2 | INFU OCTUBRE 2018
INFU OCTUBRE 2018| 3
4 | INFU OCTUBRE 2018
INFU OCTUBRE 2018| 5
Los adultos mayores en la actualidad Hoy en día nuestros adultos mayores están tomando más protagonismo, ya no son aquellos abuelas y abuelos que se quedaban tejiendo o jugando a las bochas. Hoy son más activos y están empapados en la tecnología, en eventos sociales, viajes, e inclusive comprometidos con las polémicas actuales de los jóvenes y adolescentes. Estas nuevas cuestiones nos exigen ocuparnos de la salud cognitiva de los adultos mayores, para que puedan seguir estando a la altura de las exigencias cotidianas y activos en cuerpo, mente y alma. Los talleres de adultos mayores favorecen el envejecimiento activo, estimulan la cognición, entrenan y rehabilitan la función cerebral en adultos, personas mayores y ancianos. Para lograrlo utilizamos materiales, ejercicios y juegos mentales especializados en el mantenimiento cognitivo, prevención de la dependencia y envejecimiento activo saludable. Verónica Aguilera Acompañante Terapéutico
6 | INFU OCTUBRE 2018
Desagües inconclusos en 72 y 137
Desde hace dos meses han quedado paralizados los trabajos de las cámaras de desagües de 137 y 72. A medio terminar, se observan varios tambores, maderas y mallas plásticas que alertan por el peligro de trabajos en ejecución, pero la obra está paralizada, quedó inconclusa. El cruce de caños en calle 72, en diagonal por la 137, fue realizado pero el asflato no fue reparado y quedaron numerosos baches. Falta completar la construcción de las cámaras ubicadas en cada extremo y conectarlas al zanjón que derivará las aguas hacia el arroyo Regimiento. En tanto, el zanjón paralelo a 137 presenta basura, restos de materiales y hasta un guardarail, todo lo cual obstruye el escurrimiento natural de las aguas. Los riesgos que conlleva la obra sin terminar en el caso de producirse una lluvia intensa, sin dudas los conocen los vecinos de la zona. Víctimas de la trágica inundación de 2013, suelen caer en un estado de desesperación ante cada aguacero fuerte. En este barrio la altura del agua alcanzó los dos metros y la cantidad de víctimas fatales nunca se conocerá. Cada avance producido en la zona del reservorio ha costado ingentes esfuerzos a los integrantes de la Asamblea Parque Recreativo para Los Hornos. Reuniones con funcionarios y dirigentes políticos, compromisos, promesas se desvanecen a la hora de concretar una planificación coherente y el control correspondiente que, obviamente, le cabe al Estado.
INFU OCTUBRE 2018| 7
Presentación del libro InfAmia
Juan Salinas, periodista, escritor y editor del blog Pájaro Rojo, presentó su último libro infAMIA, en el Centro de Fomento Barrio Jardín, de Villa Elisa, ante una nutrida concurrencia, el mes pasado. La obra es el resultado de una profunda investigación realizada sobre el atentado a la Amia y el posterior encubrimiento. Salinas trabajó con un equpo de periodistas especializados para ahondar en diversos aspectos del caso. El rol de los servicios de inteligencia del país y del exterior en el atentado y su encubrimiento; el memorándum con Irán; Stiuso y el desempeño y la muerte del fiscal Alberto Nisman, son algunos de los aspectos abordados por el autor. Salinas detalla paso a paso quiénes planearon y ejecutaron el atentado, dejando al descubierto la cadena de responsabilidades locales y extranjeras. La presentación estuvo a cargo del presidente de la entidad y hermano del escritor, Víctor Salinas, y de la periodista Paula Porta. Fue organizada por Libros Villa Elisa, Vecinos de Villa Elisa por Memoria, Verdad y Justicia, y 1894 Radio online.
8 | INFU OCTUBRE 2018
INFU OCTUBRE 2018| 9
Bache junto a una cuneta La cuneta de la calle 24 esquina 58 presenta cuatro baches que cada día se profundizan más. Tanto la calle 58 como la 24 están asfaltadas y la cuneta que las une es de hormigón. Quienes cruzan la 58, ni bien trasponen la cuneta se topan con cuatro baches que abarcan más de dos metros de ancho, imposibles de ver debido a la altura del asfalto de 58 y la profundidad de la cuneta. El resultado es el golpe de la carrocería contra la calle y las roturas imaginables en los vehículos. Los vecinos aseguran que esta situación subsiste desde hace por lo menos seis meses. “Hicieron un parche, evidentemente con material de mala calidad que en seguida se salió y no volvieron más”, afirmó Aldo, vecino de la cuadra.
10 | INFU OCTUBRE 2018
Avanza el ensanche de avenida 66 El ensanche de la avenida 66 continúa avanzando. El pavimento ya llega hasta 179 y al cierre de esta edición continuaban las excavaciones para llegar hasta la calle 185. Los operarios preparaban el suelo para luego hormigonar. No obstante, en 66 y 173 está sin concluir el cruce de caños de desagües que canalizarán las aguas de lluvia hacia el arroyo Pérez. En consecuencia, en esa esquina está reducido el paso a un carril por mano. Se pudo observar que fueron reparados los grandes baches que había en el tramo del asfalto original, desde la calle 180 hacia la ruta 36. Con un presupuesto superior a los 100 millones de pesos y un plazo de ejecución de 240 días, que finalizaría entre noviembre y diciembre de este año,
la obra fue adjudicada a la UTE conformada por las empresas Mario Caroleo SA y Coninsa SA. Los desagües, que en el proyecto oficial iban a ser instalados bajo la rambla, fueron ubicados bajo la banquina de la mano descendente. Se trata de un conducto rectangular de hormigón armado de 2,15 por 1,26 metros, desde 179 hacia 169, donde aumenta el caudal hacia la alcantarilla existente y de ahí deriva al arroyo Pérez. Como se recordará, esta obra es producto de las gestiones de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Ensanche de la Avenida 66 (AVAE-66), conformada a partir de la muerte de Natalia Alberto Forner en marzo de 2004, embestida por un camión en 66 entre 155 y 156.
INFU OCTUBRE 2018| 11
12 | INFU OCTUBRE 2018
INFU OCTUBRE 2018| 13
Pelu canina Peluquería canina Burbucan se trasladó de 65 y 132 a 143 Nº 1711 entre 67 y 68. Ivanna Pintos realiza cortes de raza y baños. En su nueva ubicación atiende todo el día, solicitar turnos al whatsapp 221-627-4666. Realiza retiros y entregas a domicilio.
