Revista INFU Digital Septiembre 2021

Page 1


2 | INFU SEPTIEMBRE 2021


29 años y contando.... Este mes INFU celebra 29 años. ¡Y aquí estamos! ¡De pie! Agradeciéndoles la confianza y acompañándolos, compartiendo alegrías y tristezas. La alegría por los sobrevivientes de esta pandemia y la tristeza por los queridos amigos que nos arrebató. Vaya nuestro reconocimiento también a quienes luchan denodadamente desde hace un año y medio por sostener sus menguadas fuentes de trabajo. El contacto permanente con comerciantes, trabajadores de oficios y profesionales nos permite ser fieles testigos de este esfuerzo sobrehumano, que depara secuelas físicas y psicológicas que también es imperioso atender. Se imaginan que a lo largo de 29 años hemos vivido y presenciado infinidad de situaciones agradables, complejas, extremas y hasta impensadas como esta pandemia. Como le sucede a la mayoría de las personas, de cada circunstancia obtuvimos algún aprendizaje. Hoy está más claro que nunca que nuestra salud depende de nosotros, de nuestra responsabilidad a nivel individual y colectivo. La pandemia no terminó, la apertura creciente e indiscriminada de actividades, incluso masivas, no está en relación con el control de la situación sanitaria. Mientras muchos gobernantes viven en una realidad paralela y hasta podría decirse elevada con respecto a nosotros, los simples ciudadanos, nuestra toma de conciencia y compromiso con nosotros mismos y con nuestra sociedad no debe languidecer. Tal vez sea ésta una de las enseñanzas que nos deje esta pandemia, la de reforzar nuestro rol como ciudadanos plenos de derechos y obligaciones. Y sí, cuidarnos y cuidar al otro es una obligación irrenunciable. “Tu vida está en tus manos”, la frase que escribimos en la tapa de Abril 2020 dispara toda una cadena semántica y tiene tanta vigencia como entonces. Ahora no debemos aflojar. ¡Vaya si nos enseñó cosas la pandemia!

Opinión y compromiso

¿Qué es un país normal? Es la pregunta del millón. ¿Cómo queremos vivir los argentinos, en qué país proyectamos desarrollar nuestras vidas? Muchos, no todos, pretendemos llevar adelante proyectos realizables. Estudiar, trabajar, encarar emprendimientos individuales o colectivos posibles. Para eso es necesario tener cierta previsibilidad de futuro, al menos a corto y mediano plazo, lo que sostenido en el tiempo nos depositaría en un largo plazo promisorio para nosotros y para nuestros hijos y nietos. En nuestras manos tenemos cierto porcentaje de éxito para llegar a una realidad que nos permita tra-

bajar con un objetivo claro, el de cada uno. Ese porcentaje al que nos referimos puede ser alto, medio o bajo, según el compromiso con el que asumamos la oportunidad de expresar nuestra opinión a través del voto en las urnas. En unos días está la posibilidad, el próximo domingo 12 de septiembre se desarrollarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esta vez, un detalle a tener muy en cuenta es no dejar el sobre abierto. Llevar algún pegamento para cerrarlo ya que es peligroso humedecerlo con la lengua. Ya comprobamos que con el voto no alcanza, cada día debemos estar atentos a los vaivenes a que nos someten nuestros gobernantes, en todos los niveles -nacional, provincial y local-, en todas las áreas -económica, política y social-. No son solo los oficialismos gobernantes sino también las oposiciones. Hay quienes trabajan con buenas intenciones pero también están los profesionales de la mentira y el engaño, que suelen aventajar a quienes obran con criterio por el bien común. La mentira y el engaño es posible en Argentina porque la “clase política” se sabe inimputable. Esto es posible porque la justicia no actúa o lo hace tarde, cuando el daño, el profundo daño, ya está hecho y los responsables lejos o protegidos. Cada uno tiene sus razones al votar a uno u otro postulante. Algunos tienen sus convicciones, preferencias y también conveniencias. El voto es incuestionable y tiene consecuencias. No se discute que la situación económica y social no da para más. Estamos ahí nomás de tener la mitad de la población bajo la línea de pobreza. Los datos oficiales dan cuenta de dos millones de compatriotas que en el último año cayeron de la clase media a la clase baja. El 12 por ciento de los habitantes en condiciones de trabajar están desocupados. La actividad económica descendió un 2 por ciento. La recesión es muy marcada y la inflación ronda el 50 por ciento. La razón de este resultado no es solamente la pandemia. Argentina está en bancarrota. No solo no hay empresas interesadas en invertir en nuestro país y generar trabajo, sino que el año pasado 41.000 pymes cerraron y casi 91.000 locales quebraron, según datos oficiales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Y la razón no es solo la pandemia. En el mismo tiempo en que esa realidad aconteció en Argentina, otros países crecieron, como Uruguay, Paraguay y Chile. Hacia allí se trasladaron inversiones que podrían haber recalado aquí, generando miles de fuentes de trabajo.

INFU SEPTIEMBRE 2021| 3


Odontólogas En Odontología del Sur, 137 Nº 1720 entre 67 y 68, atienden las doctoras Vanesa Suárez y Verónica Casellas. Realizan odontología general, estética dental, prótesis fijas y removibles, ortodoncia, e implantes. Atienden a niños y adultos, en forma particular y por obras sociales. Aceptan tarjetas de débito y crédito. Dra. Suárez Wp 221-540-3811, Dra. Casellas Wp 221-617-4857. Urgencias al 221-560-2665.

