2 | INFU OCTUBRE 2015
El “cambio climático”, la gran excusa ningún plan de contingencia. Si eso volviera a ocurrir, nadie sabría cómo protegerse. Lo perjudicial para la imagen de los gobiernos provincial y municipal parece ser la única preocupación de Scioli y Bruera. Quitarse la responsabilidad de encima, echándole la culpa a la naturaleza es la punta de lanza de esas administraciones. Ambos necesitan resultados inmediatos para no quedar desprotegidos judicialmente y mantener el poder. Los presuntos desvíos de fondos del presupuesto para obras hidráulicas hacia la campaña electoral deberán ser investigados. Ya fue denunciada en la Legislatura bonaerense la subejecución de ese presupuesto y ahora la provincia gestiona endeudarse por 1300 millones más para esos trabajos.
El “cambio climático” es la frase que vienen sosteniendo el intendente Pablo Bruera y el gobernador Daniel Scioli para referirse a las causas de la trágica e histórica inundación de abril de 2013 en La Plata, que costó al menos 89 muertos y pérdidas multimillonarias para los habitantes. Lo hacen desde el discurso y también desde los impresos que envían a los vecinos con la intención de imponer una realidad que les conviene con el objetivo evitar la responsabilidad que les cabe. Si las alarmas encendidas por los profesionales universitarios con sus análisis técnicos hubieran sido atendidas adecuadamente hace años quizás muchas muertes y destrucción se hubiesen evitado. El “cambio climático” es una realidad mundial, es innegable. Y en este caso resulta muy conveniente a los intereses políticos oficialistas. En abril de 2013 más de media ciudad quedó bajo el agua y además de vidas, las aguas se llevaron el esfuerzo de toda una vida en muchísimos casos. En esa emergencia el salvataje fue realizado por los propios vecinos porque ningún organismo estatal funcionó. No hubo entonces ni hay en la actualidad
INFU OCTUBRE 2015 | 3
Las 24 horas del ultra en pista serán en el Estadio Único Luego de idas y vueltas, la cuarta edición de la ultramaratón de 24 horas en pista de la ciudad de La Plata se desarrollará en el Estadio Único. La largada será a las 9 de la mañana del sábado 21 de noviembre. El circuito ya está certificado y homologado y contará con cronometraje electrónico. Como se sabe, la cuarta edición de la ultra de 24 horas será al mismo tiempo la tercera y última etapa del único campeonato argentino de la disciplina, que comenzó con los 50 km de trayecto rural entre Magdalena y Bavio y continuó en julio pasado con los 100 km del trazado del Bosque platense. Organizada por la ultramaratonista platense Susana Segurel, la prueba tiene características internacionales y se desarrollará con la modalidad de 24 horas individual, aunque también ofrece dos alternativas. Se pueden cumplir 12 horas de forma individual o realizar la prueba en postas de 6 horas con equipos de 4 corredores. La inscripción está abierta hasta el 11 de noviembre. Segurel destacó que “es la primera vez que se realiza una carrera de ultradistancia en el Estadio Único“. La cesión de esta sede por parte de la provincia sucede tras negar por dos años consecutivos el uso del Centro de Entrenamiento Físico de 24 y 32, que depende de la Dirección de Escuelas, luego de un informe médico de directivos del CEF que cuestionaba que la práctica del ultramaratonismo fuera saludable y hasta lo definía como peligroso.
4 | INFU OCTUBRE 2015
INFU OCTUBRE 2015 | 5
Funcionario municipal negó que ESUR haya rellenado el predio de 137 y 71 El arquitecto Pablo Márquez, director de Mediación Comunitaria de la municipalidad “negó que se hubiera rellenado un sector del terreno de 137 entre 70 y 72, dijo que se había desparramado el escombro existente en la zona pero que esta tarea no había estado a cargo de la municipalidad”, durante la reunión que vecinos de la zona realizan todas las semanas para tratar el tema. El funcionario niega lo evidente. Quien se acerque a los terrenos verá cantidad de basura, tierra y escombros en la margen derecha del arroyo. “Levantaron la cota un metro y medio de alto con respecto a la margen izquierda. Antes, cuando aumentaba el caudal del arroyo, el agua se desparramaba para los costados, pero ahora es como un paredón y el agua se va a ir para el otro costado”, expresó Américo Rodríguez. Los vecinos se reúnen en el Club Estrella del Sur, de 135 entre 69 y 70, para intentar rescatar ese espacio verde para la comunidad, y para resolver al mismo tiempo los problemas crecientes de salubridad y de inseguridad. “Denunciamos esta situación ante el Defensor del Pueblo -Expediente Q117- y la Defensoría Ciudadana de La Plata -Expediente 4127/15- y en el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible)”, detallaron los vecinos. “Uno de los motivos por el cual estamos pidiendo un parque para el lugar es porque hubo movimientos de suelo y aparente relleno con basura y escombros del predio en cuestión hacia la esquina de 72 que estaría realizando la Empresa ESUR”. La propuesta vecinal busca “preservar el margen del Arroyo Regimiento mediante un parque ‘inunda-
6 | INFU OCTUBRE 2015
ble’, manteniendo la cota de nivel tal cual está para preservar la riqueza de la biodiversidad de la zona y su carácter de humedal. Además pensamos que en cualquier caso la cota de nivel no debería modificarse sin un estudio previo a cargo de especialistas en el tema y acompañada por obras hidráulicas, ya que este predio se encuentra cruzado por el Arroyo Regimiento y que esta zona fue afectada trágicamente por la inundación del 2 de Abril del 2013, que provocó la muerte de varios vecinos del barrio”. Los asambleístas averiguaron que la propiedad de las parcelas es de la empresa Brother in law, “información confirmada por Márquez, quien además señaló que tenía relación con la recolectora de residuos ESUR y que tiene un contrato desde el año 1997 por 30 años por adjudicación de una licitación de recolección de residuos que adquirió en la gestión municipal anterior”. El funcionario municipal “nos aseguró que la empresa es dueña de hacer en el predio lo que quiera por ser de su propiedad, y que no tenían información de que estuviera por hacer ningún tipo de intervención en la zona. Además, dijo que la municipalidad estaba en negociaciones con la empresa para poder utilizar esta tierra como parque en el marco del Programa ‘Chau Baldío’, una iniciativa para erradicar basurales y crear espacios verdes”, relataron. Por sus averiguaciones, los vecinos supieron que “la empresa tiene una deuda que asciende a más de $200.000 de impuesto provincial (ARBA). Durante el encuentro los vecinos también recordaron al funcionario la necesidad de ensanchar la avenida 137 entre 70 y 72.
Vecinos exigen la colocación de semáforos en avenida 66 que viven allí desde hace décadas. Los Hornos se caracteriza por contar con una numerosa población de adultos mayores, cuyas actividades cotidianas resultan condicionadas por variadas y persistentes carencias en la infraestructura. Aunque esta franja etaria resulta la más afectada, los riesgos alcanzan a cualquier peatón que intente atravesar la avenida. Una vecina relata que cuando regresa en remis a su casa desde el centro de la ciudad, el chofer debe hacer varias cuadras de más para poder cruzar la avenida y dejarla en su vereda, ante la imposibilidad de bajarse enfrente -que sería el camino más directo- y atravesar con seguridad la 66.