14 | INFU OCTUBRE 2018
La 137 permanece indefinida El centro comercial de Los Hornos, un sector que ha recibido inversiones millonarias en reiteradas ocasiones, la más reciente hace algo más de un año, permanece en un limbo indefinido. Los sucesivos gobiernos municipales lo reinauguran y en cuestión de días vuelve a presentar falencias y destrozos. Sin mencionar que la obra se circunscribió a las seis cuadras que van de 60 a 66 y no se extendió hasta la calle 70, de acuerdo con el pedido de ACLHO. Ya hemos señalado el malestar generado en muchos comerciantes, que plantearon su disconformidad por la inconsulta remodelación que costó casi 14 millones de pesos y que provocó la disminución de lugares de estacionamiento. Fue presentado por la municipalidad en junio de 2017 como “una puesta en valor” para “recuperar los espacios de esparcimiento y la interacción social de los vecinos”, pero ha resultado en una carrera de
obstáculos a juzgar por los resultados que están a la vista. Veredas rotas, faltantes de baldosas en casi todas las cuadras, lajas de desagües destrozadas en muchas esquinas, otras descalzadas que entorpecen el paso a las rampas, errores de cálculo en los niveles de la calle y los desagües que provocan sectores inundados ante la mínima lluvia. A pesar de que hace más de un año las lluvias ocasionaron la inundación de 137 y 65 y el agua entró a casas y comercios, no se revieron los trabajos ni se corrigieron los niveles. El anunciado control de obras por parte de la comuna ha sido por lo menos deficiente. La exagerada inversión fue cuestionada por comerciantes y vecinos de manera individual. La Asociación Comercial Los Hornos emitió su opinión favorable con la iniciativa, así como sus cuestionamientos a los responsables por las falencias señaladas. Las esquinas, remodeladas mediante la extensión de
veredas elevadas con hormigón, podrían haber sido pintadas -como se hizo en la céntrica 11 y 49, por ejemplo- y conseguir el mismo resultado con muchísimo menos dinero. Esas construcciones, que en teoría demandarían diez días de trabajo, generaron cortes parciales por casi un mes en cada esquina. Pasado un tiempo prudencial, vecinos y comerciantes cuestionan que la millonaria inversión haya dado los resultados esperados. Esperan que, de ser necesario, se ejecuten las garantías de obra y que corrijan y reparen todo lo necesario, aunque lamentan que haya que volver a ocasionar molestias a peatones, comerciantes y automovilistas por los cortes de circulación que demandarían las obras. INFU OCTUBRE 2018| 15
De a poco reparan el Jardín de Infantes 989 La cooperadora del Jardín de Infantes 989 informó que en el edificio de 65 entre 152 y 153 “están reparando los techos, falta instalar el aire acondicionado del Salón de Usos Múltiples (SUM) y emparejar el terreno para colocar los juegos infantiles”. El presidente de la Cooperadora Pablo Pérez señaló que “van avanzando, completando los trabajos que estaban pendientes”. Construído hace apenas un año e inaugurado en marzo, asisten 700 chicos. Pérez había denunciado en septiembre que “el edificio está enganchado de la línea eléctrica, no tiene medidor y el agua no es potable”. Aunque ABSA les aseguraba que el agua es potable, un análisis particular determinó que no lo era. “El Consejo Escolar envía cinco bidones por día para 350 chicos. No alcanzan”, dijo. En este jardín, las cloacas debordaban e inundaban las salitas, había fisuras en paredes, filtraciones en los techos y varias llaves de paso de gas estaban fal-
seadas, por lo que no cerraban ni abrían. Si bien no cuentan con gas natural, el suministro es por medio de tanques instalados en el predio. Desde el Consejo y la Dirección de Escuelas no hubo comunicación oficial acerca de las falencias señaladas, ni tampoco si se ejecutó la garantía de obra con la empresa responsable. Los reclamos formales de la cooperadora al Consejo Escolar y a la Dirección de Escuelas no eran respondidos, por lo que determinaron efectuar un corte de calle en 66 y 153 al que asistieron padres y alumnos. Luego de eso, instalaron seis splits frío/ calor, uno en cada sala. Sólo resta ahora el del SUM. También reclamaron por la seguridad del jardín y pidieron reforzar el alambrado perimetral. Las clases estuvieron suspendidas varios días, “pero los chicos necesitaban volver al jardín, porque muchas familias de la zona lo necesitan. Algunos chicos por lo menos acá comen”, apuntó Pérez.
Reclaman a ABSA el retiro de bolsones de tierra Dos bolsones con tierra permanecen en la vereda de 135 Nº 1433 entre 61 y 62 desde marzo, luego de que la empresa ABSA realizara tareas de renovación de cañerías en la zona. El frentista perjudicado realizó 7 reclamos en forma personal en la oficina de ABSA Los Hornos pero aún no tuvo respuesta. “El 29 de julio vino el inspector Brica y se comprometió a solucionar el problema inmediatamente”, explicó el vecino. Sin embargo, los bolsones siguen en el lugar, en esa tierra ya han crecido los yuyos y algunas personas los usan como basureros.
Descuentos en pasajes de trenes de larga distancia Hasta el viernes 30 de noviembre inclusive, quienes adquieran online sus pasajes de tren para cualquiera de los siete servicios de larga distancia, continuarán contando con un 30% de descuento sobre el monto total de la compra. También continúa vigente el descuento del 40% para jubilados y del 50% a menores de 12 años. Los trenes de larga distancia realizan recorridos desde Buenos Aires hacia Mar del Plata, Tucumán, Rosario, Córdoba, Bahía Blanca, Junín y Chivilcoy. Trenes Argentinos informa que todos los servicios
16 | INFU OCTUBRE 2018
cuentan con trenes nuevos con comodidades como asientos amplios, coche comedor con 48 plazas, baños adaptados para personas con movilidad reducida, dispensers con agua fría y caliente, ambiente climatizado con aire frío/calor y una biblioteca con más de mil libros para leer durante el viaje. La app Trenes en directo permite conocer horarios y recibir alertas del servicio. Informes en la línea gratuita 0800-222-TREN (8736), de lunes a viernes de 5 a 1 y los sábados, domingos y feriados de 6 a 22 hs.
LOS HORNOS
INFU OCTUBRE 2018| 17
18 | INFU OCTUBRE 2018
Farmacia Farmacia Barontini, de avenida 60 Nº 2871 entre 152 y 153, prepara recetas magistrales y homeopáticas. Atiende afiliados a IOMA, UPCN, FATSA, OSPE y Servicio Pentenciario, entre otras. Trabaja con tarjetas. Abre de lunes a viernes de 8,30 a 12,30 y 16,30 a 20,30; sábados de 8,30 a 13 y 17 a 20 horas. Teléfono 456-4707.
473-3587
INFU OCTUBRE 2018| 19
El ensanche de 137 entre 520 y 32 está paralizado La obra de ensanche de 137 entre 520 y 32 comenzó hace dos meses pero está paralizada a la altura de la calle 528 desde hace tiempo. Entre 528 y 32 dejaron el asfalto separado de las cunetas de hormigón, quedando peligrosos filos de ambos materiales en desnivel. Esa situación impide que se puedan utilizar las cunetas con normalidad, sin riesgo de romper los neumáticos. Si bien se trabajó en algunas dársenas para las paradas de micros, algunas de ellas quedaron notoriamente a un nivel más bajo que la calle.