4 | INFU SEPTIEMBRE 2021


INFU SEPTIEMBRE 2021| 5


Presentan libro de cuentos para adultos Norma Taborda presentará su libro Contra viento y marea el jueves 9 de septiembre a las 18 horas, en el Centro Cultural Islas Malvinas, avenida 19 y 50. El primer libro para adultos de la autora está compuesto por cuentos e historias breves, y microrrelatos de aventuras en el mar, de niños, amores y desamores, temas profundos e historias de vida. Están separados por grupos, y cada uno está acompañado por una imagen diferente. “Es la recopilación de un año de trabajo en un taller de escritura creativa. Al final tiene un apartado con humor irónico, trabajos disparatados de un estilo literario que se llama escritura constreñida –el autor debe ajustarse a una o dos vocales, o a una consonante y con eso tiene que armar un cuento-. Es para que al lector le quede un sabor más dulce”, explica Norma. Las ilustraciones en acuarela son obra del artista plástico y muralista Pablo Motta. “Es el tercer libro que hago con él, le dio brillo a los cuentos”, subraya la autora. Norma ya publicó los cuentos infantiles Los sueños de Valentina y Magia en las nubes. La nueva publicación es auspiciada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata y por la Imprenta Servicop. F/Ig: Norma Taborda, ilustrador Ig: motteka

6 | INFU SEPTIEMBRE 2021


SEGUINOS EN

INFU SEPTIEMBRE 2021| 7


8 | INFU SEPTIEMBRE 2021


Fernando Donati, un apasionado del ciclismo

Subió por primera vez a una bicicleta a los tres años y medio y no se bajó más. A sus 5 años, en marzo de 1974, Fernando Donati comenzó su carrera de ciclista, y a lo largo de su extensa trayectoria de competencias en varios países cosechó más de mil premios entre trofeos, medallas y remeras. Hijo del multipremiado ciclista argentino Reonildo Donati, siete veces campeón argentino, Fernando llegó por primera vez al podio consagrándose campeón argentino en la categoría juvenil. Fue el inicio de una prolífica vida sobre dos ruedas que lo llevó a competir no solo en diversos circuitos de Argentina sino también de otros 37 países. “Para mí el ciclismo es una manera de vivir, un estilo de vida. Más allá de que mi padre competía, yo elegí esto para mí”, expresa. “Cuando era adolescente nunca fui a boliches a bailar como iban mis amigos, porque las competencias eran los domingos al mañana. Tenía carreras en Olavarría, en Tandil, en Bragado, en Rosario. Salía muy temprano o me iba el día anterior. Y no me arrepiento. Gracias al ciclismo conozco 37 países, compitiendo y trabajando. Antes de la pandemia, en 2019, salí segundo en la Vuelta de Panamá, ya como Master aunque es una categoría tan competitiva como Elite”. Como juvenil corrió cinco veces la Vuelta de Uruguay “la ruta más importante de América” -asegura-, y se quedó allí para competir para distintos equipos locales. Hasta hace poco tiempo trabajó como técnico en el Club Juventud Las Piedras del vecino país, y hoy dirige por Zoom a cuatro corredores charrúas. Once veces se consagró campeón argentino y en 16 oportunidades ganó el Campeonato Panamericano. Compitió en los mundiales de pista de Francia, Portugal y Australia. En todos clasificó en el cuarto lugar. “Creo que en los mundiales me faltó un poquito de suerte porque la preparación estaba”, admite. Además, corrió como profesional dos veces el espectáculo Seis Días en pista, uno en Portugal y otro en Mar del Plata. Como juvenil ya había participado de los Seis días en el Luna Park de Buenos Aires, una competencia en parejas que se turnaban para recorrer más de 3.000 kilómetros, apenas parando para descansar o recibir directivas técnicas. Subraya que físicamente se prepara en el gimnasio Feel de Diego Amosa y entrena junto a los alum-

nos de su propia escuela de ciclismo, que abrió en 2010. Con ellos recorre 80 kilómetros, tres veces a la semana, en vueltas que llegan a Brandsen, San Vicente y un circuito por la Ruta 2, en algo más de dos horas y media en invierno y tres o cuatro horas en verano. Están preparándose para competir en mountain bike el 5 de septiembre en Las Flores y para el próximo campeonato argentino de pista en Mar del Plata. Además, inauguró en enero pasado su bicicletería en 133 entre 61 y 62 “porque necesitaba estar más activo”, dice. Como profesional corrió tres años en Estados Unidos y uno en Portugal. Para competir con los equipos de esos dos países destaca el apoyo de Sebastián Donadío, quien dirige la escuela de ciclismo que lleva su nombre, en la que Fernando enseñó por diez años con prácticas que se realizaban en el velódromo KDT de Buenos Aires. En 1996 integró como suplente el equipo argentino de ciclismo en los Juegos Olímpicos de Atlanta, Estados Unidos, junto a Sebastián Donadío y Miguel Angel Clavero. “Ahí fue cuando nos quedamos tres años en Estados Unidos participando en tres equipos diferentes. Y fue también cuando corrí la carrera estadounidense más grande, el Tour de California en 16 etapas”. “Hace tres años que corro con el equipo EDA de Estados Unidos con el que competí en dos vueltas de Cuba, dos de Panamá y una de República Dominicana, y en septiembre se viene el Campeonato del Caribe así que voy a tener que viajar”, anuncia.

INFU SEPTIEMBRE 2021| 9


Autoservicio LaJ Fiambrería y Autoservicio cambió sus horarios de atención. En 66 entre 137 y 138 están de 7 a 23; en la sucursal de 137 entre 70 y 71, de 7 a 22 horas. Ofrecen amplia variedad de productos de panadería, fiambrería, dietética, congelados, sin TACC, y también bebidas. Además, artículos de kiosco, cigarrillos y carga virtual y SUBE. En el local de 137 tienen pollajería y carnicería. Aceptan tarjetas y Cuenta DNI. Pedidos al 456-4104. F/Ig

SEGUINOS EN

10 | INFU SEPTIEMBRE 2021


Avanza el último tramo del ensanche de la avenida 66 plicó el capataz-, aunque había un convenio entre Vialidad provincial y la municipalidad”. Entre maquinistas, camioneros y plantel de labores manuales, quince obreros llevan adelante los trabajos, a los que se sumarán otros en tanto avance la última etapa de la obra. Se debe recordar que el ensanche de la avenida 66 entre 155 y la Ruta 36 fue impulsado por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados (AVAE-66), luego de la muerte de la docente Natalia Alberto Forner en marzo de 2004, atropellada por un camión cuando se dirigía en bicicleta a dar clases en un jardín.

