2 | INFU OCTUBRE 2020
En REVISTA INFU SOMOS ARGENTINOS DE BIEN EMPRENDEDORES PROFESIONALES TRABAJADORES PERSEVERANTES RESPONSABLES HONESTOS REPUBLICANOS Adherimos y respetamos el Preámbulo de nuestra Constitución Nacional, que dice: Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.
INFU OCTUBRE 2020| 3
4 | INFU OCTUBRE 2020
INFU OCTUBRE 2020| 5
Para el parque El Parquero LH inauguró el 10 de septiembre en 143 Nº 1338 entre 59 y 60. Mauro Lucero y Diego Cusnier ofrecen venta de repuestos e insumos, y servicios de reparación de máquinas eléctricas y a exposión. Atienden de lunes a sábados de 9 a 18 horas. Teléfono 221-655-7200 Facebook: El Parquero
LOS HORNOS
6 | INFU OCTUBRE 2020
SEGUINOS EN
INFU OCTUBRE 2020| 7
GNC DIECAR GNC tralsadó su talle de 52 entre 141 y 142 a 138 Nº 1365 entre 60 y 61. Realizan instalaciones de equipos de GNC de 4º y 5º generación, obleas, pruebas hidráulicas y mantenimiento computarizado electrónico de GNC. También servicios de reparación y mecánica en general. Atienden de 9 a 18 horas. Teléfono 221-567-4404.
Veterinaria Araucan Clínica Veterinaria, del doctor Tomás Vélez, se trasladó de 14 y 46 a 60 Nº 1745 entre 29 y 30. Brinda atención clínica y traumatología, y realiza cirugías. Ofrece internación, peluquería y guardería felina. Tiene variedad de alimentos balanceados y accesorios. Atiende de lunes a sábados de 9 a 20, feriados de 10 a 18 horas. Urgencias las 24 horas al 221-603-2700. F/Ig Araucan Clínica Veterinaria
Óptica Laboratorio Óptico Sesenta, de Martín Bassilión, inauguró en aveida 60 Nº 17571/2 entre 30 y 31. La firma cuenta con otro local en avenida 7 y 34. Realizan anteojos recetados y tienen variedad de anteojos para sol. Trabajan las marcas Union Pacific, Valeria Mazza, Tiffany, y Philippe Rosset, entre otras. Atienden de 9 a 13 y 16 a 19 horas, teléfono 221-228-5762.
8 | INFU OCTUBRE 2020
Escuelas de danzas reclaman por la reapertura Bares, restaurantes, gimnasios y escuelas de danzas permanecerán impedidos de trabajar, al menos hasta el 11 de octubre cuando finalice esta etapa de cuarentena, según lo dispuesto por el gobierno provincial. Se autorizó en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la actividad de pequeñas y medianas obras de construcción, con protocolos estrictos (transporte propio, dentro de las localidades, no más de 15 trabajadores en simultáneos); y obras grandes, cuando peligre la seguridad por riesgos de desmoronamiento u otras cuestiones derivadas de la falta de mantenimiento. En el caso de los locales gastronómicos y gimnasios se justificó la decisión en la situación epidemiológica que atraviesa la región. El intendente platense continúa insistiendo ante autoridades provinciales para habilitar el sistema “Take Away Plus” en bares, cervecerías y restaurantes. Así los clientes podrían retirar su pedido sin ingresar al local, y consumir en lugares abiertos como veredas, patios y terrazas sin mesas, en bancos individuales, con distanciamiento social.
Escuelas de danzas
Los institutos y escuelas de danzas platenses formaron un grupo denominado “Red de Estudios y Escuelas de Danza” con el objetivo de reclamar en conjunto por el retorno a la actividad. Abarca a unos ochenta establecimientos que permanecen cerrados desde el 13 de marzo. Fabricio Coronel es miembro del grupo y dueño de Estudio FC Dance Group de Bv 84 y 71. Indicó que desde hace casi dos meses mantienen reuniones con el intendente Garro y el secretario de Cultura Martiniano Ferrer Picado. “A las escuelas de danza se las equipara a los gimnasios, pero a diferencia de ellos, nosotros no tenemos elementos que utilizar, tocar y mucho menos compartir entre los alumnos durante la actividad. Un alumno llega al salón, baila, mantiene la distancia con los demás alumnos y no toca nada. Estamos luchando para que las autoridades entiendan que somos seguros”, expresó al borde del ruego. “ Estamos inviriendo en el protocolo, que es mucho dinero, pero vemos que habilitan bares y a nosotros no. Es una locura”. El panorama que observa “es muy complicado, porque no llega la orden de la Provincia. Quisimos acelerar la vuelta a la actividad presentando un protocolo solo para escuelas de danzas. Estamos a la espera”. Coronel afirmó que “ya cerraron definitivamente unos quince estudios, otros devolvieron las llaves de los locales”. Aseguró que “la crisis nos endeudó muchísimo. Nos fundimos. Necesitamos trabajar. Las clases virtuales no funcionan, apenas se está trabajando un veinte por ciento”. “Tanto el intendente como el secretario nos atendieron muy bien. Mostraron interés en resolver la situación, pero la autorización debe ser nacional y provincial”. Opinó que “La Plata no debería estar incluida en el AMBA porque acá no se dan la misma cantidad de contagios que en el Conurbano. Acá es otra la realidad. Nos tienen que permitir trabajar y mostrar que somos seguros, sobre todo porque tanto los estudios de danza como los gimnasios son actividades que favorecen la salud de la gente”.
formularios son online. Anticipó que se tomarán de manera virtual todos los pedidos de permiso de obra, según lo establecido en la Ordenanza 10681/10. Para su autorización, propietarios y/o profesionales deberán completar el formulario que se encuentra en la web de la Dirección de Obras Particulares: http://obrasparticulares. laplata.gov.ar/solicitud-de-autorizacion-inicio-d. Una vez verificada la documentación adjunta se emitirá la autorización de manera online. La actividad genera unos 7200 empleos directos y 19000 indirectos
Cementerios
Kicillof tampoco hizo mención a los oficios religiosos y los cementerios. Sin embargo, tal como fue anunciado por el intendente Julio Garro, el 21 de septiembre reabrió el cementerio de La Plata. Bajo un estricto protocolo sanitario, reabrió de lunes a sábado de 8 a 14 horas, según la terminación del DNI (dias pares los terminados en número par). La visitas solo pueden estar una hora. “Vamos a implementar protocolos de seguridad sanitaria muy estrictos, limitando la cantidad de personas que ingresen y manteniendo las medidas necesarias para evitar la propagación del virus”, indicaron. Las personas autorizadas deberán acceder en forma peatonal a través de la puerta 3 (76 y 133), puerta 7 (Av. 72 y 133), o puerta 8 (Av. 131 y 73). Es obligatorio el uso de tapaboca, alcohol en gel y mantener el distanciamiento social.
