Laredo Maquila News /Enero 2020

Page 1

En el INTERIOR

DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN MAQUILADORAS Y CENTROS DE NEGOCIOS

Presentará alcalde a EU plan de nuevo puente NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS ENERO DE 2020

AÑO 19 - NUMERO 7

Analistas ven al País como trampolín para empresas asiáticas

5

Empleo en maquilas creció en 1.4 por ciento

México, terreno fértil para el dinero chino =Destacan oportunidades de negocio entre ambos países ahora que China está por firmar la fase 1 de un acuerdo comercial con Estados Unidos

4 y 10

6

Por este motivo te conviene estudiar en Conalep 10

Visita nuestro sitio web: http://maquilanews.mx

-

Email: maquila.news@gmail.com


ENERO 2020 Facebook está cambiando su diseño

Nuestra Portada

= Unos cuantos usuarios ya tienen la oportunidad de ver el nuevo rediseño de la popular red social

F

acebook, al ser una de las redes sociales más populares del momento, está empleando grandes esfuerzos para mejorar la experiencia de navegación con sus usuarios. La plataforma ya está comenzando a rediseñar por completo su interfaz.

De acuerdo con CNET, algunos usuarios ya están comenzando a probar este nuevo diseño de la plataforma. Los afortunados han sido cuestionados por Facebook para ver si están dispuestos a formar parte de la beta en la que la red social podría recibir retroalimentación para lanzar el rediseño de forma oficial en todo el mundo. La red social está apostando por un diseño más limpio, optimizado, ordenado y centrado en grupos, eventos y el descubrimiento en general.

Si los miembros de Facebook aceptan formar parte de la prueba, entonces pueden acceder a fondos de distintos colores, unos más brillosos e incluso el modo oscuro que tanto hemos esperado y que ya ha comenzado a implementarse en dispositivos móviles Android y iOS.

PÁGINA CUATRO

PÁGINA OCHO

COMERCIO T-MEC le da luz a China: expertos

REPORTAJE Centennials, generación de contacto directo

PÁGINA SIETE

PÁGINA DIEZ

EDUCACIÓN Por este motivo debes estudiar en Conalep

NEGOCIOS México, terreno fértil para el capital chino

Grupo Editorial Innews Enero/2020

A. Rafael García Ramírez DIRECTOR GENERAL

2

Evodia Nieves Meza Gerente Comercial

Rosa I. Rodríguez Ramírez Gerente de Marketing

José Juan Martínez Ramos Contabilidad

Angel R. García Nieves Redes Sociales

Jesús Guerrero Aguillón Circulación

índice

Todo parece indicar que sucederá en abril.

DETERMINA TUS METAS Tienes que plantearte cuáles son tus objetivos. ¿Qué es lo que te llevará al éxito? Conocer tus metas te ayudará a estar motivada/o y a alcanzarlas con facilidad. Ser positivo también te ayudará a estar motivada/o hacia tus objetivos: tener una actitud positiva te permitirá lidiar con las situaciones complicadas y aumentará tu productividad.

Laredo Maquila News es una revista mensual exclusiva y gratuita, para la industria maquiladora y centros de negocios, con entrega personalizada a gerentes, ejecutivos y personal selecto con poder de decisión y adquisitivo, así como a dueños de negocios y socios de las principales cámaras empresariales de Nuevo Laredo.

Certificado de Reserva de Derechos: 04-2004-110809115500-101 Página Web: http://maquilanews.mx Correo electrónico: maquila.news@gmail.com Facebook: maquila.news - Twitter: @maquilanews Correspondencia y valores: Gutiérrez 3639 Altos, Col. Centro, C.P. 88000, Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Teléfonos: +52 1 (867) 251-1223 / 251-1186 Las opiniones expresadas en esta publicación son aquellas del autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Grupo Editorial Innews.


