Revista INFU Digital Noviembre 2020

Page 1


2 | INFU NOVIEMBRE 2020


Ceden tierras de la toma de Los Hornos para la producción de alimentos El gobierno nacional cedió el mes pasado a la Provincia 23 hectáreas de las tierras del exclub de Planeadores “para su uso precario y gratuito”, destinadas a instalar un emprendimiento agroecológico que provea de verduras y huevos a barrios de la zona. El espacio cedido se ubica en el sector sudeste del predio, próximo a 153 y 86. Mediante una resolución de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), publicada en el Boletín Oficial, se dispuso que 230 mil metros cuadrados de esas tierras pasaran de la Administración Nacional de Aviación Civil al Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense. Esta decisión se relaciona con el anunciado plan de urbanización de la zona. En los fundamentos de la iniciativa se señala que el polo productivo agroecológico permitiría abastecer de verduras y huevos a unas 1.500 familias que se encuentran en los barrios lindantes al predio.

Banco de Tierras Fiscales

El mes pasado el intendente Julio Garro envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para crear el “Banco de Tierras Fiscales”, un sistema de administración e incorporación de tierras al patrimonio municipal. Será su objetivo regularizar y constituir reservas de tierras públicas que puedan ser destinadas a lotes sociales, con infraestructura y equipamiento necesarios. La ordenanza se aplicaría en consonancia con la regulación de la plusvalía que la comuna obtiene por la habilitación de distintos proyectos urbanísticos, donde se establece que el 15% de los terrenos de esos proyectos queda en manos de la municipalidad, y su destino sería ese Banco de Tierras para la venta a valores sociales. Actualmente habría unos 30 proyectos de ese tipo, unos 9.000 lotes, de los cuales 1.350 terrenos (15 por ciento) podrían formar parte de la iniciativa. Se especula que con la intervención del Estado, esas tierras a costos más bajos también tendría un impacto en el mejoramiento de los precios en el mercado inmobiliario general. La ubicación de los lotes será determinada por el Plan Estratégico 2030. Consideran el proyecto como una herramienta para la transformación urbanística de la ciudad. Según la secretaria de Planeamiento Urbano municipal María Botta “se pretende generar lotes con servicios públicos, garantizando su accesibilidad a los diferentes sectores sociales”.

“Elaboramos el proyecto en base a un diagnóstico urbano y social que refleja una falta de tierras urbanas, imposibilidad del acceso de muchas familias; desequilibrio en la relación oferta y demanda, déficit habitacional y limitada oferta de suelo urbano formal para sectores bajos y medios, lo que fomenta la proliferación de asentamientos en zonas de baja calidad ambiental y con deficiencias en los accesos a los servicios básicos” explicó Botta.

Toma inundable

Por otra parte, el intendente municipal reclamó el “desalojo y reubicación” de las familias que se encuentran en el predio de 141 a 155 entre 76 y 90 (exclub de Planeadores) por ser un área inundable de alto riesgo. “Si llega a llover un cuarto de lo que llovió el 2 de abril del 2013 se ponen vidas en riesgo”, aseveró Julio Garro. El riesgo por inundaciones está plasmado en un estudio realizado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que fue enviado ahora a la Provincia. Allí se demuestra la grave situación hídrica de estos lotes que se encuentran en la planicie de inundación del Arroyo Regimiento. La denominada “megatoma”, realizada por miles de personas desde febrero, es la más grande de toda la provincia. Abarca más de 160 hectáreas y es una de las más de 40 usurpaciones o intentos que se han dado en La Plata este año. Garro apuntó que “las tomas no responden solo a un déficit habitacional, hay una intencionalidad política detrás. El 95% de la gente que las lleva adelante no es de la ciudad de La Plata”. El jefe comunal rechazó el mecanismo de la expropiación para atender la situación. “Eso fomenta la ilegalidad” subrayó y añadió que “es importante que la Justicia actúe con celeridad para desalentar cualquier intento de toma de tierras”. Y expresó su preocupación por la decisión de que las tierras continúen habitadas mientras se elabora el proyecto de urbanización que en conjunto impulsan la municipalidad, la provincia y la nación, del que informamos en la edición de julio pasado. Técnicos y especialistas de la UNLP consideran “la urgente necesidad de proceder a un desalojo y/o reubicación de las familias que ocupan las áreas inundables”, mientras se acondiciona la zona. Desde Planeamiento indicaron que se busca determinar un crecimiento poblacional ordenado, que sigue en pág. 32

INFU NOVIEMBRE 2020| 3


4 | INFU NOVIEMBRE 2020


INFU NOVIEMBRE 2020| 5


LOS HORNOS

6 | INFU NOVIEMBRE 2020


SEGUINOS EN

INFU NOVIEMBRE 2020| 7


8 | INFU NOVIEMBRE 2020


Preparan una demanda colectiva contra ABSA Usuarios de ABSA perjudicados por el suministro de agua contaminada preparan una demanda colectiva contra la empresa. La grave situación la padecieron cientos de vecinos de Los Hornos el mes pasado. Si bien la empresa ABSA asegura que el agua está en buenas condiciones, las muestras tomadas de domicilios particulares y analizadas por el Laboratorio del Hospital de Niños y otros privados arrojaron resultados contrarios. Los bioquímicos concluyeron que “bacteriológicamente no es apta para el consumo humano, de acuerdo al Código Alimentario Argentino”. Detectaron las bacterias escherichia coli y shigella en esas muestras. La zona afectada abarca de 60 a 66 y de 137 a 140, aunque hubo muchos casos de afectados en los alrededores de 62 y 135 y también en 58 y 139, además de perjudicados en Gonnet y Villa Castells. Rubén Burgos, integrante de la ONG Por Los Hornos y su gente, informó que abogados de la entidad preparan una denuncia colectiva contra ABSA. “Una vez que denunciamos la grave situación que se vivía en Los Hornos a través de un diario, vinieron de la Autoridad del Agua (ADA). ABSA no se hizo presente, pero una vez que la situación tomó estado público hicieron reparaciones por todos lados”, dijo. Burgos explicó que “se realizaron análisis del agua domiciliaria en el Laboratorio de Análisis Clínicos Cabutti, que encontró tres bacterias relacionadas con la materia fecal, pero ABSA asegura que el agua no tiene nada. Pedí en la Autoridad del Agua que ellos la analizaran y me dijeron que no tenían problema, pero que ya no encontrarían nada. Que debimos hacer primero el análisis y después avisar a ABSA. Vinieron de ADA e hicieron pruebas con un reactivo que dio que estaba pasada de cloro, lo que también puede ser nocivo. Una vecina contó que sacó la ropa del lavarropas manchada por el cloro”. Según el dirigente, la demanda contra ABSA será “por el agua contaminada, porque pedimos que entregaran bidones y no lo hicieron, y tendrán que hacerse cargo de todos los gastos médicos de cada uno de los vecinos afectados. Para colmo en el hospital te derivan en seguida al sector del COVID-19 porque tenían síntomas compatibles, con el alto riesgo que eso implica. A mucha gente esto la afectó psicológicamente. La demanda va a ser bastante amplia, incluido un recurso de amparo para que no cobren el servicio hasta que resuelvan el problema. En casa estamos gastando mil pesos en bidones y le pagamos dos mil a ABSA”. Para graficar la situación, contó que “una nena que presentaba un cuadro de deshidratación importante fue atendida en el Hospital de Niños y luego trasladada e internada en el Sanatorio Argentino, de donde salió con una infección urinaria”. Aunque se tomó como base la zona de 141 a 146 y de 60 a 66, “un ingeniero de ABSA, extraoficialmente, me explicó que en Los Hornos hay muchas perforaciones que están interconectadas. En 140 entre 61 y 62 vinieron con máquinas muy grandes para reparar, supuestamente, un caño mayor de cloacas. Y estuvieron rompiendo y reparando en varios lugares más por la zona”, dijo Burgos. Hubo adultos y niños con síntomas diversos. Algunos debieron ser internados por cuadros de fiebre, diarrea, cólicos, vómitos, heces con sangre, pus y dolores abdominales. Fueron atendidos en el Hospital de Niños, el Hospital Italiano y también en clínicas y consultorios privados. Ante la posibilidad de que hubieran contraído coro-

