INFU Los Hornos Revista Digital Mayo 2020

Page 1


2 | INFU MAYO 2020


Rechazan la contratación de médicos extranjeros La Confederación Médica Argentina (COMRA), y los Colegios de Médicos de la Provincia de Buenos Aires y de La Plata expresaron su rechazo a la iniciativa del gobierno para contratar médicos extranjeros, sin reválida o convalidación de su título profesional por parte de una Universidad Nacional. El Colegio platense que preside Jorge Mazzone emitió un comunicado en el que manifiesta su “enérgico desacuerdo” con el decreto de necesidad y urgencia (DNU) del gobierno nacional “que obliga a los colegios médicos provinciales a autorizar el trabajo de médicos extranjeros sin reválida o convalida de título por una universidad nacional”. El inciso 8° del artículo 2° del DNU 260/2020 faculta, en el marco de la emergencia, al Ministerio de Salud nacional a “autorizar, en forma excepcional y temporaria, la contratación y el ejercicio de profesionales y técnicos de salud titulados en el extranjero, cuyo título no esté revalidado o habilitado en la República Argentina”, (Boletín Oficial 12/3/2020). En ese inciso se apoyaría el gobernador Axel Kicillof para promover el contrato de médicos cubanos. Según Infobae, “no fue idea de Alberto Fernández, ni de Ginés González García. Se le ocurrió a Kicillof que lo conversó con Cristina Fernández de Kirchner”, de aceitada relación con el país caribeño. Se especula que la entrada de esos médicos al país se daría en el pico de la epidemia, en junio, y que no guardarían la cuarentena obligatoria de 14 días. Las Relatorías de Trata de Personas y de Esclavitud de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertaron sobre las graves violaciones a los derechos humanos en que incurren las misiones de Cuba como la que quiere contratar la Provincia. El caso también llegó a la Corte Penal Internacional. Cuba practica la asistencia médica en el exterior desde 1963. Los informes de las relatorías de la ONU se sustentan básicamente en la denuncia presentada por Prisoners Defenders, que preside Javier Larrondo. Ya se presentaron 450 casos de médicos que a los largo de los últimos años sufrieron diferentes violaciones a los derechos humanos. Esa misma denuncia fue presentada por la ONG con sede en España ante la Corte Penal Internacional de La Haya y será elevada ahora a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. Por su parte, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires manifestó que “nuestro primer deber es el de asegurar el correcto acto médico, bajo las premisas de la excelencia y la seguridad de la

población. Consideramos que esta situación pone en riesgo la calidad de atención en la provincia, en un contexto general por demás delicado”. La institución apuntó que “respaldamos a nuestros médicos matriculados en la lucha contra el COVID19. Ellos constituyen un sello de calidad profesional a nivel internacional. Su ejemplo y sus necesidades no deben ser ignorados por nadie”. Cerraron el documento asegurando que “este Colegio realizará todas las acciones administrativas y legales que sean necesarias para que cese la vigencia de esta desacertada medida inconsulta”. La Confederación Médica Argentina (COMRA), que preside el doctor Jorge Alberto Iapichino aseguró que “en Argentina hay suficientes médicos en cantidad y calidad para enfrentar cualquier emergencia. Contamos con uno de los mayores índices de médicos por habitante del mundo”. En los primeros días de abril la Municipalidad de La Plata convocó al registro online en el Colegio de Médicos de profesionales extranjeros para trabajar en el sistema primario de salud mientras dure la emergencia sanitaria. Se anotaron casi 50 médicos, en su mayoría venezolanos y colombianos, emigrados hace meses, quienes ya están trabajando en las Unidades Sanitarias platenses. Mazzone se ocupó de aclarar que el trámite de registro no es una matriculación, que requeriría de una reválida y convalidación del título por parte de una Universidad Nacional. Al registrarse, los profesionales ya están habilitados para trabajar exclusivamente en los lugares para los que fueron convocados y solo mientras dure la emergencia sanitaria decretada por DNU. El Colegio profesional platense manifestó su postura a partir de trascendidos que anunciaban la llegada a la provincia de 202 médicos cubanos, que empezarían a trabajar cuando la pandemia llegue a su pico en territorio bonaerense. El Colegio de Médicos emitió su comunicado dos semanas después de que en la ciudad aplicara, por pedido de la Municipalidad, un sistema de “registro” de médicos extranjeros radicados en la región. En La Plata podrán desempeñar funciones solo donde los asigne la Secretaría de Salud municipal, que coordinará los centros de atención intermedia de campaña instalados en lugares como la República de los Niños, el Polideportivo de Los Hornos, los clubes Gimnasia y Esgrima, y Estudiantes, o el albergue de la Universidad Nacional de La Plata.

INFU MAYO 2020| 3


Escuela primaria de jóvenes y adultos El Centro Vecinal El Triunfo, 135 entre 524 y 525, informó que durante la cuarentena siguen inscribiendo para la Escuela Primaria de jóvenes y adultos. Las clases son a distancia. Pueden inscribirse quienes no hayan terminado o comenzado los estudios de nivel primario. Los interesados deben comunicarse con las señoritas Gaby, 221-641-1922 o Marité, 221-562-2549. También la entidad Pantalón Cortito de 139 entre 40 y 41 cuenta con Escuela Primaria para jóvenes y adultos. Inscriben todo el año. Pueden contactarse con la maestra Marité González al 221-562-2549.

4 | INFU MAYO 2020


INFU MAYO 2020| 5


Cuarentena e incertidumbre Desde el 20 de marzo, cuando el gobierno nacional decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio, vivimos literalmente encerrados. Sólo se sale para lo esencial, como compra de alimentos y medicamentos, entre otros. Salvo algunos rebeldes, la mayoría acató esa instrucción sanitaria. A los cuidados contra el coronavirus se sumaron las prevenciones contra el dengue, que ya lleva más de cien personas contagiadas en La Plata. Al elemental lavado de manos con agua y jabón, el uso de alcohol en gel y el alcohol rebajado, la lavandina y la desinfección general, luego de muchas idas y vueltas con opiniones encontradas, se definió el uso obligatorio de los barbijos o tapabocas. Y, por supuesto, ponerse repelente y descacharrar las viviendas para alejar a los mosquitos. En el invierno del hemisferio norte los fallecidos se cuentan por miles. Al cierre de esta edición había unos 3 millones de contagiados y casi 180.000 muertos en todo el mundo. La cuarentena hasta ahora evitó que llegáramos a cifras altas de fallecidos. En Argentina hay casi 190 muertos, contra 48.000 en Estados Unidos, 23.000 en España, 25.000 en Italia, y 22.000 en Francia, por ejemplo. En estas latitudes con temperaturas elevadas, la terrible novedad nos dio más tiempo para prepararnos. La ola pandémica del coronavirus (COVID-19), que se estimaba llegaría a nuestro país en mayo, lo hará en junio según los científicos. Las tempranas disposiciones de aislamiento y protección personal orientadas a evitar mayores contagios y fallecimientos parecerían haber logrado un resultado positivo en ese sentido hasta este momento. De todas maneras, los especialistas aseguran que el virus llegará y enfermará a la mayoría. El ministro de salud bonaerense Daniel Gollán estimó que “el 70 por ciento de la población del país en algún momento lo contraerá. A la mayoría no le va a pasar nada y algunos quizás ni se enteren” que lo tuvieron. La estrategia del gobierno busca conseguir que no se contagien todos juntos, que el proceso sea lo más lento posible. Mientras tanto, se protege a los adultos mayores y a personas vulnerables. De ese modo, el sistema sanitario nacional no se vería desbordado o colapsado y se podrían atender mayor cantidad de pacientes. Razonan que, como no todos las personas afectadas necesitarán ser internadas en terapia intensiva, los casos leves o sospechosos podrán ser atendidos y controlados en cientos de camas ya dispuestas en la República de los Niños, el Polideportivo de Los Hornos, instalaciones de los clubes Gimnasia y Esgrima, y Estudiantes de La Plata y el albergue de la UNLP

La economía en baja

Por supuesto que esta realidad que transitamos, que parece salida de una película de ficción, es tan grave y repentina que las decisiones también deben ser drásticas y rápidas. La parálisis inicial en la actividad de casi todos los rubros comerciales -a excepción de la venta de alimentos, medicamentos y artículos de ferreterías-, motivó en el primer mes de cuarentena una caída en las ventas del 60 por ciento para algunos y facturación cero para muchos. Algunos comerciantes y emprendedores se reinventaron ensayando alternativas de comercialización por medio de las ventas telefónicas, online y deliverys. En las dos últimas semanas de abril se autorizó a trabajar a más rubros comerciales, profesionales y

6 | INFU MAYO 2020

de oficios. En general con horarios acotados, sin atención al público, por turnos o con entregas a domicilio. Recobraron actividad los locales para cobro de servicios e impuestos, oficinas de Rentas y Registros del Automotor. En el ámbito de la salud, autorizaron la atención médica programada, seguimiento de enfermedades crónicas y medicina preventiva. Los laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imágenes atienden con turno previo. Los peritos y liquidadores de compañías de seguros trabajan con trámites y pagos solo en forma virtual. Un nuevo decreto municipal estableció los protocolos de acción para la atención al público y bajo la modalidad de delivery, mensajerías o fletes. Habilitaron la atención al público, con turno, en ópticas y contactología, ortopedias, y atención odontológica programada. También pudieron abrir gomerías, bicicleterías, talleres mecánicos y lubricentros, oficinas de atención a víctimas de violencia de género y, con sistemas de turnos y guardias mínimas, la Agencia Platense de Recaudación.

Propuesta de ACLHO

Sin medidas urgentes que alivien a los comerciantes, autónomos y monotributistas, la situación se torna desesperante. La Asociación Comercial Los Hornos, luego de un encuentro con comerciantes realizado el sábado 18 de abril, presentó en el municipio un ante-proyecto de reapertura gradual de comercios no exceptuados del aislamiento obligatorio. Propone abrir con un esquema alternado, por semana según el número de puerta -números pares los lunes, miércoles y viernes; números impares, los martes, jueves y sábados- de 9 a 13 horas, siguiendo los protocolos y medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud. El Secretario de Producción municipal Rogelio Blesa asesoró a los dirigentes acerca de la documentación necesaria. Los rubros habilitados para comercializar por delivery son pinturerías, vidrierías, insumos de electricidad, gas y sanitarios, papeleras, librerías, insumos informáticos, mercerías, retacerías, sederías, lanas y venta de mercadería ya fabricada de comercios minoristas (zapaterías, marroquinerías, jugueterías y bazares), repuestos, fletes. Todos con venta telefónica y por redes sociales. Los rubros más afectados son indumentaria, estética, gimnasio, enseñanza, inmobiliario, turismo, lotería, hotelería, eventos, transporte aéreo y de media y larga distancia, jardines maternales, profesionales, oficios.

