2 | INFU MAYO 2017
Beneficio para electrodependientes La Cámara de Senadores tratará en breve un proyecto de ley de Gratuidad de Tarifas del Servicio Eléctrico para Usuarios Electrodependientes, ya aprobado en diputados. Establece que “las personas electrodependientes por cuestiones de salud gozarán de un tratamiento tarifario especial gratuito en el servicio público de provisión de energía eléctrica que se encuentre bajo jurisdicción nacional”. Entre los fundamentos, la norma sostiene que en estos casos el suministro de energía no puede depender de la buena voluntad de una empresa. La iniciativa establece que la empresa distribuidora deberá habilitar una línea telefónica especial gratuita de atención personalizada destinada exclusivamente a los usuarios electrodependientes. El Ministerio de Salud creará y tendrá a su cargo el Registro de Electropendientes y el Ejecutivo deberá desarrollar campañas de difusión, educación y concientización para promover estos derechos. Se invita a las provincias a adherir a la ley, y se establece que el Ejecutivo Nacional asignará las partidas presupuestarias necesarias para su cumplimiento.
INDICE GENERAL BOLSA DE TRABAJO ...................... 66 CLASIFICADOS ................................ 66 DECORACIÓN INTERIORES ............ 24 EDUCACION ................. 12 a 14, 32, 33 EL HOGAR .......... 22 a 24, 34, 41, 42 EMBALAJES ................................ 2, 18 EQUIPAMIENTOS COMERCIALES .... 41 ESTETICA .......... 39, 40, 44, 45, 67, 68 FARMACIAS .................................. 4, 5 FOTOCOPIAS .................................... 16 GESTORIAS ........................................ 6
GYM, YOGA, NATACIÓN ..... 17, 38, 68 INDUMENTARIA ...................... 39, 43 INFORMATICA ................................ 15 INFU .................................................. 66 INSTRUM. MUSICALES ................... 2 JARDINES MATERNALES .......... 12, 33 KIOSCOS, LOTERIAS ....................... 16 LA BUENA MESA ...... 3, 8, 9, 33, 36, 37, 68 MASCOTAS .......... 26 a 28, 32, 34, 40, 65 ORTOPEDIAS ....................... 4, 34, 35 PAGO RAPIDO ................................... 6
PRESTAMOS ......... 2, 11, 29 a 32, 35 PROFESIONALES ...... 26 a 29, 34, 35, 54 ¡QUE FIESTA! .................. 18, 19, 33, 37 SEGUROS ........................................ 6, 34 SERVICIOS ........ 2, 30, 41, 42, 48, 67 SOBRE RUEDAS .................... 25, 30, 32 TAROT .......................................... 17, 40 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 7 TRANSPORTES ESCOLARES .............. 14 TURNOS DE FARMACIA ...................5 INFU MAYO 2017| 3
4 | INFU MAYO 2017
INFU MAYO 2017| 5
Espectáculos y convocatoria Este mes la Secretaría de Cultura Municipal ofrece una amplia variedad de espectáculos y convoca a integrar coros y grupos vocales. En el Pasaje Dardo Rocha, el Ciclo de cine nacional, con entradas a $ 30, exhibirá Nieve Negra, de Martín Hodara; Primero enero, de Darío Mascambroni; Maracaibo, de Miguel Ángel Rocca; Cuatreros, de Albertina Carri; Casi leyendas, de Gabriel Nesci; El otro hermano, de Israel Adrián Caetano; Línea de cuatro, de Diego Bliffeld y Nicolás Diodovich; Soldado argentino, sólo conocido por Dios, de Rodrigo Fernández Engler; Extramuros, de Liv Zaretzky; Oscuro animal, de Felipe Guerrero. Días y horarios de las funciones en www.cultura. laplata.gov.ar/cine En el Teatro Coliseo Podestá, el Ciclo Ciudad en escena presentará Once hijos, de Franz Kafka. El jueves 4 a las 21, entradas $ 100. Boletería de martes a domingos de 15 a 20 horas, 10 entre 46 y 47. En el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, 2º piso sala A se presentará el Cuarto Ciclo de Danza en el Pasaje 2017, “Ritmo a la danza” Folk. Viernes 5 a las 21 horas con entrada libre y gratuita. El viernes 6 a las 20 horas, en la misma sala, estará La Sima, Grupo de danza con “Danzacción”. Costo de la entrada $ 100. El primero y tercer domingo, a las 11, se brinda el Ciclo de Conciertos de Cámara “Música al Mediodía”. En la Sala China Zorrilla del Teatro Municipal Coliseo Podestá, 10 Nº 733 entre 46 y 47. Se entregan 2 entradas por persona hasta agotar la capacidad de la sala, el mismo día a partir de las 10hs. En el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, el do-
6 | INFU MAYO 2017
mingo 7, en el marco del Ciclo de cine islámico iraní, darán “El color del paraíso”, de Mayid Mayidi -mejor película en Cannes- con entrada libre y gratuita. El domingo 14, a las 16 horas, en el Centro Cultural Islas Malvinas, se realizará un Festival de danza solidario, organizado por Baraka danza, agrupación sin fines de lucro que se dedica a organizar funciones de danza con objetivos solidarios. En esta función se ayudará a Belén, una estudiante de 26 años de Ciencias Económicas que también se perfeccionaba en la danza, quien el 17 de abril 2016 fue víctima de un asalto. En ese hecho recibió un disparo que causó la parálisis de parte de su cuerpo, tratamiento de recuperación que su familia necesita costear en el Instituto Fleni.
Convocatoria
La Secretaría de Cultura y Educación a través de la Dirección Municipal de Coros convoca a coros y grupos vocales a conformar la programación de los distintos ciclos que se desarrollarán durante el año. Ciclo Islas Malvinas /Centro Cultural Islas Malvinas; Ciclo ‘Oriente Monreal’/Auditorio Pasaje Dardo Rocha; Ciclo ‘La Plata, Capital Provincial Del Canto Coral’/Salón Dorado del Palacio Municipal; Ciclo Mumart -Museo Municipal De Arte-; Ciclo Casa Dardo Rocha/ Museo y Archivo Dardo Rocha; Ciclo en el Centro Cultural ‘Jorge Julio López’. Los Encuentros Corales están incluidos en el Calendario Coral Platense 2017, cuyo diseño y edición están declarados de interés municipal. Consultas de lunes a viernes de 10 a 14 horas en el Pasaje Dardo Rocha, oficina 211. Teléfono 4271198, o dmcoros@gmail.com
Cartas de lectores
Pasajeros perjudicados por el transporte público
“El día viernes 7 de abril, a las 8 horas, me encontraba en la parada de 72 y 139, esperando el colectivo de la Línea 506, junto con otras 7 personas más, pra dirigirme hacia el trabajo. Después de unos minutos divisamos el micro, le hacimos la señal para que parara pero el chofer, haciendo caso omiso a la señal, siguió de largo. Luego de otros varios minutos, otras 3 unidades llevaron a cabo el mismo procedimiento. A ésto se le debe agregar que no iban cargados, había lugar. Mi hija quiso comunicarse con la Municipalidad de La Plata, en la opción que corresponde a transporte, para realizar la queja correspondiente, y adivinen qué...? No se pudo comunicar, luego de intentarlo por casi una hora. Entonces me pregunto ¿quién regula ésto? ¿A quién más debemos dirigirnos cuando se cometen este tipo de atropellos contra nuestros derechos? La respuesta por parte de la empresa privada donde trabajo, por mi llegada tarde, es el despido. La respuesta ante el acto cometido por el chofer, que posee su sueldo gracias al usuario, es lo que por ahora no tiene contestación. Quizás logre decírmelo algún funcionario, ya sea legislador, senador, diputado, poder judicial, entre otros, no? O un ente oficial de la municipalidad que debería regular éstas y otras falencias.” INFU cuenta con los datos de la damnificada, quien solicitó que no se hicieran públicos
Piden mayor frecuencia El concejal (GEN) Gastón Crespo, solicitó que la comuna publique los horarios y recorridos que deben cumplir las empresas ligadas al Sistema Único de Transporte (SUT). Fundamentó su pedido en que “el inicio de las clases y múltiples actividades complementarias hacen necesario incrementar las unidades en circulación para que los usuarios puedan viajar cómodamente y llegar a horario sin tener que esperar demasiado tiempo en las paradas”. Recordó que “en noviembre exigimos que el estado se encargue de auditar y controlar la cantidad de colectivos y calidad de los mismos”, a la vez que requirió información sobre que “el servicio efectivamente prestado coincida con el contrato firmado entre las empresas y el municipio”. A la vez solicitó que se apliquen las sanciones que pudieran corresponder. “Hasta el momento nada de lo solicitado se cumplió y las empresas siguen manejándose según criterios propios y sin rendir cuentas a nadie”, afirmó el edil. “Quienes somos pasajeros observamos que la mayoría de las unidades no cumplen con las condiciones sanitarias ni con las frecuencias acordadas -sintetizó-. Los colectivos no tienen horarios fijos y ésto hace que no se pueda confiar en ellos para llegar en horario al trabajo o al colegio. De persistir esta situación, el municipio debería avanzar en la rescisión del contrato actual para implementar un servicio comunal que cumpla con las necesidades de los vecinos y además sea sustentable”. El concejal seguró que en horas pico “la demora puede llegar a una hora y los fines de semana el panorama es aún peor”.
INFU MAYO 2017| 7
Tapicería Tapicería Jabe, de 144 entre 66 y 67, ahora también fabrica cobertores náuticos, con material especial obtenido en San Fernando. Sus trabajos se pueden ver en la página de Facebook Tapicería Jabe. Su amplio taller cuenta con seguridad monitoreada. Realiza presupuestos y retiro a domicilio sin cargo. Atiende de lunes a viernes de 7,30 a 18 y sábados de 7,30 a 14 horas. Teléfono 15-431-9407.
