Revista INFU Digital Noviembre 2021

Page 1


2 | INFU NOVIEMBRE 2021


Un domingo de definiciones El próximo domingo 14 elegiremos a los legisladores nacionales, provinciales y municipales que renovarán las cámaras y los concejos deliberantes para los próximos cuatro años. Será el segundo tiempo de una disputa de poder que comenzó el 12 de septiembre. Una nueva oportunidad de emitir nuestra opinión, nuestro voto. Será una jornada expectante, porque al final se conocerá la verdadera calificación que tiene la sociedad argentina para con el oficialismo y la oposición, y qué porcentaje de poder le asigna a cada una de las fuerzas en pugna. Probablemente sean pocos los ciudadanos que aporten su sufragio con una convicción política plena. El resto votará con el bolsillo, con el estómago, por bronca, por miedo a su futuro y al de sus familias, por conveniencia, porque el triunfo de fulano le aporta ventajas económicas o laborales determinadas que no lograría si fracasara su candidato. A la hora de votar estamos solos en ese cuarto oscuro donde vemos todas las alternativas a disposición, pero podremos elegir una sola y será hora de definiciones determinantes. Tanto los oficialismos como las oposiciones a niveles nacional, provincial y municipal se juegan mucho en este 2021. Tras el resultado de las PASO, el oficialismo interpretó que la sociedad estaba reclamando ciertos cambios a nivel económico y sanitario, pero también educativo y social. Hubo cambios en los gabinetes nacional y provincial. Y se tomaron medidas que antes de las PASO no habían sido discutidas ni planteadas. Por decreto hay una apertura casi total para circular y reunirse, como si realmente la pandemia hubiera concluido. Cuando en realidad está vigente una alerta por la posible llegada de nuevas cepas, que ya están circulando en varios países. Lo cierto es que aún debemos tener los cuidados que aprendimos en los primeros meses en que se instauró la cerrada cuarentena. Transcurridos 21 meses y mirando por el espejo retrovisor están claros los aciertos y los errores en el manejo de una situación sanitaria impensada, pero que a la vez se nos presentaba con cierta ventaja, por haberse manifestado primero en el invierno del hemisferio norte, permitiéndonos tomar esa experiencia extranjera para poder manejar la situación local con decisiones firmes. Pero como buenos argentinos, canchereamos y hasta el ministro de salud de entonces Ginés Gonzalez García declaró en febrero de 2020 que “estoy mucho más preocupado por el dengue que por el

coronavirus”, para un mes después confesar que “yo no creía que el coronavirus iba a llegar tan rápido, no creía que iba a llegar en verano, nos sorprendió”. Sin embargo, y sin vergüenza, días después opinó que “es mucho peor la gripe”, y que “en Argentina el virus comenzó con la clase media y alta que viajaba”, estigmatizó. Esas lecturas erróneas, alejadas de los datos científicos reales, fueron repitiéndose a lo largo de la gestión del ministro y se replicaron en casi todas las áreas de gobierno. González García dijo que “en septiembre (de 2021) “vamos a tener a todos los argentinos vacunados”, en tanto todavía no llegamos ni a la mitad. Conocimos que existía el “vacunatorio VIP” en el propio Ministerio de Salud, para inocular a los amigos y allegados. Los privilegios no terminaron allí. La cuarentena irrestricta era para todos, menos para celebrar el cumple de la primera dama en la Quinta de Olivos, entre otros. En tanto, países vecinos lograron equilibrar los factores para evitar que la economía se resintiera, al tiempo que cuidaron la salud y la educación de la población, disponiendo cuarentenas graduales para minimizar el perjuicio económico generalizado. Tantos años de generar pobreza en nuestro país han derivado en la asistencia de quienes carecen de empleo y han caído en la indigencia. Pero al no abrir nuevas fuentes genuinas de trabajo, los planes sociales se transforman en permanentes y eternos, cuando deberían ser un paliativo transitorio. Las principales preocupaciones ciudadanas son la pobreza, la falta y pérdida de empleo, la inseguridad, la inflación, el encarecimiento de los productos básicos y, a partir del anunciado congelamiento de precios, el posible desabastecimiento de muchos productos de la canasta familiar. A nivel local, al reclamo por la inseguridad se agregan la falta de bacheo y mantenimiento de calles, espacios verdes y zanjas. Es coincidente la opinión de que las tasas e impuestos en La Plata y la Provincia son elevados en relación a la contraprestación recibida. Los beneficios recibidos por quienes habitan en el casco urbano no son equitativos comparados con quienes lo hacen en la periferia, donde un alto porcentaje de las viviendas carecen de los servicios de agua corriente y cloacas. El equilibrio de fuerzas en los poderes legislativos podría resolver esas y otras cuestiones para que comience una etapa positiva para la población, castigada en tantos aspectos. La opinión de cada uno tendrá su peso en ese sentido.

