En el INTERIOR
DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN MAQUILADORAS Y CENTROS DE NEGOCIOS
Invertirán 250 mdd en parque eólico de N. León NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS DICIEMBRE DE 2019
AÑO 19 - NUMERO 6
Banco de Pagos Internacionales
4
Finaliza Conalep Ciclo con Festival Navideño
Efectivo lidera pagos en México =En el país se realizan menos de cinco transacciones por medios electrónicos por persona al año; en Chile y Reino Unido son 30, mientras que en Suecia suman 40
6
7
¿Quieres ganar 50 mil pesos de sueldo al mes? 9
Una de las razones por las que se prefiere recurrir al efectivo para realizar transacciones es el temor a los fraudes, robo de datos o clonación de tarjetas de crédito y débito, ya que en los últimos tres años cerca de 6 millones de adultos fueron víctimas de algún fraude.
Visita nuestro sitio web: http://maquilanews.mx
-
Email: maquila.news@gmail.com
DICIEMBRE 2019 Play Music dejará lugar a YouTube Music
Nuestra Portada
= Su creciente popularidad parece que ya ha hecho que Google tome la decisión de cerrar Play Music
G
oogle ha mencionado que Play Music tiene los días contados, ya no seguirán dando soporte ni lanzando novedades a esta plataforma, y que cuando llegue el momento en el que Play Music cierre, los usuarios tendrán una herramienta para pasar sus listas de reproducción y preferencias de Play Music a YouTube Music. Lo que queda en duda es qué pasará con las canciones que cada usuario subió a su nube de Play Music, pues a pesar de que YouTube Music también permite reproducir MP3, todo parece indicar que tendremos que volver a subir dichos archivos.
PÁGINA CINCO
PÁGINA SIETE
FRONTERA Impulsan Laredos a México y Estados Unidos
CONALEP Con Festival Navideño concluye ciclo escolar
PÁGINA SEIS
PÁGINA TRECE
ECONOMÍA Pagos en efectivo aún dominan en México
NEGOCIOS Quiere China invertir aquí en infraestructura
Grupo Editorial Innews Diciembre/2019
A. Rafael García Ramírez DIRECTOR GENERAL
2
Evodia Nieves Meza Gerente Comercial
Rosa I. Rodríguez Ramírez Gerente de Marketing
José Juan Martínez Ramos Contabilidad
Angel R. García Nieves Redes Sociales
Jesús Guerrero Aguillón Circulación
índice
Google da y Google quita.
Google no reveló cuándo cerrará Play Music, desde hace tiempo se anunciaba que sería este año, pero parece que no será así, por lo que probablemente sea hasta 2020 cuando YouTube Music se convierta en el único servicio de música de Google.
DESARROLLA AL PERSONAL Es importante que los empleados tengan claro las posibilidades de desarrollo profesional, garantizándoles que podrán alcanzar nuevas responsabilidades.
Laredo Maquila News es una revista mensual exclusiva y gratuita, para la industria maquiladora y centros de negocios, con entrega personalizada a gerentes, ejecutivos y personal selecto con poder de decisión y adquisitivo, así como a dueños de negocios y socios de las principales cámaras empresariales de Nuevo Laredo.
Certificado de Reserva de Derechos: 04-2004-110809115500-101 Página Web: http://maquilanews.mx Correo electrónico: maquila.news@gmail.com Facebook: maquila.news - Twitter: @maquilanews Correspondencia y valores: Gutiérrez 3639 Altos, Col. Centro, C.P. 88000, Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Teléfonos: +52 1 (867) 251-1223 / 251-1186 Las opiniones expresadas en esta publicación son aquellas del autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Grupo Editorial Innews.
