolladas en el Centro de Educación Física Nº 2 de 24 y 32 en La Plata, prueba que cierra en noviembre, en su tercera edición, la tercera etapa del mencionado campeonato, cuyo segundo tramo tendrá lugar en junio en el Bosque platense.
INFU MAYO 2014 | 17
Campaña por el frío La organización Red Solidaria continúa hasta el 11 de mayo la campaña para tejer abrigos para ayudar a los que menos tienen. Quienes puedan colaborar deben tejer siete cuadraditos de 20 por 20 centímetros, en punto clara o crochet. Serán recibidos el 11 de mayo de 14 a 18,30 horas en la feria artesanal y de diseño de Plaza Azcuénaga, 44 y 19. Consultas a través del correo redsolidarialaplata@gmail.com
18 | INFU MAYO 2014
Susana Segurel
“El ultramaratonismo es un símbolo de libertad” Susana Segurel, primera ultramaratonista platense, creadora y directora de las ultramaratones 24 horas en pista y del Primer Campeonato Argentino de la especialidad en la ciudad de La Plata “primera ultramaratón punto a punto de Argentina” -subrayócuya primera etapa se desarrolló el mes pasado en un circuito rural de 50 km. entre Ignacio Correas y Poblet, afirmó que “organizar este tipo de carreras es muy difícil”. Su experiencia como corredora tanto en el país como en el exterior fue capitalizada para desarrollar las dos primeras ultras en pista del año pasado, junto a Mag Group, encargada de la logística y organización “pero lograr que salga todo bien en una competencia punto a punto es diferente” aseguró. “En pista se establecen un puesto de control y uno o dos de hidratación y alimentos, la ambulancia está estática y los atletas están cubiertos; pero en esta de 50 km que empiezan en un lugar y culminan en otro los controles son más, los puestos de hidratación también y la ambulancia y quienes están encargados de atender que el desarrollo sea normal van y vienen por el circuito todo el tiempo”, describió. De todas maneras, “nos vamos fortaleciendo en la disciplina -dijo- y en el trabajo en equipo que considero que es de excelencia en la predisposición, en el despliegue y en la logística”. Al consultarle la razón por la cual decidieron organizar esta etapa punto a punto, Segurel respondió que lo hicieron “porque no se había hecho nunca, porque yo corrí una así en Brasil (en la selva amazónica) y vi que se pueden organizar bien. Y el grupo funcionó bien porque se comprometió desde un principio con la idea y hasta estuvieron atentos a que se cumpliera el reglamento, al punto que hubo que descalificar a dos atletas”. Explicó que los reglamentos “no son para castigar a nadie. Nosotros queremos que todos lleguen a la meta, pero la reglamentación apunta a salvaguardarlos de posibles accidentes que pudieran padecer y para que sea inclusivo, que todos tengan las mismas posibilidades”. Una de las descalificadas fue una mujer que en el último tramo, donde debían transitar por la banquina de pasto junto a la ruta 36, lo hizo por el asfalto. “Un asistente le apuntó la falta pero al no bajar al pasto, fue descalificada. El otro fue por correr acompañado de otro atleta que no
participaba de la prueba”. La directora contó que cada carrera tienen su propio reglamento, “porque cuando alguien se inscribe establece un contrato y en el reglamento se especifican las condiciones, las reglas. Todas las carreras deberían tener sus reglas y si no las tienen...” Segurel indicó que existe la Asociación Argentina de Ultramaratón (AAU) que no los reconoce ni como grupo ni las marcas que sus integrantes han logrado y en algún caso hasta un record para la disciplina. “Igual ahora no quiero que me reconozcan nada -aseguró entre risas-. Ahora voy a ver si los reconozco yo”. La disputa es de larga data y muchas veces la ultra platense afirmó que “a mí no me representan. No quiero que usen mi nombre ni quiero estar en ningún ranking de ellos, porque son mentirosos, tramposos y muy irrespetuosos”. Al parecer esa entidad, que tendría más de diez años de antigüedad, organizó algunas carreras. Pero en algunas han pasado cosas gravísimas como que una fiscal sea la esposa de un corredor, que después ganó la prueba”, afirmó Segurel. En cuanto al plano mundial, la atleta expresó que “tampoco acatamos algunas directivas de la Asociación Internacional de Ultramaratón. Hay una reglamentación internacional que debería revisar algunas medidas porque las considero arcaicas, como por ejemplo que no permitan competir a menores de edad. En cambio nosotros lo permitimos con autorización