Continúan los trabajos de ensanche de la avenida 66 que, según el capataz de la obra Javier Miranda, culminarán a fines de octubre. Luego de un impasse de casi un año y medio fueron retomados en junio con la construcción de la mano descendente entre la Ruta 36 y la calle 185. Realizan el removimiento del suelo, el desmonte de banquinas, la construcción de dársenas para paradas de transporte colectivo, y la carga de hormigón pobre y hormigón rico. Los trabajos están a cargo de la empresa Caroleo SA. “La paralización de la obra desde hace un año y medio se debió a la falta de pago del municipio -ex-

?

INFU SEPTIEMBRE 2021| 11


Tanques de agua S&P Suárez-Pesce, de 66 y 140, ofrece tanques de agua domiciliarios y accesorios con garantía por 2 años. También tiene electrobombas elevadoras, presurizadoras, autocebantes y sumergibles; equipamiento para instalación y mantenimiento de piscinas; pinturas y revestimiento texturado. En la tienda online, 25% de descuento y 12 cuotas sin interés. Tiene Mercado Pago, y Ahora 12. Teléfono 521-6034, Wp 221-318-6518. www.suarezpesce.com

12 | INFU SEPTIEMBRE 2021


SEGUINOS EN

INFU SEPTIEMBRE 2021| 13


14 | INFU SEPTIEMBRE 2021


SEGUINOS EN

INFU SEPTIEMBRE 2021| 15


Dietética y más Puro Raíz Almacén gourmet, de 66 Nº 2136 entre 137 y 138, realiza envíos a domicilio sin cargo. Ofrece gran variedad de productos de dietética, veganos; alimentos sin TACC; frutos secos y deshidratados; semillas y legumbres, entre otros. Celular Los Hornos 11-6855-9521. En La Plata está en 6 Nº 833 entre 48 y 49, celular 221-542-0567. Ig: puroraizalmacen

16 | INFU SEPTIEMBRE 2021

Gestoría Gestoría Integral SIAR, de Silvina Arce, Mandataria Nacional, también atiende consultas sobre habilitación de comercios. Realiza trámites del automóviles y motos -transferencia, informe de dominio y titularidad, regularización de titularidad, turnos de verificación y VTV-. Consultas y asesoramiento al 221-673-5962 F: Siar Silvina Arce Gestoría Integral


INFU SEPTIEMBRE 2021| 17


18 | INFU SEPTIEMBRE 2021


INFU SEPTIEMBRE 2021| 19


20 | INFU SEPTIEMBRE 2021


Descuento Mr.Can Distribuidora de alimentos balanceados realiza10% de descuento en compras desde $ 1.500 en efectivo. También tiene accesorios, cuchas y jaulas. Entrega a domicilio por bolsa (salvo sábados de tarde y domingos). En domicilio se puede abonar con débito o crédito. Trabaja con Mercado Pago. Está en 44 Nº 2729 entre 149 y 150, Wp 221-624-8979. Atiende de lunes a viernes de 9 a 13 y 15 a 19, sábados de 9 a 18, domingos de 10 a 13.

INFU SEPTIEMBRE 2021| 21


22 | INFU SEPTIEMBRE 2021


INFU SEPTIEMBRE 2021| 23


MAYORES CONECTADOS

“Antes de aprender a manejar la computadora me sentía excluida”, dice Beatriz, 69 años. “Tenía temor de la tecnología pero ahora puedo usar el homebanking y no tengo que hacer largas colas en el banco”, cuenta Jorge, 66 años. “Poder hacer una videollamada con mis hijos y nietos en la cuarentena hizo que no me sintiera tan sola”, asegura Noemí, 70 años. “A la distancia ayudé a mi mamá para que aprendiera a hacer un pedido en el supermercado de forma virtual. Algo que para los más jóvenes es sencillo y cotidiano para ella era imposible hacerlo sola”, relata Natalia, 39 años. Web, E-mail, WhatsApp, Facebook, Instagram, Youtube, Twitter son términos corrientes en el vocabulario de quienes crecieron en la era de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), pero resultan incomprensibles para los adultos mayores que aún no tuvieron la posibilidad de familiarizarse con ellos, situación que los lleva a padecer la llamada brecha digital. Computadora, tablet, celular son dispositivos tecnológicos presentes en muchos hogares, aunque nuestra sociedad caracterizada por la desigualdad en múltiples dimensiones tiene una deuda en este aspecto y en la educación para utilizarlos. Un lenguaje claro “En general los mayores dicen que los jóvenes les explican todo rápido, no pueden practicar y se olvidan en seguida. No quieren molestar y esperan a que un familiar o un amigo les pueda enseñar. Las estrategias para enseñar a una persona mayor son simples: paciencia y claridad, un lenguaje claro. Y lograr que no le tengan miedo al aparato. La mayoría pierde el temor en seguida y empiezan a tocar todo. Y todo se arregla”, explica Laura Dordoni, 65 años, dedicada a familiarizar a adultos y adultos mayores en el uso de la computadora y el celular a través de clases personalizadas a domicilio. El envejecimiento de la población a nivel mundial se acentúa en paralelo al desarrollo de las tecnologías de la información. Debido al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de fecundidad, la propor-