Construcción
La Municipalidad de La Plata desarrolló un sitio web para poder atender la demanda de obras civiles que busquen ejecutarse durante la pandemia. Todos los INFU OCTUBRE 2020| 9
Madre. El origen. La creadora de vínculos articulados por la presencia, la palabra, la mirada, el sonido de la voz, la escucha, el cuerpo. Poner el cuerpo a la maternidad admite varias lecturas, todas signadas por el compromiso. En este artículo indagamos en aspectos de la maternidad en mujeres de diferentes generaciones de una misma familia. Sus miradas y vivencias, acuerdos y desacuerdos, y prácticas cotidianas. Cada generación transmite sus conocimientos, creencias, normas y valores y quienes los reciben los replican, los rechazan y, a su manera, los transforman. La mamushka -en español- representa varias generaciones de mujeres. Matrioshka -en ruso- surge de la combinación de matriona –madre- y babushka –abuela-. A través de actividades compartidas y de relatos, abuelas y madres transmiten experiencias y memorias. Algunas dejaron testimonio, otras no lograron poner en palabras sus vivencias pero algo de ellas perdura en el tiempo porque tiene un sentido. Dejan huellas que cada generación interpretará a su tiempo. Generan redes de contención y apoyo femenino, que en el vínculo madres-hijas como vía de transmisión de la maternidad recuerda la ancestral crianza en tribu, recreada hoy en numerosas comunidades. La maternidad como función, aspiración, destino o mandato es objeto de múltiples análisis y controversias, sujetos a los modelos considerados correctos en cada época. Quienes iniciaron el camino de la maternidad en los años ’80 pusieron en juego el bagaje cultural sobre pautas de crianza cimentado en las décadas previas. De los ‘50, la relevancia de la función maternal para la estabilidad psicológica y la autonomía de los niños. Este paradigma se consolidó en la década siguiente acompañando profundas transformaciones culturales que afectaron también las relaciones de género y familiares, con una mayor participación del varón en la crianza y considerables exigencias para la mujer que accedía al trabajo fuera del hogar. Estos procesos de cambio y la demanda por reivindicaciones continúan vigentes. El marco político y legal va a la zaga de las necesidades de muchas mujeres que, sin la contención de la “tribu”, no podrían conciliar maternidad y desarrollo personal.
Los hermanos sean unidos En un jardín convertido en un vergel nos recibieron María Rosa Cavallaro y Mariela Márquez en una soleada tarde de septiembre, en Villa Elisa. María Rosa, 54 años, reconocida profesora de piano, vive allí junto a su esposo Hugo Márquez, 56, y su hijo Emiliano, 25, DJ. Su hija Mariela, 34, con su esposo Nicolás Flores, 32, padres de Ulises, de 7, e Inés, de 2 años, viven a pocas cuadras. Natalia, la segunda hija, de 33 años, está radicada en La Plata, donde trabaja en una empresa de encomiendas. Cuando nació su primera hija, María Rosa ya sabía sobre bebés, su hermano Juanjo tenía 3 años. “La maternidad fue emocionante y natural, había vivido todo con mi hermano, volví a ser niña con él. Vivimos un año y medio en la casa de mis padres, nos mudamos cuando Mariela tenía 7 meses. Cuando tuve la segunda hija, con dos bebés en la casa fue duro. Las dos usaban pañales, Hugo entraba a trabajar a las 6 y yo ya me ponía a lavar. No tuve miedo al bebé, sí problemas para amamantar porque Mariela pesó 2,100 y no podía, solo un mes”, recuerda. Ocho años después llegó Emiliano. “Desde el test sentí que era varón, estaba feliz y tranquila porque era la felicidad de Hugo, aunque él me decía ‘Ya sé cómo criar una nena’. Fue más fácil criarlo a él que a ellas, se repitió más o menos mi historia, las nenas tenían 9 y 10 años y me ayudaban mucho”. “Al momento de estar con él, siempre bajo su supervisión, mamá nos transmitía mucha confianza”, asegura Mariela. “Y como trabajamos acá, íbamos del local a la casa. Fue lindo porque cuando comenzaron a tener amistades podían invitarlas. Uno está cerca, puede conversar con los papás”, explica María Rosa. Aunque aclara que “no todo es color de rosa, el matrimonio se construye día a día, y ser padres también. A veces comenzaba una amistad con otros padres cuando empezaban la escuela y charlábamos sobre la crianza. Y mi suegra Lidia fue muy compañera cuando las niñas eran chicas”, asegura agradecida. Había que considerar la personalidad de cada uno. “Mariela hacía todas las macanas, Natalia la miraba y aprendía lo bueno y lo malo. Mi mamá siempre me decía ‘Tenés que aprender de tu hermano mayor’, que era el ejemplo para ella, pero yo no repetí ese modelo”, cuenta la madre. Mariela acota que “Natalia era la pícara y Emiliano el comprador”. “De grande es trabajador, perseverante e incondicional. Los tres pueden tener diferencias pero no son rivales, no buscan conflicto, lo pasan bien juntos. Se acompañan, se ayudan. En esto se
10 | INFU OCTUBRE 2020
resume toda la crianza de los hijos”, enfatiza María Rosa. Para ella, educar a los hijos siempre es difícil. “Cuando uno elige los caminos están el más fácil, más cómodo y el más difícil. Evité el más cómodo que es ser compinche de los hijos, la madre piola que todo consiente, que todo acepta. Elegí el otro camino, tratar de que no me miren como una amiga, recanchera, que se pone a la par de ellos. En un momento de la vida somos educadores, ahora de grandes podemos ser amigos y compinches. En el momento de educar el camino difícil a veces es costoso, da más trabajo porque nos hacemos más malasangre, pero todo en pos de lo mejor para nuestros hijos”, subraya. En relación a la crianza que recibió de su madre María Rosa señala que “era todo más autoritario y una nunca entendía el porqué de algunas cosas. Era blanco o negro y ya está. Traté de no hacerlo, intenté ser más abierta con mis hijos pero con límites. Había un chirlo en la cola y penitencias como no dejarlos ir a un malón, a la casa de amigos o a un cumpleaños si se habían portado mal”, señala mientras Mariela asiente y expresa su desacuerdo con esa estrategia. “Tratamos de no enseñar mediante el castigo pero a veces no lo logramos”, se lamenta la joven madre. María Rosa asegura que con Hugo hacen hincapié en dos pilares, la verdad como coraza y la unión entre hermanos. “En séptimo grado recibí una dedicatoria al dejar la escuela que me marcó, decía ‘La verdad sea siempre tu coraza’, la usé como escudo. Y la unión entre ellos por siempre y para siempre, respetuosos y colaboradores entre ellos”, subraya. El fuerte vínculo entre los hermanos quedó grabado de manera indeleble. María Rosa relata que “cuando Hugo estaba haciendo el servicio militar en el sur, paseando por el centro vio un cartel en inglés que le llamó la atención y lo escribió para que un compañero se lo tradujera. Decía ‘Todas las mañanas siempre mi amor es tuyo’. En una carta me escribió esa frase, que se convirtió en nuestra, de la familia. La escribimos en la habitación de los hijos”. Mariela cuenta emocionada que “con mi hermana nos levantábamos y era la frase que veíamos cada día”. Hace un año los hijos le avisan que van todos a cenar. “Hacen un show, empiezan a cantar y de repente se descubren un brazo y cada uno se había tatuado una parte de la frase”, describe María Rosa aún con sorpresa. “Primero nos quisieron matar porque nunca les gustaron los tatuajes pero ganaron la felicidad y la emoción”, dice Mariela entre risas. “Esa frase la sentíamos todo el tiempo.