3

Enero/2020


Los 5 errores más graves que te alejarán del éxito en Twitter

T-MEC le da luz a China = Analistas ven a México como un

trampolín para las empresas asiáticas

OPINIÓN Por: Angel Luis Navarro Licer / Formador Coaching

C

http://elartedelcoaching.com

orríjanme si me equivoco, pero justo después de haber puesto en marcha un blog, irá y registrará un perfil social de inmediato. Twitter y Facebook serán los primeros. Pero con sólo registrar estos perfiles sociales no le traerá ningún visitante. También debe tener una estrategia de SMM sólida si quiere llegar al éxito. Y lo más importante, evitar los errores más comunes que la mayoría de los bloggers realizan cuando están comenzando. Estos son los graves errores que te alejarán del éxito en Twitter: No Twittear en todo el día Para mucha gente, el twittear es una actividad que les gustaría realizar una sola vez al día, preferentemente cuando se está desayunando. Sin embargo, si twittea numerosas veces en la mañana y nada más durante el día, sólo va a conseguir la exposición adaptada de las personas que ingresan al Twitter en ese momento específico. Herramientas como Buffer o HootSuite pueden programar tus tweets durante todo el día, así su cuenta permanecerá activa durante todo el día. Mencionar personas: El camino equivocado Si comienza un tweet con “@alguien” sin añadir un carácter inicial al comienzo del tweet, las únicas personas que van a ver su mensaje es usted, la persona que ha mencionado, y la gente que sigue a los dos. Si desea que todos sus seguidores vean la mención, aprenda cómo iniciar twitteando como un profesional y asegúrese de que al menos haya un símbolo en su tweet antes del “@ alguien”. No usar Imágenes Las imágenes son una gran manera de interactuar con su público en los tweets de hoy, ya que proporcionan un contenido atractivo. Twitter ha introducido recientemente una característica que permite añadir imágenes y fotos para moverse a través de la alimentación orgánica, proporcionando un vistazo a algo que suele ser más atractivo que simplemente pegar una dirección o URL de su blog.

Enero/2020

No motivar a los lectores La mayoría de los bloggers ya se han asentado con el hecho de que la gran mayoría de sus lectores nunca toman medidas. De cada 100 personas que leen tu artículo apenas 10 se molestarán a twittear en él. Así que tenemos que aprovechar todas las estrategias y tácticas existentes para que nuestros lectores propaguen nuestros contenidos en las redes sociales.

4

Comprar Seguidores La compra de seguidores demuestra lo mucho que te falta en habilidades sociales y simplemente no da resultados. Las personas que piensan que los números son lo único que importa para una presencia en Twitter deberían comenzar de nuevo en este mundo. Fingiendo un montón de seguidores no va a ayudarle en nada, necesita seguidores reales. El autor es Coach ACC certificado por la International Coach Federation (ICF), Coaching Ejecutivo y experto en Programación Neurolingüística. Imparte talleres de Autoestima y Asertividad.

Sapannaus indicó que la relación de México con el gigante asiático ha tenido una mejora cualitativa desde que llegó Andrés Manuel López Obrador a la presidencia del país, por lo que tanto las empresas como el gobierno chino han manifestado su interés de colaborar con esta administración y también están interesados en los proyectos de infraestructura.

CIUDAD DE MÉXICO.- La tensión comercial que existe entre China y Estados Unidos hace que algunas empresas del gigante asiático vean en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), una ventana de oportunidad que les permita llegar al mercado estadounidense. Hemos visto casos de empresas chinas que comienzan a ver a México como una plataforma de producción de manufactura para los productos que van a estar consumiendo Estados Unidos y Canadá, y el T-MEC contribuye para brindar esas oportunidades, eso ya ocurre, pero se puede acelerar mucho más”, comentó Diego Spannaus, director ejecutivo de Comercio Exterior y Factoraje de HSBC. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE) hay más de mil empresas chinas, principalmente de manufactura y servicios. Fernando Ruiz Huarte, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), comentó que la posibilidad de aumentar la inversión China en México es para producir desde aquí y enviar al mercado americano, aprovechando el acuerdo que ya se ratificó con Estados Unidos. La tensión comercial que existe entre Estados Unidos y el gigante asiático desencadenó una guerra arancelaria entre las dos economías más grandes del mundo con lo que, de acuerdo con datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo, durante la primera mitad de 2019, China disminuyó en 35 mil millones de dólares sus exportaciones hacia su principal socio comercial, donde el sector manufacturero más afectado fue el de las computadoras con una reducción del 15 mil millones de dólares.


Nociones de juventud: futuro significativo

Presentará alcalde a EU plan de nuevo puente

OPINIÓN

U

Por: Rafael García / Lic. en Ciencias de la Comunicación

na de las etapas de nuestras vidas más estudiadas es la juventud, y a estas alturas las investigaciones de la conducta humana siguen tratando en establecer una definición, pero hasta ahora no hay una satisfactoria.