3
Diciembre/2019
Las 5 cosas que consigues si das la cara
Grupo México
Invertirán 250 mdd en parque eólico de NL
OPINIÓN Por: Angel Luis Navarro Licer / Formador Coaching
T
Diciembre/2019
http://elartedelcoaching.com
ú respondes a todos los emails o mensajes de móvil, que van realmente dirigidos a ti? Yo respondo al 99%. No digo el 100% por si alguna vez por razones varias no he respondido. Cuando le envío un email a alguien que ya conozco por temas profesionales, generalmente. Hay un porcentaje elevado de personas, que no me responde…. Cuando tienen que dar su opinión o simplemente decirte que no le interesa lo que le ofreces. Estas personas, esperan que entiendas que si no hay respuesta es que no les interesa la propuesta. Pregunto ¿Es tan difícil posicionarse/elegir y mostrar, por respeto, al otro tu opinión sobre lo que sea?
4
Si te posicionas y opinas: Sabes que la otra persona ha recibido tu email y te puede decir que ya te contestara o que te dirá algo si le interesa tu oferta. Se posiciona. Si tu oferta no es adecuada para él… ¿Te gustaría saber por qué? Al indicarte sus objeciones aprenderás para la siguiente oferta que tengas que realizar. Al responder y opinar, permites un dialogo entre ambas partes que generara beneficios para ambos. Aclara posturas entre 2 personas. Si no respondes puedo pensar que no has recibido el email. Si respondes rápido, mandas un mensaje de interés hacia esa persona. Lo cual lo percibe perfectamente y te hace ganar puntos. Todo esto se hace extensible a las llamadas telefónicas que la gente no responde o pone entre medias a otras personas para decir que están ocupadas. Lo cual suele ser mentira. Solo es que no quieren dar su opinión, ya que al posicionarse… les puede parecer que los otros saben que piensa… Personalmente, en mi negocio, me suelo poner al teléfono. Si es para rechazar una oferta, le explico, con buen talante, al comercial, porque no he aceptado su oferta. Fíjate que es posible que hasta la haya entendido mal y por eso no la he aceptado. Hay muchas formas de hacer las cosas. Incluso bien. Esto me lleva a una conclusión, que noto me suele llevar a buen término en mi trabajo profesional. Los clientes potenciales y proveedores notan y perciben tu predisposición a comunicarte y transmitir tus opiniones. Por todo ello, te eligen a ti y no a otro. Sé tú mismo. Opina. Plantea objeciones y busca puntos de encuentro entre ambas partes. Veras como los conflictos se diluyen como azucarillo en agua. Yo te invito a valorar la posibilidad de responder a todos tus emails, mensajes y llamadas. Posiciónate, es tu elección. Es importante que recuerdes que además del lenguaje que hablamos y escribimos, tú también tienes otra forma más de comunicar. Esa que no se lee o escucha. Es la que utiliza el subconsciente para entablar su dialogo con otro subconsciente. Este dialogo siempre existe. Soy un hombre afortunado. Gracias por estar ahí, leerme, comentar y compartir. El autor es Coach ACC certificado por la International Coach Federation (ICF), Coaching Ejecutivo y experto en Programación Neurolingüística. Imparte talleres de Autoestima y Asertividad.
El proyecto tiene una capacidad de generación de 168 MW y entrará en operaciones en 2021, un año después de lo programado.
CIUDAD DE MÉXICO.- Grupo México Infraestructura invertirá 250 millones de dólares (mdd) en la construcción del parque eólico de Fenicias, en Nuevo León, cuya operación comercial se prevé hacia 2021, casi un año después de lo planeado. El proyecto aprobado en marzo de 2018 por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) bajo la modalidad de autoabastecimiento, será desarrollado por Invenergy, empresa independiente de energía renovable de Norteamérica con más de 150 proyectos en cuatro continentes, 96 de ellos eólicos, según información de su sitio web. “La operación comercial de este parque eólico, que comenzará a inicios de 2021, permitirá que se dejen de emitir a la atmósfera más de 300 mil toneladas de CO2 al año”, expuso en un comunicado la división infraestructura de Grupo México. De acuerdo con el título de permiso otorgado por la CRE, la puesta en operación comercial del Parque que estará conformado por 40 aerogeneradores –con capacidad de 4.2 MW cada uno– estaba programada para marzo de 2020. El Parque que incrementará la capacidad de generación de Grupo México Infraestructura a 800 MW estará ubicado en el kilómetro 165 de la carretera 40 libre Monterrey-Reynosa, en el municipio de General Bravo. (Fuente: Manufactura)
Impulsan Laredos a México y EEUU
Matemáticas ancentrales OPINIÓN Por: Rafael García / Lic. en Ciencias de la Comunicación
Para poder nacer, tuvimos que haber necesitado de: •2 Padres •4 Abuelos •8 Bisabuelos •16 Tatarabuelos •32 Choznos •64 Pentabuelos •128 Hexabuelos •256 Heptabuelos •512 Octabuelos •1,024 Nonabuelos •2,048 Decabuelos
Entre los temas expuestos destacan la agilización del tráfico vehicular hacia Estados Unidos, medidas para lograr una frontera segura, la detonación del desarrollo económico en los Dos Laredos.
