2 | INFU NOVIEMBRE 2015
Asambleas Vecinales platenses
Divulgaron el estado real de las obras hidráulicas de La Plata
Integrantes de asambleas vecinales platenses dieron a conocer el verdadero estado de las obras hidráulicas de La Plata, confrontando esos datos con los divulgados por los gobiernos provincial y municipal durante la reciente campaña electoral. Afirmaron que “la obra contratada por la provincia tenía un plazo máximo de finalización de 540 días, que ya están vencidos. De los 65 tramos que la componen sólo se inauguró uno. Y de estos 65 sólo 31 se iniciaron, restando 34, 14 de las cuales están paralizadas y 20 todavía no tienen presupuesto. El avance real de todas las obras es del 34 por ciento y del trabajo considerado troncal en esta temática, la canalización del arroyo Del Gato, la ejecución es de apenas el 28 por ciento. Uno de los tópicos de campaña de Scioli y Bruera fue “prometemos terminar las obras hidráulicas de La Plata”. El plazo de 540 días, es decir de 18 meses, no fue cumplido y en 30 meses las cifras son elocuentes. Además, no establecieron un sistema de alerta temprana ni un plan de contingencia que al menos pueda salvar vidas. Desde las asambleas apuntaron también que “no se previó la construcción de 444 viviendas que se encuentran a la vera del arroyo Del Gato; hubo errores en los estudios de suelo y no se previeron diversas interferencias”. Añadieron que “del análisis de los datos que nos provee en forma oficial el Ministerio de Infraestructura surge que el avance de obras es de sólo
un 34%, en total discordancia con las cifras expresadas en las manifestaciones de puro corte electoralista”. El caso fue denunciado en el Ministerio de Infraestructura provincial por una comisión de asambleístas integrada por Luciano Pugliese (Autoconvocados Tolosa), Alfredo Peñalva (La Loma), Carlos Franchimont (Parque Castelli), Pepe Rusconi (Barrio Norte), Alejandro Albano (Inundados Tolosa) y Mónica Pérez Granero (Castelli-San Martín). Rusconi denunció que “las autoridades mienten y ocultan su incapacidad tratando de obtener votos a partir de confundir a la opinión pública”.
INFU NOVIEMBRE 2015 | 3
Teatro en el Pasaje El grupo de teatro de humor Los Duendes del Garage presentará la obra “La vida insiste” el sábado 7 de noviembre, a las 17, en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7. La protagonista excluyente de la obra es una abuela sobre cuyo destino, actividades, relaciones y amores opinará toda su familia. Esta obra subirá a escena durante el verano en Los Talas, Berisso, La Balandra, Atalaya, Magdalena, Arditi y Punta Indio. Los duendes del garage trabaja desde hace 7 años como grupo de teatro vocacional basado en el humor. Sus espectáculos, destinados a la familia, incluyen expresiones artísticas como poesía y canto. Bajo la coordinación de Raquel Rodríguez y la dirección artística de Héctor Montiel, el grupo está integrado por Susana Raiher, Matilde Modenese, Ana Di Scipio, Marta Maceira, Miguel Agulla, Ruben Craco, Marcelo Ventre, Raúl Muscolini, Antonia Groso, Alejandra Seeliger, Hebe Mocoroa y Silvia Maceiro. Los actores vienen presentando “La vida insiste” y “El café de los duendes” en numerosos escenarios como las salas del Pasaje Dardo Rocha, centros culturales, centros de fomento y centros de jubilados, entre otras entidades. El grupo se reúne en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha los martes de 15 a 17. Los interesados en integrarse al grupo o en solicitar presentaciones deben comunicarse con Raquel Rodríguez en el 470-9788, raquelcure@yahoo.com.ar; Susana Raiher 4213485, susara141@hotmail.com; Ruben Craco 4506240. En Facebook Los Duendes del Garage.
4 | INFU NOVIEMBRE 2015
INFU NOVIEMBRE 2015 | 5
Orientación vocacional Hasta el 30 de noviembre se ofrecen charlas gratuitas de orientación vocacional para escuelas secundarias estatales o privadas. Las charlas están a cargo de la profesora y licenciada en psicología María Cecilia Dellepiane. Para solicitar información y reserva de turnos comunicarse al teléfono 450-8143 o dejar mensaje.
6 | INFU NOVIEMBRE 2015
Ropa deportiva Fanáticos ropa deportiva inauguró su sucursal Los Hornos en 60 entre 133 y 134. Ofrecen amplia variedad en zapatillas, remeras, bolsos, camisetas y pelotas. Atienden de lunes a sábados de 9 a 13 y de 16 a 20 horas. Aceptan todas las tarjetas. La casa central está en 47 y diagonal 74.
Recrudece modalidad delictiva Vecinos de la zona de 137 y 56 indicaron que jóvenes en moto se detienen frente a un domicilio y, mientras uno baja y sube a los techos de una casa para robar, otros quedan de campana. En octubre se registraron dos casos. En uno de ellos, una vecina al escuchar pasos sobre el techo de su casa apretó el botón antipánico. Enseguida llegó la policía y al revisar el interior del domicilio no encontraron a nadie. Consultado el titular de la Comisaría 3º, subcomisario Sebastián Cuenca dijo desconocer ese proceder y que era la primera noticia que tenía al respecto. “En esa zona prestamos especial atención porque es lindante con la jurisdicción del destacamento La Unión -dijo- y algunos buscan escapar rodeando los talleres ferroviarios hacia la calle 52. De cualquier forma, lo tengo en cuenta el comentario”. De cualquier forma, las costumbres van cambiando y en este caso para mal, ya que algunas vecinas señalaron que cuando cae el sol entran la ropa colgada en los patios, cierran ventanas y abandonan esos espacios que hasta ahora creían seguros, ante el temor de recibir un ataque sorpresivo.
Tarjetas El consultorio Salud dental del odontólogo Alejandro Blanco acepta tarjetas de crédito y débito Cabal, Visa y Mastercard. Atiende por obras sociales, particulares y ofrece planes de pago. Realiza prótesis sin ganchitos, implantes, RX, cirugía y escultura labial con PRP y ácido hialurónico. Está en 149 Nº 1182 entre 56 y 57, teléfonos 450-8194 y 15-556-5510.
Día de spa DS Estética, de 62 Nº 2065 entre 136 y 137, ofrece vouchers de día de spa para regalar. Se puede elegir entre Classic -masajes o facial y belleza de manos- o Premium -masajes relajantes, limpieza facial y belleza de manos-. También se puede consultar por otras combinaciones. Además, realizan tratamientos faciales para celíacos, depilación y reiki. Consultas y turnos al teléfono 221-458-9671.
INFU NOVIEMBRE 2015 | 7
Curso en Arquitectura La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata, 47 y 117, brinda el curso teóricopráctico “Mejoramiento de la vivienda”. El curso está destinado a cualquier persona interesada en la construcción, refacción y mantenimiento de la vivienda -mujeres y varones, sin límites de edad ni requerimiento de conocimientos previos-. Los asistentes podrán aprender a construir su vivienda propia, refaccionarla, ampliarla, y a realizar el mantenimiento de las instalaciones de electricidad, gas y agua. Organizado en 11 clases, el curso es fundamentalmente práctico. Se dicta los lunes de 18 a 21. Informes en el teléfono 423-6587 interno 243, o a través del correo habitatsaludable@fau.unlp.edu.ar
8 | INFU NOVIEMBRE 2015
INFU NOVIEMBRE 2015 | 9
INFU
速
473-3587
10 | INFU NOVIEMBRE 2015
Estela Passaglia presentó su nuevo libro en la ciudad La escritora Estela Passaglia presentó su nuevo libro Cuente Ando y algo más el 14 de octubre en la Cámara Argentina de Librería, Papelería y Afines, en 14 entre 57 y 58. El año próximo Passaglia realizará una nueva presentación del texto en Los Hornos, su barrio. La exposición estuvo a cargo de la autora, y contó con la participación de sus hijos y hermanas. Passaglia contó el cuento “Viajando hacia América”, íntimamente relacionado con su historia personal, mientras que sus hijos Guadalupe y Eugenio y su hermana menor Miriam leyeron sendos cuentos. Gladys, la hermana mayor, leyó la poesía que cierra el libro. La presentación culminó con la lectura de la poesía “El barrio de mi infancia”, en la voz de la autora. El libro fue exhibido inicialmente en setiembre en la sede de la Editorial Dunken, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde entonces la obra puede consultarse en la Biblioteca del Centro de Fomento Los Hornos, 137 entre 61 y 62. Y está a la venta en Librería Miguel Angel, 137 Nº 1533, y en Librería Rayuela, 44 Nº 561; en www.dunken.com.ar y en amazon.com El barrio de mi infancia Pasé por aquella esquina y se me agolpó la infancia el recuerdo de una calle donde casi no había casas. Cuando perdía la vista en extensión de distancia divisaba allá, a lo lejos las casitas más cercanas. Y las zanjas desbordadas cuando la lluvia llegaba, y cuando andaba el invierno un manto blanco de escarcha. El paso raudo del tren por las vías muy cercanas, serpenteando entre la hierba como una cinta de plata. Los huellones de los carros el manso paso de vacas, agitando campanillas, muy temprano en la mañana. Y en colorido vergel en explosión de fragancias, las plantas de blancas flores el perfume de naranjas, el huerto que hacía mi madre, y su canto en las mañanas, por las ventanas abiertas se escapaban sus palabras. Anoche cuando pasé por la esquina de mi casa se adueñó de mis sentidos una profunda nostalgia, se me arrasaron los ojos con un torrente de lágrimas y un recuerdo intenso y dulce me habitó e inundó el alma.
