2 | INFU OCTUBRE 2016
INDICE GENERAL BOLSA DE TRABAJO ...................... 12 CLASIFICADOS ................................ 62 DECORACIÓN INTERIORES .......... 28 DISEÑO ............................................. 14 EDUCACION ........................ 15 a 17, 32 EL HOGAR .... 2, 20 a 22, 28, 34, 41, 43, 44 EMBALAJES .............................. 18, 33 ESTETICA ................. 41, 45, 46, 67, 68 FARMACIAS ............................... 4, 5, 27 FOTOCOPIAS .................................... 12 GERIÁTRICOS .................................... 7
GESTORIAS ........................................ 6 GYM, YOGA, REHAB ...... 2, 39, 40, 48 HOSPEDAJE ......................................... 7 INDUMENTARIA .................. 41, 45, 46 INFORMATICA ................................ 14 INFU .................................................. 67 INSTRUM. MUSICALES ............ 2, 19 JARDINES MATERNALES ............. 16 KIOSCOS, LOTERIAS, FOTOC.............. 3, 12 LA BUENA MESA ...... 3, 8, 9, 33, 36 a 38, 68 MASCOTAS ... 24 a 26, 28, 32, 34, 44, 66
ORTOPEDIAS ........................... 4, 34, 35 PAGO RAPIDO ................................... 6 PRESTAMOS ......... 11, 28, 29, 32, 33, 35 PROFESIONALES ........... 25 a 28, 54 ¡QUE FIESTA! ................ 18, 19, 33, 68 SEGUROS ........................................ 6, 34 SERVICIOS .............. 2, 28, 31, 43, 49 SOBRE RUEDAS ....................... 23, 30 TAROT ................................................ 18 TAXIS ................................................. 68 TELS Y DIRECCIONES UTILES .......13 TURNOS DE FARMACIA ...................5 INFU OCTUBRE 2016 | 3
Cortinería y blanco Noe-Ni, cortinería y blanco de 137 Nº 1369 entre 60 y 61, ofrece la nueva colección primavera-verano. Tiene gran variedad en covers, cubrecamas, batas de toalla y toallones playeros, también infantiles. Trabaja con tarjetas de crédito y débito. Atiende de lunes a sábados de mañana y de tarde. Teléfono 456-1715.
4 | INFU OCTUBRE 2016
INFU OCTUBRE 2016 | 5
En octubre La Plata danza El 9 de octubre, en el teatro del Colegio San Cayetano, ubicado en 44 entre 29 y 30, se llevará a cabo el evento La Plata Danza 2016, abierto a todas las edades, donde se pueden presentar todas las modalidades de danza. En tanto, el 11 de octubre, en el Teatro Coliseo Podestá de 10 entre 46 y 47 se realizará el Coliseo Dance 2016, encuentro en el que se presentarán grupos de danzas de toda la región, . El evento del Colegio San Cayetano contará con jueces y maestros especializados en cada estilo. Se entregarán trofeos y certificaciones a nivel internacional avalados por la Asociacion Profesionales Bonaerenses de Danza, por la Federación Argentina de Profesionales de Danzas y por la Confederación Mundial de Profesionales de Danza. El encuentro apunta a jerarquizar las danzas, contribuir al desarrollo cultural, enaltecer la espiritualidad del hombre y su desarrollo físico a través de la técnica coreográfica y artística. También se propone incentivar a bailarines, maestros y coreógrafos a realizar un intercambio de experiencias enriquecedoras que contribuya al perfeccionamiento de la danza y el crecimiento de nuevos talentos. Los jueces evaluarán y entregarán devoluciones a cada grupo para aportar a su crecimiento. Se hará entrega de premios como becas o intercambios internacionales avalados por CIAD (Confederación Internacional de Danzas). La profesora hornense Lorena Di Clemente será la representante en ese encuentro. Invita a todos los interesados a comunicarse al WSP 221-522-5030, F:
6 | INFU OCTUBRE 2016
Lorena Di Clemente o lore.diclemente@gmail.com Para el Coliseo Dance 2016 se convoca a gimnasios, escuelas, ballets y agrupaciones para ofrecerle a la región un espectáculo rico en danza. A cada grupo se le entregará un certificado por suparticipación en el evento, avalado por CIAD (Confederación Interamericana de la Danza ). La dirección general será de la profesora Lorena Di Clemente. Quienes quieran participar pueden comunicarse al WSP 221-522-5030 para recibir más información.
Lorena Di Clemente (centro) en acción con uno de los grupos de danzas de su escuela hornense.
Aclaración La donación de mil pesos en alimentos a la familia de Julieta Arce fue realizada por Autoservicio Covian, 147 casi 66, no por Supermercado El Nene, como se nos informó erróneamente el mes pasado. Julieta, de 5 años, padece leucemia linfoblástica aguda. Recibe tratamiento en el Hospital de Niños y es apadrinada por la Fundación Life para los Niños. A través de esta ONG el Payaso Piruchito ayuda a la familia para acondicionar su vivienda, además de donaciones y trámites. Las necesidades siguen siendo muchas y variadas. La comuna mejoró la calle 57 con tosca, pero falta el calcáreo para que ingrese la ambulancia los días de lluvia para llevar a Julieta al hospital, dos veces por semana. La familia debe hacer el trayecto por la vereda hasta 153 para llegar a la ambulancia, con extremo cuidado para resguardar la asepsia y prevenir infecciones y golpes.
INFU OCTUBRE 2016 | 7
Mermó la quema
¡Este mes llevate el asado para MAMÁ!
8 | INFU OCTUBRE 2016
Vecinos de la zona de 32 y 150 de San Carlos se comunicaron con INFU para informar que “bajó la frecuencia de quema de basura tóxica en el barrio. Como habíamos informado en agosto, en 32 entre 150 y 151 crecía sin control un basural clandestino que obligaba a los vecinos a convivir con el olor y los tóxicos emanados por el plástico quemado. Luego de años de reclamos a través del teléfono de la municipalidad y en las delegaciones de San Carlos y de Melchor Romero, el problema fue planteado por INFU al delegado Braccini ante el problema planteado por los damnificados. Resta aún que el municipio establezca la periodicidad y días en los que realizará la recolección de residuos no habituales, y la instalación de contenedores, también pedida por los vecinos.