de los padres o tutores que deben estar presentes durante la carrera. No entiendo por qué no fomentan la disciplina, saludablemente, si hay culturas en África o Centroamérica donde los chicos hasta van a la escuela corriendo distancias increíbles. De hecho son los campeones mundiales. Hasta se podría establecer una categoría para ellos porque si ese chico tiene condiciones y está apto para correr... Yo creo que eso es discriminación”. Sobre las razones que habría detrás de esa situación, Segurel opinó que “creo que el interés es que el ultramaratonismo no crezca, que sea de una elite. Que ellos no reconozcan que ahora entre La Plata, Berisso y Ensenada en los últimos cuatro años hay unos quinientos ultras más que los que ellos dicen que hay, les molesta. Y mucho más les molesta la convocatoria que hemos tenido en todas las carreras que organizamos”. Al consultarle sobre la posibilidad de que otra asociación argentina pueda convivir con la existente AAU, admite que “se puede hacer porque en Brasil hay varias, todas reconocidas por la Internacional. Pero yo tengo ciertos reparos con algunas de sus disposiciones. Yo entiendo el ultramaratonismo como un símbolo de libertad y no me gusta transar”. Hace siete años, cuando a Susana Segurel su gusto por correr la impulsó a participar en diversos maratones se entrenaba sola. Más adelante, no le alcanzaba con esas distancias e investigando por internet tuvo conocimiento del ultramaratonismo. Así se convirtió en la primera mujer platense consagrada en la disciplina. Antes dos varones ya lo eran, José Sassone y Fernando Sánchez. La difusión de las
marcas “indudablemente contagió a muchos -estimó- y el ultramaratonismo explotó en La Plata”. “El campeonato fue mucho más allá de lo que imaginábamos nosotros. Los ultramaratonistas estaban necesitando carreras dignas, avaladas por ellos mismos -reconoció-, y el mejor reconocimiento que pudimos tener fue que la línea de largada se haya llenado de ultramaratonistas”. “Y te cuento algo muy gratificante. Uno de los ultramaratonistas se acercó y me preguntó si La Plata es Ultra podía representarlo porque ahora va a Alemania y a Estados Unidos a correr dos ultras. Me dijo que no quería que lo represente la AAU. Le dijimos que sí. Se llama Gabriel Fernández y es de Morón”
Se consagró ultra en su casa
Miriam Gattari, propietaria de Los Dos Vagones, el
Susana Segurel junto a Miriam Gattardi, quien en el último puesto cerró la prueba
predio rural donde finalizó la ultra de 50 km. también corre y se consagró ultramaratonista al llegar última. Marcó 6h55’, 35 minutos antes del tiempo reglamentario establecido. “Tengo que reconocer que no debe ser usual tener la suerte que he tenido en esta primera oportunidad de iniciarme en el ultramaratonismo, de poder contar con la posibilidad de realizar mi primera ultra de 50K en una carrera muy significativa cuyo punto de llegada… fue ni más ni menos que las tranqueras de mi propio hogar. Un debut muy especial, casi épico, del que le estoy infinitamente agradecida a mi entrenadora, Susana Segurel”, escribió en el blog de La Plata es Ultra. “El día de la competencia se cumplían exactamente dos años y cuatro meses de sobrevida puesto que fui operada de cáncer de mama”, dijo.
INFU MAYO 2014 | 19
“BAJITOS” lo mejor para tu fiesta alquiler de inflables, varias medidas y modelos Metegol - Tejo eléctrico - Cama elástica Ping pong - Plaza blanda
Super Rampa gigante!!!! 5.5
0 mts de vértigo!!!! El gusano más grande lle gó a Bajitos!!!!!! Caminata Lunar única en La Plata!!! No te la podés perder!!!!!
Seriedad y Responsabilidad Tel. 456-4033 ID 833*11092
20 | INFU MAYO 2014
Cels. (15) 642-1100 | (15) 642-3333
LOS HORNOS
INFU MAYO 2014 | 21
22 | INFU MAYO 2014
En la UPA continúan las carencias
La UPA de Los Hornos continúa “sin pediatras, traumatólogos, ginecólogos y ambulancia, además de deficiencias en el suministro de insumos”, según lo hicieron saber desde la Asamblea de Vecinos Autoconvocados (AVAE-66), gestores de la construcción de ese centro de salud en 66 y 153. Si bien la Unidad de Pronta Atención continúa fun-
cionando, “no lo hace al cien por ciento”, dijeron y aseguraron que por esta situación “muchos vecinos no la tienen en cuenta para las consultas y prefieren acudir a los hospitales para su atención”. La nueva fecha para resolver esta cuestión mediante una reunión con autoridades del Ministerio de Salud provincial les fue anunciada a los vecinos para el 29 de abril.