navirus, muchos fueron hisopados. Los resultados dieron negativo. Los análisis de coprocultivo de laboratorios privados y del laboratorio del Hospital de Niños revelaron la existencia de varias bacterias en el agua domiciliaria. La causa de los malestares fue adjudicada a la ingesta del agua de red. Beatriz explicó que “mi nieto fue atendido en el Hospital de Niños por fiebre, vómitos y sangre en la materia fecal. El análisis de sangre le salió bien pero al realizar el coprocultivo aparecieron escherichia coli y shigella”. Muchos de los vecinos afectados demoraron varios días en recuperarse. Algunos necesitaron antibióticos y otros debieron mantener una dieta estricta. El concejal Gastón Crespo (Gen) presentó un proyecto urgente para solicitar a la Autoridad del Agua un estudio de potabilidad en todo el distrito, con participación de la Universidad Nacional de La Plata. Instó a la empresa a abastecer a los usuarios con bidones o con camiones cisterna y a realizar los estudios que garanticen el servicio. Puntualizó que “la pandemia por coronavirus requiere extremar los cuidados de higiene”. Crespo habilitó el portal www.crespogaston.com. ar/agua-potable-en-los-hornos para que los usuarios afectados participen en la formación de un mapa de situación. “Toda la información será puesta al servicio de los vecinos para ser presentada ante los organismos correspondientes”, aseguró. El edil subrayó que “en esa zona de Los Hornos hay cuatro establecimientos educativos a los que, en situaciones normales, concurren miles de estudiantes. Si las actividades no estuvieran suspendidas a causa de la pandemia, el problema sanitario sería mucho más grave de lo que es actualmente”.

INFU NOVIEMBRE 2020| 9


Armonía Vital

Sensaciones, emociones, recuerdos, sueños, colores, aromas y texturas se avivan en nosotros cuando la música nos atraviesa. La música como experiencia corporal, subjetiva y social nos brinda la posibilidad de expresar y despertar emociones, ideas e historias, y de generar vínculos. Entre los beneficios que aporta a nuestra salud, es vital para el desarrollo cognitivo, cambia el estado de ánimo, reduce el estrés, aumenta la comunicación neuronal y potencia la memoria. Primero fue la voz. El hombre primitivo encontró música en su propia voz y en la naturaleza, y creó sonidos con elementos rudimentarios del ambiente. Las diferentes culturas han usado la voz y el canto para sanar sus cuerpos y espíritus. La voz cantada de la joven devota Cecilia, a fines del siglo II d.C., fue la génesis de la conmemoración del Día de la Música el 22 de Noviembre. Cuando la religión católica aún no era aceptada en el Imperio Romano, Cecilia fue arrestada y obligada a renunciar a su credo. Mientras era torturada, cantaba alabanzas a Dios y por eso fue condenada a muerte. En 1594 el Papa Gregorio XIII nombró a Santa Cecilia patrona de todos los músicos. Celebramos la música a través de diversas experiencias y miradas. “Abrazamos el arte en todas sus expresiones, música, canto, baile, teatro. Decimos que nos vamos de exploración, a medida que vamos conociendo, vamos explorando”, explican Laura Echauri y Germán Castro, dúo que con Gingos Música crea canciones y shows infantiles, según el concepto de ‘música libre’. “Para mí la música significa una forma de vivir, me emociona escucharla, me cambia el estado de ánimo, puede ser a alegría, tristeza, melancolía, pasión. Distintos estilos de música me convocan distintas emociones, tanto cuando la escucho como cuando la toco”, expresa la profesora de piano Sabrina Gordon. “La música es un vínculo, así como establecemos distintos vínculos con las personas también nos relacionamos de distintos modos con la música. Uno va asignando distintos significados a la música, que varían de una a otra y en el tiempo”, sostiene Denise Justel, estudiante del Profesorado de Piano. “Ante el ruido que nos invade, la musicoterapia enseña a sentarse y escuchar la música. Así se abren mundos como con la lectura, la pintura, la escultura. La belleza nos sana, nos reconcilia. Así como escuchar los sonidos del campo –animales, viento, lluvia, silencio-”, señala la musicoterapeuta María Virginia Cicchetti.

Fortaleza nómada

Con vastas raíces en el arte, Laura Echauri y Germán Castro crearon el dúo infantil Gingos Música. En diez años, del mismo tronco crecieron numerosas ramas. En el inicio fueron Gingos –nombre común del gingko biloba, planta asiática muy resistente-. De allí surgieron Gingos Surrealistas y Mutación Surrealista, música para adultos. Debutaron en 2011 en el Teatro Marconi de Saladillo, con Gino Minichiello, con versiones de tangos. En 2012 abrieron su escuela en Saladillo y crearon Gingos Musiqueros, canciones y espectáculos para nivel inicial. Gingos Música nacería tres años después. A lo largo de los años fueron cambiando de ciudad base para realizar las giras -en la Gingoneta, una Traffic de colores- que comenzaron en las vacaciones de invierno de 2015 por Rauch, Saladillo, Azul, Tandil y Las Flores. “Decidimos vivir en La Plata para emprender los viajes en micro, para abrirnos, grabar en estudio, conocer más colegas. Y Clara, mi hija mayor, fue a estudiar allá”, explica Laura. En esta ciudad presentaron espectáculos en el Centro Cultural El Conventillo. La banda se amplió en 2018 y recorrió todo el año nuestra provincia. “Con mis hermanos Emanuel, que canta y toca la batería, más rockero, y David como productor, y nuestro amigo Ramiro en batería. Creamos el espectáculo para primaria, lo sumamos al de inicial y así unimos los dos, que llevan más de 700 funciones”, relata Laura. “De día actuamos en jardines y escuelas, y de noche una tocada cultural en bares y otros espacios”, dice Laura. También crearon un repertorio para la tercera edad. No obstante, crear música y shows infantiles parece un punto de inflexión en sus carreras. Laura afirma que “los niñes me despiertan la mirada. Cuando empecé a componer y cantar para niñes fue la transparencia, sacarme vestiduras mías involuntarias. Hay un antes y un después en mi vida artística desde que empecé a cantar para ellos. Esa sensación de que no hay