ción de personas mayores de 60 años está aumentando más rápido que cualquier otro grupo de edad. Argentina es uno de los países con mayor envejecimiento poblacional de América Latina, tendencia que se acentuará en los próximos años, un aspecto de los vertiginosos cambios que atraviesan las sociedades. Los adultos mayores alcanzan edades avanzadas en buenas condiciones físicas y psicológicas, no obstante su calidad de vida se ve sesgada ante las dificultades para usar los medios tecnológicos que permean todos los aspectos de nuestras vidas. Quienes no utilizan sus avances se sienten excluidos de conversaciones y actividades de la vida cotidiana. Por el contrario, tener acceso a los dispositivos tecnológicos les posibilita interactuar con la familia, los amigos, los conocidos; leer diarios, revistas y libros; continuar actividades que debido a la pandemia se realizan de manera virtual, como cursos o clases de gimnasia. Algunos adultos mayores usan el celular para mirar televisión, películas y series, o para operar con homebanking. Muchos cuentan con habilidades también para desarrollar su creatividad y llevan adelante proyectos, mientras otros utilizan las herramientas tecnológicas de manera pasiva. Otros tantos retoman o comienzan estudios por el interés en seguir aprendiendo en un momento de la vida en el que tienen más tiempo libre y menos obligaciones familiares y laborales. “Las redes más usadas son Facebook, Instagram y Twitter. A veces no utilizan Instagram para subir cosas pero sí para ver lo que les interesa: cocina, decoración, turismo, videos en vivo. Se pueden ver una función de teatro o conciertos en vivo a través de un link pago y también gratuito”, detalla Laura. Encender la compu Los primeros pasos para iniciarse en el uso de la computadora “comienzan por encenderla, muchas personas la tienen en su casa y nunca lo hicieron por temor. Y entender el vocabulario básico porque se actualiza todo el tiempo. Luego se enseña a abrir un Facebook, a crear un

Av. 66 N°1986 e/ 134 y 135 221 651-7278 221 613-5813 426-3738 24 | INFU SEPTIEMBRE 2021


correo electrónico –redactar, adjuntar archivos e imágenes-, a utilizar una herramienta de texto como Word, a buscar información e imágenes en Google, a armar carpetas de archivo. Y a recibir y enviar archivos e imágenes”, desarrolla Laura. Los prejuicios sociales que relacionan a la vejez con la declinación, la pérdida de funciones, el deterioro, el aislamiento, la soledad y la exclusión responden a un paradigma que está en franco retroceso, lo que entendemos por vejez está cambiando. Con diferencias relacionadas a cuestiones de edad, sociales, culturales, profesionales, intereses, necesidades y competencias, los adultos mayores de hoy transitan una vida activa y, en muchos casos, productiva desde el punto de vista económico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 2002 que el envejecimiento activo se basa en el reconocimiento de los derechos humanos de las personas mayores y en los principios de las Naciones Unidas de independencia, participación, dignidad, salud, y realización de los propios deseos. Investigadores incorporan a estos principios la educación permanente mediante la creación de continuas oportunidades de formación para la participación activa del adulto mayor en la sociedad. A través de la educación las personas pueden desarrollar aptitudes y la confianza necesaria para adaptarse y continuar siendo independientes a medida que envejecen. Integrar a las generaciones que crecieron con tecnologías analógicas, antes del surgimiento de internet y las tecnologías digitales, parece ser el desafío de estos tiempos. La inclusión digital es inherente a la inclusión social, esenciales para enfrentar el edadismo o discriminación por edad, que golpea a los adultos mayores de las más diversas sociedades en el mundo. La participación de los adultos mayores en el uso de las tecnologías digitales, además de fortalecer su independencia, puede promover la adaptación de las sociedades al envejecimiento presente y futuro. De la compu al celular “Para el adulto mayor es más fácil aprender a manejar los programas y aplicaciones en una computadora y después trasladar ese aprendizaje al teléfono. Este dispositivo es más incómodo para sostenerlo y trabajar con una mano, además en la computadora o en la tablet tienen una pantalla más grande”, asegura Laura acerca de una de sus estrategias de enseñanza. Laura señala que “todo lo que se puede hacer con la computadora se puede hacer con el teléfono, cargando las aplicaciones. Así, en el celular se crea la carpeta de contactos, se accede a redes sociales, se archivan, se toman fotografías, se modifica el tamaño y se envían imágenes, se crean historias. También es posible guardar imágenes desde el teléfono en la computadora de varias maneras. Y tanto en el celular como en la computadora se instalan antivirus para seguridad, un tema que les preocupa mucho a las personas mayores”. Para reuniones de estudio o de trabajo y también para encuentros familiares, en general se usa Zoom, que admite hasta 100 personas. “En Facebook pueden poner o buscar temas relacionados con sus intereses perso-

nales. También en Instagram, que es más privado y más actual. Hoy, si una persona tiene solo Facebook se pierde muchas cosas porque sus hijos y nietos tienen Instagram, y también Twitter y Telegram, donde se pueden hacer grupos de muchas personas”, aclara. En cuanto a la comunicación, Laura cuenta que “muchos quieren aprender a usar el teléfono, quizás no saben enviar o bajar un mensaje por WhatsApp. Algunos no saben que pueden enviar un audio en vez de llamar, que es una herramienta para relacionarse con la familia, los amigos o los vecinos, en especial ahora que los teléfonos de línea están desapareciendo. Comunicarse con imagen a través del teléfono puede ser por video llamada de WhatsApp, que admite hasta 8 personas, o por la de Dúo, que permite hasta 32 personas. Es similar a la de WhatsApp pero tiene más definición, y deja incorporar emoticones. También sucede que algunas personas que saben manejar las herramientas básicas quieren aprender un poco más. Se puede hacer todo con el teléfono sin recurrir a la computadora”. Parte del rechazo de muchos adultos mayores a las nuevas tecnologías se debe al miedo de ingresar en un mundo desconocido y complejo, a la incomodidad que les genera el tener que pedir ayuda, a la imposibilidad de afrontar el costo de los dispositivos, y al gran esfuerzo que debe realizar para adaptarse. Sin embargo, la falta de hábito o el escaso interés en utilizar tecnologías digitales pueden resolverse mejorando la comunicación. “Lo importante es la personalización, escucharlos, saber qué necesitan. A lo mejor solo les interesa leer noticias o libros y con ese aprendizaje para ellos en ese momento es suficiente”, subraya Laura. El entrenamiento y el apoyo logran avances impensados por algunos mayores. “El que arranca de cero lo primero que demuestra es que tiene miedo a la computadora, miedo de tocar algo y hacer las cosas mal. Pero eso se resuelve con práctica, no hay cosas difíciles”. Las dificultades para usar los dispositivos tecnológicos asociadas a características propias de la edad como visión, movilidad, destreza manual, o problemas cognitivos pueden compensarse mediante múltiples estrategias. Así, cuando su uso se les presenta accesible, por ejemplo ampliando el tamaño de los textos, las personas mayores valoran la utilidad de acceder al universo digital. “Aprendiendo lo básico ellos mismos pueden continuar el aprendizaje con tutoriales. No hace falta que aprendan todo, si la persona aprende lo que le interesa luego le resultará más fácil incorporar otras cosas. Resolver un interés les generará seguramente otros nuevos”, asegura Laura. Si bien hasta principios de 2020 las redes sociales eran un modo posible de relacionarnos, la irrupción de la pandemia y el consecuente aislamiento las convirtieron en indispensables para todos, y en especial para aquellos que viven solos, porque permiten mantener los vínculos sociales Utilizamos las plataformas digitales para estudiar y para trabajar, pero también para sociabilizar, hacer compras, pagar servicios, realizar consultas médicas a distancia, hacer actividad física, aprender con sigue en pág. 29

