2 | INFU NOVIEMBRE 2017
INDICE GENERAL BIENES RAICES ................................. 6 BOLSA DE TRABAJO ...................... 66 CLASIFICADOS ................................ 66 DECORACIÓN INTERIORES ...... 22, 44 DISEÑO GRÁFICO .......................... 10 EDUCACION ................... 2, 12 a 14, 28 EL HOGAR ......... 2, 20 a 22, 34, 35, 44 EMBALAJES ................................. 18, 33 EQUIPAMIENTOS COMERCIALES .... 35 ESTETICA ...................... 42, 46, 47, 67 FARMACIAS .................................. 4, 5 FOTOCOPIAS .................................... 10
GYM, YOGA, NATACIÓN ... 14, 40, 41, 68 INDUMENTARIA ............... 28, 41, 43 INFORMATICA ................................ 15 INFU .................................................. 66 INSTRUM. MUSICALES ................ 2, 19 JARDINES MATERNALES .......... 12, 28 JUGUETERIAS Y REGALERIAS .......... 32 KIOSCOS, LOTERIAS ....................... 10 LA BUENA MESA ...... 3, 8, 9, 36 a 38, 68 LIBRERIAS ................................... 2, 10 MASCOTAS ............ 24 a 26, 30, 39, 43 ORTOPEDIAS .............................. 4, 34
PAGO RAPIDO ................................... 6 PRESTAMOS ................... 11, 26 a 35 PROFESIONALES ......... 25 a 27, 35, 44, 54 ¡QUE FIESTA! .................. 18, 19, 32, 33 SEGUROS ........................................ 6, 34 SERVICIOS ........ 2, 28, 32, 44, 48, 67 SOBRE RUEDAS .................... 23, 28, 29 TAROT-PARAPSICOLOGÍA - REIKI ... 14 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 7 TAXIS ...................................................... 68 TRANSPORTES ...................................... 28 TURNOS DE FARMACIA .................. 5 INFU NOVIEMBRE 2017| 3
4 | INFU NOVIEMBRE 2017
INFU NOVIEMBRE 2017| 5
Persisten baches en el cruce de 60 y 137 El cruce de 60 y 137 está repleto de baches de diversos tamaños desde hace demasiado tiempo. Una sucesión de pozos ocupa todo el ancho de los dos carriles de 60, perjudicando a quienes cruzan 137 en sentido hacia el centro de La Plata. Los baches complican el paso y en más de una ocasión favorecen el riesgo de accidentes debido a frenadas bruscas, maniobras repentinas o aceleradas para evitar que el semáforo rojo los sorprenda. El giro por 137 hacia 60 en sentido a 138 también tiene un gran bache de más de dos metros de largo que ocupa todo el carril derecho. Y en plena parada del micro otro pozo obliga al transporte a constantes maniobras para esquivarlo.
6 | INFU NOVIEMBRE 2017
No tendrá rambla 137 de 70 a 72 “Logramos poner en agenda el ensanche de la avenida 137, que es vital en la zona debido a la peligrosidad de transitar por ese sector, hasta ahora sin señalización, ni iluminación, ni banquinas, ni baranda para prevenir accidentes de tránsito y caídas al arroyo”, explicaron desde la APR. “El intendente y sus secretarios nos habían asegurado que iba a contar con rambla central como en el tramo de 66 a 70. Nos preocupa que persista la peligrosidad para el tránsito en la zona”, expresaron. Sin contar con información oficial, “seguimos el avance de la obra en cuanto a marcaciones, replanteo, canalizaciones del lado par para desagote en el arroyo Regimiento, el hormigonado del lado par de 70 a 71 y la preparación del terreno de 71 a 72”.
Siguen rellenando la margen del arroyo
El mes pasado comenzó el ensanche de las dos cuadras de 137 entre 70 y 72. La obra no tendrá rambla central ni contará con el entubamiento del arroyo Regimiento, que premitiría redimensionar el área y brindar mayor seguridad tanto a los peatones como a los automovilistas. Se trata de una obra pedida insistentemente durante los últimos dos años por los vecinos nuecleados en la Asamblea por el Parque Recreativo e Inundable. “No dan las medidas para integrar la rambla central”, fue la respuesta que obtuvieron los vecinos de al consultar a los operarios que trabajan allí ya que al cierre de esta edición no habían logrado ver los planos de obros ni habían sido recibidos por autoridades de la comuna.
Por otra parte, la asamblea constató que junto al arroyo “siguen rellenando”. En ese sentido, los últimos dos años fueron ajetreados para la asamblea. Presentaron su pedido de obra y el freno al relleno avalado por 1500 firmas de habitantes de la zona e iniciaron varios expedientes, el principal de los cuales es el que busca la expropiación del predio de cuatro manzanas de 137 a 139 y de 70 a 72, que usufructúa la empresa Esur. Su tratamiento está demorado en la Legislatura. “Ahora lo más importante es que entre todos controlemos la obra y sigamos pidiendo el parque reservorio”. Subrayaron que continuarán insistiendo para que retiren el relleno del margen del arroyo. “Elevar el nivel de la cota pone en riesgo al barrio ante una nueva inundación”, advirtieron.
INFU NOVIEMBRE 2017| 7
Traslado Transportes VIP trasladó su local de 60 casi 137 a 61 Nº 2106 entre 137 y 138. Realiza traslados a Ezeiza y Aeroparque, y venden pasajes aéreos. También va a recitales y eventos y organizan excursiones. Este mes ofrece paquetes promocionales a Cataratas, con salidas todos los domingos; a Punta Cana para abril 2018; y opciones para enero y febrero 2018. Teléfonos 221-437-2108, 456-2745, 456-0299. F: Transportes VIP La Plata
8 | INFU NOVIEMBRE 2017
Aniversario Gustavo Orlandi celebrará el 3 de Noviembre el 35º aniversario de Salón Unisex RG, 137 Nº 1688 entre 66 y 67. Luego de estado empleado en el salón, se hizo cargo del comercio junto a su socio Roberto Ben, fallecido hace 9 años. Atiende niños y adultos, y jubilados con descuento. Abre de martes a viernes de 9 a 12 y 16,30 a 20,30 y sábados de 9 a 13 y 16 a 20,30. Teléfono 456-0446, ID 647*2568.
INFU NOVIEMBRE 2017| 9
Neumáticos NAM Mecánica integral del automotor anexó neumáticos y servicio de alineación y balanceo. Realiza diagnóstico computarizado de motores nafteros y diesel de todas las marcas, nacionales e importados. Trabaja con tarjetas de crédito y débito. Está en 66 Nº 3318 entre 161 y 162, teléfonos 456-5106 y 221-540-6006. F: NAM taller integral del automotor
10 | INFU NOVIEMBRE 2017
Mejoran el parque Castelli
Una familia agradece la solidaridad recibida Virginia de Luca, a través de una carta enviada a INFU, quiere transmitir su agradecimiento y el de su familia a vecinos, cooperativistas y autoridades por la ayuda y solidaridad recibida en ocasión del incendio de su casa, ocurrido el 27 de septiembre último. En la vivienda de 70 entre 142 y 143 el fuego consumió todo. “Gracias a Dios pudimos salir todos ilesos, pero perdimos todo y quedamos en la calle”, expresó Virginia en su nota. De Luca vivía en la casa de su suegra junto a su marido y dos hijos pequeños. “Gracias a los vecinos, al delegado de Los Hornos Andrés Ferreyra y al subdelegado Juan Juárez, a las cooperativas 26 de Febrero y Pedro Burgos y al señor Barrios por su buena predisposición ante esta desgracia”, señaló.