INFU
®
473-3587
INFU OCTUBRE 2016 | 9
Rubén López
“Me voy a poner la bandera para que Etchecolatz no quede libre”
“Estamos reclamando que investiguen y se nos diga qué pasó con mi viejo. Pero sobre todo, reclamamos por toda esta especie de impunidad que se les quiere dar a todos estos genocidas con libertad domiciliaria”, respondió Rubén López a INFU durante el acto conmemorativo por los diez años de la desaparición de su padre. Las declaraciones las realizó en el parque Jorge Julio López de 66 y 151, Los Hornos, donde se recordó una década de la desaparición del albañil hornense. Jorge Julio López permanece desaparecido desde el 18 de septiembre de 2006, día en que iba a asistir a la lectura de los alegatos por el juicio contra el genocida Miguel Etchecolatz. “Me voy a poner la bandera para que Etchecolatz no quede libre -anunció Rubén en el escenario- porque me parece que es la única forma de agradecer lo que mi viejo hizo hace diez años y lo que hizo hace cuarenta, cuando le prometió a Patricia Dell’ Orto y a su esposo Ambrosio Demarco que le iba a contar a su hija Mariana qué había pasado con ellos dos, cuando vio cómo los asesinaban”. Ese criminal, ya condenado a cinco cadenas perpetuas, fue beneficiado por la Justicia el pasado 19 de agosto con arresto domiciliario, medida que no se efectivizó por un fallo de primera instancia. El Gobierno hizo además una presentación que pide la revocación de la prisión domiciliaria. Rubén pidió “que alguien nos explique por qué no se lo cuidó a mi viejo, por qué no se lo protegió”. Recientemente fueron encontrados diversos elementos de López en una caja de herramientas, ya expuestos en tres espacios platenses. “Son unos treinta escritos de puño y letra en los que López relató y denunció las torturas que sufrió en el Pozo de Arana, su paso por la comisaría 5ta. de La Plata, sus impresiones como testigo en el juicio contra Miguel Etchecolatz y hasta reflexiones sobre la militancia por los derechos humanos”, según Jorge Caterbetti, artista que compiló todo para la muestra en el MACLA. Parte de esos dibujos y relatos, junto a un video y el audio de su testimonio ante la justicia se pueden conocer en el MAM. Rubén, por su parte, señaló que “son escritos que había hecho mi viejo y que nosotros habíamos guar-
10 | INFU OCTUBRE 2016
dado y no habíamos podido leer nunca a partir de su desaparición en 2006, cuando los encontramos. Ahora están expuestos para que la gente pueda conocer el testimonio de mi viejo. Si bien hay algunas cosas nuevas, es lo que declaró en el juicio. A mí se me hace difícil leerlos, pero quienes los leyeron dijeron que hay datos valiosos. Son croquis, relatos, dibujos, una especie de identikit de cada uno de los represores, nombres y apellidos. El psicólogo de mi viejo fueron un lápiz y un papel y él contó a su manera todo eso en papeles”. Estos nuevos hallazgos fueron expuestos en el MACLA del 18 al 21 de septiembre y estarán en el Museo de Arte y Memoria, 9 Nº 984, hasta el 12 de octubre, de martes a viernes de 14 a 19 y los sábados de 16 a 20 horas. También hubo una muestra relacionada en hall de la Cámara de Diputados. Si bien Jorge Julio López había cursado hasta cuarto grado de la escuela primaria, “contó a su manera lo que vivió e hizo lo que pudo con las herramientas que tenía. No hablaba con la familia sobre lo que había vivido en cautiverio, por eso lo escribió. A nosotros nunca nos quiso contar. Supongo que lo hizo para protegernos, pero los escritos fueron su cable a tierra” expresó su hijo Rubén. En el ánimo de encontrar razones que justifiquen la ausencia de su padre, Rubén expresó que “su desaparición no beneficia a nadie. Tal vez quisieron asustar o amedrentar a otros testigos, pero con la mayoría no lo lograron porque fueron con más ganas a testificar, lógicamente con miedo. Como en la investigación nunca se determinó qué fue lo que pasó, no está claro qué es lo que buscaron con la desaparición de mi viejo porque Etchecolatz fue condenado y los juicios continúan. Pero mi viejo no está y hay una familia que está esperando respuestas. Que nos expliquen qué sucedió, que aparezca con vida. Ojalá algún día lo podamos encontrar”. Rubén expresó en el acto del parque que “es muy difícil contarles lo que uno siente, cuando se encuentra acá con un montón de vecinos, amigos, compañeros. No importa la bandera política que tengan, todos estamos reclamando por lo mismo, la aparición con vida de mi viejo. Es difícil transmitirlo, sobre todo durante este último tiempo cuando a los genocidas se los quiere dejar libres. Cuando desde algunos sectores del gobierno -y tuve la oportunidad de decírselo a funcionarios nacionales-, se transmite, se discute, se plantea la teoría de los dos demonios, guerra sucia, que no son treinta mil, que no saben cuántos son. Por eso me parece que a partir de este año (invito a) aquellos que quieran compartir esta idea, creo que la cifra es treinta mil uno”. Acompañaron el acto el Centro Cultural Daniel Favero, las asambleas de Inundados Barrio Norte, Tolasa, Ensanche Avenida 66, Parque Recreativo Los Hornos, el PST unificado, Hijos y Pablo Ungaro de Baldosas Blancas por la Memoria, la Verdad y la Justicia, quien destacó que la de López es la única baldosa doble por ser desaparecido dos veces. El grupo musical del Centro Cultural del Polideportivo Los Hornos interpretó “Desapariciones”, de Rubén Blades, y Viejos de Piel cantó su tema “30001” en homenaje a Jorge Julio López. Más tarde reclamaron justicia con una marcha desde la plaza Moreno hasta la plaza San Martín.
La avenida 52, exponente de un proyecto inconcluso y deficiente La avenida 52 presenta numerosos y peligrosos baches de gandes dimensiones. Algunos van aumentando de tamaño conforme se desgrana el asfalto. La falta de mantenimiento colabora en el deterioro de una avenida muy utilizada por autos particulares pero sobre todo por camiones. En la parada del colectivo sobre 140 casi 52 hay dos baches medianos. Cruzando la 52 hacia 50, luego de un lomo de burro, hay otro que ocupa medio carril. Sobre 52 entre 138 y 139 los pozos obligan a los automovilistas a circular de contramano para evitarlos. Los parches realizados a la altura de 137 ya son nuevamente baches de importantes dimensiones y sectores donde se observan resquebrajaduras que pronto serán pozos grandes. En varios tramos desaparecieron las baldosas del separador central. Esta zona es el límite entre las localidades de Los Hornos y San Carlos. A lo largo de los años ninguna de esas delegaciones comunales se hace cargo de los reclamos ni de la ejecución de los arreglos. Se debe recordar que el asfalto de esta arteria fue planificado desde 131 hasta 160. Ni bien se anunció el proyecto, decenas de familias efectuaron una ocupación ilegal de tierras en su trayecto, incluso en algunos casos construyendo casas de material en medio de la avenida. El gobierno de Pablo Bruera resolvió entonces la cuestión cancelando parte de la obra y sólo llegó hasta 143. Entonces, este trazado que hubiera posibilitado el alivio del tránsito vehicular en otras avenidas del área, se ve perjudicado y sin solución hasta el momento.