Desde hace más de 10 años vecinos de avenida 66 entre 131 y 137 vienen reclamando la instalación de tres semáforos para intentar evitar los reiterados accidentes que ocasiona el intenso tránsito. A principios de julio, a las 9 de la mañana, una joven fue atropellada por un motociclista apenas bajó el cordón de la vereda para intentar cruzar la avenida a la altura de 134 para dirigirse a su trabajo, luego de dejar a su pequeño hijo al cuidado de un familiar. En la misma cuadra y en la esquina de 66 y 135 se produjeron en los últimos meses otros dos accidentes graves. Uno de ellos terminó con la vida de una vecina del barrio. Para cualquier peatón se convierte en un objetivo temerario intentar atravesar la avenida 66, pero son los adultos mayores quienes sufren las mayores y más nefastas consecuencias. “una persona que vive en este barrio y es discapacitada directamente no puede cruzar”, señala una vecina. La imposibilidad de traspasar esta avenida conlleva incluso el cambio de hábitos. “Tuve que abandonar los negocios donde iba siempre y empezar a comprar en otros que están del lado donde yo vivo para no tener que cruzar la avenida” es una frase repetida por numerosos hornenses
INFU OCTUBRE 2015 | 7
8 | INFU OCTUBRE 2015
INFU OCTUBRE 2015 | 9
Capital Chica cumple 79 años El club Capital Chica celebra el próximo 17 de octubre 79 años con una cena show a partir de las 21,30 en sus instalaciones de 66 entre 156 y 157. Al nutrido menú sumarán la presentación de Miguel Angel Cherutti y los grupos musicales Los Sultanes y De Arriba. La comisión directiva informó que para la ocasión habrá sorteos con regalos para cada mesa, entre ellos minicomponentes,cocinas, cafeteras, heladeras, smart TV, GPS, tablets y DVD. Las tarjetas están a la venta. Se puede consultar a www.clubcapitalchica.com.ar
INFU
®
473-3587
10 | INFU OCTUBRE 2015
“Se necesita a la población movilizada para que la justicia actúe” Lo afirmó el Juez Luis Arias en una charla-debate con víctimas de la inundación
El 3 de septiembre se desarrolló una charla-debate con el juez Luis Federico Arias, del Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata, en la Escuela Técnica Nº 1 de 7 y 33, a 29 meses de la trágica inundación de 2013. El magistrado es quien llevó adelante la investigación judicial que pudo comprobar que al menos 89 personas fallecieron durante la inundación del 2 y 3 de abril -no 51 como se aseguraba desde la gobernación de Daniel Scioli-. Arias aseguró que todavía hay 16 casos que están en dudas sobre si los decesos fueron a consecuencia directa de la inundación o por complicaciones en el estado de salud con origen en esa catástrofe. Organizada por las asambleas vecinales de Barrio Norte, Parque Castelli y Tolosa y la agrupación Defendamos La Plata, durante dos horas los asistentes pudieron debatir con el doctor Arias diversas cuestiones de aquella investigación y preguntar sobre futuras medidas que se pudieran ejercer para profundizar la información pública a que tiene derecho toda la ciudadanía. Arias expresó que “a Bruera lo votaron y lo votan, así que tampoco Bruera es responsable” ironizó sobre la legitimación que la sociedad le brinda en las urnas al jefe comunal. “Suelo terminar mis charlas diciendo ‘que la muerte no sea en vano’, pero hoy voy a empezar mi charla diciendo ésto porque reflexionando sobre lo que sucedió aquí en La Plata me di cuenta de que no podemos hablar de obras ni de responsabilidades o acciones futuras si primero no tomamos conciencia colectivamente de lo sucedido; si no hacemos el duelo colectivo que tenemos que hacer en estos casos. Porque nada positivo puede construir una sociedad partir de la negación o el ocultamiento”, señaló. Durante el encuentro el juez repitió una y otra vez su convicción acerca de la necesidad de participación y compromiso ciudadano para avanzar hacia la verdad. “Tiene que haber algún modo un reconocimiento de la sociedad de lo que ha sucedido. Tiene que haber una toma de conciencia de que somos una ciudad inundable y a partir de ahí comenzar a discutir las obras. Sin este paso previo, no podemos construir nada”, apuntó. “La existencia de un Bruera o de un Scioli o de cualquier dirigente oficialista o de la oposición tiene que ver con personas que los legitiman a través del voto y de sus voluntades -dijo-, entonces esta sociedad está legitimando la existencia de estas personas y las sigue legitimando. Mi pregunta es ¿qué nos pasa a
nosotros como sociedad? No individualmente sino colectivamente, que partimos de la mentira, de la negación, del ocultamiento. Y sabemos que ésto no nos lleva a ningún lado porque la historia lo ha demostrado. ¿Qué nos pasó cuando negamos nuestra identidad latinoamericana o nuestra identidad aborigen?”. Podríamos hablar de muchas cosas pero primero debemos hablar sobre estas cosas porque si no vamos a estar sembrando sobre el cemento. Nada va a germinar. Vamos ser cuatro gatos locos protestando contra una pared. Para mí, el desafío hoy es cómo despertar la conciencia de nuestros conciudadanos para ponerles un rostro y un nombre a las víctimas de la inundación y no un número. Porque hubo historias detrás de esas personas. Historias que nadie cuenta, pero que nosotros hemos vivido porque hemos escuchado los relatos de sus familiares y amigos que hasta nos han hecho llorar. ¿Pero quién las conoce? ¿Quién conoció a Nico Guerrero de 11 y 38? Sean 89, 100 o 51, está él con su cara y con su historia de ser humano, y eso es lo que más me preocupa. Yo podría venir acá y hablarles de las leyes y citarles doctrinas... pero no creo que sea ese el sentido de lo que tenemos que hablar. Tampoco creo que haya una maldad del gobernante que decide hacerle mal al pueblo. Creo que es culpa de una sociedad que lo legitima. Hoy los políticos que mantienen la matriz de los noventa funcionan como empresas, es decir, procuran ganar capital políti-
INFU OCTUBRE 2015 | 11
co, ofertan productos políticos, usan las reglas de marketing, hacen publicidad para vender sus productos políticos en base a lo que la gente reclama. Si la gente reclama más policías, van a destinar los recursos para eso y no para obras o efectuar otras acciones. Entonces, si la gente de La Plata reclamara soluciones para estos problemas a partir de una toma de conciencia, las ofertas políticas serían diferentes. Si colectivamente reclamáramos responsabilidades, distinto sería el panorama. Incluso no sólo para los gobernantes sino también para los fiscales, para los jueces. Pero eso no está. Cuando dicté sentencia por las víctimas de la inundación les decía a los asambleístas que fueran a sostenerlo a la Cámara, porque si no la iba a revocar, y creo que fue por la presencia que hubo que los camaristas dijeron ‘acá no podemos mirar para un costado’. Éste es el principal problema que yo observo. “Hubo historias más allá de lo difícil que es asumir la muerte. También hay muchas cosas que rescatar en esas historias. La del matrimonio Aguirre, fue una historia de amor. El se murió para no dejarla a ella que estaba discapacitada, aunque él se podría haber salvado. Se podría hacer una película con ese caso. Murieron los dos. Creo que tenemos que empezar a mirar esas cosas y aunque sea dar un paso atrás para poder resurgir frente a la sociedad. ¿Cómo? No lo sé. Habrá que discutir y debatir. Hoy venía por calle 13 y veía las palmeritas en el medio y pensaba si en cada una se pusieran fotos de las víctimas con mensajes positivos. Pienso que tiene que estar entre nosotros el debate con una presencia. Todo lo que usted menciona apunta a la sensibilización, pero un gobernante que asume la responsabilidad, no la cumple y mira para otro lado ¿no debería ser castigado con la ley? Porque de otro modo pareciera que siempre todo depende de la movilización del pueblo para que las cosas se hagan. Eso no sucede. Las leyes se aplican de distinto modo. Eso es teórico. ¿Entonces los gobernantes no saben para qué fueron elegidos? Sí, lo saben perfectamente. Entonces debemos asumir que somos un electorado rehén del sistema, porque los responsables de haber hecho obras que no se hicieron y que ignoraron por años los informes profesionales que alertaron de que esto podía suceder, pueden ser reelegidos con este sistema. Y los ciudadanos ni siquiera llegamos a los medios para poder expresarnos, porque los medios están cooptados por la publicidad oficial. Ni ustedes ni yo somos el electorado. Somos personas. No necesitamos del sistema electoral para ir a reclamar algo. El sistema puede tener cosas buenas o malas, pero creo que hay otra cuestión que tiene que ver con lo subjetivo y es la toma de conciencia y buscar las herramientas para encontrar los recursos sensoriales. La razón tiene poco espacio pero las imágenes dicen todo. Uno puede explicar el sistema que tiene Europa para cerrar las fronteras y que produce miles de muertos, pero aparece la imagen del chiquito muerto en la playa y ya se entiende todo. O sea, digo que hay que buscar la forma de conmover la sensibilidad de la gente de La Plata para sumar fuerzas y de algún modo influir positivamente sobre las voluntades. Mi preocupación no es sólo sobre la población general sino al interior de las asambleas. He sido muy crítico porque observo muchos problemas de cartel, de protagonismo, de segregación. En la última plaza (acto en plaza Moreno por el segundo aniversario)
12 | INFU OCTUBRE 2015
fue una vergüenza lo que sucedió porque nadie quiere hablar con fulano entonces ese fulano hace lo que quiere, cuando lo que se debiera hacer es conversar con ese fulano para lograr un acto en conjunto. Parece que a nuestro muertos los tiráramos de las extremidades. Cuándo no, tergiversamos. A mi me duele que algunos que se arrogan representación de las asambleas hablen de 91 muertos. ¿Por qué 91? Es lo mismo que hace (el ministro de justicia provincial Ricardo) Casal que tira para abajo. Otros tiran para arriba. Es una tontería y a la vez es perverso. Nosotros con toda la gente del juzgado comprobamos 89 muertos después de un año y medio de investigar. Pueden ser más, de hecho dejamos 16 casos dudosos y dos pibes que no sabemos. Pero seamos serios. Esto no es quién da más. Por la unidad hay que empezar a trabajar ya porque no podemos invitar a la sociedad a que se sume porque ¿a dónde se suma, al acto de fulano o al de mengano? No se pueden dispersar las fuerzas. Hay que ceder en ciertas cosas para lograr objetivos comunes. Y hay que trabajar por el tercer aniversario. Y si no, hay que dejar en evidencia al que está pateando en contra.
