LIVING LA FERIA CATALOGO #30 DIC 2022 ESPECIAL NAVIDAD

Page 1

DICIEMBRE 2022 DICIEMBRE 2022 LIVING LA FERIA LIVING LA FERIA catálogo de e catálogo de emprendedores mprendedores A Ñ O 3N U M E R O 3 0D I C I E M B R E 2 0 2 2M A G A Z I N E D I G I T A L P A R A E M P R E N D E D O R E S D E D I S T R I B U C I O N G R A T U I T A especial navidad especial navidad

ARTESANIAS | INDUMENTARIA

@SUENIOPAMPA
@SUENIOPAMPAOK
"Soñá libros" Armenia 1555 Palermo Mie a Dom de 15 a 19hs Libros usados y nuevos @nuestroarcon Nuestro Arcón

TALLER DE DISEÑO

@CECILIA.NIGRO
Próximamente ON LINE estilo de vida - deco - moda turismo - cocina y mas!
@VITINAVINTAGE

Navidad en familia

La Navidad es sin duda una de las fiestas favoritas de miles de personas alrededor del mundo. Es una fiesta llena de emociones, sentimientos, y por supuesto, el momento perfecto para compartir experiencias y crear recuerdos en familia.

Aquí entonces enumeraremos distintas actividades para realizar entre todos los miembros de la familia Estamos seguros que será divertido para todos y encontrarán otras formas de disfrutar la Navidad.

Entonces desde este espacio estuvimos pensando ideas para las fiestas de este 2022.

Aprender a decir Feliz Navidad en otros idiomas.

Leer cuentos de Navidad antes de dormir. Si tenemos que renovar el árbol, ir todos juntos a escogerlo. Decorar el árbol en familia. Poner el nacimiento en familia. Cantar Villancicos. Ver fotos de navidades anteriores Crear una coreografía con una canción de Navidad.

Hacerse un maquillaje de fantasía navideño Crear sus propias tarjetas Navideñas. Inventen juntos una obra de teatro de Navidad Disfrutar de un maratón de películas de Navidad. Hacer un recorrido por la ciudad para ver la decoración navideña. Hacer un calendario de adviento. Escribir cada día un deseo de Navidad y meterlo en un frasco de los deseos. Escribir la carta a Santa Claus. Escribir la carta a los Reyes Magos. Donar juguetes a una casa hogar. Disfrazarse de personajes navideños Hacer galletas de jengibre. Sesión de fotos navideña. Crear una playlist con canciones de Navidad.

Visitar a Santa Claus en algún centro comercial

Organizar un intercambio de regalos en familia.

Un día de compras navideñas en familia. Llevar tarjetas de Navidad a un asilo de ancianos.

Hacer sus propias botas de Navidad con fieltro Visitar un mercado o bazar de Navidad. Llamar a todos sus familiares para desearles una Feliz Navidad. Visitar algún familiar que hace tiempo que no ven.

Crear su propio villancico.

Hacer una lista de todas las cosas por las que estan agradecidos.

Leer la historia del Nacimiento de Jesús. Hablar sobre las tradiciones navideñas de otros países del mundo

Hacer un pie para el árbol de Navidad con fieltro o papel y decorarlo. Decorar los vidrios de la casa con nieve artificial.

Hacer un intercambio de regalos hechos por ustedes mismos

Patinar sobre hielo

Escribir un diario de Navidad en familia. Hacer con retazos de tela un disfraz navideño para su mascota Cuidar una Flor de Pascua o Estrella Federal.

Hacer manteles individuales de fieltro o papel para cada invitado a la cena de Navidad.

Ver “El cascanueces” en famlia. Hablar sobre el significado de la fiesta de Epifanía.

Hacer un video en familia deseando una Feliz Navidad y enviarlo a sus familiares y amigos

Envolver juntos los regalos para sus familiares.

Pintar su propio papel para envolver los regalos navideños.

