EVALUACIÓN INTERNA DE ESPACIOS Y EQUIPAMIENTOS DEL CENTRO Análisis de los resultados El presenta informe pretende realizar un análisis de los resultados obtenidos en un formulario realizado al personal docente del centro para conocer los puntos de vista de los compañeros/as respecto a los espacios y equipamientos de los que dispone el centro educativo. ¿CÓMO CONSIDERAS EL ESTADO GENERAL DEL CENTRO? En este apartado se valora del 1 al 5, siendo 1 el valor más bajo con significado de deteriorado y 5 el valor de excelente.
Como se puede observar en la gráfica, los docentes consideran el estado del centro con una valoración bastante positiva. No alcanza la excelencia puesto que todo es mejorable, pero las condiciones generales del centro son muy óptimas.
¿CONSIDERAS NECESARIO QUE LA EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL SIGAN DIVIDIDAS EN DOS EDIFICIOS?
Con motivo de las obras sufridas en el centro y la baja de ratio de alumnado, parte de los dos edificios del centro (Infantil y Primaria) disponen de aulas vacías en ambos edificios. Esto supondría la posibilidad de que las dos etapas se uniesen en un mismo edificio para así evitar que el alumnado y profesorado de Infantil se quede aislado, pero según la encuesta la mayoría del profesorado considera que a pesar de ello sigan tal y como están o simplemente se abstienen porque quizás no creen necesaria la unión. ¿CÓMO CONSIDERAS LA LIMPIEZA DEL COLEGIO?
En este apartado vuelve a valorarse del 1 al 5, considerando el 1 como que la limpieza es mala y 5 excelente.
De nuevo el claustro parece estar bastante de acuerdo en que el centro presenta una limpieza bastante buena e incluso excelente. Algo muy a valorar para el grupo de limpiadoras que tenemos en el centro. Las cuáles llevan ya muchos años en el mismo y forman parte del equipo de trabajo del centro como unas más. Las pequeñas adversidades encontradas en la limpieza quizás puedan deberse a las obras a las que el centro se ha visto sometido durante el curso.
¿CÓMO SE ENCUENTRAN LOS ASESOS (DE ALUMANDO Y PROFESORADO?
Los aseos del centro, al igual que la visión general del centro, se encuentran en unas condiciones de limpieza muy bien valoradas. Trabajo muy a destacar el de las limpiadoras del centro.
¿CÓMO DEFINIRÍAS LA CLIMATIZACIÓN, VENTILACIÓN E ILUMINCACIÓN DEL AULA? Los valores oscilan entre 1 muy mala y 5 excelente.
En este caso, y dependiendo del aula de la que disponga el profesorado, las valoraciones oscilan bastante. Es cierto que las aulas del centro son bastante amplias y con grandes ventanales, que puede llevar a desventaja durante los meses más calurosos cuando los aires acondicionados no funcionan correctamente y las persianas están rotas, algo muy usual. La climatización debe de ser un punto esencial de trabajo en el centro, especialmente en periodo estival, puesto que la caldera para los meses más fríos no suele presentar problema puesto que el Ayuntamiento de la ciudad es la encargada de su mantenimiento, pero los aires acondicionados, instalados por las Asociaciones de Padres/Madres, no tienen un mantenimiento ya que el centro a día de hoy no dispone de la Asociación y además supone un gran gasto extra para el centro.
¿CÓMO VALORARÍAS EL EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIOD E TU AULA? (REFERIDO A CANTIDAD) Los valores para tratar la cantidad están marcados desde el 1 como insuficiente hasta el 5 como excesivo.
Según la gráfica la mayoría del profesorado dispone en su aula de suficiente mobiliario, casi rozando lo excesivo. La circunstancia puede deberse a que con las obras se reagrupó mucho del mobiliario de las aulas que iban a desaparecer y se reajustaron a otras aulas, lo cuál ha permitido que las aulas dispongan de suficiente mobiliario para el trabajo del profesorado y alumnado.