INFU NOVIEMBRE 2015 | 11
Advierten sobre antenas y uso de celulares Los peligrosos usos de la tecnología y los riesgos en la utilización de la telefonía celular fueron abordados por la Asociación Civil Aletheia x la Vida durante la charla “Electromagnetismo y salud-Medidas de prevención”, organizada por CICOP-Rossi (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud provincial) en el Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, el 6 de octubre. Esa entidad sin fines de lucro, que preside Liliana Palancio, viene divulgando los resultados de investigaciones sobre esta temática en diversos ámbitos, entre ellos profesionales y escuelas. El principal expositor fue el estudiante de bioquímica Marcos Carballido, quien afirmó que desde los años ‘60 y ‘80 “hay investigaciones en las que por lo menos se sospecha la relación entre ondas de radio y cáncer, enfermedades degenerativas y otros tipos de enfermedades crónicas”. Explicó que “como por ahora no se conoce en detalle el mecanismo es como que el tema siempre se deja de lado, principalmente por intereses comerciales”. Sin embargo, Carballido indicó que “en los últimos veinte años los estudios comprobaron la relación entre exposición a la irradiación y enfermedad”. Se debe tener presente que no sólo las antenas emiten ondas electromagnéticas sino también los mismos teléfonos, que en muchos casos irradian más potencia que las propias antenas sobre el usuario.
Daños a la salud
El doctor Lennard Hardell es un investigador alemán que en 2011 determinó que los campos electromagnéticos de radiofrecuencias -es decir, las ondas emitidas por telefonía celular, antenas y teléfonos inalámbricos- son posibles cancerígenos para el ser humano. En 2103 Hardell concluyó que los campos electromagnéticos deben ser clasificados como agentes cancerígenos y ya en 2014 doscientos científicos de distintos países solicitaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que así lo declare. En ese pedido argumentan que “se ha demostrado que los campos electromagnéticos afectan a los organismos vivos y los efectos incluyen el aumento de riesgo de cáncer, estrés celular, aumento de los radicales libres dañinos, daños genéticos, cambios estructurales y funcionales del sistema reproductor, déficit en el aprendizaje y la memoria, trastornos neurológicos y efectos negativos en el bienestar general de los seres humanos”. “Las ondas electromagnéticas producen el calen-
Plaza de 150 y 57 12 | INFU NOVIEMBRE 2015
tamiento de los tejidos, explicó Carballido y agregó que “cuando apoyamos el celular en la oreja se deterioran los tejidos y se afecta el cerebro. Por eso se aconseja que en las comunicaciones se utilicen auriculares o manos libres para alejar el aparato del cuerpo. Del mismo modo se sugiere no llevar el celular encendido en el bolsillo porque podría provocar infertilidad tanto en hombres como en mujeres. También uno puede protegerse más colocando el modo avión si va a dejarlo en la mesa de luz para utilizarlo como despertador”. Además, se desaconseja el uso de celulares en ascensores o subsuelos, donde las señales son más débiles y provocan que el aparato requiera mayor potencia y aumente la irradiación para lograr la comunicación. Y se advierte que los niños no deben utilizarlos porque el riesgo para ellos aumenta.
Mil veces más potencia que en París
Argentina permite un límite máximo de densidad de potencia de 1000 microvatios/cm2. En Italia disminuyeron ese límite a 10 microvatios/cm2, en Rusia a 9,5 y en la ciudad de París permiten 1 microvatio/cm2, sin que por ello las comunicaciones sufran algún tipo de perjuicio. En esos países los celulares funcionan muy bien. Incluso uno de los tres mejores proveedores de servicios de telefonía de Italia es Telecom, proveedor de telefonía celular que trabaja en nuestro país con la misma tecnología.
En La Plata
Hace cuatro años que Aletheia tiene presentado un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante platense que promueve la disminución de potencia en el partido, pero aún no se trata. “Hay varias cuestiones políticas e intereses económicos que impiden que el tema se trate”, apuntó Carballido. Mientras tanto, continúan presentando pedidos de informes sobre nuevas antenas instaladas sin autorización en todo el partido de La Plata, e intentando que el proyecto sea considerado por el legislativo municipal, “porque tiene que haber una decisión política de proteger a la población”, afirmó. Aletheia estima que lo que debe hacerse es dar un plazo para que se reubiquen las antenas y se agreguen las necesarias, respondiendo a un nuevo diseño de redes para trabajar con una densidad de potencia menor, mejorando el servicio y reduciendo los riesgos para la salud. Una medida precautoria es respetar la legislación vigente, que no permite la instalación de antenas en espacios públicos. Aseguran que en La Plata hay más de 2100 (dos mil cien) antenas instaladas, disimuladas en columnas de alumbrado público y sin ninguna señal de advertencia para alguien que pudiera exponerse a su nociva irradiación. Desde la asociación afirman que se ha determinado que una persona no debe permanecer más de seis minutos cerca de una de esas torres, que en muchos casos cuentan con escaleras a las que cualquiera puede acceder. Ésto ocurrió en la zona del distribuidor, donde varios jóvenes subieron a la escalera para tomarse fotografía en la altura. Por otra parte, Aletheia afirma que se debe informar a los vecinos cercanos sobre la próxima instalación de una antena en su barrio, pero eso no se hace. Tal como ocurrió recientemente en la plaza 1º de Mayo, ubicada en 57 y 150, donde se dijo que insta-
larían una columna para luminarias. Aunque todavía no funciona, contiene dos potentes reflectores, una luminaria común, la antena y sus deflectores. Desde hace un año fue instalada una antena en la chacra La Santa Rita, de 166 y 84, dedicada entre otras actividades a la producción de alcahuciles. Los vecinos no consiguen que alguien les explique si esa estructura significa un peligro para su salud. Supuestamente la antena pertenece a la empresa de telefonía celular Personal.
locarse en parcelas con una superficie mínima de 10.000 m2. Por otra parte, la Resolución 87/13 del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS) sostiene que se debe avisar a los vecinos, previamente, acerca de las instalaciones proyectadas y su posible impacto. En el Concejo Deliberante se presentó un proyecto reflejando la preocupación de vecinos de distintos sectores del casco urbano y de la periferia. La presentación estuvo a cargo del titular de la comisión de medio ambiente del cuerpo, edil Gastón Crespo (FAP), quien asegura que “las antenas se han esparcido por La Plata sin ningún tipo de control municipal ni provincial. Aparecen, no hay informes de factibilidad, de impacto ambiental y sin respeto por las normativas vigentes”.
Aplicación para detectar antenas
Chacra de 166 y 84
La Asociación Civil Aletheia tiene disponible en su Facebook una aplicación para bajar a los celulares con la que es posible detectar antenas instaladas en el partido de La Plata. Si bajás la aplicación a tu móvil, cuando pases cerca de una antena automáticamente se transmitirá su ubicación y de esa manera se completará el registro que viene llevando la entidad. Ya han detectado más de 2.100, muchísimas de ellas sin autorización y que pueden ser nocivas para la salud de la población. El Face es Aletheia x la vida.