Un día charlando los tres, de la nada surgió la idea, lo decidimos y lo hicimos. Vimos cómo siempre la pelearon para salir adelante, ahora que somos grandes y nos toca hacer lo mismo podemos ponerlo en palabras”, expresa. La música llegó a esta familia con los abuelos inmigrantes. “La cultura de la música en la gente europea estaba muy arraigada. Mamá Elizabeth vino de Cattanzaro a los 12 años. Primero vino mi abuelo y de a poco fue trayendo al resto de la familia, mi abuela y 7 hijos, primero los varones para trabajar y luego las mujeres”, relata María Rosa. Ella a los 5 años ya tocaba la guitarra y desde los 9 comenzó estudios de piano. Integró el conjunto Colibrí, dirigido por Julia Nanni, y estudió con Elisa Rossetti y con Lilian Anghileri, hoy amiga y compañera de trabajo en el nuevo proyecto de su instituto. También se perfeccionó en el Instituto Gilardo Gilardi. Su hijo Emiliano heredó la aptitud musical, toca la guitarra y el ukelele. Los tres recibirán cada uno un piano como legado materno. María Rosa recuerda que “el abuelo tocaba la armónica, los domingos hacían pastas en la casa de los
nonos, éramos unos 20 primos. La comida era sinónimo de reunión, los tallarines de mi mamá y los asados de mi papá. Las madres bailaban la tarantela y las niñas tocábamos la pandereta. Mi mamá de joven cantaba”, rememora María Rosa y se hace presente el semblante de su madre cuando recordaba “los Alpes, la nieve, cómo corría y juntaba castañas y otros frutos”. Su familia le inculcó a María Rosa “el respeto a la tierra, que te da siempre, y el valor del trabajo, que dignifica. El valor de la cultura, el estudio y el saber. Si sabemos, elegimos, somos libres. El respeto a la patria, somos sanmartinianos en esta familia –sonríe-. Recibí mucho en ese sentido en la Escuela 17”. El amor de su madre por las plantas se multiplica en su propio jardín. “La nona decía que el árbol que se plante en la casa tiene que dar sombra, leña y frutos”, señala Mariela. “El mejor legado que les dejo a mis hijos son las herramientas para la vida, para luchar todos los días sin darse por vencidos. Conocimiento, sabiduría, compromiso. Lo mejor que les dejo son los valores”, enfatiza María Rosa.
Desear y perseverar Cuando nació Ulises Mariela estudiaba y atendía su local de ropa en Villa Elisa. Vivían en esa localidad cerca de su padres. “Con Uli supe que estaba embarazada y que era varón antes de hacer el test. Y con Inés me pasó igual, y sentí que era una nena. Fue muy lindo, no quería que tuvieran mucha diferencia de edad. Le enseñamos a cuidarla desde la panza, a ser responsable como hermano mayor. Con Uli me pasó lo mismo que a mamá con nosotros, tenía la tranquilidad de que él la miraba si yo quería bañarme, por ejemplo”, cuenta Mariela. Si bien antes de ser madre la sorprendía que alguien pensara cómo se podía querer a más de un hijo, con el embarazo de Inés tuvo esa inquietud. “Me pasó, pero el amor de madre se agranda, sentí que mi corazón se agrandaba en mi pecho”, expresa con profundo sentimiento. Y la genética hizo lo suyo. “Inés es como Natalia, mira, observa mucho. Sabe qué hacer y qué no. Lo marca al hermano y le dice ‘mamá se va a enojar’. Son muy compañeros, él la cuida mucho y ella también, a su manera”. Durante 3 años, desde que Ulises tenía un año y medio, la familia se trasladó a Cañuelas por el trabajo de Nicolás, ingeniero. Una nueva experiencia lejos de la contención familiar, pero con la certeza de haber aprendido lo esencial de su madre, como la importancia de la presencia. “Lo hacemos con Nico, allá lo llevábamos juntos al jardín, íbamos a cada acto. Eso lo heredé de mi mamá”, enfatiza Mariela. “Veníamos todos los fines de semana y a veces si viajaba por trabajo nos dejaba acá. En Cañuelas comencé a estudiar estética, ahí hice varias amigas, y cuando Uli comenzó el jardín también. Por eso después me costó volver de allá”, relata. Regresaron a Villa Elisa por el embarazo de Inés. Pero aún en Cañuelas su estado la amigó con la tecnología. “Le enseñamos a Uli a usar el celular por seguridad y cuando volvimos ya estaba canchero. Yo me negaba, Nico y yo somos de dos mundos muy diferentes en eso, él tenía más acceso a muchas cosas. Yo no tenía acceso o veía reacciones y comportamientos en otros chicos que no me gustaban. Cuando Uli cumplió 4 años y el padrino le rega-
ló una tablet, me sorprendí, igual quedó en casa pero muy regulada. Él disfruta afuera jugando con la hermana, con los abuelos, busca bichitos”, cuenta Mariela. María Rosa siempre fue una referente para la hija ante la maternidad, con diferencias por el cambio generacional. “Nos une la prioridad que son los nenes. Todo lo que me pasa con mis hijos primero se lo pregunto a ella, desde enfermedades hasta querer saber cómo hacía con 2 y luego 3 hijos, porque a veces me saturan!”, expresa sin culpa. “Ya vas a ser madre, lo escuchaba de mi madre y se lo decía a mis hijos”, dice María Rosa. Desde hace unos meses, por necesidad personal, Mariela trabaja algunos días en una panadería cerca de su casa. “Ahora entiendo cosas que antes me y le cuestionaba a mamá, como la sobreprotección –explica- con mis hijos me di cuenta de que fui creciendo con muchos miedos inculcados por mis padres como salir a la calle, volver a determinada hora, ser mujer y andar sola. Está buenísimo que socialmente eso vaya cambiando. Le enseñamos a Uli las diferencias entre nenas y nenes, que hay partes del cuerpo que no debe permitir que le toquen. Si vemos una situación en la calle se la explicamos. A veces me pregunta cosas que lee. Lo educamos en la responsabilidad de ser varón hoy en día y que lo aplique primero con la hermana”, enfatiza Mariela. También les enseña a “valorar lo poco o mucho que tengan y a agradecerlo, les explicamos que trabajamos para eso y que las cosas las tienen porque se las ganaron. Vimos a mi mamá y mi papá pelearla y trabajar tanto para salir adelante”, subraya. Esta joven madre y sus dos pequeños mantienen una tradición de la familia italiana, juntos elaboran pastas. “Me gustaría que mis hijos conserven mi máquina de pastas, disfrutamos mucho de cocinar juntos, me gusta enseñarles sobre todo esto que es lo que más me gusta hacer y comer. Aunque me hacen renegar bastante cuando cocinamos también es muy divertido. Me gustaría que tengan ese objeto y que esos momentos tan divertidos sean los que perduren en el tiempo cada vez que vean esa máquina en un futuro”, subraya. Como enseñanza, Mariela anhela “que sepan lo que quieren y peleen por eso, y que valoren las cosas”. INFU OCTUBRE 2020| 11
Comidas Parrilla El Brasero, de 66 esquina 141, incorporó el WhatsApp 221-668-7777. Preparan pollos, achuras, bondiola, pechito, vacío, asado y matambre a la pizza. También elaboran minutas, tortilla de acelga, napolitana con fritas, pastas, tartas, empanadas al horno y fritas, berenjenas en escabeche, y venden bebidas.Atienden de martes a sábados de 10 a 14 y 18,30 a 22,30; domingos de 10 a 14 horas. Entregan a domicilio, teléfonos 450-3375 y 456-2222.