La comuna comenzó el mes pasado la remodelación del Parque Castelli, que ocupa las cuatro manzanas de 24 a 26 y de 65 a 67. Entre los trabajos figuran la senda aeróbica con calcáreo, nuevos solados, veredas, patios de juegos infantiles, instalaciones sanitarias, paisajismo, forestación, mobiliario urbano, señalética y rampas de acceso para discapacitados. También se colocarán luminarias con lámparas led en el perímetro y en todos los senderos interiores. Además, reconstruyeron una cancha de básquet de hormigón de 25 por 17 metros, frente a calle 67. Sobre la calle 24 levantaron un centro de monitoreo, encargado de la seguridad, con presencia policial durante las 24 horas. Ese puesto controlará la circulación de personas y vehículos mediante cámaras de seguridad instaladas en todo el predio. Al Parque Castelli, cuyas obras están a cargo de la empresa Urbaser SA, se destinó un presupuesto de 37,4 millones de pesos.
Trabajos similares se están llevando a cabo en los parques Saavedra, Julio López, Alberti y San Martín y en las plazas de 31 y 32, Matheu, Sarmiento, Yrigoyen, Rivadavia y Brown. Estas obras están incluidas en el Programa de recuperación de parques y plazas. Muchos espacios verdes ya cuentan con servicio WiFi gratis y está previsto dotar a todos de esa conectividad con internet.
INFU NOVIEMBRE 2017| 11
12 | INFU NOVIEMBRE 2017
INFU NOVIEMBRE 2017| 13
Maternal Creciendo Maternal ya abrió la inscripción para el año próximo. Recibe bebés de 0 a 3 años. Cuenta con salas para lactantes, deambuladores y prejardín. El horario de atención es de 7 a 18. Está en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, teléfono 456-0475 y en 66 Nº 2707 entre 149 y 150, teléfono 456-1994.
473-3587
14 | INFU NOVIEMBRE 2017
La mitad del Concejo Deliberante será oficialista En las elecciones legislativas de octubre Cambiemos se impuso en La Plata, en todos los tramos de las listas, con casi el 49 por ciento de los votos. Unidad Ciudadana se ubicó en segundo lugar con algo más del 27 por ciento, mientras que la alianza 1País obtuvo el 9 por ciento de los sufragios. De esta manera, a partir de la renovación de diciembre, Cambiemos contará con 12 de las 24 bancas del Concejo Deliberante, Unidad Ciudadana 4, Frente para la Victoria PJ 3, 1País 3, el unibloque PJ 1 y Alternativa Vecinal Platense 1. Con esta relación de fuerzas se puede pensar que el intendente no debería tener mayores dificultades para cumplir su programa de gobierno.
Los nuevos Consejeros escolares
La votación incluyó la renovación de los Consejeros escolares. Cambiemos incorporó tres -Pablo Bolino, Sandra Edith Rodríguez y Marcelo Zarza Montes- y Unidad Ciudadana los dos restantes, Matías Insaurraldes y Silvina Kociancich.
Los que llegan
Por Cambiemos fueron elegidos Javier Mor Roig, Julieta Quintero, Raúl Abraham, María Ileana Cid, Darío Musto y Elena Lucha. Por Unidad Ciudadana ingresarán Victoria Tolosa Paz, Aníbal Gómez, Ana Castagneto y Cristian Vander. Por 1País renueva su banca Gastón Crespo -esta vez por el espacio masista- y suma a Virginia Rodríguez.
Los que se van
El 10 de diciembre finalizan su mandato los concejales José Arteaga, Oscar Vaudagna, Javier García, Florencia Saintout, Guillermo Cara, Gabriel Bruera, Gabriel Céspedes, Silvana Soria, Gastón Crespo, Juan José Cardozo, Gerardo Jazmín y Marcela Farroni. Esas bancas las ocuparán 6 ediles de Cambiemos, 4 de Unidad Ciudadana y 2 de 1País.
Valoración y límites
El intendente platense Julio Garro destacó que la gente “valoró el camino elegido” pero que “hay mucho por hacer, ya que hay barrios a los que les faltan la cloaca, el agua, la luz”. La concejal electa de Unidad Ciudadana Victoria Tolosa Paz aseguró que “será la oposición más contundente al gobierno de Garro” y que buscará “ponerle un límite a las prácticas políticas que hacen de ésta una ciudad con mayor exclusión”.
Cambiará el gabinete
Los resultados obtenidos obligan a varios cambios en el gabinete municipal ya que Julieta Quintero dejará la Secretaría Privada de la Intendencia, Raúl Abraham la Secretaría de Desarrollo Social, lo m¡smo que la directora de Cooperativas Ileana Cid, el director de la Terminal de Ómnibus Darío Musto y la delegada municipal de Olmos Liliana Lucha.
INFU NOVIEMBRE 2017| 15
Sobre sólidos ladrillos se resignifica la historia platense Hombre, arcilla, agua, fuego. Como una jugada del destino, en el mes en que La Plata celebra su 135º aniversario, el hornense Dardo Valentini cocerá sus últimos ladrillos, y se celebrará en Los Hornos el festival “Alma Ladrillera”, como homenaje a la identidad y al patrimonio cultural. Ladrillos amasados por Valentini y por tantos otros ladrilleros, levantaron las construcciones de la ciudad, paradigma de la planificación urbanística de fines del siglo XIX. La Plata y Los Hornos, dos poblaciones que permanecerán hermanadas por siempre desde su gestación sincrónica. Las afanosas manos de miles de ladrilleros hornenses perviven en las paredes de los edificios platenses. Ladrillos macizos, artesanales, vitales portan el orgullo de ser parte de la ciudad de las calles paralelas, la de las diagonales, la ciudad verde. Ladrillos que resisten incólumes el paso del tiempo y admiten la renovación estética y funcional que acontece con el devenir histórico, contingente y, no obstante, protector del patrimonio colectivo.
Sala de exposiciones del C.C. Malvinas
con incentivos para la radicación de habitantes. Una gran masa de trabajadores inmigrantes recién llegados y algunos nativos levantaron la ciudad. La inmigración continuó asentándose luego de la fundación el 19 de noviembre de 1882, lo que definió la multiculturalidad, que se replicaba en el país, diferente de la sociedad criolla tradicional. Iniciado el trazado en 1881, se planificó el traslado y asentamiento en la periferia de criollos y paisanos, y de los hornos de ladrillos para abastecer a los edificios de la nueva ciudad. La mayoría de los hornos que funcionaban en Ringuelet –la empresa Ctibor continuó por muchos años en el predio de Camino Centenario- y en Hernández se trasladaron al área sudoeste de la ciudad, denominada Sección C de quintas y chacras por resolución de septiembre de 1882. Ese año el gobierno provincial subsidia a quienes quisieran dedicarse a la fabricación de ladrillos. El 13 de febrero de 1883 se establece como fecha de fundación de la localidad Villa Unión Nacional, luego Los Hornos, nombre de uso popular dado que contenía 83 de los 85 hornos de ladrillos que había en la ciudad. En diciembre de 1981, numerosas instituciones hornenses solicitaron que se estableciera la fecha de fundación de la localidad en 1882, pedido que no fue atendido. Hacia 1884 se van terminando las obras básicas y se asientan los organismos administrativos y de gobierno, continuando su rápida expansión demográfica con la demanda de trabajadores para el empleo público y el sector privado. Mientras entre los nativos predominan las actividades terciarias y profesionales, los inmigrantes se consagran principalmente a las tareas productivas.