La instalación de una estructura en 23 y 79 motivó el pedido de explicaciones sobre sus potenciales riesgos a las autoridades, mediante un documento avalado por casi 100 firmas. La ordenanza 10.414, del 2008, prohíbe la instalación de antenas de radiofrecuencia para la prestación de los servicio de radiodifusión y tele y radiocomunicaciones, y sus soportes en plazas, plazoletas y ramblas, inmuebles ubicados frente a plazas, patrimoniales, o donde funcionen establecimientos educativos, templos, clubes y centros de salud. La norma también establece que en el casco histórico sólo se pueden instalar sobre edificios, previa aprobación de la Dirección de Planeamiento. Fuera de esta área, sobre terreno natural, sólo pueden co-
Rambla de circunvalación 131 y 52
INFU NOVIEMBRE 2015 | 13
Siete facultades preparan un sistema de alerta por inundaciones “Para julio próximo estamos diseñando un sistema de alerta a nivel piloto, un plan de contingencia y cómo tendrían que organizarse los organismos para actuar”, aseguró el ingeniero hidráulico Pablo Romanazzi (UNLP-UPV), durante una charla con especialistas en la facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. El encuentro fue organizado por familiares de víctimas y asambleas vecinales al cumplirse 30 meses de la trágica inundación de La Plata. En el marco de un acuerdo UNLP-CONICET, participan del programa las facultades de arquitectura, ingeniería, ciencias astronómicas, ciencias naturales y museo, periodismo, ciencias médicas e informática. Los ejes temáticos fueron “las tragedias y la respuesta del Estado” que tuvo como panelistas a María Soledad Escobar, Rocío Aguirre, Pablo Gitter y Paolo Menghini; “la urbanización y las obras hidráulicas” a cargo de la doctora Nora Gómez y el ingeniero Pablo Romanazzi y, por último, “las consecuencias económicas y sociales” cuyo panel estuvo conformado por los licenciados Mirta Graciela Rivero y Martín Tetaz.(*) Si bien todas las intervenciones coincidieron en que la falta de previsión y el abandono del Estado tuvieron una decisiva incidencia en las inundaciones, la información comunicada por Romanazzi mostró objetivamente cómo evitar que la historia se repita. Recomendó “actuar sobre los antiguos cauces de los arroyos porque la urbanización modifica permanentemente los escurrimientos. Se deben delimitar esas áreas y subsidiarlas para adaptar la ciudad, ésto no se resuelve sólo con obras hidráulicas”. Subrayó además la importancia de alertar a la población y mantenerla informada. Definieron que los tiempos de predicción de las tormentas son muy cortos, pero que “con el mecanismo que estamos proyectando ahora, para una inundación como la de 2002 a los 20 minutos de iniciada la tormenta ya sabemos si será como esa, cuyo pico de crecida fue a las tres horas. Es decir que tendríamos dos horas y media para alertar y evacuar. Tenemos que diseñar el plan de emergencia. Cierto número de estaciones meteorológicas instaladas en el oeste nos permitirán simular escenarios diferentes para saber si un evento es como 2002, como 2013 o peor”. Explicó que “estamos instalando servidores en la facultad de informática. Hemos comprado software y pluviógrafos, todo con cero pesos. Nuestro laboratorio va a recibir en dos años sólo $ 200.000. También estamos viendo cómo los afectados pueden informarnos sobre la situación en tiempo real”.
Los funcionarios conocen los riesgos
El profesional recordó que en 1992, durante la intendencia de Pablo Pinto, “habíamos alertado que los desagües pluviales trabajaban al 50% de su capacidad. Luego Julio Alak nos pidió un estudio, que fue muy exhaustivo y llegamos al diagnóstico de que habíamos crecido en población, pero la infraestructura básica nunca acompaña las urbanizaciones, siempre llega después de los asentamientos”. Indicó que la zona en estudio abarca unos 1200 km. cuadrados entre La Plata, Berisso y Ensenada y comprende las cuencas de todos los arroyos. “Toda esa información ya la tiene la provincia de Buenos Aires. Estudiamos la cuenca del arroyo Del Gato, que tiene unos tiempos de respuesta muy rápida y muy peligrosa, porque con una sola tormenta en
14 | INFU NOVIEMBRE 2015
pocas horas produce una crecida repentina que barre con todo. Y ésto no lo desconocen ni la provincia ni el municipio, no se enteraron ahora”, aseguró.
Una estación meteorológica cuesta $ 20.000
El ingeniero Romanazzi informó que “una estación meteorológica cuesta 20.000 pesos. Necesitamos un registro de eventos, documentación y difusión para que los conozca la población, pero no se hace, se tergiversan los datos y ésto es un problema permanente y dinámico, va a estar siempre con nosotros. No hay que negar la inundación, hay que adaptar la ciudad a la inundación para que tenga bajo riesgo”. Con datos estadísticos claros, Romanazzi afirmó que “la naturaleza avisa. En sólo un día la lluvia caída fue de 120mm en enero de 2002, 240mm en febrero de 2008, y 392mm en abril de 2013. Difundimos el tema lo más que pudimos y pedimos obras y un sistema de monitoreo y alerta que todavía no se hizo”. Recordó que “en 2008, tras la inundación de la zona norte, la actual administración municipal decía que la culpa la tenía la autopista, con la evidente intención de sacarse de encima la responsabilidad. Bruera dijo entonces que iba a hacer un plan hidráulico para que nunca más nos inundemos.” Pero el panorama desmejoró ya que, según el ingeniero, desde 2008 hasta ahora las cuencas fueron ocupadas de manera caótica en un 75/80 % por viviendas y riego bajo cubierta, entre otros, con lo cual disminuyó la posibilidad de preservar la zona. Señaló que “después que explico todo ésto, muchos me dicen ‘qué complejo y agobiante es el tema’. Por eso los funcionarios miran para otro lado cuando hay que atacar el problema. La solución excede cualquier mandato de cuatro años y lo que hay que invertir en dinero y recursos humanos es enorme”. Cuestionó a ciertos profesionales al decir que “parte de la culpa es de algunos colegas míos que me dicen que me animé a decir lo que otros no dicen, pero cuando los invito a que me acompañen me responden que ellos quieren seguir trabajando. Con esas actitudes tampoco vamos a ningún lado”. Si bien las obras actuales “rompen la inercia de cuarenta años en los que no se hizo nada, la forma en que se están haciendo dejan mucho que desear. Esperamos que se concluyan por el bien de todos, porque así el agua se va a retirar más rápido. Estas obras están pensadas para enfrentar una tormenta que pueda darse cada cinco años, no más que eso”. La doctora en ecología e investigadora del CONICET Nora Gómez mostró mapas de riesgo de inundaciones donde se observa que a medida que nos alejamos de la ciudad “el riesgo va disminuyendo. Los ríos cada tanto nos muestran sus escrituras”, señaló para destacar las consecuencias de poblar las cuencas hídricas y los humedales circundantes. “Debemos comprender los ciclos para que no nos vuelvan a pasar las mismas cosas”, apuntó. Mediante fotografías de 2004 y 2014 comparó una zona del arroyo Del Gato a la altura de Olmos. En 2004, donde había humedales hoy hay cientos de invernáculos “que no permiten la absorción del agua por la tierra”. Numerosas viviendas se erigen a los lados del arroyo en la zona de El Peligro y a la altura de Carrefour crece el número de viviendas con vertidos domiciliarios directamente al arroyo. El estudio determinó la calidad del hábitat y del agua y comprobó que el arroyo tenía un buen nivel de oxígeno en la sigue en pág. 17
INFU NOVIEMBRE 2015 | 15
Librería y más Marcela y Rubén Bianchi abrieron Descartes papelería, librería y descartables en 66 Nº 2011 entre 135 y 136. Ofrecen artículos de librería escolar y comercial, rollos bolsas, cartón, Kp, cajas de pizza, polietileno, bandejas de cartón, cucharas, vasos, film y descartables de aluminio, entre una amplia gama de productos. Pedidos al 456-5135, ventas.descartes@gmail.com
16 | INFU NOVIEMBRE 2015
Mercería y arreglos Mercería y arreglos de ropa Miriam inauguró local en 64 Nº 2110 entre 137 y 138. Realiza arreglo de prendas y también remallados. Además de gran variedad en artículos de mercería ofrece friselina, entretelas de pegar, lanas e hilos para tejer. También tiene accesorios para armar bijouterie y para realizar manualidades. Atiende de lunes a sábados de 8,30 a 12,30 y 16 a 19,30; feriados de 9 a 12,30 horas.