Se considera que en la adolescencia se depende en mayor o menor medida de la familia, la escuela, y de otras instituciones. La identidad se va construyendo a medida que aparecen las manifestaciones biológicas y las experiencias a través de sus vivencias; es la conciencia la que lleva a un sujeto a dejar de ser niño y perfilarse hacia la madurez social. Hay diversos enfoques de estudio de la juventud y adolescencia, pero el enfoque que mayormente llama mi atención es aquella que las considera como etapas de transición poco relevantes, y solamente redituables como inversión social para el futuro de largo plazo. Algunos investigadores incluso identifican una tendencia que “concibe a la juventud como una etapa desprovista de valor real por su carácter transitorio, y que no merece una inversión significativa de preocupación y de recursos”. Básicamente colocan a los jóvenes como un lastre que sólo cuesta dinero y esfuerzo, sin ningún valor en esta etapa, que se volverán útiles a la sociedad en cuanto logren la adultez y contribuyan de diversas maneras a la sociedad, principalmente en el área económica. Esta parte me hace reflexionar sobre el enorme apoyo que los docentes podemos brindarles a nuestros jóvenes para orientarlos en su difícil desarrollo en esta etapa. Podemos contribuir a forjar un mejor futuro estableciendo hábitos funcionales relacionados a su quehacer diario; por principio, hacer significativo cada conocimiento para que sean capaces de aplicarlos en su vida cotidiana. Debemos tener especial cuidado en no pretende buscar la homogeneidad, como lo abordan otros teóricos, pues cada generación tiene sus propias características definidas por variantes como el género, la escolaridad, el estatus socioeconómico y la región de pertenencia. Coincido con el pensamiento de Bourdieu, quien afirma que la adolescencia no es un conjunto de rasgos universales, sino que expresa las especificaciones histórico-culturales de un grupo social determinado.

Enero/2020

https://www.facebook.com/RafaelTv.Garcia

Ua definición básica describe a los jóvenes como aquellos a los que ya no consideramos niños, pero que todavía no son adultos. Esto les causa grandes dificultades de aceptación e integración en el contexto social, por ello se da una lucha de poderes frente a los que ellos consideran viejos. Esta etapa regularmente está caracterizada por desajustes, crisis o conflictos que deberían resolverse al llegar a la adultez, al menos así debería ser en términos generales.

Es invitado a una reunión en Washington en marzo, en la que junto con Pete Saenz presentarán proyectos de los Dos Laredos.

NUEVO LAREDO, TAM.- El alcalde Enrique Rivas fue invitado a Washington, a una reunión en marzo con autoridades federales de Estados Unidos, en la que presentará el proyecto de un nuevo puente internacional de comercio. “Ya me llegó la invitación para acompañar al mayor de Laredo, Texas, Pete Saenz a Washington, en marzo, con la finalidad de presentar proyectos claros, específicos y de avance para que a Laredo y Nuevo Laredo les vayan muy bien”, informó Rivas Cuéllar. La Federación trae como proyecto estratégico la construcción de un nuevo puente internacional de comercio en Nuevo Laredo, esto permite al gobierno municipal proyectar a la ciudad como capital aduanera en México y el mundo, destacó el presidente municipal. Agregó que la construcción de este cruce involucra a los tres órdenes de gobierno, por lo que continuará con las gestiones ante la Federación y autoridades estadounidenses para hacer realidad dicho proyecto. Por otra parte, Rivas Cuéllar dijo que el pasado 30 y 31 de diciembre trató con Pete Saenz diversos temas, entre ellos, la agenda compartida para los Dos Laredos. “Abordamos desde cuestiones de desarrollo económico, seguridad, protección civil y medio ambiente, todo lo que nos permite continuar trabajando con puertas abiertas y de manera conjunta con el mayor Pete Saenz”, puntualizó.

*Comunicólogo, docente, migrante digital y apasionado de las redes sociales.

