Laredo Maquila News /Octubre 2019

Page 1

En el INTERIOR

DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN MAQUILADORAS Y CENTROS DE NEGOCIOS

Reconoce Tecnológico a sus alumnos distinguidos NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS OCTUBRE DE 2019

AÑO 19 - NUMERO 3

El SAT busca evitar la economía informal

3

Destaca Conalep en Certamen de Innovación

Llegó el futuro con pagos CoDi =La nueva forma de pagos tiene la finalidad de reducir el efectivo =Debe tomarse con ciertas precauciones para no caer en fraudes

9

Desempleo en el mes de agosto no creció: INEGI 12

Descarga aplicaciones que validen si un código de QR es apócrifo. Varias empresas de ciberseguridad cuentan con este tipo de programas.

Visita nuestro sitio web: http://maquilanews.mx

-

Email: maquila.news@gmail.com

13


OCTUBRE 2019 Facebook rompe récord histórico en Android

Nuestra Portada

= La app de la red social ha logrado algo

que hasta ahora sólo Google había logrado

B

ien dicen que los récords son para romperse, y eso es justo lo que ha logrado la aplicación de Facebook en Android, la cual se ha convertido en la primera aplicación que no es de Google en superar los 5 mil millones de descargas, algo que es muy difícil de lograr.

Son pocas las aplicaciones en la Play Store que cuentan con más de 100 millones de descargas, e incluso podemos contar con los dedos de las manos las que han logrado superar los 1,000 millones de descargas (que no sean de Google).

PÁGINA CUATRO

PÁGINA SEIS

INEGI Economía acumula señales de desaceleración

CONFERENCIA Destaca Liderazgo Aduanal de Nuevo Laredo

PÁGINA CINCO

PÁGINA SIETE

MAQUILADORAS Son millennials 60% de fuerza de trabajo

ESTADO Buscan atraer inversión automotriz y aeroespacial

Grupo Editorial Innews Octubre/2019

A. Rafael García Ramírez DIRECTOR GENERAL

2

Evodia Nieves Meza Gerente Comercial

Rosa I. Rodríguez Ramírez Gerente de Marketing

José Juan Martínez Ramos Contabilidad

Angel R. García Nieves Redes Sociales

Jesús Guerrero Aguillón Circulación

índice

Parece que Facebook ha logrado este récord de una forma similar a la que lo ha hecho Google.

Según la información que ha compartido Facebook, solo WhatsApp es la única aplicación que al parecer ha superado los 2 mil millones de descargas, por lo que podría ser la siguiente aplicación en lograr la cifra que ha alcanzado Faebook, y quizá la tercera en llegar sea Instagram, que también cuenta con más de mil millones de descargas en la Play Store..

SÉ MEJOR PERSONA Esto son cinco aspectos que debes tener en cuenta para ser una mejor persona y alcanzar la verdadera felicidad: 1. Trabaja la gratitud y el altruismo. 2. Mantén en buen estado tus redes sociales. 3. Sé optimista. 4. Dale menos importancia a los aspectos materiales. 5. Haz lo que amas.

Laredo Maquila News es una revista mensual exclusiva y gratuita, para la industria maquiladora y centros de negocios, con entrega personalizada a gerentes, ejecutivos y personal selecto con poder de decisión y adquisitivo, así como a dueños de negocios y socios de las principales cámaras empresariales de Nuevo Laredo.

Certificado de Reserva de Derechos: 04-2004-110809115500-101 Página Web: http://maquilanews.mx Correo electrónico: maquila.news@gmail.com Facebook: maquila.news - Twitter: @maquilanews Correspondencia y valores: Gutiérrez 3639 Altos, Col. Centro, C.P. 88000, Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Teléfonos: +52 1 (867) 251-1223 / 251-1186 Las opiniones expresadas en esta publicación son aquellas del autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Grupo Editorial Innews.


Emotiva Ceremonia de Alumnos Distinguidos del Tecnológico Nacional de México campus Nuevo Laredo

E

= Recibieron sus merecidos reconocimientos 42 alumnos distinguidos de las diferentes ingenierías del plantel