zona más alejada (Olmos), menos en la zona media y apenas un 20 por ciento de oxígeno en la zona de Ringuelet. Así se pone en mayor riesgo a la población, ya que durante las inundaciones el agua que ingresa a los hogares está altamente contaminada. Gómez informó que “comunicamos los resultados de nuestra investigación al rector de la universidad y le indicamos que para preservar los bañados y humedales se necesita legislación. El rector informó al intendente Bruera, quien se mostró muy interesado y hasta sacó una nota en el diario. Pero la ordenanza aún no se trata. A nivel provincial se está por tratar la ley de preservación de humedales, pero viene lenta... salvo que tengamos otro desastre y entonces capaz que apuramos”. Dijo además que “pedimos que se realice el inventario del resto de los bañados de La Plata, que se los rehabilite y preserve. Las inundaciones van a seguir, pero con esos paliativos pueden no ser tan terribles y peligrosas”. La licenciada Mirta Rivero -profesora de Trabajo Social- propone “pintar en las esquinas información segura para que el vecino sepa dónde debe ir si el agua supera determinado nivel. Debemos saber cuáles son las zonas más seguras y se deben construir lugares adecuados para una emergencia”. Por su parte, el licenciado en ecomomía Martín Tetaz se refirió a las consecuencias económicas de la inundación. “Hay muchas maneras de calcular los daños para establecer cuánto invertir en obras. Una es cuantificar los daños posteriores, otra saber cuánto valoramos no inundarnos”, explicó. Después de dar cifras y porcentajes de perjuicios según zonas y clases sociales, Tetaz coincidió con Romanazzi en que “tal vez la menor inversión sea la más adecuada porque nos permite alertar a la gente”.
“Esta prueba nos va a permitir avanzar en un futuro en la justicia penal contra los responsables. Tal vez no sea un futuro muy cercano porque la política y la justicia no son independientes. Tanto el oficialismo como la oposición no se quieren meter con algunos temas. Es insólito que habiendo descubierto lo más grave en cuanto a derechos humanos en democracia no haya tenido ninguna repercusión. Hablamos de personas enterradas con falsa identidad a manos de la policía, el caso de una persona enterrada como NN cuya familia encontré y todavía no se consigue exhumar el cadáver. Y nadie se quiere meter, ni el CELS ni la APDH, nadie. Hemos demostrado que hay un plan de ocultamiento”. Escobar reveló que la entrevistaron del canal árabe Al Jazeera para un documental sobre el estado de las morgues en el mundo. Por su parte, Rocío Aguirre -familiar de víctimas de
“La criminalidad del estado argentino”
María Soledad Escobar -licenciada en informática y coautora de un libro sobre la inundación- recordó que intervino en los pedidos de exhumación de catorce cuerpos y pedidos de ADN en la morgue judicial. Así se consiguió que la pericia sea hoy prueba pura que quedó firme a pesar de los pedidos de nulidad de la Fiscalía de Estado. Eso permitió comprobar los 89 muertos que dictaminó el juzgado del juez Luis Arias.
INFU NOVIEMBRE 2015 | 17
la inundación- manifestó que “todavía no se corrigieron los certificados de defunción de mis padres, que tienen fechas y horas falsas. En el caso de mi papá también son falsas las causales de muerte. Es inimaginable para mí que con 89 muertos siga funcionando todo con total impunidad”, lamentó. Sostuvo además que desde los gobiernos municipal y provincial “lejos de ayudarnos, a los familiares de víctimas nos amedrentaron, le pegaron a mi hermana y el trato que recibimos es de una crueldad que no se pueden imaginar, pero voy a seguir como pueda y voy a iniciar acciones penales porque ésto puede volver a sucedernos a todos”. Pablo Gitter -quien viene luchando por el esclarecimiento del atentado a la AMIA y acompaña esta causa- dijo estar “totalmente conmovido por haber escuchado a ambas (Escobar y Aguirre), que todavía no han logrado esclarecer lo elemental como ubicar el nombre de una persona fallecida, y enterarme acá de que Al Jazeera está más preocupada por conocer el estado de la morgue de La Plata que el propio intendente. Se habla de tragedias -dijo- pero hay una línea que las une que es la criminalidad del Estado argentino porque si se sabe que una inundación puede ocurrir y no se hace nada para evitarla hay una acción criminal. Y puede volver a ocurrir”. Paolo Menghini -familiar de víctima de la tragedia de Once y solidario con la causa local- afirmó que “hay un patrón que reproduce las tragedias en nuestro país que tiene que ver con la ineficiencia del Estado, la falta de control y previsión y hay que entender la raíz para entender el resultado”. Afirmó que el caso de la tragedia de Once “tiene raíz en la corrupción y negociados donde el Estado olvidó al común de la gente en beneficio de grupos económicos. Y como el Esta-
do no da respuestas, entonces las damos nosotros como en el juicio contra Ricardo Jaime y compañía y con todas las pruebas técnicas oficiales exhibidas”. (*) María Soledad Escobar es licenciada en Informática, colaboradora en la causa que determinó la cantidad de muertos por la inundación de 2013 que llevó adelante el juez Luis Arias y, junto a Gabriel Prósperi, es coautora del libro “Inundados en La Plata: lo que el agua no encubrió”. Rocío Aguirre perdió a sus padres en la inundación y reclama esclarecimiento, justicia y castigo a los culpables. Pablo Gitter es uno de los fundadores de APEMIA, la agrupación que lucha por el esclarecimiento de la voladura de la AMIA. Paolo Menghini, padre de Lucas Menghini Rey fallecido en la tragedia de Once, integra el grupo de familiares y amigos que buscan justicia por ese hecho. La doctora Nora Gómez es licenciada en ecología y conservación de recursos naturales renovables e investigadora del Conicet. El ingeniero Pablo Romanazzi es profesor de hidrología en la carrera de ingeniería civil e hidráulica de la UNLP, magister en hidrología, master en ingeniería hidráulica y medioambiental de la Universidad Politécnica de Valencia (España), director de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Hidrología del Departamento de Hidráulica de la UNLP. Realizó más de 50 estudios y peritajes sobre hidrología y 58 trabajos de supervisión, coordinación y ejecución de obras hidráulicas. La licenciada Mirta Rivero es profesora de Trabajo Social de la UNLP, perito del poder Judicial bonaerense, impulsora del relevamiento socio-sanitario por las inundaciones de 2013. Sostiene la visibilización y memoria de las inundaciones como miembro del Colegio de Trabajadores Sociales. El licenciado en Economía Martín Tetaz es profesor de Economía Política y de Introducción a la Economía de la UNLP y de Macroeconomía y Economía del Comportamiento de la UBA, investigador del Instituto de Integración Latinoamericana del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) de la UNLP. Divulga sus conocimientos a través de medios de comunicación y libros.
La comunidad del jardín 909 disfruta su nuevo edificio
Que el jardín de Infantes 909 ubicado en la esquina de 63 y 140 haya sido inaugurado tres veces en un año electoral no menoscaba el gran logro de las tres madres que consiguieron que se demoliera el vetusto edificio de más de 30 años y se levantara uno nuevo. Paula Fernández, Natalia Karanicolás y Delfina Ponce Figueredo, madres de chicos del jardín, no especularon con que sus hijos no disfrutarían de las nuevas instalaciones y se pusieron al frente del reclamo. Investigaron en la Dirección de Escuelas provincial y pusieron al descubierto una trama sórdida de desvíos de fondos e indiferencia gubernamental, que con excusas evitaba la inversión que ahora está a la vista. El jardín 909 cumplió 50 años el 13 de marzo. Por eso tres celebraciones. Primero por el aniversario, luego el primer día de clases y el 17 de julio inauguraron las instalaciones. Excelentes ocasiones para que los funcionarios mostraran éxitos, ajenos por supuesto. Con una matrícula de 360 alumnos que ocupan seis salas en dos turnos, el jardín que dirige Lorena Marcotegui cuenta con 12 docentes, 2 profesoras de educación física, 2 de música, 7 preceptoras y 5 auxiliares. También con un equipo de orientación escolar -fonoaudióloga, orientadoras escolar y social-. Para gastos menores hay una cooperadora de padres. Las seis amplias salas cuentan con calefacción y refrigeración centralizadas y tienen salida a los patios con juegos.