Hacer una estrella de papel para la punta del árbol de Navidad Ir al shopping para ver las vidrieras escaparates de Navidad. Inventar su propia bebida navideña. Hacer una donación a una organización benéfica.

Hacer un voluntariado en alguna fundación. Comer bastones de caramelo. Darse besos bajo un muérdago. Dar un paseo por las calles usando gorros de Santa Claus.

Desear una Feliz Navidad a todas las personas con las que se crucen por la calle. Asistan a un concierto navideño. Sigan la ruta de Santa Claus en una aplicación online. Colorear dibujos de Navidad. Asistan o escuchen la Misa de Gallo Organicen un karaoke de puras canciones navideñas.

Inventen una nueva tradición navideña familiar.

Darse un abrazo en familia que dure mucho mucho!

@doniakekacaserito catering-lunch-sandwichs-empanadastortastartasdulces-budines ymuchascosasmas! consultánosypedítupresupuesto!
+ 54 11 5260 1162 visanowgestion@gmail.com Visas EEUU 1era vez Renovación Adelantamos turnos @tuvisa_now

El origen de El origen de las fiestas las fiestas

por Grace Nigro

La Navidad para la cultura occidental es quizás la fiesta más importante del año. Este es el mejor momento para disfrutar de la compañía de amigos y familiares. Pero además de los símbolos que bien conocemos, como los regalos, la Navidad también tiene un significado religioso: el día de Navidad se celebra el nacimiento de Jesucristo, el que luego sería identificado por la mayoría de los miembros de la religión judía como el Mesías profetizado de las Sagradas Escrituras. Por este motivo, será bueno conocer mejor qué es la Navidad y la verdadera historia de su origen.

Los cristianos comenzaron a celebrar el día de Navidad solo alrededor del siglo IV d.C. C., reconectando con tradiciones y festividades ya existentes y cargándolas con un mensaje completamente nuevo.

Entre estos, sin duda debe mencionarse la festividad judía de Hanukkah, que conmemora la consagración del Segundo Templo de Jerusalén, ordenada por Judas Macabeo tras la terrible ocupación helénica del siglo II a.C. C. que quería inducir al pueblo judío a adoptar algunas prácticas contrarias a su religión.

El festival de Hannukkah dura 8 días a partir del día veinticinco del mes de Kislev que suele coincidir con el mes de diciembre: durante estos días de celebración los judíos suelen encender las ocho velas de la Hannukkah de forma progresiva, para hacer fiel a la leyenda que, para encender el candelero del Templo, los Macabeos sólo disponían de una redoma de aceite, pero las velas permanecieron encendidas durante 8 días.

EL ORIGEN DEL NOMBRE DE LA NAVIDAD

Si respondemos a esta pregunta etimológicamente, la palabra Navidad comparte el mismo origen en todas las lenguas romances. Navidad procede del latín tardío nativitas y su significado es nacimiento. Un término que se utiliza tanto para conmemorar el día del nacimiento de Jesucristo como para designar el período que abarca desde Nochebuena y Reyes.

Por otro lado «nativitas» deriva del verbo «nascor» cuyo origen es indoeuropeo y significa nacer. En francés la Navidad es Noël, vocablo que aparece en el siglo XII como Noelen.

Para las lenguas germánicas tienen un origen distinto ya que a éste periodo se le denomina Weihnachten, donde Weih deriva del vocablo Wiha cuyo significado es sagrado y Nachten que significa noche, uniendo los dos vocablos estaríamos traduciendo la Navidad como la Noche Sagrada

Para las lenguas anglosajonas, Christmas sería el vocablo utilizado para designar la Navidad. Éste procede de la antigua expresión Cristes maesse o lo que es lo mismo, Misa de Cristo. Con el paso del tiempo la expresión se fue modificando hasta evolucionar a Christ’s Mass y finalmente Christmas.