10 | INFU NOVIEMBRE 2020

un ojo crítico pude trasladarla a los adultos”. En el mismo sentido Germán relata “cuando comencé a hacer música y compartir con público en general pensaba que tenía que brindarme pero cuidando una parte, cantaba con los ojos cerrados, como que no quería ver. En cambio el público infantil es tan sincero, si le gusta o no te lo hacen saber, pero sin ofensas. Emanan sinceridad y brillo. Me hizo abrir hacer música para niñes, tercera edad, adultos. Uno está jugando al hacerlo, disfruta el momento. Esa parte del juego me la generaron los niñes. Al hacer música con Gingos Surrealistas vemos adultos, pero al interactuar vemos la niñez”. Cada año arman un repertorio infantil nuevo. También tocan en museos, y en exposiciones de arte. “El nombre Gingos Música se afianzó cuando con 9 personas formamos una cooperativa de trabajo. Con énfasis en la imagen, la bandera tiene los colores del arco iris por el movimiento cooperativista”, relata Germán. Aunque los frenó este contexto, están componiendo mientras pasan la cuarentena en Las Flores, terruño de Germán, con el pequeño hijo de ambos. “Acá logramos integridad mental, nos dio mucha energía para volver a componer”, asegura Laura. Están preparando un magazine audiovisual infantil con la Secretaría de Cultura de Las Flores, que se emitirá por el Canal Cultural y tal vez por el Canal 3 de aire. “Surgió a partir de la obra de teatro minimalista ‘Un click’, sobre el cuidado de la energía del cuerpo y la eléctrica, preparado para presentar en la Cooperativa Eléctrica de Saladillo. Es nuestra primera experiencia como dramaturgos, subvencionada por la cooperativa, íbamos a llevarla por el país en marzo. En el magazine la adaptamos para títeres”, explica Germán. El impulso creativo se inició en Saladillo cuando Laura inició los talleres integrales de música e invitó a Germán a dar clases. Se habían conocido poco antes


estudiando música popular en esa ciudad. “El pueblo tenía necesidad de un espacio así de enseñanza, a los tres meses había 180 alumnos. Veníamos haciendo música con diferentes proyectos, estudiando y trabajando en escuelas”, cuenta Germán. Pero en 2015 dejaron la escuelita en otras manos para retomar los shows. “Fue una hermosa experiencia, una gran familia, los centros educativos de Saladillo querían ver de qué se trataba esa educación alternativa, cómo se manifestaba un alumno en un lugar donde elegía ir”, dicen. “Cuando uno abre las puertas de un espacio se activa la red. A veces nos toca abrir, o armonizar lo que alguien abrió y luego cuidarlo”, subraya Laura. Luego Tandil les abrió las puertas. “En el municipio dimos talleres musicales de ensamble y estuve en el jardín maternal”, cuenta Laura. “Su directora Claudia Fuentes, nuestra hada madrina, nos propuso hacer música infantil e ir por los pueblos”, cuenta Germán. “Dejamos nuestros trabajos en el Estado y empezamos a viajar para avanzar, necesitábamos grabar”, asegura Laura. Oriunda de Quilmes, Laura se había radicado en Saladillo al casarse con Carlos Rocca, con quien

tiene tres hijas. Por su padre futbolista, la familia con 6 hijos vivió en diferentes ciudades y países. “También era músico, cantautor de boleros, nos hacía dormir con la guitarra, musicalizaba sus propias historias. Lo escuchaba entre sueños y no quería dormirme”. En la iglesia católica Laura aprendió flauta dulce y luego traversa, tocaba la guitarra y cantaba. De sus padres “muy artesanos” también se acercó al telar y al arte plástico. “La flautista Ángeles Eusebi me motivó a ir al Conservatorio, y estudié música académica con Laura Falcone”, relata. Germán convive con el arte desde que nació, un hermano tocaba la guitarra y otro pintaba. “En la casita de la escuela rural donde trabajaban mis padres, dibujaba con tizas palomas en los pisos rojos de la casa o de la escuela. Y hay alguna grabación con una pequeña guitarra. Pensé que estudiaría artes plásticas pero en la secundaria, con los amigos fue ganando terreno el gusto musical. En Tandil estudié en el Conservatorio, también hice música en la calle para experimentar. Después en La Plata en Bellas Artes. Y sabía que no quería vivir fijo en ningún lado”, enfatiza.

Una forma de vida

Para Sabrina Gordon, profesora de piano y concertista “la música es el arte más universal porque hasta una persona que no conoce de música se puede emocionar o le puede transmitir algo. A los niños de 3 ó 4 años los emocionan ciertas canciones y lo dicen. Lo veo en el jardín de infantes donde trabajo”. Para ella, poder interpretar una obra en su instrumento “tiene una magia diferente a escucharla. Es como fundirme con esa música en ese momento. Me pasa con algunas obras, y en distintos momentos de la vida cambia esa fusión. A veces digo que yo interpreto la obra y que la obra me interpreta a mí”, sostiene. Brindó conciertos en nuestro país y en Francia, Italia y Suiza. Especializada en el Método Suzuki -aprendizaje de la música como se aprende el lenguaje materno, por imitación, en un ambiente que provee el conocimiento- asegura que “que todos los niños y niñas pueden aprender. El talento no es innato, se educa, el éxito trae más éxito reforzando la autoestima de los alumnos y alumnas”, enfatiza. Sabrina recibió ese estímulo y apoyo y cree que la música llegó a su vida mucho antes de que lo supiera. El abuelo paterno admiraba a los músicos, y llevaba a los nietos al Teatro Argentino. “Me mostró la fosa donde estaban los músicos y me dijo ‘Sabés que esta gente estudia muchísimo y le pagan muy poco’. Me lo dijo con tanta admiración, como diciendo ‘aman lo que hacen, no por la plata que les pagan’. Me quedó”, asegura Sabrina. Su abuela materna –Nona-, a los 8 años le regaló un CD de Chopin que aún conserva. A los 9 años su abuela paterna la llevó a Misiones “Una prima tenía un órgano, me volví loca, me quedé mucho tiempo tocándolo, explorándolo. Ella tocó el Feliz cumpleaños y para mí fue como si tocara la Fantasía Impromptu de Chopin”, recuerda. Al poco tiempo su Nona le trajo de Brasil “un pianito billetera muy chiquito, de unos 10 cm, con unas teclas pequeñitas, unas 8 notas, y partituras donde decía a qué número correspondía cada nota. No sabía leer partituras, me guiaba por los números y sacaba las canciones Oh Susana y el Himno a la alegría”, relata. Una tía paterna también tenía un piano. “De algún modo todo eso me llegó”, dice Sabrina. Pidió estudiar piano y la inscribieron en el Instituto Melodía. “Me compraron un Casio de 4/8, rechiquito, era todo para mí. Nunca había leído música y me angustiaba mucho, casi dejo pero seguí porque me gustaba la amabilidad de Estela, su sonrisa, su carácter muy dulce, muy jovial, alegre, también el ambiente”,

