CEIP OBISPO OSIO COORDINADORA: INMACULADA ROJAS PÉREZ
BIBLIOTECA: ACTIVO EN LECTURA La biblioteca es el lugar más especial y querido en el colegio. En él se puede, leer, investigar, jugar, compartir, disfrutar, colorear, inventar, exponer…
Guía de la biblioteca escolar.
CEIP OBISPO OSIO
Los objetivos generales que se pretenden conseguir se concretan de la siguiente forma: - Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. - Despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura. - Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar. - Fomentar en el alumnado, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante las manifestaciones del entorno. - Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo. La contextualización de estos objetivos con la realidad de nuestro Centro, nos llevan a plantear los siguientes objetivos específicos: - Consolidar un nivel mínimo lector del alumnado. - Ampliar el abanico de lecturas elegidas por el alumnado hacia temas, autores y colecciones variadas. - Compatibilizar las diversas estrategias de animación lectora que se llevan a cabo en el Centro, de forma que se complementen. - Potenciar la utilización lectiva de la biblioteca en todas las áreas de aprendizaje. - Implicar en la medida de lo posible a las familias en el desarrollo y mantenimiento del gusto lector del alumnado. - Facilitar la tarea del profesorado en el aula, proporcionándole recursos y estrategias de fomento de la lectura.
¿A QUIÉN SE DEBE EL NOMBRE DE NUESTRA BIBLIOTECA? Nuestra biblioteca se llama “Maestro Juan Muñoz”, en homenaje al maestro Juan tras más de 34 años de servicio en nuestro colegio. Tras su jubilación no sólo dejo un gran legado de abuelos y padres de alumnos/as, sino que también quiso dejar su marca en la decoración del panel principal de la biblioteca.
NUESTRA MASCOTA: LIBROSIO Este es el nombre de nuestra mascota de biblioteca. Todo un personaje cuyo nombre incluye parte del nombre del colegio, lo cuál lo hace más personal aún. Librosio siempre forma parte de todas las actividades que marcamos desde biblioteca. En el cole todos los alumnos/as la conocen.
NORMAS DE LA BIBLIOTECA
Guía de la biblioteca escolar.
CEIP OBISPO OSIO
Entre las estanterías de cuentos están señalizadas las normas de uso y disfrute de la biblioteca, entre ellas:
PRÉSTAMOS/DEVOLUCIONES El cambio de libros no se realiza en el momento en el que los alumnos/as acuden a la biblioteca, pero se usan las bandejas de préstamos y devolución, hasta que la coordinadora de biblioteca o la monitora escolar lo registran en el ordenador con el programa Abies y después se les acerca a la clase. El libro debe tener el carnet de la biblioteca en su interior en la bandeja de préstamos.
Los carnets están a mano del alumno/a en unos tarjeteros creados para ello.
Se han incorporado en las estanterías de préstamos unos libros sorpresa por cursos. De este modo el alumno puede llevarse a casa un cuento sin saber el título del mismo.
Guía de la biblioteca escolar.
CEIP OBISPO OSIO
Y además hay una mesa en la que se irán clasificando los cuentos en función a las efemérides que vayan surgiendo a lo largo del curso escolar.
ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA Zona de cuentos. Las estanterías están marcadas por cursos, para así facilitar la distribución y adecuación aproximada de los niveles de lectura al nivel académico del alumnado. Además de este modo el alumnado se centra más en un número limitado de libros y cada año experimentan como nuevo el cambiar de estantería cuando suben de curso, aunque el acceso a cualquier libro de la biblioteca está disponible. Además cada balda de las estanterías está marcada con dos números, que indican el curso y el nivel de estantería que el libro debe ocupar. Y los libros en el código de barras tienen también estos números para facilitar su colocación.
3.1 3.3
Tercero balda 1.
Tercero balda 3
Guía de la biblioteca escolar.
CEIP OBISPO OSIO
Zona de colecciones e información. La biblioteca dispone también de colecciones de libros para los préstamos en las aulas, distintos a los que el alumnado puede coger como préstamo particular. Los guardamos en cajas, señalizadas por el exterior con una foto del cuento y el número de ejemplares del que se dispone, para favorecer su transporte a las aulas.
Junto a las colecciones están los libros para la búsqueda de información que complementan las áreas curriculares. Zona de otros formatos. Existen dos estanterías en las que el alumno puede encontrar otros formatos de libros: cómics, revistas, adivinanzas, poesías, teatro… Las baldas están no solo clasificadas con los números sino también hay unos carteles que permiten identificar más rápidamente el tipo de libro.
Guía de la biblioteca escolar.