Las prescripciones de las causas
Hay que ser concientes también de que el tiempo pasa y las causas prescriben. En la justicia penal hay un hecho, toma conocimiento el fiscal que es quien representa, o debería representar, a todos los ciudadanos y lleva adelante la acción penal buscando al responsable con su investigación. Hay un juez de garantías que controla que el fiscal no se exceda y luego, si hay una acusación, va a un juicio. Pero en el medio pueden pasar otra cosas. El fiscal puede tener una declaración informativa, otra indagatoria en las que puede citar a funcionarios para que expliquen lo que sucedió. Pero en el caso de las inundaciones, nada de eso sucedió. No hubo imputación, ni declaraciones informativas y el tiempo ha transcurrido. ¿Alguna norma obliga al fiscal a explicar por qué no hizo lo que tenía que hacer? -Sí, obviamente. Si bien los fiscales tiene autonomía, no es la misma independencia que tenemos los jueces. Ellos están sometidos de alguna manera a las instrucciones o a la política criminal que imparte el jefe de todos los fiscales, que en este caso es María del Carmen Falbo. Pero qué pasa, la mayoría de los delitos contra la función pública se cometen en la ciudad de La Plata porque la principal actividad administrativa está en La Plata. Y la inundación más, porque los hechos sucedieron en la ciudad de La Plata, entonces intervienen los fiscales de La Plata. Ahora bien, si usted hace una denuncia en una comisaría la causa pasa al fiscal de turno y ese fiscal se queda con esa causa. Hay 16 fiscalías. Pero como la Procuradora general dictó una resolución por la cual todos los delitos que se vinculen con delitos con la función pública van a una sola fiscalía, que es la Unidad Fiscal de Investigaciones Complejas (UFIC) a cargo del Dr. Jorge Paolini. Entonces se produce un embudo, entonces no hay que controlar a 16 fiscalías. Controlando a una sola, a la UFIC, controlamos que no haya ningún delito. Y es lo que sucede. En la provincia de Buenos Aires ningún funcionario va a declarar por este sistema de impunidad. Sentando a Paolini ahí sin que haga nada y sin que la sociedad haga nada, transcurre el tiempo, las causas se archivan, prescriben y aquí no ha pasado nada. Pero supongo que tiene que haber una herramienta para que las causas se activen... La herramienta es la gente en la calle pidiéndole a Paolini que investigue, pero la gente no está. Lo
mismo los medios. El diario El Día ha conspirado permanentemente con estas maniobras de ocultamiento, de silenciamiento, o de ataques que yo personalmente he sufrido. Y ¿quién fue a protestar a la puerta del diario El Día? Los dirigentes no quieren, muchos de las asambleas no quieren porque además tienen su actividad política lateral y no quieren pelearse con el diario El Día. Muchos de los que están en las asambleas son dirigentes políticos también. Entonces muchachos... la gente tiene que estar movilizada porque si no, no hablemos de nada. Yo estoy movilizado en mi función. Puedo pedir y me gustaría que otros hagan lo mismo, pero nadie quiere poner el cuero. Entonces agarremos las carpetitas y vayámonos cada uno a su casa. La única forma de hacerse visible es estar. Si no se hace una marcha frente al Poder Judicial para reclamarle a Falbo, que es la jefa de los fiscales, que investigue o al diario El Día...
Con el libro bajo el brazo
No me gusta hablar de mí, pero cuando una autoridad da una orden a un fiscal todos se alinean. Cuando fuimos a secuestrar los libros de la morgue policial, el funcionario -un policía- no me quería dar el libro, entonces le dije ‘déjeme verlo’, me lo puse bajo el brazo y le dije ‘me lo llevo’. Vinieron todos los policías atrás y tuvimos que escondernos entre los pibes que salían de la Anexa para que no nos hicieran nada. ¿Cómo un magistrado tiene que cumplir una orden judicial en esas condiciones? Yo lo hice. Me llevé el libro. El ministro Casal, sin estar presentado en ninguna causa, me hizo una denuncia penal por eso. Me llamaba el fiscal Alvaro Garganta. Me decía ‘Luis, por favor devolvele los libros’. Y yo le decía ‘¿estás loco? No voy a declinar mi jurisdicción por nada del mundo. Es una prueba fundamental para el proceso. Si quieren fotocopias se las doy’. Se vino a mi despacho y me dijo ‘me ponés en un compromiso’, y le dije ‘¿qué compromiso, porque te lo pidió el ministro de justicia?’. O el fiscal Romero cuando la procuradora le dice ‘investíguelo a Arias por decirle a Paolini que no diga el número oficial de víctimas’, porque la Corte había fallado a favor de nuestra competencia. Me proce-
saron y están pidiendo mi desafuero. Yo no pido que me defiendan, eh? Además no estoy atado a la silla. Si me tengo que ir, me voy. Pero hay que salir a defender esas cosas y si el fiscal Paolini no mueve una causa y la dejó prescribir, hay que ir a manifestar a la Corte o al Consejo de la Magistratura, hay que hacerle la denuncia. ¿Quién denunció a (el juez Federico) Atencio que salió a decir ‘acá en la morgue está todo bien’? El ministro Casal no nos dejó entrar a nosotros a la morgue cuando teníamos sospechas de que ahí había cuerpos, víctimas de la inundación porque teníamos testigos que nos habían dicho eso. Fue el ministro Casal a pedirle a Atencio. Hicieron una puesta en escena, fue el fiscal Condomí Alcorta, el subsecretario de justicia y dijeron que estaba todo bien y el diario El Día lo sacó a página entera ‘No encuentran ninguna irregularidad en la morgue’. Resulta que después vamos nosotros con Gendarmería Nacional y descubrimos cosas macabras, terroríficas. Esto de enterrar a dos personas con la misma identidad y de uno todavía no sabemos quién es. Esos son delitos. Yo tengo un proceso judicial. Atencio, no. ¿Entonces, quién denuncia a Atencio? ¿Cómo nosotros vamos a convencer a la sociedad de que tiene que comprometerse si nosotros no nos comprometemos? Un tipo que es intendente y va por la reelección y otro que hoy es gobernador y aspira a la presidencia de la Nación están metidos en una causa donde hubo por lo menos 89 muertos, donde hubo tantas irregularidades de sus propios ministros y la causa puede prescribir, ¿ni los funcionarios del ejecutivo, ni de la municipalidad ni del poder judicial que favorecieron la prescripción van a tener consecuencias? En la medida que la gente no se movilice, no. ¿Las leyes no nos amparan entonces? No es que no nos amparen, las leyes por sí mismas son un papel. Alguien las tiene que activar. Que alguien de la Justicia me diga eso me desalienta... El doctor acaba de darnos un diagnóstico de la situación en que estamos. Hoy el platense cree que el agua no va a venir nunca más. No tiene conciencia de que puede volver a ocurrir. Nosotros llegamos a
INFU OCTUBRE 2015 | 13
la gente todos los días 2 del mes, pero somos 10, 15 ó 20 personas en la plaza Moreno. En dos años y medio no logramos tener conciencia de la situación en que estamos, y en la medida en que no lo consigamos vamos a seguir teniendo la dirigencia que tenemos. El municipio está en falta al ciento por ciento. A partir de la toma de conciencia de que La Plata es una ciudad inundable hay que empezar a debatir qué ciudad queremos, cómo queremos nuestro hábitat. Y no hablo de los espacios corporativos de las inmobiliarias sino de la sociedad. Cómo van a ser las obras, porque hoy están sacando los barros de las zonas y los están dejando al costado. Es demencial, nadie hace eso. Que las obras se hagan con tiempo y no para cortar la cinta ante una elección o haciendo trabajos donde se ven, en el camino Centenario por ejemplo. Tenemos que decidir dónde se va a construir porque actualmente se están ocupando los valles de inundación. No tenemos un plan de riesgo hídrico, ni un plan de contingencia. Y muchas veces las soluciones no son obras porque no se puede luchar contra la naturaleza. Siempre digo que en Centroamérica no les ponen un paredón a los huracanes. Allí previenen y hay alertas. Y acá qué necesitamos para que haya alertas. Sabemos que si llueve en el oeste, para llegar al río esa agua va a tener que pasar por la ciudad, entonces hay que poner estaciones meteorológicas en el oeste, que no son caras y permitirían dar un alerta para que la gente se ponga a resguardo, que es lo fundamental. Pero todas estas cuestiones se pueden discutir si se toma conciencia de la situación, pero ¿cómo va a tomar conciencia la sociedad en general si quienes encarnan hoy la lucha por estos problemas están todos divididos? Creo que la movilización puede ser importante pero los ciudadanos no podemos estar permanen-
temente movilizados, para eso están las normas. La ley no puede ser solamente un papel. Parece que estuviéramos fundando un país, que en realidad ya tiene más de 200 años. La impunidad debe ser desalojada, y los fiscales que no investigan, castigados. Ese embudo que usted siempre menciona, hay que destruirlo. Scioli, Bruera y la presidenta Fernández tienen una clara responsabilidad en la inundación de 2013. Unos por no enviar el dinero para las obras, otro por no atender e ignorar las recomendaciones de un preciso informe de los profesionales de la Universidad de La Plata que alertaron que esta situación podía producirse y el intendente por no plantarse y exigir las partidas y las obras para la ciudad. Este mes nuestra revista informa sobre obras inconclusas, otras que van a licitarse nuevamente. Una senadora denunció que el presupuesto para las obras se subejecutó y de los casi 2000 millones se usaron sólo 700 milllones y que ahora piden otros 1300 millones más porque no les alcanzó para terminar los trabajos y presuntamente los fondos fueron desviados y utilizados para la campaña política de Scioli y de Bruera, quienes justamente deberían estar dando explicaciones sobre ese desastre ante la Justicia. Muchas cosas las podemos discutir, pero creo que el estado de movilización es necesario. Lo digo desde mi experiencia judicial. La política circula en el ámbito de lo visible. Lo que no se ve no existe. En diversas causas he citado a funcionarios y uno ve que no les conmueve. Miran el techo y están preocupados para irse a la reunión con fulano. Entonces me pregunto ¿qué conmueve y cuándo conmueve? Cuando se hace visible. Cuando alguien corta una autopista o se ata a un árbol o hace una huelga de hambre y logra concitar la atención pública, si no nadie hace nada. No en todos los casos, pero ciertas matrices de la política están destinadas a ser imagen, a construir imagen. No a construir obras hidráulicas, a realizar planes de prevención o solucionar un problema de un pibe que es adicto. Entonces, la única forma de afectarlo es cuando se afecta su imagen. Y ahí intervienen. Si no, no intervienen nunca. Dentro de este contexto de la cultura política no queda otra que hacerse visible y eso implica movilizar. Con creatividad, buscando distintas formas de intervención pero estando en el espacio público. Una acción judicial que se pueda iniciar está muy bien pero si nadie la conoce, nadie sabe que existe y tiene así expectativas sobre ella, no sirve. Y una decisión judicial también tiene que hacerse visible. Para producir los cambios hay que convencer al otro. Hay que generar estrategias de visualización porque si no no se puede tomar conciencia. Debe ser una actividad permanente que se de más allá de los resultados.