Avivadas

En medio de la nueva realidad no faltan quienes aumentan los precios de los insumos. Mientras el precio máximo de los barbijos era de 40 pesos, INFU pudo constatar que el mismo modelo de tapabocas variaba su precio entre 60 y 100 pesos en tres farmacias y un local de artículos de limpieza, distantes a tan solo diez cuadras uno de otro. Agentes de la Dirección de Defensa del Consumidor junto a inspectores de Control Ciudadano municipal realizaron varias inspecciones en farmacias del distrito. En tanto, un emprendimiento particular de confección de barbijos de friselina doble debió suspender su producción porque el rollo de esa tela pasó de 1800 a 5000 pesos en una semana. Las inspecciones de la comuna en supermercados, almacenes y farmacias han conseguido la baja de los precios de algunos artículos. Hubo advertencias y plazos para corregir y también clausuras y multas.


Gym online Ancrislandia Fitness ofrece clases online desde el mes pasado. La profesora Ana Huguetti brinda clases de entrenamiento funcional, zumba, yoga, strong by zumba, gym infantil, y gym mix alto rendimiento. F: Ancrislandia Informes al celular 221-545-2079, teléfono fijo 456-3403, 011-2101-8342 (local) de 8 a 10 y de 15 a 20 horas. Está en 66 Nº 2321 entre 141 y 142.

Agradecimiento La comerciante Mónica, quien lleva adelante su local de librería en Los Hornos, agradece por este medio la actitud solidaria de la señora Claudia. También vecina hornense, es quien le alquila el espacio donde funciona el comercio, que debió permanecer cerrado casi todo el mes de abril. Al abrir, Mónica fue a pagar el alquiler y Claudia le cobró la mitad debido a que no había podido trabajar. Un gran gesto que pocos tienen y muchos deberían imitar.

SEGUINOS EN

INFU MAYO 2020| 7


Ventas online Made In, librería y juguetería de 137 y 65, realiza ventas online y entrega a domicilio. Pedidos a través de F/Ig Made In, o al celular 221-602-6943. Ofrece toda la línea 2020 de mochilas y cartucheras Footy, gran variedad de juguetes y juegos para niños y adultos. También tiene adornos, artículos de bazar, y productos de maquillaje, entre otros.

8 | INFU MAYO 2020


Restringen la aplicación de vacuna antigripal Para priorizar a los grupos de riesgo, el municipio informó que desde el 13 de abril se restringió la vacunación antigripal a los niños de entre 6 y 24 meses, a los adultos mayores de 65 años y a personas que integren grupos de riesgo. Luego se ampliará al resto de la población. Durante abril las colas en los vacunatorios fueron interminables y las dosis se agotaron rápidamente. Una vacuna esencial en tiempos de pandemia no puede faltar, ni puede exponerse a las personas, que integran precisamente los grupos de riesgo, a semejante trato inhumano. En esta nueva instancia se debe cumplir un cronograma. Los lunes, DNI terminado en 0 y 1, martes 2 y 3, miércoles 4 y 5, jueves 6 y 7 y viernes 8 y 9.

La comuna recibió 2.500 nuevas dosis de la antigripal, que se sumarán a las 14.000 mil ya aplicadas en todos los vacunatorios de la ciudad. La campaña continuará con operativos en puntos itinerantes como geriátricos y hogares para adultos mayores. La vacuna gratuita está disponible en los 42 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Vacunan de lunes a viernes, en el Nº 1, 145 y 59, de 8 a 12; Nº 2, 66 y 143, de 8 a 12; Nº 3, 45 y 146, de 13 a 17; Nº 16, 66 y 173, de 8 a 12; Nº 20, 139 y 33, de 13 a 17; Nº 27, 526 y 25, de 8 a 12; Nº 33, 142 y 520, de 8 a 12; Nº 37, 137 y 80, de 8 a 12; Nº 42, 149 y 35, de 13 a 17; Nº 44, 59 y 154, de 13 a 17, en el Consejo de Tercera Edad, 14 y 54 de 8 a 14 y en el Vacunatorio Central, 55 y 19, de 8 a 17 horas.

INFU MAYO 2020| 9


ESCUELA y FAMILIA Comunidad de saberes Las experiencias suelen aparecer en la vida de manera repentina y cada uno decide qué actitud adopta frente a ellas. Desde hace poco más de un mes, escuelas, docentes y familias se enfrentan al desafío de proseguir el ciclo lectivo a distancia. La inédita situación será un nuevo aprendizaje para todos. ¿Se tratará de un fenómeno cultural irreversible, del inicio de un nuevo paradigma educativo? La resolución de problemas complejos en entornos imprevisibles parece ser una de las habilidades más importantes en el mundo laboral de hoy, lo cual demanda que la tecnología forme parte del entorno educativo. El conocimiento se ampliará y tal vez la experiencia se convierta en saber, estimulado por el asombro y la incertidumbre; en sabiduría sobre la vida, intentando comprender aspectos del mundo y de las acciones humanas. El proceso educativo continúa en los más diversos contextos sociales y familiares. Sin preparación institucionalizada en el uso de herramientas virtuales, los docentes apelan a sus conocimientos adquiridos por inquietud o por necesidad personal. Quienes poseen vasta experiencia en el manejo de plataformas digitales colaboran con aquellos que tienen menor preparación. Algunos pusieron todo su empeño para aprender en escaso tiempo. Con la misma diligencia adaptaron contenidos, que transmiten a través de mensajes, audios y videollamadas de WhatsApp; plataformas digitales como Classroom; o mail. Las estrategias varían de acuerdo a las edades y formación de los chicos, y a sus posibilidades de acceso a la tecnología. En estos momentos para los docentes es fundamental el acompañamiento a los alumnos y sus familias, trabajando la motivación, el estímulo para avanzar sobre lo desconocido, y el reconocimiento por lo logrado. “Marcar el camino para que los chicos y las familias entiendan que no están solos”; “acompañar, contener y no sumar incertidumbre y más preocupaciones a las familias y alumnxs”; “la escuela sigue estando pendiente de ellos y sus necesidades”, son las frases que expresan las docentes consultadas. Para conocer sus experiencias Revista INFU entrevistó mediante un cuestionario virtual a profesoras de secundario, maestra, madres y alumnos, y a la Psicopedagoga Mariné Cisneros. Mariana Arnal es Profesora de Ciencias Naturales y Biología en ciclo básico, Jefa de Departamento de Ciencias Exactas y Naturales en Escuela Secundaria Nº 2, de Villa Elisa; Laura López, Maestra de grado y Profesora de Historia, cargo que ejerce en 1er a 5to año, dictando tres materias (Ciencias Sociales, Historia, Política y Ciudanía) en la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 02, de Villa Elisa, donde también ocupa una jefatura de departamento; Odila Budiño es Maestra Mayor de Obras, Profesora en Educación Inicial, Profesora en EGB I y II, y Licenciada en Educación. Se desempeña como Maestra de 2º año de la Escuela Primaria N°32 de Arturo Seguí, y como Encargada de Medios de Apoyo Técnico Pedagógico (EMATP) en la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 02. Las madres y alumnos consultados en su mayoría tenían experiencia en el área digital, todos lograron trabajar en esta nueva modalidad educativa, con asistencia de los docentes y de la familia. Nos comunicamos con Alejandra, 42 años, quien apoya junto a su esposo a Camila de 15 años, alumna de una escuela en Villa Elvira. Karina, 48 años, y su esposo acompañan en esta experiencia a Rodrigo, de 11, quien concurre a una escuela en Villa Elisa. Virginia, 40 años, es madre de Luna de 17 y de Mateo de 14, quienes asisten a escuelas en Ringuelet y en Los Hornos, respectivamente.

10 | INFU MAYO 2020


Todas las capacidades en juego ¿Utilizaron la planificación prevista o la adaptaron? Mariana- Trabajamos con la planificación de contenidos, adaptándolos según cada materia. Elijo conceptos que me parecen más fáciles para que los chicos puedan adquirir con la nueva metodología. A pesar de tener Classroom (aula virtual) y de que hay un ida y vuelta, cuesta un poco trabajar. Laura- Adaptamos los contenidos previstos para el año a la modalidad de trabajo, es imposible llevar adelante la planificación. Aunque siempre el docente adapta, ahora hay que hacer nuevos recortes de contenidos y propuestas metodológicas. Odila- En 2º año de la escuela primaria tratamos de seguir la planificación, dado que 1º y 2º año de la EP son una unidad pedagógica. Entonces, los contenidos a tratar son parte de un proceso de adquisición de la lectura y escritura, un proceso cognitivo que hay que seguir favoreciendo, y sobre todo respetando los niveles de adquisición de cada uno de los niños. Y lo mismo sucede en el área de matemática. ¿Trabajan con plataformas virtuales estandarizadas? ¿Tienen asistencia técnica y pedagógica? Mariana- Tengo un poco de experiencia dando y recibiendo clases, hacemos grupos para guiar a los docentes que lo solicitan. Con la dirección mandamos videos para que los docentes abrieran algún Classroom u otra aula virtual. Algunos ya lo hacían, y guiamos a los que tenían intención de hacerlo en este aprendizaje, que también para nosotros es algo bastante nuevo. Como jefa de departamento, desde el área pedagógica asesoro a quien consulte, pero en la práctica estamos todos más preocupados por el aspecto técnico de lo tecnológico que por lo pedagógico, que lo manejamos desde hace años. Laura- Cada docente instrumenta la mejor manera posible, plataformas, mails, WhatsApp. No hay asistencia técnica y pedagógica masiva. Odila- Debido a que las familias de mis alumnos solo tienen teléfono celular y muy baja conectividad, solo utilizamos Whatsapp, videollamadas y envío de PDF para aquellos que cuentan con los medios económicos para poder imprimir cuadernillos. De manera semanal tenemos videoconferencia por Whatsapp o Zoom con el Equipo Directivo o el Equipo de Orientación Escolar. A su vez ellos tienen sus encuentros virtuales con sus inspectores. ¿Qué herramientas y conocimientos digitales tienen docentes y alumnos? Mariana- La mayoría de los docentes trabajamos con Classroom y como alternativa, por mail. Lo importante es que las actividades les lleguen a los chicos. Con Classroom, dependiendo de cada salón, tenemos mayor o menor respuesta de los alumnos. Mandamos algo para que los chicos lean, en mi caso algún video corto, de no más de 5 minutos, de Youtube, al que pueden acceder desde el celular o la computadora, para introducirlos en el tema. Laura- Todxs tenemos escasos conocimientos y herramientas, aprendemos sobre la marcha, con dificultades diferentes. Los docentes y alumnos no hemos recibido en estos años capacitaciones masivas, por lo cual es bastante dispar el conocimiento. Odila- Los relatos que recojo de otros colegas dicen que muchos desconocen herramientas y conocimientos digitales, y rápidamente han tenido que aprenderlos, aprehenderlos e incorporarlos a su nueva dinámica de trabajo. ¿Todos los alumnos tienen computadora e internet? Mariana- Hay algunos alumnos que no tienen conectividad, se les dice que realicen las actividades y cuando volvamos a clase se les pedirá la carpeta. Laura- Hay un número importante que no tienen acceso a computadoras, nos manejamos por teléfono celular, su uso es masivo, aunque sea uno por casa.