INFU SEPTIEMBRE 2021| 25


26 | INFU SEPTIEMBRE 2021


Tapizados en general - Fundas cubre volante Cinturones de seguridad - Almohadones de jardín | Venta de materiales|

INFU SEPTIEMBRE 2021| 27


28 | INFU SEPTIEMBRE 2021


viene de pág. 25

tutoriales en Youtube, escuchar radio, o jugar. Muchos adultos mayores buscan entretenimiento en los dispositivos tecnológicos, donde existe variedad de juegos en red, como de estimulación y de memoria, y juegos en línea, como las cartas, por ejemplo. “El juego para mí es muy importante para el entrenamiento cognitivo. Hay juegos simples pero que implican pensar cómo resolverlos”, subraya. Pago de servicios “Siempre me interesa enseñar a manejar internet para pagar facturas de servicios y de impuestos sin papel, por homebanking y plataformas de pago como Mercado Pago o Red Link. Es importante porque les evita tener que ir a los lugares de pago, o enviar a alguien. Pueden aprender a hacer una captura de pantalla para guardar el pago o depósito como imagen en una carpeta y no tener que imprimirlo. Aunque algunas personas prefieren guardarlo en papel y si tienen impresora también apren-

den a hacerlo. También para poder imprimir cualquier texto o imagen, por ejemplo, pueden bajar un patrón o molde de cualquier tipo porque puede resultar más fácil verlo en papel que en el dispositivo”, aclara Laura. Las personas mayores pueden aprender –quienes continúa haciéndolo tienen más probabilidades de mantener una salud cognitiva estable- con métodos y programas acordes a sus necesidades, que aprovechen las habilidades adquiridas a lo largo de la vida. Los recursos más valiosos que tienen las personas mayores son sus conocimientos y las habilidades específicas desarrolladas en sus trayectorias laborales y en sus experiencias personales. Distintos organismos e instituciones entre los que se encuentran las universidades nacionales, llevan adelante programas de capacitación para adultos mayores ofreciendo formación en diferentes áreas de conocimiento, entre otras, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

INFU SEPTIEMBRE 2021| 29


ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración ................... 30

Fletes ........................................ 27, 32

Aberturas y Carpinterías ...... 2, 12, 13, 32, 33

Gas / Plomería ........................... 31

Albañilería ............................... 26, 33

Herrería ....................................... 33

Celulares ............................... 22, 27

Lavaderos ..................................... 30

Cerrajerías ........................ 26, 28, 32

Mantenim. del hogar .... 20, 26 a 28, 31 a 33

Compostura de Calzados ........... 2

Parques ........................................ 30

Contenedores ............................. 12

Pintura .................................... 31 a 33

Electricidad ............................... 2, 31

Reparación de máquinas .............. 30

Electrodomésticos ..................... 30

Tapicerías ......................... 27, 28, 31

Electrónica ............................ 22, 32

Vidrierías ..................................... 13

REPARACIONES HUGO

Desmalezadoras Motosierras Grupos electrógenos Máquinas eléctricas

30 | INFU SEPTIEMBRE 2021

Horario: 8,30 a 11 hs.

Cel. 221-564-8934

Av. 66 Nº2284 e/ 140 y 141


Veterinaria COVO, Consultorio Veterinario del Oeste, del doctor Fabián Malano, cambió el horario de atención. Está de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15,30 a 18; sábados de 9 a 15 horas. Atiende preferentemente con turno. Realiza clínica, vacunación, cirugías y controles antirrábicos. También clínica y cirugía de animales exóticos y mascotas no tradicionales. Está en 59 bis Nº 2483 (60 y 144). Teléfono particular 450-4771, Wp 221-544-7077.

