2 | INFU NOVIEMBRE 2016
Agradecen a la comuna Los administradores de los edificios de 141 números 1287 y 1291 entre 58 y 59, María Esther Banegas y Roberto Vicchi respectivamente, quieren agradecer al delegado de Los Hornos Andrés Ferreyra por su disposición a efectuar los arreglos de luminarias del barrio con reemplazo de lámparas, y la instalación de algunas luminarias nuevas. “Que sigan trabajando así porque no todo depende de ellos, sino también de nosotros”, expresó Banegas en relación a la basura que se acumula, sobre todo en la esquina de 141 y 59. “Debemos tomar conciencia de que el barrio puede estar mejor si nos comprometemos para que así sea”, opinó. En la esquina mencionada algunos vecinos suelen tirar ramas y bolsas con desperdicios domiciliarios, que los perros se encargan de romper y desparramar. “El basurero pasa todos los días pero a los pocos minutos que se lleva todo ya está otra vez sucio. Por eso creo que los vecinos tenemos que colaborar para mantener la limpieza, porque es en nuestro propio beneficio”, indicó la señora. Los administradores destacaron la rápida respuesta que obtuvieron y la predisposición de la cuadrilla de trabajo enviada para realizar las tareas.
INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ........................... 19 BOLSA DE TRABAJO ...................... 12 CLASIFICADOS ............................ 30, 62 DECORACIÓN INTERIORES .......... 28 DISEÑO ............................................. 14 EDUCACION .................... 2, 15 a 17, 26 EL HOGAR .... 2, 20 a 22, 28, 34, 41, 43, 44 EMBALAJES .............................. 18, 33 ESTETICA ................. 42, 45, 46, 67, 68 FARMACIAS ............................... 4, 5, 27 FOTOCOPIAS .................................... 12
GERIÁTRICOS .................................... 7 GESTORIAS ........................................ 6 GYM, YOGA, REHAB ........ 40, 41, 48 HOSPEDAJE ......................................... 7 INDUMENTARIA .................. 42, 45, 46 INFORMATICA ................................ 14 INFU .................................................. 44 INSTRUM. MUSICALES ............ 2, 19 JARDINES MATERNALES ............. 16 KIOSCOS, LOTERIAS, FOTOC.............. 3, 12 LA BUENA MESA ...... 3, 8, 9, 33, 36 a 39, 68 MASCOTAS ... 24 a 26, 28, 32, 34, 44, 66
ORTOPEDIAS ........................ 4, 34, 35 PAGO RAPIDO ................................... 6 PRESTAMOS ....... 11, 27 a 29, 32, 33, 35 PROFESIONALES ........... 25 a 28, 54 ¡QUE FIESTA! ................ 18, 19, 33, 68 SEGUROS ........................................ 6, 34 SERVICIOS ..... 2, 28, 31, 32, 43, 49, 67 SOBRE RUEDAS ....................... 23, 30 TAROT ................................................ 18 TAXIS ................................................. 68 TELS Y DIRECCIONES UTILES .......13 TURNOS DE FARMACIA ...................5 INFU NOVIEMBRE 2016 | 3
Decoración La Escuela de decoración DECOmobi tiene abierta la inscripción para el próximo año. El curso dura dos años y se dicta una vez por semana en clases de tres horas, en tres turnos. Informes e inscripción en sucursal La Plata, calle 58 Nº 1022 entre 15 y 16, o al teléfono 221-536-1577. www.decomobi.com.ar / info@decomobi.com.ar
4 | INFU NOVIEMBRE 2016
INFU NOVIEMBRE 2016 | 5
Inundados reclamaron obras, subsidios y justicia a Vidal y Garro Asambleístas y familiares de víctimas de la inundación de 2013 mantuvieron una reunión con la gobernadora María Eugenia Vidal y el intendente Julio Garro el 19 de octubre. Durante una hora los vecinos expusieron el estado en que se encuentra cada zona de La Plata y reclamaron por la concreción de las obras estructurales, el cobro de los subsidios y justicia para los damnificados y los responsables de la tragedia. “La gobernadora sostuvo que el ejecutivo no tiene injerencia en cuestiones judiciales y comprometió al intendente a avanzar con las obras estructurales y complementarias”, indicaron los asambleístas. Asimismo, los vecinos pidieron conocer el estado de los trabajos en curso, el plan de contingencia y la realización de las obras complementarias, como reservorios, sumideros y drenajes en los barrios. También plantearon que se incluya el tema de la inundación en las escuelas para generar conciencia, que se revise el Código de Ordenamiento Urbano, que se conozca la verdad sobre la cantidad de víctimas fatales a causa de la inundación del 2 de Abril del 2013 y cuál es la coordinación institucional para la resolución de las problemáticas. El grupo de vecinos que promueve la construcción del Parque Recreativo Los Hornos, un predio inundable junto al arroyo Regimiento, que durante la mayor parte del año puede ser utilizado para esparcimiento público en 137 entre 70 y 72, reafirmó su pedido para que avance el proyecto, y que se impida allí la deforestación y el relleno con basura.
6 | INFU NOVIEMBRE 2016
En este caso, la gobernadora sorprendió a los asistentes al consultar al diputado Rovella sobre el estado del proyecto de ley para la expropiación del predio de más de dos hectáreas, demostrando conocer el caso. Por su parte, Garro admitió que esa propuesta “es muy interesante”. El intendente informó que se trabaja para establecer un plan de contingencia junto al SAME, y también en el pago de los subsidios a todos los familiares que aún no lo cobraron. Del encuentro participaron la Asociación de Familiares de Víctimas de la Inundación, Asamblea Inundados de Tolosa, Reservorio Los Hornos, Vecinos Autoconvocados de Tolosa, Asamblea Parque Castelli y Asamblea Barrio Norte. Estuvieron también los senadores Gabriel Monzó y Juan Pablo Allan, el diputado Diego Rovella, el ministro de Infraestructura Edgardo Cenzón, el secretario general de Gobernación Fabián Perechodnik, el subsecretario de Infraestructura Hidráulica Rodrigo Silvosa, el subsecretario de Atención de Riesgo Fernando Carlos y la directora de Coordinación y Gestión Virginia Laino. Desde la Asamblea Barrio Norte (ABN) calificaron al encuentro como “un gran paso de las organizaciones de inundados platenses”. “Luego de muchos meses de silencio por parte de las autoridades, los luchadores por la causa de la inundación obtuvimos un gran logro. Primero nos recibieron el Intendente Garro y senadores en el municipio, y luego con la gobernadora Vidal y algunos de sus ministros. No fue obra de la casualidad.
La persistente lucha de cada una de las organizaciones presentes y, fundamentalmente, la movilización que organizamos desde nuestro espacio el último 2 de octubre, a tres años y medio del 2A fueron la clave”, enunciaron los asambleístas. Entre los pedidos formulados, pidieron que se reconsidere el aumento de la tasa municipal SUM y el impuesto provincial inmobiliario para los inmuebles inundados, “habida cuenta de que no existe garantía de la repetición de un evento similar”, sostuvieron. “Garro quedó en recibir a nuestro espacio para tratar sobre la tasa SUM”, informó la ABN.
Próximos encuentros
Se programaron dos nuevas reuniones para este mes. La primera el lunes 14 con el ministro de seguridad Cristian Ritondo, por cuestiones relacionadas con familiares de víctimas, y el martes 15 con el ministro de Infraestructura Edgardo Cenzón, quien les informará sobre el estado de las obras.