Alumnos integrados
La directora aseguró que “no damos abasto con la demanda, en la zona hacen falta más jardines de infantes. El 909 tiene muchos alumnos integrados, con diversas discapacidades motrices o intelectuales, atendidas por el equipo orientador para relacionarlos con escuelas especiales, o por un profesor especializado que realiza el acompañamiento terapéutico per-
18 | INFU NOVIEMBRE 2015
manente aquí. Algunos chicos usan sillas de ruedas, otros padecen sindrome de Down, “pero en todos los casos se trata de integrarlos al grupo y que el acompañamiento se traslade a la escuela primaria, porque se obtienen muy buenos resultados”, subrayó. Citó el caso de una nena que ingresó a los tres años con sindrome de Down, “llegó sin hablar y sin tener estímulos, sólo se sentaba y se sacaba las zapatillas, y ahora juega con los compañeros, habla más, tiene mucho vocabulario, está comenzando a dejar los pañales y es el segundo año que está con nosotros”. Otro chico con movilidad reducida, “que era muy retraído, probablemente por su dificultad de movimientos, ahora se vincula con sus compañeros, juega, comparte y realiza las mismas tareas que los demás”. Marcotegui subrayó que los chicos que no tienen esas dificultades “los integran, los cuidan y acompañan de manera natural y en algunos casos si, por ejemplo, saben que deben salir para comer algo especial, le recuerdan a la maestra para que no se olvide”. Opinó que es muy importante la asistencia de esos chicos a la escuela porque no sólo se aprende a nivel intelectual sino también en el compartir, en lo social, en la interacción con los compañeros. Antes no se les permitía salir al mundo, pero hoy se sabe que el mejor lugar para ellos es la escuela”. La directora explicó que entre los alumnos hay chicos con dificultad en el habla o con problemas para relacionarse, “por eso es importante la intervención del equipo de orientadores y más importante aún la aceptación de la dificultad por parte de la familia, porque cuanto más comprendan la situación más fácil será la recuperación del chico con el tratamiento. Si la atención es rápida, problablemente las enfermedades avancen menos”.
Unos 20 autos y más de 500 motos en custodia gante, tremendamente infeccioso y peligroso para la población. No aparecen los mismos argumentos en este caso con un posible foco infeccioso en pleno centro comercial hornense y dentro del propio predio de la comisaría.
En ambas manos de la avenida 137 entre 61 y 62 permanecen desde hace meses unos veinte autos secuestrados. El subcomisario Sebastián Cuenca, a cargo de la comisaría 3º, explicó que la razón es que “no hay depósito judicial. El de Gorina hace años que no funciona, el último que había en 155 (entre 47 y 49) lo cerraron, así que no hay dónde llevarlos”. Indicó que el verano pasado “vinieron de la municipalidad y se llevaron varios al predio del CPC de 20 y 528, pero acá se siguen acumulando”. Los autos que permanecen en 137 son en su mayoría producto de accidentes de tránsito pero no son entregados por la fiscalía porque no tienen la documentación en orden. “Los vecinos y comerciantes se quejan con razón, pero no tengo dónde llevarlos”, explicó Cuenca. Además de ocupar la vía pública con autos, dentro del patio de la comisaría hay más de quinientas motos en custodia. “Ya no tengo más lugar”, aseguró el subcomisario, quien informó que “no hay un tiempo máximo para que estén acá. Debería haber una legislación para que se puedan compactar y llevar”. Hace más de un año fue desalojado el predio de 155 donde la Fiscalía de Estado tenía cientos de unidades. Allí el intendente Pablo Bruera anunció que levantaría un centro deportivo para alumnos de la zona, que nunca se hizo. Un argumento fuerte para vaciar ese depósito fue que era un nido de ratas gi-
INFU NOVIEMBRE 2015 | 19
20 | INFU NOVIEMBRE 2015
LOS HORNOS
INFU NOVIEMBRE 2015 | 21
22 | INFU NOVIEMBRE 2015
Crearon una escuela de conductores municipal La Municipalidad de La Plata inauguró una Escuela Municipal de Conducción Vehicular gratuita, para mayores de 18 años con residencia en nuestra ciudad. El curso consta de 10 clases de 30 minutos cada una, no obligatorias ni vinculantes respecto del examen final para obtener el registro. La asistencia puede reducirse ya que dependerá del proceso de aprendizaje de cada uno. Si el aprendiz tiene dificultades para conducir se le reasignará un nuevo turno para continuar con la instrucción. Las clases se dictan de lunes a viernes de 8 a 14. Una vez aprobado la prueba teórica, los aspirantes tendrán un plazo de seis meses para rendir el examen práctico Los interesados deben ser mayores de 18 años y tienen que solicitar un turno en la Secretaría de Control Urbano, 20 y 50, de 8 a 14 horas. La escuela comunal de manejo fue creada por la ordenanza 11.081, aprobada en 2013 a partir de un proyecto del ex concejal y actual secretario de Control Urbano municipal Gustavo Luzardo.
INFU NOVIEMBRE 2015 | 23
Reclaman por más profesionales para la UPA de Los Hornos El sábado 17 de octubre, a dos años de la inauguración de la Unidad de Pronta Atención (UPA), situada en 66 y 153, se realizó el XV Festival para reclamar más profesionales para ese centro de salud. La Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Ensanche de la Avenida 66 (AVAE-66) convocó a los vecinos a “salir a la calle y luchar” para exigir la asignación de más médicos, más pediatras, traumatólogos y profesionales en diagnóstico por imágenes. Paradójicamente desde el gobierno se destaca la “aparatología de primera línea” con que cuenta la UPA, aunque carecen de especialistas que puedan efectuar un adecuado diagnóstico con esa información. Carlos Forner, miembro de la asamblea vecinal, recordó que la lucha de la entidad consiguió que se restituyera la ambulancia asignada y se designaran pediatras. Estos especialistas atienden tres veces por semana pero “no alcanza porque la demanda supera la oferta de salud que acá existe”. La espera para la atención ha sido de hasta tres horas para algunos pacientes “y muchos vecinos ya desisten de intentar asistirse acá porque entienden que demorarían la solución a sus problemas y directamente se van a un hospital o a una sala municipal”, afirmó. “El gobierno miente cuando dice que resuelven el 97 por ciento de los casos que se les presentan. Es una dialéctica mentirosa, capciosa e hipócrita, porque resuelven el 97 por ciento pero de los casos que admiten ingresar. Y no es un problema de los trabajadores. El problema es que no asignan los especialistas que hacen falta para atender a una localidad
de 120.000 habitantes”, apuntó Forner. El dirigente afirmó que “nosotros estamos defendiendo lo que los gobernantes atacan, que es el sistema de salud pública” al referirse a las declaraciones del Dr. Guillermo Marti, director de la UPA, quien explicó a INFU que “el ministro y el director de hospitales coincidieron en que en La Plata la oferta de traumatólogos es más que abundante, así que lo que se está haciendo es coordinar en red con los hospitales para que nos otorguen turnos a la UPA para derivar la atención de los pacientes a los consultorios externos. Las urgencias se derivan a los traumatólogos de guardia”. “Lo que no dicen -refutó Forner- es que esos servicios están colapsados”. El doctor Marti aseguró a INFU que “la UPA necesita seis o siete pediatras más. Ahí estaríamos funcionando como está planeado que la UPA funcione”. El ideal presentado por las autoridades al mostrar las UPAs como eficientes está lejos de cumplirse. Forner opinó que “el problema es comprable al de los jardines de infantes. Una ley establece la obligatoriedad de asistir al jardín de infantes entre los 3 y los 5 años, pero si no hay jardines de infantes la ley es muy bonita y progresista, pero la realidad es distinta. Acá sucede lo mismo. En teoría, la UPA debería ser lo que dicen pero la realidad es otra, porque la articulación real que debería haber con hospitales, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y el sistema de alta complejidad no existe”. “Nosotros seguimos luchando para que se equipe a la UPA como corresponde, de la misma forma que lo hicimos para que se construyera”, aseguró.