recuerda. Luego de recibirse continuó la formación pianística y el Profesorado de Educación Musical en el Conservatorio. “Encontré a Brenda, una alumna que iba al Conservatorio. Sacaba las cosas de oído y quise saber cómo siendo tan chica sacaba cosas tan difíciles. Me respondió que hacía el Método Suzuki. Indagué y me encantó, adherí porque la filosofía es que todos los niños y niñas pueden. El método está muy bien organizado, en una obra, en una semaDenise y Sabrina na se enfoca una característica. Y en otra obra, otra característica. Una por obra los avances son graduales, posibles. Sienten que pueden lograrlo y eso da más ánimo para continuar”, explica Sabrina. Como profesora trata de “torcer un poquitito la realidad que me tocó a mí, bastante diferente de lo que trato de transmitir. Es muy importante que los alumnos y las alumnas estén motivados desde el entusiasmo y no desde la obligación, que la autoestima esté alta siempre. Es poner una semilla en un sistema que está empezando cambiar. Y mis alumnos me enseñan que todos lo pueden lograr, es cuestión de práctica, de un ambiente, de tener a la familia ahí diciendo ‘Vos podés, dale, me gusta escucharte, tocá’. Una familia orgullosa de sus hijos es el motor más grande para avanzar”, enfatiza. Sostiene que “la música relevante para introducir a los niños en el arte es aquella que tiene elaboración y se puede encontrar en cualquier estilo”. Sabrina observa la tecnología como algo positivo. “Mis alumnos y alumnas, con tutoriales, en una semana sacaron una canción que no les enseñé. Ya saben las notas, el ritmo, la forma, solo les puedo decir si les conviene cambiar la digitación –poner un dedo en vez de otro- para la fluidez, para lograr un mejor legato o para que la mano no se sienta exigida. Todo lo otro bienvenido sea”, subraya. Si bien su repertorio preferido depende de las circunstancias, asegura que le encanta tocar “standard de jazz, improvisar sobre jazz y blues, Adiós Nonino de Piazzolla, sus obras me gustan mucho. También la música académica -Mozart, Beethoven, Bach, Satie, Saint Saens, el movimiento lento de la Fantasía Impromptu de Chopin me emociona muchísimo. El impresionismo de Debussy, sobre todo la obra Arabesque Nº 1, me transporta. Para acompañar un momento de romanticismo me gustan Norah Jones, grupos de jazz como Beegie Adair. La pianista y cantante Diana Krall, también Eric Clapton. En música brasileña, Ivete Sangalo y Caetano Veloso. En folklore el Cuchi Leguizamón, en canto Lorena Assigue en pág. 38

INFU NOVIEMBRE 2020| 11


Estética En el Gabinete Integral de Liliana Nievas incorporaron esmaltado semipermanente y decoración de uñas. Pedir turno en gabinete a Cami en el 221-575-8756. Liliana realiza masoterapia, aromaterapia, reflexología, drenaje linfático, gemoterapia y pedicuría. También tratamientos faciales y corporales con aparatología. Está en 63 Nº 2017, solo con turno al 221-555-4404.

12 | INFU NOVIEMBRE 2020


Inscriben en escuela de danzas Del 2 al 30 de noviembre está abierta la inscripción online para el ciclo 2021 en la Escuela de Danzas Tradicionales Argentinas “José Hernández”, de 17 N° 434 entre 40 y 41. El formulario se completa en www.folklorelaplata.com.ar La escuela se especializa en la formación de docentes de danza con orientación en danzas folklóricas, intérprete y coreógrafo de tango, y técnicos en danzas folklóricas. Desde 1983 otorgan títulos oficiales que permiten ejercer la profesión en todos los niveles del sistema educativo provincial y nacional.

Por la pandemia, las únicas vías de comunicación son la página web www.folklorelaplata.com.ar; mail arte.folk.laplata@gmail.com; Facebook EDTAlaplata; Instagram @edta.laplata y en Youtube artefolklaplata El Profesorado de Danza con Orientación en Danzas Folklóricas comprende un año de formación básica y cuatro años de nivel; la Tecnicatura en Danzas Folklóricas, un año de formación básica y dos años de nivel; en tanto la Tecnicatura Superior en Interpretación y Coreografía de Tango es de un año de formación básica y tres años de nivel.

Asfaltaron la calle 146 de 52 a 58 Fue reparada en su totalidad la calle 146 desde 52 hasta 58 el mes pasado. Desde hacía al menos dos años los grandes y profundos baches habían ganado todo el ancho de la cuadra entre 57 a 58. En uno de ellos crecía el pasto. El servicio de transporte ya había dejado de circular y desviado sus recorridos con el consiguiente perjuicio para los habituales usuarios. Durante años las reparaciones fueron de pésima calidad. Similares trabajos con nuevas carpetas asfálticas y cordones cuneta fueron realizados en la avenida 32 desde 155 hasta 161, en el barrio San Carlos. Mediante un convenio con el gobierno nacional, la comuna prevé otra inversión de más de 380 millones de pesos para la ejecución de importantes obras hidráulicas y viales en distintas zonas. Se menciona la repavimentación de 72 entre 131 y 137, y no se descarta la ejecución de la garantía contra la empresa Caroleo SA. También en 149 entre 68 y 72 y la finalización del ensanche de 66 entre 185 y la Ruta Provincial 36. Queda pendiente la reparación de los inmensos y numerosos pozos de 149 entre 55 y 59.

INFU NOVIEMBRE 2020| 13


14 | INFU NOVIEMBRE 2020


SEGUINOS EN

INFU NOVIEMBRE 2020| 15


Pan y confituras Maribel Cabrera y Fabián Palavecino abrieron Panadería y confitería La Martina abrió en 63 Nº 2109 entre 137 y 138. Elaboran panes de salvado, maíz, semillas, y bizcochos; masas, milhojas, pastafrolas de membrillo y de batata, donas, pasteles y facturas. También postres, imperiales y bombones. Tienen café expresso. Adelanto de pedidos en los teléfonos 221-418-5630 y 221-540-2446. Atienden de 8 a 20 horas.

Farmacia Farmacia Italiana de Los Hornos, avenida 137 Nº 15671/2 entre 64 y 65, incorporó el WhatsApp 221-562-0206 para solicitar envíos a domicilio. Atienden por obras sociales, preparan recetas magistrales y tienen productos de herboristería y perfumería. Aceptan tarjetas de débito y crédito. Los sábados atienden también de tarde. Teléfonos fijos 450-4256 y 450-2277.

CERRAMIENTOS DE ALUMINIO Puertas - Ventanas - Mosquiteros Mamparas de baño Reposición de vidrios

221-589-0481

62 Nº2577 e/ 146 y 147

16 | INFU NOVIEMBRE 2020


SEGUINOS EN

INFU NOVIEMBRE 2020| 17


Intensifican operativos de prevención del dengue La municipalidad retomó los operativos diarios en los barrios para evitar la propagación del mosquito que transmite el dengue. Elaboran un mapa epidemiológico para profundizar los trabajos en las zonas más afectadas durante el último verano. La campaña apunta a la prevención temprana y a la concientización de la población para evitar la circulación del mosquito Aedes Aegypti. La campaña comenzó en agosto pero se intensificó en las últimas semanas por las altas temperaturas. Además de la entrega de material informativo, este mes fumigarán espacios púbicos para eliminar posi-

18 | INFU NOVIEMBRE 2020

bles focos de reproducción del mosquito. Todos los días se trabaja en un punto distinto de la ciudad y la periferia. Se subraya la importancia de la colaboración y responsabilidad individual, por eso piden a los vecinos descacharrear los domicilios. Para evitar la reproducción y proliferación del mosquito transmisor del dengue y posibles picaduras se recomienda cuidar y desmalezar los jardines, cortar el pasto una vez por semana y efectuar un correcto mantenimiento de las piscinas, ya que es un ambiente donde pueden desarrollarse huevos y larvas. Se aconseja secar el agua de veredas y terrazas, destapar canaletas y desagües obstruidos y eliminar cualquier elemento, envase o recipiente al aire libre capaz de acumular agua limpia, por ejemplo neumáticos en desuso y macetas. Se recomienda usar repelente en forma permanente y ropa que cubra las extremidades, instalar mosquiteros en ventanas, cambiar cada día el agua de los floreros y bebederos de animales, y pulverizar con insecticida los muebles que no tocan el piso.