Odila- De la totalidad de mis 35 alumnos, solo el 5% poseen computadora y WIFI, con muy mala señal. El 68 % solo posee teléfono celular y datos móviles, con muy mala señal. El 27% no posee nada. ¿La tarea implica una mayor carga horaria y de esfuerzo intelectual para docentes y alumnos? *La respuesta de Mariana está implícita en su relato del quehacer docente en esta coyuntura. Laura- Absolutamente mayor, para docentes, alumnos y familias, de lunes a lunes, muchas horas diarias. La presencia de los docentes en el aula es insustituible, hacemos un gran esfuerzo en la preparación de clases, búsqueda de material que aliviane el trabajo de alumnos y familias en este contexto tan difícil. Sumado a las angustias y problemáticas propias. Odila- La tarea implica mayor carga horaria para el docente, dado que se deben diseñar entendiendo que estamos trabajando desde otro paradigma. Las familias y los alumnos no han manifestado que haya sobrecarga de tareas, en mi caso personal. ¿Trabajan con propuestas que requieren investigación, verificación y reflexión? Mariana- El tema sería que la mayoría podamos aprender algo y tratar de darle importancia a las cosas que la tengan. Incluso hacer algunos cambios pedagógicos, trabajar otros aspectos, que a lo mejor no sea solo transmitir contenidos sino que los chicos puedan trabajar interpretación de un video, un concepto. La educación virtual plantea eso, no es hacer exactamente lo mismo que en el salón pero virtual. Los contenidos también plantean cambiar lo pedagógico, ese salto no lo tenemos. Algunos habremos leído un poco más o tendremos un poco más de experiencia y herramientas teóricas pero en la práctica es diferente. Uno se lo pregunta, se lo cuestiona, lo hablamos con otros compañeros de trabajo para ver cuál es la mejor manera. Laura- Intentamos aportar imágenes, videos, textos que motiven estas actividades pero también la lectura, el juego, el acercarse a situaciones de la vida cotidiana que estimulen reflexión y no los agobie, es una situación atípica dentro del proceso educativo en esta emergencia. Debemos entenderlo así para acompañar, contener y no sumar incertidumbre y preocupaciones a familias y alumnxs. Odila- Por ser 2º grado y entendiendo que trabajo con familias con muy pocos libros en su hogar y falta de formación académica, todos los trabajos que envío son de elaboración de Origamis, Geometría (comprobaciones muy tangibles), armar Tangram, o juegos con distintos materiales reciclables. ¿Cómo manejan el exceso de información de Internet? Mariana- Les damos a los chicos algunas páginas de internet donde puedan entrar y manejarse. No porque no puedan consultar otras sino porque es difícil buscar información en internet si uno no sabe qué buscar. Les damos cuatro ó cinco páginas, que son del nivel de cada uno de los grupos. Laura- Generalmente indicamos páginas específicas de consulta o enviamos bibliografía seleccionada específicamente para abordar los contenidos. Odila- No envío tareas que requieran usar Internet. ¿Cómo responden los alumnos a esta modalidad? Mariana- Creo que lo más importante en esta nueva etapa es que, más allá de los contenidos de cada materia, que uno tiene que trabajarlos y prestar atención y seguir adelante, lo importante es que puedan empezar a trabajar en un aula virtual, que se acostumbren, que se animen a hacerlo, a preguntar. Laura- Bastante bien, están haciendo un gran esfuerzo alunmxs y familias para llevar adelante esta situación. Valoran mucho el contacto con docentes. Odila- Responden muy bien, los motiva el uso del INFU MAYO 2020| 11


celular. Ellos son nativos digitales, están como pez en el agua. Acá el desafío es para los adultos. ¿Los alumnos plantean dudas o comentarios? Mariana- Hoy lo importante como docentes me parece que es estar, que los chicos sepan que les va a llegar alguna actividad, que no tengan miedo de equivocarse en usar nuevas plataformas, alguna App que les recomendemos. Que sepan que hay alguien que está esperando algo de ellos del otro lado, que dará una respuesta inmediata. Pasa por el acompañamiento de los chicos. Laura- Sí, algunos plantean dudas y problemas que se les presentan. Hay un ida y vuelta con ellos. Odila- Totalmente, los alumnos mandan Whatsapp y plantean las dudas, las dificultades. ¿Se comunican en línea o por mail con ellos? Mariana- Trato de entrar a todos los salones virtuales todos los días para ver si alguno de los chicos tiene dudas, marcarles el ritmo, recordarles que al día siguiente entregan. Algunos pudieron subir el material, la mayoría entregó y al que no lo hizo lo impulso a que se anime aunque se equivoque. Lo más importante es que estén, que haya un vínculo. Laura- Como puedan según sus posibilidades, utilizamos todas las formas posibles. Odila- Ante esta situación tan repentina, impredecible y angustiante para todos, en un primer momento, y creyendo que volvíamos en no más de 2 semanas solo implementé un cuadernillo, que dejé en una librería cercana. A través del grupo de Whatsapp, todos las mañanas les mandaba un audio explicándoles qué parte del cuadernillo realizar, y las cuestiones a tener en cuenta. Cuando la Cuarentena se extendió, implementé las videollamadas, dividí a los chicos en 5 grupos, y a cada uno les adjudiqué un día y una hora, dentro del horario escolar. En cada encuentro conversamos todos (los chicos, los familiares y yo), vamos evaluando cómo funcionó la tarea, las estrategias que utilizamos para cada uno. Y de esta manera los evalúo, nos evaluamos y yo creo que justamente se favorece algo muy importante a nivel cognitivo, que es la metacognición. ¿Cómo evalúan el desempeño de los alumnos? Mariana- Puedo evaluar los pequeños aprendizajes que han tenido, los contenidos y cómo han resuelto las actividades, pero para hacerlo habrá una instancia cuando estemos todos en el salón. Hoy evalúo actitudes relacionadas con el manejo de tecnología. Insisto en que se animen, prueben, que no les tengan miedo a estas nuevas modalidades. A lo mejor evaluar eso, cómo los chicos se desenvuelven frente a una nueva situación que ellos no manejaban. Laura- Generalmente hacemos devoluciones de las correcciones por escrito. No creo que sea momento de acreditar saberes en éste momento. Es una situación atípica, donde no se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje en forma plena pues falta el contacto docente-alumno, el trabajo grupal, el intercambio entre pares, que es fundamental en el aprendizaje. Hacemos aquello que está a nuestro alcance para mantener el vínculo y el trabajo con alumnxs pero no es la situación cotidiana, por lo tanto encontraremos la forma de acreditar los saberes cuando nos encontremos. Los docentes hacemos magia para recortar contenidos y llevar propuestas de continuidad siempre, estoy segura de que este año encontraremos la mejor forma de hacerlo. Odila- Con las videollamadas, evalúo como en la escuela, evaluación en proceso. ¿Dialogan con los alumnos sobre la emergencia? ¿Se comunican con los padres en forma periódica? Mariana- Diálogo con los alumnos difícilmente uno pueda tener, es una de las cosas que como docente más se extraña. La comunicación con los padres la tienen los preceptores y los directivos, que están

12 | INFU MAYO 2020

muy presentes para cualquier duda y consulta, y saben la realidad que vive cada familia. Es una escuela muy grande con realidades muy diferentes y tiene que atender a todas. La dirección está haciendo un trabajo muy importante. Incluso en el día a día, acercando cuadernillos o entregándolos en la escuela. Laura- Con algunos hay una fluidez mayor en el contacto, sobre todo con aquellos que conocemos de años anteriores, pero hay grupos de alumnos que vimos una vez y nos fuimos al aislamiento. A otros ni siquiera les conocemos la cara. Muchos incluimos dentro de nuestros trabajos secuencias que lleven a la reflexión de esta situación excepcional pero es bastante difícil cuando no conocés a los alumnxs. En secundaria es más difícil que los padres se comuniquen periódicamente pero sí hay contacto. Aquí es fundamental el rol de los preceptorxs, que tienen siempre contacto más directo con las familias y son intermediarios entre ellas y los profes. Están súper atentos a las situaciones particulares. Odila- Sí, todo el tiempo, no es una tarea fácil conversar sobre ésto porque los medios muchas veces sobreinforman y los niños se asustan mucho. Entonces constantemente les digo que lo importante hoy es cuidarse, tratar de disfrutar el tiempo con la familia, y que cuando nos volvamos a ver, de a poco vamos a retornar a todas nuestras rutinas. Con los padres respondo cada mensaje de WhatsApp. ¿Cómo trabajan la contención social y afectiva y la interacción? ¿Hacen trabajo en equipo? Mariana- La contención social y afectiva es muy distante, a los docentes nos gusta el aula. Trabajo sobre todo la motivación, siempre desde el optimismo. ‘El primer gran paso ya lo diste, estás en esta aula y estamos trabajando’, me parece que es el discurso que hay que trabajar. En los grupos que tengo, que es básica, no trabajamos todavía en proyectos colaborativos porque no hubo tiempo. Estamos intentando desarrollar las primeras herramientas, prefiero que sean pocas y que los chicos las manejen, no abrir un abanico y que se mareen. Con los de tercer año, un grupo que responde muy bien, que trabajaron en años anteriores en Classroom, en algún momento lo haremos, pero es complejo. Laura- Es difícil hacerlo de manera virtual, la interacción docente alumno es presencial, aunque estamos haciendo un gran esfuerzo en mantener contactos vía mail y teléfono para conocer las dificultades de nuestras familias, no solo en materia educativa sino también a nivel económico, social, anímico. Los alumnos se comunican pero no hay trabajo en equipo, ya que la conexión y acceso a internet es bastante dispar. No todxs tienen computadora y a veces hay un solo teléfono en la casa. Odila- Desde el principio tengo un diálogo diario con ellos para que sepan que si bien la escuela está cerrada, todos estamos encerrados, la escuela sigue estando pendiente de ellos y de sus necesidades. Y destaco el gran compromiso de los equipos directivos de ambas escuelas, que trabajan constantemente para atender las necesidades de los alumnos y de sus familias, más en aquellas en situación desfavorable. Los alumnos no trabajan en grupo. ¿Para docentes y alumnos será ésta una oportunidad para adquirir nuevas habilidades y competencias tecnológicas y nuevos vínculos? Mariana- Creo que cuando pase todo nos daremos cuenta de que hay gente que aprovechó la pandemia y sacó algo positivo. Aprender algo, del colegio, cómo manejarnos, nuevas tecnologías, nuevas formas de aprender, y habrá gente que no. Lo analizaremos después como comunidad. Tal vez como colegio necesitemos un proyecto para usar Classroom desde primer año. Pero en este momento estamos en el medio del río y no podemos parar de remar.