¿CÓMO VALORARÍAS LA ADAPTABILIDAD DEL EQUIPAMIENTO DE TU AULA AL ALUMNADO? 1 significa poco adaptado y 5 totalmente adaptado
En este caso, y continuando con la pregunta anterior sobre el tipo de equipamiento y mobiliario del aula, podemos concretar que mucho de ese mobiliario del que ya se disponía o
del que se ha incorporado de las aulas desaparecidas está bastante adaptado al alumnado de esa aula, generalmente. Sí que es cierto que en ese afán de querer mantener lo máximo posible ha podido hacer que algunos de ellos no estén totalmente adecuados al lugar en el que se encuentran.
¿CUENTAS EN EL AULA CON SUFICIENTE MATERIAL DIDÁCTICO? ¿QUÉ TIPO DE MATERIAL DIDÁCTICO FALTARÍA?
Unificando dos preguntas, en este caso me preocuparía bastante el saber que sólo la mitad del claustro dispone de suficiente material didáctico en su aula, y como se puede observar en la segunda gráfica la mayoría de ese material está referido a cartelería de funcionamiento de trabajo del centro (proyecto lingüístico, matemático…) y material manipulativo, algo tan importante para una buena comprensión de contenido para nuestro alumnado. Cierto es que el aspecto económico dificulta el hecho de que muchas veces el profesorado no tenga a su disposición material tangible para que el alumnado pueda crear, manipular y observar por sí mismo; pero la creación de grupos de trabajo en el centro para creación de material y su plastificado para poder utilizarlo posteriormente, puede hacer que se solvente parte del problema.
¿CREES ADECUADAS LAS AULAS DESTINADAS A LOS DESDOBLES?
La valoración de este apartado difiere poco de la visión general que se tiene de las aulas generales. Según la gráficas las aulas están valoradas entre buena y muy buena mayoritariamente, aunque se observa alguna excepción, que claro está con los espacios disponibles no siempre es posible conseguir que se realicen los desdobles con todas las garantías.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DE TU AULA (PIZARRA DIGITAL, RADIO…) ¿SON SUFICIENTES?
Tal y como se observa en la gráfica, la inclusión de las pizarras digitales en las aulas parecen solventar la mayoría de las necesidades, siempre y cuando ésta esté en óptimas condiciones. Sin duda es la tecnología en más uso, con más cualidades y funcionalidades.
¿CÓMO FUNIONAN LOS RECURSOS AUDIOVISUALES DE TU AULA?
Evidentemente el que no tiene en su aula algún medio audiovisual, al igual que en la pregunta anterior, no puede valorar, pero el que dispone de él está contento puesto que su
funcionamiento de manera regular parece que funciona correctamente, el problema surge cuando a veces éste no funciona, aunque se observa que es en contadas ocasiones. VALORA EL CONOCIMIENTO YFUNCIONALIDAD DEL MATERIAL Y RECURSOS DEL CENTRO
En este apartado se observan dispares las respuestas, pues hay casi al 50% profesorado que conoce claramente el material que disponible en el centro para su uso en las aulas, pero al mismo tiempo hay profesorado que no conoce tal material, aunque sí que es cierto que preguntando acerca de ello se suele solventar las dudas. Para no existiera está indeterminación, quizás el claustro debería tener visible el listado de material del que dispone el centro, o al menos los coordinadores de ciclo ser conocedores de los mismos para poder proponérselo a sus compañeros/as. Quizás muchas veces no se realicen otro tipo de actividades por desconocimiento de material de uso.
¿CÓMO CONSIDERAS LA ORGANIZACIÓN Y RECURSOS DE LA BIBLIOTECA? ¿QUÉ TE PARECE EL HORARIO DE USO?
La biblioteca quizás sea el apartado mejor valorado del centro. Su nueva puesta en funcionamiento tras la obra se ve que ha tenido gran acogimiento para el profesorado. Trabajo bien realizado por la coordinadora de biblioteca.
¿CÓMO DEFINIRÍAS LAS SIGUIENTES AULAS ESPECÍFICAS?
Por lo general, los tamaños de las aulas del centro se ven satisfactorios para el profesorado, siempre teniendo en cuenta el uso que se les da a las mismas. Quizás hay cierto inconveniente en el aula de compensatoria, pues podría suponerse que la misma podría ser un poco más pequeña, teniendo en cuenta que hay pocos alumnos en los rangos horarios que acudan a la misma, mientras que anteriormente vimos que los desdobles en ocasiones no tienen espacios idóneos, y quizás un intercambio entre ellas podría satisfacer más a la mayoría. Además el SUM, que es el aula de usos múltiples del centro, parece presentar ciertas discrepancias de uso de la misma, pues no hay un acuerdo ajustado sobre la funcionalidad de la misma, algo que se debería de aclarar.