INFU
®
473-3587
8 | INFU MAYO 2017
Arrojaron más basura al arroyo Regimiento “¡Otra vez el relleno en el arroyo Regimiento!”, Así lo hicieron saber desde la Asamblea Vecinal por el Parque Recreativo para Los Hornos el mes pasado. Durante el feriado de Semana Santa, los vecinos observaron que nuevamente arrojaban basura en el predio de 137 entre 70 y 72. Responsablilizan “al intendente (Julio) Garro, todos sus funcionarios, concejales, la Defensoría del Pueblo y a las autoridades del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) porque han recibido nuestras denuncias, pero no actúan. Son responsables y cómplices”. La entidad barrial hace dos años que viene denunciando el relleno con escombro y basura en el margen de ese arroyo, con lo que se elevó en un metro y medio el nivel del suelo original. Eso pone en un nuevo riesgo de inundación al barrio aledaño y a la zona del Cementerio. Allí en abril de 2013 el agua superó los dos metros y hubo víctimas fatales. El proyecto de parque recreativo y reservorio fue presentado el año pasado durante varias reuniones en el Club Estrella del Sur. Lograron así comunicar, interesar y comprometer -mediante actas firmadas públicamente- el apoyo público de concejales, sena-
dores y diputados de todos los partidos, además de captar el interés del propio intendente Julio Garro y sus funcionarios de hidráulica y obras públicas. El reservorio ya integra oficialmente la lista de obras públicas provinciales que se desarrollarán este año. El parque inundable está en estudio y la expropiación de las tierras estaría avanzando a paso lento en la Legislatura provincial. El predio está siendo utilizado por la empresa Esur y el sindicato de Camioneros. Los vecinos no sólo exigieron que no continúen con el relleno sino que se retire el que ya han efecturado con basura y escombros. Por su parte, el concejal Gastón Crespo (GEN) exigió que el Ejecutivo municipal “explique por qué utiliza las márgenes del arroyo Regimiento como basural a cielo abierto”.
¡Feliz Día del Traba ja
dor!
INFU MAYO 2017| 9
¡Feliz 2017!
El Jardín Maternal Nº 4 inauguró el 27 de Abril Entre los elementos faltantes, la directora mencionó los sensores de humo del sistema de alarma, purgar las cañerías de gas, la pintura de algunos ambientes y la protección de los tubos de gas, ya que no cuenta con gas natural. En cuanto a la protección acolchada a instalar en cada ángulo y sectores que pudieran presentar riesgos para los chicos, la directora señaló que “debemos encargarnos nosotros”. Según Larocca, “de lo único que se encarga la Dirección de Escuelas es de la provisión del mobiliario, es decir, escritorios, sillas, mesas para los nenes más grandes y todo lo necesario de la cocina y elementos de higiene”. “El equipamiento provisto no es el adecuado para los más chicos, por eso desde el Consejo Escolar y la Jefatura Distrital nos están gestionando el envío de sillas altas para los niños deambuladores y colEl Jardín Maternal Nº 4 finalmente comenzó a funcionar el 27 de abril en 65 entre 152 y 153. El día 26 las autoridades se comunicaron con los padres para informar la novedad. La directora del establecimiento Elizabeth Larocca, en diálogo previo con INFU, había explicado que faltaban las designaciones de dos maestras y dos celadoras -quienes trabajan juntas en cada sala como parejas pedagógicas-, y un profesor o profesora de música. Cuentan con ocho maestras de sala, ocho preceptoras y todo el personal auxiliar y de cocina. Este jardín maternal es uno de los cuatro que existen en La Plata, pero el único público abierto a la comunidad, y tal actual lo destacó Larocca “nace por iniciativa de la comunidad de Los Hornos, a través de un movimiento de vecinos autoconvocados”.
Los otros tres sólo reciben hijos de personal de la Dirección General de Escuelas y Cultura provincial. Al momento de la entrevista con INFU restaba que la empresa constructora entregara las llaves a la Dirección General de Escuelas provincial, y a partir de allí establecer las condiciones de higiene y seguridad para los pequeños y el plantel de trabajadores. La directora indicó que “los anotados son 102 chicos de entre 45 días y dos años” y que aunque esa cantidad supera el máximo del nuevo jardín, “quisimos darles lugar a todos los que les habíamos confirmado la inscripción en noviembre y diciembre”. Cuentan con seis salas, dos para lactantes, dos para deambuladores y dos para mayores de dos años. Permanecerán en dos turnos, uno de 8 a 12 y otro de 12 a 16 horas, aunque “con variantes por necesidades laborales de los padres”, aclaró.
10 | INFU MAYO 2017
chonetas para los bebés”, señaló. En cuanto al material didáctico y juguetes “los están confeccionando los docentes con materiales reciclados” como tapitas de botellas, envases plásticos, papel y cajas de cartón. En tanto, están pidiendo donaciones a instituciones de la zona y a los vecinos en general. Les hace falta material didáctico, equipamiento para la plaza blanda del SUM, un tobogán pequeño, subibaja, andadores, pisos de goma eva, libros acordes a la edad para la biblioteca que están armando, juegos de estimulación, equipos de música e instrumentos musicales, entre otros. Larocca expresó que “sería ideal” que la cartera educativa provincial los proveyera de todo lo necesario para trabajar “pero las necesidades son muchas y, por supuesto, se atienden las urgencias de toda la provincia”. La directora destacó la predisposición del personal para atender las inquietudes de las familias que se acercaron para consultar o para inscribir a sus hijos, y también la paciencia de las familias por la demora en dar comienzo a las actividades “que excede a nuestra responsabilidad”.
Pésimo estado de la calle 65
También excede a los directivos el deplorable estado de la angosta calle 65, plagada de baches, torpes lomos de burro y rocas que algunos vecinos instalaron donde debería existir un cordón, para evitar que los vehículos rompan sus veredas. La preparación de la calle, con ensanche y asfalto, todavía no se realizó. Lo había anunciado el propio intendente Julio Garro ante los vecinos hace varios meses.
Abundan los basurales y las quemas en San Carlos “Todavía no hay novedades positivas. Peor aún, volvió el basural clandestino y la chatarrería a la quema de grandes montículos de basura” reiteraron vecinos de San Carlos repecto de la grave situación que viven diariamente en la zona de 150 y 33. “Es tedioso vivir en este barrio porque la basura se sigue acumulando, las denuncias al 0800 999 5959 de la municipalidad y en la delegación San Carlos no tienen ningún resultado”, sostuvo Sabrina, quien vive cerca de 38 y 155. Telefónicamente le aseguraron a la vecina que trasladarían el reclamo a la oficina ambiental, pero nadie se acercó al barrio. “Sólo me queda ir personalmente a Control Urbano” dijo con cierta esperanza de que las autoridades frenen la grave permanencia de esos focos infecciosos. A éstos se han sumado las quemas de residuos que realizan vecinos y, sobre todo, la que realiza una chatarrería de 150 entre 33 y 34. “Queman gomas, partes de autos y no sabemos qué más“ indicaron los vecinos que temen identificarse “porque desconocemos si esa gente tiene algún tipo de amparo municipal o policial para actuar con tanta impunidad”. Los frentistas aseguran que “hay otro depósito de basura en 32 entre 150 y 151, donde entran camiones a descargar basura todas las semanas y las quemas suelen hacerse a la tarde o noche.” “Por las notas publicadas, vino a mi casa el concejal Gerardo Jazmín (Alternativa Vecinal Platense). Dijo que iba a impulsar la denuncia”, indicó Sabrina. INFU intentó entrevistar varias veces al delegado de San Carlos para consultarlo sobre esta situación, sin resultados. No pudimos conocer las razones por las que en la zona no hay recolección de residuos o el servicio es deficiente desde hace tanto tiempo, ni por qué no dispuso contenedores. La nube de humo negro se divisa desde lejos y contamina una amplia área de San Carlos.
https://goo.gl/xxGeHr. Pueden enviar fotos o videos al correo informes@crespogaston.com.ar La municipalidad debe hacerse cargo del tratamiento de los residuos y de implementar proyectos de educación ambiental en toda la ciudad. “Es cierto que en muchos casos los propios vecinos arrojan residuos en predios abandonados, por ignorancia o porque no existe la recolección. Es el Estado quien tiene que intervenir educando y cumpliendo con el servicio de recolección”, sostuvo el concejal.
El mapa de los basurales
El concejal Gastón Crespo (GEN) desarrolló un ‘mapa de basurales’ en el que consigna que en San Carlos hay focos infecciosos en 42 y 153, 52 y 148, 52 y 142, 32 y 148, 528 y 145, 36 y 135, 55 y 157, 523 y 134, 520 y 133, 518 y 135, 518 y 136 y 519 y 135. El edil exigió al ejecutivo comunal que “explique los motivos por los que están usando predios abandonados o linderos a las delegaciones municipales para arrojar residuos domiciliarios y no habituales”. Recordó que “esta práctica era habitual durante la última gestión y tanto desde el GEN como desde distintas ONGs presentamos varias denuncias por el riesgo sanitario y contaminante, pero lamentablemente nada ha cambiado”. Mencionó entre otros lugares de acopio de basura la exfábrica Fasacal en Hernández, lotes linderos a la delegación de Gonnet y viejas canteras de todos los barrios. “Allí, camiones identificados con logos municipales arrojan todo tipo de residuos, generando importantes focos infecciosos”. “Arrojar basura en lugares no aptos constituye un delito penado por la ley y en este caso tiene el agravante de que lo comete el propio Estado en perjuicio de sus ciudadanos”, sentenció el concejal. “En los basurales proliferan roedores y se multiplican las posibilidades de contraer enfermedades. Además, los basurales ilegales generan contaminantes que son absorbidos por la tierra y contaminan las napas de agua por tiempo indeterminado”. Crespo informó que los vecinos cuentan con un canal donde expresar sus necesidades. Es la página INFU MAYO 2017| 11
12 | INFU MAYO 2017
INFU MAYO 2017| 13
Inauguración Eventos & Comidas Delicioso Banquete inauguró su nuevo local en 143 entre 50 y 52. Elabora rolls vegetarianos y de pollo, calzone caprese y napolitano. También variedad en ensaladas, empanadas, pizzas, milanesas, pastas y sandwiches. Prepara menúes diarios. Atiende de 11 a 14 y de 19,30 a 23 horas. Teléfono 15-409-3774, F: Delicioso Banquete.