12 | INFU OCTUBRE 2020
Aniversario en el aire El programa Del cospel al celular, que se transmite por FM 91.5 Radio Boomerang, estuvo de festejo en Septiembre. El día 4 celebró 100 emisiones, y el 15, dos años comunicándose con sus oyentes a través de la música y los recuerdos, con la permanente alegría de Gladys Couste , acompañada primero por Sara Pelli, y ahora por Mariela Romano. Sara está dedicada al Coro del Centro Cultural Islas Malvinas Sus inicios fueron en FM 97.5 Radio Universo, gracias al apoyo de Horacio Romano y Adriana Dibenne. Luego continuaron en Radio Boomerang, bajo la direccion de Fabián Lencina. El formato del programa continúa fiel a los los postulados con los que comenzó. “Recordar todo lo que vivimos en nuestra niñez, acompañado de música, risas y sobre todo alegría, buena onda, todo lo que la gente necesita para salir adelante, especialmente en estos días de pandemia”, cuenta Gladys con orgullo y aclara que “seguimos transmitiendo el programa desde mi casa en duplex con la radio”, . Cerca de alcanzar los 1000 seguidores, Gladys señala que “ya hemos entregado más de 500 premios, desde servicio de uñas esculpidas hasta posapavas, llaveros unicornios, plantas suculentas, atrapasueños, ropa de Rincón de Nene, entre otros regalos”. Gladys destaca que “el único objetivo del programa fue y sigue siendo el humor, recordar junto al oyente los momentos vividos desde nuestra niñez y trasladarlos a la actualidad. Acompañarlos con canciones del recuerdo e invitarlos a conocer las melodías actuales, las que escuchan nuestros hijos, sobrinos y nietos para unir a las generaciones y colaborar para que puedan comprenderse unas y otras. Que el abuelo cuente sus historias y que los nietos transmitan también las de ellos, que ambos se escuchen y compartan vivencias”. Las conductoras agradecen a sus directivos, “quienes siempre nos ayudan dando consejos”, a sus familias que las apoyaron desde el primer momento, y muy especialmente a amigos y oyentes, “quienes siguen siempre firmes, escuchándonos y brindándonos cariño en todos los programas”, subrayan. Del cospel al celular se transmite por FM 91.5 los viernes de 20 a 22 horas. También en Facebook.
INFU OCTUBRE 2020| 13
14 | INFU OCTUBRE 2020
SEGUINOS EN
INFU OCTUBRE 2020| 15
les desea
CERRAMIENTOS DE ALUMINIO Puertas - Ventanas - Mosquiteros Mamparas de baño Reposición de vidrios
221-589-0481
62 Nº2577 e/ 146 y 147 SEGUINOS EN
16 | INFU OCTUBRE 2020
INFU OCTUBRE 2020| 17
Octubre, mes florido en el jardín
La primavera llegó. Es la época que nos encanta disfrutar el jardín, hoy más que nunca porque nos toca estar en casa. Entonces manos a la tierra y a prepararlo…. Tareas para hacer: -Podar aquellas plantas que sufrieron heladas, sacamos todas las ramas secas hasta llegar a la zona brotada. -Dividir las herbáceas más sensibles al frío como las Salvias, Hemerocalis, Agapantos. Planificar el tutorado de las mismas dentro del cantero empleando ramas de sauce es una buena alternativa. -Sembrar anuales de floración en verano tardío como Cosmos, Conejitos, Zinnias. Plantar bulbos de dalias. -Remover con cuidado la capa más superficial de tierra sin romper raíces y reemplazarla por compost y un poco de humus. -Fertilizar árboles, arbustos, macetas y césped con nitrógeno, fósforo y potasio. De esta manera estimulamos el crecimiento de follaje, flores y raíces. -En el césped controlamos malezas de hoja ancha con algún herbicida selectivo. Recordar hacerlo en días sin viento y lejos de canteros, árboles y arbustos jóvenes. -Observar la presencia de manchones amarillos causados por hongos o plagas (Grillo topo). Controlarlos rápidamente antes de que se extiendan por toda la superficie. -Planificar una mini huerta o jardín de aromáticas, en el sector más luminoso y no húmedo. Con plantines de Romero, Lavandas, Tomillo, Ciboulette, Melisa y sembrando Perejil, Albahaca, Cilantro. Todas estas aromáticas no solo son de uso culinario, también ayudan a la sanidad de nuestras plantas. Ing. Agrónoma Martínez Valeria @valeria_martinez_dx
18 | INFU OCTUBRE 2020
MULTIFOCALES
INFU OCTUBRE 2020| 19
20 | INFU OCTUBRE 2020
INFU OCTUBRE 2020| 21
22 | INFU OCTUBRE 2020
INFU OCTUBRE 2020| 23
Autocine en la Repu y restauración del Teatro del Lago El programa “Auto Flap”, autocine para toda la familia, continúa ofreciendo tres funciones diarias de viernes a domingos en la República de los Niños, Camino General Belgrano y 501. Solo está permitido el ingreso de personas con vehículos, una hora antes del comienzo de la función y con la entrada, que tiene un costo de $ 600 por vehículo. El viernes 2 de Octubre a las 18,30 proyectarán Parque mágico. Los interesados pueden consultar la cartelera y adquirir las entradas en el sitio autoflap. com.ar Una vez realizada la compra, el cliente recibirá un correo electrónico con la confirmación. Al ingresar al predio se escaneará el QR de la entrada. Los vehículos deben contar con estéreo para escuchar la película a través de sus propios parlantes. La iniciativa contempla un protocolo sanitario elaborado por profesionales del municipio. Incluye una cabina sanitizante para desinfectar cada vehículo al ingresar al predio, control de la temperatura corporal de cada asistente, y un procedimiento especial para el ingreso a los sanitarios, desinfectando las instalaciones antes y después de cada uso y evitando la generación de filas de espera. En el predio también se ofrecen alternativas gastronómicas, a las cuales se puede acceder mediante un servicio de delivery por WhatsApp para hacer el pedido sin bajar del automóvil. El cine al aire libre montado en el predio de Gonnet ofrece películas infantiles, comedias, drama y ciencia ficción. Está en estudio la incorporación de bandas musicales en vivo y obras de teatro.
Lipovetzky, fue acompañado por Carolina Piparo, Diego Rovella y Carolina Barros Schelotto. En el Congreso Nacional, la legisladora de Juntos por el Cambio Mercedes Joury respaldó al municipio a través de un proyecto de resolución. Destacó “el enorme trabajo de puesta en valor y restauración del parque temático efectuado por la municipalidad en los últimos 4 años, luego de haber pasado por años de abandono y desidia desde fines de la década del ‘90 hasta el año 2015”. Detalló que “se restauraron 22 edificios del predio, entre ellos el barco, el tren en miniatura, el banco infantil a cargo del Banco Nación, la Legislatura y la Casa de Gobierno. Se remodelaron el microestadio de fútbol, la pista de educación vial, el aeropuerto, la capilla, el espacio INCAA, el arco de entrada y los baños, entre otros”. Vecinos nucleados en ‘La Repu no se toca’, que trabajan por el espacio desde 2012, se expresaron en el mismo sentido a través de su Facebook.
Teatro del Lago
La Municipalidad de La Plata continúa las obras de restauración del Anfiteatro Martín Fierro, llamado popularmente Teatro del Lago, ubicado en el Paseo del Bosque, para su próxima reapertura. Abandonado desde 2012, fue vandalizado e intrusado sin ningún control. Hoy, en tiempos de pandemia, es el espacio apropiado para retomar actividades culturales, un teatro a cielo abierto con 1.400 butacas. Funcionarios estiman que será antes de que termine el año, cuando finalice la primera etapa de las obras. En el interior ya fue reparado el telón y están trabajando en el escenario, camarines, y cortinas. En el exterior están abocados a la recuperación de pérgolas, arco de ingreso, veredas y butacas. La segunda fase comprenderá las obras en los subsuelos, y en las salas del segundo y tercer piso. El proyecto comenzó a implementarse a principios de año con estudios de prefactibilidad, evaluación técnica de los cimientos y estado actual de la estructura, a cargo de ingenieros, arquitectos y especialistas en patrimonio.