INFU OCTUBRE 2016 | 11
¿Qué es la danzaterapia? La danzaterapia, método María Fux, es una rama del arte, capacitante e inclusiva. Mediante la danza se van destrabando limitaciones mentales del ‘no puedo’ y van encontrándose caminos alternativos para el ‘sí, puedo’, con las posibilidades de cada cuerpo. Es un método que propone, mediante diferentes estímulos -visuales, auditivos, táctiles, olfativos- descubrir de manera paulatina el movimiento propio de cada cuerpo y alimentarse del movimiento de los otros. Se logra de esta manera una integración individual con el sí mismo y con el resto del grupo, convirtiéndose la danza, al mismo tiempo, en un hecho estético. María Fux, bailarina, coreógrafa y danzaterapeuta, trasladó a sus clases su experiencia escénica y con una gran intuición pedagógica comenzó a buscar diferentes formas de integración. Integró el escenario a sus clases, lo cotidiano a la danza, el mundo circundante a la danza. Y dentro del mundo circundante se encontró con diferentes realidades, entre éstas, las limitaciones físicas discapacitantes que también logró incorporar a lo cotidiano, de allí que sea un método inclusivo. Todo forma parte de la danza y del arte: la naturaleza, lo cotidiano, las emociones, las diferencias. Todas las personas que sientan el deseo del movimiento, más allá de sus posibilidades físicas o mentales, sin tecnicismos pero desarrollando la capacidad creativa que todos tenemos, pueden danzar. Diana Martínez Danzaterapeuta
OFRECIDOS
-Busco trabajo, experiencia en cuidado de niños y limpieza. Johanna T. 221-621-5309. -Dama de compañía para abuelas, turno mañana. T. 15617-8796, Patricia. -Sra. p/ limpieza. T. 15-301-6714, Celia Cruz. -Sra. p/limpieza. T. 011-3792-0602, Mercedes Cuellar. -Sra. p/ limpieza o cuidado de abuelos x hora. T. 450-1666, Marcela. -Trabajo de limpieza por hora, semana o mes. Olga, T. 4507776/15-623-2919. -Sra. para limpieza por hora, con referencias. Disponibilidad de tarde. Mabel, T. 496-3258. -Costurera para confección con máquina Overlock y recta o para taller. Realizo arreglos de ropa en general. T. 15-567-5417. -Trabajos de soldadura, parrillas a medida, rejas y reparaciones. Presupuestos sin cargo. T. 15-541-0381. -Cuidado de abuelos o limpieza, por hora o por mes. T. 15-658-1324. -Sra. para trabajo de limpieza, por hora o por mes. Carmen, T. 456-0534.
12 | INFU OCTUBRE 2016
-Cuidado de personas mayores. Sra. Elizabet, T. 221-531-6335. -Sra. para cuidar enfermos en hospital, de noche. Experiencia y referencias. T. 15-637-8080, Teresa. -Acompañante señora mayor para fin de semana, de sábado 21 hs a lunes 07 hs., Sra. Mary. T. 221-537-2032 (Claudio). PEDIDOS -Tapicero y ayudante de tapicero. 57 Nº 1625 e/27 y 28, T. 417-7012. -Escuela de danzas incorpora nuevos profesionales de danzas y/o instructores en diversas disciplinas. T. 221-522-5030, Lorena. -Urgente, se busca repartidor para pizzería. T. 15-300-8028. -Amodil cosméticos incorpora revendedoras, excelentes ganancias, premios. T. 15-495-1029 / 453-8039. -Maestras jardineras para jardín maternal. Presentar curriculum en 137 Nº 1573 entre 64 y 65, lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12 horas. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. -Oficial o 1/2 oficial tapicero. 144 e/ 66 y 67. Presentarse de 9 a 14 hs.
Semáforos girados El intenso viento de los primeros días de septiembre provocaron muchos inconvenientes en la ciudad. Hubo caída de árboles, de postes de alumbrado y de red eléctrica y cientos de vecinos fueron perjudicados por extensos cortes de luz. Otra consecuencia directa del accionar del viento fue que algunos semáforos se giraron y quedaron ubicados paralelos a la calle que debían señalizar. Fue el caso de los ubicados en 60 y 146. Siguieron funcionando pero los automovilistas debieron ingeniárselas para ver cuándo tenían permitido el paso. Aunque el reclamo al sector de electromecánica municipal fue realizado el 6 de septiembre, al cierre de esta edición todavía los artefactos seguían en la posición en que los dejó el viento.
Carril inutilizado en 66 y 155 En 66 y 155 el asfalto se ha arruinado tanto que todo el tramo del carril lento frente a la parada del micro, y por unos 40 metros hasta el centro del cruce con la 155 es un bache ,con baches en su interior. Es casi inexplicable que esa avenida, en un sector tan transitado por vehículos de todo porte haya llegado a tal grado de degradación. Sólo cabe imaginar que quienes tienen la responsabilidad de efectuar las reparaciones en la zona no pasen por allí desde hace demasiado tiempo. Aunque no lo afirmaron desde la empresa, empleados de la Línea 7 dijeron que los reclamos vienen reiterándose desde hace por lo menos un año. Lo concreto es que el transporte debe parar en medio de la avenida para el ascenso y descenso de pasajeros.
INFU OCTUBRE 2016 | 13
Parque mal mantenido El parque Jorge Julio López continúa presentando falta de mantenimiento en sus niveles de suelo, por lo que extensas superficies permanecen inundadas durante varios días luego de las lluvias. La escasez de relleno se hace notar en áreas claves para el esparcimiento como la zona de juegos infantiles, que además tienen un notable deterioro en tablas y estructu-
14 | INFU OCTUBRE 2016
ras, tornando peligroso su uso para los más pequeños. El tobogán tiene tablas rotas, hay paneles abandonados en el piso y uno de los marcos con red para escalar está roto, al igual que las barandas del mangrullo y uno de sus techos. La senda peatonal y aeróbica tiene zonas ganadas por el agua y hay bancos de cemento quebrados.
INFU OCTUBRE 2016 | 15
Peluquería Natalia Calandra inauguró Esos Pelitos, peluquería infantil y juvenil, en el local de avenida 60 Nº 2057 entre 136 y 137, el mes pasado. Atiende de lunes a viernes de 13 a 19 y los sábados de 9 a 13 y de 16 a 20 horas. Consultas al teléfono 221-506-0678.
16 | INFU OCTUBRE 2016
Roturas que reaparecen En la angosta calle 59 bis casi 146, esa pequeña calzada que bordea el barrio Obrero, utilizada por muchos para evitar los semáforos de la zona, los baches renacen porque la pérdida de agua en el lugar se ha hecho eterna. Como se observa en la foto, dos de los baches muy próximos entre sí ocupan la mitad de la calle mientras enfrente, junto al sector parquizado otra rotura colabora en disminuir el paso todavía más. Dos vecinos manifestaron estar cansados de reclamar y ya no insisten en el pedido ante la comuna. Uno de ellos dijo irónicamente que “es mejor que quede así porque pasan menos coches y vivimos más tranquilos”.