Desde la comuna
Al finalizar la reunión, la municipalidad informó que “se trabajó con el compromiso de la provincia de continuar las obras hidráulicas necesarias para la capital bonaerense; en tanto que la municipalidad se comprometió a avanzar con las tareas complementarias, que se encuentran proyectadas”. Garro sostuvo que “ha sido un encuentro muy franco. Estamos interesados en que ésto avance y siga por el buen camino”. El intendente menciona que los representantes de las asambleas plantearon entre los principales temas la necesidad de trabajar en el seguimiento de obras estructurales y complementarias, la investigación por la cantidad de fallecidos durante el temporal, y la elaboración de un plan de emergencia. Al respecto, Garro informó que el mes próximo la comuna lanzará un plan de contingencia junto al SAME local, y se comprometió a incluir en el presupuesto municipal 2017 el dinero para los subsidios de familiares de víctimas que aún restan cobrar. “Necesitamos saber la verdad y hacer justicia con
aquellos vecinos que no pudieron cobrar, y llegar a fondo con todos los que se llevaron plata que no correspondía”, señaló. Finalmente, subrayó que “acá todos perseguimos lo mismo, queremos ejecutar las obras necesarias que nos permitan volver a vivir tranquilos y poder tener un Estado presente y una ciudadanía mejor preparada. Por ello, a la par de las obras estamos capacitando al personal y definiendo el plan de emergencias, para que todos sepan cómo actuar”.
Malestar por la designación de Bruera
Durante el encuentro, los vecinos transmitieron a Vidal y a Garro su malestar por la designación del exintendente Pablo Bruera como síndico en una empresa del grupo Bapro. Le recordaron que lo identifican como uno de los responsables de la tragedia vivida en 2013 por no haber invertido en obras durante sus ocho años de gestión, ignorando informes técnicos que recomendaban los trabajos. La mandataria sólo les respondió que “la decisión corresponde a la oposición”. Garro coincidió con Vidal, pero aclaró que ratifica la denuncia penal contra Bruera por más de 500 millones de pesos faltantes de las arcas públicas comunales.
INFU NOVIEMBRE 2016 | 7
INFU
®
473-3587
8 | INFU NOVIEMBRE 2016
Pintarán un mural del parque recreativo Vecinos que proyectan la construcción del parque inundable en 137 entre 70 y 72 junto a artistas locales pintarán un mural de más de 20 metros cuadrados en 137 y 72. El Mural del Parque Recreativo para Los Hornos lo harán sobre el paredón del corralón Casa San Carlos, que a través de Roberto Pierpaoli gentilmente autorizó la realización de la obra. Convocan a quienes quieran colaborar con materiales y/o mano de obra a que se acerquen el sábado 5 de noviembre a partir de las 9 horas. Necesitan pintura látex, pinceles, brochas y rodillos, materiales que pueden alcanzar al club Estrella del Sur, 135 e/ 69 y 70, el miércoles 2 a las 19 o coordinar al 221604-9592 para que pasen a retirarlos.
Entre los muralistas que confirmaron asistencia están Verónica Fadón y Gabriel González, integrantes de la Sociedad de Resistencia de Oficios Varios en La Plata (S.R.O.V.L.P.), quienes ya han participados de otros trabajos solidarios. Como se sabe, la idea del parque inundable viene siendo reclamada desde hace más de un año por los vecinos de esa zona. El proyecto plasma una iniciativa ya practicada en otros lugares y consiste en la construcción de un parque recreativo en un sector inundable. El área contiene el arroyo Regimiento que desborda una o dos veces al año, por lo que se pretende prepararlo como un gran reservorio que evite inundaciones. El resto del año se podrá utilizar como un espacio verde que hoy la zona no tiene.
INFU NOVIEMBRE 2016 | 9
Peligro y abandono en la plaza de la Madre El estado de abandono de la plaza de la Madre de 137 y 60 es tal que casi nadie la visita para pasar el rato. Ni siquiera se tuvo en cuenta acondicionarla en ocasión de, justamente, celebrar el Día de la Madre. No son tantos los espacios verdes con que cuenta la periferia platense en general y Los Hornos en particular. Sin embargo, en pleno centro de la localidad la desidia le ganó a la participación. Columnas eléctricas sin tapas, con peligrosos cables a la vista; el gabinete que suministra electricidad a los espectáculos junto al anfiteatro está abierto, con cables y enchufes destrozados a treinta centímetros del piso; bancos faltantes o rotos; un tobogán de tubo plástico dañado exactamente en el extremo por donde los niños deben pasar. Esos son sólo algunos de los signos que marcan el deterioro de ese espacio público. El lateral del anfiteatro, pegado a la vereda, sigue derrumbándose con cada lluvia y deposita su barro en esa acera, poniendo en peligro a los transeúntes ante eventuales patinadas. La propia vereda junto a la 137 carece de muchas baldosas que se convierten en charcos con cada tormenta. La senda adoquinada que acompaña al incomparable mural que refleja la historia de Los Hornos, poco a poco va siendo ganada por el pasto. Y el pasto alto que en todo el predio supera los cuarenta centímetros de altura es otra de las señales de dejadez. Hay que agradecer, eso sí, que las numerosas pintadas y grafitis ocuparan el paredón sin haber arruinado el singular mural. Cerca de la calle 59, las hamacas son inútiles por el profundo barrial que tienen en su base. No hay
10 | INFU NOVIEMBRE 2016
cestos para basura, tal vez por eso los restos de paquetes de cigarrillos y golosinas se observan esparcidos por todo el predio. La pequeña capilla que contenía la imagen de San Benjamín ya no tiene el vidrio, fue destruida la estatua del santo y la puerta está violentada y abierta. Cuatro grandes reflectores que iluminan el anfiteatro permanecen encendidos aún de día, contrariando el concejo de ahorrar electricidad, sobre todo en edificios y espacios públicos. Ni siquiera el patio junto a la sandwichería emplazada allí tiene una limpieza adecuada. Si ese amplio espacio tuviera el mantenimiento que merece, tal vez aumentaría su uso intensivo y familiar. Quizás con la presencia de shows en vivo, por ejemplo, utilizando el anfiteatro que más de una localidad quisiera tener y aquí está desaprovechado.
Se multiplican basurales y quemas en San Carlos Vecinos de San Carlos vuelven a reclamar por el deficiente servicio de recolección de residuos. “Los vecinos queman todo lo que no se llevan los camiones de basura habitual, ramas junto a botellas plásticas, computadora, aerosoles, partes de autos, cualquier cosa, y ese aire tóxico lo respiramos todos. Ahora que viene el verano y tendremos las ventanas abiertas será peor”, advierten. A pesar de que como informamos el mes pasado, en la zona de 32 y 150 había bajado la frecuencia de la quema de basura tóxica, la deficiencia del servicio de recolección impulsa a algunos vecinos a incinerar los residuos, generando mayor contaminación. Los vecinos reclamantes explican que la comuna puso un contenedor en 149 entre 34 y 35 “con materiales tan débiles que si dura un mes más sería asombroso. Lo bueno es que los vecinos depositan allí la basura y los perros no rompen las bolsas. En ese lugar ya no la queman y sólo fue necesario poner un contenedor, pero en la esquina de 34 y 149 hay ramas, ropa, botellas de plástico, una PC”. Los frentistas enviaron a INFU un listado preliminar de basurales como el de 32 y 148 -con todo tipo de basura sobre la vereda-,149 y 33 -donde suelen quemarla por las noches-; 148 entre 32 bis y 33; 148 entre 37 y 38; 148 y 34. “Hay que destacar que después de las 12 del mediodía, Control Urbano no tiene personal ni móviles para ver dónde queman la basura”, informan los damnificados y enfatizan que “muchas veces pasan dos semanas sin que recolecten la basura, y luego viene la quema”.