INFU NOVIEMBRE 2020| 19


20 | INFU NOVIEMBRE 2020


Nuevo libro

“Obra reunida”, textos del poeta y ensayista Horacio Castillo, fue editado por La Comuna Ediciones, editorial de la Municipalidad de La Plata. El autor recrea en sus poemas episodios históricos o míticos de la tradición occidental. El volumen está compuesto por los siete libros que ublicó entre 1974 y 2005 -Materia acre, Tuerto rey, Alaska, Los gatos de la Acrópolis, Cendra, Música de la víctima y Mandala-; y Colectánea, ensayos y artículos periodísticos. Está en las librerías Atenea, Espacio Crumb, Don Cipriano, El Aleph, Malisia, Librería de la UNLP, Rayuela, La Normal, Viva El Libro, City Bell Libros, y Patio Interno, en City Bell. Del mismo sello son “Textos 1”, “Qué pretende usted de mí (Historias de canibalismo)”; “Rock versión tinta (Volumen II)”; “Jitler”; “La cosa se complica”; “Las crónicas del señor Cornely”; “Textos del Retablo”; “Textos 2”; “Poesía”; “Siete Cuentos”; “Crónicas” y “Deje un mensaje después del tono”.

INFU NOVIEMBRE 2020| 21


22 | INFU NOVIEMBRE 2020


INFU NOVIEMBRE 2020| 23


24 | INFU NOVIEMBRE 2020


INFU NOVIEMBRE 2020| 25


26 | INFU NOVIEMBRE 2020


Entregaron 15 mil viandas solidarias En el marco del programa “Hoy tu barrio somos todos”, el sábado 24 de octubre se entregaron 15 mil viandas solidarias producidas por más de 30 clubes de la ciudad. El objetivo fue asistir a los sectores más vulnerables y a la vez recaudar fondos para financiar gastos de las instituciones sociales participantes. Se recaudaron más de 2 millones de pesos. La Asociación Platense de Básquet (APdeB), que preside Angel Cerisola y la Asociación de Cocina Regional Argentina (ACRA), encabezada por Cristian Ponce de León, impulsaron la iniciativa que benefició a instituciones culturales y deportivas, clubes de barrio, comedores y hogares de la región. Las entidades barriales pusieron a la venta 15 mil viandas de arroz, con hortalizas donadas por la comuna, que también colaboró con la logística. Informaron que el dinero recaudado se destinará a financiar distintos gastos de los establecimientos deportivos y sociales, comprometidos durante la presente pandemia y a asistir a los sectores en situación de vulnerabilidad.

Las entidades intervinientes

Las instituciones participantes fueron Astillero Río

Santiago; Club Atenas; Club Banco de la Provincia de Buenos Aires; Centro de Estudiantes y Egresados de Berisso; Circulo Policial de la Provincia de Buenos Aires; Club Deportivo La Plata; Club Estudiantes de La Plata; Club Gimnasia y Esgrima de La Plata; Hogar Social de Berisso; Club Cultural y Deportivo Juventud y Centro de Fomento Los Hornos. Además, contribuyeron la Asociación de Fomento Edilicio Mayo; Centro de Fomento Meridiano V; Club Náutico Ensenada; Club Atlético Platense; Asociación Cultural y Deportiva Reconquista; Club Social, Deportivo, Cultural y de Fomento Sud América; Club Unión Vecinal; Asociación Cultural y Deportiva Universal; Club Universitario La Plata; Club Atlético Villa San Carlos; Dirección General de Deportes de la UNLP y Club Atlético Chascomús. También cooperaron el Círculo Cultural Tolosano; Club Deportivo Villa Elisa; Club Atlético Estrella de Berisso; Club Social y Cultural Unidos del Dique; Centro de Fomento Cultural y Deportivo Capital Chica y Biblioteca Popular Calixto Oyuela; Asociación Judicial Bonaerense; Centro de la Comunidad Rural Los Hornos; y el Círculo Penitenciario.

INFU NOVIEMBRE 2020| 27


ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración .............. 28, 29

Electrónica .................................. 30

Aberturas y Carpinterías .......... 15

Fletes ............................................ 29

Alarmas ......................................... 25

Gas / Plomería ............................ 29

Albañilería ................................ 30, 32 Celulares ................................. 22, 43 Cerrajerías .............................. 30, 43 Compostura de Calzados ........ 20

Herrería ................................... 31, 32 Lavaderos ..................................... 29 Mantenim. del hogar ........... 31, 32 Parques ........................................ 30 Pintura ............................................. 31

Contenedores ............................. 14

Reparación de máquinas ......... 31, 32

Electricidad .................. 28, 29, 31

Tapicerías ................................ 26, 31

Electrodomésticos ..................... 28

Vidrierías ..................................... 15

28 | INFU NOVIEMBRE 2020


INFU NOVIEMBRE 2020| 29


Estética y formación Soledad Luna abrió un nuevo Centro de estética, belleza y capacitación, exclusivo para mujeres, en 134 y 62 Nº 1947. También continúa atendiendo en 66 Nº 2794. Realiza tratamientos faciales y corporales, peluquería y barbería, depilación española, belleza de manos y pies, uñas, masajes, maquillajes, entre otros. Acepta tarjetas. Brinda cursos y talleres. Wsp 221-669-2996. F/Ig: Soledad Luna

30 | INFU NOVIEMBRE 2020


INFU NOVIEMBRE 2020| 31


viene de pág. 3

permita avanzar tanto al Estado como a los desarrolladores privados en distintas soluciones habitacionales, comerciales y mixtas”. El objetivo es “resolver los asentamientos precarios existentes, avanzar sobre el déficit habitacional y reducir el riesgo de inundaciones en la ciudad”.

Desalojaron toma del futuro reservorio

El martes 13 de octubre por orden judicial la policía desalojó a quienes habían tomado parte de las tierras de 70 entre 138 y 139, junto al arroyo Regimiento. La Asamblea por el Parque Recreativo para Los Hornos informó que “en marzo observamos allí una construcción y realizamos las denuncias a los distintos funcionarios y organismos correspondientes. En agosto un inspector municipal realizó un acta de inspección ocular en el predio e informó a la Secre-

32 | INFU NOVIEMBRE 2020

taría de Legal y Técnica de la comuna. Había una camioneta, dos hombres, dos viviendas y caballos con sus carros de trabajo”. En octubre había seis casillas más. “Vimos que pusieron un cartel de ‘Comedor’ y en una nota del Diario Hoy los ocupantes decían que allí comían más de 300 niños y otras mil personas realizaban sesiones de equinoterapia. Sostenían además tener una cesión de las tierras por parte de (el exintendente Julio) Alak de la década del 90“, dijeron los vecinos. Los asambleístas recordaron que “con nuestra lucha logramos que en 2019 ESUR cediera al municipio las tierras y que se anunciara la ejecución del Parque Reservorio, dispuesta por el Decreto Municipal 1246/19. Esperamos que el municipio lo construya de manera urgente”.


Falleció el jefe de enfermeros de la UPA Los Hornos El 12 de octubre falleció Walter Chilón Quiróz, jefe de enfermeros de la UPA Los Hornos. Contrajo Covid-19 y permaneció internado más de dos meses en el Hospital Italiano. Tenía 47 años, estaba casado y tenía tres hijos. A los 18 años llegó a La Plata desde su Perú natal para estudiar odontología. Para sostenerse económicamente comenzó a asistir pacientes y cambió de carrera para convertirse en licenciado en enfermería. Fue coordinador de enfermería en la UPA y en el Instituto Médico Platense.

debatiendo, charlando -agregó-. Lo admirable que él tenía era el respeto y la disciplina. El otro día escuchaba sus audios... era un maestro”.