Piden que reparen calles aledañas
Los vecinos piden que la municipalidad tenga en cuenta la reparación de las calles del sector que fueron utilizadas alternativamente para los desvíos de tránsito mientras se trabajaba en algunas esquinas. El secretario de Obras y Servicios Públicos de la comuna Luis Barbier informó que el ensanche será de 1,20 metros por lado. Incluye varias obras hidráulicas, cordón cuneta de hormigón, diez dársenas para refugios de colectivos en todo el tramo y se completará con la pavimentación de esas doce cuadras. La obra incluye un desagüe pluvial que abarca el tramo de 137 desde 522 hasta el Arroyo Del Gato, en 526.
La avenida 137 entre 524 y 525, justo frente al destacamento policial La Unión, presenta unos veinte baches que abarcan todo el ancho de la calzada en un tramo de más de cincuenta metros. La única manera de sobrepasar el sector es a paso de hombre. Según los vecinos, “el asfalto empezó a romperse porque en la cuadra hay pérdidas de agua sin reparar”. Muchos de los pozos son profundos y suelen estar llenos de agua, lo que hace todavía más riesgosa la situación, ya que automovilistas desprevenidos suelen impactar sus neumáticos en los baches y se ven obligados a efectuar arriesgadas maniobras pasando a la mano contraria. La situación se complica aún más porque en la vereda del destacamento, al borde del asfalto, permanecen varios vehículos chocados en accidentes y a la espera de la decisión judicial de trasladarlos. Entre ellos hay un patrullero.
Peligrosos baches entre 524 y 525
Expo orquídeas en City Bell Los días 2 y 3 de noviembre se realizará la 6ª Exposición de Orquídeas/2018, organizada por Ecorquídeas La Plata, en el Club Atlético City Bell, de Cantilo entre 6 y diagonal Jorge Bell. Durante la muestra se ofrecerán charlas sobre cultivo, preservación y ambientes apropiados para su desarrollo. Diferentes climas alrededor del mundo permiten el crecimiento de diversas especies de orquídeas –superan las 30.000 variedades-, terrestres o epífitas (las que crecen sobre los árboles). También habrá stands de venta de plantas e insumos. El viernes 2 a las 17, Carmen Tibaldi brindará un
VENTA DE ELEVADORES DE TENSIÓN
20 | INFU OCTUBRE 2018
Taller sobre el cultivo de orquídeas; a las 20 se realizarán sorteos. El sábado 3, se dará Introducción al cultivo de Bulbophyllum, a cargo de Emiliano Curtoy; a las 17, Lo que hay que conocer para cultivar orquídeas, por Ivonne Cristina Miguel. La Asociación Argentina de Orquideófilos juzgará y premiará a las mejores plantas, según su reglamento. También se realizarán sorteos. El evento, declarado de interés municipal, se podrá visitar de 11 a 20 horas. La recepción de plantas será el jueves 1º de noviembre de 10 a 16 horas. Facebook: Ecorquídeas La Plata
Ajedrez en Los Hornos En el Centro Cultural Jorge Julio López de 64 y 137 comenzó la enseñanza y práctica de ajedrez. La Subsecretaría de Fortalecimiento y Desarrollo Comunitario municipal habilitó ese espacio gratuito para el aprendizaje de niños y adultos. Las clases están a cargo de los profesores Carolina Hurtado y Juan Romero. Se dan los miércoles de 8,30 a 10 horas y los jueves de 13,30 a 15 horas. Llamado juego-ciencia, el ajedrez es un juego de estrategia en el que el objetivo es derrocar al rey del oponente. En competencia, es considerado deporte por el Comité Olímpico Internacional. Llegó a Europa durante el siglo XV como evolución del juego persa shatranj, que a su vez surgió del más antiguo chaturanga, que se practicaba en India en el siglo VI.
INFU OCTUBRE 2018| 21
Veterinaria
473-3587
22 | INFU OCTUBRE 2018
La doctora María de los Ángeles Barragán, titular de Veterinaria San Jorge, informa a sus clientes que ya no posee teléfono fijo. Debido a las perjuicios ocasionadas por la falta de respuesta a los pedidos de reparación, se vio obligada a dar de baja el servicio, por el que seguía abonando en tiempo y forma a pesar de verse impedida de usarlo. Comunicarse solo al celular/wsp 221-477-7010.
VETERINARIA
VACUNACIÓN / URGENCIAS / CLÍNICA RURAL / IMPLEMENTOS RURALES CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES / ALIMENTOS TODAS LAS CONTROL DE PLAGAS / ELECTRIFICACIÓN RURAL TARJETAS Horario: 9 a 13 y 16 a 20 hs.
Veterinaria El Hornero veterinariaelhornerolh@hotmail.com
60 N°2262 e/ 140 y 141 - Tel. 450-5940/ 221-502-9193
INFU OCTUBRE 2018| 23
24 | INFU OCTUBRE 2018
Tiberi, Silvana
ODONTÓLOGA MP 12340
Odontología Integral - Implantes
INFU OCTUBRE 2018| 25
26 | INFU OCTUBRE 2018
INFU OCTUBRE 2018| 27
tre 22 y 23)
’El Barrio’ (40 en
Palacio de 5 y 46
LA PLATA en la mirada de sus artistas
Los artistas logran plasmar en palabras o en imágenes el entorno y las sensaciones que éste nos genera. Construyen un bagaje histórico y cultural que formará parte de nuestra memoria, crean al mismo tiempo nuestra identidad y nuestro legado. La mirada del artista suele asir aquello que pasa desapercibido, el entorno que expuesto en las obras nos interpela, apelando muchas veces a nuestra memoria emotiva. Los días de infancia, las calles recorridas, los lugares de encuentro, generan en sus obras un clima de época, una luz que nos permite reconocer nuestros barrios y ciudades. “Imágenes que en su complejidad o en su aparente sencillez logran tejer discursos e imaginarios. Extraordinarios documentos de cultura… La biografía se funde con la obra y con las circunstancias”, dice Andrea Giunta en Escribir las imágenes. Ensayos sobre arte argentino y latinoamericano. Nombrar la ciudad es crear su identidad. Viajeros, cronistas, ensayistas, poetas, dramaturgos construyen en sus escritos una cultura de fuerte impronta local. De Benito Lynch a Gabriel Báñez; de Almafuerte (Pedro B. Palacios) a Aurora Venturini, de Enrique Rivarola a Ana Emilia Lahitte, de Francisco López Merino a Osvaldo Ballina. La lista es extensa, así como vastas sus obras. Narrativas y poesías que recrean escenarios de la ciudad desde su fundación hasta nuestros días fueron rescatadas por María Elena Aramburú y Guillermo Pilía en el indispensable Historia de la literatura de La Plata. La ciudad como protagonista o a modo de escenografía de una trama vital se hace presente en los escritos de Pilar de Lusarreta, Enrique Anderson Imbert, Adolfo Bioy Casares, por citar solo algunos de los escritores que evocan pasajes de la vida platense, en ocasiones con cierta mirada nostálgica. A través de la impronta que poetas y artistas plásticos imprimieron a sus obras, decidimos homenajear a la ciudad de La Plata en el 136º aniversario de su fundación. Diseñada y construida como capital de la provincia de Buenos Aires, después de que la Ciudad de Buenos Aires fuera declarada Capital Federal del país en 1880, su Piedra Fundamental se colocó en la actual Plaza Moreno el 19 de Noviembre de 1882. *Ciudad soñada… ‘Poemas IX’, Ricardo Juan Klala Domián … esculpían en grande, un incendio renovador sin llamas en la cenagosa amplitud cercana a La Plata, entre la humedad del río y la caricia del pampa.