Ladrilleros
Es el caso de la imagen de la portada de esta edición, una sala del Centro Cultural Islas Malvinas de 19 y 51. Fue creado en 1998 en el edificio del Casino de Oficiales del Regimiento 7 de Infantería, asentado en la denominada Plaza Sarmiento en 1914. A pesar de la neutralidad adoptada por el gobierno durante la Primera Guerra Mundial, el presidente Hipólito Yrigoyen decidió proteger el eje gubernamental de la ciudad, instalando el regimiento, devuelto al municipio en 1984.
Ciudad geométrica y verde
La Plata fue pensada por el gobernador Dardo Rocha como centro político y administrativo, capital de la Provincia de Buenos Aires, luego de la federalización de la ciudad de Buenos Aires. Ideó una ciudad de trazado geométrico y racional, influenciado por la Ilustración y el neoclasicismo, y a la vez surcada por vegetación según la tradición romántica. Los profesionales del Departamento de Ingenieros, a cargo del ingeniero Pedro Benoit, hicieron realidad ese proyecto, definiendo el emplazamiento y el planeamiento de su traza de acuerdo con el modelo progresista de la época, con acento en el higienismo como rectificación de la nociva ciudad industrial. El verde higiénico y estético en sus más variadas expresiones en ramblas, plazas, parques y veredas compensa el rígido damero -legado de la colonización española- favoreciendo la interacción social y convocando a transitar la ciudad. La situación económica favorable en la que se inscribió el proyecto permitió afrontar el poblamiento
16 | INFU NOVIEMBRE 2017
Monumento al hornos de ladrillos
En Los Hornos, “un barrio con características de ciudad”, como lo define Graciela Piaggio, se asientan también los pioneros trabajadores de la construcción como los miembros de la familia Coronaria, que trabajan en las obras de la municipalidad, la Catedral y la iglesia de San Benjamín. Hacia 1873 Los Hornos era un paraje llamado Villa Unión, donde ya funcionaban algunos hornos de ladrillos. Según Piaggio, el de la familia de Luis y Pedro Chiappessoni, por su envergadura, se considera el primer horno de ladrillos de la localidad, ubicado en la zona de avenida 66 a 68 de 137 a 143. Su producción construyó gran parte de las edificaciones de Los Hornos y de La Plata, incluyendo varios edificios públicos.
Angel Larghi es otro de los pioneros. Instala en los primeros años de 1880 un horno de ladrillos en dos parcelas en 53 y 133, donde además cultiva, cria animales y explota un pequeño tambo. Una vez fallecido, expropiadas sus tierras para construir los talleres ferroviarios, sus hijos se trasladan a Capital Federal donde se dedican por 75 años a la comercialización de cereales con la firma Angel Larghi Hnos. Años más tarde se instalan los hornos de Conrado Valentini, José Valentini, Américo Valentini, Luis Tombesi, Fusse, Mateo Benotto, Fanelli, Bermúdez, Terdoslavich, Dallera, Belassich, entre tantos otros. David Valentini comienza como peón en un horno de ladrillos y en 1884 construye el propio en 74 y 149, donde produce hasta 1913. Conrado Valentini, conocido como ‘El Rey del Ladrillo’ se instala en 142 y 70. Luego, hasta 1942 hacen funcionar otro horno en 84 y 167, al que se incorpora Dardo. En 1951 los hermanos Omar y Dardo Valentini se establecen en 90 y 167. Dardo fue presidente de la Asociación de Ladrilleros de La Plata en 2001.
Notable carroza en el centenario de Los Hornos
En la celebración del centenario de Los Hornos condujo una carroza por avenida 137, donde mostraba al público cómo se realizaba el trabajo artesanal para preparar el barro, moldear, cortar y cocinar el ladrillo. Desde 2007 se erige en 143 casi 66 el Monumento al horno de ladrillos, propuesto por él y Marcelo Tagliaferro. Pablo Gilardi, llegado de Italia, trabajó como ladrillero y luego construyó su propio horno. Su hijo Carlos continuó el legado en 153 y 90, en 1960. La Asociación de Ladrilleros de La Plata se funda el 26 de diciembre de 1927, ante la necesidad de los empresarios de nuclearse frente al crecimiento de la industria. Los propietarios de hornos de ladrillos se reunieron en el local del Nuevo Círculo Napolitano, convocados por una comisión provisoria formada días antes, para elegir autoridades. Fueron electos Humberto Cardelli, Franco Lucatti, Lorenzo Chiappessoni e Higinio Zambano, entre otros.
“El ladrillo artesanal ya es historia”
Es inocultable la emoción que se refleja en los ojos humedecidos de Dardo Valentini, un hombre que dedicó 69 de sus 85 años a la elaboración del ladrillo artesana. Junto a su hermano Omar inauguraron el 21 de septiembre de 1951 su propio horno de ladrillos en 167 y 90, y el mismo día de este año elaboró los últimos dos ladrillos y cerró la producción. Y así cerró el último de los hornos de ladrillos de Los Hornos. Ya es historia. Aunque todavía se podrá ver el humo de una próxima horneada, sólo será para cumplir con los pedidos que tiene encargados desde enero y que no pudo concluir por razones climáticas. Pero sobre todo por carecer de la mano de obra necesaria. “No hay demanda ni personal”, concluye Dardo.
Última horneada simbólica de Valentini
Con sus ladrillos se levantaron la cárcel de 70 y 149 y el frigorífico de Abasto. Y fueron requeridos para restauraciones, como las de la estación ferroviaria de Ensenada, el Fuerte Barragán y el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. Con su arte, fue el único que pudo reproducir los ladrillos con medidas y resistencias exactas. En los últimos años la masiva producción industrial del ladrillo hueco produjo una baja del 90 por ciento en las ventas del ladrillo común. “Tampoco ahora es negocio por los costos, porque la tierra para la mezcla teníamos que traerla de Magdalena, a 300 pesos el metro cúbico”, apuntó el maestro ladrillero. A lo largo de los años se reiteraron las visitas de escolares y de extranjeros a su horno, ávidos por conocer el método de producción. Recibió delegaciones de Francia, Australia, Colombia e India. “Se iban maravillados y sorprendidos al ver cómo lográbamos la fabricación”, expresó. Su anhelo es “que Los Hornos tenga una calle que se llame Del ladrillo y otra Dardo y Omar Valentini”.