Comienza el taller sobre embarazo temprano Comenzará el lunes 7 de noviembre el Taller “Hacer lugar”, en el que se trabajará sobre el embarazo en la niñez y la adolescencia. Se realizará en la capilla San Francisco Javier, de 142 y 70, los lunes de 9,30 a 11 horas. Quienes quieran concurrir pueden hacerlo directamente el día de inicio del taller, aunque se sugiere anunciar su asistencia por wsp o por mensaje de texto al 221-541-4274 / @hacer_lugar. La psicóloga clínica Mabel Romero, a cargo del taller, explica que “la propuesta es hablar de lo que no se habla, porque de aquello que no se habla, se actúa. También ayudaremos a aprender a esperar el embarazo e ir imaginando al bebé para armar un vínculo desde ese momento hasta su llegada, en brazos hay que armar otro modo de sostén”. Romero describe al embarazo como “el fruto de una actuación transitoria de consecuencias duraderas. Embarazos tempranos y/o adolescentes son aquellos enraizados en el descuido -por haber sido la niña/adolescente ella misma descuidada-, por la excitación sexual, la incapacidad de prevención; por un deseo irreflexivo o una imaginación romántica. Pero el suceso-accidente deviene acontecimiento una vez instalado. La maternidad a des-tiempo enfrenta a la niña-adolescente a una tarea impensada”. Las charlas tratarán sobre los vínculos entre la madre y el niño, y con la familia. “Las madres necesitan estar acompañadas y contenidas, y ser escuchadas”, asegura Romero y explica que “intentaremos ayudarlas a armar un nuevo proyecto de vida. Algunas abandonaron la escuela para criar a sus hijos”.
INFU NOVIEMBRE 2016 | 11
El Coliseo convoca al teatro independiente
Hasta el 2 de diciembre estará abierta la convocatoria a proyectos de teatro independiente, danza, música, circo y eventos especiales en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, para la temporada 2017. Las propuestas deben presentarse en una carpeta dentro de un sobre cerrado, que debe enviarse a la dirección general del Teatro, 10 Nº 477 entre 46 y 47, de lunes a viernes de 10 a 14 horas. Los proyectos seleccionados serán convocados por la oficina de programación del teatro entre el 19 y 23 de diciembre próximo. El Coliseo Podestá mantiene la premisa de introducir el circuito independiente en la programación de la sala, tal como se hizo con “La ciudad en escena”, para pluralizar las expresiones escénicas. Entre marzo y abril de este año, el ciclo presentó las obras Amalgama, Los hermanos Iberra, 7 cabritos, Ridículas equivocanciones, The good y Sherlock Holmes, el sabueso de los Baskerville.
OFRECIDOS -Sra. para limpieza de oficinas y casas, y cuidado de abuelos por hora. Marcela, T. 450-1666 / 221-356-6746. -Busco trabajo limpieza del hogar o cuidado de adultos, de tarde. Isabel Isla, T. 456-5766/221-545-3755. -Electricista matriculado. Certificaciones, reparaciones, instalaciones. Oscar, T. 15-566-1270. -Me ofrezco para trabajar en limpieza por hora /mes. Laura García, T. 456-1857. -Busco trabajo en casa de familia, cuidado de ancianos, por hora/semana. Gabriela, T. 221-598-3909. -Busco trabajo para cuidado de ancianos. Amalia, T. 221610-3890. -Busco trabajo, experiencia en cuidado de niños y limpieza. Johanna T. 221-621-5309. -Dama de compañía para abuelas, turno mañana. T. 15617-8796, Patricia. -Sra. p/ limpieza. T. 15-301-6714, Celia Cruz. -Sra. p/limpieza. T. 011-3792-0602, Mercedes Cuellar.
12 | INFU NOVIEMBRE 2016
PEDIDOS -Tapicero y ayudante de tapicero. 57 Nº 1625 e/27 y 28, T. 417-7012. -Escuela de danzas incorpora nuevos profesionales de danzas y/o instructores en diversas disciplinas. T. 221-522-5030, Lorena. -Urgente, se busca repartidor para pizzería. T. 15-300-8028. -Amodil cosméticos incorpora revendedoras, excelentes ganancias, premios. T. 15-495-1029 / 453-8039. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam.
INFU
®
473-3587
A Los Hornos podrían dividirla en dos
La comuna propondrá crear nuevas delegaciones
La municipalidad presentará al Concejo Deliberante un proyecto para la creación de nuevas delegaciones comunales. Argumenta que algunos barrios han crecido mucho demográficamente y se busca descentralizar su administración. Según trascendió, se buscan la proximidad al vecino, el reordenamiento urbanístico y la planificación, para proyectar los servicios y obras estructurales que se proponen realizar en cada zona. Sin mencionar los casos en que ese crecimiento se dio en el marco de la adquisición de terrenos preexistentes o producto de la subdivisión en lotes de grandes parcelas que hasta ahora pertenecían al área rural, que el crecimiento poblacional posicionó en zona semirural, incidieron otros factores. Se debe subrayar que un alto porcentaje del “incremento demográfico” es el resultado de la toma de tierras descontrolada, con la consiguiente conformación de asentamientos precarios, muchos de ellos en áreas inundables, que carecen de los servicios públicos básicos necesarios. También es importante recordar que en muchos casos se trata de extranjeros a quienes se les otorgó documentos de identidad nacional y derecho a votar en elecciones generales, y otros tantos recibieron las escrituras que “regularizaron” la posesión de las tierras que ocuparon.
Fernando Ponce, la iniciativa pasará por las comisiones de Planeamiento, Hacienda y Legislación. Se estima que habrá interés de ONGs y agrupaciones vecinales por participar en la discusión. Este proyecto sería de urgente tratamiento debido a que este mes el Concejo debería aprobar el Presupuesto 2017 y las nuevas delegaciones tendrían que contar con partidas propias.
Las nuevas administraciones
El caso de Los Hornos
Prevén abrir nuevas delegaciones en Villa Castells, El Rincón, Los Porteños, barrio Savoia, Parque Sicardi y Colonia Urquiza. Pero también analizan que la delegación Los Hornos sea dividida en dos, una urbana y otra rural. Con la firma del presidente del Concejo Deliberante
En muchas ocasiones el intendente Julio Garro se mostró partidario de la descentralización de la administración comunal y en ese marco es que se proponen los nuevos centros comunales. En el caso particular de Los Hornos, con sus casi
INFU NOVIEMBRE 2016 | 13
120.000 habitantes y extenso territorio, Garro admitió en febrero de este año a INFU que “no es alocado pensar en la independencia de Los Hornos”. Siendo diputado provincial estuvo a punto de presentar un proyecto en ese sentido. En abril de 2013, Garro afirmó a esta revista que “la autonomía, reclamada a lo largo de la historia, no sólo hubiese permitido a los hornenses su independencia administrativa e institucional sino económica, lo cual es el punto de partida para su desarrollo como ciudad autónoma” Aseguró haber hecho una encuesta telefónica en La Plata y Los Hornos y aseguró entonces que “el 67% está a favor de la autonomía”. Expresó que “imagino a Los Hornos independizado, con presupuesto propio a partir de los impuestos que tributa, recibiendo un porcentaje de la coparticipación provincial... con eso Los Hornos pasa a ser Disneylandia, porque hoy no vuelve todo lo que aporta. En Los Hornos pagan sus impuestos entre 47.000 y 50.000 frentistas”. En cuanto a quienes pudieran oponerse, estimó que “la resistencia no creo que pueda venir del platense sino de la gestión municipal, por una cuestión especulativa electoral y de fondos. Si el poder político no lo comparte, me tiene sin cuidado. Vale lo que piensa y necesita la gente. Los Hornos es lo que es por sus entidades y sus vecinos. Lo más importante que tiene Los Hornos son los hornenses, con una idiosincracia distinta al platense, de más pertenencia, defiende su territorio. Ahí se conocen todos. La autonomía le va a permitir un crecimiento de una categoría distinta a la de La Plata y un nivel superior. Sinceramente me lo imagino así. Creo que sería una ciudad más transparente con más ansias de crecer”. Ahora la idea parece haber cambiado o, en su de-
14 | INFU NOVIEMBRE 2016
fecto, generar nuevas delegaciones podría tratarse de un paso previo a llevar adelante su idea anterior. En opinión del concejal hornense Gastón Crespo, del Frente Amplio Progresita, las alternativas son “la autonomía misma, la independencia o la descentralización. Para las primeras se necesita una ley y para la última, el municipio puede descentralizar para que la delegación comunal cuente con presupuesto propio. Creo que ese sería el primer paso. Después, que los delegados se elijan por el voto popular y luego sí ir por el objetivo mayor de la independencia”. “Para mí, Los Hornos tiene que aspirar a ser una ciudad, pero tiene que ser un proceso construido con los vecinos”, dijo Crespo. En declaraciones periodísticas, Ponce señaló que “se busca tener una mayor cercanía con los vecinos. En estas localidades queremos llevar cada vez más servicios y más presencia del Estado”.
