Plan de trabajo Becrea 17_18 CEIP Obispo Osio

Page 1

PLAN DE TRABAJO BECREA CEIP OBISPO OSIO

C/ Sagrada familia s/n Cรณrdoba Inmaculada Rojas inmamaestra@yahoo.es


1.

INTRODUCCIÓN

Nos encontramos en una situación B, para poder ampliar a una situación C, como complemento del trabajo docente. La biblioteca de nuestro centro ha estado construyéndose desde hace varios años, pero se recatalogó, reordenó y se limpió de libros antiguos entre los cursos 2014/2015 y 2015/2016. A finales del curso pasado tuvimos que realizar la mudanza de la biblioteca por obras en el centro, pero la nueva ubicación de la misma tiene prácticamente las mismas características, así que el cambio ha servido para poder realizar un nuevo expurgo. Continuamos con el lector de códigos de barras, pero el trabajo se realiza a mano sin problema ninguno por la coordinadora de la biblioteca y la monitora escolar. La coordinadora de biblioteca ya ha realizado dos cursos ABIES, el nivel I y II, y está tratando de poner en práctica lo aprendido. Todo el alumnado de primaria y el profesorado de todo el centro dispone de carnés de biblioteca para poder realizar los préstamos. El alumnado con una limitación de un libro pero el profesorado sin límite alguno para poder realizar grandes préstamos a las aulas. La biblioteca está repartida en pequeñas estanterías por cursos, y estanterías más grandes para libros más generales como colecciones, cuentos clásicos, inglés, cuerpo humano, poesía... La biblioteca se gestiona a través del programa ABIES en un portátil de altas prestaciones que únicamente utiliza la coordinadora de la biblioteca y la monitora escolar que forma parte del equipo de biblioteca. Este curso hay un nuevo equipo de biblioteca formado por profesorado mayor de 55, al cuál habrá que enseñar a usar el programa para poder realizar los préstamos y devoluciones, ya que en su horario de permanencia en la biblioteca es cuando los cursos realizan sus préstamos. Este año hemos querido cambiar la mecanización que había de acudir a la biblioteca únicamente para cambiar libros, incluyendo rincones y material para que el profesorado, en las dos horas mínimas que tienen adjudicadas para acudir a la biblioteca puedan realizar actividades de animación a la lectura o escritura. El principal problema al que nos enfrentamos es el de que muchos alumnos pierden los libros prestados pues en sus casa no se les da la importancia necesaria a éstos, lo cuál crea un conflicto de intereses entre lo que los maestros queremos conseguir y el ambiente que después se encuentran en casa ya que nuestro alumnado pertenece a un ambiente socio-cultural muy desfavorecedor.

2.

OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA

Los objetivos generales que pretende conseguir este Plan, se concretan de la siguiente forma: - Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. - Despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura. - Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar. - Fomentar en el alumnado, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante las manifestaciones del entorno. - Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo. La contextualización de estos objetivos con la realidad de nuestro Centro, nos llevan a plantear los siguientes objetivos específicos: - Consolidar un nivel mínimo lector del alumnado. - Ampliar el abanico de lecturas elegidas por el alumnado hacia temas, autores y colecciones variadas. - Compatibilizar las diversas estrategias de animación lectora que se llevan a cabo en el Centro, de forma que se complementen. - Potenciar la utilización lectiva de la biblioteca en todas las áreas de aprendizaje.

2

PLAN BECREA CEIP OBISPO OSIO Curso 2017/2018

COORD. Inmaculada Rojas Pérez


- Implicar en la medida de lo posible a las familias en el desarrollo y mantenimiento del gusto lector del alumnado. - Facilitar la tarea del profesorado en el aula, proporcionándole recursos y estrategias de fomento de la lectura. 3.

TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y DISTRIBUCIÓN ENTRE SUS RESPONSABLES

La coordinadora de la Biblioteca será la encargada de la organización y funcionamiento de la biblioteca escolar. La persona responsable de la biblioteca controlará la organización general, los fondos bibliográficos, el funcionamiento de la misma, etc., así como la realización de las actividades propias del Plan de biblioteca encaminadas a favorecer los hábitos de lectura y de uso de la biblioteca. Dentro de las funciones del responsable se encuentran: - Elaborar, en colaboración con el equipo directivo, el plan de trabajo de la biblioteca escolar, atendiendo al Proyecto educativo del Centro. - Realizar el tratamiento técnico de los fondos. - Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de selección, actualización y adquisición de la colección, de su circulación y de explotación en función de las necesidades del centro y atendiendo a las propuestas, peticiones del profesorado y de otros sectores de la comunidad educativa - Coordinar y establecer líneas maestras y criterios de préstamo y organización de la utilización de los espacios y los tiempos. - Asesorar al profesorado en estrategias de fomento de la lectura y uso pedagógico de la biblioteca, así como promover actuaciones relativas al fomento de la lectura. - Asesorar al profesorado en la formación del alumnado en habilidades de uso de la información y desarrollo de competencia informacionales. - Informar al claustro de las actuaciones de la biblioteca y canalizar sus demandas. - Elaborar junto con el Equipo de Apoyo, la memoria anual de la biblioteca y coordinar las autoevaluaciones periódicas que se acometan. - Coordinar al equipo de apoyo para desarrollar el plan de trabajo anual de la biblioteca escolar. La Coordinadora de la Biblioteca ya tiene creado el blog de la biblioteca y junto con el coordinador TIC del centro serán los encargados de garantizar su actualización. Equipo de apoyo El profesorado de equipo de apoyo, en el cuál incluimos a la monitora escolar del centro, tendrá las siguientes funciones: - Colaborar con la persona responsable de la biblioteca y del equipo directivo en la elaboración del plan de trabajo de la biblioteca, atendiendo al proyecto educativo del centro. - Apoyar a la persona responsable de la biblioteca en las tareas organizativas y dinamizadoras. - Realizar labores de selección de recursos informativos y librarios en diversos formatos y soportes. - Revisar y ordenar el estado de los materiales nuevos y libros de los que dispone la biblioteca para las actividades.

4. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA AL INICIO DE CADA CURSO ESCOLAR. - Con el profesorado: - Actualización de los carnets lectores. Al comienzo de cada curso escolar se realizará una fotografía a todo el profesorado y se actualizará el carnet de biblioteca. Su presentación será obligatoria para la retirada de fondos bibliográficos.

3

PLAN BECREA CEIP OBISPO OSIO Curso 2017/2018

COORD. Inmaculada Rojas Pérez


-

Formación de usuarios. Se realizará una formación inicial sobre la utilización de la biblioteca escolar, de los recursos presentes en la misma y actividades tipo a realizar en la biblioteca. Entrega de la relación de colecciones de libros para la lectura colectiva en su ciclo. Entrega de actividades tipo a realizar en la biblioteca diferentes a las lecturas colectivas e individuales.

- Con el alumnado - Actuación de carnet de biblioteca. A comienzo de cada curso se realizará a todo el alumnado una fotografía para la actualización del carnet de biblioteca. Una vez actualizado se hará entrega al alumnado, el cual deberá presentarlo obligatoriamente para la retirada de fondos bibliográficos. Los carnéts estarán recogidos en las aulas en un tarjetero colgado en las aulas. - Formación de usuarios. Se realizará una sesión con cada curso en el mes de octubre. En dicha sesión se explicará la distribución de espacios y de fondos, así como las normas de utilización de la biblioteca, actividades tipo, material disponible…. Esta sesión estará a cargo de la coordinadora de biblioteca junto con el profesor/a tutor/a. Conocemos los libros y colecciones de nuestra estantería; GYMKANAS, JUEGOS DE ANIMACIÓN LECTORA… -

Con las familias - Se incidirá en la importancia de la lectura para el alumnado y la importancia de la lectura diaria en casa, intentando implicar a las familias en el fomento de la lectura.