INFU NOVIEMBRE 2021| 3


Psicóloga La licenciada en psicología María Belén Rodríguez se incorporó al plantel de Consultorio Privados, 63 Nº 2043 entre 135 y 136. Atiende a adolescentes y adultos, los jueves de 17 a 20 horas. Turnos al 4509357, de 14 a 20 horas. Los consultorios cuentan con especialistas en cardiología, dermatología, endocrinología, fonoaudiología, flebología, ginecología, estética, nutrición, odontología, oftalmología, ortopedia y traumatología, pediatría, psicología infantil y reumatología.

TURNO 7 23

4 | INFU NOVIEMBRE 2021


INFU NOVIEMBRE 2021| 5


Graciela Caraboni, una mujer solidaria “Somos seres sociales. El sujeto no es solo un sujeto relacionado, es un sujeto producido”, afirma Graciela Caraboni a quien la Municipalidad de La Plata reconoció este año como una “Mujer solidaria”, como ya sucedió en 2018. El reconocimiento fue entregado a 100 mujeres solidarias, entre ellas bomberas voluntarias de Berisso, integrantes de la Cruz Roja y de Médicos sin Fronteras, y trabajadoras de comedores comunitarios. Graciela es psicóloga social y acompañante terapéutica. Su tarea social comenzó en 2016, cuando creó el grupo de la Tercera Edad ‘Juntos a la par’ en el Club 19 de Noviembre, con Mónica Grasias. “Un grupo totalmente contenedor y creativo”, asegura. El reconocimiento, entregado el 26 de septiembre en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata, en conmemoración del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, fue otorgado por su labor en el voluntariado social municipal que dirige Mariano Miliore e integran Claudia Galarza y Hugo Béssolo. “Cuando comenzó la pandemia -recordó Gracielaeste voluntariado armó el grupo ‘Compañía virtual’ para escuchar, contener y acompañar a personas solas que se acercaban al voluntariado por los medios de difusión. Escuchábamos a la persona y evaluábamos si necesitaba una atención profesional en el ámbito médico o psicológico”. Graciela también realizó videos para enseñar manualidades, y entretener, además de videos unipersonales teatrales para niños y adultos”. También leyó cuentos, poesías y narraciones para niños y adultos. Eran enviados a los hospitales públicos para los internados, ya que no podían recibir visitas.

6 | INFU NOVIEMBRE 2021

“Es muy gratificante porque le hace bien al otro, pero también a uno mismo”, asume Graciela. Se emociona al destacar “la oportunidad, el cariño y el apoyo con que me recibieron, y también quiero aclarar la apertura desinteresada, porque no represento a ninguna ideología política”. Cuenta que tiene “muchas ideas solidarias para realizar porque hay muchos sectores no tratados, excluidos. Por ejemplo, hay autoayuda para enfermos oncológicos, pero yo creo que primero hay que cambiar el lenguaje. No decirle ‘enfermo terminal’, debemos entender que a cualquiera le puede suceder. Hay que trabajar la parte sana de la persona, y cambiar su mirada para que no baje sus defensas y desarrolle lo que le gusta”, subraya.