Paraguas protector judicial en la provincia
14 | INFU OCTUBRE 2015
La Cámara en lo Contencioso Administrativo, suspendió las causas colectivas. Mi juzgado es el juzgado que más causas colectivas tiene en toda la provincia de Buenos Aires, y todas están suspendidas. Llegamos a la sentencia, apelan, la Cámara no decide y queda suspendida. Hay una suerte de paraguas protector hacia la administración provincial para que no prosperen. Y no nos pasa sólo con la inundación o la morgue. También pasa con la intervención del hospital de Romero o la prohibición de detener personas en las comisarías, entre otras. No podemos avanzar por estas decisiones de la Cámara. En su momento lo denuncié públicamente y en mi portal de Facebook di a conocer cada una de las causas que están suspendidas y que por supuesto tiene que ver con el contexto político de este momento.
INFU OCTUBRE 2015 | 15
16 | INFU OCTUBRE 2015
Vecinos exponen serias falencias estructurales que deberán ser resueltas por el futuro intendente La municipalidad platense, acompañada en la tarea por las delegaciones comunales, viene demasiado atrasada con la reparación de pavimentos y asfaltos en toda la ciudad. Es evidente que de otra manera sería imposible que grandes baches se produzcan y aumenten en tamaño y profundidad en poco tiempo y continúen sin ser reparados.
En Los Hornos
En 60 y 149 un bache ocupa el centro de la calle, y debe ser esquivado por autos y colectivos, situación ya ha provocado roces entre algunos vehículos. El problema se acrecienta con las copiosas lluvias porque al estar llenos de agua los pozos son imperceptibles y las sorpresivas maniobras posteriores al golpe de las carrocerías contra el piso ponen en riesgo a automovilistas y peatones. En 66 y 144 otro agujero de 3 metros de longitud está cada vez más profundo. El material con el que fue tapado se desgrana fácilmente por el paso del tránsito y reaparece el problema. Otro caso se reitera en 61 y 135. En pleno cruce hay por lo menos quince baches que reaparecieron tras la reparación ensayada hace dos meses. Es innegable la incompetencia de la mano de obra y la pésima calidad de los materiales utilizados. La avenida 66 presenta un importante deterioro a partir de la avenida 155. Profundos baches se presentan en medio de la calzada entre 153 y 157 en sentido hacia la ruta 36 y varios más existen entre las 161 y 163 en sentido descendente. En casi todo
el recorrido de esta arteria, utilizada para sacar la producción de la zona, las reparaciones practicada son tan mediocres que ninguna mantiene el nivel de la calzada original. Al tapar los baches los operarios generan ondulaciones. El tramo de la avenida 60 desde 167 hasta la ruta 36 merece un capítulo aparte por la gran cantidad de baches y basurales que existen en toda el área. Los reclamos vecinales no son atendidos desde hace demasiado tiempo. El asfalto en esa zona está quebrado de lado a lado en varios puntos y los automovilistas han comenzado a pasar por las zanjas
INFU
®
473-3587
INFU OCTUBRE 2015 | 17
y veredas. Por otra parte, son muchos los basurales que se están formando, evidentemente por residuos traídos de otros sectores -restos de autos, neumáticos, latas y plásticos, entre otros- ya que allí las vivienda son escasas. Las familias residentes en esa zona no cuentan con el servicio de recolección de residuos, problema que se agravará cuando se habiten las numerosas casas que están en construcción.
En el casco urbano
El pavimento de hormigón de la calle 29 entre 62 y 63 presentó el mes pasado y durante unos diez días un bache “señalizado” mediante la colocación de un tambor de aceite de 200 litros. El caso fue muy comentado por los vecinos, que consiguieron que comenzaran a repararlo al cierre de esta edición. Otro gran bache existe en 30 casi 47 en medio de la calle desde hace varios meses. Allí el espacio para el paso es reducido porque se estaciona en ambas manos. En varios puntos de la ciudad es frecuente que los vecinos coloquen ramas y maderas en los baches para alertar sobre el peligro.
En San Carlos
18 | INFU OCTUBRE 2015
En 38 casi 137 un gran bache ocupa medio carril en sentido al centro de la ciudad. Aunque es uno de los cruces más importantes de San Carlos, la delegación ignora el problema hace meses. La avenida 38 está muy deteriorada en el trayecto entre 137 y 143. La calle 47, por la que circula un ramal de la línea 307, está volviendo a tener un estado de deterioro similar al de hace un año, cuando se efectuaron reparaciones, entre las calles 132 y 140. En la esquina de 135 una pérdida de agua corriente viene rompiendo el asfalto y ya arruinó el sector de giro. En frente, la zona del refugio para la espera del colectivo tiene baches de casi diez metros de longitud que obligan al transporte a detenerse en medio de la calle sin poder arrimar las unidades a la parada.
Siete pérdidas de agua en 150 metros En la calle 65 entre 138 y 140 hay siete pérdidas de agua corriente desde hace meses. La más grande y perjudicial se registra a metros de 138 donde en medio de la calzada ya se produjo un profundo bache que permanece inundado. La vecina Diana Martínez, quien presentó los reclamos 1755668 y 1755676, aseguró que fueron desoídos tanto por ABSA como por la Delegación municipal de Los Hornos “y es impresionante la cantidad de agua potable que se pierde”. En tanto, la calle y las veredas están siendo erosionadas y arruinadas y el agua corre junto al cordón para escurrirse por el sumidero de 65 y 139.
En Arana
La 137 presenta varios baches próximos a la calle 640. En cercanías a la curva dos de ellos ponen en serio peligro a los automovilistas. Por supuesto, no están aquí la totalidad de los casos reales existentes. Son apenas una muestra de la falta de compromiso de las áreas municipales competentes que ante fatalidades evitables no se hacen cargo de daños materiales y mucho menos de las eventuales víctimas.
INFU OCTUBRE 2015 | 19
20 | INFU OCTUBRE 2015
Maternal Sabrina García inauguró Maternal Puerto Recreo en 60 Nº 1865 entre 132 y 133. Recibe bebés desde los 45 días hasta los 3 años y cuenta con sala de 3. La inscripción permanece abierta durante todo el año. Atiende de lunes a viernes de 7,30 a 18 horas. Consultas a los teléfonos 450-5336 y 221-552-4057 (también WhatsApp). F: Maternal Puerto Recreo.