Un parto en la UPA
Y un dato nuevo es que en octubre una mujer llegó a la UPA a punto de parir y lo hizo allí mismo. “Por suerte fue un jueves a la noche y había profesionales que pudieron y, sobre todo, decidieron atenderla, porque no estamos preparados para un parto pero ¿qué le iban a decir?”, manifestó un integrante de la UPA. Rápidos de reflejos, los encargados de la campaña electoral sciolista publicaron la foto de la parturienta junto a un médico en un folleto que muestra los logros de la administración bonaerense. “Lo patético del caso es que la UPA no tiene neonatología y en el folleto sugieren que sí tienen el servicio, porque la foto corresponde a ese parto”, aseguró Forner.
24 | INFU NOVIEMBRE 2015
En materia de propaganda, parece que vale todo
Una madre reclamaba por sus hijos menores Mientras aguardábamos para entrevistar al titular de la Comisaría 3º el sábado 17 de octubre fuimos testigos involuntarios del pedido de ayuda de una madre cuyo marido la echó del hogar y se negaba a entregarle sus hijos menores, uno de un año y medio y otro de seis meses. La madre, de 19 años, estaba acompañada por su progenitora, quien a su vez tenía a su bebé de tres meses en brazos. Pedían que un policía la acompañara con un patrullero para que el padre le devolviera a sus hijos, uno de los cuales debía ser amamantado. Eran las 15 horas de un sábado. La oficina de “Atención de violencia familiar” dentro de la comisaría estaba cerrada. Se nos informó que “los fines de semana no hay nadie”. ¿Y si derivan el caso a la Comisaría de la Mujer?, pregun-
tamos. “Ellos no pueden hacer nada porque el padre tiene derechos y hasta el lunes que vaya a Tribunales no lo van a poder resolver, en el caso de que ahora (acompañada por la policía) se niegue a dárselos”, se nos respondió. “El policía no puede sacárselos porque si lo hace se mete en problemas”, nos dijeron. “Hay que pedir la restitución de los menores con una orden judicial”, explicó el subcomisario Sebastián Cuenca. “Y el fiscal de turno no interviene en violencia de género o violencia familiar. Tiene que ser un caso muy grave para que lo haga”, dijo. Desde la mañana de ese sábado el lactante no estaba con su madre y era probable que hasta que actuara la justicia, el lunes siguiente, no se reencontraran. Y parecía que nadie podía hacer demasiado para evitarlo.
INFU
®
473-3587
INFU NOVIEMBRE 2015 | 25
Peluquería Horacio Mendoza y Cecilia Vera, estilistas del Salón unisex Acuario, informan a sus clientes que el local permanecerá cerrado desde el 14 hasta el 30 de noviembre. Reabrirán el 1º de diciembre en su horario habitual. El salón está en 60 Nº 2492 entre 144 y 145, teléfonos 15635-1892 y 15-534-1767.
INFU
®
473-3587
26 | INFU NOVIEMBRE 2015
INFU NOVIEMBRE 2015 | 27
28 | INFU NOVIEMBRE 2015
INFU NOVIEMBRE 2015 | 29
30 | INFU NOVIEMBRE 2015
(15) 400-9424
INFU NOVIEMBRE 2015 | 31
32 | INFU NOVIEMBRE 2015
INFU NOVIEMBRE 2015 | 33
34 | INFU NOVIEMBRE 2015
INFU NOVIEMBRE 2015 | 35
36 | INFU NOVIEMBRE 2015
DE LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. SABADOS DE 9 A 13 HS.
INFU NOVIEMBRE 2015 | 37
38 | INFU NOVIEMBRE 2015
INFU NOVIEMBRE 2015 | 39
40 | INFU NOVIEMBRE 2015
INFU NOVIEMBRE 2015 | 41
42 | INFU NOVIEMBRE 2015
INFU NOVIEMBRE 2015 | 43
44 | INFU NOVIEMBRE 2015
INFU NOVIEMBRE 2015 | 45
Placas Platenses
46 | INFU NOVIEMBRE 2015
INFU
速
473-3587
INFU NOVIEMBRE 2015 | 47
Numerosos baches en 61
En la calle 61 entre 136 y 137, a metros de la avenida, vienen form谩ndose varios baches que entorpecen la circulaci贸n y promueven maniobras peligrosas para peatones y automovilistas. El estacionamiento en ambas manos contribuye a restar espacio en esa cuadra. Las roturas tienen ya varios meses.
48 | INFU NOVIEMBRE 2015
Colaciones saludables para ayudar a perder peso Contrariamente a lo que se cree, comer con mayor frecuencia en el día nos ayuda a perder peso. Realizar entre 5 y 6 comidas diarias pone en funcionamiento nuestro metabolismo y nos ayuda a gastar las reservas de grasas. En ocasiones, la rutina diaria hace pasar muchas horas de ayuno, salteando comidas o picoteando alimentos de baja calidad nutricional, provocando que en nuestro cuerpo se activen mecanismos de reserva de energía que terminarán en depósitos de grasa. Es importante entonces, además de las 4 comidas principales, realizar colaciones con alimentos saludables que no sólo nos ayudarán a controlar nuestro peso sino que también nos mantendrán con energía durante el día.
Las colaciones pueden ser dulces o saladas. Entre las dulces se puede optar por postre de avena y manzana (puré de manzanas verdes mezclado con 2 cucharadas de avena instantánea); licuado de durazno y naranja; mix de frutas secas y desecadas (almendras, nueces, pasas de uva y ciruelas); cóctel de cítricos (naranja, mandarina y pomelo cortados en cubos con jugo de las mismas frutas). Las variantes saladas pueden ser minipizeta de arroz (galleta de arroz con una rodaja de tomate, y queso de barra); huevo relleno (clara hervida rellena con queso blanco aderezado con orégano o ciboulette), brochette de tomate cherry, aceituna y un cubo de queso; pochoclos caseros salados. Sabrina Vercesi - Lic. en Nutrición MP 980
INFU NOVIEMBRE 2015 | 49
50 | INFU NOVIEMBRE 2015
Colecta de juguetes Paula y Javier están realizando una colecta de juguetes para entregar en Navidad en la Iglesia Dulce Nombre de María, de 173 y 67. Reciben las donaciones en su casa de fiestas Cumelen, 66 Nº 2134 entre 137 y 138, de 9 a 11 y de 17,30 a 21 horas. Los interesados en colaborar pueden consultar en el teléfono 15-411-6868.
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración ............. 32, 51
Guardamuebles .......................... 56
Carpinterías ................................. 51
Lavaderos y Tintorerías ...... 30, 53
Cerrajerías ................................... 51
Mantenim. del hogar ..... 32, 55, 56
Compostura de calzados ...... 32, 51
Marmolerías ............................... 45
Electricidad ................................. 52
Parques ........................................ 54
Electrodomésticos ................ 32, 53
Rep. y venta de máquinas .... 32, 71
Electrónica ................................... 52
Tapicerías .............................. 56, 71
Fletes ............................................ 53
Transportes ................................. 72
Gas / Plomería ........................... 54
Vidrierías ............................... 23, 55
INFU NOVIEMBRE 2015 | 51
12 Cuotas Maderas 66, de 66 entre 154 y 155, incorporó el Plan Ahora 12 cuotas sin interés. Ofrece materiales para la construcción -ladrillos, arena, piedras, cal, cemento, hierros, viguetas, mallas y Durlock-. Realiza descarga con hidrogrúa. Teléfonos 450-9503, ID 651*3254 y 651*3253. E-mail: maderas_66@hotmail.com; F: Maderas 66
52 | INFU NOVIEMBRE 2015
Fiesta del rock en la ciudad
El festival de arte de La Plata Ciudad Alterna festejará el sábado 14 y el domingo 15 su quinto aniversario en Meridiano V. Volumen V de Ciudad Alterna de cultura rock presentará un festival abierto, gratuito y sin fines de lucro. Habrá música, pocket shows, charlas a cargo de Daniel Melero y muestras especiales de fotografías y pinturas, cine, ferias independientes y acrobacia desplegada por el grupo Séptido. Participarán del evento Massacre, Juana Molina, Daniel Melingo, Peces Raros y Fantasmagoría. También bandas y músicos emblemáticos de la escena local y nacional como Marcelo Moura (Virus), Nunca fui a un parque de diversiones y Tototomás, entre otros grupos y solistas. Habrá 50 artistas en escena y 15 horas de shows, entrevistas, acústicos, cine, charlas, artes plásticas, periodismo y fotografía. Daniel Melero disertará en una charla especial, el periodista Oscar Jalil presentará el libro “Luca Prodan, libertad divino tesoro”, y se proyectará el documental de Babasónicos “Jessico, una historia de rock en tiempos convulsos”. También se presentará una iniciativa única de Ciudad Alterna, que implicó meses de curaduría y de trabajo en conjunto con el pintor Lucas Moltrasio, “Superhéroes del rock”, un juego de naipes especial edición de lujo.