Contra la provincialización
Un proyecto de ley del senador del Frente de Todos Gustavo Traverso, que propone restituir al ámbito provincial la administración de la República de los Niños generó rechazo desde diversos sectores. La iniciativa propone que la administración y explotación del parque estará a cargo de un ente provincial con participación del Estado Nacional y la Municipalidad de La Plata, quedando prohibida la privatización total o parcial del predio, que sería llamado República de las infancias. Legisladores provinciales y nacionales de Juntos por el Cambio presentaron sendos proyectos para preservar el predio en el ámbito municipal. En la Legislatura bonaerense presentaron una iniciativa para ratificar el traspaso definitivo del predio y los bienes a la comuna platense, explicitado en el Decreto Provincial 1294/79 de transferencia de bienes muebles e inmuebles, funciones y servicios del parque recreativo, de formación ciudadana, democrática y de integración “República de los Niños” a la Municipalidad de La Plata. También que se declare al predio como patrimonio histórico y cultural inescindible e inalienable de la ciudad. Firmado por el diputado Daniel
24 | INFU OCTUBRE 2020
Conflicto
Luego de que el gobierno provincial decidiera revocar un convenio de permiso de uso a la Comuna otorgado en noviembre de 2019, la que respondió advirtiendo que el lugar ubicado en el Paseo del Bosque ya le pertenece a la Ciudad por ley provincial 6.183 desde 1959. El gobierno municipal explica que, a pesar de la vigencia de la cesión por ley, no está terminado el trámite de inscripción de dominio en el Registro de la Propiedad. Los legisladores bonaerenses de la ciudad Juan Pablo Allan y Florencia Barcia presentaron un proyecto de ley para declarar al Anfiteatro Monumento Histórico Provincial e incorporarlo al Patrimonio Cultural de la Provincia, una estrategia análoga a la dispuesta para preservar la República de los Niños
INFU OCTUBRE 2020| 25
26 | INFU OCTUBRE 2020
Licencias de conducir y pago virtual de infracciones La Municipalidad de La Plata prorrogó por 240 días corridos los vencimientos de las licencias de conducir que hayan operado entre el 15 de febrero y el 30 de septiembre pasado. La medida fue implementada según lo dispuesto por las autoridades provinciales, teniendo en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Salud bonaerense en el marco de la emergencia sanitaria.
Pago virtual de infracciones
El pago voluntario de infracciones de tránsito en La Plata ya se puede efectuar de manera virtual. El sistema online envía el comprobante de pago a la casilla de correo del infractor. Además, el sistema permite generar el Libre Deuda. Se puede realizar el pago mínimo dentro de los 30 días posteriores a la confección del acta o de la primera notificación efectuada por la Justicia de Faltas. Los interesados deben ingresar a http://jfld.apronline.gov.ar/es/, realizar la búsqueda de infracciones por DNI del titular o dominio del vehículo y seleccionar la opción “Generar pago voluntario”. El sistema registrará el pago y enviará el comprobante. Para realizar descargos se deberá solicitar turno a través de http://turnos.laplata.gov.ar/login. En caso de retención de licencias o secuestros de vehículos y moto vehículos, los titulares registrales deberán concurrir personalmente al Juzgado de Faltas que interviene en el caso.
INFU OCTUBRE 2020| 27
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración .................... 28
Fletes ............................................ 29
Aberturas y Carpinterías .......... 15
Gas / Plomería ............................ 29
Albañilería ................................ 30, 32
Herrería ................................... 31, 32
Celulares ................................. 22, 43
Lavaderos ..................................... 29
Cerrajerías .............................. 30, 43
Mantenim. del hogar ........... 31, 32
Compostura de Calzados ........ 20
Parques ........................................ 30
Contenedores ............................. 14
Pintura ............................................. 31
Electricidad .................. 28, 29, 31
Reparación de máquinas ............. 31
Electrodomésticos ..................... 28
Tapicerías ................................ 26, 31
Electrónica .................................. 30
Vidrierías ..................................... 15
28 | INFU OCTUBRE 2020
INFU OCTUBRE 2020| 29
30 | INFU OCTUBRE 2020
INFU OCTUBRE 2020| 31
Renovación
Sandwiches
Mistral Los Hornos reinaugura su local de 137 entre 61 y 62, Galería El Jardín, totalmente renovado. Anexó la línea Mistral Mujer, que ofrece variedad de prendas para el Día de la Madre. Continúan ofreciendo barbijos con diseño de la marca. Acepta tarjetas hasta en 12 cuotas y realiza descuentos en efectivo. Atiende de 10 a 14 y 16 a 19. Entregas a domicilio, teléfono 456-0908. F: Mistral Los Hornos Ig: Mistral_Los Hornos
Ricardo, fábrica de sandwiches de miga, de 66 Nº 2144 entre 137 y 138, trabaja con Mercado Pago. Elaboran gran variedad de sandwiches de miga simples y triples, de sabores tradicionales y también especiales. Toman pedidos anticipados para el Día de la Madre. Realizan entregas a domicilio, teléfono 450-6379.
Psicóloga La licenciada en Psicología Jimena Vignau se trasladó de 60 entre 135 y 136 a Consultorios Trimed, ubicados en 60 Nº 2270 entre 140 y 141. Atiende en forma particular, por obras sociales, y realiza descuentos a afiliados al PAMI. Consultas por la modalidad de atención en cuarentena y turnos al 221-459-6103.
VIVIENDAS PARA TODOS GARANTIZADAS
32 | INFU OCTUBRE 2020
Las usurpaciones deben ser desalojadas El 17 de septiembre, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó un proyecto de ley para que la suspensión de los desalojos que rige en el territorio bonaerense no incluya las tomas de terrenos o usurpaciones que se vienen registrando. El proyecto impulsado por el diputado Daniel Lipovetzky del bloque de Juntos por el Cambio logró su aprobación tras una extensa negociación con el bloque del Frente de Todos. Este año, en medio de la cuarentena obligatoria, la Legislatura había aprobado una ley por la que se suspenden los desalojos con el objetivo de proteger a los morosos o a los deudores de créditos UVA. Apoyados en esa norma, abogados lograban frenar los desalojos en lotes usurpados. La nueva ley establece que quedan excluidas de la suspensión todas las usurpaciones y también las tomas colectivas de tierras. Toda esta problemática llevó a reuniones de funcionarios provinciales y municipales de diversos partidos del Conurbano. Tras inferir que las tomas puedan estar “direccionadas”, dada la metodología adoptada y aunque no han identificado a ninguno de los organizadores, acordaron “alertas tempranas entre municipios, Jefatura de Gabinete y los ministerios de Gobierno, Seguridad y Justicia y Derechos Humanos, para evitar situaciones de violencia.” Siete meses le llevó al gobernador Axel Kicillof sentenciar que las usurpaciones son ilegales. Había dicho que detrás de las tomas existe una “innegable necesidad”, que aparecen “muchas dificultades para avanzar en las soluciones” y que “la Provincia tiene un enorme déficit habitacional que no se soluciona con intrusiones”. Después afirmó que “las usurpaciones no sólo son ilegales, sino que producen situaciones injustas”. En todo momento se afirmó que la situación nació o se agravó “en los últimos cuatro años”. También aseveró que “es necesario que la Justicia haga su trabajo con quienes incentivan las ocupaciones y se abusan de las necesidades de la gente”. La subsecretaría de Tierras y Vivienda de la Municipalidad de La Plata estima que, entre intentos y tomas concretas, en los últimos meses se produjeron unos 40 casos de usurpaciones de parcelas. El secretario de Coordinación municipal Oscar Negrelli explicó que “estamos interviniendo y denunciando penalmente las tomas para que la Justicia tome intervención inmediata”. Agregó que “hay buena predisposición del Ministerio de Seguridad de la Provincia, que interviene bajo el delito de flagrancia, pero necesitamos una justicia más expeditiva que ordene el desalojo inmediato”.