Octubre/2019

l Tecnológico Nacional de México campus Nuevo Laredo, realizó emotiva Ceremonia de Alumnos Distinguidos enero-junio 2019 el día 26 de septiembre del presente año, en el Edificio Rojo del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo Recibieron sus merecidos reconocimientos 42 alumnos distinguidos de las diferentes ingenierías del plantel. El evento contó con la presencia de los Jefes de Departamento, Jefes de la Academia, Personal Docente y de Apoyo, así como de los padres de familia, quienes recibieron un prolongado y cariñoso aplauso de agradecimiento por parte de sus hijos. El presidium estuvo integrado por el Lic. Vidal Abdenago Serrano Hurtado, jefe de la División de Estudios Profesionales, C.P. Angel Pineda Zapata, Jefe del Departamento de Ciencias Económico Administrativas, Fernando Valenzuela Rossales, Jefe del Departamento de Ciencias Básicas, Sergio Garza Carranza, Subdirector de Planeación y Vinculación del ITNL, Dr. Gustavo Emilio Rojo Velázquez, Subdirector Académico del ITNL, Ing. Verónica Dávila Toscano, Subdirectora de Servicios Administrativos del ITNL, Ing. Javier Octavio Núñez Ramírez, Director del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo. El Subdirector Académico del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo Dr. Gustavo Emilio Rojo Velázquez, dirigió un sentido mensaje de reconocimiento y orgullo, en el que destacó el esfuerzo y dedicación de todos los jóvenes sobresalientes, en su desempeño académico y, los invitó a seguir en el mismo camino, de poner en alto sus nombres, el de sus familias y el Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo. El alumno representante de los alumnos distinguidos, Joel Humberto Méndez Madrigal, de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, dirigió un mensaje en el que subrayó, el notable valor de cada uno de ellos, por lograr altas calificaciones académicas y, que esto es de total satisfacción para ellos mismos y para el Tecnológico Nacional de México, campus Nuevo Laredo. Las 42 alumnos distinguidos representaron las especialidades de Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería en Administración y Contador Público.

3


7 grandes características de los resilientes ¿Eres uno de ellos?

INEGI

Economía sigue acumulando señales de desaceleración

OPINIÓN Por: Angel Luis Navarro Licer / Formador Coaching

L

http://elartedelcoaching.com

a resiliencia sólo se logra siendo una persona con grandes voluntades y ninguna resistencia a los cambios. Generalmente este fenómeno se da cuando un individuo desarrolla la capacidad de convertir las adversidades en algo positivo, sin temor a enfrentar los retos que las mismas presentan. Somos resilientes cuando perdemos un empleo y vemos la oportunidad de montar nuestro propio negocio, escribir un libro, efectuar algún trabajo manual que nos brinde independencia económica o trabajar por otros servicios. Existen muchas formas de explicar la resiliencia, pero ¿cómo sabemos que una persona tiene esta maravillosa condición? Aquí te presentamos las claves para que aprendas a digerir la resiliencia: 1.- El resiliente enfrenta los cambios de manera positiva, optimista, pero sobre todo objetiva. Posee convicción y una enorme confianza en sí mismo. 2.- Solicita ayuda o asesoría al momento de comenzar con el proceso de transformación, es decir, escucha con atención las experiencias de otras personas y no se niega a introducir valor agregado de ellas para cumplir con sus objetivos. 3.- Vive en el presente y el ahora. Generalmente, la persona resiliente no añora el pasado ni se preocupa por los problemas que podrán acontecer en el futuro, procura siempre evaluar todos los pro y los contra del problema y sale adelante con los recursos y herramientas con los cuales cuenta en la actualidad. 4.- Supera sus miedos. Las personas cuya vida ha sido traumada por algún evento trágico, como un accidente, discapacidad, pérdida de un ser querido, entre otras, superan esta condición basadas en los errores cometidos: los analizan, contemplan y lo rehacen en algo positivo, lo que le da la fuerza necesaria para luchar y salir adelante. 5.- Una de las características de las personas resilientes es que no adopta el sufrimiento como una bandera. Claro está: no olvida por completo lo sucedido, pero aprende a vivir positivamente con el hecho de haber tenido que superar el problema y esto lo fortalece internamente. 6.- Los resilientes son personas con un alto nivel de creatividad y buen humor. Siempre están innovando y tienen una gran habilidad para contribuir con otras personas.

Octubre/2019

7.- Tienen la capacidad de llevar a cabo algo que en ocasiones resulta muy difícil y es que lo que predica, lo aplica; lo que empieza, lo termina. Es decir, le dan poder a su palabra y a sus acciones.

4

A medida que va pasando el tiempo y con todas estas crisis mundiales, la mejor opción que tenemos es procurar ser lo más resilientes posible, es la mejor herencia que podemos dejarles a las generaciones futuras. El autor es Coach ACC certificado por la International Coach Federation (ICF), Coaching Ejecutivo y experto en Programación Neurolingüística. Imparte talleres de Autoestima y Asertividad.