Elección de delegados
En la entrevista con INFU de abril de 2013, el entonces diputado provincial, hoy intendente Julio Garro, informó que “nuestro concejal Julio Irurueta presentó un proyecto para que cada barrio elija a su propio delegado comunal y que cada delegación tenga presupuesto propio”. Aseguró que “eso le va a dar mayor transparencia a la gestión. Hoy el Poder Ejecutivo municipal usa a los delegados como punteros políticos. Yo creo en la gestión. Si le das gestión a la gente, el voto vuelve. El delegado elegido por la gente va a ir a pelear las soluciones y a defender los intereses del barrio a la administración central”. A once meses de su gestión, Garro todavía no reflotó esa propuesta de elección de delegados ni que cada delegación cuente con presupuesto propio. Tampoco Irurueta insistió con sus proyectos.
INFU NOVIEMBRE 2016 | 15
Ley de Dislexia Las personas que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) podrá acceder en breve a su cobertura integral por parte de las obras sociales y empresas de medicina prepaga. La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el mes pasado la llamada “Ley de Dislexia”, que incorpora al Plan Médico Obligatorio el tratamiento integral e interdisciplinario de las personas con dislexia. La dislexia es un desorden neu-
16 | INFU NOVIEMBRE 2016
robiológico que dificulta los procesos cognitivos vinculados con la lectura, la escritura (disgrafía), el lenguaje, errores ortográficos (disortografía) y dificultad para realizar cálculos matemáticos (discalculia). Esta patología suele estar acompañada por otras alteraciones como problemas para orientarse en el tiempo y en el espacio. Para entrar en vigencia la norma debe ser reglamentada por el Ministerio de Salud de la Nación.
Visitas al Museo del ladrillo Durante este mes se ofrecerán visitas ambientadas al horno Hoffman, en el Museo del Ladrillo de la Fundación Ctibor, 514 Nº 1905 e/ Cno. Centenario y Cno. General Belgrano. La cita será el jueves 10 a las 15,30, el jueves 17 a las 16 y el sábado 19 a las 15 y a las 16,30 horas. También se podrán apreciar una muestra en la sala del Museo, una pieza gráfica-escultórica sobre la ruina del horno Hoffman, y una publicación-obra del horno a cargo de Carlos Ríos, Juan L. Delaygue, Vero Pastuszuk, Gustavo Pérez y Verónica López. El evento fue preparado por el artista platense Dani Lorenzo, a partir de sus investigaciones en los archivos del Museo -con el asesoramiento de la arquitecta Cristina Avinceta- y de entrevistas con los ex empleados y familiares, cuyos relatos grababa mientras recorrían el viejo horno en desuso. El Museo del Ladrillo -primero en su tipo-, creado en 2009 sobre un edificio histórico al que se incorporó un espacio moderno, refleja el espíritu pionero del ingeniero Francisco Ctibor. Resguarda la historia familiar y su legado, y exhibe en sus salas la evolución del proceso de producción del ladrillo en el último siglo. Su propuesta se sustenta en la transmisión de conocimientos y en la generación de un espacio para vincular el arte y la industria, los avances tecnológicos, la historia y la protección del patrimonio, con la esperanza de motivar a futuras generaciones a seguir su ejemplo. La Fundación Espacio Ctibor se creó como expresión del compromiso y la responsabilidad heredada de los fundadores de la empresa Francisco Ctibor, para promover la innovación tecnológica, la investigación y el desarrollo de la industria de la construcción. Enlaza el pasado, el presente y el futuro de la actividad ladrillera nacional, que reconoce el aporte brindado por la sociedad, al construir y preservar las numerosas obras que fueron realizadas con ladrillos Ctibor en Argentina. Informes al teléfono 484-2384; e-mail: info@museodelladrillo.com.ar;museodelladrillo.com.ar; F:Museo del Ladrillo
EDELAP adeuda la reparación de una vereda
En la esquina de 60 y 137, sobre la vereda de la pinturería, persiste desde mediados de octubre el pozo que quedó luego de que EDELAP realizara una reparación en la red eléctrica. El 4 de octubre se produjo una explosión subterránea en cables de alta tensión, a 70/80 centímetros de profundidad, que provocó un corte de energía. La interrupción del servicio afectó a viviendas de entre 3 y 4 manzanas, desde las 14 hasta las 20 horas. Luego, la empresa conectó un generador que prestó asistencia durante toda la noche. Al día siguiente realizaron la reparación y el servicio se restableció con normalidad. La suspensión anuló también el sistema de semáforos, inutilizado hasta el día 11. La interrupción del servicio de energía eléctrica se originó por una causa que data del año 2010, cuando se produjo una pérdida de agua que inició un proceso de oxidación. El inconveniente fue reparado recién en 2013 y, como vemos, sus secuelas se padecen hasta estos días. Luego de la reparación de la pérdida de agua, el frentista debió hacerse cargo del arreglo de la vereda ante la falta de respuesta de la empresa. En 2016, reparado el inconveniente eléctrico, resta tapar la zanja y reconstruir la vereda.
Los tiempos de ABSA
El mismo reclamo es aplicable a la empresa ABSA, que realizó reparaciones de pérdidas de agua y de líquidos cloacales en tres sectores de la transitada avenida 137, sin haber reconstruido aún las veredas. Las tareas pendientes, que ponen en riesgo a los peatones, están en 137 Nº 1366 entre 60 y 61; 137 Nº 1513 y Nº 1530, ambos entre 63 y 64.
INFU NOVIEMBRE 2016 | 17
Reciclan a Bruera como síndico en el Bapro
Si un síndico es una persona elegida por una comunidad o corporación para cuidar de sus intereses, y su función es la de fiscalizar el funcionamiento de una entidad con el fin de proteger los intereses de sus representados, a juzgar por las denuncias que lo involucran en la justicia, no parece Pablo Bruera la persona más indicada para ejercer ese rol nada menos que en una empresa del grupo Bapro. Sin embargo, la gobernadora María Eugenia Vidal aceptó la propuesta de intendentes y ex intendentes peronistas que integran el llamado grupo Esmeralda y nombró como síndico a Pablo Bruera en la empresa BA Desarrollo. Como contrapartida, el peronismo votaría a favor el presupuesto provincial 2017. “Si debés 533 millones de pesos, tu gestión es muy mala o te la robaste”, había declarado el actual intendente platense Julio Garro tras el arqueo económico financiero efectuado en la municipalidad al inicio de su gestión, y denunció en la justicia penal a
Bruera por ese faltante. El 19 de octubre, asambleístas de inundados platenses pidieron a Vidal una explicación por ese nombramiento. Les respondió que “se trata de un cargo de control que corresponde a la oposición”. En tanto, Garro explicó que “la oposición propone esos nombres. Pudo haber propuesto otros. Nosotros no los designamos con el dedo o lo elegimo”. Y ratificó su denuncia penal contra Bruera. El concejal (GEN) Gastón Crespo solicitó que “el Concejo Deliberante en conjunto emita un dictamen desaprobando esa designación de Bruera”. “Es uno de los responsables de los estragos causados por la inundación de 2013, dijo y recordó que bajo su gestión “grandes constructoras e inmobiliarias de La Plata obtuvieron la modificacion del Codigo de Ordenamiento Urbano (COU) que les permitió construir edificios en cualquier calle de nuestra ciudad, llevando a que todos los servicios estén saturados”. “No entendemos cómo el PRO acompaña esa designación”, aseguró. Por su lado, los concejales del Frente Renovador de La Plata cuestionaron que Pablo Bruera ocupe ese lugar en el Grupo Bapro. “Es una falta de respeto para los vecinos que votaron esperanzados en un cambio”, manifestaron. “Resulta ilógico que una persona con numerosas causas judiciales por el desorden económico y estructural que provocó en el municipio con un déficit millonario, sea auditor de la gestión del Grupo Bapro”, explicó el presidente del bloque José Arteaga.