“Quedan latiendo sus ideas”

Su esposa y uno de sus hermanos plantan el jacarandá que recordará a Walter.

El viernes 16 un centenar de profesionales y empleados de la UPA le rindió un profundo y sentido homenaje, junto a su madre, esposa, hijos y hermanos. Estuvieron presentes profesionales del hospital Gutiérrez y también del San Juan de Dios y del Instituto Médico Platense, donde “supo cosechar sinceras amistades”, tal como expresó una colega de la UPA. Un jacarandá plantado en su memoria lo recordará por siempre en el frente del edificio de 66 y 153. En una placa dispuesta en el pasillo principal sus compañeros le expresaron “A tu memoria, por tu servicio al prójimo con profesionalismo y amor. Te recordaremos con cariño”.

“Era un maestro”

“Compartir el dolor es sanador”, afirmó el director del centro de salud doctor Guillermo Ramos, durante el emotivo homenaje. “Hacer este acto nos permite poder representarlo en algo que vemos todos los días, aunque sabemos que está presente todos los días cuando laburamos. Yo lo escucho cuando estoy ahí sentado. Recuerdo las peleas y discusiones que teníamos. No coincidíamos siempre, pero cuando terminaba el debate, se iba y me decía ‘no importa, yo te banco, me gusta el proyecto’. Y yo no sabía si lo decía en chiste o qué, pero me lo repetía tantas veces que me queda el recuerdo”. “Las cosas se van construyendo con diferencias,

“Hoy acá somos muchos y hay muchos más que seguramente querían venir. Cuesta contener el dolor. Creo que no hay que contenerlo, hay que largarlo, expandirlo, porque necesitamos a Walter. Necesitamos que la gente sepa lo que hacemos cada día, porque hay varios Walter entre nosotros defendiendo la salud pública y el derecho a la salud. Él lo defendía en el sector estatal y también en el ambiente privado. No es necesario coincidir con todos los que laburamos acá, pero sí entender y coincidir en los principios, que era algo vital que teníamos con él. Defender que somos trabajadores que defendemos la salud, que no es poca cosa. En eso coincidíamos y eso nos hacía fuertes. Podíamos conversar por horas para decidir horarios o si íbamos a formar tal o cual equipo. Cuando llegó la propuesta de poner en funcionamiento el vacunatorio y los consultorios externos, entendió perfectamente. Vio las dificultados y se puso a la cabeza para ir viendo la manera de concretarlo, dándole los tiempos a los procesos, porque esto era una guardia. Era difícil, pero él decía ‘te banco en ésa, me gusta el proyecto’. Y quedan ahí latiendo sus ideas; las discusiones las sigo teniendo con él aunque no esté”. “Tenemos que estar atentos a cómo está el otro, el compañero -señaló Ramos-. Cómo nos cuidamos entre nosotros, porque son tiempos difíciles los que estamos viviendo. Debemos darnos los tiempos para escucharnos, para debatir. Y Walter tenía eso, recorría todas las guardias. Se sentaba y charlaba con cada uno, apoyando a quienes tenían alguna dificultad en lo técnico. O si alguno había pasado por una situación desagradable, él aparecía para dar su apoyo moral. Todos tenemos que aprender de ese ejemplo. Todos la estamos pasando mal, pero algo podemos hacer por el otro”. “Simbólicamente estamos plantando un árbol, colocando una placa, pero él está presente permanentemente porque escuchar sus palabras es un aprendizaje constante”, sintetizó. INFU NOVIEMBRE 2020| 33


ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 14 Alergia .......................................... 34 Análisis Clínicos ......................... 37 Arquitectura ............................... 37 Cardiología ................................. 34 Centros médicos ........................ 34 Clínica médica ........................... 35 Dermatología ............................. 35 Diag. por imágenes ................ 20, 35 Enfermería ................................... 35 Escribanías .................................. 39 Est. Contables ............................ 39

34 | INFU NOVIEMBRE 2020

Estudios Jurídicos ...................... 39 Fonoaudiología .......................... 34 MM de Obra ............................... 35 Neurología .................................. 35 Odontología ................. 19, 20, 41 Oftalmología .............................. 37 Ópticas ......................................... 19 Otorrinolaringología ................. 37 Pediatría ...................................... 34 Psicología ..................................... 40 Psicopedagogía ..................... 12, 40 Urología ....................................... 37 Veterinarias ............... 19, 20, 26, 41


Tienda holística Sandra Garraza inauguró Ganesha, tienda holística y regalería,

en 64 Nº 2124 entre 137 y 138, local 2 el 5 de octubre. Ofrece lámparas de sal, fuentes de agua, macetas artesanales, lámparas de orgonite, fuentes de humo, artículos egipcios. También sahumerios, sales para baño, velas, artículos para reiki y de santería. Brinda Escuela de reiki, cursos, talleres y sesiones. Está de 9 a 13 y 16 a 19. T. 221-477-2634, F:Ganesha LosHornos Ig: Ganesha.lh52

Análisis En el Laboratorio de análisis clínicos LABYCO realizan Determinación de Antígeno SARS (COVID-19), método rápido y PCR, y Anticuerpos IgMeIgG. Consultar por WhatsApp 221-363-6730 ó 221-304-8376. Reciben recetas electrónicas y entregan informes por WhatsApp. Están en 520 y 140, teléfono 470-1799, y en 44 Nº 5038 entre 195 bis y 196, teléfono 491-5260, Olmos. De 7,30 a 13 horas.

INFU NOVIEMBRE 2020| 35


Mascotas Distribuidora Mr.Can, 44 Nº 2729 entre 149 y 150, amplió su horario de atención. Está de lunes a viernes de 9 a 19, sábados de 9 a 14 y 16 a 19, domingos de 10 a 13 horas. Ofrecen alimentos balanceados, accesorios, cuchas y jaulas. Entregan a domicilio sin cargo por bolsa. Se puede abonar en domicilio con tarjetas de débito y/o crédito. Trabajan con Mercado Pago. Wsp 221-624-8979.

Inscripciones El Instituto de Inglés 2 Learn abrió la inscripción 2021. Informes a través del WhatsApp 221-616-1655. Brindan cursos para niños, adolescentes y adultos. En Kids&Juniors, de A1 a C1. En este momento en modalidad online, a través de plataformas virtuales. Preparan para exámenes internacionales y brindan servicios de traducción. Está en 137 Nº 1403 esquina 61. Teléfono 456-4638.

36 | INFU NOVIEMBRE 2020

Aniversario Tecno Wash La Plata, lavado premium detail, de Fernando Gerez, cumple un año este mes y lo celebra con sorteos todos los sábados. Invitan a los clientes a completar el cupón. Lava autos, motos y camionetas; realiza pulido de ópticas; polarizados; y tratamiento de limpieza de interior y tapizados. También desinfección con amonio cuaternario. Está en 133 entre 32 y 33, Wsp 221-592-6530, Ig TECNOWASHLP

Neurólogo El especialista en neurología doctor Federico Andrada realiza visitas a domicilio, WhatsApp 221-434-8894. Es Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero. Atiende en CIMO Consultorios, 120 y 76, teléfono 4528391; Instituto del Diagnóstico, teléfono 425-1234 y Centro Médico Berisso, teléfono 423-1976.