En julio de 2019 el indicador coincidente reportó un valor de 99.2 puntos, lo que significó una variación de 0.07 unidades respecto al mes anterior.

CIUDAD DE MÉXICO.- Al inicio del tercer trimestre del año, la economía mexicana sigue acumulando señales de encontrarse en una fase de desaceleración en camino de una recesión, de acuerdo con los datos más recientes del Sistema de Indicadores Cíclicos dados a conocer por el Inegi. Dicho sistema está conformado por dos indicadores compuestos que se denominan coincidente y adelantado. El indicador coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de cambio del indicador coincidente, con base en la información con la que se dispone de sus componentes a una fecha determinada. En julio de 2019 el indicador coincidente reportó un valor de 99.2 puntos, lo que significó una variación de 0.07 unidades respecto al mes anterior. De esta forma, acumula 15 meses consecutivos a la baja, de los cuales diez se encuentra por debajo de su tendencia de largo plazo, es decir los 100 puntos. Cuando el ciclo de crecimiento empieza a disminuir a partir de un punto máximo y todavía se ubica arriba de su tendencia de largo plazo (los 100 puntos), la economía se encontraría en una fase de desaceleración. Sin embargo, cuando el ciclo de crecimiento continúa disminuyendo y se ubica por debajo de las 100 unidades (su tendencia de largo plazo), la economía está entrando en una fase recesiva.


Entender el karma desde la psicología budista

Son millennials 60% de fuerza de trabajo en sector maquilador

Por: Rafael García / Lic. en Ciencias de la Comunicación

https://www.facebook.com/RafaelTv.Garcia

M

e encuentro con mucha gente que en sus charlas cotidianas se refieren al karma como un sinónimo de castigo. Siempre lo relacionan como si se tratara de una venganza del universo, como algo negativo per se. Y bueno, no me extraña. ¡Cuántas cosas hacemos y repetimos sin saber de dónde vienen o cuál es su significado! Pues bien, el karma no se refiere a un castigo divino, su descripción es tan sencilla que raya en lo aburrido. Karma es simplemente causa y efecto. En palabras simples: si realizas acciones positivas obtendrás resultados positivos; si realizas acciones negativas obtendrás resultados negativos. Si deseas profundizar en el tema, te comparto un extrato de una entrevista denominada " Understanding Karma Through the Lens of Buddhist Psychology", realizada por Julie Flynn Badal al doctor Miles Neale, psicoterapeuta budista del Instituto Nalanda de Ciencia Contemplativa y maestro de meditación de la Tibet House, de la ciudad de Nueva York. "¿Se suele malinterpretar el karma como una especie de ley impersonal, cósmica, de justicia y castigo que explica oportunamente el porqué de lo que nos pasa. Cuando nos ascienden en el trabajo lo llamamos buen karma. Cuando sufrimos la ruptura de una relación, es mal karma. Pero en un contexto budista tradicional, el karma no se ve de esta forma. El karma no está definido por lo que nos pasa, sino por cómo percibimos lo que nos pasa. Es cómo experimentamos subjetivamente la realidad basándonos en cómo hemos actuado en el pasado. Más concretamente, el Buda tomó la palabra karma de su contexto védico, donde significaba causa y efecto rituales. Luego se reinterpretó con el significado de causa y efecto psicológicos. En otras palabras, nuestras motivaciones y nuestros actos son causas que producen posteriormente unos efectos subjetivos o de percepción. La ciencia contemplativa indotibetana sugiere que la forma en que pensamos, hablamos y obramos reconfigura y tiñe nuestras percepciones. Estas percepciones filtran después los sucesos del futuro y dan lugar a experiencias subjetivas concretas de placer o dolor. Desde esta perspectiva, vemos que la experiencia de un ascenso o una ruptura está en última instancia vacía. Los sucesos carecen de un significado fijo, único o intrínseco y están abiertos a la interpretación subjetiva. La persona que tiene una actitud de vaso medio lleno puede vivir una ruptura con gratitud, compasión y dignidad. Por otra parte, alguien con una actitud de vaso medio vacío podría ver el ascenso como una carga estresante. La cuestión es cómo cultivar una actitud más equilibrada que nos permita afrontar todas las experiencias de la vida con más resiliencia, facilidad y creatividad. Nuestras intenciones y actos de ahora dan forma a nuestras percepciones y actitudes futuras. Por eso la ciencia contemplativa y las tradiciones espirituales siempre han recomendado actuar virtuosamente. El Buda expuso una psicología coherente que aclaraba el mecanismo subyacente del karma que se manifiesta en el sistema nervioso. En lugar de un dogma religioso, el budismo ofrece una base racional para reconfigurar la mente y aumentar al máximo nuestras capacidades innatas y únicas". *Comunicólogo, migrante digital y apasionado de las redes sociales.