¿CÓMO VALORARÍAS EL MATERIAL DIDÁCTICO DE LAS AULAS ESPECÍFICAS?
En este apartado me llama mucho la atención el desconocimiento que hay sobre el material de otras aulas. Al igual que pasa con el material general del centro, parece que si no se pregunta por algo en concreto no se sabe si hay disponibilidad o no. El trabajo y material de las especialidades me parece demasiado cerrado para los especialistas, y quizás algunos de los materiales puedan ser versátil. El aula de artística no dispone de material puesto que aún se está montando y el SUM al ser un aula de tránsito tampoco dispone de material. El gimnasio, siempre con necesidades para el profesorado de educación física, debería cubrirse con un mínimo que éstos registren y ser cada año ampliado poco a poco.
¿PODRÍAMOS APROVECHAR DE MANERA MÁS EFICIENTE NUESTRO PATIO DE RECREO? (ORGANIZANDO ACTIVIDADES, TURNO DE USO DE MATERIAL Y PISTAS…)
Claramente el profesorado tiene ganas de darle un giro al recreo, con nuevas propuestas de uso de los mismos, los cuáles quizás podrían ser la solución a muchos de los conflictos que en él surgen.
¿CÓMO CONSIDERAS LOS SERVICIOS GENERALES DEL CENTRO? SUGERENCIAS
Sugerencias
En este gráfico se puede observar que de manera generalizada los servicios que desempeñan cada uno de los siguientes activos se observan como adecuados a sus funciones. Si llama la atención la dirección actual del centro, la cuál parece mostrar deficiencias de cara a las solicitudes del claustro, algo que debería mejorarse en alguna auditoría o reunión para evitar descontento. La función de secretaría y portería muestran alguna que otra laguna de funcionalidad que del mismo modo deberían solventarse de manera más específica, ya que las sugerencias recogidas al menos en el cuestionario no recogen apenas ideas de cómo solucionar aquello en lo que se está fallando
¿EXISTEN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EN EL CENTRO?
Centro antiguo con grandes barreras arquitectónicas que limitan el tipo de alumnado del barrio que nuestro centro pueda acoger, y que al mismo tiempo escapa de las actuaciones del equipo directivo. Un problema que suele notarse cuando algún alumno sufre alguna lesión en las piernas y no pueden acudir muchos días al centro pues el acceso al aula es dificultosa.
¿CÓMO VALORARÍAS LA RED WIFI DEL CENTRO?
La red Wifi, de nueva instalación en el centro, y cuya valoración de la misma es bastante buena aunque supongo que sólo se puede valorar así si se dispone de los medios técnicos óptimos para que la red funcione correctamente. De lo contrario su valoración es baja, y las causas deben de ser por su funcionamiento en medios técnicos obsoletos, puesto que no es explicable esa diferencia de valoración acerca de algo que o funciona correctamente o no.
¿CONSIDERAS QUE LA SALA DE PROFESORES TIENE UN EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO SUFICIENTE PARA EL TRABAJO?
El descontento con el equipamiento de la sala de profesores, que solamente tiene dos ordenadores, podría ser la explicación también de esa baja valoración sobre la red wifi, ya que en la sala de profesores el funcionamiento es muy lento e intermitente, pero no es debido a la red, que funciona correctamente en la mayoría de las aulas y es la misma para todo el centro, sino a lo obsoleto de los ordenadores de los que dispone la sala. Para mejorar el aula de profesores, además de incluir nuevos y mejores medios técnicos, quizás material de fotocopiadora…podría también favorecer la valoración del mismo.
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ESTÁN SEÑALIZADAS, OFRECEN GARANTÍAS Y ELIMINAN RIESGOS?
Tras las obras sufridas en el centro y los cambios estructurales… es lógico que el profesorado piense que se muestran deficiencias y que quizás estemos corriendo riesgos, ya que nuestro plan de autoprotección necesita ser actualizado.