INFU
®
473-3587
INFU MAYO 2014 | 23
Visión Infantil
Cómo cuidarla ante las nuevas tecnologías
Televisores, celulares, computadoras, tablets y todo tipo de juegos electrónicos están hoy al alcance de muchos niños. Esta accesibilidad provoca una sobreexposición a las imágenes a través de las diversas pantallas, que sin las precauciones necesarias, puede perjudicar la capacidad visual de niños y adultos. El oftalmólogo José Luis Meskinis reconoce esta situación aunque no identifica efectos nocivos que puedan derivarse de ella. No obstante, recuerda que debe realizarse un control periódico anual de la capacidad visual de infantes y niños, relacionado con los cambios que se producen por el crecimiento. “La consulta más frecuente es por el certificado escolar”, informa el médico. Para la Licenciada en Óptica Ocular Laura Brussi, directora de la carrera de Óptica de la UNLP “las nuevas tecnologías mal utilizadas desequilibran las funciones visuales y pueden provocar serios daños que van desde visión borrosa hasta estrabismo. Las nuevas tecnologías se están incorporando en forma indiscriminada en la vida cotidiana sin tener en cuenta los cuidados para su uso responsable”, asegura. Por su parte, el técnico óptico Mauro Sinich explica
que “la incidencia del uso combinado de los aparatos se produce porque actúa por acumulación. Tienden a miopizar en niños que tienen predisposición por antecedentes familiares”. Brussi brinda una serie de recomendaciones para niños y también para adultos, como “respetar la distancia a la que deben mirarse los aparatos electrónicos -televisor, 3 metros; computadoras, 50 cm; celulares, 40 cm; juegos de video con TV, 3 metros; juegos de video en PC, 50 cm”. También se deben considerar las condiciones de iluminación, “nunca deben mirarse pantallas de televisión, computadoras o celulares con la luz de la habitación apagada”. Al respecto, Brussi recomienda no asistir a espectáculos con rayo láser que pueda ser dirigido hacia la gente, porque causa daños irreversibles en la retina pudiendo ocasionar ceguera. Tampoco se debe mirar el sol porque la energía solar produce quemaduras en la retina que también puede causar ceguera. La licenciada aconseja “controles anuales hasta los 8 años, cuando culmina la etapa de desarrollo del sistema visual. No es suficiente el primer control visual a los 6 años al entrar en la escuela primaria, pues si hay algún desorden desde temprana edad se dejó pasar el 80% del tiempo útil para una terapia de rehabilitación y, según el problema de que se trate, ya puede no tener solución. Así como al niño se lo lleva al pediatra para que controle los parámetros de crecimiento y pueda pesquisar a tiempo cualquier desorden que se produzca, lo mismo habría que hacer con los ojos”, enfatiza. De acuerdo con su experiencia, Sinich sostiene
OFRECIDOS
-Sra. cuida enfermos en hospitales. Patricia T. 15-637-1564 (dejar mensaje). -Trabajo de limpieza por hora, de tarde. Paola T. 4964023/15-353-5076. - Sra cuidado de abuelos por hora. Tel:450-2810 -Clases Particulares de matemática nivel primario. Cuidado de niños. T.221-609-5595. -Srta p/casa de familia y planchado por hora. T. 221-609-5595. -Clases Particulares de Matemática nivel primario y cuidado de niños. T. 221-609-5595. -Sra. p/trabajos x hora, x mes, de tarde. T. 221-568-6354, Rocío. -Sra. p/trabajos x hora, x mes, de tarde. T. 450-0098, Silvia. -Srta para casa de familia y planchado por hora. T. 221-609-5595. - Clases particulares de matemática nivel primario; cuidado de niños. T. 221-609-5595. -Limpio casas por hora, Miriam. T. 221-640-0700. PEDIDOS -AVON busca revendedoras. T. 456-2914 / 15-420-7437. Buenos premios.
-Sra. para niñera y cuidado de abuelos, horario de 13 a 18. T. 15-595-6678, Marcela. -Srita. para cuidar niños y ancianos; limpieza. Lunes, martes, miércoles y sábados. T. 15-595-6678, Gladys. -José y Rafael, pintura, agua y albañilería. T. 15-305-8759 / 15-608-6707. -Electricista matriculado. Certificaciones, reparaciones e instalaciones. T. 15-566-1270. -Sra. para cuidar enfermos en hospital (mañana o tarde). Patricia. T. 15-637-1564 (dejar mensaje). -Clases particulares de matemática nivel primario y cuidado de niños. T.221-609-5595 (no sms). -Srta. para casa de familia y planchado por hora. T. 221609-5595 (no sms). -Niñera, 21 años, disponibilidad horaria por la mañana, experiencia comprobable. T.(02392)15459612. La Plata -Sra. para acompañar abuelas/os, de noche. Blanca, 62 años. T.450-2551.
24 | INFU MAYO 2014
que “falta control periódico de la visión de los niños por parte de los adultos, que son necesarios por los cambios dados por el crecimiento. Los problemas más habituales pueden detectarse tempranamente”. Los avances tecnológicos permiten contar con “anteojos livianos, de patillas flexibles y con elástico, que quedan ajustados a la cabeza, evita que los niños se los quiten y les permite saltar. Se usan lentes orgánicas o policarbonato, muy recomendados por los médicos”, explica Sinich y aclara que “las lentes de contacto blandas son más recomendables para los niños porque ofrecen mayor campo de visión que el anteojo y no se las sacan”. Los controles también deben realizarse teniendo en cuenta los antecedentes familiares. “Aquellos papás que tengan antecedentes personales o familiares de problemas en los ojos como necesidad de usar anteojos, estrabismos, presión ocular o cualquier otra anormalidad, deben llevar a sus hijos a un control de rutina, pues están dentro del grupo de riesgo de haber adquirido la misma disfunción”, explica Brussi.