Solamente para las 11 últimas generaciones, fueron necesarios 4 mil 94 ancestros. Para que puedas estar aquí hoy. ¡Cerca de 300 años antes de nacer!.. Piensa por un instante: ¿Cuántas luchas... cuántas guerras... cuánta hambre... cuántas dificultades...? Pero también... ¿cuánto amor... cuánto cariño... cuántas alegrías... cuánta esperanza? ¿Cuánta fuerza tuvieron que vivir todos estos antepasados para que tú puedas estar vivo? Nosotros existimos gracias a todo lo que cada uno de ellos pasó... ¿Todavía te parece que no dependes de nada ni de nadie? Gratitud a todos los antepasados, sin ellos no tendríamos la felicidad de conocer lo que es la VIDA... ¡Hónralos! Siquiera con el pensamiento, con tus intenciones y con tus acciones. *Comunicólogo, migrante digital y apasionado de las redes sociales.
Diciembre/2019
https://www.facebook.com/RafaelTv.Garcia
E
s común que de vez en cuando toparnos en la vida con personas que no son ni tantito agradecidas, ni siquiera por el hecho de vivir. Son el típico individuo que dice no le debe nada a nadie, que no depende de nadie, que todo lo resuelve con su dinero o con su talento. Es obvio que se trata de una incapacidad de percibir la realidad como verdaderamente existe: interdependiente. No hay manera de que podamos siquiera respirar, sin que esta "simple" acción dependa de una innumerable cadena de acciones y sujetos que lo haga posible. Todos dependemos de todos. Y no me refiero solamente a las personas, sino a todo lo que literalmente está presente en nuestro entorno cercano y lejano; desde la partícula más minúscula hasta la más gigantesca Un pequeño ejemplo que ilustra lo que abordo en esta ocasión, es esta lista a continuación que deja de manifiesto a cuántas personas debemos simplemente nuestra existencia.
NUEVO LAREDO, TAM.- El trabajo conjunto de los Dos Laredos permite una comunicación abierta, franca y constructiva que es de gran beneficio para México y Estados Unidos, destacó Enrique Rivas en el Diálogo Binacional organizado por los consulados generales de México en Laredo, Texas, y el de Estados Unidos, en Nuevo Laredo. El Diálogo Binacional se llevó a cabo en las instalaciones del Texas A&M International University, fue moderado por Jorge Viñals, Director General del Instituto para la Competitividad y Comercio Exterior de Nuevo Laredo, y su objetivo fue dar respuesta a retos, metas y problemáticas que enfrentan las dos ciudades. Rivas Cuéllar destacó que el encuentro se da en un momento muy importante en donde el trabajo ya realizado les permite reconocer a esta frontera no sólo como espacio de encuentro sino de oportunidad de aspiración compartida de desarrollo. Los organizadores Kathryn L. Flachsbart, Cónsul General de Estados Unidos en Nuevo Laredo y Juan Carlos Mendoza Sánchez, Cónsul General de México en Laredo, Texas, agradecieron la participación de los asistentes en el diálogo fronterizo. También participó de forma activa el Mayor de Laredo, Texas, Pete Saenz. Los titulares de instituciones, dependencias y organismos presentaron sus experiencias exitosas, prioridades y retos, así como las necesidades de cooperación binacional.