SEGUINOS EN

INFU NOVIEMBRE 2021| 7


8 | INFU NOVIEMBRE 2021


Enseñan taekwondo gratis Ocho instructores brindan clases gratuitas de taekwondo en clubes, capillas y espacios al aire libre a más de 350 alumnos en diversos barrios platenses. Jorge Teso de 63 años, 8vo Dan, indicó que la idea de dar clases gratuitas “surgió hace cuarenta años y siempre enseñé así para que pudieran practicarlo todos. No sé si por la pandemia, pero ahora se incrementaron las ganas por aprender taekwondo. Agradezco que varios de mis alumnos me acompañan en la instrucción”. Junto a Teso hacen docencia Horacio De Luca, 6to Dan; Camila Gialeonardo, 5to Dan; Cristian Nieva , 4to Dan; Miguel Nieva, 4to Dan; Belén Nieva, 3er Dan; Javier Mansilla, 2do Dan; y Alexis Pérez, 1er Dan. Teso destaca su participación porque “no es habitual que mis discípulos me acompañen en la actividad. Nosotros lo hacemos de corazón y queremos dar lo mejor, que para nosotros es el taekwondo”, asegura. Jorge Teso es encargado de edificio desde hace treinta años. Vive de su trabajo e instruye taekwondo ad honorem a decenas de personas. Los alumnos tienen entre 4 y 46 años, algunos padecen autismo, trastornos del desarrollo, ceguera, disminución visual, hiperactividad. “Estos chicos en otros ámbitos son rechazados porque no saben cómo tratarlos, pero solo hay que estar algo más atentos a ellos”, apuntó Miguel Nieva, egresado de la Escuela para Ciegos de Gonnet. Aclaró que “trabajamos junto con los padres y los docentes que tratan con los chicos con alguna patología”. Miguel explicó que “a un alumno ciego se le acentúan otros sentidos, se manejan mucho por el tacto. Una vez que te tocó, te agarró y va a tratar de mantener el contacto para defenderse”. Sería algo más próximo al judo, pero “igualmente el taekwondo no es solo patadas -interviene Teso-, hay palancas, proyecciones, son varias las técnicas”. Teso detalló que “a veces se cree que el taekwondo es solo competencia, pero es un arte marcial que tiene sus principios, su filosofía, y que enseña a evitar la violencia, porque en un enfrentamiento callejero pierden los dos”. “El taekwondista es consciente del poder que tiene no solo en sus manos y en sus piernas -subrayó Nievas- sino en su cabeza y en su corazón, porque las emociones manejan mucho a la persona”. “Lo pueden resolver porque están serenos y con confianza en sí mismos, y eso se transmite constantemente”, apuntó Teso. Subrayó que “nosotros nos involucramos con los alumnos, porque nuestra tarea es de contención. Algunos nos cuentan cosas y si la situación lo amerita, hablamos con los padres”. Al tratarse de una actividad gratuita, en ocasiones coordinan con otras entidades el desarrollo de eventos o rifas destinados a recaudar fondos para comprar protectores, pisos de goma y otros elementos para una práctica segura. Jorge Teso no le puso su propio nombre a la escuela, como acostumbran otros instructores. Miguel Nievas, en cambio, la bautizó Espíritu Indomable. “Nuestro logo es un corazón con un cinturón negro, que tiene un sentido porque todo lo que hacemos, lo hacemos con el corazón”, señaló. Teso aclaró que sus alumnos, al graduarse, reciben el diploma internacional de la Federación Internacional de Taekwondo con sede en Corea. El 27 de noviembre, de 8 a 18, harán un torneo interno de formas de defensa y ataque en el Centro Cultural Virgen de Itatí, con alumnos de todas las sedes.

Habrá trofeos y medallas para los vencedores. “Será de formas y no de lucha porque la mayoría no cuenta con protectores”, señaló Nieva. Nunca gestionaron ningún subsidio. “Todo lo hacemos mediante rifas o vendiendo algo. Lo hacemos solos”, enfatizó. Si bien la escuela no es competitiva, el maestro Jorge Teso aclaró que participan en torneos “para darle al alumno un incentivo más”. La enseñanza se imparte en Capilla San Francisco Javier, 70 entre 141 y 142, lunes y jueves de 17 a 21 horas; Centro Cultural Virgen de Itatí, 72 y 141, martes y jueves de 17 a 21; Ruta 11 y 90, al aire libre, lunes y viernes de 17 a 18,30; Club Aeropuerto, 611 y 4, martes y jueves de 19 a 20; Club Social y Deportivo La Plata 5, 19 entre 529 y 530; Campito Nº 5, 31 y 49, lunes y viernes de 17 a 19,30; Club Avenida 44, 44 y 29, martes y jueves de 19 a 20,30.