DURANTE EL TRANSCURSO DEL CURSO ESCOLAR. - Seguimiento de las lecturas realizadas en casa Durante todo el curso, el maestro/a tutor/a realizará un seguimiento de las lecturas realizadas por el alumno/a en casa en servicio de préstamo. Ese seguimiento de las lecturas realizadas en casa se llevará a cabo con las siguientes actividades: - Visualización de lecturas en la biblioteca: tipo carrera de lectores - Seguimiento de compromisos lectores realizados con las familias al iniciar el curso - Estadísticas generadas con el programa ABIES. - Actividades a nivel de centro Con la llegada de las efemérides la biblioteca pone a disposición del profesorado y alumnado los títulos más convenientes, así como se organizarán actividades a nivel de centro como el Apadrinamiento Lector, los concursos de Premios Cervantinos, rincón de lectura con voz de…la fábrica de cuentos con el tren de la expresión, adivinacuento, teatrillo, etc. El blog del centro será el punto de visión de aquellas actividades y novedades que vayan surgiendo en la biblioteca. 5.

ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Mecanismos para la circulación y difusión de la información. Canales tradicionales: Tablón de anuncios exterior de la biblioteca, notas informativas. Ciberespacio: Blog del centro y blog de biblioteca Las intervenciones: Informar de manera regular sobre el programa de intervención en lectura y biblioteca en las reuniones de claustros, ETCP, ciclos. Periódico escolar. 6. POLÍTICA DOCUMENTAL Para la selección tener en cuenta: • Adecuación al alumnado, al currículo y al proyecto educativo. • Equilibrio entre las obras de ficción, informativa y de referencia. • Actualidad, calidad e interés.

4

PLAN BECREA CEIP OBISPO OSIO Curso 2017/2018

COORD. Inmaculada Rojas Pérez


• Atención a la diversidad. Para la adquisición: • Comprobar si el documento está ya en la biblioteca. • Tener en cuenta las demandas del alumnado, del profesorado, de otros usuarios. • Considerar los programas y proyectos en los que participa el centro. Respecto a la circulación y explotación de colecciones, se han agrupado en cajas con una visión de la portada y número de ejemplares para que su transporte y utilización sea más factible y ser utilizados como rutina de lectura diaria. Este curso incluiremos las Bibliotecas de aula, seleccionando aquellos libros que puedan ser más útiles a cada curso. 7.

CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA

Actividades a realizar

Motivos pedagógicos / Conmemoraciones

Personal implicado

Temporalización

Coordinadora de Biblioteca Inauguración Biblioteca: -

Favorecer la lectura

Equipo de Biblioteca

Día de la Lectura

Coordinador/a de Biblioteca

Apadrinamiento lector 16 de diciembre Coordinadora de Biblioteca II Premios Cervantinos

Día del Libro

(LibroMapeo)

23 de abril

Compromiso trimestral de lectura de aula (lote de libros)

Favorecer la lectura comprensiva y el gusto por la misma

Equipo de Biblioteca

Tutores

Mínimo una lectura trimestral

Tutores Motivar al alumnado a leer

- Panel de carrera - Cuento adivina Mensajes positivos de whatsapp Sesiones de animación a la lectura: -

Taller de cuentacuentos - Biblio-patio

Todo el curso Equipo de biblioteca

Mejorar las relaciones sociales y de vocabulario

Coordinadora Biblioteca Equipo de biblioteca

Coordinadora de Biblioteca

2º-3º trimestre

Alumnado voluntario

Tutores/as Animar al hábito de la lectura

5

Efemérides: Día de la Paz, San Valentín.

Encargado de los talleres Animar a desarrollar el hábito y el gusto por la lectura en el alumnado.

Préstamo de libros para casa Cuentos sorpresa Panel de libros recomendados

16 de diciembre. El ETCP procederá a planificar y ordenar la actuación del día. 23 de abril. El ETCP procederá a planificar y ordenar la actuación del día.

Carrera de lectores:

-

Octubre.

Gymkhana de biblioteca.

Coordinadora de Biblioteca

De Octubre a Mayo

Equipo de biblioteca

PLAN BECREA CEIP OBISPO OSIO Curso 2017/2018

COORD. Inmaculada Rojas Pérez


Actividades de expresión oral y escrita: Tutores -Tren de la expresión - Gymkhana de Andalucía

Mejorar la expresión oral y escrita

Coordinadora Biblioteca

De Octubre a Mayo

Equipo de Biblioteca

- Periódico escolar Lecturas seleccionadas sobre un tema concreto: Paz, coeducación, día de Andalucía, semana de la naturaleza, expresión, Halloween