SEGUINOS EN

Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condiciรณn publicitaria INFU NOVIEMBRE 2020| 37


viene de pág. 11

tudillo. Si tengo que limpiar la casa me gusta poner música más pop, Maná o Ricky Martin, soy amplia. Si voy a una fiesta me gusta bailar Maluma, también Ricky Maravilla, depende del contexto”, señala. La profesora eligió la enseñanza desde niña, cuando jugaba a ser maestra de sus muñecas. “Me siento con la responsabilidad de motivar a mis alumnos y alumnas, este año fue un desafío. Implementé distintos mecanismos hasta encontrar el que me permite mostrar

las dos manos tocando desde arriba y que me vean de perfil, por Zoom y están avanzando muchísimo, me sorprenden”. Ya hicieron 4 audiciones, en La Plata, con grupos de Córdoba en el Festival Internacional Suzuki para festejar el aniversario del nacimiento de Shinichi Suzuki. Otra será con un grupo de CABA. Y el 22 de Noviembre festejarán el Día de la Música con una audición internacional, con dos profesoras Suzuki, de Brasil y de Estados Unidos”.

Denise Justel tiene 19 años, estudia Profesorado de Piano en la Facultad de Bellas Artes y el Método Suzuki. “Mi formación comenzó con Sabrina, tocando música que me gustaba y obras que ella me proponía. A través de la Revista INFU mi mamá se contactó con ella en busca de una enseñanza distinta a la que había recibido ella de chica, ligada al método tradicional. En Sabrina y el Método Suzuki encontró una propuesta diferente”, explica Denise. Denise dice que sus primeros recuerdos con la música se vinculan a María Elena Walsh, Cantaniño, Patricia Sosa, El Cascanueces. “En mi casa escuchaban

música, y al crecer yo ponía los CDs de mi papá y bailaba o cantaba. En la casa de mi abuela estaba el piano de mi mamá y a veces tocaba. Pero mis ganas de aprender aparecieron cuando a los 12 años lo trajeron a casa, y con algunas partituras fáciles y la ayuda de mi mamá aprendí mis primeras canciones”, cuenta. Aunque estudia principalmente música ‘clásica’ -le gustan mucho Martha Argerich y Yuja Wang-, también le gustaría incursionar en otros estilos como folklore y jazz. Denise afirma que su proyecto en relación a la música es continuar sus estudios “para seguir aprendiendo y así poder enseñar porque me quiero dedicar a eso”.

La musicoterapeuta María Virginia Cicchetti explica que “la Musicoterapia es una disciplina terapéutica que utiliza la música y sus elementos –ritmo, sonido, ruido, silencio, melodía, armonía- para abordar distintas problemáticas. Se trabaja en todos los campos de la salud en prevención, rehabilitación y/o acompañamiento (cuidados paliativos). Afecta áreas psicoemocional, cerebro lógico, social y espiritual”. La especialista brinda cursos de posgrado en cuidados paliativos para psicólogos en la Academia Nacional de Medicina, antes en la Universidad Favaloro. “Las herramientas son los cuerpos del terapeuta y del paciente –la voz cantada, hablada, tarareada- y los instrumentos para los que no necesitan saber música. Utilizamos xilofones sin las placas Fa y Si porque con los otros 5 sonidos –pentafonía- se escucha algo armonioso para nuestro oído occidental. También metalofón, parches, idiófonos como triángulos, matracas, maracas. En la improvisación sale el material inconsciente, sin censura, es largarse y tocar. Es el canal privilegiado, el terapeuta lo decodifica, analiza qué hay por debajo”, explica Virginia. Mediante técnicas operativas de diagnóstico, la profesional indaga “en la historia sonora de la persona, el instrumento que más le gusta y cuál no. Elige y toca con el musicoterapeuta, es la expresión de sí, cómo es, cómo se siente”, revela. La especialista destaca la relevancia de la Musicoterapia activa. “Cantar, tocar pero también escuchar música, cerrar los ojos y ver imágenes. Se trabaja mucho con Alzheimer, aparecen momentos significativos de la vida. Si el paciente puede cerrar los ojos y ver imágenes cuando se suspende el pensamiento racional, son solo suyas y son inconscientes. Son símbolos”, subraya y explica que “los pacientes cantan, marcan el ritmo porque la experiencia de la música se distribuye en todo el cerebro por su elasticidad. Se ubican en tiempo y espacio. A algunos les gusta más la letra, suelen ser más analíticos, esto se maneja con el hemisferio izquierdo, que es el lógico. El hemisferio derecho es el de la intuición, y en el medio está el cuerpo calloso, ahí se aloja todo lo que tenemos en la memoria”, detalla Virginia. Escuchamos la música desde la vida intrauterina. “La criatura escucha y discrimina desde los 4 meses de gestación, reconoce la voz del papá, la mamá siente cómo responde con movimientos cuando la música le gusta. Trabajamos con la historia sonora de la mamá o con la música que le gusta y la que la tranquiliza. El bebé reconoce esos temas

cuando nace”, explica. “Cuanto más estímulo tenga un niño se desarrollará antes intelectualmente. La música es matemática –la partitura, el tempo, etc.- y sentir, emocionarse. Cuando los chiquitos son criados en ambientes de buena música desarrollan antes su inteligencia y su gusto estético”, asegura Virginia. Se refiere a “música bien hecha con buena melodía y armonía, coherente. No ruido con ritmo, eso achica la percepción de la belleza en general”, enfatiza. En sus más de 40 años de trayectoria Virginia ha trabajado con pacientes con diversas patologías, también con hipoacúsicos. “En los niños autistas el derrumbe psicológico se produce antes de la formación del símbolo, del habla. La música es un lenguaje no verbal, el niño entiende el gesto, lo táctil. De la experiencia con jóvenes drogadependientes destaca que “tienen atención y respeto absolutos. Con música del barroco y movimientos del Chi Kung respirados entran en estado de calma consciente”. Cuenta que las personas con Sindrome de Down y con ceguera tienen gran memoria musical y facilidad. Virginia informa que la Musicoterapia “se utiliza más en psiquiatría, se aplica en todos los centros de día y las instituciones de educación especial. Se realiza un trabajo interdisciplinario, cada una aporta algo distinto”. Sin embargo, asegura que “persisten resistencias por ignorancia de la medicina y el poder hegemónico médico. La musicoterapia aparece en paralelo a la medicina. El chamán, brujo que curaba las almas, utilizaba tambores y cantos. Desde el 1800 se reconocen estudios donde se verifica el beneficio del sonido en los órganos. Escuchamos con todo el cuerpo y cada órgano tiene un ritmo. Si escuchás repetidamente un largo de barroco cuyo tempo oscile entre los 40 y 70 ciclos por minuto, el corazón, el latido cardíaco, el cerebro, la circulación de la sangre se sincronizan con ese tempo logrando un estado de calma consciente”, esclarece. Virginia siempre utilizó su voz como instrumento fundamental, también tocaba la guitarra y luego aprendió piano. Y en su carrera conjugó sus múltiples vocaciones. “En mi familia siempre se escuchó mucha música muy buena, más clásica, y mis hermanos, jazz. Mi padre era médico”, cuenta. Recibida de maestra se mudó a Buenos Aires. “En el pensionado, una compañera estudiaba musicoterapia, empecé en El Salvador y me recibí en el ‘76. Me interesó porque une música, medicina, arte, filosofía, espiritualidad, psicología, sociología. Es una hermosa posibilidad de desarrollo personal, de vínculos. En cuidados paliativos se trabaja con el sufrimiento y el dolor para la sanación, que es diferente que la curación. Es reconciliarse”, subraya.