INFU
®
473-3587
18 | INFU NOVIEMBRE 2016
LOS HORNOS
INFU NOVIEMBRE 2016 | 19
20 | INFU NOVIEMBRE 2016
Celulares Elohim, venta y reparación de celulares, se trasladó de 137 y 524 al amplio local de la esquina de 66 y 149. Trabaja con todas la marcas y ofrece baterías, fundas, carcasas, y vidrios templados. Realiza liberaciones, desbloqueo, cambio de táctiles-display, y pin de cargas, entre otros servicios. Atiende de 9,30 a 20 horas. Teléfono 221-440-1342.
Descuento en uniformes Albert Sport realiza este mes un descuento por la compra en efectivo del uniforme escolar. Tiene uniformes de los colegios Chimento, Bivongi, San Benjamín, Roscelli y Jardín Colores, entre otros. Además ofrece uniformes profesionales, ropa de comunión, Grafa, y talles especiales. Acepta tarjetas de crédito en 3 cuotas sin interés todos los días, y de jueves a sábados el Plan Ahora 12. Está en 60 Nº 2086 entre 136 y 137, teléfono 456-5100.
INFU
®
473-3587
INFU NOVIEMBRE 2016 | 21
Se viene la segunda edición de Teleclub
Tal como ocurrió el 9 de septiembre, Teleclub abre sus puertas en el Centro de Fomento Los Hornos para una segunda edición el próximo viernes 18. Como adelantamos el mes pasado, ese día se presentará Katunga y Jorge Osvaldo, con sus covers de Sandro, aseguró el organizador Omar Luna. En septiembre, unos 350 asistentes disfrutaron de una noche que los transportó al pasado, a la década del ‘70, junto a la música bolichera de aquellos años y la presentación del cantante Beto Orlando. Además, actuaron Pablo Cubilla (covers de Cacho Castaña), Gustavo Giordano con Alberto Cáceres y el grupo Mis queridos ‘70. Ideado por Alberto Bianchi, Teleclub hizo historia en ese mismo lugar entre 1975 y 1980, cada fin de semana con baile, sorteos de autos y shows en vivo de los principales cantantes y grupos del momento.
Añorados ‘70
Llegaron a Los Hornos artistas de todos los ritmos y hasta Juan Alberto Badía con su Beatlemanía. También pasaron el dúo humorístico Los Blue Jeans, integrado por Beto César y Ernesto Segall, y el cómico Colla Quitilipi con sus incomparables ocurrencias. Y además cantaron Raúl Padovani, Sabú, León Gie-
22 | INFU NOVIEMBRE 2016
co, Memphis, Cacho Castaña, Claro de Luna (con la participación de Joaquín Galán, antes de Pimpinela), Dyango, Silvestre, Rubén Mattos, Industria Nacional, Rabito, Mantra, Casablanca, Trocha Angosta, Los Bríos, Pomada, Los Bárbaros, Juan Ramón, Safari, Katunga, Sociedad Anónima, Pastoral, Caballo Vapor (con Johnny Allon), Gente Joven (con el hornense Lito D’Estéfano), Creaciones (con la participación de Gustavo Giordano), Los Moros, Los Iracundos, Juan Marcelo (luego Juan y Juan), Carlos Beltrán, La Barra de la Esquina y hasta la italiana Rafaela Carrá, entre muchos más. El sonido e iluminación estará a cargo de Marcelo Simonelli como en la fecha anterior, un trabajo muy reconocido por la organización y los asistentes. Y tampoco faltarán los lentos, como se acostumbraba en aquella época. ”Sentimos volver a la juventud. Fue una noche mágica. Pude cumplir mi sueño, que fue el sueño de todos, bailando la misma música de nuestra adolescencia y en el mismo lugar”, destacó Luna. La capacidad estará limitada a 350 personas. Las entradas anticipadas ya están en venta en el local de comidas Hecho en Casa, 137 casi esquina 61.
Peña en el CF Los Hornos El próximo viernes 11 a partir de las 21 se realizará la Peña La Sureña en el Centro de Fomento los Hornos, 137 entre 61 y 62. Participarán en este evento Pato Molina y su grupo, y el dúo Bagual en un espectáculo que se extenderá hasta la medianoche. Junto a Molina, flautista y cantautor, estarán Juan Pablo Espina en guitarra, Ismael Gutiérrez en bajo y Antú Fuentes en percusión. El dúo Bagual está integrado por Juan Pablo Espina, en guitarra y voz, y Andrés Rucci en percusión. Rucci aseguró que si el público lo aprueba, se presentarán una vez al mes en el Centro de Fomento Los Hornos y también llevarán su música a otros clubes y barrios de La Plata. Por su parte, Molina adelantó que “haremos algunas canciones de mi autoría y clásicos del folclore, como zamba La Compañera, de Oscar Valle y el Cosechero, de Ramón Ayala. Músico desde los 14 años y bisnieto del conocido folclorista Andrés Chazarreta -considerado el primer difusor de la música folclórica argentina con su Conjunto de Arte Nativo, desde 1906-, Molina es flautista y profesor de música con orientación en la dirección
orquestal. En 2003 integró el grupo Huayco Hondo, con el que grabó su primer disco “El legado de Don Andrés”. En 2007 fundó el grupo Los Chaza, junto a su hermano Benjamín, con quien editó su segundo disco “Baile Nativo”. Participó en festivales y peñas en varias provincias y en el año 2013 editó su primer disco como solista y cantautor, titulado “Despertando”. En la actualidad se encuentra grabando su segundo cd como solista junto a los músicos que lo acompañan en sus shows en vivo. Para La Sureña, las entradas se encuentran a la venta en Comidas Hecho en Casa, 137 casi 61.
INFU NOVIEMBRE 2016 | 23
Promo gym
INFU
®
473-3587
24 | INFU NOVIEMBRE 2016
El Gimnasio Athletic Gym, de 152 Nº 1443 entre 61 y 62, ofrece este mes una promoción para mujeres. En el gimnasio se pueden practicar fitness, musculación, fisicoculturismo, y plataforma vibratoria. También brinda preparaciones, rehabilitación y nutrición. Atiende de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 22, y sábados y feriados de 10 a 12,30 y de 17 a 20,30 horas. Teléfono 221-675-9796.
INFU NOVIEMBRE 2016 | 25
Peluquería Peluquería unisex Federico Pellegrini inauguró en 144 Nº 1631 entre 65 y 66 el mes pasado. Atiende a niños y adultos. Realiza cortes, peinados, brushing, baño de crema, queratina, botox, alisados y permanentes, entre otros servicios. Atiende de lunes a sábados de 9 a 12,30 y de 16 a 20. Teléfono 221-418-9893.
Confitería Confitería Crosio inauguró un espacio de fabricación a la vista de sandwiches de miga. Elabora sandwiches de miga simples y triples, también especiales y de pan negro. También cuenta con una barra de café, que se puede acompañar con variedad de masas, facturas y pan dulce. Realiza servicios de catering para todo tipo de eventos. Atiende de lunes a sábados de 7,30 a 13 y de 16 a 21 horas. Está en 137 Nº 1442 entre 61 y 62, teléfono 450-5254.