Ferretería Ferretería Galati ofrece equipos DirecTV prepagos y ya tiene la línea de piletas Intex. También incorporó tarjetas de crédito y débito. Ofrece amplia variedad en herramientas, máquinas, pinturas, sanitarios, electricidad, bulonería, herrajes y ropa y calzado de trabajo. Está en 66 Nº 2286 entre 140 y 141, atiende de lunes a viernes de 8 a 12,30 y 15 a 19,30; sábados de 8 a 13 y 15 a 19.
INFU
®
473-3587
INFU NOVIEMBRE 2015 | 53
La inoperancia nos cuesta demasiado En 66 y 144 la cantidad de baches existente anula un carril completo a lo largo de quince metros. Quienes ingresan a la avenida por 144 ven entorpecido el giro debido a que es imposible efectuar la maniobra sin caer en alguno de los pozos. Y deben hacerlo a mínima velocidad, arriesgando la seguridad propia y de terceros ya que se trata de una vía rápida. La inoperancia de la delegación municipal de Los Hornos a esta altura es inaceptable, ya sea porque no cuenta con los medios para efectuar las reparaciones o porque no exige que obras públicas se encargue del mantenimiento básico. Son demasiados los sectores que sólo tienen para exhibir abandono.
54 | INFU NOVIEMBRE 2015
INFU NOVIEMBRE 2015 | 55
Aumentó la SUBE El costo de la tramitación y reposición de la tarjeta del Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE) es de $ 25 desde el mes pasado, lo que implica un aumento de $ 5, es decir, un 25%. No obstante, se entrega en forma gratuita a quienes la hayan tramitado a través del Centro de Acceso a la Justicia y cuenten con el certificado de eximición de pago emitido por la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia.
Maternal Maternal Puerto Recreo, de 60 Nº 1865 entre 132 y 133, inscribe para la sala de 3 años que se abrirá el año próximo. La inscripción está abierta todo el año para las salas de lactantes, deambuladores y prejardín. Cuenta con una docente por sala, una preceptora, y profesoras de música y de educación física. Realiza talleres de cocina, huerta y artística. Atiende de 7,30 a 18, teléfonos 450-5336 y 221-552-4057.
OFRECIDOS
-Acompañante terapéutico, cuidadora domiciliaria, asistente de ancianos. Domicilio y hospitales. Con títulos habilitantes y referencias. Sra. Silvia. T. 221-590-4285. -Sra. para limpieza por hora. T. 456-1860, Matilde. -Trabajos por hora o cuidado de abuelos. T. 15-604-6802 Alicia. -Srta. casa de familia y planchado por hora. T. 221-615-4853. -Realizo sovenirs en pintura acrílica. Face: mundoartedeco. T. 15-572-5994 Emy. -Sra. p/limpieza x hora, de mañana. Buenas referencias. T. 450-3358. -Clases particulares y cuidado de chicos. T. 221-615-4853 (no sms) -Clases de apoyo para primaria y taller de motricidad fina. Se aceptan sms o whatsapp, llamadas de tarde al 15-548-8364. F: taller con mis manitos -Electricista matriculado (instalaciones, mantenimiento, reparaciones eléctricas, certificados). T. 0221-15-566-1270. Oscar. -Sra. para cuidado de enfermos en hospitales, de noche. T. 15-637-8080. Teresa. -Sra. Patricia, dama de compañía, sólo turno mañana. T. 15-617-8796. -Sra. para limpieza de casas y oficinas. T. 15-304-7802 / 450-9287.
56 | INFU NOVIEMBRE 2015
PEDIDOS -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Ayudante de tapicero. T. 417-7012. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. -Oficial o 1/2 oficial tapicero. 144 e/ 66 y 67. Presentarse de 9 a 14 hs.
ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ................................. 59 Alergia .......................................... 67 Análisis Clínicos ......................... 60 Arquitectura ................................ 60 Cardiología ................................. 60 Centros médicos ........... 29, 57 a 59 Clínica médica ........................... 60 Dermatología ............................. 61 Diag. por imágenes ................... 61 Escribanías .................................. 64 Est. Contables ............................. 65 Estudios Jurídicos .............. 63, 64 Fonoaudiología .......................... 64 Kinesiología ........................... 57, 69
MM de Obra ............................... 60 Nutrición-Obesidad ............. 28, 62 Odontología ............ 27, 28, 65 a 67 Oftalmología .............................. 62 Ópticas .............................. 27, 29, 37 Ortopedia y Traumatología ....... 60 Otorrinolaringología ................. 62 Pediatría ...................................... 67 Psicología .............................. 67 a 69 Psicopedagogía ......................... 15 Rehabilitación ....................... 57, 69 Reumatología ............................. 69 Urología ....................................... 61 Veterinarias ............... 27, 28, 31, 69
INFU NOVIEMBRE 2015 | 57
Dulce y salado
Heladería
Yo cocino, dulce y salado, es la nueva firma del local de 62 casi 136 (ex Le Crois). Elaboran pan, facturas, trenzas, bizcochos, cremonas, pastelitos, milhojas y pastafrola. También comidas rápidas -sandwiches, fatay, empanadas- y pizzas para hornear. Ofrecen bombones, golosinas y desayunos artesanales; artículos de almacén y bebidas. Atienden de lunes a sábados de 8,30 a 14 y 16 a 19,30 y los feriados de 9 a 14.
Fresco Diavolo helados inauguró un amplio local en 137 Nº 1396 casi esquina 61. Ofrece amplia variedad de sabores de crema y frutales Vacalin, también aptos para celíacos y postres helados. También cobertura y topping -confites, frutas secas, salsas, granas y frutas naturales. Atiende lunes 11 a 21, martes a domingos 11 a 23,30. Delivery de 18 a 23 (consultar por otros horarios), teléfonos 456-0898 y 221-303-1750. F: FrescoDiavolo Helados
Zafan pero no aprueban El bache producido en 60 y 149, sobre el que informamos el mes pasado y apuntamos que inutilizaba dos tercios del carril ascendente obligando a maniobras peligrosas de los automovilistas, no fue reparado sino rellenado con decenas de trozos de asfalto. Es un recurso criticable, pero recurso al fin. Quizás no hay una partida para estas cuestiones como sí la hay para grandilocuentes recitales en conmemoración de los aniversarios de las localidades platenses y con cualquier otra excusa, gratis para los espectadores y carísimos para los contribuyentes, que suelen ser los mismos. Las partidas para el autobombo de campaña tampoco se recortaron y la obra pública lo padece.