28 | INFU OCTUBRE 2018
era “un proyecto geométrico” entre plazas, ramblas, diagonales y simetría; concebido como red para arrojarla sobre el lodo al viento… … Era “una ciudad nueva” capital entre aventura, designio y esperanza… … Era frente al mundo y ante el siglo… cuando mi ciudad sentía su nacimiento entre escuadras, palas, ladrillos y cemento. *Ciudad refugio… “Ciudad de todos”, Silvia Nora Sciommarella Ciudad de vientre de sementera. La Plata es una madre fecunda que no cesa de parir. Dolor de hijos propios y adoptivos amores… La Plata calla, envaina su altivez, aguarda… se estremece en un dinamismo mudo y vertical, se escapa, se va de las manos, crece plural y deja en la fértil dimensión de su placenta, la vida que nutre a justos y pecadores. Ciudad de Arlequines y Polichinelas. Universo de seres al filo del abismo y la luz. *Ciudad ultrajada… “Propiedad horizontal”, Norberto Silvetti Paz Con un gran edificio han reemplazado la casa que guardaba en su figura mi juventud unida a su estructura: imagen de recuerdo y de pasado. Si en mis manos su suerte hubiera estado me bastaran sus formas y su hechura conforme con su tiempo y estatura y un poco lo que fue recuperado. Vi cuando demolían que en la higuera, el peral y la reja se enredaba la inexperiencia que perdí en la vida. Me fui sin ver que todo se muriera: el dolor de los árboles llevaba y un amargo sabor de despedida…
Antología Poética Bonaerense, Fondo Editorial Bonaerense, Sociedad Argentina de Escritores Filial La Plata, 1977
Pinta tu aldea
Las pinturas de paisaje urbano y social-costumbrista de dos artistas platenses retratan espacios de la ciudad permeados por sus sensibilidades. Ambos abrazaron esta ciudad como propia. Carlos Bogliani, arquitecto, artista plástico y pintor autodidacta, llegó a la ciudad siendo muy pequeño desde Huinca Renancó, Córdoba, y a sus 91 años continúa pintando. Teresita Alicia Miquelarena, oriunda de Balcarce, se formó como profesora y licenciada en pintura en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, y aquí se quedó. Ejerce como docente en el Bachillerato y en la carrera de grado.
Teresita y ‘Los Tipitos’
Carlos Bogliani y Delia Rivas
Retener lo vivido en la pintura
Casa histórica La Plata (Parque Saavedra)
Carlos Bogliani nos recibió en su acogedora vivienda-estudio de La Plata junto a Delia Rivas, su esposa y mano derecha, acompañados por la cordial colaboradora Laura. Carlos se identifica como neoimpresionista, “mi obra remite al art nouveau, por la búsqueda de la luz, el sol, el diseño y la síntesis en la expresión” expresa. Pinta con acrílico sobre tela porque “es fuerte y más rápido que el óleo”, explica. Solo la Plazoleta San Ponciano -5 y 48- y la Estación de tren de Tolosa fueron pintadas sobre madera. Comenzó a pintar cuando se jubiló, hace 30 años, al regresar de un viaje al norte. “He caminado tanto que voy a retenerlo en mis pinturas” expresó en ese momento y es el lema que acompaña cada exposición. Desde entonces ha exhibido su obra en innumerables galerías y espacios de la ciudad.
Autodidacta, primero tenía dudas sobre qué quería pintar. “Delia me dijo ‘La Plata’, y me largué”, cuenta. La mayoría de las casas que son patrimonio cultural de la ciudad fueron pintadas por el artista, imbuidas de los omnipresentes contrastes de la luz natural. En-
tre ellas, el Palacio Gibert, el Liceo Víctor Mercante, el Molino Campodónico, el Colegio Nacional, el Palacio de las Flores -exCasa Bo de 12 y 58, icónico representante del art nouveau-; la fábrica de ladrillos Ctibor; también el incendio del Teatro Argentino. Atesora con especial afecto la pintura de la Casa de madera del Parque Saavedra, declarada patrimonio cultural en 1986 e incendiada en 2006, de gran valor histórico ya que fue residencia del ingeniero Pedro Benoit. Su inspiración surgió de las vivencias en las facultades, en la zona del Bosque. “Vivía en diagonal 80 y 49, los muchachos que iban al Colegio Nacional caminaban por calle 49, ahí había un café y billar donde paraba la muchachada que se hacía la rata”, recuerda y nos muestra la obra que retrata ese espacio con una larga perspectiva de la calle 49 que termina en el emblemático Colegio Nacional. Los primeros lugares icónicos que pintó de la ciudad fueron la avenida de jacarandás, en 1988, y la Catedral, en 1989. En sus pinturas siempre están presentes los árboles “se les da mucha importancia en La Plata, es famosa por sus árboles, su naturaleza”, destaca. Dan cuenta de esta elección el jacarandá de la plazoleta Benito Lynch en 8 y 43; el palo borracho frente al Ministerio de Educación; el Observatorio; la avenida 51 en el trayecto hacia el Hospital Italiano; la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias Exactas; la Plaza Islas Malvinas. A partir de la sugerencia de Delia en la década del ’90, “que la pintura tenga que ver con lo que nos está pasando”, el aspecto social se refleja en su serie “Hasta Cuándo”, compuesta por las obras ‘Desde la villa’ (1988); Olla popular (1989); y La canilla (1992). Luego de la inundación de 2013, realizó una composición con diferentes escenas de la ciudad bajo el agua, donde pintó “un árbol que toca cada punto del cuadro, así lo integra”, explica. Además, realizó cuatro reproducciones de obras emblemáticas de Gauguin, Matisse, y Van Gogh, algunos de sus referentes. En consonancia con los nuevos paradigmas en la materia, Carlos subraya la importancia de la comunicación al momento de realizar una muestra. “Hice una exposición en la que mostré la Catedral grande y comenté sobre su construcción, quién la hizo, por qué, cómo. La gente estuvo muy agradecida, en las muestras hay que presentar un relato de lo que se presenta, no es solo mirar”, asegura. Si bien por el momento no tiene previsto volver a exponer, su pintura de la Facultad de Ciencias Exactas puede apreciarse en el ingreso al Laboratorio de Análisis Clínicos Lucini, de 60 entre 136 y 137, en Los Hornos. Casi toda su obra puede disfrutarse en el Facebook Tati Bogliani.