14 | INFU MAYO 2017
Talleres gratuitos para chicos en el Zoo Continúa el ciclo de “Talleres de Enriquecimiento Ambiental” en el Jardín Zoológico y Botánico de la ciudad, organizado por la municipalidad. En estos encuentros, chicos de entre 8 y 12 años participan de las clases para interactuar con los animales que están en el parque local y aprender sobre ellos. Elaboran dos tipos de enriquecedores, utilizando elementos no tóxicos como papel blanco, engrudo, cartones y colorantes de torta, con el objetivo de crear contenedores de alimentos. Los asistentes se dividen en dos grupos, que participan sábado por medio. Las jornadas se desarrollan en el parque todos los sábados de mayo, de 13 a 16 horas. Las actividades culminarán el 3 de junio, cuando ambos grupos expondrán los trabajos realizados y participarán de una maratón de entregas, tal como se realizó el año pasado. Los chicos que deseen participar deberán inscribirse previamente escribiendo a biotallerlp@gmail. com, y presentarse los sábados a las 13 en la boletería del Zoológico, acompañados de un adulto. También pueden inscribirse en el día hasta antes del inicio del taller, en el Salón Multimedios ‘La Madriguera’, ubicado en el corazón del zoo, casi frente a la elefanta Pelusa. Luego ingresarán por Boletería avisando al personal que van a participar del taller. Deben presentar DNI y estar acompañados por un adulto. Durante el evento estarán acompañados por personal del Servicio Educativo del Zoo.
Figura asfaltada pero ni siquiera es mantenida
La cuadra de la calle 69 entre 145 y 146 es una de tantas calles que en catastro municipal figura asfaltada “y hasta con cordón cuneta”, pero ni siquiera es tenida en cuenta para su mantenimiento. Esa calle, en la que viven unas cuarenta familias, está plagada de baches y profundos desniveles que complican el paso. “Desde la década del 80 venimos reclamando el asfalto, pero jamás nos respondieron”, explicó Horacio Fontana, quien vive en la esquina de 146 y 69. Recordó que en 1998 se aprobó el asfalto, que se concretaría en el año 2000. En el barrio sospechan que por entonces el dinero realmente fue destinado
a esa obra pero que alguien lo desvió e hizo figurar los trabajos como realizados. Como sea, los vecinos no están en condiciones de investigar el caso. Aseguran que “una de las últimas gestiones que hicimos fue presentar una carpeta con todos los antecedentes en la secretaría privada del intendente Pablo Bruera en 2007. Al poco tiempo me aseguraron que pasó a la Secretaría de Obras Públicas pero ya no supimos nada más, hasta que en 2012 el concejal Gabriel Bruera me aseguró personalmente que ‘en un año no queda ninguna calle sin asfaltar’. Todavía lo estamos esperando”, enfatizó Fontana. Por su parte, Fabio Cano, quien vive a mitad de esa cuadra, explicó que “nos enteramos de que en la municipalidad esta cuadra figura asfaltada porque un vecino tramitó una ampliación en su casa y fue ahí cuando le dieron la novedad. No lo podíamos creer, porque la realidad es bien distinta. Esta cuadra es intransitable desde hace mucho tiempo”. Cano hizo notar también que toda la cuadra es al menos medio metro más alta que los frentes de las viviendas y que los pavimentos de hormigón que llegan hasta las esquinas de 145 y de 146. “Si asfaltan van a tener que bajarla bastante”, estimó.
INFU MAYO 2017| 15
El “loco” Luis ahora frecuenta 66 y 149 En marzo de 2015 publicamos que “el loco Luis” había perdido su cobijo en el refugio para la espera del micro ubicado en 66 casi Ruta 36, por la instalación de un puesto de control policial de entrada a la ciudad, por lo que reciclaron ese espacio. El hombre comenzó entonces a deambular por diversas zonas de Los Hornos, como lo viene haciendo desde hace muchos años, y suele vérselo durmiendo en las veredas adyacentes a 66 y 149. La vecina Azucena Ochoa de Mora se comunicó con INFU días pasados planteando que “el loco Luis necesita abrigo y un techo donde refugiarse en esta época que va a comenzar el frío”. Señaló que se había comunicado con la dirección municipal que atiende a la gente en situación de calle, donde le sugirieron “que llame a (el hospital de) Romero”. Luis es incansable. Camina todo el tiempo y suele hacerlo al mismo tiempo que murmura palabras inentendibles y lanza trompadas al aire. El comentario popular es que a partir de un hecho traumático -la muerte de su madre- su vida habría tomado el rumbo conocido. También se dice que la casa de sus padres, cercana a 153 y 58, habría sido usurpada tras la muerte de su madre y ahí habría comenzado su periplo por la zona. “No es una persona dañina, no sabemos que haya hecho nada malo”, expresó el farmacéutico de 66 y 149 Germán Paggi, quien recordó que en esa esquina estuvo viviendo algún tiempo. Rodolfo Miere estuvo a cargo de la remodelación del refugio hace dos años. Comentó entonces que que “Luis se fue y está viviendo en una construcción o en los pastizales”. Junto a David Lucero, otro ope-
16 | INFU MAYO 2017
rario de esa obra, ofrecieron “construirle un cuarto y suministrarle agua, si se consiguen los materiales. Nosotros donamos la mano de obra. Lo haríamos a metros de acá. No creo que acepte otra ayuda, porque le dimos ropa y la tiró”, señaló entonces. INFU puso a disposición el teléfono para que se contactaran quienes quisieran colaborar, pero no hubo ningún llamado. Miere, quien conoce parte de la historia de Luis, opinó que “si lo internan, se muere”. A veces acude a pedir algo de comida a la estación de servicio de 66 y 173. “Pide algo de comer y a veces se queda comiéndolo en el salón porque le gusta mirar la televisión”, explicó una empleada.
Proponen carriles exclusivos en el centro de la ciudad
La propuesta de implementar carriles exclusivos para el transporte público de pasajeros fue reiterada por el bloque del Frente Renovador en el Concejo Deliberante platense. El concejal José Arteaga promueve que se desarrolle la idea para micros, taxis y remises en avenida 7 de 44 a 60, como un modo de “ordenar el caos vehicular que afecta cotidianamente a la ciudad”. Recordó que su iniciativa data de dos años y que busca el uso eficiente del espacio público. A partir del crecimiento del parque automotor, los carriles exclusivos favorecerían “un menor riesgo de siniestros y agilidad en la circulación vehicular”, explicó el concejal. El proyecto contempla el trayecto de avenida 7 desde 44 a 60 en ambas manos, sobre el carril derecho, y se lo habilitaría sólo de lunes a viernes de 7 a 21 y sábados de 7 a 14 horas. Arteaga recordó que “hace un año Garro anunciaba la aplicación del Metrobus y bicisendas para agilizar el tránsito en los lugares más conflictivos, sin embargo el tránsito en la ciudad –sobre todo en el centro- resulta cada vez más problemático”. “Si la municipalidad evalúa que no será viable llevar adelante la iniciativa anunciada, es necesario al
menos avanzar con lo que sí puede ser factible de hacer, por ejemplo los carriles exclusivos”, opinó.
Proponen la emergencia vial
“Según la información que brindan distintas ONGs y lo que se puede recabar en los medios periodísticos, se estaría en condiciones de declarar la Emergencia Vial en todo el partido de La Plata”, fundamentó el concejal platense Gastón Crespo del bloque Progresistas. El edil considera declarar la Emergencia Vial para desarrollar políticas que disminuyan los accidentes fatales, y solicitó al Ejecutivo que informe sobre la cantidad de accidentes viales ocurridos durante todo el 2016 y lo que va de 2017. El edil explicó que “según las estadísticas, en nuestra ciudad cada tres días muere una persona producto de un accidente de tránsito. Pero a la estadística debemos ponerle nombre y entender que esa persona que murió dejó a un niño sin padre o a una madre sin su hijo. En cualquier caso, siempre queda una familia destruida”. “Es imposible -añadió- que podamos seguir mirando a un costado sin, al menos, intentar aplicar medidas que tiendan a proteger tanto a peatones como a conductores”, indicó el edil.
INFU
®
473-3587
INFU MAYO 2017| 17
Crespo describió situaciones que se ven a diario, “como la circulación de motocicletas sin los elementos de seguridad e inclusive superando el número de pasajeros máximo, y camiones y camionetas que trabajan al servicio de la municipalidad que no cuentan con la VTV”. “Son dos claros ejemplos de que tanto los ciudadanos como el propio Estado circulan por fuera de la ley”, dijo y opinó que la reducción de los accidentes viales debe emprenderse “desde el ordenamiento del tránsito”, pero que la reducción de vehículos
particulares en circulación sólo se puede dar si antes logramos que el sistema de transporte sea una opción real, confiable y accesible para todos”. Destacó que “todas las grandes ciudades cuentan con sistemas públicos de transporte que conectan todos los puntos de la urbe, mientras que en La Plata las frecuencias de los colectivos son aleatorias, los recorridos obsoletos y no existe ninguna alternativa que supla las necesidades diarias de trabajadores, escolares y vecinos en general”.
Vecinos perjudicados en 31 entre 55 y 60 La obra hidráulica que derivará las aguas del arroyo Regimiento por avenida 31 hacia el arroyo Del Gato, viene perjudicando en varios aspectos a los vecinos de la avenida 31 entre 55 y 60. El denominado “derivador de 31” está siendo construido por debajo de la rambla entre 32 y 68, pero entre 54 y 60 hubo que levantar el pavimento y fue en ese sector donde la obra interrumpió la vida normal de vecinos y comerciantes. Lo más serio son las rajaduras que se observan en varias casas, supuestamente por las vibraciones que la maquinaria pesada produce en el suelo. Además, a fines de abril una retroexcavadora rompió un caño de agua corriente y dejó a la zona sin suministro por dos días. Al parecer faltan planos de
los servicios instalados bajo tierra, “y por suerte que no rompieron un caño de gas”, alertó un frentista. La obra también dejó sin iluminación en la calle y la falta de seguridad se acentuó en el barrio. Hubo casos de intento de asalto a dos vecinos al regreso de sus actividades y la preocupación va en aumento. Si bien trascendió que desde la comuna y el Ministerio de Infraestructura “se harán cargo de compensar por las perjuicios ocasionados”, la baja en las ventas de los comercios del área ya se hizo notar y los perjuicios se extenderán por meses. Al cierre de esta edición trascendió que la comuna repondría la iluminación en la calle, agentes de control urbano se encargarían de ordenar el tránsito, sobre todo en calle 30, y que enviarían policías para vigilancia y prevención.