LOS HORNOS
INFU OCTUBRE 2015 | 21
22 | INFU OCTUBRE 2015
Lucha contra el alcoholismo Alcohólicos Anónimos tiene guardias telefónicas las 24 horas los 365 días del año en el 0221-15-5117323. La organización cuenta con varios lugares de reunión en esta ciudad. Grupo La Plata, 10 Nº 1373 e/60 y 61 (Igl. Luterana) martes, jueves y viernes 13,30 a 15,00 y lu, mi, sáb y dom 19,30 a 21. Grupo Unidad, Diag. 74 Nº 861 e/3 y 4 (Igl. Metodista) ma, ju y vi 19 a 21. Grupo Providencia, 60 e/27 y 28 (Pquia. Ntra. Sra. de Luján Hogar Sacerdotal, ma, ju, sáb y dom 19 a 21. Grupo Esperanza y Fe 140 y 57 (Pquia. San Benjamín, entrada casita) lu, mi y vi 19 a 21. Grupo Nueva Guardia, 32 e/138 y 139 (Pquia. S. C. Borromeo) lu, mi y vi 19 a 21. Grupo City Bell, 12 e/5 y Jorge Bell (Pquia. Inmaculado Corazón de María) mi y dom 19,30 a 21. Grupo Semillas de Fe, 8 y 57 (Centro exalumnos de Don Bosco) ma, ju y vi 19 a 21. AL-ANON, integrado por familiares y amigos de alcohólicos, atiende de lunes a viernes 11 a 18 en el teléfono 0800-333-0784. Grupo La Plata, Diag. 74 Nº 861 e/40 y 41, ma y vi 19 a 21; Grupo Sólo por hoy, 8 Nº 1195 esq. 57, mi y sáb 19 a 21; Grupo Mediodía, 149 e/32 y 33, lu y ju 13 a 15. www.alanon.org.ar
INFU OCTUBRE 2015 | 23
INFU preguntó a los candidatos a intendente pero sólo respondió Amoretti
El 17 de septiembre INFU envió un cuestionario de seis preguntas a los candidatos a intendente de La Plata. La intención fue acercar a los vecinos respuestas concretas a temas fundamentales de la ciudad. Las preguntas fueron enviadas por correo electrónico a Julio Garro de Cambiemos, Gastón Crespo de Progresistas, José Ramón Arteaga de UNA, Luana Simioni del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) y Leandro Amoretti de Patria Grande. A Pablo Bruera no se le envió debido a que hace años que no responde preguntas de INFU y consideramos que esta vez no sería la excepción. De todos ellos, el único que respondió fue Amoretti y aquí transcribimos sus respuestas. ¿Cuáles serán las 3 prioridades de su intendencia y
cómo afrontará cada una de esas cuestiones? Las prioridades serán: a) Garantizar el derecho a la tierra y a la vivienda. Para ello planteamos la derogación del actual Código de Ordenamiento Urbano, la adhesión del municipio a la ley de acceso justo al hábitat (Ley 14.449), la instrumentación de un banco municipal de tierras y la aplicación efectiva de un impuesto al plusvalor de la tierra. b) Defender los derechos de los trabajadores/as y cooperativistas municipales. Un gobierno de transformación debe mejorar sus sueldos, terminar con la precarización y el maltrato, y jerarquizar la carrera de los empleados municipales. c) Rediseñar el sistema de transporte. Es necesario avanzar hacia un sistema de calidad, con mayores frecuencias y coberturas. Proponemos implementar el boleto combinado e ir progresivamente hacia un sistema estatal con control de usuarios y trabajadores. ¿Promoverá una investigación ampliada de las responsabilidades sobre la inundación de 2013? En caso afirmativo, ¿cómo colaborará con la justicia? Sí. Es inadmisible que los responsables políticos no se hagan cargo de lo que les toca. Para ello habilitaré toda la información que esté a mi disposición para colaborar en la investigación, y acompañaré, como lo hice hasta el momento, a las asambleas de inundados y a los vecinos/as que vienen reclamando justicia. ¿Qué medidas impulsará para esclarecer la quiebra del Banco Municipal de La Plata? Propondré una comisión investigadora independiente con la participación de todas las fuerzas presentes en el Concejo Deliberante, organizaciones de los trabajadores, usuarios y representantes de la UNLP. Los platenses merecemos conocer lo que sucedió con el banco municipal, encontrar responsables, y volver a proyectar un banco de desarrollo para la región. ¿Cómo actuará frente a los nombramientos en planta permanente de la municipalidad de los últimos años? Vamos a defender los derechos de los trabajadores/ ras municipales, no así a punteros ni a aquellos que se aprovechen del estado. Lo evaluaremos cuando tengamos a disposición información que no tenemos. ¿Mantendrá el Presupuesto Participativo o canalizará las obras necesarias a través de la Secretaría de Obras Públicas? Las obras de infraestructura y de servicios básicos deben ser garantizadas. Luego mantendremos el Presupuesto Participativo para dos tipos de decisiones. Por un lado para decisiones de importancia que modifiquen la urbanización de la ciudad, como por ejemplo un nuevo código de ordenamiento, o grandes desarrollos inmobiliarios. Y por otro para pequeñas mejoras barriales no vinculadas a infraestructura o servicios básicos, como por ejemplo espacios recreativos, deportivos y de esparcimiento.
24 | INFU OCTUBRE 2015
¿Cree necesaria la elección directa de los delegados comunales de cada centro comunal? ¿Por qué? Sí, sin duda. Para avanzar hacia un verdadero proceso de transformación de La Plata, resulta indispensable profundizar la democracia y la participación. Para ello la elección de los delegados comunales es uno de los primeros pasos, también se deben redefinir las delegaciones como pequeñas comunas desde donde se discuta y se trabaje por construir una ciudad con mayor igualdad y derechos.
Menú semanal
Ferretería
Casa de comidas Hecho en Casa ofrece realiza a partir de este mes cambios en su menú semanal. Lunes, arroz con pollo; martes, pastel de papas; miércoles, pechugas rellenas; jueves, paella de pescado y chupín; viernes, matambre a la pizza y sábados, pescado. Está en 137 Nº 1408 casi 61, teléfonos (líneas rotativas) 456-0700, 450-8814 y 456-1951.
Ferretería Manos a la Obra, de 137 esquina 68, atiende de lunes a viernes de 8 a 12,30 y de 14,30 a 19, y los sábados de 8 a 19 horas. Además de una amplia variedad de productos de ferretería en general ofrece artículos de bulonería, pinturería, electricidad y también herrajes. Trabaja con todas las tarjetas de crédito y débito. Teléfono 456-0775.
Clínica médica El Centro de nutrición y estética Cenuem incorporó clínica médica, a cargo de la doctora Maitena Cortelezzi. Atienden también la doctora Paola Maggi, especialista en nutrición; doctora Andrea Vitali, especialista en flebología; y profesionales en cirugía estética. Brindan servicios de estética, cosmetología y depilación. Está en 137 Nº 1635 entre 65 y 66, teléfono 456-2574.
INFU
®
473-3587
INFU OCTUBRE 2015 | 25
Especialistas Trimed Consultorios Médicos, 60 Nº 2270 entre 140 y 141, cuenta desde este mes con nuevos especialistas, la licenciada en nutrición Luciana González Atilli y el doctor Fernando Güenaga, especialista en clínica médica. También brinda atención en pediatría, ecografías, dermatología, psicopedagogía, psicología, oftalmología, y ortopedia y traumatología. Turnos al teléfono 4564632 de lunes a viernes de 14 a 20 y martes y jueves de 9 a 12.
INFU
®
473-3587
26 | INFU OCTUBRE 2015
INFU OCTUBRE 2015 | 27
28 | INFU OCTUBRE 2015
INFU OCTUBRE 2015 | 29
Guardamuebles Fletes El Argentino cuenta con servicio de guardamuebles. Si se contrata el servicio de mudanzas se pueden guardar los muebles en forma gratuita por 60 días. El servicio de guardamuebles también se puede alquilar. La empresa realiza viajes a todo el país. Consultas y reservas a los teléfonos 450-3152 y 452-6753.
30 | INFU OCTUBRE 2015
Festival de cine independiente La 11ª Edición del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata, FestiFreak, se desarrollará entre el 2 y el 11 de octubre. La función inaugural será el jueves 1º a las 19 en Cinema Paradiso con “La mujer de los perros”, de Laura Citarella y Verónica Llinás, sobre una mujer que vive con diez perros en un rancho construido por ella misma a algunos kilómetros de la ciudad. Las proyecciones nacionales e internacionales se ofrecerán en seis sedes, el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha y Espacio INCAA, 50 entre 6 y 7; Cinema Paradiso, 46 entre 10 y 11; Cinema Rocha, 49 entre 7 y 8; Museo Provincial de Bellas Artes, 51 entre 5 y 6; MACLA Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata, 50 entre 6 y 7; y MUMART Museo Municipal de Arte, 7 esquina 6. El festival brindará también una retrospectiva de Pier Paolo Pasolini; la nueva producción de Brasil. Habrá musicalización de filmes mudos en vivo -“Nosferatu” y “Safety Last”, entre otros-, proyecciones especiales, videoinstalaciones, cineclub, rescates y películas programadas por la crítica. Informes en Facebook: Festifreak
(15) 400-9424
INFU OCTUBRE 2015 | 31
Balanceados Mi mejor amigo inauguró en 60 entre 135 y 136. Ofrecen variedad en alimentos para mascotas -también especiales y dietéticos- y accesorios como colchones, ropa, collares, correas, bozales, bolsos transportadores, bebederos, juguetes, golosinas y medallas. También tiene productos para la higiene, piedras sanitarias, aserrín y cuchas de madera y de fibra de vidrio. Realizan entregas sin cargo, atienden de lunes a sábados de 9 a 12,30 y de 17 a 20 horas.
32 | INFU OCTUBRE 2015
Cursos El Centro de Formación Profesional Nº 406 -Hermanas Canossianas- tiene abierta la inscripción para los dos cursos de computación que empiezan este mes. El primero comenzará el martes 6 y se dictará los martes, miércoles y jueves de 8,30 a 11,30. El segundo se dictará a partir del martes 20, los martes y jueves de 13,30 a 17 horas. Informes e inscripciones en la sede del Centro, avenida 149 entre 62 y 63.