Según el evangelio de San Mateo, los Reyes Magos llegaron hasta Belén guiados por una estrella. Esa figura que nunca falta en nuestro portal de Belén y a la que conocemos como Estrella de Oriente. Pese a que durante su viaje, los reyes consultaron al rey Herodes, fue la estrella quien los ayudó a llegar hasta el niño Dios. Una vez delante del Mesías, le ofrecieron su tributo.

QUÉ SE CELEBRA EL 25 DE DICIEMBRE?

La explicación más consistente de los historiadores es que el origen de la Navidad estuvo relacionado con una serie de decisiones tomadas por los altos mandos de la iglesia cristiana en los siglos III y IV. Entre ellas, se considera como la más determinante, la moción del Papa Julio I en 350 para establecer la navidad el 25 de diciembre. Esto fue decretado 4 años después por el Papa Liberio.

El por qué de la elección de esta fecha, se relaciona con la necesidad de la recientemente oficializada religión cristiana de imponerse sobre los tradicionales cultos paganos romanos. En diciembre se celebraba en el gran espacio ocupado por el Imperio Romano el culto a Saturno, dios de la agricultura (principal sustento y actividad económica de estos pueblos). Las Saturnales se realizaban del 17 al 23 de diciembre, los días más cortos del año, y luego el 25 de diciembre se consideraba en nacimiento del nuevo sol.

La iglesia cristiana eligió entonces el 25 de diciembre como día del nacimiento de Jesús como estrategia en su proceso de expansión, en el que sistemáticamente buscó absorber y fusionar sus celebraciones con los ritos paganos de los diversos pueblos convertidos.

El ritual de la navidad fue evolucionando con los siglos, lo que festejamos hoy día es muy distinto de estas primeras navidades, y responde principalmente a costumbres originarias del siglo XIX y a la influencia de la sociedad de consumo.

De todos modos, la verdadera historia del origen de la navidad no debe distanciarnos de nuestras creencias personales y familiares. Puesto que la esencia de estas fiestas trasciende lo histórico, y reside en lo espiritual. No obstante, que cada uno saque sus propias conclusiones, la religión es cuestión de fe.

¿POR
@sweetlemon_decoaromatica
+ 54 297 15 420 6653 @CECOMPLEMENTOS Ventas por mayor y menor Envíos a todo el país

*Hojaslisas,rayadas,pentagramadas *Encuadernaciònartesanalendiferentesmedidas *Diferentescosturasyestructuras *Podèspedirtuarmadopersonalizado(tapas,costura,interiore *Confecciòndesobresdeorigami,señaladoresytarjetas EntregaszonasCabayLanúsEnvìoacargodelcompr Comprando10cuadernosomás,delmismotamaño,1 @hilopapelytijera adrisifu@yahoocomar HiloPapel&Tijera

BISHOUNENACCESORIOS.EMPRETIENDA.COM.AR 11 6188 2030 @bishounen.deco * envìos a todo el paìs Accesorios Bishounen Tejidos & DECO
MAGICHANDSCANALES.MERCADOSHOPS.COM.AR VENTAS POR MAYOR Y MENOR ENVÍOS A TODO EL PAÍS @magichandscanales

¿¿Cóm Cóm lla a y el Año Nuevo en y el Año Nuevo en Latinoamérica? Latinoamérica?

En Latinoamérica la gente es muy abierta y amable, todos sonríen y al parecer están alegres tal vez sólo por el hecho de poder vivir un día más en esta vida, o tal vez porque pueden disfrutar del sol “casi” todos los días. Pues en diciembre, mejor dicho ya desde noviembre, los latinos comienzan a alegrarse mucho más por las fiestas que vienen.