Nuevo Centro de Atención Vecinal Un nuevo Centro de Atención Vecinal fue inaugurado en 19 y 45 por el intendente platense Julio Garro. La dependencia recibe reclamos por servicios, brinda asistencia en todas las áreas comunales y agiliza algunos trámites. El objetivo del centro es evitar que los vecinos deban trasladarse hasta la municipalidad para realizar trámites. Por el momento, en esta oficina se pueden realizar pedidos vinculados a los servicios municipales de poda, alumbrado, barrido y recolección de residuos no habituales, entre otros. En breve se podrán tramitar licencias de conducir, habilitaciones de comercios, formularios, solicitudes de asistencia de Defensa del Consumidor y se
18 | INFU MAYO 2017
podrán presentar propuestas vinculadas con el Presupuesto Participativo. Desde esta oficina se accede al Sistema de Atención Vecinal, para incorporar los pedidos a las diversas áreas comunales, y a las gestiones del Centro Vecinal de diagonal 74 y 23. El CAV atiende de lunes a viernes de 8 a 20. Abarca el área de 19 a 31 y de 32 a 54. De acuerdo con la información brindada por funcionarios municipales, próximamente se inaugurarán otros cuatro centros de atención vecinal dentro del casco urbano. Cubrirán las secciones 3º (área del Parque Saavedra) , 9º (122 a 8 y 54 a 72), 1º (1 a 19 y 44 a 54) y 2º (122 a 19 y 32 a 44).
LOS HORNOS
INFU MAYO 2017| 19
Inundados reclamaron celeridad en las obras y en las soluciones para la ciudad En el marco del recuerdo por los 4 años de la mayor inundación sufrida en la ciudad de La Plata, un millar de personas se reunieron en plaza Moreno el pasado 2 de abril y luego marcharon hasta la Gobernación. Esta vez, la noche lluviosa los obligó a refugiarse alrededor de la glorieta de plaza San Martín, donde leyeron su balance en un crítico documento. La tarde gris aceleró la oscuridad y la iluminación de plaza Moreno no se encendió. Perspicaces, algunos vecinos comentaban “¿no quieren vernos?”, “¿quieren invisibilizarnos?”, “¿no quieren que nos vean?” Sólo los reflectores que iluminaban la fachada del vallado palacio municipal y las luces del escenario montado por las organizaciones vecinales aclaraban algo el lugar. Pasadas las 19 la columna de dos cuadras avanzó por calle 51 desde 12 hasta 7. Se observaban carteles de la Asamblea de Familiarers y Víctimas de la Inundación, Barrio Norte, Parque Castelli, Inundados de Tolosa, Autoconvocados de Tolosa, Vecinos por el Parque Recreativo y Reservorio en el Arroyo Regimiento, Grupo La Brecha, estudiantes de arquitectura, del Observatorio, y de los partidos Socialista, Obrero, Gen, Libres de Sur, Frente Popular, Izquierda Socialista, Patria Grande y Franja Morada.
El documento
“Hoy recordamos el cuarto aniversario de la trágica inundación evitable de nuestra región, en la que se puso de manifiesto la inacción de un gobierno antes, durante y con posterioridad a la misma. “Fue un martes en el que culminaba un fin de semana largo. Mientras escuchábamos sobre la inundación en Buenos Aires, aquí comenzaba a llover. Por las ventanas veíamos cubrirse los autos y el agua subir por las veredas y entrar en nuestras casas. Los objetos que se querían salvar raudamente iban sumergiéndose. Heladeras bamboleantes, sillas flotando. Sin luz ni teléfono, sin imaginar la monstruosidad de lo que pasaba. Oscurecía y el coke de la planta de YPF contribuía a la noche negra. El agua tenía el caudal de un río. No se podía salir de las casas. Después de muchas horas dejó de llover, pero el agua seguía trepando por nuestras viviendas. Desolación y dolor en esa madrugada. “Mientras tanto, el intendente (Pablo) Bruera desde el exterior mentía descaradamente sobre su presencia en La Plata y algunos medios cómplices suavizaban o escondían los hechos. “Muertes, destrozos, pérdidas irreparables. La Cámpora intentaba apropiarse de donaciones para exhibirse. Desidia e imprevisión de gobiernos de
20 | INFU MAYO 2017
turno se cobraban su trágico saldo fatal y la única respuesta de las autoridades fue tratar de negar y ocultar lo ocurrido, y recaudar fondos destinados a los inundados que nunca llegaron. “La única ayuda llegó de otros vecinos, también damnificados, amigos y familiares. Unidos, los sobrevivientes marchamos al mes de este triste hecho. Logramos, con la lucha en la calle de familaires de víctimas e inundados, que se diera como cifra final de muertos 89 y no 52 como querían hacerle creer a la ciudadanía. “Nos sigue llamando poderosamente la atención que en esa lista no existan niños ni jóvenes muertos. Todos sabemos que son más. “En el 2002 hubo una inundación casi tan grave como la que recordamos hoy, pero (Eduardo) Duhalde y (Julio) Alak minimizaron la situación. En el año 2008, ya en gobiernos de Cristina (Fernández de Kirchner), (Daniel) Scioli y Bruera también se eludió la responsabilidad gubernamental vinculada con la triste inundación de ese año en la región, que provocó un muerto. Todo demostraba que la región estaba en riesgo inminente, pero nada se hizo. La desgracia aunciada y evitable no tardó en llegar el 2 de abril de 2013, cuando tuvimos la mayor cantidad de víctimas fatales que recuerde la Argentina. “Con el dolor a cuestas, sí apareció el plan de obras para mejorar los arroyos. Dijimos entonces, aunque llegan tarde, bienvenidas esas obras. Pero no alcanzan para proteger cada barrio de la ciudad. “Reclamamos un Plan Maestro Integral que incluya los arroyos pero también todo el sistema de drenajes, mirando al presente pero también al futuro. Planes de alerta y contingencia con una sociedad plenamente informada del riesgo, reforma al Código de Ordenamiento Urbano, coordinación de todas la áreas de gobierno, que trabajan totalmente desarticuladas, y comunicación. Participación e información pública es la agenda que conduce a una socieda verdaderamente capaz de actuar frente al riesgo. “Y vino el cambio. (Mauricio) Macri, (María Eugenia) Vidal y (Julio) Garro, el intendente que con mucha astucia atendió a los asambleístas simulando compartir sus penurias. Eso sí, las obras permitidas por el Código de Ordenamiento Urbano están a cada paso de la ciudad con igual provisión de agua y luz que hace cincuenta años. “La municipalidad nos convocó a integrar amplios foros de trabajo junto a la universidad (Nacional de La Plata) que no tuvieron utilidad alguna y la propia municipalidad suspendió al poco tiempo.
“Hoy seguimos en situación crítica con una enorme cantidad de gente en riesgo, ésto dicho por el Conicet, la Universidad Nacional de La Plata y Proyecto Bio. ¿Y con qué nos encontamos ahora? Las obras avanzan con lentitud y cada tramo de canalización de arroyos está sembrado de interferencias y cuellos de botella que nadie explica bien cuándo se van a solucionar, exponiéndonos a un enorme peligro. “El gobierno provincial se resiste a dar información sobre el plan de trabajo y la Comisión Bicameral de Seguimiento ya no hace informes. Nuestra agenda de reclamos sigue intacta, porque el gobeirno no quiere explicar qué lluvias aguantan estas obras y en qué realmente mejoran la situación barrio por barrio, a pesar de haberlo ordenado la Justicia en dos instancias. Porque no hay Plan Maestro, aunque ya se filtraron informes oficiales que admiten que hay que seguir haciendo muchas obras, como los reservorios o conductos nuevos, pero nada se discute ni prevé en concreto sobre ésto. “Porque no se habla de los pluviales de los barrios, tanto los más alejados como los del centro, donde zanjas, conductos y cloacas son casi una sola cosa. Porque la ciudad sigue creciendo mal hacia arriba y hacia afuera, en un festival de especulación inmobiliaria. Nada se hace para amortiguar el gigantesco impacto de los invernáculos, y el pomposo Plan Estratégico Municipal 2030 no puede mostrar una sola propuesta concreta después de un año. “Sigue sin cambios la política de arreglos del poder, dando espaldas a lo que la gente vota. Pablo Bruera fue nombrado síndico en una empresa dentro del Grupo Banco Provincia, claramente un arreglo entre el grupo Esmeralda del Frente para la Victoria con Cambiemos, con el claro objetivo de aprobar el presupuesto 2017, el mismo presupuesto que castiga a los inundados por partida doble: nos aumentan el inmobiliario y seguimos sin ley de subsidios. El intendente Garro denunció a Bruera por corrupto en el manejo de fondos de cooperativas. ¿Y qué hizo? Nada. Se calló la boca, aceptó sin condicionamientos este tema como también lo hizo la gobernadora Vidal. Realizamos un escrache en el banco, presentamos un proyecto repudiando este nombramiento y solicitamos su urgente separación del cargo. ¿Y qué respuesta obtuvimos de los legisladores de nuestra ciudad? Sólo declaraciones en los medios, pero nadie apoyó este proyecto ni presentó otro alternativo. Siguen realizando la misma política en contra de los intereses del pueblo. “En noviembre nos reunimos con representantes del gobierno municipal por las tasas municipales y por las intimaciones que estaban llegando a los vecinos, otra vez doblemente afectados por esta gestión. No hubo ningún tipo de respuesta. El gobierno de Garro elige el silencio. “La justicia, a quien requerimos la investigación de los responsables, ¿dónde está? Absolutamente callada. Varios damnificados se unieron para iniciar un juicio que procese a los culpables de la catástrofe anunciada y el fiscal (Jorge) Paolini sólo juzgará a personajes secundarios, mientras los actores principales como Scioli, Bruera, (el exministro Ricardo) Casal y compañía siguen libres de culpa y cargo. “Un presunto Plan de Alerta y Contingencias flota en las cuatro paredes de la oficina (de Defensa Civil) de Fernando Carlos y Mauricio Saldivar, funcionarios municipaes heredados de la gestión anterior. La prometida campaña de comunicación a la comunidad no se vio por ningún lado. La supuesta mejor red hidrometeorológica del país no está en
condiciones de predecir lo que va a pasar con los arroyos cuando llueve porque no incorpora programas que ya fueron desarrollados en La Plata, y sólo unos pocos manejan la información de los sensores que están puestos en los arroyos, cuando en otras redes en nuestro país (la información) es pública y es fundamental para la comunidad conocerla. “Sólo teléfonos descompuestos. Sólo silencio de los funcionarios. No debemos resignarnos a esta mediocridad. Por eso, los inundados decimos, otra vez, Cristina, Scioli y Bruera son responsables porque nada hicieron. Mintieron y ocultaron a los muertos. Macri, Vidal y Garro son responsables porque prometen y avanzan lentamente. “Justicia por respeto a la memoria de las víctimas fatales, a los sobrevivientes y a toda la sociedad. Exijimos esclarecimiento del número real de fallecidos, de las irregularidades de la morgue, de la falsificación de causas de muerte, de la cadena de encubrimientos y resolución penal efectiva para todos los responsables. “Basta de seguir castigando a los inundados con impuestos y tasas sobre propiedades que siguen expuestas a otras catástrofes iguales o mayores. Cumplimento efectivo de las obras hidráulicas en los plazos anunciados y plan maestro de largo plazo con información y participación ciudadana. Información sobre el estado meteorológico y alerta preventiva, porque queremos saber qué hacer cuando nos inundemos otra vez y las obras no aguanten, porque ya sabemos de sobra que no hay obras que alcancen para tormentas extremas. “Rechazamos la designación y/o perpetuación de funcionarios de la gestión anterior por arreglos y acuerdos políticos”.