Después veremos cuántos aprendieron, cuántos no, si podríamos haber hecho algo más efectivo y para la próxima aprender algo. Todo es una oportunidad para aprender, con un grupo de docentes practicamos con Zoom, con Meet, y cuando uno empieza a manejar esas herramientas las puede llevar con los alumnos. Tiene que haber un plan B, C y D, tenemos que tratar de buscar soluciones. Uno puede plantear alternativas para la parte de educación pero hoy en día también necesitamos mucho de la casa. Todo lo que es virtual no puede cambiar al docente. La relación alumno-docente es importantísima y en este caso es diferente. Salimos todos de nuestra zona de confort y cuando eso sucede hay gente que se anula y gente que aprende. El tema es seguir en contacto con los chicos, trabajando. Después veremos qué resultó y qué no. Eso para mí es la docencia y creo que es el primer mensaje. Como docentes tenemos que dar el ejemplo de seguir aprendiendo, y también los alumnos y las familias. La importancia de que la familia acompañe, que el alumno lo intente. Lo trabajamos siempre en el salón y ahora con las nuevas tecnologías y la distancia es más importante. Laura- Creo que todxs estamos aprendiendo nuevas habilidades y competencias. En situaciones excepcionales y de crisis aprendemos, deberíamos poder hacerlo ahora también. Aunque me parece importante incentivar valores como la solidaridad, la empatía, el reconocimiento del otro. Siempre el aporte de nuevos conocimientos es positivo pero

quiero dejar claro que la presencia del docente y los alumnxs son insustituibles. La educación es presencial, no virtual. Necesitamos vernos las caras, escucharnos, enojarnos, reír, jugar y construir conocimientos en forma colectiva. Y dependerá de nuestro rol específico y de la sociedad en su conjunto valorar nuestros vínculos en situaciones extremas, nuestra solidaridad con los que la están pasando peor, la posibilidad de contenernos, ayudarnos y transitar esta pandemia de la mejor manera posible, entendiendo que la comunidad educativa está haciendo un enorme esfuerzo para sostener la escuela pública, como lo viene realizando desde siempre. Ojalá la sociedad toda entienda el trabajo y el rol de la escuela pública y el estado se haga presente de manera definitiva, aportando los medios materiales para llevar adelante esta tarea maravillosa y titánica que es educar para la igualdad y la libertad. Odila- Creo que esta lamentable realidad no sabemos hasta dónde al hombre de a pie lo puede reconfigurar y hacer entender la importancia de Estados fuertes en políticas públicas, en pos del fortalecimiento de áreas tan estratégicas para el bien común como Ciencia y Técnica, Salud y Educación. Creo que algo de positivo tiene este uso, a la fuerza, de las TICS. Es el descubrir que son útiles, son versátiles, nos brindan mayores posibilidades a la hora de diseñar y dar nuestras clases. Y sobre todas las cosas son una herramienta más, la tríada sigue siendo la misma: conocimiento-docente-alumno.

Nueva dinámica familiar Una repentina y desconocida rutina se instaló en todos los hogares. Aunque en ocasiones resulta complejo para los adultos y se suceden situaciones de tensión, las madres consultadas valoran la posibilidad de acompañar a sus hijos en este momento. Alejandra cuenta que “en algunos momentos se complica un poco, surge algún que otro grito, enojo, reto ya que es difícil como mamá poder controlar todos los trabajos sin que estén en una carpeta y saber si cumplieron en tiempo y forma. Dice que su hija Camila, quien cursa 4º año de la secundaria, muestra entusiasmo o fastidio según la materia, el trabajo y la cantidad que le hayan enviado. “De las materias más importantes envían mayor cantidad de tareas, pero están en casa, no podemos quejarnos por lo que hay que hacer”, enfatiza. Aunque señala la dificultad de no contar con una impresora para poder bajar algunos trabajos y tener que salir a la librería para poder solucionarlo. No obstante, aclara “sabemos que existen otras realidades, en nuestro caso contamos con los servicios y tecnología para poder acceder y realizar todo lo pedido por los docentes, pero tengo amigas/mamás que luchan a diario por no tener todo lo anterior al alcance de las manos, o tener 2 ó 3 hijos y contar solo con una computadora/tablet donde se hace difícil la organización de las tareas, ya que éstas tienen un tiempo de entrega”. Camila no tenía experiencia en clases virtuales y asegura que “es mucho más complejo que asistir a la escuela, ya que algunos temas que abordan son complicados de entender y por ende nos toca hacerlos solos. Los profesores nos ayudan obviamente ante cualquier duda, pero no es lo mismo que tenerlos enfrente.” Además, con picardía asegura que “en las virtuales es todo mucho más individual y personal, es más complicado zafar, mientras que en las presenciales se dan ámbitos de intercambio, charlas, cuestiones, interrogaciones”. Para la estudiante, “lo bueno de la modalidad virtual es que lo hacés cuando quieras, sin alguien que te presione, sin tener que levantarte temprano y ponerte un uniforme, prefiero la ‘libertad’ de poder manejarme con mis tiempos. Aunque algunas veces crean encuen-

tros por videollamadas, generalmente a la hora de la clase para que la profesora pueda conocernos a todos mejor”. Asegura que “la modalidad presencial es buena para el diálogo y para entender un tema. sigue en pág. 30

INFU MAYO 2020| 13


Verdulería Luz

Envíos gratis

Frutas y verduras Luz, de 66 y 137, atiende en cuarentena de 7 a 19 horas. Los pedidos entregados en domicilio se pueden abonar con tarjeta de débito. Además de los productos habituales ofrece frutillas todo el año. También helados Grido en potes de 1 y 3 litros, y postres por caja, con entrega sin cargo. Teléfono 450-8699, Wsp 221-602-8866.

SEGUINOS EN

14 | INFU MAYO 2020

Mientras dure la cuarentena, Mc’ Pizza ofrece envíos gratuitos. Elaboran amplia variedad de pizzas para hornear, ampanadas, fatay y sandwiches de miga. También tienen helados. Están en 60 Nº 2223 entre 139 y 140. Atienden de lunes a sábados de 18 a 22,30; domingos y feriados de 19 a 22 horas. Teléfonos 450-4222, 450-4198, 221-621-4264. Sucursal, 70 entre 19 y 20, teléfonoss 221-565-7170, 512-5393.

Atención veterinaria Consultorio Veterinario “Del Oeste”, del doctor Fabián Malano, atiende de 9 a 15 horas, con turno, mientras dure la cuarentena. Teléfonos 450-4771 (particular) y 221-5447077. Está en 59 bis Nº 2483 (60 y 144). Realiza clínica y cirugía también de animales exóticos y mascotas no tradicionales. Aplica vacunas, hace control antirrábico y peluquería.


INFU MAYO 2020| 15


16 | INFU MAYO 2020


SEGUINOS EN

INFU MAYO 2020| 17


Ortopedia I Ortopedia Quantum, de 137 Nº 1580 entre 64 y 65, atiende solo de 9 a 13 durante la cuarentena. Teléfono 450-2987. Vende nebulizadores, plantillas, corsets, tensiómetros, estetoscopios, collares, bragueros, prótesis y órtesis. Alquila andadores, muletas, sillas de ruedas, bastones, camas y elevadores de inodoros.

Rodados y juguetes Willy Kids rodados y juguetes realiza ventas online y entregas a domicilio. Wsp 221-400-0792, F: WILLY KIDS La Plata. Ofrece variados diseños en sillas de comer, andadores, bicicletas, triciclos, corralitos, bañeras, practicunas y butacas. Y un original mingitorio-sapo, entre otros artículos. Su nuevo local está en 65 Nº 2085 entre 136 y 137.

Clases de inglés En Instituto de Inglés 2 Learn brindan clases virtuales vía WhatsApp y en la modalidad online. Wsp 221-616-1655. F/Ig INSTITUTO2LEARN Ofrecen cursos para niños, adolescentes y adultos; conversación; y viajeros. También preparan para exámenes internacionales y brindan servicios de traducción. Están en 137 Nº 1403 esquina 61, teléfono 456-4638.

LOS HORNOS

18 | INFU MAYO 2020


Exigen concluir las obras hidráulicas

Las asambleas platenses de inundados exigieron la finalización total de las obras hidráulicas programadas para La Plata y la iniciación de los trabajos complementarios. Lo hicieron el 2 de abril mediante un documento difundido por Youtube, al recordar 7 años de la inundación sufrida en 2013. Las asambleas del Parque Recreativo para Los Hornos, Barrio Norte, Parque Castelli e Inundados de Tolosa reclamaron también que se comunique a la población el Plan de Reducción de Riesgo por Inundación (PRRI), realizado por varias facultades de la Universidad Nacional de La Plata. “Sr. Intendente, allí tiene un diagnóstico integral del problema de la ciudad y dispone de variadas potenciales soluciones -apuntaron-. El PRRI está ‘cajoneado’. Si no lo ejecutan ni comunican no sirve”. Además, las entidades exigieron una revisión integral del Código de Ordenamiento Urbano (COU).