5


Grandeza Primaria, Grandeza Secundaria

Empleo en manufactura creció 1.4% en octubre

OPINIÓN

CIUDAD DE MÉXICO.- El personal ocupado de establecimientos del Programa de la Industria Manufactura, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) aumentó 1.4% durante el décimo mes de 2019, al compararlo con igual periodo de 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El instituto refirió que en los establecimientos no manufactureros (destinados a actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) creció 12.4% y en los manufactureros 0.2% a tasa anual. Al presentar los Indicadores de Establecimientos con Programa Immex, indicó que las horas trabajadas disminuyeron 0.8% en octubre frente al mismo mes del año pasado. Precisó que las horas trabajadas en los establecimientos no manufactureros ascendieron 11.3% y en los manufactureros descendieron 2.1%, con series ajustadas por estacionalidad. Respecto a las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa Immex, acotó que éstas subieron 3.9% en el mes de referencia frente a similar de 2018. En su comparación mensual y con cifras desestacionalizadas, el organismo expuso que en octubre cayó 0.2% el número del personal ocupado en los establecimientos con programa Immex. Esto representó un estancamiento con respecto a septiembre previo, cuando hubo una baja de 0.2%, detalló en su reporte dado a conocer el último viernes de 2019.

Por: Dionisio Contreras Casado

Enero/2020

http://www.emogestion.com

C

6

uentan que una niña caminaba con su padre cuando se detuvo en una curva y después de un pequeño silencio el padre, le preguntó: “¿Oyes algo más que el cantar de los pájaros?”. Agudizó sus oídos y algunos segundos después respondió: “Sí, es el ruido de una carreta.” “Eso es” – dijo su padre – “Es una carreta vacía.” La niña preguntó a su padre: “¿Cómo sabes que es una carreta vacía, si aún no la vemos?” Entonces su padre respondió: “Es muy fácil saber cuándo una carreta está vacía, sólo hay que fijarse en el ruido. Cuanto más vacía esté, mayor es el ruido que hace”. Alardear de lo que se tiene, de lo que se sabe, presumir de estatus, o erigirse como superior en las relaciones sociales o laborales, son indicios de que estamos ante una carreta vacía, y es que, nada externo puede venir a llenar el espacio destinado a la integridad personal, y cuando se intenta sustituir, adopta la única apariencia de ruido. En el proceso de crecimiento personal no hay acortamientos. Stephen Covey, conocido por ser el autor del libro “Los siete hábitos de las personas altamente efectivas”, distingue dos tipos de grandeza personal, la Grandeza Primaria: que son los aspectos relativos al carácter de cada uno, al que se le suman las vivencias, sensaciones, actitudes y experiencias, que nos definen de modo idiosincrásico, y diferentes a los demás; y la Grandeza Secundaria, que vendría configurada por factores externos, tales como el éxito profesional, el estatus, el prestigio y todo lo que obtenemos de afuera. Como en el cuento de la carreta, la fatalidad de muchos es que, muy a menudo, se confunde la Grandeza Primaria con la Grandeza Secundaria, y quien lo confunde, vive vendido y preso de los demás. Su única necesidad es agradar a los demás, y someterse a los deseos de otras personas. Cultivar poco la Grandeza Primaria, tiene un peligro: el día que la moda o los intereses de los demás cambien, nuestra condición ya no será apreciada, y nos precipitaremos al vacío, porque nunca fuimos conscientes de que caminábamos por el aire. Es el triste resultado de los que apuestan únicamente por el placer y el reconocimiento social, el poder económico y el éxito. Afirma Covey, que muchas personas con Grandeza Secundaria, es decir con reconocimiento social de sus talentos, “carecen de Grandeza Primaria o de bondad en su carácter”. Quizá lo más complicado de todo esto, es que todos pensamos que nosotros somos los que gozamos de una Grandeza Primaria, y así se torna muy difícil cambiar actitudes. De la Grandeza Secundaria únicamente se pueden esperar resultados a corto plazo, pero el éxito a largo plazo, únicamente se puede lograr, desarrollando la bondad, la integridad, o la fuerza en el carácter. Lo contrario es intentar construir una casa comenzando por el tejado. La elocuencia de lo que somos, se deja ver a través de lo que decimos ser, y para casi cualquier persona, es muy fácil distinguir lo que hay detrás del fuerte ruido de una carreta rodando, y se cumple aquello de: “lo que haces grita tan fuerte que no puedo escuchar lo que dices”. Situamos afuera las claves del éxito y de la felicidad, y así mismo situamos fuera de nosotros las claves de nuestra infelicidad o insatisfacción, es decir nos quedamos desprovistos de cualquier responsabilidad personal en cuanto a nuestro bienestar, y es aquí donde prosperan muchos problemas que nos dan tan malos ratos, ya que todos parecemos estar convencidos de que todos nuestros problemas están “allá afuera”, y desde ese momento hacemos depender nuestro bienestar del hecho de que cambie nuestro entorno.