La lista de los ausentes
Carlos Franchimont, integrante de la Asamblea Vecinal Parque Castelli expresó que “la condena social tiene que ser más fuerte para aquellos que consideramos responsables. Esta lista es chiquita, pero cada uno simboliza un montón de gente. Están los que nos inundaron, los que se borraron, encubrieron, los que invisibilizaron (la cuestión) en los medios, que nos difamaron, calumniaron y mintieron”. “Estos -dijo- van a estar ausentes y son Pablo Bruera, Daniel Scioli, Ricardo Casal, Jorge Paolini, María Eugenia Vidal, Mauricio Macri, Julio Garro, David Kraiselburd, Marina Capello, Grabriel Bruera, Fernando Carlos, Mauricio Saldivar”. INFU MAYO 2017| 21
22 | INFU MAYO 2017
Trámites por internet En la página web del municipio, www.laplata.gov. ar, se pueden adelantar gestiones, accediendo a la documentación solicitada, los pasos a seguir, el costo del trámite y la obtención de turnos. Éstos se pueden pedir para expedición, duplicado, renovación y ampliación de la licencia de conducir; consignación de cambio de domicilio y/o comuna; para realizar pagos en el Juzgado de Faltas y gestiones en la Agencia Platense de Recaudación (APR), como obtención de número de puerta, cambio de titularidad o domicilio postal, certificado de deuda para escritura y certificado de dominio; gestiones del automotor; tasa SUM; entre otros. Los trámites se completan en la sede de Convivencia y Control Ciudadano, 20 esquina 50.
INFU
®
473-3587
INFU MAYO 2017| 23
Stand de comidas En Almacén de comidas Esteban Chef, de 60 casi 139, prepararán nuevos stands para celebrar la fiesta patria de mayo. El miércoles 24 y el jueves 25, de 10 a 22 horas, servirán locro, empanadas fritas de carne cortada a cuchillo, pastelitos y chocolate. También habrá exposición y venta de artesanías. Realizan envíos a domicilio sin cargo. Teléfonos 458-6492 y 450-0246.
24 | INFU MAYO 2017
Talleres literarios Continúa abierta la inscripción a los Talleres Literarios en la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre del Centro de Fomento Los Hornos, 137 entre 61 y 62. La profesora Rocío Sol Varela brinda dos talleres de lectura y escritura, uno para niños -jueves de 17,30 a 19- y otro para adolescentes -jueves de 16 a 17,30-. La profesora Silvia Riccio ofrece el Taller de escritura creativa para adultos, los martes de 16 a 18. El taller para niños “Dibujar palabras, soñar imágenes y escuchar melodías: historias que se cuentan y se escriben”, ofrece un lugar donde puedan reconocerse como partícipes y creadores de la cultura. Trabaja con la lectura de textos y con la escritura., tanto individual como también colectiva, destinada esta última a la creación de un libro-álbum. Denominado “Buscar la voz -y los silencios-”, el taller para adolescentes propone la lectura colectiva, con una instancia de lectura y otra de discusión sobre los textos a partir de preguntas disparadoras sobre diversos temas. “Las lecturas serán abordadas desde una perspectiva de procedimientos literarios, teniendo en cuenta las relaciones con la coyuntura social. Nuestras lecturas siempre están atravesadas por el contexto y por nuestras experiencias biográficas. Desde este último aspecto parten nuestras interpretaciones”, explicó la profesora. En el taller de escritura creativa para adultos la profesora Silvia Riccio planteará temas como las herramientas del escritor, la inspiración, nuestros sentidos y percepción del mundo, el proceso de escritura, el lenguaje figurado, narradores y puntos de vista, el detalle, la atmósfera, géneros literarios, el cuento y la novela, el decálogo del cuentista, la crónica, la construcción de personajes y trabajando con ideas. “Aprovecharemos las circunstancias emergentes que a los asistentes les interese, como fuente de inspiración para la creación de relatos. No se trabajará sólo con textos literarios sino que se podrá abordar la lectura y análisis de una noticia, que luego sirva como generador de una consigna de escritura” explicó Riccio. Informes e inscripción: bibliomitre@yahoo.com.ar, teléfono 450-7245, lunes a viernes de 13 a 16 horas.
Extraña situación en dos centros culturales hornenses En medio de una singular situación, continúa abierta la inscripción para incorporarse a los talleres anuales que se ofrecen en el Centro Cultural Los Hornos, de 137 y 64, y en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, de 66 entre 152 y 153, dependientes de la Escuela Taller Municipal de Arte. Decíamos en abril que llama la atención que quienes quieran aprender algunas disciplinas puedan hacerlo gratis en el centro cultural de 66 y 152, mientras que en el de 137 y 64, el mismo organismo estatal cobre por la misma actividad más de $200 a cada alumno. Intentamos conocer las razones de esa situación pero en ninguna dependencia conseguimos una respuesta. A partir de la publicación, Ricardo Bayés, exdelegado comunal de Los Hornos y presidente del partido País, se contactó con nuestra redacción para brindar su versión. Al parecer, los centros no pertenecerían a la misma dependencia estatal. Bayés señaló que “el espacio de 66 y 152 está en la órbita de la Secretaría de Cultura que encabeza Gustavo Silva. Sin embargo, los cursos del centro cultural de 137 y 64 son pagos porque, por un arreglo político, el espacio es manejado por la Jefatura de Gabinete que encabeza la hornense Natalia Vallejos. No sólo cobra los cursos sino que también administra la concesión del buffet”, según lo aseguró el exfuncionario. Se estima que lo recaudado por los cursos y la concesión formaría una importante caja mensual. Ni bien asumió Vallejos en la jefatura, Bayés renunció a su cargo de administrador municipal “por diferencias de criterios”, según afirmó el exfuncionario. Fuentes de la comuna dijeron a INFU que habría
malestar con Vallejos “porque al hacerse cargo de la Jefatura de Gabinete incorporó a la delegación de Los Hornos a personal bruerista que trabajó para la campaña de Bruera en las últimas elecciones”.
Centro Cultural de 137 y 64
En este Centro brindan talleres de Calzado, jueves de 17 a 20; Coro, lunes de 17 a 19; Crochet, jueves de 15 a 17; Diseño de indumentaria, lunes de 17 a 19; Fotografía, martes de 15 a 18; Guitarra, lunes de 9 a 12.30, martes de 10 a 13, miércoles de 14 a 18 y jueves de 15 a 18; Inglés, jueves de 15 a 17; Mosaico, lunes de 14 a 16; Piano, miércoles de 15 a 20 y jueves de 10 a 13; Pintura para adultos, viernes de 14 a 16; Pintura sobre tela, martes de 14 a 20; Plástica para niños, miércoles de 18 a 19.30; Tango, martes de 18 a 20; Teatro, miércoles de 18 a 20; Yoga, miércoles de 9.30 a 11; Zumba para niños, martes y jueves de 18 a19; Zumba para adultos, martes y jueves de 19 a 20 horas. La matrícula tiene un costo de $180 y la cuota mensual varía entre los $220 y $280, según el taller o si se trata de clases individuales, como es el caso del aprendizaje de instrumentos musicales. Informes e inscripción en la sede del Centro, avenida 137 y 64, de 8 a 20 horas, teléfono 450-0967.
Centro Cultural y Polideportivo
En el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, de 66 entre 152 y 153, se brindan talleres gratuitos de Piano, Crochet, Trompeta, Murga, Bajo Eléctrico, Danzas Folklóricas, Batería, Guitarra, Percusión, Inglés, Taller Literario, Danzas árabes, Fotografía, Telar, Canto, Tango, Saxofón, Artes plásticas, Teatro, Violín, y Danzas folklóricas. Informes e inscripción en la sede, teléfono 450-6945.