Coordinadora Biblioteca Favorecer el gusto por la lectura

Todo el curso Equipo de biblioteca

8. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN. Este curso el alumnado podrá realizar más actividades en la biblioteca gracias al horario establecido para el mismo, la ampliación de actividades programadas destinadas a trabajar en la biblioteca (gymkhana para conocer los títulos nuevos de la biblioteca), y la puesta en marcha de la web del centro y blog de la biblioteca. Esto último nos servirá también para dar un impulso a las familias para que conozcan todas las actividades que el alumnado realiza en el centro. 9. APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROGRAMAS Plan de Igualdad: Selección de libros de biblioteca relacionados con el tema a tratar. Escuela espacio de Paz: Actividades a realizar en conjunto programada por ambos coordinadores en biblioteca. Plan de Compensatoria: Libros disponibles en el aula en cuestión. Plan Creciendo en salud: Rincón de libros sobre alimentación saludable y educación emocional. Plan de Mejora de los rendimientos escolares: tren de la expresión y fábrica de cuentos para la mejora de la expresión escrita. 10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN Nuestro centro cuenta con un número considerable de material específico para el tratamiento de dificultades de aprendizaje. Estos fondos son utilizados fundamentalmente por el profesorado del Equipo de Orientación y Apoyo, por ello está situado en las aulas de P.T., A.L y Compensatoria. Este curso además en la sala de profesores se está habilitando las estanterías para dejar ahí recogido cualquier material que pueda ser útil para el refuerzo o ampliación de contenidos por parte del profesorado. 11. COLABORACIONES La biblioteca cuenta con la monitora escolar del centro para realizar ciertas actividades de biblioteca como catalogación, préstamos, devoluciones, etc. 12. FORMACIÓN La coordinadora de Biblioteca está formada en ABIES en nivel I y II. Además este curso ya se ha apuntado a las Jornadas de Biblioteca para poder adquirir ideas e información para realizar nuevos recursos y actividades de biblioteca.

6

PLAN BECREA CEIP OBISPO OSIO Curso 2017/2018

COORD. Inmaculada Rojas Pérez


Debería de ser obligatorio que el equipo de apoyo de biblioteca se matriculase al menos en el primer nivel de ABIES, puesto que muchas veces el disponer de tiempo para enseñar al equipo todos los años el funcionamiento del programa. Formación de buenas prácticas de actividades relacionadas con las efemérides y relacionadas con bibliografía a adquirir en la biblioteca podría ser muy útil para ampliar conocimientos de trabajo de la biblioteca. 13. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS Según la UNESCO, como regla general, el presupuesto de la biblioteca escolar para material debe ser por lo menos un 5% de la cantidad destinada a cada estudiante dentro del sistema escolar... (CAPÍTULO 2. RECURSOS. 2.1 Financiación y presupuesto de la biblioteca escolar). Pero el presupuesto destinado a la Biblioteca varía en función a cada año escolar. En cualquier caso casi todos los años conseguimos dotar a la biblioteca de nuevos ejemplares de libros por ciertos convenios con editoriales que consiguen solventar el déficit que en ocasiones sufre el centro para poder destinar cierto dinero a la Biblioteca escolar. Este año en la previsión de gastos del curso escolar del centro hay adjudicado al menos 300 euros para el Plan de Biblioteca. 14. EVALUACIÓN El Plan de Mejora de los rendimientos escolares, las sesiones de evaluación y un cuestionario propio de biblioteca serán los instrumentos utilizados para conocer la valoración de las actividades realizadas desde, para y en biblioteca. El alumnado también podrá valorar las actividades de la biblioteca y proponer sus propias actividades usando un buzón de sugerencias instalado en la biblioteca. Los indicadores que se recogerán en el cuestionario para la valoración de la biblioteca serán: - Se ha realizado de forma correcta el préstamo de libros. - Están etiquetados de forma adecuada los fondos. - La ordenación de los libros es apropiada. - Se han reparado los libros deteriorados. - El alumnado conoce el funcionamiento y las normas de la biblioteca - Valoración de las actividades realizadas desde Biblioteca.

7

PLAN BECREA CEIP OBISPO OSIO Curso 2017/2018

COORD. Inmaculada Rojas Pérez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.