INFU OCTUBRE 2015 | 33
34 | INFU OCTUBRE 2015
INFU OCTUBRE 2015 | 35
36 | INFU OCTUBRE 2015
DE LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. SABADOS DE 9 A 13 HS.
INFU OCTUBRE 2015 | 37
38 | INFU OCTUBRE 2015
Estética unisex Mora estética ofrece tratamientos faciales y corporales para hombres y mujeres. Realiza peeling químico, ultracavitación, presoterapia, electrodos, radiofrecuencia, microdermoabrasión, drenaje linfático manual, masajes y reiki. También limpieza facial, hidratación y máscaras, exfoliación de espalda, tratamiento para estrías, manicuría y pedicuría. Está en 62 Nº 2029, teléfono 15-593-4923, F: Mora Estética La Plata.
INFU OCTUBRE 2015 | 39
Presentan libro sobre la inmigración italiana en La Plata
Angelo Savinelli presentará el tomo II de su libro “Memoria de un inmigrante” el 17 de octubre a las 18 horas en el Circulo Campano de 62 entre 140 y 141. “Es un libro muy importante porque observa hacia dónde se dirige nuestra inmigración, nuestra herencia, el legado que trajimos de Italia”, afirmó el autor. Savinelli asegura que “es el legado de trabajo, de familia, de ser buenos ciudadanos para hacer un país honrado que merezca respeto. Para eso necesitamos gente que entienda lo importante de un buen comportamiento. Quienes vinimos de Italia no fuimos los más grandes sino los más pobres. Pero sólo pobreza de falta de cosas. Aquí encontramos un país que nos ayudó a tener todas esas cosas. Yo en ese sentido
40 | INFU OCTUBRE 2015
estoy completo. Y dejo mi legado a mis hijos”. El escritor admitió que sus hijos “vieron lo importante que es el trabajo y el respeto y eso es lo que les dejo y es lo que ellos transmiten a sus hijos”. Con la inquietud de saber lo que pasaba en las demás familias de inmigrantes italianos notó que “en cuanto a las ganas, el respeto y la educación, todo sigue igual que como cuando llegamos de Italia”. Con 80 años, Angelo Savinelli -dos hijos y cinco nietos- viene despuntando el gusto por la escritura que tenía postergado. A sus 16 años llegó a nuestro país con sus padres y una hermana menor. Tres hermanos mayores ya estaban aquí cuando en 1951 emigró de Europa, escapando de una pobreza que no imaginaban superar en su Alife natal, cerca de Nápoles. “De chico sabía que quería estudiar -recordó- porque quería ser alguien, aunque no tenía claro qué profesión. A mí me gustaba escribir. En la escuela cuando daban tarea de tema libre yo dejaba volar mi imaginación. Me gusta la literatura”. “Yo nunca pude hacer lo que quería. Quería estudiar. Cuando estábamos en Italia mi padre me había prometido que me mandaría a Nápoles a estudiar, pero llegamos acá y vivíamos en galpones y había que superar la situación. Había que agarrar lo que venía y lo primero que vino fue la construcción, así que empecé como peón de albañil” Con su familia vinieron porque en Italia “había hambre”, dijo. “Después de la guerra las ciudades eran puro escombro. En esos años Italia tenía que vivir con lo propio y sembraban hasta en las macetas y las cima
de las montañas para poder sobrevivir. Pero en ese momento el ánimo no era el mejor. Se luchaba para salir de eso y uno pensaba cuántos años se tardaría en volver a la normalidad. La gente se peleaba por tener un día de trabajo. Eso a la vez la enriqueció porque le permitió subsistir en casos tan extremos”, afirmó. En Alife el día de trabajo era en el campo. “Mi papá tenía unas tierras alquiladas y a veces empleaba a alguien pero muchas otras nos arreglábamos con la familia, con los chicos, porque el dinero no alcanzaba. Producíamos verduras, maíz, trigo y había que acumular para pasar el invierno. Hasta teníamos molino para hacer la harina”. Esta historia continuará en un tercer libro “que va a hablar de los nietos de italianos que emigraron para Argentina”, adelantó Savinelli. La edición de su primer tomo se agotó en 2013.
INFU OCTUBRE 2015 | 41
Presentan “Esperando la carroza” El Grupo Teatral Amadeus presentará “Esperando la carroza“ los sábados 31 de octubre y 7, 14 y 21 de noviembre, a las 21 horas, en Crisoles Centro de Arte, 1 Nº 477 entre 41 y 42. Con dirección general y puesta en escena de Juan Pablo Parodi, “Esperando la carroza”, de Jacobo Langsner, es una caricatura de la clase media porteña. A través del humor grotesco la obra propone reflexionar sobre los problemas entre las personas cuando los dominan la hipocresía y el egoísmo. El Grupo Teatral Amadeus plantea una puesta divertida, con más de 15 actores en escena y un equipo de 10 personas entre iluminadores, escenógrafos, vestuaristas y maquilladores. Actúan Juan Parodi, Florencia Negro, Hernán Oyarzabal, Rosana Falasco, Miguel Gómez, Jimena Oyarzabal, Antonela Marzano, Hernán Oyarzabal, Gustavo Deladonne, Franco Vitola, Luciana Parodi, María Emilce Castro, Ofelia Castro y Victoria Fernández Mutto. Técnico: Franco Marzano; música de sala: Los Gansos Salvajes. Amadeus tiene una trayectoria de 15 años realizando espectáculos para acercar a niños y adultos a la experiencia directa con el hecho teatral de una forma cuidada y placentera. Crisoles 423-5374 ó 482-3097, Amadeus15-5062166.
42 | INFU OCTUBRE 2015
Comidas Esteban Martínez, con más de 20 años de experiencia en gastronomía, inauguró Almacén de comidas Esteban Chef en 60 Nº 2243 entre 139 y 140. Elabora pastas y pizzas, también arrollados de pollo, matambres y postres. Prepara viandas light y viandas laborales y ofrece servicio de lunch y catering de pizzas. Realiza envíos a domicilio sin cargo, teléfono 4586492, ID 714*3109, W: 221-306-3782, F: Esteban CHEF
INFU OCTUBRE 2015 | 43
¿Quién autoriza a circular a los camiones contratados por la comuna? cientes luces. Suelen transportar bolsas de basura, maderas y ramas que en muchos casos sobrepasan los laterales y la cola de la caja de carga, poniendo en peligro a peatones y automovilistas. Uno de ellos protagonizó en junio un accidente que le costó la vida a una mujer en 131 y 66 cuando al parecer se quedó sin frenos y chocó contra un utilitario. La mujer esperaba para cruzar la avenida cuando el vehículo literalmente le pasó por arriba. La foto que aquí publicamos es del mes pasado, es decir, a tres meses de aquel luctuoso hecho. ¿Debemos entender que aquel caso no motivó ninguna reacción por la seguridad ciudadana y que los transportes contratados no son inspeccionados? ¿Quién se se encarga de las autorizaciones? ¿Quién se hace cargo? Algunos de los camiones contratados por la Municipalidad de La Plata para la recolección de basura en la ciudad no tienen patentes, circulan con los operarios viajando sobre la carga o entre la caja y la cabina, muchos tienen sus neumáticos lisos y defi-
44 | INFU OCTUBRE 2015
Puente sin contención
El puente que pasa sobre un arroyo en 143 entre 71 y 72 permanece sin barandas desde las últimas inundaciones. La falta de contención permitió el mes pasado que un auto que circulaba por el lugar cayera al lecho del arroyo. El riesgo también es para los peatones.
INFU OCTUBRE 2015 | 45
Belleza El centro de belleza y estética Jade incorporó el teléfono fijo 467-8555 para consultar y turnos. Para comunicarse por WhatsApp y mensajes, teléfono 221-362-2269. Realiza tratamientos faciales y corporales, masajes, reiki, depilación, belleza de pies y manos y uñas esculpidas. Está en 136 Nº 899 entre 49 y 50. F: Jade Centro de Estética, e-mail: jadecentrodeestetica@hotmail.com
Placas Platenses
46 | INFU OCTUBRE 2015
O O - DÉBIT
CONTAD
INFU
®
473-3587
INFU OCTUBRE 2015 | 47
Nutricionista La doctora Rosana Camaño, especialista en nutrición, atiende desde este mes también en Montego Plus, 40 Nº 1725, teléfono 479-8895. Continúa atendiendo en los consultorios de avenida 44 Nº 1893 entre 132 y 133, teléfonos 479-9385, 470-0958 y 424-6176; y en avenida 19 Nº 779 entre 47 y 48, teléfono 424-6176. Realiza medición de grasa corporal.