5
Al que tiempo toma, tiempo le sobra
Efectivo aún domina los pagos en México
OPINIÓN Por: Dionisio Contreras Casado
Diciembre/2019
http://www.emogestion.com
E
6
strés es una enfermedad muy sencilla de definir: consiste en tener que hacer dos, o más cosas, al mismo tiempo. Y si no que se lo pregunten a la gente que, además de trabajar fuera de casa, tiene que asumir responsabilidades dentro de la misma. D. Amando de Miguel, Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, dice que “es una leyenda lo bien que viven las amas de casa. Todos los estudios, demuestran que las amas de casa tienen un estrés muy grande. El ama de casa está más estresada que ningún otro miembro del hogar”. Ignacio Buqueras presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los horarios españoles ha estudiado los horarios de los españoles y ha comprobado que nos alejan de Europa, e influyen negativamente en nuestra calidad de vida. Resulta que parece que en España pasamos más tiempo comiendo, salimos más tarde de trabajar, dormimos una hora menos que en el resto de países de la Unión Europea, y para colmo: después de ser el país de Europa en el que mayor tiempo pasan los trabajadores en su puesto de trabajo, somos los que estamos a la cola en productividad. Como es fácil imaginar, en este galimatías prosperan los trabajadores estresados, los problemas psicológicos, somnolencia diurna, accidentes de tráfico y laborales y multitud de agobios. Al iniciarse el día, todos partimos con el mismo capital: veinticuatro horas. Sin embargo a las pocas horas, ya hay ricos y pobres. Los ricos de tiempo son personas que ajustan sus responsabilidades al tiempo del que disponen, y así lo convierten en alegría y bienestar; Se quejan poco, y pareciera que su día tiene treinta horas. Por otro lado tenemos a los pobres de tiempo: malversadores que convierten su tiempo en prisas, frustración, agobios y malhumor. Siempre llegan tarde a todo, y para más inri, corriendo. Su reloj biológico parece desajustado, y esto influye en su salud, en su vida laboral, familiar, social y en el modo de plantear su ocio. No dejan de quejarse, y a tenor de tanta queja, pareciera que su día tiene veinte horas. Una ley de oro en la gestión del tiempo parece ser la de los tres ochos: ocho horas para descansar, ocho horas para trabajar y ocho horas dedicadas a uno mismo y los que le rodean. Según el estudio de Buqueras, “Se calcula que perdemos diariamente tres horas, de forma involuntaria e inconsciente”, lo que hace que, por mucha disciplina personal que se emplee en llevar a cabo la regla de los tres ochos, de algún sitio hay que restar esas tres horas, y casi siempre se roban al sueño. Cada día parece más evidente que no por trabajar más horas, se rinde más. Más bien al contrario: a mejor horario, mayor rendimiento en el trabajo, mejores y más cordiales relaciones familiares y sociales, y menos gastos derivados de la mala gestión del tiempo, como estrés o accidentes, ya que la siniestralidad laboral crece exponencialmente a medida que se trastornan las horas de descanso. Algunas claves para ajustar el tiempo, permitiendo armonizar responsabilidades, trabajo y horas dedicadas al descanso, son el establecimiento de horarios flexibles, jornadas continuas o libertad de horarios. No obstante, no caigamos en la trampa de pensar que la dificultad de gestionar adecuadamente el tiempo, proviene de criterios estrictamente externos a la persona, es decir un simple cambio en los horarios, si bien parece evidente que, a medida que progresa una sociedad, la tendencia es que los horarios se hagan más flexibles y diversos, habiendo gente para todo, a todas las horas del día, por lo tanto, no se puede decir que haya un horario bueno y un horario malo. El mayor reto se encuentra en la propia persona y pasa por un cambio en los hábitos, en las costumbres, y en la adopción de nuevos estilos de vida.