“No podemos seguir viviendo en una ciudad inundable. El actual código beneficia a los pulpos inmobiliarios en detrimento de la vida y la calidad de vida de los ciudadanos. Dé participación a los vecinos y repase lo que dice el PRRI”, reclamaron. Señalaron como “los mayores responsables de la tragedia evitable y su ocultamiento al exintendente Pablo Bruera y al exgobernador Daniel Scioli, que gracias al fiscal Paolini, absolutamente funcional, se encargó de ‘acomodar’ los hechos para terminar en un ‘juicio abreviado’, con una condena ridícula para el exdirector de Defensa Civil Sergio Ariel Lezana, multado en 12.500 pesos y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por un año”. “Lo sucedido fue un acto criminal -afirmaron- que no debe quedar impune. Solicitamos a la Comisión Bicameral que impulse el juicio político al fiscal Paolini, actor necesario para que los máximos responsables gocen no solo de impunidad, sino de cargos políticos”. Scioli es embajador en Brasil. También denunciaron “la complicidad de la exdefensora Ciudadana de La Plata Florencia Barcia por el nulo avance del expediente generado ante los 35 desarrollos inmobiliarios aprobados en la escandalosa sesión del 26 de diciembre de 2018. ¿Será por eso que es senadora provincial por Juntos por el Cambio? ¿Una recompensa del intendente Garro por no defender el derecho de los vecinos, favoreciendo el negocio inmobiliario?”. Pasada la emergencia sanitaria, exigen “un pronto tratamiento de nuestro proyecto de creación del Consejo Social de Riesgo Hídrico, hoy en la comisión de Medio Ambiente”.

INFU MAYO 2020| 19


Libros gratis a domicilio El sello editorial de la Municipalidad de La Plata ‘La Comuna Ediciones’ puso a disposición de los vecinos todas sus obras, de manera gratuita. Pueden ser solicitadas a través del 147, de 9 a 14 horas. La idea forma parte del programa “Contá conmigo”, en el que un equipo de voluntarios brinda asistencia y prevención a los vecinos. Es un modo de garantizar el entretenimiento y fomentar la lectura en tiempos de cuarentena, y de conocer nuevos talentos literarios platenses. Los interesados también pueden acceder a los libros en forma virtual y gratuita, ingresando al sitio https://www.lacomunaediciones.laplata.gob.ar/ lecturas. Encontrarán los textos “Rock versión Tinta Volumen”, selección de letras del rock platense; “Qué pretende usted de mí”, de Nicolás Maldonado; y “Crónicas del Señor Cornely”, de Pablo Ohde. También podrán disfrutar en la modalidad virtual de “La cosa se complica”, una selección de notas publicadas en la revista Humor, de Genoveva Arcaude y Jorge Goyeneche; y de las antologías de relatos “Textos I” y “Textos II”.

20 | INFU MAYO 2020


INFU MAYO 2020| 21


Inglés online El Instituto de inglés Easy, de 65 Nº 1816 entre 131 y 132, brinda clases online. Mantiene la promoción en la primera cuota para quienes se inscriban con otra persona. Dan cursos regulares e intensivos para niños, adolescentes y adultos. También inglés para viajeros. Wsp 221-676-2730, @institutoeasy, F:Instituto Easy

22 | INFU MAYO 2020


INFU MAYO 2020| 23


24 | INFU MAYO 2020


INFU MAYO 2020| 25


26 | INFU MAYO 2020


INFU MAYO 2020| 27


Golosinas Casa Fernández, mayorista de golosinas de 66 Nº 1859 entre 132 y 133, realiza envíos a domicilio sin cargo. Los pedidos se pueden realizar pot Facebook e Instagram o por WhatsApp 221-649-7600, 221-477-1179 y 221-502-7331. Trabajan en horario restringido, de lunes a sábados de 9 a 13 horas. Aceptan Visa Débito y Maestro. Teléfonos fijos 456-1617 y 456-4259.

28 | INFU MAYO 2020


Autoservicio Mientras dure la cuarentena Autoservicio 62 atiende de 9,30 a 14,30 y realiza envíos a domicilio. Teléfono 4505328. Ofrece amplia variedad en productos de almacén, fiambrería, limpieza, golosinas y bebidas, también vinos finos. Además tiene artículos de librería, juguetería y realiza fotocopias. Está en 62 esquina 133.

Laboratorio I

473-3587

El Laboratorio de análisis clínicos y bacteriológicos Duymovich-Di Bastiano-Acheme incorporó nuevas vías de contacto. Wsp 221-434-2353, mail: lablh@fibertel.com.ar Realizan extracciones en el laboratorio y a domicilio. Atienden a afiliados de todas las mutuales. Están en 66 Nº 2727 entre 149 y 150. Teléfono fijo 450-7969.

SEGUINOS EN

INFU MAYO 2020| 29


viene de pág. 13

Prefiero el contacto con el profesor por dudas porque de la forma virtual no es la mejor manera de conocer a un alumno. Lo malo es lo que nos pasa a todos, el simple hecho de no querer ir a la escuela o a estudiar”, se sincera. No duda al afirmar que lo que más extraña de la escuela es pasar las horas con sus compañeros. Esta forma de relacionarse con compañeros y familia “es rara ya que nunca me había pasado estar tanto tiempo sin verlos, los extraño, y con respecto a mi familia también es raro debido a que ahora estamos pudiendo y descubriendo hacer cosas que en el año eran imposibles, dentro de todo está bueno”. Karina cuenta que a pesar de estar familiarizada con la tecnología pudo resolver algunas dificultades siguiendo los pasos indicados, aunque asegura necesitar más clases. De esta experiencia Karina destaca “el reconocimiento, en sus clases virtuales lo observo y logro comprenderlo, no sé cómo explicarlo, él es vago pero ante el pedido de una tarea y no tenerla hecha… es mirarlo dentro de la cancha”. Rodrigo debió superar un cambio de horario, ya que asiste a la escuela de tarde pero por la organización familiar comienza con las tareas a las 8. Sin experiencia en clases virtuales, “me resulta fácil”, asegura, aunque prefiere ir al colegio. “En casa es la comodidad de levantarme y no vestirme para el colegio, hacer las clases, que son más cortas, pero no puedo ver a mis compañeros”, explica y sin dudar dice “lo que más extraño de la escuela son los recreos”. Virgina se ocupa de asistir en las tareas a Luna y a

Mateo, en 6º y 2º año de la secundaria. Si bien cuenta con conocimientos de computación, fue complejo manejar Classroom, “pero Luna lo maneja de 10 y me guía para ayudar al más chico”. Ambos responden bien a las tareas, “son grandes pero ahora interactúo más con lo que tienen que hacer, soy la que está en casa y estoy pendiente de todo. Que sirva todo para no perder un año”, enfatiza Virginia. Destaca el tiempo compartido en familia. “De otra forma no lo haces porque si estás de vacaciones vas y venís y no llegas a tener el tiempo para vivir y hacer todo lo que hoy hacemos juntos!”, expresa entusiasta. Aunque acota que “estando los cinco –tiene otra hija más pequeñapor momentos se pone heavy. Pero un rato, nada que una serie o un juego de cartas no solucione”, asegura. Ambos estudiantes habían trabajado con clases virtuales, lo cual facilitó la adaptación a esta modalidad a tiempo completo. No obstante, señalan que se dificulta porque “no se dan o no se explican temas nuevos, mandan el trabajo práctico y hacé lo que puedas. Si tenemos una pregunta hay que esperar al día y horario que está acordado con los profesores, o podés escribirles y esperar hasta que contesten”. En ese sentido Luna destaca la importancia de la interacción con los profesores, “en casa nos llenan de tareas o repasos”. Asiente Mateo y aclara que “algunos profesores no están tan bien organizados con las tareas”. Mientras Luna anhela volver al colegio para “estar con mis compañeros, hacer juntadas, compartir unos mates y disfrutar el último año”, Mateo asegura no extrañar “nada del colegio, sí los partidos en la canchita”.

Motivar y compartir Para apropiarse del conocimiento mediante la educación virtual se necesitan ciertas recomendaciones. La modalidad generó dudas en las familias, sobre todo de los más pequeños, pero con ayuda de profesionales de la educación se van adaptando. Hoy además del maestro enseña la familia, que hace lo mejor posible, a veces sin conocimientos pedagógicos buscan en su memoria cómo les enseñaron. La educación virtual -conocida como homeschooling- produjo gran impacto en las familias argentinas pero en otros países se está instalando. Profesionales de la educación debaten si permite a los niños alcanzar un nivel adecuado de educación o si necesitan de un par para favorecer su sociabilización. La educación virtual presenta ventajas y desventajas. Entre las primeras, permite al estudiante manejar sus tiempos. Requiere planificar horarios de estudio, ocio y descanso. *Los docentes se contactan con sus alumnos por diferentes plataformas para chequear el trabajo en tiempo real y motivarlos. Es casi indispensable la figura real del educador. *Los estudiantes tienen un rol activo, reciben información del profesor pero son responsables de la construcción de su propio conocimiento, de su ritmo de aprendizaje. *Desarrolla el pensamiento crítico, destrezas en investigación, análisis de información, resolución de problemas prácticos y uso de herramientas tecnológicas. *Propicia un tipo de aprendizaje autónomo, aunque según la actividad dada puede ser cooperativo (grupal por videollamadas). Como desventajas, es necesario que el alumno sea organizado, que planifique el tiempo. Si no lo es, requiere ayuda de los padres, igual que los más pequeños porque necesitan aferrarse a rutinas y horarios. *No todos los alumnos tienen computadora o celulares para preparar los trabajos y entregarlos vía mail. Pueden hacerlos de forma escrita y enviarlos por foto al celular del profesor. *Algunos estudiantes no tienen red wifi para realizar videollamadas dinámicas, se suelen cortar y ésto los desmotiva. *Las respuestas a las dudas pueden demorar, causando frustración o repercutiendo en más errores, por eso

30 | INFU MAYO 2020

la importancia del docente por videollamadas. En educación especial y en escuelas de nivel, la presencia virtual del docente hablando y guiando a los niños los hace sentir cerca y ayuda a mantener los vínculos. No todo se puede aprender por internet, por eso es importante en algún momento volver a las aulas. Si bien la familia es la primera forma de organización social, en la escuela el niño se convierte en un ser social, allí aprende a internalizar normas y hábitos. En la escuela, además del aprendizaje significativo, aprendemos a respetar la idea del otro, del “diferente”, podemos debatir con fundamentos, aceptar lo distinto, se da un espacio de intercambio enriquecedor. Es donde tienen sus primeros vínculos extrafamiliares, que también van a marcar su historia. Por todo esto no hay mejor lugar de aprendizaje que el aula. Es muy importante la buena comunicación del docente con la familia, sobre todo en los primeros años de escolaridad. Se le pueden brindar estrategias para la mejor enseñanza de sus hijos, ya que estos conocimientos deben estar bien anclados para futuros saberes. Este aislamiento nos brinda la posibilidad de conocer más a nuestros hijos. En general sugiero a los papás de mis pacientes o alumnos que aprovechen a jugar con ellos. Pueden ser juegos reglados, de cartas, didácticos, sociales, de acuerdo a la edad de cada infante. A través del juego ejercitan diferentes funciones que también están presentes en el aprendizaje, los motivan a seguir aprendiendo y mejoran los vínculos entre todos los integrantes de la familia. Ayudarlos a estudiar es importante pero también lo es compartir momentos placenteros con ellos, ya que marcan su infancia de manera positiva. Serán los más recordados cuando sean adultos. Este momento nos sirve para ejercitar el amor y la paciencia, entre otras cosas, en la familia. Es una etapa de aprendizaje para la comunidad educativa y familiar a la cual debemos adaptarnos y crear nuevas formas de vincularnos para no sentirnos aislados. Mariné Cisneros-Psicopedagoga