CEIP OBISPO OSIO
PLANO DE LA BIBLIOTECA
PROPUESTA DE ACTIVIDADES EN BIBLIOTECA CON LAS TUTORÍAS LECTURA SILENCIOSA E INDIVIDUAL Es la actividad más obvia pero sirve para que los niños identifiquen la biblioteca como un lugar tranquilo y sin ruido dónde nadie va a perturbar su entrada en el mundo de los libros. Además el silencio es una norma fundamental para poder cumplir esta actividad. LECTURA DE CUENTOS O TEXTOS EN VOZ ALTA Pueden ser textos que a los niños les hayan gustado por cualquier motivo, e incluso pueden ser textos de creación propia que hayan realizado en clase de lengua y que pueden llegar a sorprender a sus propios compañeros/as. Estos textos podrán ser leídos por los maestros, padres o abuelos en ocasiones especiales. Por supuesto también pueden ser leídos por ellos.
DADOS DE COMENTARIOS Al finalizar la lectura de un libro hay unos dados que pueden servir para realizar una reflexión final sobre la lectura de una manera más amena, pudiendo tirar el dado y así contestar de manera aleatoria a cuestiones sobre el mismo.
TREN DE LA EXPRESIÓN
Guía de la biblioteca escolar.
CEIP OBISPO OSIO
La biblioteca cuenta con un tren, como el que hay en las aulas, que sirve para diversas actividades de expresión oral y escrita, la descripción y la creación de cuentos. Cada vagón del tren está compuesto por unas ventanas, en las cuáles se recoge el orden y los aspectos que hay que desarrollar para poder realizar la descripción adecuadamente, tratando de al menos realizar la composición con una frase de cada apartado. Vagón Rojo: descripción de personas. Vagón Verde: descripción de animales. Vagón Azul: descripción de paisajes Vagón Amarillo y Morado: descripción de acciones, noticias, eventos… Al unir todos los vagones junto a la locomotora y la vía del tren, se puede dar la estructura de cuento, siguiendo un orden junto a las descripciones. Locomotora: frases para empezar el cuento (érase una vez, había una vez…) Vía del tren: frase para terminar (y colorín colorado, y fueron felices y comieron perdices…)
TARJETAS DE JUEGO/CREACIÓN/DESCRIPCIÓN Dentro del Bote Azul hay una seria de tarjetas con diferentes imágenes que pueden ser utilizadas para: -
Descripción del personaje o lugar (tarjetas color rojo, verde y azul) Construcción de un cuento seleccionando una tarjeta de cada color que coincide con el color del vagón del tren de la expresión.
Guía de la biblioteca escolar.
CEIP OBISPO OSIO
LEE CON VOZ DE… El Bote Morado contiene unas tarjetas con personajes que los alumnos pueden tratar de imitar al mismo tiempo que está realizando la lectura colectiva para así dar otro enfoque más ameno.
TEATRO La biblioteca cuenta con un pequeño teatro infantil para poder realizar actuaciones con marionetas, dramatizar o recitar. Además junto al teatro hay material que ya fue creado por el alumnado sobre algunas fábulas de animales que bien pueden usarse para volver a representarlas (las leyendas están impresas) o para crear otros cuentos nuevos.
JUEGOS En la biblioteca hay una serie de juegos en los que el alumnado puede desarrollar su actividad de una manera más lúdica: -
Ajedrez Parchís Oca Sinónimos y antónimos
Guía de la biblioteca escolar.
CEIP OBISPO OSIO
JUEGOS MATERIALES Se han creado juegos ya conocidos popularmente pero de manera manual para su disposición en la biblioteca. Las reglas de cada juego están explicadas junto a las tarjetas. Es una buena manera de ampliar vocabulario y habilidades lectoras y descriptivas. -
Scattergories Gymkhana Cuento adivina
MÁQUINA DE ESCRIBIR Puede utilizarse para creación de roles para trabajar la entrevista, creación de noticias de periódico, escritura de cartas, etc. CARRERA DE LECTORES Para participar en la carrera de lectores el alumno/a de manera voluntaria deberá rellenar la ficha de lectura comprensiva del libro que se ha llevado en préstamo a casa una vez lo haya terminado de leer, y entregarlo en la biblioteca junto con el libro en la bandeja de devolución. El equipo de biblioteca comprobará si está correctamente rellena la ficha y si es acorde a la lectura, en cuyo caso el alumno/a pasará a correr en
la carrera de lectores de la entrada de la biblioteca, pudiendo ganar un premio si llegase a meta antes del 23 de abril (día del libro).
HORARIO El horario de apertura de la biblioteca es de 9:00 a 14:00.
Guía de la biblioteca escolar.
CEIP OBISPO OSIO
Cada curso se anota en el panel de la entrada de la biblioteca con las horas a las que quiere acudir a la biblioteca de manera programada, según la intencionalidad y uso que el tutor necesite darle. En los huecos vacíos cualquier curso puede acudir a la biblioteca si así lo necesitase. Únicamente se marca el horario fijo del equipo de biblioteca del centro, por si algún tutor necesitase realizar alguna consulta y la coordinadora de Biblioteca tiene su disponibilidad horaria en el trascurso de los recreos.
ENLACES WEBS WWW.BIBLIOTECAOBISPOOSIO.BLOGSPOT.COM