INFU NOVIEMBRE 2021| 9


10 | INFU NOVIEMBRE 2021


Reclaman por el Parque Recreativo y Reservorio Vecinos de Los Hornos denunciaron la nueva paralización de los trabajos de remoción de escombros y basura en el predio de 137 entre 70 y 72, espacio destinado a la construcción de un parque recreativo y a la vez inundable, que actuará como reservorio para evitar inundaciones en la zona. El parque a erigirse en torno al arroyo Regimiento permitirá disponer de un amplio espacio verde de más de cuatro hectáreas, recuperando la cota natural del arroyo, y manteniendo el humedal y reservorio natural del área. Sin cortar el flujo de tránsito en 137 y 72, integrantes de la Asamblea Vecinal por el Parque Reservorio de Los Hornos repartieron volantes la mañana del 14 de octubre y mediante un megáfono comunicaron su reclamo a los transeúntes. El arquitecto Américo Rodríguez, uno de los impulsores del proyecto, dijo que “denunciamos un nuevo parate de la obra que nos vienen prometiendo desde 2015, cuando comenzamos nuestros reclamos por el relleno del predio con basura”. “En 2019 -recordó- se firmó un convenio entre la Municipalidad y la empresa Briales SA para retirar en 90 días los escombros y basura que allí habían descartado. Estamos en 2021 y con todos los plazos vencidos los avances son esporádicos. De los 72.000 metros cúbicos de relleno a retirar, en dos años apenas sacaron el 17 por ciento”. La comuna acordó con la empresa Briales el retiro del relleno a cambio de arrojarlo en la cantera de 25 y 514, de manera que la obra no afectaba el presupuesto municipal, es gratis para el erario público. “Denunciamos este caso porque no podemos contar

con este espacio verde tan necesario para el barrio y tan importante para evitar inundaciones, ya que el parque actuaría como reservorio de agua pluvial”. Todo el proyecto fue diseñado por los propios vecinos y profesionales integrantes de la asamblea. Fue aprobado y apoyado por legisladores provinciales y ediles platenses de todas las bancadas, además de haber sido incluido en el plan de obras a realizar por el Ministerio de Obras Públicas provincial en 2017. “La comuna no cumple el Código de Ordenamiento Urbano, la ordenanza de espacios públicos ni la mejora de los parques lineales”, advirtió Rodríguez.

INFU NOVIEMBRE 2021| 11


Cuotas y descuentos Electricidad e iluminación 4 Luces acepta pagos con Ahora 3, 6, 12 y 18 cuotas. Y realiza descuento abonando en efectivo o con tarjeta de débito en todas las compras. Ofrece materiales eléctricos, iluminación led, alarmas, automatización, y asesoramiento técnico. También vende al gremio. Atiende de lunes a viernes de 8,30 a 13 y 16 a 19,30; sábados y feriados de 9 a 13. Está en 66 y 140, Los Hornos, y en Av. Las Heras 1199, Cnel. Brandsen. Teléfono 450-3455, ww.cuatroluces.com.ar

12 | INFU NOVIEMBRE 2021


SEGUINOS EN

INFU NOVIEMBRE 2021| 13


14 | INFU NOVIEMBRE 2021


SEGUINOS EN

INFU NOVIEMBRE 2021| 15


16 | INFU NOVIEMBRE 2021


INFU NOVIEMBRE 2021| 17


18 | INFU NOVIEMBRE 2021


INFU NOVIEMBRE 2021| 19


20 | INFU NOVIEMBRE 2021


Reapertura Pollajería Herrmann reabrió en su nuevo local de 62 Nº 2058 entre 136 y 137. Matías y Tomás Herrmann atendieron durante muchos años en la esquina de 62 y 136. Ofrecen pollos en piezas y enteros, cerdo, arrollados y chorizos. También productos congelados. Los martes, miércoles y jueves tienen pescado. Atienden de lunes a sábados de 9 a 13 y de 17,30 a 20,30; domingos de 9 a 13 horas.

INFU NOVIEMBRE 2021| 21


22 | INFU NOVIEMBRE 2021


INFU NOVIEMBRE 2021| 23


Pasajes y cargas Víctor González inauguró Vía Cargo en 66 Nº 2166 entre 138 y 139. Vende pasajes y envía encomiendas por Vía Bariloche a todo el país. También ofrece pasajes de las empresas Tigre, Iguazú y Vía TAC. Atiende de lunes a viernes de 9 a 14 y de 15 a 18; sábados de 9 a 13 horas. WhatsApp 221-680-3568. Facebook: VIA CARGO LOS HORNOS