INFU MAYO 2017| 25
Traslado
INFU
®
473-3587
26 | INFU MAYO 2017
El Salón de peluquería y belleza María del Sol, de 60 entre 137 y 138, se trasladó a una confortable vivienda de 60 Nº 2066 entre 136 y 137. Cuenta con diversos espacios para brindar los servicios de peluquería unisex, depilación, maquillaje, manicuría y spa de manos. Realiza pedicuría a domicilio, turnos al 221586-2801. Atiende de lunes a viernes de 9 a 12,30 y 16 a 20; sábados de 9 a 19 horas. Acepta tarjetas de crédito y débito.
INFU MAYO 2017| 27
28 | INFU MAYO 2017
INFU MAYO 2017| 29
30 | INFU MAYO 2017
INFU MAYO 2017| 31
32 | INFU MAYO 2017
INFU MAYO 2017| 33
34 | INFU MAYO 2017
DE LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. SABADOS DE 9 A 13 HS.
INFU MAYO 2017| 35
Pinturería Pinturería Colorten de 66 y 147 inauguró una sucursal en avenida 25 y 525, teléfono 479-4014 En ambos locales incorporó a sus servicios la venta y colocación de durlock. Realizan ventas por mayor y menor y entregan sin cargo. Atienden de lunes a sábados de 8,30 a 18 horas. Teléfono del local hornense, 456-5585.
36 | INFU MAYO 2017
INFU MAYO 2017| 37
Estética Estética DS, de 62 Nº 2065 entre 136 y 137, ofrece nuevos servicios. Realiza blanqueamiento de axilas, cavado y entrepierna; permanente y tinte de pestañas; maquillaje social; peeling; punta de diamante y radiofrecuencia. El tratamiento de criolipólisis se hará el 18 de mayo, solicitar turno al teléfono 221-458-9671.
38 | INFU MAYO 2017
Automaquillaje La maquilladora profesional Marianela Domínguez Alanís promociona este mes las clases de automaquillaje express. Brinda una clase, los sábados de mayo de 10,30 a 12 horas, durante la cual las interesadas aprenderán a realizar un maquillaje rápido y simple para todos los días. Además de maquillaje para todo tipo de eventos, realiza peinados y perfilado de cejas. Teléfono 221-591-8852, F:M makeup & hairstyle
INFU MAYO 2017| 39
40 | INFU MAYO 2017
INFU MAYO 2017| 41
Consultorios La secretaría de Trimed Consultorios Médicos realiza atención telefónica de lunes a viernes de 14 a 19. Personalmente, también los jueves de 9 a 12 horas. Atienden especialistas en pediatría, psicología, neurología, psicopedagogía, dermatología, clínica médica, oftalmología, ortopedia y traumatología, y nutrición. Está en 60 Nº 2270 entre 140 y 141, teléfono 456-4632.
42 | INFU MAYO 2017
INFU
®
473-3587
INFU MAYO 2017| 43
Vacunan contra la gripe
La Secretaría de Salud municipal continúa este mes la campaña de vacunación y prevención contra el la gripe (virus H1N1) en los 46 Centros de Atención Primaria de Salud. También brinda charlas explicativas para la comunidad y medidas de prevención, a través de material informativo. La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria, que se presenta habitualmente en la época más fría del año. La vacuna disminuye las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas principalmente en la población de riesgo. El organismo municipal informó que la vacuna antigripal debe ser recibida por niños de entre 6 y 24 meses; personas entre 2 y 64 años con enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, diabetes y obesidad; embarazadas en cualquier período de gestación y puérperas hasta el egreso de la maternidad.
Centros de Salud
Las direcciones y teléfonos de los Centros de Atención Primaria de la Salud ubicados en la zona de influencia de esta revista pueden encontrarse en la página 7 de este ejemplar, dentro del recuadro Teléfonos y Direcciones Útiles.
Afiliados a IOMA
Para los afiliados al Instituto Obra Médico Asisten-
44 | INFU MAYO 2017
cial (IOMA) comenzó la campaña de vacunación antigripal, en conjunto con los ministerios de Salud de Nación y Provincia. Los afiliados mayores de 65 años pueden vacunarse con sólo presentar la credencial y el Documento Nacional de Identidad, sin realizar trámites ni presentar recetas.´ Las embarazadas y los afiliados de 2 a 64 años que padecen alguna patología de riesgo (diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica -EPOC-, insuficiencia renal y cardiopatías crónicas, entre otras) deben vacunarse para evitar complicaciones en sus patologías de base. Estos afiliados necesitan una autorización previa, para lo que deberán presentar en su Delegación la documentación básica, la receta médica y un resumen de la historia clínica. La vacunación es gratuita ya que la aplicación y el material descartable los cubre la obra social, y se realiza en las farmacias adheridas. A pesar de que se aconseja vacunarse antes de que comience el invierno, quienes integran algún grupo de riesgo deben hacerlo mientras haya circulación de virus. Los anticuerpos se producen entre 10 y 14 días después de la vacunación, y una dosis confiere protección por 6 a 12 meses.
INFU MAYO 2017| 45
Presentan amparo por el desmonte en la Reserva de Punta Lara toda la comunidad a participar en el correspondiente reclamo en defensa de la Reserva de Punta Lara, para que desde la Dirección de Hidraúlica se dé a conocer el estudio que demuestre que esta obra no provocará un desastre ambiental. Los medios donde reclamar están en el Facebook: Red Socioambiental Regional Recurso de amparo La abogada ambientalista Silvana Sosa, que representa a la Red Socioambiental Regional, presentó el recurso de amparo. “Presentamos un amparo acompañado de la solicitud de una medida cautelar urgente para que se detengan las tareas de dragado, hasta tanto la Dirección de Hidráulica presente las habilitaciones correspondientes incluido el plan de remediación ambiental”, sostuvo la abogada.
La Red Socioambiental Regional presentó un recurso de amparo por el desmonte que se está realizando en la Reserva Natural Punta Lara. El 2 de abril las organizaciones ambientalistas conocieron esta actividad, que infringe la condición de área protegida que ampara a la zona en sus distintas instancias -provincial, nacional e internacional-, y que no cuenta con el correspondiente estudio de impacto ambiental. Hasta el momento las organizaciones no han obtenido respuesta del OPDS (Organismo Para el Desarrollo Sostenible) sobre este avasallamiento en el área ecológica de Ensenada. Ante esta situación, los ambientalistas convocan a
Palabra Oficial Rodrigo Silvosa, titular de la Dirección de Hidráulica bonaerense señaló que “no hay otras alternativas técnicas en la zona si queremos resolver los escurrimientos necesarios para proteger de inundaciones las áreas urbanas. En arroyos y ríos de llanura, casi sin velocidad ni pendiente hacia las desembocaduras, no sirve dragar en profundidad, la única opción que queda es ensanchar el cauce”, explicó. Silvosa aseguró que “tratamos de respetar al máximo las áreas naturales, y valoramos las opiniones que nos lo exigen, pero dentro del daño inevitable no se pierden especies ni se modifica la dinámica ecológica. La prioridad es adaptar los desagües a las nuevas tendencias climáticas, que van a continuar”. Al cierre de esta edición, ambientalistas y vecinos se manifestaban en la sede del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), 12 y 53. “En lugar de trabajar para la comunidad este organismo ampara los negocios empresariales, otorgándoles el ‘sello ambiental’ que no podrían conseguir con los pertinentes estudios, y desoye las denuncias realizadas por la sociedad”, enfatizaron.
Para visitar la Feria del Libro Hasta el lunes 15 se podrá visitar la 43° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el predio de la Rural de Palermo. La Feria ofrece conferencias, presentaciones de libros, cursos, charlas, firmas de ejemplares, un festival de poesía, un encuentro de narradores y una jornada de microficción, entre otras actividades. Uno de los ejes de la programación de esta edición es la franja de lectores adultos jóvenes, de 12 a 30 años. Para ellos se diseñaron festivales, concursos y charlas en temas como la función social de la literatura, la cultura pop, la lectura comunitaria, los nuevos formatos de las redes sociales, las plataformas digitales, el bullying y la diversidad sexual. El domingo 7 de mayo de 20 a 21.30, en la sala Leopoldo Lugones del Pabellón Amarillo, se llevará a cabo el 2° Encuentro de Bookstagrammers; mientras que el sábado 13 de mayo de 14 a 17.30, en la sala Hernández, se realizará el 3° Encuentro Internacional de Booktubers. Se puede visitar de lunes a jueves de 14 a 22, y los fines de semana de 13 a 22 horas. La entrada cuesta $70 de lunes a jueves y $100 los fines de semana y feriados. Se puede adquirir un
46 | INFU MAYO 2017
pase por tres días a elección a $150. Para comprarla online en www.el-libro.org.ar, o en las boleterías. El ingreso es gratuito para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad; y para jubilados, estudiantes y docentes de todos los niveles educativos, de lunes a viernes, presentando un comprobante de su condición. Con cada entrada se entrega un voucher de descuentos de hasta el 10% en todos los stands, y un chequelibro de $55 para utilizar en librerías de todo el país cuando culmine la Feria. El evento dispone de lockers con candado para guardar pertenencias y abrigos. El ingreso se realiza por Av. Santa Fe 4201 (cuenta con sillas de ruedas), Av. Sarmiento 2704 (estacionamiento) y Avda. Cerviño 4474 (estacionamiento). Quienes se trasladen en colectivo pueden utilizar las líneas 10, 12, 15, 21, 29, 34, 36, 37, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 67, 68, 93, 95, 111, 118, 160, 161, 188, 197. Si es subte, se debe tomar la línea ‘D’, cercana al ingreso a la Feria. Toda la información sobre el evento y sorteos, en Facebook, Twitter, Instagram o descargando la app en la página de la Feria.
Retomaron el ensanche de avenida 66 de 167 a 179 “algunos propietarios modificaron la traza con rellenos para tener provecho de una manzana completa y originaron problemas para el escurrimiento natural del agua”. La Dirección de Hidráulica promovería la intimación a esos vecinos para resolverlo. Zapata también señaló que el contrato de obra “incluye la construcción de alcantarillas y entubamientos por tramos, además del saneamiento del arroyo Pérez en la zona”.