INFU SEPTIEMBRE 2021| 31


32 | INFU SEPTIEMBRE 2021


INFU SEPTIEMBRE 2021| 33


De Venezuela a la Argentina para forjar un futuro Eduardo Salas es venezolano, tiene 22 años y hace dos que emigró de su país. Llegó a La Plata junto a su hermano Joaquín, de 23. “Dos cosas que me gustan mucho de Argentina son la posibilidad de estudiar, que es muy fácil, y el recibimiento y el trato que tienen los argentinos con los extranjeros”. Nació en Monagas, provincia ubicada al noreste de Venezuela. Vivió allí con sus padres y siete hermanos mayores que él. A los 17 años decidió radicarse en Caracas para estudiar idiomas y trabajar como bartender. A los 20 retornó a su ciudad natal decidido a emigrar “porque en Venezuela no alcanza con que cambie el gobierno si no cambia la mentalidad social”. A la distancia, expresa que “no comprendo que la gente no vea la realidad en la que vive”. Cuenta que “participé varias veces de las protestas insurgentes contra el gobierno en Caracas, pero veía que no se llegaba a nada positivo. Me desmoralizaba ver la situación de amigos y compañeros de estudio. Algunos se metieron a protestar y no salieron vivos. A uno de mis amigos, Leomar, lo mataron con un disparo de perdigones al pecho durante una protesta en la que yo también estaba. Vimos que era luchar para una oposición liderada entonces por Leopoldo López, que resultó lo mismo. Ahora él está en España muy tranquilo sin ningún pensamiento sobre todo lo que pasa en Venezuela”. Explica que además de las cuantiosas reservas de petróleo, Venezuela cuenta con grandes minas de oro y de coltán, que se usa en la fabricación de teléfonos celulares. “Pero todo eso lo explotan el gobierno y sus allegados, no le llega al pueblo”. Asegura que a los venezolanos que quedaron allá, “se los ve cansados, resignados y con ganas de irse. Y los que se quieren quedar están metidos en algo malo. Los que son muy mayores no quieren un cambio, para ellos es difícil”. En Caracas Eduardo estudió durante dos años la carrera de Idiomas modernos, que incluye inglés, francés e italiano. Habla fluido el inglés y aquí comenzó a dictar clases particulares. Aquí piensa estudiar Hotelería y Turismo, quizás a partir de 2022. Al llegar lo hospedó una familia amiga y trabajó en la churrería de 64 casi 137. “Marcos, el dueño, me ayudó muchísimo, es mi amigo aquí”. Ahora es empleado de la pinturería de 66 y 140. Sus padres y hermanos proyectan emigrar hacia Argentina. “Ya le compramos el pasaje a mi madre. Es super complicado salir de Venezuela. Ayudamos

34 | INFU SEPTIEMBRE 2021

a mis padres desde aquí, allá ganan 10 dólares al mes, mientras necesitan 30 a la semana para vivir”. Al comparar la situación entre Argentina y Venezuela repite lo que le dijo su amigo Marcos, “‘si aquí trabajas con cerebro, siempre va a haber una posibilidad de surgir, vas a vivir bien’. Allá eso no ocurre”. “Si bien es malo generalizar -aclara- aquí hay mucha gente que piensa en cosas banales y no en el futuro. Creo que por eso se quedan en el día a día y no llegan a surgir. Eso veo que es muy generalizado”. Opina que “el progreso en Latinoamérica se ve muchas veces truncado por algunas cosas populistas, porque noto que algunas personas, cuando les va bien, comienzan con el derroche”. Sobre su elección de este país para emigrar, Eduardo explica que “tiene dos cosas que me gustan mucho. Una es la posibilidad de estudiar, que es muy fácil. La otra es el recibimiento y el trato que tienen los argentinos hacia los extranjeros. La diferencia en el trato y el afecto es muy grande. Y se nota mucho en los trabajos, porque piden empleados venezolanos, aunque es una preferencia de cada quien”. Sobre sus compatriotas que emigraron asegura que “la mayoría de quienes vinieron a Argentina son personas que tuvieron la posibilidad. No cualquiera pueda venir. Argentina está lejos y no es barato estar aquí, y la legalización de documentos es cara. Yo pude hacerlo por la ayuda de un amigo, casi un hermano, que vive en Estados Unidos”. En el futuro piensa seguir estudiando e incursionar “en la tecnología y en la financiación de bitcoins, criptomonedas o el criptocomercio. No es algo común hoy, pero es lo que viene”.


Inauguran Planta de Alimentos en Los Hornos

Este mes inaugurarán la Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS) perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en Los Hornos. Construida en el predio de la Estación Experimental Julio Hirschhorn de 66 y 167, producirá mensualmente 50.000 raciones de guisos deshidratados, un producto de alta calidad nutricional que contribuirá a disminuir la inseguridad alimentaria de la región. A la vez se busca dar solución a la problemática de los pequeños productores hortícolas locales, que no pueden comercializar ni guardar los excedentes de la producción del Gran La Plata. El ingeniero químico Sergio Giner, jefe técnico de la planta de formulación de envasado, explicó que se construyeron dos edificios nuevos. Uno destinado a la planta seca de formulación y envasado de los guisos deshidratados, y el otro para la planta de deshidratación, que recibe hortalizas frescas para convertirlas en hortalizas secas. El doctor en ingeniería y especialista en alimentos Ricardo Torrez explicó que en un principio producirían 5.000 kilos de alimentos por mes, equivalentes a 50.000 raciones de guiso deshidratado de 100 gramos cada una, que una vez hidratados se convierten en 300 gramos netos de alimento destinados a familias de bajos recursos. Serán raciones de guiso de arroz y vegetales, guiso de lentejas y vegetales, y guiso de arvejas y vegetales, condimentadas y saborizadas. Incluirán carbohidratos, proteínas, lípidos (aceite vegetal), vitaminas y minerales. La producción podrá aumentar porque la estructura y las máquinas lo permiten, pero es el Consejo Social de la UNLP quien lo determinará. Giner explicó que “los guisos contienen un conjunto de hortalizas mezcladas con un componente energético proteico, compuesto por lentejas, arvejas y arroz con texturizado de soja”. Las hortalizas son zanahoria, zapallo, tomate, puerro, perejil, cebolla, acelga, morrón, ajo, espinaca y papa. La mayoría de los ingredientes provienen de la producción local. En la planta de formulación y envasado se definen los porcentajes de cada componente que integra las raciones. El proceso comienza en el mezclador, pasa por la báscula para el pesaje y culmina en el dosificador y en el envasado de fracciones de medio kilo, que rinde cinco porciones. “El contenido de medio kilo se vierte en 2,5 litros de agua fría que se pone a hervir. Así se aprovecha la hidratación. Mientras toma temperatura se debe revolver cada 5 minutos hasta que hierva, y a partir de allí debe cocinarse 20 minutos más. En 40 minutos está listo para comer”, explicó el jefe técnico. En tanto, el director de la Planta de Alimentos Juan Manuel Santillán explicó el mes pasado que “falta