INFU OCTUBRE 2016 | 17
Katunga actuará en la segunda edición de Teleclub
Después de 36 años Teleclub reabrió sus puertas en el Centro de Fomento Los Hornos. “Fue revivir esos años de juventud y recordar amigos que ya no están y a los que me hubiera gustado poder darles un abrazo. Sé que estuvieron conmigo, por eso salió hermoso”, expresó Omar Luna, organizador de la emotiva noche. Recordó a Alberto Bianchi y su esposa Carmen, creadores de Teleclub; al negro Omar y el indio Lancioti, entre muchos más. El 9 de septiembre fueron 350 los asistentes a la nueva edición de Teleclub, el mítico baile que a lo largo de cinco años, entre 1975 y 1980, se realizaba allí mismo y que tendrá su segunda parte el próximo viernes 18 de noviembre. “Muchos se enteraron sobre la fecha y se quedaron afuera, por eso organizamos la segunda fecha y ya podemos confirmar la presencia de Katunga y Jorge Osvaldo con sus covers de Sandro”, adelantó Luna. En septiembre se presentó Beto Orlando y también cantaron Pablo Cubilla (hace covers de Cacho Castaña), Gustavo Giordano con Alberto Cáceres y el grupo Mis queridos ‘70. La alegría y la emoción invadieron el salón de 137 entre 61 y 62 y la música bolichera de los setenta y ochenta, esa que todos querían volver a escuchar y bailar, completó el espacio. El sonido e iluminación a cargo de Marcelo Simonelli colmó las expectativas, según afirmaron varios de los asistentes. Hubo reencuentros de amigos y de quienes fueron algo más que amigos por aquellos años. “Todo se disfrutó en un ambiente familiar. Sentimos volver a la juventud. Fue una noche mágica”, expresó Luna. Un reconocimiento especial mereció el mago Fa-
bián Gullo, a cargo de la conducción, en reemplazo de Hugo Fernández, el locutor de entonces que a último momento no pudo asistir. Luna destacó la predisposición de las autoridades del Centro de Fomento Los Hornos por facilitar las instalaciones. Promediando el baile, sortearon afiches originales de Teleclub y luego cuatro amigos de Luna le entregaron una plaqueta dorada en gratitud por su idea del reencuentro. Fueron Andrés Cenobio, Osvaldo Conlledo, Gachi Fernández y Carlitos Fernández. “Pude cumplir mi sueño, que fue el sueño de todos, bailando la misma música de nuestra adolescencia y en el mismo lugar”, destacó Omar. Como muestra del entusiasmo generado por este evento, citamos dichos de Beatriz, una de las asistentes. “No tengo palabras para describir mi emoción -dijo-. Mi hija estuvo ayudándome con el pelo, la ropa, el maquillaje y diciéndome que estuviera tranquila. Yo estaba muy emocionada”.
INFU
®
473-3587
18 | INFU OCTUBRE 2016
Inscripción en la UNLP Entre el 7 de noviembre y el 7 de diciembre estará abierta la inscripción para las carreras de grado de las diecisiete facultades de la UNLP. Para poder iniciar el curso introductorio los aspirantes deberán acreditar el cumplimiento del calendario nacional de vacunación, que incluye las vacunas triple viral y preventiva de la hepatitis B, plazo que vencerá el 3 de febrero de 2017. A partir del 31 de octubre los aspirantes deberán realizar una preinscripción por Internet mediante el Sistema de Preinscripción a Carreras de la UNLP, al que se ingresa a través de la página web de cada unidad académica. La planilla deberá imprimirse y presentarse en la unidad académica elegida, junto con la documentación requerida que encontrarán en la página. Para el ingreso efectivo, no deberán adeudar materias del ciclo secundario al 30 de abril de 2017. Quienes ingresen con certificación provisoria deberán presentar la documentación original o el Título Certificado Único hasta el 30 de abril de 2017.
LOS HORNOS
INFU OCTUBRE 2016 | 19
20 | INFU OCTUBRE 2016
INFU
®
473-3587
INFU OCTUBRE 2016 | 21
Arte y música en el Teatro Argentino “New Balance” es una producción de la Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino de la Plata, junto a la cátedra de Acústica Musical de Bellas Artes UNLP. Se presentará desde el 6 hasta el 9 de octubre a las 21,30, en la Sala Alejandro Urdapilleta, 1º subsuelo del Teatro Argentino de La Plata, 9 y 51. El nombre de Hieronymus Bosch (El Bosco) se ha convertido en un sinónimo de nuestra civilización. Todo es completamente abierto en sus imágenes, sin embargo, al mismo tiempo todo está sellado herméticamente con una presencia casi acústica en un mundo en el que el engaño y la verdad, la salvación y el infierno son inseparables. No hay otros maestros del norte de Europa de la Edad Moderna que sean más famosos que él. No lo son los hermanos Van Eyck, que están en los inicios de la pintura nórdica, no lo es Rogier van der Weyden, ni Alberto Durero o Hans Holbein ‘el Joven’. Todos ellos eran mucho más innovadores que El Bosco, pero no lo suficiente para proporcionar lo que los artistas y la historia del arte aprecian más que cualquier otra cosa: nuestros fantasmas. A 500 años del fallecimiento de El Bosco y a 100 del nacimiento del DADA, la Escuela de Artes y Oficios trabajó este tema en la mayoría de sus cursos
22 | INFU OCTUBRE 2016
del primer semestre, junto a la Cátedra de Acústica Musical de la Facultad de Bellas Artes. Actúan Victoria Hernández, Leonardo Basanta, Pedro Rodríguez Laguens, Nahuel Ortiz, Paula Salerno, Juan Pablo Scafidi, Emiliano Adrián Rodríguez González y Samanta Assenti. La dirección escénica es de Claudia Billourou; dramaturgia de Teresa Basile y Claudia Billourou; sonido, Gustavo Basso con Ma. Andrea Farina, Juan Martín Albariño, Pablo Balut, Martín Castelvetri, Juan Manuel Cingolani, Rocío Martínez, Lucas Samaruga y Tomás Szelagowski de la Cátedra de Acústica Musical. Coordinación técnica general, Leandro Torres; máquina Goldberg/espacio y objetos, Gonzalo Monzón y Damián Gonzalez (con el curso de Objeto Escénico, Escenografía para bandas y curso Espacio TAE). Iluminación, Mariano van Gelderen (con el curso de Diseño de Iluminación e Iluminación TAE); multimedia, Florencia Alonso (con el curso Visuales TAE). Vestuario, Lau de Benito, (con Constanza Gómez e Ivana Luna del curso de Figura Escénica/Vestuario y curso de Sastrería TAE); entre otros. Entrada: Bono Contribución 1 por $120, 2 por $200. www.youtube.com/watch?v=DUpz_evD5-4 youtu.be/wcr2JircnkM