NOVIEMBRE MÁQUINAS

24 | INFU NOVIEMBRE 2021


INFU NOVIEMBRE 2021| 25


Av. 66 N°1986 e/ 134 y 135 221 651-7278 221 613-5813 426-3738 26 | INFU NOVIEMBRE 2021


Tapizados en general - Fundas cubre volante Cinturones de seguridad - Almohadones de jardín | Venta de materiales|

INFU NOVIEMBRE 2021| 27


28 | INFU NOVIEMBRE 2021


Teatro en la casa de Dardo Rocha En el Museo y Archivo Dardo Rocha se presenta la intervención performática teatral “La Casa de los 40 días”, en la que personajes que representan a la familia del fundador de la ciudad acompañan a los visitantes. La casa histórica está en calle 50 entre 13 y 14. Artistas locales encarnan las figuras de los tres hijos de Dardo Rocha y de su esposa Paula, presentando recuerdos de sus infancias y de situaciones familiares que invitan al espectador a recorrer la casa. Los asistentes pueden decidir el recorrido de la visita y elegir lo que quieren observar dentro de la casona donde vivió el fundador de La Plata. Integran el elenco David Montes como Juan José Carlos Jacinto (hijo); María Belén Salas como María Bernardina Paula Venecia Celia (hija); Micaela Belén Epele como María Luisa Lavié (nuera); Valenti-

na Martínez García como Jacinta Edelmira Haydee Donata (hija) y Valeria Mariana Croce como Paula Arana (esposa del fundador de la ciudad). Coordinación a cargo de la licenciada Magdalena Cabassi, dirección general y puesta en escena de Gerardo Ventrice, vestuario de Crisoles La Plata. La visita guiada será realizada por Daniel Mesa. Las funciones, que comenzaron el mes pasado, continuarán todos los sábados de Noviembre, a las 15, 16 y 17 horas. Para reservar y adquirir las entradas -$ 200 a partir de los 3 años- los interesados deben escribir a museorocha@gmail.com o comunicarse al 427-5591, de lunes a viernes de 9 a 14. Cada recorrido tiene una capacidad limitada de 20 personas y se realiza según el protocolo sanitario vigente.

INFU NOVIEMBRE 2021| 29


ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración ................... 30

Electrónica ............................ 22, 32

Aberturas y Carpinterías ....... 2, 12, 13, 33

Fletes ........................................ 27, 31

Albañilería .................................... 33

Gas / Plomería ........................... 31

Celulares ............................... 22, 24 Cerrajerías ............................ 26, 32 Compostura de Calzados ........... 2 Contenedores ............................. 12

Herrería ........................................ 33 Lavaderos ..................................... 30 Mantenim. del hogar .... 26 a 28, 33 Parques ........................................ 30 Pintura ..................................... 31, 33

Durlock ......................................... 26

Reparación de máquinas .............. 30

Electricidad ........................ 2, 30, 31

Tapicerías ......................... 27, 28, 31

Electrodomésticos ..................... 30

Vidrierías ..................................... 13

REPARACIONES HUGO

Desmalezadoras Motosierras Grupos electrógenos Máquinas eléctricas

Horario: 8,30 a 11 hs.

Cel. 221-564-8934

Av. 66 Nº2284 e/ 140 y 141

AIRE ACONDICIONADO de todas las marcas *Electricidad domiciliaria *Heladeras *Refrigeración Instalación básica $9000 comercial

TECNICO INSTALADOR MATRICULADO C.A.C.A.A.V.

DISFRUTE DE TODOS LOS BENEFICIOS DE UNA CORRECTA INSTALACIÓN

(avalado por la garantía del Fabricante)

*Service de lavarropas

Instalaciones con BOMBA DE VACIO para mayor duración del equipo!!! Reparaciones - Precios accesiblres - Instalación - Desinstalación Balance térmico - Limpieza - Mantenimiento preventivo /correctivo Materiales de primera calidad

Consultas y presupuestos

15-495-6108 / 15-565-5097 / 472-3997

30 | INFU NOVIEMBRE 2021


Psicología La licenciada en psicología y psicoanalista Marcela Somma, y la licenciada en psicología Yelka Matkovic Valverde comenzaron a atender también en el casco urbano. El consultorio está en calle 8 Nº 420 entre 40 y 41. En Los Hornos atienden en 139 Nº 1543 entre 63 y 64. Para solicitar turnos, con la licenciada Somma WhatsApp 221-522-6011; con la licenciada Matkovic Valverde WhatsApp 221-612-3733.