Santillán, Giner y Torrez junto a la máquina mezcladora, dosificadora y envasadora

terminar la construcción (de la planta de deshidratación) pero en términos técnicos ya estamos listos para comenzar a producir. Los ensayos los estamos haciendo en pequeñas cantidades pero vamos a llevar la producción a la máxima capacidad. Las prácticas llevan ya dos meses. El presidente de la Universidad Fernando Tauber está muy comprometido con el proyecto y quiere que nos pongamos a producir lo antes posible”, e informó que “la mano de obra aún no está definida. Podrían ser docentes, becarios y estudiantes universitarios”. Indicó que están esperando “que se confirmen los convenios para la distribución con los distintos ministerios, entre ellos Desarrollo Social”. Señaló que la pretensión es que las raciones queden en la ciudad de La Plata, “pero si se requiere para otras zonas, irán a otros lugares”. En cuanto a las materias primas aclaró que “serán en su mayoría de productores de la zona, externos a la Universidad”, aunque en los planes figura la posibilidad de realizar su propia producción agrícola en parte del predio de 64 hectáreas, lo que generaría nuevas fuentes de trabajo. Santillán subrayó que “es importante tener en cuenta que la Universidad invirtió unos 50 millones de pesos para todo el proyecto con la compra de los equipos y maquinarias de industria nacional, y los sueldos de los becarios. Se debe destacar que, en medio de una pandemia, se construyó una obra de esta magnitud, que nunca se detuvo y que es posible por la voluntad de llevarla adelante, sobre todo de Tauber y de Marcos Actis, el vicepresidente de la UNLP a cargo de la parte operativa, y del equipo que integramos Giner, Torrez y yo”. INFU SEPTIEMBRE 2021| 35


ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 40 Alergia .......................................... 36 Análisis Clínicos ......................... 37 Arquitectura ............................... 40 Cardiología ................................. 35 Centros médicos ........................ 36 Clínica médica ........................... 36 Dermatología ............................. 35 Diag. por imágenes ......... 18, 19, 37 Enfermería ................................... 37 Escribanías .................................. 38 Est. Contables ............................ 38

36 | INFU SEPTIEMBRE 2021

Estudios Jurídicos ..................... 38 Fonoaudiología .......................... 36 Gestorías ..................................... 38 MM de Obra ............................... 40 Neurología .................................. 36 Odontología ................. 17, 18, 39 Oftalmología .............................. 39 Ópticas ....................... 17, 18, 22, 37 Otorrinolaringología ................. 38 Pediatría ...................................... 35 Psicología ................................ 35, 41 Psicopedagogía ......................... 39 Urología ....................................... 37 Veterinarias ............... 17, 18, 28, 41


Indumentaria Mistral Los Hornos ofrece la nueva colección primavera-verano para varones jóvenes, adultos y ahora también niños. Además, incorporó indumentaria femenina. Trabaja con tarjetas en 3 y 6 cuotas sin interés; en efectivo y con Cuenta DNI ofrece 20% de descuento. Está en 137 entre 61 y 62, Galería El Jardín. Atiende de lunes a sábados de 9 a 13 y de 16 a 20 horas. Envía a domicilio. Teléfono 456-0908, F: Mistral Los Hornos, Ig: Mistral_Los Hornos

SEGUINOS EN

INFU SEPTIEMBRE 2021| 37


38 | INFU SEPTIEMBRE 2021


~ OFTALMOLOGÍA ~ Dra. María Cecilia Somma MP 113880

Av. 60 Nº2270 e/ 140 y 141 Turnos al 221.314.3297

INFU SEPTIEMBRE 2021| 39


Concurso de obras teatrales Hasta el 23 de Septiembre se podrá participar en el Concurso Nacional de Obras de Teatro, Obras Breves “Teatro Abierto a nuevas miradas”, destinado a autoras/es teatrales. Se seleccionarán cuatro obras por cada región del país, y las 24 obras seleccionadas serán publicadas en formato papel y digital por la Editorial INTeatro. Se otorgarán seis premios de $120.000, uno por cada región. Se trata de la 23º edición del evento, organizado por Argentores, el Sindicato Argentino de Autoras y Autores (SADA) y el Instituto Nacional del Teatro, en el marco de la conmemoración del 40º aniversario de Teatro Abierto. Se tratará de resaltar la capacidad social del teatro, cualidad que se encarnó en Teatro Abierto, con temáticas de teatro social o político que reflexionen sobre nuestra vida en sociedad, nuestra historia o nuestra forma de ser, y lo alerta que debemos estar para defender cada pequeño paso. Valorizando la incorporación de nuevas perspectivas y miradas. Reglamento y formulario en argentores.org.ar

40 | INFU SEPTIEMBRE 2021

Odontología 24 horas La Unidad de Pronta Atención (UPA) Nº6 de 66 y 153, Los Hornos, ofrece guardia odontológica las 24 horas. Odontología adultos atiende de lunes a viernes de 8 a 20, sin turno, y de 20 a 8 solo urgencias. Odontopediatría, martes y jueves de 8 a 20 horas. El servicio de Oftalmología funciona tres veces por semana, con turno programado. En breve atenderá de lunes a viernes. Desde octubre de 2020 funciona en la UPA el Servicio de Área Programática y Redes en Salud (SAPS), a cargo de la doctora Vanesa Bender, que trabaja en el territorio articulado con los servicios de salud. La unidad sanitaria está organizando la recepción de curriculum vitae (CV) de familiares de empleados (uno por cada uno) para que puedan inscribirse en la bolsa de trabajo, proceso que será observado por los sindicatos, detallaron desde la UPA. Además, en breve se seleccionarán especialistas entre los más de 40 que solicitaron ingresar a la UPA luego de culminar el ciclo de residencias 2021. “Esta modalidad tiene el objetivo de propiciar que los/as residentes egresados/as continúen desempeñándose en el sistema de salud público provincial”, explicaron en el centro de salud. Teléfono UPA Nº 6 450-9005.