Festival
El Festival Alma Ladrillera se realizará el 5 de noviembre desde las 10 en la Comunidad Rural de Los Hornos, 66 y 174, a beneficio de la Sala de Primeros Auxilios de 66 entre 173 y 174. Bajo el lema ‘Por nuestra identidad y patrimonio cultural’, el evento fue gestado por el músico Daniel Miño “para visibilizar el oficio y convocar a los vecinos para que lo hagan propio”. En la organización lo acompañan su esposa Cora Ardohain, Graciela Piaggio y su esposo Alberto, y el ladrillero Dardo Valentini. “En 2016 conocí a Dardo y durante todo el año fui al horno, a interiorizarme sobre la historia y a vivir esa realidad”, relata Miño y asegura que “si los mayores hablamos más seguido de los pioneros, los ladrilleros, a las generaciones que vienen la historia no les quedará tan lejos. Tenemos que rescatar personajes y lugares en canciones, versos, libros para que se propague la cuestión de la pertenencia”, enfatiza. Congruente con su propuesta, el escenario del festival llevará el nombre de Santiago “El Chango” Lettieri, músico hornense de extensa trayectoria. En el encuentro habrá espectáculos musicales y de danzas, juegos, inflables y entretenimientos para niños, stands de artesanos, escritores y discografía; un puesto informativo sobre la historia ladrillera y de Los Hornos. A cargo de Graciela Piaggio y colaboradores, recibirá documentos y objetos que acerquen los vecinos para incrementar el acervo histórico. Miño cuenta que para tomar esta iniciativa fue clave haber conocido Las Tapias, zona ladrillera cercana a Cura Brochero, en Córdoba, donde realizan su festiINFU NOVIEMBRE 2017| 17
val para celebrar el oficio en febrero. Músico autodidacta desde la adolescencia, Miño de 65 años evoca la influencia de su padre Ángel Delfín “un guitarrero que tocaba tangos, valses y milongas con tres tonos. Nací con la milonga campera de la provincia y luego conviví con diferentes ritmos. Cuando busqué canciones para cantar tomé huainos del norte, chacareras santiagueñas, canciones del sur”, relata. Criado en Los Hornos desde los dos años, Miño recuerda la zona de quintas donde vivía, en 143 y 64, el fútbol con sus alegrías y frustraciones, las horas compartidas con amigos ladrilleros en diferentes hornos de la zona. “Siempre creí en los barrios, los clubes, su organización y su función como lugar de contención en cualquier etapa de la vida”, subraya. Sus vivencias se hicieron palabra y melodía en el disco Rumbo al destino, editado este año, con tres
canciones propias y once interpretaciones de otros autores. Miño escribió e interpreta la zamba que da título al volumen; el gato instrumental El mezcladito y la chacarera Buscando tu alma en el vino. Durante el festival, parrilla y pulpería estarán a cargo de Comunidad Rural. La entrada anticipada cuesta $ 70 y en la puerta $ 100. Los menores de 12 años ingresan gratis. Consultas al teléfono 221-455-3058. Un exitoso festival ladrillero se realizó en 2012 en el Club San Martín, pero no tuvo la continuidad deseada por organizadores y asistentes. Agradecemos la colaboración para esta nota de Cecilia D’Estéfano, bibliotecaria de la Biblioteca B. Mitre del CF Los Hornos; María Rosa Ortíz, Beatriz Santella y Leila Del Prado de la Biblioteca del Museo y Archivo Dardo Rocha; arquitecto Rubén Craco; docente Graciela Piaggio y licenciada Nelba Larroude, del CF 17 de Agosto.
La irresistible tentación de inaugurar obras inconclusas
Con información falaz y desmedida la comuna inaugura obras en proceso. El 6 de octubre la municipalidad informó a los medios que el intendente Julio Garro “inauguró el primer tramo de la avenida 66”. No obstante, en la misma gacetilla aseguró luego que “presentó la finalización de la repavimentación y ensanche de la Av. 66 de 167 a 173”. No hubo inauguración ni finalización de la obra. En todo caso se trata de un avance importante de los trabajos, valorables en su justa medida. Se avanzó sólo en parte de la mitad de la obra, que debe llegar a 179 . Si bien el tramo citado ya tiene habilitados los dos carriles por mano, no cuenta todavía con banquinas, rambla, bicisendas, ni la iluminación led prometida. La empresa sigue trabajando en la construcción de los desagües, que corren paralelos a la avenida y se conectarán con el arroyo Pérez en 167 (foto).
18 | INFU NOVIEMBRE 2017
En 155 no completaron el asfalto anunciado
Más adelante el comunicado cita que Garro “verificó la obra de 155 de 32 a 72. No se refiere a los días en quedaron en ese tramo de 155 piedras sueltas de gran tamaño sin señalización preventiva. Luego de varios accidentes, dos semanas más tarde consolidaron la calle con algo parecido a un asfalto, ya plagado de pequeños baches en todo su recorrido. El comunicado aseguró que “la obra contempla la pavimentación de la calle 155 entre las avenidas 32 y 72, lo que optimizará la conexión entre las localidades de Melchor Romero, San Carlos y Los Hornos. Además, se complementa con la 32, que también fue repavimentada de 149 a 155”. Y agrega que “la calidad de sus obras es auditada por expertos de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y especialistas de la Municipalidad de La Plata”.
Agradecimiento Gabriela de la Vega y Alfredo Gilardi, de Aguas Vivas pileta climatizada, agradecen a sus alumnos por seguir eligiéndolos en sus 12 años de trabajo en Los Hornos. También a los profesores, profesionales y proveedores por acompañarlos en este trayecto. Dan clases a niños desde los 4 años, a adultos, y ofrecen gimnasia en el agua también para la tercera edad. Están en 64 Nº 2086 entre 136 y 137, teléfono 450-8211.
LOS HORNOS
INFU NOVIEMBRE 2017| 19
20 | INFU NOVIEMBRE 2017
Día de la Tradición Para celebrar el Día de la Tradición, declarado de interés municipal, la Dirección de Colectividades y Tradicionalismo organizó dos eventos. El viernes 10 a las 18, se realizará el Homenaje al Gaucho, en calle 522 y Avenida Antártida; y a las 18,30 se llevará a cabo un Homenaje a Don José Hernández en Diagonal 73 y Boulevard 82. La Velada de Gala de la Tradición, donde se exhibirán danzas tradicionales y se entregarán reconocimientos será el sábado 11 a partir de las 18 en el Salón Dorado municipal. En el marco del 1º Certamen Federal de Payadores Santos Vega, el sábado 11 de 10 a 13,30 en el Salón Blanco de la municipalidad, el escritor costumbrista Carlos Risso brindará una charla a los noveles payadores. Entre las 13,30 y las 17 se realizará el concurso en el Salón Dorado. El director del organismo municipal Damián Morel, consultado por INFU, informó que esa dependencia “colabora logísticamente y brinda asistencia administrativa a las Agrupaciones Tradicionalistas, Peñas y Ballet Folclóricos para regular su situación” y que están trabajando en el “Proyecto de Reglamento Local para las jineteadas”.