Asistencia gratuita
Laura Brussi lidera el proyecto de Extensión Universitaria Salud visual para todos -implementado desde hace 8 años- que brinda atención visual y ocular primaria a personas de todas las edades, pertene-
cientes a los sectores más desprotegidos. La especialista hace hincapié en que “lo más importante es la tarea de enseñar a la gente el por qué y el para qué del control visual, no sólo en la niñez sino también en la etapa adulta”. Brussi identifica dos franjas de edades sensibles al respecto, los niños y los adultos mayores de 40 años. Los primeros “para detectar y corregir cualquier anomalía, pues un niño que ve mal no se escolariza correctamente y será un adulto con disminución visual, con menos oportunidades laborales y menor calidad de vida”. Los adultos mayores de 40 años “comienzan a experimentar problemas para ver claramente en visión cercana. Deben comenzar con los controles anuales de fondo de ojo y presión intraocular, imprescindibles para prevenir el glaucoma o cualquier enfermedad que pueda estar dañando los ojos y que aún no presente síntomas corporales”. El programa de la universidad brinda la atención y la ayuda óptica. Se desarrolla durante el ciclo lectivo -de abril a julio y de agosto a noviembre-. Quienes requieran asistencia deben comunicarse a los teléfonos 425-0497 ó 423-0121 interno 54, los lunes, miércoles y viernes de 8 a 11 horas. Por e-mail: saludvisual@exactas.unlp.edu.ar La facultad está en 115 y 50 (edificio del ex Liceo), 2º piso, Cátedra de Óptica.
INFU
®
473-3587
INFU MAYO 2014 | 25
Locro
Juan José Giordani preside A.C.L.HO.
Para celebrar el 25 de mayo la Casa de comidas Hecho en casa preparará locro. Desde este mes ya elaboran comidas de invierno como guisos, mondongo, buseca y lentejas. También variedad en pastas y los jueves, pescado en diversas preparaciones. Además, ofrecen un menú semanal de lunes a sábados. Están en 137 Nº 1408 casi 61, de lunes a sábados de 11 a 14 y 19 a 22,30. Entregan a domicilio, teléfono 456-0700.
INFU
®
473-3587
26 | INFU MAYO 2014
El nuevo presidente de la Asociación Comercial Los Hornos Juan José Giordani será acompañado en el cargo por Gustavo Celestre como vicepresidente durante los próximos dos años. La comisión está compuesta por Gustavo Vetere, secretario; Jorge Campostrini, prosecretario; Claudio Saffar, tesorero; Germán Speranza, protesorero. Los vocales titulares son Luis Rosas, Orlando Alvarez, Carmelo Vaccalluzzo y Enrique Valenti; vocales suplentes, Rubén Cabral y Daniel Vega. Los revisores titulares de cuentas son Miguel Pinilla, Oscar Menghini y Roque Melluzzo; y los suplentes, Omar Tomasincig, Claudio Valenti. Colaboradores: Nancy Bueti, Raphael Sala, Gastón Cello, Carmelo Di Benedetto y Eduardo Marini. Relaciones institucionales y seguridad, Héctor Caccaviello.
INFU MAYO 2014 | 27
Computación CompuAstur informática, 44 Nº 1674 entre 28 y 29, ofrece tablets e impresoras láser HP. También tiene PC, teclados, mouse ópticos, auriculares, parlantes y pendrive. Realiza reparaciones -también de notebooks- y recarga de cartuchos y tonner. Atiende de lunes a viernes de 8,30 a 13,30 y 15,30 a 19,30, sábados de 8,30 a 13 y 17 a 19 horas. Acepta tarjetas de crédito. Envía a domicilio, teléfono 479-7835.
Lubricentro Lubricentro Seba-Tobi, 60 Nº 2664 entre 148 y 149, atiende de lunes a sábados de 8 a 13 y de 15 a 19 horas. Realiza cambio de aceites y filtros. También ofrece variedad en accesorios y artículos de perfumería para el automotor. Teléfono 15-567-2035.
28 | INFU MAYO 2014
¡¡¡En
INFU MAYO 2014 | 29
Psicopedagoga La licenciada en psicopedagogía Ana María Scrivano comenzó a atender en Consultorios Privados, 63 Nº 2043 entre 135 y 136. También atienden cardiología, cirugía plástica, clínica médica, dermatología y estética, fonoaudiología, ginecología y obstetricia, nutrición, oftalmología, otorrinolaringología, pediatría, psicología, psiquiatría y odontología infantil y adultos. Turnos de lunes a viernes de 15 a 20,30 horas, teléfono 450-9357.
30 | INFU MAYO 2014
INFU MAYO 2014 | 31
32 | INFU MAYO 2014
Placas Platenses
INFU MAYO 2014 | 33
Iniciación a las danzas La profesora superior Sofía Marí invita a conocer las distintas técnicas de la danza para niñas de 6 a 12 años en el Gimnasio Libre Expresión. Recuerda que el movimiento armónico brinda la oportunidad de crecer, conocer, expresar, sentir, escuchar, interpretar individual y grupalmente, culturas enriquecedoras para el desarrollo integral. Cupos limitados. Está en 136 Nº 1315 entre 59 y 60, teléfonos 450-7825 y 15-477-2602.
34 | INFU MAYO 2014
INFU MAYO 2014 | 35
36 | INFU MAYO 2014
DE LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. SABADOS DE 9 A 13 HS.