INFU SEPTIEMBRE 2021| 41


Tres años de recuerdos en radio El programa radial “Del cospel al celular” celebrará tres años al aire el 15 de Septiembre. Conducido por Gladys Noemí Couste y Mariela Edith Romano, se transmite los viernes de 20 a 22 horas por FM 91.5, Radio Night, y por Facebook Del cospel al celular. “Llevamos recuerdos, música, sorteos y muchas risas a los más de 1150 seguidores”, señala Gladys. “El viernes 17 haremos un super evento con muchas sorpresas para festejar el aniversario”, anuncia. En sus comienzo por FM 97.5, Radio Universo, la emisión contó con la dirección de Horacio Romano, y la conduccion de Sara Pelli y Gladys Noemí Couste. En este nuevo ciclo la dirección está a cargo de Fabián Lencina. “Agradecemos la ayuda de los operadores, quienes nos orientan en la música y las luces, y especialmente a la señora Nené Rennis, de Rincón de Nené, quien colabora con hermosas prendas para regalar a los oyentes”, expresa Gladys. Ya han entregado más de 500 premios mediante los sorteos que realizan en vivo. Entrevistaron a personalidades como Pichi Landi, Beto Orlando, Sebastián Otero, Manuel Frers, Nicolás Manservigi, Ro Basualdo, Axel Elian, la banda Manu Manu, el Grupo Confites, Germán Barcelo, MaVENTAS -Generador eléctrico para vivienda o comercio; juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas). T. 221-498-7229. -Departamento en Santa Teresita, 1er Piso, sin expensas. Amueblado, 2 dormitorios, cocina-comedor, patio, parrilla, gas natural, AA, depósito (pequeño galpón). Calle 7 e/32 y 33. Consultas tel. 0221-450-7115. Escucho ofertas. -Cochecito Jolie Litetrax 3 travel System (usado) c/huevito, excel. est. $15.000; Cochecito Piedi c/huevito (nuevo, s/abrir) $11.000; Silla de comer Pey Perego Rialto (usada, MB est.) $6.000; Gimnasio bebé, alfombra didáctica, luz Bebesit (usado, perf. est.) $3.000. T. 221-498-1487.

Mariela Romano / Gladys Couste

riano Gorosito, Néstor Cordo, y Adriana Boccuzzi y Esteban Castro, padrinos del programa. “Siempre abordando temas del ayer, acompañándolos con música, poemas, y sobre todo, muchas risas. Esa es la base del programa, llevar alegría a quienes nos escuchan”, subraya la conductora.

VENDO CASA EN CITY BELL

Zona 445 cerca Cno. Belgrano

Lote 11 x 30 esquina - 2 plantas 2/3 dormitorios - cocina/comedor - living 2 baños - garage/quincho - parrilla - pileta 4 split frío/calor - caldera - gas natural - galerías

221-508-5338 OFRECIDOS -Sra. para limpieza por hora. T.221-681-4998, Martina. -Cuidado de bebés y niños. T. 221-481-2415, Cristina. -Docente, clases particulares nivel primario. Cuidado de niños por hora. WhatsApp 221-615-4853. -Clases particulares de primaria y cuidado de chicos. Por hora. WhatsApp 221-615-4853. -Sra. para trabajos de limpieza y/o compañía de señora mayor. Por hora. Tel. 450-4415 / 221-541-5632. Graciela -Cuidado de personas mayores, limpieza de casas. Por mes o por hora. Wsp 221-621-3888, Sra. Rosa.

-Albañilería en general, de cimientos a techos. Arreglos, refacciones, modificaciones, cambio de aberturas, colocación de pisos, terminaciones, etc. Presupuesto sin cargo. Disponibilidad horaria. Vivo en la zona. Tel. 221-597-4300. -Sra. Stella Maris para cuidado de bebés y/o niños. Con experiencia. T. 221-611-5679. PEDIDOS -Arbell cosmética natural incorpora revendedoras/es. Trabajo independiente. Wp 221-497-6534.

INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ................... 2, 22 BOLSA DE TRABAJO ...................... 42 CELULARES ................................. 22, 27 CLASIFICADOS ................................ 42 CORTINAS ROLLER ........................ 20 CUADROS ........................................... 2 DESCARTABLES Y EMBALAJES ..... 8, 21 EDUCACION .......................... 10, 11, 28 EL HOGAR ... 2, 12 a 14, 20, 21, 24, 26 a 28, 44 ESTETICA ............................ 16, 20, 44 42 | INFU SEPTIEMBRE 2021

FARMACIAS .............................. 4, 5, 23 FOTOCOPIAS ...................................... 8 GYM, YOGA, PILATES ................... 19, 28 HELADOS .............................................. 7 INDUMENTARIA ......................... 20, 29 INFORMATICA ............................ 8, 22 INFU .................................................... 36 KIOSCOS, LOTERIAS ..................... 8, 19 LA BUENA MESA ... 6, 7, 20 a 22, 23, 43 LIBRERIAS ............................ 8, 11, 22 MASCOTAS ...... 14 a 18, 25, 27, 28, 41

ORTOPEDIAS ............................... 6, 17 PAGO RAPIDO .................................... 30 PRESTAMOS ........................... 9, 23, 44 PROFESIONALES ......... 17 a 19, 28, 35 ¡QUE FIESTA! .................... 8, 20, 21, 44 SEGUROS ......................................... 23 SERVICIOS ........ 2, 18 a 20, 22, 26 a 28 SOBRE RUEDAS ................... 26, 28, 34 TELS Y DIRECCIONES UTILES ........ 40 TERAPIAS ALTERNATIVAS ... 18, 20, 29 TURNOS DE FARMACIA .................. 5


INFU SEPTIEMBRE 2021| 43


44 | INFU SEPTIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.