Piden que se trate el proyecto sobre pirotecnia Asociaciones de protección de los animales solicitan que avance en el Concejo Deliberante el tratamiento del proyecto que prohíbe el uso de pirotecnia sonora en eventos organizados o autorizados por la municipalidad, presentado por el concejal Gustavo Luzardo. No obstante, la iniciativa no contempla prohibir la venta de pirotecnia, con lo cual la norma tendrá una eficacia relativa. Al no prohibir la comercialización, los privados podrán seguir utilizando la pirotecnia autorizada por el RENAR. En todo el país, 3 provincias y 14 municipios ya se han declarado libres de pirotecnia. La provincia pionera fue Tierra del Fuego (1996), luego Neuquén (2012) y Mendoza (2013). Entre las ciudades y pueblos que han sancionado las ordenanzas respectivas se encuentran San Martín de los Andes (Neuquén, 1992); San Carlos de Bariloche (Río Negro, 1997); Villa La Angostura (Neuquén, 1999); Bahía Blanca (Buenos Aires, 2000); Baigorria (Santa Fe, 2008); Coronda (Santa Fe, 2011); Cañada de Gómez (Santa Fe, 2012); La Falda (Córdoba, 2012); La Punta y Merlo (San Luis, 2012); Juana Koslay (San Luis, 2013); Guatraché, General Campos y Macachín (La Pampa, 2014). La comuna de la ciudad bonaerense de Chivilcoy
implementó el año pasado un espectáculo de luces ‘buscacielos’, una serie de reflectores instalados en la sede comunal, cuyas luces pudieron ser vistas desde diferentes barrios. La propuesta surgió ante los reclamos de instituciones protectoras de animales, que impulsan proyectos de ordenanza análogos a los de otras ciudades. Asociaciones proteccionistas destacan que el oído del animal es mucho más sensible al ruido que el humano. La pirotecnia genera estrés, inestabilidad emocional, palpitaciones, taquicardia, jadeos, dificultad para respirar, hipersalivación, temblores, náuseas y discapacidad auditiva. Provoca desconcierto, aturdimiento, miedo, angustia y pérdida del sentido de la orientación. En tanto los profesionales médicos alertan sobre el impacto en la salud de las personas. Muchas deben ser atendidas por quemaduras, mutilaciones, lesiones oculares e hipoacusia. Bebés, ancianos, personas convalecientes y aquellas con capacidades diferentes e hipersensitividad sensorial -como los autistas- resultan muy afectados. La pirotecnia puede causar miedo, estrés, palpitaciones, taquicardia, infartos y empeoramiento de la salud del enfermo.
INFU OCTUBRE 2016 | 23
Aparatología
INFU
®
473-3587
24 | INFU OCTUBRE 2016
El árbol de la vida, gabinete de Ana María Pereyra, incorporó un termomasajeador y tonificador. Mejora y alivia dolores musculares, de columna vertebral y articulaciones, el funcionamiento del sistema nervioso, digestivo y circulatorio. También ayuda a reducir la obesidad con efecto de gimnasia pasiva. Pereyra también brinda yoga, reiki y masajes. Está en 61 Nº 2230, turnos al teléfono 450-0139.
INFU OCTUBRE 2016 | 25
26 | INFU OCTUBRE 2016
INFU OCTUBRE 2016 | 27
28 | INFU OCTUBRE 2016
INFU OCTUBRE 2016 | 29
30 | INFU OCTUBRE 2016
Electricidad domiciliaria Electricidad de comercios Electricidad de obra Instalaciรณn de artefactos Reparaciones Refacciones y mรกs
INFU OCTUBRE 2016 | 31
Sandra Espósito, Fundación Life para los Niños
“Todo niño merece tener un recuerdo feliz de la infancia” Su vocación por ayudar a los niños “viene de muy chica”, porque “mi madre recuerda que cuando me llevaba por alguna consulta a la guardia del hospital de niños, mientras esperaba yo me acercaba a los chicos que lloraban a jugarles para que no lloraran”, explicó Sandra Espósito, presidenta de la Fundación Life para los Niños. “El lema de la fundación Life es que ‘Todo niño merece tener un recuerdo feliz de la infancia’, y los chicos enfermos, más”, subrayó Espósito. Life asiste a pequeños con enfermedades terminales, sobre todo leucemia, y chicos en hospitales y hogares de tránsito, no sólo en La Plata sino también en CABA. “Tratamos de llevarles un poquito de la infancia que pierden por estar internados”. Describió que “los chicos con leucemia a veces pasan tres o cuatro meses internados y sus únicos juegos suelen ser con sus padres que los cuidan”. En el Hospital de Niños platense hay una escuela con maestras y asistentes sociales que les dan tareas como pintar, escribir, leer. “Si bien no es lo mismo que asistir a la escuela primaria, no pierden el contacto con el aprendizaje, que es como un recreo para ellos”, explicó. “A eso nosotros le sumamos el juego”. La vocación por contener a esos pequeños la despuntan asistiendo disfrazados, maquillados, con mucho color y munidos de juegos de mesa, didácticos, témperas, hojas, pinturitas. En Life son más de ciento setenta voluntarios entre los que hay artistas, dibujantes, músicos, cantansigue en pág. 40
32 | INFU OCTUBRE 2016
Sala propia La Escuela de danzas Lorena Di Clemente, de 137 entre 61 y 62, inauguró su propia sala en 140 entre 61 y 62, donde se trabajan todas las modalidades. Su directora continúa sumando nuevos profesionales al staff, y trabajando en proyectos a nivel nacional e internacional. La directora agradece por este medio la dedicación, trayectoria y profesionalismo de los profesores y la confianza depositada por los alumnos. Brindan clases de
clásico, baby dance, comedia musical, zumba, jazz, urban dance, salsa, bachata, reggaeton y axe, entre otras disciplinas. La Escuela continúa sumando nuevos profesionales de danzas y también instructores en diversas disciplinas. Los aspirantes pueden comunicarse al 221-522-5030. Los interesados en tomar clases pueden contactarse con Lorena Di Clemente al teléfono 456-5566 o por el correo lore.diclemente@gmail.com.
INFU OCTUBRE 2016 | 33
34 | INFU OCTUBRE 2016
DE LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. SABADOS DE 9 A 13 HS.