La Justicia actúa
Por otra parte, la Cámara de Apelaciones de La Plata ratificó el fallo del juez de Garantías de Cañuelas, quien ordenó el desalojo de las tierras tomadas en Guernica. La medida, que debió concretarse el 23 de septiembre, fue pospuesta para los primeros días de octubre, a solicitud del ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad Andrés Larroque, quien pidió plazo para “continuar negociando una salida sin violencia”. Sin embargo, la medida podría suspenderse ante la propuesta que el Movimiento Evita le acercó al gobierno provincial. Propone que el gobierno compre tierras y luego las venda subsidiadas a los usurpadores. El Movimiento Evita habría propuesto que una parte de las tierras que adquiera la provincia sean
vendidas a los usurpadores, pero que otra fracción sea ofrecida a trabajadores de clase media, media baja y policías, para combinar los estratos sociales de los barrios que se formarán. Dos referentes del Movimiento Evita, uno de los grupos señalados por participar en distintas tomas de tierras, integran el gobierno nacional. Son Fernando Navarro, secretario de Relaciones Políticas y Parlamentarias, bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, y Emilio Pérsico, titular de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social. La toma de Guernica abarca unas 100 hectáreas que fueron intrusadas el 21 de julio pasado por más de 200 personas, tras cortar los alambrados perimetrales. Una semana después superaban los tres mil. Los vecinos denunciaron amenazas. Una amplia mayoría de los usurpadores no estaría dispuesta a abandonar el predio. Su resistencia podría derivar en una violencia que las autoridades pretenden evitar. Trascendió que la provincia evalúa la propuesta de comprar lotes privados, para convertirlos en lotes sociales, que los usurpadores pagarían en cuotas subsidiadas. Inclusive se contempla la posibilidad de que con el excedente de dinero que se recaude se realicen obras de mejoramiento para esos barrios, como apertura de calles, iluminación, agua potable y cloacas. De muchos de estos servicios carecen en la actualidad miles de contribuyentes afincados legalmente desde hace décadas en buena parte del Gran Buenos Aires y en la periferia de La Plata. El mes pasado se censó a los ocupas para conocer cuántos de ellos reciben planes sociales y cuáles; la nacionalidad de cada intruso, las condiciones laborales y si cuentan o no con asistencia alimentaria del Estado.
Nuevos intentos desactivados
Las tomas ilegales de tierras continuaron durante el mes pasado. El 30 de agosto unas treinta personas intrusaron y parcelaron un predio en 72 entre 190 y 194. La acción policial logró liberar el lugar y ante la hostilidad y resistencia de los usurpadores, catorce de ellos fueron aprehendidos. Los cuatro vehículos en que llegaron fueron incautados junto a gran cantidad de herramientas, entre ellas motosierras, desmalezadoras, palas y estacas. En Los Hornos hubo un nuevo intento de usurpación en los primeros días de septiembre. Varias personas, algunos de nacionalidad peruana, pretendieron tomar el predio de ocho hectáreas comprendido entre las calles 78, 80, 153 y 155. Ocho de ellos fueron detenidos. También se evitó otra toma en 150 y 69. Hubo un intento de ocupar tierras en 44 y 179 pero la inmediata denuncia de los vecinos y la presencia del propietario convocó a la policía. Hubo tres detenidos y decomisaron herramientas. En tanto, el 5 de septiembre el intento de toma de terrenos en 34 entre 158 y 159 terminó con pedradas contra los uniformados y un tiroteo entre policías y usurpadores. Hubo heridos y cuatro detenidos. En Romero el área de descampados y canteras de 167 a 183 y de 32 a 526 sufrió un nuevo intento de usurpación. Dos bandas se disputan el predio. En Etcheverry, el abogado Marcelo Peña denunció ante el fiscal Alvaro Garganta que una “red de inmobiliarias truchas” estaría vendiendo terrenos usurpados. Trascendió que mediante inteligencia previa e informes de dominio, los denunciados efectuarían una vigilancia de los lotes a usurpar para luego comercializarlos por las redes sociales. INFU OCTUBRE 2020| 33
ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 14 Alergia .......................................... 34 Análisis Clínicos ......................... 37 Arquitectura ............................... 37 Cardiología ................................. 34 Centros médicos ........................ 34 Clínica médica ........................... 35 Dermatología ............................. 35 Diag. por imágenes ................ 20, 35 Enfermería ................................... 35 Escribanías .................................. 39 Est. Contables ............................ 39
34 | INFU OCTUBRE 2020
Estudios Jurídicos ...................... 39 Fonoaudiología .......................... 34 MM de Obra ............................... 35 Neurología .................................. 35 Odontología ................. 19, 20, 41 Oftalmología .............................. 37 Ópticas ......................................... 19 Otorrinolaringología ................. 37 Pediatría ...................................... 34 Psicología ..................................... 40 Psicopedagogía ..................... 12, 40 Urología ....................................... 37 Veterinarias ............... 19, 20, 26, 41
Horario veterinaria Clínica Veterinaria Libertador, de 66 Nº 2077 entre 136 y 137, atiende en cuarentena de lunes a viernes de 9 a 15, y sábados de 9 a 13 horas. Todos los servicios con turno. El doctor Ricardo Piccolo brinda atención en clínica médica y realiza análisis, electrocardiogramas, cirugías, domicilios e internación. Ofrece alimentos balanceados. Teléfono 456-4061, Wsp 221-477-3024.
Colchonería Casa Perea, de 64 Nº 2119 entre 137 y 138, amplió su horario de atención. Están de lunes a sábados de 9 a 13 y de 16 a 19 horas. Ofrecen colchones y sommiers Piero de todas las gamas y medidas, sábanas de todas las medidas, toallas, toallones, cortinas, frazadas, y acolchados. También tienen toda la línea infantil Disney. Teléfono 417-3552, Ig: @casaperea20
Limpieza Company Clean Zoe, de 62 Nº 2134 entre 137 y 138, ofrece artículos de limpieza sueltos. Tiene productos limpiadores y desinfectantes para pisos, paredes, vidrios y muebles, y jabones y suavizantes para la ropa, entre otros. Atiende de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20; y los sábados de 9 a 13 horas. Realiza envíos a domicilio, pedidos al Wsp 221-511-0475.