El autor es Trabajador Social y Educador Social. Experto en Drogodependencias. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Formador de Inteligencia Emocional y Gestión por Competencias en empresas y equipos de trabajo. Coach privado, con énfasis en desarrollo de la cultura de liderazgo y procesos de observación de equipos. Creador de Emogestion: www.emogestion.com

En su comparación mensual y con cifras desestacionalizadas, el Inegi expuso que en octubre cayó 0.2% el número del personal ocupado en los establecimientos con programa Immex.


POR ESTO DEBES ELEGIR ESTUDIAR EN CONALEP: Porque te inspiran a crear tu propia empresa

S

i buscas la mejor opción de preparatoria para tus hijos, no hay más qué pensar: Conalep Nuevo Laredo es la respuesta. Ofrece 4 carreras profesionales técnicas: Soporte y Mantenimiento de Cómputo Digital, Electromecánica, Informática y Contabilidad, tanto en el turno matutino como el vespertino. Al egresar recibe su certificado de preparatoria, título y cédula profesional, lo que le permite incorporarse inmediatamente al mercado laboral o continuar con sus estudios universitarios en cualquier parte de la República Mexicana. Al finalizar de Conalep contará con bases sólidas para un desarrollo exitoso. Las inscripciones para el examen de admisión serán en el mes de febrero, y pueden solicitar detalles al Tel. 867 7108752.

Porque desarrollan el Pensamiento Crítico

Se presentó a manera de exposición, por décimo año consecutivo, la Expo Empresas Ficticias con alumnos del Quinto Semestre de Profesional Técnico Bachiller en Informática. El Lic. Raúl Posadas Madariaga, Director de Conalep, atestiguó la actividad y acompañó a invitados externos que participaron como jurados, entre ellos El C.P. Salvador Arzola Luciano, Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Nuevo Laredo AC., así como el C.P. Juan Coronado Villegas, Miembro del Colegio de Contadores.

Alumnos que destacaron en el Concurso de Química, correspondiente al módulo "Análisis de la Materia y Energía". El C.P. Marco Antonio Montemayor Peralta, Subdirector de Conalep, acompañó a las docentes para felicitar a los jóvenes.

Estudiantes de primer semestre abordan diferentes temas sociales y debaten sobre sus consecuencias.

Enero/2020

Porque reconocen tu esfuerzo y potencialidades

7


CENTENNIALS, LA GENERACIÓN DE CONTACTO DIRECTO Y FRONTAL = Los nacidos entre 1994 y 2010 son la primera generación que aspira a equilibrar la relación trabajo-vida privada Están más interesados en trabajar por cuenta propia, aunque quienes optan por emplearse priorizan el buen ambiente = laboral, la conciliación y la posibilidad de desarrollar su carrera profesional, antes que el sueldo o la estabilidad

E

n septiembre pasado, una adolescente de 16 años sacudió la apertura de la cumbre del clima en las Naciones Unidas, al acusar a los líderes mundiales de omisión y traición frente al cambio climático. “Nos están fallando. Pero los jóvenes están empezando a entender su traición”, advirtió la sueca Greta Thunberg, constituyéndose por su activismo en un ejemplo para su generación y en un símbolo mundial. Thunberg, al igual que otros jóvenes como la pakistaní Malala Yousafzai, premio Nobel de la Paz en 2014 (la persona más joven en recibir el galardón) por defender el derecho de los niños a la educación, pertenecen a una generación que emerge con fuerza. Los centennials o generación Z, nacidos entre 1994 y 2010, comienzan a salir de las aulas para sumarse al mercado laboral y reclamar su lugar en la sociedad. A diferencia de los millennials, que son sus hermanos mayores, los centennials son nativos digitales, y nacieron cuando el internet ya era parte de su realidad, lo que determina su forma de convivencia y socialización. Al igual que ocurrió con la generación previa, la llegada de los jóvenes Z a la edad adulta tiene un fuerte impacto en la sociedad y las empresas. “Existen grandes expectativas en torno a los jóvenes Z, al ser la primera generación que ha asumido que el mundo se ha hecho pequeño, que la diversidad es consustancial a cualquier sociedad moderna y que el desarrollo democrático, unido al tecnológico, es imparable”, advierten Iñaki Ortega y Núria Villanova en el informe Generación Z. El último salto generacional. Sin embargo, su futuro no está exento de riesgos. Su dependencia tecnológica los puede limitar para enfrentar una realidad diferente a la digital, y esto junto con una característica común de mal manejo de sus emociones y las relaciones interpersonales los puede llevar a la frustración y la depresión, advierte Erika Villavicencio, coordinadora e investigadora de Psicología Organizacional en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Existen 9.2 millones de centennials en el país que ya se encuentran en el mercado laboral, con una participación de 16.6% del total, y una tasa de desempleo de 7.9% de la población ocupada con esta edad, más del doble que el promedio nacional (3.7%) en el tercer trimestre de 2019. Sus sueldos suelen ser muy bajos debido a que la mayoría de los centennials apenas empiezan a trabajar. El 62% de los trabajadores subordinados de entre 15 y 24 años ganaban el año pasado hasta dos salarios mínimos (en el mejor de los casos 6 mil 160 pesos al mes), pero