Querer los lugares y su gente ‘Ellos nuestro futuro’ (estudiantes Bachillerato de Bellas Artes)
Impulsados estos artistas en algunas de sus primeras pinceladas por los enigmáticos paisajes norteños, plasmaron luego en su obra el cariño por esta ciudad. Diferentes estilos y técnicas, dos miradas, un sentimiento. “El cuadro debe ser el reflejo de lo que el artista lleva adentro, que hace posible la comunicación con el otro”, afirma Carlos. Teresita, enfática, dice sobre su obra “la pintura es lo que soy”. La simetría, el orden, la arquitectura, los espacios públicos, la naturaleza y las personas impregnan las obras de estos artistas. Obras de largas perspectivas, hitos visuales que hacen reconocible el paisaje urbano de La Plata, elementos que aportan vida como los árboles y las figuras humanas, generando empatía con el entorno. El artista se comunica a través de sensaciones compartidas por la comunidad. “No hay que saber dibujar bien, hay que saber mirar”, le dijo con sapiencia a Teresita su admirado profesor y director de tesis Aníbal Carreño.
sigue en pág. 36
INFU OCTUBRE 2018| 29
30 | INFU OCTUBRE 2018
INFU OCTUBRE 2018| 31
32 | INFU OCTUBRE 2018
Baterías José Hernández inauguró Baterplat en avenida 143 Nº 13611/2 entre 60 y 61, en agosto. Ofrece baterías de las marcas Quilplac, Prestolite, Moura, Balestrelli y Aadelco. También tiene radiadores y líquidos. Atiende de lunes a sábados de 8,30 a 19 horas. Teléfono 221-438-0755 E-mail: baterplat@gmail.com
INFU OCTUBRE 2018| 33
Especialidades médicas Las especialistas en endocrinología doctora Sabrina Benítez, y en gastroenterología doctora Lucía Navarro atiende desde este mes en el Centro Médico UPCN Los Hornos, de avenida 66 Nº 2323 entre 141 y 142. La doctora Benítez está los martes de 13 a 15, y la doctora Navarro, los miércoles de 16,30 a 18,30 horas. Turnos de lunes a viernes de 8 a 18 al teléfono 450-2370.
34 | INFU OCTUBRE 2018
INFU OCTUBRE 2018| 35
viene de pág. 29
Al abrirse la puerta del hogar de Teresita Miquelarena en Gonnet, el visitante ingresa a una galería de arte. Cuadros propios y de colegas, otros objetos de arte, iluminación ad hoc fueron el ambiente propicio para la conversación. Sus pinturas figurativas, social costumbristas, son de una calidez inconmensurable. Todo comenzó en la infancia, cuando “dibujaba caritas en los huevos, las caritas de mis abuelos, de mis amiguitas”, rememora. A los 11 años pintó la plaza de Balcarce y ganó un concurso del municipio. “Pinté los pinos, los tilos y el cielo, acostada en el pasto, en un lienzo de 50 x 40. Con esa obra gané el premio, que era una valija de pinturas”, recuerda risueña. Su mirada enfocaría luego la obra desde cierta altura, característica que la distingue pero que al ser involuntaria no encuentra una fundamentación. “Tal vez desde más altura en la pintura todo es posible”, interpreta Teresita. “Las primeras obras sobre paisajes de pueblitos norteños las hice estando en la facultad, pero ahí me llevaron hacia la pintura abstracta, hasta que el profesor Carreño me dijo ‘Usted tiene que mirar a Gramajo Gutiérrez’, pintor social costumbrista del norte.” Y así retornó al origen, obsequiando su arte en obras entrañables realizadas sobre tela con técnica mixta, óleo pastel, grafito, acrílico y lápices de color. La obra Samaywasi, plena de color, da cuenta de esta elección. Se exhibe junto a otras pinturas en el Anexo de Bellas Artes, 8 entre 60 y 61. ‘Los Tipitos’, dos niños abrazados, de espaldas, fueron la génesis de las figuras que, desarrollando las más diversas actividades, animarían luego sus obras. A instancias del profesor Carreño, finalmente dibujaría sus rostros. “Me gusta representar a la
gente, trato de retratar a la gente en forma de caricatura. Siempre la figura humana y el espacio donde esa gente se mueve. Yo quería crear algo que fuera mío, quería dibujar al otro. ‘Usted pinta de manera cálida temas social-costumbristas’, me explicó”, recuerda Teresita. A esta inquietud obedece su admiración por Florencio Molina Campos, cuya reivindicación como artista la reconforta. Teresita explica que “en mis obras fui valorizando mucho lo nuestro, no se le daba valor a la figuración en la pintura, que tiene que estar al alcance de la gente, lo tienen que disfrutar, lo hago por placer”, enfatiza. “En los pueblitos o en los barrios que pinto todo está en armonía. La gente reunida en las plazas, alegres, se abrazan, los vecinos charlando, cooperando, nenes jugando. Pinto chicos vendiendo diarios o gente trabajando, pero están alegres. Es el entorno que me gustaría ver y quiero agradar al espectador, pero tengo que querer al lugar y a su gente para pintarlo”, asegura. Así retrató La Boca, la plaza de Balcarce, el bar de hombres donde iba su abuelo, ubicado frente a su casa de la niñez, en la pintura ‘La ñata contra el vidrio’. Ella se retrata mirando hacia el interior desde la vidriera, ese lugar vedado a los niños, con una tierna y curiosa expresión. Ese cariño sin dudas la impulsó a pintar ‘Ellos nuestro futuro’, obra de “la Plazoleta La Noche de los Lápices y el jacarandá de 61 y 8, donde caricaturizó al “profesor de música Alejandro, alumnos de pintura reunidos charlando sentados en un banco, una alumna que ayuda a otra subida a un árbol -alguien que en las salidas siempre subía a los árboles-, acota. Es un espacio del que nos apropiábamos porque en el Bachillerato no había lugar al aire libre”, explica. El mismo espíritu transmite la obra ‘El barrio’, que “retrata la cuadra de 40 entre 22 y 23, un barrio donde hay árboles, una señora y su hijo, un autito con una señora bajando”. En las calles de la que algunos llaman ‘la ciudad sin infancia’, Teresita impulsó a jugar a sus tiernos personajes de colores y alegría sin fin. Hasta que tomaron vuelo propio, llegando a galerías y hogares en los más lejanos países. “El espacio en el que vivo no es tan real como ese, es algo intuitivo”, asevera. Quienes se acerquen a sus obras la habrán conocido, su calidez humana se refleja en ellas. Agradecemos la colaboración de Liliana Hernández, de la Biblioteca Francisco López Merino, calle 49 Nº 835, tel. 427-3058. Allí encontrarán los libros citados y muchos más sobre nuestra ciudad.