INFU NOVIEMBRE 2021| 31


32 | INFU NOVIEMBRE 2021


INFU NOVIEMBRE 2021| 33


34 | INFU NOVIEMBRE 2021


INFU NOVIEMBRE 2021| 35


ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 38 Alergia .......................................... 36 Análisis Clínicos ......................... 37 Arquitectura ............................... 38 Cardiología ................................. 35 Centros médicos ........................ 36 Clínica médica ........................... 36 Dermatología ............................. 35 Diag. por imágenes ............ 18, 36 Enfermerías ................................ 37 Escribanías .................................. 38 Est. Contables ............................ 38

36 | INFU NOVIEMBRE 2021

Estudios Jurídicos ................. 38, 39 Gestorías ..................................... 38 MM de Obra ............................... 38 Neurología .................................. 36 Odontología ................. 17 a 19, 40 Oftalmología .............................. 40 Ópticas ........................... 17, 18, 22 Otorrinolaringología ................. 40 Pediatría ...................................... 35 Psicología ..................................... 41 Psicopedagogía ..................... 19, 41 Urología ....................................... 41 Veterinarias .................. 18, 28, 41


Firmas por la inseguridad Nucleadas en la organización Barrios Unidos La Plata, asambleas vecinales de distintas localidades platenses juntan firmas para reclamar al gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof urgentes medidas para enfrentar la creciente inseguridad en todo el ámbito de La Plata. “Ante la reinante inseguridad que amenaza con quedarse, le solicitamos que arbitre los medios necesarios para solucionar dos de los cinco problemas que, entendemos, proyectan un problema mayor a corto plazo y está en sus manos”, se lee en la misiva que harán llegar a gobernación. Piden la construcción de cárceles que alberguen y recuperen a los reos, una policía mejor entrenada, mayor cantidad de efectivos “con el equipamiento adecuado a los tiempos que corren” y advierten que “no vemos con buenos ojos que mientras La Matanza recibe 700 gendarmes, 1000 policías más y 250 patrulleros, nuestra ciudad Capital de la Provincia de Buenos Aires, siendo tres veces más grande, solo recibe 60 patrulleros”. Todos los días, en todo el partido de La Plata se registran hechos de inseguridad en diversas modalidades. Asaltos a comercios, arrebatos en la vía

pública, violentas entraderas a toda hora y hasta salideras bancarias -una protagonizada por policías-, y robaruedas, robos de cables y medidores de gas que dejan sin servicio a decenas de domicilios. Conmocionó el caso del asalto a Javier Puga, comerciante de la zona de 66 y 144, a quien el 6 de octubre tres motochorros lo atacaron para robarle su moto. Sin resistencia de su parte, uno de los delincuentes le efectuó un disparo que impactó en su tobillo izquierdo y se lo destrozó. Hospitalizado, recibió una primera operación y está a la espera de la segunda intervención. Obviamente no fue el único caso de violencia extrema. Preocupa la “puerta giratoria”. Demora más tiempo la víctima en hacer la denuncia que los delincuentes atrapados en recuperar su libertad. Muchos comercios ya han suspendido las entregas a domicilio debido a que a sus repartidores les roban la mercadería y la moto. Los vecinos presentarán también notas al Procurador de la Corte Suprema provincial Julio Conte Grand, al Ministro de Seguridad Sergio Berni y al intendente platense Julio Garro, para que intervengan en la solución.

INFU NOVIEMBRE 2021| 37


Estética Just for you “Solo para vos”, peluquería y estética, incorporó tratamientos corporales y faciales, y también uñas esculpidas. Realiza belleza de manos y pies, maquillaje, y peinados de novias y 15 años. Está en 66 Nº 2343 entre 141 y 142, atiende de martes a sábados en horario corrido de 9,30 a 19. WhatsApp 221-608-5485.

38 | INFU NOVIEMBRE 2021


INFU NOVIEMBRE 2021| 39


Asfaltaron la 149

Ocho cuadras de la avenida 149 fueron asfaltadas el mes pasado. Fue reparada con una capa de asfalto caliente de 8 centímetros, desde la calle 52 hasta la 59, sin cordón cuneta. Como lo hemos publicado en ediciones anteriores, el sector estaba completamente destruido, con muchos baches del tamaño de un auto, lo que estuvo a punto de comprometer la continuidad del servicio de transporte colectivo.