SERVICIO TECNICO PC - NOTEBOOK
V
S MSUNG
INFU MAYO 2014 | 37
38 | INFU MAYO 2014
INFU MAYO 2014 | 39
Dermatóloga La doctora María de los Ángeles Michelena, especialista en dermatología, atiende en el Centro Médico Integrado, 60 Nº 2024 entre 135 y 136. En los consultorios también atienden especialistas en clínica médica, cardiología, cirugía-laparoscopía, endocrinología-diabetes, ginecología y obstetricia, y pediatría-neumonología infantil. Turnos a los teléfonos 456-0947, de mañana y 456-1453, de tarde.
40 | INFU MAYO 2014
Celular DJ Yael Marich, sonido e iluminación profesional, incorporó el celular 15-495-1213. También se lo puede contactar en los teléfonos 15-637-6129, 15-651-3499 e ID 140*145. Ofrece organización de eventos y ambientación, show láser, humo, máquina lanzapétalos y lanzapapelitos, burbujas, luces LED, pantalla gigante y video. Los viernes y feriados realiza promociones.
INFU MAYO 2014 | 41
42 | INFU MAYO 2014
INFU MAYO 2014 | 43
44 | INFU MAYO 2014
INFU MAYO 2014 | 45
Odontólogas Las odontólogas Daniela Peranzi y Jezabel Garrido trasladaron su consultorio a 66 Nº 1910 entre 133 y 134. Atienden con y sin turno de 9 a 14 y de 14,30 a 19 horas. Trabajan con todas las obras sociales y particulares y ofrecen planes de pago y financiación. Turnos y urgencias a los teléfonos fijos 458-9073 y 4561196.
46 | INFU MAYO 2014
Pastelitos Panadería y confitería Le Crois preparará pastelitos para celebrar el 25 de mayo. Elabora variedad en confituras, medialunas, facturas, pan caliente, tartas, empanadas, sandwiches y postres. Los sandwiches de miga son elaborados en el momento. También vende bebidas. Está en 66 Nº 2460 entre 144 y 145, teléfono 456-0817, ID 747*4187. Atiende de 7,30 a 22 y entrega a domicilio de 17 a 22 horas.
Óptica Óptica Centro Visual Los Hornos se especializa en niños. Este mes ofrece una promoción en lentes de contacto. Realiza reparaciones y prótesis oculares. Ofrece accesorios y trabaja con tarjetas de crédito y débito Visa. Está en 64 Nº 2083 entre 136 y 137, atiende de 10 a 13 y de 16 a 19,30 horas. Teléfono 456-5745 F: Optica Centro Visual Los Hornos
INFU MAYO 2014 | 47
Lombardía Está abierta la inscripción para los cursos que se dictan en la Asociación de Lombardía: italiano, taller de arte, dibujo y pintura. También se realizan charlas informativas para el viaje a Italia. Consultas al 423-4929 y al 15-5634241. También se realizarán visitas a la Feria Internacional del Libro en el predio Ferial de Palermo, Buenos Aires.
48 | INFU MAYO 2014
El código penal no tipifica la cremación errónea de un cuerpo La justicia penal desestimó la denuncia de las hermanas Sara y Graciela Cardillo por la cremación equivocada de los féretros de sus padres el 26 de julio de 2013. Los restos de José Cardillo y Josefa Belfiore fueron retirados del cementerio de La Plata y cremados en el de Burzaco. Karina Isabel Alaimo, abogada patrocinante de la familia explicó a INFU que “se efectuó una denuncia penal por el delito de acción pública (art. 71 CP). El expediente IPP 30.860/13 se tramitó en la UFI 10 que a fin de diciembre resolvió desestimar la denuncia”. “Básicamente -indicó- se desestima la denuncia porque de acuerdo a nuestro código penal, el hecho denunciado no está tipificado. Significa que no existe delito”. Alaimo señaló que “ésto es aparte del reclamo administrativo que se está tramitando todavía en la Municipalidad de La Plata, se persigue un resarcimiento por el daño moral ocasionado a la familia Cardillo. Es lo único que queda por reclamar, a pesar del hecho increíble y absurdo padecido por los familiares”. Tres días después de la cremación, las hermanas Cardillo fueron a visitar las tumbas y notaron la falta
de los ataúdes, placas y fotos. Al pedir explicaciones les dijeron que los féretros, antes de ser trasladados a Burzaco, “pasaron tres controles”. Al parecer, el encargado confundió la fila de nichos. El director del cementerio Pablo Massola aseguró a INFU que “la familia retiró las cenizas porque tenían pensado cremarlos”. El cronista lo corrigió porque el matrimonio no quería ser cremado y como toda respuesta Massola dijo “Ah, bueno, fue un error del capataz”. Aseguró después que “no hay controles. La administración hace el expediente y el capataz y la empresa que retira (en este caso, Crematorios Burzaco) controla el trabajo”.