Las fiestas de diciembre están impregnadas de amor, solidaridad y perdón. Se dice que es el tiempo de reflexionar después de haber recorrido 365 dinámicos días cargados de vivencias y experiencias, algunas buenas, otras malas. Es el tiempo de perdonar y reflexionar porque se termina un maratón llamado "año". Es el tiempo de paz y de estar con los seres queridos. Navidad a lo latino

La venta ya festeja en las vísperas de diciembre, lo que se conoce en Europa como el Advent o adviento. No hay mercaditos navideños como los que se acostumbran a ver en Austria, pero el comercio normal hace sus mayores ventas en esta época. Y la mayoría de la gente compra sus regalos a última hora, no porque sean desorganizados, sino porque el latino vive el ritmo de la vida al máximo. Los niños de familias católicas disfrutan la llegada de Jesús el día 24 a las 12 de la noche abriendo muchos regalitos, las familias se reúnen y éstas son en Latinoamérica normalmente grandes porque las parejas tienen muchos hijos de tres en adelante , familias con cinco hijos adultos que ya tienen hijos hacen una gran cena y hasta cuatro generaciones familiares están presentes en la noche de Navidad, los abuelitos disfrutan viendo, compartiendo o ayudando en la preparación festiva. En la noche todos se preparan para disfrutar. La casa vestida de Navidad (por dentro y por fuera) y la mesa decorada y servida con platos especiales y bebidas muy ricas. Cada país de Latinoamérica tiene diferentes platillos típicos para la fecha, así es que en Perú se sirve el lechón o pavo con puré de manzana acompañado de champagne, y el Panettone con chocolate caliente que no puede faltar. En México la Nochebuena brinda guajolote (pavo) relleno cocido al horno, por supuesto con "chiles". Algunos mexicanos prefieren para la fecha el sabroso pescado Bacalao "a la mexicana". La bebida popular es el ponche.

En Colombia hacen cerdo o pavo relleno al horno. También hacen tamales o pernil de cerdo acompañados de vinos y chichas. Como postre se hacen natillas, buñuelos y galletas. Pollo o pavo asado en Chile, con pan de Pascua acompañado de cola de mono (licor típico de la navidad a base de leche).

En Argentina se come mucho la carne de lechón, pollo o res. En especial el "vitel toné", que es ternera acompañado con salsa de atún, huevo duro, anchoa y crema de leche. Pero también no podemos olvidar el "matambre arrollado" que lleva carne de vaca enrrollado con huevo cocido y diferentes condimentos. Ambos acompañados de ensaladas de papas, verduras o de la famosa ensalada rusa. El postre consta de turrones, budines, helados y del riquísimo "pan dulce" (Panettone).

En Puerto Rico se come el lechón, el arroz con gandules, bollitos con masa de plátano verde rellenos con carne de cerdo. La bebida tradicional es el Coquito (leche de coco, vainilla, yema de huevo, azúcar, canela y ron). En Ecuador se come el pavo al horno, condumio, ensalada rusa. Se acostumbra a tomar chocolate caliente después de la cena y luego se disfrutan de vinos espumantes. En Brasil "Bolinho de bacalhau" (parecido a las croquetas españolas, "PErú de Natal (pavo relleno con diferentes variaciones), "Salpicão" (parecido al salpicón español de mariscos), "Tender de Natal" (lomo de cerdo). De postre el Panettone y la Rebanada. En Nicaragua se prepara una rica "gallina rellena", pero también se come arroz a la valenciana, pavo o lomo navideño. De postre los ricos buñuelos caseros, en especial el de piña. De tomar jugo de piña con arroz y el típico ponche.