INFU OCTUBRE 2020| 35
Castración y vacunación gratuitas La Municipalidad de La Plata reinició a mediados de septiembre las castraciones gratuitas de perros y gatos, autorizadas por el gobierno provincial luego de la suspensión desde el inicio de la cuarentena. Tambien realizan vacunación antirrábica gratuita en la Dirección de Zoonosis, 514 entre 11 y 12, de 8 a 14 horas, sin turno. Se debe llevar el animal con correa, canil o bolso. Las castraciones se realizan 528 bis y 2 bis, bajo un protocolo sanitario establecido por el Departamento de Zoonosis Urbanas del Ministerio de Salud bonaerense. Se debe solicitar turno por mensaje al WhatsApp 221-629-2233 de 9 a 14 ho-
36 | INFU OCTUBRE 2020
ras o por mail a proteccionanimal@laplata.gov. ar Según se informó, en primer lugar están reprogramando los turnos suspendidos en marzo. Los animales pueden castrarse a partir de los 6 meses de edad. El propietario debe ser mayor de edad -concurrir con DNI- y tiene que firmar un consentimiento que autorice la cirugía. Dirección de Protección Animal, Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano 221-575-9840, Dirección de Zoonosis 471-5193. Se puede consultar infomación certera y actualizada en Facebook: Castrando La Plata y en Instagram: @castandolaplata
Helados Genaro, pizzas, empanadas y más, incorporó helados artesanales por kilo. Además de una amplia variedad de pizzas y empanadas elabora milanesas a la pizza, y papas con cheddar y con crema. Está en 49 entre 135 y 136, atiende de martes a domingos de 12 a 14 y de 19 a 23 horas. Realiza envíos a domicilio, Wsp 221-314-8784. F:Genaro Pizzas Ig:@genaropizzeria
SEGUINOS EN
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria INFU OCTUBRE 2020| 37
En clubes de la ciudad cocinarán para hogares y comedores barriales “Hoy tu barrio somos todos” es el nombre del programa solidario por medio del cual en varios clubes cocinarán viandas para entregar en comedores y hogares de La Plata. Serán solventadas con la venta de porciones a $ 150. Más de 30 clubes de la ciudad -con apoyo del municipio- prepararán viandas solidarias para asistir a los sectores más vulnerables. Además, recaudarán fondos para financiar gastos de las instituciones durante la pandemia. La Asociación Platense de Básquet (APdeB) y la Asociación de Cocina Regional Argentina (ACRA) impulsan esta iniciativa solidaria que beneficiará a instituciones culturales y deportivas, clubes de barrio, comedores y hogares. Producto de la extensa cuarentena, se agravó la situación para muchos de ellos. Alertados por esa realidad, más de 30 clubes que integran la APdeB pusieron a la venta 20 mil viandas de arroz con hortalizas, que serán entregadas el sábado 24 de octubre. Cada porción cuesta $150 y parte del dinero recaudado será destinado a financiar gastos de los clubes. Las comidas se realizarán con insumos que entregará la municipalidad. Comprando una vianda los vecinos estarán ayudando a los clubes y a familias que asisten a los comedores barriales. El titular de la APdeB Ángel Cerisola expresó que “enfrentamos un momento de mucha incertidumbre, la cual se acrecienta en las instituciones y los clubes de barrio. Consideramos que es tiempo de asumir responsabilidades y estar unidos. Es por eso que llevamos adelante este programa para ayudar a las instituciones, hogares y comedores”. Esta acción solidaria se enmarca en el programa
“Cocinando Buenos Aires”, que tiene el aval de la Prosecretaría Administrativa del Senado bonaerense y el acompañamiento de reconocidas entidades como Cáritas, Cruz Roja y la Federación Profesional Gastronómica de las Américas. La venta es organizada por cada institución. Los interesados en colaborar deberán comunicarse con el club de su barrio para gestionar la compra.
Los clubes
Las entidades asociadas a la APdeB son el Club Astillero Río Santiago; Club Atenas; Club Banco de la Provincia de Buenos Aires; Centro de Estudiantes y Egresados de Berisso; Círculo Policial de la Provincia de Buenos Aires; Club Deportivo La Plata; Club Estudiantes de La Plata; Club Gimnasia y Esgrima La Plata; Hogar Social de Berisso; Club Cultural y Deportivo Juventud, y Centro de Fomento Los Hornos. Además, participan la Asociación de Fomento Edilicio Mayo; Centro de Fomento Meridiano V; Club Náutico Ensenada; Club Atlético Platense; Asociación Cultural y Deportiva Reconquista; Club Social, Deportivo, Cultural y de Fomento Sud América; Club Unión Vecinal; Asociación Cultural y Deportiva Universal; Club Universitario La Plata; Club Atlético Villa San Carlos; Dirección General de Deportes de la UNLP; y Club Atlético Chascomús. También forman parte de la propuesta el Círculo Cultural Tolosano; Club Deportivo Villa Elisa; Club Atlético Estrella de Berisso; Club Social, Deportivo y Cultural Unidos del Dique; Centro de Fomento Cultural y Deportivo Capital Chica y Biblioteca Popular Calixto Oyuela; Asociación Judicial Bonaerense; Centro de la Comunidad Rural Los Hornos; y Círculo Penitenciario; entre otros espacios sociales.
Nueva aplicación para reservar turnos La nueva aplicación “estareservado” fue lanzada el mes pasado para la reserva de turnos en una amplia gama de rubros comerciales y profesionales. Permite reservar turnos online en peluquerías, cervecerías, restaurantes, canchas de fútbol y otros rubros. “Esta plataforma online está orientada a promover la economía y cuidar la salud de comerciantes y clientes, permitiendo realizar varias reservas en pocos pasos, simplificando el trabajo y evitando el desgaste que conlleva ese proceso”, explicó Tomás
Espósito, CEO y co-fundador de la empresa. “Ayuda a los comercios en su proceso de gestión de reservas, ya que pueden manejarlas desde cualquier equipo electrónico -celular, notebook, tablet o PC-. Mediante un abono mensual, los comerciantes pueden tomar reservas, gestionar sus promociones y ofertas, enviar recordatorios y controlar su agenda, entre otras funciones”, explicó Espósito. La plataforma permite además consultar precios de productos y comparar opciones.
Promueven el uso de bicicletas
Según las estadísticas de usuarios inscriptos en el programa municipal “Movete en Bici”, aumentó un 25 por ciento el uso de la bicicleta en La Plata. Desde la comuna fomentan ese medio de transporte, destinado solo a trabajadores esenciales. Para lograrlo el municipio demarcó calles, mantiene bicisendas y ciclovías, y sostiene el préstamo de bicicletas a través de tres estaciones. Están ubicadas en el Parque San Martín (25 y 50), en Plaza San Martín (7 y 51) y en Plaza Islas Malvinas (19 y 51). Todas abren de lunes a viernes de 8:30 a 18 horas. Los interesados deben ser mayores de 18 años, presentar DNI y permiso de circulación, y usar tapaboca y nariz. El municipio asegura que en estos espacios se refuerzan las medidas de limpieza y desinfección de cada unidad bajo estrictos resguardos de seguri-
38 | INFU OCTUBRE 2020
dad sanitaria. En las estaciones municipales también se pueden inflar los rodados de ciclistas particulares aunque no estén anotados en el programa. Según datos de la municipalidad, antes de la cuarentena se realizaban unos 150.000 viajes por día en bicicleta y, si bien ese número bajó por las restricciones de circulación, se registró un aumento del 25% en la cantidad de usuarios de “Movete en Bici”. “El objetivo no es únicamente desalentar el uso del transporte público sino fomentar prácticas saludables que contribuyen al medio ambiente y al bienestar físico de las personas”, explican. La Plata dispone de más de 25 kilómetros de bicisendas y se demarcaron unos 35 kilómetros de calles para fomentar el uso de ese medio de transporte seguro, promoviendo la utilización compartida y armónica de la calzada.
Desinfección En el Lavadero de autos Tecno Wash La Plata, de 133 entre 32 y 33, desinfectan los vehículos con amonio cuaternario contra el coronavirus. Y anexaron pulido de ópticas. Lavan autos, motos y camionetas, y realizan polarizados con tres años de garantía. Los tratamientos de limpieza interior y tapizados se pueden abonar hasta en 6 pagos con tarjeta. Wsp 221-592-6530, Ig: tecnowashlp
INFU OCTUBRE 2020| 39
Lecturas online gratis La Comuna Ediciones ofrece su catálogo de manera gratuita en www.lacomunaediciones.laplata.gob.ar En la sección ‘Lecturas’ se puede acceder a: -Textos 1 y Textos 2, antologías derelatos que reúnen a más de un centenar de autores platenses -Rock Versión Tinta Volumen ll, letras de rock platense -Qué pretende usted de mi, de Nicolás Maldonado. Historias de canibalismo -Crónicas del Señor Cornely, de Pablo Ohde. Relatos humorísticos donde lo extraordinario crea sorpresa a partir de lo ordinario. -Crónicas, reúne trabajos de 18 periodistas platenses. -La cosa se complica, de Genoveva Arcaude y Jorge Goyeneche. Ofrece una selección de notas publicadas en la Revista Humor. -Textos del Retablo, antología de dramaturgia. Re-
40 | INFU OCTUBRE 2020
úne seis obras de Beatriz Catani, José “Pollo” Canevaro, Patricia Ríos, Braian Kobla, Roxana Aramburú y Diego Cremonesi. En ‘Descargas de libros’: Jitler, novela policial inédita de Gabriel Báñez.