DILEMA GENERACIONAL

Enero/2020

CENTENNIALS MEXICANOS

8

El futbolista Hirving Chucky Lozano, que juega en el Napoli de Italia; Alexa Moreno, medallista de bronce en el Mundial de Gimnasia Artística de 2018; así como los universitarios Bruno Gutiérrez, Ana Paula Jiménez y Tomas Cantú, ganadores de cuatro medallas en la Olimpiada Internacional de Matemáticas el año pasado, forman parte de los casi 33 millones de centennials mexicanos reportados al tercer trimestre de 2019 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aproximadamente uno de cada cuatro mexicanos es un centennial, el grupo generacional más grande del país. Del total, 11.2 millones tienen entre 10 y 14 años y 21.7 millones van de los 15 a los 24 años. De este último segmento, 11.7 millones no trabajan, 69% de los casos se debe a que estudian; 26%, porque realizan quehaceres del hogar, y 5% restante, por otros impedimentos.

“Han dejado las formas interpersonales fuera de contexto, debido a que con sólo un click pueden mandar un mensaje a su amigo, a su maestro o a su jefe, pareciera que a todos los pueden tratar por igual. Su contacto es directo y frontal”, explicó Villavicencio. A los centennials les importa el futuro, no son ninis ni quieren serlo. Les interesa en alto grado la educación, la salud, las relaciones familiares, el éxito en el trabajo y el medio ambiente. Todo ello por encima de su tiempo de ocio. Si hay algo que distingue a los jóvenes Z es el uso de las redes sociales, en las que consumen productos y servicios. Padecen un exceso de información y pueden ser incapaces de diferenciar lo verídico de lo que es información basura, comenta Villavicencio. Los jóvenes Z son la primera generación que aspira a equilibrar la relación trabajo-vida privada. Son la generación más interesada en trabajar por cuenta propia, aunque quienes optan por emplearse priorizan el buen ambiente laboral, la conciliación y la posibilidad de desarrollar su carrera profesional, antes que el sueldo o la estabilidad, explican Ortega y Villanova. En la parte económica, el dinero para los centennials es un medio para conseguir cosas, pero no es algo central. Pese a ello, son consumidores exigentes, siempre van a estar buscando más satisfacción, el mayor beneficio. Suelen adquirir marcas por gusto o si confían en ellas, y no les importa tanto la calidad como el que les ofrezcan un producto a su gusto con un precio asequible, advierten los expertos.

12% ni siquiera percibían ingresos. Cabe destacar que cerca de 60% no tiene acceso a las instituciones de salud, por encontrarse en la informalidad. INMEDIATEZ E IRREVERENCIA Además del internet, hay otros cuatro términos que definen a los centennials: irreverencia, inmediatez, inclusión e incertidumbre. Irreverentes, porque no dudan en llevar la contraria a padres, profesores o mayores, entre otras causas porque han sido autodidactas, explican Ortega y Villanova. En opinión de los especialistas, están marcados por la inmediatez, como las redes sociales que frecuentan donde todo es rápido y fugaz. La economía colaborativa y la diversidad que abrazan los convierte en inclusivos.