473-3587
INFU NOVIEMBRE 2017| 21
Abrieron la inscripción en el Jardín de Infantes 989 Hasta el 17 de noviembre permanecerá abierta la inscripción en el Jardín de Infantes Nº 989 para las salas de 3, 4 y 5 años. El trámite se realiza en el Jardín Maternal Nº 4, ubicado al lado, en calle 65 casi 153, de 9 a 15,30 horas. Se debe llevar la documentación en un folio y completar la planilla de inscripción, cuya fotocopia se encuentra en el kiosco de 66 entre 152 y 153. Se requiere DNI del alumno y de sus padres, certificado de nacimiento, de vacunación (libreta sanitaria) y de escolaridad previa, si correspondiera. Como se sabe, ese jardín de infantes debió haber sido inaugurado en marzo pasado, pero a pesar de ser un edificio nuevo terminado “en un 95 por cien-
to” -según lo aseguraron desde el ministerio provincial- aún no fue abierto, y no tiene autoridades ni personal asignado. Tampoco hubo una explicación oficial sobre las razones de la demora en la apertura de un servicio educativo tan necesario, por la carencia que se padece desde hace años. Por este tema, los vecinos nucleados en la Asamblea de Autoconvocados por el Ensanche de Avenida 66 (AVAE-66) iniciaron en septiembre movilizaciones, protestas y pedidos de audiencia a las autoridades del Ministerio de Educación. Lograron que en octubre se inspeccionara el edificio, que resultó en la aprobación para su próxima apertura y el comienzo de la inscripción para cubrir los 364 lugares vacantes de que dispone la institución.
Bomba periférica ½ HP ...................... Látex exterior x 4 Lts. ......................... 3 Lámparas LED 10W ........................ Manguera ½" x 15 m. .......................... Desmalezadora 52 cc. ......................
22 | INFU NOVIEMBRE 2017
Carrera 21K La Plata La 4ta edición de la carrera “21K La Plata”, punto de partida de los festejos por el 135º aniversario de la ciudad, se realizará el domingo 12 de noviembre, recorriendo los puntos turísticos más importantes. Ambos recorridos comenzarán en Plaza Moreno, continuarán por plazas Paso y San Martín, y se dividirán en 4 y 53. Quienes corran los 10km se dirigirán a avenida 7, pasarán por las plazas Italia y Güemes, hasta llegar a la Circunvalación y retornar al centro de la ciudad. Los participantes de los 21km continuarán por avenida 53, ingresando al Paseo del Bosque, saldrán por 51 hasta avenida 7, por ésta hasta 32, y de regreso a Plaza Moreno. En el evento colaboran la municipalidad, la Fundación Ciempiés y la Sociedad de Cancerología de La Plata, con el objetivo de promover la responsabilidad social y el compromiso con el cuidado del espacio público, el uso racional de recursos y la separación de residuos; y la concientización sobre el cáncer de piel y las medidas para prevenirlo. La inscripción estará abierta hasta agotar cupos y se realiz online en www.21klp.com.ar. El circuito “21k” cuesta $400; los 10 km, $350. Se abona con tarjeta o generando cupón de pago.
Festival cultural en Plaza Malvinas La 4º edición del Festival Nuevos Vientos se desarrollará el 11 noviembre en la Plaza Malvinas Argentinas, 19 y 53, de 13 a 22 horas. El evento cultural multidisciplinario ofrecerá música en vivo, artes visuales, diseño y performances de artistas jóvenes y emergentes de la ciudad. Habrá stands con productos gráficos, indumentaria, cerámica, accesorios, serigrafía, fotografía, y expresiones performáticas e interactivas. Entrada libre y gratuita. Se presentarán Rey Mapache, In Corp Sanctis, Ixtlan, Superpiba, Baikal, Mora y los Metegoles, Vita Set, Sauce, 2001, Lúmine, y Dakalachina. Los expositores serán Trout Design, Circo, Colectivo Picaporte (comunicación visual y más), Raíz Ilustrada, Walquiria (arte gráfico e ilustración), fl0r4 (cerámica), Ama Ilustración (calcomanías), Shecriesviolet (stickers y prints), Ana Bacana (accesorios), Aura (serigrafía), Bienvenidos a Mi Mundo (llaveros, stickers, ilustraciones), Cheicon (serigrafía en textiles), Lucy (stickers, prints y libretas), Bictoria (indumentaria), La Bicicletería (gastronomía). www.nuevosvientosweb.com
INFU NOVIEMBRE 2017| 23
473-3587
24 | INFU NOVIEMBRE 2017
INFU NOVIEMBRE 2017| 25
26 | INFU NOVIEMBRE 2017
INFU NOVIEMBRE 2017| 27
Odontóloga La odontóloga Mariel Sancho reabrió su consultorio en 137 Nº 1585 entre 64 y 65, el mes pasado. Atiende a niños y adultos. Brinda atención en odontología general, ortodoncia, implantes y prótesis. Trabaja por obras sociales y también en forma particular. Próximamente recibirá tarjetas. Atiende de lunes a sábados de 8 a 20 horas. Turnos al teléfono 456-5400.
28 | INFU NOVIEMBRE 2017
INFU NOVIEMBRE 2017| 29
30 | INFU NOVIEMBRE 2017
INFU NOVIEMBRE 2017| 31
Tels. 486-1618 / 221-507-0180
32 | INFU NOVIEMBRE 2017
INFU NOVIEMBRE 2017| 33
34 | INFU NOVIEMBRE 2017
DE LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. SABADOS DE 9 A 13 HS.
INFU NOVIEMBRE 2017| 35
36 | INFU NOVIEMBRE 2017
Todo para ciclistas Ulises De Martino inauguró Orbea Europa Platense en 60 Nº 1663 entre 28 y 29 en septiembre. Es el único representante de la reconocida marca española en La Plata. Ofrece bicicletas, accesorios, indumentaria deportiva, remeras y calzado para ciclistas. También reparaciones. Atiende de lunes a sábados de 9 a 13 y de 15 a 19 horas. Teléfono 451-0908.
Regalería y más Soledad Ríos y Raúl Laure inauguraron la Regalería, kiosco, bazar y juguetería Odel Si Berno (Dios es fiel, en gitano) en 66 entre 149 y 150, en octubre. Este mes recibirán todas las novedades para los regalos de Navidad y para preparar las mesas para las fiestas. El local está abierto de lunes a sábados de 9,30 a 14 y de 16,30 a 19,30 horas.
INFU NOVIEMBRE 2017| 37
Cerrajería Julio Rodríguez inauguró una cerrajería en calle 65 Nº1960 entre 134 y 135, el mes pasado.Atiende colocaciones y reparaciones en viviendas y automóviles, en el local y a domicilio. El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 15 horas.Los sábados permanece cerrado. No atiende urgencias. Consultas al teléfono 15-567-7412.
38 | INFU NOVIEMBRE 2017
INFU NOVIEMBRE 2017| 39
Muestra musical El Instituto Musical Melodía realizará el domingo 5 de noviembre la Muestra anual, en el Salón de Cultura de Brandsen, a las 18 horas. Participarán alumnos de canto e instrumentos. Es la 30º muestra, organiza dos por año, una en La Plata y otra en Brandsen. El Instituto, dirigido por la profesora Estela Cingolani de Mega está en 137 Nº 1368, teléfono 450 9706, y en 137 Nº 1292 de Los Hornos. En Brandsen, Av. Las Heras 1115, teléfono 02223-445802.