48 | INFU OCTUBRE 2015
INFU OCTUBRE 2015 | 49
50 | INFU OCTUBRE 2015
ÍNDICE DE SERVICIOS
INFU
®
473-3587
AA - Refrigeración ............. 33, 51
Guardamuebles .......................... 55
Carpinterías ................................. 52
Lavaderos y Tintorerías ...... 30, 53
Cerrajerías .............................. 32, 51
Mantenim. del hogar ..... 32, 46, 55
Compostura de calzados ...... 32, 53
Marmolerías ............................... 45
Electricidad ................................. 52
Parques ........................................ 54
Electrodomésticos ................ 32, 53
Rep. y venta de máquinas ......... 71
Electrónica ................................... 52
Tapicerías .............................. 56, 71
Fletes ............................................ 53
Transportes ................................. 72
Gas / Plomería ........................... 54
Vidrierías ............................... 23, 55
INFU OCTUBRE 2015 | 51
52 | INFU OCTUBRE 2015
Óptica Mauro Sinich, titular de Centro Óptico y Contactología Oasis ya atiende en su nuevo local de 66 Nº 20271/2 entre 135 y 136, teléfono 450-3027. Para celebrar la reinauguración y el Día de la Madre este mes ofrece promociones especiales para obsequiar a las mamás. Trabaja con Servicios Sociales de Policía, acepta tarjetas de crédito y débito y el plan Ahora 12. Realiza descuentos por pago en efectivo.
INFU OCTUBRE 2015 | 53
Muestra del ilustrador Bernasconi en el MACLA Hasta el 18 de octubre puede visitarse la muestra Finales del ilustrador argentino Pablo Bernasconi, en las salas 4 y 5 del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA), Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7. La muestra, que se realiza por primera vez en la ciudad del artista, ofrece 70 obras. La entrada es libre y gratuita. Pablo Bernasconi, uno de los ilustradores más importantes de Latinoamérica, publicó 10 libros infantiles como autor del texto e ilustraciones, algunos de ellos traducidos a ocho idiomas. Entre sus libros más reconocidos se cuentan El Diario del Capitán Arsenio, El Zoo de Joaquín, Hipo no nada y Rebelión en Tortoni. Es diseñador gráfico UBA, donde fue docente de Diseño y JTP durante 5 años. Comenzó como ilustrador en el diario Clarín en 1998. Sus ilustraciones se publican en diarios y revistas como The New York Times, The Wall Street Journal, The Saturday Evening Post, Telegraph y The Times de Inglaterra. Obtuvo numerosos premios en todo el mundo.
54 | INFU OCTUBRE 2015
Veterinaria Veterinaria y peluquería El Indio trasladó todos los servicios a su renovado y amplio local de 67 Nº2186 entre 138 y 139. 450-4333 ó 15-408-6002. Realiza clínica, análisis, cirugías, ecografías y RX. Tiene alimentos balanceados -envío sin cargo- y accesorios para mascotas. Realiza cortes de raza, esquilado, baño, corte de uñas e higiene. Solicitar turnos al teléfono 456-2887.
INFU OCTUBRE 2015 | 55
Nadie quiere retirar dos árboles de 66 y 139
Conectan un desagüe al reservorio de 131 y 59
Desde abril de 2014 el vecino Roberto Cadelli viene solicitando la extracción de dos acacias de más de 20 metros de altura, ubicadas en la vereda de una propiedad en 66 y 139. Tras afirmar que por el estado que presentan ponen en peligro la seguridad de otras viviendas y vecinos, Cadelli afirmó que “en agosto de 2014 desde Espacios Verdes me aseguraron que al no poder hacerlo en la época de poda del año pasado los sacarían en abril de este año. No lo hicieron y ante mi nuevo reclamo, en mayo pasado me informaron que las autoridades de Espacios Verdes habían cambiado y que ahora por indicación de la Delegación Comunal de Los Hornos debía hacerlo yo por mi cuenta y bajo mi responsabilidad”.
La empresa Edil Servicios SA culminará en los primeros días de este mes la conexión del desagüe de la avenida 60 al reservorio de 131 y 59. Los trabajos habían comenzado hace dos meses con nuevos sumideros en 133 y 60 para ampliar la captación del caudal de aguas pluviales en esa zona. Operarios de la empresa explicaron que “con este empalme se busca acelerar el escurrimiento de las aguas que hasta ahora llegan sólo por la calle 59”. El líquido fluirá simultáneamente por dos canales para evitar las frecuentes inundaciones en el área, que obligan a los vecinos a instalar compuertas en sus domicilios desde hace años.
56 | INFU OCTUBRE 2015
ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ................................. 59 Alergia .......................................... 67 Análisis Clínicos ......................... 60 Arquitectura ................................ 60 Cardiología ................................. 60 Centros médicos ........... 29, 57 a 59 Clínica médica ........................... 60 Dermatología ............................. 61 Diag. por imágenes ................... 61 Escribanías .................................. 64 Est. Contables ............................. 65 Estudios Jurídicos .............. 63, 64 Fonoaudiología .......................... 64 Ingeniería Civil .......................... 29 Kinesiología ........................... 57, 69
MM de Obra ............................... 60 Nutrición-Obesidad ............. 28, 62 Odontología ............ 27, 28, 65 a 67 Oftalmología .............................. 62 Ópticas .............................. 27, 28, 37 Ortopedia y Traumatología ....... 60 Otorrinolaringología ................. 62 Pediatría ...................................... 67 Psicología .............................. 67 a 69 Psicopedagogía ......................... 15 Rehabilitación ....................... 57, 69 Reumatología ............................. 69 Urología ....................................... 61 Veterinarias ............... 27, 29, 31, 69
INFU OCTUBRE 2015 | 57
Las enfermedades de la encías y su relación con situaciones de la salud Desde hace décadas es bien conocida la relación que existe entre las afecciones de las encías y otras partes del organismo. En esta síntesis abordaremos la relación que existe con los problemas cardiovasculares, con la diabetes y con el embarazo. Con respecto a los problemas cardiovasculares, la evidencia científica actual nos dice que hay una relación directa entre las patologías gingivo-periodontales y el desprendimiento de placas ateromatosas (depósitos de colesterol que se adhieren a las arterias) con la consecuente trombosis (taponamiento de una arteria) y el riesgo que ésto implica para la vida. En cuanto a la relación que existe con la diabetes, se demostró desde hace décadas que hay una interacción bidireccional entre ambas patologías (si una empeora la otra también y viceversa) y se observa un deterioro mucho mayor en el avance de la enfermedad periodontal (infección que afecta al hueso donde se inserta el diente), con la consecuente pérdida de dientes si no es diagnosticada y tratada a tiempo. Merece especial atención la situación de las embarazadas que padecen enfermedades gingivo periodontales. Ya a mediados de los años noventa se descubrió la
58 | INFU OCTUBRE 2015
interacción de las bacterias del Biofilm (placa bacteriana relacionada con la enfermedad gingivo-periodontal) con el aumento de los partos prematuros y el riesgo que implica el nacimiento de bebés de bajo peso. Por lo antes expuesto, los profesionales de la salud creemos que la prevención es la herramienta más eficaz. En circunstancias de enfermedades ya establecidas el diagnóstico y su tratamiento adecuado debe ser realizado por profesionales altamente capacitados en las distintas áreas.
Signos y sintomas que deberían llamar tu atención
-Sangrado de las encías: si bien es común no es normal, dado que evidencia la presencia de un cuadro inflamatorio. -Movilidad: en esta situación podemos estar en presencia de pérdida de hueso en torno a la pieza dentaria, que puede deberse al avance de la Enfermedad Periodontal. -Halitosis: el mal aliento es muy frecuente en los pacientes con enfermedades de las encías. Dr. Pablo Capobianco Medrano M.P 13169 Odontólogo-Especialista en Periodoncia Docente universitario
INFU OCTUBRE 2015 | 59
60 | INFU OCTUBRE 2015
INFU
速
473-3587
INFU OCTUBRE 2015 | 61
La danzaterapia como camino al bienestar Parte II A través de los estímulos que se dan en el encuentro, se mueven y cambian los “no” del cuerpo, convirtiéndose en sucesivos “sí”, en “ésto que estoy haciendo me pertenece”. Se estimulan áreas dormidas, convirtiendo a todo el cuerpo en protagonista. Cuando bailamos expresamos no sólo la belleza, sino también los miedos, la rabia, la angustia, el dolor. Cada uno de esos estados son personajes que viven dentro nuestro y que pugnan por salir con la misma intensidad con que nos resistimos, muchas veces, a dejarlos aflorar o a reconocerlos como propios. No danzamos para gustar sino para ser nosotros mismos, para poder crear, expresarnos y entregar a los demás. Sabemos y aceptamos que el cuerpo ideal no existe, y nos vinculamos con
62 | INFU OCTUBRE 2015
el cuerpo expresivo, generoso, que cambia con el tiempo y con las emociones, que busca, que siente. Ese es el que nosotros trabajamos, aceptando los cambios del cuerpo físico, incorporando los límites, porque a medida que pasa el tiempo el cuerpo gana y pierde, siempre pensando que el apoyo está en un proceso de encuentro con el mundo interno, donde el movimiento produce cambio y alegría permanente. No apunto a los efectos inmediatos porque éstos no brindan, en general, un bienestar duradero. La danzaterapia logra la integración, el placer y la autoestima de cada participante; favorece su integración y comunicación desde un plano afectivo; ayuda a encontrar el rol que cada individuo puede aportar al grupo; deja fluir las emociones reprimidas
orientadas por el estímulo musical; favorece la autoestima desarrollando el vínculo con el propio cuerpo; y recorre las diversas calidades de movimiento.