INFU MAYO 2014 | 49
Personal Trainer Mejorá tu calidad de vida y tu capacidad física - Fortalecé tu autoestima Planes según tus necesidades – Entrenamiento según tus posibilidades
Tel. 15-638-7977
50 | INFU MAYO 2014
Emiliano
El viaje de una manada
Una pareja junto a sus cinco perros partieron desde Villa Elisa el domingo 13 de abril para cumplir su sueño de vivir en la naturaleza, lejos de las ciudades y el stress. Sofía Piazza y Diego Núñez Alanís prepararon su vehículo y un trailer-carpa y se lanzaron a la ruta. Durante unos tres años lo planificaron, para lo cual fueron modificando conductas de sus cinco perros, dos hembras boxer (madre e hija) Lola y Mota, la dálmata Dinamita, el salchicha Chicha y la pequeña mestiza Rata, la última en incorporarse al grupo tras haber sido recogida de la calle. A todos hacían dormir en un espacio reducido en el living de su casa, un lugar similar al que ocuparían cotidianamente durante el viaje y realizaron experiencias de tiempo reducido en el Parque Pereyra y Punta Indio. Sofía es médico veterinaria y junto a Diego, ex estudiante de diseño industrial, quien cuenta con un don especial para el trato con los canes, desarrollaron un emprendimiento privado de veterinaria a
domicilio y guardería canina. Paralelamente acondicionaron su Citroën Mehari y un trailer-carpa de fibra de vidrio. Días antes de partir organizaron una venta de garage en la que vendieron todo lo que no podían llevarse y no les era necesario para su proyecto. Al mediodía de aquel domingo se despidieron de la familia y esa misma noche acamparon en Punta Indio, junto al río. Al día siguiente salieron para la costa Atlántica y recalaron en San Clemente. Varias veces se encajaron en la arena buscando un lugar de acampe, hasta que las ruedas ya no pudieron salir y oscureció, entonces decidieron ahí mismo desplegar su casa y pasar la noche. Llegaba Semana Santa y los vecinos y la policía les dijeron que en la playa no podían acampar, de manera que se fueron a Punta Médanos y después rumbo a los pueblos cercanos. Pasaron por Madariaga, y en Ayacucho les permitieron ocupar un lugar en el predio del Club Independiente. “Un lugar muy lindo, con arroyos y muy cuidado”, relataron en su facebook, donde también destacaron el afectuoso trato de la gente que fueron conociendo. Luego siguieron para las sierras de Tandil y por primera vez en importantes pendientes el Mehari se esforzó por trepar con la ayuda de ocasionales transeúntes hasta llegar a un lugar agradable entre rocas y en la altura. Al cierre de esta edición había transcurrido la primera semana del sueño de Sofía y Diego. Se puede seguir el recorrido que van llevando en el facebook La vuelta del perro - Expedición veteacasa. También allí pueden contactarse quienes quieran sponsorearlos, “preferentemente del rubro veterinario o animal”.
INFU MAYO 2014 | 51
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración ................. 33, 53
Mantenimiento del hogar ....56, 57
Carpinterías ................................. 53
Marmolerías ............................... 33
Cerrajerías ................................... 52
Pago Rápido ............................. 3, 50
Compostura de calzados ......... 52
Parquizaciones .......................... 54
Electricidad ................................. 52
Pesca y Camping ...................... 30
Electrodomésticos ...................... 54
Rep. y venta de máquinas .. 33, 71
Electrónica ................................... 57
Tapicerías ............................. 57, 71
Fletes ..................................... 30, 54
Telefonía ........................................ 2
Gas / Plomería ........................... 55
Transportes .................................. 72
Lavaderos y Tintorerías ...... 30, 52
Vidrierías ...................... 22, 23, 54
INFU
®
473-3587
52 | INFU MAYO 2014
Alergista La doctora Patricia Di Plácido, especialista en alergia, atiende en los Consultorios Médicos LH, 62 Nº 2068 entre 136 y 137. Allí también cuentan con especialistas en pediatría, cardiología, clínica médica, nutrición, dermatología, ginecología y psicología. Trabajan con obras sociales y mutuales. Turnos al teléfono 4503373.
INFU MAYO 2014 | 53
Feria frutihortícola La Feria Manos de la Tierra continúa funcionando en la Facultad de Agronomía, 60 y 119, los miércoles de 10 a 14, y en la Facultad de Ingeniería, 1 y 47, los viernes de 9 a 14. Familias productoras de la región ofrecen verduras y frutas recién cosechadas directamente al consumidor. También se pueden comprar artesanías, flores, plantas y derivados de la miel, entre otros.