Los millennials serán los líderes del mañana.

TIJUANA.- El 60% de los integrantes de la industria maquiladora de Tijuana pertenece a la generación millennial, que representa a los nacidos entre 1981 y 1999, mencionó el presidente de la Asociación de Recursos Humanos en la Industria de Tijuana (Arhitac). Ulises Araiza Sánchez expuso que uno de los aspectos a trabajar con esta generación es el desarrollo de su liderazgo, para que sean aún más productivos. “Hemos encontrado que hay ciertas brechas en las capacidades de liderazgo que necesitamos en la industria, porque ellos no han estado expuestos o no han tenido la oportunidad de ir a cursos”, agregó. El representante de los recursos humanos indicó que ya trabajan con ellos, porque no solo serán los líderes del mañana, sino que ya necesitan de su aportación desde ahora porque es un grupo fuerte el que integra la industria. Remarcó que se invirtió demasiado tiempo en tratar de entender los comportamientos de los pertenecientes a esta generación, si les gustaba trabajar o no, pero se les debe apoyar a que ellos entiendan al resto de personas. “Deben saber cómo trabajar con los baby boomers o la nueva generación, deben tener esas habilidades para desarrollarse con ellos de la mejor manera”.

Octubre/2019

OPINIÓN

5


El observador pasivo OPINIÓN Por: Dionisio Contreras Casado

A

Octubre/2019

http://www.emogestion.com

nte una injusticia patente, una situación de violencia, o un abuso flagrante, no pocas son las personas que, a riesgo de que peligre incluso su integridad física, deciden intervenir en defensa de la persona que sufre. Sin embargo, no todo el mundo actúa de este modo, y ante una agresión observada, se plantea el dilema de intervenir, o de permanecer pasivo. Dilema que muchos resuelven como aquel joven que en octubre de 2008, viendo como una chica ecuatoriana de dieciséis años, era víctima de una brutal paliza con tintes racistas en Barcelona, permaneció pasivo, mirando la escena como si fuera una película, como si tuviera dificultades en distinguir ficción de realidad.

6

El profesor titular de Psicología de la Educación en la Universidad de Valencia, Rafael García Ros, señalaba hace meses en el periódico ‘La Vanguardia’ que “vivimos en una sociedad individualista, donde predominan los planteamientos egoístas e insolidarios”. Además, afirmaba que “la observación de una agresión genera una respuesta automática de temor en el observador, que bloquea su actuación frente al miedo que supone poder convertirse en víctima si se actúa”. En 1964, una mujer de Nueva York, Kitty Genovese, fue asesinada a puñaladas cerca de su casa. Más de treinta vecinos suyos, escucharon sus gritos desconsolados de ayuda, durante más de media hora, sin embargo, ninguno la ayudó, pensando cada uno de ellos, que algún otro lo haría. Así ocurrió que nadie llegó, y Kitty murió. Debido a esto, el efecto espectador, entendido como un fenómeno psicológico por el cual es menos probable que alguien intervenga en una situación de aprieto cuando hay más personas que cuando se está solo, fue bautizado en su día como Síndrome de Genovese. Parece demostrado que cuando muchos observan una emergencia, es menos probable que uno de ellos intervenga: la responsabilidad se difumina. La inacción es justificada por la idea de que “aquello no es asunto mío”, o que “las cosas no son tan graves”, y siempre subyace el miedo

de pensar que los riesgos superan a los beneficios de intervenir, y la idea de que “si ayudas te puedes meter en un lío”. Vicente Garrido, psicólogo, criminalista y colaborador del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, recuerda: “En psicología sabemos que en la ayuda a personas necesitadas opera una paradoja: si hay mucha gente que es susceptible de ayudar, unos por otros dejan desasistida a la víctima; es la llamada difusión de la responsabilidad: todos piensan que el otro hará algo y nadie hace nada”, y la indiferencia de todos es la principal aliada del agresor, y ayuda a que la agresión se perpetúe contra la víctima indefensa. Es humana la cobardía y libre el miedo, y en numerosas ocasiones, el instinto de conservación prevalece sobre la necesidad de intervenir ante la indefensión de una víctima. Tener miedo no es una tragedia, la tragedia es no superarlo, no traspasarlo. Los psicólogos conductistas americanos recomendaban: “feel the fear and do it anyway” (siente el miedo y hazlo igualmente).