26 | INFU NOVIEMBRE 2016
Estudio Jurídico La abogada María Alejandra Saldise inauguró MAS Estudio Jurídico en 137 Nº 1585 entre 64 y 65. Atiende derecho penal, civil, familia, sucesiones, laboral y, próximamente, previsional. Atiende de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas. Teléfono 221-668-9175, e-mail: asaldise@hotmail.com
Farmacia Farmacia San Francisco, de 143 entre 49 y 50, atiende afiliados a ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad). También IOMA, PAMI, OSDOP, OSPE. Además recibe Recetario Solidario y Bonos PAP. Ofrece artículos de perfumería y prepara recetas magistrales. Trabaja con tarjetas de crédito y débito y realiza envíos a domicilio sin cargo. Teléfono 470-8816.
INFU NOVIEMBRE 2016 | 27
28 | INFU NOVIEMBRE 2016
INFU NOVIEMBRE 2016 | 29
Scrabble Estela Passaglia informó que el grupo La Plata Scrabble se reunirá el miércoles 16 de noviembre a partir de las 16,30 y hasta alrededor de las 19,30 horas, en el restobar El Centro del Centro Cultural Los Hornos, 137 y 64. En este juego los participantes intentan ganar puntos mediante la construcción de palabras, en forma horizontal y vertical, cruzadas, sobre un tablero de 15 por 15 casillas. F: Scrabble La Plata
30 | INFU NOVIEMBRE 2016
INFU NOVIEMBRE 2016 | 31
Psicopedagoga La psicopedagoga María Inés se trasladó de diagonal 74 entre 20 y 21 a avenida 60 Nº 1340 entre 21 y 22. Atiende problemas de aprendizaje y de atención, dislexia y motricidad, y brinda orientación a padres. Prepara alumnos de EGP y EGS en todas las materias. También enseña castellano a niños extranjeros. Consultas al teléfono 221-603-0152.
32 | INFU NOVIEMBRE 2016
-Tarjetas Electricidad Los Hornos, materiales eléctricos e iluminación, acepta el pago con tarjetas de crédito y débito en el local y por los servicios a domicilio. Realiza instalación, mantenimiento y reparaciones. También atiende urgencias las 24 horas. Atiende de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15,30 a 19,30 y los sábados de 9 a 13 y de 15 a 18,30 horas. Abre los feriados. Teléfonos 456-4561 y 221-609-2965.
Cursos de estética La esteticista Soledad Luna comienza a dictar nuevos cursos, con descuento en el segundo. Ofrece peluquería unisex, cosmetología, manicuría, pedicuría, uñas esculpidas, permanente de pestañas, maquillaje infantil, y depilación. También shiatzu, digitopuntura, masoterapia, aparatología, y masajes shantala, deportivos, y con piedras. Está en 66 Nº 2794 entre 150 y 151, teléfonos 456-4207 y WSP 221-409-8242.
INFU NOVIEMBRE 2016 | 33
34 | INFU NOVIEMBRE 2016
DE LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. SABADOS DE 9 A 13 HS.
INFU NOVIEMBRE 2016 | 35
36 | INFU NOVIEMBRE 2016
INFU NOVIEMBRE 2016 | 37
Proponen al gobierno un proyecto para reparar y construir veredas La entidad Interactiva Almafuerte de Villa Elisa reiteró ante el gobierno bonaerense su gestión para reconstruir las destruidas veredas de la ciudad. La iniciativa implica la apertura de decenas de fuentes de trabajo para operarios desocupados, como maestros mayores de obra, albañiles y peones. El proyecto explica que cada vereda debe ser pagada por el propietario. Se trata de un valor agregado porque la inversión incrementa la tasación integral de su vivienda. Todas las propiedades de la manzana aumentarán su valor de venta. Y agrega un bienestar físico para los peatones. La propuesta sostiene que el vecino puede hacer las compras de materiales a precios competitivos en su propio barrio, con lo cual mueve la economía. Además, no insume gastos al Estado municipal ni a sus contribuyentes. La iniciativa puede abrir una fuente laboral inmediata que al obrero le asegura trabajo para todo el año. Y si suma a miembros de su familia aumenta el ingreso, que a su vez beneficia a la economía local.
Antecedentes En los últimos 20 años, por lo menos en 4/6 oportunidades esta propuesta fue entregada por Interactiva Almafuerte en la Intendencia municipal de La Plata y en su Concejo Deliberante, sin haber obtenido respuesta hasta el momento. La idea también fue propuesta decenas de veces a delegados comunales, dirigentes políticos y entidades de Villa Elisa, con igual resultado. La entidad enfatiza que “en este proyecto nadie pierde nada y todos ganamos todo, propietarios, habitantes, millares de desocupados, trabajadores, comerciantes, industriales, y transeúntes. Contiene ventajas de todo tipo y soluciones integrales contra los centenares de accidentes. El proyecto Interactiva Almafuerte propone ensayar la idea con un plan piloto en dos manzanas de Villa Elisa que ofrezcan las condiciones más ventajosas. Para eso, los propietarios deben aceptar que existe una vieja norma municipal que los obliga a construir y mantener su vereda en condiciones óptimas de tránsito de personas y sus sillas de ruedas o coches de bebés. La iniciativa contempla que quienes no puedan abonarla al contado pueden apelar a un préstamo. En otras sociedades del extranjero se halla muy desarrollado el ejercicio de iniciar un juicio a todo propietario denunciado de haber causado un costoso perjuicio por su vereda en malas condiciones. Casi todos los juicios son perdidos por el propietario, con un costo superior al valor original de una vereda apta para el tránsito normal Las condiciones de pago surgirán, sobre todo, del trato del consorcio de cada manzana y la pequeña empresa de albañiles que acepten las condiciones que se exponen. Para garantizar el cobro de los préstamos y que el sistema no fracase por imprevisigue en pág. 40
TORTAS - PASTELERÍA PARA EVENTOS POSTRES - BOMBONES Pastelería Jengibre La Plata
38 | INFU NOVIEMBRE 2016
INFU NOVIEMBRE 2016 | 39
viene de pág. 38
sión, la entidad recomienda un trato con una empresa de servicio público, como Edelap, como agente de retención de la cuota mensual. El proyecto contempla además que la municipalidad o los propietarios llamen a concurso al equipo de maestro mayor de obra, albañiles y peones que integren las mini pymes que se harán cargo del trabajo. Este concurso lo aprobará el consorcio de propietarios de cada manzana. Sostiene que se deberá garantizar a los propietarios que nadie puede intervenir en esta obligación del propietario con el Estado municipal, y que toda decisión estará a cargo del consorcio de la manzana al tratar con quienes se presenten para hacer todas las veredas de la manzana. La municipalidad evaluará qué se puede recons-
truir, cumpliendo las exigencias mínimas. Serán excepciones a resolver, en función de no destruir sin necesidad y reducir costos en casos individuales. La propuesta considera responder a distintas exigencias que conlleven soluciones sociales, además de construir una vereda tradicional. Por ejemplo, el equipo se obliga a integrar su grupo con uno o dos graduados de las escuelas técnicas que tienen curso de Construcciones. También propone formar parejas de trabajadores convivientes, para incrementar el ingreso familiar. Recomendaciones Luego de llevado a cabo el plan piloto se propone invitar a funcionarios de otras localidades para que repliquen estas experiencias en sus poblaciones. Cada equipo se compromete a no trabajar en la construcción más de 6 horas diarias, de lunes a viernes. En principio, los grupos de trabajo serán integrados por argentinos y extranjeros con domicilio en Villa Elisa, con preferencia de argentinos e hijos argentinos de extranjeros. Aunque cuando la demanda lo exija se dará preferencia a poblaciones vecinas, como City Bell, Gonnet o Berazategui para optimizar el uso del tiempo y dinero. Cada trabajador cumplirá su tarea en blanco, con aportes para salud y jubilación. Garantías La iniciativa contempla que la municipalidad tomará los recaudos suficientes para garantizar al propietario la calidad y durabilidad de la obra. Cualquier reclamo, en el término de un año o más, se debe cumplir gratuitamente y la garantía debe ser del maestro mayor de obra, quien cobrará un 10% más que el resto del personal.