El autor es Trabajador Social y Educador Social. Experto en Drogodependencias. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Formador de Inteligencia Emocional y Gestión por Competencias en empresas y equipos de trabajo. Coach privado, con énfasis en desarrollo de la cultura de liderazgo y procesos de observación de equipos. Creador de Emogestion: www.emogestion.com
El BIS señaló que los sistemas más maduros como los de Chile y Reino Unido procesaron alrededor de 30 pagos instantáneos por persona en 2018. En Dinamarca, Singapur y Suecia la adopción ha sido más veloz que para muchos sistemas más maduros. El sueco promedio realiza alrededor de 40 pagos rápidos por año gracias a la popularidad de la aplicación de pagos móviles Swish.
CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de los esfuerzos del sistema financiero por bajar las transacciones en efectivo, impulsando el uso de tarjetas de crédito y débito, los pagos por celular o compras en línea, en México sigue predominando el uso de billetes y monedas para realizar compras, indicó el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés). Tan sólo durante la última edición del Buen Fin, en noviembre pasado, Banco Santander informó que se realizaron 6 mil retiros de efectivo por minuto en cajeros automáticos. El BIS afirmó que en México, al igual que en Nigeria, la aceptación sigue siendo relativamente baja con menos de cinco pagos por canales electrónicos por persona por año. “En general esto ha significado que el efectivo total en circulación ha crecido en la mayoría de las jurisdicciones. Para la mayoría de los países, la sociedad sin efectivo o incluso una sociedad con menos efectivo aún no se ha materializado”, señala el análisis del BIS “Dando forma al futuro de los pagos”. Para el director general de Santander, Héctor Grisi, “el uso de efectivo es una parte en la que tenemos que trabajar de manera importante como lo vimos en el Buen Fin, que tuvimos procesos en los que la gente recibía el dinero en las tarjetas de débito y lo sacaba en los cajeros e iba a comprar, eso es lo que tenemos que cambiar, la idiosincrasia de los mexicanos de no querer tener el efectivo y pagar a través de medios electrónicos, pago sin necesidad de tenerlo físico”.
Alumnos demuestran sus conocimientos en idioma inglés
Festival Navideño marca cierre de ciclo escolar en Conalep A
través del canto y baile, más de 500 alumnos de Conalep Nuevo Laredo demostraron sus conocimientos en el idioma inglés, durante el ciere de ciclo escolar en el ya tradicional Festival Navideño 2019. Fue en las instalaciones del plantel en el que estudiantes, padres de familia y maestros de esta materia, presenciaron los números artísticos que presentaron estudiantes de primero, tercero y quinto semestre. Raúl Posadas Madariaga, director de este plantel, indicó que además de la muestra académica que los jóvenes ofrecen, con este evento también se busca reforzar la convivencia familiar. “Este festival navideño lo realiza la Academia de Inglés como parte de la evaluación que los muchachos realizan. Esta vez decidimos abrirlo para que los padres de familia conocieran y vean la evolución de sus hijos en el estudio”, detalló. Los maestros de inglés responsables de este Festival Navideño fueron: Dulce María López Muñoz, Patricia Esquivel Muñoz, Inés Claudia Caballero, Blanca Elizabeth Romero Palma y Yuri De La Rosa Robles.
E
n el marco de la Cuarta Reunión de Directores de planteles de Conalep Tamaulipas, desarrollada los días 20 y 21 de noviembre en Nuevo Laredo, y con el objetivo de reconocer los logros que alumnos y docentes que esta institución ha tenido durante la presente administración, así como incentivar a las siguientes generaciones, se develó una placa conmemorativa. Dicha placa pretende dejar para la posteridad el récord impuesto por Conalep Tamaulipas al obtener 6 de 10 premios que otorgó Banco Santander a los mejores proyectos Emprendedores y Prototipos a nivel nacional
en 2018. Fue el Plantel Nuevo Laredo uno de los ganadores con el proyecto “Tecmedin”, creado por las alumnas Zarely Guadalupe Fajardo Rojas y Rosa Elia Reyes Rodríguez, asesoradas por su maestra Karina Itzamara Alonso García. Asistieron al evento, el Director General de Conalep en el estado, Agustín De la Huerta Mejía; el director del plantel Nuevo Laredo, Raúl Posadas Madariaga; así como directores de los planteles de Matamoros, Reynosa, Río Bravo, Miguel Alemán, Ciudad Victoria, Ciudad Mante, y Tampico.