El periodista experto en negocios, Rodrigo Pacheco, impartió una charla en la Asociación de Agentes Aduanales.

Destacan Liderazgo Aduanal de NLD = Hay señales que hacen pensar que

el T-MEC podría ratificarse este año, a pesar de la situación política de Trump

NUEVO LAREDO, TAM.- "México necesita ir de frente ante los desafíos del cambio en todos los sentidos", así lo sentenció el periodista experto en negocios, Rodrigo Pacheco, quien procedente de la CDMX, estuvo en Nuevo Laredo para impartir una charla en la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo con motivo de sus 81 años. El periodista nacional insistió que México tiene que encontrar nuevos canales de diversificación aduanera y dijo que en los priEn este sentido la educación cívica meros 7 meses del 2019, México se convirtió en el primer socio juega un papel fundamental, ya que edu- comercial de Estados Unidos, superando a Canadá y a China. Pacheco aseveró que hay señales que hacen pensar que el Tcar bien implica enseñar a pensar cómo se puede sentir, ante cualquier cosa, la MEC podría ratificarse este año, a pesar de la situación política persona que tengo enfrente, y enseñar a de Trump, pues Nancy Pelosi, líder de los demócratas insistió que cada uno identifique, ponga nombre que harán todo lo posible para darle el sí definitivo a este tratado y exprese lo que siente. Algo tremenda- internacional que beneficiaría aún más a esta frontera de Los mente comprometido con uno mismo y Dos Laredos. Al respecto, el presidente de la AAANLD, Gary Pedraza descon el otro. Sin embargo, en su estudio tacó la importancia de que expertos en el tema financiero como sobre “el conformismo social”, Angie Vázquez Rosado, Catedrática Asociada Rodrigo Pacheco acudan a Nuevo Laredo para generar una de Psicología de la Universidad de San perspectiva más global de lo que acontece en el resto del país Juan de Puerto Rico, afirma que con la en términos comerciales, pues dijo eso es un parámetro de qué educación cívica actual “todo tiende a papel debe jugar esta ciudad y sus empresarios ante los retos ser leve y liviano, pero ya no visto como actuales de México. criticable o superficial sino como valioso, digno y necesario, como un avance de lo moderno que permite estar y vivir mejor o con menos problemas”. Educar a ciudadanos no es enseñar consignas sobre cómo se debe vivir en sociedad, es algo más profundo, más emocional. Y es que, con ciudadanos activos aprendemos que ser un buen ciudadano no consiste en acatar y cumplir la ley, sino que es algo más complejo: una cuestión de actitud. Que existe una alternativa a dejarse llevar por el miedo.

El autor es Trabajador Social y Educador Social. Experto en Drogodependencias. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Formador de Inteligencia Emocional y Gestión por Competencias en empresas y equipos de trabajo. Coach privado, con énfasis en desarrollo de la cultura de liderazgo y procesos de observación de equipos. Creador de Emogestion: www.emogestion.com

El periodista nacional insistió que México tiene que encontrar nuevos canales de diversificación aduanera.


Busca Tamaulipas atraer inversionistas en las ramas automotriz y aeroespacial cional en exportación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, subrayó González García en el encuentro. En paralelo al encuentro empresarial para la integración de cadenas productivas, Carlos García González participó la Primera Sesión Ordinaria de la Asamblea AMSDE, que se realizó en la ciudad de Querétaro, en donde sostuvieron una reunión de trabajo con la Secretaría de Economía, Graciela Márquez. A nombre del Gobierno de Tamaulipas, el secretario estatal, solicitó a la Secretaría de Economía la agilización de trámites y apoyos ante esta instancia Federal para las empresas del estado, esto el marco de la Propuesta de Plan de Trabajo Conjunto SE – AMSDE. El crecimiento económico y la confianza recuperada en Tamaulipas ha colocado al estado como referente nacional en los distintos sectores productivos, lo que permite ser un polo de desarrollo para inversionistas.

Tamaulipas alberga 9 empresas aeroespaciales.