36 | INFU OCTUBRE 2018
INFU OCTUBRE 2018| 37
Mediación El servicio de Mediación Ciudadana, que interviene en los conflictos vecinales para evitar la instancia judicial, comenzó a funcionar en la Defensoría Ciudadana de La Plata. Está a cargo de la abogada y mediadora doctora María Inés López Camelo. Está en calle 47 Nº 889 entre 12 y 13, de lunes a viernes de 8,30 a 13,30. mediacioncomunitarialp@gmail.com.
38 | INFU OCTUBRE 2018
Atención a víctimas de violencia de género De manera complementaria a la línea telefónica gratuita 144, que recibe denuncias sobre violencia de género, la la Dirección de Políticas de Género y Diversidad municipal extendió su horario de atención en la oficina 115 del Pasaje Dardo Rocha, 1º piso. Brinda el servicio de lunes a viernes de 8 a 17 horas. Allí las mujeres pueden pedir asesoramiento o denunciar casos de violencia de género, ante un equipo de profesionales integrado por psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales. El equipo profesional realiza un seguimiento quincenal de los casos que son dados de alta y continúa trabajando con las víctimas. Además, recibe todas las llamadas que llegan desde el partido de La Plata a la línea 144 y a la app del mismo nombre. El organismo capacita a empleados municipales y da talleres de sensibilización en colegios secundarios. Junto a la Secretaría de Seguridad están gestionando el acceso al botón antipánico para todas las mujeres que hayan sido víctimas de un caso de violencia, haya realizado o no la denuncia.
473-3587
INFU OCTUBRE 2018| 39
40 | INFU OCTUBRE 2018
INFU OCTUBRE 2018| 41
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración ................. 42, 43
Electrónica .................................. 44
Aberturas y Carpinterías ...... 19, 37
Fletes ............................................ 44
Albañilería ................................... 46
Gas / Plomería ........................... 45
Cámaras de seguridad ............. 38 Celulares ...................................... 59 Cerrajerías .................................. 44 Compostura calzados ................ 43 Contenedores ............................. 18
Herrería ....................................... 46 Lavaderos y Tintorerías ........... 45
473-3587
Mantenim. del hogar ....... 37, 40, 46 Parques ........................................ 44
Durlock ........................................ 46
Pintura ............................................. 46
Electricidad ........................... 43, 45
Tapicerías .............................. 43, 59
Electrodomésticos ............. 42, 43
Vidrierías .............................. 19, 46
*Service de lavarropas
Consultas y presupuestos
42 | INFU OCTUBRE 2018
15-495-6108
15-565-5097 / 472-3997 472-3997/
Promo 2x1 La profesora Ana María Pereyra, de El Árbol de la Vida, preparó la Promoción Primavera-Verano 2x1. Es maestra en yoga terapia, especialista en respiración y trastornos de la columna, reiki master y masajista. Realiza masajes holísticos con aceites y piedras, reflexología, y digitopuntura. También meditación sábado por medio -con turno-. Está en 61 Nº 2230 entre 139 y 140, teléfono 450-0139.
INFU OCTUBRE 2018| 43
473-3587
473-3587
44 | INFU OCTUBRE 2018
Descuento a jubilados Pastas La Catalina ofrece sus productos con un 10% de descuento a jubilados, de lunes a viernes. Elabora ravioles -ricota, pollo, verdura-; canelones -ricota, verdura, jyq-; sorrentinos -ricota, verdura, jyq-; ñoquis -papa, verdura, calabaza-; y fideos -al huevo, verdura, morrón-. También salsas fileto y bolognesa. Está en 61 Nº 2473 entre 144 y 145, teléfono wsp 221-434-1774. F/Instagram
INFU OCTUBRE 2018| 45
64 entre 148 y 149 llena de baches La calle 64 entre 148 y 149 presenta más de 30 baches a lo largo y ancho de unos 50 metros. La situación no es nueva. En ese estado se encuentra desde principios de año. Lo saben bien los padres que llevan a sus hijos a las escuelas de la zona y también los vecinos que han rellenado los pozos con tierra y escombros, debido a que la comuna no realiza el bacheo correspondiente. Como es una calle con doble sentido de circulación, los automovilistas se turnan para atravesar esos 50 metros a paso de hombre, con el fin de evitar roturas en los vehículos. Los vecinos aseguran haber reclamado la reparación a la municipalidad, hasta ahora sin resultados.
46 | INFU OCTUBRE 2018
ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ................................. 49 Agrimensura .......................... 18, 50 Alergia .......................................... 47 Análisis Clínicos ......................... 49 Arquitectura ............................... 54 Cardiología ................................. 50 Centros médicos ................ 47, 48 Clínica médica ........................... 48 Dermatología ............................. 50 Diag. por imágenes ............ 24, 52 Endocrinología ........................... 48 Escribanías .................................. 53 Est. Contables ............................ 53
Estudios Jurídicos .............. 53 a 55 Fonoaudiología .......................... 50 MM de Obra ............................... 50 Nutrición-Obesidad .................. 51 Odontología .............. 23 a 25, 56 Oftalmología .............................. 51 Ópticas .............................. 23, 25, 31 Otorrinolaringología ................. 51 Pediatría ...................................... 51 Psicología .................................... 55 Psicopedagogía .......................... 13 Urología ....................................... 51 Veterinarias ............... 23, 24, 38, 57
INFU OCTUBRE 2018| 47
Auto basural Sobre la rotonda de la Plaza 1º de Mayo, ubicada en 150 y 57, permanece un Peugeot 404 blanco abandonado desde hace meses, que es utilizado como el basurero del barrio. Una vecina, que prefirió el anonimato, asegura que “hemos llamado a la municipalidad para que se lo lleven de acá pero no lo hacen”. El vehículo no solo junta bolsas de basura domiciliaria sobre su capot y techo, sino en su interior y por debajo de la carrocería. “Es un verdadero nido de ratas”, mencionó la señora. Algunos habitantes de la zona se ven frustrados en sus reclamos, mientras que otros alimentan diariamente con sus despojos una situación de riesgo sanitario que se les vuelve en contra.
48 | INFU OCTUBRE 2018
Egresados Cotillón y Repostería Dulce Manía ofrece gran variedad de artículos para las fiestas de egresados. Tiene nieve, serpentinas, anza papelitos y gorros, entre otros. También ofrece variados utensilios de repostería, moldes de silicona, y prepara tortas personalizadas. Acepta tarjetas de crédito y débito. Está en avenida 60 Nº 2382 entre 142 y 143, F/Instagram.