INFU OCTUBRE 2016 | 35
36 | INFU OCTUBRE 2016
INFU OCTUBRE 2016 | 37
Estimulación musical temprana La filosofía Suzuki es pensar en acercarse al niño respetando su aprendizaje natural. Es una adecuada combinación del paso a paso, el desarrollo del aprendizaje a través de los sentidos, la repetición constante y la integración de los padres, que siempre le brindan amor y contención al niño. El Método de la lengua materna. Los adultos no reparan en cómo enseñan el lenguaje a sus niños muy pequeños porque es un método natural para ellos. La música se puede aprender de la misma manera. Necesitamos proporcionar a los niños pequeños un ambiente de aprendizaje lo más rico posible para que absorba, imite, desarrolle su oído, sus movimientos corporales ligados al ritmo de la música y tenga contacto con otros niños. Una premisa primordial en este proceso es el respeto por el avance de cada niño. Todos aprenden a su propia manera y a su propio ritmo. No tiene objeto enseñar a un niño a caminar antes de que esté listo, ni enseñarle algunas palabras cuando todavía es muy pequeño. No nos rendimos sino que seguimos estimulando con la convicción de que llegarán a la meta a su propio paso. Profesores especializados brindan un Taller destinado a niños desde el nacimiento hasta los 4 años,
TORTAS - PASTELERÍA PARA EVENTOS POSTRES - BOMBONES Pastelería Jengibre La Plata
38 | INFU OCTUBRE 2016
edad en la que pueden comenzar a estudiar un instrumento como piano o guitarra. “Desarrollar la habilidad de lo que un niño puede hacer da como resultado que el niño esté feliz de hacer las cosas cada vez mejor. Se desarrollan una ilimitada cantidad de habilidades cuando padres e hijos se divierten juntos. Es algo simple que a veces no se toma en cuenta”, dice Shinishi Suzuki (Mentor del Método). Por esa razón los padres tienen vital importancia durante la clase, ya que hacen las actividades como si fueran un niño más, jugando y divirtiéndose junto a sus hijos. El afecto es el más importante de los estímulos y la etapa de la temprana infancia es la más sensible al afecto. Sabrina Gordon - Prof. Música
Decoración y paisajismo Los días 8, 9 y 10 de octubre se realizará la 2º edición de IDEAR -Interiorismo, Decoración y Arquitectura-. Bajo el lema “Diseño y Naturaleza”, el evento se desarrollará en Las Dos Teresas, antiguo casco de estancia ubicado en un predio de 4 hectáreas, en 419 (Arana) y 31 de Villa Elisa. La muestra podrá visitarse de 13 a 20 horas. Diseñadores, decoradores, arquitectos y artistas ofrecerán a través de sus creaciones las últimas tendencias en ambientaciones,
paisajismo y deco exterior. Se brindarán charlas abiertas y habrá mercados de artículos de decoración, de sabores y gastronómico. La 1º edición de IDEAR, denominada “La música nos inspira” se realizó en octubre de 2015 en el Palacio Servente -edificio de gran valor patrimonial-, actual sede del Conservatorio de Música Gilardo Gilardi. El encuentro convocó a más de 6.000 visitantes. Informes en info@idearlaplata.com.ar, expositores@idearlaplata.com.ar
INFU OCTUBRE 2016 | 39
viene de pág. 32
tes y también profesionales de distintas disciplinas. “Siempre hacemos recreación y también asistimos psicológicamente a los padres”, explicó. La fundación tiene una sede en Berisso, otra en Buenos Aires, y cuenta con dos grupos que trabajan en Córdoba y Chubut. “Cuando es necesario, se activa la cadena hacia todo el país, generalmente para conseguir donación de médula ósea, para lo cual nos capacitamos en el INCUCAI”, señaló. Durante las campañas suelen ser acompañados por artistas famosos, muy comprometidos con la situación. Entre ellos Adrián Barilari, cantante de Rata Blanca; la modelo Nicole Neuman; artistas platenses como Max Prado y Ariel Gómez; y el grupo Los Nocheros, entre muchos más. Un domingo al mes el grupo recorre el Hospital de Niños de La Plata en su totalidad. “Si bien nos abocamos a chicos
40 | INFU OCTUBRE 2016
con leucemia, vamos a todas las salas y les llevamos juguetes a todos los nenes, caramelos para los que pueden comer, juegos y mucha compañía y dedicación”, afirmó. Espósito subrayó que “no hay que olvidarse que la enfermedad la lleva la criatura en el cuerpo pero los padres la llevan en su mente y están internados con ellos. Los chicos por ahí no son conscientes de lo que está sucediendo”. La situación de los padres suele ser muy complicada, porque dejan a otros hijos al cuidado de familiares, y como muchos son del interior “no se les hace fácil y nosotros pasamos a ser casi como su familia”. Esa realidad motivó la generación de los denominados “padrinos custodios”. Un voluntario apadrina a la criatura ayudando a sus padres, “no económicamente porque no manejamos dinero, pero sí en los pedidos a la comunidad y reemplazando a los padres en la gestión de trámites o en el cuidado temporal del chico”. Entre muchísimas situaciones para recordar, Sandra eligió dos que muestran parte de lo que Life ha hecho y hace por los chicos. “Celebramos el primer cumpleaños de 15 en el SUM del hospital de Niños. Fue en el 2000. Y la chica tuvo su vestido de fiesta y lo festejó y durante esas horas nos olvidamos que estábamos en un hospital”. Y en una ocasión recibieron el pedido de un médico que les transmitió un deseo de una paciente de doce años. Quería conocer el mar. En dos días consiguieron una camioneta, un hotel en San Clemente y el contacto con Mundo Marino. “Fue increíble la expresión de esa criatura al pisar la arena, ver la inmensidad del mar y después haber estado en Mundo Marino, donde la hicieron participar en el show de la orca y dándole de comer a los delfines”, recordó. Al cierre de esta edición visitaban un hogar en Tigre donde residen chicos con TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo). Quienes quieran ayudar a la fundación pueden contactarse por Facebook: Fundación para los Niños o al celular 221-5792134.