Octubre/2019

CIUDAD VICTORIA, TAM.- En representación del Gobierno de Tamaulipas, el Secretario de Desarrollo Económico Carlos García González, promovió a Tamaulipas y ofreció sus muchas oportunidades para hacer negocios Para aumentar interés de empresarios, inversionistas y sus proveedores potenciales del sector automotriz, funcionarios del gobierno estatal participaron en el primer encuentro empresarial para la integración de las cadenas productivas del sector automotriz, autopartes, aeroespacial y eléctrico – electrónico. E Secretario de Desarrollo Económico Carlos García González, promovió a Tamaulipas y ofreció sus muchas oportunidades para hacer negocios. Tamaulipas cuenta con 200 empresas en el sector automotriz que generan 63 mil 637 empleos, además alberga 9 empresas aeroespaciales que dan empleo a 8 mil 256 personas; por otro lado, el estado es 4° lugar na-

7


8

Octubre/2019


Obtiene segundo y tercer lugar

Destaca Conalep en XXI Certamen de Creatividad e Innovación Tecnológica C

El segundo lugar fue para el proyecto "Pimpspray".

El tercer lugar fue para el proyecto "MedLock".

Otros grupos también participaron.

onalep Nuevo Laredo destacó nuevamente en el XXI Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica y Experiencias Tamaulipas, realizado en el Polyfórum La Fe el pasado 1 de octubre, trayéndose a casa el segundo y tercer lugar en la categoría de Media Superior. El segundo lugar lo obtuvo el alumno Heber Salvador Duarte Flores, de tercer semestre en la especialidad de Electromecánica, quien presentó el proyecto llamado “Pimpspray”, un spray de defensa personal para mujeres, elaborado a base de elementos naturales como pimienta y pintura, el cual permitirá defenderse del agresor dejándolo marcado, y alejarse del lugar más fácilmente. Este proyecto fue asesorado por la Ing. Karina Alonso. El tercer lugar lo obtuvieron los alumnos Eduardo Guel Maldonado, Daniel Chanona Arellanos y Marco Antonio Salazar Pacheco, de quinto semestre de la especialidad de Electromecánica. Ellos presentaron el proyecto “MedLock”, que consiste en un dispositivo en el automóvil que impide que encienda hasta que el conductor se coloque el cinturón de seguridad. Si el cinturón se desabrocha mientras el auto está en movimiento se apagará después de unos metros avanzados. Este proyecto fue asesorado por el Ing. David Corzo. La fase estatal se llevará a cabo del 29 al 31 de octubre, en el Polyforum Victoria, donde se seleccionarán 28 proyectos para asistir a la Expociencias Nacional en Monterrey, el 29 de noviembre. Estos certámenes tienen como objetivo impulsar la creatividad de estudiantes a través de la presentación de proyectos que representen una solución práctica a problemas específicos.

Octubre/2019

Y también... ¡dan El Grito!

Raúl Posadas Madariaga, Director de Conalep Nuevo Laredo, encabezó los festejos.

9


Investigador reconoce a Nuevo Laredo como de alto conocimiento aduanero = Exhorta a

Octubre/2019

neolaredenses a valorar la ciudad y unir esfuerzos para sobresalir y desarrollar proyectos viables para el planeta

10

NUEVO LAREDO, TAM.- Con una conferencia a cargo del doctor Francisco Javier Carrillo, la Facultad de Comercio Administración y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FCyCS UAT), presentó la iniciativa 'Nuevo Laredo (NLD): Ciudad del Conocimiento Aduanero'. La iniciativa es uno de los compromisos de la Facultad para construir de manera conjunta con todos los sectores, una economía basada en el desarrollo del conocimiento aduanero, misma que expuso el investigador y presidente de World Capital Institute Francisco Carrillo. El expositor exhortó a los asistentes reconocerse como una ciudad de alto nivel de conocimiento aduanera, no solo de mayor tráfico, y a unir esfuerzos para sobresalir y desarrollar proyectos viables para el planeta. Al evento realizado en el Auditorio Misión Siglo XXI de la UAT, asistió en representación del presidente municipal Enrique Rivas, la regidora Iliana Medina; el presidente de la Asociación de Agente Aduanales, Edgardo Pedraza; presidente de Grupo Palos Garza, Mario Palos Garza. También estuvieron, el presidente del Consejo de Instituciones, Fernando Rodríguez Garza; representante de Organismos NLD, Rodolfo Garza González, director de la universidad, René Salinas; diputados locales, Imelda Sanmiguel, Manual Canales; entre otros funcionarios.