40 | INFU NOVIEMBRE 2017
INFU NOVIEMBRE 2017| 41
42 | INFU NOVIEMBRE 2017
INFU NOVIEMBRE 2017| 43
44 | INFU NOVIEMBRE 2017
473-3587
INFU NOVIEMBRE 2017| 45
46 | INFU NOVIEMBRE 2017
Autos abandonados Dos autos, presuntamente producto de algún delito, permanecen desde hace meses abandonados junto al paredón del campo de deportes de la Universidad Católica, en 62 entre 148 y 149. Ambos vehículos fueron desguasados y uno de ellos también incendiado. Los vecinos aseguran que, además de favorecer la proliferación de ratas y otras alimañas, son un escondite para los delincuentes que podrían sorprender a los frentistas. Los pedidos realizados ante las autoridades municipales y policiales no han sido atendidos. Los vecinos viven la situación con mucha preocupación y temor ya que el problema lleva demasiado tiempo. La comuna comenzó a desarrollar en agosto un plan de compactación de vehículos abandonados, quemados o desmantelados en la vía pública y tambén en proximidades de comisarías de la ciudad. Las secretarías de Seguridad y de Convivencia y Control Ciudadano trabajan en conjunto en el trasladado de vehículos al predio ubicado en 526 y 21, donde son compactados. Recientemente la municipalidad compró un camión plancha para maximizar la cantidad de vehículos que puedan trasladar e indicaron que la idea es compactar hasta sesenta autos por día.
INFU NOVIEMBRE 2017| 47
Una plaza en la rotonda La plaza de la rotonda en que confluyen la diagonal 73 y las avenidas 31 y 32 en La Cumbre acaba de ser reconstruída por completo. El predio fue intervenido en su totalidad durante meses para construir los túneles de la obra hidráulica que la cruzan a la altura de avenida 31. La plaza fue íntegramente rediseñada con amplios espacios verdes, solados de hormigón y rampas para discapacitados. Colocaron también modernos sillones y bancos de cemento. A la senda peatonal de todo el perímetro se le sumaron veredas interiores combinadas con piedra y cemento alisado que facilitan el cruce peatonal, se forestó con árboles y palmeras y se instaló nueva iluminación de led.
ÍNDICE DE SERVICIOS
AA - Refrigeración ................. 2, 48 Aberturas ............................. 21, 44 Cámaras de seguridad ............... 2 Carpinterías ............................ 22, 49 Celulares .................................... 2, 67 Cerrajerías .............................. 30, 49 Compostura de calzado ........... 48 Contenedores ............................. 20 Durlock ........................................ 52 Electricidad ...................... 21, 44, 49
48 | INFU NOVIEMBRE 2017
Electrodomésticos ................ 2, 48 Electrónica .................................. 50 Fletes ............................................ 50 Gas / Plomería ............................ 51 Herrería ....................................... 52 Lavaderos y Tintorerías ........ 30, 50 Mantenim. del hogar ............... 52 Parques ........................................ 49 Rep. y venta de máquinas ......... 30, 67 Tapicerías .............................. 50, 67 Vidrierías ..................................... 52
473-3587
INFU NOVIEMBRE 2017| 49
Mallas Kelo’s, tu ropa en tu talle, ya recibió la nueva colección de mallas Sweet Victorian by Mery del Cerro, Sweet Lady by China, Tutta la frutta, Innocenza, Colage, y Marson. En su renovado local ofrece además amplia variedad en artículos de lencería y ropa informal para mujeres y hombres, hasta talle 60. Jueves, viernes y sábados trabaja con el Plan Ahora 3, 6 y 12 cuotas sin interés. Está en 137 Nº 1584 entre 64 y 65, teléfono 450-6635.
473-3587
50 | INFU NOVIEMBRE 2017
Comidas tradicionales Esteban Chef Almacén de comidas, de 60 cas 139, realizará el viernes 10 un Stand Día de la Tradición. Ofrecerá empanadas fritas de carne cortada a cuchillo, locro, y pastelitos. También habrá artesanías. Los viernes y sábados preparan parrilla al spiedo para 2 y 3 personas. Realizan envíos sin cargo. Teléfonos 458-6492 y 450-0246. F: Esteban CHEF
INFU NOVIEMBRE 2017| 51
52 | INFU NOVIEMBRE 2017
Debuta el auto eléctrico de la Técnica Nº 3
El equipo junto a “Albertito”, como bautizaron al auto eléctrico
Ocho alumnos de 7º año de la Escuela Técnica Nº 3 Fray Luis Beltrán, junto al profesor Alberto Tagliaferri, participarán con su auto eléctrico del Desafío Eco 2017, en el autódromo de Buenos Aires los días 18 y 19 de noviembre. Será la primera escuela de la región en competir en este certamen, en el que participan vehículos diseñados por alumnos de sexto y séptimo año. La carrera, organizada y supervisada por el Automóvil Club Argentino (ACA) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) está patrocinada por las empresas YPF y Volkswagen. El Desafío Eco vincula la educación y la ecología, conservando los valores de sustentabilidad, deporte y fraternidad entre los jóvenes de instituciones educativas de nivel medio y polimodal. Encabezado por Tagliaferri -titular de la cátedra Automotores de Prácticas Profesionalizantes- el equipo lo completan Lucas Cantero, Juan Jaduch, Nicolás Gutiérrez, Franco De Gregorio, Miguel Ninahuanca; los pilotos titulares Adrián Sanabria y Tomás Alderete; y el piloto suplente Franco Tapia. Colaboraron además alumnos de electromecánica de 2º año y de 3º y 6º año nocturno de automotores, los profesores de electromecánica Gustavo Arrozamela, de tornería Luis Alberto Guevara y el vicedirector Luis Guarracino. La organización les proveyó un kit compuesto por el motor eléctrico de 500 watts de potencia, un pack de baterías, un transponder -vincula el acelerador con el motor-, discos de frenos, cinturón de seguridad, cuatro ruedas completas y los cascos para los pilotos. El equipo de alumnos y docentes se encargó del diseño del chasis de 2,20 metros de largo por 1,10 de ancho y 1,10 de alto, con caños tubulares y cuadrados, y también del diseño de los ejes, el volante y el sistema de frenos. La prueba se desarrollará en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de la ciudad de Buenos Aires y constará de cuatro carreras. La primera será de 200 metros (1/8 de milla), la segunda y la tercera medirán el menor tiempo que les llevará completar una vuelta al circuito con cambio de piloto, y la última contabilizará la mayor cantidad de vueltas durante 90 minutos. El piloto Tomás Alderete expresó su entusiasmo y agradecimiento a la escuela, “por la experiencia y porque pudimos resolver el armado del chasis sin haberlo hecho nunca antes. Nunca habíamos trabajado con un motor eléctrico, sí con motores a explosión, y aprendimos mucho”. El Sindicato Unido de Educadores Técnicos (Suetra) y a la Asociación Comercial Los Hornos (Aclho),
financiaron el proyecto local. Para la inscripción, el kit y materiales, los sponsors aportaron $ 50.000. Por su parte, el profesor Tagliaferri subrayó el compromiso de sus alumnos “que nunca habían incursionado en la energía alternativa, que es la energía del futuro”. Subrayó que el profesor de sistema autotrónico Guillermo Suárez trabajó en el recuperador electrónico de energía, mediante un potenciómetro se aprovechará el uso del freno para enviar carga a las baterías y ampliar su rendimiento. Todo es muy importante en el aprendizaje de los chicos porque -aseguró- todavía en ninguna escuela se enseña sobre autos eléctricos”. Destacó que los estudiantes debieron resolver la aerodinamia del auto, tener en cuenta el peso máximo permitido y las correctas conexiones eléctricas de todo el vehículo. “Todo este conocimiento les suma experiencia -añadió el docente- porque ellos aprenden acá la preparación de autos de competición y la aerodinamia, y el diseño de un chasis es muy importante. También trabajaron en la definición de la carrocería y sobre el efecto del viento en la velocidad final”. Por su parte, el vicedirector Luis Guarracino, tras mencionar que de la prueba partipan cuarenta escuelas técnicas nacionales y del exterior, apuntó que “nuestros alumnos no sólo participarán de la competencia, sino que construirán lazos técnicos y profesionales con los demás competidores”.