Todo parece indicar que los centennials van a ser una generación que cambiará las reglas del juego, pero que también puede caer en la frustración y depresión. Frente a la idealización que ofrece el mundo digital, corren el riesgo de chocar con la realidad. En México los centennials tendrán que elegir entre renunciar a parte de su identidad digital para adaptarse a una realidad hecha por y para sus padres y abuelos, o ser ellos mismos pese al riesgo de quedar a las orillas del sistema. “Esta enfermedad [la depresión] va a ser la número uno que vamos a enfrentar en los próximos años”, alertó la investigadora de la UNAM. Por otra parte, las relaciones personales de la generación Z van a ser desechables. Son tan exigentes y tienen tan pocas habilidades interpersonales de comunicación que pueden enfrentar un conflicto importante. Villavicencio dijo que ignora si las habilidades de los centennials alcanzarán para transformar su realidad. “Lo que hemos visto es que hay muchos millennials que buscan el cambio, pero al tener que dar resultados, no tienen las competencias. Es probable que suceda algo similar”, concluye.


9

Enero/2020


México, terreno fértil para el capital chino = Destacan oportunidades de negocio entre ambos países ahora que China está por firmar este mes la fase 1 de un acuerdo comercial con Estados Unidos

Enero/2020

CIUDAD DE MÉXICO.- La economía de China y su papel en el mundo tan importante para México que el país es un "terreno fértil" para los capitales del gigante asiático, aseguró este lunes Graciela Márquez, secretaría de Economía. La funcionaria destacó las oportunidades de negocio entre ambos países, sobre todo ahora que está por firmar este mes la fase 1 de un acuerdo comercial con Estados Unidos. En el marco del Día de China organizado por la Secretaría de Economía en México, Graciela Márquez añadió que el gobierno busca incrementar las exportaciones hacia esa nación, que "probablemente es el mercado más atractivo del mundo". "Nosotros hemos ya identificado algunas (áreas de oportunidad). Hemos hablado con los secretarios de Desarrollo Económico en sectores tradicionales y en sectores no tradicionales", dijo. Datos oficiales señalan que México cerró 2019 con un déficit comercial con China de 63,857 millones de dólares. "Tenemos una relación dinámica que pasa desde un acuerdo para evitar la doble tributación y evitar la evasión fiscal, del 2013, o el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, del 2009, y el gran número de memoranda de entendimiento que

10

"La relación con China es muy buena", aseguró .

tenemos establecido entre ambos gobiernos, mencionaré tan sólo el de industrias emergentes, el de remedios comerciales, normalización, de minería, y más recientemente los protocolos sanitarios que permiten la entrada de productos agrícolas al mercado chino", destacó la funcionaria mexicana. Por su parte, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo que entre principales objetivos destacan el incrementar el turismo, la inversión, el flujo del conocimiento y la conectividad.

El compromiso de China El gobierno chino buscará impulsar la economía abierta y global con reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), aseguró este lunes Zhu Qingqiao, embajador de ese país en México. El diplomático señaló que la economía global vive momentos complicados, sobre todo por políticas proteccionistas. "Enfrentando este desafío, China continuará promoviendo progreso, profundizará las reformas estructurales del lado de la oferta. Implementará una apertura más amplia y abonará al sistema de comercio multilateral basado en la OMC y será un promotor de la globalización más abierta y benéfica para todos", aseguró. El funcionario detalló que en los últimos años el crecimiento promedio de China ha sido de 9.4% convirtiéndose en la segunda economía más grande del mundo. "En los últimos 5 años la contribución promedio de China al crecimiento económico mundial es superior al 30%. En la actualidad, la economía china está pasando de un crecimiento acelerado a uno de mucha mejor calidad", sostuvo.


11

Enero/2020


12

Enero/2020


Solo 3.5% de negocios usa internet para sus ventas = La Ciudad de México se ubica en el primer sitio con 10.7 por ciento de establecimientos, por encima de Jalisco (8.3 por ciento) y el Estado de México (6.9 por ciento) con el que los establecimientos reciben sus ingresos, que en el sector manufacturas es de 93.4 por ciento del total, en comercio es 96.8 por ciento y Servicios con 94.8 por ciento; en todos los casos el segundo lugar es para las transferencias bancarias y otras formas de pago. Disminuye 13% oferta de empleo en el sector de manufactura En este rubro, Querétaro se ubica en cuarto lugar dentro del mayor porcentaje de transferencias electrónicas para compras en establecimientos con 19.2 por ciento del total; Baja California Sur está en primer lugar con 22.6 por ciento; Nuevo León con 22.3 por ciento y Quintana Roo con 19.4 por ciento; además de estados como Sonora, Baja California, Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua y Colima.