Diciembre/2019
Develan placa que reconoce logros de alumnos y docentes
7
Scotiabank prevé un 2020 positivo para la economía = El director de Scotiabank en México, Adrián Otero, afirmó que tienen total confianza en el gobierno y esperan que la economía crezca 1.0 por ciento el próximo año
Diciembre/2019
CIUDAD DE MÉXICO.- Scotiabank tiene previsto un 2020 con crecimiento económico de 1.0 por ciento; mientras que para el banco esperan crecer a doble dígito y mantener el liderazgo con los productos de autos en hipotecas. En conferencia con medios, el nuevo director del banco, Adrián Otero, indicó que entre los planes que tienen para las próximas semanas está lanzar una nueva página digital, “nuestra perspectiva es positiva para todo el 2020”. “Para nosotros esto ya es 2020, nuestro objetivo es crecer a doble dígito, vemos una mejor perspectiva en cuestión de la economía, estamos proyectando que la economía tiene que crecer 1.0 por ciento y queremos mantener el liderazgo en nuestros productos de autos, hipotecas, crédito corporativo”, dijo. Otero destacó que desde el banco existe una total confianza para la administración de Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, reconoció que es preocupante la
8
percepción de incertidumbre que se mantiene. “Tenemos una total confianza en el gobierno actual, pero nos inquieta un poco el tema de la percepción de incertidumbre que llega a tener. Yo siempre digo que cuando hay un cambio se genera esa incertidumbre, ya pasamos el primer año de gobierno que siempre es una curva de transición y haya que tomarla muy rápida y lo que necesitamos es que tanto la iniciativa privada y el sistema financiero estemos apoyando”, dijo. Asimismo, señaló que existe interés del banco y sus clientes para participar en los proyectos de infraestructura que fueron presentados por la Secretaría de Hacienda y la iniciativa privada, con lo que se podría impulsar a la economía. “Sí queremos crecer a doble dígito, parte de ese crecimiento estamos dispuestos a analizarlo y ponerlo en parte de estos proyectos de infraestructura. Somos un banco bastante productivo en tema ecológico y de infraestructura”, señaló. (Fuente: Milenio)
¿Quieres ganar 50 mil pesos al mes? Estos son los empleos que lo ofrecen = Las industrias de servicios, finanzas, logística, química-farmacéutica y construcción son algunas industrias que tienen los perfiles mejor pagados, según Grupo Adecco México geográfica del país y su industrialización o desarrollo en infraestructuras y servicios. Por tanto, los salarios más elevados se dan en la Ciudad de México, además de la región del bajío y noreste de la República Mexicana. Los salarios menores se perciben mayormente en el sureste de México, de acuerdo con el estudio de Grupo Adecco México. La Guía de Salarios 2020 fue realizada mediante un análisis interno en el Grupo de 56 mil 913 perfiles de 18 distintos sectores industriales y de servicios, con relación al nivel de experiencia, área académica y conocimientos en el sector. No se tomaron en cuenta perfiles directivos, y tampoco se consideran prestaciones extras como bonos, viáticos, seguros de gastos médicos mayores, vales de despensa, vales de gasolina, servicio de transporte o servicio de comedor. (Fuente: El Financiero)
ESTOS SON LOS PERFILES QUE MAYOR SALARIO TIENEN:
Diciembre/2019
CIUDAD DE MÉXICO.- Los empleos mejor pagados en México son los relacionados con cargos de coordinación y gerencias dentro de las industrias de servicios, finanzas, logística, químicafarmacéutica, construcción, armado y manufactura de automóviles y procesamiento de alimentos. De acuerdo con el estudio Guía de Salarios 2020 realizado por Grupo Adecco México, los rangos salariales que muestran estas industrias van de los 27 mil pesos, hasta los 50 mil pesos mensuales en promedio, dependiendo del cargo, los años de experiencia y la zona del país donde se genera la vacante laboral. Gerentes de finanzas y seguros o gerentes de plantas farmacéuticas y los puestos de gerente de operaciones manufactureras son los que ofrecen en promedio salarios de 50 mil pesos al mes. Las variaciones salariales son determinadas, en gran medida, por la región
9