Docencia universitaria Hasta el 2 de mayo está abierta la inscripción para el ingreso a la carrera de Especialización en Docencia Universitaria. Está dirigida a los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en ejercicio y con una antigüedad mínima de dos años. Las cursadas, de 3 semestres, comenzarán en agosto. La inscripción se realiza en Mesa de Entradas de cada facultad. Informes en 7 Nº 776, teléfono 422-5085, e-mail:esp.docenciauniversitaria@presi.unlp.edu.ar
INFU
®
473-3587
54 | INFU MAYO 2014
PLOMERO - GASISTA matriculado
Reparaci贸n y colocaci贸n de artefactos de gas y de agua
Daniel
(15) 567-4506
INFU MAYO 2014 | 55
INFU
速
473-3587
56 | INFU MAYO 2014
INFU MAYO 2014 | 57
ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ..................................61 Alergia ..........................................61 Análisis Clínicos .........................61 Arquitectura .................................63 Cardiología ...................................59 Centros médicos ..................58 a 60 Clínica médica ............................60 Dermatología ..............................62 Diag. por imágenes ....................62 Escribanías ...................................64 Est. Contables .............................64 Estudios Jurídicos ..................63, 64 Fonoaudiología ...........................65
58 | INFU MAYO 2014
Kinesiología .................................59 MM de Obra .................................63 Nutrición ......................................65 Obesidad .......................................65 Odontología ............27, 28, 65 a 67 Oftalmología .........................13, 65 Ópticas ...............................27, 28, 37 Otorrinolaringología ..................65 Pediatría ...................................... 69 Psicología ................................ 67, 68 Psicopedagogía ......................15, 64 Urología ........................................62 Veterinarias ...................27, 30, 69
INFU MAYO 2014 | 59
Comedor para secundarios Los estudiantes secundarios de los tres colegios de la UNLP (Bachillerato de Bellas Artes, Liceo Víctor Mercante y Colegio Nacional) pueden acceder al nuevo comedor universitario Bosque Oeste, 50 entre 115 y 116. Este espacio se suma a las sedes Boulevard 120 entre 61 y 62, sede de ATULP en 44 Nº 733, Club Everton, Salón Planta Baja, 14 entre 63 y 64.
60 | INFU MAYO 2014
Odontología El odontólogo doctor Leonel Pastore modificó un día de atención en su consultorio de 136 Nº 1516 entre 63 y 64. Desde este mes atiende los lunes, martes y jueves de 9 a 12 y de 16 a 20 horas. Realiza odontología integral, rehabilitación con implantes, prótesis y estética, y blanqueamiento en consultorio y ambulatorio. Teléfono 450-5457.
INFU MAYO 2014 | 61
Locro y empanadas El Bon Menjar preparará locro y empanadas para el 25 de mayo. Además de la carta de comidas que elaboran en su local de 26 Nº 333, ofrecen servicio de catering. Realizan pizza party, cazuelas, paella valenciana, pata de ternera, mesas de dulces, petit four, cupcakes y tortas. También ofrecen servicio para fiestas infantiles, menúes Encuentro con amigos y Aniversario. Teléfonos 470-6225, 221-6136143 y 221-569-6091. E-mail:el.bonmenjar@hotmail.com.ar
62 | INFU MAYO 2014
INFU MAYO 2014 | 63
64 | INFU MAYO 2014
INFU MAYO 2014 | 65
66 | INFU MAYO 2014
Descuentos Centro Óptico Oasis, 66 Nº 2065 entre 136 y 137, realiza durante este mes descuentos por pago en efectivo. Ofrece lentes recetados, de contacto y de sol y multifocales. Trabaja por obras sociales y con tarjetas de crédito y débito en tres pagos sin interés. Atiende de lunes a viernes de 9 a 13 y 16 a 20 y los sábados de 9,30 a 13 horas. Teléfono 450-7173, e-mail: oasis-centro-optico@hotmail.com
INFU MAYO 2014 | 67
Nuevo teléfono El Instituto de música de la profesora Sabrina Gordon tiene el nuevo teléfono fijo 450-1776. El celular es 15-555-1470. Brinda clases de guitarra eléctrica y criolla, y de piano desde los tres años. Ofrece todos los niveles de enseñanza y para todas las edades, con pedagogía de enseñanza moderna. Está en 67 y 151 y en 49 y 13. E-mail:sabripiano@ hotmail.com
68 | INFU MAYO 2014
Boleto escolar gratuito cada mes el estudiante debe concurrir a la terminal de la línea por la que viaja con un certificado que acredite la escolaridad, con el turno al que concurre, y una foto. La empresa les otorga su carnet a un costo de $5 por única vez y una tarjeta con 40 boletos para cada mes. Tiene validez en los micros municipales y en la línea 273.
..............