El ensanche de la avenida 66 desde la calle 167 fue retomado el mes pasado, tras varios años de retraso. Se trata de la primera de dos etapas de los trabajos que comprenden desde la calle 167 hasta la 179. Aunque todavía sin licitar, la segunda parte será desde 179 hasta la Ruta 36. Con un presupuesto que supera los 100 millones de pesos y un plazo de ejecución de 240 días (finalizaría entre noviembre y diciembre de 2018), la obra fue adjudicada a la UTE conformada por las empresas Mario Caroleo SA y Coninsa SA. El ingeniero Mariano Zapata, a cargo de los trabajos, describió a INFU las características del pavimento estructural que se está construyendo. “Serán dos carriles de 7 metros de ancho, más una banquina de 2 metros por mano que contendrá una bicisenda. Al centro habrá una rambla de 2,50 metros”. Zapata explicó que la estructura se conforma con una base de hormigón de 12 cm. de espesor, cubierto por una membrana de nylon sobre la cual armarán el hormigón definitivo y transitable de 23 cm. El profesional detalló que la obra tiene dos partes, una que abarca los trabajos viales y otra encargada de los conductos pluviales que derivarán las aguas hacia el arroyo Pérez, que corre paralelo a esa avenida a unos cien metros de distancia. Ante la imposibilidad de desviar el nutrido tránsito habitual en esa zona, organizaron los trabajos construyendo primero los dos carriles y banquina descendentes. El tránsito utiliza el actual carril ascendente para entrar a la ciudad, mientras que la empresa armó un carril con tosca compactada en la banquina para los vehículos que se dirigen hacia la Ruta 36. “Ese sector está en condiciones básicas, pero con mantenimiento controlado para evitar que pasen a más de 20 km. por hora”, explicó Zapata. Mediante señalización y personal dispuesto como banderilleros, ordenan el paso de vehículos en el sector. En una torpe comunicación, la secretaría de Obras y Servicios Públicos de la comuna que encabeza Luis Barbier propuso “desviar el tránsito por la avenida 60 como principal alternativa”, lo que demuestra su desconocimiento acerca de las pésimas condiciones en que se encuentra esa arteria. Los desagües, que en el proyecto oficial iban a ser instalados bajo la rambla, serán ubicados debajo de la banquina de la mano descendente. Será un conducto rectangular de hormigón armado de 2,15 por 1,26 metros desde 179 hacia 169, donde aumentará el caudal hacia la alcantarilla existente y de ahí al arroyo Pérez. En tanto, habrá una conexión nueva con caños de un metro de diámetro por la calle 167 hasta el arroyo ya saneado por la empresa. El ingeniero Zapata aclaró que a la altura de la obra el arroyo pudo ser limpiado, desde 167 hacia 165
El origen de la obra
El reclamo de ensanche de la avenida 66 se originó en una muerte. O en la última de varias decenas de muertes evitables. Fue el accidente que le costó la vida a Natalia Alberto Forner, cuando en marzo de 2004 se desplazaba en bicicleta bajo la lluvia por el asfalto de 66 a la altura de 156 -no había veredas ni banquinas- y un camión truncó su vida. La reacción de su familia, amigos y vecinos hornenses no se hizo esperar. Constituyeron la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Ensanche de la Avenida 66 (AVAE-66) y con marchas y gestiones ante organismos y autoridades municipales, provinciales y nacionales consiguieron generar esa obra que avanzó de 155 hasta 167. Lograron también la colocación de semáforos en varios cruces, y la conversión de un predio oscuro y peligroso de dos hectáreas -ocupado por una fábrica abandonada- en el mayor parque de la localidad -bautizado Jorge Julio López por propuesta de la propia entidad barrial-, la instalación de la Unidad de Pronta Atención (UPA), un polideportivo, un centro cultural, un jardín maternal y un jardín de infantes. Todos y cada uno de esos logros fueron motorizados por la AVAE-66. Ninguna de esas instalaciones figuraba en la agenda de algún gobernante ni representante legislativo de los niveles municipal, provincial y mucho menos nacional. Durante años gestionaron por Los Hornos más que los representantes elegidos por el voto y también soportaron con estoicismo que los exintendentes Julio Alak y Pablo Bruera, el exgobernador Daniel Scioli y muchos otros, intentaran sacar rédito político de ideas ajenas . La AVAE-66 manifestó el mes pasado que “nos da pena ver cómo el intendente Julio Garro, en un año electoral, intenta despegarse de la lucha vecinal que impulsa un cambio real en nuestra localidad desde 2004. Estuvimos con Garro el 7 de abril -cuando comenzaron los trabajos en 66- y nos sacamos una foto sin reparos, pero elige ocultarnos en su video institucional. ¿Si apareciéramos perdería votos? Los argentinos no votaron un cambio virtual”.
Nuevo Festival
La AVAE-66 convocó para el domingo 7 de mayo al XVII Festival “Por más salud, educación, cultura y obra pública”. Será a partir de las 14 en el playón del Centro Cultural de 66 y 152.
INFU MAYO 2017| 47
ÍNDICE DE SERVICIOS
AA - Refrigeración ................. 30, 48
Fletes ............................................ 50
Cámaras de seguridad ................ 2
Gas / Plomería ............................ 51
Celulares ...................................... 67
Herrería ....................................... 52
Cerrajerías ................................... 50
Lavaderos y Tintorerías ..... 30, 51
Cortinas Roller ........................... 24
Mantenim. del hogar ...... 41, 42, 52
Durlock ......................................... 52
Parques ........................................ 49
Electricidad ................................. 49
Rep. y venta de máquinas ...... 51, 67
Electrodomésticos ..................... 51
Tapicerías .............................. 52, 67
Electrónica .................................. 50
Vidrierías ............................... 21, 52
*Service de lavarropas
Consultas y presupuestos
48 | INFU MAYO 2017
15-495-6108
15-565-5097 / 472-3997 472-3997/
Promo Otoño La estilista Cecilia Zucchini realiza este mes descuento en encerado y plastificado a las clientas que requieran color. Además de los servicios de peluquería -nutrición, iluminación, alisado, baño de crema, shock de keratina, permanente- realiza peinados de fiesta, manos, pies, pedicuría y esmaltado semipermanente. Está en 62 Nº 20641/2 entre 136 y 137, teléfono 458-2235.
Coro El Coro del Círculo Campano de la Plata convoca voces en sus diferentes cuerdas. Las audiciones se realizan todos los miércoles a las 19 horas. No se requiere experiencia. El coro está a cargo de la profesora Laura iménez Vagas. El Círculo está en 62 Nº 2280 entre 140 y 141, Los Hornos. Consultas al (15) 358-8852.
INFU MAYO 2017| 49
50 | INFU MAYO 2017
INFU MAYO 2017| 51
Lectura de cuentos La Biblioteca Pública de la UNLP brinda el ciclo “Dar de leer: sonidos, colores y susurros”, encuentros de narración oral y lectura en voz alta para niños de entre 3 y 12 años de edad. La actividad se realizará los viernes 12 de mayo y 23 de junio, de 17,30 a 19 horas. La propuesta apunta a promocionar la lectura mediante el acercamiento de los niños a los libros y la narración. La entrada es libre y gratuita.
Convenio El Instituto de inglés 2 Learn firmó un convenio con la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), a través del Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, para que los alumnos certifiquen su nivel con validez nacional. Informes e inscripción en 137 Nº 1403 esquina 61, lunes y miércoles de 9 a 11,30 y de lunes a jueves de 15 a 21 horas. Teléfonos 456-4638,15-616-1655.F:instituto2learn. www.2learn.com.ar
Odontóloga La odontóloga Natalia Larregui, de 60 Nº 2854 entre 152 y 153, atiende desde este mes los martes y jueves de 17 a 19, y los sábados de 10 a 12 horas. Realiza odontología general, prótesis, blanqueamiento, implantes, cirugía y ortodoncia. Turnos a los teléfonos 456-1413, 15-317-9064.
52 | INFU MAYO 2017
Se votan las obras del Presupuesto Participativo Desde el mes pasado volvieron a habilitar la elección de obras para los barrios, que los vecinos pueden votar en el marco del Presupuesto Participativo. Este año se destinarán 98 millones de pesos, y se presentaron 97 propuestas. Anunciado como un sistema más transparente, ahora los vecinos mayores de 18 años pueden votar por internet o personalmente en la delegación de la localidad de residencia. Así, un mismo vecino no puede votar más que una sola vez y en su barrio. La votación puede realizarse desde cualquier dispositivo a través de presupuestoparticipativo.laplata. gob.ar o en la delegación correspondiente presentando el DNI. En el caso que el vecino resida efectivamente en un barrio pero su domicilio no figure en el documento, puede tramitar el cambio mediante la presentación de facturas de servicios a su nombre, título de propiedad o el contrato de alquiler.
Esta modalidad que promueve la participación ciudadana, puesta en función durante la administración de Pablo Bruera, fue muy cuestionada por sospechas de manipulación política. Se habría llevado a votar proyectos a personas no residentes y que habrían sufragado más de una vez en distintas localidades. Inclusive muchos proyectos ganadores nunca fueron ejecutados y hasta hubo acusaciones de desvío de fondos destinados a cumplir el programa. En el lanzamiento, Garro dijo que “confiamos en el Presupuesto Participativo como una herramienta ciudadana para ejercer la democracia directa, por eso decidimos establecer reglas claras”. Indicó que transparentaron un sistema “que era vulnerable”. Aseguran que “la nueva plataforma entrega resultados inmediatos y evita su manipulación política”. Invitó a los vecinos “a que se involucren, a que propongan y voten por el proyecto que haga del lugar donde viven un lugar mejor”. El director del Presupuesto Participativo Emiliano Calanna informó que “para llevar a cabo la votación se dividió la ciudad en 25 secciones: 22 delegaciones y el casco urbano dividido en tres zonas”. Explicó que de los 98 millones destinados al programa, el 50 por ciento se divide en partes iguales para cada sección y el otro 50 por ciento se destinará de acuerdo a las necesidades de cada zona y a la densidad poblacional. Las propuestas vecinales mayoritarias abarcan pavimentación y mejorado de calles, instalación de luminarias, nomencladores, refugios de colectivos, creación de circuitos aeróbicos, instalación de cámaras de seguridad, puesta en valor de plazas y ramblas, seguridad y reforestación, entre otros.