INFU OCTUBRE 2018| 49
Platos de Fiesta Almacén de comidas Esteban Chef ya toma pedidos para las Fiestas de Navidad y Año Nuevo. Elaborarán arrollado de pollo, matambre, Vitel Thoné, lengüita, peceto, pollo al spiedo, lechón trozado, carre de cerdo. También berenjenas, torre de panqueques, pionono arrollado; budines y variedad de pan dulce, entre otros. Está en 60 casi 139, teléfono 450-0246. Envíos sin cargo.
50 | INFU OCTUBRE 2018
Celular Salón de peluquería y belleza unisex María del Sol, de 60 Nº 2066 entre 136 y 137, cambió el celular, 221-668-3664. Además de peluquería realiza maquillaje, manicuría y spa de manos, depilación y Sol Pleno. Pedicuría a domicilio, con turno al teléfono 221-586-2801. También barbería y productos para el cuidado de a barba. Acepta tarjetas. Atiende de lunes a viernes de 9 a 12,30 y 16 a 20; sábados de 9 a 19 horas. Teléfono fijo 456-1809.
Encuentro indígena El sábado 3 y el domingo 4 de noviembre, el Centro Integral Indígena Wawa Wasi realizará la ceremonia para honrar el Día de los difuntos, en la Plaza Alsina, de 38 entre 1 y 115. María Ochoa, cacique de la comunidad Kolla Malkawasi de La Plata, explicó que se trata de una ceremonia ancestral milenaria indígena donde se recuerda y se comparten ofrendas con los seres queridos fallecidos. La ceremonia se llevará a cabo en el marco de un encuentro que comprenderá diversas actividades recreativas, a desarrollarse entre las 13 y 19 horas. También habrá una feria de artesanías indígenas. Se suspenderá en caso de lluvia. El Centro Integral Indígena Wawa Wasi está ubicado en 37 Nº 87 entre 118 y 119. Allí funcionan un comedor y talleres y cursos. Para colaborar, 423-5089.
Peluquería Carla Rusconi y Cecilia Benítez inauguraron su salón de Peluquería unisex Únicas en 143 entre 59 y 60. Además de los servicios de peluquería ofrecen gran variedad en artículos de perfumería. Atienden de martes a sábados de 9,30 a 20 horas.
473-3587
INFU OCTUBRE 2018| 51
Plaza abandonada La Plaza 1º de Mayo, 150 y 57, presenta un notorio estado de abandono y no solo por el pasto alto sino porque los juegos infantiles están rotos. En pésimo estado están varias hamacas, algunas de las cuales solo conservan una cadena, y los cuatro subibaja carecen de asientos. Un amplio sector del predio carece de pasto en la zona en la que se armó una pequeña cancha de fútbol que convoca a los pibes del barrio. Nadie puede estar más cerca del cuidado del espacio verde que los propios vecinos, pero la respuesta de la comuna con personal propio o a través de las cooperativas de trabajo no es lo habitual, según declaran los propios frentistas.
52 | INFU OCTUBRE 2018
INFU OCTUBRE 2018| 53
54 | INFU OCTUBRE 2018
Refrigeración Refrigeración Julián, servicio técnico de electrodomésticos, acepta tarjetas de crédito y débito. Realiza reparaciones de heladeras, freezers y lavarropas. También instala y repara equipos de aire acondicionado. Está en calle 68 Nº 2598 esquina 147. Teléfono 221-593-4199.
INFU OCTUBRE 2018| 55
Buscan regular el uso de agroquímicos en La Plata La comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante trabaja en un proyecto de ordenanza para la regulación de agroquímicos en la región. La comisión que preside el edil Gastón Crespo cuenta con la colaboración de entidades locales y provinciales vinculadas al sector. Estudios recientes han demostrado el alto grado de plaguicidas presentes en frutas y verduras relevadas en comercios de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. En más del 60% de los productos se encontró al menos una sustancia de este tipo, mientras que el 40% se ubicó en niveles no aptos para el consumo. Crespo indicó que “se busca promover el correcto manejo, uso racional y aplicación responsable de estas sustancias y la evaluación de los riesgos y beneficios de su utilización, teniendo en cuenta las particularidades del distrito”. “Con la importancia que tiene el cordón frutihortícola de nuestra región, es fundamental que el municipio se involucre en el control y buen desarrollo, así como brindar información adecuada a la población. El uso irresponsable de agroquímicos afecta tanto
56 | INFU OCTUBRE 2018
la salud y el bienestar de los consumidores, como la de los habitantes de zonas aledañas a los cultivos y la de los mismos productores”, explicó el concejal. El proyecto incluye un Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS), que tiene como finalidad mejorar la sostenibilidad social, ambiental, cultural y económica de la actividad agrícola y agropecuaria. “Recibimos todos los aportes y convocamos a todos los actores involucrados para elaborar un proyecto, con gran respaldo en este tema fundamental para el cuidado de la salud y el medio ambiente”, explicó el concejal Crespo. Mantuvo reuniones con representantes de diferentes organizaciones de ingenieros agrónomos (Colegio de Ingenieros, AIACHOLP, CIAFPBA), quienes coincidieron en la importancia de que el municipio asuma la responsabilidad de fiscalizar el uso de agroquímicos en la zona periurbana. También se reunió con Horacio de Beláustegui, miembro de la Fundación Biosfera y con la Clínica de Defensa de Usuarios y Consumidores de la Facultad de Derecho de la UNLP.