La importancia de las escuelas técnicas
Guarracino explicó que en cada primer año hay siete divisiones con treinta chicos cada uno, en el segundo año quedan seis, en tercer año perduran sólo cuatro, el cuarto año subsisten cuatro -uno por cada especialidad: automotores, electromecánica, electrónica y maestro mayor de obras-, en quinto, sexto y séptimo se mantienen las cuatro, pero disminuye el número de alumnos. “Queremos que terminen los 200 estudiantes que empiezan y no como ahora, que terminamos con 45 ó 50 chicos, la cuarta parte de los ingresantes”, señaló. “Estamos trabajando para que tengan más relación de pertenencia con la escuela y vean que pueden empezar a realizar pequeños proyectos”, indicó. Tras recordar que “la debacle de las escuelas técnicas fue en los años ‘90” aclara que “no se cerraron pero los talleres no eran obligatorios. En un momento no había nada y teníamos que comprar insumos para que trabajaran. Las escuelas se van equipando y los talleres funcionan cada vez mejor. Lograremos que terminen todos. Ahora volvieron a financiarlas, tenemos insumos y planes y así la escuela va a tener que levantar”, subraya el director. INFU NOVIEMBRE 2017| 53
ÍNDICE DE PROFESIONALES Acompañante Terapéutico ..... 55 Acupuntura ................................. 57 Alergia .......................................... 56 Análisis Clínicos ......................... 57 Arquitectura ............................... 57 Cardiología ................................. 56 Centros médicos ................ 54, 55 Clínica médica ........................... 56 Dermatología ............................. 56 Diag. por imágenes ............ 26, 59 Escribanías .................................. 61 Est. Contables ............................ 61 Estudios Jurídicos .............. 60, 61
54 | INFU NOVIEMBRE 2017
Fonoaudiología .......................... 54 MM de Obra ............................... 56 Neurología .................................. 27 Nutrición-Obesidad .................. 58 Odontología .......... 25, 26, 62, 63 Oftalmología .............................. 58 Ópticas .............................. 25, 27, 35 Ortopedia y Traumatología ....... 56 Otorrinolaringología ................. 58 Pediatría ...................................... 65 Psicología .................................... 64 Psicopedagogía ..................... 21, 64 Urología ....................................... 55 Veterinarias ......................... 44, 65
Nueva sucursal Albert Sport abrió su segunda sucursal en Los Hornos, en 137 Nº 1541 entre 63 y 64. Continúan atendiendo también en el local de 60 Nº 2086 entre 136 y 137, teléfono 4565100. Tienen uniformes escolares y profesionales, ropa de comunión, de hombre, Grafa, pijamas. También talles especiales. Aceptan tarjetas y de jueves a sábados, Ahora 12. www.albertsport.com.ar F: Albert Sport
473-3587
INFU NOVIEMBRE 2017| 55
56 | INFU NOVIEMBRE 2017
INFU NOVIEMBRE 2017| 57
Inglés El Instituto de Enseñanza Inglesa Easy tiene abierta la inscripción 2018. Brinda cursos regulares, kinder 1 para 4 y 5 años, clases de apoyo, prepara para exámenes internacionales y ofrece cursos para viajeros. Diseña cursos según las necesidades del alumno. Está en 136 Nº 1461 entre 62 y 63, whatsapp 221-6762730. F: Instituto de Enseñanza Inglesa Easy.
Reparan el cruce de las avenidas 60 y 149
La esquina de 60 y 149, emparchada vergonzosamente desde hace años, está siendo reparada con hormigón resistente al tránsitto pesado. Al cierre de esta edición realizaban el tramo de unos 20 metros sobre 149 en sentido a 59. Según se indicó, el cruce será completado este mes. “El intenso tránsito pesado que circula en esta zona hace que no sea suficiente emplear asfalto”, apuntó un empleado de la empresa a cargo de los trabajos. Tanto micros como autos ya estaban pasando por las veredas para evitar los inmensos baches. Además de vehículos particulares, ese cruce es muy utilizado por camiones de carga y varios ramales de la línea 214.
58 | INFU NOVIEMBRE 2017
INFU NOVIEMBRE 2017| 59
Bicis de spinning Bicicletería Lautaro, de 60 Nº 2344 entre 141 y 142, anexó reparación de bicicletas de spinning a domicilio. Vende rodados nuevos y usados, repuestos y accesorios. Realiza reparaciones y centrado de ruedas de motos. También cadenas, piñones y coronas. Atiende de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 15 horas. Teléfono 450-6855.
60 | INFU NOVIEMBRE 2017
Ferretería Ferretería Diego, de 66 Nº 1649 esquina 163, incorporó tarjetas de crédito y débito. Realiza 10% de descuento por pagos en efectivo. Ofrece repuestos para desmalezadoras y bordeadoras a explosión y artículos de bicicletería. Tiene ofertas mensuales. Carga garrafas y vende kerosene. Atiende de lunes a viernes de 7,30 a 12,30 y 15 a 19,30 y los sábados de 7,30 a 13 y 15 a 19. Teléfono 456-4711. F: Ferretería Diego LH
INFU NOVIEMBRE 2017| 61
Marinka, una gran historia mínima Marinka, una rusa niña vasca, novela del escritor Rodolfo Luna Almeida, fue presentada el mes pasado en City Bell en compañía de la protagonista de la obra, Marina -93 años, portadora de una envidiable lucidez y facilidad de palabra- quien reside actualmente en Villa Elisa y es vecina del autor. La periodista Flavia Pittella realizó la presentación y leyó conmovedores fragmentos del libro. La novela comienza en 1937, días antes de la caída de Bilbao, al final de una jornada de intenso bombardeo de la aviación y la artillería franquista sobre la capital de Euskadi. Ese día embarcaron en el puerto de Santurce más de cuatro mil refugiados de cinco a catorce años en el transatlántico Habana. En solidaridad con la República, en plena Guerra Civil Española, Francia y la Unión Soviética refugiaron a miles de niños vascos y asturianos. Entre ellos, una niña llamada Marina, la protagonista del libro. Mientras Marina es separada de su familia y enviada a la Unión Soviética, su hermano Félix es evacuado hacia Francia. Lo que iba a ser sólo una experiencia de unos meses y no mucho más, se prolongó veinte años. Criada bajo esas circunstancias, la niña crece y sobrevive a todo lo imaginable. Cuando los nazis invaden Rusia, deben irse de nuevo, a Odesa. El sufrimiento, el horror y el desarraigo de una historia personal revelan un aspecto poco conocido de la guerra más dramática del siglo XX. El autor cuenta en tono intimista la odisea de la niña bilbaína desde que sube al Habana hasta que desciende en el puerto de Buenos Aires, para reencontrarse con su hermano adorado. Aunque nunca deja de anhelar el reencuentro con sus seres queridos, Marina ha desplegado una personalidad fuerte y templada, se ha construido a sí misma, e incluso llega a ser elegida “la mejor tornera en la Unión Soviética”. Desde la almendrada mirada de Marina, el lector se acerca al relato colectivo de la vida de aquellos niños, muchos de los cuales aún viven. Rodolfo Luna Almeida nació en 1954 en City Bell y luego su familia se trasladó a La Plata. Estudió en el Bachillerato y en la Facultad de Bellas Artes, donde