Asistencia psicológica municipal El programa “Contá Conmigo”, implementado por la comuna platense, asistió el mes pasado a más de 200 vecinos que recibieron acompañamiento telefónico y contención psicológica gratuita. A partir del aislamiento obligatorio para evitar la propagación del COVID-19, los interesados deben llamar al 147 para solicitar que un voluntario los asista en diversas actividades. Pueden comunicarse todos los días de 10 a 22 horas. La medida, impulsada por la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad, se ocupa de brindar acompañamiento telefónico, contención y asistencia en salud mental a cualquier persona que la requiera. También brindan asistencia telefónica a los adultos

mayores que necesitan compañía. La responsable del área Julieta Quintero Chasman apuntó que “trabajamos con la colaboración de psicólogos de la municipalidad y de profesionales multidisciplinarios que se ofrecieron a colaborar en forma desinteresada”. El servicio estará vigente mientras dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Permanece abierta la convocatoria a voluntarios que quieran colaborar, quienes deberán completar un formulario online en el sitio web coronavirus.laplata.gob.ar, para integrar la red coordinada por el municipio. Abarca tareas de logística, servicios profesionales de salud y contención telefónica.

INFU MAYO 2020| 31


ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración .................... 32

Gas / Plomería ........................ 28, 35

Aberturas y Carpinterías .......... 17

Herrería ....................................... 34

Albañilería .................................... 28

Lavaderos y Tintorerías ........... 33

Celulares ...................................... 24 Cerrajerías ................................... 33 Compostura de calzado .......... 32 Contenedores ............................. 16 Electricidad ...................... 23, 33, 35

Mantenim. del hogar ............ 28, 34

Balanceados Alimentos balanceados para mascotas Animal´s, de 60 esquina 29, realiza entregas a domicilio. Trabaja con tarjetas de débito y crédito Visa y Mastercard, y hace descuento por pago en efectivo. Teléfonos 457-8689, 0800-222-0004. F: Animals pet shop / Ig: @animals.pet.shop

Parques ........................................ 33 Pintura ............................................. 34 Reparación de máquinas ............. 34

Electrodomésticos ............. 32, 35

Tapicerías ............................... 24, 33

Electrónica .................................. 35

Vidrierías ..................................... 17

Fletes ............................................ 33

Zinguerías .................................... 34

Pastas En Pastas Badaloni, de avenida 60 entre 29 y 30, atienden

durante la cuarentena de 9 a 13 y de 15 a 19 horas. Mantienen el descuento de lunes a jueves. Realiza envíos a domicilio, teléfono 452-1127. Elaboran pastas frescas y secas, prepizzas, tapas para empanadas y pascualinas. Tienen ravioles, sorrentinos, fideos, ñoquis, tortelettis y canelones.

Laboratorio II Laboratorio de análisis clínicos y bacteriológicos Lucini, de la doctora en Bioquímica Mónica Lucini, incorporó el WhatsApp 221-418-9990. Realizan extracciones también a domicilio. Atienden a afiliados de IOMA y mutuales. Están en 60 Nº 2058 entre 136 y 137. Teléfono fijo 450-9278.

Materiales eléctricos Electricidad Los Hornos, materiales eléctricos e iluminación, de 137 Nº 1989 entre 72 y 73, atiende de lunes a sábados y feriados de 9 a 13 horas. Realiza entregas a domicilio. Ofrece servicios de instalación, reparación y mantenimiento. Entrega certificados eléctricos. Acepta tarjetas de crédito y débito. Wsp 221-559-9210, celular 15-609-2965.

SEGUINOS EN

32 | INFU MAYO 2020


Laboratorio III El Laboratorio de análisis clínicos y bacteriológicos SardóCabrera, de 66 Nº 2007 entre 135 y 136, tiene el WhatsApp 221-597-0365. La doctora María Sardó y el doctor Ricardo Cabrera también realizan análisis de agua. Realizan extracciones a domicilio y atienden por mutuales. Teléfono fijo 450-8724.

Horario Ortopedia Los Hornos, de Verónica Basile, atiende de lunes a viernes de 9 a 13 horas, durante la cuarentena. Vende y alquila artículos ortopédicos, confecciona plantillas y ofrece prótesis nacionales e importadas. Atiende afiliados a obras sociales. Está en 60 Nº 1971 entre 134 y 135, teléfono 456-2410. Mail: presupuestos@ortopedialoshornos.com.ar

Estufas Ferretería RDC-POLYMAC, de Pablo Gauna, tiene este mes oferta en estufas a cuarzo verticales, bombas periféricas y cortadoras de césped. Ofrece pinturas, artículos de bazar e iluminación, sanitarios, máquinas eléctricas, artículos del hogar, desmalezadoras, cargadores de baterías y grupos electrógenos, entre otros. Está en 63 entre 137 y 138, teléfono fijo 011-2125-8883.

INFU MAYO 2020| 33


34 | INFU MAYO 2020


INFU MAYO 2020| 35


ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 16 Alergia .......................................... 36 Análisis Clínicos ......................... 39 Arquitectura ............................... 39 Cardiología ................................. 38 Centros médicos ........................ 36 Clínica médica ........................... 37 Dermatología ............................. 38 Diag. por imágenes ............ 22, 37 Escribanías .................................. 42 Est. Contables ............................ 42 Estudios Jurídicos ...................... 41 Fonoaudiología .......................... 37

36 | INFU MAYO 2020

MM de Obra ............................... 38 Neurología .................................. 37 Nutrición-Obesidad .................. 38 Odontología .............. 21 a 23, 43 Oftalmología .............................. 39 Ópticas ............................ 21 a 23, 25 Otorrinolaringología ................. 39 Pediatría ...................................... 38 Psicología ..................................... 44 Psicopedagogía ..................... 15, 44 Urología ....................................... 39 Veterinarias ............... 21, 22, 28, 45


Mascotas Mr. Can, Distribuidora de alimentos balanceados por mayor y menor, atiende de 9 a 16 horas en cuarentena. Ofrece variedad de alimentos de primeras marcas y tienen accesorios, cuchas y jaulas. Realiza entregas sin cargo por bolsa. El cliente puede abonar en su domicilio con tarjetas de débito o crédito. Está en avenida 44 Nº 2729 entre 149 y 150, Wsp 221-624-8979.

Laboratorio IV El Laboratorio bioquímico Rossi-Rocha, de los doctores José Rossi y Juan Rocha, entrega turnos y realiza autorizaciones a través del WhatsApp 221-674-7472. También realizan extracciones a domicilio. Están en avenida 149 Nº 1607 entre 65 y 66. Teléfono fijo 456-2502.

INFU MAYO 2020| 37


Piden informes por insumos para pruebas del COVID-19 La concejal Verónica Rivas (Juntos por el Cambio) pidió al gobierno provincial que informe si se cuenta con los insumos necesarios para efectuar las pruebas de COVID-19, la proyección de casos infectados hacia fin de año, las plazas disponibles en unidades de terapia intensiva y la cantidad de respiradores artificiales con que se cuenta, tanto en el sector público como en el privado de la ciudad de La Plata. La edil enmarca su pedido en la emergencia sanitaria decretada por el gobierno nacional a fin de prevenir la propagación del coronavirus, “ya que según el informe de la consultora Boston Consulting

38 | INFU MAYO 2020

Group, Argentina esperaría un pico de contagios para la cuarta semana de mayo, anticipando un escenario poco favorable”. “Es menester conocer qué insumos tenemos en la provincia, con qué (elementos) contamos a fin de efectuar las pruebas para detectar posibles casos, teniendo en cuenta que la Provincia de Buenos Aires es una de las más afectadas hasta el momento y, sobre todo, que en países europeos afectados en la actualidad hay faltante de kits para las pruebas necesarias a personas que se presume que puedan estar infectadas”, argumentó Rivas.


Veterinaria La Clínica veterinaria y peluquería canina Pet Center, del médico veterinario Diego Simón, atiende urgencias. Está en 65 Nº 2127 entre 137 y 138, durante la cuarentena abre de 9 a 13 horas. Wsp 221-538-9645. Realiza atención veterinaria a domicilio. Tiene variedad de marcas de alimentos balanceados y accesorios. Delivery, de tarde, al Wsp 221-590-1766.

SEGUINOS EN

Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria INFU MAYO 2020| 39


Adultos mayores en aislamiento Las condiciones de aislamiento en la que viven muchos mayores incita a pensar en el desarrollo que tuvieron las vidas de algunos de ellos durante los últimos años. Venimos asistiendo, aún con cierto asombro, al crecimiento de una vejez activa. Mujeres y varones despliegan un sinnúmero de actividades físicas, intelectuales y lúdicas, en algunos casos postergadas por el derrotero de sus vidas, en otros, producto de nuevas inquietudes y aspiraciones. Este universo colmado de sueños y proyectos fue puesto en pausa de manera repentina por la pandemia. Paradojas de esta coyuntura, la enfermedad amenaza principalmente la salud y la vida de los mayores, obligándolos a replegarse en sus hogares, coartando toda actividad social en presencia. Sobre los efectos del aislamiento y las estrategias para sobrellevarlo consultamos a la psicóloga Viviana Calegih, especialista en adolescentes, adultos y adultos mayores. En principio, la especialista explica el significado de ‘adulto mayor’, remitiendo a la interpretación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Lo define en relación a la edad cronológica, llamando así a los mayores de 60 a 74 años, a partir de los 75 lo define como ancianos, y mayores de 90 como grandes longevos”. Acerca del impacto y posibles consecuencias psicológicas del aislamiento en esta amplia franja etaria, Viviana aclara que “en relación al trabajo psicoterapéutico y salud mental no podemos generalizar. Cuando se trabaja desde el consultorio uno lo hace enmarcado en el concepto de sujeto, no de individuo, con lo cual el caso por caso, en su singularidad, es lo que define cómo se encara el tratamiento. Cada adulto ha construido esa subjetividad de manera distinta”. Las diferentes experiencias de vida redundarán en posicionamientos disímiles de cada persona frente a esta inédita coyuntura. “No todos reaccionan de la misma manera. Hay quienes tienen mayores recursos simbólicos, mecanismos de adaptación y defensivos, acceso a los medios tecnológicos, etcétera. Cada una de éstas y otras variables van a permitir afrontar mejor el contexto de aislamiento. Aquellos adultos mayores a los cuales se les hace más difícil no hacer síntoma generalmente lo manifiestan, en principio con ansiedad, dificultades para dormir, irritabilidad, tensión o mal humor”, explica Viviana. Ante situaciones extremas los seres humanos reaccionamos de diversas maneras. Para la especialista “algunos pacientes adultos mayores han logrado organizar su cotidianeidad dentro de casa de una manera más sana, han podido suplir la salida, la reunión familiar, el club de jubilados que generalmente los nuclea en lo social, por actividades de lectura, juegos de mesa, cartas, palabras cruzadas, crucigramas. También depende de si están acompañados por hijos o pareja, o si viven solos porque han enviudado. Aquellos que se han confinado al aislamiento sin su compañero/a de vida han solicitado más asistencia virtual, pero en general ésto les cuesta porque necesitan el encuentro con el otro y les resulta difícil la consulta on line”. Indagamos acerca de las posibilidades y herramientas para manejar la incertidumbre que genera esta emergencia, cotejando adultos y adultos mayores. “Para todos, independientemente de la edad, la in-