Los censos económicos del Inegi son realizados cada cinco años; recogen información sobre el promedio de edad del personal ocupado por sector de actividad. En el caso del sector manufacturero 34.6 por ciento del total es entre 21 y 30 años, 30.6 por ciento corresponde al rango entre 31 y 40 años, el 27.1 por ciento es mayor a 41 años y el 7.9 por ciento corresponde a menores de 20 años. Además, dentro de los principales problemas que enfrentaron los establecimientos para realizar su actividad, 39.1 por ciento de los censados refirió que la inseguridad es el principal problema, el 23.9 por ciento refiere a los altos costos en pagos de luz y servicios, la competencia desleal con 21.1 por ciento, la baja demanda de los bienes con 20.7 por ciento, que son las principales referidas.

Enero/2020

CIUDAD DE MÉXICO.- El Censo Económico 2019 realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) incluyó una nueva temática, en la que se detectó que solo un pequeño porcentaje de los negocios usan internet para sus compras o ventas. Querétaro figura en el noveno sitio del top 10 de las entidades donde más se utiliza el internet para compras o ventas con 3.5 por ciento de los establecimientos; la Ciudad de México se ubica en el primer sitio con 10.7 por ciento de establecimientos, por encima de Jalisco (8.3 por ciento) y el Estado de México (6.9 por ciento). A nivel general, todavía hay una mayoría del no uso de internet en establecimientos con 95.7 por ciento frente a 4.3 por ciento que sí lo utiliza en el país. El documento añade que el efectivo caún es el principal medio

13


14

Enero/2020


NUTRICIÓN Y VIDA SALUDABLE

Con verdadero deseo de servir Química y Lic. en Nutrición:

La mejor forma de entrar en cintura No olvides los gustitos No es necesario que seas tan dura contigo para bajar de peso, puedes darte por lo menos 2 gustos en comida rápida o helado por cada 21 comidas y así comes rico sin perder tu meta de vista.

Ya disfrutaste de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, ahora es momento de bajar esos kilitos de más que has subido y que comienzan a molestarte. En esta entrega te compartimos 10 consejos para bajar de peso fácilmente y comenzar el nuevo año en forma. Toma agua

Vence la ansiedad por comer Eso de contar hasta 10 cuando nos enojamos o estamos ansiosos sí funciona, varios estudios afirman que estos estados suelen durar unos 10 minutos y duran menos si contamos hasta 10. Come 5 veces al día

El agua te ayudará a sentirte con menos hambre y satisfecha. ¿Sabes que muchas veces se confunde la sed con el hambre? Bebe suficiente agua e hidrátate para comer menos sin sentirte mal.

¿Sabes que el proceso de hacer la digestión quema calorías? En efecto lo hace y un truco grandioso es comer por lo menos cinco veces al día en cantidades pequeñas para mejorar la digestión, tener más energías y a la vez quemar calorías.

Ponte un objetivo

Revisa tu dieta semanalmente

Piensa cuánto de libras por semana te gustaría perder, dependiendo de eso crea un plan sencillo y diario para poder lograr tu meta de peso deseada, pero no seas dura contigo recuerda que sobre todo debes ser constante.

No permitas que la ansiedad por recuperar el peso ideal te haga hacer ajustes en tu dieta cada día ya que podrías decepcionarte y al final podrías dejar tu nueva rutina de alimentos. Lo mejor es que revises lo bueno y lo malo de tu dieta cada fin de semana. Paso a pasito Comienza poco a poco para tener mejores resultados, ya que las personas que comienzan dando un 10% tienen más po-

sibilidad de bajar de peso y no rendirse. Evita usar salsas en tus comidas Sustituye las salsas ya sean naturales o artificiales por otros condimentos que se usan también para darle sazón a las comidas. Prueba con yogurt bajo en grasa, limón e incluso con vinagre. Reduce la porción de tu cena De lo que normalmente cenarías resta a ello una tercera parte de comida y verás como este sencillo truco podrá ayudarte a reducir 500 calorías en un día, sobre todo si hablamos de una cena tradicional. Reduce el alcohol Por lo menos en esta etapa en la que deseas bajar el peso ganado en las fiestas, evita el alcohol ya que su contenido calórico es mayor que incluso una comida y si no haces mucho ejercicio será mucho más difícil eliminar.

Oaxaca #3251, Col. Jardín 715-8228 y 714-3415

Enero/2020

Gloria Huerta de Ríos

15


16

Enero/2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.