Standard and Poor’s prevé recuperación menor en la economía de México para 2021 = Préstamos hipotecarios y sobre nómina serán los únicos productos de crédito que presentarán un ritmo de crecimiento aceptable en 2020
Diciembre/2019
CIUDAD DE MÉXICO.- La agencia calificadora Standard and Poor’s (S&P) liberó un informe en el que señala que los bancos mexicanos están absorbiendo las consecuencias de un crecimiento económico más lento y podrían tener dificultades en 2020. De acuerdo con la información, la desaceleración económica ha sido más profunda que lo esperado durante el primer año de gobierno del presidente López Obrador, por lo que redujo su proyección sobre el crecimiento económico de México para este año a un nivel cercano a 0%, desde la proyección de 2.2% del 29 de noviembre de 2018, y a 1.3% desde 2.4% para 2020. En entrevista para México Potencia Económica con Carlos Mota, el director de Instituciones Financieras
10
de Standard & Poor’s, Alfredo Calvo, aseguró que este 2019 ha sido un año decepcionante en términos económicos, pues no se han han alcanzado los objetivos establecidos al comienzo del actual sexenio. “Para el 2020 bajo estas condiciones se ve complicado que el crédito crezca y en el siguiente año tenemos previsto que podría haber una recuperación menor que no va acorde con las necesidades de la población del país”, acotó Alfredo. La calificadora estima que para 2020, los préstamos hipotecarios y sobre nómina serán los únicos productos de crédito que presentarán un ritmo de crecimiento aceptable. Asimismo, el informe indica que un período prolongado de tasas de interés bajas podría afectar la ren-
tabilidad, pero los estrictos estándares de otorgamiento de crédito y la fuerte capitalización deberían respaldar la calidad crediticia de los bancos. “Realizamos una revisión de cómo están las carpetas de crédito y hemos visto que los bancos han estado aplicando medidas de estrategia cautelosa”, finalizó. Por último S&P aseguró que el estancamiento económico de México ha afectado la demanda del crédito, por lo que pronostica que la expansión del crédito se mantenga moderada en 2020. Además, la calidad de los activos de los bancos se mantiene resiliente y, junto con la capitalización, está más fuerte que en otros sistemas bancarios de América Latina. (Fuente: El Heraldo de México)
11
Diciembre/2019
12
Diciembre/2019
China quiere invertir aquí en infraestructura = Viene delegación a México para plantear también cooperación en comercio
el objetivo de profundizar los lazos comerciales y económicos entre México y el gigante asiático. La última reunión tuvo lugar en noviembre de 2018 en Shanghái. Entre los temas que se debatirán están la facilitación del comercio, la inversión extranjera directa, la cooperación en energía, infraestructura, telecomunicaciones y servicios financieros, dijo una de las fuentes. Según una lista vista por Reuters, también están invitados a la cita representantes de diversas empresas chinas y mexicanas, el embajador del gigante asiático en México, funcionarios del gobierno mexicano y Carlos Slim, el hombre más rico del país latinoamericano. (Fuente: El Economista)
Diciembre/2019
CIUDAD DE MÉXICO.- Una delegación de alto nivel de representantes de empresas y gobiernos de China viajará a la Ciudad de México para reunirse con sus pares del país latinoamericano del 10 al 11 de diciembre y discutir sobre comercio, inversión extranjera y cooperación, dijeron a Reuters tres personas cercanas a las reuniones. Las reuniones se producen cuando Estados Unidos y China se encuentran inmersos en una guerra comercial, lo que está convirtiendo a México en un destino cada vez más atractivo para que las empresas chinas se establezcan. Bosco de la Vega, jefe del Consejo Nacional Agropecuario de México (CNA), dijo que había recibido una invitación de la Secretaría de Economía y que asistiría a la junta. "Como CNA buscaríamos abrir más los mercados, bajar aranceles en algunos productos, efectuar más protocolos fitosanitarios. Nosotros queremos más comercio con China", dijo de la Vega a Reuters. Esta será la séptima ronda de reuniones del llamado Grupo de Alto Nivel Empresarial México–China con
13
14
Diciembre/2019
NUTRICIÓN Y VIDA SALUDABLE
Con verdadero deseo de servir
¿Qué hacen las bebidas alcohólicas a tu cuerpo?