11

Octubre/2019


Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Desempleo en agosto se mantuvo en 3.6%

Octubre/2019

CIUDAD DE MÉXICO.- Sin cambios en la tasa de desocupación durante agosto, la informalidad tuvo un repunte, publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El desempleo se mantuvo en 3.6 por ciento –cifra ya que mantiene por tres meses; y frente a agosto de 2018 incrementó 0.3 por ciento. Los estados con mayores tasas de desocupación durante agosto fueron Tabasco (6.9 por ciento), Coahuila (5.2 por ciento) y Sonora (5.1 por ciento); las menores se dieron en Guerrero (1.4 por ciento), Oaxaca (2.0 por ciento) y Yucatán (2.1 por ciento). Mientras la informalidad -donde se agrupan trabajadores vulnerables porque el vínculo o dependencia laboral no es reconocido por los empleadores- incrementó 0.4 por ciento para ubicarse en 56.3 por ciento, abunda la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENOE). Fue menor en 0.3 por ciento frente a igual mes de 2018.

12

La tasa de ocupación en el sector informal --unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa-, representó 27.6 por ciento, sin variación mensual ni anual. El que se haya mantenido el registro de desocupación motivó una nota a inversionistas de Juan Carlos Alderete, analista de Grupo Banorte. Expuso que la tasa de desempleo se mantendrá cerca del 3.6 por ciento al cierre del año, ello limitará el crecimiento del consumo privado. Pero dicho sector tendrá respaldo en “los recursos de los programas sociales, así como por menores presiones inflacionarias”. “Sin embargo, y como hemos mencionado en publicaciones previas, no creemos que será suficiente para revertir los efectos de la moderación de la actividad económica y el impacto derivado de mayor incertidumbre, tanto a nivel global como local”, acotó.

En las comparaciones que presenta el Inegi para algunos indicadores más detallado. Se exhibe que en un año a la par del incremento de la tasa de participación –el nivel de población dispuesta al trabajo- aumentó consigo la desocupación en 3.7 por ciento con cifras originales. La subocupación se mantuvo en el mismo nivel, creció 0.1 por ciento el trabajo asalariado, en el mismo nivel lo hizo la ocupación en el sector informal; pero se redujo 0.5 por ciento la informalidad. Ninguna tasa ha variado como la de condiciones críticas de ocupación que refiere condiciones inadecuadas de empleo. Incluye a las personas que trabajan menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a su decisión, más las que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que laboran más de 48 horas semanales con ingresos por debajo de los dos salarios mínimos. Pasó de 15.8 a 18.9 por ciento en un año.

Ninguna tasa ha variado como la de condiciones críticas de ocupación que refiere condiciones inadecuadas de empleo.


El SAT podrá tener más control sobre las transacciones y evitar la economía informal

El futuro llegó con pagos CoDi Esta misma semana se liberaron los tan mencionados pagos CoDi, la nueva plataforma establecida por el Banco de México con la que busca fomentar el uso de pagos móviles en lugar de los pagos en efectivo. Con esta medida lanzada por Banco de México, el Servicio de Administración Tributaria podrá monitorear las transacciones y de esta forma combatir la economía informal. Y es que entre las ventajas que ofrecen los pagos CoDi son las siguientes: Rápidos de usar: solo necesitas tu celular y conexión a Internet. Sencillos de aplicar: escanea un código QR para pagar o genera uno para cobrar. Seguros: no tienes riesgos como clonación de tarjeta o recibir billetes falsos. ¿Cómo pagar usando los pagos CoDi?

Y es que tanto en la app de BBVA, CitiBanamex, Santander y muchas más ya aparece la opción de activar los pagos CoDi, por lo que lo único que tienes que hacer es seguir los pasos y esperar tu código de confirmación para dar de alta tu cuenta en la plataforma. Una vez que tu cuenta está activa podrás realizar pagos en esta plataforma, los cuales se realizan a través de SPEI, por lo que la transferencia de dinero será en automático. Lo único que tienes que hacer es ir al apartado de pagos con QR u operaciones CoDI desde la app de tu banco y presionar sobre la opción de pagar. Posteriormente elige la cuenta de donde se cobrará el dinero, escanea el código QR del comercio o persona a la que le vas a pagar y listo. ¿Cómo cobrar usando CoDi? El proceso para cobrar con CoDi es muy similar al de pagar, la diferencia es que debemos seleccionar la