62 | INFU NOVIEMBRE 2017
se recibió de diseñador gráfico. Trabajó en varios medios, hoy en la Agencia Télam, y participa del colectivo Cordelistas, que edita La Trama, historias de vecinos. Marinka... es su primera novela. Rodolfo recuerda que “City Bell es el pueblo de mi infancia pero cuando volví buscándolo elegí Villa Elisa porque es parecido al City Bell de entonces. Allí, tanos, gallegos, franceses, alemanes y polacos habían llegado huyendo de las hambrunas de la posguerra”. En la peluquería del barrio Rodolfo escuchaba a los inmigrantes y “trataba de sacarles historias, quería que contaran algo de la guerra, de lo que habían pasado. La guerra formaba parte de nuestra infancia, jugábamos con soldaditos”, rememora el escritor, tal vez el despertar de su vocación. “Cuando Graciela me presentó a su madre Marina cambió todo porque ella sí quiere hablar, recuerda todo. Siempre contaba las mismas historias pero con algún detalle nuevo, algunos que ya la habían escuchado se iban pero yo no”, revela. “Con Marina la guerra tomó carnadura humana. En una historia mínima se cuenta la historia de millones”, enfatiza el autor. “Es la historia de un viaje, el de Marina hacia el abrazo de los lectores, y el mío hacia la palabra”. Acerca del período elegido sostiene que “Marina atraviesa dos de los conflictos más sangrientos del siglo pasado y sale vital. No se le escucha resentimiento ni melancolía, sí dolor y de ese dolor hace un viaje vital”. Marina asegura que lo más difícil de dejar atrás en la memoria fue “bajar corriendo de los aviones cuando bombardeaban”, en la época en que trabajaba en una fábrica de aviones en Rusia.
INFU NOVIEMBRE 2017| 63
Día del cerrajero El cerrajero Roberto Ferreyra de Cerrajería Los Hornos saluda por este medio a todos sus colegas en su día, que se celebra en el país el 13 de Noviembre. Imprescindibles en las urgencias, a menudo deben resolver insólitas situaciones, muchas de las cuales se transformarán luego en divertidas anécdotas.
64 | INFU NOVIEMBRE 2017
Peligrosos baches Un bache que ocupa todo el carril lento en 66 a metros de 151 no sólo es peligroso para peatones y automovilistas, sino que afecta la llegada del colectivo a su parada, unos metros más adelante. Los choferes deben esquivarlo, se alejan del cordón y se perjudica el ascenso de los pasajeros.
En 149 y 61 dos baches desatendidos ponen en peligro a personas y vehículos. Quienes circulan por 149 y deben tomar por 61 les resulta peligroso el giro. Un pozo está en el centro de la calle y el otro en un extremo. Algunos automovilistas han optado por circular por la tierra, como indican numerosas huellas marcadas sobre la vereda.
INFU NOVIEMBRE 2017| 65
PEDIDOS -Tupperware incorpora revendedoras. Obtené importantes ganancias y premios. T. 15-641-4355/456-1477. Cristina. -Nuevos Rumbos incorpora vendedoras. Venta por catálogo de bazar, blanco y mantelería, artículos del hogar. Pagos de 13 cuotas semanales, participan del sorteo. T. 456-4102/221-603-0797. Delia. -URGENTE: El Árbol de la Vida busca profesora de yoga. Tratar en 61 Nº 2230 entre 139 y 140, T. 450-0139.
473-3587 VENTAS -Terreno 20 x 60 zona San Carlos. T. 470-6217, Ester. -Una cortina roller Black Out color beige, nueva, medidas 1,58 de ancho x 1,57 de alto. T. 221-498-7229/221-494-7529. -Puerta con ventana de hierro con rejas $ 2.000; puerta placa de madera, usada $ 600; ventana nueva de madera $ 1.500. T. 0221-506-7693. -Portón de cedro paraguayo, 3 hojas, 2,45 x 2,06. Impecable. Escucho ofertas. T. 15-361-1469. -Un sillón de 2 cuerpos tapizado en tela naranja y 2 de un cuerpo en ecocuer negro. T. 221-534-3550. -Moto Honda Elite 2015, roja, 360km reales, titular, al día, asegurada, con alarma. Impecable! T. 221-498-6532. -Motor fuera de borda Yamaha 25HP 2013, c/título primer dueño $ 48.000. T. 456-4302. -Fiat Palio Weekend Adventure 1.6cc 2013 c/GNC. 67.000km. Impecable. Única mano. T. 221-523-4545. -Aspiradora y horno eléctrico. T. 450-2110. -Piano vertical. T. 221-555-1470.
66 | INFU NOVIEMBRE 2017
OFRECIDOS
-Trabajo de limpieza, cuidado de niños o abuelas, de lunes a viernes. Rosalía T. 456-1818. -Trabajo de limpieza por hora. Damiana. T. 456-1818. -Sra. para cuidado de personas mayores, de noche, de lunes a viernes. Con referencias. Elida Zulema Moreyra T. 221-642-0898. -Constructor Rosado, albañilería en general, colocación de cerámicos, ampliaciones y remodelaciones. Presupuestos sin cargo. T. 221-589-1566. -Acompañante terapéutico, asistente de ancianos, con títulos y referencias, para domicilio u hospital. Sra. Silvia T. 4500233 ó 15-590-4285. -Sra. responsable para cuidado de niños o adultos y limpieza, de tarde. María T. 221-611-9753. -Sra. para limpieza doméstica, por hora o por mes. Olga, T. 15-623-2919. -Sra.para cuidado de pacientes, dama de compañía, cuidado de vivienda. María T. 221-607-0825. -Sra. para trabajos domésticos. Beatriz, T. 15-574-3604. ALQUILERES -Cabaña para 5 personas en Santa Mónica, a 5’ del centro de Sta. Rosa de Calamuchita. 1 dormitorio, cocina-comedor (3 camas), TV cable, AA frío-calor, parque. T. 221-4777010/221-508-9568. -Casa en 72 entre 154 y 155. 2 plantas, 2 baños (1 en P.A.). P.B. 2 dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, termotanque eléctrico, parrilla, alarma. 1º año $ 7.500, 2º año $ 8.500. Dos garantías (una recibo de sueldo). T. 221-637-2634. -Dpto. al fondo en 70 e/ 150 y 151. Tratar en Compostura de calzados de 66 e/143 y 144. -Dpto. Mar de Ajó, 1 cuadra del mar. T. 479-1401. -Consultorio oftalmológico equipado, llamar lu. 15,30 a 17,30 o ma. 15 a 17. T. 450-7998. AGRADECIMIENTOS -Gracias San Expedito. M y E -Gracias San Expedito. M y E -Gracias San Expedito. M y E
INFU NOVIEMBRE 2017| 67