40 | INFU MAYO 2020

certidumbre pone en evidencia nuestra vulnerabilidad, lo que creíamos que era seguro, que no tenía modificaciones, lo que manejábamos, cambió. La experiencia más importante que posee la persona mayor no radica en sus conocimientos técnicos, que sí los tienen los jóvenes, sino en el conocimiento que tienen por el mero hecho de haber vivido. Esa experiencia de vida, esa biografía personal les permite afrontar la realidad del aislamiento con posibilidad de construir respuestas a las crisis de manera distinta. No olvidemos que, por ejemplo en nuestra comunidad, hay muchos adultos mayores que han pasado por la experiencia de la guerra, muchos descendientes de italianos que tienen otra postura ante esta dificultad. Les cuesta más a las personas económicamente activas, sobre todo porque nuestra cultura occidental está imbuida de valores de belleza, poder económico, fuerza, trabajo, inmediatez, producir, tener. Las personas mayores van en otra dirección, ellos poseen conocimientos de la vida psíquica y social del ser humano por el solo hecho de haber vivido”, esclarece Viviana. La vida en el encierro induce a indagar sobre los vínculos con los convivientes, si los hubiera, y la relación con uno mismo. La psicóloga puntualiza que los recursos para suplir los vínculos presenciales dependen de la singularidad de cada caso. “Si está en pareja y ese vínculo es sólido, tienen buen trato y una buena convivencia pueden realizar actividades juntos, acordar espacios comunes y otros individuales. El aislamiento social preventivo y obligatorio pone de manifiesto los vínculos afectivos que se tienen con quien se convive. El hecho del aislamiento nos confina a convivir 24 horas en forma permanente con ese otro y con nosotros mismos, lo cual nos produce más inquietud. No estamos acostumbrados a pensar en nosotros como sujetos de deseo, a mirarnos y tratar de amigarnos con un método tan viejo de la psicología como la introspección”. Acerca de las relaciones virtuales como modo de reemplazar el contacto presencial con el entorno habitual, Viviana señala que “es importante como estrategia para acompañar a los adultos mayores armar red de amigos, hijos, nietos. Todos deben aportar lo suyo en este momento a la organización de un acompañamiento genuino, cualquiera sea el medio. Hay quienes están a cargo de sus padres y deben proveer alimentos, medicación, realizar pago de servicios. Otros no viven con ellos pero deben organizarse en la emergencia con llamados telefónicos, Skype para los más conocedores de la tecnología, video llamadas. Todo sirve a la hora de que se sientan acompañados y cuidados”. No obstante, la especialista subraya que “claramente la tecnología no alcanza para comunicarnos con los otros, en general nos incomunica. Por cuestiones culturales y sociales los sujetos estamos acostumbrados al encuentro, a la charla, a la confidencia, al contacto físico: abrazos, besos, caricias. Todo acto de amor se ve reducido y todavía no sabemos lo que ésto acarreará a cada uno de nosotros en nuestra salud mental. No sabemos cómo vamos a tramitar y qué huella nos dejará esta realidad que nos toca vivir”, se interpela Viviana.


Artículos de limpieza EMEPE, Distruibución de alimentos para mascotas, ofrece amplia variedad de artículos de limpieza. Está en 65 Nº 2116 entre 137 y 138. Durante la cuarentena atiende de 9 a 12,30 y de 16 a 19 horas. Entregan a domicilio alimentos por bolsa. Consultar por entrega de artículos de limpieza. Teléfono fijo 450-6986, Wsp 221-562-3770.

Dietética Tu Dietética, productos naturales, de 60 Nº 1932 entre 133 y 134, atiende de 9 a 13 horas durante la cuarentena. Recibe los pedidos con anticipación en el Wsp 221-523-2951. Ofrece gran variedad de legumbres, frutas y frutos secos, semillas, hierbas medicinales, cereales, harinas, galletitas, y condimentos, entre otros. También tiene productos para celíacos y artículos de repostería.

INFU MAYO 2020| 41


¡Renovemos la decoración!

Nuestra casa es, hoy más que nunca, nuestro refugio. Lo valoramos, qué duda cabe. Sin embargo, transcurrido más de un mes de encierro, el lugar que habitualmente nos cobija y protege puede resultar agobiante. Cada día observamos la reiteración infinita del mismo paisaje. Podemos cambiarlo, tal vez es tiempo de mirar nuestra casa con ojos de niño, con su imaginación y su creatividad. Busquemos en nuestro interior aquello que nos gusta, nos deleita, nos hace felices. Despertemos el deseo por aquellas pequeñas cosas que seguro están al alcance de la mano, esperando ser redescubiertas. Y transformémoslas en magia, movimiento, color, alegría! Una colorida pashmina puede convertirse en funda de almohadón o de un sillón, alegrar la vista en el dormitorio si la extendemos como pie de cama o forramos con ella el respaldo, adornar una pared como una gran tapiz o colgar desde uno de sus ángulos para que la tela ostente una caída infinita. Un conjunto de chalinas nos deja jugar con la combinación de colores para revitalizar un sillón, una pared olvidada u oscura, una puerta. Agrupadas o

42 | INFU MAYO 2020

trenzadas, podemos intercalar colores. Desde una elección monocromática, con distintas tonalidades de un mismo color, hasta la combinación impactante de colores opuestos que ofrece el círculo cromático: violeta y amarillo, azul y naranja, verde y rojo. Si se busca algo sutil pero deslumbrante, el gris o plateado con un detalle en amarillo nunca falla. Una lámpara o pantalla colgante puede transformarse en lámpara de pie, o cambiar de ambiente y seguro crear un efecto diferente. Las pantallas cobran vida cuando les añadimos color, textura y movimiento. Aros, anillos, pulseras, collares, dijes, cintas se pueden incorporar al diseño de la lámpara, colgándolos de su borde inferior, librados al azar del movimiento, o desde su contorno superior, revistiéndola. Jugar, imaginar y crear. Y si se trata de juego, imaginación y creatividad, con chicos en casa y también si vivimos solos o en pareja, grafitear una pared puede convertirse en toda una aventura. Dibujos, trazos, palabras, frases, colores con pinturas, crayones, fibras o lápices. Una mano de pintura lo ocultará luego sin problemas (con una primera base gris nada se notará). Con un bastidor hecho con madera o con cartón de buen espesor crearemos nuestro lienzo personal, disponiendo sobre él retazos de telas, recortes de papeles, hilos, sogas, lanas, botones, corchos, tarjetas. Podemos colocarlos creando figuras planas o formar con cada pieza un espiral de un color o combinado, y con ellos desplegar la imaginación. ¿Hay una biblioteca en casa? Uno o varios de los nichos que forman los estantes crearán un foco de atención si los entelamos, empapelamos o pintamos. También podemos iluminarlos con una tira de led en todo su contorno interior. ¿Y si inventamos nuestro rincón de viajes? Busquemos fotos de los lugares preferidos que conocimos y de aquellos por descubrir. Podemos colgarlas desde el techo para que al oscilar nos inviten a seguirlas, o formar un collage o una sucesión de destinos sobre una pared. El deseo no se encerrará. @decoalanisdordoni


El dengue sigue activo En La Plata hay 101 casos de dengue, según informó la Secretaría de Salud municipal. La comuna está fumigando en los barrios y pide a los vecinos estar alertas a los probables focos de infección. Se deben vaciar los recipientes que puedan favorecer la acumulación de agua y usar repelente. Investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) revelaron que el vector del dengue desplegó una estrategia que le permite conservar gran parte de los huevos hasta que lleguen las estaciones más cálidas y así tener más chances de supervivencia en regiones frías, en otoño. Investigadores del Grupo de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA descubrieron que las hembras desarrollaron una adaptación al clima que, en función de las horas de luz, le indica a los huevos cuándo es el momento indicado para eclosionar. Hasta ahora nunca había sido descripta tal posibilidad en esa especie. En regiones cálidas y tropicales, hábitats del Aedes aegypti por excelencia, la temperatura parece ser indicador suficiente para que los huevos se conviertan en larva y sigan el ciclo hasta volverse adultos. Sin embargo, en Buenos Aires y otras regiones del país,

esta observación no parece cumplirse siempre. Al parecer, las hembras de Aedes aegypti encontraron, al menos localmente, una estrategia que esta especie no desarrolló en ninguna otra parte del mundo -la diapausa- y que al ser divulgada frente a la comunidad científica internacional causó el asombro de muchos, y cierta resistencia también. Pero el mayor reto lo enfrenta cuando los vecinos se organizan y eliminan los criaderos de sus casas. Frente a eso, no hay adaptación que resista. Los síntomas más comunes son fiebre que llega casi a los 40°C, debilidad/ fatiga intensa, dolor de cabeza, dolor en el cuerpo, detrás de los ojos y en las articulaciones, y manchas rojas en la piel. Las previsiones apuntan a dar vuelta los floreros, cambiar el agua de las mascotas, controlar la acumulación de agua en macetas y otros recipientes que estén al aire libre, destapar canaletas y desagües obstruidos. Una vez a la semana cortar el pasto y desmalezar, pulverizar con insecticida para mosquitos los muebles que no tocan el piso, colocar mosquiteros plásticos y usar repelente, que debe renovarse cada 2 ó 4 horas. Las piscinas deben ser mantenidas con el agua limpia.