cuenta a donde se va a depositar el dinero y posteriormente seleccionar la opción de generar código QR. Ese código QR deberá escanearlo la persona que nos va a transferir el dinero, y recibiremos una notificación en tiempo real cuando se haga el pago. La forma en cómo van a operar estos pagos se ayudará de la tecnología de código QR, o sea quick response, misma que usarán comercios y usuarios dentro de sus aplicaciones bancarias, pero ante esto los expertos sugieren tener ciertos cuidados, para evitar que tanto comercios como usuarios corran peligro de fraude. ¿CoDi es seguro? Daniel Cunha Barbosa, investigador de seguridad dentro de la firma de seguridad ESET indica que el QRJacking es un tipo de ataque que puede sufrir cualquier usuario y que justo toca el gran valor agregado de este sistema, pues parte del uso de este tipo de códigos es que es fácil de usar y ‘seguro’, pero que en malas manos puede ser utilizado para validar la identidad de alguien más sin poner un filtro extra, lo que genera una vulnerabilidad. Por su parte Roberto Martínez, analista senior de seguridad de Kaspersky indica que este tipo de hueco de seguridad sucede cuando los dispositivos que se utilizan para escanear los códigos han sido vulnerados y esto puede representar un riesgo para las plataformas financieras de los usuarios, tanto de negocios, como de clientes, por ello lo ideal es tener un antivirus instalado en los equipos. Además, el experto advierte sobre la existencia de códigos QR maliciosos que pueden ser colocados sobre códigos legítimos que podrían estafar a usuarios.

Por ello, para evitar caer en algún inconveniente de este tipo, Martínez da diez recomendaciones para usar CoDi de forma segura. Analiza qué tipo de comportamiento has tenido con tu dispositivo móvil y evalúa si has descargado apps o programas que no sean de las tiendas oficiales. Si es necesario, hay que resetear los equipos a la configuración de fábrica. 1 No descargues programas de tiendas no oficiales. 2 Usa un antivirus en el smartphone o tableta que uses para estas transacciones. 3 Al momento de realizar un pago o cobro con un dispositivo móvil no lo pierdas de vista. 4 Habilita el doble factor de autenticación en las apps que esté disponible. 5 Activa las notificaciones de tus movimientos bancarios. 6 Limita el valor de tus transacciones de pagos. 7 Bloquea tu teléfono para que nadie pueda acceder a tu información. 8 Utiliza contraseñas robustas. 9 Descarga aplicaciones que validen si un código de QR es apócrifo. Varias empresas de ciberseguridad cuentan con este tipo de programas. 10 Además ESET recomienda que se mantengan actualizadas las aplicaciones financieras y en lo posible no se hagan transacciones en redes públicas de WiFi.

Octubre/2019

Antes de continuar es importante mencionar que para usar los pagos CoDi necesitas dar de alta tu cuenta de banco en la plataforma, y eso lo hace la institución bancaria donde tienes una cuenta.

13


14

Octubre/2019


NUTRICIÓN Y VIDA SALUDABLE

Con verdadero deseo de servir

¿Cómo calcular las porciones de alimento?

Química y Lic. en Nutrición:

Gloria Huerta de Ríos Comer con moderación es la clave para lograr una dieta balanceada, ya que los excesos pueden causar obesidad y problemas de salud. Pero ¿cómo saber cuáles son las porciones adecuadas que se deben ingerir en cada comida? Esto depende de cada alimento, también del sexo, la edad, el tamaño de la persona y el tipo de actividad que realiza.

Un puño cerrado equivale a aproximadamente una taza, y esta es la cantidad que los expertos recomiendan para los carbohidratos. Una porción de fruta equivale a lo que cabe en tu mano abierta. Una porción de carne debe ser casi tan grande como la palma de tu mano.

Y se recomienda limitar la cantidad de grasas. Algunos ejemplos de porciones: • 100 gramos de carne de res equivalen a la palma de tu mano. • 1 taza de pasta o lentejas equivalen a lo que cabe en un puño cerrado. • Para las porciones de fruta y verduras se recomienda consumir lo que quepa en tu mano abierta. • 30 gramos o 1 cucharada de queso o mantequilla de cacahuate equivale al tamaño de tu dedo pulgar.

• 1 cucharadita de aceite o mantequilla equivale a la punta de tu dedo pulgar. Otra buena manera de visualizar las porciones adecuadas es aplicar el concepto de "plato dividido". Piensa que tu plato está dividido en tres secciones iguales. Usa una para las proteínas (carne, pollo, pescado), otra para los carbohidratos (cereales, tortilla, pan, etc.), preferiblemente granos integrales. Luego, llena el otro espacio con vegetales. Ninguno de los grupos de alimentos debe ser mayor a los otros.

Oaxaca #3251, Col. Jardín 715-8228 y 714-3415

Octubre/2019

Una manera fácil de medir las porciones, si no tienes instrumentos de medición, es observar tu propia mano. Una persona muy alta tendrá una mano más grande y necesitará comer más y, por el contrario, una persona de constitución pequeña, con necesidades menores, tendrá la mano más chica.

15


16

Octubre/2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.