16º Festival de baterías
El domingo 25 de noviembre a las 20 horas, se realizará la 16º edición del “Festival de Baterías de la Plata”, en el Centro Cultural Los Lobos, avenida 13 Nº 70 entre 527 y 528. El ya clásico festival platense, en esta oportunidad
entregará todo lo recaudado a través de un bono contribución de $ 100, a la ONG Los Lobos “Don Brablio Martín Alonzo”. La organización es solidaria con los Papás de los niños internados bajo tratamiento en el Hospital de Niños “Sor María Ludovica” . Habrá solos, sorteos y “Mini-Revelaciones”. El evento está a cargo del baterista Mario Capristo, creador del festival en el año 2002, presentándolo desde entonces en diversos escenarios de la ciudad. Capristo es director del Centro de Estudios para la Batería ‘la escuelita’ Inter-Percusión, donde desde hace 23 años ha compartido su arte con casi 1000 alumnos. Dirige también la Big Band de baterías (banda de 10 baterías), compuesta por sus alumnos. Integra la banda Surtrepatía Power Trío -donde también hace coros- junto a Jeremías Gaitán en guitarra y voz, y Emanuel Alvarez en bajo y voz. Los bonos para el Festival se consiguen en los siguientes puntos de venta: Eco&Music, 50 entre 9 y 10; Quieren Rock, 63 entre 137 y 138; Inter-Percusión, 140 entre 65 y 66. El evento es auspiciado por estos anunciantes y Disquería Fénix Facebook e Instagram: Mario David Capristo
INFU OCTUBRE 2018| 57
OFRECIDOS
-Señora para limpieza. Andrea T. 221-355-2809. -Cuidado de abuelos, limpieza, franquera, acompañante de abuelos. T. 221-589-8591. -Trabajo de limpieza x hora. Amalia Porcel T.221-621-1092. -Para seguridad o sereno, con experiencia. CV. T. 221-4819119 Ricardo. -Cuidado de abuelo por la noche o limpieza, por hora o por mes. T. 221-556-3013 Angela. -Trabajo de limpieza por hora. T. 221-505-7475 Victoria. -Trabajo de clarkista, 13 años de experiencia. Antecedentes comprobables. T. 011-3265-9293. -Trabajo de limpieza en casas particulares, oficinas o para empresas de limpieza. Buenas referencias y experiencia. T. 15-497-6534 Inés. -Cuidado de personas mayores a domicilio y en hospital. Andrea F. Mansilla T. 470-1823/221-561-0209. -Dama de compañía de mañana o noche; cuidado de niños y viviendas. Con referencias. Resido en Los Hornos. María Cecilia, 55 años. T. 221-607-0825. VENTAS -Vendo local en 63 y 134. T. 450-8080. -Generador eléctrico vivienda. Muebles: sillón de 3 cuerpos y camastro; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas); cama de algarrobo de 2 plazas. T. 221-498-7229. -Terreno en Melchor Romero, Barrio Los Eucaliptus, calle 159 (asfaltada) e/525 y 525 bis. Medidas 10,40 x 25,50 m. Con escritura. Servicios de luz y agua. Se acepta automóvil. T. 456-2933/221-567-3203. -2 cubiertas Michelin 205/55, R 16, buen estado. T. 450-7005 / 543-0815. -Cortina de hierro p/comercio, 1º calidad. T. 450-6774. -2 TV color 21” funcionando $ 200 c/u. T.450-7005/15-589-1008. -Botitas acordonadas de cuero Lady Stork 37; borcegos de trabajo Ombu 36/37 de cuero y puntera de metal interior. WSP 221-319-2309 Yamila. -Jgo comedor algarrobo, mesa 0,80x1,65 + 6 sillas; jgo dormitorio algarrobo, cama 2 plazas, 2 mesas de luz, cómoda; modular madera estilo antiguo; placard 2 cuerpos, 5 puertas, cajonera,
473-3587 PEDIDOS -Personal doméstico por mes. T. 15-596-6236. -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. -Oficial o 1/2 oficial tapicero. 144 e/ 66 y 67. Presentarse de 9 a 14 hs. 1,97 alto x 2,43 ancho x 0,53 prof. T. 450-5966. -Zapatos taco chino Nº 37, color negro, nuevos, sin estrenar; zapatillas Fila Nº 37, color naranja; moisés. T. 470-7353. -Un par de muletas canadienses sin uso $ 900, precio a conversar. T. 450-5477 Lita. -Escritorio de madera 4 cajones $500; Mesa TV madera c/ruedas $200; TV 21” funcionando $200; Bicicleta dama c/asiento p/niño R.26 $2.300; Calesita infantil hierro s/asientos madera $400; 4 sillas cocina de caño respaldo alto p/tapizar $400; 2 sillas cocina respaldo alto p/soldar un caño y tapizar $100. T.221544-3501/450-4812. -Puerta balcón en aluminio negro, 2m alto x 1,40 con vidrio, cortina de enrollar y mosquitero. T. 450-5457. -Termotanque Rheem 85 lt. a gas., embalado, sin uso. T. 450-3078. -Cortina de hierro para vidriera. T. 450-6774. -Coche de bebé y sillita de comer. T. 221-568-8460. -URGENTE Freidora Moulinex Uno M, 1 mes de uso, impecable, capacidad 1,8 litros. Consultar precio. Sillón de mimbre nuevo s/uso, c/ respaldo alto, pintado $ 800. T. 0221- 450-9726 / Cel. 221- 511-6136. - Mampara sobre bañera de aluminio y acrílico color blanco. Medidas: ancho 1,64-alto 1,40. El ancho es regulable unos cm más. Impecable. $2.500. Negociable. T. 221-511-4908. -Piano Alemán vertical en excelente estado. T.15-555-1470. -Jgo. dormitorio completo en madera lustrada y colchón $ 8.000; 2 veladores de bronce c/tulipa de opalina y araña haciendo juego $ 3.000; TV color 16” $ 1.000. T. 221-620-1754. -Heladera Columbia c/congelador. T. 450-8021. ALQUILERES -Casa en Mar del Tuyú, nueva, para 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Cabaña para 5 personas en Santa Mónica, a 5’ del centro de Sta. Rosa de Calamuchita. 1 dormitorio, cocina-comedor (3 camas), TV cable, AA frío-calor, parque. T. 221-4777010/221-508-9568. -Consultorios p/ médicos, psicólogos, fonoaudiólogos, por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363. -Dpto. al fondo en 70 e/ 150 y 151. Tratar en Compostura de calzados de 66 e/143 y 144. -Dpto. Mar de Ajó, 1 cuadra del mar. T. 479-1401.
INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ................. 16, 30 BIENES RAICES ................................. 6 BOLSA DE TRABAJO ...................... 58 CELULARES ...................................... 59 CLASIFICADOS ................................ 58 CORTINAS ROLLER ..................... 20, 59 DESCARTABLES ....................... 16, 26 EDUCACION ................... 12 a 14, 24 EL HOGAR ....... 18 a 20, 30, 31, 37, 38, 59 EMBALAJES ................................. 16, 26 ESTETICA ................................ 34, 39, 40 FARMACIAS .................................. 4, 5 FOTOCOPIAS .................................... 10 58 | INFU OCTUBRE 2018
GERIÁTRICOS ..................................... 7 GYM, YOGA, NATACIÓN ... 34, 35, 41 HELADERIAS ...................................... 31 INDUMENTARIA ........................ 34, 39 INFORMATICA ................................ 14 INFU .................................................. 38 INSTRUM. MUSICALES ................ 2, 17 INTERIORISMO ................................. 31 JARDINES MATERNALES ............. 24 KIOSCOS, LOTERIAS ...................... 10 LA BUENA MESA ... 3, 8, 9, 26, 31 a 33, 60 LIBRERIAS ................................... 2, 10 MASCOTAS ...... 21 a 24, 30, 37, 38, 57
ORTOPEDIAS .............................. 4, 23 PAGO RAPIDO ................................... 6 PRESTAMOS ............. 2, 11, 25, 27, 31 PROFESIONALES ... 23 a 25, 31, 38, 47 ¡QUE FIESTA! ............................ 17, 26 SEGUROS .................................... 6, 30 SERVICIOS ......... 31, 37, 38, 42, 59, 60 SOBRE RUEDAS ................... 21, 36, 37 TAROT-PARAPSICOLOGÍA .............. 39 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 6 TAXIS ...................................................... 60 TURNOS DE FARMACIA .................. 5
INFU OCTUBRE 2018| 59
60 | INFU OCTUBRE 2018