Objetivos
Lograr que los integrantes del grupo desarrollen una respiración conciente, que resultará un masaje sutil y poderoso a los órganos, regulando la ansiedad; danzas de atención y sostén de la tensión emotiva, copia simultánea o consecutiva, pregunta/ respuesta de movimientos, espejo o complemento, comunicación; danzas de entregar y recibir en fluido contacto con el otro, físicamente y por medio de la mirada; distintas calidades de movimiento desde el diverso estímulo de melodías. También se aspira a alcanzar el enlace de los distintos tiempos de cada integrante con respeto y alegría; trabajo rítmico que pone orden y límite, desarrolla atención y espera; descarga de velocidad y variedad de movimientos; individualización de las distintas partes del esquema corporal y del valor del cuerpo en la experiencia vital de la comunicación.
Destinatarios
La danzaterapia está destinada a todas aquellas personas que buscan el autoconocimiento y crecimiento personal. Personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, adultos con trastornos de an-
siedad, de la personalidad, emocionales, mentales, esquizofrenia, psicosis, adicciones, enfermos crónicos u oncológicos, tercera edad. Para personas que buscan un crecimiento personal la danzaterapia puede aportar un espacio y un tiempo para dedicarle, tomar conciencia de nuestro cuerpo, ampliar las posibilidades de movimiento, aprender a escucharse, ayuda a conectarse con las emociones y aprender a expresarlas, una mirada hacia dentro de uno mismo para comprenderse mejor y entender el tipo de relaciones que establecemos con los demás. También favorece la autoestima y la creatividad. A las personas de la tercera edad les proporciona beneficios para la salud física como aumento de la capacidad respiratoria, el equilibrio de la estructura ósea, aumento del riego sanguíneo, desarrollo de la potencia muscular y la flexibilidad. Además, favorece la memoria y el recuerdo, y ayuda a sentirse parte de un grupo y a compartir experiencias. Ciertas creaciones sólo pueden realizarse plenamente en la vejez, como las reconstrucciones amplias de una vida de estudio, erudición y reflexión; obras históricas extensas; memorias; los intereses pasados. La formación, las habilidades y la experiencia pueden elaborarse y ampliarse de manera creativa. Animémonos a danzar!! Diana Martínez - Danzaterapeuta
INFU OCTUBRE 2015 | 63
64 | INFU OCTUBRE 2015
INFU OCTUBRE 2015 | 65
66 | INFU OCTUBRE 2015
INFU OCTUBRE 2015 | 67
Licenciada en Psicolog铆a Virgolini Pamela MP 54413
Adolescentes - Orientaci贸n Vocacional Obras Sociales- Cel: (0221)15-494-6164 - La Plata Email: pamelavirgolini@gmail.com
68 | INFU OCTUBRE 2015
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condici贸n publicitaria
INFU OCTUBRE 2015 | 69
OFRECIDOS
PEDIDOS -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Ayudante de tapicero. T. 417-7012. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. -Oficial o 1/2 oficial tapicero. 144 e/ 66 y 67. Presentarse de 9 a 14 hs.
COMPRAS -Compro TV sin funcionar y vendo con garantía. Luis. T. 15-522-5237/456-3356/456-0621. VENTAS -4 hermosos Caniche Toy de 1 mes. T. 456-2641 / 15-627-1623. -Alacena fórmica1,60x0,60,040 MB est. $2.300; farol a gas 500B c/garrafa 1kg cromado, semi nuevo $500; computadora antigua funcionando completa $400; colchón 2pzas Suavegom c/resorte buen est. $300; ventiluz vaiven 3 vi-
drios repartidos 0,50x0,60 c/reja $400; reja extra reforzada 1x1,10m ver p/ventana $1.400; reja hierro cuadrado p/ puerta de 0,80x2m reforzada $1.800. T. 470-4320 Alfredo. -Auto+Trailer (Orion 1995+batán p/4 personas); bomba centrífuga 1”; multitester (SK110); tocadisco colección a disco de pasta, pasacassette, amplific., 2 parlantes; accesorios de alarma completa. 59 Nº 2212, T. 450-2154. -Corsa 3 ptas. 2010, nafta, titular, VTV 2017, al día, 80.000 km. Muy bueno. $ 89.500. T. 15-548-2521. -6 hojas de ventana de madera 0,50 x 1m, vidrio repartido, con vidrios; vinilo color bronce, 6 metros. T. 221-498-7229. -Souvenirs en pintura acrílica. Face: mundoartedeco. T. 15-572-5994 Emy. -Heladera mostrador 2 puertas, ideal almacén o kiosco. T. 450-6855. -Carteles programables y fijos a Led distintos tamaños; consolas potenciadas, luces Led, láser, esferas, micrófonos, otros. T. 15-563-0258 Fabián. -4 cub. usadas Goodyear 205-55-16 MB $1000 c/u. de VW Vento (2006 al 2011): paragolpe trasero nuevo original $3500; spoiler trasero $5500; spoiler delantero $1700; cubierta Goodyear nueva s/ rodar 205- 55-16 $2100; panel pta del dcho nuevo original $1000; trompa completa original $5500. T. 221- 543-8098/Nextel 701*385. -Piano alemán U$S 2.900. T. 450-1776/15-555-1470. -Cochecito de bebé Infanti impecable $1100; silla para comer Bebesit $500; bañera y adaptador Colombraro $100; mesa rectangular algarrobo c/ 6 sillas macizo. T. 221-15-538-2722. -Extractor Galaxia reversible, acero inoxidable, 20cm de diámetro y 18cm de profundidad. $850; matafuego Drago 1 Kg s/carga, c/soporte $150; trabavolante de auto, para pedal $150. T. 15-511-4908. ALQUILERES -Local 28 m2 $3.500 en 505 e/16 y 17, Gonnet. T. 221-590-0507. -Habilitación para remis. T. 15-455-5127. -Vivienda para uso comercial en 137 entre 64 y 65, 1º piso. T. 221-495-1213. -Play Station 3 y juegos, por día y fines de semana. 15-455-5127. -Dpto. Mar de Ajó, 1 cuadra del mar. T. 479-1401. -Consultorio oftalmológico equipado, llamar lu. 15,30 a 17,30 o ma. 15 a 17. T. 450-7998. -Consultorio odontológico, horarios disponibles. T. 15-525-5257.
-Sra. p/cuidado de abuelos o niños, como franquista o mensual. Limpieza. T. 221-317-4441/467-6601 Ana. -Trabajos por hora o cuidado de abuelos. T. 15-604-6802 Alicia. -Srta. cuidado de chicos por hora. T. 221-615-4853. -Realizo sovenirs en pintura acrílica. Face: mundoartedeco. T. 15-572-5994 Emy. -Sra. p/limpieza x hora, de mañana. Buenas referencias. T. 450-3358. -Clases de apoyo para primaria y taller de motricidad fina. Se aceptan sms o whatsapp, llamadas de tarde al 15-548-8364. F: taller con mis manitos -Electricista matriculado (instalaciones, mantenimiento, reparaciones eléctricas, certificados). T. 0221-15-566-1270. Oscar. -Sra. para cuidado de enfermos en hospitales, de noche. T. 15-637-8080. Teresa. -Sra. Patricia, dama de compañía, sólo turno mañana. T. 15617-8796. -Sra. para limpieza de casas y oficinas. T. 15-304-7802 / 450-9287. -Trabajo x hora para limpieza o cuidado de niños. Silvina. T. 456-0131.
INDICE GENERAL BOLSA DE TRABAJO ...................... 70 CLASIFICADOS ................................ 70 DISEÑO / IMPRESION ....................10 EDUCACION ................................ 15, 28 EL HOGAR ...... 22 a 24, 36, 40 a 46, 67 EMBALAJES ...................................... 20 ESTETICA ................... 42, 43, 48, 71, 72 FARMACIAS .................................. 4, 5 GERIÁTRICOS ..................................... 7 GESTORIAS ........................................ 4 GYM, YOGA, REHAB ......... 40, 41, 49, 50 70 | INFU OCTUBRE 2015
HELADERIAS .................................... 35 INDUMENTARIA ...................... 42, 47 INFORMATICA ............................ 2, 19 INSTRUM. MUSICALES ............ 2, 21 INFU .................................................. 34 JUGUETES, BAZAR, REGALOS ........... 35 KIOSCOS, LOTERIAS, FOTOC....... 10, 71 LA BUENA MESA ....... 3, 8, 34, 38, 39, 72 MASCOTAS ....... 26, 27, 29, 31, 46, 69 ORTOPEDIAS ........................... 4, 36, 37 PAGO RAPIDO ................................... 50
PRESTAMOS ........ 2, 11, 14, 29, 33, 37 PROFESIONALES ..... 27 a 31, 37, 57 ¡QUE FIESTA! .................. 20, 21, 34, 35 SEGUROS ........................................ 4, 28 SERVICIOS ... 30 a 32, 45, 46, 51, 71, 72 SOBRE RUEDAS ...................... 25, 30 TAROT ................................................ 10 TAXIS ................................................. 72 TELS Y DIRECCIONES UTILES .......13 TURNOS DE FARMACIA ...................5 VINOTECAS ...................................... 34
INFU OCTUBRE 2015 | 71