Química y Lic. en Nutrición:
Gloria Huerta de Ríos
•El alcohol no es un nutriente, es decir, no es esencial para la vida. •Presenta un valor calórico relativamente elevado (de 7 kcal/g), intermedio entre el de los hidratos de carbono y proteínas (4 Kcal/g, aproximadamente) y el de la grasa (9 Kcal/g). Esta energía, en la mayoría de los casos, es ignorada a la hora de establecer el cómputo energético de la dieta y, sin embargo, en bebedores habituales que puedan ingerir entre 50 y 100 g de etanol diariamente, la energía suministrada (350-700 Kcal). •Las bebidas alcohólicas son fuente de calorías vacías. La falta de otros nutrientes, especialmente micronutrientes, en las bebidas con alcohol. •Hay deficiencias nutricionales en el bebedor habitual, cuya dieta suele ser pobre y en donde gran parte del aporte calórico procede del alcohol etílico. El consumo elevado de alcohol interfiere negativamente con el estado nutricional y de salud de los individuos, bien porque determina un desequilibrio nutricional- alimentario, o bien por el efecto tóxico del propio alcohol que afecta a procesos digestivos, metabólicos y excretores. Todos sabemos que el alcohol en la dieta es un factor a considerar si queremos cuidar de la salud, ya que aunque puede resultar beneficioso ingerido en pequeñas
cantidades diarias, también es muy fácil alcanzar un consumo excesivo de alcohol y éste puede afectar la nutrición severamente. El estado nutricional de una persona puede resultar alterado por el excesivo consumo de alcohol. A continuación te mostramos cuáles son sus efectos sobre la nutrición: •Altera el equilibrio de la glucosa en sangre. •Produce infiltración de grasa en el hígado. •Aumenta el colesterol LDL o colesterol malo en sangre. •Inhibe la síntesis de algunas proteínas de gran importancia funcional en el organismo. •Reduce la absorción de ácido fólico pudiendo ser éste un factor desencadenante de anemia nutricional. •Disminuye la absorción de vitamina B1 y aumenta la excreción urinaria de vitamina B6, importantes para el correcto metabolismo de los hidratos de carbono y para
el funcionamiento del sistema nervioso. •Reduce las concentraciones plasmáticas de vitamina A y E, fuertes antioxidantes en el organismo. •Reduce la absorción de zinc y selenio, minerales antioxidantes e importantes para el sistema inmunológico del organismo. •Interfiere en la capacidad del organismo de absorber calcio, lo cual puede afectar la salud ósea negativamente. •Su consumo puede causar desequilibrios energéticos, llevando a la desnutrición en alcohólicos severos o a obesidad en bebedores fuertes pero no adictos. Es claro que siempre debemos tener mucho cuidado cuando consumimos bebidas alcohólicas, pues su ingesta excesiva no sólo puede propiciar las carencias nutricionales, sino también, el desarrollo de enfermedades irreversibles y severas al alterar la absorción, depósito, metabolismo y excreción de nutrientes.
Oaxaca #3251, Col. Jardín 715-8228 y 714-3415
Diciembre/2019
El alcohol etílico o etanol es el resultado de la fermentación del azúcar; en la alimentación humana entra a formar parte de diversos alimentos fermentados y de las bebidas alcohólicas. Desde el punto de vista nutricional, al hablar del alcohol, interesa remarcar varias ideas:
15
16
Diciembre/2019