Entre las tradiciones que tienen los latinoamericanos para estás fechas están: la decoración con el árbol de Navidad, el montaje de pesebres, cantar y escuchar villancicos, jugar el "amigo secreto" (intercambiar regalos), estrenar ropa nueva, poner música alegre, bailar (pero esto es casi normal todos los fines de semana) y el infaltable San Nicolás, Santa Claus, Papa Noel o Warini (en Honduras). Tradiciones y supersticiones Para culminar el año viejo hay tradiciones y costumbres por todos los rincones latinos, sobre los supersticiosos. Los argentinos por ejemplo hacen un muñeco de paja llamado "Año viejo" el cual queman esa noche, el significado es que todo lo malo que pudo haber sucedido se elimina. Además se regalan ropa interior en color rosa para atraer el amor. En Venezuela y Ecuador salen con una maleta vacía hasta la puerta de la casa y vuelven a entrar, esto al parecer trae suerte para viajar más a menudo. En Brasil usan ropa blanca para rechazar las malas vibraciones. En Perú, Colombia y Venezuela comen lentejas a la media noche para atraer la abundancia. Así como barrer la casa de adentro hacia afuera para eliminar malas energías. Tener dinero en los bolsillos al comenzar el nuevo año según dicen trae suerte para tener dinero. En El Salvador rompen un huevo en un vaso con agua y lo dejan toda la noche fuera de la casa (patio, puerta o ventana pero a la intemperie), se dice , ha formado una figura, esta figura es lo que le traerá fortuna en el nuevo año.

En Cuba salpican agua por toda la casa incluso puertas, ventanas y balcones, es una versión del ritual afrocubano de "limpiar la casa de malas vibras".

En Venezuela usan ropa interior amarilla, color del oro que atrae riqueza. Comer las doce uvas es tradición en casi todos los países sudamericanos, curiosamente la tradición se originó en España. Las doce uvas representan los doce meses que se fueron y los que vienen, a las 11:59, es decir en 60 segundos deben comerse las doce uvas y pedir deseos, según dicen, hacer esto atrae la buena suerte. Final del Año viejo Momento crucial para cada latino es el instante en donde se termina el año viejo. Todos reunidos esperan con emoción el nuevo “maratón”, luego de una gran cena, bebidas y postres los latinos cuentan casa segundo hasta llegar las doce de la noche. Al llegar las 12:00 todos se abrazan y se desean el “Feliz Año”, y piden a Dios o al Universo o a quien quiera que esté allá arriba concediendo deseos por un mejor año, por mejores perspectivas y mejor calidad de vida. Los que tienen todo lo que necesitan y quieren, piden porque siga así y agradecen, los que no obtuvieron lo que deseaban, piden por lograr sus metas para el próximo año, pero en general todos agradecen y lloran de emoción porque se recuerdan y se despiden de momentos vividos que marcaron el año, de problemas que

pudieron resolverse, de bendiciones recibidas, de nuevas experiencias vividas, del ciclo que se cierra y al mismo tiempo saludan esperanzados otro que se abre, con la ilusión de que este nuevo ciclo esté lleno de salud, amor, prosperidad y felicidad y de que los seres queridos estén aún con nosotros. El latinoamericano siente profundamente y se apasiona por la vida, es otra cultura, otra mentalidad de la vida. Disfrutemos de esta próxima Navidad!!!

buenosaires @BACHAHOME | VENTAS POR MAYOR Y MENOR | +54 11 6588 7581 | 3 CUOTAS SIN INTERES |
mendoza @BACHAHOME | VENTAS POR MAYOR Y MENOR | +54 261 576 1139 | 3 CUOTAS SIN INTERES |

LIVINGLAFERIA

DEPARTAMENTOCOMERCIAL
catalogode emprendedores digitalmensual dedistribucióngratuita año3-número30-Diciembre2022 Prohibidasureproduccióntotal oparcialsalvoexpresa autorizacióndeleditor. PropiedadNGRConsultora BuenosAires-Argentina directora cecilianigro editora gracenigro arte&fotografia 4FOURDISEÑO texto dis.cecilianigro gracenigro
+541166996749 +541153180139 @ngrconsultora @ngrconsultora @ngrconsultora info@ngrconsultora.com web:www.ngrconsultora.com

planes a medida de cada emprendedor

@ngrconsultora
Muy feliz Navidad Muy feliz Navidad y próspero Año Nuevo y próspero Año Nuevo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.