INFU MAYO 2020| 43


Postergaron el Inmobiliario y la Tasa SUM En el marco del aislamiento preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional y sus consecuencias en la economía general, tanto la Provincia como la Municipalidad postergaron vencimientos. La Provincia de Buenos Aires postergó para el 14 de mayo el vencimiento del Impuesto Inmobiliario Urbano para baldíos y edificados. El tributo originalmente vencía el 14 de abril. Arba ya había postergado el pago de Ingresos Brutos también para mayo. Por su parte, la Agencia Platense de Recaudación (APR) también pospuso la cuota 2 de la Tasa por Servicios Urbanos Municipales (SUM) para el jueves 7 de mayo, que originalmente vencía el 13 de abril. Los contribuyentes que aún no la hayan abonado tendrán tiempo hasta la nueva fecha para hacerlo, gozando de los beneficios por pago a término y de regularidad, cuando corresponda. Tanto la cuota 2 como el saldo anual (cuotas 2 a 6) se pueden pagar de forma remota, ingresando al Portal de Autogestión de la APR (autogestion. apronline.gov.ar) con tarjeta de crédito. También podrán hacerlo a través del sistema ‘Pago Mis Cuentas’; home banking de su entidad bancaria; o por servicios de pago de las tarjetas Visa y Mastercard. Además podrán abonar telefónicamente, llamando al 147, la línea municipal de Atención al Vecino, opción 3; o de manera presencial en los locales de Provincia Net y de Pago Fácil.

44 | INFU MAYO 2020


Asistencia alimentaria en comedores y escuelas

El mes pasado la comuna asistió a miles de familias de los barrios más humildes con viandas, bolsones de alimentos no perecederos donados por los vecinos, y frutas y verduras aportados por 700 productores frutihortícolas locales. La medida se adoptó a partir del aislamiento obligatorio dispuesto para prevenir la expansión del coronavirus COVID-19. Junto a efectivos del Ejército, suministró viandas a 3500 familias de las localidades de Etcheverry, Gorina, Abasto, Barrio Savoia, Villa Castells, El Rincón, Hernández y City Bell. El municipio proveyó insumos para cocinar, en tanto la elaboración y entrega estuvo a cargo de la fuerza armada. Además, aumentaron un 25% las partidas que se entregan a las organizaciones sociales a través de la tarjeta Visa Social, incrementando el presupuesto a más de 100 comedores comunitarios. Entregaron bolsones de alimentos a 64 mil familias de todas las localidades platenses y a 283 escuelas públicas. Suministraron leche fluida entera larga vida, galletitas dulces, vainillas, magdalenas, aceite, mate cocido, harina común de trigo, lentejas en conserva, arvejas, puré de tomate, harina de maíz, polenta, arroz y fideos secos.

Los puntos de distribución fueron instituciones públicas. Para fortalecer la logística, la municipalidad creó una red de voluntarios. Adelantaron que se repetirá la entrega cada quince días mientras dure la cuarentena. Explicaron que la parálisis comercial que provocó el aislamiento incrementó los pedidos de asistencia. Ante esa nueva realidad, distribuyeron otros 25 mil bolsones de comida en barrios vulnerables y trabajan con la Nación en una nueva partida presupuestaria para reforzar la distribución de alimentos. La donación de 700 productores frutihortícolas del cordón verde platense posibilitó la entrega de otros 26 mil kilos de alimentos frescos a 70 comedores y entidades sociales, asistiendo de esa manera a 8000 familias de Lisandro Olmos, Abasto, Colonia Urquiza, Etcheverry y Los Hornos. Entregaron berenjenas, chauchas, choclos, pepinos, rabanitos, tomates, lechuga, repollo, cebollas de verdeo, morrones, zapallitos, ajíes, remolacha, coliflor, achicoria, albahaca, apio y calabazas. El secretario de Producción de la comuna Rogelio Blesa sostuvo que “el aporte solidario de los productores independientes es muy importante, teniendo en cuenta el contexto que estamos viviendo por el aislamiento social y obligatorio”. Recordó que “hace años que venimos trabajando con los productores, y valoramos que hayan confiado en nosotros para ser el nexo adecuado para que esta donación llegue de manera transparente a todas las familias que podamos alcanzar”.

INFU MAYO 2020| 45


OFRECIDOS

-Sra. Stella Maris para cuidado de bebés y/o niños. Con experiencia. T. 221-611-5679. -Busco trabajo en panaderías, limpieza de oficinas, como repositor, seguridad, etc. Preferentemente desde las 15 hs. T. 15-577-8577. Sr. Héctor. -Limpieza de mañana o de tarde. Cuidado de personas mayores. T. 221-615-1419. Sra. Rosi. -Srita. para tareas domésticas o cuidado de niños. Referencias a disposición. T. 221-488-1504 / 450-4415, Adriana. -Cuidado de niños y ancianos. T. 450-2009, Sra. María Julia Pereyra. -Trabajos en general, refacciones, ampliaciones, techos, pozos negros. T. 15-597-4300/456-4282. -Trabajos de limpieza por hora. T. 221-621-1092. -Cuidado de pacientes en hospitales y domicilio. Referencias comprobables. Su consulta no molesta. María. Whatsapp 221-419-5049. -Trabajos por hora y cuidado de ancianos. T. 221-400-3087, Arminda. -Trabajos de limpieza por hora, turnos mañana y tarde. T. 221-564-3776, Noemí. VENTAS -Practicuna Kidi nueva $5.000; silla de comer p/bebé $4.000; huevito auto p/bebé $1.000. T. 450-1306. -Bicicleta TT Rod 24, roja, como nueva $ 4.800. T. 221-618-5292. -Vendo local en 63 y 134. T. 450-8080. -Generador eléctrico vivienda o comercio. Muebles: sillón de 3 cuerpos y apoya pies; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas). T. 221-498-7229. -5 pantallas para gas. T. 456-0846, de tarde. -Heladera comercial y cortadora de fiambre. T. 450-6811. -Horno de pan, impecable; picadora de carne manual, muy buena; juguera. T. 456-2065. -Ceniceros de cerámica c/marca cigarrillos Parliament sin uso. T. 221-590-6749. -Calefón Rheem 80 lts, gas natural. Poco uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Aire acondicionado Samsung 2500 Fg, en uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Juego 2 plazas de algarrobo, colchón, mesita de luz, cama a reparar $ 5.500. T. 450-2575. -Remis Prisma LS Julio’17, equipado a full en LH (agencia), GNC; Corsa Classic Julio’15, GNC 68.000 km; Corsa 2012 GNC; Volkswagen Passat 2003; Alfa Romeo 156 única mano. T. 221-409-7971. -TV Philco 29”; TV Noblex 20”. Buen estado, funcionando. T. 15-589-1008 / 15-543-0815. -Par de patines botita Trevi talle 33 $ 3.000; cuna funcional Bebesit $ 4.000. T. 450-0309. -Zapatillas Adidas Cloudfoam Nº42, color azul, originales, nuevas sin uso, c/factura de compra $3500. T. 15-5114908. -Mampara baño aluminio y acrílico $7.000; sifón Drago c/ga-

-Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. T. 221-642-2168. -Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. También fines de semana. Rosa Huata T. 221-615-1419. -Higiene y confort de abuelos por hora. Profesional matriculado M. 39.963, Gladys. T. 221-455-4909. PEDIDOS -Profesora de gimnasia infantil para martes y jueves 17 y 18 hs. Zona Los Hornos. T. 221-545-2079. -Personal doméstico por mes. T. 15-596-6236. -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. -Oficial o 1/2 oficial tapicero. 144 e/ 66 y 67. Presentarse de 9 a 14 hs. AGRADECIMIENTOS -Gracias Virgen del Cerro y Virgen del Rosario. M.R.S. rrafas $3.900; farol noche c/garrafa $2.500; silla plegable p/ PC $1.300; amoladora mesa Gamma $2.800; heladera Siam motor nuevo $3.000; TV color $2.500; artículos y cámaras fotográficas. T. 483-0437 / 221-633-9067. -Sillita bebé o niño p/bicicleta. Excel. estado. T.221-544-3501. ALQUILERES -Dpto. zona Los Hornos. T. 450-6811. -Casa en Mar del Tuyú, nueva, 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Dptos. en Mar de Ajó, a 1 y 2 cuadras del mar. T. 4791401/221-502-7723. -ALQUILO/VENDO Santa Teresita p/6 personas, equipada. Patio, parrilla, AA, gas natural. 2da. Enero, Febrero, Marzo. T.450-7115. -Consultorio para médicos, psicólogos, fonoaudiólogos. Por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363. -Consultorios médicos todas las especialidades. Av. 19 Nº 779. T. 221-574-3868. -Consultorios, horarios disponibles. Psicología, fonoaudiología, psicopedagogía, dermatología, alergias. T. 221-542-4312.

SEGUINOS EN

INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ........................ 23 BIENES RAICES ................................. 8 BOLSA DE TRABAJO ...................... 46 CELULARES ...................................... 24 CLASIFICADOS ................................ 46 CORTINAS ROLLER ........................ 35 CUADROS ......................................... 23 DESCARTABLES Y EMBALAJES ..... 18, 27 EDUCACION ...................... 14, 15, 22 EL HOGAR ........... 16, 17, 23, 27, 28 ESTETICA ............................ 22, 29, 48 FARMACIAS .................................. 4, 5 46 | INFU MAYO 2020

FOTOCOPIAS ...................................... 8 GERIÁTRICOS ....................................... 9 GYM, YOGA, PILATES ............... 31, 47 HELADOS ........................................ 7, 26 INDUMENTARIA ...................... 27, 29 INFORMATICA ................................... 8 INFU ................................................... 31 JARDINES MATERNALES ............. 22 KIOSCOS, LOTERIAS ........................ 8 LA BUENA MESA ....... 7, 26, 27, 48 LIBRERIAS ............................... 8, 23, 24 MASCOTAS .............. 19 a 22, 28, 45

ORTOPEDIAS ............................... 4, 21 PAGO RAPIDO .................................... 4 PRESTAMOS ........................... 2, 13, 25 PROFESIONALES ... 21 a 23, 25, 28, 36 ¡QUE FIESTA! .................... 18, 27, 48 SEGUROS ......................................... 25 SERVICIOS ................ 23, 24, 27, 28, 32 SOBRE RUEDAS ....................... 18, 28 TAROT-PARAPSICOLOGÍA .............. 29 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 9 TURNOS DE FARMACIA .................. 5


INFU MAYO 2020| 47


48 | INFU MAYO 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.