INFU OCTUBRE 2016 | 41
Piruchito brinda alegría y contención con su actividad solidaria
Todas las tardes se lo ve con su colorido traje y sonora bicicleta rodeado de chicos por la avenida 137, en el centro comercial de Los Hornos. Con su particular voz invita a los más pequeños a acercarse para ofrecerles simpáticas y originales figuras elaboradas con globos. Ariel Alejandro Sanabria tiene 44 años y hace casi dos que es El Payaso Piruchito. Casi sin pensarlo, un día decidió hacer lo que sentía y se convirtió orgullosamente en un artista callejero. “Siempre fui payaso sin maquillaje. Manejaba un taxi y bromeaba con compañeros en la parada de la terminal de micros. Un día se me ocurrió pasear a mi perro invisible. Con una correa rígida y un collar de perro, lo paseaba, lo hacía sentar y la gente se divertía con eso”, describió. Recordó que “muchos años atrás conocí en Santa Teresita al payaso Chapita, que me enseñó a hacer figuras con globos, globoflexia. En enero de 2015 estuve de vacaciones y me lo crucé a Chapita, quien me contó que había estado en Alemania viviendo del arte callejero y a mí me quedó dando vueltas esa idea en la cabeza. Así que un día, al volver de vacaciones, se me ocurrió sorprender a los otros choferes de la parada de calle 41 con globos, porque estaba seguro de que esperaban que llegara con algo novedoso. Me puse una nariz de payaso y comencé a modelar figuras. Lo sorprendente fue que empezaron a pedirme globos algunos chicos que pasaban con sus padres. Y los padres me daban dinero a cambio. Me preguntaban cuánto costaban y yo les decía que era a voluntad. Al final del día había ganado más como payaso que como chofer de taxi. Fue así que me decidí a ser Piruchito”. Días después se disfrazó con un pantalón viejo y grande al que le agregó remiendos coloridos. Con 50 globos llegó a la plaza de 19 y 38. “Los chicos cuando me vieron bajaban como las palomas desde los edificios. En seguida me quedé sin globos”. El fin de semana siguiente se trasladó con cien globos al parque Saavedra. “Fue algo fantástico porque al rato había siete chicos haciendo fila para que les hiciera figuras. Rápido me quedé sin globos y me tuve que volver a mi casa”. El artista callejero ya había dado sus primeros pasos. Renunció al taxi y pintó de verde manzana una bicicleta de rodado chico que su hija ya no usaba. La preparó con dos canastos, adornos, una corneta, sirenas de diversos tonos y peluches -uno de ellos es su perrito Firulai, “que está entrenado, porque le tiro un palo y me trae dos de quinientos”-, y de ahí en más es habitué en las tardes de la 137 entre las ca-
42 | INFU OCTUBRE 2016
lles 60 y 65. “Cuando los comerciantes empezaron a conocerme y vieron que yo no vendo los globos sino que son a voluntad, se creó una afinidad muy linda en un clima muy cálido”, expresó. “Con Piruchito estoy pasando un momento fuera de serie, porque disfruto con la felicidad de los chicos”. Ariel explicó que “según algunos estudios, el 99 por ciento de los payasos somos personas tristes que nos alegramos alegrando a los demás. Yo me reconozco en ese 99 por ciento. Me maquillo y entro en un mundo de fantasía del que nunca quisiera salir”. Poco a poco fueron convocándolo para animar cumpleaños infantiles (tiene reservas hasta enero de 2017), pero además piden su presencia en hogares, entidades educativas, deportivas y eclesiásticas. El último Día del Niño participó de la jornada organizada por Aclho. “Pero priorizo los actos solidarios -aclaró-, porque soy realmente un payaso solidario. No escatimo en traslados ni elementos a la hora de ayudar a los demás”. En los cumpleaños “interactúo con los grandes mientras les hago globos a los chicos y terminan pidiéndome figuras los grandes también”. Hace figuras de perros, loros, conejos, espadas, flores, corazones, mono en la palmera, helicóptero, pelota, corazón con palomita, pato, paraguas. La figura final para el cumpleañero es una gran bicicleta. “Si bien para mi show no tengo una rutina armada, quiero ofrecer algo diferente, así que estoy aprendiendo a tocar el acordeón”. Tiene uno en miniatura.
El padrino Piruchito
En su Facebook Ariel Sanabria Piruchito tiene más de 2800 contactos y fue así que llegó la invitación de la Fundación Life para los Niños, que preside Sandra Espósito, para que colabore con ellos en la contención de niños con enfermedades graves. En Life, Ariel ejerce el rol de padrino-custodio de varios chicos, entre ellos la hornense Julieta Arce de cinco años, quien padece leucemia. Piruchito participó con la ONG de varias visitas a todas las salas del hospital de Niños Sor María Ludovica y a hogares de menores, no sólo en La Plata sino también en CABA. El programa de padrinos custodios promueve que los voluntarios contengan anímicamente al pequeño y acompañen a su familia. Se ocupan de hacer campañas por donantes de sangre y médula, y de conseguir donaciones de materiales y alimentos. También realizan gestiones administrativas en los casos en los que puedan sustituir a los padres, o
reemplazarlos en el cuidado de los chicos mientras los progenitores realizan los trámites. “No nos olvidemos que cuando los chiquitos están internados, también están internados los padres”, subrayó. El 8 de octubre participará de la jornada solidaria para ayudar a Elián Ariel Arias. Tiene 15 años, padece distrofia muscular degenerativa avanzada y debe ser operado en Chile porque en Argentina no
se realiza esa intervención. El encuentro será a partir de las 14 horas en el club Abastense de 520 y 208. Piruchito explicó que “Aclho me aporta 600 pesos hasta diciembre para que yo los destine donde considere necesario, así decidí que el valor de dos meses los donaré para Elian”. Quienes deseen colaborar con Elian pueden conectarse al facebook de su madre Cintia Soledad Scola.
INFU OCTUBRE 2016 | 43
Folklore En el Patio del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata se dictan clases de folklore gratuitas y abiertas a toda la comunidad. Están a cargo de los profesores Emilia Hernández y Matías Torres. Los encuentros se realizan todos los días lunes, entre las 18,30 y las 20,15 horas.
44 | INFU OCTUBRE 2016
INFU
®
473-3587
INFU OCTUBRE 2016 | 45
46 | INFU OCTUBRE 2016
INFU OCTUBRE 2016 | 47
Comportamiento social canino agresivo Nota II La agresión ofensiva es propia de un individuo dominante, que frunce los belfos y muestra los dientes. En la agresión defensiva tiene una postura ambivalente, incluiría sumisión (cola recogida, orejas hacia atrás, patas semiflexionadas) y tendencia a atacar (belfos fruncidos y dientes expuestos). Según el contexto, la conducta agresiva puede ser ofensiva, defensiva o depredadora. En la conducta competitiva dos individuos luchan por un recurso o establecen relaciones de dominancia-sumisión. La conducta maternal se da por supuesta amenaza a las crías y en períodos de pseudolactación. La conducta por miedo aparece por estímulos que supone amenaza; la conducta por dolor obedece a estímulos dolorosos. La conducta intrasexual emerge por presencia de individuos de una misma especie y sexo, más frecuente en machos. La conducta territorial se da por invasión de área. En el perro se dirige también hacia personas. Hay conductas secundarias a endocrinopatías y enfermedades del sistema nervioso central. La agresividad aprendida es por adiestramiento. Los machos son más agresivos, diferencia manifiesta en la pubertad. Las hormonas masculinas tienen un efecto organizador y activador sobre la agresivi-
48 | INFU OCTUBRE 2016
dad intrasexual y sobre la agresividad por competencia. El aprendizaje tiene un papel fundamental en la agresividad por competencia dirigida hacia personas. La conducta agresiva está influida por factores genéticos (selección de cría). También por el entorno, y varía entre razas e individuos de igual raza. El efecto materno en la herencia es el más importante.
Aprendizaje de la agresividad
La conducta agresiva aumenta si es seguida repetidas veces de un reforzamiento positivo. La agresividad competitiva es la más frecuente y se manifiesta en machos no castrados, siendo infrecuente en hembras. Comienza a manifestarse entre 1 y 3 años de vida y se dirige hacia personas convivientes. Para realizar diagnóstico se deben descartar causas orgánicas. La postura corporal debe ser la característica de un animal dominante (no de miedo). Las situaciones son predecibles -intento de retirar la comida, tocar al perro, contacto visual-. Un individuo dominante en una situación puede no serlo en otras. Morder, gruñir y fruncir los belfos son advertencias. Comienzan en el período de socialización y juvenil, y se manifiestan en la conducta de juego, agrediendo al supuesto subordinado. Considerando factores genéticos, la elección del animal adecuado debe evaluarse para prevenir la agresividad competitiva. Y establecer una dominancia clara sobre el perro. La agresividad competitiva entre perros es muy frecuente en las consultas. Aparece cuando el más joven llega a la edad adulta y, en otros casos, cuando el dominante llega a la edad avanzada. Se da más ante el propietario, porque compiten por su proximidad. Se resuelve sola, la intervención del propietario dificulta la resolución. Las relaciones de dominancia son la forma de organización social de los cánidos.