Aprender para enseñar

Música para sanar

38 | INFU NOVIEMBRE 2020


Desinfecciones Kokoon Ambiental ofrece precios promocionales en desinfecciones de natatorios, clubes y centros de rehabilitación. Realiza limpieza institucional, desinfecciones con amonio cuaternario, manejo de plagas, y fumigaciones. También limpieza y desinfección de tanques de agua, hidrolavado de frentes y casas, entre otros. Vende insumos de higiene por mayor. Teléfonos 479-3804, 221-670-4961. www.okoonambiental.com.ar

INFU NOVIEMBRE 2020| 39


Informática InfoStar Recargas repara TV smart, además de computadoras e impresoras. También vende computadoras e impresoras, y cartuchos originales y alternativos. Recarga cartuchos y toner. Está en 65 Nº 1843 entre 131 y 132, de lunes a viernes de 10 a 17 horas. Celulares 221-565-2108 y 221-594-2917. www.infostarecargas.com.ar, F:Info Star Computación, Ig: infostar_recargas

Para piletas Ferretería y distribuidora RDC-Polymac tiene este mes ofertas en productos para piletas. Ofrece cloro líquido y en pastillas, boyas para cloro, alguicida, precipitante y clarificador, entre otros. También en promoción bombas periféricas de 1/2HP. Trabaja con Mercado Pago. Atiende de lunes a sábados de 8 a 19, feriados de 9 a 13 horas. Está en 63 Nº 2142 entre 137 y 138, Wsp 221-463-3546, fijo 011-2125-8883.

40 | INFU NOVIEMBRE 2020

Inglés El Instituto de enseñanza inglesa Easy abrió las inscripciones para el ciclo 2021. Brinda clases a niños, adolescentes y adultos, en cursos regulares e intensivos. También inglés para viajeros. Informes al WhatsApp 221-676-2730, Facebook: Instituto Easy, Instagram: @institutoeasy. Está en 65 Nº 1816 entre 131 y 132. Consultar días y horarios de atención.

Veterinaria La Clínica veterinaria y peluquería canina Pet Center cambió su horario de atención, de lunes a sábados de 9 a 13 y de 16 a 19. El médico veterinario Diego Ezequiel Simón también realiza atención a domicilio y atiende urgencias. Ofrece alimentos balanceados, accesorios y pet shop. La peluquería atiende lunes, miércoles y viernes. Está en 65 Nº 2127 entre 137 y 138, Wsp 221-538-9645.


Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condiciรณn publicitaria Contacto: infu_2002@yahoo.com.ar

INFU NOVIEMBRE 2020| 41


OFRECIDOS

-Cuidado de personas mayores, limpieza de casas. Por mes o por hora. Wsp 221-621-3888, Sra. Rosa. -Albañilería en general, de cimientos a techos. Arreglos, refacciones, modificaciones, cambio de aberturas, colocación de pisos, terminaciones, etc. Presupuesto sin cargo. Disponibilidad horaria. Vivo en la zona. Tel. 221597-4300. -Sra. Stella Maris para cuidado de bebés y/o niños. Con experiencia. T. 221-611-5679. VENTAS -Departamento en Santa Teresita, 1er Piso, sin expensas.Dos dormitorios, cocina c/comedor, patio, parrilla, gas natural, A/A, depósito (pequeño galpón). Calle 7 e/ 32 y 33. Consultas T. 0221-450-7115. -Practicuna Kidi nueva $5.000; silla de comer p/bebé $4.000; huevito auto p/bebé $1.000. T. 450-1306. -Bicicleta TT Rod 24, roja, como nueva $ 4.800. T. 221-618-5292. -Vendo local en 63 y 134. T. 450-8080. -Generador eléctrico para vivienda o comercio. Muebles: sillón de 3 cuerpos y apoya pies; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas). T. 221-498-7229. -Cama 1 plaza reforzada + colchón Cannon resortes. Jaula de pie con macetero. T. 450-4837. -5 pantallas para gas. T. 456-0846, de tarde. -Heladera comercial y cortadora de fiambre. T. 450-6811. -Horno de pan, impecable; picadora de carne manual, muy buena; juguera. T. 456-2065. -Ceniceros de cerámica c/marca cigarrillos Parliament sin uso. T. 221-590-6749.

-Limpieza de mañana o de tarde. Cuidado de personas mayores. T. 221-615-1419. Sra. Rosi. PEDIDOS -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. AGRADECIMIENTOS -Gracias Virgen del Cerro y Virgen del Rosario. M.R.S. -Calefón Rheem 80 lts, gas natural. Poco uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Aire acondicionado Samsung 2500 Fg, en uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). ALQUILERES -Dpto. zona Los Hornos. T. 450-6811. -Casa en Mar del Tuyú, nueva, 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Dptos. en Mar de Ajó, a 1 y 2 cuadras del mar. T. 4791401/221-502-7723. -ALQUILO/VENDO Santa Teresita p/6 personas, equipada. Patio, parrilla, AA, gas natural. 2da. Enero, Febrero, Marzo. T.450-7115. -Consultorio para médicos, psicólogos, fonoaudiólogos. Por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363. -Consultorios médicos todas las especialidades. Av. 19 Nº 779. T. 221-574-3868. -Consultorios, horarios disponibles. Psicología, fonoaudiología, psicopedagogía, dermatología, alergias. T. 221-542-4312.

SEGUINOS EN

INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ......... 2, 22, 23 a 25 BOLSA DE TRABAJO ...................... 42 CELULARES .................................. 22, 43 CLASIFICADOS ................................ 42 CORTINAS ROLLER ........................ 20 CUADROS ........................................... 2 DESCARTABLES Y EMBALAJES ... 6, 20 EDUCACION ............................. 12, 13 EL HOGAR ........... 2, 14 a 16, 23, 25, 26 ESTETICA ................................ 18, 25, 44 FARMACIAS .................................. 4, 5 42 | INFU NOVIEMBRE 2020

FOTOCOPIAS ...................................... 8 GERIÁTRICOS ....................................... 36 GYM, YOGA, PILATES ...................... 24 HELADOS ......................................... 7, 21 INDUMENTARIA .................. 20, 24, 27 INFORMATICA ............................... 8, 22 INFU ................................................... 18 KIOSCOS, LOTERIAS ........................ 8 LA BUENA MESA ............... 6, 7, 21, 22 LIBRERIAS ................................ 8, 13, 25 MASCOTAS ........ 16, 17, 19, 20, 26, 41

MERCERIAS ..................................... 20 ORTOPEDIAS ............................... 8, 19 PAGO RAPIDO .................................... 41 PRESTAMOS ........................... 9, 23, 44 PROFESIONALES ........... 19, 20, 26, 34 ¡QUE FIESTA! .............................. 6, 20 SEGUROS ......................................... 23 SERVICIOS ............ 2, 25, 26, 28, 43 SOBRE RUEDAS ........................ 32, 43 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 36 TURNOS DE FARMACIA .................. 5


FERIADOS DE 9 A 13 HS

jbsuspension137@gmail.com

INFU NOVIEMBRE 2020| 43


44 | INFU NOVIEMBRE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.