40 | INFU NOVIEMBRE 2016
Oftalmología La doctora María Carmen Silva, especialista en oftalmología, amplió su Consultorio Oftalmológico e incorporó nuevas profesionales en la especialidad. Comenzaron a atender en el lugar las doctoras María Emilia Galli, Andrea Bravo y Xenia Molina Venegas. El consultorio está en avenida 60 Nº 1819 entre 131 y 132. Turnos al teléfono 15-600-3366.
Psicología En los Consultorios Privados de 63 Nº 2043 entre 135 y 136 comenzó a atender la psicóloga Valeria Zanzottera. Atiende adolescentes a partir de los 13 años y adultos. Está los lunes de 10 a 12 y los miércoles de 15 a 17 horas. Para solicitar turnos y consultar por mutuales llamar al teléfono 450-9357, de lunes a viernes de 15 a 20,30 horas.
INFU NOVIEMBRE 2016 | 41
42 | INFU NOVIEMBRE 2016
Psicóloga La licenciada en psicología Marcela Somma comenzó a atender en los Consultorios de Especialidades Médicas, de 60 Nº 2161 entre 138 y 139. En CEM también atienden especialistas en cardiología, cirugía, clínica médica, dermatología, endocrinología, fonoaudiología, gastroenterología, ginecología y obstetricia, nutrición, ortopedia y traumatología, y pediatría. Turnos al teléfono 456-1453, de 15 a 20 horas.
INFU NOVIEMBRE 2016 | 43
44 | INFU NOVIEMBRE 2016
INFU
®
473-3587
INFU NOVIEMBRE 2016 | 45
46 | INFU NOVIEMBRE 2016
INFU NOVIEMBRE 2016 | 47
Taparon con escombros el pavimento hundido El gran bache en el hormigón hundido de 62 entre 132 y 133 ahora fue rellenado con escombros sueltos. El mes pasado informamos que hace más de un año que tres paños de hormigón comenzaron a hundirse, y provocaron un gran bache de más de 3 metros de longitud por 2 de ancho y 20 centímetros de profundidad en el centro de la calzada. El relleno con escombros sueltos con que se intentó ahora paliar la situación no hizo más que agravar la cuestión, poniendo en serio riesgo a peatones, automovilistas y a los propios frentistas, que han visto cómo trozos de piedras y mampostería eran despedidos al ser pisados por los neumáticos del intenso tránsito e iban a parar a las veredas o daban en muchos casos contra los frentes de las casas. Si bien no se registraron heridos por esta situación, los vecinos estiman que ello no sucedió de milagro. En ese sector, el paso por el centro de la calzada es casi obligado debido a que se permite el estacionamiento en ambas manos. Al paso de vehículos particulares se suma el recorrido de varios ramales de las líneas 214 y 307. El pozo cada vez se profundiza más y de los escombros en pocos días quedaron sólo algunos rastros. El mes pasado citamos la reflexión de un vecino.
“No da para que lo rellenen con escombros o asfalto, porque las placas van a tener que removerlas por completo y mientras no lo resuelvan vamos a seguir teniendo este paisaje”, opinó Alberto Figueroa. Al parecer, el sentido común no ha sido tenido en cuenta para atender este problema.
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria
48 | INFU NOVIEMBRE 2016
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración ............. 31, 49
Gas / Plomería ........................... 52
Cámaras de seguridad ............. 32
Lavaderos y Tintorerías ...... 31, 49
Carpinterías ................................. 49
Mantenim. del hogar .... 31, 43, 44, 52, 53
Cerrajerías ............................. 31, 50
Mantenim. de piletas ................. 31
Compostura de calzados ........... 52
Parques ........................................ 50
Electricidad ......................... 31, 50
Rep. y venta de máquinas ...... 23, 67
Electrodomésticos ............. 31, 52
Tapicerías ......................... 22, 53, 67
Electrónica .................................. 50
Transportes ................................. 68
Fletes ............................................ 51
Vidrierías ............................... 21, 52
INFU NOVIEMBRE 2016 | 49
Préstamos
Peluquería canina Milenio pet shop y veterinaria, de 31 y 58, incorporó el servicio de peluquería canina. Tienen amplia variedad en alimentos y accesorios para las mascotas. Realizan entregas a domicilio sin cargo, teléfono 450-6874.
INFU
®
473-3587
50 | INFU NOVIEMBRE 2016
Financiti inauguró una sucursal en 137 Nº 1378 entre 60 y 61, teléfono 450-8369. Ofrece préstamos en efectivo a empleados públicos y privados, jubilados y pensionados. Además brinda anticipos de sueldo a empleados públicos y también a privados. Se puede consultar por la cuota comodín. Casa central, Plaza Italia Nº 117 entre 44 y diagonal 74.
Espacio profesional
Sobre la atención a niños y adolescentes con patologías psíquicas
“Invenciones” es una institución conformada por un equipo de profesionales de Salud Mental -psicólogos y psiquiatras- que surge a partir de nuestro recorrido y trabajo en instituciones de salud pública. Allí nos encontramos con el desafío de la atención clínica de niños y adolescentes con padecimientos psíquicos graves como Trastorno del Espectro Autista (TEA), Psicosis, Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Por eso continuamos formándonos para realizar un abordaje que considere las potencialidades de cada consultante como eje de nuestra práctica. Proponemos una modalidad de abordaje que contemple la articulación de dispositivos individuales y grupales, así como el trabajo en red e interdisciplinario, evaluándose su pertinencia en cada caso. Nuestra propuesta está orientada a niños y adolescentes que puedan presentar algunos de los siguientes síntomas: déficit de atención, hiperactividad (inquietud, deambulación, movimientos inmotivados y repetitivos), aislamiento, trastornos del lenguaje (mutismo, lenguaje neutro, incoherencias), trastornos de la conducta, ausencia o escaso contacto visual, ausencia de registro del dolor, alucinaciones, fabulación, encopresis-enuresis, o trastornos alimentarios. Ante la presencia de dicha sintomatología podrán contactarse con la institución, donde se coordinará una primera entrevista en la que se focalizará en el motivo de consulta e inquietudes de los adultos responsables. En función de ello, el equipo de profesionales evaluará la modalidad de tratamiento a seguir, en caso de requerirlo:
tratamiento terapéutico individual, tratamiento terapéutico grupal (talleres), interconsulta con otras especialidades, entrevistas de orientación a padres, y articulación con instituciones por donde circule el niño o adolescente. El tratamiento brindado tiene por objetivo principal evitar la cronificación y deterioro de ciertas patologías, promoviendo mejoras en su calidad de vida. Para lograrlo consideramos fundamental la detección temprana de la patología, lo cual implica el trabajo articulado con las instituciones escolares en pos de construir herramientas que permitan dicha detección. Asimismo, consideramos de suma relevancia que durante el tratamiento se trabaje en conjunto con la familia, acompañando y orientando en las diferentes inquietudes que pueden surgir. En el armado de esta propuesta de trabajo nos hemos orientado en acompañar a cada niño en una invención que le sea propia, y en propiciar el armado de un vínculo saludable con los otros. Tatiana Godoy M.P. 53678-Rocío Tagliarini M.P. 53722Rocío Tejo M.P. 53601-Jorgelina Terdoslavich M.P.53516 Teléfonos 450-6990 ó 0221-15-522-2536
INFU
®
473-3587
INFU NOVIEMBRE 2016 | 51
Servicios y trámites en el barrio Los vecinos pueden acceder a diversos servicios y realizar trámites en el marco del programa “El Estado en tu barrio”, que estará en Barrio Savoia y en Villa Castells desde el 8 hasta el 11 de noviembre, y en Altos de San Lorenzo del 22 al 25 de noviembre. Participan del programa ANSES, el camión de DNI móvil para la gestión de DNI gratis, PAMI para la atención de afiliados y el Registro Provincial de las Personas para otorgar distintos certificados. También se instala un puesto para obtener la tarjeta SUBE, y se brindan atención médica y talleres de salud. El municipio participa con puestos de atención de la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Salud y la Agencia Platense de Recaudación, para informar sobre de programas y diversas prestaciones. El programa comenzó a implementarse el mes pasado en las localidades de Los Hornos, Villa Elvira, Romero, Abasto y Tolosa.