~ OFTALMOLOGÍA ~ Dra. María Cecilia Somma MP 113880

Av. 60 Nº2270 e/ 140 y 141 Turnos al 221.314.3297

40 | INFU NOVIEMBRE 2021


Masajes y más

En Territorio DS Estética, 62 Nº 2065 entre 136 y 137, ofrecen masajes faciales reafirmantes. Brindan tratamientos faciales y corporales -también con aparatología-; masajes relax, circulatorio, descontracturante, celta, shiatsu, entre otros. También hongos de onix, antifaz de jade, hidralips, bblips, dermaplaning y hifu facial. Soprano ice platinum se realizará el 17 de Noviembre. Atienden de lunes a sábados de 10,30 a 18 horas. Turnos al WhatsApp 221-458-9671.

SEGUINOS EN

INFU NOVIEMBRE 2021| 41


Convocatoria teatral El municipio inscribe espectáculos teatrales para la programación del Centro Cultural Julio López, de 137 y 64. Los interesados deben enviar su propuesta a convocatorialoshornos@hotmail.com. En el asunto, “Convocatoria Espectáculos Teatrales/nombre del espectáculo”. Adjuntar una sinopsis de cinco líneas, ficha técnica con elenco, necesidades técnicas de la puesta, foto o gráfica del show, autorización de Argentores y teléfonos de contacto.

SEGUINOS EN

Corte indebido de gas El mediodía del martes 5 de Octubre Norma Leguiza fue sorprendida con el “corte del suministro de gas en su casa de 139 casi 73. Dice no haber recibido ningún aviso previo de deuda ni de corte y anularon el medidor cuando no había nadie en el domicilio. Asegura que “no existe ningún justificativo para esa medida porque no tengo deudas con la empresa Camuzzi”. Operarios de la empresa verificaron que el medidor funciona bien y que no existen pérdidas. Para recobrar el servicio afirma que debió pagar ese mismo día “$3500 que me reclamaban y otros $3500 por la reconexión del servicio. Y me dijeron que recibiré otra factura de $3500 en concepto de más consumo”. Leguiza analizó que “si bien el consumo es bimestral, el pago es mensual. Pueden dividirlo en dos para pagar cada mes, pero lo están multiplicando. ¿Cómo puede ser que una familia gaste $7000 pesos por bimestre?”, se pregunta. “Algunos meses no llega la boleta a mi casa, pero igual la pago en el Rapipago”, detalla. Espera la respuesta del Enargas a su reclamo de revisión del caso. “La lectura del consumo en su boleta no está clara”, me dijeron.

INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ................. 2, 22, 25 CELULARES ................................. 22, 24 CLASIFICADOS ............................ 27, 42 CUADROS ........................................... 2 DESCARTABLES Y EMBALAJES ..... 8, 21 EDUCACION ................... 10, 11, 24, 28 EL HOGAR ... 2, 12 a 14, 20 a 23, 27, 28 ESTETICA ................................... 16, 25 FARMACIAS .............................. 4, 5, 23 FOTOCOPIAS ...................................... 8 42 | INFU NOVIEMBRE 2021

GYM, YOGA, PILATES ............. 19, 24, 28 HELADOS .......................................... 7, 20 INDUMENTARIA ......................... 24, 29 INFORMATICA ............................ 8, 22 INFU .................................................... 16 JUGUETERÍAS .......................... 22, 25 KIOSCOS, LOTERIAS ..................... 8, 24 LA BUENA MESA ... 6, 7, 20 a 22, 43 LIBRERIAS ...................................... 8, 22 MASCOTAS ....... 14 a 18, 27, 28, 41

ORTOPEDIAS ............................... 6, 17 PAGO RAPIDO .................................... 30 PRESTAMOS ........................... 9, 23, 44 PROFESIONALES ......... 17 a 19, 28, 36 ¡QUE FIESTA! ....................... 8, 21, 25 SEGUROS ......................................... 23 SERVICIOS .......... 2, 20, 22, 26 a 28, 30 SOBRE RUEDAS ....................... 26, 33 TERAPIAS ALTERNATIVAS ... 10, 18, 24 TURNOS DE FARMACIA .................. 5


INFU NOVIEMBRE 2021| 43


44 | INFU NOVIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.