La Municipalidad de La Plata continúa entregando tarjetas a los estudiantes que asisten a escuelas de gestión estatal en la ciudad. Los alumnos acceden al boleto gratuito presentando en el transporte una tarjeta que, en el caso de los estudiantes de nivel primario se entrega a las familias en la escuela. Los estudiantes de nivel secundario deben tramitarlo en la terminal de la línea de micros. En el caso del boleto primario, los establecimientos educativos son los encargados de entregar al total de sus alumnos 3 tarjetas con un total de 360 pasajes para que viajen a la escuela gratis todo el año. Cada tarjeta cuenta con 120 boletos cada 60 días y luego se entrega una nueva hasta completar los 180 días que conforman el ciclo lectivo. Tiene validez en los micros municipales Este, Oeste, Norte, Sur, 506, 520, y en la línea 273. Para obtener el boleto secundario, del 1 al 10 de
Dra. J. Patricia Matteozzi
...................................................... M.P.: 111.893
Pediatría - Neumonología infantil
Consultorio:
60 N° 2024 e/ 135 y 136
Nuevo celular: : 15-625-3481
Turnos al 456-0947 | 456-1453
Consultorio 456-4061 Celular (15) 477-3024
INFU MAYO 2014 | 69
-3 balanzas de reloj, ganchos, roldanas, hojas de sierra (carnicería). T. 451-6288. -Estufa Eskabe 2000kc; extractor de cocina; eje completo p/ construir carrito auto-transportante completo. T. 450-2154. -Monitor Compaq CRT $ 150. T. 450-9387 / 15-566-7710. -Liquido lubricentro por cierre. Todo al costo. T. 15-524-0034. -Portón levadizo cedro c/puerta escape $ 3.500. T. 450-8181. -Play 2, 2 controles, 1 control inalámbrico, 1 memoria 8MB, 25 juegos. Todo $ 1.200. T. 15-562-0531. -Equipo musical Grundig, reproduce vinilos y casettes (doble), radio AM-FM, parlantes externos, funcionando $ 400; 6 vasos whisky antiguos $ 200; 6 copas cogñac antiguas $ 150; 1 fuentes oval holadensa 43x30 $ 300; 1 fuente redonda italiana 30cm $ 250; 16 longplays, varios intérpretes, a convenir; mesa ratona mármol 40x70 $ 250; colección “El tesoro de la juventud” (Enciclopedia de Conocimientos) $ 500. T. 450-5477 (de tarde). -Cama 1 pza. c/2 cajones $ 700. T.15-408-5229. -Tiro balanceado Spar 5000kc, probado $1.500; termotan-
que Rheem 130lt, probado $2.000. T. 470-9654/15-498-4227. -Heladera fliar; cama 1 pza; placard infantil; bicicleta fija. T. 15-539-2855. -Piano vertical excel. est; procesadora $350; central telefónica. T.15-555-1470. -Piano de cola p/pianista avanzado. T.15-592-5781. -Postes luz; reflector c/lámp. bajo consumo E105 y E85; mesa ratona; bidet; lavatorio; llantas y tasas Ford Ka; bici R20 p/reparar. T.470-6217, Ma. Ester. -Botines Topper usados Nº 45 c/tapones intercambiables, saca tapones y su bolsa MB est. $260. T. 450-2455. -Mocasines señora, cuero muy blando, negro, flamantes Nº 37, estilo clásico, sin hebillas ni adornos. Una ganga $360. T.0221-15-459-4569. -Regalo heladera Gafa, enfría poco. T.450-1776/15- 555-1470. -Cascos moto MB est. medium/small $700c/u; coche bebé Graco Trekko impec; porta infant, cobertor de pies, etc poco uso $3.500; huevito bebé Graco c/base p/auto $1.500; cama 1 pza.madera maciza $ 250; 2 sillones mimbre usados y mesa living antigua $ 500 (o separados). T.470-2407/Nextel 463-6909 ID 582*2184/15-465-6670. -Plataforma vibratoria Randers, casi nueva c/manual instrucciones $2.000. Acepto bici fija. T.15-543-8297/ 450-7825. -Calefón Orbis funcionando $900; calefón Orbis a reparar $450; estufa a gas $400; sillón 2 cpos $750. T.15-438-2704 (dde. 13 hs.).
ALQUILERES
-Consultorio odontológico, horarios disponibles. T. 15525-5257. -Dpto. Mar de Ajó, 1 cuadra del mar. T. 479-1401.
INDICE GENERAL BOLSA DE TRABAJO .......................24 CLASIFICADOS .................................70 DISEÑO / IMPRESION ............ 18, 28 EDUCACION .................................14, 28 ENFERMERIAS ................................... 4 EL HOGAR ..... 2, 22, 32, 33, 36, 46, 71 EMBALAJES ......................................19 ESTETICA ......................... 41 a 44, 48 FARMACIAS ............................ 4, 5, 36 GESTORIAS ........................................ 6 GYM, YOGA, REHAB ........ 2, 37, 44, 45, 50 HELADERIAS ..................................... 36 70 | INFU MAYO 2014
INDUMENTARIA .............. 42, 43, 47 INFORMATICA ............. 2, 12, 28, 37 INSTRUM. MUSICALES ...........21, 29 INFU ...................................................57 JUGUETES, BAZAR, REGALOS ............ 36, 41 KIOSCOS, LOTERIAS, FOTOC. ....18, 71 LA BUENA MESA 3, 7, 34, 38 a 40, 72 MASCOTAS .......... 26, 27, 29, 30, 69 PESCA y CAMPING ....................... 30 ORTOPEDIAS ........................................4 PAGO RAPIDO ...............................3, 50 PRESTAMOS ....... 2, 11, 29, 31, 37, 4 1
PROFESIONALES ...13, 27, 28, 30, 58 ¡QUE FIESTA! ...............2, 20, 34, 35, 39 SEGUROS ........................................ 2, 6 SERVICIOS .................... 2, 30, 33, 52 SOBRE RUEDAS .................... 25, 32, 33 TAROT y PARAPSICOLOGIA .......... 24 TAXIS ..................................................72 TELEFONIA ......................................... 2 TELS Y DIRECCIONES UTILES .......13 TRANSPORTES ................................ 72 TURNOS DE FARMACIA ...................5
INFU MAYO 2014 | 71
Recepci贸n y despacho de viajes autom谩tico