Calanna precisó que “el sistema ejecutado hasta el año 2015 evidenció muchas fallas, ya que hubo obras que no se ejecutaron por su factibilidad, es por ello que ahora los proyectos fueron evaluados previamente por profesionales y técnicos”, con lo que se garantiza que las obras se concretarán. En abril votaron en Lisandro Olmos, José Hernández y San Carlos. Al cierre de esta edición, en San Carlos elegían entre seis proyectos. El primero trata sobre el mejorado de las calles 151 de 41 a 42, 40 de 149 a 155, 39 de 151 a 152, 41 de 154 a 155, 39bis de 150 a 152. El segundo, pide el mejorado sobre las calles 152 de 38 a 42, 46 de 154 a 155, 146 de 521 a 522, 522 de 146 a 148, 147 de 522 a 523, 33 de 142 a 143, 139 de 36 a 38. El tercero solicita cámara de seguridad para las calles 38 de 132 a 137, 139 entre 34 y 35 y 143 de 38 a 44. El cuarto proyecto propone nuevas luminarias, nomencladores y refugios sobre las calles 518 de 137 a 138, 525 y 139, 142 de 521 a 522, 39 bis de 151 a 155, 40 de 151 a 155 y 42 de 151 a 155. En tanto la quinta propuesta se refiere a la construcción de veredas en 50 de 143 a 145, 49 de 143 a 149, 144 de 47 a 50, 49 bis de 144 a 146 y 32 de 143 a 149. La sexta iniciativa también promueve la construcción de veredas en 143 de 32 a 38, 38 de 131 a 143 y 155 de 44 a 52. A partir del 1º de junio se habilitará la votación en Los Hornos. Allí fueron presentadas tres propuestas. Una es el mejorado de las calles 76 de 155 a 159, 78 de 155 a 159 y 80 de 155 a 159; instalación de luminarias, nomencladores, refugios y 10 cámaras de seguridad sobre calle 155 de 60 a 90 y cámaras de seguridad en 155 y 90. Otra, mejorado de calle 161 desde 52 a 60, instalación de nuevas luminarias sobre 60 de 155 a 173, cuatro cámaras de seguridad en las esquinas de 155 y 60 y 167 y 60, e instalación de nomencladores y refugios sobre calle 60 de 155 a 178. La tercera pide la instalación de luminarias, refugios y cámaras de seguridad en 60 de 143 a 167, en la cuadrícula comprendida por las calles 155 a 161 y de la calle 52 a 60 y sobre la esquina de 155 y 60. En tanto, desde el 29 de setiembre abrirán la votación en el denominado Casco Urbano 3, donde los proyectos son cuatro. El primero propone instalar cámaras de seguridad en la zona delimitada por diagonal 74 de 60 y 19 a 25 y 64. El segundo pide construir un circuito aeróbico en calle 52 desde Parque San Martín hasta avenida 31. El tercero, la puesta en valor de la plaza de 25 y 60; y el cuarto propone el saneamiento del lago del Parque Saavedra. INFU MAYO 2017| 53
ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ................................. 57 Alergia .......................................... 56 Análisis Clínicos ......................... 57 Arquitectura ............................... 56 Cardiología ................................. 56 Centros médicos ................ 54, 55 Clínica médica ........................... 56 Dermatología ............................. 56 Diag. por imágenes ................ 28, 59 Escribanías .................................. 61 Est. Contables ............................ 62 Estudios Jurídicos .............. 60 a 62 Fonoaudiología .......................... 60
54 | INFU MAYO 2017
Medicina estética ..................... 58 MM de Obra ............................... 56 Nutrición-Obesidad .................. 58 Odontología .......... 27, 28, 62, 63 Oftalmología .............................. 58 Ópticas ............................. 27, 28, 35 Ortopedia y Traumatología ....... 58 Otorrinolaringología ................. 58 Pediatría ...................................... 65 Psicología ................................ 64, 65 Psicopedagogía .......................... 13 Reumatología ............................. 65 Urología ....................................... 57 Veterinarias ........... 27, 28, 34, 65
Talleres estéticos La esteticista Soledad Luna brindará desde el lunes 8 talleres de depilación definitiva, eliminación de manchas y arañitas, rejuvenecimiento con luz pulsada intensa (IPL), radiofrecuencia y criolipólisis. Está en 66 Nº 2794 entre 150 y 151. Turnos a los teléfonos 456-4207 ó 221-669-2996. Consultar por pagos con tarjeta de crédito. También trabaja con débito.
Pollajería Pollajería Herrmann, de 62 esquina 136, cambió horarios de atención. Desde este mes abre de lunes a sábados de 9 a 13 y de 17,30 a 20,30 horas. Los domingos y feriados atiende de 10 a 13 horas. Además de pollo ofrece cortes de cerdo, chorizos y productos elaborados.
INFU MAYO 2017| 55
Conin contra el frío Conin, entidad que lucha contra la desnutrición, invita a participar de tejido y sellado de sachets para proveer de elementos contra el frío a los sectores más vulnerables. Desde el miércoles 26 de abril, de 14.30 a 17, se reúnen en la planta alta del Pasaje 8 bis, 50 entre 8 y 9. También se puede colaborar tejiendo cuadrados de 20 x 20, que se reciben en el lugar, o retirar los ya tejidos y llevarlos para unir.
56 | INFU MAYO 2017
INFU
®
473-3587
INFU MAYO 2017| 57
58 | INFU MAYO 2017
INFU MAYO 2017| 59
60 | INFU MAYO 2017
INFU MAYO 2017| 61
62 | INFU MAYO 2017
Auxiliar de familia El Centro de Formación Profesional informa que está abierta la inscripción para el curso de auxiliar de familia especializado en el cuidado de niños. La inscripción se realiza los lunes y miércoles de 8,30 a 12 horas en la Biblioteca Central de la Provincia, 47 Nº 510 entre 5 y 6. Consultas al teléfono 482-0901.
INFU MAYO 2017| 63
Teléfono FG Reparaciones de PC cambió el teléfono celular, el nuevo número es 221-633-6812. Repara computadoras, tablets, notebooks y celulares. Instala software, hardware y sistema continuo para impresoras. Realiza limpieza y mantenimiento de equipos; también vende insumos y arma equipos a medida. F: FG Reparaciones
64 | INFU MAYO 2017
INFU MAYO 2017| 65
PEDIDOS -Tupperware incorpora revendedoras. T. 15-641-4355 / 456-1477. Cristina
OFRECIDOS
-Cuidado de personas mayores o limpieza, por hora. Karina, T. 221-318-7458/katerintatiana613@gmail.com -Sra. para limpieza por hora. Amalia T. 456-1860. -Limpieza casas de familia, por hora. Cecilia, T. 4509287/15-671-8219.
COMPRAS -Compro TV 29”, LCD y LED sin funcionar. Vendo con garantía. Luis. T. 456-3356 / 15-522-5237. VENTAS -TV pantalla plana 25”; TV pantalla semiplana 20”; 1 TV Led 24” pantalla plana; TV Led 32” pantalla plana. T. 4500552 / 15-440-6484. -Play 2 en buen estado $ 1.600. T. 450-9244. -Moto Honda Elite 2015, roja, 360km reales, titular, al día, asegurada, con alarma. Impecable! T. 221-498-6532. -Portón de chapa 16, corredizo, 4 hojas de 0,80x2,05m c/u, c/ vidrio y ventana, guías y ruedas, sin marco. Muy buen estado. T. 450-7005 / 221-543-0815. -TV RCA 21” c/ control, impecable. T.450-5866/15-555-1399. -Ford Taunus ‘81, GNC, titular. T. 450-5548. -Piano vertical. T. 414-0964 / 15-555-1470. -Lavatorio para el baño $500; puerta placa $400; saca leche manual Avent. T. 15-555-1470. -2 toldos blancos c/brazos invisibles, 3 y 4 m de largo. Buen estado. T.456-1696/450-7739.
66 | INFU MAYO 2017
-Limpieza, cuidado de adultos y niños. Disponibilidad de tarde. Sra. María, T. 221-674-8079. -Cuidado de niños y/o cuidado de casa; planchado. María Cecilia, T. 221-607-0825. -Clases de apoyo escolar primario y secundario, inglés, lengua y literatura, matemática, ciencias sociales, ciencias naturales, geografía, historia, biología. Natalia, T. 221-589-2930. -Señora para cuidado de abuelos o limpieza, por hora o mensual. Elizabeth, T. 221-303-3318. -4 cubiertas Pirelli Atr Scorpion, 205 65 R15, usadas, para Ecosport, Strada. Escucho oferta; Termotanque eléctico Ecotermo 53 L como nuevo; Estufa antigua a gas natural marca Sutil; Termoselladora, muy poco uso. T. 15-503-5233 / 15-420-9077. -Nikon F90X autofocus, 5 programas, analógica, lente Nikon 28-70mm, con manual; flash Nikon SB-80-DX para analógica y digital. En perfecto estado. T. 417-6750. ALQUILERES -Cabaña para 5 personas en Santa Mónica, a 5’ del centro de Sta. Rosa de Calamuchita. 1 dormitorio, cocina-comedor (3 camas), TV cable, AA frío-calor, parque. T. 221-4777010/221-508-9568. -Dpto. Mar de Ajó, 1 cuadra del mar. T. 479-1401. -Consultorio oftalmológico equipado, llamar lu. 15,30 a 17,30 o ma. 15 a 17. T. 450-7998. AGRADECIMIENTOS -Gracias San Expedito. M y E -Gracias San Expedito. M y E -Gracias San Expedito, Rosa Mística, Padre Brochero por mis ruegos y oraciones. L.C.
INFU MAYO 2017| 67