Revista CM
El municipio edita la revista virtual CM (Comedia Municipal) para difundir la actividad teatral independiente de la ciudad. Se publica cada mes en www.cultura.laplata.gob.ar En su primer número entrevistan a María Laura Belmonte, docente en la Tecnicatura en actuación de la Escuela de Teatro, y a Emanuel Lorience, “el payaso Manotas”. CM (Comedia Municipal) ofrece secciones Infantil y Adultos, con entrevistas a actores, directores, y trabajadores de teatro; notas de instituciones de formación, de espacios culturales y espectáculos; y actividades para los más pequeños, entre otras.
les desea
INFU OCTUBRE 2020| 41
OFRECIDOS
-Cuidado de personas mayores, limpieza de casas. Por mes o por hora. Wsp 221-621-3888, Sra. Rosa. -Albañilería en general, de cimientos a techos. Arreglos, refacciones, modificaciones, cambio de aberturas, colocación de pisos, terminaciones, etc. Presupuesto sin cargo. Disponibilidad horaria. Vivo en la zona. Tel. 221597-4300. -Sra. Stella Maris para cuidado de bebés y/o niños. Con experiencia. T. 221-611-5679. -Busco trabajo en panaderías, limpieza de oficinas, como repositor, seguridad, etc. Preferentemente desde las 15 hs. T. 15-577-8577. Sr. Héctor. -Limpieza de mañana o de tarde. Cuidado de personas mayores. T. 221-615-1419. Sra. Rosi. -Srita. para tareas domésticas o cuidado de niños. Referencias a disposición. T. 221-488-1504 / 450-4415, Adriana. -Cuidado de niños y ancianos. T. 450-2009, Sra. María Julia Pereyra. -Trabajos en general, refacciones, ampliaciones, techos, pozos negros. T. 15-597-4300/456-4282. -Trabajos de limpieza por hora. T. 221-621-1092. VENTAS -Departamento en Santa Teresita, 1er Piso, sin expensas.Dos dormitorios, cocina c/comedor, patio, parrilla, gas natural, A/A, depósito (pequeño galpón). Calle 7 e/ 32 y 33. Consultas T. 0221-450-7115. -Practicuna Kidi nueva $5.000; silla de comer p/bebé $4.000; huevito auto p/bebé $1.000. T. 450-1306. -Bicicleta TT Rod 24, roja, como nueva $ 4.800. T. 221-618-5292. -Vendo local en 63 y 134. T. 450-8080. -Generador eléctrico para vivienda o comercio. Muebles: sillón de 3 cuerpos y apoya pies; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas). T. 221-498-7229. -Cama 1 plaza reforzada + colchón Cannon resortes. Jaula de pie con macetero. T. 450-4837. -5 pantallas para gas. T. 456-0846, de tarde. -Heladera comercial y cortadora de fiambre. T. 450-6811. -Horno de pan, impecable; picadora de carne manual, muy buena; juguera. T. 456-2065. -Ceniceros de cerámica c/marca cigarrillos Parliament sin uso. T. 221-590-6749.
-Cuidado de pacientes en hospitales y domicilio. Referencias comprobables. Su consulta no molesta. María. Whatsapp 221-419-5049. -Trabajos por hora y cuidado de ancianos. T. 221-400-3087, Arminda. -Trabajos de limpieza por hora, turnos mañana y tarde. T. 221-564-3776, Noemí. -Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. T. 221-642-2168. -Acompañante de adultos mayores, limpieza. Medio tiempo, preferentemente de mañana. También fines de semana. Rosa Huata T. 221-615-1419. -Higiene y confort de abuelos por hora. Profesional matriculado M. 39.963, Gladys. T. 221-455-4909. PEDIDOS -Amodil incorpora vendedoras. Premios. Excelentes ganancias. T. 221-4951029 / 453-8039. -Consultora Natura, para comprar o vender los productos sms al T. 15-640-0700, Miriam. AGRADECIMIENTOS -Gracias Virgen del Cerro y Virgen del Rosario. M.R.S. -Calefón Rheem 80 lts, gas natural. Poco uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). -Aire acondicionado Samsung 2500 Fg, en uso. T. 450-5477, Lita (de tarde). ALQUILERES -Dpto. zona Los Hornos. T. 450-6811. -Casa en Mar del Tuyú, nueva, 4/5 personas, equipada, patio interno c/parrilla, TV, entrada de auto. Ideal para descansar. T. 221-620-4214. -Dptos. en Mar de Ajó, a 1 y 2 cuadras del mar. T. 4791401/221-502-7723. -ALQUILO/VENDO Santa Teresita p/6 personas, equipada. Patio, parrilla, AA, gas natural. 2da. Enero, Febrero, Marzo. T.450-7115. -Consultorio para médicos, psicólogos, fonoaudiólogos. Por hora. Zona 66 y 29. T. 452-2260/221-495-7363. -Consultorios médicos todas las especialidades. Av. 19 Nº 779. T. 221-574-3868. -Consultorios, horarios disponibles. Psicología, fonoaudiología, psicopedagogía, dermatología, alergias. T. 221-542-4312.
SEGUINOS EN
INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ............ 2, 22, 23 BOLSA DE TRABAJO ...................... 42 CELULARES .................................. 22, 43 CLASIFICADOS ................................ 42 CORTINAS ROLLER ........................ 20 CUADROS ........................................... 2 DESCARTABLES Y EMBALAJES ... 6, 20 EDUCACION ............................. 12, 13 EL HOGAR .................. 2, 14 a 16, 23, 26 ESTETICA ................................ 18, 25, 44 FARMACIAS .................................. 4, 5 FOTOCOPIAS ...................................... 8 42 | INFU OCTUBRE 2020
GERIÁTRICOS ....................................... 36 GYM, YOGA, PILATES ...................... 25 HELADOS ......................................... 7, 21 INDUMENTARIA .................. 20, 25, 27 INFORMATICA ............................... 8, 22 INFU ................................................... 16 KIOSCOS, LOTERIAS ........................ 8 LA BUENA MESA ............... 6, 7, 21, 22 LIBRERIAS ................................ 8, 13, 23 MASCOTAS ........ 16, 17, 19, 20, 26, 41 ORTOPEDIAS ............................... 4, 19
PAGO RAPIDO .................................... 41 PRESTAMOS ........................... 9, 23, 44 PROFESIONALES ........... 19, 20, 26, 34 ¡QUE FIESTA! .............................. 6, 20 SEGUROS ......................................... 23 SERVICIOS ............ 2, 22, 25, 26, 28, 43 SOBRE RUEDAS ........................ 32, 43 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 36 TURNOS DE FARMACIA .................. 5
FERIADOS DE 9 A 13 HS
jbsuspension137@gmail.com
INFU OCTUBRE 2020| 43
44 | INFU OCTUBRE 2020