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración ............. 31, 49
Mantenim. del hogar .... 31, 43, 44, 53
Carpinterías ................................. 50
Mantenim. de piletas ................. 31
Cerrajerías ............................. 31, 50
Marmolerías ............................... 43
Compostura de calzados ........... 51 Electricidad ......................... 31, 50 Electrodomésticos ............. 31, 51 Electrónica .................................. 50
Parques ........................................ 49 Rep. y venta de máquinas ...... 23, 30, 67 Restauración ............................... 22
Fletes ............................................ 51
Tapicerías ......................... 22, 52, 67
Gas / Plomería ........................... 52
Transportes ................................. 68
Lavaderos y Tintorerías ...... 31, 49
Vidrierías ............................... 21, 53
Graciela Bonatti-MP 0044 AIC
INFU OCTUBRE 2016 | 49
INFU
®
473-3587
50 | INFU OCTUBRE 2016
Pavimento hundido en la calle 62 Hace más de un año que tres paños de hormigón de la calle 62 entre 132 y 133 comenzaron a hundirse y ya se han quebrado, provocando un gran bache de más de 3 metros de longitud por 2 de ancho y 20 centímetros de profundidad en el centro de la calzada. Como allí está permitido el estacionamiento en ambas manos y tienen su recorrido varios ramales de las líneas 214 y 307, el pozo cada vez se profundiza más por el tránsito por el medio de la calle. “No da para que lo rellenen con escombros o asfalto, porque las placas van a tener que removerlas por completo y mientras no lo resuelvan vamos a seguir teniendo este paisaje”, opinó Alberto Figueroa, vecino de Los Hornos.
INFU
®
473-3587
INFU OCTUBRE 2016 | 51
52 | INFU OCTUBRE 2016
Los días 1º y 2 se realizará la 10º Fiesta del Alcaucil Los productores de la Alcachofa Platense se reunirán en la 10º edición de la Fiesta del Alcaucil, los días 1º y 2 de octubre en la Vieja Estación del barrio Meridiano V, en 17 y 71. Productores regionales exhibirán su producción, que obtuvo el sello IG -Indicación Geográfica- de calidad internacional, por sus características morfológicas, de clima y terruño. Los visitantes podrán recorrer los clásicos stands de productos gastronómicos para degustar platos típicos realizados con alcauciles, y acercarse a la muestra viva que permite conocer los estadíos del proceso de producción. Habrá stands de mercados afines a la actividad y feria de artesanías, amenizados con música en vivo. El Grupo de Productores de Alcachofas se creó en 1993 en el marco del Programa Cambio Rural Nacional, como grupo de Productores Alcaucileros de Arana. En el período 1993-1997 iniciaron un trabajo interdisciplinario con la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, el INTA San Pedro y el Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense, que
consistió en la realización de ensayos técnicos en los establecimientos productivos. Ya en 1994 habían conformado una SRL para comercializar la producción de manera conjunta, y en setiembre de 2005 realizaron la primera exportación de alcaucil en fresco a Italia y Estados Unidos. Han participado en exposiciones internacionales en Francia, Italia, Perú y Argentina. www.fiestadelalcaucil.com.ar
INFU OCTUBRE 2016 | 53
ÍNDICE DE PROFESIONALES Acupuntura ................................. 57 Alergia .......................................... 56 Análisis Clínicos ......................... 57 Arquitectura ............................... 56 Cardiología ................................. 56 Centros médicos ................ 54, 55 Clínica médica ........................... 56 Dermatología ............................. 56 Diag. por imágenes ................ 58, 59 Escribanías .................................. 62 Est. Contables ........................ 27, 62 Estudios Jurídicos ......... 27, 60, 61 Fonoaudiología .......................... 56 Kinesiología ......................... 54, 56
54 | INFU OCTUBRE 2016
MM de Obra ............................ 26, 56 Nutrición-Obesidad ............. 26, 60 Odontología ........... 25 a 27, 62 a 64 Oftalmología .............................. 59 Ópticas .................................. 25, 35 Ortopedia y Traumatología ....... 65 Otorrinolaringología ................. 59 Pediatría ...................................... 64 Psicología .............................. 64, 65 Psicopedagogía ......................... 15 Rehabilitación ..................... 54, 56 Urología ....................................... 57 Veterinarias ........... 25, 26, 28, 66
INFU OCTUBRE 2016 | 55
56 | INFU OCTUBRE 2016
INFU
®
473-3587
INFU OCTUBRE 2016 | 57
58 | INFU OCTUBRE 2016
INFU OCTUBRE 2016 | 59
60 | INFU OCTUBRE 2016
INFU OCTUBRE 2016 | 61
62 | INFU OCTUBRE 2016
INFU OCTUBRE 2016 | 63
64 | INFU OCTUBRE 2016
INFU OCTUBRE 2016 | 65
COMPRAS -Compro TV 29”, LCD y LED sin funcionar. Vendo con garantía. Luis. T. 456-3356 / 15-522-5237. VENTAS -Desmalezadora naftera; cortacerco eléctrico; camperas; buzos; ropa de trabajo. T. 15-508-1034. -Heladera con freezer, grande $ 3.500. T. 456-5778. -Departamento en Santa Teresita, aire acondicionado, gas natural. T. 450-7115. -Reflectores de LED 30, 50 y 100 W; carteles LED programables y fijos; máquinas de humo. T.15-563-0258. -Venta de leña. T. 221-622-3203. -Heladera con freezer, grande. Buen estado $ 2.800.T. 456-5778. -2 toldos blancos c/brazos invisibles, 3 y 4 m de largo, $ 7.500 y $ 8.500. Buen estado. T.456-1696/450-7739. -Piano vertical. T. 414-0964/15-555-1470. -Sacaleche Babelito $200 y saca leche manual Avent $1300. T. 414-0964/15-555-1470. -Productos de limpieza sueltos, llevo a domicilio. T. 4140964/15-555-1470.
66 | INFU OCTUBRE 2016
ALQUILERES -Sacaleche manual Babelito $90 el mes; sacaleche manual Avent $190 mensual. T. 15-555-1470. -Dpto. 1 hab., baño c/bañera y patio interno. Calle 32bis e/ 147 y 148 $3500. Casa 1 hab., terreno amplio arbolado y entrada p/autos $3500. A través de Inmobiliaria Fernández (0221) 15-540-6364. Gastos administrativos en 3 cuotas. -Dpto. Mar de Ajó, 1 cuadra del mar. T. 479-1401. -Consultorio oftalmológico equipado, llamar lu. 15,30 a 17,30 o ma. 15 a 17. T. 450-7998. -Consultorio odontológico, horarios disponibles. T. 15-525-5257.
INFU OCTUBRE 2016 | 67