58 | INFU NOVIEMBRE 2015
INFU NOVIEMBRE 2015 | 59
60 | INFU NOVIEMBRE 2015
INFU
速
473-3587
INFU NOVIEMBRE 2015 | 61
La Ultra corre en el Estadio Único La IV edición de las 24 Horas Internacionales en pista de la Ciudad de La Plata, que cierran el único Campeonato Argentino de Ultramaratón del país, se desarrollará a partir de las 9 de la mañana del sábado 21 de noviembre. La inscripción está abierta hasta el 11 de noviembre, con cupos limitados. El evento se realizará por primera vez en el Estadio Único de 25 y 32, “lo que le da un marco y una convocatoria más contundente según observamos en las actualizaciones de los listados de inscriptos”, estimó Susana Segurel, ultramaratonista, organizadora y directora de la competencia. Al cierre de esta edición se habían inscripto un centenar de atletas, de muy alto nivel de todas las regiones del país y también de Uruguay y Paraguay. Esta cuarta edición de la Ultra de 24 horas será al mismo tiempo la tercera y última etapa del único campeonato argentino de la disciplina que se desarrolla por segundo año consecutivo. El campeonato comenzó en marzo con los 50 km de trayecto rural entre Magdalena y Bavio y continuó en julio pasado con los 100 km del trazado del Bosque platense. La prueba mayor de este campeonato se desarrollará en un circuito delimitado dentro del estadio y contará con medición certificada y homolagada, es decir que las mar-
62 | INFU NOVIEMBRE 2015
cas tendrán validez internacional. Los corredores que en un día de carrera logren sumar 180 km o más, clasificarán para correr el Spartathlon, una de las ultramaratones más prestigiosas del mundo que se realiza en Grecia. Como en las tres ediciones anteriores, habrá dos modalidades alternativas, una de 12 horas non stop, y también la de postas para la cual se forman equipos de cuatro atletas que deberán correr 6 horas ininterrumpidas. El mínimo en ese caso será de 43 km para convertirse en ultramaratonista. Cuando culmine esta prueba en el Estadio Ciudad de La Plata habrán corrido en la ciudad unos mil ultramaratonistas desde que se instaló la disciplina en el partido. Algunos oriundos de aquí ya están realizando carreras de ultradistancia muy prestigiosas y con resultados que engalanan a la región. Cuentan inclusive con records nacionales y mundiales. “Es una gratificación personal poder mostrarle a la ciudad que el ultramaratonismo es saludable, conlleva hábitos que mejoran la calidad de vida en todos los sentidos, primando también valores espirituales elevados”, expresó la directora de la prueba. Reglamento y formulario de inscripción en www. laplataesultra.blogspot.com.ar
Pérdida en 66 y 144 Al menos tres meses tiene le pedido de reparación de una importante pérdida de agua corriente en la vereda de dos locales comerciales en 66 Nº 1448 casi esquina 144. Los reclamos ante ABSA no han tenido respuesta. “Hace dos meses vinieron a mirar. Revisaron todo y dijeron que volverían para arreglar el problema pero no aparecieron más”, indicó Guillermo, uno de los comerciantes perjudicados. Al parecer, el problema lo ocasionaría una llave de corte ubicada en una caja embutida en el piso. “Es incalculable la cantidad de litros que se desperdician cada día”, lamentó el comerciante. A pocas cuadras del lugar, en 65 desde 138 hasta 140, el agua corriente continúa brotando en siete lugares. Una de las pérdidas ocasionó un gran bache cerca de 138 en medio de la calzada. Numerosos reclamos de reparación fueron realizados para la vecina Diana Martínez, registrados en ABSA con los números 1755668 y 1755676. A pesar de haber hecho entensivo el reclamo a la delegación comunal de Los Hornos, aún no hubo respuesta y el agua continúa desperdiciándose en el sumidero de 65 y 139.
INFU NOVIEMBRE 2015 | 63
64 | INFU NOVIEMBRE 2015
INFU NOVIEMBRE 2015 | 65
66 | INFU NOVIEMBRE 2015
INFU NOVIEMBRE 2015 | 67
Rock a beneficio Un festival de rock a beneficio de un centro deportivo santiagueño tuvo lugar en la Plaza de la Madre, 137 y 60, el domingo 18 de octubre. La tarde soleada fue propicia y unas 700 personas disfrutaron la música. El evento tuvo como objetivo recaudar elementos deportivos para chicos de un centro atlético de La Bajadita, en Santiago del Estero. El programa Laberinto Rock, que se emite por FM Cualidades, junto a la ONG Cadena Humanitaria organizó el evento en el que actuaron las bandas locales El arte de Juan, Origen y el predicador chino, Aves rock, Giros, HDV, Sacados del yerta, Las alas de Icaro y Cruzando el charco.
Licenciada en Psicología Virgolini Pamela MP 54413
Adolescentes - Orientación Vocacional Obras Sociales- Cel: (0221)15-494-6164 - La Plata Email: pamelavirgolini@gmail.com
68 | INFU NOVIEMBRE 2015
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condici贸n publicitaria
INFU NOVIEMBRE 2015 | 69
COMPRAS -Compro TV sin funcionar y vendo con garantía. Luis. T. 15-522-5237/456-3356/456-0621. VENTAS -Alacena fórmica1,60x0,60x0,40 MB est. $2.300; farol a gas 500B c/garrafa 1kg cromado, semi nuevo $500; ventiluz vaiven 3 vidrios repartidos 0,50x0,60 c/reja $400; reja extra reforzada 1x1,10m ver p/ventana $1.400; reja hierro cuadrado p/puerta de 0,80x2m reforzada $1.800. T. 4704320 Alfredo. -Corsa 3 ptas. 2010, nafta, titular, VTV 2017, al día, 80.000 km. Muy bueno. $ 89.500. T. 15-548-2521. -6 hojas de ventana de madera 0,50 x 1m, vidrio repartido, con vidrios; vinilo color bronce, 6 metros. T. 221498-7229. -Fondo de comercio almacén, 14 años de trayectoria. T. 450-0831/221-655-5070. -Cochecito excelente estado; Ssilla p/comer. T. 221 -15-
538-2722. -Vendo/Permuto Ford 350 ‘73 motor a 0Km, hecho a nuevo, c/mudancera $ 80.000. T. 15-419-6787. -Casa económica ocupada. T. 456-3355/450-6774. -Tubo de gas 35 kg semicargado $1.000. T. 221-15-6026361. -Souvenirs en pintura acrílica. Face: mundoartedeco. T. 15-572-5994 Emy. -Consolas potenciadas; mezcladoras; columnas; micrófonos; láser; esferas; máquinas humo; carteles Led fijos y programables; otros. T. 15-563-0258. -Extractor de aire campana blanca TST 60 cm semi circular, casi nueva. T. 450-0960. -4 cub. usadas Goodyear 205-55-16 MB $1000 c/u. de VW Vento (2006 al 2011): paragolpe trasero nuevo original $3500; spoiler trasero $5500; spoiler delantero $1700; cubierta Goodyear nueva s/ rodar 205- 55-16 $2100; panel pta del dcho nuevo original $1000; trompa completa original $5500. T. 221- 543-8098/Nextel 701*385. ALQUILERES -Local 28 m.2 $3.500 en 505 e/16 y 17, Gonnet. T. 221-590-0507. -Habilitación para remis. T. 15-455-5127. -Vivienda para uso comercial en 137 entre 64 y 65, 1º piso. T. 221-495-1213. -Play Station 3 y juegos, por día y fines de semana. 15-455-5127. -Dpto. Mar de Ajó, 1 cuadra del mar. T. 479-1401. -Consultorio oftalmológico equipado, llamar lu. 15,30 a 17,30 o ma. 15 a 17. T. 450-7998. -Consultorio odontológico, horarios disponibles. T. 15-525-5257. AGRADECIMIENTOS -Gracias San Expedito. Ana -Gracias San Expedito. Ana
INDICE GENERAL BOLSA DE TRABAJO ...................... 56 CLASIFICADOS ................................ 70 DISEÑO / IMPRESION ....................10 EDUCACION .......................... 15, 28, 31 EL HOGAR ...... 22 a 24, 36, 44 a 46, 67 EMBALAJES ...................................... 20 ESTETICA ................... 41, 43, 48, 71, 72 FARMACIAS .................................. 4, 5 GERIÁTRICOS ..................................... 7 GESTORIAS ........................................ 4 GYM, YOGA, REHAB ................. 41, 50 70 | INFU NOVIEMBRE 2015
HELADERIAS .................................... 40 INDUMENTARIA ...................... 43, 47 INFORMATICA ............................ 2, 19 INSTRUM. MUSICALES ............ 2, 21 INFU .................................................. 10 JUGUETES, BAZAR, REGALOS ........... 35 KIOSCOS, LOTERIAS, FOTOC....... 10, 71 LA BUENA MESA ....... 3, 8, 34, 38 a 40, 72 MASCOTAS ........ 26 a 28, 31, 46, 69 ORTOPEDIAS ........................... 4, 36, 37 PAGO RAPIDO ................................... 50
PRESTAMOS .... 2, 11, 14, 29, 33, 34, 37 PROFESIONALES ..... 27 a 31, 37, 57 ¡QUE FIESTA! .................. 20, 21, 34, 35 SEGUROS ........................................ 4, 32 SERVICIOS ... 30, 32, 45, 46, 51, 71, 72 SOBRE RUEDAS ...................... 25, 30 TAROT ................................................ 10 TAXIS ................................................. 72 TELS Y DIRECCIONES UTILES .......13 TURNOS DE FARMACIA ...................5 VINOTECAS ...................................... 34
INFU NOVIEMBRE 2015 | 71