52 | INFU NOVIEMBRE 2016
INFU NOVIEMBRE 2016 | 53
ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ................................. 57 Alergia .......................................... 58 Análisis Clínicos ......................... 57 Arquitectura ............................... 56 Cardiología ................................. 58 Centros médicos ................ 54, 55 Clínica médica ........................... 56 Dermatología ............................. 56 Diag. por imágenes ................ 58, 59 Escribanías .................................. 62 Est. Contables ............................ 62 Estudios Jurídicos ......... 27, 60 a 62 Fonoaudiología .......................... 56 Ingeniería Civil .......................... 56
54 | INFU NOVIEMBRE 2016
Kinesiología ................................. 54 MM de Obra ............................... 56 Nutrición-Obesidad .................. 60 Odontología ........... 25 a 27, 63, 64 Oftalmología .............................. 59 Ópticas .................................. 25, 35 Ortopedia y Traumatología ....... 64 Otorrinolaringología ................. 58 Pediatría ...................................... 64 Psicología .............................. 64, 65 Psicopedagogía ......................... 15 Rehabilitación ..................... 54, 56 Urología ....................................... 57 Veterinarias ........... 25, 26, 28, 66
INFU NOVIEMBRE 2016 | 55
Escombro para todos
En 137 entre 57 y 58, exactamente donde estaban las vías ferroviarias, el asfalto está destrozado mientras el pavimento de hormigón permanece intacto. El bache producido allí, que ocupa todo el ancho de la calle, forma un peligroso escalón de varios centímetros de profundidad. Desde hace meses todo el tránsito debe esquivarlo tomando a la derecha para evitar roturas en los vehículos. Como se ha visto en otros lugares, la mejor idea que hubo fue rellenarlo con escombros sueltos.
56 | INFU NOVIEMBRE 2016
INFU
®
473-3587
INFU NOVIEMBRE 2016 | 57
Controlan decibeles y gases La Subsecretaría de Convivencia y Control Ciudadano, junto a las direcciones de Inspecciones y Tránsito, está realizando operativos para verificar que los vehículos respeten los límites establecidos en relación a los decibeles sonoros y a la emisión de gases, humos y radiaciones, estipulados por ordenanza. Las multas pueden llegar hasta los $14.000, y los vehículos secuestrados no podrán retirarse del depósito municipal hasta
58 | INFU NOVIEMBRE 2016
contar con los dispositivos faltantes. La medida dispuesta por el municipio obedeció a las numerosos denuncias que vecinos realizaron a través del Sistema de Atención Vecinal. Los organismos municipales llevan a cabo controles sorpresivos en distintos puntos de la ciudad para controlar la recurrente violación de las normas, que repercute negativamente en la vida cotidiana como contaminación sonora y por malos olores.
Covers Noe-Ni cortinería y blanco ya tiene covers y colchas de la nueva colección primavera-verano. También ofrece amplia variedad en sábanas, manteles, cortinas, y batas de toalla, entre otros artículos. Trabaja con tarjetas de crédito y débito. Está en 137 Nº 1369 entre 60 y 61, teléfono 456-1715. Atiende de lunes a sábados de mañana y de tarde.
INFU NOVIEMBRE 2016 | 59
Calzados Compostura de calzados Stylo, de 66 Nº 2448 entre 143 y 144, ahora tiene el teléfono 221-668-0248. Realiza cambio de cierres en bolsos, valijas y carteras; cambio de cámaras en pelotas de fútbol. Repara botines de fútbol y confecciona plantillas ortopédicas. Atiende de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 20, y sábados de 9 a 13 horas.
60 | INFU NOVIEMBRE 2016
INFU NOVIEMBRE 2016 | 61
Desmalezadoras Ferretería Diego, de 66 Nº 3409 esquina 163, tiene una oferta especial en desmalezadoras Green Cut de 52 cc. Continúan este mes las ofertas en pinturas látex acrílico y látex exterior, por 4, 10 y 20 litros. Carga garrafas de 1, 2 y 3 kg y vende kerosene. Atiende de lunes a viernes de 7,30 a 12,30 y de 15 a 19,30 y los sábados de 7,30 a 13 y de 15 a 19 horas. Teléfono 456-4711.
62 | INFU NOVIEMBRE 2016
INFU NOVIEMBRE 2016 | 63
Predio recreativo La Asociación Comercial Los Hornos (ACLHo) celebró en octubre su 55º aniversario inaugurando un predio recreativo en 167 entre 80 y 84, comprado el año pasado. Haras de ACLHo, de aproximadamente 10 hectáreas, es el inicio de un ambicioso proyecto como espacio de servicios y esparcimiento, que contará con salón de usos múltiples, pileta, áreas para deportes, entre otras actividades.
64 | INFU NOVIEMBRE 2016
Piernas cansadas DS Estética, de 62 Nº 2065 entre 136 y 137, ofrece este mes tratamiento de piernas cansadas para anticiparse al verano. Sigue vigente la promoción de hidratación corporal completa. La depilación láser definitiva Soprano XL3G se realizará el 29 de noviembre, con turno. También realizan tratamientos faciales, mesoterapia virtual, aparatología, y Sol Pleno. Teléfono 221-458-9671.
INFU NOVIEMBRE 2016 | 65
INFU
®
473-3587
66 | INFU NOVIEMBRE 2016
COMPRAS -Compro TV 29”, LCD y LED sin funcionar. Vendo con garantía. Luis. T. 456-3356 / 15-522-5237. VENTAS -Rejas 3,30x0,80 en 3 paños $1.500; bicicleta fija Randers mod. 350 HP poco uso $ 4.500. T. 15-599-4541. -Ventana completa c/postigos, vidrios y reja 1,20 x 1 m. $ 1.900. T. 452-0476. -TV Panasonic 29”; dos cubiertas Pirelli 205/55 R 16; bicicleta R 20; inodoro c/tapa. Todo en excelente estado. T. 457-6485. -Reflectores de LED 30, 50 y 100 W; carteles LED programables y fijos; máquinas de humo. T.15-563-0258. -Venta de leña. T. 221-622-3203. -2 toldos blancos c/brazos invisibles, 3 y 4 m de largo, $ 7.500 y $ 8.500. Buen estado. T.456-1696/450-7739. -Piano vertical. T. 414-0964/15-555-1470. -Productos de limpieza sueltos, llevo a domicilio 414-0964/15555-1470. -Sacaleche Babelito $200 y saca leche manual Avent $1300. T. 414-0964/15-555-1470. ALQUILERES -Sacaleche manual Babelito $90 el mes; sacaleche manual Avent $190 mensual. T. 15-555-1470. -Dpto. 1 hab., baño c/bañera y patio interno. Calle 32bis e/ 147 y 148 $3500. Casa 1 hab., terreno amplio arbolado y entrada p/autos $3500. A través de Inmobiliaria Fernández (0221) 15-540-6364. Gastos administrativos en 3 cuotas. -Dpto. Mar de Ajó, 1 cuadra del mar. T. 479-1401. -Consultorio oftalmológico equipado, llamar lu. 15,30 a 17,30 o ma. 15 a 17. T. 450-7998. -Consultorio odontológico, horarios disponibles. T. 15-525-5257.
INFU NOVIEMBRE 2016 | 67